NÚMERO 434 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Bloquean acceso a la biblioteca Carlos Fuentes
LUNES 18 DE OCTUBRE 2016
El nuevo sistema anticorrupción cambiará a México: Ochoa Reza
03 Transparencia 3.0
Algo estamos haciendo mal Naldy Rodríguez Algo estamos haciendo mal como padres y como maestros que no logramos motivar a nuestros jóvenes para que despierten y exijan el respeto de sus derechos, de sus compañeros, padres y hermanos. Me lo dijo hace unos días un investigador y académico en la UV y en la UX, mientras formábamos parte de una pequeña masa que protestaba por la muerte de Génesis y dos jóvenes más. Los que ahí se encontraban eran adultos en su mayoría, gente de edad, que está preocupada por los hechos violentos que suceden uno tras otro y que piden paz para los vivos y descanso para los muertos. Los adultos estamos preocupados por los jóvenes, es ese sector el que se está convirtiendo en víctimas y victimarios, verdugo y martirizado. En Veracruz, el 18 por ciento de las personas mayores de 18 años ha reconocido que han sido víctimas de algún delito, según la encuesta publicada este año por el INEGI. En el 2015, fueron 19 mil 60 hombres y 17 mil 897 mujeres los que sufrieron algún ilícito. De acuerdo a sus estadísticas, Coatzacoalcos y Veracruz se encuentran entre las ciudades del país donde su población dice sentirse más insegura. En el primer municipio fue el 93 por ciento de la población la que aseguró que se siente “insegura” y en el segundo caso fue el 84.6 por ciento, cifras nada halagadoras. Y es verdad, la gente sale, va al trabajo, cine, al super, a algunos restaurantes, pero se sienten frágiles, toman algunas precauciones, a avisar a sus seres queridos del lugar dónde estarán o llamar a sus hijos de forma constante. Pero lo más preocupante es la mayor participación de los jóvenes en hechos delictivos, tanto del fuero común como del federal. Solo basta revisar los boletines que diaramente emite la PGR y la Fiscalía General para detectar que un alto porcentaje de los detenidos y abatidos son personas de no más de 30 años. “El problema no es la falta de conciencia ni crítica, sino de presión y autoestima”, sostuvo John Ackerman al presentar en Xalapa su más reciente libro: “El mito de la transición democrática”. Para el escritor y sociólogo, la desconfianza tan profunda de la población mexicana hacia sus instituciones se llama conciencia y es señal de una cultura política, pero falta hacer presión y mejorar la autoestima, empoderar al ciudadano para que vea que su participación sí cuenta. “La alternancia en el poder es insuficiente si no va acompañada de la ciudadanía”, expresó en un auditorio colmado de personas que escucharon atentos su disertaciones. La protesta y las voces se tienen que escuchar más fuerte, llegar a las calles, no basta quejarse en las redes sociales, porque las víctimas cada vez son más. Es momento de dejar a un lado la desidia y la apatía para que los ciudadanos puedan apropiarse, otra vez, de los espacios públicos, pero también de sus instituciones. Veracruz requiere la participación de más ciudadanos, después de todo también somos responsables. “Falta sociedad, somos un puñado…Llevémoslo más allá de las redes sociales”, se escuchó en la plaza Regina, mientras la lluvia caía en los hombros de apenas un centenar de personas que acudieron a pedir paz. **** “Hay magia si sabes dónde buscar…Tal vez ese niño (interno) les diga dónde encontrarla”: Mi amigo dragón, película de Walt Disney. Twitter @ydlan Transparencia3.0@hotmail.com
Cuatro estados sufren por crisis petrolera
04
06
Javier Duarte
vende
propiedad en EU
Acrópolis
E
l gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, vendió una propiedad ubicada en un club campestre en Estados Unidos por 10 dólares. Según documentos entregados al noticiario “Despierta”, del periodista Carlos Loret de Mola, Duarte de Ochoa tenía una propiedad en Maricopa, Arizona, que pasó a su esposa y luego se la vendió a su tío, Jorge Ramírez, en un costo de 10 dólares, según un acuerdo firmado en Santa Fe, Nuevo México, el 31 de octubre del 2007. Empresario asegura que pagaba gastos a esposa de Duarte. En una conversación grabada en video, se escucha a una persona, identificada como el empresario Moisés Mansur, asegurar que dio una tarjeta de crédito a Karime Macías, espo-
sa de Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz. Según el video presentado en el noticiero “Despierta” de Carlos Loret de Mola, Mansur, quien es señalado como prestanombres de Javier Duarte, declara que le pagaba sus gastos a la esposa del gobernador con licencia. En las imágenes, se ve al empresario platicar con alguien que no sale a cuadro, y a quien le cuenta que le otorgó una tarjeta adicional a Karime Macías y que de esta forma le pagaba sus gastos. En otro fragmento del video, Moisés Mansur niega ser prestanombres de Duarte de Ochoa y señala que quien tenía más cercanía con el gobernador con licencia es otro empresario de nombre Jaime Porres Fernández-Cavada. La conversación, ocurrió en un evento privado en Vancouver, Canadá, dio a conocer Carlos Loret de Mola.