


Corporativo





Nuestro presidente Cap. Salvador López hizo un reconocimiento a la Guardia Nacional por parte de la AMESP (Asociación Mexicana de Empresas de Segu ridad Privada), por las atenciones recibidas y proyectos por venir.
Nuestro director de ventas J Luis Alvarado estuvo en la Expo Transporte Anpact 2022 captando nuevas oportunidades de negocios para el sector de los transportistas sobre los servicios de Seguridad Privada que podemos ofrecerles.
Muchas felicidades al MBA Carlos López Reyes nuestro director administrativo por obtener su certificación CPP de ASIS International.
CIA Kapital fue patrocinandor del evento más importante de protección ejecu tiva en México, el Executive Protecrion Summit 2022
Seguridad GC es tuvo presente en el Congreso de la ASIS 2022 “Segu ridad más allá de cualquier frontera” en Cancún. Asistie ron nuestro presi dente Cap Salvador Lopez y nuestros directores Carlos Lopez Reyes y J Luis Alvarado
Por primera vez, desde 2014, dos planillas se presentan a la elección que se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre.
El Capitán Salvador López Contreras ( actual presiden te), llamó a los integrantes de ambas planillas a dar una lucha democrática, tomando en cuenta siempre la unidad de la asociación, la cual ha tenido un desarrollo extraordinario por lo que es reconocida por las autoridades gubernamen tales del país, como un valioso interlocutor con el que trabaja para lograr la pronta apro bación de una ley general en materia de seguridad privada y la creación de una Cámara Nacional que agrupa a todas las compañías que prestan sus servicios para prevenir y dismi nuir la inseguridad.
En el caso de la planilla azul y negro, su candidato a presi dente, Gabriel Bernal, es ac tualmente CEO de la empresa Paprisa y fue presidente de ASIS Capítulo México. En la planilla roja y blanca, su candidato a presidente es Marcos Castillo, quien dirige Grupo Silvretta y fue director de Prosegur.
La elección será el próximo 7 de noviembre. El ganador to mará posesión el 6 de diciembre del presente año
Si bien ambas festividades tienen similitudes; hay cosas que las hacen diferentes como costumbres, creencias y rituales.
La tradición del Día de Muertos, se originó a la época prehispánica, cuando se le rendía tribu to a la muerte, la cual tenía lugar en la última semana de octubre y hasta los primeros días de noviembre.
La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del difunto debía atravesar diversos obstáculos hasta llegar con Mictlante cuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos); al llegar con los dio ses del Mictlán, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno.
El culto a la muerte tiene su origen desde antes de que los conquistadores españoles llegaran a colonizar nuestro país, existen regis tros de esta celebración realizada en culturas como la totonaca, mexica, purépecha y maya y es una de las tradiciones que se han mante nido vivas a través de los siglos y es tan importante que la UNESCO nombró y catalogo a esta festividad mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2003.
En esta festividad se trata de homenajear a los seres queridos difuntos,poniéndoles alta res u ofrendas, en las que no pueden faltar las flores de cempasúchil, que debido a su color y olor tan llamativos, se tiene la creencia de que ayudan al alma de la persona a encontrar su hogar; las veladoras también son importantes pues sirven para guiar el camino de los muer tos y poner comida y bebidas que la persona disfrutaba en vida es algo esencial para darles un gran festín la noche que regresan.
Se creía que durante esa noche se abrían las puertas del “otro mundo” y las almas de los muertos podían pasar al mundo de los vivos.
La palabra “Halloween” deriva de la contrac ción del escocés “All Hallows Eve”, que en español significa “Víspera de Todos los Muer tos”.
Desde su llegada a Estados Unidos, en 1840, se celebra el 31 de octubre de cada año en Estados Unidos, Irlanda y Canadá.
Se cree que los espíritus regresan en forma maligna y su propósito es asustar a los vivos.
Es por esto que en este día las personas decoran sus casas y se ponen disfraces que provoquen miedo, con el objetivo de alejar a las ánimas.
Los colores más usados son morado, negro y naranja. Otra característica es que los niños acostumbran pedir dulces con la frase típica: “Dulce o Truco”
¿Sabías que una de las tradiciones para celebrar el Día de Muertos en México son los alebrijes?
Son representaciones de criaturas fantásticas que original mente salieron de la mente del artista plástico Pedro Linares López en el año de 1936, quien estando enfermo soñó con extrañas criaturas que repetían sin parar la palabra “alebrijes”.
Gracias a todos por participar y por su tiempo en el concurso de calaveritas 2022.
Muchas felicidades a todos por su gran participación y por conservar las tradiciones mexicanas dentro de nuestra empresa. ¡Felicidades a cada uno de los pisos por participar!
Las leyendas son parte impor tante del vasto universo que son las culturas originarias de México; por lo general, las leyendas sirven para dar expli cación a una situación descon certante, fenómenos naturales y una larga lista de situaciones en la vida, que encontraban solución en los dioses y sus caprichos, alguna entidad que intervino en el mundo terrenal u otro tipo de explicación; con el paso del tiempo, el avance de la civilización y la historia que en el país se desarrollaba, las leyendas cortas comenza ron a expandirse no sólo en territorio, sino en los temas que tocaban.
A la fecha, existen cientos de leyendas en todo México y es probable que cada rincón del país tenga al menos, 1 leyenda.
En esta edición te menciona remos 3 de las leyendas más significativas de México.
EL CHARRO NEGRO: Este personaje representaría el lado oscuro del ser humano, en una historia que encierra una importante lección a la codicia desmedida
Cuenta la leyenda que el protagonista fue una persona real, un chico ambicioso de origen humilde, que al morir sus padres, hace un pacto con el diablo para tener miles de riquezas.
Al obtener lo que tanto de seaba, se convierte en un tipo orgulloso y altanero, que malt rataba a sus semejantes.
Cuando muere, debe cumplir con el trato hecho en su juven tud, y se queda como un alma en pena, que cobra los favores otorgados a los ambiciosos como lo fue él en vida. Se dice que es un cobrador del más allá, vestido con un traje de charro, con detalles de oro y plata, y un gran sombrero que solo permite que se vean sus ojos llameantes.
Un ser paranormal que deam bula las calles por las noches buscando una presa. Se trata de un Nahual, un brujo que posee la capacidad de tran sformarse en todo tipo de animales.
Se dice que espía a las muje res que acaban de dar a luz para que, una vez llegado el ocaso llevarse a los bebes; en general el hecho de convertir se en animal les facilita come ter ciertas “fechorías” Comentan que si el Nahual era lastimado mientras estaba en su forma animal, al convertirse en humano, mantenía la herida en la misma zona donde fue lesionado, con lo que podían darse cuenta quién era uno de estos seres.
Según las leyendas, esta criatura requiere de un libro
especial para convertirse en diferentes seres al filo de la medianoche, por ello necesita ban cargar consigo un cinturón de piel y una prenda usada, esto para que pudieran volver a su aspecto humanoide.
LA LLORONA
Es la criatura de leyenda más famosa del país. Se trata de una mujer que por las noches cruza la Ciudad de México (y otras re giones) gritando a todo pulmón ¡Ay mis hijos!
La Llorona tiene sus orígenes en la época de la Colonia.
Se cuenta que una mujer indíge na tenía una relación prohibida con un gran señor español con el que procreó tres hermosos hijos. El caballero fue buen padre por un tiempo, pero pronto em pezó a buscar a una mujer de su misma condición para casarse.
Un día se comprometió con una dama española de alta sociedad y despreció a su compañera in dígena. La mujer, devastada por la traición, enloqueció y llevó a sus tres adorados hijos a las oril las del lago de Texcoco donde los ahogó.
La culpa por tal acto fue tal que la indígena se quitó la vida. Des de entonces está condenada a vagar por las calles lamentando la suerte de sus pequeños y algunos dicen, el dolor de la Conquista.
Muchas felicidades a los cumpleañeros de septiembre: Iván Mendoza, Raymundo Villamil, Margarito Quezada, Laura Quezada, Pedro Martínez, Andrea Mendoza.
Don Anselmo Cruz 12 años de servicio
Con 12 años de trayectoria, queremos felicitar a Don Anselmo Cruz Silva, quien es nuestro Empleado Del Mes de octubre. Gracias por estos años, su gran entrega y profesionalismo, pero sobre todo por su lealtad y honradez.
¡Por muchos años más, Don Anselmo!
Ser reconocidos como un socio comer cial de las organizaciones para el alcance de sus metas, mediante el liderazgo en la seguridad integral para promover y desa rrollar al capital humano, utilizando técnicas de vanguardia para lograr altos estándares de calidad de desempeño y contribuir a su competitividad y de la manera inmediata satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros clientes.
Proporcionar soluciones efectivas a nues tros clientes que contribuyan al logro de objetivos y metas organizacionales y con ello asegurar su satisfacción y rebasar sus expectativas de proveer, motivar, desa rrollar y conservar el recurso humano con conocimientos técnicos para garantizar la seguridad integral generando sustentabili dad de la organización creando un mayor bienestar de nuestros grupos de interés.
En Grupo Consultores, nuestra prioridad es cumplir los compromisos establecidos con nuestros clientes en los servicios de segu ridad privada integral que proporcionamos, con orientación a fortalecer la cadena de suministro: Manteniendo la integridad de nuestros procesos y aplicando estrategias
para prevenir actividades ilícitas, corrupción y prohíba soborno, reduciendo la probabili dad y consecuencias de riesgos identificados, evitando eventos indeseables o perjudiciales. Cumpliendo con las leyes antisoborno y la satisfacción de los requisitos legales aplicables y otros, incluidos los compromisos voluntarios que hemos adquirido. Respetando el Código de Ética y Conducta y los principios de Res ponsabilidad Social a través de un comporta miento ético, honesto, integral, de equidad, respetando los derechos humanos, integran do mejores prácticas y acciones sociales y medioambientales con los diferentes grupos de interés. Promoviendo el planteamiento de inquietudes de buena fe o sobre la base de una creencia razonable, en confianza y sin temor a represalias. Contamos con un Sistema de Gestión Integral que incluye el compromi so y requerimientos en aspectos de Calidad, Control, Seguridad de la información, Antiso borno, Seguridad de Operación de Empresa de Seguridad Privada y Responsabilidad So cial, aplicando un modelo de mejora continua. Grupo Consultores tiene la autoridad y la inde pendencia de la función del cumplimiento anti soborno, no tolera cualquier acto soborno, fraude y/o corrupción u otras irregularidades, el incumpliendo de las normativas será causal suficiente para desvincular a un colaborador y/o terminar la relación comercial con un pro veedor y/o socio de negocio.