WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 305 - AÑO 1 SEFIPLAN adeuda 23 mdp a zona metropolitana de Xalapa
02 Economía y Sociedad
El Gobierno de Veracruz se burla de la UV. No paga a pesar de sus promesas Hilario Barcelata Chávez Segunda parte
2.- Adeudos correspondiente a recursos estatales no entregados Estos recursos suman un monto de 1730.9 millones de pesos, de los cuales 936.1 mdp corresponden a las retenciones del Impuesto sobre la Renta que corresponde pagar a los trabajadores de la universidad, y que, de acuerdo con la ley, la UV está obligada a retener y a entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La situación es que la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado es la que realiza las retenciones y solo entrega a la UV el monto neto de los salarios, por lo que la universidad no puede realizar la entrega de dichas retenciones al SAT. El problema es que Sefiplan no ha entregado dicho importe. En el oficio 044/2016 del 25 de febrero de 2016, dirigido a la rectora de la UV y firmado por el gobernador del estado, se reconoce que esos recursos se encuentran pendientes de entregar y que el gobierno del estado hará el pago correspondientes, con cargo a los recursos que le corresponden a la UV, por lo que son deuda no pagada. Otro tanto ocurre con 83.9 mdp que el gobierno del estado retuvo por concepto de cuotas y aportaciones de los trabajadores de la UV, para ser entregadas al Instituto de Pensiones del Estado y que aún no han sido entregadas, lo cual también se reconoce en ese oficio y también el gobierno del estado se compromete a liquidar, pero tampoco ha cumplido. Finalmente restan 710.9 mdp que el gobierno del estado debe entregar a la UV, pero de acuerdo con el oficio mencionado, la entrega de estos recursos la hará de “acuerdo a las disponibilidades financieras” y para su entrega ni siquiera hay elaborado un calendario de pagos, lo que hace sospechar que no lo pagará. En total la deuda sigue sin pagarse, pero para colmo aumenta ya que según han reportado las propias autoridades de la UV, el monto del adeudo en abril es ya de 2,332 mdp, debido a que mes a mes el presupuesto de 2016 lo está entregando incompleto. http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/ estados/024n1est Atrapado entre lo que podría ser una esquizofrenia incontrolable o una exacerbada embriaguez de poder, el gobierno del Javier Duarte se burla una y otra vez de la Rectora de la UV y de toda la comunidad universitaria. No le importan las demandas y denuncias interpuestas en su contra, no le importan los compromisos financieros que debe cubrir la UV, no le importa lo que digan los analistas, no le importa lo que digan los periodistas, no le importan los exhortos de senadores y diputados, no le importan los llamados del Ejecutivo Federal, no le importa el efecto que esto tenga en el resultado de las elecciones, no le importa el futuro de la universidad, no le importa lo que le pase a Veracruz. A Javier Duarte no le importa nada y por eso no paga ni pagará a la UV. hbarcel@hotmail.com
Junta de Gobierno UV presenta denuncia contra Javier Duarte ante ONU
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL 2016
03
Este jueves, premier en Xalapa de la película El Silencio de Augusto
08
Producción de café en crisis
I Alma Alarcón
U
n brote más agresivo de roya y la falta de buenas políticas de apoyo al sector cafetalero han mantenido a la baja la producción del café desde hace poco más de 15 años y actualmente está en su menor nivel en más de cuatro décadas. La producción del aromático cerró el ciclo cafetalero 2014-2015 en 3.3 millones de sacos, la menor cosecha en 45 años. Mientras que la proyección para el ciclo 2015-2016 se prevé una cifra que llegue sólo a 3.4 millones de sacos. Un nuevo brote del hongo de la roya más agresivo que en 2012 ha tenido consecuencias negativas para la producción del café. “México en sus mejores momentos llegó a producir 6 millones de sacos”, afirmó Esteban Escamilla, profesor investigador de la Universidad
Autónoma de Chapingo. El académico explicó que el brote de la roya mostró una agresividad inusual, porque antes afectaba a zonas bajas y ahora afectó a toda la zona cafetalera, incluyendo las localidades de altura que son las que producen los granos de café de mayor calidad. Antes de la presencia de la roya se alcanzaba una producción de 4.5 millones de sacos, aseguró Fernando Celis, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, quien apuntó que el problema es que no hay un reconocimiento oficial del nivel del daño. Indicó que esto ocurre en un sector en el que casi 85 por ciento de los productores son indígenas, además de que, después del maíz, es el sector más amplio con un padrón de 515 mil productores.