WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 379 - AÑO 1 Seis heridos durante Xiqueñada 2016
SÁBADO 23 DE JULIO 2016
No permitiré otro atraco a los veracruzanos: Yunes Linares
02 Agenda Ciudadana
Sobre la Agenda Ciudadana que rescatamos cada semana Rebecca Arenas Primera parte Entre las muchas vertientes del periodismo –políticas, sociales, económicas, científicas, culturales, de investigación, de denuncia, hay una de ellas capaz de resplandecer como una variante excepcional, acaso una de las mejor aquilatadas hoy. Me refiero al periodismo (de papel o electrónico) que descuella con urgencia social e ímpetu incontenible: el periodismo ciudadano. Antes y después del Estado, alienta la vida del individuo, de la persona, del ciudadano, entendida como objetivación de una teoría liberal que tiene la mirada puesta en el siglo XXI. Esa es la Agenda Ciudadana que buscamos destacar cada semana, encuadrada dentro de un enfoque concreto de la vida ciudadana y de sus causas más nobles y sentidas, emanadas del más libre de los albedríos. La clave es el individuo, el ciudadano, concebido no como un ente aislado, sino como parte sustancial del engranaje democrático, de todos los días y de todas las horas, cuyas poderosas poleas mueven a la sociedad en busca de objetivos seleccionados de manera inequívoca. Una creciente fuerza ciudadana que impele cada día más a los gobiernos, a reaccionar, aunque a veces no lo quieran o lo hagan tarde y mal, ante una denuncia, una presión, una movilización, una crítica o, lo que resulta aún más relevante, una propuesta lanzada al influjo de los más estrictos rigores del sentido común, tan escaso hoy día en la vida mexicana. De ahí que permanentemente busquemos convertir el yo en nosotros: antesala del activismo político y social. Se trata de unir, de ensamblar lo diverso, de amalgamar y llenar de sentido y de energía a la pluralidad. Una agenda ciudadana pluraliza al individuo, lo multiplica sin desintegrarlo. Sin dejar de ser único –y, por lo tanto, irrepetible–, el ciudadano se transforma en los ciudadanos, en muchos ciudadanos. Pluralidad: concepto que estructura a una sociedad integrada por ciudadanos auténticos. Pluralidad: esa es otra de las llaves maestras de toda agenda ciudadana. La noción de ciudadanía es, al mismo tiempo, punto de partida y puerto de llegada de una democracia cuya solvencia y cuya eficacia penden y dependen del ciudadano integrado en el horizonte del todo social.
rayarenas@gmail.com
Peña propone diálogo abierto con Trump o Clinton
04
06
OPLE adeuda salario a empleados de comités distritales
Acrópolis
E
l adeudo de la administración encabezada por Javier Duarte de Ochoa con el OPLE Veracruz, ha provocado que en los 30 consejos distritales se adeuden entre otros aspectos los salarios del personal, prerrogativas a los partidos políticos, además de que se pone en riesgo la existencia de este organismo en las próximas semanas. En conferencia de prensa el consejero Presidente Alejandro Bonilla Bonilla, afirmó que el quebranto financiero de la actual administración estatal pone en riesgo la estabilidad de las familias, sino la existencia de instituciones como es el caso del Órgano Público Local Electoral, garante de las elecciones. Explicó que el adeudo generado desde el ejercicio administrativo 2013 a lo que va del 2016 suman 178 millones 247 mil 725 pesos, por lo que al momento entre otros aspectos se debe el salario de dos quincenas de los trabajadores del OPLE, “la elección no ha concluido y cada una de las áreas se ven afectadas”. El adeudo que se ha contraído con los partidos po-
líticos hasta este momento, además de violentar los derechos políticos de estos organismos, les genera conflictos administrativos como el carecer de recursos para cumplir con el pago de sus nóminas, “el incumplimiento en la ministración de recursos imposibilita erradicar prerrogativas a partidos políticos”. Acompañado por los consejeros y representantes de los partidos políticos, Bonilla Bonilla, detalló que la SEFIPLAN arrastra adeudos desde 2013 por nueve millones 111 mil pesos, en 2014 la cifra asciende a 15 millones 239 mil pesos y en 2015 por 16 millones 379 mil pesos, que hacen un total de 40 millones 730 mil pesos. En tanto que en enero de 2016, la SEFIPLAN adeuda al OPLE 24 millones de pesos, en marzo 26 millones de pesos, a mayo le corresponden 29 millones de pesos y junio 13 millones de pesos, en lo que corresponde a julio van 43 millones de pesos, con un total de adeudo de 178 millones 245 mil 725 pesos. “Se trata de un adeudo importante que está ahí y el trabajo está plenamente devengado”, dijo Bonilla Bonilla.