INFORMBOLETÍNATIVOEDICIÓN LXXXVII BOLETÍN INFORMATIVO SECRETARÍA DEL SENADO

ÍNDICE Del 12 al 16 de septiembre de 2022 COMISIONES PLENARIA RADICACIÓN EVENTO ACADÉMICO

En orden el Senador Miguel Ángel Barreto Castillo, Efraín José Cepeda Sarabia, Marcos Daniel Pineda García, del Partido Conservador y José David Name Cardozo del Partido de la U expusieron las diferentes problemáticas en materia energética, algunas conclusiones de debates previos en Comisiones y las proposiciones para darle solución a la crisis.

El debate fue citado por las bancadas del Partido Conservador y Partido de la U; buscaba hacer control a la crisis energética del país, alza en las tarifas y deficiencia en la prestación del servicio con el fin de buscar soluciones íntegras para los usuarios.
PLENARIA


Los Senadores tuvieron la oportunidad de aportar al debate con sus opiniones, cifras y exposiciones. Posteriormente, la Ministra de Minas y Energía y el Director de la CREG expusieron la ruta que ha planteado el Gobierno Nacional para mitigar la crisis y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios aclaró las dudas expresadas por los Congresistas citantes. La plenaria finalizó con las replicas de los Senadores hacia los citados.


Se citó a un debate de control político a la Ministra de Minas y Energía, Superintendente de Servicios Públicos y Domiciliarios además, al Director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Como invitados asistieron el Contralor, Alcaldes, organizaciones prestadoras de servicios públicos, etc.
13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El senador Juan Carlos Garcés Rojas radicó un Proyecto de Ley que busca sacar a los microempresarios y campesinos de los préstamos usureros del gota a gota, creando una línea de crédito especial para que este importante sector de la economía colombiana pueda crecer y deje de subsistir en la vulnerabilidad.

RADICACIÓN

Radicación de Proyecto #NoMásGotaAGota
Secretario del Senado Dr. Gregorio Eljach Pacheco Senador Juan Carlos Gárces Rojas
las personas cuidadoras de animales domésticos rescatados. Este Proyecto de Ley estuvo acompañado y respaldado por la Senadora María José Pizarro Rodríguez y la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo.
12 de septiembre del 2022
Radicación de Proyecto A Favor de Rescatistas de Animales


-Disminución en el receso legislativo de fin de año, que actualmente es de tres meses y pasaría a un mes y medio.
-Castigar la llamada “mermelada” y reducir en un 20 por ciento el salario de los congresistas.
13 de septiembre del 2022
-Castigar con mayor severidad el ausentismo de congresistas.
Senadores y Representantes del Gobierno y la oposición radicaron en conjunto un Acto Legislativo que tiene tres puntos centrales, cabe resaltar que antes de convertirse en Ley tendrá que superar ocho debates :
Partidos Minoritarios Unidos:
Radicación del Acto Legislativo Reforma al Congreso

Radicación de Proyectos de Ley
RADICACIÓN
13 de septiembre del 2022
MIRA, Colombia Justa y Libres y Liga Anticorrupción, radicaron un Proyecto de Ley que busca brindar garantías de igualdad financiera electoral, efectiva participación política de minorías y ampliación de la participación electoral de colombianos en el exterior.




COMISIONESRADICACIÓN


14 de septiembre del 2022
“Con esa iniciativa evitarán que los abusos y maltratos contra los caballos cocheros en ciudades como Cartagena continuen, pero a la vez brindarán herramientas para que se les garantice el derecho al trabajo a quienes ejercen esta actividad”, afirmó la senadora Nadya Blel Scaff.


Se radicó un Proyecto de Ley con el que se busca prohibir el uso de equinos y otras especies para la
Radicación de Proyecto en Contra del Uso de Equinos con Fines Turísticos
Se llevó a cabo la audiencia pública mixta sobre el Proyecto de fortalecer el sistema judicial en el país, abordando con mayor énfasis la libertad de prensa, la protección de denunciantes y jueces que se vean hostigados y/o amenazados
COMISIÓN PRIMERA (Extraordinaria)
COMISIONES



12 de septiembre del 2022
Se llevó a cabo una audiencia pública en la Comisión Primera con el fin de discutir el Proyecto de Ley radicado, que busca el reconocimiento de los beneficios de los Consejos de Juventud. Dentro del recinto se abordaron temas como enfoque diferencial para consejeros, brindar garantías en los espacios para sesionar y promover paquetes de incentivos, recursos y apoyos para realizar una gestión territorial más eficiente.


En el salón Boyacá, se contó con la presencia de la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, para dar lugar a la Audiencia Pública de su cartera. Los senadores citantes: Miguel Ángel Barreto Castillo, José David Name Cardozo y Marcos Daniel Pineda García fueron enfáticos en que se debe hacer algo con respecto al crecimiento desmedido de los precios de la energía, en especial en la Costa Caribe. Todos coinciden en que se debe proteger al usuario y evitar que se consolide un monopolio alrededor de un servicio público.



COMISIÓN QUINTA
12 de septiembre del 2022
En Audiencia Pública, se dio lugar a escuchar las historias de vida de diferentes lideresas sociales que han sido ejemplo de lucha y persistencia femenina en sus comunidades. Aprovecharon este espacio para clamar por políticas de género que les den un mayor espacio de participación y visibilización a las mujeres.


Para esta sesión se citó a la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres y a la Ministra de Ambiente: Susana


12 de septiembre del 2022
comparecieron ante los Senadores y expusieron las razones por las cuales es importante avanzar hacia la transición energética. Por su parte, La Senadora Paloma Valencia Laserna sostiene que no se debe acabar con el uso de hidrocarburos y plantea su uso responsable para no “perjudicar las
COMISIÓN DE LA MUJER
COMISIONES

COMISIÓN PRIMERA

COMISIONES
13 de septiembre del 2022
En esta Comisión se aprobó el Proyecto de Ley Endometriosis Colombia en el que se brindan diagnósticos y tratamientos oportunos para las mujeres que padecen esta enfermedad. La Senadora Nadia Blel Scaff afirmó que este proyecto tiene como objetivo la creación de una política pública en aras de prevenir, diagnosticar de manera temprana y oportuna para poder brindar a todas las mujeres el tratamiento integral”

El tema central convocado no solo fue de carácter nacional, sino regional, especialmente en el Caribe Colombiano, además congresistas de diferentes partidos resaltaron la ausencia de la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres. No se pudo debatir las tarifas de servicios públicos, la posición del gobierno frente a los fondos de estabilización del costo de la gasolina, temas de preocupación para la Comisión Sexta y todos los colombianos.


COMISIÓN SEXTA
13 de septiembre del 2022
COMISIÓN SÉPTIMA



Una nueva Sesión Económica Conjunta se llevó a cabo, esta vez con el propósito de aprobar el presupuesto general de la Nación para el año 2023. Se aprobaron 405,629 billones para gastos de funcionamiento, entre los que destacan el aumento de 1.25 billones en la cartera de Educación, 2 billones en Agricultura para garantizar la seguridad alimentaria y 1.3 billones en sustitución de cultivos. Con este aumento de 14,2 billones con respecto al año en curso, se espera contrarrestar el déficit fiscal en el país.
13 de septiembre del 2022
COMISIÓN SEGUNDA

COMISIONES
COMISIÓN ECONÓMICAS CONJUNTAS



14 de septiembre del 2022
José Antonio Ocampo Gaviria
En un diálogo amplio entre Senadores, se llegó a la conclusión de citar al Ministro de Defensa con el objetivo de abordar de mejor manera los temas que atañen a esta cartera, tales como: paz, narcotráfico y presupuesto de las defensas armadas.

12

EVENTO ACADÉMICO


El Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos- CAEL, bajo la dirección del Dr. Gregorio Eljach Pacheco, en colaboración con los senadores Humberto de la Calle y Julián Gallo Cubillos, realizó el foro en el que se habló sobre la Reforma Política. En este espacio se escucharon las voces de expertos en la materia como Camilo Alejandro Mancera, Abogado Especialista de Derecho Penal, Pablo Cruz Ocampo, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bogotá, entre otros. Los ejes temáticos que se abordaron fueron el voto obligatorio, las listas cremallera y la financiación estatal de las campañas electorales.


PARA MÁS CONTENIDO INGRESE A: DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cubrimiento Periodístico Diseño y Diagramación Helena Alejandra Barraza Barraza, Cristian Camilo Torres Uyasan, David
Ardila Cedeño y Jina TatianaCRÉDITOSRodríguez Contenido Audiovisual @SecreSenadoSecretaríaGeneral del Senado de secresenadocoloficialColombia

Helena
Luis
y Jina
Secretario General Secretaría General Senado de la República
Cristian Uyasan, Alejandra Berraza Barraza, Alejandro Guillen Aguilera Tatiana Rodríguez Sánchez Esteban
CRÉDITOS
Gregorio Eljach PachecoEljach Pacheco
Jorge Utria Pino
Secretario General Secretaría General Senado de la República CRÉDITOS CRÉDITOS Gregorio
Camilo Torres
Felipe
Revisión de Contenido Jina Tatiana Rodríguez Sánchez
