2 minute read

EN ESTE NÚMERO

03

Derechos de las mujeres, fundamentales en nueva Constitución: Sectec 04

Advertisement

Amplían catálogo de situaciones que ponen en riesgo el principio de igualdad

Foro "Pasado y presente de los Feminismos en el Estado de México" 06

05

Conversatorio “Mujeres Anarquistas” 07

La educación estatal debe promover la perspectiva de género 08

Perfeccionar definición de perspectiva de género. 09

Mujeres amuzgo son objeto de discriminación, feminicidio, machismo y racismo 10

PT Impulsa desarrollo económico con perspectiva de género e inclusión

Sectec

Al considerar que en el Estado de México la violencia contra las mujeres es uno de los principales problemas estructurales que más afectan a la sociedad y que ha derivado que la entidad encabece a nivel nacional el número de feminicidios, la nueva Constitución del Estado de México será altamente feminista, con alternativas para consolidar condiciones más igualitarias, equitativas y democráticas

Al iniciar la sesión del Grupo Plural y Ayuntamientos, en la cual Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado Técnico para la reforma constitucional (Sectec), destacó que el proyecto privilegia la defensa de los derechos de la ciudadanía y la obligación de las autoridades para garantizarlos, su secretario técnico, Rubén Islas, compartió el resumen ejecutivo de los títulos preliminar, primero, segundo y tercero del borrador del anteproyecto de reforma constitucional

El proyecto integra la importancia fundamental de las mujeres en el desarrollo democrático, político, económico, social y cultural

Ante representantes del poder Judicial, organismos autónomos, partidos políticos y ayuntamientos, Islas Ramos señaló que actualmente la lucha feminista se ha posicionado como pensamiento ético y político que pone en debate los vínculos y expresiones de la dominación en las relaciones de género, por lo que los derechos de las mujeres son una parte fundamental del nuevo proyecto constitucional e invitó a retroalimentarlo para tener una Constitución aún más feminista

Explicó que el proyecto integra los derechos de reconocimiento de la importancia fundamental de las mujeres en el desarrollo democrático, político, económico, social y cultural; de igualdad sustantiva para garantizar la paridad de género en todas las esferas de la vida pública; de una vida libre de violencia con la implementación de políticas públicas, presupuesto, capacitación institucional y de actuación de todos los órdenes de gobierno; de integridad y seguridad para que no puedan ser objeto de maltrato, ofensa o tortura en menoscabo de su dignidad e integridad

AMPLÍAN CATÁLOGO DE SITUACIONES QUE GENERAN DESVENTAJAS ENTRE PERSONAS Y PONEN EN RIESGO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.

Por Redacción

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 486 votos, reformar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incluir en el catálogo de situaciones que generan desventajas en la población a las personas que se encuentran con alguna dificultad, ante la violación del principio de igualdad serán sujetos de los derechos las mujeres se encuentren con algún tipo de desventaja.

La modificación al artículo 3 de dicha ley, adiciona que serán sujetos de los derechos las mujeres y los hombres que, por razón de sexo, independientemente de su género, color de la piel, embarazo, lengua o idioma, situación migratoria, orientación sexual, condición económica, situación familiar y responsabilidad familiar, se encuentren con algún tipo de desventaja.

Además, establece que la trasgresión a los principios y programas establecidos será sancionada, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y las demás aplicables en el ámbito federal

El documento turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que se amplía el catálogo de situaciones que pueden generar desventajas en la población y que con ello las personas sean más propensas a violentárseles sus derechos a la igualdad.

Subraya que la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción a causa de alguna característica propia de la persona, que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho