DEPORTES»8
LIGA MÁS CERCA DE LA FINAL, MIENTRAS QUE INDEPENDIENTE CAE DE LOCAL

Mientras Liga ganó de local 2-0 al Sao Paulo; Independiente perdió 0-2 ante el Once Caldas en Quito.

![]()
DEPORTES»8
LIGA MÁS CERCA DE LA FINAL, MIENTRAS QUE INDEPENDIENTE CAE DE LOCAL

Mientras Liga ganó de local 2-0 al Sao Paulo; Independiente perdió 0-2 ante el Once Caldas en Quito.


Para el presidente Daniel Noboa, la eliminación del subsidio al diésel, ha sido motivo de marchas y protesta de sectores diversos.

REGIONAL»4 ZAMORA CHINCHIPE CONCENTRA EL MAYOR CONSUMO DE DIÉSEL EN ECUADOR
El Gobierno busca frenar el contrabando y equilibrar el impacto fiscal tras más de 50 años de subsidio.

REGIONAL»5 SHUSHUFINDI HARÁ HISTORIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Con la construcción del campus Shushufindi del Instituto Superior Martha Bucaram de Roldós con equipamiento total.
Editorial
Circulación del 21 al 27 de septiembre de 2025
Con enorme sorpresa el pueblo ecuatoriano recibió la noticia de la eliminación del subsidio al diésel. Daniel Noboa, presidente Constitucional de la Republica de manera sorpresiva hizo realidad lo que muchos gobernantes intentaron en épocas pasadas.
En la década de los 70, la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara, introdujo el subsidio al diese, en pleno auge petrolero, pero se vieron frenados por las protestas, con lamentables pérdidas de vidas humanas e ingentes recursos económicos.
En el 2019 Lenin Moreno (2017-2021, retiró el subsidio al diésel, que pasó de 1.03 a 2.27 por galón, lo que desato un paro nacional con graves pérdidas económicas, la medida duro menos de dos semanas.
Por su parte, Guillermo Lasso (2021-2023) implemento un sistema de bandas para desmontar los subsidios. En octubre de 2022 debió congelar el precio del diésel a 1.80 por galón, tras la presión de trans-
Opinión
portistas e organizaciones indígenas. Por décadas el problema del contrabando de combustibles en el país ha sido la lucha constante de los gobiernos que han intentado con diferentes medidas frenarlo, sin resultados positivos. En la actualidad según estudios realizados gran parte de este beneficio estatal va a parar a grupos al margen de la ley dedicados especialmente a la minería ilegal. Con este argumento el presidente Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel.
Para los detractores al gobierno, la principal causa que motivo al presidente es el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de recursos pactados con anterioridad, lo que ha generado el descontento de importantes sectores sociales
Sea cual fuere el fin del gobierno, la pregunta es ¿Qué pasará con los casi mil millones de dólares que el país ahorrará por esta medida?, recordemos que en meses anteriores el IVA (impuesto al valor agregado) subió tres puntos,
pasando del 12 al 15, esto según el gobierno para financiar la lucha contra la inseguridad. Resultados que hasta la fecha no se reflejan según las estadísticas de muertes violentas en el país.
El pueblo está cansado de cargar sobre sus hombres los constantes errores de los gobiernos de turno, imponiendo nuevos impuestos y reduciendo beneficios que por ley le corresponde. Fácil resulta observar como temas tan álgidos aun no han sido resueltos, entre estos tenemos: infraestructura víal devastada, nulo abastecimiento de medicinas a los hospitales públicos, inseguridad en auge, aumento del desempleo, entre tantas otras.
El Ecuador aun recuerda como una pesadilla las revueltas y paros anteriores, donde se destruyeron e incendiaron instituciones públicas y privadas, con pérdidas lamentables de vidas humanas. Es hora que el gobierno y organizaciones sociales actúen con mesura y responsabilidad para evitar más dolor y crisis económica al país.
Por: Galo Guerrero-Jiménez
Los estudiosos de la neurociencia han dado aportes muy significativos en torno a este complejo proceso neuronal, fisiológico, biológico, emocional, espiritual, intelectual y comportamental, cognitivo, lingüístico y de otras circunstancias y realidades humanas que tecnológica y vivencialmente han impactado radicalmente en el campo de la educación, de las ciencias y de todas las disciplinas científicas, culturales y artísticas sobre el proceso que cumple la lectoescritura.
Bajo este orden de circunstancias, cabe mencionar que “nadie nace con un cerebro genéticamente diseñado para la lectura. Contrariamente a lo que sucede con el lenguaje oral, que viene programado genéticamente y se adquiere de modo espontáneo (un niño aprende a hablar, como todo el mundo sabe, con solo escuchar hablar en su entorno), la lectura no aparece
por el dictado de genes que posean códigos cuya expresión abra por completo los intrincados caminos neuronales del cerebro para poder leer” (Mora, 2024).
Por supuesto que, tampoco es necesario conocer toda la estructura cerebral que se activa en el momento de la lectoescritura para detenerme a pensar si debo, como señalaba “Séneca, un filósofo estoico de la era romana muy alejado de la academia, quien dijo, con una feroz franqueza, que el único propósito de leer y estudiar es vivir una vida feliz” (Holiday y Hanselman, 2024).
Y, en efecto, posiblemente pueda que así viva mucha gente, ¡qué bien!, pero las conductas lectoras son múltiples, como la de Tatiana Landín, quien argumenta que, “sobre todo, cuando se trata de libros. Nuestra vocación lectora sabe que los escenarios que acompañan a los lectores no precisamente coinciden con la extrema algarabía ni distractores. Se lee en silencio, con pausas y luchando
contra la vida cotidiana. Privilegio quien pueda dedicarse solo a leer porque sabemos que la batalla del lector siempre es contra el tiempo: queremos leerlo todo, ¿pero en qué momento? Y Así, creamos comunidad y deseamos compartirlo con nuestro círculo cercano. Hay gustos para todos, respeto la insaciable muestra de libros y espero que beneficie a nuestra industria editorial” (2025) que desde la tecnología de la imprenta sigue ofreciendo productos textuales de primera calidad estético-cognitiva; y, desde la tecnología digital y virtual está surgiendo una nueva clase de lectores que, embebidos en la infocracia de las pantallas, hoy, “los medios de comunicación electrónicos destruyen el discurso racional determinado por la cultura del libro. Producen una mediocracia. Tienen una arquitectura especial. Debido a su estructura anfiteatral, los receptores están condenados a la pasividad” (Han, 2022) lectora como producto de los distractores audiovisuales.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
6 de Diciembre y Jorge Rodríguez
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 21 al 27 de septiembre 2025

Quito.- El pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, expresó este martes 16 de septiembre, su respaldo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el presidente Daniel Noboa, a través de una moción promovida por el oficialismo, que tiene el control de la cámara con el apoyo de algunos parlamentarios de otras fuerzas políticas y de independientes.
Con 78 votos a favor de un total de 151 parlamentarios, el Legislativo respaldó la medida tomada por Noboa, que implica un encarecimiento del diésel de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares, con lo que el Gobierno estima que se ahorrará unos 1.100 millones de dólares al año en estas subvenciones.
La medida ha generado una fuerte tensión social, con bloqueos
de vías en varias zonas del país en señal de rechazo, como en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, así como marchas en la capital, Quito.
El asambleísta Esteban Torres, quien presentó el texto de la resolución en respaldo a las decisiones del Gobierno nacional, realizó algunas modificaciones en la redacción para obtener el apoyo de parte del bloque parlamentario de Pachakutik -brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)-, así como de legisladores excorreístas e independientes.
De esta forma, se incluyó la solicitud de continuar con las mesas de diálogo entre el Gobierno y los sectores sociales, económicos y productivos. No obstante, la resolución aprobada
no es vinculante, por lo que las partes implicadas no están obligadas a cumplirla.
La eliminación de los subsidios de los combustibles es un tema sensible en el país. Otros presidentes como Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) ya intentaron sacar adelante esta medida, pero se vieron obligados a retractarse tras las dos olas de protestas que se sucedieron en el país en 2019 y 2022, ambas lideradas por el movimiento indígena.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, insistió que la decisión está tomada y expresó que el Ejecutivo no se plantea retroceder, al tiempo que el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio.
Para empezar, el lunes 15, el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en inventivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial, mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos
Quito- El Gobierno, a través del Decreto Ejecutivo N.º 125, oficializó el Bono Raíces. Es un incentivo económico único de $ 1.000 dirigido a hogares de los sectores agrícola y pecuario. Esta medida forma parte de las compensaciones tras la eliminación del subsidio al diésel, con el objetivo de mitigar su impacto en la productividad del campo.
El bono, cuyo nombre completo es Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (Raíces), busca beneficiar a 100.000 pequeños productores. 70.000 ya recibieron la primera acreditación en sus cuentas de BanEcuador desde el

15 de septiembre. Los fondos están disponibles para su retiro en las agencias o a través de canales electrónicos.
Para acceder al Bono Raíces, los interesados no necesitan postularse, ya que la selección es
automática. Deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ì Estar inscritos en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional.
Ì Pertenecer a un hogar en situación de pobreza o extrema
de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de 1,000 dólares.
La eliminación del subsidio al diésel forma parte de los recortes implementados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB)-, y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).
Antes de eliminar el subsidio al diésel, el presidente Noboa ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que en ese momento eran los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido alineando progresivamente sus valores con los precios internacionales.
A ello también se ha agregado, recientemente, la reducción del Gobierno nacional de 19 a 14 ministerios y el despido de alrededor de 5.000 funcionarios. EFE
pobreza, según el Registro Social.
Ì Tener 18 años o más.
Ì No ser beneficiario de otros bonos o transferencias monetarias regulares.
Ì No estar afiliado al IESS (con excepciones para el seguro social campesino) ni pertenecer al ISSPOL o ISSFA.
Ì Solo una persona por núcleo familiar puede recibir el beneficio. El Bono Raíces se entrega por una única vez, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario en BanEcuador. Se prioriza a mujeres rurales, adultos mayores y jóvenes emprendedores. Fuente: periódico Oriente.

Tena.- El presidente Daniel Noboa anunció el miércoles, 17 de septiembre, una inversión de $ 64 millones destinada a 28 proyectos en las seis provincias amazónicas. Serán financiados con recursos del Fondo Común Amazónico. El


REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI
CERTIFICADO NRO. 5024 - 2025
Conforme a la solicitud presentada y al informe del departamento de revisión de títulos. El Registro de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTON SHUSHUFINDI
AVISO PÚBLICO
Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del código Civil en concordancia con el artículo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA:
OTORGADA EL: 12 de septiembre del año 2007
NOTARIO: SEGUNDA DEL CANTÓN RIOBAMBA
OTORGADA POR: LEÓN GUZMAN ALFONSO Y PINTA PEREZ MARIA EMILIA FAVOR DE: MOROCHO LEON TOMAS ELIAS
CUANTÍA: $ 20 DOLARES
LOTE: de terreno signado con el número TRES, de la Manzana número CERO CUARENTA, Sector CERO DIEZ.
UBICACIÓN: ubicado la Parroquia y Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos, en la actualidad dicho lote de terreno comprende el Barrio los Bosques del Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos.
LOS LINDEROS SON: NORTE: Con lote número doce, en dieciséis metros, treinta centímetros, por el SUR: Con calle Rocafuerte, en quince meros, ochenta centímetros; por el ESTE: Con lote número dos, en treinta y cinco metros; y, por el OESTE: Con lote número cuatro, en treinta y cinco metros. Cuya cabida es de SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN PUNTO SETENTA Y CINCO METROS CAUDRADOS DE SUPERFICIE. (650.75 m2) de superficie. Shushufindi, marte 16 de septiembre de 2025
MGS. NORMA CUMANDÁ GALEAS GALES REGISTRADORA Enc.
acto se realizó en Tena, provincia de Napo, con la presencia de autoridades locales y representantes comunitarios.
“Esto no es una promesa, es un hecho. Queremos que las comunidades de la Amazonía cuenten
con agua potable, salud de calidad e ingresos dignos de su trabajo”, expresó el mandatario. Destacó que su administración impulsa obras concretas para transformar la vida de miles de familias.
Los proyectos priorizados por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica abarcan vialidad, sistemas de alcantarillado y saneamiento ambiental, adquisición de maquinaria caminera y programas productivos. Estas intervenciones buscan generar empleo, mejorar la conectividad y fortalecer la economía local.
Durante el evento se firmaron convenios adicionales con ministerios clave. El Ministerio
de Infraestructura y Transporte (MIT) impulsará el asfaltado de la vía Dayuma–Pindo (etapa 2) en Orellana.
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (Mineduc) desarrollará y equipará infraestructuras educativas en las comunidades Ilipi, Chuya Yaku y Pual, en Pastaza.
Oswaldo Valverde, presidente del Consejo de Planificación de la Amazonía, resaltó que la “región recupera dignidad y voz” en las decisiones nacionales. Por su parte, César Castro, alcalde de Santa Clara, aseguró que las futuras generaciones reconocerán este esfuerzo. Noboa concluyó: “No vamos a permitir que nadie le quite los sueños al pueblo amazónico”.

vehículo.
Quito.- El consumo de diésel en Ecuador muestra una fuerte disparidad territorial y está directamente vinculado a la política de subsidios que durante décadas generó incentivos al contrabando hacia Colombia y Perú. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el país registró en 2024 un promedio nacional de 190 galones mensuales por vehículo público, pero las provincias fronterizas superan ampliamente esa media.
La eliminación del subsidio, que elevó el precio del galón de $ 1,80 a $ 2,80, busca cerrar lo que la ministra de Economía y Finan-
zas, Sariha Moya, calificó como una “tubería rota” que alimentaba economías ilícitas y provocaba pérdidas millonarias al Estado. El percentil 70 de consumo se ubica en 220,07 galones, lo que significa que el 70 % de las provincias está por debajo de ese nivel, mientras que el 30 % restante lo supera. El caso más extremo es Zamora Chinchipe, en la Amazonía, donde el consumo mensual alcanza los 741,33 galones por vehículo, más de tres veces la media nacional.
Le siguen Loja, con 286,14 galones; Santo Domingo de los Tsáchilas, con 255,2; y El Oro,
con 251,7. En la lista también destacan Orellana, con 235,3, y Morona Santiago, con 222,7 galones, evidenciando la fuerte dependencia de las zonas fronterizas.
En un nivel intermedio se encuentran Imbabura, Pichincha y Azuay, con alrededor de 220 galones mensuales. Guayas, Esmeraldas y Santa Elena se ubican entre 201 y 208 galones, con un patrón vinculado principalmente al transporte público.
El grupo de menor consumo lo integran Bolívar (141,5 galones), Galápagos (142,2), Napo (160,15) y Carchi, con apenas 123,81 galones, el nivel más bajo del país.
La información confirma que el consumo de diésel en Ecuador no es homogéneo. Factores como la ubicación geográfica, el peso del transporte público y la actividad económica explican las diferencias. Mientras la Amazonía y las provincias de frontera muestran una alta dependencia del combustible, otras regiones mantienen niveles más moderados.
Circulación del 21 al 27 de septiembre 2025
Tena.- El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) supervisó el martes 16 de septiembre, el progreso de la construcción de la variante provisional que conectará las provincias de Napo y Sucumbíos. Es una obra clave para restablecer la movilidad en la Amazonía tras los daños ocasionados por la erosión regresiva del río Coca.
El recorrido técnico estuvo encabezado por el subsecretario de Infraestructura del Transporte, Eduardo Bonilla, junto a la subsecretaria Zonal 2, Yésica Ai-
gaje, y un equipo de especialistas de la institución. Bonilla resaltó la labor conjunta entre el MIT, OCP Ecuador y Petroecuador, cuyo propósito es recuperar la conectividad vial y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.
Los trabajos en curso incluyen la apertura de una trocha, la construcción de un nuevo cauce, rellenos y el encauzamiento del río hacia el margen derecho. Para ello, se cuenta con la operación de al menos 20 máquinas pesadas en el sector.
Paralelamente, las autoridades

El Coca.- En el marco del anuncio presidencial sobre la transferencia de $ 64 millones para 28 proyectos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), Roberto Luque, suscribió un convenio. Se
ejecutará la segunda etapa del asfaltado de la vía Dayuma–Pindo, en la provincia de Orellana.
La obra contempla la intervención de 7,2 kilómetros con una inversión de $ 8.1 millones, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Circunscripción Te-

verificaron el inicio de las labores de mantenimiento del puente Puerto Napo, de 200 metros de longitud. Ahí se interviene la capa
de rodadura y se ejecutan tareas preliminares como la colocación de losetas y reparaciones complementarias. Fuente: periódico Oriente
Cumpliendo agenda en la ciudad de Quito, la alcaldesa Lorena Cajas se reunió con el Subsecretario de Instituciones de Educación Superior, Ramiro Torres, para concretar la firma del convenio, el último requisito para dar inicio al proceso contractual que permitirá la construcción del campus Shushufindi del Instituto Superior Martha Bucarán de Roldós, con todo su equipamiento.
Un anhelo largamente esperado que pronto se convertirá en obra: se estima que el próximo mes se de inicio a su construcción.
El Instituto Superior Martha Bucaram de Roldós, tiene una larga trayectoria ya en Lago Agrio, en su capital cantonal Nueva Loja, con una gama de carreras que ofrece a mujeres y hombres que desean estudiar una carrera.
rritorial Especial Amazónica. Este proyecto responde al objetivo de mejorar la movilidad, generar empleo y brindar mejores condiciones de vida a miles de familias que han esperado por décadas atención en sus territorios.
El presidente Daniel Noboa, en su intervención, remarcó el compromiso de su administración. “Nosotros no vamos a permitir que nadie le quite los sueños al pueblo amazónico. No vamos a permitir que se le prive de obras al pueblo amazónico”.
El MIT destacó que la vía Dayuma–Pindo será un eje fundamental para dinamizar la economía local, al fortalecer la producción, el comercio y la integración territorial. La inversión no solo representa

infraestructura vial, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible de la región.

Lago Agrio, 20 de septiembre del 2025
Señores.Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO TRANSSERVIFAST S.A.
De acuerdo al artículo noveno de los Estatutos de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO TRANSSERVIFAST
S.A. Se convoca con el carácter de urgente y obligado a la Junta General de Accionista a realizarse el día Domingo, 28 de septiembre del 2025 a las 18h00pm., en la casa de la Sra. Julia Zúñiga, ubicada en la vía Quito Km. 4 margen izquierdo, como referencia junto al agua Milena, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la junta general por parte del presidente.
2. Nombramiento del Gerente de la compañía.
3. Nombramiento del presidente de la compañía.
4. Clausura. Atentamente,


El lunes 15 de septiembre, tal como lo anunciaron dirigentes del transporte en rueda de prensa que ofrecieron anteriormente a los medios de comunicación, dirigentes de organizaciones y del transporte en sus diferentes modalidades, tanto de servicio urbano, como del servicio de transporte interprovincial, llegaron hasta el Centro de Atención Ciudadana, con consignas en contra del Gobierno, por la medida tomada de eliminar el subsidio al diésel; y para entregarle al gobernador de Sucumbíos, Wuilmer Mora, un documento en el que pedían se derogue del Decreto 126, mismo que quita el subsidio al diésel, expedido por el presidente Daniel Noboa.
Según los manifestantes esta medida tomada por el Gobierno, afectaba directamente al pueblo, por el encarecimiento de productos de primera necesidad que llegan a la ciudad, por el encarecimiento de éstos, ante
la eliminación del susidio, por lo que los transportistas tendrán que pagar más por tanqueada de sus vehículos y, de hecho, alza de costo del transporte.
Ante esta problemática, la dirigencia del transporte, pide la derogación del Decreto 126 y se deje sin efecto, la idea de eliminar el subsidio al diésel. De hecho, el Gobernador, salió a conversar con la dirigencia del transporte y firmó el documento, pero solo como un acto de haber recibido y firmado el pedido.
TRANSPORTE DE SERVICIO URBANO E INTERPROVINCIAL NO DIO SERVICIO A USUARIOS
Ese lunes 15 de septiembre, tanto el servicio de transporte urbano de Lago Agrio, en este caso la cooperativa de transporte urbano el Puma, como las cooperativas de transporte interprovincial que son de la localidad, como: las
cooperativas: Putumayo, Petrolera Shushufindi, Ciudad del Coca, tampoco brindaron servicio a los usuarios.
Las calles de Nueva Loja, estuvieron desoladas ante la no presencia de las unidades de la cooperativa de transporte urbano. Los estudiantes, caminaban en grupos a la salida de sus instituciones educativas, rumbo a sus domicilios.
En tanto que la terminal terrestre de Nueva Loja, lucía desierta por la no presencia de las cooperativas de transporte de Sucumbíos y Orellana que prestan su servicio hacia otras ciudades del país.
Al interior de la terminal, solo estaban usuarios, que esperaban viajar en cooperativas de otras provincias que dan servicio desde y hacia Lago Agrio, cooperativas como Baños. Zaracay, Loja y otras. Lo que si hubo fue el servicio de taxis, a quienes les llegó su agosto, ante la medida del transporte de servicio urbano e interprovincial.
Para el miércoles 17, comisiones de las diversas modalidades de transporte llegaron hasta la gobernación para dialogar con el titular. Tanto del servicio urbano, interprovincial y transporte pesado, fueron recibidos por Wuilmer Mora, para hacerle conocer su preocupación ante esta medida de quitar el subsidio al diésel.
El Gobernador, después de escuchar a los dirigentes, explicó respecto a las compensaciones que se dan de parte del Gobierno e incluso algunas de éstas se estaban aplicado. Incluso se habló del tema de chatarrización, medida de la que un sector del transporte la aceptó.
Solo ese día lunes, no hubo servicio de transporte en Lago Agrio; desde el martes la situación se normalizó y el transporte urbano trabajó con normalidad.

» Las filas, a la espera de cargar combustible, se dio en algunas estaciones.

Otro de las dificultades que debieron pasar los propietarios de vehículos, fue el desabastecimiento de combustible, tanto por dos gasolineras que por situaciones judiciales que se dieron la semana anterior, debieron suspender el servicio y la consiguiente fila de vehículos y motocicletas en las otras estaciones de servicio, con filas de más de dos cuadras, especialmente de motos; como también
el desabastecimiento, que se dio ante la medida de quitar el subsidio al diésel, donde algunas de ellas suspendieron el servicio, dado que ya no tenían combustible.
En todo caso, aunque con estas situaciones de falta de combustible en las estaciones, la situación en Lago Agrio, fue de aparente tranquilidad, aunque con la inconformidad de algunos sectores: del transporte y organizaciones.

»
Liseth Adamo, lucía contenta con su diploma de incorporación en la rama de “asistente de contabilidad” capacitación que inició en marzo de este año y culminó en agosto, con una duración de 400 horas. El viernes 19 de septiembre se dio la incorporación de jóvenes, en su mayoría mujeres; evento efectuado en el salón de ciudad de Nueva Loja.
La capacitación estuvo dada por “Gestión Consultora y Capacitación, CAPACITECSOLUTION
S.A.S” en alianza estratégica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí. Los certificados entregados fueron de áreas como: Auxiliar en farmacia, Parvu-
lario, Márketing y Diseño Gráfico, Asistente en contabilidad y otros. De hecho, el momento culminante para las 30 y más incorporadas e incorporados, fue el momento de la puesta del birrete y entrega de certificaciones de parte de los capacitadores, que estuvieron en la mesa de autoridades. Igual el lanzamiento hacia arriba del birrete y la foto del recuerdo de todo el grupo.
La magister Ana Pereira, en su intervención agradeció a las y los nuevos incorporados, “por confiar en nosotros y en nuestra institución; les deseo el mejor de los éxitos” expresó.
Los nuevos “comerciales” como se denominan ahora, que anteriormente iniciaron con la venta de frutas y verduras, ganan espacio y clientes, por la variedad de sus productos, buen estado de éstos y buena atención también, a la ciudadanía.
De hecho, hay una gran diferencia con las ventas en los mercados, por ejemplo, donde se caracterizan por ofrecer productos de acuerdo a categorías: puestos donde se venden solo frutas, otros solo verduras; en fin, tienen su forma de categorización; es lo que se observa en el mercado del Sur, por ejemplo, en la avenida Gonzalo López, donde los productos que se pierden son una tónica que se observa, el plátano, por ejemplo, ya dañado en cartones para la basura.
En Nueva Loja, se observa algunos puestos que tienen ahora su identificado de comercial. Comercial Toalombo, por ejemplo, ubicado en un sector estratégico: calle Fernando Klinger (antes, Galápagos) y calle Miriam Martínez (ex Petrolera), donde las frutas y verduras, solo son productos de enganche, que están a

» En estos puestos, se encuentra de todo y en buen estado.
la vista; mientras al interior se observa infinidad de productos, de primera necesidad, atunes, bebidas, embutidos e infinidad de más productos.
A la vuelta de este comercial, esta Comercial don Abel, casi con las mismas características del anterior. Y como se explicó anteriormente, la ubicación de estos puestos es muy estratégica, como aquel comercial ubicado en la unión de las calles Quito
y Gonzalo López Marañón, con las mismas características de los dos anteriores y incluso con la venta de plantas y arbolitos ornamentales.
Otra ventaja para los usuarios, es la atención ininterrumpida que va desde las 07h30, hasta las 20h00, según dijeron en Comercial Toalombo. Obviamente, las personas que atienden son algunas y todas con la amabilidad y respeto que les caracteriza.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI CERTIFICADO NRO. 5025–2025
Conforme a la solicitud presentada y al informe del departamento de revisión de títulos. El Registro de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI AVISO PÚBLICO
Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del código Civil en concordancia con el artículo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA:
OTORGADA EL: 14 de diciembre del año 2001
NOTARIO: PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI
OTORGADA POR: CARRERA VARGAS MANUEL EMILIO Y POTOSÍ PIGUANA MARIANA DEL PILAR
FAVOR DE: MOROCHO LEÓN TOMAS ELIAS
CUANTÍA: $ 20 DOLARES
LOTE: de terreno signado con el número OCHO, de la Manzana numero SIETE. UBICACIÓN: ubicado en la Lotización “La Zenaida”, en la Zona N de la Parroquia y Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos.
LOS LINDEROS SON: NORTE: Con lote número nueve, en diez metros de longitud; SUR: Con el lote cinco, en diez metros de longitud; ESTE: Con la calle “C” ahora calle Manuelita Sáenz, con veinte metros de longitud; OESTE: Con el Lote siete, en veinte metros de longitud. Con un área total de: DOSCIENTOS METROS CUADRADOS (200 m2) de superficie. Shushufindi, marte 16 de septiembre de 2025
MGS. NORMA CUMANDÁ GALEAS GALES REGISTRADORA Enc.
Quito.- Liga dio un paso firme el jueves, 18 de septiembre, hacia las semifinales de la Copa Libertadores tras vencer 2-0 a Sao Paulo en el estadio Rodrigo Paz. Los goles universitarios fueron anotados por Bryan Ramírez y Michael Estrada.
El encuentro comenzó con dominio del equipo visitante, dirigido por el argentino Hernán Crespo. El venezolano Nahuel Ferraresi y el argentino Emiliano Rigoni pusieron en aprietos al portero Gonzalo Valle en los primeros minutos.
Sin embargo, la defensa local supo aguantar la presión y encontró su recompensa al minuto 14.
El zaguero uruguayo Gian Franco Allala filtró un pase que Ramírez definió con frialdad ante Rafael. En el segundo tiempo, Sao Paulo insistió en busca del empate, pero careció de contundencia. Liga, conducida por el técnico brasileño Tiago Nunes, optó por el orden táctico y el contragolpe. La estrategia dio frutos en el minuto 78. Estrada, recién ingresado, aprovechó un error defensivo y selló el 2-0.
Con este resultado, Liga viajará al Morumbí el 25 de septiembre con una ventaja que podría ser decisiva. La última vez que el ‘Rey de Copas’ estuvo en una semifinal fue en 2016, cuan-

do cayó ante el Atlético Nacional (Colombia) que posteriormente se coronó campeón. Aunque no ha anunciado, el
portero Hernán Galíndez tampoco estaría en las próximas Eliminatorias, por su edad, actualmente tiene 38 años.


casa al caer 0-2 frente al Once Caldas de Colombia en el parti do de ida por los cuartos de final
de la Copa Sudamericana. El experimentado delantero Dayro Moreno, quien celebró reciente mente sus 40 años, fue la gran figura del encuentro al marcar un doblete que acerca a su equipo a




Circulación del 21 al 27 de septiembre 2025


UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA. a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR/A: PANTOJA CARRERA CECILIA LUCELLY y OTRA
DEMANDADO/A: HEREDEROS DESCONOCIDOS
ABOGADO: MAGALI QUICHIMBO CASILLERO:1103561245
JUICIO NRO: 21201-2025-00492
CUANTÍA: INDETERMINADA
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
TRÁMITE: VOLUNTARIO
JUZGADO UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. CRISTINA LORENA ALDÁS ALEGRÍA, con cédula de ciudadanía N° 1717897852 representado a su hijo el menor JERAMAHA DARIO ARMAS ALDAS; y, CECILIA LUCELLY PANTOJA CARRERA, representando a su hija la menor ZAYLEE JOSABET ARMAS PANTOJA; presentamos la siguiente demanda de AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA LA VENTA DE DERECHOS Y ACCIONES DE UN HEREDERO MENOR DE EDAD. Los demandados son los señores ARMAS JIMENEZ LUIS JAVIER, y demás HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR MANUEL ALFONSO MESIAS ARMAS YANEZ y ARMAS JIMÉNEZ KLÉVER ALFONSO. Bienes:UNO.- Descripción de la propiedad: LOTE DE TERRENO número CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO (435), de la Manzana A-DIECIENUEVE, de la primera etapa, situado en la parroquia Chillogallo, cantón Quito, provincia de Pichincha. SUPERFICIE.–doscientos metros cuadrados; DOS.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPIEDAD: Lote 450 de la manzana 17 situado en la parroquia Chillogallo, cantón
Quito, provincia de Pichincha; PROPIETARIO Manuel Alfonso Mesías Arma Yánez, divorciado; FORMA DE ADQUISICIÓN Y ANTECEDENTES:
Adquirido mediante adjudicación realizada por la Cooperativa de Vivienda Santo Tomás, según consta de la escritura otorgada el diez y nueve de diciembre de mil novecientos noventa y seis, ante el Notario Décimo Sexto del cantón Quito doctor Gonzalo Román inscrita el veinte y cuatro de septiembre de mil novecientos noventa y siete. TRES.- lote: Qué, revisado los índices de gravámenes desde la fecha de inscripción de la escritura pública, un lote de terreno de la superficie de SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y OCHO DECÍMETROS CUADRADOS 647,98m2, signado con el número CUATRO, como ubicado en el centro de la parroquia y cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. CUATRO.- Lote de terreno de la superficie de CERO PUNTO TRES MIL SESENTA Y TRES HECTÁREAS( 0.3063HAS), ubicado en el sector Tomailoma de la parroquia del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. Es el caso Señor Juez, con fecha 8 de diciembre del 2023, fallece el heredero proindiviso señor Armas Jiménez Klever Alfonso hecho que se justifica con el certificado de defunción que adjunto. Que JERAMAHA DARIO ARMAS ALDAS y ZAYLEE JOSABET ARMAS PANTOJA, actualmente son menores de edad, tal como lo justifico con el certificado original de nacimiento. Invocando las siguientes normas como fundamento jurídico de conformidad a lo prescrito en los siguientes artículos: Código Civil Art.28, 283, 289, 297, 291, 418. Certificado de defunción Armas Yánez Manuel Alfonso Mesías. Certificado de defunción Armas Jiménez Klever Alfonso. Certificados de los bienes inmuebles. Acta de inscripción de los menores Jeramaha Dario Armas Aldas y Zaylee Josabet Armas Pantoja. Copia de cédulas de las representantes legales de los menores. Copia de cédulas de los testigos. Posesiones efectivas. PRUEBA TESTIMONIAL. Se recepte el testimonio de la señora Requelme Aguinda Betty Alexandra, ZOILA ROSA BAILON CHOEZ. Por los antecedentes expuestos en nuestra calidad de madre y representante legal de los menores de edad JERAMAHA DARIO ARMAS ALDAS y ZAYLEE JOSABET ARMAS PANTOJA y en virtud de lo que anteceden comparezco ante su autori-
HORIZONTALES

1. Ave rapaz diurna y carroñera
3. Mamífero carnívoro adaptado a la vida acuática
6. Insecto con cuerpo dividido y dotado de antenas
7. Antilope de pelaje castaño rojizo y cuernos negros
9. Mamífero cánido de tamaño mediano
11. Mamífero rumiante bóvido, hembra
VERTICALES
2. Pez de agua dulce de cuerpo alargado
4. Insecto que vive en colonias
5. Mamífero équido, macho
8. Mamífero cánido parecido al lobo
10. Felino que habita en osques y selvas de América
12. Mamífero con dorso y cola protegidos por placas
También puedes escaneando

dad, para solicitar lo siguiente:Se me conceda la correspondiente AUTORIZACIÓN JUDICIAL para vender derechos y acciones que como herederos de su difunto padre les corresponde proporcionalmente a nuestros prenombrados hijos y que es de su propiedad por el 4.16% del valor total de los terrenos a cada uno. TRÁMITE En amparo al Art. 334 Numeral 6 Código Orgánico General de Procesos el Procedimiento es Voluntario. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES Autorizo como mi defensora técnica a la Abogada Rosa Magaly Quichimbo Montalván, profesional del derecho a quien autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanto diligencia creyera conveniente en la defensa de mis intereses casillero judicial electrónico 1103561245 y el correo electrónico roma.quimon@gmail.com. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, presentada por PANTOJA CARRERA CECILIA LUCELLY, en calidad de madre y representante legal de Z. J. A. P; y, ALDAS ALEGRIA CRISTINA LORENA, en calidad de madre y representante legal de J. D. A. A., requiriendo se le autorice la venta de bienes de niñas, niños y adolescentes y de personas sometidas a guarda que le corresponden como herederos de quien en vida fue: ARMAS JIMÉNEZ KLÉVER ALFONSO, por reunir los requisitos de ley, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Por lo que se dispone: 1.- SE CITE A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem. A fojas 127 de autos consta el acta en el cual la parte actora ha juramentado en legal y debida forma sobre que desconoce la individualidad o residencia actual de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ARMAS JIMÉNEZ KLÉVER
ALFONSO. Se previene a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP. 2.- Notifíquese a la Oficina Técnica Trabajo Social, de esta Unidad Judicial, a fin de que realice un estudio tendiente a determinar la necesidad de proceder con la venta de los derechos, acciones y bienes que se especifican en la demanda y presente su informe en el término de ocho días; la parte interesada colaborará con la funcionaria en mención a fin de que pueda cumplir con lo dispuesto, ofíciese debidamente. 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y domicilio electrónico señalado por la parte actora para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador. 4.- Téngase en cuenta su anuncio probatorio; que se recepten los testimonios de los testigos señalados por el accionado el día de la audiencia. 6.- Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda.
Ab. María Jaramillo
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL 2/3 Q-4442
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS NOTIFICACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido del escrito, Decreto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente JUICIO DE DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD, seguido por Balcazar Rodriguez Allyson Britney, en contra de presuntos herederos, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: BALCAZAR RODRIGUEZ ALLYSON BRITNEY
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS JUICIO NRO: 21201- 2025-00598
CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: JUICIO DE DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD TRÁMITE: ORDINARIO JUZGADO:
Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53 (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), 54, 55 ibídem (sustituido por el Art. 74 de la Ley Orgánica para la transformación digital y audiovisual, R.O. tercer suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que dice: “Citación por boletas y por boletas electrónicas.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.” y 78 del COGEP; y, extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniendo a la parte demandada la obligación de señalar casilla electrónica judicial y correo electrónico. Para el efecto la parte actora prestará las facilidades del caso de manera oportuna a fin de que entregue al archivo de esta dependencia judicial las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al formulario de entrega de copias para citación, conforme a lo dispuesto en el Art. 4 de la Resolución N° 0612020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, en el término de tres días, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que recae en ella. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la demandada: geovannaalexandrajimenes@gmail.com, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), se concede el término de quince (15) días, para que la demandada: GREFA MACHOA GEOVANNA ALEXANDRA en calidad de deudora principal, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP…Lago Agrio, mièrcoles 30 de julio del 2025, a las 15h35. Incorpórese al proceso, el escrito presentado por la parte actora.- 1) En atención a su petición, por haberse dado cumplimiento al auto inmediato anterior, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone: CÍTESE con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio a la demandada: GREFA MACHOA GEOVANNA ALEXANDRA en calidad de deudora principal, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional, así como en un periódico de amplia difusión a nivel nacional.- Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente…Lo que comunico para fines de Ley.- CERTIFICO.

2/3 Q-4446
Juicio N° 21331-2022-00533
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 10 de septiembre del 2025, a las 16h29. EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante TOLEDO LALANGUI
ANTONIO IDELFONSO
ACTOR: GRANDA ABAD LORGIO
DEMANDADOS: LALANGUI VILLACIS MARIA
DORALIZA Y TOLEDO AUZAY MARCO ANTONIO
JUICIO: 21331-2022-00533
TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCION EX-
TRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
FECHA DE INICIO: 13-10-2022
CUANTIA: 60.000, oo DOLARES
JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
OBJETO: Con la calificación de la demanda y de conformidad con lo establecido en el Art. 146 inciso 5 y 6 del COGEP, solicito se digne ordenar la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, para la cual se notificará al titular de dicha dependencia pública. Con estos antecedente y amparados en lo establecido en los Art. 2392, 2393, 2398 y 2411 del Código Civil y en procedimiento Ordinario, es-
tablecido en el Artículo 289 del Código Orgánico
General de Procesos, vengo a Usted solicito, que en sentencia se declare la PRESCRIPCION EX-
TRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a mi favor, del inmueble signado con la clave catastral 2101520300018, predio sin número, ubicado en la Pre cooperativa Puerto Libre Km doce de la Vía Tarapoa de esta ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Conforme consta en la demanda, con una superficie total de 58 hectáreas de superficie, con sus respectivas mejoras y construcciones, derechos y servidumbres anexas. –
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago agrio, jueves 8 de diciembre del 2022, a las 10h47. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, por cumplido lo dispuesto en auto que antecede, se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN
A TRÁMITE.- La demanda presentada por los señores SIMANCAS SALAZAR BLANCA DELICIA con CC: 1102442975 y GRANDA ABAD LORGIO con CC: 1707753867, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE al Procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a la parte demandada de la siguiente forma: a.LALANGUI VILLACIS MARIA DORALIZA con CC: 1900049394 mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces Civiles del cantón SANTO DOMINGO, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; b.- TOLEDO AUZAY MARCO ANTONIO con CC: 0650367923.- mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces Jueces Civiles del cantón RIOBAMBA, provincia de Chimborazo; c.-De conformidad con lo ordenado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, con el contenido de la demanda, y este auto, cítese a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO en el lugar señalado en la demanda, a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial electrónica para sus notificaciones. d.- Ante el criterio dado por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, respecto a la consulta remitida por el Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, mediante oficios No. 167-2018-P-CPJP y 200-P-CPJP-2018, respecto a la citación de herederos (Art. 58 COGEP), que en su conclusión señala: “La citación por la prensa a herederos presuntos o desconocidos cuya residencia sea imposible determinar, se efectuará mediante publicaciones en tres fechas distintas conforme lo ordena el Art. 56 del COGEP, sin el cumplimiento de ningún requisito, por tres veces que trata la citación…” (el énfasis me corresponde), se dispone: Atenta a lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el inciso segundo del numeral 2 del Art. 56 ibídem; la parte actora, comparezca a esta judicatura (Av. 20 de Junio y Carchi) el día 15 de DICIEMBRE DE 2022 en horario laboral y con juramento DECLARE QUE LE ES IMPOSIBLE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE TOLEDO LALANGUI ANTONIO IDELFONSO, ASÍ COMO ES IMPOSIBLE DETERMINAR SU RESIDENCIA; de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. TERCERO.–CONTESTACIÓN. -291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 (Reformado por el Art. 22 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019) y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual remítase atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.-NOTIFIQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ. –UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 3 de septiembre del 2025, a las 17h05. Por cuanto pese a encontrarse cumplida la declaración bajo juramento de los actores (fs. 74), no se ha citado a los herederos presuntos o desconocidos de Antonio Idelfonso Toledo Lalangui; por tal razón, con fundamento en
lo previsto en el inciso cuarto del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante TOLEDO LALANGUI ANTONIO IDELFONSO, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto de sustanciación. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. A través de secretaría entréguese el extracto correspondiente. Intervenga la Ab. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ. Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Lago Agrio, 10 de septiembre del 2025 JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA
1/ S-
Juicio: 21331-2023-00539
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, jueves 28 de agosto del 2025, a las 10h58. EXTRACTO - CITACIÓN JUDICIAL
CITACIÓN A: REINOSO MELO HECTOR RODRIGO
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA
DEMANDADOS: BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI Y REINOSO MELO HECTOR
RODRIGO
JUICIO: 21331-2023-00539
TRÁMITE: EJECUTIVO-COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
FECHA DE INICIO: 26-09-2023
CUANTÍA: 15.086,29 DOLARES
JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
OBJETO: Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene a los demandados REINOSO MELO HECTOR RODRIGO Y BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI, al pago de los siguientes rubros: 8. 1. El saldo del capital constante en pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 17.17%, desde la fecha del vencimiento se pague, desde la cuota Nro. 21 de fecha 10 de febrero del año 2023 en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, en la suma de 13.454,71.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 20 de octubre del 2023, a las 10h52. VISTOS. PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez, con cédula No. 1706247036 en calidad de Procurador Judicial del Ing. Edison Edmundo de la Torre Gallegos Representante Jurídico de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE LTDA.”, con RUC: 1790567699001conforme lo acredita con la procuración judicial que adjunta, en contra de BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI y REINOSO MELO HECTOR RODRIGO es clara, precisa y cumple los requisitos legales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la califica y admite al Procedimiento Ejecutivo establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del mismo código. SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.Cítese a BALLADARES PEREZ JEANNETTE ARACELI y REINOSO MELO HECTOR RODRIGO en el lugar señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, y documentos constantes en el artículo 4.3 de la resolución 61-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En
aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), se concede el término de quince (15) días, para que los demandados cumplan con la obligación demandada o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Notifíquese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 8 de julio del 2025, a las 15h22. Téngase en cuenta la comparecencia del Economista ANGEL FABIAN CRUZ ALVEAR, en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda., así como la ratificación de las actuaciones realizadas por el Dr. Guillermo Ortiz Vasquez, el mismo que se encuentra actuando como procurador judicial de la referida entidad, sígase contando con el casillero judicial, la casilla electrónica y correo señalados para sus notificaciones, póngase en conocimiento de las partes procesales para los fines legales pertinentes. Cítese al señor REINOSO MELO HECTOR RODRIGO, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto de sustanciación. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. . Intervenga la Ab. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. NOTIFÍQUESE. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ.Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.- Lago Agrio, 28 de agosto del 2025 JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA 1/3 Q-4447

Habacuc
3:17-18
"Aunque la higuera no florezca, y no haya frutos en las vides; aunque falle la cosecha del olivo, y los campos no produzcan alimento; aunque en los apriscos no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos; aun así, yo me regocijaré en el SEÑOR, ¡me alegraré en Dios, mi libertador!"

La pasada experiencia del paso de los ríos en una gabarra, aunque sigue siendo una experiencia hermosa y única, con la construcción de puentes, tanto en Sucumbíos, como en Orellana, ha sido una condición necesaria para unir pueblos y encaminarlos hacia el desarrollo; aunque como en el caso de las gabarras, también se constituyen en un factor muy importante para el turismo. Los puentes sobre el río Napo, en EL Coca; como los puentes sobre el río Aguarico en Lago Agrio y Cascales, son obras que simbolizan desarrollo y cultura de estas provincias. En el caso de Orellana, el puente sobre el río Napo, se constituye en un factor determinante de entrada hacia las comunidades y parroquias rurales del sector, como también un contacto con la naturaleza: el Yasuní.


En Lago Agrio, la construcción de puente fue determinante para la normal circulación de vehículos hacia sectores como Shushufindi y otros lugares. En el tema turístico, se constituyó en un factor de gran valía, por la presencia de turistas que acuden al Aguarico. Igual, el puente en Cascales, en la comuna San José, a más de unir a las comunidades del sector con la ciudad y viceversa, es un lugar de vital importancia en el turismo por estar junto al legendario, puente de “Tony es suizo”.

