Destino Chiapas

Page 9

9 | Abril de 2015

Finca Hamburgo

La piedra de Huixtla

Acacoyagua

29 de marzo 10:00 hrs. Recorrido por la avenida principal con motivo de “Domingo de Ramos”.

3 de abril 8:00 hrs. Viacrucis (calles y avenidas de la cabecera municipal) 4 de abril 17:00 hrs. Vigilia Pascual (recorrido por la Av. Central de la Cabecera Municipal) Atractivos turísticos más visitados: Río Doña María - Río Cacaluta.

Cacahoatán

(En náhuatl, “lugar donde abunda el cacao” ) Atractivos turísticos más visitados: Iglesia de Santiago Apóstol Patrón del Pueblo, Iglesia de San Miguel Arcángel, Iglesia La Villita-Virgen de Guadalupe. Cascada La Sirena, Mirador y Centro Ecoturístico Pakal (Ejido El Águila)

Huixtla

BAILE TRADICIONAL

Baile Tradicional de Chavaricos o Judas (calles de la ciudad y colonias urbanas) donde, como parte de la tradición, hombres enmascarados vestidos de mujer, al ritmo de la marimba, protagonizan esta festividad.

Baile Tradicional de Chavaricos o Judas

Volcán Tacaná

Semana Santa en el Soconusco

Cada rincón de Chiapas ofrece una y mil formas de vivir la Semana Santa, la región Soconusco vive su devoción en un ambiente cálido, entre sus plantaciones de café, mango, plátano, flores y cacao que se extienden entre el océano Pacífico y la cumbre del volcán Tacaná, la más alta de Chiapas y de todo el Sureste. En estas fechas las costumbres y expresiones religiosas de los locales son tan diversas como las culturas que habitan en esta zona del estado.

Huixtla

IGLESIA SAN FRANCISCO Escenificación del viacrucis en esta parroquia, el más concurrida de Huixtla, donde la comunidad católica y feligreses de toda la región, realizan la caminata en sus 14 estaciones y en su cuarta estación se encuentra con la virgen María madre de Dios, es una tradición que se viene realizando desde la fundación de la iglesia. *Atractivos turísticos más visitados por los locales y visitantes: Isla La Concepción - Brisas del Hueyate (Reserva de la Biosfera La Encrucijada), Cascadas de Montecristo Playa Grande.

Mazatán

P

ersonas que desean cumplir sus promesas o mandas religiosas se visten con disfraces caracterizando a personajes sobresalientes del municipio, de la política o del espectáculo; además, diseñan un muñeco al que llaman Judas. Los días de Semana Santa salen a bailar a las principales calles y avenidas del municipio, a cambio, la gente les da un incentivo para la quema de cohetes y del Judas, lo cual tiene lugar el Sábado de Gloria. *Atractivos turísticos más visitados por los locales y visitantes: el Santuario Diocesano de la Virgen de Concepción, Las Barras de la Playa de San José, Playas de Ejido Badenia, Playas de Emiliano Zapata, Playas de San Simón y Balneario de San Simón.

Suchiate

E

l tiempo de los “días de guardar” es la celebración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret; un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas, pero también es una ocasión para visitar las playas, o bien nadar en las albercas.
Se realizan procesiones y misas especiales. También se celebra “la quema de los Judas”.La Iglesia más concurrida durante la Semana Santa es la Parroquia de San Andrés Apóstol; durante esa época se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo. Las celebraciones son muy solemnes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten a rudas cargas, como símbolo de su autosacrificio.

En este período las playas más visitadas son: El Gancho, Brisas del Mar y Brisas del Suchiate, además del río Suchiate

Tuxtla Chico

DOMINGO DE RAMOS

De las comunidades (área rural) llegan las palmas de las hojas tiernas de los árboles de coyol y manacas, que cada familia les da distintas formas artísticas y que se llevaban a la iglesia. Lunes, martes y miércoles se utilizaban para tostar y moler el cacao y hacer el chocolate, hornear las tortas y quesadillas, envasar las cebollitas con vinagre. Por la noche

del miércoles a esperar a los “Judas”, muñecos hechos de pantalones y camisas viejas, con una horqueta de café que servía de esqueleto y relleno de hojas de plátano y de trapos inservibles, una máscara, sombrero de petate y pañuelo rojo al cuello. Lo bailan respetuosamente al rito de una marimba diatónica (sencilla), una vieja vitrola, algunas veces con armónicas (violinetas) y ahora con grabadoras. Al grito de ¡pan de Judas!, ¡pan para Judas! se despiden, recibiendo rebanadas de pan y tablillas de chocolate.

JUEVES SANTO

Se escogen 12 varones entre los más allegados a la iglesia a los que vestidos con túnicas blancas el sacerdote lava los pies y se los besa.

U

na antigua costumbre del Jueves Santo, consiste en intercambiar entre vecinos, familiares y especialmente compadres, una charola de pan, chocolate hecho en casa, conservas de frutas, cebollas en vinagre; los ahijados acostumbran saludar a sus padrinos llevándoles además de lo anterior un pollo o una gallina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.