GACETA

PATROCINADOR DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ASIS CAPÍTULO MÉXICO 217
LO QUE NECESITAS SABER DE CYBERSEGURIDAD
ACTIVIDAD ESR, APOYO AL BANCO DE TAPITAS
FEBRERO 2024
2 CAPITAL HUMANO Reclutamiento foráneo.
4 CIA KAPITAL Kick off team.
6 EMPLEADO DEL MES Bernardo Resendiz Moreno.
8 CYBER SEGURIDAD Fraudes en línea.
9 VIOLENCIA EN MÉXICO 2024 Los lugares más violentos de México.
10 EJÉRCITO MEXICANO Guardianes de la Soberanía Mexicana.
11 ACTIVIDAD ESR Entrega de tapitas.
12 BIENVENIDOS X12 Nuevo personal
14 CUMPLEAÑEROS Convivencia para todos nuestros festejados.
15 ANIVERSARIOS Felicidades.
Director Grupo Consultores: Cap. Salvador López Contreras
Director Adminsitrativo: Lic. Carlos López Reyes
Director de Operaciones: Cmte. Rafael Gil Martínez
Director Comercial:
Ing. José Luis Alvarado Martínez
Editorial
Editor: Javier Aguilar
Jefe de información: Javier Aguilar
Información de: Javier Aguilar, Ricardo Guerrero, Arlette Pacheco y Sofía Martínez.
Fotografías: Ricardo Guerrero, Sofía Martínez, y banco de imágenes.
Contacto
Corporativo: 55-5535-9462
Recursos Humanos: 55-5207-5696 | 55-5514-7142
marketing@seguridadgc.com www.seguridadgc.com
@GrupoConsultoresSeguridadPrivada
Grupo Consultores Seguridad Privada seguridadgc_ instagram
Diseño e impresión
Diseño Editorial: Fernando Cortés Corrección de estilo: Ramón Arizmendi
Marca Libre. Estudio Creativo fercortesm@gmail.com 55 3655-5401
El área de Capital Humano realizó exitosamente un reclutamiento foráneo cumpliendo con las necesidades de nuestro cliente Truper en las ciudades de Torreón, Monterrey, Veracruz, Tuxtla y Guadalajara. ¡Felicidades!
Estuvimos presente como patrocinadores oficiales en el kick off team building del consejo directivo 2024 de ASIS Capítulo México. En donde además fungimos como anfitriones de dicho evento.
Muchas felicidades a nuestro Empleado del Mes de Febrero, Bernardo Resendiz Moreno. Quien junto con su amable esposa, nos abrieron las puertas de su casa en donde pudimos disfrurar de una buena comida y un gran momento oyendo sus historias y experiencias.
¡Qué sigan los éxitos!
En CIA Kapital estamos para ver como sí poder ayudarte con tus proyectos sin descapitalizarte.
Apalancamiento de proyectos
Arrendamiento puro
Financiamiento
Flotillas
Liverpool
Tipos de fraudes en línea que son comunes y podrían seguir siendo relevantes
FRAUDES FINANCIEROS: Incluyen actividades como robo de identidad, tarjetas de crédito clonadas, fraudes bancarios en línea, entre otros. Los ciberdelincuentes pueden intentar obtener acceso a cuentas bancarias, realizar transacciones no autorizadas o hacerse pasar por una entidad financiera legítima.
RANSOMWARE: Este tipo de ataque implica el cifrado de archivos o sistemas, con los ciberdelincuentes exigiendo un pago para desbloquearlos. Las organizaciones y usuarios individuales pue-
den ser blanco de ataques de ransomware.
FRAUDES EN COMPRAS EN LÍ-
NEA: Con el crecimiento del comercio electrónico, los fraudes en las transacciones en línea también pueden aumentar. Esto incluye la utilización de tarjetas de crédito robadas, estafas de productos que no existen o la manipulación de plataformas de compra y venta en línea.
(IDENTITY
Los criminales pueden utilizar información per-
sonal robada para realizar actividades fraudulentas en nombre de otra persona, lo que puede afectar negativamente la vida financiera y personal de la víctima.
Es importante que los usuarios estén alerta y tomen medidas para protegerse, como utilizar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y mantener actualizado el software de seguridad. Además, las autoridades y las instituciones financieras suelen brindar información y recursos para educar a la población sobre cómo reconocer y prevenir fraudes en línea.
El robo de datos en internet puede llevarse a cabo de diversas maneras y formas, y los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para acceder a información confidencial. Aquí hay algunas de las formas más comunes en que ocurre el robo de datos en línea:
PHISHING: Los ataques de phishing involucran el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes en redes sociales que parecen legítimos, pero son fraudulentos. Estos mensajes intentan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, haciendo que ingresen sus detalles en sitios web falsos que imitan a los legítimos.
MALWARE: Los programas maliciosos, como virus, troyanos y ransomware, pueden infectar computadoras y dispositivos. Estos programas pueden robar información almacenada en el dispositivo o permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado.
ATAQUES A BASES DE DATOS: Los ciberdelincuentes pueden dirigirse a bases de datos de empresas o sitios web para robar información almacenada. Esto puede incluir datos personales, contraseñas u otra información confidencial.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha publicado la más reciente actualización sobre la incidencia delictiva, revelando los cinco estados más peligrosos en México durante el inicio del 2024.
Por esta razón, la revisión realizada por el SESNSP aborda las cifras relacionadas con los homicidios dolosos, un delito que ejerce una significativa influencia en la percepción de la inseguridad.
Este informe, que es el primero del año, abarca los datos de víctimas y delitos ocurridos específicamente en enero de este año. La información fue divulgada el 20 de enero e incluye detalles sobre los delitos tanto a nivel local como federal que fueron denunciados durante dicho período.
Contrariamente a la información previa, el informe actualizado sobre la incidencia delictiva en México señala un aumento en el número de víctimas y casos de homicidios dolosos. En cuanto a los estados más peligrosos de México, identificados por registrar las tasas más elevadas de homicidios dolosos al comienzo del año, fueron:
Guanajuato: 216
Estado de México: 191
Baja California: 168
Chihuahua: 164
Michoacán: 135
El 19 de febrero celebramos el día del Ejército Mexicano, cuya historia se remonta a los albores de la Independencia de México en 1810, ha desempeñado un papel fundamental en la construcción y preservación del país a lo largo de los siglos. Con más de 10 décadas de experiencia, la institución ha enfrentado desafíos y transformaciones que han forjado su identidad y contribuido a la consolidación de la soberanía nacional.
Época de la Independencia: Los Orígenes Militares
Durante la lucha por la independencia, líderes como Miguel Hidalgo y José María Morelos organizaron fuerzas militares para enfrentarse al dominio español. Estas milicias, aunque heterogéneas en su formación, representaron los primeros pasos hacia la creación de una fuerza armada nacional. Sin embargo, fue hasta la consumación de la independencia en 1821 que se formalizó la creación del Ejército Mexicano.
La Consolidación del Ejército Nacional: Siglo XIX
El siglo XIX fue testigo de numerosos conflictos internos y externos que pusieron a prueba la estabilidad de México. Desde las guerras con Estados Unidos hasta las lu-
chas internas entre liberales y conservadores, el Ejército Mexicano emergió como el pilar de la defensa y la integridad territorial. La figura de Porfirio Díaz, a finales del siglo, marcó una etapa de modernización y profesionalización de las fuerzas armadas.
Revolución Mexicana: Transformación y Reafirmación
La Revolución Mexicana (1910-1920) fue un punto de inflexión en la historia militar del país. Las fuerzas revolucionarias, lideradas por figuras como Emiliano Zapata y Francisco Villa, desafiaron las estructuras establecidas. El Ejército Mexicano, bajo el mando de Venustiano Carranza, se reorganizó para enfrentar los retos de la época, dando paso a la consolidación de una institución militar moderna.
Época Contemporánea: Desafíos y Contribuciones
A lo largo del siglo XX, el Ejército Mexicano ha enfrentado desafíos diversos, desde la lucha contra la insurgencia zapatista hasta la participación en misiones de paz internacionales. Su presencia ha sido crucial en situaciones de desastres
naturales y en la lucha contra el narcotráfico. La institución ha evolucionado para cumplir con roles múltiples, incluyendo labores humanitarias y de desarrollo comunitario.
El Ejército Mexicano Hoy: Compromiso con la Soberanía y el Desarrollo
En el siglo XXI, el Ejército Mexicano continúa siendo un pilar fundamental para la estabilidad y seguridad del país. Su papel en la protección de la soberanía nacional, la lucha contra el crimen organizado y la participación en operaciones humanitarias reflejan su compromiso con el bienestar de la sociedad mexicana.
En conclusión, el Ejército Mexicano ha atravesado una rica y compleja historia, marcada por desafíos y transformaciones. Su evolución a lo largo de más de dos siglos refleja no solo la cambiante realidad del país, sino también el compromiso constante de la institución con la defensa de la soberanía y el desarrollo nacional.
Tuvimos nuestra actividad como Empresa Socialmente Responsable en el mes de Febrero.
Esta vez entregamos varios kilos de tapitas de plástico al Banco de Tapitas A.C. quienes ayudan a los niños con cáncer.
Agradecemos a quienes ayudaron a esta noble causa.
Muchísimas felicidades a nuestros compañeros que cumplieron años en este mes de febrero. Araí Guevara, Carlos Alonso, Luis Zavala y Esteban Gutiérrez.
Felicidades a todos los que cumplen un año más aportando su experiencia y profesionalismo a las empresas que conformamos Grupo Consultores Seguridad Privada Integral. ¡Que sigan los éxitos!
Grupo Consultores, empresa dedicada a la prestación de servicios de Seguridad Privada Integral, comprometido a mantener la integridad de los procesos reduciendo la probabilidad y consecuencias, respecto a la prevención de delitos de corrupción, soborno, lavado de activos y eventos perjudiciales e indeseables, entre otros. Comprometidos a cumplir los requisitos legales aplicables, reglamentarios y otros requisitos. Garantizando el respeto a los principios de responsabilidad social a través de la rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los grupos de interés, respeto a la vida humana y dignidad, respeto al principio de legalidad, a la normativa internacional de comportamiento y respeto por los derechos humanos. Promoviendo la seguridad en el uso de tecnologías de la información.
Manteniendo un enfoque de mejora continua en el Sistema de Gestión Integral, que incluye el cumplimiento de objetivos y requerimientos en aspectos de Calidad, Control y Seguridad, Operación de Empresa de Seguridad Privada y Responsabilidad Social.
Ser reconocidos como un socio comercial de las organizaciones para el alcance de sus metas, mediante el liderazgo en la seguridad integral para promover y desarrollar al capital humano, utilizando técnicas de vanguardia para lograr altos estándares de calidad de desempeño y contribuir a su competitividad y de la manera inmediata satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros clientes.
Proporcionar soluciones efectivas a nuestros clientes que contribuyan al logro de objetivos y metas organizacionales y con ello asegurar su satisfacción y rebasar sus expectativas de proveer, motivar, desarrollar y conservar el recurso humano con conocimientos técnicos para garantizar la seguridad integral generando sustentabilidad de la organización creando un mayor bienestar de nuestros grupos de interés.