WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 143 - AÑO 1
JUEVES 1 DE OCTUBRE 2015
MESA DE REDACCIÓN
EDUCACIÓN CON REZAGO Enrique Yasser Pompeyo
NO HAY GUERRA CON LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBERNADOR: RECTORA DE LA UV 03
RUSIA COMIENZA BOMBARDEOS EN SIRIA
SOLD OUT EN PRIMERA FECHA DE MADONNA EN MÉXICO; OCESA ABRE SEGUNDA FECHA 05 06
NO HAY CONFLICTO ENTRE GOBIERNO DEL ESTADO Y UV: DUARTE I
Redacción Acrópolis
T
ras una reunión de dos horas en Rectoría de la Universidad Veracruzana entre el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la presidenta del Sistema DIF estatal, Karime Macías de Duarte y la rectora Sara Ladrón de Guevara, además de otros funcionarios, se aclaró la situación después de todas las acusaciones que ha habido por la deuda que tiene el Gobierno de Veracruz con la máxima Casa de Estudios. Fue a la salida de la reunión cuando el Mandatorio estatal habló con los medios a pesar de no dar muchos detalles de lo hablado en la reunión. Duarte de Ochoa comentó de manera clara y tajante que
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
no existe ninguna diferencia entre el gobierno del estado y la institución a pesar de seguir en existencia la deuda de dos mil millones 400 mil pesos. “No hay ninguna diferencia, no hay ningún conflicto entre el gobierno de Veracruz y la Universidad Veracruzana, quién apunta a un distanciamiento o ruptura de relaciones se equivocan total y rotundamente”, dijo el funcionario. Finalmente el Gobernador reiteró que su administración cumplirá con el subsidio para la máxima Casa de Estudios.
consejo editorial
directorio
En la entidad, el acceso a la educación avanza lentamente, no como se quisiera o como debe ser. Justificaciones hay muchas, la más recurrente es la orografía del territorio veracruzano. A pesar de los esfuerzos, pocos o muchos, por parte de las autoridades, aún existe una brecha de desigualdad e inclusión social entre los estudiantes más desprotegidos. En las pruebas de Enlace han quedado demostradas las deficiencias de los estudiantes. Todavía falta mucho para que desarrollen sus competencias en pensamiento crítico, investigación y solución de problemas. Hoy, que el estado tiene una deuda pública que afecta a los veracruzanos y ante las próximas elecciones donde se gastará mucho dinero, el futuro inmediato para la educación es oscuro. Sin embargo, se hacen esfuerzos oficiales por llevar a las zonas más alejadas de la entidad las nuevas tecnologías. El Programa Vasconcelos busca eso. La modernización de las unidades o aulas móviles del mismo, representan una gran oportunidad para llevar educación e impulsar el desarrollo en las comunidades más alejadas de Veracruz –a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)– y que contribuyan a resolver problemas locales. Ahí es donde falta más acción, más interés y más trabajo por parte de los diputados locales, que poco o nada hacen, sino es para su beneficio personal. Se supone que ellos, los legisladores, conocen la geografía y necesidades de los habitantes de sus distritos. Pues bien, entonces entre sus acciones de gestoría deberían incluir que las unidades Vasconcelos lleguen a las zonas indígenas o rurales, donde se dificulta el acceso a los medios de comunicación y la infraestructura educativa es menor. El objetivo es acercar la tecnología a niños y jóvenes, incluso hombres y mujeres del campo, que permita llevar conocimientos que se puedan aplicar en distintas áreas. Y es que las tecnologías de la comunicación no sólo se limitan a la educación, también pueden coadyuvar a impulsar proyectos en materia de salud, desarrollo económico, cultura y desarrollo sustentable, entre muchas otras. Sólo falta la voluntad política que únicamente se verá en las próximas elecciones y después continuará el rezago educativo y social en nuestro estado.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.