WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 296 - AÑO 1
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL 2016
ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA MALDITA MENTIRA EN NUESTRO DIARIO DE VIDA Víctor Corcoba Herrero Parte 2/2
VECINOS DE LA COLONIA CONSTITUYENTES, INCONFORMES CON CAMBIO DE VIALIDAD
02
NIEGA SHCP CRÉDITOS A VERACRUZ; DUARTE REFORMA CÓDIGO HACENDARIO 03
RESCATA INM A VÍCTIMAS DE TRATA 04
XALAPEÑOS DEJAN A UN LADO EL EJERCICIO I
Alma Alarcón
P
ara los Xalapeños pasó desapercibido el Día Mundial de la Activación Física, que se conmemoró el día de ayer, quienes confesaron que desconocían la fecha y confirmaron que la mayoría de la población sigue teniendo una vida sedentaria. Por el trabajo, la falta de tiempo o simple desinterés, algunos de los entrevistados aseguraron que no realizan ningún tipo de ejercicio. “Yo sí, todos los días trato de caminar por lo menos una hora, voy de Xalapa 2000 al Cerro de Macuiltépec y creo que es algo necesario para la vida y para subsistir como ser humano saludable, desafortunadamente con toda la contaminación, la mala alimentación y la falta de cultura acerca de ello, es que vienen los problemas de salud”, dijo Juan Alberto Pavón. Agregó que con el auge del Internet y las nuevas tecnologías se está haciendo que las personas se ejerciten cada vez menos. Don Marco Antonio Acuña dijo que aunque desconocía la conmemoración del Día Mundial de la Activación Física, su trabajo lo ha obligado a realizar ejercicio y a mantenerse activo. “Yo trabajo en el rancho y aparte practico deporte los fines de semana, es vital la activación, debe ser parte de la vida de todas las personas, por salud, pero también hay personas que tienen una vida sedentaria por su trabajo,
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
La mayor desdicha que sufrimos quizás sea ese desmantelamiento de los principios coherentes humanos, donde todos los ciudadanos somos candidatos al capricho de los poderosos; máxime en el momento presente ante la degradación moral de las clases dirigentes, de líderes carismáticos que conviven con la farsa o de lobbys (camarillas) mediáticas sustentadas sin escatimar recursos, previo su adoctrinamiento en el artificio del embuste. Todo esto provoca un efectivo desconcierto y un verídico desgobierno, donde nada es lo que es y donde nadie dice lo que ha de decir, aunque duela. Si en verdad fuésemos demócratas, buscaríamos el consenso, tomaríamos el abecedario de la verdad como lenguaje para el diálogo, fomentaríamos otros estilos de vida más fraternos, no tan inhumanos, no tan crueles, no tan criminales en definitiva. Tan solo, sintiéndonos parte de los demás, podremos avanzar en esa búsqueda común del bien y de la belleza. Por eso, es tan vital unirse, no desunirse; es tan fundamental donarse, no enaltecerse; desvivirse, no aprovecharse, para revitalizar un mundo más de todos y para todos. Al final, sin duda, todos seremos coautores de un proyecto de vida en común; y, es evidente, que en la verdad no puede haber matices, somos lo que somos, y no por gritar más tenemos más razón, pues los hechos pueden ser muchos, pero la existencia es siempre una y nos merecemos conocerla. De ahí que los valores de libertad, responsabilidad, igualdad y fraternidad, sembrados en los surcos de nuestra historia como especie, haya que ponerlos en práctica, a la luz de un imprescindible discernimiento entre lo justo y lo injusto, y mediante la educación de la conciencia hacia la rectitud. Hace falta, en consecuencia, una gran revolución moral para dar soluciones a los numerosos problemas globales que nos impiden hoy seguir caminando. En este sentido, las diversas comunidades religiosas que todo Estado debe acoger, sin privilegios para ninguna, pueden ayudar a renacer esos valores compartidos, de unidad y fraternización, que tanto precisamos para poder seguir conviviendo.
están obligadas a pasarla frente a una computadora”, dijo. Consideró que las empresas deberían destinar 10 minutos del horario laboral a que los trabajadores se ejerciten y así combatir el sedentarismo. Ese es el caso de Irene Nery Guerra, quien refirió que su trabajo le impide realizar cualquier actividad física, “antes yo hacía mucho ejercicio, pero mis horarios de trabajo no me permiten tener actividad, pero sí sería bueno que en las empresas dieran la oportunidad de tener algún tipo de activación, como hacen los niños en la primaria”. Es un problema que no es exclusivo sólo de los adultos, también los jóvenes han preferido ocupar su tiempo en las redes sociales o viendo televisión, pero no haciendo alguna actividad física. “Yo no hago ejercicio porque no tengo tiempo, estudio y además en mis ratos libres prefiero estar en las redes sociales, sí sería bueno hacer ejercicio, pero luego como que da flojera”, señaló Diana Mendoza. “A mí no me gusta hacer ejercicio, mi familia sí hace, yo no, pero ellos van al gimnasio, a mí no me gusta, yo veo tele, como o duermo”, coincidió Andrea Rodríguez. “Yo a veces corro, pero no lo hago seguido por la escuela y porque a veces prefiero estar con mis amigas o en las redes sociales”, mencionó Aleida García.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.