80 / Pensamiento Iberoamericano
Desigualdad y cohesión social: la discriminación social como limitante en El Salvador y Chile Andras Uthoff* Consultor internacional
Los ejemplos de El Salvador y de Chile sirven para ilustrar los obstáculos que los Estados enfrentan en la lucha contra desigualdad. En el primero, marcado por el tradicional conflicto en torno a la propiedad; en el segundo por las diverentes visiones entre la lógica del contrato individual y la solidaridad en los maercados ligados a derechos sociales.
Introducción La desigualdad es una manifestación multidimensional de brechas entre grupos de personas. Su aminoración requiere comprender y redireccionar los factores que las generan y que, en forma natural han tendido a perpetuarla discriminando negativamente. Al dificultar acuerdos en torno a valores y objetivos comunes, la falta de confianza y consenso generan conflictos que dificultan el logro de crecimiento sostenido y prosperidad para todos. Romper con este círculo vicioso no es fácil. Luego de la caída de paradigmas alternativos, el neoliberalismo no ha mejorado esta situación. La libertad de elección individual como motor para cerrar brechas, pero limitada por los factores propios del individuo y su
* Asesor Regional de la OIT y miembro de las Comisiones Asesoras Presidenciales en Chile sobre reformas al sistema de pensiones (2006 y 2014-2015) y reformas al sistema de aseguramiento en salud (2014). Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile. Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile (mención economía). Tiene una maestría y un doctorado en Economía por la Universidad de California, Berkeley.