Diario digital 13 de agosto de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 396 - AÑO 1 Inauguran en USBI-Xalapa Exposición: Cartas a Rubén

Yunes Linares pide a EPN que recursos del Fonden se paguen a los ayuntamientos

03 Transparencia 3.0

La nueva plaza de linchamiento Naldy Rodríguez Primera parte Sí, las redes crucifican. Esta semana una deportista de alto rendimiento y un artista vieron sus efectos. Ambos fueron linchados por una horda que quiere hacerse escuchar, al menos leerse. En México la apariencia sí importa y la sociedad lo demuestra constantemente. Esta semana, Alexa Moreno y Alejandro Fernández fueron las víctimas de esa necesidad colectiva por ser juez y parte. Al Potrillo le cuestionaron sus preferencias sexuales y a la joven gimnasta su apariencia física. Alexa fue la única Gimnasta Mexicana en ir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a pesar de las lesiones que la aquejaban, y ocupa la posición 12 a nivel mundial. Eso no importó. En su fiesta, Alejandro Fernández no cometía ningún acto de corrupción, no ridiculizaba a nadie, solo a él mismo. Y como ya lo dijo: “Sí, me fui de fiesta. Sí, bebí para celebrar”, pero no mató ni afectó a nadie. “Hemos hecho de las redes la plaza de linchamiento del S. XXI. Todos opinamos, todos creemos saber y todos nos atrevemos a juzgar sin conocer realmente el contexto”, expuso al siguiente día en las mismas redes que lo lincharon. En Veracruz ya habíamos visto el efecto del Facebook y el Twitter, plataformas que interactúan con los medios tradicionales, en el caso Daphne. Hubo miles de hipótesis y comentarios, el juicio se llevó al ámbito digital. Si bien algunas buenas noticias y acciones ejemplares de ciudadanos logran hacerse “virales”, la realidad es que se difunde con mayor facilidad lo “malo”, lo “absurdo” e irreverente. Como la aguja hipodérmica desarrollada entre los años 20’s a los 40´s por su principal expositor Harold Laswell, los mensajes de los medios atacan y se “inyectan” en la audiencia, que reaccionan de manera uniforme a dichos estímulos. Dos factores primordiales para incrementar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación es la aparición de nuevos dispositivos y la reducción de los costos asociados.

Twitter @ydlan Transparencia3.0@hotmail.com

SÁBADO 13 DE JULIO 2016 Guillermo Cantú acepta su responsabilidad en fracaso de Tri Olímpico

04

09

Divulga Fiscalía Derechos Humanos de la Mujer Indígena

Acrópolis

P

ara promover, interpretar y aplicar las normas establecidas en tratados internacionales especializados en atención de grupos conformados por etnias indígenas asentadas en la entidad veracruzana y garantizar el irrestricto respeto de sus derechos humanos, a través de acciones efectivas, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó un simposio en el que participaron especialistas y autoridades en materia de atención institucional. En el marco de la celebración de Día de la Mujer Indígena, la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Niñas y Niños y de Trata de Personas organizó los trabajos de divulgación y sensibilización, dirigidos a servidores públicos integrantes de Unidades de Género de diversas instancias que fungen como un primer contacto y enlace entre la sociedad y las instituciones. Fueron expuestas las sanciones que implica una atención deficiente; asimismo, se analizó la impor-

tancia de interpretar las leyes vinculantes que tratan sobre los derechos humanos de grupos indígenas y la imperante necesidad de brindar atención legal en el idioma natal del querellante o acusado por la probable comisión de algún delito. Mediante el análisis de las facultades, capacidades y responsabilidades de los servidores públicos, se estableció que en esta materia, Veracruz cuenta con normas jurídicas de avanzada, que son adecuadas y actualizadas para advertir y clasificar conductas incorrectas que permiten distinguir la probable comisión de los ilícitos; así como para motivar y fundamentar las violaciones a los derechos humanos. En el evento celebrado en el Auditorio de la FGE, estuvieron presentes: la fiscal coordinadora anfitriona, María del Consuelo Lagunas Jiménez; la titular de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos, Alejandra Espinoza Fernández; la titular de la Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito, Mireya Toto Gutiérrez, y la directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Xalapa, Yadira Hidalgo González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 13 de agosto de 2016 by Semanario Acrópolis - Issuu