WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 398 - AÑO 1 UV NO REALIZARÁ AUDITORÍA A ÚLTIMOS DOS SEXENIOS
MARTES 16 DE JULIO 2016
MAYL SE AMPARA CONTRA EJECUTIVO
02 Ideas
Encuentros productivos Rodrigo Montoya Rivera Primera parte Un grupo de amigos y un servidor fuimos invitados a un curso con duración de dos días, denominado “Seminario Nacional de Actualización de Autoridades Electas” en la Ciudad de México, organizado por la FENAMM, el pasado jueves y viernes, en el cual se contó con la participación del Lic. Américo Zúñiga Martínez, presidente municipal de Xalapa y de dicha organización, y quien en su mensaje inaugural, resaltó la importancia de algunos temas en el desarrollo municipal, como la seguridad pública, la transparencia y rendición de cuentas, finanzas públicas y la profesionalización de los servidores públicos, pues hasta la década de los 90’s, sólo el 60 % de los presidentes municipales tenían estudios superiores. Américo Zúñiga comentó al auditorio que actualmente son 800 mil trabajadores en el país que se desempeñan en tareas municipales, así como la existencia de 50 asociaciones municipalistas en el país, las más importantes la ANAC, la AALMAC y la FENAMM, Américo Zúñiga, Presidente de esta última. Aquí pudo destacar que el desempeño y la constancia de quienes trabajan en el nivel municipal fortalece a los municipios. Por otra parte, el Secretario de Desarrollo Social de la República Mexicana, José Antonio Meade Kuribreña, impartió una conferencia donde dejaba muy claro la situación actual de nuestro país ante los retos importantes, uno de ellos es el combate a la pobreza. Fue claro que la Secretaría que encabeza, tiene la geografía de México muy bien detectada, desde el 20 por ciento de la población de México con carencia alimentaria, así como los sectores de la población que no han teñido inclusión a la educación en alguna de sus modalidades. La vivienda y la seguridad social, son tomadas muy enserio por Meade Kuribreña, pues también expuso los números de cada uno de los institutos de salud, así como sus afiliados y sobre todo, las acciones próximas que emprenderán para acercar más población a los servicios públicos. Dicho seminario, tenía como objetivo general dotar a quienes serán los siguientes alcaldes y funcionarios por elección popular, así como a quienes se han desempeñado o se desempeñan como servidores públicos, de herramientas y conocimientos generales acerca de los compromisos y retos que se presentan día con día en la tarea de hacer política y gobierno en los municipios, es por ello que asistieron diversos munícipes así como gran cantidad de servidores públicos de todo el país.
FALLECE EL ACTOR XALAPEÑO, HOSME ISRAEL
04
08
Veracruz es quinto lugar en muerte materna
Berenice Arellano
L
a entidad veracruzana ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la muerte materna, con 24 casos reportados ante el Observatorio Nacional de Muerte Materna. En su informe con fecha actualizada del 8 de agosto, refiere que la entidad se ubica por debajo del Estado de México, Chiapas, Puebla, y Nuevo León, pero por arriba de Guerrero, Jalisco, Guanajuato e incluso de Oaxaca. La cifra a nivel nacional cuantifica 469 casos, de los cuales 24 corresponden a Veracruz y en la última semana se registró una muerte materna reportada por la Secretaría de Salud en el estado. El Observatorio reporta que en las últimas semanas el estado bajó un escalón al pasar del lugar nú-
mero 4 al 5, debido a que en Nuevo León los casos aumentaron. Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como la causa de defunción de la mujer durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo. Lo anterior debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Según sus estimaciones, la probabilidad de morir para una mujer por causas obstétricas es 5 veces mayor en un estado del sureste, como Veracruz, comparado con un estado del norte. Además, las mujeres en condiciones de pobreza alimentaría fallecen tres veces más que aquellas que no la padecen.