NÚMERO 292 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
LUNES 4 DE ABRIL 2016
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
VERACRUZ. LA UV Y LOS TECNOLÓGICOS. LAS MENTIRAS DE OCTAVIA ORTEGA Hilario Barcelata Parte 2/2
ESPECIAL: ASÍ INICIARON LAS CAMPAÑAS A LA GUBERNATURA
BENEFICIOS DEL HORARIO DE VERANO
02
LA NATACIÓN COMO DEPORTE COMPLETO
04
06
INICIA TEMPORADA ELECTORAL EN VERACRUZ
I Sergio Sandoval
A
las 00:00 horas del domingo 3 de abril, iniciaron los eventos en apoyo a los candidatos a la gubernatura del Estado de Veracruz, con lo que oficialmente comienza el proceso electoral 2016 donde se renovará al gobernador y al congreso local. Los candidatos aprobados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Héctor Yunes Landa (PRI) y Alejandro Vázquez Cuevas (PES) comenzaron a su campaña a la media noche del domingo, mientras que Miguel Ángel Yunes Linares se presentó en la Fiscalía General de Veracruz en punto de las 8 de la mañana para presentar una denuncia contra el actual gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por su parte, la única candidata registrada, Alba Leonila Méndez Herrera (PT) ofreció una rueda de prensa en conocido café de la ciudad de Xalapa. Asimismo, el candidato independiente Juan Bueno Torio, inició su campaña en el primer pueblo libre de América, Yanga, para trasladarse más tarde a la ciudad de Córdoba e iniciar la ruta de campaña hasta llegar al Puerto de Veracruz. La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que en 2016, el Gobernador ocupe el cargo durante dos años, buscando adecuarse al calendario de las elecciones federales de 2018.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
Asimismo se debe comparar el presupuesto con el número de programas educativos (licenciaturas, ingenierías, posgrados, carreras técnicas, etc.) para obtener el “gasto promedio por programa”. Al realizar esta medición resulta que el SET ejerce un gasto mucho mayor que el de la UV, lo cual contradice contundentemente lo que la diputada Octavia afirmó, sin conocimiento de causa y sin realizar un análisis medianamente serio. Así, según se observa de los cálculos realizados el gasto promedio por entidad de docencia del SET es de 86 mdp, esto es 25 planteles que se sostienen con un presupuesto de 2,143 mdp. En cambio el gasto promedio por entidad de docencia de la UV es de 41 mdp, ya que se trata de 106 entidades que se sostienen con un presupuesto de 4,386 mdp. Es decir, la UV ejerce un presupuesto promedio por plantel educativo equivalente a menos de la mitad del SET. Esto se debe a que el número de entidades de docencia de la UV es cuatro veces mayor que el del SET. La diferencia entre ambas instituciones resulta ser más dramática al analizar el “gasto promedio por programa educativo” donde el SET ejerce un presupuesto de 41 mdp, lo que se deriva de considerar que 52 programas educativos se financian con un presupuesto total de 2,143 mdp. En contraste, la UV tiene 314 programas que se financian con 4,386 mdp, por lo que el gasto promedio por programa es de sólo 14 mdp, es decir apenas un tercio de lo que gasta el SET. Esto es así porque el número de programas de la UV es seis veces mayor que el SET. 3.- Es muy importante reiterar que el gobierno del estado contribuye muy poco al financiamiento de este sistema ya que apenas aporta 396.7 mdp es decir 19% del total. Lo cual es muestra de su mezquindad y desprecio hacia el sistema estatal de educación superior pública. En cambio, la mayor parte de sus recursos, el 44% del total (943.5 mdp) proviene de participaciones, aportaciones y transferencias federales, municipales, en tanto que el restante 38% se deriva de los ingresos y utilidades producto de los cobros que realiza a los alumnos por admisión, inscripción, colegiatura y otros servicios tal como lo prevé la Ley de Derechos del estado de Veracruz que establece las cuotas y aportaciones que debe cubrir cada alumno para cursar sus estudios. Porque hay que recordar que los alumnos pagan para poder estudiar. La educación tecnológica en Veracruz no es gratuita. En síntesis, la pobre argumentación de la Diputada Octavia de que el gobierno de Veracruz otorga poco recursos a los tecnológicos sólo exhibe la tacañería y el desdén que parecen tener el propio gobierno y ella misma por la educación superior pública. Pero además, trata de encubrir que el SET obtiene recursos en una cantidad mucho mayor que la que ella afirma, y que esto se debe a que no es gratuito, por lo que los alumnos tienen que pagar para realizar sus estudios. Asimismo, su argumento intenta minimizar la grandeza de la Universidad Veracruzana y la necesidad de que ésta obtenga más recursos para poder mantener funcionado y en expansión su enorme estructura académica que es el instrumento más importante para el desarrollo del estado.
También se renovará el Congreso local con 50 Diputados al Congreso del Estado: 30 electos por mayoría relativa y 20 por el principio de representación proporcional, siendo renovada una legislatura cada tres años. LOS CANDIDATOS Por la coalición “Unidos para Rescatar Veracruz”, conformada por los partidos PAN y PRD: Miguel Ángel Yunes Linares. Por la alianza Para Mejorar Veracruz PRI-PVEM -PANAL-Alternativa Veracruzana: Héctor Yunes Landa. Por el partido Movimiento Ciudadano: Armando Méndez de la Luz. Por el Partido del Trabajo (PT): Alba Leonila Méndez Herrera Por MORENA: Cuitláhuac García Jiménez Por Partido Encuentro Social (PES): Alejandro Vásquez Cuevas Por la vía independiente: Juan Bueno Torio Las campañas tendrán una duración de 60 días, hasta el 1 de junio.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.