







Brindamos por un año más de trabajo. Cerrando con todo este 2022 ya alistandonos para este año 2023. Que tengan un excelente año con mucho trabajo, salud y alegría.













Brindamos por un año más de trabajo. Cerrando con todo este 2022 ya alistandonos para este año 2023. Que tengan un excelente año con mucho trabajo, salud y alegría.
Seguramente en algún momento fuiste victima o autor(a) de una broma por ese día, pero realmente ¿cuál es la historia de tal fecha y cómo paso a ser un día para realizar bromas?
El Día de los Santos Inocentes tiene su origen en el Nuevo Testamento, donde San Mateo refiere cómo el rey Herodes I el Grande, temeroso ante la profecía que hablaba del nacimiento de un niño que se convertiría en rey de los judíos, mandó a matar a los niños que había en Belén, es imposible establecer el día o el año de la muerte de los Santos Inocentes. Asimismo, se sabe que los
infantes fueron asesinados dentro de los dos años después de la aparición de la estrella a los Sabios de Oriente (Reyes Magos); por ello existen diferentes fechas para conmemorar; los latinos conmemoraban esta fiesta el 28 de diciembre, los griegos el 29 de diciembre, los sirios y caldeos el 27 de diciembre; los armenios celebraban este acontecimiento el lunes posterior al segundo domingo después de Pentecostés (en mayo), porque creían que estos niños fueron masacrados quince semanas siguientes al nacimiento de Cristo.
¿Por qué se hacen bromas el Día de los Santos Inocentes? El hecho de que se realicen bromas ese día, es como recordatorio de los niños
considerados mártires.
La idea de inocencia sería el componente que conecta pasado y presente; la creencia de que algo fuera “real” o “cierto” para un “inocente”, genera la picardía para cometerle a un juego de engaño. Es el resultado de una mezcla entre lo trágico, lo divertido y el desenfado de una práctica para aprovechar la inocencia.
Así, el día de los Santos Inocentes es el idóneo para gastar lo que, como derivación de la denominación cristiana, se le conoce como “inocentadas”, que no son más que bromas livianas y humorísticas.
Todos celebramos año nuevo; en México ( como en muchas partes del mundo) nos regimos con el “Calendario Gregoriano” el cual inicia el 1° de Enero y termina el 31 de Diciembre, pero en otras regiones, las costumbres, los calendarios e incluso las fechas son distintas. Te presentamos 10 de las celebraciones mas significativas.
Se celebra entre el 21 de enero y el 18 de febrero según el calendario lunisolar de esa cultura; además de la tradicional “Danza del Dragón” para atraer la abundancia y la fortuna, se acostumbra regalar un sobre rojo con dinero (Lai See) a los miembros más jóvenes de la familia para desearles buena suerte.
Se festeja el primero y segundo dia del tishrei (séptimo mes del calendario hebreo); se celebra con comida abundante y se toca el Shofar (instrumento de viento) para realizar una plegaria. De acuerdo con la tradición, el primer día del año es en el que Dios juzga a las personas, así que lo primero que se cómo atraerá cosas para el año que comienza
En la India se festeja a mediados de noviembre y dura 5
días; además de la comida, los festejos y los fuegos artificiales, se instalan en los hogares altares dedicados a Lakshmi, la diosa de la belleza y la buena suerte, a la que se le reza un mantra para la dicha. De maneja conjunta se realizan danzas con trajes típicos para la diosa Durga (Gran Diosa Madre de todo el Universo)
AÑO NUEVO MUSULMAN: RA´S AS-SANAH AL-HIJRIYAH
Esta fecha se marca en el primer dia del calendario musulmán (Muharram). Conmemora la migración del profeta Mohammed de la Meca; el calendario islámico es lunar, por lo que el “año nuevo” no cae en una fecha exacta, varía año con año y comienza al atardecer.
Las fechas son muy cercanas y a veces coincide con el Año Nuevo Chino; dura 15 días en los cuales honran a sus deidades con rituales además de ofrecerles pan, dulces y frutas
Se celebra el año nuevo según su calendario lunar. Los coreanos organizan una festividad de 3 días para dar gracias. La mayoría usa un atuendo colorido llamado hanbok además de realizar un ritual de té conocido como “charye”.
Se celebra el inicio de año el primer día del calendario lunar “Saka”; este día sólo se dedica a la reflexión y el descanso por lo que la mayoría de los negocios están cerrados. La víspera se conmemora con rituales espectaculares que iluminan la isla con fuego.
En Guatemala aún se celebra durante 5 días previos al 21 de febrero la reflexión sobre la familia y el año pasado. En la cultura Maya se cambian los cubiertos de la casa para abrir las puertas a un nuevo ciclo, luego de un ayuno de 13 días donde también se guarda la castidad.
En el país africano, el año nuevo comienza el 11 Septiembre. En la víspera, se acostumbra encender antorchas para dar por concluida la temporada de lluvias y recibir al sol; como representación de este cambio se obsequian flores a los seres queridos
En esta cultura se honra a Inti, el padre del sol, cada día 24 de junio. En la fortaleza de Sacsayhuamán, al norte de Cusco, se realiza una danza tradicional para conmemorar el nuevo ciclo del sol y con el paso de los años se ha convertido en toda una atracción turística.
Se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria del mes de noviembre y a su vez las elecciones para nombrar al nuevo presidente del periodo 2022 – 2024 y la nueva Mesa Directiva de la asociación.
El Cap. Salvador López Contreras tomó el micrófono para otorgar unas palabras de bienvenida, así como también reflexionó sobre el final de su presidencia y expresó sus buenos deseos a los futuros ganadores de la elección; finalmente se anunció el resultado, el cual pronunció como ganadores (con una diferencia de dos votos) a los miembros de la planilla Azul y Negro.
El nuevo titular de la AMESP, tomará posesión el próximo 6 de diciembre.
Gabriel Bernal estará acompañado por la nueva mesa directiva conformada por Daniel Espinosa, vicepresidente; Iliana Rosell, secretaria general; Juvencio Lara, tesorero; Luis
Después del recorrido que realizó el Capitán Salvador López junto con nuestro director administrativo, el Lic. Carlos López se eligió como ganadora a la puerta alusiva al Yetti. ¡Muchas felicidades!. El 2do lugar para el árbol de navidad 3D y en 3er lugar la puerta de la casa de jengibre. Gracias a todos por su participación la cual es muy importante para que sigamos realizando estas actividades.
¿Qué es ISO 9001:2015?
Es una Norma Internacional que promueve la adopción de procesos al desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos del cliente.
¿Qué es ISO 18788?
Describe con detalle los principios y requisitos para un sistema de gestión de operaciones de seguridad privada (SGOSP), con base en un marco de gestión empresarial y de riesgos para las organiazciones que realizan o contratan operaciones de seguridad, así como para actividades y funciones relacionadas.
Por parte del organismo certificar Zhentyk, se llevó a cabo la programación de la Auditoría de certificación y mantenimiento de las normas ISO 9001:2015 / ISO 18788, en las que participaron todas
las áreas detectando 3 no conformidades menores y oportunidades dentro del Sistema de Gestión.
Es importante que los responsables de procesos se preparen para saber cómo se debe responder y actuar frente a los auditores.
El personal auditado debe dar muestra, en todo momento de compromiso, puntualidad, respeto y buen comportamiento.
Don Ramón Ramírez
Queremos felicitar a nuestro empleado del mes de noviembre, por todos estos años de servicio con Seguridad GC. Gracias por su gran trabajo, esfuerzo y dedicación.
Como es tradición en Grupo Consultores en vísperas decembrinas, se realizó la entrega de las piernas para hornear, generalmente pensada para las cenas de estas fechas. Agradecemos a los colaboradores sus arduo trabajo y esperamos que hayan disfrutado en compañía de sus seres queridos con este presente que dirección les hace de corazón.
Queremos felicitar a nuestro empleado del mes de diciembre con Seguridad GC. Agradecemos su increible labor, desempeño y responsabilidad en sus actividades.
¡Muchas felicidades!
Noviembre:
Diciembre:
La formación de los guardias de seguridad privados es extremadamente importante porque proporcionar servicios de seguridad no es una tarea fácil y sólo los guardias de seguridad calificados y capacitados pueden brindar servicios de alta calidad.
Según las estadísticas de la investigación, los guardias capacitados profesionalmente tienden a ser más eficientes y productivos en el trabajo. Se vuelven más alertas y atentos a los problemas relacionados con los servicios de seguridad y, por lo tanto, pueden brindar un mejor servicio.
Un guardia muy alerta es capaz de controlar cualquier situación en muy poco tiempo. El programa de capacitación de oficia -
les de seguridad debe garantizar que los guardias comprendan completamente el significado de las habilidades sociales diseñadas para resolver situaciones que pueden ser tensas y desagradables. La formación debe promover la comunicación positiva, ya que será de utilidad para el cliente, la empresa y los agentes de seguridad. La capacitación no solo debe ser teórica, ya que “in situ” y la formación presencial son igualmente importantes en los servicios donde se desarrollan nuestros elementos.
Como empresa líder en el mercado la profesionalización de nuestro personal y la atención es nuestro diferenciador ante la competencia.
Ser reconocidos como un socio comercial de las organizaciones para el alcance de sus metas, mediante el liderazgo en la seguridad integral para promover y desarrollar al capital humano, utilizando técnicas de vanguardia para lograr altos estándares de calidad de desempeño y contribuir a su competitividad y de la manera inmediata satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros clientes.
Proporcionar soluciones efectivas a nuestros clientes que contribuyan al logro de objetivos y metas organizacionales y con ello asegurar su satisfacción y rebasar sus expectativas de proveer, motivar, desarrollar y conservar el recurso humano con conocimientos técnicos para garantizar la seguridad integral generando sustentabilidad de la organización creando un mayor bienestar de nuestros grupos de interés.
En Grupo Consultores, nuestra prioridad es cumplir los compromisos establecidos con nuestros clientes en los servicios de seguridad privada integral que proporcionamos, con orientación a fortalecer la cadena de suministro: Manteniendo la integridad de nuestros procesos y aplicando estrategias
para prevenir actividades ilícitas, corrupción y prohíba soborno, reduciendo la probabilidad y consecuencias de riesgos identificados, evitando eventos indeseables o perjudiciales. Cumpliendo con las leyes antisoborno y la satisfacción de los requisitos legales aplicables y otros, incluidos los compromisos voluntarios que hemos adquirido. Respetando el Código de Ética y Conducta y los principios de Responsabilidad Social a través de un comportamiento ético, honesto, integral, de equidad, respetando los derechos humanos, integrando mejores prácticas y acciones sociales y medioambientales con los diferentes grupos de interés. Promoviendo el planteamiento de inquietudes de buena fe o sobre la base de una creencia razonable, en confianza y sin temor a represalias. Contamos con un Sistema de Gestión Integral que incluye el compromiso y requerimientos en aspectos de Calidad, Control, Seguridad de la información, Antisoborno, Seguridad de Operación de Empresa de Seguridad Privada y Responsabilidad Social, aplicando un modelo de mejora continua. Grupo Consultores tiene la autoridad y la independencia de la función del cumplimiento anti soborno, no tolera cualquier acto soborno, fraude y/o corrupción u otras irregularidades, el incumpliendo de las normativas será causal suficiente para desvincular a un colaborador y/o terminar la relación comercial con un proveedor y/o socio de negocio.