WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 371 - AÑO 1 Comercio municipal reforzará operativos en temporada vacacional
JUEVES 14 DE JULIO 2016
Quiere Bueno Torio reforma electoral
02 Sin tacto
La Libertad de Oceransky (1) Sergio González Levet Primera parte Él no lo sabe, pero yo conocí a Abraham Oceransky en 1969, cuando ponía una obra sobre de Friedrich Dürrenmatt, Hércules y el establo de Augías, en la que participaban mi hermano René y mi casi hermano Carlos Rubio (un judío güero como el sol y más mexicano que el mole). En ese entonces, Abraham era uno de los jóvenes directores que trabajaban con la UNAM -que producía teatro con estudiantes universitarios- y se podía dar el lujo presupuestal de experimentar temas, de impulsar innovaciones, de desarrollar la escena mexicana. Junto con él participaban en el proyecto Martha Zavaleta (antes de que la cooptara Televisa para hacer bodrios), Miguel Sabido y algunos otros jóvenes directores que se dejaban o no influir por los santones de ese entonces: Juan Ibáñez, Juan José Gurrola, Héctor Azar, Héctor Mendoza, y hasta Alejandro Jodorowsky, que era una especie de enfant terrible, y lo sigue siendo a sus 88 años. Los ensayos y las presentaciones de esa obra de Oceransky fueron en un teatro que regenteaba la UNAM, el Arcos Caracol, que estaba sobre sobre la Avenida Chapultepec del ahora ex DF. No recuerdo si el Hércules tuvo éxito o no, pero sí fue famosa su siguiente puesta en escena, Conejo blanco, una original versión dramática de Alicia en el país de las maravillas del reverendo Charles Dogson, conocido más por su seudónimo de Lewis Carroll, que ganó todos los premios concebibles e inconcebibles para el teatro mexicano. Hombre inquieto, batallador y productivo, Oceransky emprendió muchos proyectos exitosos, y es de destacar su teatro El Galeón, que hizo casi artesanalmente a partir de una bodega atrás del Auditorio Nacional… todo un hito del teatro mexicano.
sglevet@gmail.com Twitter: @sglevet Facebook.com/sglevet www.journalveracruz.com
Clavadista veracruzano, orgulloso de su triunfo en Olimpiada Nacional 2016
04
09
Veracruz, cuarto lugar nacional en personas con discapacidad
Berenice Arellano
V
eracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto al número de personas que presentan algún tipo de discapacidad, informó la integrante de la asociación Santiago Miranda Fernández, Celeste Díaz. En conferencia de prensa, señaló que los últimos años en la entidad veracruzana se ha incrementado en un 15 por ciento la tasa de habitantes con discapacidad. Por ello, dijo que los apoyos que requieren son amplios, de ahí que solicitó donativos para la Fundación de manera que se pueda concluir la construcción de una alberca semiolímpica para brin-
dar rehabilitación acuática. En ese sentido, dijo que la fundación Santiago Miranda Fernández atiende a 750 personas con discapacidad motriz y neuromotoras, trastorno intelectual del desarrollo, discapacidad sensorial, así como psicosocial. Agregó que es necesario trabajar en la inclusión de personas con discapacidad, desde recién nacidos hasta adultos mayores, pues de lo que se trata es de contribuir al rango de movilidad y la postura. “Estamos pidiendo que la sociedad nos apoye con aportaciones porque son muy necesarias para que todas estas personas tengan la posibilidad de rehabilitarse en una alberca, y que las cuotas de recuperación sean bajas”.