Diario digital 14 de noviembre de 2015

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 180 - AÑO 1

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE 2015

ECONOMÍA Y SOCIEDAD JAVIER DUARTE. UN GOBIERNO DE PROMESAS INCUMPLIDAS. VERACRUZ YA PERDIÓ Hilario Barcelata- Itzel Lira Parte 1/3

DESARROLLO INTEGRAL DE COLONIAS, COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO: AMÉRICO ZÚÑIGA

CUESTA AL ESTADO 80 MMDP ENFERMOS DE DIABETES

02

FERNANDO SAVATER DICE ADIÓS A LA ESCRITURA

03

06

FALLAN CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE DIABETES: INVESTIGADOR I Berenice Arellano

V

eracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de diabetes y a pesar de que a nivel nacional a hacen campañas para prevenirla, éstas no ha funcionado , señaló María Luisa Moreno Cortés, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana (UV). “El país ocupa el sexto lugar a nivel mundial en casos con diabetes y el estado de Veracruz ocupa el nada honroso primer lugar tanto con el incremento del número de casos y con el número de defunciones porque esta enfermedad es de las que causan mortalidad, principalmente por las complicaciones”. Entrevistada en el Segundo Simposio “Enfoque Multidisciplinario de la Diabetes”, dijo que a pesar de que el Gobierno federal y estatal ha hecho campañas para la prevención y cuidado de esta enfermedad, no han sido continuas ni persistentes, lo que ha provocado que los casos no solo no disminuyan sino que vayan en aumento. En ese sentido, dijo que si bien hay campañas del sector salud enfocadas a la prevención de esta enfermedad, lo único que buscan es bajar de peso al paciente así como sus niveles de glucosa, sin que se atienda de manera integral y se verifique que reciba la cantidad de calorías necesarias para el buen funcionamiento del organismo. “La intención es buena, hay cantidad enorme de campañas que promueven el control de la enfermedad pero no todas son constantes ni consistentes. Están diseñadas

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

de manera tal que el paciente ya diagnosticado se ve muy forzado a continuar, es un régimen muy estricto. Va al nutriólogo y lo que quiere es que baje de peso mediante el sometimiento de una dieta rigurosa, dejando de lado el hecho de que lo que necesita el paciente es un dieta adecuada, y que más que adelgazarlo esté requiriendo la cantidad de calorías necesarias”. Moreno Cortés agregó que el paciente con diabetes necesita de intervenciones de carácter multidisciplinario; es decir, que se eche mano del servicio médico, enfermería pero también del nutriólogo, psicólogo, activador físico y de tanatólogos para quienes ya tienen muchos años con este padecimiento. Y es que aseguró que en esta enfermedad crónicodegenerativa los familiares no son capacitados para tratar a los pacientes con diabetes, y por lo tanto no saben de qué manera actuar. Por ello, la doctora consideró que desde la Academia se deben hacer esfuerzos integrales de investigación y articulación con los sectores de salud para promover la prevención de esta enfermedad crónico-degenerativa y el control de quienes conviven con ésta. En la Universidad Veracruzana, añadió, ya se han comenzado a practicar a los estudiantes de nuevo ingreso exámenes de pre-diabetes a fin de detectar a aquellos estudiantes que pueden estar en riesgo.

consejo editorial

directorio

A un año de que termine la gubernatura de Javier Duarte la sociedad veracruzana ve ya como imposibles de cumplir las promesas realizadas por el mandatario al inicio de su gestión en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) donde hablaba de un gobierno totalmente diferente al actual, el cual se supone tendría las siguientes características: PROMESA 1: Gobierno eficiente y eficaz: El cual implica el cumplimiento de programas y proyectos utilizando el monto mínimo de recursos. REALIDAD 1: De acuerdo a la información de la cuenta pública 2014, existe un grave problema de desperdicio de recursos, derivado del hecho de que los programas de las entidades y secretarias no han cumplido con las metas fijadas. De esta manera las entidades encargadas de cumplir el primer objetivo del PVD (Secretaría de, Educación, de desarrollo Social, de Gobierno, el DIF, los SESVER, el REPSS y los Institutos Veracruzano del deporte, el de espacios educativos, el de la vivienda y el IVEA), cuya función principal es disminuir las diferencias sociales que preexisten en la entidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fueron las que más programas con indicadores incumplidos tuvieron ya que de 76 programas 44 de ellos no cumplieron con los indicadores establecidos, es decir el 57.8%, mismos que tuvieron un presupuesto de 24,333 millones de pesos (mdp). Por su parte las entidades encargadas de cumplir el objetivo B y D del PVD, tuvieron en total 31 programas con indicadores incumplidos, lo que representó en el primero de estos el 66% de sus programas y en el objetivo D el 48% de su total, siendo las pertenecientes a este último objetivo las que más presupuesto recibieron y desperdiciaron el cual alcanzó un monto de 4,212 mdp, mientras que las del objetivo B tuvieron un presupuesto de 2,718 mdp. Vale la pena mencionar que entre las principales funciones de estas entidades están: la de fomentar el crecimiento económico de la entidad, promoviendo las principales actividades económicas que se desarrollan en el estado (esto para el caso del objetivo B) y procurar un desarrollo social que ayude a tener mayor seguridad y permita la participación adecuada de la ciudadanía (objetivo D). Finalmente por lo que se refiere al objetivo C, el cual engloba a aquellas entidades encargadas de procurar que el medio ambiente no se vea perjudicado con las actividades económicas que se desarrollan, los programas que incumplieron sus indicadores representaron el 86% del total, lo cual llevo consigo un despilfarro igual a 308 mdp Así se tiene que en total 118 programas no cumplieron con sus indicadores, lo cual implico un desperdicio de recursos igual a 31 mil 571 mdp, lo cual deja claro que no, en Veracruz no se tiene un gobierno eficaz y mucho menos eficiente.

presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 14 de noviembre de 2015 by Semanario Acrópolis - Issuu