Revista Pensamiento Iberoamericano nº 8. José Antonio García Belaúnde

Page 5

106 / Pensamiento Iberoamericano

de ésta se trasladen al conjunto de la sociedad.

Los retos de la integración latinoamericana bajo el escenario global El escenario global está marcado por un distanciamiento importante en las visiones del desarrollo entre países y por la ruptura de ciertos consensos que no solo se habían mantenido estables desde hace más de 70 años sino que habían permitido desarrollos institucionales de gobernanza mundial. Asimismo, se hace plausible el importante desgaste y la dificultad para adaptarse a la nueva realidad mundial que están enfrentando aquellas instituciones que en la historia moderna han velado por la estabilidad, la paz y la seguridad global. Quizás la muestra más reciente de este distanciamiento se observa en el sistema institucional del comercio, el cual atraviesa una grave situación de debilidad, evidenciada principalmente por la escalada de tensiones comerciales entre China y EEUU, y por el crecimiento de los populismos que está centrando el debate político en temas nacionales a costa de los beneficios del multilateralismo. En este contexto surgen varias preguntas: ¿cómo puede la región generar las condiciones que le permitan incrementar los niveles de productividad y competitividad y blindarse en cierta medida de la

fluctuación de factores externos?, ¿es posible imaginar que una región como América Latina y el Caribe pueda, de alguna forma, aportar para reconstruir la institucionalidad que parece estarse perdiendo? Para Latinoamérica, este es el momento de mostrar que ha aprendido de los errores del pasado y que está lista para caminar conjuntamente hacia el futuro con optimismo, con compromiso y con las ideas claras. Para ello importa pasar de las palabras a la acción y entender que, si bien es cierto existe una alta heterogeneidad entre los países de la región, muchas de las acciones que se deben tomar son comunes para todos. La primera de ellas es avanzar hacia una mayor integración que nos permita ganar peso en la toma de decisiones a nivel global, para lo cual se deben completar algunas grandes tareas clave:

• Cerrar la brecha existente en materia de infraestructuras, impulsando mayores y mejores inversiones, incorporando mejores prácticas y tecnologías que generen ganancias en materia de logística, fortaleciendo las capacidades del sector público en las fases de diseño, estudio, financiación, ejecución y mantenimiento y, por último, promoviendo una mayor participación del sector privado en este sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Pensamiento Iberoamericano nº 8. José Antonio García Belaúnde by Secretaría General Iberoamericana - Issuu