TRADICIONES Parachicos Los Parachicos son danzantes tradicionales de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo que tiene lugar en enero. La fiesta tradicional, que se conforma de música, danza, artesanías, gastronomía, ceremonias religiosas y otras diversiones, forma parte de las festividades en honor de Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián. Los Parachicos con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”, y salen por las calles a bailar al son del tambor y el carrizo también llamado pito. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto. Sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche.
20
Es tal la cantidad de parachicos (más de un 50 por ciento de la población sale a bailar), que necesitan un guía. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. Durante la danza, el patrón entona loas a las que los Parachicos responden con aclamaciones. La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta, los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos, asimismo la técnica de fabricación de las máscaras se transmite de generación en generación. A partir de 2010 la danza de los Parachicos fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
© 2014. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro www.visitmexico.com