WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 295 - AÑO 1
JUEVES 7 DE ABRIL 2016
ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA MALDITA MENTIRA EN NUESTRO DIARIO DE VIDA Víctor Corcoba Herrero Parte 1/2
COMERCIANTES DE LA CENTRAL DE ABASTOS SE VEN AFECTADOS POR LA ECONOMÍA DEL ESTADO
MÁS DE 5 MILLONES DE VERACRUZANOS, LISTOS PARA VOTAR
02
03
INCREMENTAN CASOS DE ZIKA; VAN 201 CASOS, 48 SON EMBARAZADAS: SS 04
NIÑAS DE VERACRUZ CON 10 Y 14 AÑOS; LAS MAMAS MÁS JÓVENES DE MÉXICO I
Redacción Acrópolis
E
n el año 2015 sumaron 487 casos de menores de entre 10 y 14 años que se convirtieron en madres, ocupando así el estado de Veracruz el primer lugar nacional con mayor número de niñas embarazadas las cuales fueron a luz durante dicho año. “Lamentablemente en Veracruz el panorama es sombrío para este grupo de edad porque durante el 2015 dieron a luz 487 niñas entre 10 y 14 años de edad, es la cifra más alta de todo el país, no hay otro estado con un número mayor, es un verdadero drama”, se cita en un estudio realizado por el Comité Nacional Promotor en donde se comprueba el panorama en que se encuentra el estado de Veracruz. La Organización Mundial de la Salud, refiere que existe un mayor riesgo de mortalidad materna en jóvenes adolescentes de menos de 15 años de edad, además que generalmente estas niñas tienen al bebe sin desearlo. El Comité Nacional Promotor por una Maternidad Segura se ha sumado a la solicitud de declaratoria de alerta de genero por la modalidad de agravio, sin hacer afectaciones a los derechos humanos de las mujeres, por lo que en dicho documento citan los datos de contexto los cuales justifican la solicitud, expresando así:
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
Hace tiempo que camino decaído, en parte porque he descubierto que la maldita mentira nos ha instalado en la podredumbre, y que la base de nuestra sociedad está corrompida por la falsedad, desbordada por la apariencia, imbuida por los perversos disfraces de una realidad endemoniada. Por eso, creo que nos hace falta avivar una auténtica atmósfera moral, que suscite en nosotros la autenticidad como camino, la lucidez como horizonte y la trascendencia como espíritu a reconquistar. Hay que salvar tantas cosas, que lo prioritario a mi juicio es el ser humano, al que hoy se le trata como un producto más de mercado, lo que alimenta la desconfianza y alienta los conflictos. Nuestra época, más que ninguna otra, tiene necesidad de esa conciencia verdadera, de esa sabiduría ética y humanística, para que podamos renacer como ciudadanos de un mundo menos interesado, menos material, pues no somos un juguete de un espejismo ilusorio, sino la verdad más profunda de un alma por la que cohabitamos, sentimos y caminamos, viviendo y pensando. Por esa maldita mentira, en nuestro diario de vida, todo se ha vuelto frágil; hasta el mismísimo Estado de derecho, al que tanto recurren las élites políticas. Los mismos derechos innatos, los derechos del ser humano, hoy son cuestionados por diversas culturas y religiones, también por la cultura occidental que los ha generado y que ahora parecen responder únicamente a las redes de las finanzas. Lo que menos interesa es lo que más se dice, el bien común, por lo que a la luz de las incongruencias todo se mueve a la deriva. Así se hace cada vez más evidente que haya líderes cuya conducta sea una farsa continua. Utilizan al pueblo, viven del pueblo, se amparan en el pueblo, y lo que hacen es servirse de esa ciudadanía que vive sin esperanzas. Ha llegado el momento de despertar, de afanarse en otras búsquedas más genuinas, más del corazón, que carezcan de voluntad de dominio; y, en cambio, sí les desvele verdaderamente la incondicional capacidad de servir. En lugar de dominadores, hemos de ser personas con capacidad de auxilio, de asistencia, a los más pobres e indefensos. Hay tantos derechos vacíos de contenido que nunca se van a poner en práctica, en una sociedad cada día más mundializada en la indiferencia, que nos dejan sin proyectos solidarios, sin referentes y sin puntos de referencia, sin el control de nuestra personal existencia tantas veces despojada de la propia dignidad inherente con toda persona por el hecho de vivir.
Premisa 1.- Cualquier mujer en edad reproductiva, puede verse ante la necesidad de interrumpir un embarazo no deseado. Ya sea porque: – no usaban métodos anticonceptivos por desconocimiento o porque en los servicios de salud no se los otorgaron. – O porque el método anticonceptivo falló. – O porque el embarazo es producto de una violación. Premisa 2.- Las mujeres con un embarazo no deseado con mayor educación, niveles socioeconómicos más altos y redes sociales buscan servicios seguros de interrupción mientras que las más pobres y con menos educación recurren a medios más inseguros y de baja calidad. Premisa 3.- Las mujeres más pobres con embarazos no deseados con mayores probabilidades de recurrir a servicios de interrupción del embarazo inseguros y de baja calidad son al mismo tiempo las que menos acceso a servicios de anticoncepción tienen. Premisa 4.- La legislación en Veracruz y la deficiente implementación de la NOM 046 de violencia sexual pone en riesgo la vida de niñas de 10 a 14 años que no tienen acceso real a posibilidades de interrumpir un embarazo que pone en riesgo su salud y su vida. presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.