El aumento deO lasracismo desigualdades: e algumas ¿qué formas podemos de enfrentá-lo hacer al respecto? no Brasil / 157
Un modelo de cooperación entre la Unión Europea y América Latina al servicio de la reducción de la desigualdad Pedro Flores* FIIAPP
La cohesión social es la expresión del contrato implícito entre los diferentes gobiernos y la ciudadanía, para permitir la convivencia, el desarrollo digno de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos. Los programas de cooperación que fomentan la mejora de las políticas de cohesión social, como EUROsociAL, promueven el intercambio de experiencias entre administraciones, el aprendizaje entre instituciones públicas homólogas y el diálogo de políticas.
Los vientos favorables que impulsaron el crecimiento económico de América Latina en la última década han cesado. El crecimiento es menor de lo que se esperaba, lo cual confirma las dificultades de la región para superar la trampa del ingreso medio, referida a una prolongada desaceleración del crecimiento que muchos países experimentan cuando se acercan a los niveles medios de ingreso per cápita. El contexto macroeconómico más débil en América Latina pone a prueba el progreso socioeconómico, en particular, la reducción de la pobreza y la desigualdad y la expansión de la clase media. Según el Informe de Desarrollo Humano del PNUD de 2016, hay 220 millones de latinoamericanos (casi dos de cada cinco) que son vulnerables, es decir, no son pobres, pero tampoco lograron ascender a la clase media. En este grupo, de 25 a 30
* Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Ha sido profesor asistente de Comercio Internacional en la Universidad de Navarra, director regional para Estados Unidos en Internacional Consorcio de Alimentación. Ha sido asesor económico en la Embajada de España en Brasil y Coordinador General de la Cooperación Española en Brasil, así como director del Consorcio de Administraciones públicas para el Bicentenario de la Constitución de 1812.