NÚMERO 414 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Participa la Universidad de Xalapa en Expo Unidos por un Veracruz limpio
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 2016
Piden más recursos para el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
03 Sociedad y Economía
Veracruz la quiebra del IPE y el necesario nuevo sistema de pensiones Hilario Barcelata Chávez Segunda parte 2.- Las razones de la quiebra Pero, ¿cómo se llegó a esta situación?, ¿cómo estalló esta crisis del Sistema de Pensiones?. Hay varios factores que lo explican: a) Una ineficiente burocracia que no supo administrar adecuadamente los recursos del IPE. Que no supo hacer crecer las reservas técnicas ni administrar adecuadamente los bienes y negocios del instituto, los que algún día fueron muy prósperos b) Una gran corrupción de los funcionarios que estuvieron y están a cargo, mismos que se enriquecieron y siguen enriqueciéndose a costa de la reserva técnica y del patrimonio del instituto. Y que además, permitieron que el gobierno estatal pudiera hacer uso de la reserva técnica y de los negocios y bienes de la institución sin retribuirle nada a cambio, llegando al extremo de permitir la comisión de actos ilegales al consentir que el IPE otorgara créditos al gobierno estatal. c) Un saqueo institucional que ha sido permitido históricamente, por los miembros del Consejo Directivo, entre los cuales están los líderes de los sindicatos a los que pertenecen los pensionados y trabajadores activos derechohabientes y cuyos intereses debieron ser defendidos por esos líderes que, en cambio, lo que hicieron fue permitir y beneficiarse del saqueo. d) Este saqueo institucional se expresa hoy en una deuda de alrededor de 7,000 mdp que tiene el Gobierno del Estado con el IPE, porque no le ha transferido durante años los recursos que como “obligado solidario” le corresponde entregar. Independientemente de otros recursos que como patrón tiene que pagar y en lo cual también ha sido omiso. Evidentemente, esto ha debilitado las finanzas del Instituto de Pensiones en tal magnitud que hoy no sólo no hay dinero para pagar las pensiones mensualmente, sino que además no hay Reserva técnica. e) La reserva técnica ha sido víctima de un saqueo y hoy lo único que se tiene son alrededor de 3 mil millones de pesos en bienes inmuebles que no generan ningún ingreso y que serían incapaces para cubrir las pensiones de más de dos años. Es decir, el IPE como está no tiene futuro. f) Fallas en el diseño del Sistema de Pensiones relativas a la baja tasa de cotización, la inexistencia de restricciones en la edad de jubilación durante las primeras décadas de existencia del sistema, así como el pago de aguinaldo no cotizado y la jubilación con insuficiente antigüedad en el salario base del cálculo de la pensión, entre otros.
Rafael Moreno Valle ‘destapa’ aspiraciones rumbo al 2018
05
06
Fiscalía General del Estado requirió información a Protección Civil
Berenice Arellano
L
a secretaria de Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín, reconoció que la Fiscalía General del Estado (FGE) requirió información sobre licitaciones a la dependencia. La solicitud fue en torno a contratos para la compra de insumos que serían entregado a la población afectada por fenómenos meteorológicos durante los años 2012 y 2013. En entrevista antes de su guardia de honor ante el monumento del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, Indicó que la solicitud la hicieron hace tres semanas.
“Nos solicitaron información sobre una licitación que ya entregamos en su momento, fue de 2012, de la antigua titular”. Sobre la posibilidad de que sea requerida por la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar en la investigación por enriquecimiento ilícito y peculado en contra del gobernador Javier Duarte de Ochoa, señaló que está en la mejor disposición de acudir. Al preguntarle si es necesario que los ex secretarios de despacho también sean llamados como testigos para declarar en esta investigación, Gutiérrez Carlín indicó que eso depende de las autoridades federales.