WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 184 - AÑO 1
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE 2015
TRANSPARENCIA 3.0
¿AGAZAPADOS EN COMPARECENCIAS? Naldy Rodríguez
URGE UN HOSPITAL MATERNO EN XALAPA
SE REGISTRA EN MÉXICO PRIMER CASO DE ZIKA, ENFERMEDAD SIMILAR A LA CHIKUNGUNYA 03 04
VERACRUZ, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN EMBARAZOS ADOLESCENTES
02
RECURSOS SIEMPRE SON ESCASOS: BENÍTEZ OBESO I Berenice Arellano
A
l reconocer que los recursos son escasos y las necesidades son muchas, el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, compareció ante los diputados de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso del estado, con motivo de la Glosa del V Informe de Labores de Javier Duarte de Ochoa. “Es verdad que las necesidades son muchas y los recursos siempre son escasos y el incesante crecimiento poblacional, nos hace cada vez más difícil la tarea de procurar al 100 por ciento la salud de los veracruzanos”. Precisó que desde su llegada a la dependencia no buscó desacreditar a nadie ni a buscar culpables de que haya dificultades para dar atención médica a más de 7 millones de veracruzanas y veracruzanos, pues dijo que de lo que se trata es de buscar soluciones. En uno de los 39 puntos que abordó su mensaje, dijo que las acciones realizadas por el Seguro Popular en materia de afiliación y reafiliación colocan al Estado en el segundo lugar a nivel nacional. Sobre la participación de la Secretaría de Salud en la Cruzada Nacional contra el Hambre, apuntó que se tiene considerado a 85 municipios en los que se fomenta diferentes acciones encaminadas a mejorar la salud y nutrición de la población. A los diputados, les pidió voluntad política para sentar reglas más estrictas en el ejercicio oportuno y responsable de los recursos del sector salud. Asimismo, precisó que en cuanto a la salud materna y perinatal en este 2015 se registraran 17 defunciones menos respecto al 2014. Además, se ha incrementado la participación de los hombres en la planificación familiar, pues se han realizado mil 600 vasectomías en lo que va de 2015.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
En cáncer cérvico-uterino, el funcionario estatal dijo que ha disminuido la mortalidad registrándose 240 de manera defunciones en el 2015 de manera preliminar. “En el caso del cáncer de mama, durante el 2014 se registraron 356 defunciones por este padecimiento y en lo que va de 2015 se lleva un registro preliminar de 167”. Además, indicó que se ha consolidado la atención a personas víctimas de violación, otorgando tratamiento para prevenir el VIH y embarazos al 100 por ciento de las personas que requirieron atención en las primeras 72 horas de ocurrida la agresión. En la atención a la salud de la infancia, se ha mantenido el control de enfermedades prevenibles por vacunación y la reducción de la mortalidad por enfermedades diarreicas y respiratorias agudas. Es importante señalar, la reducción de la mortalidad infantil, en un 20.3 por ciento. “El impacto de las acciones en la atención a la salud del adolescente, ha favorecido la disminución de eventos obstétricos (partos, abortos y cesáreas) en población menor de 20 años, de 17 mil 359 en el 2014 a 14 mil 426 en el 2015”. Benítez Obeso aseguró que, en la atención integral a la salud del adulto y el adulto mayor, se priorizó la detección de enfermedades crónicas no transmisibles, promoviendo estilos de vida saludables. En cuando al dengue, dijo que producto de las acciones integradas para la prevención y control del vector, realizadas en los diferentes municipios, para este año se tiene una reducción del 13 por ciento en el total de casos positivos de dengue y de un 58 por ciento en las formas graves de la enfermedad.
consejo editorial
directorio
La transparencia busca contribuir a la rendición de cuentas, mejorar el servicio público y favorecer a una sociedad democrática, al menos eso era el ideal cuando inició esto del acceso a la información hace poco más de una década en México. Lo cierto es que este ejercicio de descubrir actos ilícitos o abusos de autoridad no ha acabado con la corrupción ni la acabará, porque ha faltado el acompañamiento legal, pero al menos queda la denuncia y el repudio público. Tampoco ha acabado con la opacidad y manejo en lo oscurito de programas estatales, federales o municipales, ni con los familiares o empresas amigas que están en nómina de tantos ayuntamientos y dependencias; menos con los aviadores ni que decir de los “comisionados”. Un derecho sin ejercer es el acceso a la información. Sí, ya sé que hay muchos otros y que no resulta sorpresivo en un entorno lleno de injusticia, necesidad y desinterés. Les toca el turno a los diputados locales, tienen en sus manos una obligación y en derecho que cumplir, el del acceso a la información, durante las comparecencias de los secretarios de despacho para aclarar dudas del V Informe de Labores del Gobierno del Estado. Muchos de los funcionarios que desfilarán en los próximos días por la alfombra roja del Congreso veracruzano se han mantenido agazapados de los medios de comunicación, porque prefieren pasar desapercibidos para que nadie los cuestione. ¿Será porque tienen algo que ocultar o porque no tienen nada que informar? Es el caso del secretario del Trabajo, el de Finanzas, Medio Ambiente, el de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico, del nuevo titular de Sedesol y por supuesto, la Contraloría General. Preguntas hay muchas: dónde están decenas de jóvenes que no han vuelto a sus hogares, en qué se ejercieron casi mil 400 millones de pesos del impuesto del 2 por ciento a la Nómina, cuántos empleos se generaron en los primeros 10 meses del año, dónde quedó el presupuesto histórico para el campo por mil 200 millones de pesos en concurrencia con la federación. Este martes ya se presentó la primera, tocó el turno del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín, quien reconoció las múltiples deudas bien sabidas por todos de la administración estatal...habrá que seguir muy de cerca cada una de ellas para poner bajo la lupa el actuar de los servidores públicos. Por parte de la ciudadanía, se percibe un desanimo generalizado y una falta de confianza en las instituciones. Es entendible, pero no es deseable. Ya informaba el comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Joel Salas Suarez, que en el país sólo el 6 por ciento de la población ha ejercido su derecho a la información. En algunos estados como el Distrito Federal y Durango la cifra es un poco mayor, pero no supera el 10 por ciento. Si se quiere un cambio, se necesita ciudadanos más participativos, pero sobre todo poner en el colectivo social que el acceso a la información se trata de un derecho, pero también de una obligación. Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos...Les recomiendo El Principito.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.