indraxus
PRIMERA EDICION
SEPTIEMBRE
2023
FOTOZINE ENfOKE, VISUALES Y CREATIVOS
LA IDEA, edición, y diseño SON CREACION original de LA SUCIEDAD DE FOTOGRAFOS CALLEJEROS SEKTOR KALLE
OBRA FOTOGRAFICA Y TEXTO POR, GABRIEL INDRA CAMARGO @indraxus
“Con estas fotografías y estas paginas mantengo vivos los recuerdos; ellos son mi asidero a una verdad fugitiva, pero verdad de todos modos, ellos prueban que estos eventos sucedieron y estos personajes pasaron por mi destino”
Isabel Allende.
La fotografía es siempre cambiante, a veces pienso que para acercarme a retratar como quiero al mundo debería buscar el perfeccionamiento estético y compositivo, en otras ocasiones pienso que lo valioso es capturar lo que "está allí" sin adornos ni pretensiones pero también otras veces recuerdo que todo el mundo ya está mapeado digitalmente y es allí cuando me suelto a disparar por intuición y azar, después de todo me parece sumamente superficial tratar de componer cuando el mundo se nos escapa del visor a cada segundo.
La imagen miente, engaña en ambos sentidos; puede mostrar algo que no existe o también ocultar algo que está allí pero que no se aprecia, es como con los sueños de Freud, a veces uno sueña solo con un rostro que pareciera no decir nada pero que esconde multitud de significados, así con las fotografías análogas, en ellas se guardan historias pero que no se pueden leer al ver la imagen, se codifican y se almacenan en algún lugar, entre los químicos, el papel y el mismo momento del disparo… el subconsciente sin embargo lo capta todo.
Gabriel Indra Camargo Hernández, nacido en Ciudad de México en 1983 es Licenciado en Filosofía por la Universidad del desarrollo del estado de Puebla.
Comenzó sus estudios en fotografía en la escuela “Página en blando” a cargo del curador Juan Antonio Molina y la fotógrafa Mabe Guzmán a finales del año 2018.
Ha tomado cursos y diplomados con grandes maestros de la Fotografía como Yolanda Andrade, Marco Antonio Cruz, Bruno Bressani, Gabriel Figueroa hijo, Gerardo Sutter, Javier Hinojosa, Oscar Colorado.
A su vez ha participado en diversas exposiciones colectivas en Ciudad de México, Buenos Aires Argentina, Morelia Michoacán, Querétaro, Tabasco.
Ha sido publicado en la primera edición del libro antología de fotografía de calle mexicana de observadores urbanos, así como en la revista fotografía en movimiento, en la revista cuarto oscuro y en el libro Los Bardos de la noche de editorial zona de riesgo.
Hacia 1824 se dio el primer procedimiento fotográfico y a través del tiempo se han venido dando diversas reflexiones acerca de este arte, sus alcances, su función, sus límites. Se ha dado suma importancia a su capacidad de registro, pero también a su posibilidad de falsear la realidad.
Del daguerrotipo al full frame, la fotografía habla del tiempo, de la relación entre la presencia y la ausencia, de la temporalidad de las cosas, pero de igual manera es fundamental reconocer su capacidad crítica y artística.
En mi caso, mi concepto de la imagen al igual que en su historia ha cambiado con el paso del tiempo, pero últimamente mis reflexiones se han enfocado en un intento por criticar la realidad haciendo uso del ejercicio de la voluntad sin perder la consciencia de mi mismo y sin desatender la relación con mi cuerpo al manipular el aparato fotográfico.
En base a lo anterior me he permitido realizar para este fanzine una selección de obras que representan, mi pensar de la imagen.
Aun cuando en esta serie fueron utilizadas diversas cámaras (análogas, digitales, de juguete), distintos géneros (surrealismo, subjetivismo, street, constructivismo, retrato) o diferentes referencias (futurismo italiano, pictorialismo, calotipismo, fotografía experimental) lo cierto es que algunos factores como son el azar, el fantasma, el tiempo, la sombra, la velocidad y sobre todo la oscuridad proporcionan un aspecto formal que permite crear un cuerpo de obra sin afectar el aspecto estético.