Diario digital 20 de agosto de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 401 - AÑO 1 Ley antiaborto debe volver a analizarse

02 Agenda Ciudadana

Cultura de la legalidad, la otra asignatura pendiente Rebecca Arenas Segunda parte Ni la tradición nacionalista del pasado cercano, ni la impetuosa izquierda, ni las fuerzas conservadoras con su pragmatismo a ultranza, han incorporado como prioridad estratégica la dimensión cultural de la política. Cuando voces desde el exterior definen a nuestro país como una sociedad corrupta, la reacción colectiva es de repulsa al agravio, aunque en nuestro interior asumamos a la corrupción como un mal nuestro endémico, incurable. ¿Cómo pedir la aplicación de la ley, si en México ni los funcionarios públicos ni los gobernantes corruptos pisan la cárcel; si los delincuentes actúan a sus anchas porque no hay autoridad que los juzgue y castigue? ¿Con qué autoridad piden la aplicación de la ley quienes se han coludido con los salteadores institucionales y privados? En México se carece de autoridad para hablar de respeto a la ley porque esta premisa ha estado ausente del poder político, de los grupos de poder y de la propia sociedad en su conjunto. Si la participación ciudadana es la asignatura pendiente de nuestra democracia, la cultura de la legalidad constituye la brújula indispensable para dar sentido y rumbo a la participación social. La construcción de un orden colectivo a favor de la legalidad requiere de políticas incluyentes, de trabajo decente, de justicia distributiva. Pero también necesita de un nuevo relato de nuestro acontecer; de una nueva explicación que nos ayude a ser diferentes a lo que hemos sido, que nos ayude a comprender el camino recorrido y a reconocer los retos que enfrentamos. No se trata de un cambio sólo en la cúspide del poder, sino también en la base de la sociedad. Se trata de transformar la dimensión cultural de la política para que trascienda los períodos de gobierno y nos haga ver el presente desde una nueva perspectiva. Estamos obligados a recomponer nuestra imagen ante nosotros mismos. Abrirnos al debate sin miedos estériles, como la prioridad de una sociedad que quiere y necesita cambiar, al lado de un gobierno que sea capaz de predicar con el ejemplo. Se nos esta haciendo tarde.

rayarenas@gmail.com

Llevan a cabo SSP e IVM mesa interinstitucional Transporte y Seguridad ciudadana para las mujeres

SÁBADO 20 DE JULIO 2016 Crisanto Grajales concluye doceavo en triatlón olímpico

04

09

Denuncia contra MAYL no es mediática: SNTE

Berenice Arellano

E

l dirigente de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Lázaro Medina Barragán, rechazó que la denuncia contra el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares tengan un fin mediático. Dijo que la queja de los afectados se había analizado desde antes de las elecciones del pasado 5 de junio en Veracruz, por lo que se trató de “una coincidencia” el interponer dicha denuncia después de que los resultados de las votaciones favorecieran a la alianza PAN-PRD y no al PRI. “Desgraciadamente coincidió en estos momentos (…); desde que dieron los resultados y después de que nos dimos cuenta de la impugnación nosotros declaramos que somos una organización sindical, el asunto electoral es eminentemente partidista y no tiene nada que ver con nosotros, pues estamos sujetos a otras reglas y estamos en la posibilidad de coordinar nuestros trabajos con quien esté al cargo de la gubernatura”. Tras interponer una denuncia de hechos en contra de Yunes Linares ante la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que es por ello que no esperan represalias por parte del próximo mandatario estatal. Aseguró que la Sección 32 del SNTE por mandato estatutario tiene que actuar ante cualquier inconformidad que presenten los maestros o los agremiados, pues están obligados a acudir en su apoyo. “Tenemos una estructura operativa y precisamente en la comisión de asuntos jurídicos es en donde encomendamos el asunto para que generara esa denuncia. La comisión de nosotros hizo lo pertinente y ahora estamos en manos de quienes deben decidir sobre este asunto, ahora es un asunto legal del cual nosotros dimos curso y quien va a decidir son las autoridades de justicia de la PGR”.

Cabe recordar que a inicios de este mes este sindicato acudió ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para acusar al panista de los delitos de ejercicio abusivo de funciones y operación con recursos de procedencia ilícita en perjuicio de sus agremiados durante su paso como director general del ISSSTE. Apuntó que el procedimiento es en contra de quien o quienes resulten responsables de afectar a los trabajadores, incluyendo a los familiares de Yunes Linares, luego de que habría aprovechado su cargo como director general del ISSSTE para transferir recursos retenidos a los trabajadores y con ello recibirlos a través de empresas propias y de familiares como supuestas comisiones. “Los agraviados se referían a ese periodo, cuando él era director del ISSSTE; ellos ya especificaron los términos legales y por esa razón ahorita está en manos de las autoridades competentes para que resuelvan. Nosotros brindaremos todo el apoyo a los demandantes, a los que fueron agraviados”. Medina Barragán dijo que incluso no descartan una denuncia en contra de la actual administración encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, ante la falta de pagos de la administración estatal de varias prestaciones que siguen pendientes. “Desde luego que sí (podrían actuar en contra del actual gobierno) y como esa deuda es institucional si no alcanzara a pagar nosotros tomaremos las medidas legales correspondientes para seguir la luchar”. El secretario general prefirió omitir dar una cifra del monto a pagar por el gobierno de Duarte de Ochoa, apuntando que a la fecha siguen negociando la solventación de los recursos que están pendientes desde hace dos años. “Estamos en negociación, nosotros no hemos abandonado la estrategia de negociación; tenemos la promesa de que esto tiene que pagarse”, agregó Medina Barragán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.