WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 183 - AÑO 1
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2015
DESDE EL NORTE LOS ATAQUES TERRORISTAS Y EL PAPEL ESTADOUNIDENSE Jaime Antonio Rivera Flores
25% DE LOS XALAPEÑOS VIVEN EN POBREZA: CONEVAL
SEP ABRIRÁ PERIODO EXTRAORDINARIO PARA EVALUACIÓN DOCENTE
02
EUROCOPA 2016 SÍ SERÁ EN FRANCIA, CONFIRMA UEFA
04
07
COMBATE A LA POBREZA; ESFUERZO COMPARTIDO ENTRE GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL: JAVIER DUARTE I
Redacción Acrópolis
E
l gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa aseguró que trabajando con la sociedad y haciendo cada quien lo que le corresponde, se tiene mayor éxito en la tarea de combatir la pobreza y crear condiciones de bienestar para todos los veracruzanos. Expresó que la gira de trabajo que realiza el titular de SEDESOL a nivel federal, José Antonio Meade, es señal del compromiso y determinación del gobierno en participar con un México incluyente. “Lo recibe un Estado que ha transformado la política social de nueva generación en logros de una sociedad decidida a cambiar su realidad, sobre todo a mejorar su calidad de vida y tener certeza en el porvenir para lograr más resultados eficaces que beneficien a miles de veracruzanos”, destacó Duarte de Ochoa en su discurso. Asimismo, aseveró que SEDESOL es una asociación solidaria con la misión de combatir el hambre con abasto de alimentos y la protección del Estado, cumpliendo el objetivo que el presidente
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
Enrique Peña Nieto ha propuesto para que más mexicanos tengan garantizado el alimento. “Es el Veracruz que trabaja en estrecha coordinación con la sociedad civil para poder atender a las familias veracruzanas que más lo requieren y sobre todo es el camino que hemos elegido en el rumbo de la transformación hacia un Veracruz más justo y de igualdad. Así que juntos sumamos voluntades, recursos y hacemos un verdadero trabajo en equipo que brinda la alimentación para quienes hoy no la tienen”, dijo. Con estos resultados, se impulsa a seguir con el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, programa Federal que pretende cerrar brechas en cuanto a desigualdad social. Para finalizar, el Gobernador de Veracruz pidió al secretario de Desarrollo Social llevar el mensaje de agradecimiento al presidente de la República, Enrique Peña Nieto por parte de todos los veracruzanos.
consejo editorial
directorio
De nuevo el mundo ha atestiguado una serie de ataques terroristas perpetrados por extremistas religiosos. De nuevo nos horrorizamos ante las imágenes que se ven en los periódicos, revistas, noticieros e internet. En esta ocasión le tocó a Francia y a Líbano, pero esta combinación nos permite echar un vistazo a la realidad global. Mientras que los ataques terroristas y atentados violentos de diferentes tipos ocurren en países del tercer mundo con relativa frecuencia sin llamar mucho la atención de los Estados Unidos, cuando el escenario de tales ataques es un país de primer mundo, la cosa es distinta. Las redes sociales inmediatamente se llenaron de indignación por lo ocurrido en Francia. De lo que pasó en Líbano poco se supo o poco se compartió. ¿Cuántas muertes y balaceras ha habido en México en los últimos años sin que la comunidad internacional se entere? De los cuarenta y tres, ahora cuarenta y dos estudiantes de Ayotzinapa, se logró hacer conciencia, pero nunca al grado de que el mundo entero se pusiera de luto. ¿Cuál es la diferencia? Las diferencias son básicamente dos: quienes reciben el ataque y los perpetradores. Si quienes atacan son extremistas religiosos musulmanes, especialmente de algún grupo que esté en directa oposición a los Estados Unidos, es muy probable que haya una reacción de los Estados Unidos ante el ataque siempre y cuando el ataque sea contra individuos que vivan en lugares que, ante el filtro de las cámaras de televisión se parezcan a los buenos de una película de Hollywood. No solo eso, ayuda en gran medida que el país donde ocurran los hechos sea aliado o potencialmente aliado. Si el país se había mantenido al margen de un conflicto, las condolencias sirven para motivarlos a que comiencen a tomar partido y se unan militarmente. En cambio, si quienes atacan no pertenecen a un grupo religioso o no tienen un interés que produzca una desventaja estratégica para los Estados Unidos, los Estados Unidos no emiten comunicado o lo emiten como condolencia, pero no toman acciones. Al mismo tiempo, si el país atacado es un lugar que poca gente ubica en el mapa, que no es destino turístico, que suena como que podría ser enemigo en cualquier momento, es probable que se le deje pasar entre el resto de las noticias internacionales sin mayor mención. Pero hay un tercer elemento que podría determinar la decisión de emitir comunicados desde Washington después de un evento violento: la oportunidad de lanzar un nuevo ataque coordinado o una nueva estrategia sobre un territorio que tenga algún beneficio para los Estados Unidos. Esto se logra con el típico argumento de, esto no es justo, nosotros podemos ayudarles; déjennos participar y verán que les va bien. En conclusión, estos ataques ocurren todo el tiempo. La violencia es parte de este mundo en el que vivimos. Horrorizarse más por la suerte de unos que por lo que les ocurre a otros parece arbitrario pero obedece a intereses particulares de los medios y los gobiernos del mundo; a veces incluso es producto hasta de una actitud discriminatoria subconsciente de cada uno de nosotros. Ojalá pronto el mundo vea menos violencia y podamos hablar de nuevo de las tonterías que dicen los candidatos en sus campañas presidenciales.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.