Diario digital 23 de junio de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 354 - AÑO 1 Verifica Transporte Público que se apliquen tarifas correctas en Xalapa

JUEVES 23 DE JUNIO 2016

Se inaugura el complejo Etileno XXI en Nanchital

02 Agenda Ciudadana

Los demonios, de nuevo andan sueltos Rebecca Arenas Primera parte El bloqueo durante seis días, del acceso principal al Puerto de Salinas Cruz y a la refinería Antonio Dovali Jaime, la mas importante del sureste del país, por parte de la sección 22 de la CNTE, provocando el aislamiento de numerosas poblaciones y el desabasto de gasolina en toda la región, obligo a la llegada de la policía federal con el fin de liberar estas vías estratégicas. Una decisión que, de principio, nadie puede, desacreditar, ya que es responsabilidad del gobierno aplicar la ley para todos, y la disidencia magisterial la estaba infringiendo violentamente. La negativa de la CNTE a liberar los bloqueos, enfrentando violentamente a la policía federal provoco el encarnizado enfrentamiento que culmino en tragedia, con un saldo de 6 muertos y decenas de heridos y detenidos. Cada una de las partes, niega haber hecho los disparos. Las versiones de los medios enfatizan su postura a favor o en contra, dependiendo de su línea editorial. Otros mas, opinan que hubo infiltraciones, para que corriera la sangre, para llevar el problema a un punto de no retorno, que obligara al gobierno federal a revirar en este y otros temas. El escenario es complejo, por los muchos intereses entreverados, que nos hacen temer que el conflicto se extienda y crezca, con el riesgo de consecuencias inmanejables; situación en la que todos saldríamos perdiendo. El problema no es nuevo. La negativa a la reforma educativa por parte de la CNTE la hemos venido presenciando desde que la dio a conocer el presidente Peña Nieto. La evaluación magisterial, punto nodal de la reforma, no gusto a la dirigencia de la CNTE, al darse cuenta de que el esfuerzo individual de cada maestro por preparase y tener acceso a mejoras en su ingreso y condiciones laborales, les quitaría poder y control sobre sus agremiados, a quienes durante muchos años han venido manipulado a voluntad, favoreciéndolos a cambio de realizar plantones, marchas, cierre de carreteras, incendiar edificios públicos, destruir bibliotecas, golpear a padres de familia, secuestrar funcionarios, etc. Todo lo que fuera necesario para lograr manipular, año tras año, al gobierno de Oaxaca y también al federal. Ese fue desde siempre su modus operandi, mismo que radicalizaron ante la reforma educativa, a la que se han opuesto a ultranza, por considerarla atentatoria contra sus privilegios e intereses.

rayarenas@gmail.com

CNDH abre investigación por caso Nochixtlán

04

06

Médicos realizan protestas en Xalapa y Veracruz

Berenice Arellano

S

ecuestros y asesinatos de profesionales y pasantes que se han registrado en el estado de Veracruz, denunciaron médicos y enfermeras del Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio” y otros hospitales como el Civil “Luis F. Nachón”. El doctor Lázaro Cristales Márquez señaló que en los municipios del sur y norte del estado, esto es en la zona de Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica, en el Puerto de Veracruz e incluso en Xalapa, en donde se registran más delitos contra los profesionales de la salud. “Son sujetos de violencia, de secuestros, incluso son asesinados, lo que hace que muchos pasantes ya no quieran ir hacer su servicio a comunidades alejadas (…) en Xalapa hemos sabido de médicos del Seguro Social que han sido asesinados”. En una protesta pacífica en el CAE, aseguró que mientras se busca enviar a los pasantes de medicina a comunidades para que hagan sus servicios, pero

con la inseguridad que se vive en el estado, no existen las condiciones para garantizar la seguridad de los galenos. “Los asesinan, los secuestran, y todavía quieren que se sigan enviando a las comunidades más alejadas de la entidad (…) no es posible que sigamos permitiendo a las autoridades federales que no hagan nada por defendernos”. Cristales Márquez añadió que los médicos se enfrentan a la criminalización en los medios de comunicación cuando se dan a conocer supuestos casos de negligencia y son exhibidos, mientras que a los delincuentes se lea cubre el rostro para no violar sus derechos humanos. Asimismo, en la ciudad de Veracruz, los doctores, médicos y pasantes de distintas dependencias del Sector Salud exigen que no se les criminalice por su trabajo. También señalan mediante pancartas que están a favor de los maestros y en contra del amarillismo de los medios de comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.