

BIENVENIDA
La Secretaría de turismo del estado de Nayarit te da la mas cordial bienvenida a la primera edición de la revista ¿Qué hacer en los pueblos mágicos de Nayarit?
Conoce la riqueza natural y cultural, mostrando así mismo la invaluable artesanía hecha por manos mágicas Nayaritas, el despertar de sabores a través de la gastronomía típica, oferta hotelera, ocio y entretenimiento.

Te invitamos a descubrir los encantos de Nayarit a través de los pueblos mágicos, pueblos que son el origen de México, donde el café de la tierra está lleno de nutrientes como el café que se cosecha, pueblos en medio del eje Neovolcánico Transversal, pueblos embellecidos por la costa del pacífico.
Encuentra el pueblo mágico de Mexcaltitán rodeado de agua y manglares, el pueblo mágico de Jala a la orilla de un volcán activo, Compostela con aroma a café y sus talabarterías o Sayulita colorido y bendecido por las mejores olas para surfear.


Dentro de la lista de compromisos de la Secretaria de Turismo del Estado de Nayarit, es mostrar al viajero la diversificación de oferta turística de los pueblos mágicos. Logrando con ello la socialización del turismo como generador de derrama económica para el crecimiento del estado, en función a las bondades de su naturaleza y cultura principal patrimonio del estado
“Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol”
Nuestro Objetivo Cómo llegar
Para llegar a la Isla de Mexcaltitán partiendo desde Tepic. Toma la carretera número 15 hacia el norte. Después de 73 kilómetros se llegará a la Batanga en donde se embarcará una lancha que traslada en 15 minutos hasta la isla .
Los Pueblos Mágicos con los que cuenta Nayarit, son destinos en los cuales podrás admirar el horizonte desde la cima de una montaña, estar en la tranquilidad que brinda una hamaca viendo el mar, disfrutando de cada color único que tienen sus atardeceres. En sus amaneceres, podrás escuchar el sonido de las campanas y el canto de las aves que rodean estos hermosos lugares. En sus calles puedes caminar tranquilamente y ver que el tiempo parece haberse

DE MEXCALTITÁN
detenido.
Sentarte en una de sus plazas, conversar amenamente con las personas que podrán contarte alguna historia o leyenda.
De igual manera, adquirir alguna de sus hermosas artesanías, donde las costumbres son tradiciones ancestrales, y su gastronomía, aporta sabor y color al estilo de vida de los habitantes de estos lugares. Eso y más es lo que podrás disfrutar en estos pueblos mágicos de Nayarit, los cuales son una muestra de la gran riqueza natural, cultural y arquitectónica; dando identidad y representando a un estado con grandeza.




NAYARIT

La historia de Mexcaltitán se remonta muchos años atrás. Muchos historiadores consideran a Mexcaltitán el lugar de nacimiento de nuestra identidad mexicana, ya que de esta isla los mexicas partieron originalmente en su viaje para encontrar a Tenochtitlan, que eventualmente se convirtió en ciudad de México, la capital de México. La pesca de camarón es la principal actividad económica de los
habitantes de la isla de Mexcaltitán. La isla cuenta con un hermoso templo del señor de la ascensión edificado en el siglo XIX y el museo del origen, situado en la plaza central. En el museo de Mexcaltitán se pueden encontrar una serie de piezas arqueológicas de culturas mesoamericanas
PRINCIPAL, ISLA DE MEXCALTITÁN






ARTESANOS DE MEXCALTITÁN


ENTRE


MANGLARES
¿QUÉ HACER EN MEXCALTITÁN?
La zona donde se encuentra ubicada la isla de Mexcaltitán pertenece a la Reserva de la Biosfera Marismas nacionales. Lugar rodeado de los cuatro tipos de manglares, rojo, blanco, negro y botoncillo. En este interesante tour se paseará a bordo de una lancha entre manglares donde se brindará información de la importancia de esta flora. Visitarás los tapos (una técnica antigua de pesca), además se tendrá la oportunidad de hacer un taller de pesca con tarraya.


No puedes irte de esta zona mágica sin conocer el proceso de producción de ostión. Se partirá desde el embarcadero de Mexcaltitan a bordo en lancha durante 40 minutos los guías compartirán interpretación ambiental, hasta llegar a Boca de Camichín. Se realizará un taller de sartas de Ostión y posteriormente se visitarán las balsas flotantes donde se cultiva el ostión. Concluyendo una comida donde las chivichangas son el platillo icónico.


DEL OSTIÓN




La noche llega a Mexcaltitán y es el momento preciso para comenzar a vivir lo místico de esta bella isla. A bordo de una lancha vivirás las leyendas icónicas de la Venecia Mexicana, entre energías que dejaron los antepasados quienes emprendieron el viaje hacia la gran Tenochtitlan. Vivirás una de las mejores experiencias de viajes.

GASTRONÓMICA

EN LA ISLA

La gastronomía de la mágica isla es realmente un manjar. Al visitar Mexcaltitán es muy recomendable se viva la experiencia gastronómica. El conocer el proceso del camarón seco, degustar tortillas de camarón y vivir la sensación de un ambiente costeño en un restaurante que te sorprenderá con platillos a base de pescados, mariscos y recetas ancestrales



En esta ruta peatonal por la Isla de Mexcaltitán, se conocerá la historia de acuerdo a la línea del tiempo, así de como surgió el peregrinaje hacia la gran Tenochtitlan, motivo por el cual esta isla es catalogada “El Origen de México”.
El recorrer las calles de este pueblito rodeado de naturaleza, lleno de cultura, tradiciones, gastronomía e historia es una gran vivencia.


PEATONAL

CICLOTURISMO

POR LA ISLA
Caminar por la isla de Mexcaltitán es toda una odisea, pero el tener la opción de hacerlo en bicicleta le da un plus a tu visita, pues conocerás a bordo del transporte de dos ruedas la historia y naturaleza del pueblo mágico.






Hotel La Gran Tenochtitlan
Dirección: Benito Juárez.
Tel: 323 235 6203
Ofrece áreas designadas para fumadores. Los servicios destacados incluyen servicio de recepción las 24 horas y depósito de equipaje. Hay un aparcamiento sin asistencia gratuito disponible. Siéntase como en casa en una de las 20 habitaciones.
Hotel Ruta Azteca
Dirección: Venecia s/n.
Tel: 323 235 6020
Tranquilo, barato, pequeño y rustico hotel ubicado en una antigua casona con patio central en el pintoresco pueblo mágico de Jala, Nayarit al pie del volcán “El Ceboruco” el cual es un parque geológico y natural que vale la pena visitar.



RECOMENDACIONES






































OPERADORES TURÍSTICOS


