WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 291 - AÑO 1
SÁBADO 2 DE ABRIL 2016
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
VERACRUZ. LA UV Y LOS TECNOLÓGICOS. LAS MENTIRAS DE OCTAVIA ORTEGA
directorio
Miente la diputada Octavia Ortega Arteaga cuando afirma que los Institutos tecnológicos de Veracruz trabajan con el 10% del presupuesto que tiene la Universidad Veracruzana y atienden al mismo número de alumnos. No se toma la molestia de investigar (no le importa) cual es la situación real del “Sistema de educación tecnológica” (SET) en el estado y con desfachatez y descaro miente con ignorancia temeraria, exhibiendo sus limitaciones y exponiéndose al ridículo público, porque debería saber más sobre el tema ya que fue profesora en el Instituto Tecnológico de Pánuco, Secretaria General del sindicato de trabajadores de ese instituto y actualmente es la Presidenta de la Comisión de educación en el Congreso. Más grave sería que en realidad sólo estuviera reproduciendo un guion que el Ejecutivo le ordenó repetir públicamente para denigrar los esfuerzos de la UV por obtener más recursos. Y entonces, a su ignorancia como causal de sus manipuladores argumentos habría que agregarle su humillante sumisión. Aclaremos pues: 1,. En primer lugar SET no se sostiene únicamente con recursos estatales ni estos representan la parte más importante de lo que obtiene. Sus ingresos provienen también y principalmente del gobierno federal, municipal, y de ingresos de origen privado por Patronato, derechos, utilidades, intereses, honorarios, dividendos y rendimientos. estos últimos derivados de los pagos que hacen los alumnos. Porque hay que aclarar que los alumnos pagan para poder estudiar. La educación tecnológica en Veracruz no es gratuita. En 2014 los ingresos del SET fueron de 2,142 millones de pesos (mdp) y representan 92% de los recursos que la UV recibe del gobierno del estado que fue un monto de 2,331 mdp y 48% de su presupuesto total que fue de 4,386 mdp. 2.- Como se puede observar, si bien es cierto que el presupuesto total de la UV es mayor que el del SET, también es verdad que le permite sostener una infraestructura educativa muy superior en tamaño a la del SET, lo cual significa que relativamente el presupuesto de la UV en realidad es menor que el del SET. Veamos: para tener una idea clara de la capacidad de financiamiento de cada uno de los presupuestos de estas dos instituciones educativas, se debe comparar el presupuesto anual de cada una de ellas con el número de “Entidades de docencia”, es decir, el número de planteles que imparten cursos, con lo que se tiene el “gasto promedio por entidad”.
POR VEDA ELECTORAL, OBRAS DEL AYUNTAMIENTO DE XALAPA NO SERÁN ANUNCIADAS
02
PAN DENUNCIA CAMPAÑA NEGRA CONTRA YUNES LINARES
ESTE DOMINGO SE ADELANTAN LOS RELOJES POR HORARIO DE VERANO 04 03
TRAS OLA DE CALOR HOY ENTRA FRENTE FRÍO
I
Redacción Acrópolis
T
ras varios días de intenso calor, la Secretaría de Protección Civil advirtió el día de hoy la llegada del Frente Frío número 52 que traerá fuerte rachas de viento del norte en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y lluvias en Xalapa y la región montañosa central. Se prevé que el evento de Surada sobre el oeste del Golfo de México persista hasta esta tarde, el mismo aún podrían registrar rachas de 50-60 km/h en la zona de Orizaba, mientras que en la región de los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos pueden presentarse rachas hasta de 70 km/h, debido a ello la Ola de Calor persistirá en la entidad veracruzana durante este día. Por otra parte sigue estimándose que el Frente Frío No. 52 recorrerá el litoral veracruzano entre la noche del viernes y el mediodía del sábado ocasionando a su paso lluvias acumuladas en 24 horas de 5 a 20 mm y puntuales mayores de 30 mm sin descartar que estén acompañadas de actividad eléctrica y probabilidad de caída de granizo. En la última actualización del modelo de pronóstico se observa que la masa de aire frío que
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
Hilario Barcelata Parte 1/2
empuja al frente se ha fortalecido; situación que ocasionará que la intensidad del viento del Norte en la zona costera pueda ser mayor a lo previsto el día de ayer (consultar tabla), en las regiones de Huayacocotla, Martínez-Misantla y Xalapa el viento puede alcanzar rachas de 40 a 60 km/h. En las proximidades de la costa la velocidad del viento desarrollaría un oleaje con alturas 2.0 a 3.0 metros. Adicionalmente favorecerá un marcado descenso de la temperatura diurna a partir del sábado y durante el domingo iniciando un lento incremento a partir del lunes. Por lo anterior la Secretaría de Protección civil recomienda: evitar acciones que puedan dar originar incendios forestales, de pastizales y de basureros, no exponerse a periodo prolongados a los rayos solares y mantenerse hidratados. Asimismo extremar las precauciones por intensidad del viento, oleaje elevado, lluvia moderada a fuerte con actividad eléctrica y probabilidad de caída de granizo.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.