Diario digital 11 de diciembre de 2015

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 201 - AÑO 1

VIERNES 11 DE DICIEMBRE 2015

LOS POBRES DE MÉXICO

ECONOMÍA MEXICANA Dr. Oscar González Muñoz

5 POR CIENTO DE LOS XALAPEÑOS VIVE EN POBREZA EXTREMA: AMÉRICO 02

OPLE CAMBIA FECHA DE ENTREVISTAS PARA CONSEJEROS DISTRITALES 03

AÍDA ROMÁN GANA EL ORO EN LA COPA DEL MUNDO DE TIRO CON ARCO 07

ELIMINA LEGISLATURA EL COBRO POR ESTACIONAMIENTO EN PLAZAS COMERCIALES I

Redacción Acrópolis

E

l Congreso del Estado aprobó con 35 votos a favor y 12 abstenciones el dictamen con el que se elimina el cobro en estacionamiento en plazas comerciales, siempre y cuando los usuarios comprueben que consumieron dentro de las instalaciones. La propuesta recién aprobada fue presentada por el diputado del PVEM, Jesús Vázquez González y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y la Ley que regula las construcciones públicas y privas. “Tratándose de actividades comerciales, el uso de los cajones de estacionamiento, deberá ser sin costo para el usuario, a excepción de las que, su

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

actividad directa sea exclusivo de ese servicio. Se podrá actuar el cobro de una contraprestación, a las personas que no acrediten haber realizado la compra de un producto o pago de un servicio, en algún establecimiento integrante del centro determinado”, dice la propuesta. Además de que el legislador del Partidor Verde Ecologista de México resaltó que la reforma impactará positivamente en la economía de las familias veracruzanas. El alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga destacó que habrá que escuchar lo que tenga que decir el sector comercial pero son pocas las ciudades donde hay plaza comerciales con estacionamientos de cobro.

consejo editorial

directorio

En los días recientes destacan las malas noticias: la economía mexicana no crece y los ingresos de los mexicanos comunes tampoco; los ingresos petroleros están en decadencia y la resistencia del Estado mexicano para no hacer lo que debería en materia de aplicación de un estado de justicia que garantice el estado de Derecho se mantiene. No obstante, destaca la información relacionada con la situación de los precios internacionales del petróleo. Por un lado, los escasos rendimientos para la economía mexicana significan un gran desmoronamiento de los ingresos públicos y con ello, la necesidad de reconocer una fuerza impositiva de mayor impacto. Mientras que por otro, el crecimiento de la producción petrolera no logra solventar los niveles de ingresos que la economía necesita para enfrentar los niveles de crecimiento del empleo y de demandas nacionales. En este 2015, los ingresos tributarios aumentarán en un orden del 22% de los ingresos torales del 2014. Esto significa una importante oportunidad para la eficacia de la estructura de la reforma hacendaria que trataría de incrementar los ingresos por medio de los nuevos impuestos y tributos. De esta manera, el nivel de ingresos petroleros pierde importancia en el nivel de crecimiento económico. Empero, al hablar de crecimiento de los niveles de ingreso por medio de los recursos petroleros conlleva una doble determinación a nivel internacional: los países importadores de petróleo están dejando de demandar la riqueza petrolera de otros debido al cambio organizado de compras del exterior. Es decir, el bloque de los grandes países exportadores ha abandonado el consumo de productos del exterior, porque no hay condiciones para producir y devolverlos en productos terminados; los países dejan de producir y los otros dejan de consumir. Así, el mundo está identificado con una estructura donde la falta de coordinación para atender los niveles de crecimiento y oportunidad es limitada. Se carece de estructura y de interés para atender la demanda internacional; la preocupación en el fondo por beneficiar a los países tercermundistas no existe y con ello, el mundo se pierde entre su propia mezquindad y falta de sentido común. México requiere rumbo y por ahora no lo tiene. Es un país exportador que no encuentra oportunidad para ser más competitivo y a esto sumamos el nivel de escasa organización entre los sectores para ser productivos y competitivos.

presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 11 de diciembre de 2015 by Semanario Acrópolis - Issuu