WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 164 - AÑO 1
LUNES 26 DE OCTUBRE 2015
VERACRUZ. MÁS DEUDA PÚBLICA PARA UN GOBIERNO EN QUIEBRA Hilario Barcelata Chávez Parte 2/2
SSA DETECTA 2 MIL CASOS DE TUBERCULOSIS AL AÑO EN VERACRUZ 03
ESPECIAL: SIRIA ¿ENEMIGO PÚBLICO?
ESPECIAL: EL ‘ALL GROWN UP!’ DE LAS CHICAS DISNEY
04
06
ESTADOS EN ZONAS COSTERAS, MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO
I
Ricardo Flores
L
os Estados que se encuentran en las zonas costeras del país serán siempre los más vulnerables a los embates de la naturaleza con los eventos climatológicos adversos, así lo dio a conocer el académico de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana, Jorge Benítez Rodríguez. De acuerdo al experto, esto es severamente preocupante pues el grueso de las poblaciones, no solamente en nuestro país, sino en todo el mundo, se encuentra asentado sobre las zonas costeras. “Veracruz y todos los estados que estamos en la franjas costeras de ambos lados somos muy susceptibles por muchas razones, el intercambio de materia y energía entre el océano y el continente se da justamente en esta franja y entonces es una de las zonas más vulnerables y más críticas en relación a nuestros procesos económicos como sociedad”. En este sentido, apuntó que los gobiernos deberían de analizar sus procesos de cambios de
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
uso de suelos, pues se continúa permitiendo que las familias construyan en zonas vulnerables o de alto impacto, modificando el medio ambiente, los relieves y la cobertura vegetal. “Hay que revisarlos muy bien, la construcción de nuevos fraccionamientos, de urbanizaciones, hay que hacer una revisión general porque aunque ya hay instrumentos como el reordenamiento territorial o los ordenamientos ecológicos, sigue habiendo muchos problemas porque no son respetados”. Por último, detalló que habría que aplicar sanciones más severas cuando no se aplique la Normatividad en términos geográficos o cuando los funcionarios no desempeñen correctamente su trabajo en el área del desarrollo urbano.
consejo editorial
directorio
Adicionalmente el gobierno tiene la posibilidad de contratar más deuda ya que en la Ley de Ingresos de 2015 se le autorizó la contratación de un monto equivalente al 5% de sus ingresos ordinarios, esto es 4,939 mdp, de los cuales ya se utilizaron 1,388 mdp por un crédito contratado en el mes de marzo de este año, por lo que aún puede contratar créditos adicionales por 3,551 mdp. Es decir, la deuda pública podrían incrementarse este año hasta 36,950 mdp. Pero si se considera el pago de intereses que generará estos créditos y los gastos asociados a los mismos, el monto de las erogaciones que acumulará el gobierno de Veracruz es del orden de los 78,841 mdp que deberán ser liquidados en los próximos 20 años. Por supuesto esto sin contar la deuda actual que ya tiene el gobierno estatal que es, según estimaciones propias de 78,758, lo cual al sumarse representa un monto de obligaciones de pago por endeudamiento de el plan del gobierno estatal de contratar más deuda para pagar la ya existente más que una estrategia financiera seria y responsable es una medida desesperada para enfrentar el año electoral que viene, quitarse de encima un poco de presión de los acreedores y llenar los cajones de dinero para lo que se ofrezca el próximo año, que es el último de la actual administración. Lo cual dejará un escenario con escasos márgenes de maniobra para el próximo gobierno, al cual no le quedará otra opción que revisar la legalidad de toda la deuda contratada en esta administración y pagar únicamente lo que haya sido contratado conforme a la ley, y lo demás que se lo cobren a quienes lo contrataron.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.