31 mayo 2017

Page 1



EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O DE

M iér co le s 31 d e m ayo d e 2017

MEXICO

$10 • w w w .eluniversal.com .m x

MUNDO

UNIVERSO DEPORT^I

LA CULTURA EN IMÁGENES

DESTACA LOGROS EN EDUCACIÓN

Realizan el primero de 3 foros para conmemorar un siglo de la aparición de

El Presidente dice que la reforma educativa no se ha agotado y presume la inversión en escuelas. A 4

El Universal Ilustrado. E 9

Miguel Hei•rera es el nuevo DT del América y promete superar a Chivas en títulos. Di

INNOVA EN LUCHA CAE ESTRATEGA CONTRA PAPILOMA DETRUMP El gobierno de la CDMX inicia un programa piloto para vacunar a niños varones contra el virus. C 8

Alienta venta de cigarros sueltos tabaquismo entre los niños

AVENTAJA PRI EN EDOMEX A DÍAS DE LA ELECCIÓN El candidato del PRI al gobier­ no del Edomex, Alfredo del Mazo, tiene 33.8% de las prefe­ rencias, lo que le da una ven­ taja de 4.5% sobre Delfina Gó­ mez, de Morena, quien tiene 29.3%, de acuerdo con encues­ ta de EL UNIVERSAL, cuyo margen de error es de 3.1%. La medición se inició el viernes pasado, el día que el candidato del PT declinó a favor de Gó­ mez. La tercera parte de los po­ tenciales votantes del PT seña­ ló como su segunda opción a Morena, lo que representa 0.63% de las preferencias.

Si las elecciones para g o b e rn a d o r del Estado d e México fueran hoy, ¿por cuál p artido o candidato votaría? Alfredo del Mazo Maza

(PRI-PVEMPanal-PES)

33 .8 %

Delfina G ó m e z Á tv a re z

(Morena) Juan Zepeda Hernández Josefina Vázquez Mota (PRD)

(PAN)

María Teresa Castell de Oro (Independiente)

Óscar González Yáñez

(PT)

TASNEEN HERNÁNDEZ, PERLA MIRANDA Y LAURA BARRIOS —justicia ysocie d ad @ elu n ive rsa l.com .nix

DEL MAZO PROMETE RECUPERAR MUNICIPIOS PANISTAS.

m e tr ó p o li

ce

ALISTA MORENA EJÉRCITO DE CAZAMAPACHES.

M E T R Ó P O LI C6

Critican designación en Sistema Antícorrupción • Expertos cuestionan transparencia en elección de R i c a r d o S a l g a d o • Piden dar a conocer cédulas de evaluación de los aspirantes —p o litic a @ e lu n ive rsa l.co m .tn x

R icardo Salgado Perrilliat fue elegido ayer titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistem a N acional A nticorrupción (SNA), proceso que fue cuestionado p o r expertos y organizaciones, que consideraron q u e no estuvo apegado com pletam ente a los principios de transparencia, al no d ar a conocer las cédulas de evaluación. Salgado, ex abogado del extinto EFAI, fue electo p o r el órgano d e go­ bierno del SNA, que preside Jacqueline Peschard. El investigador del CEDE, M auricio M erino, pidió al Com ité de P articipa­

Denuncia el IFT a Tecnoradio ante PGR

• E sp ecia listas con sid eran q u e e l tab aco d e sab or y la p u b licid a d elev an e l co n su m o e n m en o res

14.7%

METRÓPOLI C5

ALBERTO MORALES Y JORGE RAMOS

Michael Dubke renuncia al cargo de director de Comunicación; prevén más cambios. F l

d o es razonable que un comité que llega a dar ejemplo de transparencia y lucha anticorrupción cediera en los procedimientos" MAURICIO MERINO

Investigador del CIDE

ción C iudadana del SNA y al órgano d e gobierno d ar a conocer las cédulas de calificaciones de los aspirantes y las razones qu e los llevaron a otorgarle el n om b ram iento a Salgado. “N os d eb en explicar con el m ás a b ­

soluto detalle cada paso, cada deci­ sión, cada cédula, cada criterio utili­ zado, porqu e no es razonable q u e u n com ité qu e llega a d ar ejem plo de transparencia, rendición de cuentas y com bate a la corrupción cediera en los procedim ientos a esos objetivos”. Por su parte, el ex auditor Superior de la Federación A rturo González de A ragón consideró q u e la designación es u n nuevo error p orque adem ás de opacidad, se repite el reparto de “cuo­ tas entre cuates”. H aydeé Pérez, directora Ejecutiva de Fundar, coincidió en que faltó d ar a conocer las cédulas. El académ ico del Instituto de Inves­ tigaciones Jurídicas d e la UNAM Mi­ guel Carbonell criticó q u e no se haya

dado a conocer la cédula d e evalua­ ción, puesto qu e el SNA apenas a rra n ­ ca y es necesaria la m áxim a publici­ d ad en todos sus procesos. P eschard aseguró que u n a vez co n ­ cluido el proceso de nom bram iento se d ará n a conocer las cédulas. El cargo d e Salgado es im portante, pues será la m ano derecha de P es­ chard y ten d rá a su cargo la Platafor­ m a Digital N acional que concentrará declaraciones patrim oniales d e fu n ­ cionarios, d enuncias y sanciones. El presidente E nrique P eña Nieto expresó su reconocim iento po r la elección y afirm ó que así se avanza en la im plem entación del nuevo m eca­ nism o de com bate a la corrupción. NACIÓN A6

La venta de cigarros sueltos h a pro­ vocado el au m ento del consum o de tabaco en tre niños de quinto y sex­ to grado de prim aria. De acuerdo con la E ncuesta N acional d e Adic­ ciones m ás reciente, de 2011, los fu­ m adores com enzaron a los 12 años y ahora lo hacen a los 10. Ju a n Zinser, del Consejo M exica­ no contra el Tabaquism o, conside­ ra que las políticas para com batir el consum o del cigarro no han sido eficientes por prácticas ta n co m u ­ nes com o la venta a granel, cuyo precio p o r pieza está entre cuatro y seis pesos. Otro factor que contribuye a ele­ var el consum o de tabaco en m e­ nores es la introducción e n México desde 2011 d e las cápsulas liberado­ ras d e sabor en cigarros. G uadalupe Ponciano, experta en el tratam ien ­ to del tabaquism o, explica que esa industria h a enfocado su publici­ dad y productos en los m ás jóvenes, a través de em paques coloridos, sa­ bores frescos o nom bres exóticos. NACIÓN A15 y A16

LA ECONOMÍA MEXICANA EN VOZ DE...

“La inflación no está fuera de control (...), de no haber ajustado las tasas habría alcanzado 8%”

Q "POR EL CAMBIO CLIMÁTICO"

AGUSTÍN CARSTENS

Gobernador del Banxico

N CARLA MARTÍNEZ Y ASTRID SÁNCHEZ —cartera@ e lun iversa l.co m .m x

El Institu to F ederal de T elecom unica­ ciones (IFT) d en u n ció a Tecnoradio an te la P rocuraduría G eneral d e la R e­ pública (PGR), al considerar que h a ­ bría dado inform ación falsa en la re­ ciente licitación d e radio sobre su re­ lación con accionistas d e otras em p re­ sas concesionarias. Tecnoradio tam b ién fue descalifi­ cad a del proceso p o r in cu m p lir en la entrega d e inform ación p ara com pro­ b ar la veracidad d e d ocum entos e n ­ tregados, y deberá pagar 42 m illones d e pesos p o r garantías de seriedad. ( A' •

B1

El Universal Año 100, Número 36,361 CDMX 86 páginas

977187015604336361 9

771870

156043

'CD CD

“El desempeño de la economía del país se parece al del club Xolos, que va razonablemente bien” JOSÉ ANTONIO MEADE

Las recientes lluvias dejaron m il casas afectadas en Xochimilco, Coyoacán y Tlalpan. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel M ancera, dijo que esta situación es producto del cam bio climático. A utoridades capitalinas prevén lluvias fuertes hoy y m añana, c i y C7

NACIÓN Carlos Loret de Mola Héctor de Mauleón Salvador García Soto José Cárdenas Alejandro Hope Raúl Rodríguez

A6 A7 A8 A11 A14 A17

Arturo Sarukhán Ricardo Rocha Mauricio Merino Rogelio Ramírez Ignacio Morales Daniel Cabeza de Vaca

A19 A18 A19 A19 A18 A19

Secretario de Hacienda

CARTERA B1 y B8

José Carreño Cailón

COMBUSTIBLES VENTA

“El populism o tiene u n a necesi­ d ad incontrolable de m entir para tratar de acreditar sus teorías”. A18

DÓLAR EURO

$19.00 $21.23

MAGNA PREMIUM DIESEL

AYER

HOY

116.42 $18.21 $17.36

$16.42 $18.21 $17.36

Promedio nacional


Video de libre aCCeso miércoles 31 / mayo / 2017 Ciudad de méxiCo

C

O

R

A

Z

Ó

Coldplay, Justin Bieber y Katy Perry, entre otros, acompañarán a Ariana Grande en el concierto para recaudar fondos para las víctimas del atentado. Gente

6 6 pág i n as , a ñ o x x i V n ú me r o 8, 5 5 4 $ 2 0.00

N

D

E

M

É

X

I

C

$79,631 millones Reducción del gasto del Gobierno federal en programas y operaciones al primer cuatrimestre del año. Elevó a $128 mil 479 millones el costo financiero de la deuda pública, 37% más. neGocios

O

ENCUESTA REFORMA

Atacan en EU a México

Elecciones Edomex

Agravan conflicto azucarero

A unos días de que se venza el plazo para que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo en el comercio azucarero, la American Sugar Alliance (ASA), que representa a la industria estadounidense del ramo, acusó al País de acabar con la producción del endulzante en Hawaii. Ayer, mediante un desplegado en The Washington Post titulado “When Aloha Means Adiós”, acusó al País de competencia desleal. “¿Cuándo aloha quiere decir adiós? Después de que México rompió las leyes comerciales de Estados Unidos y llevó al suelo la centenaria industria de Hawaii. Es hora de responsabilizar a México y defender los empleos de EU”, acusa la ASA. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina, quien está en EU negociando el acuerdo, señaló en un comunicado que se trata de mentiras absurdas y que es un argumento para presionar a que el Gobierno de ese país imponga impuestos al endulzante mexicano. “De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 80 por ciento de la producción de azúcar de Hawaii ya había cerrado antes de que entrara en vigor la liberalización del comercio de edulcorantes bajo el TLC en 2008”, dice. El Departamento de Comercio estadounidense advirtió desde el 3 de mayo que,

Amargo lío

2014 Marzo. La American Sugar Alliance acusa a México de subsidiar la industria azucarera. Agosto. EU determina aplicar aranceles de 2.99 a 17.0% al azúcar mexicana. Diciembre. Se firman los Acuerdos de Suspensión. México exporta a partir de esa fecha sólo cupos determinados por EU. 2017 Abril. Inicia renegociación de Acuerdos. Mayo. EU pone el 5 de junio como fecha límite para llegar a un acuerdo; de otra forma, aplicará los aranceles que determinó en 2014.

si ambas naciones no llegan a un acuerdo en el tema de comercio azucarero el próximo lunes 5 de junio, impondrá aranceles al azúcar mexicana y las cuotas compensatorias correspondientes. El comercio de este producto se complicó desde 2014, cuando la ASA acusó que México enviaba azúcar a precios dumping y otorgaba subsidios a toda la industria. Como solución, ambos países firmaron ese mismo año los Acuerdos de Suspensión, en los que establecieron que sólo 53 por ciento del total de las exportaciones mexicanas sería de azúcar refinada. Carlos Blackaller, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, acusó que la expectativa es que EU presione para que el azúcar mexicana sea materia prima para las refinadoras de ese país, lo cual les restará valor a las exportaciones nacionales.

Simulan los partidos reducir prerrogativas Martín aquino

y antonio Baranda

GUADALAJARA.- El Congreso de Jalisco simuló dar los primeros pasos para recortar el financiamiento público a los partidos políticos, un tema que debe ser aprobado por el Congreso federal. Diputados locales aprobaron la noche del lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales eliminar los fondos públicos a los partidos en años sin proceso electoral. Pero, ayer, la Comisión de Asuntos Electorales aprobó mantener dicho financiamiento hasta que se ajuste la legislación a nivel federal. Por la falta de acuerdo entre los legisladores, el Con-

Si hoy hubiera elecciones para Gobernador del Estado de México, ¿por quién votaría? Abril Mayo

greso de Jalisco solicitó ayer al Instituto Electoral estatal establecer el 14 de septiembre como inicio del proceso electoral, de manera que la reforma que incluye recorte de financiamiento a partidos tenga como fecha fatal para su aprobación el 14 de junio en lugar del 31 de mayo. En el Congreso federal están congeladas al menos nueve propuestas para modificar los artículos 41 de la Constitución y 51 de la Ley de Partidos Políticos. Entre esas iniciativas está la que impulsa el diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, que propone vincular el financiamiento al número de votos obtenidos por los partidos.

z Una propiedad que se busca decomisar a Saiz Pineda es un

departamento en el edificio The Century en Los Ángeles.

Saquean Tabasco y pagan 39 mdd por casas en EU VíCtor Fuentes

Miles de millones de pesos del erario de Tabasco fueron utilizados para la compra de lujosos departamentos y casas en Estados Unidos. El ex tesorero del Gobierno estatal José Manuel Saiz Pineda, su esposa y un cómplice acumularon siete propiedades de lujo en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Houston, valuadas actualmente en 39.2 millones de dólares. De igual forma, el funcionario en tiempos del priista Andrés Granier sumó siete cuentas en cuatro bancos de Canadá, Bermudas y Estados Unidos. El Departamento de Justicia estadounidense busca decomisar las propiedades y las cuenta, como parte de una acusación por fraude banca-

rio y lavado producto de sobornos y desvíos del erario, en la cual se pidió a una corte federal de Houston condenar a los acusados al pago de 50 millones de dólares. Saiz Pineda se encuentra detenido en México, y su esposa, Silvia Pérez Ceballos, fue detenida en Houston la semana pasada. El tercer acusado es Martín Alberto Medina Sonda, detenido y bajo proceso en Yucatán por el asesinato de su ex esposa, en marzo pasado. Saiz Pineda es la pieza más importante en las acusaciones de desvíos por 2 mil 604 millones de pesos del erario tabasqueño durante la Administración de Granier, quien se encuentra encarcelado desde hace cuatro años en México.

DelfinA Gómez ÁlvArez

AlfreDo Del mAzo mAzA

31.9%

30.7%

29%

28%

Juan Manuel Zepeda, PRD Josefina Vázquez Mota, PAN María Castell de Oro, INDEPENDIENTE Óscar González Yáñez, PT Isidro Pastor Medrano, INDEPENDIENTE

14% 16.8% 22 14.1 2 5.8 3 0.6 2 -

Porcentaje efectivo sin considerar 23% que no declaró preferencia. Se utilizó método de boleta simulada y urna. Encuesta estatal a mil 200 electores en el Estado de México.

¿Aprueba o desaprueba el trabajo de Enrique Peña Nieto?

ApruebA

17

DesApruebA

80%

PÁGinA 4

Voto2017

Último llamado

Los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD lanzan un llamado a los ciudadanos para que salgan a votar en las elecciones del próximo domingo. reforma.com /lideres

PÁGinA 10

Polemizan por imagen

La publicación de fotos de la Embajadora de Venezuela con agradecimientos a Morena causó revuelo. PÁG. 8

A modo

alberto neri

Laura CarriLLo

Llegan empatados

tomada de Google Maps

Acusan que el País acabó en Hawaii con la industria del endulzante

eFe

México es la segunda nación del mundo con más ordeña de ductos, sólo detrás de Nigeria. Las pérdidas suman $20 mil millones al año.

Mánchester une a estrellas

staff

ángel Guevara

Al ser presentado como técnico del América, Miguel Herrera advirtió que, tras el título de Chivas, tienen el compromiso de ser campeones.

reforma.com /asiesta

VIENE coN todo

z En el Fraccionamiento Villa Prado Coapa, decenas de vecinos fueron rescatados en lanchas.

Anegan lluvias 500 casas, calles, el Tec... reForMa / staFF

Tras una de las lluvias más fuertes en 17 años, más de 500 viviendas y decenas de calles resultaron inundadas, así como un campus del Tec de Monterrey y la sede del IEDF, todos ubicados al sur de la Ciudad. Tan sólo Xochimilco reportó 364 viviendas afectadas, pues, entre las 18:30 y las 21:30 horas del lunes, cayó un

610972000016

millón 934 mil 850 metros cúbicos de agua, estimaron autoridades. En Tlalpan, alrededor de 180 casas del Fraccionamiento Villa Prado Coapa resultaron afectadas, pues el agua rebasó los 150 centímetros. En Coyoacán, donde la Secretaría de Desarrollo Social apoyó a 100 familias, vecinos de Santa Úrsula Coapa tuvieron que ser auxiliados por bomberos y policías para salir de sus casas en lanchas y hasta en carritos de supermercado. Se reportaron afectaciones en 10 colonias.

El Tec de Monterrey campus CDMX, ubicado en Tlalpan, informó que, hasta las 17:00 horas, aún no había suministro eléctrico en el edificio de preparatoria, una de las áreas más afectadas del plantel junto con la cafetería principal, salones y oficinas. En el IEDF, los trabajos para drenar el salón de plenos se prolongaron hasta la tarde de ayer. sheLMa naVarrete, eLthon GarCía, seLene VeLasCo y adán taMariz

ciUDAD 2

El pleno de la Asamblea capitalina avaló que los Alcaldes tengan en automático el 60% del Concejo. ciUDAD

Da celular

En otra ruptura del protocolo, Trump pidió a Presidentes, entre ellos Peña, que lo llamen directamente a su teléfono personal. PÁG. 16


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

M IÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11795 • w w w .jo rn ad a .u n am .m x

10 PESOS i

MÁS DE 500 CASAS DAÑADAS POR LA TROMBA EN LA CAPITAL ■ Las delegaciones C oyoacán, X ochim ilco y T lalpan, las m ás afectadas ■ Los bom beros atendieron al m enos 17 inundaciones y la caída de 78 árboles ■ M ancera afirm a que no hay riesgo de que la ciudad colapse por las lluvias _________________ ■ 30 y 31

Confía el PAN que indecisos le den el triunfo en el Edomex ■ A ceptan que Vázquez M ota rem a a contracorriente por errores en la cam paña ■ El enfoque de baterías contra el candidato priísta fue tardío, consideran I n te g ra n te s d e la p o licía c a p ita lin a utilizaron la n c h a s in flab les p a r a r e s c a ta r a c o lo n o s d el fra c c io n a m ie n to Villa P ra d o C o a p a , e n C o y o a c a n , q u e q u e d a ro n

G e o r g in a S aldier na _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

a tr a p a d o s e n s u s v iv ie n d a s d e b id o a q u e la in u n d ació n p ro v o c a d a p o r la tro m b a d el lu n e s s u p e ró el m etro d e a ltu ra e n a lg u n a s z o n a s ■ F o t o A l f r e d o D o m í n g u e z

■ Con Calderón la medida se aplicó a 9 mil 839 personas

Baja sustancial en el uso del arraigo durante este sexenio ■ La acción se ejerció contra 1,073 presuntos criminales en este gobierno ■ En 94% de casos los detenidos estuvieron resguardados durante 40 días ■ Los datos los aportó la PGR mediante solicitud de información pública G u st a v o C astillo G ar c ía

Del Mazo: el tricolor va a recuperar el corredor azul ■ En N aucalpan elogia los proyectos políticos de Peña y de E ruviel Ávila S ilv ia C h á v e z , c o r r e s p o n s a l_ _ _ _ _ _ _ _ m 2 7

Delfina Gómez alerta sobre mensajes falsos atribuidos al PT ■ Pide A M LO en redes apoyo ciudadano pacífico en defensa del voto ■ M orena denuncia ante el IN E y la Fepade la introm isión electoral del gobierno en favor del PRI ___________________________ « 2 7


RAYUELA | Sospechoso que Trump i defienda a Putin, un i presidente que apostó j por él, y ganó. Lo hizo i también por Le Pen, y por : suerte perdió.

Lajornada 7502228340003

MIÉRCOLES 3 1 DE M A YO DE 2 0 1 7

DIRECTORA GENERAL: C A R M E N LIRA S AA D E ■

■ ■■ _ ^ ::= = = = i= i.- " .

Peña: maestros, poco a poco hacen suya la reforma educativa

-■

DIRECTOR FUNDADOR: CCARLO ARLO S PAYAN VELVER ■I

D is u e lv e n en C a ra ca s n u eva m arch a;

^

35

7*502228 3 4 0 0 0 3 "

d e te n id o s

■ “Está en proceso de que sea realidad; son naturales y genuinas las resistencias” Rosa Elvira Vargas______________a 1 4

Meade: se ha subsidiado con $25 mil millones a gasolinas ■ “A poyo en lo que va del año; se evaluará si en 2018 continúa ese estím ulo”

■ 20

Israel Rodríguez

OMS: mueren al año más de 7 millones por el tabaquismo

U na m ovilización de alum nos universitarios que se d irigía al centro de la capital venezolana para exigir ju s ticia por sus com pañeros m uertos y heridos, fue reprim ida por las fuerzas de seguridad con bom bas lacrim ógenas y perdigones, al cum plirse 60 días de protestas contra el presidente N icolás M aduro.

■ INER: creció en M éxico, sobre todo entre jóvenes

Encapuchados se enfrentaron a la policía con cocteles m olotov, rocas y cohetones. Las m archas, que iniciaron el prim ero de abril para exigir elecciones, han causado hasta ahora 60 fallecidos y m ás de mil heridos, según autoridades ■ Foto Afp

'

Fernando Camacho y agencias

Falleció el ex gobernante panameño Manuel Antonio Noriega ■ EU invadió ese país en 1989 para capturarlo ■

25

c o lu m n a s OMERO •

Enrique G alván O ch o a

ASTILLERO •

iu u o H ernández López

BAJO LA LUPA • MEXICO SA •

6 8

A lfredo Jaufe-Rahme

16

C arlos Fernández -V ega

22

o p in ió n Luis L in a r e s

Z a p a ta

S e r g i o R a m ír e z Bernardo Ba r r a n c o C

l a u d io

A

leja n d r o

Lo

m n it z

N

adal

■ 26

34

18 18 19 19 23

■ Censura el magnate el enorme déficit comercial con Alemania

En línea de fuego, el diferendo entre Trump y Merkel ■ La canciller llama a Europa a tener un papel más proactivo en el mundo ■ Rusia ríe por las “noticias falsas” sobre los comicios, dice el presidente ■ Los señalamientos, una “ficción” de los demócratas derrotados: Putin 24


MIERCOLES 31 de mayo de 2017 Año

cr

T o m o III, N o . 3 6 ,4 2 8 C iu d a d d e M é x ic o ¡ 0 4 p á g in a s

EL P E R I Ó D I C O DE LA V I D A N A C I O N A L ADRENALINA

IP U A D flD

LUvllM r v n

La M u je r M aravilla, protagonizada por Gal Gadot, pelea por

LATAQUILLA OPERATIVOS CONTRA COMPRA DE VOTOS

Habrá cáteosen elecciones: Fepade La fiscalía especializada revisará las llamadas casas amigas, lugares donde los ciudadanos después de votar acuden para cobrar el “favor”

Garantizan PREP en el Estado de México POR TA Ñ IA ROSAS, AURORA ZEPEDA Y LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Lluvia inundó casi mil casas al sur de la CDMX a to rm e n ta atípica del lunes afectó casi m il casas en las delegaciones C o yo a cá n .X o ch im ilco yT la lp a n ; esta ú ltim a fu e la más afectada, pues al cierre de esta edición el nivel del agua perm anecía en m edio m etro en algunas zonas. O ficinas, com ercios y hospitales ta m b ié n se inundaron; h a y 3 0 0 d am nificados. En la im agen, el desalojo de fam ilia s en la co lonia Prado Coapa, Tlalpan.

1ESTÍMULO FISCAL, DE 2 5 M IL MDP El subsidio a los gasolineros supera costo de la ordeña El próxim o año se podrán percibir avances contra los huachicoleros, prevé Hacienda POR JORGE RAMOS

El estímulo fiscal que la Se­ cretaría de Hacienda y Cré­ dito Público (SHCP) otorgó a los gasolineros en los prime­ ros cuatro meses de 2017 su­ peró en cinco mil millones de pesos el monto de los.com­ bustibles robados en un año. De acuerdo con el titu ­ lar de la SHCP. José Antonio Meade, el subsidio para "sua­ vizar" el ajuste a los precios de los combustibles ascendió

a 25 m il millones de pesos sólo de enero a abril. En tan­ to, el valor de los combusti­ bles robados en un año es de 20 mil millones de pesos. No obstante que el subsi­ dio podría llegar a los 75 mil millones de pesos al cierre de 2017, Meade aclaró que el go­ bierno mantendrá ese apoyo. Respecto del robo de co m b u stib le s, el secre­ ta rio de H acienda c o n ­ sideró que antes de que term ine el actual sexenio habrá resultados. "Esperamos que en el si­ guiente año se vaya viendo de manera medible y clara que el fenómeno se empieza a abatir", agregó.

Contra la com pra de votos habrá cáteos en diversos do­ m icilios durante las eleccio­ nes del próxim o 4 de junio, aseguró el titu la r de la Fis­ calía Especializada para la Atención de Delitos Electo­ rales (Fepade), Santiago Nie­ to Castillo. En entrevista, el funciona­ rio explicó que las revisiones se realizarán en las llamadas casas amigas, lugares donde acuden los ciudadanos luego de haber emitido su voto para cobrar el “ favor". En esta semana, Excélsior ha dado a conocer que la Fe­ pade investiga a candidatos a gobernador, bajo la sospecha de que utilizan dinero de pro­ cedencia ilícita o que pueden incurrir en delitos que deri­ ven en lavado de dinero. Este diario también reveló que la Fiscalía Especializada pretende atribuciones que le perm itan intervenir teléfo­ nos de los políticos que estén bajo sospecha de emplear re­ cursos ilícitos. Nieto Castillo explicó que la fiscalía a su cargo solicita­ rá a jueces de control órde­ nes de cateo que permitan al personal verificar que no se compre el voto. El fiscal especializado dijo

El Programa de Resulta­ dos Electorales Prelimi­ nares (PREP) es confiable y está validado a nivel in­ ternacional, garantizó el consejero presidente del Instituto Electoral del Es­ tado de México, Pedro Zamudio Godínez. En entrevista con Pas­ cal Beltrán del Río, para Grupo Imagen, sobre las críticas de la oposición, dijo que los partidos polí­ ticos conocen la operación del programa y han parti­ cipado en su construcción. “Todos tienen liber­ tad de expresarlo que les parezca más razonable. Yo

creo que las fuerzas políti­ cas en el Estado de México conocen la operación del sistema", afirmó Explicó que, a dife­ rencia de otras entidades federativas, en el Estado de México sólo habrá una elección el próximo 4 de junio, para gobernador, por lo que los resultados fluirán de manera rápida. Zamudio Godínez dijo que será después de las nueve dé la noche cuando comiencen a conocerse las primeras proyecciones de la votación. — De la Redacción

PRIMERA | PÁGINA 7

AVALAN ESPIONAJE A POLÍTICOS CORRUPTOS Legisladores de PRI, PAN, PRD y More­ na coincidieron en la necesidad de que la Fepade intervenga llamadas para detectar dinero sucio en campañas.

PRIMERA

ELLOS BUSCAN GANAR NAYARIT Conozca los p erfiles de A ntonio Echevarría García (PAN-PRD), M a­ nuel H um berto Cota (PRI-PVEM), M iguel Ángel Navarro (M orena) y del polém ico H ilario Ramírez, Layín.

PRIMERA I PÁGINA 10

PAN Y PRD DESTAPAN AYUNES PARA 2018 Pese al pronunciam iento de dirigentes estatales, el gobernador de Veracruz dijo que una coalición deberá encabe­ zarla la figura m ejor posicionada.

PRIMERA I PÁGINA 13

ELECCIÓNCERRADAENELEDOMEX De acuerdo con la encuesta BGC-Excélsior, hay un virtual empate entre los candidatos de Morena y el PRI a la gubernatura del Estado de México. El aspirante perredista aparece en tercero, seguido de la abanderada panista. PRIMERA

que también trabajarán con­ tra las personas que están en las inmediaciones de las ca­ sillas con sobres de dinero para pagar a los ciudadanos que votan por un partido o candidato condicionado. Nieto adelantó que en bre­ ve habrá buenas noticias, dos exfuncionarios de alto nivel podrían ser detenidos por de­ litos electorales, y aunque v i­ ven en otro país también allá existe el tipo penal que se les imputará. PRIMERA I PÁGINA 6

éé A n a d ie le c o n v ie n e , b a jo n in g u n a c irc u n s ta n c ia , q u e en 2017 se v io le la le g is la c ió n p o rq u e se ría u n p é s im o p re c e d e n te p a ra 2 01 8 .”

SANTIAGO NIETO TITULAR DE LA FEPADE F o to : D a n ie l B e ta n z o s

T W IT T E R DE PLEITO H as políticas com erciales y m ilitar de Alem ania.

@>REALDONALDTRUMP W e have a MASSIVE trade déficit with Germany, plus the y pay FAR LESS than they shouid on NATO & military. Very bad fo r U.S. This w ill changa

LaCondusef rescata 60.4 mdp para los usuarios El m onto es producto de los juicios que la comisión ganó en 2016, en favor de los usuarios de los servicios financieros. PRIMERA I

GLOBAL I PÁGINA 5

DINERO I

E X C E L S IO R Oin'nhll

MEXICO LO SORPRENDE Francisco González, presidente del banco español BBVA, ca lificó de “adm irable” la resistencia de la econom ía m exicana ante los desafíos a los que se ha enfrentado. PÁGINA 4

VIGENTE, LA REFORMA Los cam bios educativos no están agotados, están en plena im piem entació n, aseguró el presidente E nrique Peña Nieto. En una prim aria de la CDMX, dijo ayer que en su sexenio se b PRIMERA i PÁGINA 16

PUBLICAN INÉDITO DE DUEÑAS El F ondo de C ultu ra E conóm ica pub lica las Obras completas de la e scrito ra G uadalupe D ueñas; en el volu m e n desta ca la novela

Memorias de una espera.

P a sca l B e ltrá n d e l Río F ra n c is c o G a rfia s J o rg e Fe r n á n d ez M e n é n d ez L e o Z u c k e r m a n n ________

4 12 12

J*

M a ría A m p a r o C a s a r C a rlo s O rn e la s

15

Y u riria S ie rra

N

E n riq u e A ra n d a

26

7 "5 0 3 0 0 9

929028


milenio DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

MIÉRCOLES

31 DE MAYO

DE 2017.

AÑO XXVI.

NÚMERO:

10.021.

RELANZA IMSS SUS TEATROS

Montará cinco obras con una inversión de $10 millones P. 40 Y 41

10 CULT

URA Un Thys demencial sen noche nazi cuenta en un libro en el castil la lo familiar

Todo lo

«La socied de Panam ad un proble á era de mi pa ma dre»

grande

está en

Seguridad Social, que MADRID últimos en los años que acumu no ha hecho más lar cifras tes, arrojó preocupanal fin en abril un dato: los buen ingresos acumulados por cotizac iones son desde 2008. los mayore s PÁGINA 4

Nueva Can ofrece a arias se apo Rajoy más yar a los Presupuallá de estos PÁGINA 7

SIAS

11 COMUNICAC

la tempe

stad (Mart

in Heide

nuevo direc IÓN Francisco Rose tor de EL ll, MUNDO

gger)

REMODELADAS, 11 MIL ESCUELAS El líder de Podem os, Pablo Iglesias y Cabify

su renunc por ese motide «parasitar» , canzó a Iglesias el sector. Unmostró ayer su apoyo riódico que ia. Moix dijo a este pea y al preside huevo blema de esa situación «es nte de la Confed lanzado por unolos taxistas y acusó a un la Uber de los manife eración de no mío». sociedad y de mi prostantes alTaxistas Autóno El padre, rrupción padre del fiscal mos. Anticoconstituyó paraíso fiscal en la mercan 1987 en el Financial til Duche Overse sse Moix asegur as. a que la Hacienda declaró en a dre. «Cuan cuanto falleció su do ga la herenc muere mi padre pay lleia, decimos tres herma [él y sus nos] que mos. Pero esto lo disolve en CÉSAR URRUTI pagar impue la disolución hay Taxistas A MADRID que de stos por casa. Nos das que dieron ayer toda España empre podía ocasioel valor de la n- Cabify pongan coto a de entre nar un gasto un «camin lo que anuncian 90.000 y Uber, cuyos rivales como como o sin retorno Como alterna y 100.000 grande tratados sa de su servicios » en defena través negoci con- puerto s ciudades, así tiva, la casa euros». la venta. del dos con asegura represe o. El gremio como aerose puso s y estaci chófer de móvil –ofreci, que a ones. uniform 20.000 taxista una norma lias, preten ntar a 100.000 PÁGINA 6 e y bajo famitiva propia– s apoyar Más de testas en en Madrid obligar al de movilizarse han crecido una movili on las prohasta Gobierno y con vertirse en Barcelona hasta a tomar zación que, medicon- a centro en Madrid una puntos como , se extend La protes dura competencia. ió ta vació Barcel cia, Málaga de taxis , País Vasco,ona, Murlas o Canarias. Zaragoza SIGUE

Trump am enaza po Twitter r a una guer Merkel con ra

Los taxi protestastas toman la ca lle contra Ub Secundan masivame er y Cabien nte desleal» a su servicio la huelga contra lo fy y paralizan que considera el tráfico en el centro de Madn «competencia rid y Barcelona

El president e arremete contde EEUU ra l

PABLO PARDO

/ CA

EN PÁGINA

HOY

Reforma educativa, en vías de hacerse realidad: Peña P. 10

3

Ni me disculpé ni me obligaron a declinar, puntualiza el ex candidato del PT

“No seas canijo”, me dijo AMLO: González Yáñez Las

críticas “propiciaron el diálogo directo y el acuerdo con Morena”, asegura Alianzas y “ahorro” de recursos públicos, la estrategia del partido de Alberto Anaya EN PRIVADO Retrato hablado de la política Joaquín López-Dóriga P. 3, 6 Y 7 Cayeron 14.7%

Ingresos por IEPS, debajo de lo previsto Estímulos a las gasolinas cuestan casi 25 mil mdp, pero Meade descarta riesgo para las finanzas PRESENTA DENUNCIA EN PGR

Descalifica el Ifetel a Tecnoradio de licitación de frecuencias P. 26 Y 27 HOY

ESCRIBEN

Y VIENEN MÁS. La tormenta que cayó la noche del lunes en el sur de la CdMx dejó un saldo de 995 viviendas afectadas en 41 colonias, la mayoría en Tlalpan (en la imagen), Coyoacán y Xochimilco, reporta Protección Civil. Foto: Jesús Quintanar P. 16 Y 17

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay p. 2/3 Marco Rascón, Guillermo Valdés, Fernando Escalante Gonzalbo p. 4 Ricardo Alemán p. 14 Gil Gamés p. 15 José de la Colina p. 19 Jesús Rangel, Julio Serrano p. 30 Hugo González p. 32 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 52/53 Jairo Calixto Albarrán p. 55

31 de mayo de 2017 www.milenio.com

N DO M X

medio de

El fiscal Moix que tiene una da explicaciones tras ZAlega que empresa heredada publicarse en el Carib 100.000 E disolverla cuesta entr e y su familia e no ha podi 90.000 y do pagarlo La Segurid MANUEL MARRA ESTEBA Social regi ad CO El fiscal jefe N URREIZTIETA stró Anticorrupción MADRID Moix, en abril la ofreció ayer , Manue EL MUND explicaciones l O despué a recauda mayor rio digital s de que Infolibre el diación publica see el 25% de una empres se que podesde el en Panam a radicad á, titulari inicio a zada por rros, que testafees propie de la cris HUEVAZO taria de en una localid un chalé is ad madril sición en PABLO IGLEA bloque pidió eña. La opoDANIEL VIAÑA La vo

MIÉRCOLES

AÑO 18 NÚM. 6361

9

SALUD Seis parte muje millones de españ res, viven oles, la mayo diariament e con dolor r

E LPM U

NACIONAL

Líder de Guerreros

La libreta de Sidronio: los nombres y números Emboscan y asesinan a cinco policías municipales de Ecatepec P. 12 Y 23 (/ $6$/72 $ /$ 5$=Ð1 Carlos Marín cmarin@milenio.com

POBRE RUSO NAZI Aleksei Viktorovich Makeev quedó tullido luego de sobrevivir al linchamiento de que fue sujeto por una turba de cancunenses resueltos a cortar por lo insano para no ser ya sobajados, insultados y tratados como ratas. Lo de “pobre” lo merece por ser evidente su desequilibrio mental y por lo ostensible de su temerario pero locuaz comportamiento nazi. Sobran razones para comprender la indignación de quienes lo habían soportado pero que, equivocadamente, se refugiaron en la patriotería para señalarlo como “antimexicano”, sacando su miserable y exacerbada xenofobia sin considerar que, en bola, actuaron individual y colectivamente mucho peor que el ofensor verbal, a quien pretendieron asesinar. Antes de quedar literalmente bañado en sangre y, peor, hemipléjico a causa de la madriza que le propinaron, Aleksei alcanzó a defenderse con un cuchillo e hirió a uno de sus linchadores, quien falleció poco después. Pobre ruso nazi. Ahora es acusado de asesinato, cuando lo único que hizo, aterrado, fue ejercer su derecho natural y racional a la canija defensa propia.

enmilenio.com LEE LA NOTA DE TRUMP, QUE AHORA SE LANZA CONTRA ALEMANIA Y MERKEL, EN: milenio.com/internacional

$10.00


SALUD. Alumnos de primaria fuman más; hospitales e institutos de salud buscarán estar libres de humo de tabaco| 12 MUNDO | 27

NEGOCIOS | 23

Muere Manuel Antonio Noriega, ex dictador de Panamá, narcotraficante y ex empleado de la CIA

Hace una década Pemex sufría una ordeña diaria; hoy, 20; en el primer cuatrimestre el subsidio a gasolinas sumó $25,000 millones: Meade [ MARGARITA JASSO ]

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 31 MAYO 2017 AÑO 21 Nº 7505 / $10.00 www.cronica.com.mx

LA

LA ESQUINA

La autoridades hidráulicas de la Ciudad de México ya tienen el diagnóstico, los estudios y las investigaciones sobre el patrón de las próximas lluvias, pero al parecer la primera tormenta los agarró desprevenidos y no alertaron a los capitalinos de 41 colonias. Ya descartaron un colapso. Les creemos, pero por favor, avisen oportunamente de los riesgos en las zonas vulnerables y dejen las ocurrencias.

VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari

Cronica

DE HOY

®

Por minidelitos, 50% de los presos sin sentencia Hay más de 40 mil reclusos en esa condición, señalan datos del Senado

Granizos del tamaño de una bola de billar destrozan autos en Chihuahua .13

Monserrat, estudiante de Medicina, cumple un año en Santa Martha, acusada de clonar tarjetas, un delito desvanecido ya en varios juzgados Implican a directivo en una red de prostitución De la población penitenciaria en la Ciudad de México, el 10% no ha recibido condena .3 y 17 [ DANIEL BLANCAS MADRIGAL / SEGUNDA PARTE Y OMAR DÍAZ ]

La reforma educativa no está agotada; sigue en marcha: EPN

Primera tormenta afecta cientos de casas en el sur de la CDMX

En infraestructura educativa hemos ejercido casi el triple que los dos pasados gobiernos, destaca Aurelio Nuño, titular de la SEP .4 [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ]

Maduro agradece el “irrestricto apoyo” del partido Morena a la “Revolución Bolivariana” .8

Mancera descarta colapso; armará de garras a policías de Tránsito para que destapen coladeras .14 [ RUTH BARRIOS ]

El cambio climático afectó el patrón de lluvias; ahora son más intensas y más cortas, dice en entrevista Ramón Aguirre, titular del Sacmex .15 y 14 [ DENISSE MENDOZA Y RUTH BARRIOS ]

CULTURA | 18

ACADEMIA | 22

Sebastian cumple cinco décadas en el arte; es autor de 200 obras monumentales; "me inspiro en la contemplación de la naturaleza"

Entre 2029 y 2045 habrá humanos súper longevos y súper inteligentes, dice Cordeiro, profesor de universidad de Sillicon Valley

[ REYNA PAZ AVENDAÑO ]

[ EFE ]

ESCRIBEN JUAN MANUEL ASAI SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ RAFAEL CARDONA RENÉ ARCE MA. DEL ROCÍO PINEDA GOCHI LEOPOLDO MENDÍVIL MARIELENA HOYO JULIO CÉSAR MORENO CONCEPCIÓN BADILLO

DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 10 30


Pagó Morena 2 mdp a empresa de hijos de Higinio VEA: 6A

www.elsoldemexico.com.mx

e ls o ld e m e x

@ e ls o ld e _ m e x ic o C iu d a d d e M éxico

Miércoles

de mayo de 2017 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑOLII No. 18,626 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ /P r e s id e n ta y D irectora G en eral JESÚS MICHEL NARVÁEZ / D irector Precio $ 1 0 . 0 0

SI EL DÍA DE HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO, ¿POR CUÁL PARTIDO POLÍTICO O CANDIDATO VOTARÍA?

Josefina triunfará, dice Anaya # Tendremos representantes en todas las casillas; anuncia férrea defensa del voto PO R AB IG AÍL C R U Z

n

e

i

---------------------------------------------del PAN. En entrevista con El Sol de México, m ostró su confianza Garantizar la integridad de e n el triunfo de su candidata, Jó­ los ciudadanos y desactivar cual- sefina Vázquez Mota, quier riesgo durante la elección, exigió Ricardo Anaya, presidente v e Á :P Á g .7 ia

30.9% 21-7%

19.9%

15.8%

^ A lfredo del

D elfina G ó m e z Álvarez, MORENA

M azo, PRI-PVEMPANAL-PES

Ju a n Z e p e d a H ern án d ez, PRD

2 .2%

Josefina V ázquez M ota, PAN

13% 8‘3%

Ma. Teresa

Ó scar

Castell, In d e p e n d ie n te

G onzález Yáñez, PT

ENCUESTA ELABORADA PO R : PARÁMETRO

N inguno

2 7 % DE INDECISOS

COAHUILA

NAYARIT

EDOMEX

15 partidos buscan la gobernanza en Coahuila

4 mil 432 candidatos a 189 cargos de elección

Sin vigilancia del Ejército en comicios: IEEM

El domingo Nueva Alianza hará la diferencia: Luis Castro

Yeidckol: AMLO y Morena han crecido en tiempo récord

ERNESTO M U Ñ O Z

La reforma educativa no está agotada: Peña Nieto

CON LANCHAS d e g o m a , m ie m b r o s d e l C u e rp o d e B o m b e ro s , P ro te c c ió n Civil y P olicía re s c a ta ro n a d e c e n a s d e p e rs o n a s q u e fu e ro n a fe c ta d a s p o r la to rre n c ia l lluvia q u e a z o tó p rin c ip a lm e n te las d e le g a c io n e s C o y o a c á n , X ochim ilco y T la lp a n , y q u e c a u s ó in u n d a c io n e s e n v a s ta s z o n a s

LA TORMENTA DEL LUNES, INESPERADA

Centenares de casas y comercios anegados; pérdidas incalculables

# Es una realidad y se encuentra en proceso de implementación

5 “ £

*

POR CARLOS LARA

£

J f

La reform a educativa p a ­ reciera agotada y no lo está, expresó el presidente Enrique P eña Nieto al tiem po de ase­ gurar que está e n pleno p ro ­ ceso de im plem entación para hacerla realidad. Durante su visita a la escue­ la "Siete de Enero" en la Ciudad de México, el Jefe del Ejecutivo consideró la educativa la m ás im portante de las reformas para lograr el desarrollo de las próxi­ m as generaciones.

M

'

|

IrifetB

!

EL NUEVO m o d e lo e d u c a tiv o e v ita rá fr u s tr a c io n e s , d ijo el P re s id e n te al a sis­ tir a la e s c u e la S ie te d e E nero

DOS MESES DE VIOLENCIA

La Ciudad no se colapsará, tiene capacidad de reacción: M ancera POR A N A M ARÍA L O Z A D A , M A N U E L C O S M E Y SER G IO PEREZTREJO

JMMMBPJ VEA: C IU D A D

Sorprenden en Ecatepec a 5 policías y los asesinan

DOS TROFEOS Y ALMEYDA SE ENCARECE

P O R F E R N A N D O SOLÍS

EL SOL DETOLUCA

VEA: C IU D A D

M Dice ten er ofertas con otros equipos; ¿Chivas lo retendrá?

Carstens confía que su sucesor siga la política monetaria POR ALEJANDRO D URÁN

ANÁLISIS

miiiimiiimiiiiiiiii

iiiim m tim iinim im

iiiiimmiitiHiitiiiiiiimiiiiiiiHiimiimiiiiiimimii

iw11— 1

iiilliMWfllinr t

DESPUÉS DE 6 0 d ía s d e p ro te s ta s e n V en ezu ela, el sa ld o d e fallecid o s e s d e 60; a rre sta d o s , 2 mil 99 7 , d e los c u a le s a ú n p e rm a n e c e n e n p risió n mil 351; e n las m a rc h a s d e ayer, d e n u e v a c u e n ta las F uerzas A rm ad as u tilizaro n g a s e s lacrim ó­ g e n o s, c h o rro s d e a g u a y b a la s d e g o m a , a d e m á s d e fr a g m e n to s d e vidrio

VEA: M U N D O

VEA: F IN A N Z A S ¡iiiiiiiiiiiiiihiiiii

-

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiimiiiiiniiiHiiiuiiiiii

iniuiiiiinii

ISABEL ARVI DE REPUBLICA LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ 14A GUSTAVO RENTERÍA 14A CATALINA N O R IE G A 13A YOLANDA DE LA TORRE 15A

$19.06


IN U N D A C IO N E S /P A G . 11

> i

TRUMP ? Y MERKEL ,

.1

SE AC E N T Ú A CONFLICTO El p re s id e n te de EU acusó a A le m a n ia de

J

d a ñ a r su econom ía. C ritica su p o lítica m ilitar.

RICARDO SALGADO

LO ELIGEN SECRETARIO TÉCNICO DEL SNA. PÁG. 52

I EL FINANCIERO

&

A Ñ O X X X V I N ° 9 8 5 4 • C IU D A D DE M É X IC O ■ M IÉ R C O LE S 31 DE M AYO DE 2 0 1 7 • $10 M .N . •

Aceleran recorte al gasto y hay superávit

B loom berg

e lfin a n tie rO .C O m .m X

Denuncia el IFT a Tecnoradio ante la PGR

EDUCACIÓN PÁG. 53

En ruta. C onsolidación fiscal favorece

LA REFORMA EDUCATIVA NO ESTÁ AGOTADA; EPN

m ejor p osición ante las calificadoras

DE VISITA A LA ESCUELA SIETE DE ENERO’ EL PRESIDENTE

El gobierno federal recortó en 2.3% anual su gasto en el periodo eneroabril de este año, con lo que logró un superávit primario de 495.8 mil millones de pesos, que implicó un crecimiento de 76% en térm inos reales respecto al de 2016. Datos del Informe de Finanzas Públicas destacan que se trata de la mayor caída que registra el gasto en 22 años, equivalente a 47.1 mil millones de pesos. Analistas dicen que esto coloca al país en la ruta para lograr el supe­ rávit primario y una mejor posición frente a las calificadoras. Los in g re so s s u b ie ro n e n 8 .2 % . — Zenyazen F lo res

PÁG.4

El IFT cumplió su amenaza. Ayer d e n u n c ió p e n a lm e n te al presidente de Tecnoradio, Alí B añuelos, an te la PGR por no apegarse a las bases de licitación de las frecuencias de radio que el IFT lanzó en febrero pasado y por no revelar sus vínculos con Radiorama. Tecnoradio participó en la lici­ tación, pero no pagó 288 millones de pesos por las 37 frecuencias que había ganado el 22 de mayo. El IFT tam bién descalificó a la empresa por incumplir con los pro­ cedimientos de veracidad, así como a otros 12 participantes.

DIJO QUE LOS CAM BIO S SE IM P L E M E N T A R Á N Y QUE MAESTROS Y ALU M N O S MERECEN UN RECONOCIMIENTO.

— 1. C astañares —PÁG. 21—

B A N X IC O / P A G . 5

HABRÍA UNA INFLACIÓN DE 8% SIN ‘APRETÓN’ SI EL BANXICO NO HUBIESE a justado su ta sa de re fere ncia, la inflació n habría

ANOS

alcanzado 8 po r ciento, a d v irtió A g u stín C arstens. Sin em bargo, el gobern ado r del ba nco ce n tra l dijo que el índice

SARGENTO PIMIENTA

de precios no está fu e ra de con trol. “ H em os te n id o 10 m eses con inflación al alza... yo de lo que los qu ie ro convencer

G0LDSTEIN SE RETRACTÓ EN EL FINANCIERO DE LO QUE DIJO HACE 5 0 AÑOS.

es de que no está desanclada y no está fu e ra de c o n tro l”, dijo a n te consejeros de B BVA Bancomer. — J. Leyva

Ajuste presupuestal CIBERSEGURIDAD, LA AMENAZA REAL A NIVEL GLOBAL: MANELICH CASTILLA

El gasto público anotó su segunda caída consecutiva en el primer cuatrimestre del año y la tercera desde

¿CÓMO CUBRIERON LOS MEDIOS LAS CAMPAÑAS EN EDOMEX? ► Valores en millones de puntos/pesos Acumulado

3/4-28/5 2017

el 2013. EL COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL DIJO A E l F in a n c ie r o QUE NO EXISTE PAÍS QUE NO ESTÉ ENFOCADO EN COMBATIR EL CRIMEN QUE SE GENERA EN LA RED.

► Variación real porcentual. Enero-abril 2017

M ANU EL RAZONES Y Á SANCHEZ PROPORCIONES J

JU A N IG N A C IO AUTONOMÍA

ZAVALA RELATIVA

NEGATIVO NEUTRAL

POSITIVO

937

■-2 3 % -4 8 %

-2 9 %

Delfina Gómez

j j

812

► 69 1

634

■fr -1 8 %

i

-6 6 %

i

H - 21% -6 6 %

; i

^ -4 3 %

í

— -1 3 %

:

ifl%

-5 6 %

i •-1 6 % Alfredo

Josefina

Juan

Del Mazo

Vázquez

Zepeda

"CESED^

FUENTE: SHCP.

ESCRIBEN

T

JORGE G. ($) CASTAÑEDA AMARRES y

M A C AR IO FUERA ó SC H ETTINO DE LA CAJA T

ANA MARÍA ANÁLISIS SIN SAL AZAR FRONTERAS T


MIÉRCOLES 31 de mayo del 2017

Nº 7276

eleconomista.mx

$10

EN PRIMER PLANO

MÉXICO Y EU FIJAN 15 DE DICIEMBRE COMO FECHA IDEAL

La inflación no está fuera de control: A. Carstens

La renegociación del TLC concluirá en 2017

El Banxico prevé que disminuya a 3% a finales del 2018. p4

INFLACIÓN ALTA IMPACTARÁ A PERSONAS MÁS POBRES: CEPAL p5

Objetivo, evitar contaminación en elecciones del 2018. Reglas de origen sí serán revisadas, afirma Videgaray.

IFT interpone denuncia ante la PGR contra Tecnoradio

EN NIVEL DE INGRESOS LA BRECHA ES AMPLIA

Dos de cada tres personas ocupadas en el país reciben entre uno y tres salarios mínimos, y la proporción de trabajadores con ingresos de cinco salarios mínimos se ha reducido en 3.5 puntos porcentuales en los últimos siete años, de acuerdo con el Inegi. p36-37

Nivel de ingresos (% DE LA POBLACIÓN OCUPADA -

8.7

PRIMER TRIMESTRE DEL 2017)

Faltó cómo comprobar veracidad de documentos.

41.9

12.5

NO ESPECIFICADO

empresas y negocios p22

8.5

Porcentaje con más de 5 salarios mínimos

8.2

HASTA 2 SALARIOS MÍNIMOS

7.5 6.9

2.7%

6.0

NO RECIBE INGRESOS*

al 1 de enero,

para ubicarse en 19,970 millones de barriles, pero no por nuevos descubrimientos, reveló la CNH. empresas y negocios p21

5.2

MÁS DE 5 SALARIOS MÍNIMOS

POLÍTICA Y SOCIEDAD

OCUPADOS

51.9

MILLONES DE PERSONAS

21.66

5.2

La proporción de ocupados con cinco salarios mínimos se redujo 3.5 puntos en siete años.

12.7 10

11

12

13

14

15

16

1’100,000 17

personas se ocuparon en el último año.

Embajada de Venezuela expresa beneplácito a Morena por apoyo al Gobierno; M. Batres desestima versión. p59

Desde el 2011, la presencia militar se refuerza cada año para combatir el crimen organizado. p52-53

Liderazgo

Los seguros para mujeres emprendedoras, innovación en aumento. p48

las empresas

Bebe2go, empresa de e-commerce, se consolida en la web. p49

MANAGEMENT OPINIÓN ¿Mi mapa genético en una app de celular?

y compromiso, los perfiles que buscan

foto: especial

p22 p55

plazas de 5 salarios mínimos se eliminaron.

5.9

MÁS DE 3 HASTA 5 SALARIOS MÍNIMOS

FUENTE: INEGI

269,000

6.8

MÁS DE 2 HASTA 3 SALARIOS MÍNIMOS

HASTA 52,000 SOLDADOS PATRULLAN LAS CALLES

La hora del voto útil

51.7% en el

sur-sureste gana 2 salarios mínimos.

CRECEN RESERVAS DE PEMEX

Alberto Aguirre

empresas y negocios p20

URBES Y ESTADOS

Probable comisión de actos del orden federal.

Maribel R. Coronel

Lilia González

El presidente EPN asegura que la reforma educativa está en proceso de implementación. p55

p50



Facebook

Tw itter

Skype

Mรกs...


EL DIARIO w w w .im p acto .m x

#im pactoe!diario @>impactomx ^

E D IC IO N 4 1 6 0

CIUDAD DE Mí a tú. MIERCOLES 31 DE MAYO DI

$3

LOS M AESTROS HICIERON SUYO EL RETO EDUCATIVO, A F IR M A EL EJECUTIVO FEDERAL > CÁMARAS Y EMPRESARIOS MEXIQUENSES APOYAN AL ABANDERADO DEL PRI

TRIPLICACASTOENEDUCACION

A GOBIERNOS PASADOS: PEÜA POLÍTICA»"

El Presidente dijo que su adm inistración llegará a rem odelar y m odernizar más de 33 m il escuelas, que representa el 4 0 % de los planteles del país con m ayor deterioro * En el 2012 había seis mil escuelas, y en cuatro

años y medio aumentó a 25 mil planteles de tiem po completo con horario extendido, con alimentos, y actividades deportivas, recreativas y de medios * El Prim er M andatario enfatizó que la Reforma Educativa es el rediseño auténtico de los contenidos educativos: ‘No porque cambien en su totalidad, pero sí en la fo rm a de enseñar, porque queremos que los niños m em oricen menos y aprendan a aprender’

>04

y

05

PR E C IO A L P Ú B LIC O

> ‘TENDRÍA UN GOBIERNO ABIERTO E INCLUYENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO'

líiiifíKNjyTTil

llii'IM En su momento podría sentarme con el abanderado del PRD, dice el candidato del PRi al asegurar que en su gobierno cabrán muchas expresiones. 'Mi campaña ha sido prepositiva, sin caer en descalificaciones con los candidatos y los partidos, se trata de plantear soluciones a los retos que tiene el Edomex', añade

ctid

NACIONAL

GLOBAL

LA LEY

CENTROAMÉRICA

RECIBEN CON FUEGO

M U R IÓ AN TO N IO NORIEGA,

A POLICÍAS EN ECATEPEC: m ue re n cinco en e n fre n ta m ie n to

EL HO M BRE FUERTE

con el c rim e n organizado

de Estados Unidos

^REXM EX

de Panam á, ex socio y víctim a

EMBAJADORA DE VENEZUELA, MARIA URBANEJA AGRADECE EL GRAN APOYO DE MORENA A NICOLAS MADURO

PURGATORIO

A ’ i le s h a b la n V ic e n te Fox y F e lip e C a ld e ró n ...


RELANZAN LA NOVELA ICONICA DE GARCIA MARQUEZ CON ARTE DE SU HIJO Y DE LA CHILENA LUISA RIVERA

e Í€ ÍO M M M

m MIÉRCOLES 31 DE M A Y O DE 2017

W W W .H E R A LD O D E M E X IC O .C O M .M X

N UEVA ERA / A N 0 .0 1 / N U M E R O 3 0

EL HERALDO HERMANADOS #TRO M BAENCDM X

MORENA, CON EMBAJADORA DE MADURO LA EMBAJADA DE VENEZUELA DIFUNDIÓ FOTOS DE LA REUNIÓN CON EL PARTIDO DE AMLO. SE PREVÉE HOY UN EXTRAÑAMIENTO EN LA OEA AL GOBIERNO VENEZOLANO. esPeranza d«

Lluvias atípicas serán frecuentes, dice Mancera P16 ELECCIONES

2017 EDOMEX, RECTA FINAL A LFR E D O DEL M A Z O Y D E LFIN A G Ó M E Z HACEN EL 1 -2 EN M E N C IO N E S EN REDES A L CIERRE DEL PROCESO. Posiclonam iento de los candidatos con la medición del volum en de menciones positivo /n e g a tiv o durante la campaña electoral. ■

A lfr e d o d el M a z o

■ D e lfin a G ó m e z

#VIENELAVEDA

TERMINAN CAMPANA EN MUNICIPIOS CLAVE P 18

#POSTURADELAIP

POPULISMO ES INEFICAZ: BANQUEROS •B B V A B A N C O M E R SEÑALA QUE LOS GOBIERNOS POPULISTAS NO BENEFICIAN A LA POBLACIÓN

• E L CCE AFIRMA QUE VENEZUELA NO DEBE SER EJEMPLO, PUES GENERA FRACASOS SOCIALES P26

PO R E N R IQ U E H E R N Á N D E Z

#O P IN IÓ N

7509661885856

D O LO R E S P A D IE R N A LÍDER d e l p r d EN EL S E N A D O

7509661885856

A LH A JE R O

# L IN O T IP IA

M artha A naya

Peniley Ramírez

a

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES A lberto A g u ila r

E3



Otra deTrump: corre adirector decomunicación V er p á g in a 7

MIERCOLES

31

DE

MAYO

DE

2. 017

|

NUMERO

24497

AÑO

LXX

http ://w w w .ova cio ne s.com

EMERGENCIA

Cuenta CDMX con seguro por daños POR LILLIAN REYES RANGEL

El gobierno de la C iudad de México cuenta con u n seguro para atender afectaciones p or desastres natura­ les, dijo el jefe del gobierno capita­ lino, Miguel Angel Mancera, tras la trom ba que azotó ayer a la capital. “La gente sabe que tenemos aquí un seguro cuando es p or un rebase de nuestra capacidad de respuesta en el drenaje, que tam bién tiene un lím ite. D e inm ediato estamos tra­ bajándolo. El oficial M ayor tiene instrucciones”, mencionó. Afirmó que por ningún motivo se

Protección Civil, bomberos y elementos de Seguridad Publica auxiliaron a los habitantes de la zona sur de la CDMX, afectada por inundaciones de hasta metro y medio.

perm itirá que las lluvias colapsen la Ciudad de México, por lo que trabaja en mecanismos preventivos que evi­ ten episodios como los de este lunes. En entrevista, luego de encabe­ zar la presentación del Canal de la Salud CD M X , el m andatario capi­ talino indicó que se estarán refor­ zando las medidas pertinentes y se adelantará la presentación del Ope-

rativo Lluvias 2017. “Estamos p or presentar el O pe­ rativo de Lluvia» Se nos adelanta esta lluvia tan fuerte; pero el operativo está listo”, dijo. V e r p á g in a 8

REFORMA. VIGENTE

Menor inversión y mayor rendimiento

Economía mexicana, como Xolos: Meade

Rindió más que Cruz Azul, que invirtió poco más; y que Tigres, que invirtió mucho más

El com portam iento económico de México “ha sido m uy bueno” en m edio de u n contexto complicado y con m uchos vientos de frente, aseguró el secretario de H acienda y C rédito Público (SH C P), José A ntonio M eade Kuribreña, quien equiparó a la econom ía con el des­ em peño de los Xolos de Tijuana. D u ran te la R eunión N acional de C onsejeros de BBVA Bancomer, el funcionario federal indicó que este año México “va a sorpren­ der” con su desem peño, que será m ejor a \o estimado por los analis­ tas, en particular, de la proyección de este grupo financiero español, que elevó su proyección a 1.6 por ciento para 2017. Para evaluar el desempeño que tiene M éxico, se deben evaluar el contexto y los insum os a este cre­ cim iento y para ello, ej emplificó el gasto de los equipos de fútbol en relación con los resultados objeti­ vos, así com o de las m ejores u n i­ versidades y la relación de salarios de sus egresados. E n la Liga de BBVA Bancomer, el club Xolos de T ijuana registró u n a n ó m in a de 63 m illo nes de dólares y ganó 64 puntos; en épo­ cas recientes ha sido dos veces líder de fo rm a consecutiva, m ien tras que el C ruz Azul gastó 75 m illo­ nes de dólares, pero sólo ingresó 40 puntos. Los T igres, que llegaron a la final, gastaron 126 m illones de dólares y ganaron 55 p u n to s en

íí

Persiste la desigualdad, alerta Cepal

Este año México va a sorprender con su desempeño, que será mejor a lo estimado por los analistas? en particular; de la proyección de este grupo financiero

si bien no se alcanzará la m eta de recaudación estim ada para este año -de 257 m il 466 m illo­ nes de pesos-, aseguró que esta situació n “no com prom ete las finanzas públicas”. En una reunión con represen­ tantes de los medios de comuni­ cación, aseguró que en el combate al robo de gasolina, el Gobierno federal llegará “hasta las últimas consecuencias” con cualquiera de las partes involucradas, tanto en robo como en com pra del com­ bustible, así como en las autorida­ des de los tres niveles de gobierno que puedan estar implicadas.

SANTIAGO, Chile.- La secreta­ ria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, alertó ayer sobre la alta concentración de la riqueza que existe en México, donde dos ter­ ceras partes de ella está en manos de 10 p or ciento de las familias mexicanas. En la presentación del “Pano­ ram a Social de A m érica L atina 2016” de la C om isión Económ i­ ca para América Latina y el Cari­ be (C epal), B árcena añadió que “el uno p or ciento de las familias mexicanas acaparan más de un ter­ cio de la riqueza” . P ro d u c to de e s ta re a lid a d , com entó, “el Coeficiente de Gini de los activos to tales (físicos y financieros) de las fam ilias es de 0,7 9 . Es decir, la rep artició n es m ucho más desigual en activos financieros, donde el 80 p or cien­ to de la riqueza es propiedad del 10 p or ciento más rico”. “M éxico p u ed e que en desi­ gualdad de ingreso p resente un G ini superior a 0.45, pero cuan­ do nos vamos a la riqueza estamos en 0.7 9 , lo que nos parece m uy relevante”, acotó la funcionaría al indicar que “este patrón lo tendre­ m os que analizar para el resto de los países de la región”.

V e r p á g in a 4

V e r p á g in a 4

José Antonio Meade Titular de la SHCP

Subsidio a gasolina, mayor que pérdida por ordeña POR AIDA RAMIREZ MARIN

De enero a abril de este año, el gobierno Federal ha destinado alrededor de 25 mil millones de pesos en estímulos para “suavizar” el ajuste al precio de las gasolinas, lo que implicará que al finalizar 2017 el costo fiscal por este con­ cepto alcance los 75 mil millones de pesos, cifra m uy superior a lo que se pierde por el robo de ga­ solina que se estima es de 20 mil millones de pesos anuales. A sí lo afirm ó el secretario de H acienda y C rédito Público (S H C P ), José A ntonio M eade K uribreña quien reconoció que

V e r p á g in a 2

Resultados a las 9, asegura el IEEM El conteo rápido es u n a m uestra de m il 818 casillas, prácticam ente el 10 p or ciento de las que se insta­ lan en todo el teststo áo , estratifica­ das en todo el territorio y en los 45 distritos electorales, lo que perm i­ tirá tener resultados con tendencias a las 21 horas del 4 de junio, indicó Zam udio Godínez. El IEEM comenzó el pasado 29 de mayo, la entrega de la docum en­ tación electoral y los útiles nece­ sarios, a fin de que se tengan los insum os necesarios para recibir el voto de los m exiquenses el próxi­ m o dom ingo

TOLUCA, Méx.- Los resultados de la elección para gobernador del 4 de junio en el Estado de México esta­ rán disponibles a partir de las 9 de la noche con el conteo rápido y con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El presidente consejero del Insti­ tuto Electoral del Estado de México (IEEM ), Pedro Zam udio Godínez, dijo que el PREP captará todas las sábanas de resultados de las 18 mil 605 casillas que se instalarán en la entidad, y q ue hacia las 11 de la noche se prevé que contabilice más del 80 por ciento de las casillas cap­ turadas e informadas.

V e r p á g in a 3

Con que no sea como Jaguares... los últim os años, detalló. A decir de M eade Kuribreña, el desem peño de Xolos fue bastante más rentable que el desempeño de

los Tigres y refirió que en 2004, los Pum as gastaron en esa tem porada 21 millones de dólares y ganaron el Cam peonato, m ientras que el Club

América erogó 35 millones de dóla­ res y no obtuvo el resultado espe­ rado. V e r p á g in a 4

Tüitea Venezuela gracias a Morena... y lo borra La embajada de Venezuela enMéxico destacó el apoyo y la solidaridad del partido M ovim iento Regeneración Nacional (Morena) con ese país. “Celebramos el acom pañam ien­ to del Partido M orena, su solidari­ dad y apoyo irrestricto a la Revo­ lución Bolivariana ¡Viva México y Venezuela”, señaló la representación diplomática en su cuenta de Twitter

Enrique Peña Nieto. La reform a educativa no está agotada, continúa su proceso de implementación. Visita a la escuela primaria Siete de Enero.

@EmbaVenMexico. Representantes de la em bajada venezolana, encabezados p o r su titu la r, M aría U rbaneja, acudie­ ron el 27 de mayo a la Escuela de Form ación Política de M orena en donde abordaron diversos tem as, com o los avances de la asam blea N acional C onstituyente. U rbaneja explicó allí la idea de

convocar a la Asamblea C onstitu­ yente, además de lo que calificó como “ataques contra Venezuela” desde los medios de com unicación que han propiciado un golpe de Estado. Batres lo niega

El presidente del Comité Ejecutivo de Morena, MartíBatres, negó queel par­ tido haya pedido apoyar a Maduro.

E n T w itte r, el ex p e rre d is ta e s c rib ió : “ # M o re n a n o h a e m itid o n in g u n a c o m u n ic a ­ ció n sobre la situ ació n de Vene­ zuela. N os guiam os p o r el p rin ­ c ip io d e N o i n t e r v e n c i ó n ” . A n te la p o lé m ica g e n e rad a p o r el su p u e sto apoyo, la em bajada venezolana elim inó el tu it. V e r p á g in a 5

SIXFUGS Relanzan parque Oaxtepec con visión sustentable

ALERTA COFEPRIS Crecen riesgos por consumo de cigarros p iratas

GANA A 23 Ricardo Salgado es secretario anticorrupción

Páginas

páginas

DIA HABIL

Alberto Montoya

Página 2

ASI ES EL DE]HECHO Klfego B autista

Páginas

SIN GAFETE

Página 6

Isabel A n id e

A ,


NACIONAL: El costo político para Ricardo Anaya 16 + NACIONAL: Trabajadores anónimos 18 + INDIGONOMICS: Los bonos del hambre 26 + PIENSA: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 30

# ORGULLO MX Es una de las grandes promesas del beisbol de México y actualmente es pitcher de los Marineros de Seattle. Es Yovani Gallardo y es mexicano

de las fake news

reporteindigo.com

Las elecciones

Edición méxico No. 1256: miércoles 31 de mayo 2017

En Estados Unidos fueron decisivas en el triunfo de Donald Trump, pero en México las fake news o noticias falsas se han convertido en las protagonistas de la guerra sucia en las campañas electorales que hoy terminan en el país 12


MIÉRCOLES 31 MAYO DE 2017

Presidente Editor:Dr. Naim Libien Kaui

Directora General:Dra. Karina A. Rocha

Año XXXVII NÚMERO 14273

Emboscan y ejecutan a 5 policías…

Masacre en Ecatepec La sangre corrió por todo el país; matan a 34

P. 4-6

Policías de Edomex acudieron a un llamado sobre un vehículo sospechoso, y un comando los recibió con ráfagas de armas de alto poder, pereciendo cinco de los uniformados. En otro hecho, dos personas fueron ejecutadas en el mismo municipio. P. 8-9

Vinculan a Cárdenasy Godoycon Odebrecht

P. 12-13

En licitación pública, conflicto "de intereses" en IEEM

Francisco Javier LópezP.Corral 18-19


www.elpais.com

EL PAIS EL

PERI ÓDI COGLOBAL

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | Año XLI | Número 14.572 | EDICIÓN AMÉRICA

Trump agrava la tensión con Berlín y amenaza con represalias El presidente estadounidense devuelve el golpe a Merkel con un tuit en el que responsabiliza a Alemania del déficit comercial de Washington JAN MARTÍNEZ AHRENS. Washington

Donald Trump dio ayer la razón, en 140 caracteres, al histórico ve­ redicto de la canciller alemana, Angela Merkel: EE UU ha dejado de ser el aliado del pasado y Eu­ ropa debe em pezar a tom ar las riendas de su futuro. El presiden­ te estadounidense, en su pulsión por golpear siempre el último, lo

certificó con un abrupto tuit: “Te­ nemos un déficit comercial masi­ vo con Alemania y pagan mucho menos de lo que deberían a la OTAN. Muy mal para EE UU. Es­ to va a cam biar”. La réplica del republicano pone al desnudo la ideología de su Administración: ya no hay intereses comunes por encima de los nacionales. Y su

patriotismo económico ha encon­ trado en Alemania un blanco per­ fecto. La nación que resurgió de las cenizas de la mano del Plan Marshall ve ahora cómo su pros­ peridad desata los peores hum o­ res de su hermano trasatlántico. Alemania es el país con mayor superávit comercial del planeta (253.000 millones de euros el

año pasado), algo que saca de quicio a Trump y a su consejero comercial, Peter Navarro, quien ha llegado a acusar a Berlín de forzar un euro débil para favore­ cer sus exportaciones. EE UU su­ fre un déficit en su balanza de 470.000 millones (50.000 de ellos con Alemania). p á g in a 3 Ed it o r ia l

en la

p á g in a

14

Colombia busca cumplir el acuerdo de paz antes de la campaña El nuevo calendario de entrega de arm as de las FARC m arca la agenda F. M A N E T T O / A. MARCOS Bogotá / Mesetas

La paz en Colombia tiene un nue­ vo horizonte que corre el riesgo de mezclarse con el clima electo­ ral de las presidenciales y legislati­ vas de 2018. El país lleva los últi­ mos seis meses inmerso en un de­ bate más técnico que político. El Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC se han dado dos meses más para desarrollar medidas co­ mo la entrega de armas y la rein­ corporación de la guerrilla a la vida civil. A los obstáculos, princi­ palmente logísticos, se añaden los tiempos de la política. p á g in a i o

El PAN cae en el Estado de México y crece la izquierda L. P. BEAUREGARD / J. GARCÍA México

El Estado de México, el más pobla­ do de país, con 16 millones de ha­ bitantes, se ha convertido casi en un tabú para cualquier partido que no sea el PRI. El domingo se celebran unas elecciones que se­ rán claves para el futuro de la na­ ción. Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN, se desploma en las encuestas mientras sube Juan Zepeda, del PRD. p á g in a 8 ADEMÁS

El presidente español deberá testificar por un caso de corrupción Varios policías disparan gases lacrimógenos contra manifestantes de la oposición, ayer en Caracas. / c a r l o s

La Guardia Nacional agrede a Capriles y la oposición carga contra Goldman Sachs

La violencia agrava la crisis de Venezuela ALFREDO MEZA, Venezuela

La Asamblea Nacional de Vene­ zuela, donde la oposición suma mayoría, ha criticado a Goldman Sachs por “ayudar” al régimen chavista con la compra de bonos de deuda. Los opositores Henri-

que Capriles, gobernador del Es­ tado de Miranda, y Carlos Paparoni, diputado de Primero Justicia, resultaron heridos el lunes tras una intervención de la Guardia Nacional Bolivariana contra una protesta en Caracas. p á g in a 7

OPINION

Solidaridad con Venezuela Luis videgaray

P16

b a rría

F ANFA FUTURO

(r e u t e r s )

Mariano Rajoy deberá com pare­ cer en persona el próximo 26 de julio ante el tribunal que juzga el caso Gürtel para declarar co­ mo testigo. No podrá responder por videoconferencia, p á g i n a 17

Otra rn/ormación, otra mirada til mu/ido: desde e! terreno, Jt-siit1eJ /luritu Je vísta iic ¡oí mds des/u tum/itiuv.

El Bronx de Bogotá, un territorio de fantasmas

ph

El mítico ‘Sgt. Pcppcr’s’ de los Beatles cumplc 50 años P23 Buenos Aires revive en el teatro el torbellino de 2001P27


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 31 de Mayo de 2017 SECRETARIO | SEP Peña: maestros, poco a poco hacen suya la Reforma Educativa. ​Los maestros del país poco a poco han venido haciendo suya la Reforma Educativa, tras las naturales y genuinas resistencias al plantearse los cambios en el sistema de enseñanza, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, “es una reforma que parece agotada, pero no lo está. Actualmente se encuentra en proceso de aplicación, de hacerla realidad". El mandatario estuvo ayer en la primaria “Siete de Enero”, de tiempo completo y provista de la infraestructura necesaria para ponerla de ejemplo de los programas oficiales en esa materia. Tiene todo lo que aspiramos que tengan todas las escuelas de México, indicó. Antes, el titular de la SEP, ​Aurelio Nuño​, resaltó la recuperación, en CDMX, de 12,000 plazas docentes, antes destinadas a trabajo administrativo y hoy ocupadas en los planteles. En materia de infraestructura hizo sumas sobre lo invertido en educación básica, media superior y superior: a finales de sexenio se llegará a más de 80 mil millones de pesos. (Jornada CP-14; Universal PP-4; Sol de México PP-3; Milenio PP-10; 24 Horas p. 8; Impacto 8 Col 4 y 5; Financiero p. 21; Economista PP y 55; Reforma p. 14; Capital de México p. 23; Prensa p. 8; Razón p. 8; Excélsior PP y 16; Ovaciones PP y 2; Récord p. 38 y 39) Se han ejercido $42 mil millones en infraestructura escolar, informa Nuño. ​El secretario de Educación, ​Aurelio Nuño, indicó que lo que va de este Gobierno Federal ya se han ejercido 42,000 mdp de inversión en infraestructura escolar. Explicó que para tener un comparativo, lo que se invirtió en infraestructura escolar en los dos gobierno anteriores son 16,500 mdp y en 5 años de la gestión actual ya van 42,000 mdp sólo para educación básica. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien acudió a la Primaria “Siete de Enero” a supervisar el programa Mejores Escuelas, agregó que “si sumamos lo que se ha invertido en educación media superior y superior, y lo que falta de aquí a que concluya su administración, estamos hablando de una inversión de más de 80,000 mdp en infraestructura educativa”. ​(Crónica p. 4) Inversión récord en educación: Treviño. ​En los primeros años de este sexenio se ha invertido más en materia de rehabilitación de escuelas que en las dos administraciones anteriores, aseguró Javier Treviño, subsecretario de Educación Básica de la ​SEP. En entrevista con Pascal


Beltrán del Río para Imagen Radio y previo a la presentación de los avances del Nuevo Modelo Educativo, señaló que "solamente en estos primeros años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha invertido tres veces más que en los dos sexenios anteriores juntos". Explicó que esto implica "42,000 mdp hasta ahora. Aclaró que durante esta administración se van a beneficiar con la rehabilitación a un total 60,000 escuelas de educación básica, "de tal manera que podamos tener espacios dignos, equipados y que los niños puedan tener una mejor calidad en el aprendizaje". ​(Excélsior p. 16) La SEP capacitará a 1.2 millones de maestros. ​El secretario de Educación, ​Aurelio Nuño​, aseguró que el magisterio ya tienen “una visión distinta” de la Reforma Educativa que “avanza”, porque todas las escuelas de educación básica “están funcionando, lo que hace mucho no pasaba”, en un mes de mayo. En entrevista con Carlos Puig, en Milenio Televisión, adelantó que en agosto capacitarán a 1,200,000 maestros -con duración de un año-, para que conozcan el Nuevo Modelo educativo, cuyo presupuesto está garantizado. Adicionalmente, dijo que entrenarán a los docentes que serán avaluados en noviembre próximo, así como a los maestros que reprobaron alguna de las etapas anteriores, lo que suman tres grupos distintos. Sobre el avance de la Reforma Educativa, refrendó que hay “señales muy claras”, como el hecho de que los normalistas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero incluidos los de Ayotzinapa, y la mayoría de Michoacán ya fueron evaluados, lo que, insistió, son avances.​ (Milenio p. 10) ‘‘Costoso’’ operativo electoral para beneficiar a Del Mazo: Horacio Duarte. ​MORENA denunció ante el INE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) la presunta intromisión del gobierno federal por medio de un ‘‘costoso’’ operativo electoral para beneficiar a Alfredo del Mazo, candidato priísta a la gubernatura del Estado de México. ‘‘Desde la Presidencia de la República se han atribuido responsabilidades fuera de sus funciones a secretarios del gabinete federal y diversos funcionarios de esta administración, a fin de que actúen en calidad de operadores electorales para el PRI durante los comicios en dicha entidad’’, explicó en sus demandas Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE. Por ejemplo, aparecen secretarios de Estado a cargo de distintos municipios, como ​Aurelio Nuño​, de Educación Pública, en Cuautitlán Izcalli; José Narro, de Salud, en Ecatepec; Rafael Pacchiano, de Medio Ambiente, en Metepec; Enrique de la Madrid, de Turismo, en Otumba. (Jornada p. 5) Repatriados concursan por plazas de maestros de inglés. ​Mexicanos repatriados durante los primeros meses del gobierno de Donald Trump y los últimos años de Barack Obama buscan cubrir parte de las más de 180,000 plazas de maestros de inglés que la ​SEP tendría que crear para cumplir con la enseñanza del idioma en el Nuevo Modelo Educativo. A la fecha, al menos 2,600 mexicanos en esta condición han manifestado tener interés por aspirar a una plaza de profesor de inglés, ya que la mayoría domina al 100% el idioma, aunque muchos no cuentan con certificaciones que avalen su conocimiento, según la organización de deportados New Comienzos​. Israel Concha, impulsor de la ONG y quien fue deportado en el sexenio de Obama, explicó que quienes buscan emplearse vivieron en EU entre 5 y 20 años. Hasta el momento, la SEP​ ha previsto la incorporación de 120 repatriados de forma temporal.​ (Razón 9) Pierden plaza 1,300 en Oaxaca por no evaluarse. ​Por un acuerdo de la asamblea estatal de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, al menos 1,327 maestros perdieron su plaza como docentes al no aplicar la prueba de desempeño que se realizó el pasado fin de semana. En el convenio 20 de la asamblea estatal del magisterio disidente se cita “que los compañeros mal llamados regularizados No asistan a la evaluación convocada por el IEEPO y la ​SEP porque es parte de la mal llamada Reforma Educativa y se exige al IEEPO el respeto a la clave que los compañeros


ya tenían asignado, a través de la ruta jurídica acompañado de la movilización”. En diciembre pasado, el IEEPO regularizó a 3,699 trabajadores de la educación: 1,248 empleados administrativos y 2,451 maestros. A los profesores el IEEPO les otorgó un contrato temporal que vence el próximo 15 de julio, para que pudieran impartir clases. ​(Razón p. 8) Presentan maestros disidentes propuesta para cambiar el sistema educativo nacional. ​El magisterio disidente elaboró un documento en el que propone replantear el sistema educativo nacional, lo cual incluye conocimientos básicos que todos los estudiantes deben tener, pero a la vez hace énfasis en la necesidad de adaptar la instrucción a los diferentes contextos y regiones del país. La noche del lunes, durante los foros de ​La Jornada y Casa Lamm, investigadores universitarios que se sumaron a la construcción de dicha propuesta e integrantes de la CNTE detallaron los contenidos de la misma y criticaron el modelo educativo presentado por la ​SEP​, que está tomado de un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de hace años; no están inventando nada. ​(Jornada p. 14) Alistan paquetes escolares para alumnos de nivel básico. ​Al partir del 12 de junio se entregarán los paquetes gratuitos de útiles escolares, unas “becas en especie” para los 373,182 estudiantes del nivel básico del ámbito público; este año la inversión asciende a 120.5 mdp. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, anunció la dinámica para la entrega de este año, ésta es la segunda ocasión que se lleva a cabo y los apoyos corresponden al ciclo escolar 2017-2018. Autoridades explicaron que para el nuevo ciclo se analizó el mecanismo usado el año anterior y se logró la mejora del mismo; se elevó la calidad de los materiales, se entregarán más herramientas -no sólo las que están estipuladas en las listas oficiales de la ​SEP​- y serán más los estudiantes beneficiados con uniformes.​ (Universal p. 22-Estados) Golf y glamour al sur de la Ciudad de México. ​El "México City Country Club" abrió sus puertas a principios del siglo XX, en los terrenos que alguna vez pertenecieron a la hacienda "La Natividad" y, rápidamente, se convirtió en un sitio de esparcimiento deportivo y también en un importante centro de reunión social. Entre sus socios se encontraban, en su mayoría, ingleses y estadounidenses, aunque también miembros de la élite y la clase política nacional; motivo por el cual sus primeras décadas de vida estuvieron íntimamente ligadas con las relaciones con servidores públicos, la diplomacia internacional. Se desarrollaron varios torneos y proyectos, uno de los proyectos más grandes en beneficio de los trabajadores del club y sus familias: la construcción de una escuela. Para 1966, la Asociación logró que la ​SEP les donara un edificio para poder "crecer" la escuela, y se convirtiera en una pública. Las socias aceptaron y se inauguró la Escuela Licenciado Justo Sierra Méndez, fungiendo como primaria en las mañanas y como secundaria por las tardes. ​(Universal p. 2) Hay nuevo titular en anticorrupción. ​El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (CCSNA) ha nombrado a Ricardo Salgado Perrilliat como nuevo secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Por los próximos cinco años será el responsable de proveer asistencia técnica e insumos para que las autoridades responsables de la prevención, detección y sanción de hechos de corrupción o faltas administrativas desarrollen sus funciones de manera coordinada. El Abogado especializado en derecho administrativo y experto en acceso a la información pública y transparencia gubernamental, ha fungido como director general de asuntos jurídicos del Instituto Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la SEP​, entre otros cargos. ​(Heraldo de México p. 7; Universal p. 6) Desplegado

| SEP. ​10 innovaciones del Nuevo Modelo Educativo. Conoce más en:


www.gob.mx/nuevomodeloeducativo​. ​(Jornada p. 11) SECTOR EDUCATIVO Requiere México proyectos de innovación con participación activa de la IP: CINVESTAV. En México son necesarios proyectos de innovación en los que participe el sector privado más activamente con instituciones públicas, advirtió ayer José Mustre de León, director del CINVESTAV del IPN. El científico sostuvo que en el país hay grupos consolidados de investigadores en nanociencias y nanotecnologías capaces de contribuir en forma competitiva e internacional, pero es necesario que sus desarrollos se incorporen a la iniciativa privada para ser potenciados. El CINVESTAV anunció el lanzamiento de la convocatoria para el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de esas disciplinas orientadas a la salud humana.​ (Jornada p. 36; Crónica p. 21) Designa Graue nuevo jefe de atención a la comunidad. ​En medio la tensa situación provocada por la inseguridad en varios ​campus de la UNAM, el rector Enrique Graue realizó el primer cambio en su equipo cercano: Javier de la Fuente es nuevo titular de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, instancia que, entre otras cosas, se encarga de las estrategias de seguridad de la casa de estudios. El cambio se da en el contexto de la tensa situación que vive la UNAM por hechos de violencia que se han presentado en diversos ​campus, cuyas alarmas se encendieron tras la aparición en Ciudad Universitaria del cuerpo sin vida de la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio, el pasado 3 de mayo. ​(Jornada p. 7) Libros a salvo. ​En la Biblioteca Central de la UNAM no hubo inundación ni daños de la magnitud denunciada en redes sociales, aseguró la subdirectora, Verónica Soria. la afectación, dijo, fue en el área de Colecciones Especiales, pero se aplicó el protocolo de la UNESCO y no se perderán ejemplares.​ (Reforma p. 2 y 19) Mueren cada año 7 millones de fumadores en el mundo: OMS. ​El consumo de tabaco mata a más de 7 millones de personas por año en todo el mundo, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que instó a prohibir su promoción y a aumentar precios e impuestos a este producto, al publicar un informe con motivo del Día Mundial sin Tabaco. En México creció el consumo, sobre todo entre jóvenes. María José Martínez Ruiz, directora general técnica del Consejo Nacional contra las Adicciones, subrayó que del total de 14.3 millones de fumadores mayores de 15 años que hay en el país, 7.6% de ellos fuman diariamente, lo cual equivale a más de 6 millones de personas. Además, de acuerdo con encuestas oficiales, 30.4% de los estudiantes de secundaria y bachillerato son fumadores, lo cual demuestra la importancia de poner en marcha estrategias de prevención del tabaquismo a edades tempranas para evitar el crecimiento de la epidemia. ​(Jornada CP-34) Alienta venta de cigarros sueltos tabaquismo entre los niños. ​La venta de cigarros sueltos ha provocado el aumento del consumo de tabaco entre niños de quinto y sexto grado de primaria. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones más reciente, de 2011, los fumadores comenzaron a los 12 años y ahora lo hacen a lso 10. (Universal PP 15 y 16; Excélsior p. 20) Explota ​narco ​a jóvenes de secundaria. ​Estudiantes de secundarias rurales se han convertido en población explotada por la voracidad del crimen organizado y la agroindustria. Además, el nuevo modelo educativo no prevé elementos para que esos adolescentes y sus profesores puedan hacer frente a ambos, manifestó Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, académica de la


Universidad Autónoma de Nayarit. En la mesa de análisis La educación rural en el nuevo modelo educativo para la enseñanza obligatoria en México, realizada en la Universidad Iberoamericana, la investigadora explicó que algunos alumnos de secundarias rurales son obligados por el crimen organizado a participar en actividades del narcotráfico. ​(Jornada p. 14) Por inseguridad, maestros piden cambios de escuela. ​Unas 60 solicitudes de cambios de centros de adscripción laboral han tramitado agremiados al Sindicato del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco por la inseguridad y la lejanía de los planteles, reveló el secretario general del gremio, Candelario García Torres.​ (Sol de México p. 8-República) Entregan equipo en primarias. ​El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, entregó equipo de cómputo en primarias del municipio de Teloloapan con una inversión de 1,962,572 pesos; el mandatario deseó que el material tecnológico sea utilizado como una herramienta para el aprovechamiento académico.​ (24 Horas p. 9; Razón p. 6; Universal p. 22; Milenio p. 20) Procedimiento y entrega gratuita de útiles escolares, en apoyo a hidalguenses. ​Los padres de familia de las niñas, niños y jóvenes hidalguenses que estudian el nivel básico en las instituciones públicas de la entidad, cuentan con la seguridad que con las primeras semanas del ciclo escolar 2017-2018, entre el 21 de agosto y el 15 de septiembre, tendrán la lista completa y gratuita de útiles escolares , afirmó el gobernador Omar Fayad. ​(Unomásuno p. 14) SNTE | CNTE Fracasa el bloqueo de la 22 a sede del IEEPO. ​Un grupo de profesores de la Sección 22 del SNTE intentó tomar y bloquear la sede de la IEEPO para presionar al gobierno a que cumpla con el compromiso de retribuir a unos 3,900 regularizados. Sin embargo, pocos fueron los trabajadores que se presentaron a la convocatoria, ya que la mayoría cumplió y se evaluó para acceder a una plaza legal dentro del Sistema Profesional Docente.​ (Milenio p. 10) Profesores concluirán ciclo escolar sin contratiempos. ​A pesar de las amenazas que la CNTE hiciera en la capital del estado, la Sección 40 del SNTE en Tapachula aseguró que se culminará sin problemas el ciclo escolar.​ (Sol de México p. 7-República) “El gobierno del cambio en Veracruz no ha servido”: SNTE. ​El “gobierno del cambio no ha servido”, sólo actitudes prepotentes y despóticas hemos tenido del gobierno veracruzano de Miguel Á. Yunes, acusó el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Lázaro Medina Barragán. El líder magisterial denunció que la Secretaría de Educación Estatal se ha negado a pagar los adeudos que tiene con el gremio sindical, por lo que de un momento a otro iniciarán acciones legales y cada maestro de la Sección está atento al llamado para lo que sea necesario contra el gobierno yunista. ​(Crónica p. 7) Ampliarán a Qbocel. ​El operador móvil virtual que comenzó como “la red maestra”, pues estaba enfocada en ofrecer telefonía e internet para el SNTE, dejará de ser exclusiva para docentes, pues este año esperan otorgar nuevas líneas a otros grupos, dijo Guillermo Hita, director de la compañía.​ (Reforma p. 1) Vinculan a Medinistas. ​Al considerar que las pruebas aportadas por la Fiscalía Anticorrupción eran válidas y suficientes, un Juez de Control vinculó ayer a proceso a los dos operadores financieros del ex Gobernador Rodrigo Medina. Tras una Audiencia de más de nueve horas, el Juez Pedro Cisneros Santillán le dio la razón jurídica a la Fiscal Wendolyn Castañeda Ledezma


e inició el proceso judicial. Francisco Valenzuela Castellanos, ex subsecretario de Egresos y Jesús Salvador Garza Herrera, ex Director de Presupuesto y Control Presupuestal, según la acusación del Estado, habrían facilitado, sin sustento, 12 apoyos a la Sección 50 del SNTE por un monto de 50 mdp durante el 2011. ​(Reforma p. 10) Prepara Morena conflicto poselectoral en Edomex: Carlos Ramírez Marín. ​Morena nos está mostrando, desde ahora que se está preparando para un conflicto poselectoral en el Estado de México, advirtió el diputado Carlos Ramírez Marín. “Ayer se manifestó la Sección XXII del CNTE en apoyo de Delfina”, mencionó el legislador del PRI al expresar su inquietud: ¿qué hace gente de la CDMX registrándose como representante de casilla en el Estado de México?​ (Prensa p. 8) CARTONES Contra. Educar con el ejemplo. ​Muestra al secretario ​Aurelio Nuño frente a un pizarrón que tiene escrito ​english​, y dice “México en Inglés”, será el programa clave en el nuevo modelo de enseñanza. Enfrente se muestra al Presidente Peña Nieto con orejas de burro diciendo ¿Inglich? (Récord p. 39 / ARTÍCULOS SEP-CNTE: tirantez y distensión. ​En el boletín de prensa 139, la SEP ofrece cifras de maestros y directivos que desde abril y hasta julio presentan exámenes. El tono del mensaje de la SEP es de satisfacción. Detrás de ese avance, me imagino, hubo negociaciones arduas —pero discretas— entre altos mandos de la burocracia y dirigentes de la CNTE. De otra manera, no se atreverían a desafiar a los líderes que mantienen el discurso anti Reforma Educativa. La realización de los exámenes del SPD exhiben que la institucionalización de los cambios camina y que el gobierno quiere consolidarlos. La SEP trata de no tensar los hilos de la tecnología del poder, el secretario ​Nuño ​ha bajado el tono de enfrentamiento. La SEP haría mal en cantar victoria. No obstante, el hecho indica que el secretario ​Nuño mantiene la dialéctica del control. Aunque disguste a los opositores, reduce los márgenes de autonomía de la CNTE. ¿Tendrá tiempo suficiente para consolidar la reforma?​ (Excélsior p. 15 / Carlos Ornelas) Urge revertir el tabaquismo. ​La buena salud de la población debe ser uno de los objetivos principales de cualquier Estado. En México el reto es mayúsculo ante la presencia de enfermedades que deterioran el bienestar de millones de personal, como diabetes e hipertensión; además de condiciones que influyen en la calidad de vida como la obesidad y el tabaquismo. Este último es uno de los temas más importantes para el país, pues la edad de consumo continúa disminuyendo. más de 80 mil menores de edad -incluso niños de quinto y sexto de primaria- han comenzado a fumar, según la Encuesta Nacional de Adicciones. (Universal p. 18 / Editorial) Homenaje a Cecilia Noguez. ​El pasado 26 de mayo, el Instituto de Física de la UNAM dedicó un homenaje a la doctora Cecilia Noguez tras ser reconocida por sus aportaciones docentes y de investigación en 2016 con el Premio Nacional de Ciencias, máximo galardón otorgado por el gobierno mexicano a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación o de divulgación, han contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación en las categorías de Ciencias Físico Matemáticas y Tecnología, Innovación y Diseño. Ana Cecilia Noguez Garrido es física por la UNAM, misma institución de la cual obtuvo los grados de maestra y doctora en ciencias. Ha sido investigadora del Instituto de Física de la UNAM por más de 20 años, además de investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, miembro de la


AMC y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias. Cabe resaltar que, entre los más de 100 galardonados con el Premio Nacional de Ciencias, el número de mujeres es significativamente menor, siendo la Dra. Noguez la primera mujer reconocida en el campo de la física. Con este galardón, ya son 13 los Premios Nacionales que ha recibido el Instituto de Física. ​(Crónica p. Uno-Opinión/ Consejo Consultivo de Ciencias) COLUMNAS ANM | SEP De Naturaleza Política | Pocas (y malas) cartas… ​En los hechos, el arranque del proceso sucesorio de Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos, el priismo observa con mal disimulada preocupación cómo, al tiempo que se acerca el momento de elegir a quien deberá abanderarlo en los estratégicos comicios de 2018, se reduce el número de prospectos susceptibles de ser considerados… Y es que, a la vista, el comando tricolor encabezado, aún, por el insulso Enrique Ochoa Reza y el grupo más cercano al jefe del Ejecutivo, no consigue ir más lejos de los personajes —“ninguno que garantice los niveles de alta competitividad que exigirá el venidero proceso”— hasta ahora mencionados: los secretarios José Antonio Meade, Aurelio Nuño y (hasta) José Narro, de Hacienda y Crédito Público, Educación Pública y Salud, respectivamente, si de los afines al peñismo-videgarayismo hablamos o, en el frente contrario, del también secretario Miguel Á. Osorio, de Gobernación. ​(Excélsior p. 26 / Enrique Aranda) Indicador político | La 22 y el México de AMLO; Gordillo, jefa de la Peje-CNTE. ​Entregada al mejor postor, la maestra Gordillo puede lograr con López Obrador lo que nunca pudo con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: asumir la condición de poder detrás de la silla presidencial. Solo que la mayoría de maestros continúa en el SNTE, mientras los disidentes de la CNTE han visto menguar su poder político por la reforma educativa peñista. La maestra Gordillo sigue vendiendo la idea de que los maestros son los mapaches electorales vendidos a quien les pague más. Forjada en la sección magisterial del Edomex, la maestra Gordillo pactó directamente con López Obrador el voto magisterial por la candidata morenista Delfina Gómez, a cambio de que la ​SEP ​y posiciones clave como la secretaría general de Gobierno y obviamente las Secretaría de Finanzas mexiquenses sean propiedad de la maestra Gordillo. ​(Capital México p. 6 / Carlos Ramírez) Doble mirada. ​El gobierno, junto con PRI, PAN y PRD -el famoso Pacto por México-, le vendió al país un proyecto de modernización, fundamentalmente económica, consistente en un conjunto de reformas estructurales (fiscal, energética, laboral, financiera, de telecomunicaciones, educativa, etcétera) para destrabar una economía incapaz de crear y distribuir riqueza al ritmo que la sociedad demanda. Dos años después de que esas reformas se convirtieron en normas constitucionales, su aterrizaje en la realidad es heterogéneo, pero claramente insuficiente y con alguna excepción -quizá la ​SEP​, que continúa empujando su reforma ahora con el nuevo modelo educativo- pareciera que el impulso modernizador es cosa del pasado. ​(Milenio p. 4 / Guillermo Valdés Castellanos) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Con todo respeto | Conacyt debe abrirse. ​En un mundo globalizado como en el que vivimos, se requieren cambiar los conceptos para poder aprovechar los talentos mexicanos en diversas partes del mundo, por lo que el Conacyt debería abrir el Sistema Nacional de Investigadores. Se tienen que buscar alternativas para aprovechar el talento científico y tecnológico de los mexicanos destacados en el mundo. Es por ello que a partir de hoy y hasta el 2 de junio se llevará a cabo el Segundo Foro Internacional de Talento Mexicano, que permite vincular a los


investigadores con empresas y comunidades para el desarrollo de nuestro país. En este Segundo Foro participarán 300 talentos mexicanos, de distintos ramos, desde industrias creativas hasta ciencia y tecnología. Ojalá Conacyt cambie sus conceptos y aprendamos a aprovechar lo que nos costó crear. ​(Financiero, p. 45 / Georgina Morett) Gran Angular | La UNAM y la sucesión presidencial. ​Aparentemente pasó desapercibido un movimiento en la alta burocracia de la UNAM: el relevo en la Secretaria de Atención a la Comunidad Universitaria. César Astudillo, quien también fuera abogado general de nuestra máxima casa de estudios en el tramo final del rectorado del hoy secretario de Salud, José́ Narro Robles, dejó el cargo desde el viernes pasado. Un cambio que no es casual y que para la comunidad universitaria tiene mucho de fondo. Insiste la comunidad, lo que se ve es: 1. Al rector Graue va por un rectorado de cuatro años y no buscará la reelección. 2. Acomodos en la UNAM relacionados con alguien que acaso aspire a una candidatura presidencial, y de quien Graue es solo un alfil pero que, no es necesariamente el doctor Narro. 3. Esos acomodos no sólo son para lo que pueda ser útil en la sucesión presidencial de 2018, sino también para el relevo en la UNAM en 2019, en el que se favorece y fortalece al actual secretario general Leonardo Lomelí. Todo, desde ya, se mide, con la vara de la sucesión. ​(Universal, p. / Raúl Rodríguez Cortés)

México SA | Cepal: “cifra récord”. ​Y ya entrados en gastos, ​La Jornada informa (Israel Rodríguez) que entre enero y abril de 2017 el endeudamiento del sector público se incrementó 7.4% en términos reales, con respecto al mismo lapso del año anterior, en tanto que el monto de los intereses, comisiones y gastos de la deuda se elevaron 42.6%, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda, es decir, de la misma dependencia que se comprometió a no endeudar más al país… en 2017. Por pago de intereses, más unos cuantos dolaritos de comisiones y gastos de la deuda, del erario salieron más de 49 mmdp en tan sólo cuatro meses (17 mil millones más que en igual periodo de 2016). Y sólo para dar una idea de qué se trata, ese monto equivale a 1.36 veces el presupuesto 2017 aprobado para la UNAM, o si se prefiere a casi 22 tantos el autorizado al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, por citar un par de casos. ​(Jornada p. 22 / Carlos Fernández-Vega) Bajo sospecha | El fraude interminable. ​Las campañas para la elección del próximo domingo concluyen hoy. Quien ya se está preparando para empezar la resistencia en caso de que los votos no le sean favorables a Delfina Gómez es Andrés Manuel López Obrador, quien además tiene amplia experiencia en el tema. Desde esta semana han empezado a llegar al Estado de México camiones de Oaxaca con miembros de la CNTE, quienes dicen que van a observar la elección. Se estima que para el domingo llegarán, sólo de la CNTE, más de 500 personas. Acusar de fraude electoral cuando los resultados no le favorecen, es lo mejor que sabe hacer López Obrador. Si este domingo los votos no benefician a Delfina Gómez, ¿le queda a usted alguna duda de que AMLO empezará el movimiento de resistencia para impugnar la elección, y nuevamente alegará fraude electoral? Es la historia de nunca acabar. (Razón, p. 11 / Bibiana Belsasso) INFORMACIÓN GENERAL Contienda cerrada en el Estado de México. ​De acuerdo con la encuesta BGC-Excélsior, hay un virtual empate entre los candidatos de Morena y el PRI a la gubernatura del Estado de México. Al faltar una semana para la elección de gobernador en el Estado de México se registra una final cerrada con virtual empate entre la candidata de Morena, Delfina Gómez, y el abanderado de la alianza encabezada por el PRI, Alfredo del Mazo Maza. El perredista Juan Zepeda se acerca, seguido por la panista Josefina Vázquez Mota, según la encuesta estatal en


vivienda BGC-Excélsior levantada del 25 al 29 de mayo. Entre Delfina Gómez y Alfredo del Mazo se observa un empate técnico con 28% y 27%, respectivamente, según el modelo de votantes probables y solidez de las intenciones de voto. Zepeda alcanza 23%, en tanto que Vázquez Mota obtiene 19%. ​(Excélsior PP y 6) Llegan empatados. ​A cuatro días de la elección, los candidatos Delfina Gómez, de Morena, y Alfredo del Mazo, de la alianza priista, llegan empatados en las preferencias electorales, con 31.9 y 30.7 por ciento del apoyo, respectivamente. Así lo revela la más reciente encuesta de Reforma realizada a mil 200 electores en la entidad. El candidato del PRD, Juan Zepeda, es el que mayor crecimiento ha mostrado desde marzo, aunque se posiciona en un lejano tercer lugar. Por su parte, la panista cayó 11 puntos en el mismo periodo, ubicándose en cuarto lugar. En un careo entre los punteros, Delfina Gómez supera a Alfredo del Mazo por 12 puntos porcentuales. ​El 75% de los mexiquenses se inclina a favor de un cambio de partido en el gobierno, mientras que 48% dice que nunca votaría por Alfredo del Mazo. ​(Reforma PP y 4) Del Mazo aventaja a Delfina por 4.5 puntos; Zepeda en tercer lugar. ​El candidato del PRI al gobierno del Edomex, Alfredo del Mazo, tiene 33.8% de las preferencias, lo que le da una ventaja de 4.5% sobre Delfina Gómez, de Morena, quien tiene 29.3%, de acuerdo con encuesta de ​El Universal​, cuyo margen de error es de 3.1%. La medición se inició el viernes pasado, el día que el candidato del PT declinó a favor de Gómez. La tercera parte de los potenciales votantes del PT señaló como su segunda opción a Morena, lo que representa 0.63% de las preferencias. Del Mazo también es quien goza de mayor visibilidad entre los electores mexiquenses, ya que 91.2% lo reconoce. En este indicador, la candidata del PAN alcanza 87.8% y la de Morena llega a 80.3%. Juan Zepeda, del PRD, tiene 71%. ​(Universal PP y C6) Aventaja Alfredo del Mazo, revela estudio de opinión. ​Según el Estudio de opinión pública, realizado por De las Heras Demotecnia, en el escenario más probable si las elecciones fueran ahora, Del Mazo obtendría 37% de los votos, seguido de Gómez con 33%. En tercer lugar queda Juan Zepeda (PRD) con 14%, Josefina Vázquez Mota (PAN) en cuarto con 11%, dejando en las dos últimas posiciones a Teresa Castell 4% y a Oscar González (PT) con 1%. El escenario planteado toma en cuenta la situación electoral de los candidatos desde el mes de enero (precampaña) hasta el 22 de mayo (cierre de campaña). ​En la gráfica que integra el comportamiento de los seis candidatos se aprecia cómo Del Mazo comenzó con una ventaja que no perdería, mientras que Gómez saltó al segundo lugar de manera sostenida. ​(24 Horas PP y 4) Mantiene Del Mazo ventaja en intención de voto. ​Aun con la declinación del abanderado del Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez a favor de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, una encuesta realizada por la empresa Parámetro muestra que si hoy fueran las elecciones, el candidato priista Alfredo del Mazo Maza, ganaría con 9.2% sobre la abanderada de Morena. La encuesta refleja una intención de voto de 30.9% por Del Mazo; de 21.7%, por Gómez Álvarez; de 19.9%, por Zepeda Hernández; 15.8%, por Vázquez Mota, y de 2.2%, por Teresa Castell. El estudio, realizado del 27 a 29 de mayo, alerta de que 27% de los encuestados aún no han decidido por quién votarán el próximo 4 de junio. ​El sondeo permitió conocer que el 28.3% de los encuestados se identifica con el PRI, de lo cual 16.9 por ciento se identifica mucho con el tricolor y el 11.4 por ciento, poco. ​(Sol de México PP y 13) Critican designación en Sistema Anticorrupción. ​Ricardo Salgado Perrilliat fue elegido ayer titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), proceso que fue


cuestionado por expertos y organizaciones, que consideraron que no estuvo apegado completamente a los principios de transparencia, al no dar a conocer las cédulas de evaluación. Salgado, ex abogado del extinto IFAI, fue electo por el órgano de gobierno del SNA, que preside Jacqueline Peschard. El investigador del CIDE, Mauricio Merino, pidió al Comité de Participación Ciudadana del SNA y al órgano de gobierno dar a conocer las cédulas de calificaciones de los aspirantes y las razones que los llevaron a otorgarle el nombramiento a Salgado. ​(Universal 8 Col C5 y C6)



Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo: 1 / 6

101,202 Redacción

> CAMARAS Y EMPRESARIOS MEXIQUENSES APOYAN AL ABANDERADO DEL PRI

TRIPLICA CASTO EN EDUCACION

A GOBIERNOS PASADOS: PEÑA POLITICA.­ El Presidente dijo que su administración llegará a remodelar y modernizar más de 33 mil escuelas, que representa el 40% de los planteles del país con mayor deterioro * En el 2012 había seis mil escuelas, y en cuatro años y medio aumentó a 25 mil planteles de tiempo completo con horario extendido, con alimentos, y actividades deportivas, recreativas y de medios * El Primer Mandatario enfatizó que la Reforma Educativa es el rediseño auténtico de los contenidos educativos: 'No porque cambien en su totalidad, pero sí en la forma de enseñar, porque queremos que los niños memoricen menos y aprendan a aprender'

Página 12 de 33


Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo:

101,202

2 / 6

Redacción

> 'REFORMA EDUCATIVA ESTÁ EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, NO AGOTADA'

TRIPLICA GASTO EN

EDUCACIÓN A GOBIERNOS PASADOS: PEÑA EL PRESIDENTE DIJO QUE SU ADMINISTRACIÓN LLEGARÁ A REMODELAR Y MODERNIZAR MÁS DE 33 MIL ESCUELAS, QUE REPRESENTA EL 40% DE LOS PLANTELES DEL PAÍS CON MAYOR DETERIORO EN EL 2012 HABÍA SEIS MIL ESCUELAS, Y EN CUATRO AÑOS Y MEDIO AUMENTÓ A 25 MIL PLANTELES DE TIEMPO COMPLETO CON HORARIO EXTENDIDO, CON ALIMENTOS, Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y DE MEDIOS

EL PRIMER MANDATARIO ENFATIZÓ QUE LA REFORMA EDUCATIVA ES EL REDISEÑO AUTÉNTICO DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS: "NO PORQUE CAMBIEN EN SU TOTALIDAD, PERO SÍ EN LA FORMA DE ENSEÑAR, PORQUE QUEREMOS QUE LOS NIÑOS MEMORICEN MENOS Y APRENDAN A APRENDER" IMPACTO I REDACCIÓN El Presidente Enrique Pena Nieto rramientas a las nuevas generaciones. niñas y los niños de México". "Las niñas y los niños de México me­ visitó este martes la escuela pri­ "Este es un Gobierno que verdadera­ maria "Siete de Enero", que es mente se ha comprometido con la edu­ recen tener una oportunidad de pros­ muestra de lo que el Gobierno de la Re­ cación, y lo hemos estado acreditando", peridad, de éxito en su vida futura. Y pública busca desarrollar en todo el país puntualizó. de nosotros depende, a través de la ins­ y en donde se observa cómo se está de­ Añadió: "Vamos a seguir avanzando. trumentación de la Reforma Educativa, sarrollando el Nuevo Modelo Educativo. Este es un Gobierno bien comprometi­ darles esas herramientas; que no los es­

"Lo que se está viviendo en el país es un. proceso genuinamente de transfor­ mación profunda en lo que tiene que ver con la educación de calidad que quere­ mos que reciban las nuevas generacio­ nes", subrayó. Afirmó que hoy se trata de darle a los niños y jóvenes del país "las herra­

temos condenando a la frustración el día

do con una de las grandes Reformas, yo creo la más importante. Sí se lograron de mañana", expresó. Destacó además que el Nuevo Mode­ concretar distintas Reformas en ámbitos

económicos que a México, le van a dar un horizonte de crecimiento y de desarro­

llo, pero la más importante, la que sienta la base central para el desarrollo futuro del país es la Reforma Educativa, que es mientas, los conocimientos, y sobre to­ una realidad y que está en marcha".

do enseñarles a aprender y actualizarse El Ejecutivo Federal destacó que la permanentemente en todo lo que de­ ban saber para poder tener una vida de Reforma Educativa considera como ejes éxito, un espacio de oportunidad en el centrales: "maestras y maestros debida­

mundo que está cambiando de forma mente preparados, con una actualiza­ ción permanente y constante, que han muy acelerada". El Primer Mandatario destacó que la ganado espacios a través de su propio Reforma Educativa "pareciera que estu­ esfuerzo".

viera agotada, y no lo está. Estamos en Como segundo eje, el Presidente Pe­ el proceso de implementarla, de llevar­ ña.Nieto señaló "una escuela digna, con la a cabo, de hacerla realidad, y en es­ buenos espacios".

te proceso merecen reconocimiento las

Destacó como tercer eje contar "con

maestras y los maestros porque son par­ nuevos contenidos educativos que da­ te central de este esfuerzo de darles he­ rán nuevas y mejores herramientas a las

lo Educativo es auténticamente "un re­

diseño de los contenidos educativos, no

porque se cambien en su totalidad, pero sí en la forma de enseñar, porque quere­ mos que los niños memoricen menos y aprendan a aprender". El Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a "las maestras y los maestros que poco a poco han venido haciendo suyo este nuevo modelo". Lo que la Reforma Educativa les puso por delante, dijo, "fue un gran reto que ellos asumieron, lo hicieron suyo, y sabían que era para bien de sus educandos y para bien de ellos mismos en su desem­ peño profesional". Puntualizó que "el cambio, y sobre todo la inversión que se ha hecho en in­ fraestructura educativa, de verdad. no

tiene precedente". "Celebro que este­ Página 13 de 33


Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo:

101,202

3 / 6

Redacción

mos en la ruta para llegar a 33 mil es­ se invirtió en infraestructura escolar cuelas reconstruidas, remodeladas, y en los dos gobiernos anteriores son

tividades deportivas, culturales, y­de convivencia".

con toda la infraestructura necesaria 16 mil 500 millones de pesos; y en cin­

Además, cuentan con un comedor

para que las niñas y los niños se sientan co años de esta Administración ya van contentos, disfruten de estar en la es­ 42 mil millones de pesos. Esto es sola­

escolar, "donde se sirve a los niños un

cuela", indicó. "Vamos a llegar a 33 mil escuelas.

mente para educación básica".

Estas 33 mil escuelas son el 40 por ciento de las escuelas del país que tie­ nen mayor deterioro. En pocas pala­

se ha invertido en educación me­

bras, con esta inversión que no tiene precedente, estaremos cubriendo el 40 por ciento", dijo.

Refirió que de Igual manera se ha hecho un esfuerzo importante para que más escuelas hoy operen de tiem­ po completo. "No es menor el esfuerzo

que se ha hecho para que más escue­ las se incorporen a esta modalidad de

ser de tiempo completo. Había 6 mil en 2012, y a cuatro años y medio de distancia hoy son 25 mil Escuelas de Tiempo Completo", precisó. Mencionó que "se ha podido acre­

alimento nutritivo y sano, que apoya el

desarrollo integral de los niños, tanto Agrego que "si sumamos lo que física como mentalmente".

Agregó que este plantel, que forma

dia superior y superior, y lo que falta parte del Programa de Escuelas de Tiem­ de inversión de aquí a que concluya po Completo, cuenta con un tiempo muy su Administración, estamos hablan­ apropiado para que los niños utilicen el do de una inversión de más de 80 rail aula digital donde hacen uso de las tecno­ millones de pesos en infraestructura logías para enriquecer sus aprendizajes. educativa".

"Los maestros de esta escuela es­

Expuso que el plantel "Siete de tamos comprometidos en mejorar la Enero" es una escuela modelo del calidad de la educación. Hemos par­ Nuevo Modelo Educativo, ya que tiene ticipado en la evaluación y tenemos todos los elementos que se desea ten­ entre nosotros a una maestra cu­ gan todas las escuelas del país, como yo resultado fue distinguido", seña­ ser de tiempo completo, una directora ló Salas Suárez e hizo hincapié en que ganó su plaza por concurso y con que ella misma había obtenido su la plantilla completa de maestros que plaza de directora gracias al proceso requiere.

Indicó que al inicio de la presente

de evaluación.

"Creemos que en este momento, te­ nemos todos los recursos humanos, ma­

ditar que los alumnos de Escuelas de

Administración había 6 mil escuelas

Tiempo Completo están teniendo un mejor desempeño en las evaluaciones

de tiempo completo y hoy son 25 mil. teriales y de infraestructura para cumplir Añadió que la inversión para ello cre­

que realiza año con año la Secretaría de Educación Pública".

Al término del evento, el Presi­

con el precepto de Escuelas al den, don­ de los niños y sus aprendizajes son lo más sos a más de 10 mil millones. importante", afirmó. "Cuando tenemos todos estos ele­ ció de menos de 3 mil millones de pe­

dente recorrió las instalaciones de la

mentos se genera una gran trans­

escuela "Siete de Enero", en donde

formación educativa, y se crea el

convivió con alumnos, maestros y pa­

ambiente de una comunidad de apren­ dizaje en donde los elementos del

dres de familia.

Nuevo Modelo Educativo se vuelven

AL CONCLUIR ESTA ADMINISTRACIÓN SE HABRÁN INVERTIDO 80 MIL

propicios", concluyó.

MILLONES DE PESOS EN

TENEMOS TODO PARA CUMPLIR

CUIDO ESTA ESCUELA PORQUE ESTÁ MUY BONITA: ALUMNO ÁNGEL EMILIO CARMONA VICTORIA

Por su parte, el alumno de sexto" grado

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CON EL PRECEPTO DE ESCUELAS

Angel Emilio Carmona Victoria dijo que antes su escuela no tenía tantas mejoras como ahora. "Las ventajas de las mejoras es que ahora podemos hacer actividades

EN NIVEL BÁSICO, MEDIO SUPERIOR

AL CIEN: DIRECTORA DEL PLANTEL

físicas si hace mucho calor o hace mucho

Y SUPERIOR: AURELIO ÑUÑO Aurelio Ñuño Mayer, secretario

La profesora Guillermina Salas Suárez, frío; en el comedor sirven muy buena co­

de Educación Pública, señaló que en la presente Administración federal se

han ejercido 42 mil millones de pe­ sos de inversión en infraestructura escolar.

"Para tener un comparativo, lo que

directora de la Escuela Primaria "Sie­ mida, y en la biblioteca hay muchas varie­ te de Enero", informó que gracias a los dades de libros para leer", señaló. Ángel Emilio, de once años y quien recursos otorgados por el gobierno fe­ deral esta escuela cuenta ahora con quiere estudiar psicología para "ayudar a una nueva biblioteca y con techumbre, la gente que lo necesita", dijo al Presidente

que ha permitido que tanto maestros que le echa "muchas ganas" y que cuida su como estudiantes puedan "realizar ac­ escuela, "porque está muy bonita".

Página 14 de 33


Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo: 4 / 6

101,202 Redacción

El Presidente Enrique Peña Nieto afirma que 'México está viviendo un proceso de transformación profunda en la educación de calidad para las nuevas generaciones

Página 15 de 33


Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo: 5 / 6

101,202 Redacción

Aurelio Ñuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que en la presente Administración federal se han ejercido 42 mil millones de pesos de inversión en infraestructura escolar

Ángel Emilio Carmona Victoria, alumno de sexto grado, dijo al Primer Mandatario que le echa 'muchas ganas' y que cuida su escuela 'porque está muy bonita'

Página 16 de 33


Fecha: 31/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1515 Costo: 6 / 6

101,202 Redacción

Los maestros hicieron suyo el reto educativo, afirma e! Primer Mandatario

Página 17 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 13

País

Area cm2: 372 Costo:

21,576

1 / 2

SAMANTHA NOLASCO

Invertimos más en la educación: EPN EL PRESIDENTE CELEBRÓ QUE SU GOBIERNO HA MEJORADO EL NIVEL

DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

MÁS QUE OTROS SEXENIOS POR SAMANTHA NOLASCO

Enrique Peña Nieto aseguró Aurelio Ñuño Mayer rea­ que la inversión que ha he­ firmó que en lo que va de la cho el gobierno federal en administración de Enrique materia de infraestructura en Peña Nieto, se han gastado 42 educación básica, supera por mil millones de pesos compa mucho el recurso destinado rado al monto que los dos go­ para este mismo rubro a las biernos anteriores invirtieron dos administraciones anterio­ en infraestructura educativa, res, teniendo un monto hasta que sólo alcanzó los 16 mil el momento de 42 mil millones 500 millones de pesos.

de pesos.

El funcionario presumió Para festejar el Día del Es­ que 42 mmdp sólo son para tudiante, el presidente Peña educación básica, pues en la Nieto visitó la primaria Siete suma total de escuelas medio

de Enero, ubicada en la delega­ superior y superior la cifra

ción Alvaro Obregón, escuela

ascenderá a más de 80 mil

en donde ya se aplica en Nuevo millones de pesos. En tanto, Enrique Peña Nie­ Acompañado del secretario to dijo que pretende llegar a

Modelo Educativo.

de Educación, Aurelio Ñuño restaurar 33 mil escuelas del Mayer, el Presidente envió un país, lo que representa el 40

saludo a los profesores que han por ciento del total nacional, y hecho suya la Reforma Educa­ que son las que cuentan con el tiva y reconoció las resisten­ mayor deterioro en sus insta­ cias de algunos estados para laciones. El mandatario negó implementarla, pues "significa que la reforma a la educación alterar y modificar la manera sea un castigo para los maes­ en la que se hacen las cosas". tros, al contrario, dijo, la eva­

luación es para que los educa­ dores se capaciten y aprueben los conocimientos necesarios

IMÁS PLANES

para ejercer de una manera

adecuada su profesión.«

• A través de

Escuelas al Cien,

La resistencia

del programa

a la reforma

de la Reforma

educativa

Educativa, se

significa alterar

beneficiará a 60 mil escuelas.

la manera de

hacer las cosas".

jo MMDPSE INVIRTIERON

ESTE AÑO EN LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO.

• Dicho programa

ENRIQUE PENA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO

incluye, escuela de tiempo completo, mejor infraestructura y

MIL ESCUE­ LAS DE

equipamiento.

BÁSICA HAY

EDUCACIÓN EN TODO

La inversión que

44 se ha hecho en infraestructura educativa,

• Estos modelos

MÉXICO.

agregan la atención

socioemocional

que se imple­

no tiene

menta y

precedente

desarrolla en áreas como

arte y cultura, vida saludable y

MIL 32 INSTITU­ CIONES DE TIEMPO COMPLETO

activación física.

TIENE EL PAÍS.

Página 3 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 13

País

Area cm2: 372 Costo: 2 / 2

21,576 SAMANTHA NOLASCO

INFRAESTRUCTURA. La primaria Siete de Enero festejó el Día del Estudiante, con el Presidente.

Página 4 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 478 Costo:

58,316

1 / 2

Daniel Venegas

PEÑA NIETO DESTACA LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Reforma educativa, en vía de hacerse realidad Remodelados, 11 mil de los 33 mil planteles que forman parte del Programa Escuelas al Cien, dice el titular de Educación, Aurelio Ñuño Daniel Venegas/México

El presidente Enrique Peña pesos para lograrlo". Ñuño detalló que si se toma Nieto aseguró que la reforma educativa no está agotada, en cuenta toda la inversión del sino en proceso de implementación, Programa Escuelas al Cien y otros al expresar que "las niñas y los de infraestructura escolar, "en lo

acelerada; está rompiendo con modelos, con prácticas, con estilos, con paradigmas. Por ello, sostuvo que "hoy se trata de darles las herramientas,

los conocimientos y sobre todo, que va del gobierno ya ejercidos, una oportunidad de prosperidad, estamos hablando de 42 mil mi­ enseñarles a aprender y actua­ de éxito en su vida futura... y de llones de pesos", en comparación lizarse permanentemente en nosotros depende, a través de la con los dos gobiernos anteriores, todo lo que deban de saber para poder realmente tener una vida instrumentación de la iniciativa, que invirtieron apenas 16 mil de éxito". darles esas herramientas para que 500 millones de pesos. no los estemos condenando a la También mencionó que esta Explicó que "si sumamos lo frustración el día de mañana". "es una reforma educativa que que se ha invertido en educación Peña Nieto recorrió ayer la media superior y superior, y lo pareciera estuviera agotada, pero no lo está. Estamos en el escuela Siete de enero, en la que falta de inversión de aquí a delegación Alvaro Obregón. Ahí que concluya la administración, proceso de implementarla, de recordó que la inversión en mate­ estamos hablando de una inver­ llevarla a cabo, de hacerla rea­ lidad, y en este proceso merecen ria de infraestructura educativa sión de más de 80 mil millones no tiene precedente, porque se de pesos en infraestructura reconocimiento las maestras y los maestros, porque ellos son pretende llegar a 33 mil escuelas, educativa". parte central de este esfuerzo El titular de la SEP agregó que de darles herramientas a las que representa 40 por ciento de los centros educativos del país al inicio del sexenio de Peña nuevas generaciones". Nieto había seis mil escuelas con mayor deterioro. Peña Nieto agradeció también La Siete de enero, dijo, es una de tiempo completo, y hoy son a los maestros que "se sumaron escuela modelo porque "tiene todo 25 mil, con una inversión para a este esfuerzo, hicieron suya lo que aspiramos que tengan los dicho rubro que pasó de 3 mil la reforma educativa, a la que planteles de México": maestros millones de pesos a más de 10 calificó de "la más importante niños de México merecen tener

bien preparados, evaluados,

mil millones.

nuevos contenidos educativos, buenas instalaciones, bibliotecas,

de las reformas estructurales,

porque sienta la base central Los retos para el desarrollo futuro del país". que sean de tiempo completo y Durante su discurso, el Presi­ Antes de su recorrido por las que cuenten con comedor. dente señaló que "lo que está instalaciones del plantel, recordó En el acto, el secretario de viviendo el país es un proceso los tres ejes principales de la refor­ Educación, Aurelio Ñuño, des­ genuinamente de transformación ma: una escuela digna, maestros tacó que hasta el momento se profunda en lo que tiene que ver debidamente preparados y un han remodelado 11 mil de los 33

mil planteles que forman parte del Programa Escuelas al Cien, y "estamos en la ruta con una inversión de 50 mil millones de

con la educación de calidad".

nuevo modelo educativo.

Recordó que niños y jóvenes

A su vez, la directora de la escuela,

mexicanos van a enfrentar retos

Guillermina Salas Suárez, ind icó

mayores, porque el mundo se está moviendo de forma muy

que en este momento "tenemos todos los recursos humanos, Página 5 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 478 Costo:

58,316

2 / 2

Daniel Venegas

materiales y de infraestructura para cumplir con el precepto de Escuelas al Cien, donde los

niños y sus aprendizajes son lo más importante". M

Página 6 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 427 Costo: 1 / 3

30,201 EDUARDO ORTEGA

LA REFORMA EDUCATIVA

NO ESTÁ AGOTADA: EPN DE VISITA A LA ESCUELA 'SIETE DE ENERO' EL PRESIDENTE

DIJO QUE LOS CAMBIOS SE IMPLEMENTARÁN Y QUE MAESTROS Y ALUMNOS MERECEN UN RECONOCIMIENTO.

Página 7 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 427 Costo:

30,201

2 / 3

EDUARDO ORTEGA

Buscan remodelar 33 mil escuelas

EPN y Ñuño resaltan que la inversión en educación se triplicó O La Reforma Educativa no está

agotada, asegura el Presidente EDUARDO ORTEGA

Indicó que en los casi cinco años La Reforma Educativa, aprobada una oportunidad de prosperidad, de esta administración ya se han con el mayor consenso de los par­ de éxito en su vida futura. tidos al principio del sexenio, no "Y de nosotros depende a tra­ invertido 42 mil millones de pe­ está agotada, afirmó el presidente vés de la Reforma Educativa dar­ sos en infraestructura educativa Enrique Peña Nieto. les esas herramientas que no los en todos los niveles, en compara­ El mandatario visitó la escuela estemos condenando mañana", ción a los 16 mil 500 millones de "Siete de Enero", ubicada en la de­ agregó. pesos invertidos en los dos sexe­

legación Alvaro Obregón, la cual

El secretario de Educación Públi­

nios anteriores.

es un plantel de tiempo comple­ ca, Aurelio Ñuño, aseguró que el Además, dijo que la inversión to­ to, que ha sido dotada de mejor objetivo es que todas las escuelas tal en toda la administración actual infraestructura y equipamiento, llegará a 80 mil millones de pesos. cuenta con una nueva organiza­ sean de tiempo completo, estén En 2012, agregó, había seis mil ción y tiene una mayor autonomía. remodeladas y tengan la plantilla escuelas de tiempo completo y hoy Acompañado por el secretario de completa de maestros. hay25 mil, paralo cual la inversión "Es decir, todos los elementos creció de poco menos de tres mil Educación Pública, Aurelio Ñuño, el Ejecutivo aseveró que éste es el que se requiera que tenga una millones de pesos a más de 10 mil. modelo de escuela que el gobierno escuela de tics, por supuesto, de federal busca implantar en los más tecnologías, de la biblioteca que "Es una Reforma de 220 mil planteles de educación además se arregló para los niños y Educativa que las niñas puedan, con mucho gusto, básica que existen en el país. "Es una Reforma Educativa que leer y este es el proceso que que­ pareciera agotada y pareciera estuviera agotada y no lo remos que se tenga en todas las no lo está, estamos está, estamos en el proceso de im­ escuelas", dijo. El funcionario detalló que el Pro­ en el proceso de plementarla, de llevarla a cabo, de grama Escuelas al Cien busca re­ hacerla realidad y en este proceso merece reconocimiento las maes­

modelar 33 mil escuelas al final

tras y los maestros", dijo.

del sexenio, de las cuales ya se han

De acuerdo con el mexiquense, los niños de México merecen tener

concluido 11 mil, con una inver­

sión de 50 mil millones de pesos.

implementarla"

Enrique Peña Nieto Presidente de México

Página 8 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 427 Costo: 3 / 3

30,201 EDUARDO ORTEGA

visita. El presidente Enrique Peña Nieto estuvo ayer en la escuela "Siete de

Enero", en la delegación Alvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Página 9 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 404 Costo: 1 / 2

32,522 Rosa Elvira Vargas

¦ Es una modificación que parece agotada, pero no lo está, subraya el Presidente

"Poco a poco" docentes han hecho suya la reforma educativa, afirma Peña Nieto ¦ El titular de la SEP, Aurelio Ñuño, destaca la recuperación de 12 mil plazas docentes B Rosa Elvira Vargas

Los maestros del país "poco a mejores escuelas, profesores más de sancionar o castigar, sino de poco" han venido haciendo suya capacitados y un modelo edu­ brindar capacitación y una nueva la reforma educativa, tras las cativo en el que se privilegian oportunidad a los docentes para naturales y genuinas resistencias la creación del juicio crítico, la acreditar sus conocimientos. al plantearse los cambios en el opinión y la formación de los Han ido haciendo suya la re­ sistema de enseñanza, afirmó el forma, "no sé si con el mayor educandos, por encima de la me­ presidente Enrique Peña Nieto. morización, en un "rediseño au­ entusiasmo al principio", pero la Agregó: "Es una reforma que téntico de los contenidos". han aceptado, porque los maes­ parece agotada, pero no lo está".

tros "cuentan con algo que no

Pese a todo, no pudo conte­ tienen muchos: vocación de ser­ Actualmente se encuentra en pro­ nerse y admitió: "Seguramente ceso de aplicación, "de hacerla las tablas de multiplicar las van vir y educar", celebró. realidad". Destacó la existencia de 25 a tener que memorizar. Eso no El mandatario estuvo ayer en mil escuelas de tiempo com­ creo que vaya a cambiar". la primaria Siete de Enero, de Los niños merecen una opor­ pleto. Los alumnos de éstas han tiempo completo y provista de tunidad de prosperidad y éxito demostrado, dijo, mejor desem­ la infraestructura necesaria para para su vida. Se les deben dar peño académico. ponerla de ejemplo de los pro­ "Y esta es una ruta en la que herramientas para no condenarlos gramas oficiales en esa materia. mañana "a la frustración", agregó. vemos a seguir trabajando. Este es "Tiene todo lo que aspiramos Reiteró la meta de llegar a 33 un gobierno que verdaderamente se que tengan todas las escuelas de ha comprometido con la educación, México", indicó. mil escuelas, 40 por ciento de las y lo hemos venido acreditando." Con comedor, biblioteca, existentes en el país, totalmente Antes, el titular de la Se­ nueva techumbre en el patio de reparadas hacia finales del se­ cretaría de Educación Pública recreo y aula de medios, entre xenio. Se eligieron aquellas con (SEP), Aurelio Ñuño, resaltó la otras cosas, fue construida en mayor deterioro físico y se in­ recuperación, en Ciudad de Mé­ 1960, a partir de una donación vertirán 50 mil millones de pesos xico, de 12 mil plazas docentes, del cómico Cantinflas. En 2010 producto de la colocación, por antes destinadas a trabajo admi­ estuvo ahí Michelle Obama. Está el gobierno federal, del llamado nistrativo y hoy ocupadas en los ubicada en la zona de Observa­ "bono educativo". Frente a los profesores del planteles. torio y cuenta con 406 alumnos

y 25 docentes. Peña Nieto insistió en su

plante] y otros invitados, la ma­ yoría con prendas para presumir

mensaje de los tres ejes de ésta, a partir del sistema de evalua­ la considerada por él la reforma ción, Peña Nieto insistió en que más importante de este sexenio: el modelo no tenía la intención

En materia de infraestructura hizo sumas sobre lo invertido en

educación básica, media superior y superior: a finales de sexenio

se llegará a más de 80 mil millo­ nes de pesos.

Página 10 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 404 Costo: 2 / 2

32,522 Rosa Elvira Vargas

Al frente, Aurelio Ñuño Mayer, titular de la SEP; la profesora Guillermina Salas, directora del colegio Siete de Enero, y el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, durante el acto denominado Mejores escuelas ¦ Foto María Luisa Severiano

Página 11 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 512 Costo: 1 / 2

14,786 Rubén Pérez

Encabeza el Jefe del Ejecutivo el evento Mejores Escuelas

Enrique Peña Nieto: se vive un proceso genuinamente de transformación profunda • La primaria Siete de Enero es el ejemplo de lo que se pretende hacer con todas las escuelas de educación básica en México • La reforma educativa sienta las bases

para el desarrollo futuro del país, señaló Rubén Pérez

alumnos, el Primer Mandatario educativa) estuviera agotada, y primaria Siete de Enero, donde puntualizó que el Programa 110 lo está; estamos en el proceso encabezó e! evento Mejores Escuelas al CIEN" ha permitido de implementarla, de llevada a Escuelas^ el Presidente Enrique tener mejores planteles, con ins­ cabo, de hacerla realidad, y en Peña Nieto aseguró que dicho talaciones dignas, ­en favor de los este proceso merecen reconoci­ plantel es el ejemplo más palpa­ estudiantes y sus familias. miento las maestras y los maes­ Se trata, dijo, de darles a los tros porque son parte central de ble de lo que su administración pretende hacer con todas las jóvenes 'las herramientas, los este esfuerzo de darles herra­ escuelas de educación básica en conocimientos, y sobre todo ense­ mientas a las nuevas generacio­ ñarles a aprender y actualizarse el país. nes", dijo el Presidente Peña. Luego de descartar que en lo permanentemente en todo lo que Y agregó: "vamos a seguir que va de su gobierno se lian hecho deban saber para poder tener una avanzando. Este es un gobierno inversiones sin precedente en la vida de éxito, un espacio de opor­ bien comprometido con una de historia de México, el Jefe del tunidad en el mundo que está cam­ las grandes reformas, yo creo la Ejecutivo mencionó que "lo que se biando de forma muy acelerada". más importante. Sí se lograron Al abundar sobre las acciones está viviendo en el país es un pro­ concretar distintas reformas en ceso genuinamente de transforma­ de mejora en las escuelas, reiteró ámbitos económicos que a ción profunda en !o que tiene que los resultados de la reforma edu­ México le van a dar un horizonte Durante su visita a !a escuela

ver con la educación de calidad".

Ante el Secretario de Educa­

cativa, la cual calificó como la

de crecimiento y de desarrollo,

transformación más importante pero la más importante, la que ción Pública, Aurelio Ñuño emprendida en los últimos años. sienta la base central para el \(ayer, legisladores, directores "Pareciera que (La reforma desarrollo futuro del país es la

de escuelas primarías, maestros y

reforma educativa'".

Página 26 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 512 Costo: 2 / 2

14,786 Rubén Pérez

El Presidenta de lo República, Enrique Peño Nieto, aseveró que la reformo educativa contempla tener escuelas como la primaria Siete de Enero, con instalaciones dignas, la cual visitó para encabezar el evento Mejores Escuelas.

Página 27 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 151 Costo:

15,755

1 / 2

Redacción

El presidente EPN asegura que la reforma educa­ tiva está en proceso de implementación. P55

Reforma educativa no está

agotada, asegura EPN Rolando Ráenos EL ECONOMISTA

ENSALADA EUROPEA con aderezo de

limónymiel, pollo a la jardinera, agua de guayaba y, de postre, mango. Fue el menú para los 406 niños de la escuela primaria, de tiempo completo

"Realmente, lo que está viviendo el país es un proceso genuinamente de transformación profunda en lo que tie­ ne que ver con la educación de calidad

que queremos (que) reciban las nuevas generaciones". Antes, Aurelio Ñuño, secretario de

Frente a alumnos, maestros, direc­

Educación Pública, destacó que los niños que están en escuelas de tiempo completo obtienen mejores resultados educativos. En lo que va del gobierno del presi­ dente Peña Nieto se han invertido 42,213 millones de pesos en infraestructura de

tores de escuelas y padres de familia, el mandatario mexicano aclaró que aunque parezca que la reforma educativa estu­ viera " agotada", está en proceso de im ­ plementación para hacer realidad el nue ­

llones de pesos se destinaron al programa Escuelas al Cien; 14,477 millones de pesos al de la reforma educativa y 8,254 millo­ nes de pesos al de Escuelas Dignas, pre­

vo modelo.

cisó Ñuño.

con comedor, Siete de Enero, ubicada en

Observatorio, muy cerca de la Residencia Oficial de Los Pinos, el día que los visitó el presidente Enrique Peña Nieto.

educación básica, de los cuales 19,482 mi­

Página 32 de 33


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 151 Costo: 2 / 2

15,755 Redacción

Página 33 de 33

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 4

Nacional

Area cm2: 158 Costo: 1 / 1

15,800 Cecilia Téllez Cortés

Se han ejercido $42 mñ millones en infraestructura escolar, informa Ñuño | Cecilia Téllez Cortés ] El secretario de Educación, Aurelio Ñuño, in­

Indicó que al inicio de la presente adminis­ dicó que en lo que va de este gobierno fede­ tración había seis mil escuelas de tiempo com­ ral ya se han ejercido 42 mil millones de pesos pleto y hoy son 2 5 mil. de inversión en infraestructura escolar. Añadió que la inversión para ello creció de Explicó que para tener un comparativo, lo menos de tres mil millones de pesos a más de que se invirtió en infraestructura escolar en los 10 mil millones. "Cuando tenemos todos estos dos gobiernos anteriores son 16 mil 500 millo­ elementos se genera una gran transformación nes de pesos y en 5 años de la gestión actual ya educativa, y se crea el ambiente de una comu­ van 42 mil millones de pesos sólo para educa­ nidad de aprendizaje en donde los elementos ción básica.

del Nuevo Modelo Educativo se vuelven propi­

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien acudió a la primaria Siete de Enero a su­ pervisar el Programa Mejores Escuelas, el fun­ cionario agregó que "si sumamos lo que se ha invertido en educación media superior y su­ perior, y lo que falta de inversión de aquí a que concluya su administración, estamos hablan­

cios", señaló.

do de una inversión de más de 80 mil millones

de pesos en infraestructura educativa". Expuso que el plantel "Siete de Enero" es una escuela modelo del Nuevo Modelo Edu­

cativo, ya que tiene todos los elementos que se desea tengan todas las escuelas del país, co­ mo ser de tiempo completo, una directora que ganó su plaza por concurso y con la plantilla completa de maestros que requiere.

En su intervención, la profesora Guillermi­ na Salas Suárez, directora de la Escuela Pri­

maria Siete de Enero, informó queeste plantel, que forma parte del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, cuenta con un tiempo muy apropiado para que los niños utilicen el aula digital donde hacen uso de las tecnologías pa­ ra enriquecer sus aprendizajes. "Los maestros de esta escuela estamos

comprometidos en mejorar la calidad de la educación. Hemos participado en la evalua­ ción y tenemos entre nosotros a una maestra cuyo resultado fue distinguido", señaló Salas Suárez, e hizo hincapié en que ella misma ha­ bía obtenido su plaza de directora gracias al proceso de evaluación.


Fecha: 31/05/2017

Entrevista

Página: 16 Area cm2: 108 Costo: 1 / 1

7,160 DE LA REDACCIÓN

Ientmvista

Inversión récord en educación: Treviño DE LA REDACCIÓN nacional@gtmm.com.nvc este sexenio se ha invertido

de escuelas, mientras que en estos primeros cuatro

más en materia de rehabi­

años hemos invertido 42

litación de escuelas que en

mil millones".

En los primeros años de

las dos administraciones

Aclaró que durante esta

anteriores, aseguró Javier

administración se van a

Treviño Cantú, subsecre­ tario de Educación Básica de la Secretaría de Educa­

beneficiar con la rehabi­ litación a un total 60 mil escuelas de educación bá­

ción Pública (SEP).

sica, "de tal manera que

En entrevista con Pas­

cal Beltrán del Río para Imagen Radio y previo

a la presentación de los avances del Nuevo Mode­ lo Educativo, Treviño Can­

podamos tener espacios dignos, equipados y que los niños puedan tener una mejor calidad en el apren­ dizaje", afirmó.

tú señaló que "solamente en estos primeros años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha invertido tres veces más

que en los dos sexenios an­ teriores juntos". Explicó que esto implica "42 mil millones de pesos hasta ahora. En compara­ ción con los dos sexenios

anteriores fueron 16 mil

500 millones de pesos, en 12 años, en rehabilitación Foto: Quintero/Archivo

Treviño dijo que 60 mil escuelas serán beneficiadas.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 148 Costo:

18,056

1 / 1

Redacción/México

EL MAGISTERIO YA TIENE UNA VISION DISTINTA DEL MODELO, SEÑALA

La SEP capacitará a 1.2 millones de maestros Redacción/México El secretario de Educación,

próximo, así como a los maestros que reprobaron alguna de las etapas anteriores, lo que suman tres grupos distintos.

"Soy cauto, estos procesos complejos, el que no hayamos tenido paros, no quiere decir que visión distinta" de la reforma eventualmente no los tengamos, Sobre el avance de la reforma pero claramente mayo había sido educativa que "avanza", porque todas las escuelas de educación educativa, refrendó que hay de paros en Chiapas", explicó. básica "están funcionando, lo "señales muy claras", como el Insistió en que "las resistencias" que hace mucho no pasaba" en hecho de que los normalistas para aceptar la reforma provenía de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, de información errónea acerca un mes de mayo. En entrevista con Carlos Puig, incluidos los de Ayotzinapa, y la de que se perderán los derechos en MILENIO Televisión, adelantó mayoría de Michoacánya fueron laborales, particularmente de que en agosto capacitarán a un evaluados, lo que, insistió, son los líderes del sindicato o de millón 200 mil maestros —con "avances". funcionarios, quienes recurrían duración de un año—, para que Ñuño opinó que hay "una a la venta y compra de plazas. M

Aurelio Ñuño, aseguró que el magisterio ya tiene "una

visión distinta, que hay nuevas cativo, cuyo presupuesto está actitudes, que podemos encon­ trar el camino para realmente garantizado. Adicionalmente, dijo que en­ estar en la trasformación de la trenarán a los docentes que educación". conozcan el nuevo modelo edu­

serán evaluados en noviembre

"Las escuelas están

funcionando, loque hace mucho no pasaba en un mes de mayo"

Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 5

Política

Area cm2: 206 Costo:

18,723

1 / 1

Redacción

¦ Secretarios de Estado han sido comisionados con ese fin

"Costoso" operativo electoral para beneficiar a Del Mazo: Horacio Duarte I Claudia Herrera Biltrán Morena denunció ante el Insti­

tuto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la

También figuran como opera­

ponsables para neutralizar a los

dores electorales los directores de los institutos Mexicano del

contendientes que estiman con mayor o mejor posibilidad en

Seguro Social: Mikel Arrióla, en

cada región. "Existe sin lugar a duda la

(Fepade) la presunta intromisión del gobierno federal por medio de un "costoso" operativo elec­ toral para beneficiar a Alfredo del

Ixtlahuaca; de Seguridad y Servi­ cios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza, en Ixtapan de la Sal, y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, David Penchyna,

Mazo, candidato priísta a la gu­

en Toluca.

ponsables y enlaces, incluyendo

bernatura del estado de México. "Desde la Presidencia de la

Morena presentó, entre otras pruebas, el documento Acti­

el propio pago de sus salarios atendiendo cuestiones ajenas a

República se han atribuido res­ ponsabilidades fuera de sus fun­ ciones a secretarios del gabinete federal y diversos funcionarios

vación de lugares prioritarios,

sus funciones, sino también las

Edomex /8 de mayo de 2017, elaborado por una de las entida­ des del consultor político Jordi Segarra, denominada El Pentá­ gono. Dicho texto, que fue dado a conocer en su momento por el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, contiene la estrategia electoral del PRI para llevar a cabo la "compra y coacción del voto" antes y durante la jornada elec­

erogaciones necesarias para lle­ var a cabo cada táctica", explicó

Atención de Delitos Electorales

de esta administración, a fin de

que actúen en calidad de opera­ dores electorales para el PRI du­ rante los comicios en dicha enti­

dad", explicó en sus demandas Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE.

Por ejemplo, aparecen secre­ tarios de Estado a cargo de dis­ tintos municipios, como Aurelio Ñuño, de Educación Pública, en Cuautitlán Izcalli; José Narro, de

Salud, en Ecatepec; Rafael Pac­ chiano, de Medio Ambiente, en

Metepec; Enrique de la Madrid, de Turismo, en Otumba.

toral del próximo 4 de junio del presente año.

Divide al estado por zonas, municipios y distritos; además, desarrolla para cada uno la tác­ tica específica, designa tareas y señala con claridad a los res­

utilización de los recursos pú­ blicos no solamente en términos

de los gastos que origine el trabajo de los servidores públi­ cos que se señalan como res­

Duarte Olivares.

Mencionó que las diversas tácticas consisten en la ope­ ración de "cali centers" para desactivar el voto ciudadano; la movilización el día de la

elección; la operación del contacto directo con el can­

didato; el pago de voceros de campaña; la promoción de la abstención y desmovilización; la comunicación del riesgo de tener un gobierno de Morena,

así como la organización y operación de varias activistas

mujeres, encargadas de repartir recursos.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 8

México

Area cm2: 96 Costo:

12,378

1 / 1

Por María Cabadas

Pierden plaza 1,300 en Oaxaca por no evaluarse Por María Cabadas >

En diciembre pasado, el Instituto Es­ tatal de Educación Pública de Oaxaca

POR UN ACUERDO de la asamblea es­ tatal de la Sección 22 de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educa­ ción (CNTE) en Oaxaca, al menos mil 327 maestros perdieron su plaza como docentes al no aplicar la prueba de des­ empeño que se realizó el pasado fin de semana.

En el convenio 20 de la asamblea es­

tatal del magisterio disidente se cita "que los compañeros mal llamados regulariza­ dos No asistan ala evaluación convocada

por el IEEPO y la SEP porque es parte de

ia mal llamada reforma educativa y se exige al IEEPO el respeto a la clave que los compañeros ya tenían asignado, a tra­ vés de la ruta jurídica acompañado de la movilización".

regularizó a 3 mil 699 trabajadores de la educación: mil 248 empleados adminis­ trativos y 2 mil 451 maestros. A los profesores el IEEPO les otorgó un contrato temporal que vence el próximo 15 de julio, para que pudieran impartir clases. El lunes, la Secretaría de Educa­

ción Pública dio a conocer que en la eva­

luación participaron mil 124 docentes oaxaqueños. lo que quiere decir que mil 327 maestros perdieron sus plazas. Un tríptico del Instituto que fue repar­ tido entre los profesores hace un par de meses, señala: "si participaste en el pro­ ceso de regularización de noviembre de 2017, se te otorgará nombramiento con código 95 y efectos abiertos. En caso de no presentarse (a la evaluación), la con­ tratación vence el 25 de julio de 2017".


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 216 Costo:

17,388

1 / 1

Emir Olivares Alonso

¦ Aconseja adaptar la enseñanza a los contextos del país

Presentan maestros disidentes propuesta para cambiar el sistema educativo nacional B Emir Olivares Alonso

El magisterio disidente elaboró un documento en el que propone re­ plantear el sistema educativo nacio­ nal, lo cual incluye conocimientos básicos que todos los estudiantes deben tener, pero a la vez hace énfasis en la necesidad de adaptar

versidades del país. Se trata de una muestra de

ción de problemas. La tercera dimensión es el

cómo se sigue trabajando en re­ mundo natural, en el que se abor­ sistencia y con propuestas crí­ dan su historia, rescate, procesos, ticas a la reforma educativa. medio ambiente y pensamiento Además, son transformadoras, crítico, entre otros. Finalmente, aseveró Antonia Candela, del

historia, mundo social y capaci­ Departamento de Investigación dad de transformación. Aquí se Educativa del Centro de Investi­ textos y regiones del país. habla de la sociedad, los proble­ La noche del lunes, durante gación y de Estudios Avanzados. mas actuales, las culturas domi­ Expresó que, por el contrario, nantes y las dominadas, las luchas los foros de La Jornada y Casa Lamm, investigadores universi­ el modelo auricular de la SEP "es transformadoras y otros temas. tarios que se sumaron a la cons­ un planteamiento publicitario". Martha de Jesús López, de trucción de dicha propuesta e Añadió que nunca en la historia la sección nueve de la CNTE, integrantes de la Coordinadora de la dependencia "se había hecho indicó que se trata de "un docu­ Nacional de Trabajadores de la una propuesta tan mal planteada". mento valioso que se ha perfi­ Educación (CNTE) detallaron Algunos puntos que se expo­ lado en más de 37 años y es pro­ los contenidos de la misma y nen en la propuesta de la CNTE ducto de la lucha y organización criticaron el modelo educativo son: que haya contenidos básicos no sólo política y sindical, sino presentado por la Secretaría de universales que todos los niños educativa". Educación Pública (SEP), que del país deben tener, pero a la vez En materia de evaluación, el "está tomado de un documento enfatiza la necesidad de adop­ documento propone que ésta sea de la Organización para la Coo­ tar una educación que tome en formativa y dirigida a la mejora, peración y el Desarrollo Eco­ cuenta los contextos locales. horizontal y de abajo hacia arriba, Incluye además cuatro dimen­ de consensos y diálogo, demo­ nómicos de hace años; no están inventando nada". siones: desarrollo de lenguaje y crática, y que más allá de buscar Bases para una propuesta de comunicación, que se debe basar una calificación sea un proceso de educación alternativa en México en lo que los niños construyen sucesos y trabajo en el aula. es un documento producto de a partir de su medio ambiente, Tatiana Coll, de la Universi­ discusiones en decenas de foros con el fin de que las estrategias dad Pedagógica Nacional, ase­ y congresos, en los que participa­ se aboquen a contextos signifi­ veró que una educación distinta, ron más de 2 mil representantes cativos para ellos, como escribir, como la que se presenta en la de la CNTE y tuvieron el apoyo hablar respecto de su nombre o propuesta del magisterio, puede de académicos de diversas uni­ lo que les gusta; en matemáticas ser transformadora y liberadora. se sugiere centrarse en la resolu­ la instrucción a los diferentes con­


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 22

Estados

Area cm2: 284 Costo:

31,950

1 / 1

MARITTZA NAVARRO

QUERÉTARO

Alistan paquetes escolares para alumnos de nivel básico • Destina el gobierno 120.5 mdp para este apoyo que beneficia a 373 mil estudiantes

MARITTZA NAVARRO

Querétaro.— A partir del 12 de junio

se entregarán los paquetes gratuitos de útiles escolares, unas "becas en es­

pecie" para los 373 mil 182 estudiantes del nivel básico del ámbito público; este año la inversión asciende a 120.5

millones de pesos. El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, anunció la diná­ mica para la entrega de este año, ésta es la segunda ocasión que se lleva a cabo y los apoyos corresponden al ci­

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién (segundo de izq. a der.) destacó que el gobierno busca apoyar a los padres de familia.

clo escolar 2017­2018.

rramientas —no sólo las que están es­

Aseguró que se trata de una estra­ tegia de apoyo a la economía familiar

tipuladas en las listas oficiales de la

nador general de la Unidad de Servi­ cios para la Educación Básica en el Es­

Secretaría de Educación Pública

tado de Querétaro (USEBEQ), expuso

y para esta edición la entrega se hará

(SEP)— y serán más los estudiantes

antes de que culmine el ciclo actual,

beneficiados con uniformes.

que este año se identifican algunas mejoras en los paquetes; en el caso de preescolar, suman diferentes tipos de papel y una caja de crayolas gruesas

a fin de tener todo listo antes del

Los uniformes deportivos serán pa­

arranque del siguiente año. "He visto a padres de familia tro­ nándose los dedos para comprar los útiles escolares, en la parte rural son más de tres hijos (...) representa una bolsa total de 120.5 millones de pesos con más de 369 mil paquetes y 45 mil uniformes deportivos", explicó.

ra los alumnos de nuevo ingreso del

Los beneficiarios son los estudian­

padres de familia y las áreas directivas guiarán a los padres para poder reco­ ger los paquetes, así como los unifor­ mes, con el objetivo de evitar gastos de traslado y logística en toda la entidad.

tes de los tres niveles del sector básico:

preescolar, primaria y secundaria, con

la entrega de cerca de369 mil paquetes y 45 mil uniformes deportivos. Autoridades explicaron que para el nuevo ciclo se analizó el mecanismo

usado el año anterior y se logró la me­ jora del mismo: se elevó la calidad de los materiales, se entregarán más he­

nivel secundaria en todo el estado, además de los estudiantes de los seis

grados de primaria de la región I, que abarca los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo

Seco y Piñal de Amóles. En cada escuela las asociaciones de

de 12 piezas. Mientras que en primaria, entrega­

rán reglas flexibles, cuadernos profe­ sionales de dibujo, barras de plastili­ na, paquete de 50 hojas; y en secun­ daria, dependiendo del grado, se in­ tegró una calculadora científica y nueve cuadernos profesionales. "También se ajustaron las caracte­

En el caso de los estudiantes de pri­ mer grado, de los tres niveles, la en­

rísticas y presentaciones de los cua­ dernos, para los primeros grados de primaria se entregarán de lomos co­ cidos y se adicionaron libretas de di­ bujo; el apoyo será entregado a 100%

trega se hará en la primera semana de

de las escuelas públicas de los 18 mu­

clases del ciclo siguiente.

Enrique de Echávarri Lary, coordi­

nicipios, las cuales suman un total de 2 mil 58 instituciones", indicó. •


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 2 Area cm2: 630 Costo:

70,875

1 / 3

CARLOS VILLASANA Y RUTH GÓMEZ

MOCHILA20 EN EL TIEMPO

Golf y glamour al sur de la Ciudad de México Por varias décadas, gran parte de la sociedad mexicana disfrutó de las

fiestas y torneos organizados en el "México City

Country Club" CARLOS VILLASANA Y RUTH GÓMEZ

El "México City Country Club"

Wright era una persona apasionada del

Country Club" fue sede de múltiples

abrió sus puertas a principios del siglo XX, en los terrenos que al­ guna vez pertenecieron a la hacienda

golf, lo que lo llevó a ser una figura de

eventos desde fiestas familiares hasta convenciones anuales de asociaciones o fundaciones. Las más recordadas fue­

"La Natividad" y, rápidamente, se con­ virtió en un sitio de esparcimiento de­ portivo y también en un importante centro de reunión social.

Entre sus socios se encontraban, en su

bastante influencia en el desarrollo de

este deporte a nivel nacional, tanto así que contribuyó a la creación de la Aso­

ciación Mexicana de Golf y de nuevos

clubes, y alentó la formación profesio­ nal de golfistas mexicanos. El señor Wright también era un afi­

ron las que eran organizadas por el mis­ mo club, como la premiación a sus ju­ gadores de golf, el té­canasta, las exhi­ biciones de modas, las posadas de fin de año o las fiestas para jóvenes, ameniza­

mayoría, ingleses y estadounidenses, aunque también miembros de la élite y la clase política nacional; motivo por el

cionado del cine e implemento algo pa­

das por una orquesta en vivo y después

recido a un cine club. Retomó los lazos

con modernos equipos de sonido. Durante la Segunda Guerra Mundial,

cual sus primeras décadas de vida es­

nificó un repunte para el Country Club debido a que las estrellas más populares

tuvieron íntimamente ligadas con las relaciones con servidores públicos, la di ­

con los Estudios Churubusco, que sig­

lo habían caracterizado jugaron en su contray provocaron que fuera saqueado y, en parte, destruido por los revolucio­

del momento empezaron a acudir de manera habitual. Dicha alianza inspiró al señor Wright para crear una celebra­ ción de la cual nacerían algunas actrices de la época del cine de oro: el concurso de reinas y el baile "Blanco y Negro". Sin embargo, a la llegada del gobierno cardenista y después con la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las ac­ ciones del club quedaron en manos me­

narios. Esto provocó que muchos de los

xicanas y sus puertas volvieron a cerrar

socios originales retiraran su inversión y que el club cerrara por un tiempo. Pocos años después, el club volvería a

para la comunidad extema, esta vez pa­ ra siempre. El Country Club desde su apertura cuidó sus membresías y la leal­ tad hacia la zona en la que se ubica.

plomacia internacional, artistas, inte­ lectuales y actores.

Existen ciertos momentos que lo han marcado de manera contundente. El

primero fue el estallido de la Revolu­

ción, cuando los vínculos políticos que

abrir bajo el mando de Harry Wright, re­ presentante de los socios que esta vez serían, en su mayoría, estadounidenses.

La beneficencia. El "México City

el club recaudó fondos para la Cruz Roja inglesa, americana chinay rusa, através del baile "Blanco y Negro" y la corona­ ción de la reina de Churubusco. Políticos

nacionales y miembros de la diplomacia internacional eran invitados al baile, ca­

da país tenía una concursante que re­ presentaba a sus naciones.

A partir de los años 50, los socios del club se limitaron a realizar labores de beneficencia dedicadas a las familias de

sus empleados, pero no se negaban ante

iniciativas de otras organizaciones que buscaban ayudar a otras personas, y si era necesario les prestaban sus instala­ ciones. Uno de ellos fue EL UNIVER­

SAL, que solicitó en 1955 que se le pres­ tara "el salón para el baile que organi­


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 2 Area cm2: 630 Costo:

70,875

2 / 3 zaba a beneficio de la Navidad del Niño

CARLOS VILLASANA Y RUTH GÓMEZ

llevó a cabo un torneo cuya premiación fue el 27 de noviembre y el trofeo fue entregado por el Lic. Don Miguel Lanz, Presidente y Gerente de la Compañía

palco donde se sentarían las princesas durante la noche en espera de la coro­ nación. Gran parte del mundo estaba compartiendo mesa, ya que cada prin­ cesa representaba a un país diferente. Se dice que los bailes de 1942 y 1943 fueron los más importantes en la histo­

Periodística Nacional, S.A. Ese torneo

ria del Country Club, los dos fueron aus­

Pobre".

También, en 1938, esta casa editorial

era el cuarto de las competencias anua­ piciados por el secretario de Relaciones les y tuvo un registro de 83 jugadores. Exteriores con la finalidad de que la so­ Los finalistas fueron Edmundo Sala y ciedad mexicana tuviera muy claro la Enrique Corcuera, ganando este último, unión del país con los países aliados en quien también había sido el campeón cuanto a la Segunda Guerra Mundial. del año anterior.

Destacaron los programas de recau­

dación de fondos para que los trabaja­ dores tuvieran una pensión a futuro; otro fue un torneo que generara los re­

El baile de 1943 fue destinado a la re­

caudación de fondos para la Cruz Roja, por lo que toda la decoración seguía una lógica de esperanza y paz para la huma­ nidad. De los candiles del salón colga­ ban las banderas de los países que es­

cursos necesarios para que los hijos de los caddies (asistente del golfista) pudie­ taban luchando de manera activa en el ran hacer su primera comunión. Tam­ campo de batalla, seguidos por peque­

bién desarrollaron uno de los proyectos ños banderines también de la Cruz Roja mientras que del candil central pendía jadores del club y sus familias: la cons­ una tira con el lema "Las Américas uni­ más grandes en beneficio de los traba­

trucción de una escuela.

dad, unidas vencerán".

Algunas de sus princesas o reinas se Para 1966, la Asociación logró que la SEP les donara un edificio para poder convirtieron en estrellas, como el caso "crecer" la escuela, y se convirtiera en de Miroslava Stern, quien había dejado una pública. Las socias aceptaron y se Checoslovaquia por la represión que inauguró la Escuela Licenciado Justo existía en su país. Al paso del tiempo, los Sierra Méndez, fungiendo como prima­ bailes fueron perdiendo popularidad y ría en las mañanas y como secundaria se empezó a limitar la entrada a gente por las tardes. que no era socio del club. Hoy sólo los socios pueden conocer el interior del La nobleza y elegancia. El llamado

Country Club ya que el perímetro está "Baile Blanco y Negro" del Country Club bardeado con una malla cubierta de ho­

fue un precedente de los concursos de jas. En 2005 fue su centenario y los so­ belleza que conocemos en la actualidad cios declaraban que estaba integrado y que era presentado por el locutor más por más de 850 familias. • importante de la XEW, Pedro de Lille.

El baile tuvo sus orígenes a finales de la década de los 20 y se realizaban me­ diante invitaciones personales a emba­ jadores y miembros de la clase política nacional. La característica principal del evento era que cada baile era temático, por lo tanto se solicitaba a los asistentes

que acudieran al salón principal del club vestidos acorde al tema del año.

De acuerdo a lo que narra el libro con­ memorativo por los 100 años del club, la

edición de 1941 fue espectacular ya que el gran salón fue convertido en una car­

pa de circo. Al fondo, se dispuso de un


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 2 Area cm2: 630 Costo: 3 / 3

70,875 CARLOS VILLASANA Y RUTH GÓMEZ


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 7

País

Area cm2: 168 Costo:

9,744

1 / 1

Redacción

Hay nuevo titular en anticorrupción RICARDO SALGADO PERRILLIAT

FUE NOMBRADO POR EL COMITÉ COORDINADOR DEL SISTEMA El Comité Coordinador del Sis­ Federal de Transparencia y mación. La decisión final fue tema Nacional Anticorrupción Acceso a la Información Públi­ tomada por seis miembros del ES? (CCSNA) ha nombrado a Ri­ ca, titular de la unidad de asun­ CCSNA, quienes tardaron ocho cardo Salgado Perrilliat como tos jurídicos de la Secretaría minutos en su deliberación.« • Es abogado nuevo secretario técnico de la de Educación Pública, entre

I ¿QUIÉN

Secretaría Ejecutiva del Siste­ otros cargos. De los 24 postulantes inicia­ ma Nacional Anticorrupción. Por los próximos cinco años les once precandidatos fueron será el responsable de proveer entrevistados por el CCSNA,

i

QUEDARON

asistencia técnica e insumos los cuales evaluaron su cono

COMO

para que las autoridades res­ cimiento en materia de trans­ ponsables de la prevención, parencia, rendición de cuentas detección y sanción de hechos y combate a la corrupción. El de corrupción o faltas adminis­ martes 30 de mayo se llevó a

PRECAN­

trativas desarrollen sus fun­ cabo la ceremonia de selección ciones de manera coordinada. en las instalaciones de la Se­ El Abogado especializado cretaría de la Función Pública.

DIDATOS A CONSIDE­ RAR.

en derecho administrativo

y experto en acceso a la

información. • Fue director

general de asuntos

jurídicos del Instituto Federal de

24

en derecho administrativo y Durante su exposición Salgado experto en acceso a la infor­ aseveró que la naturaleza de POSTULAN­ mación pública y transparen las responsabilidades del car­ TES HABÍA EN cia gubernamental, ha fungi­ go no eran nuevas para él, ya LA LISTA DE que en el IFAI participó en la do como director general de defensa del acceso a la infor­ SELECCIÓN. asuntos jurídicos del Instituto

Transparencia.


Fecha: 31/05/2017

Desplegados

Página: 11 Area cm2: 777 Costo:

70,621

1 / 1

SEP

3"# r"

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO \r*

AHORA ANTES Todos ios esfuerzos en torno a un gran

objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar hasta la educación superior.

Currícuio centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

No eran parte de io que se enseñaba en la escuela.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima,

el autoconocimiento v el trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma

parcial e insuficiente.

INGLÉS

Obligatorio y con maestros calificados en todo eí país.

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodeloeducativo



Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 36

Sociedad y Justicia

Area cm2: 194 Costo:

15,617

1 / 1

Arturo Sánchez Jiménez

¦ Emite convocatoria para el premio en bionano, ciencia y tecnología 2017

Requiere México proyectos de innovación con participación activa de la IP: Cinvestav ¦ Cuenta el país con grupos consolidados de investigadores en esas disciplinas, destaca José Mustre B Arturo Sánchez Jiménez

En México son necesarios pro­ logía 2017, que tiene como ob­ nera significativa al desarrollo yectos de innovación en los jetivo impulsar el desarrollo de y mejoramiento en los campos que participe el sector privado esas disciplinas orientadas a la de las ciencias biológicas y de más activamente con institu­

salud humana.

la salud.

Dirigido a instituciones nacionales

Ismael Bustos Jaimes, inves­

El premio 2016 lo obtuvo

ciones públicas, advirtió ayer José Mustre de León, director

del Centro de Investigación y Mustre y representantes del de Estudios Avanzados (Cin­ grupo farmacéutico Neolpharma vestav) del Instituto Politécnico anunciaron que para este año el Nacional. galardón cuenta con una bolsa de El científico sostuvo que en el 300 mil pesos, 25 por ciento más país hay grupos consolidados de que el año pasado. investigadores en nanociencias y La convocatoria está dirigida nanotecnologías capaces de con­ a científicos que desarrollan in­ tribuir en forma competitiva e vestigaciones en bionanociencias internacional, pero es necesario de instituciones mexicanas. que sus desarrollos se incorporen Uno de los objetivos de esta a la iniciativa privada para ser iniciativa es impulsar el desa­ potenciados. rrollo de productos innovadores, E1 Cinvestav anunció el lan­ por lo que cada una de las pro­ zamiento de la convocatoria puestas deberá mostrar que sus para el Premio a la Innovación resultados tienen potencial apli­ en Bionano: Ciencia y Tecno­ cación para contribuir de. ma­

tigador del departamento de bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional Autónoma de México,

quien diseñó un material lla­ mado oligopartícula, que con nanotecnología permitirá com­ batir trastornos metabólicos he­

reditarios y el cáncer. La inscripción y la recepción de trabajos será del primero de junio al 15 de septiembre. Las investigaciones que sean postu­ ladas deberán ser originales y hechas en México. No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 7

Política

Area cm2: 158 Costo: 1 / 1

14,360 Emir Olivares Alonso

¦ De la Fuente Hernández promete espacios seguros en la UNAM

Designa Graue nuevo jefe de atención a la comunidad I Emir Olivares Alonso

En medio la tensa situación pro­ campus, cuyas alarmas se encen­ UNAM como medular, lo que Lo mismo hará, dijo, con vocada por la inseguridad en va­ dieron tras la aparición en Ciudad fue visto como grave error" entre los programas deportivos y de becas dirigidos a los estudian­ rios campus de la Universidad Universitaria (CU) del cuerpo sin el cuerpo directivo. Nacional Autónoma de México

vida de la joven Lesvy Berlín Ri­

Se informó de manera oficial

tes. Anunció que trabajará para

(UNAM), el rector Enrique Graue vera Osorio, el pasado 3 de mayo. que durante la ceremonia por el consolidar algunas estrategias Funcionarios de la casa de cambio de estafeta, Graue recono­ en curso y planteará nuevas Wiechers realizó el primer cambio en su equipo cercano: Javier de la estudios indicaron que la salida ció el trabajo de Astudillo Reyes, metas con el propósito de brin­ Fuente Hernández es nuevo titular de César Iván Astudillo Reyes se quien retomó sus labores académi­ dar a los universitarios espacios de la Secretaría de Atención a debe, entre otros factores, a las cas en el Instituto de Investigacio­ más seguros y actividades más la Comunidad Universitaria, ins­ "fricciones que tuvo con cola­ nes Jurídicas de la UNAM. pertinentes. De la Fuente Hernández es tancia que, entre otras cosas, se boradores del rector, con lo que Al tomar posesión del cargo, encarga de las estrategias de segu­ puso a muchos en su contra por De la Fuente Hernández aseguró cirujano dentista por la Facultad ridad de la casa de estudios. el protagonismo que mantenía". que buscará que las propuestas de de Odontología de la UNAM, de El cambio se da en el contexto Recordaron que "esto se evi­ seguridad y movilidad respondan a la que fue director; cuenta con la de la tensa situación que vive la denció" desde la toma de pose­ las necesidades particulares de cada especialidad en docencia en esa UNAM por hechos de violencia sión de Graue, el 17 de noviem­ campus y a la complejidad de sus materia; es maestro en ciencias que se han presentado en diversos bre de 2015, cuando Tiio una entornos, tanto en Ciudad Universi­ por el University College Lon­ entrevista a varios reporteros "y taria como en las sedes que la casa don y el London Hospital Medi­ cal College, en Inglaterra. puso el tema de seguridad en la de estudios tiene en el país.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 2

Nacional

Area cm2: 70 Costo: 1 / 1

14,980 Redacción

Libros a salvo ¦ En la Biblioteca Central de la UNAM no hubo

inundación ni daños de la

magnitud denunciada en redes sociales, aseguró la subdirectora, Verónica Soria. La afectación, dijo, fue en el área de Colec­

ciones Especiales, pero se aplicó el protocolo de la UNESCO y no se perde­ rán ejemplares, staff


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 34

Sociedad y Justicia

Area cm2: 490 Costo: 1 / 2

39,445 Agencias

¦ Insta a prohibir su promoción y aumentar precios e impuestos a ese producto

Mueren cada año 7 millones de fumadores en el mundo: OMS ¦ El cultivo de tabaco causa gran daño al ambiente por uso de químicos y gasto de energía y agua ¦ Hogares y gobiernos erogan 1.4 mil mdd en gastos sanitarios y pérdida de productividad, señala B Agencias El consumo de tabaco mata a

más de 7 millones de personas por año en todo el mundo, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), por loi que instó a prohibir su promoción y a aumentar precios

e impuestos a este producto, al publicar un informe con motivo del Día Mundial sin Tabaco.

El documento advierte que el cultivo de tabaco causa "gran daño" al medio ambiente por el uso extensivo de productos químicos, energía y agua, lo que se suma a la contaminación pro­ veniente de las actividades de

manufactura y distribución. Primer causa evitable de enfemedades no transmisibles

cipal causa evitable de enferme­ publicidad y patrocinio para los dades no transmisibles­ mata a cigarrillos, además de mayores la mitad de los que lo consumen. impuestos para desalentar su El tabaquismo afecta princi­ uso. Las plantas de tabaco requie­ palmente a personas de bajos recursos y constituye una causa ren grandes cantidades de insec­ ticidas, herbicidas, fungicidas y importante de disparidades en fumigantes para controlar brotes salud entre ricos y pobres, según de plagas o enfermedades. el organismo mundial. "Muchos de estos productos En el informe, revela que los químicos son tan dañinos para el residuos de tabaco contienen medio ambiente y la salud de los más de 7 mil sustancias quí­ agricultores que están prohibidos micas tóxicas que envenenan en algunas naciones", destaca el el medio ambiente, algunas de informe. ellas cancerígenas para el ser En China, el país con más humano. cultivos de esta planta, el tabaco Además en el humo se li­ es responsable de 18 por ciento beran miles de toneladas de de la deforestación anual, añade

productos cancerígenos para el la OMS. El informe indica que ser humano, sustancias tóxicas las fábricas de cigarrillos gene­ y gases de efecto invernadero, ran al año medio millón de tone­ "El tabaco es una amenaza para y los residuos de los productos ladas de residuos contaminados todos. Agrava la pobreza, reduce de tabaco son el tipo de basura con nicotina y otros químicos, la productividad económica, más numeroso. Cerca de 10 mil sin contar las grandes cantidades afecta negativamente la elección millones de los 15 mil millones de agua que se requieren para su de los alimentos que se consu­ de cigarrillos vendidos diaria­ producción. men en los hogares y contamina mente en el mundo se desechan Además, detaca, anual­ el aire de interiores", declaró la al medio ambiente. En fin, las mente, se consumen más de 6

directora general de la OMS, colillas de cigarrillo represen­ billones de cigarrillos, que ex­ Margaret Chan. tan entre 30 y 40 por ciento pulsan al aire entre tres y cinco El consumo de ese producto de los objetos recogidos en las millones de toneladas de gases cobra la vida de más de 7 mi­

actividades de limpieza costera de efecto invernadero, así como llones de personas cada año ­ y urbana. miles de toneladas de químicos contra 4 millones a principios cancerígenos. De acuerdo con la OMS, el

tabaco podría provocar en el si­ Prevén que en del siglo XXI­ y cuesta a los glo XXI hasta mil millones de ESTE SIGLO COBRE hogares y gobiernos más de muertes en todo el mundo. El organismo elaboró un 1.4 mil millones de dólares en LA VIDA DE MIL gastos sanitarios y pérdida de acuerdo histórico en 2005, ahora ratificado por 179 países, MILLONES EN EL productividad, según la OMS. que exige la prohibición de la PLANETA Actualmente, el tabaco ­prin­


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 34

Sociedad y Justicia

Area cm2: 490 Costo: 2 / 2

39,445 Agencias

Anualmente se consumen más de 6 billones de cigarrillos, que expulsan al aire entre tres y cinco toneladas de gases de efecto invernadero, así como miles de toneladas de químicos cancerígenos, advierte la OMS en informe. En la imagen, plantación de British American Tobacco ¦ Foto Notimex


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 785 Costo: 1 / 3

94,200 TASNEEN HERNANDEZ, PERLA MIRANDA Y LAURA BARRIOS

Alienta venta de

cigarros sueltos tabaquismo entre los niños • Especialistas consideran que el tabaco de sabor y la publicidad elevan el consumo en menores

TASNEEN HERNANDEZ, PERLA MIRANDA Y LAURA BARRIOS

—justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La venta de cigarros sueltos ha pro ­ vocado el aumento del consumo de

tabaco entre niños de quinto y sex­ to grado de primaria. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adic­

ciones más reciente, de 2011, los fu ­ madores comenzaron a los 12 años

y ahora lo hacen a los 10. Juan Zinser, del Consejo Mexica­ no contra el Tabaquismo, conside­ ra que las políticas para combatir el consumo del cigarro no han sido eficientes por prácticas tan comu­ nes como la venta a granel, cuyo precio por pieza está entre cuatro y seis pesos.

Otro factor que contribuye a ele­ var el consumo de tabaco en me­ nores es la introducción en México

desde 20Í1 df las cápsulas liberado­

ras desabor Sn cigarros. Guadalupe Ponciano, experta en el tratamien­

to del tabaquismo, explica que esa industria ha enfocado su publici­ dad y productos en los más jóvenes, a través de empaques coloridos, sa­ bores frescos o nombres exóticos.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 785 Costo: 2 / 3

94,200 TASNEEN HERNANDEZ, PERLA MIRANDA Y LAURA BARRIOS

Cíl Idlf iTilP

yydiiuoouciuio Acercan a niños a su consumo

prohibida es comí

El Coordinador de la Alianza Nacio­

Además de la venta de cigarros suel­

cremento del impuesto al ta­

nal para el Control del Tabaco (Alien­

baco en México, 86 mil me­ nores de edad, quienes cur­

to), Juan Núñez Guadarrama, aseguró que las autoridades saben que existe un inicio precoz en el consumo del ta­ baco, lo que no sólo es responsabilidad gubernamental, sino de los maestros, padres de familia y de los adultos que

tos, según reportes del programa MPO­ WER impulsado en 2008 por la Orga­

A pesar de medidas como el in­

san quinto y sexto grados de primaria, han comenzado a fumar. Esta incidencia se ve

fortalecida por la venta de ci­

garros sueltos, la cual está prohibida. Según la encuesta nacional de adic­ ciones de 2011, los fumadores diarios comenzaron a ingerir tabaco a los 12 años, actualmente, la edad bajó hasta los 10 años.

Al conmemorarse el Día Mundial sin

Tabaco, Juan Zinser Sierra, presidente

del Consejo Mexicano contra el Taba­ quismo, dijo que las políticas para com­ batir el consumo del cigarro no han sido

eficientes por prácticas como la venta a granel. "Los consumidores más jóvenes, quienes inician desde los 10 años, tienen más acceso al tabaco porque en cada es­

quina encontrarán un puesto que les venda los cigarros".

conviven con los menores de edad.

nización Mundial de la Salud y que tiene

que ver con políticas públicas para re­ troceder la epidemia del tabaquismo, México alcanzó una calificación de 5.5 de

una escala de 0 a 10, fallando, sobre todo,

en políticas que promuevan espacios li­

"Que un niño empiece a fumar a los

bres de tabaco, así como la regulación de

10 años no sólo es porque vendan ci­

la promoción y publicidad del mismo. "Respecto a la Ley General para el

garros sueltos, existe una responsabili­ dad compartida que no hemos llegado a entender muy bien. Otro pendiente son las imágenes que se incluyen en las cajetillas de cigarros, justamente para disuadir, no tanto a los fumadores, si no

los que van iniciando y son justamente los chavos que no quieren verse relacio­ nados con esas imágenes tristes de en­ fermedades, de un feto o una rata muer­

ta como imagen de las cajetillas de ta­ baco. Las imágenes son pequeñitas, de 30% del empaque, cuando el compro­ miso es que mínimo fueran de 50%".

Control del Tabaco (LGCT), hay claros­

curos, hay avances notables como la participación de la sociedad civil; sin embargo, aún nos falta el empuje tanto del Ejecutivo como del Legislativo a ni­ vel federal, en combinación con los em­

presarios y la sociedad civil. Son tareas que hay que impulsar para que México sea 100% libre de humo de tabaco", co­ mentó Eduardo del Castillo, director de

Comunicación Diálogo y Conciencia. Los especialistas lamentan que la

iniciativa para proteger la salud de los


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 785 Costo: 3 / 3

94,200 TASNEEN HERNANDEZ, PERLA MIRANDA Y LAURA BARRIOS

mexicanos en todos los espacios públi­

si no se aplica el programa MPOWER

es de cuatro a cinco meses sin tratamien ­

cos cerrados del país, presentada por la

no será posible alcanzar la meta.

to y de hasta tres años con los procedi­

diputada, Rosalina Mazarí, no se haya discutido y aprobado en la Comisión

Según el esUidio, de continuar con es­

mientos adecuados, señaló el especialis­

ta. A nivel mundial, se estima que el con­

los gobiernos a reducir la prevalencia

ta tendencia, y aunado a las fallas en la implementación, México mantendrá el segundo peor desempeño de las 14 eco­ nomías más importantes de la región. En el país, el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por en hom­ bres y mujeres. Al menos 95% de los casos de este tipo de afección se diag­ nostican en etapas avanzadas, lo cual

de consumo de tabaco 30% hacia 2015,

limita su tratamiento.

de Salud de la Cámara de Diputados

para pasar al pleno. Advierten que a pesar de que México se ha comprometido a cumplir el Plan de Acción Mundial para la Prevención

y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013­2020, que urge a

El pronóstico de supervivencia media

sumo de tabaco cobra la vida de más de

7 millones de personas al año, una cifra que. según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimien­ tos anuales en 2030, si no se intensifican

las medidas para contrarrestarlo. Zinser Sierra expresó que el taba­

quismo es perjudicial para cualquier persona. Empobrece a las familias y debilita las economías nacionales. •

En los puestos se pueden adquirir cigarros sueltos de cualquier marca por precios que van desde los cuatro a los seis pesos.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 105 Costo:

8,452

1 / 1

Redacción

Explota narco a jóvenes de secundaria I De ia Redacción Estudiantes de secundarias rurales

reclutar a los estudiantes desde la

se han convertido en población secundaria. "Lamentablemente,

explotada por la voracidad del cri­ la escuela secundaria rural no men organizado y la agroindustria. tiene elementos para poder hacer Además, el nuevo modelo educa­

frente a esa circunstancia".

tivo no prevé elementos para que Respecto del nuevo modelo esos adolescentes y sus profesores educativo, Pacheco Ladrón de puedan hacer frente a ambos, ma­ Guevara reconoció que la ense­ nifestó Lourdes Pacheco Ladrón

ñanza secundaria tiene un lugar de Guevara, académica de la Uni­ dentro de éste, pero las caracte­ versidad Autónoma de Nayarit. rísticas y circunstancias eri que En la mesa de análisis "La se da ese nivel de instrucción pa­ educación rural en el nuevo mo­

recen estar ausentes del modelo.

delo educativo para la enseñanza

Aseguró que lo rural ya no obligatoria en México", reali zada está caracterizado por actividades en la Universidad Iberoameri­ como la agricultura, la silvicultura cana, la investigadora explicó y la pesca, sino ahora, en ese te­ que algunos alumnos de secun­ rritorio, ocurren diversos procesos darias rurales son obligados por de maquila agrícola, de empresas el crimen organizado a participar agroindustriales con clara inter­ en actividades del narcotráfico.

vención en el mercado global.

"Quizá lo que defina hoy la de mariguana y amapola con­ ruralidad en este principio (Je si­

La proliferación de cultivos

vierte a los jóvenes en mano de glo sea convertir a los adolescen­ obra del narco. Incluso, giupos tes en una población explotable de sicarios se presentan afuera desde el lugar donde viven.'' de las escuelas con la idea de


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 8

República

Area cm2: 74 Costo: 1 / 1

2,416 Ruth Pérez

¦TABASCO

POR INSEGURIDAD, MAESTROS PIDEN CAMBIOS DE ESCUELA POR RUTH PÉREZ EL HERALDO DE TAS ASCO

VILLAHERMOSA, Tab.

(OEM­lnformex).­ Unas 60 solicitudes de cambios de

centros de adscripción labo­ ral han tramitado agremia­ dos al Sindicato del Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos de Tabasco por

la inseguridad y la lejanía de los planteles, reveló el se­ cretario general del gremio, Candelario García Torres.

La organización sindical refirió que hasta el momento no se han tenido reportes de casos de maestros que hayan sido víctimas de la inseguri­ dad, sin embargo, la preocu­ pación entre maestros y perso­ nal administrativo es latente.

"Sí hay las peticiones de acercamientos a su lugar

de origen, eso se da en dos sentidos, por la inseguridad y porque buscan ahorrarse unos pesos en transporte, es

un poco difícil darles solu­ ción porque no hay muchos planteles y los que hay ya es­ tán cubiertos" señaló.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 9

País

Area cm2: 35 Costo: 1 / 1

5,288 Redacción

GUERRERO

Entregan equipo en primarias El gobernador de Guerrero. Héctor Astudillo, entregó equipo de cóm­ puto en primarias del municipio deTeloloapancon una inversión de un millón 962 mil 572 pesos; el mandatario deseó que el material tec nológico sea utilizado como una herramienta para el aprovecha­ miento académico./ redacción


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 14

La Politica

Area cm2: 148 Costo:

8,040

1 / 1

Juan Antonio Moreno

Procedimiento claro y entrega gratuita de it les escolares, en apoyo a hidalguenses Juan Antonio Moreno

Los padres de familia En mensaje emi­ de las niñas, niños y tido respecto al te­ jóvenes hidalguenses ma, el mandatario manifestó que di­ que estudian el nivel básico versas instancias en las instituciones públi­ cas de la entidad, cuen­

tan con la seguridad que en las primeras se­ manas del ciclo escolar

2017­2018, entre el 21

de agosto y el 15 de septiembre, tendrán la lista completa y gratuita de útiles escolares, afirmó

el gobernador Ornar Fayad.

Ornar Fayad, gobernador de Hidalgo

unen esfuerzos,

voluntades y re­ cursos para entre­ gar en tiempo y

forma los paquetes de útiles escolares que, señaló, "ma­ más y papás saben que los recibirán porque se trata de una acción institucio­

nal ya consolidada que va más allá de administracio­

nes públicas, estrategias y programas temporales".



Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 166 Costo: 1 / 2

20,252 Óscar Rodríguez

EXIGEN PAGOS

Fracasa el

bloqueo de la 22 a sede

del Ieepo Óscar Rodríguez/Oaxaca Un grupo de profesores de la sección 22 del Sindicato

de la Sección 22 convocó a los

trabajadores regularizados a protestar en la sede de la paga­ duría del Ieepo ya que, según el acuerdo, ayer se estarían cu­ briendo los adeudos que tienen Estatal de Educación Pública de desde hace dos años. Los pocos Oaxaca (Ieepo) para presionar maestros y activistas de la 22 al gobierno a que cumpla con el que se manifestaron retuvie­ compromiso de retribuir a unos ron camiones del transporte 3 mil 900 regularizados. público, con los que cercaron Sin embargo, pocos fueron las vialidades y bloquearon el los trabajadores que se presen­ acceso a la pagaduría sin que se taron a la convocatoria, ya que interrumpieran las labores en la la mayoría cumplió y se evaluó dependencia, que continuó su para acceder a una plaza legal jornada laboral a puerta cerrada. dentro del Sistema Profesional El representante sindical Ulises Docente. Díaz Gómez aseguró que se tenía En ese sentido, Eloy Hernán­ un acuerdo con el gobierno que dez, líder de la 22, adelantó que no se cumplió, por lo que van a será la asamblea plenaria la que esperar a que se den los avances determine la sanción o situación que requieren, no descartando de los profesores regularizados seguir movilizándose. que les dieron la espalda, "actua­ Pero el vocero del Ieepo, Jorge ron con deslealtad, alta traición Oropeza, dio a conocer que no hay y decidieron presentarse a las ningún acuerdo de los gobiernos evaluaciones punitivas de la SEP". federal o estatal con la 22 para La Secretaría de Organización realizar tal pago. M Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) intentó tomar y bloquear la sede de la pagaduría central del Instituto


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 166 Costo: 2 / 2

20,252 Óscar Rodríguez


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 7

República

Area cm2: 71 Costo: 1 / 1

2,587 CÉSAR SOLÍS

«TAPACHULA

PROFESORES CONCLUIRAN CICLO ESCOLAR SIN CONTRATIEMPOS POR CÉSAR SOLÍS

TAPACHULA, Chis. (OEM­ Informex).­ A pesar de las ame­

nazas que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hiciera en la capital del estado, la Sección 40 del SNTE en Tapachula aseguró que se culminará sin problemas el ciclo escolar.

Jesús Alberto Lugardo Fi­ gueroa, Coordinador General de la Sección 40 del SNTE, en­

fatizó que el Sindicato que di­ rige a nivel nacional Juan Díaz de la Torre tiene el compromi­ so con la niñez chiapaneca y a pesar de las circunstancias adversas por las que atraviesa el estado y el país, ellos están convencidos de cumplir con el ciclo escolar a dos meses en

que se concluya con el calen­ dario escolar.

Por otro lado, mencionó

que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha manifestado un respeto por las instituciones.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 7

Nacional

Area cm2: 68 Costo: 1 / 1

7,216 Gerardo González Acosta

O ADEUDO DE SALARIOS

"El gobierno del cambio en Veracruz no ha servido": SNTE [ Gerardo González Acosta ] ¦ El "gobierno del cambio no ha servido", sólo actitudes

prepotentes y despóticas he­ mos tenido del gobierno vera­

cruzano de Miguel Ángel Yu­ nes, acusó el secretario gene­ ral de la Sección 32 del Sindi­

cato Nacional de Trabajado­ res de la Educación (SNTE), Lázaro Medina Barragán. El líder magisterial denun­ ció que la Secretaría de Edu­ cación estatal se ha negado a pagar los adeudos que tie­ ne con el gremio sindical, por lo que de un momento a otro iniciarán acciones legales y cada maestro de la Sección

está atento al llamado para lo que sea necesario contra el gobierno yunista. En conferencia de prensa, Me­ dina Barragán exigió de las au­ toridades de Veracruz que sus­ tenten y expliquen jurídica y contundentemente, en qué se basan para argumentar la di­ solución sindical, y negarse a pagar el seguro institucional, el seguro de retiro, los pagos de marcha, nóminas complemen­ tarias, y bonos de homologa­ dos y jubilados, entre otros.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Negocios

Area cm2: 157 Costo: 1 / 2

106,760 ALEJANDRO GONZÁLEZ

Ampliarán a Qbocel El operador móvil virtual que comenzó como "la red maes­

tra", pues estaba enfocada en ofrecer

telefonía e internet

para el SNTE, dejará de ser exclusiva para docentes, pues este año esperan otorgar nuevas líneas a otros

grupos, dijo Guiller­ mo Hita, director de la compañía.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 1

Negocios

Area cm2: 157 Costo:

106,760

2 / 2

ALEJANDRO GONZÁLEZ

Diversifica Qbocel su estrategia ALEJANDRO GONZÁLEZ

Qbocel, el operador móvil vir­ tual (OMV) que comenzó en­ focado en ofrecer telefonía e

internet para el Sindicato Na­ cional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dejó de ser exclusivamente "La red maes­

tra", como decía su eslogan. Guillermo Hita, director de la compañía, dijo a RE­ FORMA que al cien­e de 2016 alcanzaron alrededor de 100 mil usuarios sólo con el enfo­

con el Grupo Financiero San­ tander, y Libertad Servicios, además de Grupo Omnilife de Jorge Vergara. "Siempre nuestro objetivo fríe ser una compañía multi­ segmento. El primer proyecto fríe de la mano de los maes­

tros, pero nuestra voluntad y plan de negocio estaba plani­ ficado trabajar sobre distintos segmentos. Esencialmente lo que hacemos son estrategias cruzadas entre corporacio­ nes y nosotros como opera­

que para los maestros, mien­

dor de telecomunicaciones",

tras que para este año esperan

explicó el ejecutivo. Hita dijo que el acuerdo

duplicar el número con nue­ vas líneas de negocio enfoca­ das a otros grupos. El ejecutivo reveló que se trata de acuerdos ya pactados

con ambas instituciones fi­

nancieras es para ofrecer los

fidelidad para los clientes de ambas. En el caso de Omnili­

fe, será para que los distribui­ dores de producto también tengan promociones y acceso a los servicios con diferentes

estrategias.

"Por ejemplo, si un cliente de un banco usa más su tar­

jeta de débito, recibe tiempo aire o megas, por la buena práctica de un producto fi­ nanciero y posiblemente no pague el mes de servicio de telefonía, son diferentes be­ neficios", detalló.

El ejecutivo de Qbocel se­ ñaló que no está en sus planes adquirir espectro de la Red Compartida, ya que actual­

servicios de telefonía e in­

mente no tienen claro cómo

ternet como programas de

va a funcional­ el proyecto.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 10

Nacional

Area cm2: 121 Costo: 1 / 1

25,894 JUAN CARLOS RODRIGUEZ

JUAN CARLOS RODRIGUEZ

Castellanos, ex subsecretario

de Egresos y Jesús Salvador MONTERREY.­ Al considerar

Garza Herrera, ex Director de

que las pruebas aportadas por la Fiscalía Anticorrupción eran válidas y suficientes, un Juez de Control vinculó ayer a proceso a los dos operado­

Presupuesto y Control Presu­ puestal, según la acusación del Estado, habrían facilitado,

res financieros del ex Gober­

sin sustento, 12 apoyos a la Sección 50 del SNTE por un monto de 51 millones de pe­

nador Rodrigo Medina.

sos durante el 2011.

Tras una Audiencia de

más de nueve horas, el Juez Pedro Cisneros Santillán le

dio la razón jurídica a la Fiscal Wendolyn Castañeda Ledez­ ma e inició el proceso judicial. Francisco Valenzuela

El Juez extendió además

la medida cautelar impuesta el viernes y les retuvo el pa­ saporte y los obligó a firmar cada 15 días en el Palacio de

Justicia para garantizar que no evadirán la justicia.


Fecha: 31/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 233 Costo:

6,729

1 / 1

Genoveva Ortiz

Registra a personas de la CDMX como representantes de casilla "sin derecho a voto"

Prepara Morena conflicto poselectoral en Edomex: Carlos Ramírez Marín Genoveva Ortiz

Morena nos está mostrado, desde ahora, Precisó que la ley electoral permite esta que se está preparando para un conflicto participación, pero se debe poner la leyenda

poselectoral en el Estado de México, advirtió el diputado Carlos Ramírez Marín. Alertó que ei partido de Andrés Manuel López Obrador está registrando como repre­ sentantes de casilla a personas de la Ciudad de México. "Ya la ley lo permite, pero hay que tener cuidado con esto, porque es cues­ tionable que un partido no pueda completar su número de representantes de casilla con gente del Estado donde se celebrará el proce­ so electoral", indicó. "Ayer se manifestó la Sección XXII del CNTE en apoyo de Delfina", mencionó el legislador del PRI al espresar su inquietud: ¿qué hace gente de la Ciudad de México registrándose como representante de casilla

"sin derecho a voto", por lo que destacó la necesidad de que el Instituto Nacional Electoral (IWE), efectivamente, esté generan­

en el Estado de México?

de habitantes del Estado de México que no tienen nada que ver con ese partido. "Estas misivas llegan a los domicilios utilizando el nombre y la dirección de perso­ nas que no tienen absolutamente nada que ver con Morena, sólo hay una posibilidad:

Al descartar que esta maniobra se trate sólo de turismo electoral. "Hay que ver si no forma parte de otro tipo de acción electoral, más que acarreo, inhibición del voto, finalmente esas personas no son del Estado de México y tienen más oportunidad de intimidar al votante e influir en la mesa directiva de la casilla1', plan­

teó el diputado Ramírez Marín.

do esas listas "sin derecho a voto".

El diputado Carlos Ramírez Marín alertó: "Morena nos está mostrando desde ahora que se está preparando para un conflicto poselecto­ ral". Asimismo lamentó haber consentido que partidos como el PT continuaran en la compe­ tencia, cuando una y otra vez han demostrado que su interés es meramente familiar. Ramírez Marín dio a conocer que el PRI ha interpuesto una denuncia más contra Morena y su líder sempiterno, Andrés López Obrador, por el uso indebido del padrón elec­ toral, ante el envío de misivas a domicilios

dichos datos tuvieron que ser obtenidos del padrón electoral, del listado nominal de elec­ tores, cosa que está absolutamente sanciona­ da por la autoridad electoral", puntualizó.




Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 12 Area cm2: 173 Costo:

37,022

1 / 1

Página 41 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 4 Area cm2: 146 Costo: 1 / 1

11,753 El Fisgón

Página 28 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 7 Area cm2: 140 Costo: 1 / 1

12,724 Rocha

Página 24 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 2 Area cm2: 122 Costo:

14,884

1 / 1

Página 20 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 18 Area cm2: 154 Costo:

17,325

1 / 1

Página 31 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 19 Area cm2: 193 Costo:

20,322

1 / 1

Página 30 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 5 Area cm2: 155 Costo: 1 / 1

14,087 Helguera

Página 26 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 13 Area cm2: 194 Costo:

42,292

1 / 1

Página 40 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 10 Area cm2: 155 Costo: 1 / 1

12,477 Hernandez

Página 23 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 136 Costo: 1 / 1

12,361 Magú

Página 29 de 68


Fecha: 31/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 234 Costo: 1 / 1

8,267 Jabaz

Página 13 de 68



Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 15

Articulistas

Area cm2: 365

Carlos Ornelas

Costo:

28,506

1 / 2

Carlos Ornelas

SEP­CNTE: tirantez y distensión a contienda entre la Secretaría de Educación Pública

y ia Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por el destino del sistema escolar en Oaxaca, (Mapas, Michoácány Guerrero, está lejos de concluir. Sin embargo, la SEP avanza en la aplicación de evaluaciones del Servicio

¡Profesional Docente (SPD). Parece que la tecnología del poder I que administra el secretarlo de Educación Pública, "elíó Ñuño, le reditúa ganancias, CARLOS ORNELAS En el boletín de prensa 139, la SEP ofrece cifras de maestros y directivos que desde abril y hásta julio pre­ sentan exámenes, pues, "por diversas razones, habían quedado pendientes de evaluarse en procesos ante­ riores. Hasta este domingo, dos mil 868 docentes han participado".

El tono del mensaje de la SEP es de satisfacción, habla de la tranquilidad con que se realizaron las eva­ luaciones, aunque los maestros de Chiapas y Oaxaca tuvieron que hacerlo fuera de sus estados. En Michoa­ cán, el gobierno local se aplicó, los sustentantes pre­ sentaron sus pruebas en Morelia. Convencer a casi tres mil maestros de territorios de la disidencia de participar en exámenes

(algunos para regularizar su situación, otros para concursar por una promo­

ción) insinúa que la parte silenciosa de la tecnología del poder ofrece resulta­ dos. Detrás de ese avance, me imagino,

hubo negociaciones arduas —pero dis­ cretas— entre altos mandos de la buro­

cracia y dirigentes de la Coordinadora,

aceptan la propuesta de evaluación lo hagan por convencimiento. Ve en ello un mecanismo legíti­ mo de ingreso a —o promoción en— la carrera do­ cente. Son maestros que sienten "vocación" por la docencia. No que acepten todas las premisas de la Reforma Educativa, pero perciben que es una vía de profesionalización.

Otra porción, acaso acepte participar en busca de un provecho, una palanca para ingresar o promoverse en su carrera. Este segmento, por una parte, obtiene beneficios —si aprueba los exámenes— y, por otra, le­

gitima el hacer la SEP y las consignas del SPD. Un tercer sector tal vez lo haga por adhesión a los mandatos de la autoridad, por cumplir con la norma

o por hábito. Les enfada el conflicto, quieren realizar su práctica con la menor interferencia posible y, por lo tanto, acatan las instrucciones de la SEP.

Cualquiera que sea el motivo, la realización de los exámenes del SPD —con relativa calma, además—

exhiben que la institucionalización de los cambios

camina y que el gobierno quiere consolidarlos lo más

labor de convencimiento de docentes de base más que se pueda en lo que le resta al sexenio. allá de la propaganda masiva y la oferta de cierta ga­ La SEP trata de no tensar mucho los hilos de la

rantía de que los concursantes obtendrán beneficios. tecnología del poder, el secretario Ñuño ha bajado

De otra manera, no se atreverían a desafiar a los líde­ el tono de enfrentamiento; si bien todavía de vez en

res que mantienen el discurso antiReforma Educativa. cuando habla de que se desterró la herencia y venta Me pregunto qué motivó a esos docentes y a otros de plazas, ya no lo hace con la enjundia que mostró 36 mil que, a comienzos de este mes, presentaron cuando llegó al cargo. exámenes para promoción a puestos directivos. Con­ En la casa de enfrente, aunque no abandonan la jeturo que la CNTE no se rinde, que entre los maestros retórica contestataria y las acciones de protesta, per­ de banquillo persiste desconfianza e incertidumbre y, ciben que sus márgenes de autonomía disminuyen. sin embargo, aceptan las evaluaciones. No he platicado con alguien que se haya presenta­ do a estos exámenes, no tengo un asidero —aunque sea anecdótico— para responder a esa duda. Empero, con base en conocimiento previo y el seguimiento que he dado a la pugna por la educación en este sexenio, puedo aventurar conjeturas. Es probable que un porcentaje de docentes que

Las fuerzas de la CNTE tienen experiencia y quizá no

quieran arriesgar mucho. Aún tienen bastantes cosas que perder y saben que éste no es su mejor momento. Malicio que esperan a finales de este año, cuando las candidaturas para la Presidencia ya se hayan definido, para retomar sus exigencias.

La SEP haría mal en cantar victoria por este lo­ gro; es una etapa —importante, pero nada más un


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 15

Articulistas

Area cm2: 365

Carlos Ornelas

Costo: 2 / 2

28,506 Carlos Ornelas

paso— de un camino largo por recorrer. No obstan­ te, el hecho indica que el secretario Ñuño mantiene la dialéctica del control. Aunque disguste a los oposito­ res, paso a paso, reduce los márgenes de autonomía relativa de la CNTE. ¿Tendrá tiempo suficiente para consolidar la reforma?

Las fuerzas de la CNTE tienen experiencia

y quizá no quieran arriesgar mucho. Aún tienen bastantes cosas que perder y saben que éste no es su mejor momento.


Fecha: 31/05/2017

Editorial

Página: 18 Area cm2: 176 Costo:

19,800

1 / 1

Urge revertir el tabaquismo La buena salud de la población debe ser uno de los ob­

jetivos principales de cualquier Estado. En México el reto es mayúsculo ante la presencia de enfermedades que de­ terioran el bienestar de millones de personas, como diabetes e

hipertensión; además de condiciones que influyen en la calidad de vida como la obesidad y el tabaquismo.

Este último es uno de los temas más importantes para el país,

pues la edad de consumo continúa disminuyendo. Más de 80

mil menores de edad —incluso niños

de quinto y sexto grados de primaria—

*ian c0menzac'0 a fumar, según la En­

cuesta Nacional de Adiccciones.

Aunque México ha seguido las re­ comendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de elevar el precio del producto vía ma­

yores impuestos y de obligar a incluir en las cajetillas adver­ tencias gráficas y textuales sobre el daño que ocasiona fumar,

dichas medidas no han logrado abatir el consumo entre los

más jóvenes. La razón es sencilla: la venta de cigarrillos sueltos facilita el acceso del producto a los más pequeños. En las calles del país es posible adquirir un cigarrillo con un

costo de entre 4 y 6 pesos ¡en los puestos de dulces! sin que el comerciante haga distinción alguna entre menores de edad y adultos a la hora de expender el producto. Debido a que los

puestos ambulantes no están regulados, se complica hacer efec­ tiva la prohibición de la venta a menores. Aunque incluso en

pequeños establecimientos comerciales el acceso al tabaco se da casi sin restricciones.

Es cierto que corresponde a autoridades sanitarias la vigilan­

cia y la aplicación de sanciones a quienes incumplan con la

restricción en la venta, pero representa una tarea titánica estar

presente en cada uno de los establecimientos. La denuncia ciu­ dadana se convierte en una opción.

Alrededor de 25 enfermedades están asociadas directamente

con el tabaquismo, desde problemas cardiovasculares y respi­ ratorios, hasta tipos de cáncer como el de pulmón y el buco­ faríngeo; en el país el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres. Contener desde ahora el crecimiento de este tipo de adicción evitará en el fuUiro que

millonarios recursos se destinen a la atención de males que pu­ dieron evitarse.

En el combate al tabaquismo aún hay medidas que no se han concretado. Organismos civiles refieren que los pictogramas

ocupan 30% de la cajetilla, a pesar de que el compromiso fue de que estuviera en 50%. La ley para prohibir fumar en todos los locales cerrados se mantiene congelada en el Congreso. Si de verdad se quiere revertir un problema que va en aumento, son muchos los involucrados que deben actuar a la brevedad. •


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 45

Columnas

Area cm2: 695 Costo:

73,760

1 / 2

Redacción

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Homenaje a Cecilia Noguez Premio Nacional de Ciencias 2016

El siguiente texto, enviado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo

bro del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) y conside­ rado como uno de los pioneros en el desarrollo de la físi­ ca teórica de la materia condensada, quien fuera maestro y Consultivo de Ciencias, muestra a ahora es colega de la Dra. Cecilia Noguez, habló sobre la trayectoria de la investigadora galardonada, mencionando nuestros lectores la trayectoria de la su inicios, desde su tesis doctoral titulada "Propiedades óp­ primera mujer reconocida en el campo ticas y sistemas inhomogéneos de baja dimensionalidad", de la Física. pasando por su fructífera estancia en la Universidad de Ro­ El pasado 26 de mayo, el Instituto de Física de ma, donde trabajó con Rodolfo del Solé, profesor de Teo­ la Universidad Nacional Autónoma de México ría Cuántica de Sólidos; hasta sus diversos trabajos con na­ (UNAM) dedicó un homenaje a la doctora Ceci­ nopartículas, área en la que la doctora ha hecho una carre­ lia Noguez tras ser reconocida por sus aportacio­ ra muy exitosa. nes docentes y de investigación en 2016 con el Como parte del evento, se llevaron a cabo un total de diez Premio Nacional de Ciencias, máximo galardón ponencias a lo largo del día, impartidas por Olivia Pulci, otorgado por el gobierno mexicano a quienes, por sus pro­ de la University Roma II; Sergio Ulloa, de Ohio Universi­ ducciones y trabajos docentes, de investigación o de divul­ ty; Ana Lilia González, de la Universidad Iberoamericana;

gación, han contribuido al progreso de la ciencia, la tecno­ Ariadna Sánchez, de la Universidad Autónoma del Estado logía y la innovación en las categorías de Ciencias Físico de Hidalgo; Francisco Hidalgo, de la Universidad Autóno­ Matemáticas y Tecnología, Innovación y Diseño. ma Metropolitana, además de Raúl Esquivel y Carlos Vi­ Ana Cecilia Noguez Garrido es física por la Universidad llareal, del Instituto de Física de la UNAM. Nacional Autónoma de México, misma institución de la "Es realmente muy significativo que mis amigos me hayan cual obtuvo los grados de maestra y doctora en ciencias. organizado todo esto", comentó la Dra. Noguez durante el Ha sido investigadora del Instituto de Física de la UNAM Homenaje, además de sentirse muy complacida por con­ por más de 20 años, además de investigadora del Siste­ tar con la presencia de sus amigos, estudiantes y colegas ma Nacional de Investigadores, miembro de la Academia el Instituto. Mexicana de Ciencias y miembro del Consejo Consultivo Comentó también que recibir el Premio Nacional de de Ciencias.

Ciencias, siendo la primera física, es de disfrutarse, pe­

Cabe resaltar que, entre los más de 100 galardonados con ro también de asumirse como una responsabilidad^ "hay el Premio Nacional de Ciencias, el número de mujeres es que dar un ejemplo a la juventud, sobre todo a las mu­

significativamente menor, siendo la Dra. Noguez la prime­ jeres. Siempre se habla de científicos, que generalmente ra mujer reconocida en el campo de la física. Con este ga­ son hombres, eso es parte de la responsabilidad que uno lardón, ya son 13 los Premios Nacionales que ha recibido tiene, demostrar que uno puede hacer lo que le guste". el Instituto de Física. Explicó también que el promedio de participación de las "No es una coincidencia el hecho de que Cecilia haya ga­ mujeres en la Física a nivel nacional e internacional sigue nado el Premio Nacional de Ciencias, y digo que no es siendo muy bajo, ya que ocupa alrededor del 5 por ciento. una coincidencia porque es el resultado del indudable ta­ Por otro lado, refirió que el papel que asume la Física lento que tiene Cecilia, de la contundencia y la calidad en la interdisciplina es crear "puentes de conocimiento" de su trayectoria y del gran compromiso, energía y entre­ entre las diferentes áreas de estudio, que permitan ata­ ga a su trabajo", fueron las palabras del Dr. Manuel To­ car problemas cada vez más complejos desde diferentes rres Labansat, director del Instituto de Física, al dar ini­ perspectivas y, a su vez, hacer nuevas propuestas cientí­ cio al homenaje en el cual estuvieron presentes investi­ ficas y tecnológicas. gadores de las diversas instituciones con las que ha cola­ El evento finalizó con una mesa redonda sobre la "Im­ borado la doctora Noguez. El doctor Torres Labansat re­ saltó la instalación de un microscopio de tunelaje en el Instituto como uno de los proyectos en los que colaboró junto a la doctora. Más tarde el Dr. Rubén Barrera, físico de la UNAM, miem­

portancia actual y futura de las ciencias inter y transdis­ ciplinarias" en la que participaron investigadores de la UNAM como Ken Oyama, Tonatiuh Ramírez, Rodolfo Zanella, William H. Lee, Manuel Torres y Julia Tagüeña,

directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 45

Columnas

Area cm2: 695 Costo: 2 / 2

73,760 Redacción

El papel que asume la Física

cada vez más complejos

en la interdisciplina es crear

desde diferentes perspectivas

"puentes de conocimiento" entre

y a su vez, permitan hacer

las diferentes áreas de estudio,

nuevas propuestas científicas y

que permitan atacar problemas

tecnológicas



Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 26

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 335 Costo:

22,210

1 / 2

Enrique Aranda

Pocas (y malas) cartas... La atención en el más alto nivel del PRly del gobierno federal tiende ya a centrarse en la XX Asamblea Nacional y en la selección de su candidato presidencial. las vista, en los hechos, el arranque del pro­ pación decorosa en las presi­ ceso sucesorio de Enrique Pefla Nieto en la denciales, cuando no sea alguno

i 1 ' Residencia Oficial de Los Pinos, el priismo de los "abiertamente rebeldes..." ! observa con mal disimulada preocupación que, huelga decir, apostará todo

JL. Wm cómo, al tiempo que se acerca el momento de elegir a quien deberá abanderarlo en los estratégicos co­ micios de 2018, se reduce el número de prospectos sus­ ceptibles de ser considerados... En las Ultimas semanas, y más específicamente aho­ ra que el "último tramo" de la ruta hacia el próximo 4 de junio, ha sido cubierto, la atención de propios y extraños en el más alto nivel del Revolucionario institucional y del gobierno federal tenderá, tiende ya, a centrarse en la or­ ganización de la XX Asamblea Nacional, primero, y luego, en la selección de su candidato presidencial... ¡de entre un

grupo de prospectos cada vez más reducido! y, peor, ¡poco competitivo!

Y es que, a la vista toda suerte de ejercicios, el coman ­

do tricolor encabezado, aún, por el insulso Enrique Ochoa Reza y el grupo más cercano al jefe del Ejecutivo, no consi­ gue ir más lejos de los personajes —"ninguno que garantice los niveles de alta competitividad que exigirá el venidero

en la reunión partidista de agos­

to en que, en esencia, la pretensión de los oficialistas no será otra que centrar los trabajos de la misma en la defini­

ción de la plataforma electoral de cara a 2018, partiendo de lo realizado en el sexenio en turno, en tanto que los contrarios buscarán arrebatar al presidente Peña Nieto su exclusiva facultad de elegir y nominar a su eventual suce­ sor, o al menos condicionarla...

El escenario, pues, al margen del resultado de los próxi­ mos comicios en Coahuila, Nayarit, las municipales de Ve­ racruz y, de manera especialmente relevante en el Estado de México, no parece ser el mejor para el PRI­gobierno que. a la compleja problemática derivada de la (mayori­ tariamente mala) percepción existente sobre lo actuado y realizado por la administración sexenal en turno, enfrenta una notable, evidente carencia de perfiles —"de cartas con las cuales jugar, pues..."— lo que, insistamos, nada bueno les augura...

proceso, ciertamente"— has­ ta ahora mencionados: los se­

cretarios Fosé Antonio Meade

Kuribreña, Aurelio Ñuño Mayer y (hasta) José Narro Robles, de Hacienda y Crédito Público, Educación Pública y Salud, res­

ASTERISCOS

* Inexplicable la singular cruzada que en defensa y apoyo

del cuestionado Miguel Ángel Manceray su gestión realiza

pectivamente, si de los afines al

el dirigente del blanquiazul, Mauricio Tabe Echartea, que si de problemas de inseguridad y violencia, o contamina­ ción en la Ciudad de México, se trata, no duda en culpar de estos al Estado de México y su gobierno pues, aquí, ¡no pasa

peñismo­videgaraylsmo habla­

nada y todo marcha de maravilla!...

mos o, en el frente contrario, del

también secretario Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación, Fuera de ellos, nadie... ningún otro que garantice una partici­

* ¡Vaya apoyo de última hora! el que parece haber encon­ trado Alfredo del Mazo en su andar hacia la conquista de la gubernatura del Estado de México: el de la pastora Rosi Orozco, la otrora efusiva calderonista dirigente de "Casa sobre la Roca", una secta de corte religioso que se presenta


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 26

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 335 Costo: 2 / 2

22,210 Enrique Aranda

como asociación civil, convertida ahora en ferviente lucha­

al margen del

dora contra la trata de personas... * Tal como se previo, el Instituto Federal de Telecomuni­ resultado de caciones de Gabriel Contreras procedió ayer penalmen­ los próximos te contra Tecnoradio, el grupo liderado por Alí Bañuelos Santana, que falseó información y ocultó su relación con comicios, no Radiorama, con miras a obtener beneficios económicos

ilegales en la pasada licitación de frecuencias radiofónicas parece ser y, a decir de especialistas, frustrar la apertura en el sector... el mejor para Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza

política. Twitter: @EnriqueArandaP

el PR1, que enfrenta una carencia

El escenario,

de perfiles.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 6

Carlos Ramírez, "Indicador Polìtico"

Area cm2: 275 Costo:

42,017

1 / 1

OAXACA, Oax.­ Las acciones desestabilizadoras de la Sección 22 del sindicato de maestros ilustran el México

que propone López Obrador si gana la presidencia en el 2018; a partir del compromiso de entregarles el Instituto Estatal de Educación Pública y cederles la educación de los niños, la 22 sigue armando sus movilizaciones ilegales: el sábado se apostaron en la salida del aeropuerto de Oaxaca e impidieron salir a los viajantes. Las acciones provocadoras de la 22 están en consonancia con un proyecto de configuración de la maña del poder de López Obrador: la alianza con la maestra Elba Esther Gordillo, presa por irregularidades en el manejo de fondos sindicales. Pero en el fondo

hay una estrategia para convertir a la maestra Gordillo en la estructura de

poder corporativo magisterial de López Obrador.

Carlos Ramirez

el manejo autónomo de esos grupos a condición de no salirse del SNTE. Así, ella controló al magisterio institucional y al magisterio disidente. Como su encarcelamiento la alejó del SNTE, ahora López Obrador le ha dado la consigna de apoderarse de los disidentes

maestra Gordillo. En Oaxaca los maestros de la 22

pasaron ya a formar parte de los activos de la maestra Gordillo para operar a favor de López Obrador. De ganar la porque aquí ganó el PRI de Murat y perdió presidencia el tabasqueño, la educación pública y la política en el gobierno Morena de López Obrador. Entregada al mejor postor, la maestra lopezobradorista convertirá a la maestra Gordillo puede lograr con López Obrador Gordillo ­su ambición histórica­ en la vicepresidenta defacto de la república. lo que nunca pudo con Ernesto Zedillo, Por ello es que las acciones Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique de la CNTE, entre ellos los maestros de la Sección 22 de Oaxaca. Y es Oaxaca,

Peña Nieto: asumir la condición de poder detrás de la silla presidencial. Sólo que la mayoría de maestros continúa en el SNTE, mientras los disidentes de la CNTE han visto menguar su poder político por la reforma educativa peñista.

La maestra Gordillo sigue vendiendo la idea de que los maestros son los mapaches electorales vendidos a quien

La jugada es de largo plazo. Como la m aestra Gordillo ya perdió el control del SNTE, López Obrador pactó con ella en lo oscuríto para que la maestra Gordillo se convierta en la cacique sindical de la CNTE, el grupo de la disidencia magisterial radical que maneja no más

les pague más. Forjada en la sección magisterial del Estado de México, la maestra Gordillo pactó directamente con López Obrador el voto magisterial por la candidata morenista Delfina Gómez, a cambio de que la Secretaría de

de cinco secciones. La CNTE nació con

como la secretaría general de Gobierno y, obviamente, la Secretaría de Finanzas

el beneplácito de la maestra Gordillo, entregándoles a las secciones disidentes

mexiquenses sean propiedad de la maestra Gordillo. En su afán de ganar, López Obrador ha pactado con todos los demonios necesarios, entre ellos la

desestabilizadoras de la 22 de Oaxaca

tienen el sello de López Obrador y Gordillo, y Oaxaca padece paros, plantones, bloqueos y enfrentamientos violentos de la 22 como una forma de

tratar de doblegar al gobierno priista de Alejandro Murat Hinojosa, aunque a costa de afectar gravemente al turismo. Pero ahora con un dato revelador: la

maestra Gordillo tomó el control de la

CNTE por instrucción de López Obrador para reconstruir su cacicazgo magisterial. Política para dummies: La política es la habilidad para engañar con la verdad. El

Educación Pública y posiciones clave, http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 4

Columnas

Area cm2: 268

Guillermo Valdés Castellanos

Costo:

32,696

1 / 1

GUILLERMO VALDÉS CASTELLANOS

Pensar más allá del domingo No le preocupa vivir en un país sin rumbo, que no

tsabe hacia dónde irá en los próximos años? A estas alturas del sexenio de Peña Nieto, está claro que el gobierno no tiene otro interés que obtener el resultado menos malo para el PRI en las elecciones del próximo domingo y de julio de 2018. Sálvese quien pueda, parece ser la divisa en Los Pinos, mientras los problemas serios

­crecimiento económico mediocre, finanzas públicas en aprietos, inflación creciente, seguridad descontrolada y al alza, casos de corrupción sin castigo, relación con Estados Unidos en la incertidumbre, pobreza estancada y desigualdades crecientes­ solo son administrados para

que no revienten en los próximos 18 meses. Nadar de muertito y que el próximo presidente se haga cargo de todas esas bombas de tiempo. El gobierno, junto con PRI, PAN y PRD ­el famoso Pacto por México­, le vendió al país un proyecto de moderni­ zación, fundamentalmente económica, consistente en un conjunto de reformas

estructurales (fiscal, energética, laboral, financiera, de telecomunicaciones,

Anticorrupción fue una ocurrencia muy afortunada, pero tardía del PAN, que enfrenta una resistencia feroz del gobierno y del PRI para que se haga realidad. Estando así las cosas, la pregunta por el futuro del país adquiere una enorme relevancia. En el futuro inmediato

el reto consistirá en capotear durante año y medio los problemas enunciados anteriormente, con el agravante de que al piloto parece que no le interesa conducir el barco a buen puerto, sino que su partido sobreviva un naufragio

ya inminente y él pueda vivir sin preocupaciones legales en el futuro. Su herencia pinta terrible.

La sucesión presidencial debiera ser, por tanto, el espacio para replantearse y discutir el futuro del país. La propuesta más perfilada es la de López Obrador y consiste, según su libro y sus discursos recientes, en una regresión al pasado

La sucesión presidencial debiera ser, por tanto, el espacio para replantearse y discutir el futuro del país

educativa, etcétera) para destrabar una economía incapaz de crear y distribuir riqueza al itmo que la sociedad demanda. Dos años después de que esas reformas se convirtieron en normas constitu­

cionales, su aterrizaje en la realidad es heterogéneo, pero claramente insuficiente y con alguna excepción ­quizá la SEP, que continúa empujando su reforma ahora con el nuevo modelo educativo­ pareciera que el impulso

modernizador es cosa del pasado. La economía no crece más ni distribuye mejor la riqueza. La potencialidad de las reformas sigue siendo eso, un potencial. Además, ese proyecto de cambio ­meritorio, defendible y perfectible sin duda alguna­, aparte de las fallas de instrumentación, tuvo una omisión notable: a los ideó­

logos del pacto nunca les pareció que hacer realidad el estado de derecho fuera una tarea prioritaria. No hubo ninguna iniciativa para fortalecer la cadena institucional

de seguridad y justicia y la creación del Sistema Nacional

en materia económica: su oferta daría marcha atrás en las reformas

estructurales y el gasto público desbordado sería el principal motor de la economía. Echeverría y López Portillo resucitados. Los problemas

del estado de derecho ­corrupción, inseguridad, violencia, crimen organizado­ se arreglarán con la sola llegada de AMLO al poder y su testimonio de honestidad. En materia política, el retorno recargado del autoritarismo. Cualquier entrevista suya en medios lo anuncia a gritos. El problema es que el tiempo transcurrido para que la realidad desmienta su autoritarismo y su populismo

económico puede ser suficiente para que los problemas se agraven. Terrible futuro, especialmente si el resto de la oposición ­la oferta del PRI, cualquiera que sea, adolecerá de un gran problema: difícilmente ganará, pues tiene un enorme déficit de credibilidad­ no articula una (en caso de que se forme una alianza electoral que desemboque

en una coalición de gobierno) o varias propuestas serias y viables para que el pensamiento mágico de López Obrador y un mayor deterioro en todos los frentes no

se conviertan en el futuro del país. M



Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 45

Columnas

Area cm2: 284 Costo: 1 / 1

28,715 GEORGINA MORETT

CONTODO

RESPETO.

Conacyt debe abrirse GEpRGINA MORETT

En un mundo globalizado como en el que vivimos, se requieren cambiar los conceptos para poder aprovechar los talentos mexicanos en diversas partes del mundo, por lo que el Conacyt debería abrir el Sistema Nacional de Investigadores. Más allá de seguirnos quejando de la fuga de cerebros, que en muchas ocasiones se da por falta de presupuesto para pagarles, pero en otras también por el gusto de los ciudadanos de vivir otras culturas y enriquecer sus cono­ cimientos, se tienen que buscar alternativas para aprove­ char el talento científico y tecnológico de los mexicanos destacados en el mundo.

Es por ello que a partir de hoy y hasta el 2 de junio se lleva­ rá a cabo el Segundo Foro Internacional de Talento Mexica­ no, que permite vincular a los investigadores con empresas y comunidades para el desarrollo de nuestro país. Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, parti­ cipa en este proyecto que inició el año pasado y ha per­ mitido vincular más de 150 proyectos con comunidades y empresarios. Se tiene una Red Global de Talentos con 54 personas ubicadas en 23 países que están dispuestos a apoyar proyectos en México, o a dar tutorías para enriquecer las capacidades de los estudiantes. Por ejemplo, Luis Flores Castillo, quien forma parte del equipo de investigadores que trabajaron en la comproba­ ción científica definitiva del Bosón de Higgs, conocida en el mundo entero como la "partícula de Dios".

estrategia para atraer los conocimientos de esos talentos, ya que en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) sólo participan quienes se quedaron en México. Y señala que los que viven en el extranjero no requieren de recursos económicos, como los que entrega el SNI, pero sí de un reconocimiento y de que se les abran caminos para apoyar la investigación, o el desarrollo de comunidades. Además muchas veces los investigadores sólo se acercan a las comunidades para cumplir con el requisito de tener una investigación publicada, sin que su trabajo tenga un impacto social. En este Segundo Foro participarán 300 talentos mexica­ nos, de distintos ramos, desde industrias creativas hasta ciencia y tecnología. Ojalá Conacyt cambie sus conceptos y aprendamos a aprovechar lo que nos costó crear. ¿SABOTEAN IMAGEN DE MANCERA?

Muchos capitalinos se quejan de lo difícil que resultan los trámites para tener los papeles de su propiedad en orden. Por ejemplo, para poner un departamento a su nombre tienen que llevar las escrituras a la receptoría de rentas, lo cual parece razonable, pero si quiere poner a su nombre el servicio de agua, Sacmex no confía en el documento origi­ nal expedido por la receptoría y exige que la misma autori­ dad "la certifique", como si no llevará sellos y logotipos. El ciudadano pierde de dos a tres días, al menos en la ofi­

cina de Sacmex que está en Mier y Pesado, cerca de Xola. ¿Mal entrenamiento del personal o dilación intencionada Él consiguió para nuestro país una donación de 12 tone­ para ver si reciben algún ofrecimiento de dinero? ladas de equipo médico, que sirvió para montar el primer Y cuidado si sacó sus escrituras en la Jornada Notarial, laboratorio de energía nuclear en Chiapas. porque si no va al mitin que organizan los funcionarios Rendón explica que hay al menos un millón y medio de capitalinos, tendrá que dar al menos cuatro vueltas a las mexicanos altamente calificados, y que México es el pri­ oficinas ubicadas en Izazaga para que le hagan favor de mer lugar de América Latina en exportar talentos y el quin­ entregárselas, como si se las regalaran. to lugar de la OCDE, de los cuales el 85 por ciento se va a ¿Será sabotaje a la campaña presidencial de Miguel Estado Unidos y el 15 por ciento res­tante a Europa y Asia. Mancera? Sin embargo, Eunice explica que Conacyt no tiene una


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 17

Columnas

Area cm2: 255 Costo:

26,851

1 / 1

Raúl Rodríguez Cortés

GRAN ANGULAR

La UNAM y la sucesión presidencial Raúl Rodríguez Cortés Aparentemente pasó desapercibido un movi­ grama de trabajo no se vean planes de largo aliento. miento en la alta burocracia de la UNAM: el 2. Acomodos en la UNAM relacionados con alguien relevo en la Secretaría de Atención a la Comu­ que acaso aspire a una candidatura presidencial, y de

nidad Universitaria. César Astudillo, quien también fue­ ra abogado general de nuestra máxima casa de estudios en el tramo final del rectorado del hoy secretario de Sa­ lud, José Narro Robles, dejó el cargo desde el viernes pasado. Un cambio que no es casual y que para la co­

quien Graue es solo un alfil pero que, por lo visto, no es necesariamente el doctor Narro.

3. Esos acomodos no sólo son para lo que pueda ser útil en la sucesión presidencial de 2018, sino también para el relevo en la UNAM en 2019, en el que se favorece y fortalece al actual secretario general Leonardo Lomelí munidad universitaria tiene mucho de fondo. Su relevo en una de las oficinas clave de la Rectoría, y a su gmpo de los economistas, acaso una pieza más pues se encarga de la "gobernabilidad" de una comu­ de esa mano que mece la cuna. Todo, desde ya, se mide nidad de medio millón de personas, es Javier de la como usted ve, con la vara de la sucesión. Fuente, quien viene del campus León y que ha sido INSTANTÁNEAS: 1. SE VA DEL PR1. Carlos Rojas Gu­ parte del gmpo de los médicos que han gobernado la tiérrez, un político cercanísimo al ex presidente Carlos Sa­ UNAM desde hace 17 años. Graue forma parte de ese linas de Gortari, ha renunciado al PRI. Su decisión la co­ gmpo y con este cambio se confinna una tendencia municó ayer en una Carta a mis amigos, en la que explica vista desde que llegó a la Rectoría en noviembre del año por qué decidió ser el coordinador de campaña de Javier pasado: colocar en su entorno a allegados a ese gmpo, Guerrero García candidato independiente al gobierno de del que también es destacada pieza José Narro Robles, Coahuila Carlos Rojas Gutiérrez, artífice del programa so­ quien con la remoción de Astudillo pierde, no obstante, cial "Solidaridad", con el que Salinas trato de compensar una posición muy importante dentro de la UNAM, lo sus políticas privatizadoras, dijo que intereses mezquinos que acaso lo confronte con el actual rector. les cerraron las puertas del PRI que "hoy es una caricatura No es menor que Astudillo haya conseguido acabar de lo que fúe", que caiga con "una losa insoportable e con las mega borracheras que se organizaban en el cam­ insuperable que se llama corrupción" y que "nosotros no pus al término de los ciclos escolares. Pero tampoco es podemos aceptarlo ni admitirlo ni disimularlo". Ese PRI menor que su obligación de dotar de seguridad a la Ciu­ estaba por expulsar a Rojas Gutiérrez por apoyar una can­ dad Universitaria se haya visto empañada con el caso de didatura que no es la de ese partido. Lesvy Alejandra, la joven de 22 años encontrada muerta 2. DESPRENDIMIENTOS. El delegado en Cuauhtémoc, el 3 de mayo pasado (¿feminicidio o suicidio?) en las Ricardo Monreal, no ha dejado pasar ni un solo día de los inmediaciones del Instituto de Ingeniería. más recientes, sin dialogar con Héctor Bautista de la co­ Astudillo, por otra parte, ha resentido en su salud las menteperredistaADN, dominante en elEstadode México, secuelas del accidente que sufrió el 28 de agosto pasado ni con el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Del­ cuando un automóvil arrolló la motocicleta de la Se­ gado. Su objetivo: convencerlos de la declinación a favor cretaría de Seguridad Pública que los trasladaba del Zó­ de la candidata de Morena, Delfina Sánchez. Parece ya calo, sido donde había participado en el banderazo de muy difícil que lo consiga El candidato perredista Juan arranque del maratón de la CDMX, al estadio de CU, Zepeda se niega absolutamente y Movimiento Ciudadano donde esperaría a los ganadores. parece no querer quitar la mira del "Cuarto Polo" que ha Pero en el fondo, insiste la comunidad, lo que se ve es planteado construir el jefe de Gobierno de la Ciudad de lo siguiente: 1. Al rector Graue moviendo sus piezas de México, Miguel Ángel Mancera, como candidato a la Pre­ manera muy anticipada, lo que sugiere que va por un sidencia en 2018. Sin embaigo, Monreal asegura que se han rectorado de cuatro años y que no buscará la reelección, conseguido desprendimientos, es decir, gmpos y militan ­ lo que parece consecuente con el hecho de que en su pro­ tes de ambos partidos que, extraoficialmente, respaldarán la candidatura de la morenista •


Fecha: 31/05/2017

Columnas Económicas

Página: 22

Carlos Fernández Vega México SA

Area cm2: 393 Costo:

31,636

1 / 2

Carlos Fernández­Vega

México SA I México=desigualdad Cepal: "cifra récord" I Riqueza concentrada Carlos Fernández­Vega errorífico: México ha roto la mar­

medio anual de 2.6 por ciento, con enor­

ca latinoamericana de desigualdad, porque "dos terceras partes de la riqueza total están en manos del 10 por ciento de las familias del país, y el uno por ciento de ellas acapara más de un ter­ cio. Además, el 10 por ciento de las empre­ sas concentra el 93 por ciento de los acti­ vos físicos, en tanto que el 90 por ciento restante dispone de muy pocos bienes de capital. Por ello, el coeficiente de Gini de

mes diferencias en cuanto a estratos y be­ neficios. Por el contrario, la riqueza registró un crecimiento real promedio anual de 7.9 por ciento en el mismo perio­ do, lo que significa que en México tal in­ dicador se duplicó entre 2004 y 2014, pero

Dos terceras partes de estos activos físi­ cos y financieros están en manos del 10 por ciento de las familias del país, en tan­ to que el uno por ciento de ellas más de un tercio. Por ello, el coeficiente de Gini de la distribución de los activos totales (físicos

y financieros) de las familias es de 0.79. La repartición de los activos financieros es aún más desigual: el 80 por ciento es pro­ Sin embargo, esto último permite una sín­ piedad del 10 por ciento más rico. tesis aún más fina: con base en los reportes sólo para los más acaudalados.

la concentración de los activos físicos as­ anuales sobre los multimillonarios mexi­

"La estructura de la propiedad es una de las

ciende a la cifra récord de 0.93" (uno es el canos marca Forbes (15 empresarios), en variables fundaméntales en el mantenimien­ máximo). el periodo citado sus fortunas conjuntas se to, si no en el crecimiento, de la desigualdad incrementaron 400 por ciento hasta sumar social. Por ello, los estudios empíricos sobre Brutal. Si bien se conoce de la enorme 143 mil millones de dólares y representar la medición de la riqueza o la desigualdad de cuan creciente distancia mexicana entre

los niveles de bienestar, las cifras y los co­ mentarios que aporta la Comisión Econó­ mica para América Latina y el Caribe (Ce­ pal, organismo especializado de la ONU que ayer divulgó su Panorama Social 2016 regional), dejan en claro ­por si alguien to­ davía dudara al respecto­ que nuestro país es el "campeón" de la desigualdad en la zona más desigual del planeta. En castellano simple, y con base en la es­ tadística del Inegi (cada hogar en el país cuenta con 3.9 personas, en promedio) las cifras de la Cepal indican que alrededor de

alrededor del 15 por ciento del producto activos tienden a coincidir en que esta es una interno bruto para ellos solitos. De ese desigualdad mayor, más profunda y más es­ monto, la mitad pertenecía a una sola per­ table que la que arroja la medición sólo del sona: Carlos Slim. ingreso", subraya la Cepal.

Y a lo largo de tres décadas (de Solidari­

Esa es la crudísima realidad documentada

dad ­1988­ a la fecha, con Prospera) ofi­ por el organismo especializado de la ONU, cialmente el gobierno ha destinado una verdadera catarata de recursos públicos para "combatir" la pobreza (léase: com­ prar votos), la cual, en los hechos, sólo la

pero en otras latitudes, las del gobierno me­ xicano, florecen las industrias de la mante­

quilla y del maquillaje institucional: todo le resbala, porque ­asegura el ahora cronista ha incrementado, al igual que las fortunas deportivo José Antonio Meade (secretario de los ricos, aunque con especial entu­ de Hacienda en sus ratos libres)­ "la econo­ siasmo la de los barones Forbes (todos mía mexicana va razonablemente bien" (la ellos beneficiarios de la privatización de Cepal lo confirma, sin duda), y la inflación

320 mil familias (menos de un millón 250 la riqueza del Estado). En la otra esquina, (Agustín Carstens dixit) "no está fuera de mil personas) concentran el 33 por ciento 63 millones de mexicanos en pobreza, y control" (aunque se duplicó en un año, pro­

de la riqueza nacional y cerca de 3 millo­

contando.

ducto del brutal gasolinazo de arranque de

nes 200 mil (12 millones y medio de per­ año, es decir, el mismo que "no será infla­ sonas) el 66 por ciento. La microscópica La Cepal va más allá: en 2015 el gobier­ cionario", y alcanza una de las cotas más diferencia restante se distribuye ­inequita­ no mexicano administraba el 23 por ciento elevadas de la última presente). tivamente, también­ entre el resto de la

de los activos; las empresas privadas, 19 población. Y esto último lleva a otro "cam­ por ciento; empresas públicas autónomas, peonato" para México, pues la participa­ 9 por ciento; instituciones financieras, 5 ción de los salarios en el producto interno por ciento. Al mismo tiempo, 7 por ciento bruto (PIB) ocupa el último lugar en Amé­ de los activos financieros estaban en pose­ rica Latina. sión de extranjeros. No obstante, las fami­ Y la Cepal aporta un tercer elemento que lias concentraban la mayor proporción: 37 cierra el círculo de la abismal diferencia por ciento, equivalente a 28 billones de pe­

Y ya entrados en gastos, La Jornada in­ forma (Israel Rodríguez) que entre enero y abril de 2017 "el endeudamiento del sector

público se incrementó 7.4 por ciento en términos reales, con respecto al mismo lapso del año anterior, en tanto que el mon­ to de los intereses, comisiones y gastos de entre la minoría y la mayoría, y explica el sos mexicanos. "Lamentablemente, la re­ la deuda se elevaron 42.6 por ciento", de profundo desbarajuste social que registra partición de estos 28 billones de pesos es acuerdo con el más reciente reporte de la México: en el periodo 2003­2014, para los muy desigual". Secretaría de Hacienda, es decir, de la mis­ mexicanos de a pie la economía "creció" ma dependencia que se "comprometió" a (también de forma inequitativa) a un pro­ no endeudar más al país... en 2017.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Económicas

Página: 22

Carlos Fernández Vega México SA

Area cm2: 393 Costo: 2 / 2

31,636 Carlos Fernández­Vega

Por pago de intereses, más unos cuantos Las rebanadas del pastel dolaritos de comisiones y "gastos" de la deuda, del erario salieron más de 49 mil Pero, ¡serenos!, que no todo está perdido. millones de pesos en tan sólo cuatro meses Ya lo dijo el presidente del BBVA (dueño (17 mil millones más que en igual periodo de Bancomer), Francisco González: "es de 2016). Y sólo para dar una idea de qué admirable la resistencia de la economía se trata, ese monto equivale a 1.36 veces el mexicana a los desafíos que ha enfrenta­ presupuesto 2017 aprobado para la do". ¡Ole!, pero cómo no lanzar el piropo UNAM, o si se prefiere a casi 22 tantos el y las serpentinas, si 40 por ciento de las autorizado al Centro de Investigación y de utilidades netas mundiales de ese grupo fi­ Estudios Avanzados del Instituto Politéc­ nanciero las obtiene en México y de su nico Nacional, por citar un par de casos. clientela en el país.


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 11

Columna

Area cm2: 407 Costo: 1 / 2

52,478 Bibiana Belsasso

» BAJO SOSPECHA

Las campañas para la elección del una gira por el estado para aíertar del "clima de autoritarismo y represión" y próximo domingo concluyen hoy. organizó plantones en algunos muni­ En particular, en la que se elegirá cipios. En 1989 asumió la presidencia del recién creado PRD y publicó en­ gobernador al Estado de México, tonces su primer libro: Tabasco, vícti­ hay mucho en juego, Para esa elección, nada ma de un fraude. En 1994 fue candidato por segunda está escrito, ha sido una campaña en la que ocasión a la gubernatura de Tabasco, ha habido ataques de todo tipo y ninguna de por el PRD. La elección fue ganada por el candidato del PRI, Roberto Madra­ las encuestas parece ser confiable. zo Pintado. Quien gane el Estado de México

será por muy pocos puntos de dife­ rencia, lo que hace prácticamente un hecho que esa elección sea im­ pugnada. Quien ya se está preparando para empezar la resistencia en caso de que los votos no le sean favorables a Del­

fina Gómez es Andrés Manuel López Obrador, quien además tiene amplia experiencia en el tema. Desde esta semana han empezado a llegar al Estado de México camiones de Oaxaca con miembros de la Coor­

dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes dicen que van a observar la elección. Se estima que para el domingo llegarán, sólo de la CNTE, más de 500 personas. Andrés Manuel López Obrador siempre ha dicho que Morena no aceptará ningún fraude electoral. Pero esta historia de fraude en su con­

tra, aun cuando los votos no le favo­ recen, nos la ha contado desde 1988,

cuando tuvo por primera vez una can­ didatura, la de gobernador de Tabasco.

En ese entonces perdió y realizó

fraude en las elecciones.

Pero para la elección presidencial del 2 de julio de 2006, que ha sido la más competida en la historia del país, cuando perdió por .56% de los votos, nuevamente alegó fraude electoral. Este con fiicto poselectoral terminó en el plantón de tres meses en Aveni­ da Reforma, obstaculizando las calles

con bloqueos viales y marchas multi­ tudinarias. Con una afectación terri­

ble para los que vivimos en la Ciudad

Andrés Manuel López Obrador im­ de México, en ese entonces decenas pugnó la legitimidad de los comicios, de negocios tuvieron que cerrar y se

¡lamó a la resistencia civil y marchó a perdieron muchísimos empleos. la Ciudad de México, donde presentó

Para el 2 de julio de 2007 presentó

más de 250 mil documentos conta­ otro libro en donde nuevamente ale­

bles originales con los que alegaba de­ ga fraude electoral, La mafia nos robó mostrar un gasto excesivo en la cam­ paña de Madrazo, 40 veces superior al límite establecido por el Instituto Electoral. Por esos años también tomó e in­

cendió pozos petroleros en señal de protesta.

En 1995 inició una segunda mar­ cha por la democracia, y publicó un nuevo libro Entre la historia y la espe­ ranza, el tema del libro: el supuesto fraude.

El 2 de julio de 2000, Andrés Ma­ nuel López Obrador ganó la elección para la Jefatura de Gobierno del Dis­ trito Federal con un 34.5% de los vo­ tos emitidos, contra 33.4% de su más

cercano rival, Santiago Creel, del PAN, En esta ocasión, aun con un margen tan menor, y porque fue beneficiado

por el resultado, AMLO no denunció

la Presidencia, sobre su campaña y la

elección presidencial. En los comicios de 2012, de nuevo como candidato a la Presidencia de

México, ocupó el segundo lugar de las preferencias, debajo del candidato del PRI­PVEM, Enrique Peña Nieto. Andrés Manuel López Obrador también manifestó su inconformidad

mediante supuestas nuevas pruebas. Acusar de fraude electoral cuando

los resultados no le favorecen, es lo

mejor que sabe hacer López Obrador. Si este domingo los votos no be­ nefician a Delfina Gómez, ¿le queda a usted alguna duda de que AMLO em­ pezará el movimiento de resistencia para impugnar la elección, y nueva­

mente aíegará fraude electoral?

Es la historia de nunca acabar.

Un discurso añejo


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 11

Columna

Area cm2: 407 Costo: 2 / 2

52,478 Bibiana Belsasso

EL LÍDER DE MORENA, Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido su discurso de fraude electoral desde hace casi tres décadas y s u respuesta a éste ha ido desde la toma de pozos petroleros en Tabasco hasta un plantón en la avenida más importante de la Ciudad de México (foto 1), durante el que según arg umentó, lo hizo para evitar la violencia y calmar a sus seg uidores por el presunto robo de !a elección en 2006. Ahora ante la posibilidad de que su candidata ai gobierno del Esta ­ do de México, Delfina Gómez, no gane, ya afloró su teoría del fraude.

El pasado 22 de mayo en su cuenta de Facebook subió un video con una supuesta evidencia dedelitoselectorales, realizados con la partici­ pación del Gobierno federal en laselecciones de la entidad (foto 2). Con documentos en mano, López Obradoraseguróquefuncionariosy secretarios cercanos al presidente, operan en la entidad. Andrés Ma nuelcomentó que es muy importanteque "se esté

grabando, que se esté denunciando en las redes socialesy sobre todo que se estéorientando e informando" sobre delitos electorales. En el video dudó que las instituciones encargadas de perseguir esos delitos, como la FEPADE, intervengan. "Ni modo que nos atengamosal INE, alTrife.la FEPADE, no sirven para nada, no !o ven, están de alcahuetes, se hacen de la vista gorda.

Los ciudadanos tenemos que lucha r por la democracia. A pesar de eso va mesa ganar".

Ayer, el tabasqueño llamóa sussimpatizantes a una "movilización pacífica" para defenderel voto el próximodomingoenel Estado de Méxicoyorganizarse para manifestarse.



Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 392 Costo:

30,615

1 / 2

Leo Zuckermann

Elecciones: lo que está

en juego para AMLO En lugar de negociar una alianza amplia de izquierda, López

Obrador les exige a los perredistas que renuncien a su fuerza

y que su candidato, Juan Zepeda. decline a favor de Deifina sin ofrecer nada a cambio. (guando hablamos de More­

na en realidad estamos ha­

blando de López Obrador.

jEl partido es un simple vehí­

JP culo del líder. Si mañana des­

apareciera AMLO de la escena política, Morena se desmoronaría. La pregunta

es, entonces, qué está en juego para el tabasqueño el próximo domingo en los

comicios del Estado de México, Coahui­ la, NayarityVeracruz.

La prioridad para AMLO es, sin duda,

el Edomex. Como bien dice Héctor

Aguilar Camín, esa elección le creció a López Obrador. Al principio de la con­

tienda, nadie se imaginó, ni siquiera

lotería.

AMLO es que "el aroma de la proximi­ Pues eso es lo que puede suceder el dad del triunfo le intoxica". Lo envenena domingo. Gómez, según todas las en­ y comienza a cometer errores. cuestas, puede alzarse con la victo­ ria, lo cual sería algo maravilloso para

presidencial, amén de gobernar el esta­ discurso antisistémico se alie con una do más poblado de la República con un de las peores fuerzas del establlshment presupuesto anual de 260 mil millones político, Se arriesga, como ha sucedido, a que comiencen a preguntarle por qué de pesos. Pero hay algo en López Obrador de la decisión. Y como AMLO no tiene

que es para el análisis, pero en el di­ una respuesta, comete el error número ván. Cuando se le alinean las estrellas, dos: pelearse con periodistas respetados. cuando en el horizonte se vislumbra una Pepe Cárdenas y Carmen Aristegui le victoria en las urnas, el tabasqueño co­

ellos, que su candidata, Deifina Gómez, mienza a autodestruirse. Muchos, por podía ganar la gubernatura. Un tercer eso, creemos que el peor enemigo de lugar, con una buena votación, hubie­ López Obrador es López Obrador. Un ra sido buena noticia para Morena. Un

Error número uno: la alianza públi­

López Obrador: enviaría el mensaje que ca con la maestra Elba Esther Gordillo. está a tiro de piedra de ganar la elección No es posible que un candidato con un

caso para el mismísimo doctor Freud.

segundo lugar, excelente. ¿El primero? Como atinadamente apuntó Salvador Como sacarse el premio mayor de la Camarena el otro día, la debilidad de

hacen preguntas incómodas y Andrés Manuel exhibe su peor cara: la autori­ taria, intolerante, polarizadora y ma­

niquea. Esa faceta que hace a muchos electores dudar de él.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 392 Costo:

30,615

2 / 2

Error número tres: insultar y desde­

ñar a sus aliados políticos naturales. Me refiero, sobre todo, al PRD. En lugar de

negociar una alianza amplia de izquier|| da, les exige a los perredistas que re¿

nuncien a su fuerza y que su candidato!'; Juan Zepeda, decline a favor de Delfín# sin ofrecer nada a cambio. La propues ­

ta es una de sumisión. Desde luego que el PRD no puede aceptar esto porque no

son un partiducho como el del Trabajo. ¿Cómo es posible que AMLO haya nego­

ciado con Elba Esther, pero se rehúse a hacerlo con el PRD? ¿No entendió la lec­ ción de 2006 con el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina? ¿Arro­

Leo Zuckermann

sirven para alimentar la propaganda negativa en contra de Morena como un

partido que quiere implantar un régimen similar al venezolano en México.

Con todo y esto, a Morena le va a ir

muy bien el domingo en el Estado de México. Si pierde, será por muy poco, lo cual pondrá en un dilema a AMLO: ¿has­

ta dónde llevar la protesta por la derrota? Si hace algo similar a lo que hizo después de la elección presidencial en 2006 —

lopezobradorista para el 2018. Y previ­ siblemente, por todos los frentes, se van a ir con todo en contra del candidato de Morena. Van a tratar de pararlo en el año

que queda. "Haiga sido como haiga sido", por citar al clásico que le ganó en 2006. Y posiblemente tendrán un gran aliado en esta tarea: el propio López Obrador,

si no resuelve su problema de autodes­ trucción en el diván.

Twitten @leozuckermann

plantones y la proclamación de una "go­ bernadora legítima"—, eso le recordará Yo creo, sin embargo, al electorado independiente el López Obrador radicalizado que disgusta. Si no la hace mucho de tos, puede desilu­

que Delfina sí ganará

gancia o deseo reprimido de perder?

sionar a sus votantes más leales. No será

Último error­, permitir que gente cer­ cana a él (Ackerman, Polevnsky y Díaz Polanco) anden defendiendo lo inde­ fendible, es decir, al régimen autoritario,

fácil, en este sentido, la modulación de

una estupenda

represor y fracasado de Nicolás Maduro

la protesta.

Yo creo, sin embargo, que Delfina sí

ganará la elección. Será una estupenda

en Venezuela. Estas posturas, por demás

noticia para López Obrador. Pero este evento también fomentará la posible

legítimas en la pluralidad de una demo­

formación de una amplia alianza anti­

cracia liberal como la mexicana, sólo

la elección. Será

noticia para

López Obrador.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 430 Costo:

52,460

1 / 2

Ricardo Alemán

tt

¡El pocos huevos...!"

Para algunos, la expresión que titula Reforma. Todas alianzas negadas por Obrador. la presente entrega es ofensiva. Otros dirán que se trata de una Pero González dice más: "Lo apoya­ frase coloquial del extenso diccionario de mos (a Andrés) para hacer Morena... Y mexicanismos. Y habrá quien piense que les digo mi experiencia personal en el Estado de México. Nosotros le hicimos no es más que una falta de respeto. Decidimos utilizarla como "cabeza de

texto" porque resume la joya que nos

la asamblea constitutiva de Morena...

ya constituida Morena, hasta boletos de

la pasan desfondándonos, o sea, a mí me queda claro el papel que juega Andrés en Tv Azteca y en Reforma, en donde nos tienen bloqueados. Por eso yo le reclamo

públicamente y le digo, pinche Andrés, no se vale cabrón. Se la pasa inventando rupturas del PT en el estado y el pocos huevos ni siquiera se atreve a decir mi

avión le pagamos. ¿Qué hacemos..? Ahora nombre, porque él sabe todo el apoyo histórico que le hemos dado...". donde el aún candidato del PT al Estado ble (Delfina Gómez), y a Morena en el En pocas palabras, las revelaciones de México, Óscar González, propone a la Estado de México, le bastó gobernar un confirman que Delfina es una analfabeta dirigencia de su partido no declinar a fa­ municipio para saber todas las porquerías y una imposición de AR/ILO, que será títe­ vor de Delfina Gómez, "porque llevamos que hacen... ojo, y que nadie está impug­ re del dueño de Morena, que carece de la 16 años de equivocaciones" con López nando el registro de ese partido y ahora ideología de izquierda elemental y que, Obrador. sí me están preguntando de dónde están de ganar, el gobernador será ARALO. Las razones de González y, sobre todo, sacando dinero. No sé, pero de que traen Por eso las preguntas: ¿quién cuestiona las revelaciones y denuncias públicas un chingo de dinero, traen un chingo de el papel militante de Tv Azteca y del que formula en el audio son más graves dinero. Así está el tema y yo los invito a la diario Reforma? ¿Qué acuerdos secretos ­legalmente­ que muchos videos, ya reflexión...". tienen con AMLO? ¿Apuestan esos me­ que exhiben que Morena es la verdadera Las acusaciones son gravísimas. Con­ dios por llevar a México a una copia de la mafia del poder; del huachicoleo político, firman asambleas constitutivas de More­ dictadura de Venezuela? que nació, creció y vive de "succionar" na falsas y pagadas por el municipio de Y tampoco terminan las joyas. Óscar dinero ilegal, privado y público, y que se Metepec; boletos de avión para giras de González dijo que "los peores momentos presenta falsamente como solución del AMLO, pagados con dinero del gobierno del PT han pasado por Andrés... le pueblo bueno. de Metepec; la aceptación del saqueo servimos de instrumento para hacer La voz de González revela la miseria del dinero del municipio de Texcoco por el ridículo de Iztapalapa, con Juanito, política de la llamada izquierda y exhibe la alcaldesa Delfina Gómez y, sobre donde el partido hizo el ridículo poniendo no solo un engaño monumental, sino todo, que en la campaña de Morena en un candidato de risa, instrumento de

regaló MILENIO en su nota principal de

ayer, al presentar en exclusiva el audio en pone a una candidata, bastante indesea­

el mayor robo de la historia: el partido

el Estado de México abunda el dinero

Morena.

negro. Todos los anteriores son delitos electo­

Dice el candidato del PT al gobierno mexiquense: "Nosotros le mandamos

rales graves ­causal de cancelación del registro­, prohijados por el PT y come­ en donde planteamos que habría que ir tidos por Morena. ¿Y dónde estuvieron y juntos. No nos contestó y ahora amanece dónde están, frente a esas irregularida­ con ánimo aliancista, ánimo elbista... y al des, los ojos del INE y el Instituto Electo­ otro día ya con alianza con Salinas Plie­ ral Estatal? ¿Dónde están las sanciones? ¿Todos son ciegos y sordos? go, con Reforma... con Isidro Pastor, el Óscar González abundó sobre Delfina operador político de Arturo Montiel...". Es decir, González confirma las alianzas Gómez: "No tiene una sola posición de izquierda; nada de matrimonios iguali­ de AMLO con la profesora Elba Esther Gardillo, con lo más siniestro del PRI de tarios y ante el aborto... entonces hay Montiel, con Tv Azteca y con el periódico muchos factores que no nos ayudan y se (a Obrador) una carta el 12 de enero,

Andrés... le digo al partido que no tome una decisión errónea. Mi opinión es que llevamos 16 años equivocándonos con Andrés Manuel".

Horas después, Óscar González declinó a favor de Delfina. Y nadie dice

qué pasará con los 40 millones de pesos aportados al PT.

Una joya que reveló MILENIO, casa del periodismo sin adjetivos.

Por eso preguntamos: ¿dónde está la verdadera mafia del poder...? ¿El partido Morena y sus mafiosos salvarán a México? Al tiempo. M


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 430 Costo: 2 / 2

52,460 Ricardo Alemán


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 44

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Area cm2: 255 Costo:

24,225

1 / 1

PABLO HIRIART

uso

DERAZÓN

I PAN en Edomex:

| ¿error o estrategia? PABLO HIRIART

El PAN no supo leer la elección en el Estado de México y va a pagar caro por ello, con la posibilidad de una derrota apabullante, justo cuando más crecía en el país. Salvo que detrás de su inminente derrota haya un cálculo temerario, Anaya resultó mal estratega, y Jo­ sefina se dejó llevar por el rencor personal. En el Estado de México el antigobiernismo lo capita­ liza Morena, no el PAN.

Su adversario era Delfina en primer lugar, y segun­ do Del Mazo.

Los ataques de Josefina a Del Mazo convencieron a parte del electorado, pero esas preferencias no las capitalizó ella sino Delfina Gómez. El Estado de México no es Chihuahua ni es Tamauli­

pas o Coahuila, donde el PAN sí recoge los frutos del antipriismo. Aquí en el altiplano el voto de castigo es en favor de Morena.

¿Cómo iba a capitalizar Josefina el antipriismo des­ pués de su colaboración con el gobierno federal, en favor de la muy noble causa de los migrantes? Para nadie resulta creíble el antipriismo o antipe­ ñismo de Josefina, aunque genuinamente ahora los aborrezca con toda el alma.

Se equivocó de rival. En lugar de presentarse como la única alternativa elegible frente a la ola populista que significan Morena y Delfina Gómez, hizo cruzada contra el PRI y su candidato Alfredo del Mazo. Trabajó para el verdadero enemigo. El que de ganar el domingo, pondrá un pie en Palacio Nacional. De acuerdo con el análisis de la evolución de las

se puso Josefina. Salvo que el presidente del PAN haya trazado la es­ trategia, deliberadamente, para que en el Estado de México pierda el PRI y gane Morena. Si el PRI pierde el domingo, el PAN quedaría como la única fuerza política democrática capaz de enfrentar­ se a López Obrador el próximo año. El cálculo es temerario, pues se juega con el futuro del país. Con Morena dueña del presupuesto del Esta­ do más rico, a López Obrador no le verán ni el polvo en julio de 2018. Por eso le fue tan bien en 2006, pues tuvo el presu­ puesto del Distrito Federal a su disposición y lo utili­ zó a sus anchas para promoverse. Como se documentó en su momento (Crónica), el gobierno de López Obrador pagó a medios electróni­ cos por spots que ni siquiera salieron al aire. Les so­ braba el dinero. Y estuvieron a medio punto de ganar. Anaya y Josefina se equivocaron de rival, o actuaron para hacer ganar a Morena. El PRI también se equivocó al golpear de inicio a Vázquez Mota. Fue desleal. Pero de haber tenido vocación de triunfo, Josefina debió declinar en favor del candidato del PRD, Juan

Zepeda.

Ahí si podían ganar. O habrían frenado la ola popu­ lista mandando a Delfina Gómez al tercer lugar. Curioso. Son aliados en otros estados (hasta con el

PT van en Nayarit), menos donde se disputa la joya de la corona.

¿Ganas de perder el Estado de México? Tal vez no. O estrategia para que gane Morena. Y que Anaya se

le quitaron a ella ocho puntos, seis de los cuales se

quede como la única posibilidad frente al candidato presidencial que implica el regreso al pasado.

fueron para Morena. Mala estrategia de Ricardo Anaya, en cuyas manos

En esos líos meten al país las ambiciones personales y tomar decisiones con el hígado.

encuestas serias, los ataques de Josefina a Del Mazo


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 360 Costo:

38,206

1 / 2

Rafael Cardona

EL C R ISTALAZO

Dos visiones sobre el PRI Rafael Cardona salir perdiendo. Las acusaciones de fraude, las quejas, el sosteni­ miento de una pelea postelectoral, no hará nada sino alimentar la hoguera en cuyas llamas Andrés Manuel se quiere santificar, pa­ ra credulidad de millones de sus seguidores. ña contra el Partido Revolucionario Institucional, Mantener indefinidamente el conflicto es el mejor escenario. para el cual piden absoluta sequía de votos, hay Y en cuanto a la arenga de los "bien portados", resulta una verda­ varias formas de ver el efecto de las próximas elecciones, espe­ dera convocatoria al linchamiento.

Más allá de los videos en circulación por el tribunal de las redes sociales, en los cuales famosos y no tanto, intelectuales y artistas, escritores, notables y bien portados despliegan una furibunda campa­

cialmente la del Estado de México.

Comencemos por la versión oficial, por las palabras de Arturo Za­ mora, quien desde su presidencia ejecutiva en la CNOP, asegura como si no hubiera tempestad por la cual hincarse: "Ante la jornada electoral a realizarse el próximo domingo 4 de junio, Arturo Zamora, secretario general de la Confederación Na­ cional de Organizaciones Populares (CNOP), advirtió que el po­ pulismo autoritario de López Obrador será derrotado, de una vez por todas, y ese fracaso Será la prueba de que México no quiere liderazgos 'mesiánicos7 ni cree, en sus cuentos que promueven la división interna y polarizan a la sociedad. "Zamora Jiménez señaló que los constantes ataques de la oposi­ ción en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) so­ lamente demuestran una cosa: ganaremos los cuatro estados en contienda electoral, porque somos el mejor partido de México". Ganar los cuatro estados, resurgir con un "carro completo" des­ pués del desastre de las elecciones intermedias, es un sueño más allá de lo guajiro. Ya se acabaron los tiempos, para cualquier parti­ do, de una victoria absoluta en todos los campos de la competencia. Pero dijeron más los priistas:

Eso si ganamos, pero si perdemos, no habrá quien contenga el en­ tusiasmo de Morena. Dentro del partido se va a reventar la disci­ plina, ya quebrantada de por sí. "Iríamos a un carnicería dañina para las aspiraciones de quien re­ sultara candidato para el 2018". LIZALDE

Ignoro si exista en realidad esa clasificación de poeta para poetas, cuando se refiere a la enorme calidad de un escritor de difícil asi­

milación para un público poco educado o poco comprensivo en cuanto a la "alta poesía". Pero Eduardo Lizalde, galardonado en estos días con el Prt ­ mió Carlos Fuentes de Literatura, es poeta para poetas y pa­ ra no poetas.

Si sólo hubiera escrito estos versos tendríamos para otorgarle el actual altísimo sitio en la historia literaria nacional:

Que tanta y tanto amor se pudra, olí dioses; que se pierda tanto increíble amor.

Que nada quede, amigos, de esos mares de amor,

"En el caso particular del Estado de México, el líder de los ceno­ de estas verduras pobres de las eras

pistas comentó que el presidente del PRI, Enrique Ochoa, tiene razón al decir que Delfina Gómez es la maestra de la corrupción y que el 4 de junio será reprobada por los mexiquenses". Y agregó: "en la CNOP rechazamos las amenazas y provocacio­ nes que la oposición ha hecho con el único fin de iniciar un con­ flicto post electoral, pues ya reconocen la inminente victoria de Alfredo del Mazo, en el Estado de México.

que las vacas devoran lamiendo el otro lado del césped, lanzando a nuestros pastos las manadas de hidras y langostas de sus lenguas calientes. Como si el verde pasto celestial, el mismo océano, salado como arenque,

"Las encuestas falsas difundidas en medios digitales por perio­ hirvieran. distas y académicos a fines a su causa, los ultimátum del populis­ Que tanto y tanto amor mo, así como las desafortunadas declaraciones de la derecha que y tanto vuelo entre unos cuerpos buscan desacreditar el trabajo del gobierno, tienen como objeti­ al abordaje apenas de su lecho se desplome. vo imponer un percepción negativa en el electorado", dijo el lí­ Que una sola munición de estaño luminoso, der del sector popular del PRI, y añadió, "se saben perdidos, pero una bala pequeña, antes de asumir su derrota prefieren la descalificación y la guerra un perdigón inocuo para un pato, sucia, le apuestan al conflicto en lugar de respetar las reglas de­ derrumbe al mismo tiempo todas las bandadas mocráticas de la competencia electoral. y desgarre el cielo con sus plumas. "El secretario general de la CNOP dijo que es lamentable que Que el oro mismo estalle sin motivo. la oposición, cuando sabe la que victoria no le favorecerá, cul­ Que un amor capaz de convertir al sapo en rosa pe a las instituciones para justificarse; 'en el PRI apostamos por la democracia y la competencia plural, por ello apoyamos el tra­ bajo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), esta­ mos convencidos que garantizará un proceso electoral transpa­ rente y en igualdad de condiciones, que fortalezca la vida institu­

se destrocé.

Que tanto y tanto amor, una vez más, y tanto, tanto imposible amor inexpresable, nos vuelva tontos, monos sin sentido.

Que tanto amor queme sus naves antes de llegar a tierra. Sin embargo, hay otras voces. Una de ellas, cercana al PRI tradi­ Es esto, dioses, poderosos amigos, perros, cional, le advierte a esta columna: ganando o perdiendo, vamos a

cional en la entidad'".


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 360 Costo:

38,206

2 / 2

Rafael Cardona

niños, animales domésticos, señores,

lo que duele.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 388 Costo:

25,724

1 / 2

Jorge Fernández Menéndez

El voto de la inseguridad y la corrupción ^ uando asumió el presiden­

te Peña Nieto, la corrupción

lili no era un tema central en la

menzaron a derrumbarse.

Eso es mucho más notable en los

municipios conurbados con la Ciudad

agenda política y ciudadana, de México, porque simplemente pa­ aunque por supuesto que ya sando los límites geográficos de las estaba presente. La inseguridad claro dos entidades los delitos se multipli­ que sí lo era, pero se pensó que con el can. ¿Alguien, si no es por corrupción cambio de gobierno y una política de co­ o por ineficiencia (que es una forma municación diferente, su costo se podía de corrupción) podría explicar por qué ocultar y hacer manejable. Si hoy el PRI cuando se pasa del Toreo a Naucalpan está sufriendo para alcanzar 30 por cien­ los delitos se disparan? ¿Por qué los to de los votos en el Estado de México, si

asaltos en el transporte público crecen

sufre para mantener Coahuila y para tra­ geométricamente en cuanto esos ve­ tar de sobrevivir, no para ganar, en Na­ hículos dejan la ciudad para entrar en yarityVeracruz, es por la desatención de el estado? La seguridad ciudadana es sus autoridades locales en muchos te­ la que más ha sufrido en el Estado de mas, pero, sobre todo, en lo concernien­ México con una cantidad innumera­ te a la seguridad y la corrupción. Lo del Estado de México es paradig­ mático en ese sentido. Algo tienen que haber hecho muy mal en Toluca para de­ sear hoy una votación que seria menos de la mitad de la que obtuvo hace seis años Eruviel Ávila, menos aún de la que obtuvo para presidente Peña Nieto en

ble de asaltos cotidianos, de extorsio­

nes, secuestros, robos. Es verdad que

hay zonas mexiquenses que siempre

han tenido esos problemas, sobre todo en el oriente del estada. Pero ahora

en esos lugares se ha intensificado la inseguridad mientras que ya no hay,

2012. Ayer, en su columna, Pablo Hiriart incluyendo lugares tan importantes describió muy bien los desatinos por los como Valle de Bravo o Metepec, zonas cuales la maquinaria priista en el estado realmente seguras: ésta afecta tanto a ha sido casi desmantelada. Pero lo ocu­ las clases más humildes como a la cla­

rrido con la seguridad publica en los últi­ se media y alta, y eso tiene un costo mos años es incomprensible: el deterioro altísimo en expectativas y obviamente

tenía la expectativa de iniciar una nueva

etapa y de que su gobernador saliente

fuera el Presidente de la República, hoy

el priismo mexiquense está a la defensi­

va, tratando de salvar los muebles de un

hogar maltratado y en muchos sentidos abandonado.

En Nayafit ni siquiera aspiran a eso.

No veo desde la caída del fiscal Édgar Veytia, acusado de ser, desde la fis­ calía, uno de los principales jefes del narcotráfico en la región, el hombre de confianza de otro gobernador que ha desatendido en forma increíble su esta­

do, Roberto Sandoval, posibilidad al­ guna de que puedan derrotar a Antonio Echevarría, que va por la alianza PAN­ PRD. El PRI tiene en Manuel Cota un

buen candidato, pero no le puede al­ canzar ante tamaña herencia que le deja el gobierno saliente. En Coahuila, Rubén Moreira sí pudo avanzar y mucho en el terreno de la

seguridad, pero el costo de la heren­ cia familiar, la lucha entre Humberto

y Rubén, ha sido altísimo. Miguel Riquelme es otro buen candidato que además realizó un gran trabajo en To­

rreón, pero el sello Moreira ha sido su principal adversario, son las expectati­

es brutal, sobre todo porque no se partía en votos. Al mismo tiempo, el crimen

vas confrontadas con las realidades. En Coahuila, como en el Estado de Méxi­

de una situación tan difícil.

co, nada está definido y Riquelme tiene

organizado se ha asentado en buena parte del estado, incluyendo munici­ Como gobernador, Peña Nieto había mantenido un control bastante eficien­ pios conurbados a la capital. Por eso hoy Alfredo del Mazo está te de la seguridad pública, con personal calificado a cargo de las distintas áreas. peleando por tratar de ganar la elección No comenzó mal Eruviel, pero, extra ­ alcanzando, si bien le va, la mitad de los ñamente, en cuanto asumió el gobierno votos que tuvo Eruviel hace seis años. federal el propio Peña Nieto, los nú­ Si hace seis años el Estado de México meros en el estado, en el terreno de la

seguridad, como en muchos otros, co

posibilidades ciertas, pero éstas hubie­ ran podido ser mucho mayores sin esa carga política. En Veracruz, la inseguridad y la co­ rrupción han ido de la mano y no se ve cómo el PRI, en el corto plazo, pueda superar el efecto Duarte. No hay caso

que ejemplifique mejor cómo la co­


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 388 Costo:

25,724

2 / 2

Jorge Fernández Menéndez

rrupción y la inseguridad se han con­ vertido en el peor enemigo que debe

ganada por el simple sistema de com­ paración con el gobierno saliente. Las

enfrentar el PRI. Incluso cuando se

elecciones municipales de Veracruz se

se ha asentado en buena

descubren casos tan evidentes y es­ candalosos de corrupción como es

disputarán entre la alianza PAN­PRD y

el de la morenista Eva Cadena, exis­

La agenda pasa por seguridad y co­ rrupción. Y ésos serán también los te­

parte del Estado de México, incluyendo municipios

te una suerte de indulgencia electoral

Morena.

mas de 2018.

El crimen organizado

conurbados a la capital.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

José Cárdenas, Ventana

Area cm2: 253 Costo:

26,640

1 / 1

José Cárdenas

VENTANA

El "hubiera" sí existe José Cárdenas Según las reglas del castellano, el térmi­ no "hubiera" es la conjugación en pre­ térito imperfecto del verbo "haber", aunque para la sabiduría popular se trate de un sinónimo equivalente a la frase "ya te amo­ laste" o "ya te chingaste", lo cual dependerá del tamaño del arrepentimiento. El "hubiera" atormenta porque plantea la posibilidad de una realidad alternativa, gene­ ralmente mejor; sólo se piensa cuando todo

ficiente para forzar a una contienda de tres y Ambos son un par de cínicos, paleros y far­ no resignarse a parecer comparsas. santes, que dan vergüenza", ataca el ex se­ El tiempo le da la razón al ex líder perredista cretario de Gobernación. En los hechos, Juan Zepeda, el cuarto en Agustín Basave, quien hace seis meses adver­ tía la necesidad de armar un frente opositor discordia, no tiene posibilidades de ganar la para poner "el último clavo en el ataúd del elección, pero sí de ganar un viaje al futuro PRI". Basave miraba con certeza la imposibi­ próximo, gracias a su imagen y virtudes sin lidad de que cualquier fuerza política por si vicios, aunque algunos digan que nadie lo sola se impondría en la batalla mexiquense. atacó en la campaña mexiquense porque no

está perdido, sin remedio, o ante la inminencia

Las negociaciones aliancistas, impulsadas por Basave, Los Chuchos y otras "tribus" pe­ rredistas "habrían" postulado al senador Ale­ jandro Encinas, sin embargo, el esfuerzo se vi­ no abajo cuando Encinas se arrepintió de la aventura al ver que el panismo lo condenó por su pasado pejista. Por eso Josefina entró de emergencia al "quite". Las pugnas intestinas en el perredismo ter­ minaron por sepultar la alianza con el PAN cuando Héctor Miguel Bautista, líder de la co­

del desastre.

En esas están no pocos panistas y perredis­ tas del Estado de México, quienes a cuatro días

de la elección de gobernador cargan juntos la vergüenza y el dolor de no haber podido ser una verdadera opción electorera

Aunque Juan Zepeda se presuma como la revelación de la contienda y Josefina Váz­

Pero, la codicia metió la cola­

quez Mota se diga víctima de una elección de Estado, la verdad es que ambos personifican el fracaso provocado por la soberbia de sus rriente Alternativa Democrática Nacional respectivos partidos que, según dicen malas (ADN), mandamás del PRD en el Estado de lenguas, negociaron con Los Pinos ir a la ba­ México —padrino del candidato Juan Zepe­ talla divididos, no "montados", para no es­ da—, decidió que acercarse al panismo no torbar una victoria del priísta Del Mazo Ma­ convenía a sus intereses particulares. Oficial­ za, pero sobretodo, para arrebatarle votos a mente declaró que tal intento terminaría por Delfina, la "morena".

fortalecer al PAN en la elección de 2018.

¿Por eso, PAN y PRD reventaron la posi­ Todo indica que la candidatura de Jose­ bilidad de una alianza que los "hubiera" he­ fina volverá a fracasar; podría terminar en cho competitivos?

cuarto lugar.

valía la pena. El arroz mexiquense, con todo y sus

"prietitos", ya quedó bien cocido; habrá que ver este domingo quien acaba más des­ cocido, entre El Delfín, Delfina, Josefina o Juan "sin miedo".

EL MONJE DECLINADOR: El candidato pe­ tista, Oscar González Yáñez —dobe cero a la

izquierda—, afirma que sus críticas "dobla­ ron" las manos de López Obrador gracias a su tono duro y enérgico ante el "dueño" de Mo­ rena. ¡A otro perro con ese hueso! La única marca del Partido del Trabajo (PT) ha sido el oportunismo parásito para seguir en el "ne­ gocio" de la partidocracia; no se mancha de lodo el plumaje de un guajolote sacrificado pa­ ra ser cocinado. Aquí lo contradictorio es que Andrés Manuel ande tan dispuesto a recibir "pollos" pelados; puro "cascajo". ¿Sera que pa­ ra él, todo lo que escurra es miel? •

PAN Y PRD sumarían algo así

Según varias encuestas recientes, el blan­ Según Manuel Bartlett, senador del PT, como el 30% de las preferencias quiazul y el partido del sol azteca sumarían "Josefina es un invento de Peña Nieto para electorales en el Edomex, lo que algo así como el 30 por ciento de las prefe­ atacar a Delfina y quitarle votos, al igual que "hubiera" sido suficiente para rencias electorales, lo que "hubiera" sido su­ la candidatura del perredista Juan Zepeda. forzar a una contienda de tres


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 399 Costo: 1 / 2

26,453 Francisco Garfias

Morena vs. Morena o sabernos qué tanta influencia pueda tener tiene que ir. Lo único que ha logrado la represión es que cada día sal­ Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, expresi­ dente de Morena en la Ciudad de México, pero gan más venezolanos a las calles, muchos de ellos muy jó­ venes, a jugarse el pellejo. deberían correrlo. Á». '1 Este hombre, adversario jurado de Martí ¦ Dice el citado comunicado, dizque de Morena, que "el go­ Batres, hizo público ayer, a nombre de Morena en la Ciudad bierno bolivariano de Venezuela padece el asedio conspira­ tivo de la oposición de la de­ de México, un comunicado de apoyo a Nicolás Maduro. Escrito en un acartonado lenguaje propio de los años se­ recha, apoyada por la con­ tenta, el texto es un verdadero tiro en el pie que obliga a ducta intervencionista del gobierno de Washington... López Obrador a desmarcarse de inmediato. Pero también que esa Si no lo hace, se le cae el discurso de que nada tiene que conspiración está "solapada ver con Hugo Chávez o con Maduro. ¦ Batres ya lo desmintió a medias, a pesar de que fue difun­ con mentiras por medios de dido como comunicado de Morena en la Ciudad de México.

comunicación alineados, in­

El presidente en funciones del Movimiento Regenera­ cluidos CNN en Español, Te­ ción Nacional se cobijó en el desgastado argumento de que levisa y TV Azteca..." ¿Serán mentiras las que su partido se guía por el principio de no intervención en los difunden las cadenas de te­ asuntos de otros países. La embajada de Venezuela en México, sin embargo, se lo levisión? ¿Será falso entonces lo que a diario vemos en las pantallas? ¿Serán falsos los muertos y heridos que captan tomó muy en serio. las cámaras? "Celebramos el acompañamiento del partido Morena, su ¿Será falso que en dos meses de protesta van 59 muertos solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana. ¡Viva México! ¡Viva Venezuela!", escribió en la cuenta oficial y mil heridos (cifras del gobierno de Venezuela)? ¿Será falso que a Capriles lo hirieron y que Leopoldo López está en la de la representación diplomática. En el cuarto de guerra de Andrés deben estar gritando: cárcel por ser opositor? No es la primera vez que destacados líderes de Morena ¡No me ayudes, compadre! se pronuncian en defensa del Presidente de Venezuela. ¦ Eso que vemos a diario en las pantallas de televisión no Yeidcko! Polevnsky, secretaria general de esa forma­ es, ni con mucho, la Revolución Bolivariana. ción política, lo ha reiterado en su cuenta de Twitter:

Lo que vemos son escenas de un pueblo que lucha en la ""?Maduro sigue apostando por el diálogo en tVenezue­ calle contra policías armados, carros­tanque de agua, ma­ la, ante intentos golpistas que promueve...", pero también: canas, bombas lacrimógenas, balas, golpes, riesgo de cárcel "Canciller de # Venezuela Delcy Rodríguez denuncia ante y muerte. el Consejo de la #ONU agresión contra su país". Lo que vemos es un pueblo que se opone resueltamen­ El propio Andrés Manuel hace como que la virgen le ha­ te a que se disuelva la Asamblea Nacional y se consolide la bla cuando le preguntan sobre el tema. Puras evasivas. dictadura. ¦ El senador Miguel Barbosa, del bloque de Morena, anda­ Lo que vemos son inconformes que ya no toleran la falta ba ayer desatado contra medios de comunicación y candi­ de libertades, un pueblo azotado por el desabasto, el ham­ datos en el Estado de México. bre. la desnutrición, la falta de atención médica, la violencia,

De entrada, le exigió a la prensa que diga que la campa­ la inseguridad y la hiperinflación. ña del PRI en el Estado de México está comandada por el Lo que vemos es un pueblo que no se amedrenta, a presidente Peña. pesar de que ya son más de 60 los muertos en las pro­ Pero, además, que miembros del gabinete y gobernado­ testas callejeras que no cesan. Triste pronóstico: la cuen­ res también forman parte de esa responsabilidad territorial. ta seguirá creciendo hasta que Maduro entienda que se Tal parece que todos somos parte de la misma hipocre­


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 399 Costo: 2 / 2

26,453 Francisco Garfias

sía, de no decir nada, de no hablar de éso, de sólo hablar 4 de junio", aseguró.

de las cosas de las cuales el sistema quiere que se hable, El mensaje aquí es: a mayor abstención, las posibilidades y siempre contra el opositor al candidato o candidata del del PRI crecen exponencialmente. PRI", dijo ayer en rueda de prensa celebrada en el patio del ¦ La frase se la escuché al exalcalde demócrata de Los Án­ Senado. geles y precandidato a gobernador de California, Antonio Habló también de Josefina Vázquez Mota. "El poder pú­ Villaraigosa: "El problema con López Obrador es que se blico permitió que fuera la candidata del PAN prometién­ cree más importante que México, y está equivocado". dole que no la iban a tocar, y después le sueltan lo de los mil millones".

"Después cautivaron a un candidato del PRD, lo cultiva­

En el cuarto de

con el único propósito de quitarle puntos a la candidata de

guerra de Andrés Manuel López

Morena", aseveró.

Obradordeben

ron, lo patrocinaron, y desde los medios lo hicieron crecer

Ya nomás le faltó agregan ¡Duro! ¡Duro! ¡Duro! ® Dice López Obrador que si el 4 de junio sale a votar más de 60 por ciento de los ciudadanos, Delfina será la próxima gobernadora del Estado de México. "Se va a dar una muy buena noticia al mundo el domingo

estar gritando: ¡No me ayudes, compadre!


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Joaquín López­Dóriga En privado

Area cm2: 211 Costo:

28,204

1 / 1

JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA

Retrato hablado

de la política Siempre serán to, que han sícto. Florestán

ILENIO Diario publicó ayer, como nota querido compañero Andrés Manuel ¡16 años principal, el discurso del en ese momento de equivocarnos! Nosotros claros, compañe­ aún candidato del PT al gobierno del ros, de frente, a buscar una gran alianza con Estado de México, Óscar González Yáñez, ante nuestro pueblo. Sé que es una chinga, que hay el pleno del Consejo Político de su partido, en que talachearle, pero es una coyuntura. Van a la víspera de que declinara a favor de la candi­ ver qué va a pasar después del 18. Sí, quiero data de Morena, Delfina Gómez, y más que a ver a todos los pinches morenistas enfrentar su favor, ai de Andrés Manuel López Obrador, a los petistas ya sin su gran santo. eje fundamental de su campaña. Así hablaba el jueves el candidato del PT Óscar El ahora ex candidato del PT, hablaba así del González Yáñez en el Consejo Político de su partido fundador y presidente de Morena, en lo que y al día siguiente anunciaban que su candidato,

luego llamó, un contexto de confrontación y el mismo González Yáñez, declinaba a favor de falta de diálogo directo con él sobre las elec­ la candidata de Morena, Delfina Gómez, dentro ciones mexiquenses. del tercer ultimátum de López Obrador. Ante los integrantes de ese Consejo Político petista Así es la política. le redamó la falta de voluntad aliancista con su RETALES partido. Si la quisiera, no nos estaría desfondando. 1. GRACIAS, Esta medianoche terminan las

Yo por eso le reclamo públicamente a Andrés. Le campañas electorales en los estados de México, digo: Pinche Andrés, no se vale cabrón. Yo sí le Coahuila, Nayarit y Veracruz. Acaban, también, puedo decir así, el pocos huevos ni siquiera se los spots, e inician tres días de reflexión, que atreve a decir mi nombre, porque sabe el apoyo son una trampa. A ver qué bomba explotan y histórico que hemos dado. Los peores momentos contra quién; en la vida del PT han pasado por Andrés. 2. DESVENTAJA. El partido que más tiene que ...el partido (PT) viene de un momento deli­ perder el domingo es el PRI, que se juega tres cado. Tuvimos la bronca que tuvimos gracias gobernadores tricolores: Estado de México; a que él también nos desfondó, le servimos Coahuila y Nayarit, que ya perdió ante la de instrumento para hacer el ridículo ese de alianza PAN­PRD; y ¡ztapalapa, el juanitazo, donde el partido 3. FUERZA. El ifetel se decidió e hizo una salió hasta ridículo poniendo a un candidato denuncia ante la PGR contra el grupo Tecno­ de risa, instrumento de Andrés.

radio, que obtuvo 37 estaciones de radio por

...me preguntan que de dónde están sacando 268 millones de pesos, que no pagó. Estamos dinero, no sé, pero de que traen un chingo de ante una escandalosa simulación en la que la dinero, lo traen. ¡Traen un chingo! autoridad tiene que hacer valer la ley y llegar Mi opinión es que ya llevamos 16 años equi­ hasta quien tenga que llegar. A ver. M vocándonos en nuestra relación con nuestro

Nos vemos mañana, pero en privado


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 301 Costo: 1 / 1

33,862 Redacción

BAJO RESERVA El síndrome del priísta Una parte de los integrantes del cuarto de guerra del PR1 entró en una fase de preocupación por la votación del próximo domingo en los cua­ tro estados en los que hay proceso electoral —Estado de México, Coa­ hulla Nayarit y Veracruz—. Nos explican que los estrategas del dirigente nacional priísta Enrique Ochoa Reza, analizan un fenómeno psicoló­ gico que caracteriza al votante tricolor y que podría manifestarse el 4 de junio. Por alguna extraña razón, nos dicen, el voto duro tricolor se emo­ ciona y sale a las urnas únicamente si percibe que viene una victoria segura, un triunfo contundente de sus candidatos. Si, por el contrario,

las encuestas anticipan una elección reñida, cerrada, el militante priísta se queda en casa y no se moviliza, nos comentan. Y el punto es que hay dos procesos que se observan muy competitivos, en suelo mexi­ quense y en territorio coahuilense. ¿Se sentirán confiados los chicos de don Enrique de su triunfo el domingo? ¡Hagan sus apuestas, señores! El amor Morena­Maduro

Nos dicen que hace unos días, la embajadora de Venezuela en Mé­

xico, María Lourdes Urbaneja Durant, se reunió con parte de la dirección de Morena, en las oficinas de la Escuela de Promoción

Política del partido, para dar una plática a militantes. Sentado junto a la embajadora estuvo Héctor Díaz Polanco, encargado de la Co­ misión de Honor y Justicia de Morena, nos comentan. La embaja­ dora Urbaneja agradeció la solidaridad de Morena y su apoyo irres­ tricto a la Revolución Bolivariana, que inició el presidente Hugo

Chávez y que ahora, tras la muerte de Chávez, encabeza el presi­ dente de Venezuela, Nicolás Maduro. La buena relación More­

na­Venezuela contrasta con las críticas que recientemente ha verti­ do hacía el país el presidente Maduro, quien afirmó que México se convirtió en un "Estado fallido" por la violencia y el narcotráfico ¿Será que Venezuela apuesta por la llegada al poder de Morena? Investigan a senadores El juego de vencidas políticas por las elecciones en el Estado de Méxi­ co, nos comentan en el Senado, toca terrenos de lo insólito, como el ci­ tatorio a comparecer ante el Instituto Electoral del Estado de México

dirigido a diez senadores fieles a Morena, por la comisión de supuestos delitos electorales, que el árbitro electoral no especificó. Los legisladores fiieron el 3 de abril al arranque de campaña de la candidata morenista

Delflna Gómez, y al parecer ese fue su pecado, nos hacen ver, por lo que han tenido que comparecer por escrito ante la autoridad electoral. Y ahora los aludidos van a reclamar que con la misma vara sean me­

didos los priístas encabezados por el senador Emilio Gamboa, quien fiie a echarle porras a Humberto Cota, en Nayarit, junto con otros siete integrantes de su bancada. En los bandos de PRI y Morena están " 1" — ­1—"" — mutuos de aquí al domingo 4 de junio.

Puros "cuates" en sistema

| anticorrupción 1 Esta casa editorial le dio cuenta hace algu­ ñas semanas de las irregularidades cometi­

| das en la conformación del Comité de Par­ í ticipación Ciudadana del Sistema Nacional

Anticorrupción, donde se ha privilegiado el criterio de "cuotas y cuates". Hoy, distintas organizaciones sociales y expertos nos lla­ man la atención sobre esta política conver­

tida en el sello de la casa: la reciente desig­ ..nación de Ricardo Salgado como secreta­

rio técnico del Sistema tampoco estará libre de sospecha. De entrada, el elegido, nos ha­ cen ver, tiene una carrera profesional que

ha coincidido con quienes participaron en su designación. Adicio­ nalmente, se menciona que una vez más se dejaron en el camino a aspirantes con mejor calificación, algo que parece estarse haciendo costumbre en la conformación del organismo que tiene la altísima responsabilidad de combatir el flagelo de la corrupción­


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

José Ureña Telefono Rojo

Area cm2: 214 Costo:

32,335

1 / 1

José Ureña

El escenario del Estado de México, según el Peje dijeron para desacreditar, Y así como dimos el avance, hoy abun­ damos en información: pese ala supuesta suma de miles de maestros, no se ha logrado integrar un ejército para "vigilar las casillas y asegurar la movilización el próximo do­ mingo a favor de la delfina del Peje, Delfina

ligeramente superior a 50%, pero menor a 60%, en cuyo caso habría competencia entre el priista Del Mazo y la punta de lanza de

López.

Y un tercero, el favorable para elPeje y Del­ fina, sería una gran participación ­arriba de Contrasu optimismo declarativo, An­ Gómez. 60%­ porque el tabasqueño supane una vota­ drés Manuel López está inseguro. Según el partido del tabasqueño, les falta ción masivamente opositora a los gobiernos Y muestra su nerviosismo en cobertura en una cuarta parte de los centros priistas. llamados a sumarse a su partido o de votación, pero en realidad supera 30%. pasees tan simples como la pregunta perio­ NI JUAN NI JOSEFINA CUENTAN, ­Ypor ahí puede colarse el triunfo­me dice OPINA LÓPEZ dística, la semana pasada, de José Cárdenas un desesperado operador pejista. en Radio Fórmula sobre el evidente apoyo de 1. Queda claro: para el pejismo no figuran los Elba Esther Gordillo a la candidata Delfina SOLO LAS MASAS ABATIRAN Gómez. LA DICTADURA PRIISTA

Noestá presente fa Maestra porque­no pue­ Hay otro riesgo: la baja participación. de abandonar el hospital asignado para su En el equipo de Andrés Manuel López se reclusión, pero está gente de su confianza: han elaborado varios escenarios para tratar su yerno Fernando González para asumirse de encontrar tanto el secreto de la victoria como cabeza de la avanzada y ei operador como los riesgos de la derrota. real, el profesor Rafael Ocboa Guzmán. Helos aquí: La. participación de éste, es secretario gene­ ral del SN1E, puede medirse en ia auditoría denunciada por ei propio Ocboa Guzmán a la notaría de su hija Arabela Ochoa Valdivia. Aquí dimos el adelanto de esta adhesión el 3 de mayo y, contra los desmentidos de ambos bandos magisteriales, todo se ha cumplido a!

Si la concurrencia dominical a las urnas

oscila entre 45 y 50% del listado electoral, los seguros ganadores serán el PRI y Alfredo del Mazo.

Por extensión, saldrán victoriosos Enrique PeñaNieto­impulsorabsolutodeDelMazo­ y su gobierno, quienes tomarán oxígeno pata la postulación priista y para las elecciones ritmo de calendario, ­¡Elba no tiene ninguna influencia! ­me presidenciales del año próximo. El segundo escenario seria una asistencia

demás contendientes en el Estado de México.

Ni la panista Josefina Vázquez Mota ni el perredista Juan Zepeda, cuya frescura ha oxigenado la contienda y se presenta como opción sin el discurso estridente de la izquier­ da intransigente de Morena y su propietario. 2. Imposible dejar pasar la incongruencia de Oscar González, el candidato del Partido del Trabaj o, que llamó "pocos huevos " a An­ drés Manuel López Obrador e "Indeseable y corrupta" a Delfina Gómez antes de ser forzado a entregar su cabeza al mesáis tro­ pical, como lo ha llamado Enrique Krauze.

Las api niories expresadas por loscolumnisrassorT independientes yira refi­ejan necesariamente ei puntüde vista de 24 HORAS


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Rubén Cortés, Canela Fina

Area cm2: 201 Costo: 1 / 1

25,916 Rubén Cortés

AMLO paga los errores de no imponer en Morena un control de calidad: está

siendo víctima del prover­ bial mesianismo que lo hace creer que, quienes se le acercan, cruzan un Jordán que los purifica, ipso facto.

PT no te pases de vivo, pinches cabrones!" Pero la de Milenio es una joya ante la que se

puede soportar todo, menos la tentación de re­ tomar algunos fragmentos: Ya una vez constituido Morena, todavía hasta

boletos de avión le pagábamos al compañero An­ drés. Y entonces ahora nos dice que estamos al servicio de otro partido y que somos una bola de paleros. Andrés no quiere una alianza, si la qui­ siera no estaría seguido buscando desfondarnos. Es hasta aliado con Isidro Pastor, un personaje

Lo demuestra la grabación difundida ayer de imagen perversa en el Estado de México, era el por Milenio, en la que (24 horas antes de declinar gran operador político de Arturo Montiel. No nos por Morena en la contienda por el Edomex) el vaya a pasar lo de la puta gallega, que se suicidó petista Óscar González, dijo que Belfina Gómez cuando se enteró que las demás cobraban. O seat es "indeseable" y que AMLO "trae un chingo pidámosle casi a Dios y ala vida que no nos vaya de dinero", pero que no sabe "de dónde lo está sacando".

González es, según otro video, un alcoholiza­ do consuetudinario que conduce con una mano al volante y la otra en un vaso de licor, lo cual deja de ser un asunto íntimo en el momento en que al manejar en ese estado arriesga la vida de terceros.

a pasar eso.

Ahora, pone una candidato bastante indesea­ ble, ni siquiera dónde caerse uno. A Morena en

el Estado de México le bastó gobernar un muni­ cipio para saber todas las porquerías que hacen. Cuando yo veo a su candidato que dice, oye y los matrimonios igualitarios, ahí lo vamos a revisar. Tu posición ante el aborto. No tienen una sola po­ sición de izquierda.

Ambas grabaciones están a disposición de Le servimos de instrumento a Andrés para todos en la red: la difundida por Milenio en el link http://www.milenio.com/politica/eleccio­ hacer el ridículo ese de ¡ztapalapa, con Juani­ nes­estado­mexico/candidato­pt­petista­oscar_ to, donde el partido hizo el ridículo, poniendo un candidato de risa, instrumento de Andrés. Y gonzal ez­aporrea­critica­1 opez_obrador­del ñ ¦ na­milenio O 96S903410.html ahora si me preguntan de dónde Morena está sa­ La de la borrachera en https://www.youtube. cando dinero, no sé, pero de que trae un chingo de com/watch?v=rJqcuDPROgw, en la que grita a dinero, trae un chingo de dinero. Pero lo que demuestra esta grabación es que unos policías estatales (los mismos de la entidad que quería gobernar) que lo detienen: "¡Con el

quizá lo peor de AMLO no sean sus aliados.

Sino su diagnóstico sobre él.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 223 Costo: 1 / 1

47,722 F. BARTOLOMÉ

NO ES por espantar a nadie peeero... a sólo cuatro días Y ES QUE a más de uno sorprendieron los tuits de las elecciones en el Estado de México, nomás que tan efusivamente le dedicó la embajadora no funciona el sistema para registrar representantes María de Lourdes Urbaneja a Morena por su de casilla. solidaridad y por "su apoyo irrestricto a la revolución bolivariana". ¡Santísimo HugoChávez sacramentado! Y ESO tiene muy inquietos a los partidos políticos, pues los representantes de casilla son fundamentales DE ESA MANERA, la diplomática venezolana celebró para su estrategia de acción durante la jornada haber sido invitada a dar una plática en la escuela electoral, especialmente en aquellas zonas donde de cuadros de Morena, para hablar de la propuesta la desconfianza es alta.

socialista de Nicolás Maduro y de los embates

DADO que habrá 18 mil 605 casillas en la elección mexiquense, se estaría hablando de hasta 93 mil 25 personas para representar a los cinco candidatos a la gubernatura. No son enchiladas, pues.

de la derecha.

EL DETALLE está en que el instituto electoral mexiquense es formalmente el responsable del asunto, pero no puede perderse de vista que el INE quiso "ayudar" y obligó al IEEM a utilizar su sistema, que es el que está dando lata. TAL VEZ eso explica el extraño comunicado emitido por el INE para garantizar, ajá, que los representantes estarán debidamente acreditados. De ahí, la amplia­ ción del plazo del registro hasta el viernes. Ojalá jale

PERO, por lo visto, a alguien no le gustó que se estableciera de manera tan clara un vínculo entre

Caracas y AMLO, pues anoche los seis tuits fueron borrados de manera muy discreta.

QUEDA CLARO que José Antonio Meade es un gran añeionado del béisbol, pero como que no le sabe mucho al fútbol pues ayer comparó a la economía nacional con el desempeño del Club Xolos de Tijuana: con una baja inversión se están obteniendo resultados notables.

el sistema.

LO QUE le faltaba: a Andrés Manuel López Obrador

LO QUE nadie le explicó al titular de Hacienda es que los Xolos fueron eliminados en Liguilla, sus principales jugadores están saliendo del equipo y hasta el capitán del barco abandonó la nave para

lo besó el diablo. Y nada bien debe haberle caído

irse al América.

al tabasqueño el repentino e incómodo apapacho por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

A LO MEJOR lo dijo porque la economía está ladrando.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 5

Martha Anaya "Alhajero"

Area cm2: 269 Costo: 1 / 1

15,602 Martha Anaya

ANDRES MANUEL,

EL MÁS GOLPEADO

or adjetivos no hemos parado en estas P campañas. Lo curioso fue que, en esta

ocasión, los dardos no surgieron de los principales candidatos, sino de los di rigentes.

Y el que se llevó la peor parte fue An­ drés Manuel López Obrador. Pero comencemos con las imputaciones del líder de Morena: En sus dichos no le faltó el consabido y transe­ xenal señalamiento hacia "la mafia del poder". Pero añadió una nueva advertencia: "Son tiempos de definiciones, no tiempos de canallas". Coloreó los remates de sus discursos en los mítines con esta frase que ya se volvió clásica entre sus seguidores: "Están entregando despensas, frijol con gorgojo, tarjetas, pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos..." Tras la letanía y ese doble juego de palabras, el líder de Morena aconsejaba a sus seguidores: "Tomen todo lo que les ofrezcan pero a la hora de la hora, díganles: ­y venga el gesto de una mano sobre la otra y el índice al frente­ ¡Toma tu voto! La forma de contrarrestar la compra del voto pudiera parecer inocente, pero en una de esas algo ayudará el próximo 4 de junio. Esto, en las plazas públicas, en los spots, en los videos en Face, en el Twitter.

Pero por lo que toca a su áni­ mo en el tú a tú —en entrevistas

particularmente­, no le ha ido muy bien que digamos al de Ma­

cuspana. Es ahí que se ha puesto a prueba su capacidad de resistencia y donde más ha acusado los golpes.

OBSESIÓN DEL DIRIGENTE DEL PRI­ Del lado del PRI. el más agresivo fue el Presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza.

MARTHA ANAYA

De hecho, desde que asumió el cargo no ha parado de lanzar epítetos contra el tabasqueño. Parece obsesionado con él. Vaya, ¡hasta en el cierre de campaña de su candidato, Alfredo del Mazo le dedicó buena parte de su discurso a golpear a AMLO! ¿Y cuál es el tono? De "cínico", "corrupto" e "hipócrita" no baja al ex candidato presidencial. En estos dos meses de campaña que hoy concluyen, Ochoa exigió a López Obrador entre otras cosas­, renunciar al partido y a sus aspiraciones. Amagó con denunciarlo por corrupción; exhortó a las autoridades a iniciar una investigación sobre "la red de corrupción" que presuntamente encabeza; acusó a Mo­ rena de ser "la verdadera mafia en el poder, aceitada por

sobornos y cínicamente abanderada por una supuesta honestidad valiente". Y su frase reiterada ­con distintas

variantes­ ha sido: "No podemos permitir que la amena­ za que representan López Obrador, Morena y la oscura caverna del populismo, avance en México".

¿Qué tanto incidieron en los posibles votantes las ca­ rretadas de consejos, adjetivos y acusaciones que hubo de uno y otro lado?. La respuesta la tendremos el próximo domingo. • • •

GEMAS: Dirigentes del PAN y el PRD de Veracruz, desta­

paron a Miguel Ángel Yunes para la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. Muchas fueron las acusaciones en estas campañas que hoy concluyen. Pero la peor parle se la lleuó el de Morena EN EL TU A TU NO LE HA IDO

BIEN A AMLO


Fecha: 31/05/2017

Opinión

Página: 9

Columnas

Area cm2: 272 Costo: 1 / 1

15,776 Luis Soto

¿TU LE CREES AL YERNO DE ELBITA? Tú le crees al yerno de la profesora

• Elba Esther Gordillo cuando dice que

V los maestros podrían inclinar la balanza electoral en favor de Delfina Gómez, candidata de MORENA en las elecciones

del próximo domingo? Antes de que los perplejos respondan la pregunta, ahí les va un pasaje de la relación del yerno cuando Elbita era la maestra de la maldad, la perversidad, la mentira... y dueña del SNTE: Cuando en abril del 2008 se desataron las ambiciones

de poder y dinero en la cúpula del SNTE y quedó fuera de control la guerra intestina en su entorno familiar, adquirió relevancia José Fernando González, quien se ubicó en el primer plano del ajedrez político de la profesora: 1. En vísperas del cambio de dirigencia en el SNTE, el yerno decidió en septiembre de 2007 fortalecer el gru­ po de su esposa Maricruz Montelongo Gordillo ­ hija primogénita de la profesora—, y disputar la Secretaría General del sindicato en favor de su candidata: Sanjuana Cerda Franco, y así deshacerse de su adversario Rafael Ochoa Guzmán.

2. Intentó el yerno restar fuerza a su cuñada la diputada Mónica Arrióla Gordillo, quien encabezaba al grupo políti­ co adversario de Maricruz, y para lograrlo trató de aliarse

el yerno dejó de tener la plena confianza de su suegra, porque la profesora percibió en él ­dijeron­­ un doble juego político, relacionado con la estructura electoral del SNTE en todo el país del que pretendía ser operador único.

Abril del 2008 fue particularmente adverso para el yerno incómodo. Estos fueron algunos hechos:

José Fernando perdió la fuerte apuesta que hizo al promover, junto con su esposa, a la profesora Sanjuana Cerda Franco para sustituir en la Secretaría General del SNTE al profesor Rafael Ochoa. Este se mantuvo en el puesto y la profesora resistió las presiones de los dos grupos que creían segura la renuncia de su colaborador:

uno encabezado por su hija Maricruz Montelongo Gordillo y su esposo José Fernando, y el que dirigían su otra hija Mónica Tzasna Arrióla Gordillo y su aliado Francisco Yáñez Herrera.

Después de la ratificación de Rafael Ochoa Guzmán, el coordinador de Comunicación Social del SNTE hizo efec­ tiva su renuncia largamente anunciada. Ochoa se abstuvo

de nombrar a alguien y José Fernando hizo rápidamente una propuesta para que el puesto fuera ocupado por uno

de sus colaboradores. La profesora la rechazó y designó a una amiga suya: Carmen Rizo. Así, la lideresa envió una

dura señal a su yerno: "¡No te metas inútil!"

¿Y después de esto Fernandito dice que su relación con su suegra es personal, de respeto y profundo cariño?

­sin éxito­ con Francisco Yáñez

JOSE FERNANDO

Herrera, director general de la Lotería Nacional, y con Miguel

PERDIÓ LA

Ángel Yunes Linares, director general del 1SSSTE. 3. En el círculo cercano al

Comité Ejecutivo Nacional del

sindicato se dio por hecho que

LUIS SOTO

APUESTA

QUE HIZO AL PROMOVER A LA PROFESORA

SANJUANA CERDA FRANCO

Cuando en abril de 2008 se desataron las

ambiciones de poder en el SNTE, adquirió relevancia José Fernando González


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 301 Costo:

38,810

1 / 2

Javier Solórzano Zinser

»QUEBRADERO

Seguimos en la desconfianza Javier Solórzano Zinser

A partir del primer segundo de este jue­ ves se aplica la veda electoral. La idea es que los ciudadanos que van a votar tengan a lo largo de cuatro días tiempo para pensar y decidir.

de en función de la empatia que puede darse con el candidato o la

Nunca ha quedado lo suficientemente claro si esto ayuda a acla­ rar el pensamiento y el sentir de los votantes a la hora de tomar su determinación. Para lo que sirven estos días es para que los electores

se renovaba la Cámara de Diputados. Todas son importantes y todas terminan por tener rasgos distin­

descansen de meses de promoción del voto, en los cuales han sido materialmente arrollados y apabullados. Mientras las campañas no suban de nivel difícilmente los ciuda­ danos las podrán ver atractivas. Estos meses en los cuatro estados en

candidata. Por más obvio que sea, habrá que recordar que no hay elección que no sea importante. Hace un año nos desgarrábamos las vestiduras por lo que pudiera

pasar en los comicios en que estaban en juego varias gubematuras. Los resultados en Chihuahua y Tamaulipas, entre otros, terminaron por ser una esperada sorpresa. Igual manifestamos una alta atención y especulación por lo que pudiese ocurrir en las votaciones de mitad de sexenio, en las cuales

tivos, peso y referencia en la dinámica del país.

No pareciera que sirva de mucho la veda. Las redes son el nuevo gran protagonista y no hay manera de frenarlas. En muchos países se dan a conocer encuestas incluso la noche anterior a la jornada

donde se van a celebrar comicios todo se ha remitido a acusaciones,

electoral, en ese mismo día se sigue haciendo campaña. El problema entre nosotros es la desconfianza, por eso nos salen

denuncias, desacreditar al adversario y una guerra sucia imparable. Se parte de atacar al otro más que el mostrarse y definirse, lo que

tan brutalmente caras y por eso nos la pasamos vigilándonos unos

va provocando entre los votantes un hartazgo hacia la política y todo lo que le rodee. Las campañas pasan a menudo de la esperanza y las ganas de creer a la desidia y la distancia. Lo que hemos visto en Coahuila, Nayarit, Edomex y Veracruz no ha sido nada diferente de lo que conocemos. Los matices han tenido

sotros mismos; paradójicamente los partidos, que son quienes lo crean, son los primeros en pasarlos por alto.

una constante en los cuatro estados: es evidente el estancamiento

dato o candidata las ofrece.

a otros.

Se hace todo tipo de blindaje que termina por serlo hacia no­

Se trata no sólo de la vigencia de la democracia vía el voto, es también optar por gobernabilidades nuevas, si es que algún candi­

del PRI, a lo que se suma la abierta distancia que le van tomando los ciudadanos.

En el 2012 con el triunfo de Enrique Pfcña Nieto parecía que el PRI de alguna manera se reinventaba después de que la sociedad con su voto lo expulsó de Los Pinos en el 2000. Hace 5 años parecía que de nuevo había PRI para rato; sin embargo no pasó mucho tiempo para que la memoria nos recordara mucho de lo que sucedió durante 75 años en el poder, más lo que los ciudadanos empezamos a vivir en

estos años; la idea del glorioso regreso se vino abajo. Lo que se juega el domingo tiene mucho de referéndum federal y estatal. Se evalúa con el voto a quien gobierna y también se deci­

RESQUICIOS: Así nos lo dijeron ayer: • Sobre los debates políticos hay que considerar que mu­ chos participantes limitan la posibilidad de libertad para ex­ presarse y dar respuestas a los planteamientos que se hagan. En los gobiernos estatales y el federal existe una gran incompetencia para

comunicarse con la sociedad. López Obrador tiene en este momento muchos elementos que le favorecen para el 2018, la gente decidirá o no por él en lo que será su tercera vez. AMLO es intolerante, pega

tramposamente y luego ataca cuando alguien se defiende o critica, no le gusta que lo ataquen. El domingo el PRI puede ganar Edomex

y el PAN Coahuila y Nayarit: Diego Fernández de Cevallos.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 301 Costo: 2 / 2

38,810 Javier Solórzano Zinser

NO PARECIERA que sirva de mucho la veda. Las redes son el nuevo

gran protagonista y no

hay manera de frenarlas (...) El problema entre no­ sotros es la desconfianza,

por eso nos salen tan brutalmente caras (las

elecciones) y por eso nos

la pasamos vigilándonos unos a otros


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 367 Costo:

29,543

1 / 2

Julio Hernández López

Astillero I (Malas) Campañas en Edomex I Del Mazo, sin fuerza IAMLO infló a Delfina y a Juan I Meade y el plan Xolos Julio Hernández López a peor fue la de Al­ fredo del Mazo Maza.

I El lema, "Fuerte y con todo", desentonó con el

perfil y las posturas del pre­ sunto postulante, falto de la personalidad política, la en­ jundia oratoria y el manejo de circunstancias que la crisis

Andrés Manuel López Obra­ dor, en expansiva campaña personal por la Presidencia de la República. Si una campaña debería servir para mostrar a los electores lo que una can­ didatura contiene y significa, la de la maestra Delfina la

exhibió en falta. Antes, en

Texcoco, fue movida por el Grupo de Acción Política, di­ rigido por Higinio Martínez, quien actualmente preside ese municipio; ahora, en busca de Nieto (con toda la carga ne­ gobernar uno de los estados gativa de éste) y priísta en el más importantes del país, su peor momento para ser priísta dependencia política fue más

priísta mexiquense requiere. Del Mazo no pudo superar el triple estigma: nieto e hijo de gobernadores (tufo "dinás­ tico"), primo de Enrique Peña

en el estado de México.

A falta de habilidades y es­ trategias políticas propias, el

PRIMazo no pudo crecer ni siquiera por la descarada y delictiva inyección de recur­ sos públicos federales, con

evidente.

habrían pasado de la anécdota Vázquez Mota podría tener, barrial, tan herido a escala a pesar de todo, una tarea nacional el PRD que en suelo relevante en el futuro inme­ mexiquense sólo aspiraba a diato, pues se ha esforzado no ser arrollado por su her­ en denunciar irregularidades en el proceso mexiquense, en es­ mano dividido, Morena. pecífico contra Del Mazo y el Pero llegó el momento de PRI. Esa enjundia en busca de los ultimátums (nunca pegó tirar el. resultado electoral la adaptación "ultimatos") y del próximo domingo sería Juan Zepeda los aprovechó. muy útil no contra el priísmo, Se convirtió en interlocutor pero sí en caso de que la vic­ directo de un político de ta­ toria sea para Morena. Pasar lla superior a la suya, Ló­ la decisión a la mesa judicial, pez Obrador, y se permitió más que a las urnas, es una de momentos impensados, que las posibilidades que analizan junto a una notable dispo­ los aliados que concurren en nibilidad de recursos para operaciones antipeje.

movilizaciones y una amable El fuerte rechazo de un seg­ cobertura mediática nacional, mento de los mexiquenses al lo convirtió en un conten­ PRI y sus pretensiones de diente que rebasó, al menos continuidad, el imán electo­ en protagonismo, a la panista ral de López Obrador y una Josefina Vázquez Mota. personalidad política ligera permitieron a la maestra Del­ Nada le funcionó a la ex can­ fina remontar sus carencias y didata presidencial de 2012, mantenerse como una opción quien mucho se hizo del rogar.

secretarios de Estado y altos funcionarios federales y es­ tatales como operadores por demarcaciones. Sus expecta­ electoral viable, el máximo tivas de triunfo, en todo caso, reto que el priísmo mexi­ para aceptar la postulación en dependen de la combinación quense ha enfrentado en su el estado de México. Artifi­ de factores fraudulentos mo­

vidos más por el espíritu de supervivencia de una facción mexiquense (y sus aliados de varias partes del país) que por los méritos propios del

historia. Su suerte va más allá

cial, afectada, hizo campaña

de las campañas propias o bajo el estigma de los más de ajenas y de su valía indivi­ mil millones de pesos reci­ dual, con la elección presi­ bidos para apoyar a paisanos dencial de 2018 como refe­

en Estados Unidos, como si

rente y condicionante.

su especialidad fuera ser de­

candidato identificado con

Ayer, en la Ciudad de Mé­ xico, se realizaron dos actos

públicos de periodistas. En el monumento a Francisco

Zarco, la Casa de los Perio­ distas recordó, como se hace

cada año, el asesinato del columnista Manuel Buendía, sucedido 33 años atrás. Ho­

ras más tarde, en el Ángel de la Independencia, hubo otra reunión. En ambos casos se

denunció la cadena de agre­ siones que ha vivido el perio­ dismo mexicano, sobre todo en años recientes, con Miros­

lava Breach y Javier Valdez como dolorosos puntos de re­

rrotada electoralmente para ferencia. En las reuniones se las tarjetas rosas (de cartón, A Juan (Manuel) Zepeda lo luego ser recompensada en habló de la necesidad de im­ sin habilitación tecnológica, hizo crecer Andrés Manuel términos económicos por vías pulsar formas de organización condicionadas al triunfo del López Obrador. La suya era alternas. Otro dardo fue el nacional de periodistas, con promovente, muestra rectan­ una campaña de relleno, pen­ señalamiento, desde áreas capacidad de reacción política gular de la fraudulencia de la sada para favorecer al patroci­ del gobierno peñista, de pre­ y social inmediata en cuanto a nador divisorio, Eruviel Avila, campaña toda). suntas irregularidades finan­ agresiones al gremio. También Delfina Gómez no tuvo una y al candidato "predestinado", cieras de su padre y herma­ se busca llegar a propuestas campaña propia. Fue susti­ Del Mazo. Zepeda tenía la nos, expediente que apenas por consenso que puedan ser tuida en factores clave, decla­ vista puesta en recompensas este domingo fue desmontado impulsadas por los poderes rativos y de convocatoria, por menores en la franja territo­ mediante una igualmente ex­ Ejecutivo y Legislativo que se el presidente de su partido, rial de negro y amarillo, y traña exoneración familiar sus estridencias actorales no

constituyan en 2018.

desde la PGR.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 367 Costo: 2 / 2

29,543 Julio Hernández López

El secretario de Hacienda,

equipo de fútbol profesional

José Antonio Meade Kuri­

Xoloitzcuintles de Caliente.

breña (a quien, como aquí se ha dicho con mucha anticipa­ ción, se le pretende construir, un perfil "independiente", "apartidista", para ser can­ didato presidencial del PRI), dijo ayer a consejeros de

Con una plantilla de juga­ dores menos cara que otros

competidores, los tijuanenses

han tenido mejores resulta­ dos, explicó. Los Xolos per­ tenecen al Grupo Caliente, de Jorge Hank Rhon, así BBVA Bancomer que el que Meade podría proponer rendimiento de la economía como plan de campaña con­ mexicana es parecido al del vertir a México en un casino. ¡Hasta mañana!


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Area cm2: 283 Costo:

60,562

1 / 1

SERGIO SARMIENTO

La elección en Coahuila es importante, se trata de un estado con vocación

de trabajo y una enorme deuda.

Votar en Coahuila Renuncio a la presidencia del PRI "porque provengo de un estado que ha dado los mejores resultados al PRI a nivel nacional".

Humberto Moreira, 2 diciembre 2011

La sombra de la dinastía Morei­

ra marca el proceso electoral en Coahuila. Es la segunda elección en importancia de este próximo 4 de junio. La población del estado llegaba a 2.7 millones en 2010, según el cen­ so, mucho menos que los 15.2 millo­ nes del Estado de México, mientras

que el padrón electoral superaba los 2 millones de votantes en febrero pasa­ do (El Siglo de Torreón). Pero en con­ traste con los comicios del Estado de

México, que son sólo para goberna­ dor, en Coahuila se elegirá goberna­ dor, presidentes municipales y regido­ res para 38 ayuntamientos, así como 25 diputados locales. El estado ha sido gobernado du­ rante 12 años por la dinastía Moreira. Humberto, proveniente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu­ cación y protegido de la maestra Elba Esther Gordillo, ganó las elecciones de 2005 con 55.8 por ciento de los votos frente al panista Jorge Zermeño, que obtuvo 36.1 por ciento. En 2011 su her­ mano Rubén ganó la elección con 60.1 por ciento de los sufragios frente al panista Guillermo Anaya, que recibió 35.18 por ciento. Su desempeño ha sido al parecer mejor al de Humberto.

En este 2017 Miguel Riquelme, quien ha sido presidente municipal de Torreón, diputado local y federal, y secretario de gabinete en varias de­ pendencias de Coahuila, es el candi­ dato del PRI. Guillermo Anaya, quien ha sido diputado federal y senador, además de presidente municipal de Torreón, es nuevamente candidato.

Anaya es uno de los panistas que en 2007 fue acusado por Moreira de tener lazos con el narcotráfico. La acu­

sación, retomada por la revista Proceso, nunca fue comprobada. Anaya le ga­ nó al semanario un juicio por difama­ ción. Jorge Zermeño, el candidato pa­ nista en 2005, quien ha sido presidente municipal de Torreón, diputado y se­ nador, así como embajador de Méxi­ co en España, también regresa como candidato a la presidencia municipal de la ciudad lagunera. Torreón y Sal­ tillo representan la mitad de los votos del estado.

Humberto Moreira fue un gober­ nador muy popular. Tenía una induda­ ble simpatía personal que lo acercaba a la gente del pueblo. Su propensión a bailar con sus simpatizantes le ganó seguidores. Hizo mucha obra públi­ ca, pero al final de su mandato quedó

quien, sin embargo, no ha sido parti­ cularmente cercano a él. Humberto se ha separado del PRI y busca aho­ ra una diputación por el Partido Jo­ ven, una nueva organización política. Para algunos, esta candidatura no tie­ ne más propósito que darle fuero para prevenir acusaciones en su contra. Las encuestas ofrecen resultados

muy diferentes sobre el posible resul­ tado de la elección. Ayer el periódico Refonria publicaba un sondeo que co­ locaba al panista Anaya adelante, con 37 por ciento de las intenciones del voto, contra 33 por ciento del priista Riquelme. El Financiero, sin embar­ go, dio a conocer hace días una en­ cuesta que ponía en primer lugar al priista Riquelme, con 38 por ciento, seguido de Anaya con 32. La elección es importante para el país. Coahuila es un estado próspero, con una inequívoca vocación de tra­ bajo. También es un estado con pro­ blemas de fondo, muchos de los cuales surgen de una enorme deuda pública. • ONE LOVE

La solución no era rendirse ante el te­

rrorismo y cancelar una gira de con­

claro que había aumentado la deuda

ciertos. Ariana Grande ha tomado la

pública de manera desproporcionada. Moreira fue posteriormente presiden­ te nacional del PRI, pero Enrique Peña Nieto, con quien tenía una pésima re­ lación, lo descartó. Dejó en el gobier­

decisión correcta al regresar a Mán­ chester a dar un concierto el próximo domingo. Y qué mejor que ir acom­ pañada de Justin Bieber, Coldplay, Miley Cyrus, Katy Perry, Niall Horan

no del estado a su hermano Rubén,

y otros.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 6

Carlos Loret de Mola, Historias de reportero

Area cm2: 190 Costo:

21,375

1 / 1

Carlos Loret de Mola

HISTORIAS

DE REPORTERO

La lista de 8 Carlos Loret de Mola El año pasado, el Servicio de Adminis­ do su deuda: una bicoca para lo que tiene. tración Tributaria (SAT) reveló que va­

Miguel Ángel Yunes es un caso singular. El

rios gobernadores y ex gobernadores gobierno federal lo empezó a investigar mien­ estaban bajo investigación por fraudes fisca­ tras competía por la gubernatura. Tras vencer les. Corrió después la historia de que eran cin­ en los comicios, el asunto del expediente con­ co, pero según fuentes muy confiable s, en rea­ tra Yunes ha subido y bajado de nivel un poco lidad se trataba de ocho figuras cuya (mala) en función de los arreglos políticos y el tono fama trasciende el ámbito de sus estados y se del discurso del ya mandatario veracruzano. ha vuelto materia de observación nacional: Andrés Granier de Tabasco terminó en la

El gobernador ya anda en otras: se ha vuelto un aliado estratégico del gobierno federal en cárcel. El desvío total del que se le acusa, según la pugna contra Andrés Manuel López Obra­ el fiscal de la entidad, es superior a los 10 mil dor y, sin ir más lejos; las dirigencias estatales millones de pesos. de PAN y PRD en Veracruz lo destaparon ayer Javier Duarte de Veracruz seguía en el po­ para la Presidencia en 2018. der, y tan campante, cuando se anunció que ¿Cuál es el estado de estos expedientes? Se el SAT lo investigaba; luego se fugó y final­ desconoce, y las autoridades no dicen argu­

mente fue capturado en Guatemala. Roberto Borge de Quintana Roo, quien pa­ rece que ya tiene restringidos los movimientos y uno puede deducir que está a días de que

mentando la famosa "secrecía" de las inves­

tigaciones. Pero de que se configuró esa lista de 8, que se dijo que era de 5, ya hay un nuevo secretario de Hacienda, un nuevo jefe del SAT

ordenen su captura. y han cambiado también mandos medios que Humberto Moreira, ya en calidad de ex son muchas veces los verdaderos responsa­ mandatario de Coahuila, fue también reque­

rido por el fisco. Según mis fuentes debía co­ mo un cuarto de millón de pesos. Guillermo Padrés, de Sonora, también es­

tuvo en la mira del SAT. Construyeron ahí un

bles, los encargados de las indagatorias. La sed de justicia y el enojo público, perma­ necen. Ya veremos en fechas próximas el de­ rrotero de estos expedientes.

SAC1AMORBOS. Y un invitado sorpresa a es­

caso que armó la PGR y ante la impericia de ta lista: un ex presidente de extracción panista los abogados del panista, lo llevó a la prisión, que fue también descubierto por el SAT... y donde aún permanece. terminó pagando su deuda. • Rodrigo Medina de Nuevo León era otro con nombre en el expediente. La investiga­ El año pasado el SAT reveló ción no llegó a él directamente, pero sí a su

que varios gobernadores y

papá y a otros familiares y más personalida­ ex gobernadores estaban des de su entorno.

Ángel Aguirre, que llegó al gobierno de Gue­ bajo investigación por fraudes

rrero por la alianza PAN­PRD, aparentemente debía más de un millón de pesos en impues­ tos, según estas fuentes,yque terminó saldan­

fiscales. ¿Cuál es el estado de estos expedientes? Se desconoce


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 55

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 367 Costo:

41,918

1 / 1

Alberto Aguirre

La hora del voto útil Con poca convicción, pero sobre to­ do, con información de poca ca­ lidad, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, promete que el domingo 4 de junio ganará las tres guber­ naturas. Y que Alfredo Del Mazo se im­ pondrá a Delfina Gómez, con más de cin­ co puntos de ventaja. En el warroom priista, los escenarios de triunfo son directamente proporcio­ nales a la participación de los votantes. El referente de 1993 — cuando Emilio Chua­

yffet resultó electo, en una jornada que concitó a 63% de los electores— es inape­ lable. "Con esos niveles de participación, Morena ganaría y con una ventaja de dos dígitos", reconocen. Cuando Eruviel Ávila resultó elec­

to gobernador (2011), 46% de los ciuda­ danos mexiquenses acudieron a las ur­ nas y el priista cosechó más de 3 millones de votos. Los estrategas delmacistas esti­ man que con una participación de 43% — la misma que ocurrió en el 2005, cuando Enrique Peña Nieto alcanzó la guberna­ tura cantarían victoria.

A menos votantes en las urnas, más

probabilidad de que se imponga la ma­ quinaria electoral priista. La guerra su­ cia, el derroche de dinero y las maniobras desesperadas ­ para neutralizar la ofensi­ va panista, por ejemplo, o la inflación de Juan Zepeda daban cuenta de la deses­ peración imperante entre el oficialismo. Morena ganó incluso entre el sector empresarial, que al tiempo de mostrar su desesperación por la reacción priista ante el crecimiento de Delfina Gómez —prin­ cipalmente por el respaldo al abanderado perredista decidió respaldar a la exal­ caldesa y dejó de lado a la panista Josefi­ na Vázquez Mota. Al cierre de las campañas, el saldo es positivo para Morena y su líder máximo. "Por primera vez en su historia tuvimos un candidato que tuvo que salir a ganar",

refieren en el cuarto de guerra delmacis­ ta, " demostró su experiencia y se apegó con disciplina a la estrategia. Si nos hu­ bieran dejado, habríamos hecho más, so­ bre todo con los jóvenes". El equipo de comunicación del aban­ derado tricolor ­encabezado por la ex vocera calderonista, Alejandra Sota— ge­ neró productos multimedia dirigidos a los Millennials y una campaña por el voto útil que quedaron enlatados "por instruccio­ nes superiores". ¿De Los Pinos? ¿O de los

ro en esa región de la entidad, de acuerdo a sus cálculos, podrán resistir los embates de la oposición. ¿Y el llamado corredor azul? La apuesta del PAN de trabajar electoralmente los municipios donde ac­ tualmente gobiernan alcaldes emanados de sus filas y la zona conurbada a la capi­ tal mexiquense ­ resultó correcta y para esta elección, decisiva.

Y es que en esos municipios, cla­ ramente hay una población dispues­ ta a castigar a PRI. Si las brigadas panis­ emvielistas? tas cumplieron con la estrategia, podrán Inútil, el esfuerzo. El PRI prefirió judi­ conseguir ese voto. Y si no, el triunfo cializar la elección y, de la mano de Jor­ morenista dependerá del voto útil. ge Carlos Ramírez Marín, enfila hacia el EFECTOS SECUNDARIOS conflicto postelectoral. Más confianza hay en el expertise del representante tri­ EL OTRO DEBATE. A nombre de GCE, color ante el INE, que en la contracampa­ Liébano Sáenz publicó un texto en Mile­ ña contra los morenistas, de la autoría del nio Diario para justificar el uso de "herra­ consultor español, Aleix Sanmartín. mientas innovadoras" para levantar en­ El trabajo territorial hará la diferencia. cuestas sobre las preferencias electorales. ¿Zafiro 2.0? El software desarrollado por Fue, en todo caso, una "explicación pa­ el PRI desde hace tres años —una versión ra legos, según posteó Edmundo Berú­ men —uno de los padres de la estadística inicial corrió en el 2015, cuando César Camacho Quiroz estaba al frente del par­ contemporánea en México— en sus redes tido— ha sido empleada para supervisar sociales. La postura del abogado, criticó, deja fuera el eslabón crucial que permi­ las rutas de los promotores del voto. La hipersegmentación no siguió las pautas del Pentágono propuesto por Jordi Sega­ rra y el CEN del PRI, sino un patrón que también permitió identificar las seccio­ nes electorales donde la penetración del activismo priista era impracticable.

te inferencias válidas entre lo observa­

do y el universo de interés: el uso y apego a muestras estrictamente probabilísticas. Las hay, pero por el número de revisitas que requieren para localizar y entrevistar al seleccionado, resultan consumidoras

de tiempo, mayor supervisión y por tanto La zona oriente del Estado de México es el territorio donde Morena y el PRI li­ costos mayores, que sólo pocos están dis­ bran una batalla, cuerpo a cuerpo. A me­ puestos a pagar, y son para consumo pro­ diados de la semana pasada, Erasto Mar­ pio, no para divulgar. Y las encuestas pu­ blicadas —ya sean las tradicionales, las tínez, vicecoordinador de la campaña tricolor, y el líder nacional de ADN, Héc­ que combinan entrevistas telefónicas con tor Bautista, acordaron que Zepeda cede­ visitas domiciliarias, o las "digitales"— ría la plaza principal de Nezahualcóyotl a Del Mazo para el cierre de campaña. La prioridad para el PRI está en Neza, Ecatepec y Tlalnepantla. Con el voto du­

fallan porque equivocadamente identifi­ can como 'indecisos' a informantes que simplemente no desean a dar a conocer su preferencia al momento de la entrevista.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 15

Frentes Políticos

Area cm2: 237 Costo:

18,509

1 / 2

Hasta el fondo. Parece que, ahora sí, las autoridades electora­ les se están tomando su misión en serio. Ante las elecciones del

próximo domingo, la Fepade prepara minuciosos operativos

k #para detectar cualquier anomalía, sobre todo en la compra del voto. Los focos rojos están encendidos por las llamadas "casas amigas". El fiscal Santiago Nieto Castillo anunció que habrá cáteos a estos luga­ res, que son domicilios cercanos a las casillas, en donde los electores, una vez emitido su voto, asisten a "cobrar el favor". Las "casas amigas"

operan desde hace al menos 15 años. El dinero que circula en los pro­ cesos electorales se incrementa hasta seis veces. Buen momento para

acabar con prácticas que sólo le ponen signo de pesos a la democracia mexicana. Y, ésa, no debería estar en venta.

Enroque. Cambios en el SAT, Ernesto Luna Vargas renun­

ció al cargo de administrador general de la Auditoría Fiscal w Federal del SAT. Se va a la Secretaría de la Fu nción Públi

Jlt, JSIL ?ica para desempeñar un cargo "de alta responsabilidad", a partir del 16 de junio. Su sucesor será propuesto por el Ejecutivo federal y ratificado por el Senado. En el SAT, Luna Vargas fue promotor de la implementación de la contabilidad y revisiones electrónicas y, en ge­ neral, de la integración de la tecnología en la fiscalización tributaria; además, impulsó un nuevo modelo de investigación basado en tipo­ logías de riesgo para identificar y combatir esquemas de evasión. Ho­ nestidad, respeto, compromiso y responsabilidad, sólo eso se le exige.

III

Enemigo en casa. Mientras el Congreso no termina de diseñar la Ley de Seguridad Interna, otra ley. la de Se­ guridad Privada, cumplió diez años y pocos le hacen

tIIcaso. A más de una década de su publicación, la Co­ misión Nacional de Seguridad aseguró que se sigue operando sin un marco normativo, por lo que. afirmó, es necesario regular la prestación del servicio. "Seguridad pública y seguridad privada convergen en un tema esencial que es la seguridad ciudadana. ¿Por qué es tan esencial hablar de seguridad ciudadana? Porque colocamos a la persona en el centro de nuestras atenciones", dijo Renato Sales Heredia, titular de la CNS, durante el Foro internacional de Seguridad Privada: México, retos y prospectivas. Es alarmante que los legisladores hagan la ley y simple­ mente se quede en letra muerta.

Contra las mafias. Hay muchas áreas por limpiar en la administración pública. Antonio Padierna Luna, di­ rector del Registro Civil, una de las oficinas donde más I gestores ilegales existen, afirmó que, aunque la moder­ nización ha permitido ofrecer a los usuarios servicios eficientes y de

calidad, el enemigo a vencer son los coyotes que merodean la sede central y los cuales, si bien poco a poco han dejado el negocio, al me­ nos 30 de ellos se niegan a desaparecer. Indicó que. en lo que va del año, 16 coyotes han sido remitidos al Ministerio Público. De acabar con ellos. Padierna podría pasarle la fórmula a un sinfín de oficinas en


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 15

Frentes Políticos

Area cm2: 237 Costo:

18,509

2 / 2

donde nadie tramita nada sin su "ayuda". La otra cara de la corrupción. T Compromisos internacionales. Gerardo Ruiz Esparza, ti­

/ tular de la SCT, encabezará en Leipzig, Alemania, la Cum­

5 bre 2017 del Foro Internacional del Transporte. El evento, #que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio, integra a 57 naciones y México se convirtió en el primer país de América Latina en asumir la presidencia del F1T, de la OCDE, como un reconocimiento al Programa de Infraestructura que lleva a cabo la actual administración federal. Vale la pena esperar el discurso del secretario. Ruiz Esparza presume austeridad y cero subejercicio. Y sería bueno que, ya que anda

por allá, se traiga un par de buenas soluciones, por ejemplo, en el tema del doble remolque. ¿O no?


Fecha: 31/05/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Enrique Quintana, Coordenadas

Area cm2: 237 Costo:

22,515

1 / 1

ENRIQUE QUINTANA

COORDENADAS >

El plan para 'blindar' el TLCAN ENRIQUE QUINTANA

Las negociaciones del TLCAN original documento suscrito en 1992 y pidió comenzaron formalmente el 5 de febrero la negociación de temas adicionales. De de 1991 y su firma se llevó a efecto el 17 esta manera se agregaron las llamadas de diciembre de 1992 por parte de los Cartas Paralelas, en materia de medio presidentes George Bush, de EU y Carlos ambiente y asuntos laborales. Salinas, de México, así como el Primer Con ellas logró convencer a un grupo de Ministro de Canadá, Brian Mulroney. demócratas de que estaba remediando los Cuando George Bush firmó el TLCAN, defectos del documento suscrito por Bush. tenía poco más de un mes de haber per­ En Estados Unidos, la Cámara de Re­ dido las elecciones presidenciales con el presentantes lo votó favorablemente candidato demócrata, Bill Clinton, uno el 17 de noviembre de 1993, y la de de cuyos temas de campaña fue el rechazo Senadores, el 20 de noviembre de ese al acuerdo comercial que había negociado año. El 9 de diciembre de ese año fue un presidente republicano. ratificado por el Senado en México. Para México y Canadá, el TLCAN tiene ¿Por qué le traigo a colación estas fechas? el estatuto jurídico de un Tratado Inter­ Por la coyuntura de la presente rene­ nacional, por lo que está por encima de gociación. las leyes y sólo debajo de la Constitución. Los tiempos políticos de Estados Unidos Para Estados Unidos se trata de un

de diciembre de este año, haya una nego­ ciación intensiva, que permita definir los grandes acuerdos. La intención es que a partir del mes de enero del próximo año comience la tra­ ducción jurídica de esos acuerdos para que estén listos tan pronto como fuera posible. El escenario óptimo para los negociado­

res es que el Tratado estuviera ratifi­ cado en México antes de las elecciones

de junio del próximo año, aunque aun lo hubieran hecho EU o Canadá.

Su carácter de Tratado Internacional

impediría que sea revocado por la mera decisión del Jefe del Ejecutivo. Salirse del Tratado requeriría la formación de una coalición contraria,

en el escenario probable de que ninguna

harían muy complicada la ratificación fuerza política obtuviera la mayoría ab­ Acuerdo Comercial y no de un Tratado de un TLCAN renegociado antes de las soluta en las elecciones del próximo año. Internacional, lo que conduce a que sea elecciones del 6 de noviembre de 2018. Y, eso se ve poco probable. directamente el Ejecutivo el que tenga Lo interesante es que hay señales muy Sin embargo, el objetivo de la nego­ capacidad de firmar o en su caso salirse ciación es que, en el caso específico de claras de que los altos funcionarios del de él. Clinton podría haber simplemente México, el acuerdo fuera ratificado gobierno de EU están perfectamente instruido a que se abandonara el Acuerdo. por el Senado antes del cambio de conscientes de los tiempos electorales en Sin embargo, la aprobación del Acuerdo legislatura, que tendrá lugar el 1 de México y pareciera que podrían operar con celeridad. sí requería que fuera presentado por la septiembre de 2018. Administración Clinton a ratificación por La pretensión de la negociación que Y, en ese caso, se podría conseguir el las Cámaras. empieza a prepararse es que, entre la 'blindaje' de lo que quede renegociado, al Clinton tuvo la visión de mantener el segunda quincena de agosto y la primera margen de lo que pase en México en 2018.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Area cm2: 211 Costo: 1 / 1

27,206 Francisco Cárdenas Cruz

Concluyen este día las campa­ ñas de los candidatos al go­

el secretario ejecutivo del Sistema Nacional Antico­ rrupción (SNA).

Los integrantes de ese organismo lo eligieron ayer,

bierno del Estado de México, para asumir esa delicada responsabilidad durante los

mas no las denuncias, que­ jas y acusaciones ante las instancias electorales y la Fiscalía encargada de investigar y sancionar presuntos de­ litos en esa materia, presentadas por representantes de partidos políticos que participan en ese proceso, lo que de antemano pone en riesgo la legali­ dad del mismo. Eso obligará irremediablemente a que el resulta­ do de los comicios más reñidos, disputados y con­ trovertidos de los que también se llevarán a cabo el domingo en Coahuila, Nayarit y Veracruz, acaben en la FEPADE y en el Tribunal Electora] del Poder Judicial de la Federación, que una vez que revise el caudal de inconformidades, las califique, avale y proclame oficialmente quién gobernará la entidad natal del Presidente Enrique Peña Nieto los próxi­

próximos cinco años, durante una reunión en la que optaron a su favor después de haber escuchado las exposiciones de los otros dos aspirantes, Max Kaiser

y Alejandra Rincón.

Uno de los problemas que enfrentará Salgado es la carencia de recursos para que el SNA pueda empezar a funcionar, como en su momento lo señalaron quienes forman paite del Comité de Participación Ciudadana que preside Jacqueline Peschard, Y es que a pesar de que el Presupuesto de Egresos

de la Federación para este año, establece en un artí­ culo transitorio que la Secretaría de Hacienda está obligada a proveerlos recursos humanos, materiales yfinancierosparaqueesesistemapuedaoperar,hasta ahora esa dependenciano ha entregado estos últimos.

HaidoquedandoclaroquedesdelacreacióndelSNA, hace tres años, el cacareado combate a la corrupción, que va de la mano de la impunidad, ha enfrentado obstáculos que no han sido fáciles de salvar, como si se tratara deque esaacción fuera solamente un catálo­ go de buenas intenciones mediáticas, ante un cáncer que conoe a la nación. Por cierto, que los integrantes de la Organización mos seis años, Nacional Anticorrupción que en días pasados hicie­ ron un llamado ano votar por el PRI en la elección de DE ESTO Y DE AQUELLO... gobernador del Estado de México del próximo domi n­ go, al enumerarlos "por qué", procuraron no instar a Ricardo Salgado, quien fuera titular de la Autoridad favor de quién deberán hacerlo, aunque parece más Investigadora del Instituto Federal de Telecomuni­ que obvio, dada la simpatía y apoyo que por años han caciones y director jurídico del Instituto Nacional de brindado al presidente de uno de los partidos conten­ Acceso a la Información y Protección de Datos, será dientes, que tanto ha impulsado a su candidata.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Salvador García S., Serpientes y Escaleras

Area cm2: 353 Costo:

39,712

1 / 1

Salvador García Soto

SERPIENTES Y ESCALERAS

Miyuli y su sueño guajiro 2018 Salvador García Soto Hace meses el gobernador de Vera­ cruz, Miguel Angel Yunes Linares, se acercó al director de un periódico de la Ciudad de México para pedirle un extraño favor: "Méteme en tus encuestas. Quiero apa­

recer entre los aspirantes presidenciales del PAN, haz que me metan". A cambio de apa­ recer mencionado entre los precandidatos pa­ nistas, el mandatario veracruzano ofrecía una

generosa suma de dinero. No sabemos si la oferta se concretó o si el favor se le hizo, pero

ayer que, de manera "espontánea" los dirigen­ tes estatales de Acción Nacional y de la Re­ volución Democrática "destaparon" a Yunes

Linares como prospecto de una alianza entre esos dos partidos para 2018, la anécdota que cuentan de primera mano cobró sentido. El "autodestape" simulado de Yunes, que él mismo salió a comentar por la tarde en no­ ticieros con un discurso ambiguo en el que no

gubernatura en 2018, le sigue costando cues­ quenses el PRI está ofreciendo "cañonazos tionamientos y críticas. ¿Cómo se vería, hi­ de 2 mil 500 pesos" a los funcionarios de ca­

potéticamente, que el padre fuera candidato silla que participarán en la elección del do­

presidencial, el hijo candidato a gobernador mingo, a los que ofrece hoy miércoles un y el otro hijo alcalde de la ciudad de Vera­ "curso de manejo de casilla", y hasta 2 mil cruz?, ¿la nueva dinastía azul veracruzana? pesos por cada credencial de elector que pre­ Lo otro es cómo se toma al interior del senten de vecinos y familiares. ¿Ganarán a PAN la jugada de Yunes Linares que, por un cañonazos?.. A propósito de Rafael Moreno lado, parece dar madruguete a Ricardo Ana­ Valle, habló para aclarar que él no participó ya, al montarse en la alianza PAN­PRD que ni operó "en ninguna zona del Estado de Mé­ propuso el dirigente nacional panista, pero xico" para la campaña de Josefina Vázquez por otro lado es conocido que Anaya y Yu­ Mota, como aseguran cercanos al CEN del nes trabajan juntos y en las cúpulas de ese PAN. "Me ofrecieron operar, pero yo me ne­ partido se ubica al gobernador de Veracruz gué porque no tenía ni estructura ni confian­ como "el brazo fuerte" del líder nacional del za", dice el ex gobernador poblano, que re­ blanquiazul. ¿Fue entonces una jugada or­ chaza que "no me quieran achacar a mí de­ questada entre Yunes y Anaya para jalar re­ rrotas de otros ni haber perdido casillas por­ flectores y quitar presión a la dirigencia na­ que yo no operé nada en esa elección"... Ayer cional ante las próximas elecciones o de pla­ el IFT presentó demanda penal contra Tec­ no el veracruzano decidió probar suerte por noradio y su presidente Ali Bañuelos, "por

negó ni confirmó sus aspiraciones, mostró una operación política­mediática como las su cuenta y romper su alianza con que sabe hacer muy bien el gobernador ve­ el presidente panista? Porque además el anuncio de racruzano que logró hacer de la corrupción escandalosa de su antecesor priísta, Javier los dirigentes estatales del PAN y Duarte, y de su promesa de castigarla, no sólo el PRD, que proponen la candi­ la bandera de campaña que lo llevó al poder, datura presidencial de Yunes, sino todo un show mediático y una estrategia ocurre justo el día en que otro as­ política que le ha permitido "flotar" durante pirante panista, Rafael Moreno Valle, andaba de visita por el los cinco meses que lleva en el cargo sin gran­ estado en gira proselitista por

des programas de gobierno y mucho menos varios municipios veracruza­ obras, pero sí con un posicionamiento cons­ nos de la zona limítrofe con Puebla. tante y permanente no sólo en los medios lo­ ¿Fue acaso un mensaje de hostilidad a cales, sino nacionales.

Moreno Valle?

Lo que sorprende de la maniobra de Yunes En fin, que ya veremos qué de real hay en no es su aspiración en sí, ya deslizada desde el destape inducido de Yunes Linares al 2018 diciembre en medios del estado, sino el ti­

y sí son de verdad sus sueños guajiros o si se mingpam sondearla. Porque justo a unos días trata, como en muchas otras acciones y es­

de las reñidas elecciones locales, en donde se renovarán las 212 alcaldías, en las que el PAN

trategias del personaje, de otro juego de ilu­ sión y de artificio a los que es tan proclive, pelea con Morena las grandes ciudades del para engañar, manipular y distraer, el gober­ estado y con el PR1 en zonas rurales, el go­ nador veracruzano. bernador manda el mensaje de su encarte al NOTAS INDISCRETAS... Lectores del Esta­ 2018, cuando a nivel local su nepotismo po­

lítico, con sus hijos Fernando Yunes Már­ do de México que pidieron omitir su iden­ tidad, afirman tener testimonios directos de quez, candidato a la alcaldía de Veracruz, y Miguel Angel Yunes Márquez, aspirante a la personas que trabajan con ellos y que ase­ guran que en distintos municipios mexi­

falsear información" que podría derivar en delitos de orden federal, al engañar al ins­

tituto y ocultar sus vínculos con el dueño de Radiorama, Javier Pérez de Anda... Los da­ dos repiten Serpiente. Mala racha. •

Ya veremos qué de real hay en el destape inducido de Yunes Linares ai 2018, y sí son de verdad sus sueños guajiros o si se trata de un juego de ilusión


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Los Malosos

Area cm2: 225 Costo:

16,902

1 / 1

Redacción

IHflíH Además, la reunión se convirtió en apoyos del partido de Delfina Gómez a la política de Hugo Chávez, continuada por Maduro en la /T~T\ "A partir del jueves veremos una serie de encuestas en redes República Bolivariana, que lleva más de 50 muertos en las protestas ciudadanas contrael régimen, presos políticos, caída histórica en la eco­ vS' formales somos reguladas, en México, como en ninguna otra nomía, expulsión de empresas y violaciones flagrantes a los derechos parte del mundo", comenta Roy Campos a esta editorial.

ín J sociales que NO puede regular el INE (Lorenzo Córdova); las

humanos, que han redundado en una crisis apocalíptica.

Para el director de Consulta Mitofsky, las encuestadoras no han publi­ cado pronósticos, sin embargo, existe una gran cantidad de ellos sobre Delfina Gómez, Alfredo del Mazo, Josefina Vázquez Motay Juan Zepeda a partir de análisis político, resultados en estudios nemotéc­ nicos, columnas de opinión, etcétera (mañana, la entrevista completa con Roy Campos).

En otro tema, Campos fue víctima del juego perverso de la posverdad;

En la campaña presidencial del 2006 documentamos, en esta edito­

rial, la intervención del gobierno de Chávez en apoyo de las llamadas células bolivarianas al entonces candidato del PRD y la operación diri­ gida por Roy Chaderton, quien controlaba a grupos de activistas en la UNAM, encabezados porGuadalupeCarrasco"LaPita"yAlejandro Echevarría "El Mosh". En el Zócalo de la CDMX se entregaron miles de versiones de bolsillo de la Constitución de Venezuela.

publicaron una encuesta falsa del Edomex con la marca Mitofsky, muy bien clonada, que de inmediato desmintió en su cuenta oficial de redes;

aun así, los favorecidos por la encuesta, en este caso los seguidores de Morena, la siguieron propagando y optaron por la insidia de dudar de las palabras del director de la encuestadora.

En pleno­ejercicio de sus derechos, el padre Alejandro Solá­

is ÍW) 'tatop^ticipaeneventosyeneltierredecampañadelacan­ \C­/ didata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, y NO ha recibi­

do amonestación alguna o llamada telefónica de Humberto Pero ahí no acaba la historia; una vez desmentida por Roy, los simpati­ Roque Villanueva como el obispo Ramón Castro Castro de Cuer­ zantes de Alfredo del Mazo y el PRI propagaron el desmentido y agre­ navaca. garon datos falsos, esta vez, de una supuesta ventaja de 5 puntos del priísta sobre Delfina; el encuestador desmintió también esos datos, y Dos tratamientos diferentes a ministros de culto por la Subsecretaríade •estos enfurecieron. Como dice Chavela Vargas, ¡ah que la chL! Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, de Miguel

Ángel Osorio Chong. En marzo, Roque I lamó al obispo de Cuernavaca para advertirle que estaba transgrediendo la ley al encabezar una reu­

nión con líderes sociales, de partidos, gremiales, legisladores y Cuau­ ©Flaco favor le hizo la embajadora de Venezuela, María Urba­ htémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca. neja Durant, a Andrés Manuel López Obrador. Publicó en la cuenta de Twitter ©EmbaVenMexico reuniones con More­

na para explicar, entre otras cosas, el proyecto­constituyente de Nico­

El domingo,Solalindeacudlóaunencuentroqueterminóenasamblea

de Morena en Nezahualcóyotl con Delfina, Andrés Manuel López lás Maduro, tal vez alentada por los tuits de Yeidckol Polevnsky. Obrador, Pablo Gómez, Yeidckol Polevnsky, Miguel Barbosa e ¡Yankee go homel Higinio Martínez. ¿Por qué el acoso a Ramón Castro..?


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 286 Costo:

36,876

1 / 2

Redacción

Rozones Mancera no deja de innovar Las personas que acuden a hospitales públicos de la ciu­ dad, y que ahí pasan un tiempo considerable, pueden ser millones, por eso la importancia de tener un medio de comunicación como el que anunció ayer el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera: Salud CDMX. un canal que transmitirá infor­ mación útil en todas las instalaciones médicas. Otra innovación

del mandatario y del secretario Armando Ahued,

Moreno Valle gasta los tenis lí "¡­I n Veracruz el cambio ya empezó y lo mejor está por

> H

venir". Con esta arenga el presidente de la Comisión I Política Nacional del PAN, Rafael Moreno Valle, se lanzó ayer a los mítines de los candidatos que compiten por las alcaldías de Perote y Tlapacoyan, donde destacó la fuerza de las alianzas electorales pero también las políticas, porque un gobier­ no estatal necesita aliados en los ayuntamientos.

Zepeda se pone pesado 11 abanderado perredista al gobierno del Estado de México, Juan Zepeda. se va a poner muy pesado hoy en su cierre

Ei;

I de campaña. Resulta que apartó la explanada municipal

de Nezahualcóyotl para una tocada metalera que será amenizada

por las principales bandas de ese género y que tienen mucho auge entre los chavos, como Ultratumbra, Factor, Pacheco Blues...

Anima CNOP a candidatos Con el ánimo al tope el líder de la CNOP, Arturo Zamora, confía en que los aspirantes del tricolor para gobernar en Coahuila, Nayarit y Edomex entregarán buenas cuentas

y exhortó a los contrincantes a una jornada limpia porque el elec­ torado está cansado de espectáculos armados; por ello el senador recordó que su organización será un brazo del PRI este domingo para defender cada voto.

La estrategia de Arrióla Jugada maestra se aventó ei director del IMSS, Mikel Arrio­ la. Ayer, junto con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró el parque acuático de Six Flags en Oax­

tepec y destacó que la renta de ese espacio a la empresa ­que será en 27 hectáreas de un total de 134 del predio­ generará ingresos

que se reinvertirán en mantenimiento del tradicional centro va­ caciona! para los próximos 20 años.

Se prenden en ALDF


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 286 Costo:

36,876

2 / 2

Redacción

, i debate de la Ley Electoral en la ALDF se prendió anoche, y quienes se llevaron la sesión fueron el priista Encarna­

Ei;

I ción Alfaro y el panista José Manuel Delgadillo. Esto

porque resulta que a la hora de la votación 5 de 8 priistas respal­ daron que los concejales para las alcaldías se designen mediante planilla, o sea respaldaron al PRD en la idea del "carro completo" que tantas críticas desató.

Videgaray, hoy en la OEA I olémica será la visita del canciller Luis Videgaray hoy en

>P:

Washington, donde junto con ministros de Relaciones Exte­ riores de la Organización de Estados Americanos analizará la

situación en Venezuela, en particular la convocatoria a la elección de la Constituyente que lanzó el presidente Nicolás Maduro y en el contexto de que ya se cumplen 60 días de protestas... y suman 60 muertos.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 334 Costo:

31,730

1 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Buendía, 33 años después RAYMUNDO RIVA PALACIO

Parece que fue ayer. El jueves 31 de mayo de 1984, la noticia principal en Excélsior, comenzaba: Manuel

Buendía, el periodista que dedicó su vida a la defensa de las causas

que carecían de voz, que abogó desde su tribuna contra los pode­ rosos y los intocables con una plu­ ma crítica y honesta, fue acallado ayer por la tarde de cinco tiros por la espalda, uno de ellos al corazón. El más influyente columnista po­ lítico de todos los tiempos, mo­ ría tirado en una banqueta en la avenida Insurgentes, ante la vista morbosa de decenas de personas que no sabían la relevancia de ese crimen y lo que significaría para la vida pública de México. Buendía siempre llevaba una pistola con sus iniciales en la cin­ tura, y solía decir entre sonriente y echado para adelante, como era: a mí, para matarme, me tendrán que matar por la espalda, porque

sión se ha incrementado. Manuel do. Salió de La Prensa en un con­

Buendía acababa de cumplir 58 flicto político interno e inició Para años cuando fue asesinado, y se Control de Usted, una columna en cortó una carrera llena de luces y EIDía, firmada por J.M. Téllezgi­ reconocimientos. Muy pocos po­ rón, que apareció regularmente líticos, periodistas e intelectuales durante 13 años, hasta que nació leregateabanméritos. Era temido, Red Privada. Sus enemigos públi­ pero respetado. Las relaciones de cos incluían personas e institucio­ Buendía eran extensas en todos los nes sobre las que había escrito de niveles de la vida pública, pero sus manera sistemáticamente crítica, nexos con los hombres de poder aunque con nadie llegó a tener re­ nunca fue subordinación. servas, salvo con la organización En una ocasión, Buendía es­ radical de derecha Los Tecos, que cribió en su leída y reproducida nació en la Universidad Autóno­ columna, Red Privada, una des­ ma de Guadalajara, que tenía una cripción de una política pública organización secretay de choque. Tenía tantos flancos abiertos, que estaba instrumentando el go­ bierno de José López Portillo, con que no parecía de distinta relevan­ la promesa de que al día siguiente cia que unmes antes de morir reto­ vendría la continuación. El secre­ mara una denuncia de los obispos tario de Gobernación, Jesús Reyes del Pacífico sobre la penetración Heroles, habló con el entonces di­

del narcotráfico en las estructu­

rector de Excélsior, Regino Díaz Redondo, y lo amenazó: si publi­ can la segunda parte, habrán re­ velado un secreto de Estado y el gobierno tomaría represalias. Díaz Redondo le comentó lo que había

ras del poder, que había sido pu­ blicada en el mar de información

Buendía tenía una gran autori­ dad moral y profesional entre sus 2007y2014, se ha publicado prác­ ticamente la misma columna en pares. Un cuarto de siglo antes de

que era Excélsior. Años después, el 30 de mayo de 2007, se men­ cionó en este espacio un informe secreto elaborado por un equipo especial en Los Pinos, encabezado por Samuel del Villar, asesor del presidente Miguel de la Madrid, que identificaba como el asesi­ no del columnista a un militar, y que la orden fue dada en una reu­ nión presidida por el secretario de la Defensa, general Juan Arévalo Gardoqui, funcionarios de la Se­ cretaría de Gobernación y un pro­ veedor de armas presentes, ante el temor de que el columnista tuviera

su muerte, inventó, desde la direc­

información del involucramiento

ción del periódico La Prensa, una nueva forma de trabajar la fuente policiaca. El metabolismo que in­ yectó en la redacción los llevaba a descubrir crímenes y robos antes incluso que la policía, lo que lo lle­

de miembros del gobierno con el narcotráfico lista para publicar.

vó a tener conflictos internos con

ridad (DFS), José Antonio Zorrilla

la entonces cooperativa ante la luz e influencia que estaba adquirien­

Pérez, y varios de sus comandan­

si me atacan de frente me llevaré a varios. Buendía fue asesinado a la

hora del crepúsculo por un agresor que, con el conocimiento de que portaba un arma, le bajó la gabar­ dina que llevaba puesta a la mitad de los brazos para inmovilizarlo y le disparó a quemarropa. Fue un crimen de Estado que acabó con la ingenuidad de los mexicanos, en aquellos prolegómenos violen­ tos de la narcopolítica.

dicho el secretario de Goberna­

ción. Son las cinco don Manuel,

le dijo. Si a las siete usted no me ha hablado, publicaremos la se­ gunda parte y afrontaremos las consecuencias. Buendía habló a

las siete de la noche para infor­ marle a Díaz Redondo: va en ca­ mino otra columna.

Dos veces anteriormente, en

este espacio, en la efeméride del asesinato que cambió la vida pú­ blica. Una vez más hay que insistir sobre los principios que animaron a escribirla por primera ocasión, porque lejos de haberse reducido la impunidad en los asesinatos de periodistas, ha prevalecido, y el número de muertos en esta profe­

Nunca se aclaró con certeza cuál

fue el móvil del asesinato, pero pa­ garon con cárcel el director de la extinta Dirección Federal de Segu­

tes. Un agente más, ManuelÁvila


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 334 Costo: 2 / 2

31,730 RAYMUNDO RIVA PALACIO

Moro, fue sentenciado como autor tos despues del asesinato. Varios chivo que tema Buendía. Su cri­ material. Zorrilla Pérez era amigo comandantes de la DFS llegaron men no tiene aún a los culpables

íntimo de Buendía, y fue la prime­ a la oficina de Buendía y por ór­ verdaderos ni a las motivaciones ra persona a la que su secretario denes del secretario de Goberna­ políticas que lo provocaron. Trein­ particular, el hoy columnista Luis ción, Manuel Bartlett, se llevaron ta y tres años después, la historia Soto, le habló por teléfono minu­ expedientes del voluminoso ar­ continúa. México, en este campo, no ha cambiado.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Pepe Grillo

Area cm2: 201 Costo:

21,332

1 / 1

Redacción

PEPE GRILLO

Maduro agradece

problemas para mantener el equilibrio. La embajada de Venezuela en México reconoció Si algo se sale del guión, como una lluvia fuerte, vastas zonas se colapsan. Tal parece que no se el acompañamiento del partido Morena a la Revolución Bolivariana. asume la gravedad del desafío. Los representantes de Nicolás Maduro en nuestro Cuando algo ocurre que afecta a cientos de miles país celebraron el "apoyo irrestricto" del partido de personas, en lugar de proponer soluciones de fondo, las autoridades sacan el manual de las de López Obrador. ocurrencias. A confesión de parte, relevo de pruebas. En el marco de las campañas electorales, se le ha Ahí está, por ejemplo, eso de dotar a la policía preventiva de rastrillos, o algún artilugio parecido criticado a Morena su apoyo a un régimen que para desbloquear alcantarillas. ha incurrido en comportamientos dictatoriales. Lo cual puede resultar anecdótico, pero Muchos piensan que algo similar le espera a México en caso de triunfar Morena. lo importante son las soluciones de fondo.

El agradecimiento le cayó a la dirigencia del partido que preside el tabasqueño como una

Ordenar el crecimiento, verificar las construcciones que se multiplican sin un plan

cubetada de agua helada. Martí Batres intentó un

rector.

desmentido. Demasiado tarde.

En lugar eso, tendremos policías que, además de silbatos y pistolas, carguen escobas.

Un paso adelante Se dio un paso adelante en la institucionalización de la lucha contra la corrupción, que es demanda central de los ciudadanos.

Descalificaciones inadmisibles Partidos y candidatos no se tientan el corazón para descalificar a los organismos electorales si

Ayer concluyó el proceso para elegir al secretario los resultados no los favorecen. técnico del Sistema Nacional Anticorrupción. El Crear esos organismos costó tiempo, dinero y esfuerzo de muchos mexicanos valiosos seleccionado fue Ricardo Salgado Perillat. Es un puesto clave en el andamiaje del sistema, empeñados en dotar al país de un sistema

pues será responsable de las metodologías e indicadores para detectar actos de corrupción. Ahora sólo queda por definir el nombre del fiscal anticorrupción, cuyo nombramiento no ha podido transitar y que tendrá que esperar a un eventual periodo extraordinario de sesiones.

Manual de ocurrencias La Ciudad de México tiene cada vez más

democrático.

Ante la cercanía de la jornada electoral, algunos protagonistas han vuelto a la carga, descalificando prematuramente su desempeño.

Es inadmisible recurrir a un desgaste injustificado, propagando desconfianza entre los ciudadanos sobre instituciones que han mostrado una y otra vez su valía.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 178 Costo:

21,716

1 / 1

TRASCENDIO :Que la Reunión Interparla­

sobre la construcción del Nuevo

Aeropuerto de la Ciudad de México, la creación de un moderno puerto en Veracruz y la inversión del gobierno federal por 1.4 billones de pesos en

mentaria México­Estados Unidos, originalmente programada para ios días 4,5 y 6 de junio, quedó reducida a una sola jornada, pues a infraestructura. los diputados y senadores mexicanos se les atravesaron las elecciones del

próximo domingo en cuatro enti­ dades, mientras sus homólogos del norte llegan con una agenda "muy

:Que durante la reunión de la Comisión de Seguridad de la Confe­

complicada", según María Guadalu­ rencia Nacional de Gobernadores del pe Murguía, presidenta de la Mesa viernes próximo, el jefe de Gobierno Directiva en San Lázaro.

de la Ciudad de México, Miguel Án­

gel Mancera, convocará a mantener La delegación estadunidense arriba­ rá el domingo a la Ciudad de México para asistir el lunes al cónclave con la representación mexicana y discutir a lo largo del día los temas de comercio, migración y seguridad fronteriza, entre otros, pero con ma­ leta en mano para volver a su país el martes.

:Que el titular de la SCT, Ge­ rardo Ruii Esparza, expondrá los

el avance en las acciones y medidas para la protección a los periodistas.

En el gobierno capitalino esperan casa llena y una activa participación de los integrantes de la Conago por lo delicado de los temas y la urgen­ cia de atenderlos. A ver si alguno de ellos no se excusa más preocupado por las elecciones en cuatro estados.

:Que dos premios ganó el diseño

resultados derivados de las reformas de TEN Arquitectos, que encabeza

nuestro compañero de páginas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto en el Enrique Norten, para la Bibioteca Foro Internacional del Transporte en Pública de Nueva York. Leipzig, Alemania. Se trata del MASterwork Award por Mejor y Nuevo Equipamiento Urbano, Lleva en su agenda los avances en de la Sociedad de Arte Municipal de infraestructura y telecomunicacio­ la Gran Manzana, y el NyxDesign X nes, pero conocerá otros modelos de transporte sustentable y hablará Factor como Mejor Proyecto Repre­ sentativo del Espíritu de Nueva York.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 1

Carlos Marin, El Asalto a la Razon

Area cm2: 69 Costo: 1 / 1

7,003 Carlos Marín

POBRE RUSO NAZI Aleksei Viktorovich Makeev quedó tullido luego de sobrevivir al lincha­ miento de que fue sujeto por una turba de cancunenses resueltos a

cortar por lo insano para no ser ya sobajados, insultados y tratados como ratas.

Lo de "pobre" lo merece por ser evidente su desequilibrio mental y por lo ostensible de su temerario pero locuaz comportamiento nazi. Sobran razones para comprender

la indignación de quienes lo habían soportado pero que, equivocadamente,

se refugiaron en la patriotería para señalarlo como "antimexicano", sacando su miserable y exacerbada xenofobia sin considerar que, en bola, actuaron individual y colectivamente mucho peor que el ofensor verbal, a quien pretendieron asesinar. Antes de quedar literalmente

bañado en sangre y, peor, hemi­ pléjico a causa de la madriza que le propinaron, Aleksei alcanzó a defenderse con un cuchillo e hirió

a uno de sus linchadores, quien

falleció poco después. Pobre ruso nazi.

Ahora es acusado de asesinato,

cuando lo único que hizo, aterrado, fue ejercer su derecho natural y racional a la canija defensa propia.


Fecha: 31/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

¿Será?

Area cm2: 164 Costo:

24,780

1 / 1

¿Y el doble remolque? Aunque se prohibió la circulación de los ca­ miones doble remolque en la carretera Ler­ ma­La Marquesa, después de que en este mes se registraron tres percances mortales, esta semana transitaron algunos vehículos de este tipo en dicho tramo {es decir, que se ignoró la restricción). Pero más allá de este asunto, surgen algunas preguntas: ¿a quién se le ocurrió combinar el paso de camiones tan pesados con una pendiente y una caseta en donde la gente se tiene que detener?, ¿por qué no se calculó el riesgo?,, ¿habrá algún responsable? Porque, hay un

responsable de vincular a Padrés con las actividades delictivas, al impulsaren ía región una promotora para el desarrollo délas minas de carbón llamada Prodere,

organismo en el que se demostró la parti­ cipación de personajes relacionados con el narcotráfico. ¿Será?

Trampolín alaCDMX A quien se le ha visto son­ riente es al dirigente de Morena en la CDMX, Mar­

tí Batres, pues más allá de

detalle, los familiares de tas siete personas que la maestra Delfina Gómez gane o no muertas por el accidente del sábado pasado la elección en elEstado de México, dicen estuvieron a punto de no recibir la indem­ que él ya se anotó un punto, pues fue el que, nización por parte d e la operadora d e ese junto con el empresario Alfonso Romo, tramo carretero, ya que aún no se realizaba ayudó a su partido en la entidad vecina, lo el pagode la carretera decuota. Finalmente cual tratará de capitalizar en la lucha por la no sucedió así... ¿o alguien presionó a ía candidatura en la capital, ¿Sera? empresa? ¿Será? Cuando Anaya y el río suena... "sus nexos" A propósito de Morena y Dicen que a unos días del el Edomex, quien también proceso electoral, el candi­ tiene clara su ruta a seguir dato del PAN a la guberna­ después del 4de junio es el turadeCoahuila, Guiller­ mo Anaya, ve con inquietud ia revelación líder de Morena, Andrés Manuel López de la PGR respecto a ios posibles nexos de Obrador, pues ya prepara su estrategia su correligionario, el ex gobernador sono­ parapro testare impugnarlas elecciones en rense, Guillermo Padrés, con el crimen caso de que el resultado no le favorezca a su organizado. Nos cuentan que el también postulante (Delfina Gómez). Yesque sabe compadre de Felipe Calderón (Memo que manifestándose se mantendrá vigente Anaya) no olvida aquellas imputaciones en los medios, en lo que comienzan ofici al­ que le endosara la propia administración mente las campañas hacia 2018. Sumará a estatal de Sonora, cuando lo señaló como sus años como precandidato, otros meses mis. ¿Será?

K*



El candidato del PRI al gobier

mez de Morena quien tiene

del PT declinó a favor de Gó

no del Edomex Alfredo del

29 3 de acuerdo con encues tade ELUNIVERSAL cuyo

tenciales votantes del PT seña

Mazo tiene 33 8 de las prefe rencias loque le da unaven taja de 4 5 sobre Delfina Gó

margen de error es de 3 1

La

medición se inició el viernes

mez Latercera partede los po

ló como su segunda opción a Morena lo que representa

pasado el día que el candidato 0 63 de las preferencias

ELECCIONES 2017

De los seis candidatos que

contienden a la gubernaturaj del Estado de México el

priísta Alfredo del Mazo re sultó ser el más conocido en 1 tre los electores

008.

2017.05.31


Del Mazo aventaja a Delfina por 4 5 puntos Zepeda en tercer lugar 33 8

votaría

por el priísta 29 3 por la candidata de Morena

Vázquez Mota en cuarto sitio ELECCIONES 2017 REDACCIÓN El candidato del Partido Revolucionario

Institucional PRI al gobierno del Es

mayorvisibilidad entre los electores me 74 y PT 3 1 En cambio si el elector xiquenses ya que 91 2 lo reconoce En no sufragara por el partido que eligió este indicador la candidata del PAN al la segunda opción sería el PRD en canzaS7 8 yladeMorenallegaa80 3 11 4 el PAN 9 7 Morena 8 3 y el Juan Zepeda del PRD tiene 71 PRI 5 No obstante ninguno fue la El representante del partido del sol respuesta más amplia en este apartado azteca es el mejor percibido entre los ya que logró 27 2 votantes puesto que 39 8 tiene opi Este ejercicio no midió el efecto de la nión buena o muy buena de él Del declinación de Óscar González del PT fina Gómez alcanza 31 1 de opinio en favor de Delfina Gómez de Morena nes positivas frente a 25 6 de Teresa ocurrida el 26 de mayo puesto que ello Castell Por el contrario las mayor sucedió una vez iniciado el levanta

páríe de las opiniones negativas re

partir de un cálculo realizado por este 4fl ó y en la panista con 35 4 Del diario y a partir de los datos generados fina Gómez también aparece en este durante el levantamiento una tercera

tado de México Alfredo Del Mazo tiene apartado con 26 7

una ventaja de 4 5 puntos porcentuales

miento de la encuesta No obstante a

caen en el candidato del PRI en

Sobre los atributos de los candida

parte de los potenciales votantes del PT señalaron como segunda opción a Mo

sobre Delfina Gómez del Movimiento tos Del Mazo es señalado como el rena es decir un 0 63

de Regeneración Nacional a unos días más corrupto por el 39 5

seguido

de llevarse a cabo la elección en la en tidad De acuerdo a las mediciones rea

No obs

de Delfina Gómez con 10

de los encuestados

tante también es visto como el más incentivos a cambio de su voto el día

lizadas por EL UMVERSALaprincipios cercano a la gente 26 7 es consi de abril y mayo además de esta última derado como el más preparado para ronda Del Mazo se mantiene a la ca gobernar 21 4 mientras que otro beza en cada una de ellas 20 5 dice que es el más capaz para Este ejercicio también demuestra resolver los problemas de la gente que Juan Zepeda candidato del Par Delfina Gómez es apreciada como la tido de la Revolución Democrática competidora más honesta PRD se coloca en tercer lugar por Respecto al cambio de partido en el encima de Josefina Vázquez Mota gobierno en la entidad 66 2 se ma del Partido Acción Nacional PAN nifestó en favor 15 5 es indiferente y quien pasó del segundo lugar regis 14 2 está en contra La sensación de trado en febrero al cuarto en esta ron 51 5 de los votantes es que el día de la da de levantamiento elección prevalecerá el rechazo a seguir De este modo Alfredo Del Mazo lo siendo gobernados por el mismo par gró 33 8 de las preferencias efecti tido En contraparte 28 8 indica que vas Delfina Gómez 29 3 Juan Ze lo que se verá la jornada electoral es peda 17 4 Josefina Vázquez Mota miedo generalizado a que gane un can 14 7 la independiente Teresa Cas didato distinto al PRI tell 2 9 y Óscar González del Par Ante la pregunta del partido por el tido del Trabajo PT 1 9 cual nunca votarían 41 dijo que el Del Mazo también es quien goza de PRI 12 9 Morena PAN 8 4 PRD

008.

Cerca de 17

dijo haber recibido ofrecimientos de de la elección y 4 9 recibió amena zas para votar en favor o en contra de algún candidato

El gobernador Eruviel Ávila mantie ne las opiniones divididas puesto qué mientras es desaprobado por 44 1 de los electores 41 9 aprueba su gestión En cambio el presidente de México Enrique Peña Nieto tiene un nivel de desaprobación de 679 La metodología del estudio se basó en entrevistas en vivienda a mil ciu dadanos con credencial de elector establecidos en el Estado de México Con este fin se seleccionaron 100

puntos en los que fueron realizadas 10 entrevistas en cada uno El levan tamiento se llevó a cabo del 26 al 29

de mayo tuvo una tasa de rechazo de 18 13 y tiene un margen de error es tadístico

31

2017.05.31


008.

2017.05.31


008.

2017.05.31


Pelea Morena

bastión priista Quieren 3 de cada 4 electores alternancia

política en la entidad 80 reprueba a EPN

ta llegan empatados en las preferencias electorales con 3L9 y 30 7 por ciento del apo yo respectivamente

desde marzo aunque se posi ciona en un lejano tercerlugar Por su parte la panista cayó 11 puntos en el mismo periodo Así lo revela la más re ubicándose en cuarto lugar

ciente encuesta de REFOR MA realizada a mil 200 elec A cuatro días de la elección tores en la entidad los candidatos Delfina Gó El candidato del PRD

En un careo entre los

LORENA BECERRA

punteros Delfina Gómez su pera a Alfredo del Mazo por 12 puntos porcentuales mez de Morena y Alfredo Juan Zepeda es el que ma El 75 por ciento de los del Mazo de la alianza priis yor crecimiento ha mostrado medquenses se inclina a favor

CP.

2017.05.31


de un cambio de partido en el gobierno mientras que 48 por ciento dice que nunca votaría por Alfredo del Mazo El estudio registra que la

preferido entre las mujeres los mayores de 50 años y los

imagen negativa entre los consultados mientras que Gómez cierra las campañas con una imagen equilibrada entre sus positivos y sus ne gativos Al igual que en la inten ción de voto ambos punteros exhiben cifras muy parejas en lo que respecta a los atri butos positivos sin embargo el priista destaca por ser vis to como el más corrupto y el

votantes con menos estudios

más mentiroso

candidata de Morena tiene

mayor apoyo entre los hom bres los segmentos más jóve nes del electorado y personas con mayor grado de estudios Por el contrario Del Mazo es

Las segundas preferen

La gestión del Goberna

cias de los electores antici

dor Eruviel Avila mostró una

pan un voto útil difícil ante la caída en su aprobación y ac división de los votantes Los tualmente el 55 por ciento de seguidores de Zepeda apoya los mexiquenses desaprueba rían a Gómez y Vázquez Mo su trabajo ta por otro lado los votantes de ésta última optarían prin cipalmente por Zepeda Del Mazo registra una

CP.

2017.05.31


CP.

2017.05.31


CP.

2017.05.31


CONTIENDA CERRADA EN

EL ESTADO DE MÉXICO según la encuesta estatal en y Juan Zepeda son ya bastante conocidos 81 y 75 respec vantada del 25 al 29 de mayo tivamente y causan una im Entre Delfina Gómez y Al presión más favorable sobre fredo del Mazo se observa un todo el candidato perredista Al comparar a los princi empate técnico con 28 y 27 respectivamente según pales candidatos en atributos el modelo de votantes proba Del Mazo es el más reconoci bles y solidez de las intencio do en cercanía a la gente y ex nes de voto Zepeda alcanza periencia para gobernar En 23 en tanto que Vázquez menor medida el aspirante Mota obtiene 19 priista destaca también en ca Cerca de la mitad de los pacidad para resolver los pro vivienda BGC Excélsior le

POR ULISES BELTRÁN Y ALEJANDRO CRUZ

BGC Beltrán Juárez yAsociados

electores no se identifica con

Al faltar una

ningún partido La cuarta par semana para te se autodefine como priis la elección

de gober nador en el Estado de

México se registra una final cerrada con virtual empate entre la candidata de Morena

blemas del estado En cambio

Delfina Gómez y Juan Zepeda

compiten en ser los más men ta mientras que quienes se cionados en opción de cam consideran perredistas o mo bio Se tiende a opinar que renistas constituyen segmen ninguno es más honrado La elección se va a dar1 en tos que abarcan al 10 de los electores cada uno Sólo 6 se un contexto de baja aproba dice panista ción a la gestión del presiden

Casi todos los electo res han oído hablar de Al

te Enrique Peña Nieto 22 y algo más alta del gobernador rado de la alianza encabe fredo del Mazo y de Josefina Eruviel Ávila 39 zada por el PR1 Alfredo del Vázquez Mota 95 y 89 Hoy los cuatro abandera Mazo Maza dos en la contienda harán su respectivamente El perredista Juan Zepeda Ambos candidatos gene cierre final de campaña se acerca seguido por la pa ran opiniones principalmente nista Josefina Vázquez Mota desfavorables Delfina Gómez Delfina Gómez y el abande

CP.

2017.05.31


CP.

2017.05.31


Nota Metodológica Encuesta estatal en viviendas con un tamaño de muestra del 000 entrevistas efectivas a los ciudadanos que residen en el Estado de México distribuidas en una muestra probabilística de 100 secciones electorales La información se recolectó mediante entrevistas cara a cara a personas mayores de 18 años con credencial para votar vigente que radican en el estado El levantamiento se efectuó entre el 25 y el 29 de mayo de 2017 Los resultados sólo tienen validez para expresar la opinión preferencias electorales y tendencias de la población representada en lasfechasdellevantamientodelosdatos

La selección de las secciones electorales se hizo mediante un muestreo aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño de la sección donde el tamaño está definido por el listado nominal La selección de la manzanaydelaviviendasehizosiguiendoun proceso de muestreosistemáticodearranquealeatorioyelentrevistadoseseleccionó aleatoriamente paraellose I istó a todos los ha hitantes en la vivienda porsu fecha decumpleañosyseseleccionóa la persona con la fecha décumpleaños más cercana Eltamaño de muestra nos permitió obtener resultados para el conjunto estatal con un nivel de confianza del 95 y un margen de error teórico de 3 2 puntos porcentuales para una proporción de 0 5 La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 79 8 La pregunta base para captar la preferencia electoral es Enjunio habrá elecciones para elegirgobernador del Estado Si el día de hoy fuera la elección por cuál partido o candidato votaría usted La no respuesta a la pregunta sobre preferencia electoral fuedel 20 de quienes aceptaron la entrevista

Para el análisis de los datos se consideró el factor de expansión generado como el inverso de la probabilidad de selección del entrevistado también se consideraron factores de ajuste por no respuesta y por desviaciones de los parámetros pobiacionales de sexo y edad Censo 2010 De esta manera los resultados expresados no son sólo datos descriptivos de la muestra sino

estimadores del total de la población objetivolpersonasdel8añosymásdeambossexos queradican en el Estado de Méxicoytienen credencial deelectorvigente Los resultadospublicados de preferencias electorales provienen de una estimación basada en un modelo de votantes probablesysolidez dé la intención devoto Responsable de la investigación Leticia Juárez Persona física o moral que patrocinó o pagó la encuesta encuesta patrocinada de manera convenida por BGC Beltrán Juárezy Asociadosy Periódico Excélsior S A de C V Persona física o moral que llevó a cabo la encuesta BGC Beltrán Juárez y Asociados Persona física o moral que solicitó ordeñó o pagó su publicación o difusión encuesta ordenada de manera convenida por BGC Beltrán Juárezy Asociados y Periódico Excélsiof S A de C V

CP.

2017.05.31


SONDEO

Aventaja Alfredo del Mazo revela estudio de opinión La opinion pública dice Según el Estudio de Opinión Pública de De las Heras Demotecnia el candidato del PRI mantuvo y extendió la ventaja que presentó en la precampaña Vázquez Mota por el contrario apenas inició la carrera perdió el favor de los votantes

RECTA FINAI SEGÚN

EL ANÁLISIS EL PRIISTA GANARÍA LA ELECCIÓN CON UNA DIFERENCIA DE CASI200MIL VOTOS

Alfredo del Mazo Maza candidato de la coalición PRI PVEM Nueva

Alianza y Encuentro Social ganaría con una ventaja de 4 respecto a su a más cercana seguidora la aban derada de Morena Delfína Gómez Según el Estudio de opinión públi

candidatos desde el mes de enero

precampaña hasta el 22 de mayo cierre de campaña En la gráfica que integra el com portamiento de los seis candidatos se aprecia cómo Del Mazo comenzó con una ventaja que no perdería mientras que Gómez saltó al segun do lugarde manera sostenida En contraste la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota co menzó en segundo lugar y tuvo un descenso continuo hasta el cuarto

Caso particular es el de Zepeda ca realizado porDe las Heras Demo cuyo comportamiento fue irregular tecnia en elescenario más probable aunque favorable ya que ascendió si las elecciones fueran ahora Del una posición De acuerdo con la es Mazo obtendría 37 de los votos timación Del Mazo ganaría con una seguido de Gómez con 33 ventaja de 188 mil 225 votos En tercer lugar queda Juan Zepe Por otra parte el estudio obte da PRD con 14

Josefina Váz

nido del sitio demotecnica com mx

quez Mota PAN en cuarto con arroja calificaciones satisfactorias 11 dejando en las dos últimas para Del Mazo 36 de los encues posiciones a Teresa Castell 4 y a tados lo considera Peor gobernador Oscar González PT con 1

pero también 28 de los participan El escenario planteado toma en tes lo calificó como el Mejor gober cuenta la situación electoral de los nadorpara la entidad redacción

CP.

2017.05.31


CP.

2017.05.31


CP.

2017.05.31


27

NO HA DECIDIDO POR QUIEN VOTAR

Mantiene Del

Mazo ventaja en intención de voto A cinco días de la elección 23

de los encuestados

afirma que no se identifica con ninguno de los partidos que aparecerán en la boleta sobre la abanderada de Morena

POR ABIGAlL CRUZ GUZMÁN Aun con la declinación del

abanderado

del

En la boleta electoral apare cerán seis candidatos a la guber natura

Alfredo del Mazo Maza

Partido del Trabajo PRI Nueva Alianza PVEM y En PT Oscar González cuentro Social Delfina Gómez

Yáñez a favor de la candidata de

Morena a la gubernatura del Es tado de México Delfina Gómez

Álvarez Morena

Juan Zepeda

Hernández PRD

Josefina Váz

quez Mota PAN Oscar Gonzá Álvarez una encuesta realizada lez Yáñez PT y la independiente

por la empresa Parámetro mues Teresa Castell tra que si hoy fueran las eleccio La encuesta refleja una inten nes el candidato priista Alfredo ción de voto de 30 9 por Del del Mazo Maza ganaría con 9 2

Mazo de 21 7

130.

por Gómez Ál

2017.05.31


varez de 19 9 por Zepeda Her nández 15 8 por Vázquez Mota y de 2 2 por Teresa Castell

por ciento de preferencia donde

del proximo domingo en el Esta

el 8 0

do de México

de los entrevistados

se

identifican mucho con ese parti El estudio realizado del 27 a 29 do político y el 7 1 poco A cinco días de la jornada de mayo alerta de que 27 de los encuestados aún no han decidido electoral el 73 0 por ciento res por quién votarán el próximo 4 de pondió que ya sabe por quién votar mientras que el 27 0 con junio El sondeo permitió conocer testó que aún no lo ha decidido que el 28 3 de los encuestados de ese total el 73 5 por ciento son se identifica con el PRI de lo cual mujeres y el 72 5 por ciento son 16 9 por ciento se identifica mu hombres Otro dato significativo en la en cho con el tricolor y el 11 4 por cuesta revela que el 23 por ciento ciento poco El 23 no se identifica con de los hombres jóvenes y adultos ninguno de los institutos políticos entre 50 años o más no se iden que contenderán en los comicios tifican con alguna fuerza política Mientras que el 21 por ciento de del próximo domingo En relación a la vinculación con las mujeres también refirieron no un partido Morena ocupa el tercer identificarse con ningún partido político que se encuentra en la lugar con un porcentaje del 17 2 donde el 10 5 se identifica mucho contienda electoral especialmen te las jóvenes entre 18 y 29 años de con ese instituto político y un 6 7 poco el Partido Acción Nacional edad y los 50 o más Además el 55 8 por ciento de PAN ocupa el cuarto lugar con 13 2 los encuestados considera que Al por ciento de las preferencias fredo del Mazo ganará la elección El Partido de la Revolución

Democrática PRD ocupa el 15 1

130.

En contraste solo el 15 8 por ciento de los encuestados con

sidera que la texcocana Delfina

Gómez Álvarez ganará la elección y empatados en el porcentaje se encuentran el Partido Acción Na

cional PAN y el Partido de la Re volución Democrática PRD con 7 6 respectivamente para ganar la gubernatura de esa entidad El 68 4 por ciento de los en cuestados respondió que será muy probable que vayan a votar el 4 de junio contra un 1 8 que contestó que es nada probable que vayan a las urnas Mientras q ue a la pregunta Por cuál de los candidatos a goberna dor del estado de México usted nunca votaría La encuesta reveló

que 36 no lo haría por Del Mazo 21 7 no sabe 16 no votaría por Delfina Gómez Álvarez 14 8 en contra de la panista Josefina Váz quez Mota y en un quinto lugar el abanderado del PRD Juan Zepe da con 5 7 por ciento

2017.05.31


130.

2017.05.31


130.

2017.05.31


Critican designación en Sistema Anticorrupción Expertos cuestionan transparencia en elección de Ricardo Salgado Piden dar a conocer cédulas de evaluación de los aspirantes ALBERTO MORALES Y JORGE RAMOS

politica eluniversal com mx

Ricardo Salgado Perrilliat fue elegido ayer titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción SNA proceso que fue cuestionado por expertos y organizaciones que consideraron que no estuvo apegado completamente a los principios de transparencia al no dar a conocer las cédulas de evaluación

soluto detalle cada paso cada deci sión cada cédula cada criterio utili

zado porque no es razonable que un comité que llega a dar ejemplo de transparencia rendición de cuentas y combate a la corrupción cediera en los procedimientos a esos objetivos Por su parte el ex auditor Superior de la Federación Arturo González de

cluido el proceso de nombramiento se darán a conocer las cédulas

El cargo de Salgado es importante

pues será la mano derecha de Pes chard y tendrá a su caigo la Platafor ma Digital Nacional que concentrará declaraciones patrimoniales de fun cionarios denuncias y sanciones

Aragón consideró que la designación es un nuevo error porque además de opacidad se repite el reparto de cuo

El presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento por la elección y afirmó que así se avanza en la implementación del nuevo meca

tas entre cuates

nismo de combate a la corrupción

Salgado ex abogado del extinto Haydeé Pérez directora Ejecutiva IFAI fue electo por el óigano de go de Fundar coincidió en que faltó dar

No es razonable que

un comité que llega a conocer las cédulas line Peschard a dar ejemplo de El académico del Instituto de Inves El investigador del CIDE Mauricio tigaciones Jurídicas de la UNAM Mi transparencia y Merino pidió al Comité de Participa guel Carbonell criticó que no se haya lucha anticorrupción

bierno del SNA que preside Jacque

cediera en los ción Ciudadana del SNA y al organo de gobierno dar a conocer las cédulas de calificaciones de los aspirantes y las razones que los llevaron a otorgarle el nombramiento a Salgado Nos deben explicar con el más ab

dado a conocer la cédula de evalua

ción puesto que el SNA apenas arran

ca y es necesaria la máxima publici dad en todos sus procesos

procedimientos MAURICIO MERINO

Investigador del CIDE

Peschard aseguró que una vez con

Designan a Salgado en el Sistema Anticorrupción Expertos cuestionan el proceso por no apegarse a los principios de transparencia Demandan dar a conocer las razones y cédulas de calificaciones de los aspirantes ALBERTO MORALES

Y JORGE RAMOS politica eluniversal com mx

El órgano de gobierno del Sistema Nacional Anticorrupción SNA de signó a Ricardo Salgado ex abogado del extinto IFAI como titular de la

Secretaría Ejecutiva del sistema sin

embargo el proceso fue cuestionado por expertos y organizaciones por no

073.

estar apegado completamente a los todas las cartas y las razones que lle varon a esa designación Nos deben principios de transparencia Mauricio Merino investigador del explicar con el más absoluto detalle GIDE pidió al Comité de Participación cada paso cada decisión cada cédula Ciudadana del SNA y al órgano de go cada criterio utilizado porque no es bierno dar conocer las razones y las cé razonable que un comité que llega a dulas de calificaciones de los aspirantes dar ejemplo de transparencia rendi que los llevaron a tomar esa decisión ción de cuentas y combate a la corrup A todas luces la crítica que se ha ción cejara los procedimientos a esos bía venido levantando puede y debe objetivos aseguró Arturo González de Aragón ex ti ser subsanada por el comité abriendo

2017.05.31


tular de la Auditoria Superior de la Federación ASF advirtió que la designación de Salgado como se cretario técnico del SNA es un nue

Haydee Perez directora Ejecutiva de Fundar consideró que en lo general el proceso fue transparente y bien lleva do pero coincidió con Merino en que

vo error porque se repite el reparto

faltó dar a conocer las cédulas de eva

de cuotas entre cuates

luación de los aspirantes Queda pendiente dar a conocer

El hecho de que no hayan transpa rentado las cédulas es muypreocupan te Si no hay altura de miras no se puede

tema se deben conocer los cédulas de

los que fueron evaluados para este Car go Entiendo que lo harán público pero lo deseable es que hubiera sido antes de la votación No obstante consideró co

uno de los aspirantes y el proceso de

mo una buena señal que Salgado fue electo por unanimidad de los integran

avanzar Tenemos que ver con esa

evaluación de esa terna así como las

tes del SNA

perspectiva lo delicado que es el pro blema de la impunidad y de la corrup ción No ver así será peor

cédulas ocupadas para designar al

Ante el señalamiento de que incluso

secretario esos son documentos que deben conocerse para rendir cuentas sobre cómo se llegó a la decisión de que el secretario ejecutivo electo es el

habría conflicto de interés González de

Ayer el Órgano de Gobierno del SNA conformado por los titulares del Co mité de Participación Ciudadana el Inai la ASF la SFP el Consejo de la Ju dicatura y el Tribunal Federal de Jus ticia Administrativa votaron por unanimidad la designación de Salgado Perrilliat como secretario ejecutivo del SNA por un periodo de cinco años Salgado Perrilliat era uno de los tres integrantes de una terna formada por los investigadores Max Kaiser pro puesto por el Instituto Mexicano para la Competitividad Imco y Alejandra Rascón propuesta por Transparencia

Mexicana que seleccionó el Comité de Participación Ciudadana Como parte del SNA el secretario ejecutivo será la mano derecha de Pes chard Mariscal y ejecutor de las polí ticas en prevención detección y disua

sión de hechos de corrupción y de fal tas administrativas fiscalización y control de recursos públicos por acuer do del Comité Coordinador

Además administrará la Plataforma

Nacional Digital la herramienta tecno lógica donde estará albergada toda la información de las declaraciones patri moniales de interés y fiscal de los ser vidores públicos así como aquellos que hayan sido sancionados Salgado Perrilliat fue propuesto por la presidenta del Consejo de Transpa rencia Mexicana María Marván y el director ejecutivo de esa organización Eduardo Bohórquez

Peschard Mariscal dijo que se tomó en cuenta para elegirlo el conocimien to en materias de transparencia ren dición de cuentas y combate a la co rrupción así como experiencia y par ticipación en órganos colegiados y con organizaciones de la sociedad civil

073.

las cédulas de evaluación de cada

transparencia y rendición de cuentas para los nombramientos de todo el sis

más capaz para el cargo El académico del Instituto de Inves

tigaciones Jurídicas de la UNAM Mi guel Carbonell criticó que no se haya dado a conocer la cédula de evaluación

porque el SNA apenas arranca y es ne cesaria la máxima publicidad en todos sus procesos

Aquí están en juego dos cosas en primer lugar la legitimidad del SNA dado que las instituciones son nuevas y se trata de normas jurídicas que to davía no se han aplicado El hecho de

este nombramiento pone en cuestión la legitimidad del sistema En segundo

lugar pero también de la mayor impor tancia la credibilidad de quienes inte gran ese SNA dijo Guillermo Noriega experto en temas de rendición de cuentas y combate a la corrupción dijo que la selección fue le gal pero es necesario justificarlo aten diendo a los mejores principios inter nacionales de transparencia En todos los procesos de designa ciones deberían observarse las mejo res prácticas de transparencia para evitar sospechas y mermar la legitimi

Aragón insistió en que eso ocurre por que hay una visión aldeana de mué gano del mismo grupo cuando tene mos que abrirnos totalmente Y no se vanatenergrandesavances Con todos estos signos sólo nos vamos frustrando cada vez más

Se abrirán dice Peschard La pre sidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA Jacqueline Pes chard aseguró que una vez concluido el proceso de nombramiento se darán a conocer las cédulas de evaluación Las cédulas de evaluación serán

dadas a conocer en una versión pú blica una vez concluido el proceso de nombramiento a fin de no afec

tar a dicho proceso y sobre todo de no violentar los datos personales de los concursantes

indicó

EL DATO

dad institucional La cédula sus pon deraciones y resultados deberían ser públicas desde el momento en que se tomó la decisión como parte misma de su justificación Espero que pronto se disipen las dudas y el sistema inicie sin mayores problemas Lourdes Morales investigadora del CIDE señaló que el hecho que el SNA sea una instancia ciudadana ajena a in tereses político partidistas no los exi me de ser una institución a la que se le exijan cuentas Si se solicitan criterios de máxima

Se congratula Peña Nieto

El presidente de la República Enrique Peña Nieto felicitó ayer a través de su cuenta de Twitter al nuevo

secretario ejecutivo del SNA Ricardo Salgado Perrilliat

2017.05.31


No es razonable que un comité que llega a dar ejemplo de transparencia

rendición de cuentas y combate a la corrupción cejara los procedimientos a esos objetivos MAURICIO MERINO

La designación de Ricardo Salgado como secretario técnico del Sistema Nacional

Anticorrupción es un nuevo error porque se

repite el reparto de cuotas entre cuates

Integrante del Centro de Investigación y

MIGUEL CARBONELL

Docencia Económicas

Académico del Instituto de

Ex titular de la Auditoría Superior

Investigaciones Jurídicas de la UNAM

de la Federación

I

073.

El hecho de este

nombramiento pone en cuestión la legitimidad del sistema En segundo lugar pero también de la mayor importancia la credibilidad de quienes integran ese SNA

ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN

XI

2017.05.31


Abogado de bajo perfil pero trabajo eficaz técnico del SNA Salgado lúe ti tular de la Autoridad Investiga

PERFIL

dora del Instituto Federal de Te

Salgado es un abogado en to do momento Constantemente hace referencias a nuevas tesis

Con una trayectoria de 26 lecomunicaciones IFT por lo jurisprudenciales de la SJCN o años en las órbitas jurí

que tiene conocimiento de có de tribunales internacionales mo funcionan los organismos Es maestro en Derecho Em vadas y dependencias federa autónomos y colegiados presarial Corporativo por la les Ricardo Salgado es un abo Salgado también fue titular Universidad Humanitas gado que se maneja con bajo de las unidades de Asuntos Ju Salgado también se ha ca perfil pero de trabajo contun rídicos del entonces Instituto racterizado por la publicación dente y eficaz Federal de Acceso a la Informa de artículos y ensayos sobre Para quienes han trabajado ción IFAI y laboró en la Comi transparencia en partidos po cerca de él lo identifican bajo sión Federal de Competencia líticos la geolocalización y el tres conceptos es un hombre de Económica Cofece además de derecho a la privacidad en la enorme preparación jurídica la SEP cuando el ex secretario revista El mundo del abogado honesto pero sobre todo extre Alonso Lujambio era el titular Alberto Morales madamente sereno que difícil En su segundo periodo como mente se enoja encargado de Asuntos Jurídi Es un abogado de primer ni cos del IFAI fue el encargado de vel en toda la extensión de la llevar la estrategia legal del ins palabra muy cuidadoso y de un tituto en contra del Servicio de trato muy mesurado nunca lo Administración Tributaria he visto fuera de sus casillas di SAT que se ha negado a reve dicas de empresas pri

cen cercanos a él De acuerdo con las fuentes

larlos nombres de los beneficia rios con la condonación de cré ditos fiscales de 2008 a 2013

consultadas como litigante busca ganar con la razón jurídi Como abogado estuvo muy ca y nunca deja de lado la ne cerca del investigador Sergio gociación y el diálogo para di López Ayllón quien fue parte rimir un caso del grupo redactor de la primera De 2014 hasta antes de ser Ley de Transparencia en el se nombrado

073.

nuevo

secretario

xenio de Vicente Fox

2017.05.31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.