WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 488 - AÑO 1
MARTES 20 DE DICIEMBRE 2016
Se superan expectativas en construcción de obra pública: Américo Zúñiga
02 Transparencia 3.0
David contra Goliat El anhelo de 102 para llegar a la Presidencia Municipal Naldy Rodríguez Priemra parte Dura batalla tendrán enfrente los 102 veracruzanos que aspiran como “independientes” a ser presidentes municipales en 57 ayuntamientos aproximadamente. Luchar contra la inercia y el poder no es cosa fácil. Los municipios más demandados por los ciudadanos son: Xalapa, donde se inscribieron siete personas; en Córdoba fueron cinco y en Tuxpan cuatro más. Por género, solo una de cada cuatro aspirantes son mujeres. Sin presupuesto ni la estructura de partido, los aspirantes ciudadanos a las alcaldías buscarán, primero, obtener la candidatura (menudo problema), después tratar de darse a conocer entre el electorado y posicionarse como la mejor opción (tremendo problema). Por ahora las personas que se registraron en el Ople Veracruz debieron entregar un acta constitutiva de una Asociación Civil –la cual debe estar representada por tres personas-, una cuenta bancaria y el registro oficial ante el SAT. En dos días, los consejeros electorales revisarían la documentación y darían un término de 48 horas para que los aspirantes pudieran subsanar algún requisito. Para el 6 de enero, de acuerdo al calendario electoral, ya se tendrá definido quienes pasan a la segunda etapa. ¿En qué consiste esa segunda fase? Nada más y nada menos que en recolectar la firma del 3% del total de la ciudadanía inscrita en el padrón de la localidad que buscan ganar. Esa maratónica tarea iniciará el 7 de enero y para realizarla deberán utilizar recursos propios y todo contabilizarlo y reportarlo en la cuenta bancaria que están registrando desde el inicio. Transparencia3.0@hotmail.com Twitter @ydlan
04
Se profundizará y acelerará investigación a Notarías que participaron en “empresas fantasmas”: SEGOB
Gobierno
contratará crédito
Berenice Arellano
E
l gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que contratará créditos con tres bancos para poder pagar las prestaciones como sueldos y aguinaldos. Dijo que aunque la Federación otorgará una aportación directa al estado, ésta no será suficiente para el pago por lo que informó que estos créditos serán contratados a mediano plazo y deberán ser liquidados antes de que concluya su periodo al frente de la administración estatal Añadió que Veracruz enfrenta una grave crisis financiera pues hay un déficit de 7 mil millones de pesos para pagar los compromisos antes del 5 de enero de 2017. “Cumpliremos puntualmente los compromisos de pago de pensiones, jubilados, sueldos, aguinaldos y otras prestaciones. Anuncio también que devolveremos a los municipios una primera parte de lo que fue robado por el gobierno anterior”. Informó que su Gobierno ha pagado hasta ahora 3 mil 643 millones de pesos, y anunció el calendario de pagos a los diferentes Poderes, organismos, trabajadores y jubilados. De esta manera dijo que a partir el 20 de diciembre se realizarán los pagos de mil 23 millones de peso a jubilados y pensionados del IPE; 327 millones de pesos a los municipios como anticipo de pago. El 22 de diciembre se liquidará mil 444 millones de pesos a maestros y trabajadores de la SEV, correspondientes a la segunda quincena del mes y segunda parte del aguinaldo. El 30 de diciembre se depositarán 127 millones de pesos de la segunda quincena de trabajadores del Poder Ejecutivo, 50 millones de pesos para la segunda quincena y segunda mitad de aguinaldo para los trabajadores de la Fiscalía General del estado. El 5 de enero se podrán solventar los pagos con recursos de los créditos y de la aportación de la Federación, 150 millones de pesos, la segunda parte del aguinaldo del Poder Ejecutivo; y 400 millones de pesos de la tercera parte del aguinaldo de maestros y trabajadores de la educación.