Boletín #CiudadEducadora: Edición especial mayo 2017

Page 1

/ MAYO / 2017 / Ciudad Educadora / www.educacionbogota.edu.co / Secretaría de Educación del Distrito

CIUDAD EDUCADORA DICHO Y HECHO Luis Miguel Bermúdez

Salomón Rodríguez

Luis y Salomón, nuestros profes ganadores en el Premio Compartir al Maestro 2017

“Lo que busca el proyecto es desmarcarse de las dinámicas tradicionales de la enseñanza. Salir de la rigurosidad de la clase magistral,

“Este reconocimiento es una forma de demostrar que los maestros del Distrito sí somos capaces de producir, de escribir, de investigar a partir de nuestras prácticas y experiencias con los niños”, asegura Salomón, quien fue nombrado miembro honorario de la Red de Historia de México en los procesos de Didáctica y Pedagogía ya que, en este país, la experiencia pedagógica ha tenido gran acogida.

‘Mindfulness para educadores’

Prácticas en respiración y meditación formal e informal de atención plena, para estar conscientes de lo que pasa dentro y alrededor de sí mismos en el momento presente; son algunas de las herramientas que apropiarán docentes y administrativos del Distrito para fortalecer el autocuidado de su salud mental y emocional, gracias a la implementación del programa ‘Mindfulness para educadores: transformando la calidad de vida’.

El programa, que inició sus jornadas de intervención en el mes de mayo, es desarrollado en el marco del Plan de Bienestar de la Secretaría de Educación del Distrito – Eje: Seguridad, salud y calidad de vida, con la orientación de la Universidad del Rosario. Serán atendidas prioritariamente las localidades donde fueron identificadas las instituciones educativas con el número más alto en 2016 de incapacidades, relacionadas con riesgo psicosocial; así como resultados bajos en la encuesta de clima laboral realizada en el mismo año.

Secretaría de Educación del Distrito Capital. Bogotá D.C. - Colombia Oficina Asesora de Comunicación y Prensa Avenida El Dorado No. 66 - 63. / Código Postal 111321 / Teléfono (57+1) 324 10 00 prensased@educacionbogota.gov.co

El alcalde Enrique Peñalosa asegura que para que “Bogotá pueda convertirse en la ciudad educadora del país, debe apostar al empoderamiento, la formación y al liderazgo de sus docentes”. En eso creemos: en la magia inspiradora de nuestros profes para transformar vidas y realidades. Por eso, el actual Plan de Desarrollo incluye el programa ‘Bogotá reconoce a sus maestras, maestros y directivos docentes como líderes de la transformación educativa de la ciudad’, con el que priorizamos su cualificación, su bienestar y su reconocimiento social.

TU BIENESTAR, NUESTRO COMPROMISO

Por tu salud, llega

Maestras y maestros de Bogotá: líderes e inspiradores

Una apuesta de ciudad que cuenta con una inversión de más de $90 mil millones para este cuatrienio y que pone el foco en la innovación educativa y pedagógica y el fortalecimiento de los programas de formación inicial, permanente y posgradual de alta calidad a través del Sistema Integrado de Formación en Ejercicio de Docentes y Directivos.

Los primeros en participar serán los más de 600 docentes, directivos docentes y administrativos de los 8 colegios de la localidad Los Mártires. En el orden de atención prioritaria, le seguirán, en el segundo semestre del año, las instituciones educativas de las localidades: Engativá, Kennedy, Bosa, Suba y Ciudad Bolívar.

Somos Educacionbogota en:

Este nuevo sistema, como lo explica la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, parte de reconocer las trayectorias de maestros y estudiantes y la necesidad de reflexionar sobre la integralidad que abarcan los conceptos de educación, bienestar y cuidado. En ese sentido, el sistema permitirá a docentes y directivos docentes definir sus procesos de formación, a partir de sus propias necesidades y expectativas, con una amplia variedad de temas e intensidades según el momento de la vida en que se encuentren. Además, fomentará el trabajo entre pares, tanto en las redes de maestros como en los 3 centros de innovación físicos (el primero iniciará su operación en 2017) y uno móvil que se crearán como espacios para el intercambio de saberes, la investigación y la innovación educativa. #Graciasprofe por ayudarnos a transformar a Bogotá en una ciudad educadora. Estamos trabajando para que los maestros tengan oportunidades reales de cumplir sus sueños y desarrollar todo su potencial. Este programa de formación y reconocimiento responde a ese compromiso. Con maestros cualificados y empoderados, capaces de transformar vidas, construimos en equipo una ciudad más propicia para la felicidad

Enrique Peñalosa Alcalde Mayor de Bogotá

Queremos convertir a las maestras y los maestros de Bogotá en los nuevos héroes urbanos. En personas que, por su manera de hacer y la forma como se relacionan con las niñas, niños y jóvenes, sean referentes de todo orden para las nuevas generaciones. Docentes valorados y apropiados de su papel como líderes de las transformaciones que requiere la ciudad

Ser ganador del Premio Compartir al Maestro 2017 le reitera a este maestro la importancia de construir y enseñar desde el afecto, pues es este el pilar del proyecto que ha transformado la vida de cientos de estudiantes que hoy en día son ciudadanos empoderados, seguros de sí mismos y respetuosos de la diferencia.

A través de canciones, elegidas de común acuerdo entre docente y estudiantes, el profesor Salomón aborda, refuerza y analiza los ejes temáticos de su asignatura, creando así, un puente entre los gustos de sus alumnos y el conocimiento.

Luego de presentarse cinco veces al Premio Compartir al Maestro, su compromiso, esfuerzo y dedicación finalmente dieron frutos.

“Cuando llegué al colegio y vi esta problemática decidí indagar qué estaba pasando. Cuando descubrí que estaba directamente relacionado con la forma en que los estudiantes se trataban, es decir,

Fue así como en las clases de ética, se empezaron a tratar temas de cuidado y autocuidado, derechos humanos, sexuales y reproductivos y demás temas que permitieron hablarles a los estudiantes de situaciones que eran cotidianas en su vida, pero que no sabían cómo manejarlas. El resultado fue casi instantáneo y, poco a poco, el número de estudiantes en embarazo, disminuyó.

“Muchas veces le digo a mis estudiantes que si yo volviera a nacer no dudaría un minuto en volver a ser maestro porque la docencia es emoción, es aportar tu vida y tu energía para tratar de construir un mundo mejor”, asegura Salomón Rodríguez que, con su proyecto, ‘Pensar las músicas’, se ha dado a la tarea de potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en las asignaturas de sociales y filosofía desde la comprensión de la música.

para permitirle a los estudiantes un rol más activo dentro de la clase para que puedan darse cuenta de que el viaje al conocimiento no tiene porqué ser aburrido”, asegura este profesor, dueño de una de las clases preferidas de los estudiantes del colegio Fernando Mazuera Villegas.

“Ser docente se trata de perseverancia, de nunca abandonar los proyectos e insistir las veces que sea necesario. Puede que sea difícil, pero para mí todo esto tiene sentido y vale la pena cuando un estudiante me abraza y me agradece por todo lo mucho o poco que le enseñé”, dice Luis Miguel Bermúdez quien, con su proyecto ‘La integración curricular de la ciudadanía sexual y el enfoque diferencial y de géneros’, logró disminuir en su institución educativa el índice de embarazos adolescentes.

Maestro Ilustre 2017: Salomón Rodríguez

Gran Maestro 2017: Luis Miguel Bermúdez

estaba muy marcada la violencia de género, me di cuenta que era necesario implementar una ética de la ciudadanía sexual”, explica el maestro.

María Victoria Angulo

Secretaria de Educación del Distrito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín #CiudadEducadora: Edición especial mayo 2017 by Secretaría de Educación del Distrito - Issuu