Diario digital 09 diciembre 2016

Page 1

NÚMERO 479 - AÑO 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

VIERNES 9 DE DICIEMBRE 2016

INECOL denuncia ecocidio

El Fraude crece, Duarte desvió 503 mdp de Secretarias

02

AGENDA CIUDADANA

Conocer nuestra idiosincrasia, el punto de partida Rebecca Arenas Primera parte En tiempos de crisis como la que atravesamos, la respuesta acertada para que la sociedad logre sortear los problemas que la agobian, es actuar en la unidad, identificando propósitos comunes que fortalezcan su actuar cotidiano. Esto que se dice fácil, en el caso de la sociedad mexicana, es más difícil que para otras sociedades, por el crisol de realidades distintas que conformamos en lo cultural, económico, educativo, y por el gran desconocimiento que prevalece de unos con otros. Mucho se ha dicho y escrito sobre la idiosincrasia del pueblo mexicano, tema que es abordado por primera vez, en la década de los 40 del siglo pasado, por un grupo de pensadores, académicos, intelectuales, entre los que destacaba el gran poeta y ensayista Octavio Paz, años después galardonado con el Nobel de Literatura, cuando estos pensadores se dieron a la tarea de buscar la identidad del mexicano: Qué pensaba, quería y qué sentía el pueblo mestizo que somos la gran mayoría de los mexicanos. Esto, a veinte años de concluido el movimiento armado, cuando el país entero ya había recobrado la paz social. Un ensayo extraordinario sobre lo que somos, por qué somos, cómo nos comportamos y lo que anhelamos en nuestro fuero interno, es el Laberinto de la Soledad, justamente de Octavio Paz, obra integrada por nueve ensayos que constituyen una profunda reflexión sobre la naturaleza y constitución del mexicano actual, concebido por Paz como el producto de un largo proceso de mestizaje, que le otorgan condiciones psicológicas, morales, culturales e históricas particulares. Así, analizando el sujeto en micro, Paz trata de abordar el macro del pueblo mexicano, como sujeto histórico colectivo, con el único objetivo de poder concebir una identidad nacional. Octavio Paz abarca el proceso político vivido por México desde su Independencia hasta el final de la Revolución mexicana, apuntando que la Independencia mexicana, protagonizada por los caudillos mexicanos, materializada en los sacerdotes, proponía una Independencia que sólo se basaba en salir del yugo foráneo, sin cambiar realmente la estructura social heredada de los españoles. Aspecto fundamental a considerar y que nos explica, que no justifica, mucho de lo que ocurrió después. rayarenas@gmail.com

04

No hay dinero

para aguinaldos

Acrópolis

E

l ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, Jesús Castañeda Nevárez alertó que los empresarios no tienen recursos para pagar los aguinaldos de los trabajadores. Dijo que el sector no está en condiciones para pagar los aguinaldos de los trabajadores, pues los recursos se han agotado de manera total. “Se debe definitivamente, única y contundentemente al no pago de Gobierno del Estado. Queremos que entiendan que los empresarios no cuentan con dinero aunque sí con muchas deudas”. Alertó que las fuentes de financiamiento ya se

agotaron para los hombres de negocios y ahora no tienen más opciones para sacar a sus empresas de la crisis. Por ello convocó al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y a la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Clementina Guerrero García, a sostener reuniones con ellos. Dijo que han tenido que perder su patrimonio, y más de uno tuvo que ir a casas de empeño para dejar sus pertenencias a fin de enfrentar los pagos que deben hacer. A esto se suma que la plantilla laboral de sus empresas tuvo que ser reducida de manera considerable y la siguiente medida será el cierre de empresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 09 diciembre 2016 by Semanario Acrópolis - Issuu