WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 186 - AÑO 1
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE 2015
SIN TACTO
FRANCISCO RANGEL Y LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
directorio
En abril de 2005, Francisco Rangel Cáceres asumió como el Rector fundador de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, asentada en el municipio de Cuitláhuac, cerca de Córdoba. Como era de esperarse, a consecuencia de su férrea disciplina y su intachable actuación, en 2009 la UTCV se convirtió en la mejor Unitec del país, y gracias al inmejorable cuerpo docente y administrativo que se formó ahí, ha conseguido mantener esa preeminencia. El 15 de marzo de 2013, el gobernador DuartecolocóaldoctorRangelcomoSecretario Técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación de la SEV, y el 12 de junio de 2014 fue nombrado Director de Educación Tecnológica. La suma de un gobernante comprometido con el avance y la calidad de la educación tecnológica, más un especialista de éxito comprobado en la administración de planteles, ha dado un resultado inmejorable. Hay que reconocer -no sea que involuntariamente vayamos a meter en un problemilla a nuestro personaje- que las autoridades educativas de la SEV, encabezadas por la secretaria Xóchitl Osorio, la subsecretaria Denisse Uscanga y el oficial mayor Vicente Benítez, han puesto todo de su parte en la cruzada personal del doctor Duarte en pro de la mejor educación tecnológica. Conste. [Y para no dejar el tema educativo, mañana me referiré al extraordinario papel que hicieron los alumnos del Cobaev en el Encuentro deportivo, cultural y académico de la Región Sur-Sureste, que se realizó la semana pasada en Tabasco].
PROMUEVE AYUNTAMIENTO DE XALAPA UN ENTORNO LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO
INSEGURIDAD HA DISMINUIDO EN EL ESTADO: BERMÚDEZ ZURITA
02
LOS TIGRES DEL NORTE Y MANÁ HACEN LLAMADO CONTRA VOTO RACISTA EN EU 03 06
MAYORÍA DE LOS MEXICANOS A FAVOR DE LA MARIHUANA MEDICINAL I
Redacción Acrópolis
E
n una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados entre el 6 y el 8 de noviembre pasado a 911 personas, donde la mayoría de los mexicanos manifestaron su postura en contra de una modificación legal que permita su comercialización y distribución en el país. El 76% de los mexicanos avala que la marihuana sea legalizada con fines medicinales; en cambio, 73% de los ciudadanos rechaza que la droga pueda ser legalizada con fines recreativos en nuestro país, lo que quiere decir que reprueba en lo general, con un 64% la legalización de la marihuana y 31% sí lo avala. La encuesta fue realizada después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien aprobó el uso lúdico de la marihuana a cuatro personas después de presentar un amparo ante el máximo tribunal de justicia del país.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
En la encuesta, tres de cada cuatro ciudadanos, es decir 77%, piensan que, si se legalizara el consumo de la marihuana, éste aumentaría, mientras que 20% asegura que no crecería y el 71% de la ciudadanía cree que el consumo de la yerba estaría fuera de control al legalizarse. Sobre los efectos que podría traer consigo la legalización de la marihuana, 55% de la ciudadanía considera que no disminuirá el problema del narcotráfico y 62% opina que tampoco bajaría la violencia generada por el tráfico de ésta y otras drogas. El sondeo se realizó a líneas de todos los estados, pero el mayor número de las llamadas se realizó en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Al preguntarle a la gente sí consideraba a la marihuana como una planta medicinal, 27% contestó que no, 68% sí y 5% no sabe o no contestó.
consejo editorial
Sergio González Levet Parte 2/2
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.