WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 362 - AÑO 1 niciativa Sí a la Vida sigue detenida, denuncia Arquidiócesis de Xalapa
02
Gobierno de Veracruz sin relación con los hechos suscitados en Congreso local: Flavino Ríos
Transparencia 3.0
Veracruz, en el limbo de la transparencia Naldy Rodríguez El estado de Veracruz se encuentra en el limbo en materia de transparencia y rendición de cuentas…Les explico: Sigue vigente la ley 848 aprobada desde el 2006 –con parches y remiendos años después-, porque la armonización de la Ley General de Transparencia no ha sido promulgada en Veracruz. Pero eso sí, hicieron una enmienda a la Constitución Política de Veracruz el pasado 16 de abril, donde eliminaron entre otras cosas la disposición que señalaba que los aspirantes no debían ocupar ninguno de los tres niveles en la jerarquía administrativa de los Poderes del Estado, organismos autónomos y ayuntamientos, cuando menos tres años antes de su designación. La transparencia y acceso a la información pública poco o nada le interesa a las autoridades de Veracruz, prueba de ello es que un mes después de que fue aprobada por la Sexagésima Tercera Legislatura veracruzana, con vicios y serias deficiencias, la Ley General de Transparencia de Veracruz no ha sido publicada en la Gaceta Oficial del Estado. Lo único que les importaba era garantizar el cargo de Comisionado con siete años de ejercicio para frenar la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. Y eso lo amarraron el pasado 16 de abril con la reforma al artículo 67, fracción IV, de la Constitución Política del Estado de Veracruz. Dicho por el Coordinador de los panistas, Joaquín Guzmán, los priístas no permitieron hacer una revisión exhaustiva de cada uno de los 26 perfiles, y de acuerdo a lo marcado en la propia convocatoria ésta debía llevarse a cabo, para que cada grupo legislativo realizara una propuesta. El jueves podría concretarse el albazo legislativo para ocupar el espacio que dejó Fernando Aguilera de Hombre, ahora vemos que intencionalmente, tal vez obligado, no por gusto. Al menos 14 diputados (PAN, PRD, PT y MC) se prevé que voten en contra del ex Secretario del Trabajo; Ricardo Ahued sabemos que –en ocasiones- se abstiene, así que esta decisión quedará en manos de los “independientes”. En los últimos años quienes ejercemos el derecho de acceso a la información sabemos que el camino de la transparencia ha estado lleno de piedritas, pero estoy convencida de que no debemos bajar la guardia para tratar de limpiar y ciudadanizar nuestras instituciones públicas, sobre todo de organismos como el IVAI que deberían ser autónomos. Por eso seguiré trabajando desde mi trinchera como en los últimos años, realizando solicitudes de información a los sujetos obligados pero también promoviendo entre la ciudadanía la cultura del acceso a la información como un derecho que tenemos todos. En el 2014 gracias a una solicitud de información que realicé se pudo revelar que en el SAS de Veracruz tenía una lista de morosos de 92 mil personas físicas y morales, entre ellos prominentes empresarios e instituciones públicas, que adeudaban 900 millones de pesos y que –junto con otros adeudos- tenían al organismo sumido en la quiebra financiera; en el 2015 pude obtener y publicar decenas de contratos otorgados por Apiver para la ampliación portuaria, algunos con omisiones y otros revelaban un derroche de recursos para “asesorías” e “imagen”. Sin las leyes de Acceso a la Información que tenemos en México desde el 2002 y en Veracruz desde el 2006, seguramente tendríamos una mayor opacidad en las instituciones y dependencias de los tres niveles de gobierno, pero la rendición de cuentas debe ser completa, no parcial ni simulada.
SÁBADO 2 DE JULIO 2016
04
Meade confía que habrá abasto casi total de alimentos en Oaxaca el fin de semana
06
Pensionados siguen exigiendo
pagos
Berenice Arellano
L
a presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chavez Tejeda, denunció que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no haya pagado en tiempo los recursos que debieron ser depositados este jueves. Por esa razón, los pensionados y jubilados volvieron a salir a las calles para denunciar que el Gobierno del estado no ha pagado las pensiones correspondientes al mes de junio a la gran mayoría de los pensionistas. “Han pagado a una minoría, a los que cobran por cheque, pero a la mayoría de los que cobran por depósito bancario no han cobrado los recursos correspondientes a junio, porque a nosotros nos pagan por mes vencido”. Durante la manifestación que realizaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, no descartaron el cierre de vialidades como medida de presión
para que les sea depositado el recurso, a pesar de señalar que esta sería la última opción. No obstante, precisó que la manifestación se llevó a cabo en otros puntos de la entidad veracruzana, como el Puerto de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba y Orizaba, ya que este retraso de pago se registra en todo el estado. Chavez Tejeda alertó que esto ya se veía venir, pues recordó que durante los últimos tres meses, Sefiplan depositó de manera puntal las pensiones, pero que sólo fue con fines electoreros para evitar un voto de castigo para el PRI. Por ello, dijo que pasadas las elecciones y ante la pérdida de la gubernatura por parte del Revolucionario Institucional, nuevamente el Gobierno deja en la indefensión a los pensionados. “El que es irresponsable de esta situación está allá enfrente, escondido (…) durante tres meses seguidos fueron puntuales con el pago, para que fueran a votar por el PRI, pero como no ganó ahora es peor”.