Con sendos triunfos de visita, los dos equipos están en semifinales.
La Consulta Popular sobre la conformación de una Asamblea Constituyente pone a 'correr' a las agrupaciones políticas.
Entregó financiamiento a productores locales y firmó un convenio
Opinión
Editorial
Eliminación subsidio al diésel enciende protestas sociales
Con enorme sorpresa el pueblo ecuatoriano recibió la noticia de la eliminación del subsidio al diésel. Daniel Noboa, presidente Constitucional de la Republica de manera sorpresiva hizo realidad lo que muchos gobernantes intentaron en épocas pasadas.
En la década de los 70, la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara, introdujo el subsidio al diese, en pleno auge petrolero, pero se vieron frenados por las protestas, con lamentables pérdidas de vidas humanas e ingentes recursos económicos.
En el 2019 Lenin Moreno (2017-2021, retiró el subsidio al diésel, que pasó de 1.03 a 2.27 por galón, lo que desato un paro nacional con graves pérdidas económicas, la medida duro menos de dos semanas.
Por su parte, Guillermo Lasso (2021-2023) implemento un sistema de bandas para desmontar los subsidios. En octubre de 2022 debió congelar el precio del diésel a 1.80 por galón, tras la presión de trans-
Opinión
portistas e organizaciones indígenas. Por décadas el problema del contrabando de combustibles en el país ha sido la lucha constante de los gobiernos que han intentado con diferentes medidas frenarlo, sin resultados positivos. En la actualidad según estudios realizados gran parte de este beneficio estatal va a parar a grupos al margen de la ley dedicados especialmente a la minería ilegal. Con este argumento el presidente Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel.
Para los detractores al gobierno, la principal causa que motivo al presidente es el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de recursos pactados con anterioridad, lo que ha generado el descontento de importantes sectores sociales
Sea cual fuere el fin del gobierno, la pregunta es ¿Qué pasará con los casi mil millones de dólares que el país ahorrará por esta medida?, recordemos que en meses anteriores el IVA (impuesto al valor agregado) subió tres puntos,
pasando del 12 al 15, esto según el gobierno para financiar la lucha contra la inseguridad. Resultados que hasta la fecha no se reflejan según las estadísticas de muertes violentas en el país.
El pueblo está cansado de cargar sobre sus hombres los constantes errores de los gobiernos de turno, imponiendo nuevos impuestos y reduciendo beneficios que por ley le corresponde. Fácil resulta observar como temas tan álgidos aun no han sido resueltos, entre estos tenemos: infraestructura víal devastada, nulo abastecimiento de medicinas a los hospitales públicos, inseguridad en auge, aumento del desempleo, entre tantas otras.
El Ecuador aun recuerda como una pesadilla las revueltas y paros anteriores, donde se destruyeron e incendiaron instituciones públicas y privadas, con pérdidas lamentables de vidas humanas. Es hora que el gobierno y organizaciones sociales actúen con mesura y responsabilidad para evitar más dolor y crisis económica al país.
El contacto con la naturaleza produce felicidad y bienestar
Por: Wagner Jaramillo M
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
6 de Diciembre y Jorge Rodríguez
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
La felicidad señala la perfecta satisfacción, la plenitud del hombre que ha alcanzado el completo desarrollo de su ser verdadero, en plena conformidad consigo mismo y con el orden del cosmos También podemos definir a la felicidad como estado emocional de una persona feliz. Es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos.
La percepción sobre la felicidad es subjetiva, esta influenciada por condicionamientos conscientes e inconscientes, que nos llevan a sentirla o no, y a presentarnos a otros como felices o no.
Pese a la subjetividad que acompaña a la felicidad, acaba de lanzarse un informe sobre cómo éste concepto influye en cada uno de los países del planeta, el Word Happiness Report 2024, elaborado por Gallup, Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En este Ranking que incluye a 143 países, Finlandia encabeza la lista como el país más feliz del mundo, por séptimo año consecutivo, esto lo alcanzo capitalizando esta ubicación para atraer visitantes a quienes los invita a compartir el
Pero que tan difícil o sencillo es vivir una vida plena y satisfactoria. Por siempre se ha relacionado a la felicidad con el poder del dinero, en otras palabras “si tengo dinero soy feliz”, sin embargo esta aseveración no siempre es una verdad, pues mucho entendidos sostienen que la verdadera felicidad esta en apreciar las pequeñas cosas, los eventos sencillos, y situaciones aparentemente insignificantes que pueden terminar llenando de mucha felicidad a la vida de los individuos.
estilo de vida de sus habitantes. Otro aspecto importante para Finlandia fue lograr una relación muy estrecha de los habitantes con la naturaleza y los beneficios de vivir en armonía con ella, entre ellos la relajación, de cuerpo mente para alcanzar el equilibrio del estado mental. Así también es fundamental encontrar la conexión con la naturaleza a través de incorporarla.
Al referirnos a los países latinoamericanos, el estudio demostró que Costa Rica es el país más feliz de esta parte del mundo ocupando la casilla 12. Ecuador ocupa el puesto 74 en este listado, considerando datos como la expectativa de vida, el Producto Interno Bruto y encuestas individuales sobre autopercepción de bienestar. Si Finlandia encontró la fórmula para encontrar la felicidad, deberíamos seguir su ejemplo; esto es relacionarnos de mejor forma con la naturaleza y sus componentes.
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
Ecuador votará si quiere mantener o dejar atrás la constitución de 2008
La Constitución de Montecristi se aprobó en 2008 mediante un proceso
constituyente a
iniciativa del ex presidente, Rafael Correa
» El referéndum fue convocado para el próximo 16 de noviembre.
Quito.- Ecuador votará en el referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre la iniciativa del presidente Daniel Noboa de establecer una Asamblea Constituyente, lo que en la arena política se traducirá en un pulso entre mantener o dejar atrás la Constitución de 2008, impulsada por Rafael Correa (2007-2017) tras su llegada al poder.
La Constitución de Montecristi se aprobó en 2008 mediante un proceso constituyente a iniciativa de Correa que sentó las bases de un modelo de Estado presidencialista y proteccionista que permitió al exmandatario desarrollar con mucha mayor facilidad su proyecto político, algo similar a lo que ahora pretende hacer Noboa.
En el momento que nació la Constitución de Montecristi, se dijo que estaba diseñada para durar 300 años, pero apenas 17 años después se jugará su existencia en una votación popular conforme se estipuló en su texto cuando alguien buscara cambiarla.
Ahora Noboa busca marcar su propio hito en la historia política de Ecuador y lograr una Constitución más a su medida que le permita más facilidad para poner en marcha su plan de reformas, especialmente en materia econó-
mica, judicial y de organización del Estado.
"Solo queda derrotarlo en las urnas", sostuvo en redes sociales Correa al confirmarse que la Corte Constitucional dio luz verde a la celebración del referéndum convocado por Noboa, quien ganó las dos recientes elecciones presidenciales con la candidata correísta Luisa González como rival en la segunda vuelta.
Este referéndum únicamente será el primer paso de un proceso constituyente que contendría unas elecciones nacionales para elegir a los integrantes de la Asamblea, que se encargaría de redactar la nueva carta magna ecuatoriana y, posteriormente, un tercer plebiscito para aprobar o rechazar la Constitución elaborada por esta cámara extraordinaria.
MÁS PRESIDENCIALISMO Y LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA
La nueva Constitución que alienta Noboa reforzaría el carácter presidencialista para concentrar sobre el jefe de Estado más poder, conforme ha buscado lograr a través de distintas consultas populares celebradas desde que llegó al poder en 2023, especialmente en materia de seguridad contra el crimen organizado, por el que declaró al país en 'conflicto armado interno' desde enero de 2024.
La administración de justicia también podría verse afectada, sobre todo luego de que el Gobierno comenzó a señalar públicamente a los jueces que, según el Ejecutivo, acostumbran a liberar a detenidos capturados por las fuerzas de seguridad y a quienes ha tildado de "enemigos" del país.
En términos económicos, Noboa buscará un marco jurídico muy diferente a la Constitución de Montecristi para rebajar el rol del Estado en sectores estra-
tégicos y facilitar la llegada de inversiones privadas, como en electricidad, para evitar crisis como la que llevó a apagones programados de hasta catorce horas al día, en los momentos más críticos, durante más de dos meses a fines de 2024.
Lo mismo tratará de obtener para sectores como la minería, el turismo y la agricultura, los tres rubros identificados por el Ejecutivo como los claves para impulsar la economía ecuatoriana en los próximos años.
También es previsible que se planteen cambios trascendentales en el sistema de pensiones para asegurar la estabilidad financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), frente al rechazo de organizaciones sociales e indígenas que lo consideran una "privatización" del sistema.
POSIBLE NUEVA CONSTITUCIÓN DE RIOBAMBA
En materia estatal, el planteamiento de Noboa es reducir el tamaño de la Asamblea Nacional, que actualmente tiene 151 legisladores, y eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano compuesto por siete miembros que se eligen por voluntad popular y que se encargan de designar a diferentes autoridades estatales como el o la fiscal general.
Precisamente, estas dos cuestiones fueron invalidadas por la Corte Constitucional como parte del referéndum promovido por Noboa para el 16 de noviembre, al considerar que rompían el equilibrio de poderes.
Esto llevó al mandatario a plantear el proceso constituyente con la idea de incorporar estas reformas en una nueva Constitución, si es que gana el referéndum para establecer la asamblea que redactará el texto. Llegados a ese escenario, será
una incógnita ver el planteamiento que el oficialismo haría de la Corte Constitucional, con la que Noboa mantiene un enconado enfrentamiento por suspenderle artículos de tres leyes y por rechazarle varias preguntas del referéndum, entre ellas la posibilidad de que los magistrados del alto tribunal sean objeto de juicio político en el Parlamento.
Durante la campaña electoral, en la que Noboa fue reelegido en abril de este año hasta 2029, ya había anticipado que le gustaría que la Asamblea Constituyente se celebrara en la ciudad andina de Riobamba, donde también se elaboró la primera Constitución de Ecuador en 1830. EFE
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCOMBYCAR S.A.
P CONVOCATORIA
Convocatoria. - especial de acuerdo con el artículo 14 del Estatuto Social.
Debidamente facultado en convocar a junta general extraordinaria de accionistas de la compañía de transporte pesado TRANSCOMBYCAR S.A. a realizarse el 08 de octubre del 2025, a las 10:00, en las oficinas de la compañía ubicada en el recinto Lucero, calle Atahualpa S/N a doscientos metros de la escuela Yanuncay en la parroquia de Shushufindi, Provincia de Sucumbíos, para tartar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Informe del señor presidente.
3. Elecciones del nuevo Gerente .
4. Posesión del nuevo administrador. 5. Clausura.
Nacional
Los partidos políticos toman posturas y piensan en alianzas para llegar a la Asamblea
Constituyente
La Consulta Popular sobre la conformación de una Asamblea Constituyente pone a 'correr' a las agrupaciones políticas. El mecanismo de conformación genera dudas y críticas.
La consulta popular, que puede desembocar en la instalación de una Asamblea Constituyente, 'pateo' la planificación interna de partidos y movimientos políticos, que ahora se ven obligados a tomar posturas y hasta a pensar en estrategias electorales.
Entre el jueves 25 y el viernes 26 de septiembre se tomarán algunas decisiones. Ese es el caso del partido Avanza que a las 20h00 de este jueves tendrá un consejo político nacional para abordar el tema.
Su principal dirigente, Javier Orti, explicó que esa agrupación viene planteando la necesidad de tener una nueva Constitución incluso antes de que Daniel Noboa gane la Presidencia de la República.
"Es necesario redefinir el modelo de gestión y la arquitectura institucional del país, porque luego de 17 años se notan falencias como la del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social", señaló.
La duda que, por ahora, tiene Avanza es si se inscribirán para hacer campaña por el 'Sí' en la consulta popular. Orti reconoció que, más allá de que apoyan una Constituyente, hay direcciones provinciales que prefieren no entrar en la campaña.
Por su lado, el Partido Social Cristiano (PSC) hizo público, a través de un comunicado, que votará a favor de instalar una Asamblea Constituyente, pese a considerar que este no es el mejor momento para proponerla.
El PSC, que en la Asamblea Nacional con sus tres legisladores es crítico al gobierno de Daniel Noboa, anunció que pronto dará a conocer su propuesta que incluirá sanciones a funcionarios que "incumplan sus obligaciones constitucionales y legales".
En la misma línea se pronunció el movimiento del expresidente Guillermo Lasso. CREO dio a conocer la noche del 24 de septiembre que apoyará la pregunta sobre la conformación de una Asamblea Constituyente.
Además, esta agrupación política llamó a sus militantes a votar 'Sí' en las preguntas del referendo del 16 de noviembre sobre la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.
DUDAS Y NEGATIVAS
El expresidente y principal dirigente de Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, aseguró que ese partido advirtió desde 2008 que la Constitución aprobada por el correísmo iba a ser un "fiasco peligroso" más temprano que tarde.
Por eso, el PSP considera que una nueva Constitución en necesaria, pero que la mejor vía para lograr esos cambios es a través de una "mega consulta popular", en la que sean los ciudadanos los que la aprueben y no un grupo de personas.
"Se podría tomar como base la Constitución de 1998, mejorada.
En esa no se ordena financiar a los partidos políticos, se vuelven a las tres funciones del Estado, desparecen instituciones que nos han llenado de vergüenza como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo de la Judicatura", señaló Gutiérrez.
En el movimiento Suma también se venía debatiendo sobre la necesidad de que el país pueda tener una nueva Constitución que no sea "correísta" ni tampoco "noboísta", sino ciudadana.
Guillermo Celi, director de esa agrupación, le dijo a PRIMICIAS que en los siguientes días los dirigentes tendrán una reunión ampliada para definir la postura que adoptarán.
Una de las consideraciones a ser analizadas es la pertinencia del momento que vive el país para llevar a cabo una consulta popular que eventualmente puede establecer una Asamblea Constituyente.
"El país atraviesa una convulsión social agravada por la inseguridad, la falta de medicinas en los hospitales y una evidente contracción económica, eso hace que haya un escenario potencialmente negativo para que haya una
Constituyente", considera Guillermo Celi.
UNA TERCERA VÍA
El movimiento Democracia Sí ya tomó una decisión: el viernes 26 de septiembre sus dirigentes acudirán al CNE para inscribirse para hacer campaña por el 'No'. Gustavo Larrea, miembro de esta agrupación, dijo que la principal razón para oponerse es el estatuto de conformación de la eventual Asamblea Constituyente que limita la participación ciudadana. Esta quedaría conformada por 80 integrantes. Al menos, 14 provincias tendrían un solo representante; ocho provincias contarían con dos constituyentes y únicamente Guayas, Pichincha y Manabí tendrían cuatro o más.
A eso se suma que, según las últimas reformas al Código de la Democracia, serían elegidos con el método de D'Hont que beneficia a las mayorías, desplazando a las organizaciones políticas pequeñas. Bajo esta realidad, Javier Orti, considera que sería un "error" presentarse solos y tratar de competir de esa manera contra Acción Democrática Nacional o Revolución Ciudadana para ser parte de la eventual Asamblea Constituyente. "Pienso que debemos abrir el espacio para tres o cuatro organizaciones políticas que hagan una gran alianza y constituyan un frente fuerte que pueda representar una tercera vía, para la que veo que sí hay espacio", agregó Orti. De una tercera vía también habla el dirigente de Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez. El expresidente ya está pensando que esta se podría conformar con autoridades locales que se han destacado en sus funciones, así como en excongresistas y personas que han sobresalido en el ámbito público y privado.
» La Corte Constitucional emitió el dictamen favorable para la consulta popular que convoque a una Asamblea Constituyente. Foto del 25 de agosto de 2025.
Circulación del 28 de septiembre al 04 de octubre de 2025
Banecuador fortalece al cacao de Orellana Regional
San Carlos.- En Orellana, el cacao y el chocolate fino de aroma recibieron un nuevo impulso. Así lo anunció BanEcuador en X. Entregó financiamiento a productores locales y firmó un convenio con el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). En un evento realizado el miércoles, 24 de septiembre, la Asociación San Carlos de Productores de Cacao Fino de Aroma recibió un crédito adaptado a las necesidades del sector agrícola. Reconocida a nivel internacional por cultivar uno de los mejores ca-
caos del mundo, esta organización ahora podrá ampliar su producción, fortalecer sus capacidades y generar mayor valor agregado en la cadena del chocolate ecuatoriano.
El acuerdo con el IEPS permitirá no solo acceso a financiamiento, sino también capacitación técnica especializada y mejores condiciones de comercialización para asociaciones rurales. Con ello, se busca dinamizar la economía local y posicionar al cacao ecuatoriano como referente mundial de calidad.
Mayor depósito de ámbar
fue hallado en Napo
Quito.- Un hallazgo paleontológico sin precedentes sitúa a Ecuador en el mapa mundial de la investigación sobre el ámbar. Communications Earth and Environment informó que científicos reportaron en la provincia de Napo el mayor depósito de este material fósil en Sudamérica, con inclusiones de artrópodos terrestres de hace unos 112 millones de años, en pleno periodo Cretácico. El descubrimiento se realizó en la cantera Genoveva, dentro de la Formación Hollín, donde el ámbar apareció asociado a polen y restos de plantas en ambientes fluvio-lacustres. Análisis geoquímicos señalan a coníferas de la familia Araucariaceae como las principales productoras de la resina que, al fosilizar, encapsuló a insectos y arañas. Entre los organismos preservados se identificaron dípteros, himenópteros, coleópteros y fragmentos de telarañas. Ofrece una ventana única
a la biodiversidad de Gondwana ecuatorial durante el denominado Intervalo Resinífero del Cretácico.
El hallazgo no solo aporta el primer registro de ámbar con inclusiones en la región mesozoica de Sudamérica, sino también la evidencia más temprana de hojas de angiospermas en el noroeste del continente. Los investigadores destacan que este ecosistema corresponde a bosques húmedos y diversos, muy distintos a los ambientes áridos descritos en otras zonas de América del Sur en la misma época.
Las piezas serán resguardadas en el Laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. Según los autores, este depósito constituye un recurso clave para comprender la evolución
El evento se realizó ayer en la
Durante el Gobierno de Daniel Noboa, BanEcuador ha colocado en Orellana $ 27,4 millones en 3.913 operaciones de crédito. A
nivel nacional, la cifra asciende a $ 972 millones, beneficiando a más de 193.000 operaciones productivas. Fuente: periódico Oriente
cretácico en Sudamérica
El descubrimiento se realizó en la cantera Genoveva, dentro de la Formación Hollín.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA AVISO DE REMATE DE VEHÍCULOS – DPEO
mediante concurso de ofertas en sobre cerrado de los siguientes vehículos institucionales:
PLACA QEQ1014 QEA0026
MARCA CHEVROLET CHEVROLET
TIPO DOBLE CABINA DOBLE CABINA
AÑO 2004 2007
CHASIS 8LBDTF1B440114620 8LBETF1E270004149
MOTOR 6VD1208992 4JH1353986
ESTADO REGULAR REGULAR
AVALÚO USD 6.502,10 USD 8.850,09
Entrega de ofertas: Hasta las 10h00 del miércoles 22 de octubre de 2025, en la Secretaría de la Junta de Remates, ubicada en el edificio de la Delegación (Calle Amazonas y Juan Montalvo de la ciudad de Francisco de Orellana).
El sobre debe indicar: “REMATE DE VEHÍCULOS” y contener:
• Oferta económica
• Dirección del ofertante
• El 10% del avalúo del vehículo (efectivo o cheque certificado a nombre del CNE Delegación Provincial de Orellana)
Las propuestas deben ser incondicionales y no se aceptarán ofertas con pago a plazos, y tampoco se aceptarán montos inferiores al valor de avalúo.
Apertura de sobres: Media hora después del cierre, en acto público en el Auditorio de la Delegación. Se adjudicará el o los vehículos al mejor postor.
El adjudicatario deberá pagar el valor restante dentro del término de diez (10) días siguientes al de la notificación.
Participantes habilitados: Personas con capacidad legal para contratar.
No podrán participar: Quienes estén inhabilitados según el artículo 90 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.
Inspección de vehículos: La inspección se realizará hasta el cierre de la convocatoria, en el horario de 08h00 a 17h00, en la dirección: Calle Amazonas N.º 53-02 y Juan Montalvo, en la ciudad de Francisco de Orellana (El Coca).
Abg. Rodrigo Lombeida García PRESIDENTE DE LA JUNTA DE REMATES CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA 1/3 Q-4451
de los bosques tropicales y sus faunas durante un momento de transformación ecológica global. Fuente: periódico Oriente
»
Asociación San Carlos de Productores de Cacao Fino de Aroma.
» Las piezas serán resguardadas en el Laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito
El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial de Orellana invita a personas naturales y jurídicas a participar en el remate
Sucumbíos: El ejército decomisó 6.000 galones de diésel
Lago Agrio.- El Ejército ejecutó un contundente operativo contra el tráfico de combustibles en la frontera norte. En coordinación con inteligencia militar y otras instituciones del Estado, efectivos de las Fuerzas Armadas intervinieron un centro clandestino de almacenamiento en el sector Puerto Madero, cantón Cascales, provincia de Sucumbíos.
Durante la operación, se decomisó un contenedor con aproximadamente 6.000 galones de diésel, junto con un motor fuera de borda, una bomba de succión, tres acoples metálicos con llaves de paso y tres mangueras de alta presión. Además, una persona fue
aprehendida y puesta a órdenes de la autoridad competente.
Según las investigaciones, el lugar funcionaba como centro de acopio y distribución ilegal, con capacidad para comercializar hasta 12.000 galones de diésel por semana. Este volumen generaba ingresos ilícitos estimados en $ 36.000 semanales, equivalentes a cerca de $ 144.000 mensuales, recursos que nutrían las economías criminales en la zona fronteriza.
Las Fuerzas Armadas destacaron que este golpe representa una afectación directa a las redes de tráfico de combustibles, debilitando su capacidad logística y financiera. Asimismo, señalaron
que estas organizaciones utilizan el combustible ilícito para actividades como la minería ilegal y el financiamiento de grupos terro-
ristas, que amenazan la seguridad y estabilidad de las comunidades amazónicas. Fuente, periódico Oriente
La solidaridad en favor del “Papi Perlaza” se puso de manifiesto en Lago
La salud de Pedro Pablo Perlaza, conocido más como el popular “Papi Perlaza” desde que jugó en Barcelona de Guayaquil, en la década de los años 70-80, está muy quebrantada, debido a un cáncer de próstata detectado hace poco, por lo que está internado en Solca en la ciudad de Guayaquil.
En ese contexto, ante la iniciativa de Alfredo Noriega, amigos y compañeros de Perlaza, realizaron una maratón solidaria para recolectar fondos y ayudar a Perlaza. El evento se realizó el
viernes 26 de septiembre, en las calles 20 de junio y Quito, bajo la pantalla del parque Recreativo de Nueva Loja.
Allí estuvieron sus amigos, técnicos de Federación Deportiva de Sucumbíos, para apoyar a quien fue técnico de fútbol y formador de estrellas de fútbol que ahora militan en el futbol nacional e internacional. El cubano, Jorge Luis Mena, técnico de atletismo; Luis Acurio, Ramiro Zumárraga y más, estuvieron apoyando esta iniciativa a fin de mejorar la salud de Pedro Pablo Perlaza.
Agrio
LA VENIDA DE PERLAZA A LAGO AGRIO
Por gestión del ya fallecido dirigente de Federación Deportiva, Alfredo Orellana, por el año de 1997, quien trajo a Pedro Pablo Perlaza, para que se encargara de dirigir a los chicos en la disciplina de fútbol, Perlaza vino a Lago Agrio. De sus enseñanzas se formaron futbolistas que ahora militan en el fútbol internacional; es el caso de Enner Valencia, Antonio Valencia, Miller Bolaños, Edgar Pinos, Layan Loor, que juega en Independiente, clasificado a semifinales de Copa Sudamericana y otros jugadores más.
De hecho, la gestión de Alfredo Orellana, como presidente de Federación Deportiva de Sucumbíos, es considerada como una de las mejores. Orellana, trajo a ex futbolistas de la talla Perdomo Véliz Jare, el mismo José Villafuerte, para que sean formadores de futbolistas en Sucumbíos.
En el caso de Pedro Pablo Perlaza, éste se quedó en Lago Agrio e incluso se desempeñó como técnico del Caribe Junior, con el que obtuvo importantes logros:
un bicampeonato nacional de fútbol y en el mismo torneo un tercer puesto. Como futbolista, el “Papi” también participó en algunos torneos de mayores.
Una anécdota muy recordada, es, por ejemplo, el campeonato nacional logrado en Lago Agrio en la categoría sub 14. En ese año Miller Bolaños aún no cumplía los 12 años de edad, pero ya alineaba para este torneo de la sub 14. En un encuentro que la selección de Sucumbíos ganaba cómodamente, los seguidores de Bolaños en especial deportistas mujeres de Federación Deportiva, pidieron a Perlaza que pusiera a Miller; Perlaza les dio ese gusto y Miller fue un espectáculo en la cancha: pequeño, delgado, pero con una habilidad que se ganó los aplausos de los aficionados que estuvieron en el estadio de Federación Deportiva.
Por todo ello Pedro Pablo Perlaza, es parte fundamental en el deporte sucumbiense, en este caso el fútbol. Ahora a sus 75 años de edad, tiene su problema de salud y todos aspiramos se recupere para alegría y satisfacción de quienes lo conocemos.
» El centro ilegal operaba en el sector Puerto Madero, en el cantón Cascales.
» Amigos de Perlaza, estuvieron en la maratón del viernes 26.
Casa abierta, por Semana Internacional de las
Personas Sordas
Por la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, en la unidad educativa
especializada tecnólogo Gabriel Román, se presentó la casa abierta, en la que intervinieron
las Unidad Educativa 3 de diciembre, Oriente Ecuatoriano y la unidad Educativa Segundo Orellana, donde sus estudiantes presentaron a los visitantes, sus trabajos de investigación en temas diversos. La Unidad Educativa Gabriel Román, por ejemplo, explicó con sus alumnos, la interpretación en lenguaje de señas, respecto al abecedario.
El jueves 25 de septiembre, llegaron hasta la unidad Gabriel Román, ubicada al final de la calle 12 de febrero y Tupac Yupanqui, autoridades e invitados especiales, además de estudiantes de las unidades ya nombradas, para ser parte de este evento, en
el que el lenguaje de señas, fue la principal forma de comunicación.
Con la interpretación del himno nacional, a través del lenguaje de señas, se inició esta programación. Luego, Nancy Valencia, una de las promotoras para la creación de esta unidad, qua hasta hace poco se llamó Jefferson Pérez, dio la bienvenida e invitó a conocer los inicios de este proceso de la Unidad y el aprendizaje del lenguaje de señas, en una galería de fotografías, con los alumnos de la Unidad Especializada Gabriel Román, que ella ha puesto hace poco.
“Mis manos hablan, mis ojos escuchan”
Es uno de los lemas más importantes y principales de las personas sordas, que, en Sucumbíos, en Nueva Loja básicamente, desde hace algunos años funciona la unidad educativa Gabriel Román, donde se enseña y educa a niños y niñas con este tipo de discapacidad, pero que, a través del lenguaje de señas, se preparan en sus estudios.
En la unidad se oferta educación inicial I y II; y educación general básica del primero al décimo año. En cuanto al bachillerato, pueden continuarlo en la Unidad Educativa Camilo Gallegos que acoge
a estos estudiantes. Además, la Pontificia Universidad Católica Amazonas, que funciona en Nueva Loja, ha otorgado becas estudiantiles a un grupo de estudiantes.
Fernando Guanotásig, es el director de la unidad. Las docentes que aquí laboran, tienen como regla principal, el manejo del lenguaje de señas, para intercambiar con sus alumnos; es el caso de Tania Bosques, una docente, con dicha discapacidad, entregada por entero a la docencia en esta unidad: Gabriel Román, “porque incluir es amar; y, amar es la forma más grande de enseñar”.
Organizaciones Sociales se suman al paro nacional
Sucumbíos, presidida por Jorge Valverde; la Unión de Afectados por Texaco, UDAPT; Frente Provincial de Sucumbíos, Federación de Mujeres de Sucumbíos; y la Unión Nacional de Educadores en Sucumbíos, realizaron un plantón, en el Centro de Atención Ciudadana, para exigir, ante todo, la derogatoria del decreto 126, que elimina el subsidio al diésel. De hecho, dirigentes de las nacionalidades en la provincia, mediante rueda de prensa, han manifestado que no plegarán al paro nacional, con-
vocado por la CONAIE. En esta provincia, dirigentes de las nacionalidades Cofán, Siona, Siecopai, Kichwa, Shuar y Awa, fueron claros en esta decisión que ellos tomaron. Otro de los pedidos, fue para que se bajen tres puntos al IVA; y además se atienda con más eficiencia a sectores de salud, educación, empleo y seguridad. Para este sábado 27 de septiembre, las organizaciones se reunirán para tomar acciones, sin antes mencionar su apoyo al paro nacional convocado por la Conaie.
» El evento se dio el jueves 25 de septiembre, en la Unidad Gabriel Román, donde estudian niños y niñas sordos.
» Tania Bosques, docente que por años dedica su tiempo a niños y niñas de la unidad Gabriel Román.
"Desastre en Manizales", así reaccionó la prensa colombiana tras la eliminación de Once Caldas ante Independiente del Valle
Once Caldas fue eliminado por Independiente del Valle en la Copa Sudamericana durante el duelo jugado en el estadio Palogrande de Manizales y lo reflejó la prensa colombiana.
Independiente del Valle eliminó a Once Caldas de la Copa Sudamericana tras vencerlo por 5-4 en los penales en el estadio Palogrande de Manizales. Es por esto que la prensa colombiana lamentó la derrota del cuadro 'cafetero' y al mismo tiempo elogió al elenco ecuatoriano por la clasificación a semifinales.
"Desastre en Manizales", fue el titular de AS Colombia, al catalogar en su nota como "sorpresa" que "Once Caldas no supo aprovechar la ventaja conseguida en Quito (2-0) y cayó eliminado ante Independiente del Valle en condición de local".
Del mismo modo, destacó la actuación de Michael Hoyos que "silenció al Palogrande" gracias a los dos goles con los que el conjunto 'rayado' igualó la serie.
Por su parte, el portal La Patria encabezó su nota con "fin a
Así
se festejó
la ilusión de Once Caldas" por la eliminación del equipo blanco del torneo continental.
En el escrito menciona la "remontada" de Independiente del Valle en condición de visitante para llevarse el partido en los penales tras las fallas de "Robert Mejía y el portero James Aguirre, que no pudo rematar cómodo porque el césped estaba blando y se levantó cuando iba a patear".
Mientras tanto, El Tiempo tituló su nota con "Once Caldas se fue en blanco: Independiente del Valle lo sacó de la Copa Sudamericana en lanzamientos desde el punto penalti"
En su artículo habla de la estrecha relación del equipo de Manizales para bien y para mal con los penales, haciendo mención al título de la Copa Libertadores logrado en 2004 me-
diante esa vía, algo que no pasó en la Copa Intercontinental jugada ese mismo año.
"El equipo de Manizales, esta vez, fue víctima de su relación de amor y odio con el desempate desde el punto blanco: así como
en la ciudad deportiva de Independiente del Valle la clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana
había ganado una Libertadores por esa vía, perdió una Intercontinental y ahora se despidió de un torneo en el que había mostrado muchas virtudes para ganarlo, que este miércoles no aparecieron", sentenció.
Los jugadores de las divisiones formativas de Independiente del Valle festejaron en la Ciudad Deportiva de los 'rayados' la clasificación del equipo absoluto a las semifinales de la Copa Sudamericana tras eliminar al Once Caldas.
La clasificación de Independiente del Valle a las semifinales de Copa Sudamericana ante Once Caldas se festejó en la Ciudad Deportiva Sangolquí de los 'rayados', el jueves 24 de septiembre de 2025.
En el lugar llamado Complejo Valle de los Sueños, ubicado en Sangolquí, fue el lugar donde los jugadores de las divisiones formativas de Independiente del Valle siguieron y celebraron el paso a la siguiente ronda del torneo continental del equipo absoluto.
En un video posteado en la cuenta de la red social Instagram de los 'rayados' se puede ver a los jóvenes futbolistas del club gritando y saltando por la remontada en Manizales.
En su Ciudad Deportiva, los 'rayados' se dedican a la formación integral de sus talentos, junto al mismo entorno donde se desarrolla el primer equipo, el plantel femenino, el colegio ReinventED IDV y todas las áreas operativas del club.
» Los jugadores de Independiente del Valle consuelan a los de Once Caldas tras la eliminación de la Copa Sudamericana, el miércoles 24 de septiembre, en Manizales.
» Niños de las escuelas formativas de Independiente del Valle, el 5 de febrero de 2025.
Circulación del 28 de septiembre al 04 de octubre de 2025
Juicio: 21331-2025-00506
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 19 de septiembre del 2025, a las 14h30.
EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL
CITACION A : A los herederos presuntos y/o desconocidos de (+) Jorge Vicente Gonzalez Granda
ACTORA: LAVANDA FRANCO GINNA ELIZABETH
DEMANDADOS: FANNY CECILIA HEREDIA VACA, JORGE JAVIER; PEDRO RICARDO; FANNY
FLORESMILA Y MARCO DANIEL GONZALEZ HEREDIA
JUICIO: 21331-2025-00506
TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIO ADQUISITIVA DE DOMINIO FECHA DE INICIO: 08-07-2025
CUANTIA: 53.672,62 DOLARES
JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
OBJETO: Concurro ante su autoridad para demandar como en efecto demando a los Señores FANNY CECILIA HEREDIA VACA en calidad de cónyuge sobreviviente; a los señores FANNY
FLORESMILA GONZALEZ HEREDIA, JORGE XAVIER GONZALEZ HEREDIA, MARCO DANIEL GONZALEZ HEREDIA Y PEDRO RICARDO GONZALEZ HEREDIA, en calidad de herederos universales, y a todas las personas que puedan haber tenido derechos que quedaron extintos por la accion de prescripción que ejerzo en este acto de dominio, para que en SENTENCIA se sirva DECLARARME como dueña y propietaria del predio y casa de habitación que está ubicado en las calles Sangolqui y Tupacyupanqui, barrio los Laureles, de esta ciudad de Nueva Loja, correpondiente al predio Nro. 01, manzana 11. Sus linderos y dimensiones son: NORTE: con la calle Tupac Yupanqui, en 29 metros, al SUR: Predio 02 con 29 metros ; al ESTE: Con la calle pichincha con 14.50 metros.- al OESTE. Con el predio 12 en 14.50 metros. Con una cabida total de 406 m², debiendo ordenar que se inscriba la SENTENCIA DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, en el registro de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, una vez que se haya protocolizado en una de las Notarias Pública del País, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del Código Civil vigente.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, lunes 21 de julio del 2025, a las 11h05. VISTOS. 2. En lo principal, la demanda presentada por Gina Elizabeth Lavanda Franco, en contra de Fanny Cecilia Heredia Vaca, en calidad de cónyuge sobreviviente de Jorge Vicente Gonzalez Granda; y, Fanny Floresmila, Jorge Xavier, Marco Daniel y Pedro Ricardo Gonzalez Heredia, en calidad de herederos del mismo causante, se la califica de clara, completa y precisa, dado que cumple los requisitos generales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la ADMITE a procedimiento ordinario establecido en los artículos 289 y siguientes del citado Código. 3. De conformidad al artículo 76 numeral 7, letra a) de la Constitución de la República, en concordancia con lo previsto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda y providencia recaída en ella, a los
demandados Fanny Cecilia Heredia Vaca; y, Fanny Floresmila, Jorge Xavier, Marco Daniel y Pedro Ricardo Gonzalez Heredia, en el lugar indicado en la demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 4. Previo a disponer la citación a los herederos presuntos o desconocidos del señor (+) Jorge Vicente Gonzalez Granda, se dispone que la parte actora Gina Elizabeth Lavanda Franco, comparezca a este despacho el día 25 de julio de 2025, a las 10h00, a fin de que conforme lo previsto en el inciso segundo del artículo 56 (1) del Código Orgánico General de Procesos, rinda el juramento sobre el desconocimiento de la individualidad de otros herederos presuntos o desconocidos del señor (+) Jorge Vicente Gonzalez Granda. 5. Además, al tratarse de una demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble, de conformidad con lo previsto en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cítese al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Lago Agrio, en las personas del Alcalde y Procurador Síndico. 6. Los demandados deberán comparecer a dar contestación a la demanda dentro del término de treinta días, contados a partir de la última citación, conforme lo dispone el inciso segundo del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. 7.-Conforme a lo determinado en el inciso séptimo del artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase previamente la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Lago Agrio, a fin de que cumpla con lo dispuesto en este auto. 8. Téngase en cuenta el anuncio de prueba presentado por la parte accionante, la misma que será considerada su admisibilidad en el momento procesal oportuno, conforme lo preceptúa el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos. 10.-Intervenga la Ab. Fany Jumbo, en calidad de secretaria de este despacho. Notifíquese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, lunes 28 de julio del 2025, a las 16h16. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, de fecha 25 de julio de 2025. Una vez que se ha rendido la declaración dispuesta en el auto que antecede, se dispone citar a los herederos presuntos y/o desconocidos de (+) JORGE VICENTE GONZÁLEZ GRANDA, en la forma dispuesta en el artículo 56 (1) del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, realizadas a través de uno de los periódicos de amplia circulación de esta provincia, para lo cual la señora actuaria elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa. Intervenga la Ab. Fany Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ.-
Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.- Lago Agrio, 19 de septiembre del 2025.-
JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA 1/3 - 5616
Juicio No. 21331-2023-00437
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL
CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 22 de abril del 2025, a las 17h40. EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA: Zambrano Moreira Dannys Fernando, Reyes Agreda Alexandra Julieth.
ACTOR: Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de octubre LTDA.
DOMICILIO DEL ACTOR: correos electrónicos lago@29deoctubre.fin.ec guillermoarmando@ gmail.com
CUANTÍA: USD. 16.155,17 dólares. DIECISÉIS MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO 17/100.
JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.
SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma. En Juicio Ejecutivo No. 21331-2023-00437 que sigue Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de octubre LTDA, en contra de Zambrano Moreira Dannys Fernando, Reyes Agreda Alexandra Julieth. La parte actora establece en su demanda lo siguiente: Que con fecha 07 de febrero del año 2022, los deudores y ahora demandados ZAMBRANO MOREIRA DANNYS FERNANDO y REYES AGREDA ALEXANDRA JULIETH, en calidad de garante y deudor solidario, suscribieron a favor de mi representada, el pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses fijos, con número de operación 0260038800001, por la cantidad de TRECE MIL CIENTO OCHENTA Y DOS /12 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD 13.182,12), que debían ser pagados en 70 cuotas sucesivas por los valores, plazos y vencimientos detallados en el mismo pagaré, con una tabla de interés nominal a la tasa efectiva fija de 16.62, desde la fecha de suscripción del presente pagaré a la orden, hasta el vencimiento del plazo estipulado en el mismo. Que conforme la tabla de amortización firmada por la deudora aparece que el crédito otorgado número 0260038800001, por la suma de TRECE MIL CIENTO OCHENTA Y DOS /12 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD 13.182,12), suscrita el 07 de febrero del año 2022, debía cancelarlos en 70 dividendos sucesivos, tabla de pagos (rotulada tabla de amortización) de fecha 22 de junio del año 2023, consta que los demandados han cancelado hasta el dividendo No. 2, adeudando desde el dividendo 3, el valor de 13.007,18 dólares, y que se encentran vencidos desde el 16 de mayo del 2022, así como los posteriores dividendos que se encuentran también vencidos y actualmente exigibles. PRETENSIÓN: En la pretensión de la demanda la parte actora, solicita el pago de los siguientes rubros: El saldo del capital constante en pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 16.62%, desde la fecha de suscripción del título e interés de mora vigente a la fecha en que se pague, desde la cuota No. 3 de fecha 16 de mayo del 2022, en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, en la suma de (USD 13.007,18) DÓLARES DE LO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, interés de mora 157,41 dólares , e interés 2.167.81 dólares; pago de valores pendientes 726.50 dólares; seguro de desgravamen 96.27 dólares; los que nos dan un total de la deuda la suma de 16.155,17 dólares; a los que se adicionarán los intereses que se devengan hasta la total cancelación de la deuda, las costas procesales y honorarios. Lago Agrio, 21 de agosto del 2023, a las 09h55. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la
Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, avoco conocimiento de la presente causa; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede. Agréguese al proceso la documentación adjunta.- En lo principal: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Econ. Eguez Lupera Edwin Carlos Mario, en calidad de Gerente y Representante Legal Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”, conforme lo acredita con el documento que adjunta, en contra de los señores: ZAMBRANO MOREIRA DANNYS FERNANDO en calidad de deudor principal; y, REYES AGREDA ALEXANDRA JULIETH en calidad de garante; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que consta dentro de los títulos previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el artículo 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación de los demandados: ZAMBRANO MOREIRA DANNYS FERNANDO en calidad de deudor principal; y, REYES AGREDA ALEXANDRA JULIETH en calidad de garante, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53 (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), 54, 55 ibídem (sustituido por el Art. 74 de la Ley Orgánica para la transformación digital y audiovisual, R.O. tercer suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que dice: “Citación por boletas y por boletas electrónicas.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.” y 78 del COGEP; y, extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniendo a la parte demandada la obligación de señalar casilla electrónica judicial y correo electrónico. Para el efecto la parte actora prestará las facilidades del caso de manera oportuna a fin de que entregue al archivo de esta dependencia judicial las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al formulario de entrega de copias para citación, con-
periódico de amplia difusión a nivel nacional.- Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente…Lo que comunico para fines de Ley.- CERTIFICO.
3/3 Q-4446
Juicio N° 21331-2022-00533
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 10 de septiembre del 2025, a las 16h29.
EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL
cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante TOLEDO LALANGUI
ANTONIO IDELFONSO
ACTOR: GRANDA ABAD LORGIO
DEMANDADOS: LALANGUI VILLACIS MARIA
DORALIZA Y TOLEDO AUZAY MARCO ANTONIO
JUICIO: 21331-2022-00533
TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
FECHA DE INICIO: 13-10-2022
CUANTIA: 60.000, oo DOLARES
JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
OBJETO: Con la calificación de la demanda y de conformidad con lo establecido en el Art. 146 inciso 5 y 6 del COGEP, solicito se digne ordenar la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, para la cual se notificará al titular de dicha dependencia pública. Con estos antecedente y amparados en lo establecido en los Art. 2392, 2393, 2398 y 2411 del Código Civil y en procedimiento Ordinario, establecido en el Artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos, vengo a Usted solicito, que en sentencia se declare la PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a mi favor, del inmueble signado con la clave catastral 2101520300018, predio sin número, ubicado en la Pre cooperativa Puerto Libre Km doce de la Vía Tarapoa de esta ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Conforme consta en la demanda, con una superficie total de 58 hectáreas de superficie, con sus respectivas mejoras y construcciones, derechos y servidumbres anexas. –
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago agrio, jueves 8 de diciembre del 2022, a las 10h47. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, por cumplido lo dispuesto en auto que antecede, se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por los señores SIMANCAS SALAZAR BLANCA DELICIA con CC: 1102442975 y GRANDA ABAD LORGIO con CC: 1707753867, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE al Procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a la parte demandada de la siguiente forma: a.LALANGUI VILLACIS MARIA DORALIZA con CC: 1900049394 mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces Civiles del cantón SANTO DOMINGO, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; b.- TOLEDO AUZAY MARCO ANTONIO con CC: 0650367923.- mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces Jueces Civiles del cantón RIOBAMBA, provincia de Chimborazo; c.-De conformidad con lo ordenado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, con el contenido de la demanda, y este auto, cítese a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO en el lugar señalado en la demanda, a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial electrónica para sus notificaciones. d.- Ante el criterio dado por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, respecto a la consulta remitida por el Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, mediante oficios No. 167-2018-P-CPJP y 200-P-CPJP-2018, respecto a la citación de herederos (Art. 58 COGEP), que en su conclusión señala: “La citación por la prensa a herederos presuntos o desconocidos cuya residencia sea imposible determinar, se efectuará mediante publicaciones en tres fechas distintas conforme lo ordena el Art. 56 del COGEP, sin el cumplimiento de ningún requisito, por tres veces que trata la citación…” (el énfasis me corresponde), se dispone: Atenta a lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia
con el inciso segundo del numeral 2 del Art. 56 ibídem; la parte actora, comparezca a esta judicatura (Av. 20 de Junio y Carchi) el día 15 de DICIEMBRE DE 2022 en horario laboral y con juramento DECLARE QUE LE ES IMPOSIBLE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE TOLEDO
LALANGUI ANTONIO IDELFONSO, ASÍ COMO ES IMPOSIBLE DETERMINAR SU RESIDENCIA; de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. TERCERO.–CONTESTACIÓN. -291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 (Reformado por el Art. 22 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019) y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual remítase atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.-NOTIFIQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ. –UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 3 de septiembre del 2025, a las 17h05. Por cuanto pese a encontrarse cumplida la declaración bajo juramento de los actores (fs. 74), no se ha citado a los herederos presuntos o desconocidos de Antonio Idelfonso Toledo Lalangui; por tal razón, con fundamento en lo previsto en el inciso cuarto del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante TOLEDO LALANGUI ANTONIO IDELFONSO, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto de sustanciación. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. A través de secretaría entréguese el extracto correspondiente. Intervenga la Ab. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. Abg. Juan
Prado Moreno, JUEZ.
Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Lago Agrio, 10 de septiembre del 2025
JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA 2/3 S-5613
Juicio: 21331-2023-00539
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, jueves 28 de agosto del 2025, a las 10h58.
EXTRACTO - CITACIÓN JUDICIAL
CITACIÓN A: REINOSO MELO HECTOR RODRIGO
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA
DEMANDADOS: BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI Y REINOSO MELO HECTOR
RODRIGO
JUICIO: 21331-2023-00539
TRÁMITE: EJECUTIVO-COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
FECHA DE INICIO: 26-09-2023
CUANTÍA: 15.086,29 DOLARES
JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
OBJETO: Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene a los demandados
REINOSO MELO HECTOR RODRIGO Y BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI, al pago de los siguientes rubros: 8. 1. El saldo del capital constante en pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 17.17%, desde la fecha del vencimiento se pague, desde la cuota Nro. 21 de fecha 10 de febrero del año 2023 en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, en la suma de 13.454,71.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 20 de octubre del 2023, a las 10h52. VISTOS. PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez, con cédula No. 1706247036 en calidad de Procurador Judicial del Ing. Edison Edmundo de la Torre Gallegos Representante Jurídico de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE LTDA.”, con RUC: 1790567699001conforme
Judiciales
lo acredita con la procuración judicial que adjunta, en contra de BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI y REINOSO MELO HECTOR RODRIGO es clara, precisa y cumple los requisitos legales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la califica y admite al Procedimiento Ejecutivo establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del mismo código. SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.Cítese a BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI y REINOSO MELO HECTOR RODRIGO en el lugar señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, y documentos constantes en el artículo 4.3 de la resolución 61-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), se concede el término de quince (15) días, para que los demandados cumplan con la obligación demandada o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Notifíquese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 8 de julio del 2025, a las 15h22. Téngase en cuenta la comparecencia del Economista ANGEL FABIAN CRUZ ALVEAR, en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda., así como la ratificación de las actuaciones realizadas por el Dr. Guillermo Ortiz Vasquez, el mismo que se encuentra actuando como procurador judicial de la referida entidad, sígase contando con el casillero judicial, la casilla electrónica y correo señalados para sus notificaciones, póngase en conocimiento de las partes procesales para los fines legales pertinentes. Cítese al señor REINOSO MELO HECTOR RODRIGO, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto de sustanciación. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. . Intervenga la Ab. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. NOTIFÍQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ.Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.- Lago Agrio, 28 de agosto del 2025
JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA
2/3 Q-4447
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO AGRIO
EXTRACTO PARA LA PUBLICACIÓN EN LA PRENSA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO
AGRIO.–Cumple poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, celebrada el veinticuatro de septiembre del año dos mil veinticinco en la Notaria Segunda de este cantón a cargo de la Doctora Nora Beatriz Culqui García, los ex conyugues GIMEL AGUSTIN PAZ GONZALEZ y SANDRA LOURDES PALACIOS PALACIOS, procedieron a liquidar los bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que: Mediante SENTENCIA DE LA UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, con fecha, Puyo; 8 de Noviembre del 2021, declara DISUELTO EL VINCULO MATROMONIAL POR DIVORCIO, entre: GIMEL AGUSTIN PAZ GONZALEZ y SANDRA LOURDES PALACIOS
PALACIOS, misma que ha sido marginada el 17 de Junio del 2022, en la Inscripción de Matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de bienes de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número 406 del veintiocho de noviembre del año dos mil seis, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta a la Notaria disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente a los ex conyugues GIMEL AGUSTIN PAZ GONZALEZ y SANDRA LOURDES PALACIOS PALACIOS, otorgada mediante escritura pública, del veinticuatro se septiembre del año dos mil veinticinco, ante la suscrita Doctora Nora Beatriz Culqui García, Notaria Segunda del cantón Lago Agrio, por el término veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren intereses en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondiente. – Nueva Loja, el día de hoy veinticuatro de septiembre del año dos mil veinticinco. –
F.- GIMEL AGUSTIN PAZ GONZALEZ
C.C.- 2100125026.-
F.- SANDRA LOURDES PALACIOS PALACIOS
C.C.- 2100265400.-
F.- DRA. NORA BEATRIZ CULQUI GARCÍA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO AGRIO
1/1 S-5615
Palabras de Vida Eterna
1 Pedro 5:10
Luego de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo, Dios mismo, el Dios de toda gracia que los llamó a su gloria eterna en Cristo, los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables.
Centro de Atención Ciudadana, cambió el ritmo comercial del sector
Con la construcción del edificio del Centro de Atención Ciudadana, C.A.C, hace 10 años, el ritmo comercial de las avenidas Jorge González Granda, antes Circunvalación; y, la avenida Gonzalo López Marañón, dos arterias de fundamental importancia para la circulación de vehículos en Nueva Loja y que además le dan una imagen de modernidad a la ciudad, en cuya unión de las dos avenidas se construyó el edificio que ahora acoge a instituciones del Estado, la situación comercial tiene importante movimiento, por algunos aspectos.
Primero, porque la ciudadanía, en especial, que vienen de otros cantones y comunidades, llega segura al Centro de Atención Ciudadana, porque allí se encuentran todas las oficinas de instituciones gubernamentales; antes, la situación era diferente ya que éstas es-
taban en lugares diversos de la ciudad.
Además, porque este movimiento de ciudadanos y ciudadanas, permanente de lunes a viernes, ha hecho que establecimientos comerciales, comisariatos, comedores y hasta distribuidores de vehículos,
fortalezcan sus establecimientos. Tomando en cuenta, también, el importante movimiento vehicular por las dos avenidas; allí están una parada permanente de taxis, bajo el edificio del C.A.C, circulación de buses de transporte urbano y más.
» Desde hace poco también, una distribuidora de vehículos atiende a sus posibles compradores.
» Cerámicas Italcor, está a punto de terminar de construir sus propias instalaciones.
» Supermercados Vega, remodeló este edificio y desde hace 15 días abrió sus puertas al público.
» También los restaurantes se han ubicado en el sector, con novedosos platos.