NÚMERO 440 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Atletas se manifiestan en SEFIPLAN
02
Dialogan autoridades de Transporte del Estado con integrantes de Antorcha Campesina
Transparencia 3.0
Cuando dijo “me voy”, fue la peor golpiza Naldy Rodríguez Primera parte Atractiva y de larga cabellera, ojos expresivos y silueta esbelta, siempre tiene una sonrisa para compartir. Nadie pensaría que durante cuatro años sufrió violencia física, sicológica y patrimonial de un tipo encantador y detallista, obsesivo con el orden y la perfección. Tiene un nivel socioeconómico medio-alto, un trabajo en la burocracia y una familia que la respalda. Esta es su historia: Después de un corto pero efusivo noviazgo, decidieron vivir juntos, ella era madre de una adolescente y esperaba al hijo que hoy comparten. La primera vez que sufrió una agresión de su parte fue precisamente cuando estaba embarazada, lo hizo al interior de su hogar cuando no había nadie más. A los 45 días de nacido el bebé vino el primer golpe por no obedecer al pie de la letra las instrucciones que le había dado. No se lo esperaba y ante la sorpresa, no supo cómo responder. Poco a poco la violencia fue escalando, los episodios se repetían cada mes y medio o dos meses, y con más fuerza. Eso sí, trataba de no lastimarla del rostro para que nadie se percatara. Y así fue, durante mucho tiempo lo ocultó al mundo exterior. Como en la mayoría de los casos que se atienden en Xalapa, la violencia ocurría al interior de la casa, los motivos no importaban, siempre encontraba algo para pelear y para recriminarle que todo lo hacía mal y que lo sacaba de sus casillas. “Llegó a la casa y ya no se controló, delante de los niños me empieza a golpear y arrastrar…siempre me pagaba en los brazos y tenía cuidado con el rostro, llegó a pegarme en el estomago”, recuerda Mónica. Con serenidad relata que empezó a caer en una nociva relación, él la golpeaba y a los dos o tres días trataba de “aminorar” el daño comprándole ropa y objetos de valor, pero el vacío y la tristeza ahí seguían. El siguiente paso fue apropiarse de sus tarjetas, convirtiéndose en el administrador de su salario. Él tenía que disponer de todo y ella tenía que pedir permiso hasta para ir al salón de belleza. “Al final cubría un poco y pensaba que no lo volvería a hacer”. Al menos en dos ocasiones pudo salir corriendo de su casa con su hija, pero eso ya fue casi al final de la historia. En otras tantas ocasiones se quedó con el dolor, las lagrimas y la tristeza contenida. Cuando Mónica pudo decirle “me voy”, fue la peor golpiza. “Me avienta a los cajones y caí al vestidor, me aventó al piso, me pateó…me paré, me agarró y me lanzó a la pared, me estaba ahorcando”, dice con un nudo en la garganta. Su hija adolescente se dio cuenta y pudo ayudarla ese día. rayarenas@gmail.com @RebeccArenas
MARTES 25 DE OCTUBRE 2016 Cri-Cri tiene voz de tenor
05
08
os consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) pelearán para evitar que la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) les reduzca el presupuesto del próximo año. Al respecto, el consejero del OPLE, Juan Manuel Vázquez Barajas, advirtió que están dispuestos a interponer un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por violaciones a su autonomía. “Si la Sefiplan lo hace, el OPLE está en todo su derecho de interponer nuevamente un juicio electoral para reclamarle a ésta, la disminución y que la Sala Superior pueda restituir esa disminución al OPLE, pudiéramos demandarla nuevamente si hiciera esa disminución”. Dijo que si la Sala Superior del TEPJF revoca esa decisión, la Legislatura deberá dejar intacto el mismo presupuesto aprobado por el ente comicial para 2017. “Uno de los efectos de las decisiones de la Sala Superior es recoger y restituir los actos que han sido emitidos de manera ilegal o indebida y en ese sentido, creemos que estaríamos a tiempo, una vez que se presente el paquete económico, estaríamos planteando en la demanda, el tiempo que tiene el Congreso del Estado para
aprobarlo, a fin de que la sentencia salga lo más pronto posible” Consideró el fallo contra Sefiplan por la omisión de la dependencia a transferir los recursos aprobados por el Congreso desde el ejercicio fiscal 2013, demuestra que carece de competencia para adecuar la partida presupuestal que el ente ejercerá año con año. “La Sala Superior lo que dijo es que los OPLE son autónomos en sus decisiones y en el ejercicio electoral frente a cualquier poder público, y esta decisión aplica al proyecto de presupuesto de 2017, esto es, la Sefiplan no tiene competencia alguna para disminuir el monto de lo que el OPLE ya aprobó”. Y es que recalcó que el único que puede hacer cambios es el Congreso del Estado, y si la Sefiplan lo reduce, estaría violentando la autonomía presupuestal del OPLE. “El TEPJF explica muy bien los cinco procedimientos para la construcción del presupuesto: planeación, programación, presupuestación, definición y costeo y ejercicio del mismo”. Añadió que otros OPLE como los de Nayarit y Morelos, han estado en graves problemas económicos al no recibir los recursos que le corresponden. “El hecho que no te den los recursos y tengas que ir a demostrar los gastos y en qué se van a invertir, violenta la autonomía”.
OPLE impedirá disminución de presupuesto
Berenice Arellano
L