WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 365 - AÑO 1 SAT denuncia ante PGR “empresas fantasma” en Veracruz
MIÉRCOLES 6 DE JULIO 2016
Por bloqueos de la CNTE, jornaleros se quedan sin trabajo
04 Economía y Sociedad
Veracruz. El tamaño de la corrupción del gobierno de Duarte
06
2 platas y 4 bronces para Veracruz en atletismo y taekwondo, en el Nacional Juvenil
09
Exhorta MAYL a diputados a no participar en blindaje de Javier Duarte
Hilario Barcelata Chávez Con prácticas corruptas y abusivas, el gobierno de Javier Duarte ha causado un enorme y brutal daño a las finanzas públicas de Veracruz, al patrimonio y al bienestar de los veracruzanos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Veracruz incurrió en actos de corrupción e irregularidades en el manejo de los recursos públicos, que generan daño patrimonial por un monto de 43,554 millones de pesos (mdp) durante el período 2010-2014. Esos recursos los entregó el gobierno federal para que el gobierno de Veracruz los aplicara en diversos programas que tienen que ver primordialmente con el desarrollo social del estado, particularmente con salud, educación y seguridad pública. Pero ese dinero, aunque llegó a manos del gobierno estatal, nunca se gastó para atender las necesidades básicas de los veracruzanos, provocando gran daño a la salud de los más pobres de Veracruz, al propiciar desabasto de medicamentos, desatención a la educación e incrementando la inseguridad en el estado al no aplicarse los recursos para el combate al crimen. En la revisión de las Cuentas Públicas de 2010 a 2014, la ASF determinó para el gobierno de Veracruz, un total de 29,281 mdp “observaciones” que implican daño patrimonial, porque el dinero no se aplicó a los programas establecidos y no se devolvió a la federación. Asimismo, señaló “aclaraciones¨ por un monto de 14,274 mdp, en donde se identificaron montos de gasto no justificados o no comprobados y se está exigiendo que se documente y respalde para determinar si hay daño patrimonial. Según puede verse, año con año la situación fue deteriorándose, al incrementarse el monto total de las observaciones y aclaraciones reclamadas lo cual hace evidente el modo en que fue creciendo el abuso y la corrupción al interior del gobierno estatal. Así, en 2010 el monto de observaciones en ese año fueron de 3,434, en tanto que para 2011 se detectó un faltante de 4,532 mdp. Para 2012 el monto detectado fue de 5,552 y para 2014 de 9,557 mdp, es decir, casi tres veces más que el observado en 2010. La corrupción se triplicó en sólo cinco años. Al sumarse el total de cada año se llega a la cantidad arriba mencionada que es de 29,281 mdp, que es el monto total acumulado durante el período. Asimismo, se puede ver que desde 2012 las aclaraciones se van acumulando también. Ese año se señaló un monto total por aclarar de 5,078 mdp, en 2013 de 4,717, y en 2014 de 4,977 mdp. La suma de los tres años hace el total de aclaraciones señalado arriba, de 14,274 mdp. Ni las observaciones ni las aclaraciones han sido resueltas a favor del gobierno de Veracruz, por lo que está obligado a devolver estos recursos a la federación, junto con los intereses generados hasta que lo reintegre. Por si fuera poco el daño, estos recursos no entregadas vienen a engrosar el monto de la deuda pública de Veracruz de una manera increíble y escandalosa, porque constituyen una obligación de pagar, lo que significa que habrá para devolver esos recursos. Es decir, en la medida que estos recursos deben devolverse de manera obligatoria a la federación, constituyen una obligación de pago del gobierno del estado y por lo mismo deben sumarse como parte de la deuda pública estatal, con lo que ésta alcanzaría un monto aproximado (probablemente es mayor) de 170,593 mdp. hbarcel@hotmail.com
Sergio Sandoval
M
ediante rueda de prensa en la explanada del Palacio Legislativo, el Gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares exhortó a las diputadas y diputados de todos los partidos políticos a no hacerse cómplices de actual gobernador Javier Duarte con acciones que lastimen las finanzas de Veracruz. Esto después de anunciar que el Partido Acción Nacional ya interpuso dos denuncias en contra de Duarte de Ochoa por desvío de recursos y lavado de dinero. Pidió construir un nuevo Veracruz, un Veracruz honesto y transparente en el que el gobierno también se ajuste a la ley. “Lo que hemos visto en estos últimos días debe preocuparnos a todos los veracruzanos, más allá de nuestra militancia política… Todos debemos estar preocupados por lo que sucede en Veracruz”. Señaló estar seguro en que las y los diputados de la actual legislatura no participarán en el blindaje de Javier Duarte de Ochoa, pues quien lo haga estará en contra de Veracruz. “Están con Duarte, Flavino Ríos, Edgar Espinoza, Gabriel Deantes, Vicente Benítez, Tomás Ruiz, Tarek Abdala o están con los veracruzanos”, acotó. “Hoy vengo al Congreso a decirle a todas las diputadas y diputados de Veracruz que escuchen bien la voz del pueblo veracruzano. Que no se equivoquen, que el pueblo de Veracruz está por encima de los intereses de Javier Duarte y de un grupo delictivo que quiere escapar de la justicia” El gobernador electo también pidió a los legisladores a no aceptar ni un solo peso de Javier Duarte, pues por cada peso que aceptan, es un
peso robado a Veracruz, un peso menos para medicamentos, un peso menos para la UV y un peso menos para los pensionados y jubilados. Yunes Linares expresó que los diputados deben actuar con dignidad y pensar en las futuras generaciones veracruzanas, mismas que recibirán un Veracruz en banca rota. Aseveró que el nombramiento de un Fiscal Anticorrupción y la creación de una Sala del Tribunal especializada es otro blindaje para Duarte, quien a partir del 5 de junio ha propuesto iniciativas al Congreso que tienen como objetivo impedir la marcha regular de Veracruz y lesionar la vida del estado hoy y en el futuro, así como para evadir la acción de la justicia sobre el gobernador y el grupo de delincuentes que llevaron a la quiebra al estado. Conforme a esto, indicó que la puesta en marcha de la Sala Especializada costará a los veracruzanos más de 20 millones de pesos anuales que son innecesarios, pues será para que Duarte nombre tres magistrados a modo en el Poder Judicial para que lo protejan. En cuanto a temas económicos, el futuro gobernador aseveró que Duarte quiere dinamitar a Veracruz al embargar el 3% a la nómina y al querer que la actual Legislatura autorice pagar a empresas de sus cómplices. Al señalar el tema de la basificación a más de 24 mil trabajadores, indicó que la nómina se incrementaría en más de mil 370 millones de pesos anuales mas pagos adicionales al Instituto de Pensiones, es decir lo equivalente a 400 cínicas y centros de salud en comunidades. “El cambio va a llegar, aunque Duarte se oponga”, finalizó.