Diario digital 03 de agosto de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 387 - AÑO 1 Comercio formal sigue siendo compromiso en Xalapa: Américo

EU no me ha negado VISA: JDO

03 Agenda ciudadana

Participación Ciudadana no es vandalismo Rebecca Arenas Primera parte Los estudiosos de la Ciencia Política y demás disciplinas sociales, han coincidido en señalar, sistemáticamente, que la participación ciudadana en los asuntos públicos es el elemento nodal hacia el fortalecimiento y consolidación de toda democracia. Más allá de la coincidencia académica, en el terreno de los hechos, conviene preguntarnos ¿Qué dosis de participación ciudadana podemos esperar en México, cuando la prioridad de una sociedad en crisis como la nuestra, es resolver el diario sustento y sortear la ominosa inseguridad, que se cierne sobre el ciudadano promedio y su familia? Otra pregunta que surge cuando se habla de participación ciudadana es: ¿Al través de qué cauces ésta debe darse para que cumpla con su cometido de perfeccionar la vida democrática? Porque lo que hoy estamos viendo, lo que logra la atención y disposición de las autoridades, no son reuniones de trabajo entre ciudadanía y gobierno, sino mesas de dialogo crispado, simultáneas a las marchas, los plantones, los bloqueos carreteros, la quema y vandalismo a oficinas gubernamentales, y lo más lamentable, la violencia física entre ciudadanos; el escarnio y la vejación de unos contra otros; bajo la causal de una reivindicación, la más flagrante violación a los derechos humanos. Estas son las acciones que han generado urgentes mesas de diálogo por parte de las autoridades, dejando “para después” las demandas ciudadanas respetuosas y pacifistas; esas se atienden al final, si es que se atienden. Dice Fernando Savater, que la política es sólo el conjunto de razones que tienen los seres humanos para obedecer o para rebelarse; pero estas razones nunca son las mismas, ni se producen de manera lineal. Más allá de los paradigmas teóricos de la participación ciudadana, existen algunos indicadores ampliamente probados, que conviene tomar seriamente en cuenta: – Los ciudadanos casi siempre cumplen sometiéndose a las decisiones de la política, mientras los gobiernos que aspiran a un buen nivel de aceptación pública, tienen el reto de buscar el justo equilibrio entre el cumplimiento de las demandas formuladas por la sociedad y su necesidad de ejercer el poder. – La mayor parte de los ciudadanos de cualquier sociedad política no responden a la clásica prescripción democrática de: estar todo el tiempo involucrados, informados y activos en las cuestiones públicas. Se involucran temporalmente y cuando el asunto les atañe directamente. Twitter @ydlan transparencia3.0@hotmail.com

MIÉRCOLES 3 DE JULIO 2016 Balean embajada de México en Grecia

04

06

Xalapeños sin agua; se quejan de CMAS

Berenice Arellano

C

obros excesivos y mal servicio por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) reportan los ciudadanos xalapeños, que en las últimas semanas no han recibido la atención debida o en sus casas no ha servicio por la falta de material para hacer reconexiones. La queja principal se debe a que las cuadrillas de la CMAS reportan que no cuentan con los materiales necesarios para arreglar fugas de agua u otros problemas, debido a que no se les ha surtido de los insumos suficientes. Esta ha sido la excusa del centro de atención de CMAS, que a los xalapeños que marcan para reportar fugas les hacen saber sobre esta problemática, como pretexto para no prestar el servicio. Al respecto, la señora Laura Mendoza reportó

que este martes quiso reportar a la Comisión una fuga de agua en la zona centro, a quien los trabajadores le hicieron saber sobre su incapacidad para responder eficazmente. “Me dijeron que desde el viernes 29 de julio en la CMAS trabajan sin material para reparación y reconexión, por lo que la gente se queda sin agua. La Comisión cobra bastante bien como para no dar el servicio”. Además, se quejaron de los altos costos del suministro de agua potable, pues reportaron que en los últimos meses se ha incrementado considerablemente, pues aunque cada recibo llegaba por 80 pesos, este último mostró un aumento al llegar de 400 pesos. “La CMAS siempre dice que no tiene materiales, que no tiene ‘lana’, pero los recibos llegan cada vez más caros, porque a mi antes me llegaba de 80 pesos y ahora me llega del doble; es un servicio deficiente”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.