25 mayo 2017

Page 1



EL UNIVERSAL

'ANOS 1916-2016

r

EL G R A N D I A R I O D E

J u ev es 25 de m ayo de 2017

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx

IRANSMISION SIMULTÁNEA La Fi abierta

fútbol pasará en señal levisa

/ P ^ MIDD-SsJvs V ffiw C U S A D a A Ñ O

LA CIUDAD, UN GRAN LIENZO

BODA REAL

Mira alrededor y verás el trabajo de diseñadores convertido en Street art; aquí una guía. El

Pippa Middleton y James Matthews, el enlace del año en Reino Unido.

« M E X 1C C

SÓLO SUSCRIPTORES

LLAMA EPN A LA SOLIDARIDAD Al inaugurar la Plataforma 2017, pidió dar recursos a países vulnerables para prevenir desastres naturales. A4

“Recaudadora” implica a la diputada Naide • Es quien le acerca los dineros a AMLO: Cadena • Legisladora reaparece en Cámara de Diputados ALBERTO MORALES Y AR1ADNA GARCÍA —alberto.morales@eluniversal.com.mx

El V aticano.— El presidente de EU y el papa Francisco sos­ tuvieron ayer una audiencia privada, y las imágenes causaron polémica en redes sociales por la actitud de ambos. El Pontífice regaló a su visitante un escrito sobre el cambio climático y paz; Trum p le dio libros de M artin Luther King. m u n d o f i

• C onvoca a titu lar d e la FEADLE a una reu n ión para revisar las agresion es contra profesionales de inform ación

DENNIS A. GARCÍA

—politica@eluniversal.com.mx

El Congreso de la Unión extem ó su compromiso con la libertad de ex­ presión y el ejercicio del periodis­ mo, e hizo u n llamado a las instan­ cias federales y locales a fortalecer las medidas de prevención y pro­ tección para comunicadores. En u n punto de acuerdo avalado ayer, la Comisión Permanente del Congreso convocó al titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Li­ bertad de Expresión (FEADLE), Ri­ cardo Sánchez Pérez del Pozo, a una reunión de trabajo en la que se re­ vise la ola de ataques a profesiona­ les de la información. Exhortó a las cámaras de Dipu­ tados y Senadores a dar seguimien to a casos de asesinatos, desapari­ ciones y agresiones. NACIÓN A10

El Universal

XCD CU

977187015605036355 771870

156050

CD

—justiciaysociedad@eluniversal.com.inx

Cuatro alcaldes, tres de ellos dentro de la zona del Triángulo Rojo, fueron incluidos dentro de las indagatorias que realizan las autoridades federa­ les y estatales por el robo, com pra y venta de combustible en Puebla. Las áreas de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Cré­ dito Público y de la Procuraduría Ge­ neral de la República, en coordina­ ción con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, recaban la infor­ mación de los presidentes municipa­ les de Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco y Cuyoaco. A ello se sum a la investigación en la que tam bién participan la Policía Federal y las secretarías de la Defen­ sa Nacional y de Marina, por la po­ sible colaboración directa o indirec­ ta de los ediles para que los grupos

NACIÓN C arlos L oret d e Mola Ricardo R aphael S alvador García S o to H éctor d e M auleón Luis C árd en as Jo sé C árd en as

A8 A9 A13 A14 A15 A17

cuestiona: “¿Por qué no han hecho el acercamiento a través de la diputada Nahle?”. En otra parte, señala: “Sí, m i­ ra, lo que podemos hacer es hablar con Rocío (Nahle). Rocío es la que le acerca los dineros...”. En otro momento, Cadena respon­ de: “Quien yo sé que le maneja finan­ cieramente las cosas es ella (Nahle)”, y acepta ser el enlace con ella.

INFLACIONSIGUE ALALIA: LLEGA A6.17%

• Cuatro ediles del Triángulo Rojo, dentro de la investigación por robo de combustible

JUAN ARVIZU Y ALBERTO MORALES

“SOY INOCENTE”, a seg u ró a y er la d ip u ta d a Eva C adena al p re s e n ta rs e an te la Sección In s tru c to ra de la C ám ara d e D iputados, q u e inició su desafuero.

Al preguntarle sobre el señalamien­ tos, Rocío Nahle lo rechazó y dijo que Cadena tendría que probar esa aseve­ ración. “No soy operadora financiera de nadie”, afirmó la legisladora. Ayer, Cadena acudió a la Sección Instructora de la Cámara de Diputa­ dos por el juicio de desafuero en su contra y se declaró inocente. NACIÓN A6

PRINCIPALES APORTADORES DE MORENA ESTÁN EN TEXCOCO

Ven ligas de alcaldes con huachicoleros

Condena Congreso ataques a periodistas

Año 100, Núm ero 36,355 CDMX 9 6 páginas

La coordinadora de Morena en la Cá­ mara de Diputados, Rocío Nahle, es la “operadora financiera” y quien con­ tacta a la gente que desea destinar di­ nero para apoyar a Andrés Manuel López Obrador, afirma la diputada lo­ cal de Veracruz Eva Cadena. En un cuarto video en poder de EL UNIVERSAL, Cadena —conocida co­ mo “la recaudadora” y ex candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas— señala a Nahle como quien “le acerca los dineros” al tabasqueño. En la imagen, Cadena platica con la mujer que apareció en el primer vi­ deo, quien le dice que, como le co­ mentó la vez pasada, sus “amigos” es­ tán m uy interesados en apoyar a Ló­ pez Obrador para que sea presidente de la República y que tienen 5 millo­ nes de pesos más para su campaña. El video, grabado dos días después del mitin del 8 de abril, cuando López Obrador respaldó a Cadena ante inconformes por su candidatura —“me tuvo abrazada todo el tiempo”—, muestra que tinte la insistencia de su interlocutora para dar dinero Cadena

“Q uerem os dar co n la s cab ezas d e to d a s esta s organ izacion es d elictivas, q u e p o n en a la pob lación p or e l fren te d e su s actos [ilícitos]** MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

NACIÓN A14

/ I _____ de huachicoleros puedan operar en esas demarcaciones. Fuentes consultadas por EL UNI­ VERSAL indican que la investigación incluye a los ediles de Palmar de Bra­ co, Pablo Morales, y de Cuyoaco, José Luis Rechy, quienes son empresarios y dueños de gasolineras. NACIÓN A14

M ario M elgar Adalid Ju a n M anuel P o rtal A lfonso Z árate Ulrich R ichter X im ena P u e n te CARTERA A lb erto B arranco

A18 A18 A19 A19 A19 B4

• La in flación d e M éxico llegó a 6.17% en la prim era quincena de m ayo, ubicándose en su m ayor n ivel en lo s ú ltim os ocho años, inform ó el InegL Esta vez incidieron lo s aum entos en el transporte colectivo, el aguacate y la s m ayores cotizaciones que im plica para la s personas e l u so d el auto. CARTER B1

NACIÓN A8

A u m en to a n u a l en la p rim era q u in cen a d e ca d a m es Lvariacion % anuai;

M ay o 2 0 1 6

6.17

M ayo 2017

F u e n te : Inegi

E n el caso A yotzinapa, v a n p o r fu n c io n a rio s ASTRID SÁNCHEZ —justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Procuraduría General de la Repú­ blica (PGR) abrió una investigación en contra de funcionarios de la propia de­ pendencia que habrían ocultado una libreta de Sidronio Casarrubias, ex líder de Guerreros Unidos, cártel vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014. La libreta terna nombres y números telefónicos de funcionarios de los tres

niveles de gobierno con los cuales el lí­ der mantenía contacto. Fuentes del gobierno federal reve­ laron que la V isitaduría General de la PGR integra u n a carpeta de investi­ gación contra personal de la depen­ dencia que resulte responsable de haber ocultado la libreta al G m po Interdisclipinario de Expertos Inde­ pendientes (GIEI) y a la propia Subprocuraduría de Derechos H um anos en la investigación del caso. NACIÓN A16

r \ Gerardo

COMBUSTIBLES

y/ Velázquez deLéon Desde hoy en Universo Deportivo, la columna El fondo del meollo. D2

AYER VENTA DÓLAR EURO

$18.80 $20.99

M AGNA P R E M IU M D IESE L

HOY

$16.45 $16.45 $18.24 $18.24 $17.38 $17.38 P r o m e d io n a c io n a l


Una boda ¡bomba!

Cristian Castro y Carol Victoria se casaron el martes por el civil en una ceremonia íntima en una hacienda henequenera en Mérida. geNte

caNcha

Jueves 25 / Mayo / 2017 Ciudad de MéxiCo

R

A

Z

Ó

N

D

reforma.com /anaya

salvador chávez

Para negociar un frente opositor para 2018, el líder de AN, Ricardo Anaya, pone sobre la mesa sus aspiraciones. PágiNa 4

Conoce a los gigantes que abrirán gasolineras en México, como la británica BP, la angloholandesa Shell, las estadounidenses ExxonMobil, Chevron y Gulf...

É

X

I

C

O

Negocios 6

Destinan hogares 14% a corrupción

Lamenta líder de IP que, pese a urgencia, Congreso no designe a fiscal en la materia Verónica Gascón

reforma.com/gasolineras

La Open Government Partnership, que concentra las gestiones de la Alianza para el Gobierno Abierto a nivel mundial, llamó a organizaciones civiles y autoridades mexicanas a superar sus diferencias. “Esperamos sinceramente que el Gobierno mexicano y la sociedad civil puedan restablecer en el futuro una relación de trabajo basada en la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas”, indicó el organismo, en un comunicado emitido en Washington. El rompimiento de organizaciones ciudadanas con la Administración federal en este tema desprestigia al País, alertaron activistas que participaban en este mecanismo. Según los especialistas, en ninguna de las otras naciones fundadoras de la Alianza –Brasil, Indonesia, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos– se había registrado una situación semejante. Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19, dijo que evalúan presentar una queja ante el comité directivo del organismo internacional por el espionaje contra los defensores mexicanos de derechos de la salud.

Vienen extranjeros

ntX

rolando Herrera

M

Tasa anualizada en los primeros 15 días de mayo. El aumento es el mayor a tasa anual desde la segunda quincena de abril de 2009.

Advierte la Coparmex que al País le cuesta 10% del PIB

Subordina candidatura

Instan a superar diferencias con ONG

E

6.17% inflación

óscar Mireles

O

78 pág i n as , a ñ o x x i V n ú Me r o 8, 5 48 $ 20.0 0

Cercano a la ciencia y el arte, Julio Frenk ingresó ayer a El Colegio Nacional arropado por la bienvenida de Krauze y Soberón. Pág. 15

Da lección en Cannes

Alfonso Cuarón participó en La Leçon de Cinéma, en la que habló de su carrera, compartió anécdotas y bromeó con cientos de espectadores.

Los hogares en el País gastan en corrupción hasta 14 por ciento de sus ingresos, en promedio anual, advirtió la Coparmex. Sin dar detalle sobre los rubros de la corrupción en que las familias “invierten” más dinero, Gustavo de Hoyos, presidente de la cúpula empresarial, dijo que a México le cuesta hasta 10 por ciento del Producto Interno Bruto, y a las empresas, 5 por ciento de sus ventas anuales. Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la cifra del monto promedio anual del ingreso que se destina a pagar actos de corrupción es 14 por ciento en los hogares en general; de éstos 33 por ciento percibe sólo un salario mínimo. “Es decir, la corrupción representa un impuesto regresivo considerable para los más pobres”, advierte. “Entre 8 y 10 por ciento del PIB podría estar siendo extraído de la economía por la corrupción que se da en los

z En el foro participaron Luis Pérez de Acha, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Julián Olivas, del tribunal administrativo; Eber Betanzos, de la Función Pública; Alejandro Ríos, de la Comisión Nacional Anticorrupción, y Max Kaiser, del Imco.

distintos órdenes de Gobierno”, señaló De Hoyos. “Tenemos un gran reto si consideramos que el crecimiento de la economía está llegando a 2 por ciento. Estamos hablando prácticamente de 4 años de crecimiento económico”. El dirigente empresarial manifestó que las prácticas corruptas en México afectan la apertura y el buen funcionamiento de los centros productivos, frenan la inversión nacional y extranjera, así como la generación de empleos. Durante el Foro Empresarial Anticorrupción, De Hoyos lamentó que se esté agotando el tiempo para conformar el Sistema Nacional Anticorrupción. “Lamentablemente, los legisladores no tienen prisa. Hoy estamos a menos de dos meses de la fecha límite

para que esté listo y en operación el Sistema Nacional Anticorrupción completo, como quedó establecido en los artículos transitorios de la ley que lo creó. “Sin embargo, no se muestra interés en convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para que queden conformadas las instituciones que son pieza fundamental en el combate eficaz a la corrupción”, afirmó. Al Foro fueron invitados los Gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y el de Baja California Sur, Carlos Mendoza David, quien dimensionó de manera detallada el costo que tiene la corrupción. En las conclusiones del foro empresarial se señaló que los estados con un mayor grado de retraso anticorrupción son Campeche, Chihuahua y Tabasco.

Semáforo anticorrupción Implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA): LEY SLA (satisfactoria) n Nayarit n Chiapas INICIATIVA DE LEY SLA (satisfactoria) n Puebla n NL INICIATIVA DE LEY SLA (regular) n San Luis n Guanajuato n Querétaro Potosí INICIATIVA DE LEY SLA (deficiente) n Morelos SIN LEY SLA n 24 entidades Fuente: Imco

marzo 2014

mayo 2017

geNte

Temen dar vigilancia a IMSS en el noreste Una imagen vale más qUe... eVlyn cerVantes

Las empresas de seguridad que participan en la licitación para proteger inmuebles del IMSS se resisten a operar en el noreste del País –Nuevo León, Durango, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí–, señaló David Palacios, director de Administración del Instituto. Explicó que recibieron 11 propuestas para proteger durante tres años los 2 mil 200 inmuebles que el IMSS tiene en toda la República, pero nadie presentó un plan para vigilar las 237 unidades en esa zona. Debido a ello, indicó, la

610972000016

licitación se declarará desierta en esa región y se iniciará otro proceso de contratación con nuevas condiciones, entre ellas, que se pueda ofrecer un pago mayor a quien preste el servicio en el área. “Es una región complicada, donde los trabajadores no quieren ir o quieren ir, pero cobrando más, y eso se ha hecho patente en cada una de las licitaciones de seguridad. Nuestra seguridad no es armada, no estaría lista para repeler un ataque en una condición de inseguridad”, indicó en conferencia. Por primera vez, el IMSS contratará servicios de seguridad privada por un periodo de tres años para resguardar sus inmuebles, con un tope presupuestal de 3 mil 271 millones de pesos.

reuters

C

Pipe Gaber

Matías Almeyda, DT de Chivas, considera muy difícil superar a los Tigres en la Final, cuyo partido de ida será hoy.

Disfruta dos mundos

Héctor García

¿Misión imposible?

Un sonriente y cálido Papa recibió al Presidente de EU... Barack Obama, hace tres años. En contraste, Francisco mostró ayer un rostro serio durante la visita al Vaticano de Donald Trump, a quien instó a convertirse en un instrumento para la paz. Pág. 14

Coincide IP con salario de $92 a finales de año

Verónica Gascón

La propuesta de aumentar el salario mínimo a 92 pesos avanzó tras la reunión de ayer entre Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, y el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. El sector empresarial ha empujado la idea de aumentar el salario mínimo actual, de 80.04 pesos por día, para llegar, al final de 2017, a 92

pesos diarios. Esta propuesta también ha sido impulsada sistemáticamente por el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Miguel Ángel Mancera. “El objetivo es que a fin de año tenemos que lograr alcanzar ese salario que alcance la línea de bienestar más alta que se tenga registro en Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)”, afir-

mó Navarrete Prida. Entrevistado por separado, el dirigente de la Coparmex fue enfático en señalar que el salario mínimo actual debe incrementarse antes de que termine el año. “No puede terminar 2017, no puede pasar el 31 de diciembre de este año sin que el salario mínimo general se ubique en la línea de bienestar. Es un imperativo que tenemos que alcanzar”, dijo.

Añadió que lo que está a discusión es si este aumento se dará de una sola vez o en varias fases. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también se ha manifestado por un incremento al salario mínimo. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, ha señalado que la idea es que el ajuste se aplique en el segundo semestre del año, después del periodo electoral.


DIRECTORA GENERAL: CARMEN U R A SAADE

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • N Ú M E R 011789 • w w w .jornada.unam .m x

10 PESOS i

E x ig e l a

UACM a h o n d a r l a b ú sq u e d a d e B e lé n C o r t é s ■ E ncabeza el rector A boites m archa hacia al procuraduría capitalina ■ L a alum na lleva 26 días desaparecida; ya hay avances, según autoridades ■ Instan a universidades a integrar un frente contra la violencia de género Alejandro Cruz Flores

m 1

La inflación subió a 6.17 % a mediados de mayo: Inegi ■ Es el m ayor rebote anual de precios desde abril de 2009, reporta el instituto ■ L a cifra duplica la m eta de 3% establecida por el banco central E stu d ia n te s , m a e s tro s y a u to rid a d e s d e la U n iv e rs id a d A u tó n o m a d e la C iu d a d d e M é x ic o m a rc h a ro n d e l p la n te l C e n tro H is tó ric o d e e s a in s titu c ió n e d u c a tiv a

Israel Rodríguez ________________ - 2 5

h a c ia la s in s ta la c io n e s d e la p ro c u ra d u ría c a p ita lin a p a ra d e m a n d a r q u e s e re fu e rc e la b ú s q u e d a d e B e lé n M o n s e rra t C o rté s S a n tia g o ■ Foto Marco Peláez

Vigilará d

Son utilizadas como fachada para emitir facturas falsas

Liga SAT a 70 mil empresas con robo de combustibles ■ Calcula que esas operaciones superan los 900 mil millones de pesos ■ Las indagaciones también incluyen a las 12 m il gasolinerías del país ■ Se coteja la información con las ventas realizadas por Pemex: Santín Israel Rodríguez

_

rhpM ¿tir B deM ética en transacciones cam biarías

■ Entrará en operación código global: C arstens ■ El objetivo es dar transparencia a un m ercado de 20 m il m dd diarios Roberto González A mador

23

Bloquea la Sedeña labor periodística de La Jornada ■ Im pide a reportero el ingreso a un acto oficial ■ Tam bién dejó de enviar com unicados a este m edio


Lajornada

RAYUELA ¿Qué atribuciones tiene la Sedeña para vejar el derecho de un medio a informar? Nos gustaría que respondiera, general secretario.

7502228340003

JUEVES 2 5 DE MAYO DE 2 0 1 7

DIRECTORA GENERAL: C A R M E N LIRA S A A D E ■ DIRECTOR FUND ADO R: C A R L O S PAYAN VELVER I■ -=___________ -

Levantan para hoy la Fase 1 de contingencia ambiental

=

7" 5 0 2 2 2 8 3 4 0 0 0 3

E l P a p a in s t a a T r u m p a s e r “ in s t r u m e n t o p a r a l a p a z ”

■ Ayer, el nivel máximo de ozono fue de 135 puntos G abriela R o m e r o S á n c h e z

32

Peña: se agravó la vulnerabilidad de países por el cambio climático ■ Inaugura en Cancón la cumbre sobre Reducción de Riesgos de Desastre R osa

E. V a r g a s y C a r lo s Á g u r a

,

x v

13

.

Investiga la PGR a 30 soldados por el caso Palmarito ■ Policías y empleados de Pemex estarían coludidos con huachicoleros, señala

T ras el e n cu e n tro e n el Vaticano, e n el q u e el pontífice s e m antuvo se rio y c asi silencioso, el m a g n a te escribió m á s ta rd e en Twitter: “fu e el honor d e mi vida. Dejo la S a n ta S e d e m á s d e te rm in a d o q u e n u n c a a p e rseg u ir la p a z e n el m undo”. Tam bién dijo: “El P a p a e s re alm en te bueno. Tuvimos u n a reunión y un tour fantástico”. D e sp u é s d e la au d ien cia, Trump le p re sen tó al jera rc a católico a s u e s p o s a M elania ■ F o t o A f p

128

G u s t a v o C a s t i i o G a r c ía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ u 4

FIO: deportaron México y EU a 140 mil menores en dos años J o s é A n t o n io R o m á n

12

c o lu m n a s DINERO •

Enrique G aiván O c h o a

ASTILLERO • Juuo H e rn á n d e z López MEXICO SA •

C arlos Fernández -V ega

CIUDAD PERDIDA •

M iguel A . V elázquez

6 8 24 34

o p in ió n N

apoleón

A

na

M

Juan M

braham

S

e r g io hn

Á

ngel

óm ez

A

N

U r r u t ia

ragonés

anuel

A

Jo

G

a r ía

Karg

u n c io

R a m ír e z

S a x e-F e r n á n d e z G

uerra

Le o n a r d o G

C

abrera

a r c ía

Tsa o

18 20 20 21 21 23 27 9a

■ Manifestantes vandalizaron varios edificios ministeriales

Reprimen militares movilización contra Temer en Brasilia ■ Salida del presidente “golpista” y convocatoria a com icios, las demandas ■ También repudiaron la reforma oficial que flexibiliza leyes laborales ■ El gobierno despliega m il 500 policías para evitar nuevos disturbios 26


JUEVES 25 de mayo de 2017 Año Cl Tomo III. No. 36.422 Ciudad de México 116 páginas

$ 15.00

EL P E R I O D

DE LA V I D A N A C I O N A L A D REN ALINA

FUNCION

40 ANOS DANDO GUERRA

Inicia agarrón

H o y se c u m p len cuatro décadas del e stren o de la película S tarW ars, que e n fre n tó to d a una b ata lla para solucionar p ro b lem as y exhibirse.

Esta noche Tigres recibe a Chivas en el p artid o de ida de la fin a l del fú tb o l m exicano.

ESTADIO UNIVERSITARIO 21:00 HRS.

PAN Y PRD BUSCAN PERIODO EXTRA

Van al rescate de la reforma policial Pretendemos tener en dos semanas el apoyo necesario para aprobar en la Cámara de Diputados el mando mixto policial, dijo Marko Cortés El diputado panista Marko Cortés acusó al PRI de usar como pretexto la falta de re­ Pese al rechazo de los diputa­ cursos para aprobar los cam­ dos del PRI, y de sus aliados, bios en materia de seguridad. la reforma constitucional para “Nosotros queremos que crear las reglas del mando poli­ se apruebe el mando m ixto cial no está muerta; es un tema policial. Estamos dando una que puede aprobarse en un p e -. o dos semanas más en la bús­ queda de lograr los consensos riodo extraordinario, asegura­ ron los líderes de las bancadas necesarios”, dijo. Para el coordinador de los del PAN y del PRD. POR LETIC IA ROBLES DE LA ROSA

diputados perredistas, Fran­ cisco Martínez Neri, la falta de fondos para aplicar la reforma se resuelve con reservas pre­ supuéstales que se pueden aplicar. “ No podemos aceptar que una circunstancia presupuestal nos imposibilita iniciar tra­ bajos en favor de la formación policial", agregó Martínez.

SE DEBE ANALIZAR LA MINUTA: PRI El coordinador de los d ip u ta ­ dos del PRI, César Camacho Quiroz, d ijo que su p a rtid o está co n tra el pase a u to m á tico de la m in u ta ya aprobada en el Se­ nado, que crea el m ando m ixto policial. Prim ero deberá ser re­ visada, aseguró.

PRIM ERA ) PÁ G IN A 2 3

PRIMERA I PÁGINA 22

Trump al Papa: no olvidaré lo que me dijo n su p rim e r e n c u e n tro , F ra n c is co

E

[C O TIZA C IÓ N S IM IL A R AL 8 DE NO VIEM BR E DE 2016]

p id ió al p re s id e n te de EU, D o n a ld

T ru m p , u n a c o la b o ra c ió n “s e re n a ” en fa v o r d e los m ig ra n te s , la p a z y el m e d i o a m b ie n te . El re p u b lic a n o

a g ra d e c ió las p a la b ra s del p o n tífic e .

CAEN PADRE Y HERMANO DEATACANTE El gobierno b ritá n ico in fo rm ó que ayer detuvo a nueve personas, presuntam ente relacionadas con el atentado terrorista del lunes en M anchester; siete fu e ro n capturadas en Reino Unido, y el padre y herm ano del atacante suicida en Libia.

PÁGINAS 4 Y 5

Dólar baja a niveles anteriores a Trump En cambio, la inflación se ubicó en 6.17% a tasa anualizada POR FELIPE GAZCÓN

Durante la jornada de ayer el peso ganó terreno frente al dólar a tal grado que la divisa se cotizó en niveles del 8 de noviembre de 2016, cuando Donald Trump ganó la Casa Blanca. Al mayoreo, el billete ver­ de se ofertó en 18.49 pesos

y al menudeo en 18.80, lo que representa para nuestra moneda una apreciación de 12.10 centavos y de 15 centa­ vos, respectivamente. La buena jornada del peso y de los mercados financie­ ros en México siguió el op­ tim ism o de los mercados estadunidenses, después de que se dio a conocer que la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal de EU consideraron apropiado que en breve haya una alza de tasas.

Siguiendo la misma ten­ dencia, el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores regis­ tró al cierre una ganancia de 0.92 por ciento a 49 mil 494.40 unidades. En cambio, al cierre de la primera quincena de mayo la inflación se ubicó en 6.17% a tasa anualizada, informó el Instituto Nacional de Esta­ dística y Geografía. situándo­ se en su nivel más alto desde abril de 2009.

DESTACA PREVENCIÓN En C ancón, en un foro organizado por la O N U , el presidente Enrique Peña Nieto propuso un bloque para atender desastres naturales. PRIMERA I PÁGINA 14

DINERO IP Á G IN A S 6 Y 9 Foto: Especial

POSIBLE, VÍA LIBRE PARA EL DESAFUERO DE EVA CADENA En las m anifestaciones de ayer contra el presidente de Venezuela, Ni­ colás M aduro, la Guardia Nacional Bolivariana agredió a W illy Moisés Arteaga, m úsico conocido por tocar el him no en las protestas.

En teoría no existen im pedim entos para actuar contra la legisladora local de Veracruz, consideró la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.

PÁGINA 6

Se titula por tercera vez a los SO años

PÁGINAS 1 Y 3

CONSAR PIDE ANTICIPAR CRISIS La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro expuso como necesaria una reforma que garantice mayor ingreso a futu ro s jubilados. Además, reveló que 4 0 % de millennials desdeña las pensiones.

María Dolores Ballesteros Morales se acaba de titular como abogada; antes term inó las carreras de enfermería e intemacionalista. PRIMERA ¡P Á G IN A 15

DINERO I PÁG INA 4 Y PRIMERA I PÁG INA 2

E X C E L S IO R fíimrnm Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias • Jorge Fernández Menéndez LeoZuckermann Carlos Elizondo Mayer-Serra Humberto Musacchio JoséBuendía Hegewisch Yuriria Sierra

I

503

2 90 2

2 4 10 11 12 13 18 18

POR JUAN PABLO REYES

PRIMERA I P Á G IN A 4

BRASIL SUFRE DÍA VIOLENTO Miles de personas tomaron las calles de Brasilia y vandalizaron edificios públicos en re­ chazo al presidente Michel Temer y a sus reformas laboral y de pensiones; además, exi­ gieron elecciones anticipadas.

Dan revés a auto viejito que busca holograma 0

RECHAZAN ALIANZA De acuerdo con la más reciente encuesta BGC-Excélsior, a 58% de los consultados le desagrada la iniciativa del PAN y del PRD para aliarse en las elecciones de 2018; 4 4 % consideró que la propuesta busca ganarle al PRI y 3 0 % dijo que es para ganarle a Morena. PÁGINA 8

G

t w it t e r

Modelo de justicia

Instituciones académ icas iniciarán un proceso de consulta nacional sobre el establecim ien to de un nuevo m odelo de procuración de justicia del país.

£ 5 ? @INACIPE No te pierdas mañana la I a mesa temática de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia. Entrada libre #¡NACIPE PRIMERA I PÁ G IN A 22

Los magistrados Martha 11amile Ortiz Breña, Guadalupe Ramírez Chávez y Gabriela Rolón Montaño, del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, determinaron que si un vehículo no cuenta con el sistema de diagnósti­ co por computadora OBD, no puede tener el holograma 0. aunque contamine poco. De esta manera, revoca­ ron la suspensión provisional otorgada al dueño de un auto sin el sistema OBD, que obtu­ vo el holograma de verifica­ ción 1, pero cuyas emisiones contaminantes no rebasan los límites para conseguir el holo­ grama 0. En febrero pasado, los ma­ gistrados Urbano Martínez, Fernando Ortiz y Jesús Silva.

SELEVANTALA CONTINGENCIA La Com isión A m biental de la M egalópolis levantó para hoy las restricciones vehiculares, debido a que bajó la contam inación am­ biental por ozono.

CO M UNIDAD I PÁ G IN A 4

del Décimo Primer Tribunal Colegiado en M ateria A d­ ministrativa de la Ciudad de México, confirmaron una sus­ pensión provisional para que el autom óvil que no rebasó las emisiones contaminantes pueda obtener el holograma 0, sin el sistema OBD. Ahora, el Pleno en Materia Administrativa del Primer Cir­ cuito deberá definir qué crite­ rio debe prevalecer. CO M UN ID AD I PÁG INA 1

MATAN A UN DIRECTOR DEL ISSSTE Desde un autom óvil en m ovim iento fue asesinado el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Mazatlán, Miguel Ángel Camacho. PRIMERA) PÁG INA 2 5


MILENIO

NACIONAL JUEVES 25 de mayo de 2017

www.milenio.com

D IA R IO ®0 PERIODISMOCONCARÁCTER

Li Afición

LEVANTAN EN C D M X LA C O N T IN G E N C IA Ante Peña, elogia ONU sistem a de protección civil mexicano p . i o y i 6

La ¡da de la fin a l hoy e n tre Tigres y Chivas, tam bién por Tv Azteca

M W

La Coparmex apoya que se aplique la ley “ sin distingos” de sector o empresa

Hacienda va contra los patrones del FACTURAS APÓCRIFAS

ESPECIALES MILENIO

LÍDERES, EN LA MIRA: OSORIO

El SAT investiga a firm as que emiten documentos para combustible robado

Con dádivas, las bandas de ordeñadores ganan respaldo de pobladores

Decomisan en las últimas Exime Corte a Pemex de semanas 120 mil litros de pagar daños por tom as hidrocarburo en 3 estados clandestinas p .6 a s

AFECTACIÓN AMBIENTAL

Los delitos, a la baja de marzo para abril: SNSP Zihuatanejo: a proceso, 20 supuestos policías; dos fallecidos por nueva balacera en Reynosa MATAN A DIRECTIVO DEL ISSSTE PRIMERA VISITA AL VATICANO. El p a p a Francisco in te rc a m b ió a y e r “ p untos de vista sobre la prom oción de la paz en el m u ndo" con el p residen te Trum p, quien llegó aco m p añad o de su h ija Ivan ka y su esposa M e la n ia. Foto: Messandra Tarantmo/AFP p. 36

Coinciden IP y gobierno federal en mínimo de $92 La inflación en la prim era quincena de mayo, en 6.17%; la mayor en ocho años, reporta el Inegl HOY

ESCRIBEN

C a rlo s M a r ín c m a rin @ m ile n io .c o m

LA MALA IMAGEN DE LOS POLICÍAS

Caída e n tre 4 y 13%

Desierta, la licitación para seguridad privada del IMSS en el noreste p. 2 4 y 25

E L ASA LTO A LA R A Z Ó N

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Enrique Acevedo, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 o Maite

p .1 2

y

26

S o b re o tra s re fe re n c ia s , p a ra el co m is io n a d o A lb e rto C apella “ las sociedades d esa rrolladas se m iden p o r el re speto que la pob la ció n le tie n e a sus policías”. M ie n tra s q u e en o tro s países el p u ro u n ifo rm e re p re s e n ta a la autorida d, en M éxico {El asalto... en tv ) “som os tra ta d o s com o e l p o li o com o gen te de terce ra", la m en ta. Del casi m e d io m illón que hay en el país, son m uchos los c o rru p to s y los que tra b a ja n p a ra el crim e n organizado, lo cual no se resolve rá solo con exám enes de confianza. A d e m á s de un m a rc o le gal ac­ tu a liz a d o y a n te s d e s o ñ a r en la re iv in d ic a c ió n de su im a g e n , los policías re q u ie re n del re sp e to de sus g o b ie rn o s m e d ia n te se g u ro s de v id a y s a la rio s d ig n o s, ca p a ci­ ta c ió n espe cializada , así co m o de e q u ip a m ie n to m o d e rn o y efectivo. Y aunque nadie puede estar contra los derechos hum anos o a fa v o r de p rá ctica s ta n deleznables com o la to rtu ra , “el e xtre m ism o en m ate ria de garantías del nuevo Sistem a de Justicia Penal e sta tra d u cié n d o se en que los d e lin cu e n te s gozan de puertas giratorias y esto desalienta a la m ayoría de policías para com batir la inseguridad creciente...”

©

enmilenio.com

Azuela, Carlos Tello, José Antonio Álvarez Lima p. 4 ® Ricardo Alemán p. 14 ® Gil Gamés p.15® Jesús Rangel, Bárbara Anderson p. 28 ® Marco A. Mares p. 29 ® Regina Reyes-Heroles C. p. 30 ® Jorge F. Hernández p. 41 ® Fernando Mejía Barquera p. 46 ® Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 52/53 ® Jaira Calixto Albarrán p. 55

BUSCA: MULTAN EN CHIHUAHUA A LOSTIGRES DEL NORTE por tocar sus clásicos corridos, EN: milenio.com/hey

ES»

... EMPRESA SO CIALM EN TE R ESPONSABLE'

94919707

$10.00


OZONO. Levantan la Fase 1 de la contingencia; Azcapotzalco fue la zona más contaminada con 107 puntos| 17

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine JUEVES 25 MAYO 2017 $10.00 www.cronica.com.mx AÑO 21 Nº 7499 /

CIUDAD | 14 y 15

NACIONAL | 8 y 9

Colocación de plumas en Lomas de Bezares “no es privatizadora, sino por seguridad”, justifica la asociación; vecinos ven negocio de por medio

El IMSS se equipa con sillas-cama diseñadas y hechas en México para que acompañantes de los enfermos pasen una mejor noche

[ RUTH BARRIOS ]

[ CECILIA HIGUERA/ PRIMERA PARTE ]

LA ESQUINA

Hay cosas que se hacen razonablemente bien en México, y tienen que venir del extranjero a recordárnoslo, porque a los mexicanos nos cuesta trabajo darnos cuenta de lo bueno. Es el caso de la política de protección civil, en la que -aunque todavía falte mucho por realizar- hemos avanzado a pasos agigantados desde la tragedia de 1985. Sirva el recordatorio para salir del pozo del pesimismo extremo en el que a veces nos metemos.

LA

VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari

Cronica

DE HOY

®

ONU: México es líder en prevención de desastres Desde el sismo del 85 tiene grandes avances, afirma la vicesecretaria general de la organización

Vinculan a proceso a 20 ex policías de Zihuatanejo [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ]

A

l menos 20 ex policías de Zihuatanejo, detenidos el 16 de mayo en esa localidad, fueron vinculados ayer a proceso por los delitos de portación de armas de fuego de uso reservado para el Ejército y las Fuerzas Armadas, por lo que permanecerán recluidos en el penal de Las Cruces en Acapulco. .12

EPN pide apoyo para las naciones vulnerables de la región del Caribe [ CECILIA TÉLLEZ EN CANCÚN ]

L

Exonera la Corte a Pemex de pagar daños ecológicos de huachicoleros [ LUCIANO FRANCO ] etróleos Mexicanos recibió ayer un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual exime a la empresa del Estado a pagar el daño ecológico causado por los derrames de hidrocarburos ocasionados por la ordeña de ductos. .25

Frío recibimiento a los Trump Con el gesto adusto, el papa Francisco posa en el Vaticano para la fotografía oficial de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acompañaron su esposa Melania y su hija Ivanka. .29

MUNDO | 27

CULTURA | 19

El gobierno brasileño saca al Ejército a las calles, al recrudecerse las protestas contra el presidente Temer

Recrean la historia escondida de los Motines del Baño; la rebelión de mexicanos en 1917, cuando en la frontera con EU los “desinfectaban” con gasolina [ ADRIÁN FIGUEROA ]

EFE

P

a ONU señaló ayer que México es un líder en la prevención de desastres, ya que desde el sismo de 1985 ha tenido grandes avances en las alertas sísmicas y en la gestión ante acontecimientos hidrometeorológicos. Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la organización, así lo señaló durante los trabajos de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastre que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, quien llamó a las naciones participantes a dar apoyos económicos y capacitación a los países del Caribe vulnerables ante desastres naturales. .3 ESCRIBEN

ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL MIGUEL ÁNGEL RIVERA SAÚL ARELLANO RAFAEL CARDONA DIVA GASTÉLUM DAVID GUTIÉRREZ LEOPOLDO MENDÍVIL JESÚS CASILLAS ROMERO CECILIA TÉLLEZ LILIA RODRÍGUEZ TAPIA

UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 10 12 22


Papa y Trump acuerdan intentar limar asperezas f Reunión de 28 minutos en El Vaticano; había tensión § Demócratas piden información al Deutsche Bank sobre Rusiagate M Con protestas reciben al Mandatario en Bruselas; hablará en la OTAN COMO PARTE de ia numerosa co m itiva de D onald Trum p a la reu n ió n con el Papa, acudieron su ye rn o Jared Kushner, su hija Ivana y su esposa Melania, quienes posaron ju n to ai líd e r m u n d ia l de la Iglesia Católica

www.elsoldemexico.com.mx

¡j^J

elso ld e m e x

|

VEA: M U N D O

@ e lsolde_m exico

ju e v e s 0

A

e l 3 d l OC JJIcXtCO 25 | | |

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

AÑO Lll No. 18,620

FUE ORQUESTADO

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / Presidenta y Directora General

JESÚS MICHEL NARVÁEZ / Director

PIDEN ACCIONES QUE PROTEIAN A LOS PERIODISTAS

1 ¡Basta ya!

despierta a congresistas MAcuerdan citar al Fiscal para Delitos Contra la Libertad de Expresión VEA: 3A

POR GABRIEL XANTOMILA

JOSEP LAG O /AFP

LIONEL MESSI CONDENADO A 21 MESES DE CÁRCEL f Confirman la sanción; podrá devolver dinero y seguir en libertad

A 40 años de su estreno, dos generaciones viven Star Wars VEA: E SP E C TÁ C U LO S LA POLICÍA b ritán icai confirm ó que el el¡a te n ta d o en M anchester fue el tra b a jo de un equipo y no de un "lo b o solitario". solitario' El padre y herm ano d e l kam ikaze fu e ­ ron de tenidos en Trípoli p o r la Fuerza de Disuasión estacionada en la capital de Libia. En Londres los m ilitares salieron a las calles

Sube la inflación y alcanza 6.17%, la mayor desde 2009: INEGI

VEA: M U N D O

f Aguacate, huevo, detergentes y automóviles, causantes del incremento VEA: F IN A N Z A S

CARLOS AGU1AR RETES PODRÍA SER EL SUCESOR

Urge prevención para evitar desastres: Peña

CUARTOSCURO (FOTO EDITADA)

Norberto renunciará a la Arquidiócesis el 6 de junio

M Capacitación y recursos para el

Caribe por el cambio climático ____________ POR CARLOS LARA, EN VIADO

P o r la e d a d , d e ja rá el cargo d espués d e 22 años POR JORGE SANDOVAL, CORRESPONSAL Y FERNANDO AGUILAR

VEA: 9 A

LOS CARDENALES Rivera y A guiar

1

El presidente Enrique Peña Nieto hizo un lla­ m ado a los integrantes de la Plataforma Global de Reducción de Riesgos de Desastres, para respal­ dar solidariamente con recursos y capacitación a los países que lo requieran. VEA: PÁG. 4A

Levantan la BUSCA EN LA EDICIÓN DE MAÑANA TU SUPLEMENTO

Ejemplar gratuito

c o n tin g e n c ia 5

#Duró casi 150 horas; la más larga en 17 años MViento y lluvia dispersaron los contaminantes: CAMe Tlaxcala se queja de respirar los aires de la CdMx VÉA: PÁG. 5A

< w a ü i w !*.■

DIÁLOGO FRUCTÍFERO sostuvieron el presidente Peña N ieto y A m ina J. M oham m ed, vicesecretaria general de la ONU, d u ra n te la inaugu ración de la Plataform a G lobal de Reducción de Riesgos de Desastres

HHnilUIIIHIllIlf!llfllltHilllIllllilIIIHIIIIIt)l¡ÍIIIIIÍIHIIIMIIIIIIIIIIIillHÍlllllll)ll!lll!IIMItMlllllllllllllIIIIIMIIIIIIIIIIIl!IIIMIII!MIIII!IIUÍi!llilllilHIIIIIlMIIIIHHIH!IHIIIflHHIIIllllillllilllllll!lflll!llfHlllllllllllll!IIIIIIIIIIIIIlllllll)l!liillllMillllilltltlH

tiÉ iw fa ib i

FELIPE ARIZMENDI14A PEDRO PEÑALOZA 14A RAÚL CARRANCA 15A BENJAMÍN GONZÁLEZ 15A PEDRO DE LEÓN MOJARRO 15A


ROBO DE C O M B U S TIB LE /P Á G . 4 7

HUACHICOLEROS TENÍAN RED DE VIDEOVIGILANCIA

de ISR e IVA

Evasión de ISR e IVA

QUE EL GOBIERNO FEDERAL IR Á POR LOS 'CABECILLAS' DE ESTOS GRUPOS.

con respecto al PIB FUENTES: INEGI. SAT Y UDLA.

COAHUILA PÁGS. 4 2 Y 43

6 PUNTOS ENTRE RIQUELME Y ANAYA ¿POR QUIÉN VOTARIA USTED PARA GOBERNADOR DE COAHUILA? (% EFECTIVO)

GUILLERMO ANAYA

MAYO

PRI-PVEM

PAN-UDC-

-PANAL-PSI-

PPC-PES

PJ-PCP-PRC

41%

30 %

MARZO

MARZO JAVIER GUERRERO

A R M A N D O - fl Q O / .G U A D IA N A 1 * 7 / 0 k _ MAYO

MORENA

^ 0 / / /O MAYO

INDEPENDIANTE

16%

5%

MARZO

MARZO

E S P E C IA L

41.40%

Tasa de evasión

Favorecen las nuevas tecn olog ía s que in tro d u jo el SAT y el e fe cto de la re fo rm a fiscal.

M IG U EL ÁNGEL 0 S 0 R I0 CHONG DICE

MIGUEL RIQUELME

MATIAS ALMEYDA

DECRECE EVASION FISCAL 23.01%

i

5.16%

DEL ALCOHOL Y LA DEPRESIÓN SALIÓ. HOY T IE N E A CHIVAS EN LA FINAL PÁGS. 32 Y 33

3.17%

Hay condiciones para subir salarios mínimos: STPS Merman ingresos

con sectores: N avarrete Prida

Si b ie n el s a la rio m ín im o real m e jo ró tra s el alza e n enero, la in fla c ió n a ú n a fe c ta el p o d e r a d q u is itiv o de los tra b a ja d o re s .

Las condiciones para elevar el salario m ínim o están dadas, pues es necesario aum entar el poder adquisitivo de los mexicanos, aseguró Alfonso Navarrete Prida, se­ cretario del Trabajo, en entrevista con E l F i n a n c i e r o . Sin em bargo, dijo, este increm ento deberá estar consensuado con todos sectores. Por separado, el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, advirtió que el mínimo podría subir a 92 pe­ sos. —Z. F lo re s / V. P iz PÁG. 6

►Pesos diarios

* « ^ 4 9

65

61.14______________

/

i

^5 9 W

|_ABR

DIC||ENE 2016

ABR j 2017

AÑO BASE 2010

FUENTE: STPS.

E S P E C IA L

PREVENCIÓN DE DESASTRES / PÁG.50

PIDE EPN RESPALDAR A PAÍSES DE BAJOS INGRESOS.

H acom os H is to r ia

REA CCIO N ES A ENCUESTA DE El. F I N A N C I E R O / PAGS. 4 0 Y 4 1 _

DESATAN POLÉMICA POSICIONES EN EDOMEX LOS PARTIDOS AVALARON LA ENCUESTA DE El F in a n c ie ro . ENRIQUE 0CH0A, DEL PRI, DIJO QUE DEL MAZO ES PUNTERO POR SU CAMPAÑA PROPOSITVA. VICTOR HUGO SONDÚN,

DE LA CAMPAÑA DE JOSEFINA. DIJO QUE ÉSTA GANARÁ CON EL VOTO DE LOS INDECISOS. MARIO DELGADO, VOCERO DE DELFINA, DIJO QUE ESTÁN EN LA COMPETENCIA REDACCIÓN

INFLACIÓN ANUAL AL ALZA

EL PAPA LE PIDIÓ A TRUMP SER UN INSTRUMENTO DE PAZ

El increm ento a tasa anual del INPC alcanzó su m a yor nivel en los últim o s 8 años. ►Variación porcentual anual

2Q DIC 2016

1Q MAY 2017 FUENTE: INEGI.

ESCRIBEN

SALVADOR IA CAMARENA LAPKR1A

Ó

EZRA LA Ét) S HABO T ALIANZA T

LEO NARDO LA íñ KOURCHENKO ALDEA T

TU QUIERES QUE EL BANCO

VAYA A TU EMPRESA OQ@

www.intercam.com.mx

#QueElBancoVayaAT¡

RO LAN DO ELTLCAN: Á CORDERA QUE AHORA SÍ T

EDUARDO ÉRASE UNA VEZ (f¡> SOJO UN NUMERO T

lüJUto CAlUs Sis U ÍI^ í ^ l UcTJU. INTERCAM BANCO, más de lo que piensas.


JUEVES 25 de mayo del 2017 Las armadoras defienden las reglas de origen en el TLCAN

Nº 7272

eleconomista.mx

$10

TENDENCIA DESCENDENTE INICIÓ DESDE EL 2004: O. SANTÍN

Evasión en ISR bajó 15 puntos desde el 2012

Las industrias de México, EU y Canadá rechazarán cambios. México registra un superávit comercial de 74,000 mdd en ese sector. empresas y negocios p20

Se ubicó en 25.6% al cierre del 2015, reportó el SAT.

Coparmex cuestiona que se pospongan leyes del SNA

En IVA, evasión ha pasado de 31 a 19% en este sexenio.

INFLACIÓN NO FRENA EN PRIMERA QUINCENA

Los precios de energéticos, tarifas de servicios autorizadas por el gobierno y productos perecederos fueron los principales factores para que la inflación de la primera quincena de mayo se ubicara por arriba de 6%, la más alta al menos en los últimos 10 años. p4-5

6.17

Inlación quincenal

Corrupción cuesta al país 10% del PIB.

(VARIACIÓN QUINCENAL A TASA ANUAL)

(1ra quincena, may.)

5.62

política y sociedad p40

18.46 por dólar

4.78

(1ra quincena, ene.)

MISMA QUINCENA DEL 2016)

2.72

(1ra quincena, feb.)

(1ra quincena, jul.)

3.24

(2 quincena, dic.) da

2.48

(1ra quincena, ene.) E

POLÍTICA Y SOCIEDAD

F

M

A

M

J

J

A

S

2016 FUENTE: INEGI

CRECEN PENAS POR ROBO DE COMBUSTIBLE

Roy Campos

p40

foto: presidencia

OPINIÓN

México: Guía para seguir la jornada electoral

O

N

D

E

F

M 2017

A

M

Cuotas de autopistas Taxi Derechos por el suministro de agua Estacionamiento Colectivo Autobús urbano Metro o transporte eléctrico

16.2 % promedio 27.9 22.7 21.3 5.6 5.5

8.9 % promedio 4.7 5.4 5.7 6.1 9.6 11.1 26.0

El IMSS licita servicios de seguridad a empresas del país y foráneas; en el noreste no hubo ganador. p24

Si hay complicidad entre gasolineros y empleados de Pemex, las sanciones serán más duras: R. Sales. p38-39

p10

(VAR. % RESPECTO A LA MISMA QUINCENA DEL 2016)

Tarifas autorizadas por el gobierno (VAR. % RESPECTO A LA

2.94

y rompió el piso de 18.50, ante la baja de Moody’s a la nota crediticia de China. termómetro económico p8

Inlación en energéticos Gasolina de alto octanaje Gasolina de bajo octanaje Gas doméstico natural Gas doméstico LP Electricidad

(1ra quincena, abr.)

El resultado de la inlación en la primera quincena fue el más alto desde el 2009 para ese periodo y sólo superado en lo que va del siglo por el de ese lapso en el 2001.

EL PESO COTIZÓ EN

Joaquín López-Dóriga O.

valores y dinero p6

EN PRIMER PLANO

El organismo reprocha al Legislativo no convocar a un extraordinario.

El México no petrolero acelera su crecimiento

Yael Córdova

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Plataforma Global de Reducción de Desastres 2017 en Cancún, Quintana Roo. p49



Facebook

Tw itter

Skype

Mรกs...


EL DIARIO www.impacto.mx

#im pactoeldiario

E D IC IO N 4 1 5 6

AÑO XIII

CIUDAD DE MÉXICO, JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

*3

PRECIO A L PÚBLICO

¡ '- i ?

> NAVARRETE PRIDA SE REÚNE CON GUSTAVO DE HOYOS, PRESIDENTE DE COPARMEX

EIP COINCIDEN EN MÍNIMO DE92 PESOS El salario se ajustaría antes de term inar el 2017, acuerdan

LOS PADRONES SON PÚBLICOS, ABIERTOS, EN INTERNET: SEDESOL > LOS MEXICANOS ESTAN PREPARADOS PARA VOTAR POR LA CONVICCION DE UN CANDIDATO, PARTIDO O IDEOLOGÍA, AFIRMA LUIS MIRANDA

PROGRAMAS SOCIALES NO DEFINEN ELECCIÓN’

POLÍTICA.- El secretario de Desarrollo Social señala que hay cuidado en el m anejo de los recursos y sus padrones para evitar su uso

electoral. Encabeza sesión de traba jo del Gabinete “ México Incluyente” sobre com bate a la pobreza. Los program as se entregan en > 04 y 05 m uchas entidades, indica, y aun con ellos ha habido alternancia en el gobierno > LA REUNIÓN DURA MENOS DE MEDIA HORA; TOCAN POCOS TEMAS Y EN FORMA APRESURADA

L PRESIDENTE PENA EN CABEZA APERTURA DE LA PLATAFORMA GLOBAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2017

TRUMP YELPAPA N A C IO N A L

N A C IO N A L

SEGURIDAD

POLÍTICA

G O BIER N O FEDERAL

REXMEX

1

‘PREVENCIÓN Y ACTUAR A TIEMPO, FUNDAMENTAL EN PROTECCIÓN CIVIL’

EVA C AD EN A SE DECLARA

V A POR CABEZAS

INO CENTE; a cude a la Cám ara

de b a n d a s ‘h u a c h ic o le ra s ’,

de D ip u ta d os, a se g ura q ue hay

a dem ás “ del de la pipa

‘ in e xiste n cia d e l d e lito ’ y p ide

y la c u b e ta ” , a d v ie rte O sorio

re visa r videos

k

i

|

Elección m exiquem e, a trib u n a le s ; D e lM azo, D e lfin a , Josefina y Zepeda recaudan evidencia

|

\

AL EVENTOj EN CANCÓN, ASISTEN 6 MIL REPRESENTANTES DE PAÍSES. MEXICO ES UN VERDADERO LÍDER EN LO QUE RESPEC A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE: ONU

|

PU R G A T O R IO

Pero que ta l las gallinas, guajolotes, cerdos, m arran os, cochinos, cuinos...


JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑ 0.01 / NÚMERO 24

ERALDO Brilla Corea en la CDM X

ciclorama

#LIG

¡EL MEXICANISIMO CHIVAS ¡ENFpiENTA AL EQUIPO DE EXTRANJEROS MAS CARO: TIGRES. HOY, 20:45 HRS, POR TV ABIERTA

#FUGADEIM PUESTOS

Halla el SAT 9 0 0 mmdp que facturan fantasmas P8 #O P IN IÓ N

A LHAJERO M artha A naya

CRUZ Y GRAMA Hugo Corzo

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES A lberto A g u ila r

#CUENTASPENDIENTES

QUEBRANTO DE ESTADOS: 221 MIL MDP • LA SUM A SE DERIVA DE DENUNCIAS PRESENTADAS ENTRE 2011 Y 2014, LAS CUALES AÚN NO RESUELVE LA PGR

• INDICA LA ASF QUE LAS ENTIDADES MÁS DEUDORAS SON VERACRUZ, MICHOACÁN, JALISCO Y EDOMEX P4

PO R FR A N CISCO N IE T O

#INTERLO M AS #CONCURSOSOSPECHOSO

& Ví

R A B IN D R A N A T H S A LAZAR SENADOR P T -M O R E N A

El IMSS responde por licitación cuestionada: está apegada a la ley P26

7509661885856

7509661885856

P27

LA INFLACIÓN LLEGA A NIVELES QUE NO TENÍA EN 8 AÑOS

6 .\20 .% 6ABRIL .17% b r ii

DE 2009

DE 2017



Suspenden contingencia; Hoy no circula, normal V er p á g in a 8

h t t p : / / w w w .o v a c i o n e s .c o m

OV'ACiüNfcS/’. rptege (a ecoiogiaj/ $e imprime m i s e s !rsctcíadc

PLATAFORMA GLOBAL atetoni 'Ptwtfwgn tan

Banco de México podría ajustar su tasa

O W wl P tatforai tcM

m ttm r *»*■#.

M

Baja la inflación en mayo; anual, 6.17%

!’1 a

CANCUN, QR.- Enrique Peña Nieto y Amina Mohammed. Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastre 2017, a la que asisten 6 mil representantes de 189 países y altos funcionarios de la ONU.

Prevención, clave contra desastres B E N IT O JUAREZ, Q R .- El presi­ dente Enrique PeñaN ietoy la vicese­ cretaria general de la O rganización de las N aciones U nidas (O N U ), Amina J. M oham m ed, quien acu­ dió en representación del secretario general, ofrecieron u n m ensaje a medios de com unicación para dar a conocer los acuerdos alcanzados en el Foro de Líderes que se llevó a cabo previam ente, en el m arco de la Plataform a Global Reducción del Riesgo de Desastre. El titu la r del E jecu tiv o fede­ ral destacó q u e e n este e n c u e n ­ tro M éxico enfatizó la necesidad de re sp a ld a r so lid a ria m e n te en m ateria de reducción de riesgos y atención a desastres a las naciones menos aventajadas del planeta. “El reto es apoyarlas con recursos, capacitación y otro tipo de apoyos que com plem enten sus m edidas a

nivel nacional y local, buscando crear resiliencia comunitaria”, subrayó. El p resid en te Peña N ieto dijo que p ara n u estro país “la lección m ás im p o rta n te q u e en m ateria de desastres hem os aprendido es la necesidad de actuar en form a pre­ ventiva”. R esaltó q ue en tre los avances alcanzados en M éxico está contar con u n Atlas N acional de Riesgo y el Sistema de Alerta Tem prana, que se im pulsará durante la celebración de la C O P -2 1 , siendo aprobado en los Acuerdos de París. R efirió q u e de igual fo rm a se reforzó la Red Sísm ica m exicana p a ra in s tr u m e n ta r la m e d ic ió n sísm ic a , g e n e ra r c o n o c im ie n to y fo rta le c e r los re g la m e n to s de constru cció n y sistem as de alerta tem p ran a.

Ver página 2

Indagan a 30 soldados por Tochapan, Puebla POR URBANO BARRERA

La P G R reveló que investiga a 30 militares que participaron en el en­ frentam iento con h u achí coleros en el poblado El Palm arito, m unicipio de Tochapan, Puebla. La indagatoria tam bién incluye a policías estatales y municipales, así como a personal de Seguridad Indus­ trial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que estuvieron en el operativo. Todos ellos y los civiles iden ti­ ficados com o huachicoleros apare­ cen en un video original con dura­ ción de más de dos horas y donde se puede ver cóm o o currieron los hechos antes, durante y después del

choque del pasado 3 de mayo. C on el nuevo video obtenido del cerebro o disco duro de u n siste­ m a de m onitoreo instalado en esta població n se cu en ta con la id en ­ tid ad y m ás nom bres de personas ligadas al crim en organizado dedi­ cado al robo de hidrocarburos en ductos de Pemex. Tam bién se grabaron vehículos de lujo y m atriculas de decenas de operadores ligados a A ntonio M ar­ tínez Flores El Toñin líder en jefe de los huachicoleros de Tochapan. C on las nuevas evidencias se pre­ sum e que se judicializará o consig­ nará a más personas involucradas.

Ver página 6

Ocultaron prueba en Iguala; investiga PGR POR URBANO BARRERA

O rnar H am id García Arfúch, titu ­ lar de la Agencia de Investigación C rim inal (AIC) y varios m andos de la Policía Federal, continúan ba­ jo investigación federal p o r haber ocultado una libreta decomisada a Sidronio Covarrubias Salgado, ex líder en jefe de Guerreros Unidos el municipio de Iguala y que se relacio­ naba con la investigación de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Bajo la lupa de la Procuraduría G eneral de la República (PGR) se encuentran tam bién varios mandos

de la Policía Federal y de las policías Estatal y M unicipal, que ocultaron la información de esta libreta, cuya información eran nombres y núm e­ ros telefónicos de los normalistas des­ aparecidos de manera forzada. El docum ento, en prim era ins­ tancia, se le ocultó a la Procuradu­ ría G eneral de la República (PGR), en concreto al fiscal que llevaba el caso y; en segundo térm ino, al G ru­ p o In te rd ic ip lin a rio de expertos Independientes (GIEI) de la C om i­ sión Interam ericana de Derechos H um anos (C ID H ).

Ver página 6

La más alta en 8 años; aguacate, f i f i jitomate, vivienda En la prim era m itad y transporte, de este mes la in­ los factores flación a tasa anual

,

POR AIDA RAMIREZ y A g en cias

En la prim era quincena de mayo los precios al consum idor bajaron 0.34 por ciento, con lo que la inflación a tasa anual se ubicó en 6.17 por ciento y contabiliza nueve quince­ nas por arriba del lím ite máximo del objetivo de 3.0 por ciento más/m e­ nos un punto porcentual. A sí lo in fo rm ó el I n s titu to Nacional de Estadística y Geogra­ fía (Inegi) y señaló que la dism i­ nución se debió, principalm ente, a la baja de los precios de la elec­ tricidad p o r la entrada en vigor de la reducción de tarifas por la tem ­ porada de calor en 10 ciudades del país, así com o p o r el descenso en los precios de algunos productos agrícolas y de la gasolina. N o obstante y a pesar de la baja del Indice N acional de Precios al C o n su m id o r (IN P C ) en la p ri­ m era m itad de este mes, la infla­ ción a tasa anual se ubicó en 6.17 por ciento, por arriba del 6.01 por ciento reportado para la segunda quincena de abril pasado. El Inegi indicó que los datos de inflación correspondiente a la pri­ m era quincena de m ayo de 2016 tu v iero n u n a caída de 0 .4 8 por ciento, m ientras que la inflación a tasa anual fue de 2.53 por ciento. P ara la q u in c en a del m es en curso, los productos con los mayo­ res precios al alza fueron aguacate, autom óviles, huevo, restaurantes y similares, lonchería, fondas, torterías y taquerías, detergente, jito­ mates, vivienda propia y pollo. Y los productos a la baja fue­ ron electricidad, limón, gasolina de bajo octanaje, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, lociones y perfumes, tomate verde, pescado, melón y servicio de telefonía móvil. En cuanto al índice de precios de la canasta básica, rep o rtó un retroceso quincenal de 1.12 por cien to para q u e d ar en 8.41 p o r ciento a tasa anual, en ta n to que en la mism a quincena de 2016 los

,

se ubicó en 6.17por cien to p o r arriba del 6.01 p o r ciento reportado para la segunda quincena de abril p a sa d o v. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

PRODUCTOS Y SERVICIOS LOS QUE SUBIERON

LOS QUE BAJARON

• Aguacate

• Electricidad

• Automóviles

• Limón

• Huevo

• Gasolina de balo octanaje

• Restaurantes y similares

• Servicios turísticos en paquete

• Lonchería

• Gas doméstico LP

• Fondas

• Lociones y perfumes

• Torterías y taquerías

• Tomate verde

• Detergente

• Pescado

• Jitom ates y pollo

• Melón

• Vivienda propia

• Servicio de telefonía móvil

Condiciones para elevar minisalario a 92 pesos: IP $

POR AIDA RAM IREZ M ARIN

La Confederación Patronal de la República M exicana (Coparmex), aseguró que la economía mexicana tiene las condiciones necesarias para que este año el salario m íni­ m o alcance los 92 pesos diarios. G ustavo de H oyos W alther, presidente del sindicato patronal, aseveró que dicha cifra es la que se considera indispensable para garantizar condiciones de digni­ dad a los trabajadores. Sostuvo que hay disposición de todos los sectores para lograr esta m eta, ya que “en u n a econo­ m ía de m ercado, quienes tengan u n em pleo fo rm al d eb e n te n e r condiciones de vida dignas”. En el marco del foro empresa­ rial anticorrupción, com entó que para los empresarios en México, el salario m ínim o y todo lo relacio­ nado con las condiciones adecúa-

datos correspondientes fueron de 1.46 p o r ciento m enos y de 0.76 por ciento a la baja tasa anual. Las localidades con variación de precios p o r arrib a de la in fla­ ción nacional en la prim era m itad

Gustavo de Hoyos Walther.

das para el trabajo son un tem a im p o rtan te que discutir con las autoridades laborales. En lo q u e m ás tarde sería la reunión con el secretario del Tra­ bajo, Alfonso Navarrete, De Hoyos

de este mes fueron Oaxaca, Veracruz, M orelia, Area M etropolitana de la Ciudad de México, Acapulco, Torreón, San Luis Potosí, Córdoba, Puebla y C iudad Acuña. M ientras que las localidades con

W alther indicó que se analizaría este posible increm ento así como otras cuestiones, “porque el sector em presarial está convencido de que no se debe descuidar ningún aspecto en el sector laboral”. P o r el c o n tra rio , dijo que se deben garantizar condiciones ade­ cuadas para el trabajo dentro de la econom ía form al para incentivar su crecim iento y garantizar que esta provea la m ayor cantidad de empleos para el país. Sobre el rep o rte de inflación q u e alcanzó el 6 .1 7 p o r cien to en la prim era quincena de mayo, consideró que ello es preocupante ya que hace m ucho tiem po no se venían estos núm eros. A un así, consideró que “es evi­ d en te que los dos orígenes fu n ­ dam entales de la inflación tienen que ver con los energéticos y con el tip o de cam bio”, dijo.

Ver página 5

variaciones por debajo de la nacio­ nal fueron H u atabam po, Mexicali, C úliacán, H erm osillo, La Paz, M atam oros, Ciudad Juárez, C hihu­ ahua, C iudad Jim énez y Colima.

Ver página 4

¿ASI 0 MAS CLARO? Lo que no h a y son ganas.

INFORMA INM R epatriaron a 59 mil de EU; 27 mil menos que en 2016 páginas

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco recibió ayer a Donald Trump. Lució serio y distante, mientras con Barack Obama, apenas en 2014, sonrió todo el tiempo. Diferencia inocultable.

Ver página 7

DIA HABIL

MANCHESTER Caen padre y herm ano de kamikaze

EN MEXICO Abre Costco su prim era gasolinera

pi«

mr

Alberto Montoya

Página 4


La falsa promesa

de Bitcoin

Edición méxico No. 1252: jueves 25 de mayo 2017

reporteindigo.com

Esta criptodivisa representa la esperanza de que el mundo podrá realizar sus operaciones financieras y comerciales sin regulación. Sin embargo, el carácter especulativo de este activo y su tendencia a ser utilizado en actividades ilegales generan dudas sobre su futuro NACIONAL

16

Abren las puertas al dinero Sin importar si hay campañas o no, los partidos políticos podrán recibir aportaciones económicas de la ciudadanía, luego de que el Tribunal Electoral de la Federación ordenara al INE fijar reglas para este financiamiento

22

#ORGULLO MX Ganó 17 medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo entre los años 2001 y 2015. Es Vanessa Zambotti y es mexicana

Defiende Müller calidad del aire

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente rebate a los críticos y asegura que, a diferencia de antes, ahora se activa la contingencia con registros menores de Imecas

CDMX

12


JUEVES 25 MAYO DE 2017

Presidente Editor:Dr. Naim Libien Kaui

Directora General:Dra. Karina A. Rocha

Año XXXVII NÚMERO 14267

Cártel de los Ruelas Torres en…

No cesa el baño de sangre; reportan 25 ejecutados P. 4-6

Desbarranca autobús con estudiantes en BCS; un muerto y 41 heridos P. 12

Lista negra de EU Steven Mnuchin secretario del Tesoro de EU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como "Organización de Tráfico de Drogas más Significativa" al grupo delictivo encabezado por José Luis Ruelas Torres, por ser una organización criminal independiente que distribuye heroína y opiáceos. P. 3

Grupo armadositiados pueblosde Guerrero Matan a director de hospital del ISSSTE Mazatlán, Sinaloa Doctor Miguel Ángel Camacho

P. 7

P. 11


www.elpais.com

EL PAIS EL

PERIÓDICOGLOBAL

JUEVES 25 DE MAYO DE 2 0 1 7 1Año XU | Núm ero 14.566 | EDICIÓN AMÉRICA

El chavismo convoca unas elecciones a su medida Los comicios a la Asamblea Constituyente se celebrarán a finales de julio. La forma de elección de los 540 diputados beneficia al régimen de Maduro EWALD SCHARFENBERG, Caracas

El presidente de Venezuela, Ni­ colás M aduro, firm ó el pasado m artes el decreto para la convo­ catoria de una Asamblea Nacio­ nal Constituyente. Los comicios se celebrarán a finales de julio y el chavism o ha establecido unas bases que le benefician. De los

540 diputados que conform arán la Asamblea, 168 provendrán de lo que se denom ina “ám bito sec­ torial" y se espera que el oficia­

lismo saque provecho del dom i­ nio clientelar que ejerce sobre algunos gremios. Junto a ellos, se elegirán 364 diputados "terri­

La fiscal venezolana discrepa del Gobierno sobre la violencia en las protestas

toriales”, la m ayoría a razón de un diputado por municipio, sin re p ara r en el tam año de estos, lo que m inim izaría el peso de cir­ cunscripciones u rbanas mayoritariam ente opositoras. Tras 53 días de protestas, los disturbios sum an ya 55 m uertes y miles de heridos. p a g in a s

El suicida de Mánchester era parte de una amplia red terrorista El Ejército despliega en las calles de Reino Unido a 3 .800 sold ad os PABLO GUIMÓN. Mánchester

La policía ha detenido a ocho sos­ pechosos relacionados con el aten­ tado de Mánchester. en el que fallecieron 22 personas. Tres de ellos son familiares directos del terrorista suicida, Saltnan Abedi, de 22 años. Su herm ano mayor, Ismail, fue capñirado en un subur­ bio de la ciudad; su padre, Ramadan, y su herm ano menor, Hashem, de 20 años, fueron arresta­ dos en Trípoli. Hashem, integran­ te del ISIS, pretendía atentar en Libia y conocía los planes de su herm ano para atacar el lunes en el M ánchester Arena, p a g i n a s 3 a 6

Tensión y caras largas en la cita de Donald Trump y el Papa DANIEL VERDÚ. Roma

Después de m eses de alusiones veladas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trum p, y el papa Francisco se vieron ayer por pri­ m era vez en el Vaticano. En la cita, que fue tensa, hablaron en­ tre otras cosas de paz y ecología. El Pontífice exhortó a su invitado a defender esos valores, p á g i n a s

L U C H A A G O N IC A DE M IG R A N T E S P O R S O B R E V IV IR EN EL M E D IT E R R A N E O . El C e n tro d e R e s c a te d e R o m a vivió a y e r u n a jo rn a d a insólita.

Rajoy, dispuesto a todo para impedir el referéndum en Cataluña

C o o rd in ó h a s ta 12 o p e ra c io n e s d e s a lv a m e n to s im u ltá n e a s e n a lta m a r. a 3 0 m illas d e la c o s ta libia. La A rm a d a , las ONG e in clu so m e r c a n te s q u e n a v e g a b a n p o r la z o n a lo g ra ro n s a lv a r a 1 .8 0 0 m ig ra n te s a b a n d o n a d o s p o r las m a fia s e n frá g ile s e m b a r c a c io n e s . / c h r i s m c g r a t h ( g e t t y ) p a g in a 7

ADEMAS

La organización Artículo 19 registra 24 desaparecidos desde 2003 en México

Desapariciones, la otra muerte de los periodistas ELIAS CAMHAJI. México

Rom per el silencio ha costado la vida a 106 periodistas desde 2000 en México. Pero la violen­ cia ha encontrado otra form a de ensañarse con la prensa: desde el año 2003 han desaparecido 24 inform adores sin dejar ras­ tro. El últim o, el m ichoacano Sal­ vador Adame, desapareció el 18 de mayo. La organización Ar­

tículo 19 destaca que en los últi­ mos seis años solo tres de los 798 casos registrados de agresio­ nes a periodistas han tenido una sentencia condenatoria. Artícu­ lo 19 ha docum entado que el 53% de las agresiones contra la prensa vienen de funcionarios y detalla que el 73% de las desapa­ riciones fueron realizadas por fuerzas del orden. p á g in a 1 4

P21

F ANETA FUTURO orra información, otra m irada al inunda: desde ef terreno, desde eí punto de visto de las unís des/u vorerídos.

Lenín Moreno asunte el poder en Ecuador bajo la sombra de Correa P 1 3 Una protesta contra Temer deriva en violencia p ii El ‘argentino’ que grabó la paliza a Rodncy King

p ío

CAROLIN EMCKE Escritora

“El racism o ha llegado ya al centro de la sociedad” P27


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 25 de Mayo de 2017 SECRETARIO | SEP Aurelio Nuño: “La educación es también fuente de la felicidad”. Aurelio Nuño aseveró que "la educación es el arma más poderosa, para cambiar y para transformar al mundo", como lo declaró el presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela. "Si hay algo que tiene el poder de cambiar y de transformar una vida, esa es el poder de la educación, que no sólo es el arma más poderosa para cambiar y transformar al mundo, sino que la educación es una de las principales fuentes de la felicidad". En un mensaje dirigido a jóvenes beneficiados con el programa "Bécalos 2017: Trascender", el funcionario federal dijo a los jóvenes egresados, que cuando alguien logra avanzar a través del conocimiento, logra y alcanza la felicidad, como también lo es, abundó, cuando logra detonar algún proyecto creativo, que cambia la humanidad, cuando logra eso, se llena de felicidad, porque está ayudando a alguien más. ​(Crónica p. 4 y 30; Economista p. 55; 24 Horas p. 8; Impacto p. 8; Heraldo de México p. 8; Excélsior p. 5; Milenio p. 30) Alianza SEP-SSA contra la obesidad y diabetes. ​La SEP y la SSA establecieron una alianza para emprender este año un programa piloto con 350 mil alumnos de nueve entidades del país y del nivel de educación básica a través del programa "Salud en tu Escuela" para combatir y atender el grave problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el país. Los secretarios Aurelio Nuño ​y José Narro, titulares de la SEP y la SSA, así lo confirmaron al participar en la inauguración del Congreso Internacional de Obesidad y Diabetes, organizado por la Escuela Médico Militar al celebrar su centenario, y celebrado en el Centro Militar de Ciencias de la Salud. (Reforma p. 2; Sol de México p. 10; Universal p. 4; Financiero p. 49) Contra el analfabetismo | Destacan cifras de rezago educativo. ​Luego de la Primera Sesión Ordinaria del Gabinete Especializado México Incluyente, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño​, aseguró ayer que en México el analfabetismo es de 4.7%, cifra que está muy cerca de lo recomendado por la UNESCO que pone la barrera de 4% para darle la bandera blanca a un país en ese tema. También destacó que "este año se logró sacar del rezago educativo a 2 millones de personas, es decir, adultos que no habían terminado la primaria o secundaria. En cobertura se avanza, en la educación media superior, cuando comenzó esta administración, era de 66% y ahora es de 82%", afirmó. ​(24 Horas p. 8)


Avanza Inclusión Digital. ​En el marco de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Estrategia Nacional de Inclusión, el titular de la SCT señaló dos programas prioritarios para la dependencia, que han ayudado a combatir la pobreza y han tenido repercusiones positivas en la economía familiar: Empleo Temporal e Inclusión Digital. A la reunión asistió el titular de la SEP, ​Aurelio Nuño​.​ (24 Horas p. 17; Ovaciones p. 5) Ciencia y deporte en el Día del Politécnico. ​En el contexto de la conmemoración del Día del Politécnico, el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el director general del IPN, Enrique Fernández, entregaron a 16 destacados politécnicos la presea Lázaro Cárdenas, máximo galardón que otorga esta casa de estudios. En la ceremonia, efectuada en el salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, en la que también estuvo presente el secretario ​Aurelio Nuño​, recibieron la distinción un ex director de escuela, un profesor investigador, un egresado y 13 estudiantes que obtuvieron los más altos promedios en los niveles medio superior, superior y posgrado. Fernández Fassnacht señaló que se trata de una magnífica ocasión para analizar los grandes desafíos que enfrenta el IPN de cara a su proceso de renovación integral. ​(Campus Milenio p. 16) Levantan en CDMX la contingencia. ​La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) levantó la fase 1 de contingencia ambiental en la zona metropolitana del Valle de México, luego de que el nivel máximo de contaminantes registrado fue 107 puntos imeca. En conferencia de prensa, realizada en el marco de la primera Sesión Ordinaria del Gabinete Especializado México Incluyente (GEMI), el secretario de Educación ​Aurelio Nuño​, dejó entrever que no se suspenderán las clases en la zona Metropolitana del Valle de México, pues solo se requiere seguir las recomendaciones de la CAME. "Vamos a mantener las medidas que siempre hemos tenido en función de lo que está establecido, así vamos a continuar". ​(Milenio PP y 16) Colegios del Sur de CDMX condicionan la inscripción. La SEP inició una investigación dirigida a colegios del sur de la CDMX porque, contrario a la política de Aurelio Nuño​, secretario de Educación Pública, a los jóvenes se les condiciona o niega la inscripción o reinscripción. Un caso de estos se documentó, el pasado 8 de mayo en el Liceo Mexicano Japonés. La coordinadora Rita Martínez con ayuda de la profesora Nancy Arriaga hacen y deshacen a su antojo. La subdirectora Ingrid Jiménez y el director Gerardo Alberto O'Farrill deben tomar cartas en el asunto, pues están quedando muy mal con las autoridades federales y con la educación en México. De no corregir su actitud se pueden hacer acreedores a fuertes amonestaciones y sanciones, además de que el prestigio del centro educativo caerá por culpa de profesores poco comprometidos.​ (Impacto p. 11) Presenta AMLO nuevos documentos de supuesto operativo electoral en el Edomex. Aunque la Presidencia de la República y el PRI desmintieron esto último el lunes pasado, el dirigente de MORENA advirtió que ya se moviliza a personas de otras entidades para el fraude, así como recursos públicos para la compra del voto. Asimismo, dijo que el miércoles 31 de mayo, más de 8 mil funcionarios del gobierno mexiquense recibirán en su nómina 10 mil pesos, que se verá reflejado en su recibo como apoyo a la comunidad. López Obrador explicó que los funcionarios federales, estatales y gobernadores están repartidos en las 20 regiones del estado de México. Citó como ejemplo que en Cuautitlán Izcalli supuestamente están asignados los secretarios de Educación Pública federal y estatal, ​Aurelio Nuño y Ana Lilia Herrera, respectivamente, y en Ecatepec los titulares de Salud federal, José Narro, y del estado, César Nomar Gómez. ​(Jornada p. 14)


Descarta Miranda votos con programas sociales. ​Los programas sociales no ayudan a ganar elecciones, aseguró Luis Enrique Miranda, secretario SEDESOL. Así respondió al punto de acuerdo presentado por el PRD ante la Comisión Permanente del Congreso para que los titulares de distintas dependencias federales expliquen sus actividades proselitistas en el Estado de México. "Quisiera ser muy enfático en el sentido de que no es determinante un apoyo social para que se otorgue un voto. Ni se está condicionando ni se condicionará el tema", respondió al ser cuestionado sobre el tema. Los titulares de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; de Salud, José Narro; de la SEP, ​Aurelio Nuño​, y de Agricultura, José Calzada, no respondieron. Miranda aseguró que los mismos programas sociales se entregan en todo el país y que incluso con ellos ha habido alternancia en el Gobierno. ​(Reforma p. 5; Jornada p. 15; Excélsior p. 6; Impacto 8 Col, 4 y 5) El Correo Ilustrado | N. de la R. ​El miércoles 24 de mayo fue publicada la carta aclaratoria titulada ‘Niegan retiro de placa en el IPN’, en la sección ​El Correo Ilustrado. ​Por un lamentable error en la firma aparece Raúl Contreras Zubieta Franco, como coordinador de Comunicación Social de la ​SEP​, cuando en realidad es funcionario del IPN. ​(Jornada p. 2-Carta abierta) SEP negó la revisión de libros. ​La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) señaló que la SEP los excluyó del proceso para incluir sus propuestas en los libros de texto de nivel básico, pues les prometió tomar en cuenta su opinión, sin embargo, acusó, dejaron de recibirlos en sus oficinas y repartieron los libros. "Nos excluyeron completamente de este proceso de educación", explicó en entrevista la presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza Señaló que en febrero pasado acudieron a una reunión con el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, quien les aseguró recibiría sus propuestas para los materiales de enseñanza en una nueva reunión. Tres meses después se enteraron, a través del portal de internet de la ​SEP​, que los libros de texto del próximo ciclo escolar ya se distribuían y que sus propuestas no serían tomadas en cuenta. ​(Heraldo de México p. 9) Protestas escolares causaron caos Vial. ​Por lo menos dos manifestaciones de padres de familia de dos escuelas diferentes interrumpieron la normalidad de la jornada escolar en calles de las delegaciones Cuauhtémoc e Iztacalco. Una de las protestas ocurrió, alrededor de las 7:00 horas, afuera de la primaba Capitán “Emilio Carranza”, ubicada en Orizaba 90, ahí padres de familia argumentaron que existe una situación de discriminación contra una estudiante con capacidades diferentes por parte una supervisora de la zona, por lo que personal de la ​SEP acudió al plantel y convenció a los manifestantes de que su petición no procedía. En tanto, a las 8:40 horas, afuera de la primaria “Álvaro Gálvez y Fuentes”, padres de familia cerraron las avenidas Tezontle y Churubusco, por inconformidades con la directora. La ​SEP aclaró que la manifestación se debió a que los alumnos no pudieron realizar una visita a las instalaciones de la Policía Federal, pues fue una medida tomada por la escuela ante la contingencia ambiental que se aplica desde la semana pasada en la capital.​ (Excélsior p. 2) Desplegado | SEP. ​| La Secretaria de Educación Pública destaca las ventajas de la aplicación de las 10 Innovaciones del Nuevo Modelo Educativo y hace un comparativo entre el ayer y el ahora de los mismos. Conoce más en: ​www.gob.mx/nuevomodeloeducativo​. ​(Universal p. 21; Jornada p. 11; Milenio p. 13; Campus Milenio p. 11; Gráfico p. 15) Desplegado | SEP. ​Festival Brahms Sinfónico.​ (Campus Milenio p. 13) SECTOR EDUCATIVO


Pumabus seguro recorre ya CU. ​Las autoridades de la UNAM pusieron en marcha ayer un programa para mejorar la seguridad en las unidades de transporte interno de CU. El llamado Pumabus Seguro inició operaciones ayer a las seis de la mañana, con el objetivo de orientar a la comunidad, en particular a los estudiantes, sobre medidas de autocuidado y seguridad. Durante un recorrido por CU este diario constató que personal de la Dirección General de Atención a la Comunidad realiza brigadeo en las unidades de transporte para brindar una serie de recomendaciones a los usuarios. Estas acciones se dan para atender el punto 8 del decálogo de seguridad que presentó el rector Enrique Graue. El personal recomienda a los universitarios que durante su trayecto mantengan cerradas sus bolsas o mochilas; poner atención a la ruta y evitar el uso de celulares.​ (Jornada p. 6) Siguen peritajes sobre el caso Lesvy Osorio. ​Tras 21 días de la muerte de Lesvy Osorio Martínez, acaecida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria, la PGR y la UNAM colaboran en la indagatoria que realiza la Fiscalía de Homicidios de la procuraduría capitalina. El procurador de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, señaló que en los peritajes de mecánica de hechos y lesiones se coordinan con la PGR debido a lo relevante del caso, por lo cual, dijo, están siendo ‘‘muy cuidadosos y meticulosos en la elaboración de los dictámenes’’, que se darán a conocer en cuanto se tenga el resultado. En conferencia de prensa, dijo que en este caso es relevante la colaboración tanto de la PGR como de la UNAM, porque ello dará certeza a la investigación. (Jornada p. 6) Desarrollo de conocimientos financieros en adolescentes, tarea pendiente: OCDE. ​El desarrollo de conocimientos financieros que ayuden a los adolescentes a administrar mejor sus recursos y evitar ser víctimas de abusos o fraudes aún es una tarea pendiente, reconoce la OCDE, tras dar a conocer los resultados de una evaluación sobre saberes financieros en el que participaron 15 países, entre ellos Brasil, Perú, Chile y España. Destaca que uno de cada cuatro estudiantes examinados son incapaces, incluso, de tomar decisiones sencillas sobre el gasto cotidiano. Pese a que 64% de los adolescentes que participan en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) tiene ingresos por una actividad laboral formal o informal, sólo 56% posee una cuenta bancaria, pero dos de cada tres no tienen las competencias para manejarla y no son capaces de interpretar un estado de cuenta bancario. ​(Jornada p. 37) Invierte CONACYT mil 500 millones de pesos en nueve consorcios de investigación. ​Con una inversión de 1,500 mdp, el CONACYT crea nueve consorcios de investigación. Enrique Cabrero Mendoza, director del organismo, señaló este miércoles, en conferencia de prensa, que se trata de una reorganización de los trabajos de los 27 centros de investigación de la dependencia. Cabrero señaló que el Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT abarca todas las áreas de estudio y es el segundo más importante después de la UNAM. ​(Jornada p. 2a-Ciencias; Sol de México p. 10) Hay que aprovechar revoluciones en educación y salud: Julio Frenk | Revolución educativa. ​En su discurso en El Colegio Nacional, Julio Frenk Mora ex decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Harvard y actual rector de la Universidad de Miami, explicó que en el siglo XXI el conocimiento sigue siendo la fuerza principal de la revolución de la salud, lo cual establece una liga directa con las universidades, cuyo producto esencial es el conocimiento a través del ciclo integral que incluye varias frases: producción del conocimiento mediante la investigación científica, estudio humanístico y creación artística. El ex director ejecutivo de Investigación e Información para las Políticas de la OMS acotó que existen cuatro factores que han propiciado la revolución de la educación en el siglo XXI: los avances en las ciencias


cognitivas, que permiten entender mejor cómo aprendemos los seres humanos. ​(Crónica p. 21) El Correo Ilustrado | Rosario Castellanos, a 92 años de su nacimiento. ​Rosario Castellanos consideró la educación, en especial la femenina, como un medio de emancipación, una herramienta contra la subordinación de los roles femeninos en una sociedad patriarcal. Una supresión que no ha desaparecido del todo, pero que en la época que le tocó vivir fue muy marcada en desafíos y obstáculos.​ (Jornada p. 2-Carta abierta) Académicos de la UAM demandan la integración completa de la Junta Directiva. ​La Junta Directiva de la UAM, organismo encargado de nombrar a los rectores de la institución, designó el 18 de mayo a Rodolfo René Suárez Molnar en la unidad Cuajimalpa, en unas semanas elegirá al de Azcapotzalco y en julio nombrará al nuevo rector general en sustitución de Salvador Vega y León. Al órgano, sin embargo, le falta uno de sus integrantes. Para algunos miembros de la comunidad, esto en lugar de dar certeza respecto de los procesos de designación, “enrarece el clima universitario”. ​(Jornada p. 37) Pide la ALDF cuentas a UAM. ​La Asamblea exigió al rector brindar cuentas claras sobre sus recursos. Los legisladores pidieron que la UAM aclare el destino de 25 millones. Los recursos eran para la remodelación del teatro Casa de la Paz. El inmueble está cerrado desde 2012 por daños ocasionados en un sismo.​ (Reforma p. 3) Exige la UACM ahondar la búsqueda de Belén Cortés. ​El rector de la UACM, Hugo Aboites, planteará a sus homólogos de diferentes instituciones de educación superior hacer un pronunciamiento conjunto contra la violencia de género que se registra en la capital y que afecta a alumnas de distintas casas de estudio. Al encabezar una marcha en repudio por la desaparición de la estudiante de la UACM Belén Monserrat Cortés, cuya investigación tiene avances importantes, según la PGJ capitalina, Aboites Aguilar dijo que el propósito es crear un grupo de expertos de las distintas universidades, con el fin de analizar la situación y ofrecer recomendaciones y alternativas a las autoridades para garantizar la seguridad de los estudiantes y mejorar el clima de respeto y tolerancia que debe haber en la ciudad. ​(Jornada PP-33) El Correo Ilustrado | Denuncian constantes ataques a ciberescuela en Tlalpan. ​Los cristales de todas las ventanas y la puerta estaban rotos; la pedacería estaba regada por la calle. En su interior estaban las piedras lanzadas contra ellas y varios bienes dañados. Es la segunda vez en esta semana que sucede. La ciberescuela, recién inaugurada en la subdelegación de Santo Tomás Ajusco, Tlalpan, está siendo agredida. Unos dicen que son los mismos conflictivos y muy difíciles estudiantes del INEA, otros que son los que descalifican todo lo que se les ofrezca, los que no quieren progreso, ni visitantes (aunque sean policías), ni agua, ni instalaciones, pero otros más culpan directamente a Carlos Hernández Mirón, político de la zona. ​(Jornada p. 2 y 39-Carta abierta) Buscan frenar la deserción escolar. ​El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó que el número de estudiantes becados se ha duplicado en lo que va de 2017 respecto al año pasado. El mandatario aseguró que la Secretaría de Educación de Guerrero prepara una beca de excelencia para quienes tengan un aprovechamiento destacado.​ (24 Horas p. 10) El Correo Ilustrado | Solidaridad con estudiante asesinado. ​El 16 de mayo pasado se publicó en ​El Correo Ilustrado una comunicación de la Asamblea de Estudiantes y Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, en la que denuncian la privación de la libertad de Jahaziel Galvan Ayala, estudiante de la carrera de sociología, quien


después fue encontrado muerto en Chilapa de Álvarez, Guerrero, el pasado 8 de mayo. Ante estos lamentables hechos, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales hace un llamado a las autoridades para que esclarezcan el crimen y sus autores sean juzgados y castigados conforme a derecho. ​(Jornada p. 2-Carta abierta) Excluyen a comunicadores “incómodos” de desayuno con el gobernador de Zacatecas. ​El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, realizó ayer un desayuno con amigos en el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, al que se convocó sólo a reporteros, conductores y camarógrafos afines a su administración. La semana pasada, después de la reunión en Los Pinos con el presidente Enrique Peña para revisar el mecanismo de protección a periodistas, Tello Cristerna dio a conocer que este miércoles se reuniría con todos los comunicadores que trabajan en Zacatecas para escuchar y analizar los problemas y los riesgos de los reporteros en la entidad. ​(Jornada p. 9) Supervisa Graco obras educativas. ​El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, supervisó ayer el avance de la construcción de la nueva telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, en Cuernavaca, en donde su gobierno invierte más de 18,512,000 pesos en beneficio de 240 alumnos. La obra lleva un 90% de avance y será terminada a finales de junio. ​(24 Horas p. 8) Vuelca autobús con estudiantes. ​Un autobús escolar que transportaba a un grupo de normalistas chocó y luego se volcó en un barranco en la carretera San Ignacio - Santa Rosalía en Mulegé, Baja California. Según los reportes preliminares, al menos una persona murió y dos decenas resultaron heridas; tres de ellas de gravedad.​ (24 Horas, p. 10) SNTE | CNTE Llama la Sección 22 de la CNTE a boicotear la evaluación docente. ​La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca convocó a sus más de 80 mil agremiados a boicotear la evaluación docente que se efectuará mañana y el sábado. Eloy López Hernández, dirigente de la gremial, aseguró que en Oaxaca la Reforma Educativa no pasará y tampoco se permitirá la evaluación docente. La movilización del viernes será nacional, advirtió. Un funcionario del IEEPO señaló que la evaluación docente no está en riesgo, pues se realizará en la CDMX, aunque no se han definido las sedes. Se prevé que acudan aproximadamente 3 mil profesores de Oaxaca, agregó. ​(Jornada p. 29; Heraldo de México p. 21) Los Pozoleros quieren evitar examen de maestros en Oaxaca. ​Si este viernes los 3,699 maestros afiliados a la Sección 22 de la CNTE no presentan el examen de evaluación final, como requisito de la Ley de Servicio Profesional Docente, podrían perder su plaza. Trascendió que los profesores aceptaron los beneficios del proceso, desde el primer día del gobierno actual, lo que les permitiría alcanzar mejoras económicas y poder ascender a otros cargos dentro de la estructura educativa del estado. El próximo sábado se tiene programado el examen para regularizar a los más de 3 mil maestros, con lo que podrían lograr todos los beneficios de la nueva Reforma Educativa, de lo contrario, sus salarios serían suspendidos desde la primer quincena de junio. ​(Crónica p. 13) Voz generalizada de solidaridad | Que cesen agresiones: ciudadanos. ​En Morelos, la organización ciudadana Gustavo Salgado realizó una mancha en el centro de Cuernavaca en solidaridad con el gremio periodístico para exigir cesen las agresiones, acoso e Intimidación en contra de los representantes de los medios de comunicación en todo México. En Veracruz, actores sociales también se sumaron al llamado. La presidenta de la Comisión Estatal de


Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez, aplaudió la exigencia de casi 50 medios de que se garantice la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, Asimismo, Rogelio Guerra Espinoza, representante de la Sección Uno del SNTE en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, dijo que atentar contra la libertad de expresión es atacar uno de los más preciados derechos humanos. ​(Prensa p. 6) ARTÍCULOS La Reforma Educativa y sus adversarios. ​La Reforma Educativa es un esfuerzo nacional de enorme relevancia. No obstante, la aplicación de la reforma ha tenido limitantes. No ha habido, en realidad una deliberación y un debate racional y sensato sobre la reforma educativa. En cambio, lo que se han dado en exceso son reacciones viscerales. El movimiento disidente puso en evidencia el hecho de que la reforma tiene poderosos adversarios. En la perspectiva de la sucesión presidencial surgen muchas dudas sobre el futuro de la educación nacional y esas dudas se convierten en alarma cuando se observa que algunos políticos notables no han vacilado en descalificar la reforma educativa. Lo que ocurre es alarmante y México se encuentra, de nuevo, ante el peligro potencial de echar abajo una de las empresas educativas más serias y ambiciosas de muchas décadas. ​(Campus Milenio p. 6 / Gilberto Guevara) La salud y educación, pilares fundamentales para el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes. ​Salud y educación son derechos fundamentales para el pleno desarrollo de las personas; además de ser una condición indispensable para aumentar sistemáticamente su bienestar y calidad de vida. Hace unos días, celebramos un esfuerzo en conjunto entre la ​SEP y la SSA, al presentar el programa "Salud en tu escuela" para prevenir enfermedades, conductas de riesgo, adicciones y embarazos en niñas, niños y adolescentes. "Salud en tu escuela", está enfocado a educar desde la salud para que niñas, niños y jóvenes conozcan los riesgos de las enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión; los cuales pueden prevenirse a través de buenos hábitos alimenticios y el deporte. De acuerdo con el UNICEF, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. ​(Crónica p. Cuatro Opinión / Diva Gastélum) Cobertura de educación superior: Una meta fuera de alcance. ​El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, publicado por la ​SEP ​en diciembre de 2013, establece para el sistema de educación superior una meta de cobertura de cuarenta por ciento, que debería ser alcanzada al finalizar el sexenio. Es poco probable que ello ocurra. Conviene recordar que, en 2012, Enrique Peña Nieto había manifestado su compromiso por alcanzar un nivel de cobertura equivalente al 45%. Según las proyecciones del CONAPO, indica un nivel de cobertura de 35.8% para 2015. A partir de 2013 el promedio de avance del indicador ha sido de un punto porcentual por año, lo que permite anticipar que, al cabo del sexenio, se obtendrá un nivel de cobertura en el rango entre 38-39%. Eso en caso de sostener el ritmo de inversión pública en el sector, lo que no está claro. ​(Campus Milenio, p. 5 / Roberto Rodríguez) Centros Públicos de Investigación ¿Trabajarán como consorcios? ​Conacyt anuncia que reorganizará los Centros Públicos de Investigación (CPI) a través de consorcios. Y pues sí, al cuarto para las doce, cuando el combustible de la administración está casi agotado, es posible que el horizonte para los consorcios también sea limitado. Los CPI son entidades paraestatales que se integraron hace 25 años y ostentan diferentes figuras jurídicas. El conjunto está sectorizado a CONACYT y antes lo estuvo en la ​SEP​. Los consorcios son una novedad relativa en el campo de la ciencia y la tecnología. Viendo en perspectiva las modificaciones normativas, los CPI han sido, ellos mismos, auténticos laboratorios de las iniciativas sectoriales del gobierno federal. El asunto es si los consorcios permanecerán o serán la novedad de un final anunciado.


(Campus Milenio, p. 5 / Alejandro Canales) Pérez Rayón: Un arquitecto en la vida de México. ​Como tantos otros de los mexicanos más destacados en la ciencia y la vida cultural del país, la obra de (Reinaldo) Pérez Rayón sólo se explica a partir de eso que vagarosamente se le llama la “obra constructiva de la Revolución Mexicana”. Pérez Rayón ingresó en 1935 a la antigua Escuela Superior de Construcción, dependiente del Departamento de Enseñanza Técnica de la ​SEP​, misma que un año más tarde sería una de las unidades académicas que dieron origen al IPN. Después sería uno de sus primeros egresados. Su historia personal y trayectoria profesional corren paralelas al IPN; ésta le dio mucho y él, a la vez, le ha retribuido generosamente. Una trayectoria profesional al servicio de México y de la comunidad politécnica distingue los trabajos y los días de Reynaldo Pérez Rayón.​ (Campus Milenio p. 6 / Carlos Pallán) Mexicanos Primero | La deuda con l@s niñ@s del Estado de México. ​Las elecciones del Estado de México se acercan y el próximo 4 de junio los mexiquenses saldrán a decidir qué tipo de administración estatal desean para los siguientes seis años. Hoy en día, el Edomex no logra asegurar el derecho a aprender de niñas y niños. En el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE), el estado obtiene un mediocre 6.2 en una escala del 0 al 10. La próxima administración estatal tendrá el enorme encargo de cambiar esta situación. Nuestra responsabilidad recae en analizar sus propuestas, escuchar su posicionamiento sobre la transformación educativa, elegir responsablemente la mejor plataforma y verificar que las responsabilidades de los funcionarios se cumplan. No bastan las buenas intenciones, es necesario elegir y exigir un rumbo claro y decidido.​ (Financiero, p. 37 / Pablo Velázquez) AMLO y su honestidad valiente, una mera fachada. ​Hace poco más de una semana, nos enteramos que el exlíder del SNTE, Rafael Ochoa, había pedido a maestros del Edomex que voten por Delfina Gómez. Según sus palabras, lo hizo por petición expresa de Elba Esther Gordillo. Apareció después acompañado del yerno de Elba Esther en otro acto, para promover el voto por Morena. López Obrador declaró que no haría leña del árbol caído, refiriéndose a Elba Esther. Lo que hace evidente que su otrora tono agresivo contra ella, ya no lo es. No hay duda que en su obsesión por gobernar México, López Obrador no tendrá el menor escrúpulo en contradecirse, en pasar por encima de lo que él vendía como sus sólidos principios de honestidad. Al mismo tiempo que coquetea con algunos líderes del SNTE, lo hace con la disidencia de éste, la CNTE. La supuesta honestidad valiente es sólo una fachada. (Razón, p. 8 / Gerardo Flores) Una mafia u otra. ​AMLO tiene razón sobre la mafia del poder. Pero parece que más que deshacerla, busca perpetuarla. López Obrador ofrece detener el cambio, dar vuelta en U, asegurarse de que regresemos al México de los setenta, ignorando la evidencia de un entorno que era radicalmente distinto y de un modelo que aun entonces quebró. No tenemos por qué pensar que AMLO o Morena deseen algo diferente. Si buscaran cambio, ¿por qué cedería AMLO a una alianza entre el SNTE y su candidata en el Edomex? Una victoria de Delfina en el Edomex los haría parecer más que posibles, probables. Este no es momento para experimentos o para regresar al pasado. La ineptitud de AMLO está más que demostrada. (Reforma, p. 11 / Jorge Suárez) COLUMNAS ANM Hechos y susurros | Los indicadores del horror. ​Expertos reconocen que los programas contra las adicciones y los desafíos de la prevención requieren de un entorno social favorable y


escuelas que fomenten estilos de vida saludables. Estos problemas nacionales están presentes en la vida diaria de nuestras familias y están dañando a niños y jóvenes de nuestro país. El programa Salud en tu escuela, que presentaron los secretarios de Educación, ​Aurelio Nuño​, y de Salud, José Narro Robles, es de urgente aplicación. La ejecución de la nueva política pública que llevará a cabo la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud en coordinación con maestros y padres de familia, me parece que es insuficiente porque la problemática tiene muchos años de rezago. Deseo éxito en los once estados en donde se aplicará el plan piloto Salud en tu Escuela, para que pueda ser replicado en todo el país y se avance en la reconstrucción del tejido social. ​(24 Horas p. 5) Regla de Tres | De reconocerse. ​La semana pasada, durante la entrega de la presea Lázaro Cárdenas en el IPN, su director general, Enrique Fernández Fassnacht, habló de convertir a la institución guinda y blanco en la mejor y más importante opción de educación superior tecnológica del país. Frente al presidente Enrique Peña Nieto, y el secretario de Educación Pública, ​Aurelio Nuño​, el desafío no es cosa menor. Es un hecho que el IPN es una casa de estudios con muchísima demanda en la zona metropolitana del país, donde se desarrolla buena parte de la investigación y que ha recuperado la certeza académica y la gobernabilidad que durante meses le negaron. Eso es labor de Fernández Fassnacht, y eso seguramente es parte de la inercia con la que seguirá el IPN durante los próximos años. (Campus Milenio, p. 4 / Carlos Reyes) Frentes Políticos | ¿Será? ​Luis Enrique Miranda Nava, titular de la SEDESOL, afirmó que la aplicación de los programas sociales no define el resultado de una elección. Al encabezar los trabajos del Gabinete México Incluyente, aseguró que estos programas se han aplicado desde hace mucho tiempo, y ha habido alternancia en varias ocasiones. En la sesión participaron los secretarios de Hacienda, José A. Meade; Salud, José Narro; Educación, ​Aurelio Nuño​; Agricultura, José Calzada; Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, así como el director del IMSS, Mikel Arriola. “Los mexicanos están preparados para votar y no por un programa social”, afirmó Miranda Nava. Veremos. ​(Excélsior p. 13) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Con todo respeto | A definir el modelo de justicia. ​Los alcances y límites de la Fiscalía General de la República como órgano constitucional autónomo, el modelo de investigación criminal, la operación de las instituciones de procuración de justicia y delincuencia organizada, así como la temática de las víctimas y los Derechos Humanos, son temas que se tratarán en la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia. A la consulta que fue convocada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el CIDE e INACIPE se han sumado las cámaras de Senadores y Diputados, así como la ANUIES y otras organizaciones, quienes realizarán 8 mesas temáticas y 9 foros abiertos.​ (Financiero p. 47 / Georgina Morett) Bajo Reserva. ​Ante la posibilidad de que el Poder Legislativo vaya a un periodo extraordinario para discutir el tema de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía Anticorrupción, habrá que estar pendientes de los resultados de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia que necesita México, que organizan diversas instituciones y que arranca hoy en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales. La consulta que es convocada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el CIDE y el propio INACIPE, y a la cual se han sumado las Cámaras de Senadores y Diputados, así como la ANUIES y otras organizaciones se llevará a cabo en ocho distintas ciudades en el interior de la República y en la CDMX. Consistirá en ocho mesas temáticas y nueve foros abiertos, donde se presentarán


propuestas y ponencias de académicos, expertos y público en general.​ (Universal p. 2) Trascendió. ​Hoy se inicia en el Inacipe la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia que necesita México, en el cual participarán también especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del CIDE, a la que se han sumado el Senado, la Cámara de Diputados, la ANUIES y otras organizaciones en ocho ciudades y la capital. (Milenio p. 2) Duda Razonable. ​De los datos de Leonardo: De los 64,716 millones que se extraviaron en las entidades en 2015, el Edomex colaboró con 8,098 millones (12.5%). Para dimensionar: de 2016 a 2017 le quitaron al CONACYT unos 7,000 mdp. 869,305,000 por la falta de aplicación de los recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples que el Gobierno del Edomex no demostró que fueran ejercidos. 128 millones por la falta de aplicación de los recursos correspondientes al Fondo de Cultura que el gobierno del Edomex no demostró. 4,355,000 por no realizar el gobierno del Edomex la ministración de los recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015 a 11 municipios, por lo que no se acreditó que dichos recursos fueran comprometidos y aplicados. 35,118,000 por la falta de aplicación de los recursos correspondientes al Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior, que la UAEM no ha realizado el reintegro a la Tesorería de la Federación. ​(Milenio Diario P. 2 / Carlos Puig) Pepe Grillo | La paz y la tormenta. ​Ha sido un mes de mayo atípico. Por las temperaturas extremas y por la actitud de los maestros de la Coordinadora. En cuanto a la relación entre la Sección 22 de la CNTE y el nuevo gobierno de Oaxaca, de Alejandro Murat, impera una calma chicha. Pronto sabremos si es la calma que precede a la tormenta. El próximo fin de semana arrancan en la entidad los procesos de evaluación, la pregunta es si la CNTE mantiene la fuerza para boicotear el proceso o si hay un acuerdo con el gobierno para que la vida académica siga adelante. ¿Seguirá la paz o se desatará la tormenta? ​(Crónica p. 47) Juego de palabras | Desesperados los industriales del desmadre. ​Los industriales del desmadre -CNTE, los "anarquistas" de los 400 pueblos, los miles de familiares y amigos entrañables que les han brotado a los normalistas de Iguala, Morena y sus tentáculos- están al borde del suicidio y se muerden los puños de rabia. Tienen en sus manos a la madre de todos los desastres urbanos, un siniestro de proporciones tales que hace ver los últimos días de Pompeya como el lobo soplando la casa de los tres cochinitos y, por más que le buscan, no hallan cómo echarle la culpa al gobierno. ​(Sol de México p. 10 / Gilberto D Estrabau) No tires tu dinero | Lectura. Las carencias educativas, que en buena medida se deben al SNTE y la CNTE, le impiden comprender cabalmente que el actual nivel de la inflación a tasa anual tiene un efecto aritmético en la medida en cómo se mide y el impacto que tuvo no sólo la liberación de precios en enero de los combustibles sino el alza que se registró en el transporte público de algunas ciudades.​ (Excélsior p. 4 / David Páramo) Aquí en el Congreso | El rector de la UAM​. Salvador Vega y León está en la mira de los asambleístas que le mandaron un ultimátum de 72 horas, a partir de ayer para que explique por qué no utilizaron 25 mdp etiquetados en 2013 y 2015 para la rehabilitación del Teatro Casa de la Paz, que es un patrimonio cultural de la CDMX. No es un tema ligero, pues la diputada del PRD Nora Arias Contreras encontró el respaldo de las bancadas de Morena, con Alfonso Suárez y de Nueva Alianza con Juan Gabriel Corchado que se sumaron para advertirle que no claudicarán ni permitirán que se ampare en la autonomía de la Universidad, vaya tal vez el mensaje es que puede traer aroma hasta de cárcel.​ (Prensa p. 36 / José Antonio Chávez)


Desde Los Pinos. ​Por unanimidad la Diputación Permanente de la ALDF demandó al rector general de la UAM, Salvador Vega y León, rendir un informe del porqué no se usaron los 25 millones de pesos para rehabilitar el Teatro Casa de la Paz, que fueron etiquetados en 2013 y 2015, sin ser reintegrados a la Federación.​ (Crónica p. 12 / Cecilia Téllez) Teléfono Rojo | Si pierde Delfina, todo el aparato se me viene encima: Peje. ​Andrés Manuel López no es paranoico, sabemos todos los mexicanos. Es decir, no siente ninguna persecución en su contra. Eso no es novedad. La novedad está en sus cálculos. De eso se trata hoy en este espacio, de analizar sus temores: Si el domingo 4 de junio gana Alfredo del Mazo, con todas sus trampas, con el apoyo de la mafia del poder -ojo: aquí no anoten a Elba Esther Gordillo porque ella y sus personeros están con Delfina Gómez-, al día siguiente habrá una hecatombe. ​(24 Horas p. 3 / José Ureña) Los Malosos. ​El desafío del crimen organizado rebasa cualquier medida disuasiva de las autoridades estatales y federales. El asesinato del doctor Camacho revive el mensaje de violencia imparable y el Estado fallido, como al principio del sexenio sentenció el obispo de Apatzingán, Miguel Patiño Velázquez, frente al entonces comisionado Alfredo Castillo Cervantes, beneficiario del amiguismo y que ahora despacha en la CONADE. ​(Impacto p. 3) INFORMACIÓN GENERAL Agrava el cambio climático vulnerabilidad de países ante los desastres naturales: Peña. Los costos en materia de vidas humanas y económicas aumentan significativamente en el mundo con los desastres naturales, y la vulnerabilidad de los países se ha agravado por el cambio climático, señaló el presidente Enrique Peña Nieto al dar inicio a los trabajos de la Plataforma Global sobre Reducción de Riesgos de Desastres 2017. En el acto, la vicesecretaria de la ONU, Amina Mohammed, ubicó en 520,000 mdd las pérdidas anuales por las catástrofes naturales, además de arrastrar a 26 millones de personas a la pobreza. A países como Haití, resaltó, el terremoto de 2010 lo hizo perder 120% de su PIB. De acuerdo con Peña Nieto, 90% de las muertes por desastres naturales ocurren en países de bajos y medianos ingresos. (​Jornada PP y 13; Crónica 8 Col y 3; Universal PP y 4; Excélsior PP y 14; Sol de México PP y 4; Economista PP y 49; Ovaciones PP y 2; Razón PP y 8; Impacto PP y 9; 24 Horas PP y 8) Inflación sigue al alza: llega a 6.17%. ​La inflación de México llegó a 6.17% en la primera quincena de mayo, ubicándose en su mayor nivel en los últimos ocho años, informó el INEGI. Aunque tradicionalmente en mayo los precios retroceden como efecto de la baja en tarifas eléctricas, este factor no pudo revertir la tendencia alcista. ​Esta vez incidieron los aumentos en el transporte colectivo, el aguacate y las mayores cotizaciones que implica para las personas el uso del auto. ​De acuerdo con el INEGI, el índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.34% en la primera quincena de mayo, pero aun así la tasa anual ascendió a 6.17%. ​La última vez que la inflación reportó un nivel más elevado que el actual fue en abril de 2009 cuando se ubicó en 6.20%. (Universal PP y B1; Excélsior PP Dinero 6 y 7; Jornada PP y 25; Ovaciones 8 Col y 4) Hacienda va contra los patrones del huachicol. ​La Coparmex pide se aplique la ley a empresarios involucrados, sin importar sector o firma, pues no hay justificación para permanecer en la impunidad. Osvaldo Santín, jefe del SAT, dio a conocer que se investiga a empresas, como las gasolineras, que emiten facturas falsas para comercializar combustible robado. Explicó que


aunque la evasión fiscal ha disminuido gracias a las nuevas tecnologías y a los primeros resultados de la reforma en la materia, la compraventa de estos documentos, que no soportan una operación real, es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan. ​El robo de combustibles también tiene un componente fiscal; cuando se enajena combustible robado no se están pagando el IEPS y el IVA. ​(Milenio, 8 Col 6 a 8; Jornada 8 Col y 22; Universal PP y 14) 6 Puntos entre Riquelme y Anaya. ​La contienda por la gubernatura de Coahuila viene cerrándose a unos días de que concluyan las campañas. De acuerdo con una encuesta de ​El Financiero en la entidad, el candidato del PRI, Miguel Riquelme, cuenta con el 38% de las preferencias, mientras que el candidato del PAN, Guillermo Anaya, tiene el 32%. ​Esta ventaja de 6 puntos a favor del candidato de la coalición del PRI se redujo casi a la mitad con respecto a marzo pasado, cuando el hoy abanderado priista aventajaba por 11 puntos al panista. ​El candidato del Morena, Armando Guadiana, cuenta con el 19% de las preferencias, y el independiente Javier Guerrero, con 7% ​Mary Telma Guajardo, del PRD, cuenta con 2%.Según el estudio, si la elección solamente fuera entre Riquelme y Anaya, el panista se Llevaría la victoria con 35% de las preferencias, por arriba de Riquelme, quien tendría en este caso 29%, considerando 28% que no votaría por ninguno de ellos. ​(Financiero PP 42 y 43)



Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 7

Cartera

Area cm2: 178 Costo:

18,743

1 / 1

Antonio Hernández

En 12 años

dan 1,650 mdp para becas, destaca ABM • A través del programa

Bécalos se entregaron 265 mil apoyos, beneficiando a mil 211 jóvenes, dice el organismo ANTONIO HERNÁNDEZ

El presidente de la Asociación de

nes. La educación da acceso a la

Bancos de México (ABM), Marcos equidad de género y al empodera­ Martínez, dijo que en 12 años la miento de los jóvenes, mujeres y ni­ banca, apoyada en las aportaciones ños", expresó. En ese sentido, el empresario dijo que hacen los clientes a través de los

cajeros automáticos, han destinado que el actual desarrollo tecnológico mil 650 millones de pesos en becas abre la posibilidad de dar más opor­ tunidades a los jóvenes de menores Durante la ceremonia de gradua­ recursos económicos. "Las tecnologías de la informa­ ción del programa Bécalos 2017, ción y la interconexión mundial Martínez dijo que existen pocos es­ fuerzos donde la población de un brindan grandes posibilidades para

para jóvenes de bajos recursos.

país sea la responsable de impulsar acelerar este progreso. Construya­ un programa de apoyo a la educa­ ción que se ha mantenido por 12. Acompañado del presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean y el secretario de Educación,

mos un México donde todos los jó­

venes puedan prosperar y en el que exista igualdad de oportunidades para todos", dijo Azcárraga. • Impulso.

Aurelio Ñuño, Martínez destacó Se estima que más de 11 millones

que a través de Bécalos se han otor­ gado más de 265 mil becas y se ha llevado a mil 211 jóvenes a estudiar

de clientes de la banca realizan

donativos a través de los cajeros.

en el extranjero, • ¦ms/rn tas ¦jgfha&tm y Anualmente se estima que más de 11 millones de clientes de la ban­ ca realizan donativos a través de los

|é'*«WR5, LA MtUffiKftftK» ti» acKttüM» ¦» .la e­íjukiíKl áe gomero"" Así, los recursos del programa

cajeros automáticos.

Bécalos se obtienen, además de los EMILIO AZCÁRRAGA donativos de los clientes de la ban­

Presidente de Grupo Televisa

ca, de las aportaciones que realiza

Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México.

Por su parte, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, dijo que la tecnología y los cambios en la sociedad representan un reto para la empresa y el país, con lo que la educación es una herramienta de desarrollo hacia el futuro.

"Existe desigualdad entre los gé­

neros y desempleo entre los jóve­ Página 3 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 30

Negocios

Area cm2: 271 Costo: 1 / 2

33,062 Yeshua Ordaz

DETRAS DE CADA ALUMNO, MIL DONATIVOS, APUNTAN

En 12 años, Bécalos suma

265 mil apoyos académicos E! programa de impulso a estudiantes y maestros incluye 29 bancos y 270 instituciones privadas, las cuales han recolectado mil 650 mdp Yeshua Ordaz/México

écalos, el programa de apo­ yo a jóvenes estudiantes y maestros, cumple 12 años, periodo en el que ha otorgado 265 mil 146 becas, gracias a donati­ vos de clientes de la banca por medio de cajeros automáticos,

B

valioso de Bécalos", dijo Mar­ tínez Gavica.

Alicia Lebrija, directora de la Fundación Bécalos, dijo que los bancos son el mayor motor del programa y detrás de cada becario está la donación de mil

indicó Marcos Martínez Gavica, personas, lo que significa que

presidente de la Asociación de se necesitan de 5 mil para que un estudiante pueda terminar

Bancos de México. El titular de la asociación co­

mentó que este año se festeja la

una carrera.

Durante la ceremonia de los 12

generación 2017, con más de 10 mil años de Bécalos fueron recono­ estudiantes que podrán continuar cidos tres estudiantes de mayor con sus estudios. "En el mundo promedio dentro del programa, no hay otro esfuerzo igual donde así como tres proyectos innovado­ la gente aporte espontáneamente res, como recuperación de agua

a través de la banca para apoyar a los estudiantes", aseguró. El programa a la fecha suma 29 instituciones financieras, junto con 270 instituciones privadas, públicas, educativas y sociales, de las que se han obtenido mil 650 millones de pesos que sir­ ven para que más estudiantes tengan una mayor posibilidad

potable y un sustituto de café a base de semillas de jamaica. En el evento también estuvo

presente Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa, quien destacó los beneficios del programa y de la educación en un país como México. El secretario de Educación

Pública, Aurelio Ñuño, dijo que la enseñanza genera libertad y los que han hecho posible este propicia la igualdad de género y compromiso; es lo realmente los derechos humanos. M de educación. "Los clientes de la banca son

Página 4 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 30

Negocios

Area cm2: 271 Costo: 2 / 2

33,062 Yeshua Ordaz

Página 5 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Dinero

Area cm2: 320 Costo:

24,992

1 / 1

SONIA SOTO

PROGRAMA SECALOS

Promueven talento de los jóvenes Cristóbal García, de

de 21 años y creador del acelerador de

partículas, recibió la Beca Trascender POR SONIA SOTO

soriia.soto@gtmm.com.mx

Cristóbal García jaimes, es un

joven de 21 años y creador del acelerador de partículas más barato del planeta, hoy ade­ más es el primero en recibir la Beca Trascender 2017, que otorga el programa Bécalos. Este joven se ha conver­ tido en uno de los 200 líde­ res del mañana de acuerdo con el Comité Internacional

de Estudiantes, aunque él no se lo cree, y además asegura que si él lo es, entonces los 10 mil estudiantes que fueron apoyados por Fundación Te­ levisa y la Asociación de Ban­

Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, Emilio Azcárraga ]ean, presidente de Grupo Televisa. Aurelio Ñuño Mayer, titular de ta Secretaría de Educación Pública,

y Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM. en la entrega de becas a jóvenes destacados. momento: la cooperación,

ésa que generaron las mu­ chas personas que encontró en el camino, por lo que pi­ dió a los jóvenes ser también agradecidos.

cos de México (ABM) también

"En bolita todo es más fá­

lo son. Durante la ceremonia de

cil", dice una y otra vez, por lo que pidió a los asistentes "participemos activamen­

graduación de los becarios, este joven oriundo de San Miguel Totoloapan, Guerre­ ro, fungió como padrino de estos mexicanos que gracias

a las becas pueden continuar con sus estudios, y en 80 por ciento de los casos son el pri­ mer miembro de su familia

en graduarse. RECONOCEN ESFUERZO La historia de Cristóbal es

de esfuerzo, pero recono­ ció que detrás de ese es­ fuerzo también existe algo que lo hizo llegar a este

TRAYECTORIA El programa Bécalos cum­ plió 12 años apoyando a los jóvenes estudiantes y maestros. Fue creado por Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de

México (ABM).

los bancos en los cajeros

mundo que todos anhela­

automáticos.

mos, esta es la casa de todos",

MÁS DE UNA DÉCADA Bécalos cumple doce

años apoyando a jóvenes estudiantes y maestros, crea­ do por Fundación Televi­ sa y la Asociación de Bancos de México, hoy son 265 mil

idea con la que comenzó. Por su parte, Emilio Az­ cárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, estable­

ció que en la era digital hay oportunidades, pero también hay grandes retos como se­ guir actualizados y relevan­ tes cuando todo cambia tan

te en la construcción de ese

aseguró.

que tenía todo el sentido la

Aurelio Ñuño Mayer, titu­

rápido. VENTAJAS

lar de la Secretaría de Edu­

Hoy el programa Bécalos

cación Publica, estableció

además ha establecido una

que la educación es fuente de libertad porque permite a las personas tener opciones, elegir lo que les gusta hacer, y también es una fuente de justicia que les dará el poder de transformar al país.

plataforma en línea que per­ mitió a 15 mil alumnos for­

talecer el aprendizaje del idioma inglés. También 90 alumnos son

parte de la primera genera­ ción del programa Talentum;

146 estudiantes beneficiados.

Marcos Martínez Gavica,

1,035 becarios han cursado

Así, los recursos del

presidente de la ABM, ase­ guró que los logros del pro­ grama, hoy les hacen pensar a todos los que lo iniciaron.

un cuatrimestre en institu­

programa Bécalos se obtienen de los donativos

que hacen los clientes de

ciones académicas de Esta­

dos Unidos y por primera vez en Canadá.

Página 6 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 498 Costo:

35,024

1 / 2

Redacción

> PARA CAMBIAR EL MUNDO Y DAR FELICIDAD

Educación, el arma más poderosa: Ñuño EXHORTA EL TITULAR DE LA SEP A LOS JÓVENES A QUE 'SIGAN TRABAJANDO, SIGAN EN UNA RUTA DE LA

EDUCACIÓN QUE LOS VA A HACER FELICES, QUE LES PERMITIRÁ ENCONTRAR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA' REFORMA EDUCATIVA IMPACTO | REDACCIÓN

Dijo que la felicidad que logra la ca, Aurelio Ñuño, reafirmó que la educación es algo connatural al ser hu­ educación no sólo es el arma más mano, pero además la educación es la poderosa para cambiar el mundo, sino principal fuente de la libertad. que es una de las principales fuentes "Cuando alguien tiene educación, que dan felicidad. como ustedes, tiene opción puede optar,

El secretario de Educación Públi­

En la ceremonia de graduación del particularmente por lo que más le gus­

programa Bécalos 2017, dijo que este es ta, sin educación la libertad se restringe, un gran proyecto iniciado hace 12 años, porque hay menos opciones", subrayó, está cambiando y transformando la vida Además, enfatizó, "la educación es de muchos jóvenes de México, gracias la principal fuente de justicia, porque la

COLEGIO AMAUTA REALIZA

DIFUSIÓN CULTURAL Con motivo del Día Internacional de la

Lengua autóctona Quechua del Perú, el colegio Amauta realiza labor de difu­ sión cultural y difundiendo el respeto a lo autóctono, a nuestras etnias en gra­ cia, a los niños cultivando el respeto, or­

gullo de nuestra comunidad a través por el cultivo de los principios del Tahuantin­

suyo: Ama quella: no seas ocioso; Ama

a la generosidad que de manera anó­ educación es fuente de movilidad, por­ sua: no seas ladrón; Ama Hulla: no seas

nima han contribuido para que los jó­ que la educación alumbra donde hay venes tengan una educación y puedan ignorancia y donde hay ignorancia hay

mentiroso.

La labor cultural es con la trascenden­

salir adelante.

cia maya de "el hombre viene al mundo a injusticia". Agregó que "donde hay educa­ crear la belleza y no sólo contemplarla" y Tras felicitar a las familias y estudian­ "resolver conflictos no crearlos".. ción está la luz de la justicia, ese es tes, trajo a colación las frases de Nelson Durante el evento el grupo de 2o. de Mandela, presidente de Sudáfrica y lu­ el poder transformador que tiene la

primaria, dirigido por la maestra Sarita, Comentó a los jóvenes que están ter­ presenta una muestra poética; la alum­ minando la secundaria, bachillerato y na Angélica Sofía Rivera Muñoz por­ quienes se encaminan a terminar o ini­ ta vestimenta típica y el profesor Jaime ciar su carrera que "sigan trabajando, Alonso Rivera Corrales con el cultivo de la música en lengua quechua. sigan en una ruta de la educación que La labor en pro de la educación de

chador de los derechos humanos, quien educación".

dijo que la educación era el arma más poderosa para cambiar y transformar el mundo.

"La educación no solamente es el ar­

ma más poderosa para cambiar y trans­

formar el mundo, como decía Mandela, los va a hacer felices, que les permitirá sino que es una de las principales fuen­ encontrar la libertad y la justicia". A través de la educación, reafirmó, tes de la felicidad, cuando alguien logra entender y comprender un fenómeno es podrán cambiar su viva, la de su comu­ cuando alguien logra avanzar a través nidad y municipio y también tendrán el poder de transformar a México. del conocimiento también es él".

la niñez e impulsando la Reforma Edu­

cativa implementada por Aurelio Ñuño, titular de la SEP, es motivo de reconoci­

miento y de felicitación a la comunidad del Colegio Amauta.

Página 7 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 498 Costo: 2 / 2

35,024 Redacción

Página 8 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 4

Nacional

Area cm2: 75 Costo:

7,500

1 / 1

Cecilia Higuera

O CELEBRAN A EGRESADOS DEL PROGRAMA BECALOS 2017

Aurelio Ñuño: "La educación es también fuente de la felicidad" [ Cecilia Higuera ] ¦ El titular de la Secretaría de Educa­

ción Pública (SEP), Aurelio Ñuño Ma­

yer, aseveró que "la educación es el ar­ ma más poderosa, para cambiar y pa­ ra transformar al mundo", como lo de­

claró el presidente de Sudáfrica, Nelson

principales fuentes de la felicidad". En un mensaje dirigido a cientos de jó­ venes beneficiados con el programa "Bécalos: 2017: Trascender,", el fun­

cionario federal dijo a los jóvenes egre­ sados, que cuando alguien logra avan­ zar a través del conocimiento, logra y

Mandela.

alcanza la felicidad, como también lo

"Si hay algo que tiene el poder de cambiar y de transformar una vida, esa es el poder de la educación, que no sólo es el arma más poderosa pa­ ra cambiar y transformar al mundo, sino que la educación es una de las

es, abundó, cuando logra detonar al­ gún proyecto creativo, que cambia la humanidad, cuando logra eso, se llena de felicidad, porque está ayudando a al­ guien más y está cambiando su vida y está logrando una gran satisfacción.

Página 9 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 55

El Foro

Area cm2: 51 Costo: 1 / 1

5,825 Redacción

Bécalos: se gradúa la Generación 2017 El titular de la SER Aurelio Ñuño; Emilio

Azcárraga pre­ sidente de Te­

levisa; y Marcos Martínez, presi­ dente de la Aso­ ciación de Ban­ cos de México

atestiguan la

graduación de FOTO f_e: HUGO salazar

10<000 becarios.

Página 10 de 11


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 8 Area cm2: 164 Costo: 1 / 1

24,780 Alejandro Suárez

Bécalos 2017 gradúa a 39 mil beneficiarios Ayer se graduaron más de 39 mil jóvenes de la generación Bécalos 2017, quienes gracias a donacio­ nes (principalmente de usuarios de bancos) pudieroncompletar su edu­ cación secundaria y media superior. El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, destacó que a ío largo de 12 años, Bécalos ha impulsado a 265 mil estudiantes, quienes de otra forma hubieran te­ nidoque abandonarsus estudios por problemas económicos.

Ciudad de México. Ante el secretario de Educación

Pública, Aurelio Ñuño Mayer, elpre­ sidente de Grupo Televisa aseguró que ante los retos que nuestro país

tiene, la educación es la mejor herra­ mienta para salir adelante, por eso Bécalos sumó programas de inglés, programación y creatividad para preparar mejora los jóvenes benefi­ ciados./ ALEiANDROÍ UARE2 LOGRODETODOS

"Hace 12 anos nos propusimos

una sola misión, unir a la sociedad para contribuir al desarrollo del ta­ lento de México, al apoyo de nues­ tros jó venes, que tienen eí talento

;¦» Éste no es un esfuerzo de

'w V una o dos personas, sino

de millones de personas, quienes están aportando de forma que quedó de mostrado hoy y hemos espontánea."

alcanzado muyimportantes logros", dijo Azcárraga Jean durante lacere­ MARCO MARTÍNEZ

monia de graduación, celebrada en e! Polyforum Cultural Siqueiros de la

Presidente de la Asociación de Bancos de México

Aflama. Emilio Azcárraga presidente de Televisa: Aurelio Ñuño, titular de la SEP, y Marco Martínez, presidente de laABM. encabezarme! evento*»»™»

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 49

Nacional

Area cm2: 340 Costo:

34,377

1 / 2

MARIANA LEÓN

Dejaríamos sin contemplar otras patologías, señala José Narro

Seguro Popular no atiende a enfermos de

diabetes por falta de dinero © El presupuesto de la institución es de 12

mil mdp; dar atención

médica: 23 mil mdp MARIANA LEÓN

José Narro Robles, secretario de cienden a 23 mil millones de pesos adolescentes. Así, se detectó un Salud, dijo que los costos asociados y, por esto, no se dan servicios de incremento de sobrepeso y obe­ a la diabetes superan los recursos atención de las afecciones renales. sidad en mujeres de zonas rura­

del Seguro Popular. Durante su participación en el Congreso de Obesidad y Diabetes, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña), afirmó que las complicaciones derivadas de la diabetes son muchas y reba­ san las capacidades de la mayoría de los sistemas de salud.

En el acto, Emmanuel Martí­ nez, director de la Unidad de Es­

pecialidades Médicas de la Sedeña, explicó que 10 por ciento de los

Explicó que "no hemos podido les, al pasar de 69 a 75 por ciento. incluir la insuficiencia renal cró­ nica en el tratamiento de la insufi­

FOCOS

ciencia renal en el Seguro Popular, porque simplemente no alcanzaría

el fondo para cubrir, si acaso, la mi­ Los decesos. La SSa dijo que el tad de los casos y dejaríamos atrás número de muertos por dia­ betes, de 2000 a 2015, (un todo el resto de las patologías". millón 100 mil personas) es

De acuerdo con sus estimacio­ mayor que los provocados

nes, el valor de atender a un pa­ por la Revolución Mexicana. ciente de 45 años, prediabético, que cambia de estilo de alimenta­

La coordinación. José Narro

ción a tiempo, es de 3 mil 95 pesos explicó que "si la sociedad no anuales. Mientras, un paciente que realiza acciones, no vamos a padece diabetes. Debido a esto la desarrolla diabetes tipo 2, y nece­ cambiar nada. Requerimos secretaría implemento talleres y sita otros tratamientos cuesta 65 de la participación de los ciu­ dadanos". cursos de concientización para los mil 868 pesos cada año. enfermos y sus familiares. Recordó también que, de acuer­ Los uniformados. El 10% de las Narro Robles comentó que ac­ do con la Encuesta Nacional de Sa­ Fuerzas Armadas padece dia­ tualmente el Seguro Popular tie­ lud y Nutrición de Medio Camino betes, señaló Emmanuel Mar­ elementos de las Fuerzas Armadas

ne un presupuesto de 12 mil 339 2016, hay una disminución de so­ tínez, director de la Unidad

millones de pesos al año; pero los brepeso en niños varones, en con­ de Especialidades Médicas de costos asociados a males renales as­ traste con el aumento en mujeres la Sedeña.

Página 3 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 49

Nacional

Area cm2: 340 Costo: 2 / 2

34,377 MARIANA LEÓN

DIÁLOGO. Aurelio Ñuño, de la SEP, y José Narro, de la SSa, ayer, en la primera reunión del grupo de alto nivel de la Estrategia Nacional de Inclusión de este 2017.

Página 4 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 10

Nacional

Area cm2: 473 Costo: 1 / 2

15,448 JOSE LUNA

EN MARCHA EL PROGRAMA "SALUD EN TU ESCUELA'

Alianza SEP­Ssa contra

la obesidad y diabetes POR JOSE LUNA

1 *

h

n el campo militar,

que es utilizado para

la formación de per­ sonal especializa­ do en ciencias de la salud, la

Ante el problema que re­ presenta la obesidad, el so­ brepeso y la diabetes, que en su conjunto representan una

de las mayores amenazas, la

SEP y la Ssa establecieron una alianza para emprender este año un programa piloto con

Secretaría de Salud fortalece

350 mil alumnos de nueve en­

física y tratamientos para la prevención y manejo de en­ fermedades crónicas, las cua­ les afectan a gran parte de la población mexicana.

sus estrategias con la puesta

I.qt declaratoria inaugural estuvó a cargo del secretario

en marcha de programas y ac­

de Educación, Ñuño Mayer,

tidades del país y del nivel de

ciones dirigidas a los diferen­ tes sectores de la población,

quien agradeció el interés y preocupación de la Secretaría

educación básica a través del

afirmó el doctor Narro Robles.

de la Defensa Nacional (Sede­

El evento fue presidido

programa "Salud en tu Escue­ la" para combatir y atender el por el general Salvador Cien­ grave problema del sobrepeso, fuegos Zepeda, secretario de la obesidad y la diabetes en el la Defensa Nacional, acom­

ña) por llevar a cabo ese tipo de eventos que benefician a la

país.

trata de un problema de salud pública y de un asunto de co­ rresponsabilidad, por lo que

Los secretarios Aurelio

pañado de los secretarios de Marina, Almirante Vidal

Ñuño y José Narro, titulares Francisco Soberón Sanz, de de la SEP y la Ssa, así lo con­ Salud, así como funcionarios firmaron al participar en la de esa dependencia. inauguración del Congreso

La finalidad del Congreso

Internacional de Obesidad y es promover a través de una Diabetes, organizado por la serie de tconferencias y sim­ Escuela Médico Militar al ce­

posios la estrategia mundial

lebrar su centenario, y cele­ sobre alimentación, actividad brado en el Centro Militar de Ciencias de la Salud.

totalidad de la población. Narro Robles resaltó que se

hizo un llamado a los diferen­ tes sectores de la sociedad a

tomar conciencia y participar activamente para reducir la obesidad y sus comorbilida­ des, como la diabetes que de 2000 a 2015 causó un millón 100 mil muertes.

Al hacer un diagnóstico de la obesidad y diabetes, in­

Página 5 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 10

Nacional

Area cm2: 473 Costo:

15,448

2 / 2

JOSE LUNA

formó que de acuerdo a la bulatoria de los pacientes Encuesta Nacional de Salud y con problemas de obesidad, Nutrición de Medio Camino sobrepeso y diabetes, se ca­ 2016 se encontró una dismi­ pacita al personal de salud y nución de sobrepeso en niños

se fortalece el surtimiento de

varones, en contraste con el

medicinas.

aumento en mujeres adoles­ centes; igualmente, se detectó un incremento de sobrepeso y obesidad en mujeres de zonas rurales, al pasar de 69 a 75 por

Durante tres días se impar­ tirán conferencias: ayer fue relacionada a los modelos de

atención integral para pacien­ tes con diabetes; la diabetes

mellitus y sus bases biológi­ Explicó la estrategia "Sa­ cas, sociales y culturales; el

ciento.

lud en tu Escuela" anunciada

estado actual de la obesidad

a inicios de semana, la cual en México y la obesidad en el tiene como eje central el bien­ niño y el adolescente.

Este jueves se abordarán estar de niñas, niños y adoles­ centes, a través del fomento de las complicaciones asociadas buenos hábitos alimenticios y a la diabetes, sus formas de una adecuada actividad física.

abordaje, la diabetes conside­

Mencionó que con el fin rada una enfermedad sin fron­

de mejorar la calidad en las teras y el fracaso en los progra­ unidades de atención am­

mas de obesidad.

JOSÉ NARRO, titular de Salud, y Aurelio Ñuño, secretario de Educa­

ción Pública, con el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vi ­ dal Soberón

Página 6 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 4

México

Area cm2: 214 Costo:

24,075

1 / 1

Diana Lastiri

Obesidad y diabetes, las más letales: Narro Robles • El secretario de Salud afirma

que estos males han dejado más muertes de las que se tuvieron en la Revolución DIANA LASTIRI

La obesidad y la diabetes han de­ de insuficiencia renal y dejanamos mar, Vidal Francisco Soberon Sanz, jado más muertes de las que se fuera el resto de patologías que ac­ y de la SEP, Aurelio Ñuño Mayer. tuvieron durante la Revolución tualmente estamos cubriendo, co­ Debido a las altas cifras, las Fuer­

Mexicana, aseguró el titular de la mo VIH y cáncer", advirtió. zas Armadas implementaron la im­ En el encuentro, Emmanuel partición de talleres y cursos de Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, Martínez Lara, director de la Uni­ concientización para los pacientes Los casos de diabetes han pre­ dad de Especialidades Médicas de y sus familias. sentado un crecimiento desacele­ la Secretaría de la Defensa Nacio­ Martínez Lara destacó que la epi­ rado, pero sus efectos son preocu­ nal, informó que 10% de los ele­ demia de diabetes en México ha pantes, subrayó el funcionario, mentos de las Fuerzas Armadas pa­ significado gastos que amenazan quien destacó que "en este siglo he­ decen de diabetes. Detalló que en el con colapsar los presupuestos de mos acumulado más muertos que Hospital Militar esta enfermedad las autoridades sanitarias. la Revolución Mexicana, más de un es la principal causa de muerte. "México ocupa el segundo lugar millónlOO mil defunciones atribui­

das a la diabetes".

Durante el congreso que reali­

en obesidad a nivel mundial, con­

zan la Sedeña, las Secretarías de virtiéndolo en un problema de sa­ Luego de la inauguración del Marina, de Salud y de Educación lud pública, debido a su magnitud Congreso Internacional de Obesi­ Pública para elementos de las y trascendencia", dijo. • dad y Diabetes, que realizan la Se­ Fuerzas Armadas, Martínez Lara EL DATO

cretaría de la Defensa Nacional

indicó que en la Unidad de Es­ (Sedeña), Narro Robles impartió pecialidades Médicas se atien­ Alarmante. la cátedra magistral "Diabetes den en promedio 9 mil pacientes El secretario de Salud, José Narro, Mellitus, retos para el siglo XXI", con diabetes. destacó que desde 2000 a 2015 en la que destacó que desde 2000 De acuerdo con cifras obtenidas el número de defunciones por in­ a 2015 el número de defunciones

vía transparencia, la Sedeña tiene por insuficiencia renal —padeci­ en total 235 mil elementos, mien­ miento directamente relaciona­ tras que la Secretaría de Marina tie­ do con la diabetes— crecieron ne 55 mil integrantes. más de 50% y puntualizó que no De Sedeña, 23 mil 500 elementos ha sido posible incluir su trata­ padecen esta enfermedad, cifra que miento en el Seguro Popular. supera enmás de 50% al número de "No hemos podido incluir el tra­ pacientes que tenía en 2015, que

suficiencia renal crecieron 50%.

tamiento de insuficiencia renal en eran 11 mil 213 uniformados con

el programa del Seguro Popular a través del fondo para gastos catas­ tróficos, porque simplemente no nos alcanzaría todo el fondo para cubrir, si acaso, la mitad de los casos

diabetes, explicó Martínez Lara, en el acto en donde estuvieron presen­ tes los titulares de la Defensa Na­

cional, Salvador Cienfiiegos; Se­

Página 7 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 2

Nacional

Area cm2: 148 Costo:

31,672

1 / 1

NATALIA VITELA

ALERTAN POR DIABETES NATALIA VITELA

"En el Instituto Armado

En la inauguración del evento participaron los secre­

nuel Martínez Lara, director de

la prevalencia de diabetes es de 10 por ciento, y en el Hos­ pital Central Militar esta enfer­ medad y sus comorbilidades constituyen la primera causa de muerte", dijo en el Congre­

la Unidad de Especialidades

so Internacional de Obesidad

como los titulares del IMSS y

Médicas de la Sedeña.

y Diabetes.

el ISSSTE.

En el Hospital Central Militar la diabetes y sus comorbilidades constituyen la primera causa de muerte, alertó ayer Emma­

tarios de la Defensa Nacio­

nal, Salvador Cienfuegos; de Marina, Francisco Soberón;

Salud, José Narro Robles, y Educación, Aurelio Ñuño; así

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 8 Area cm2: 36 Costo: 1 / 1

5,439 Alejandro Suárez

CONTRA EL ANALFABETISMO

Destacan cifras de

re z ago e ducat ivo • Luego de ta Primera Sesión Ordinaria del Gabinete Especializado México Incluyente, tí secretario de Educación Pública, Aurelio Ñuño

Mayer, asegu ró ayer que en México el anal fabe ti smo es de 4.7%, cifra que está muy cerca délo recomendado por Ea UNESCO que pone la barrera de 4% para da ríe la bandera blanca a un país en ese tema. También destacó que "este año se logró sacar del rezago educativo a dos millones de personas, es decir, adultos que no habían terminado la primaria o secundaria. En cobertura se a va nza, en la educación media

superior, cuando comenzó esta administración, era de 66% y ahora es de 82%", afirmó. / alejanoroslabez


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Nacional

Area cm2: 240 Costo:

6,096

1 / 1

POR AIDA RAMIREZ MARIN

Mango de 530 millones de tons. en puertos, objetivo: SCT POR AIDA RAMIREZ MARIN

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que para el 2018 se espera lograr el objetivo de pasar de 260 a 530 millones de toneladas en el manejo de mercan­

zanillo, que registró un incremento del 30 por ciento, es un ejemplo del crecimiento alcanzado desde 2012 al

cierre de 2016, y permitió la creación de nuevas estrategias como el proyecto

del túnel ferroviario, que alcanzará los De ahí que, indicó el Coordinador de 750 mil contenedores, comparados Puertos y Marina Mercante de la depen­ con los 240 mil que actualmente se dencia, Guillermo Ruiz de Teresa, hay mueven por el Puerto. En tanto, Isaías González, líder de la un crecimiento importante de las vías Confederación Regional Obrera Mexi­ de comunicación en el país. Durante la clausura de la Conven­ cana (CROM) Manzanillo, señaló que cías en el país.

ción Nacional realizada por la Fede­ la relación con las empresas ha sido de ración Nacional de Trabajadores de respeto y profesionalismo para mejorar Transporte y Maniobras Marítimas y la capacidad portuaria en el país. Terrestres de la CROM, informó que

Y manifestó su compromiso de

en 2016, los puertos registraron 405 hacer productivas, confiables y millones de toneladas de capacidad seguras a las compañías instaladas operativa y se espera que para fin de en las Administraciones Portuarias año se alcance la meta de los 470 millo­ Integrales, a través del personal sin­ nes de toneladas. dicalizado que labora en las mismas Comentó que el Puerto de Man­ y aseguró que seguirán trabajando en coordinación con los tres niveles

de gobierno.

En el marco de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Estrategia Nacional de Inclusión, el titular de la SCT señaló dos programas prioritarios para la

dependencia, que han ayudado a combatir la pobreza y han tenido repercusiones positivas en la economía familiar: Empleo Temporal e Inclusión Digital.

Página 3 de 4


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 17

Negocios

Area cm2: 160 Costo:

24,176

1 / 1

• El Programa ele Inclusión Digital ha tenido repercusiones en dos vías: en la reducción dei costo de ios servicios y en el crecimiento del PIB, resaltó el titular de la SCT" en Ea Primera Reunión de Alto IMivei de la Estrategia Nacional de Inclusión, /«toarcic*

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 16

Suplementos

Area cm2: 649

Suplemento Campus

Costo: 1 / 3

79,178 Redacción

Ciencia y deporte,

en el Día der Politécnico El IPN distingue a miembros de su comunidad que impulsan el desarrollo de la educación técnica en México REDACCIÓN CAMPUS

¦ En el contexto de la conmemora­

ción del Día del Politécnico, el pre­ sidente de México, Enrique Peña Nieto y el director general del Insti­ tuto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, en­ tregaron a 16 destacados politécni­ cos la Presea Lázaro Cárdenas, má­

ceso de renovación integral. "En ese nos enseñan lo que es dar la técnica sentido, la conmemoración del año al servicio de la patria". Resaltó la importancia de la labor pasado fue una importante platafor­ ma para que los politécnicos tuviéra­ científica del IPN al reconocer que muchas aplicaciones de la vida diaria mos claridad respecto alos pasos que han sido producto de la investigación habremos de dar hacia la consolida­ y tecnología que se genera en las au­ ción de nuestra institución". "Este evento simboliza la con­

las del Instituto. Sus estudiantes son

ximo galardón que otorga esta casa firmación anual de los principios hombres y mujeres comprometidos de estudios. con el desarrollo e innovación que fundacionales de nuestro Instituto. En la ceremonia, efectuada en el

Es afortunada mezcla entre pasado

salón "Adolfo López Mateos" de la y presente; es reencuentro que re­ Residencia Oficial de Los Pinos, en frenda la fuerza de nuestro origen la que también estuvo presente el Se­ con aspiración de eternidad. Es la cretario de Educación Pública (SEP), fusión del Politécnico con la patria, Aurelio Ñuño Mayer, recibieron la Sr. Presidente, por lo cual le estamos distinción un ex director de escuela, muy agradecidos". un profesor investigador, un egresa­ Por su parte, Enrique Peña Nieto do y 13 estudiantes que obtuvieron destacó que ser politécnico es sinó­ los más altos promedios en los niveles nimo de la excelencia y el recono­ medio superior, superior y posgrado. cimiento que se ha labrado con el Fernández Fassnacht señaló que se trata de una magnífica ocasión para analizar los grandes desafíos que enfrenta el IPN de cara a su pro­

beneficia a la sociedad.

A su vez, Ñuño Mayer resaltó que el IPN es la principal fuente de inno­ vación de nuestro país, pues la gran­ deza de su historia se ha sustentado

en tres grandes ejes: la innovación, la igualdad y la equidad, así como la difusión de la ciencia y la cultura, pues desde sus inicios ha estado a la vanguardia de la generación del conocimiento.

En representación de los galardo­ trabajo de profesores y egresados, es nados, Jessicaltzel González Moreno ir un paso adelante en el campo de la innovación y es asumir con compro­

expresó que en mentes positivas se abren muchas puertas y eso es lo que

miso y entrega la responsabilidad de necesita México, cambiar la forma de mejorar el trabajo de los mexicanos. ver la vida. 0 "Cada día los jóvenes politécnicos


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 16

Suplementos

Area cm2: 649

Suplemento Campus

Costo: 2 / 3

79,178 Redacción

"Los politécnicos nos recuerdan que no hay fuerza que transforme más a un país que la educación; por eso esta Administración ha dado un fuerte impulso a la educación Media Superior y Superior" —Enrique Peña Nieto, Presidente de México

ESTE AÑO la institución tiene la

importante tarea de echar a andar el

Congreso Nacional

Politécnico


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 16

Suplementos

Area cm2: 649

Suplemento Campus

Costo: 3 / 3

79,178 Redacción


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 644 Costo:

65,366

1 / 3

Fanny Miranda

LEVANTAN EN CDMX LA CONTINGENCIA

Ante Peña, elogia ONU sistema de protección civil mexicano p.ioyi6

Por hoy... levantan la contingencia en CdMx Autoridades reconocen mala calidad del aire; sin embargo, descartan medidas extraordinarias Fanny Miranda/México La Comisión Ambiental

de la Megaiópolis (Carne) levantó la fase 1 de con­

tingencia ambiental en la zona metropolitana del Valle de México, luego de que el nivel máximo de contaminantes

registrado fue 107 puntos imeca. "Se suspende la contingencia ambiental por ozono a las 18 horas, debido a que no se alcanzó un valor mayor de 150 puntos del índice de calidad del aire, como

lo establecen dichos programas", informó la Came a través de un comunicado.

Se trató del segundo episodio de contingencia ambiental por ozono en el año, el cual tuvo

las restricciones a la circulación "No es una calidad de aire aceptable. vehicular se suspendieron hasta Ello nos obliga a seguir trabajando las 10 de la noche. para tener mejor calidad del aire, "La Comisión Ambiental de la pero sin ninguna duda, no esta­ Megaiópolis continuará vigilando mos en niveles en que se tengan las condiciones meteorológicasy de que tomar medidas mucho más calidad del aire, ya que de acuerdo estrictas", apuntó. En conferencia con los modelos para hoy se prevén de prensa, realizada en el marco condiciones poco favorables para de la primera Sesión Ordinaria del la dispersión de contaminantes", Gabinete Especializado México indica el comunicado. Incluyente (Gemi), encabezada La primera fase de contingen­ por el secretario de Desarrollo cia ambiental del año se activó Social, Luis Enrique Miranda Nava. el pasado lunes 15 de mayo y se Al respecto, el secretario de desactivó el domingo 21 de mayo Educación Pública, Aurelio Ñuño, y se mantuvo por seis días conse­ dejó entrever que no se suspen­ cutivos, por lo que se convirtió derán las clases en la zona Me­ en la segunda contingencia más tropolitana del Valle de México, larga desde que se tiene registro. pues solo se requiere seguir las

una duración de 26 horas y se El secretario de Medio Ambiente recomendaciones de la Came. activó el pasado lunes, con un y Recursos Naturales, Rafael Pac­ "Vamos a mantener las medidas nivel máximo de 162 puntos chiano Alamán, subrayó que no que siempre hemos tenido en imeca registrados en la estación se requiere tomar medidas más función de lo que está establecido, Gustavo A. Madero. Aunque la contingencia se desac­

drásticas durante esta temporada de

ozono, pero recomendó a escuelas tivó a las 18 horas con 107 puntos y a la sociedad civil disminuir la Imeca para contaminantes PM10, exposición al aire libre de las 13 a registrado en la estación Villa las 19 horas, mientras se active la de las Flores, Estado de México,

contingencia ambiental.

así vamos a continuar".

En tanto, Pacchiano Alamán

recordó que a finales de la década de los 8üy principios de los 90 fue cuando se tuvieron que tomar me­ didas de suspensión de clases, ya


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 644 Costo: 2 / 3

65,366 Fanny Miranda

que los niveles de contaminación eran superiores a los 400 imeca. "El año pasado tuvimos picos arriba de los 200 imecas, pero este año no hemos llegado ni siquiera a los 180 imecas", subrayó.

reconvertir su transporte público para utilizar tecnologías más limpias, pero a la fecha no han dispuesto de él. Martín Gutiérrez Lacayo, coor­ dinador ejecutivo de la Came,

Pacchiano defendió las medi­

dio a conocer "tenemos una

das establecidas por la autoridad ambiental para mejorar la calidad del aire, pero reconoció que la

condición meteorológica inusual que afecta a todo el país".

elaboración del Proaire Metro­

reunió en privado con dipu­ tados y senadores del Partido Verde, quienes expresaron la necesidad de que se tome en cuenta la iniciativa presentada para que se establezcan horarios escalonados en materia laboral y

politano ha tomado más tiempo del previsto, "pero en este año va a salir sin lugar a dudas". Recordó que con cada día de contingencia dejaron de circular un millón 900 mil autos con ho­

lograma 1 o 2; además de que se implemento un fondo para que las entidades federativas pudieran

Más tarde, el funcionario se

en el ámbito educativo, además

de medidas como el trabajo en casa para combatir la polución. M


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 644 Costo: 3 / 3

65,366 Fanny Miranda


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 11

Política

Area cm2: 118 Costo: 1 / 1

8,864 Redacción

Colegios del Sur de CDMX condicionan la inscripción La SEP inició una investigación dirigi­ da a colegios del sur de la CDMX por­ que, contrario a la política de Aurelio Ñuño, secretario de Educación Públi­

ca, a los jóvenes se les condiciona o niega la inscripción o reinscripción. Un caso de estos se documen­

tó, el pasado 8 de mayo en el Liceo Mexicano Japonés. La coordinadora Rita Martínez

con ayuda de la profesora Nancy Arriaga Ortiz hacen y deshacen a su antojo.

La subdirectora Ingrid Jimé­ nez y el director Gerardo Alberto O'Farrill Santoscoy deben tomar cartas en el asunto, pues están quedando muy mal con las autori­ dades federales y con la educación en México.

De no corregir su actitud se pueden hacer acreedores a fuertes amonestaciones y sanciones, ade­

más del que el prestigio del centro educativo caerá por culpa de pro­ fesores poco comprometidos.

En entredicho el prestigio de la escuela


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 421 Costo: 1 / 2

36,812 Alma E. Muñoz

¦ Ya se moviliza a personas de otras entidades para el fraude, afirma el líder de Morena

Presenta AMLO nuevos documentos de

supuesto operativo electoral en el Edomex ¦ Aunque el PRI desmiente, el tabasqueño afirma que también participan gobernadores B Alma E. Muñoz

Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, presentó ayer en redes sociales nuevos documentos sobre la par­ ticipación de gobernadores del PRI y secretarios de gobierno del estado de México en un presunto

operativo electoral en la entidad que, dijo, está bajo la conduc­ ción del presidente Enrique Peña Nieto, y que se complementa con la intervención de miembros del

gabinete federal. Aunque la Presidencia de la

López Obrador explicó que Tlalnepantla", y Ornar Fayad, de para quienes van a comprar el los funcionarios federales, es­ Hidalgo, "opera en Cuautitlán (Iz­ voto; "alumnos, quienes vende­

tatales y gobernadores están re­ calli), Ecatepec y Tecámac. partidos en las 20 regiones del También informó que el man­ estado de México. Citó como datario de Chiapas, el pevemista ejemplo que en Cuautitlán Izca­ Manuel Velasco, participa en Ne­ lli supuestamente están asigna­ zahualcóyoti, en tanto que los

nión con el candidato del PRI, dos los secretarios de Educación de Yucatán, Tlaxcala, San Luis Alfredo del Mazo, el sábado a

Pública federal y estatal, Aure­ Potosí, Sonora, Colima, Sinaloa las nueve de la mañana en en lio Ñuño y Ana Lilia Herrera y Zacatecas "tienen la obliga­ auditorio Profesor Agripín Gar­ Anzaldo, respectivamente, y en ción de aportar recursos para la cía, en Toluca. Ecatepec los titulares de Salud movilización del 4 de junio". "Apoyo" de federal, José Narro, y del estado, Los de Nayarit y Coahuila no 10 MIL PESOS A participarían en el operativo en César Nomar Gómez Monge. En cuanto a la participación el estado de México porque "es­ FUNCIONARIOS de mandatarios priístas, mencionó tarán haciendo lo mismo" en sus MEXIQUENSES EL DÍA que el de Campeche, Alejandro estados, agregó. A López Obrador le advirtie­ Moreno, está asignado en Texcoco DE COMICIOS y áreas conurbadas", donde tiene ron que a partir del lunes 29 de a "más de 30 campechanos bri­ mayo y hasta el día de la elec­

República y el PRI desmintieron esto último el lunes pasado, el dirigente de Morena advirtió que ya se moviliza a personas de otras entidades para el fraude, así como recursos públicos para la compra del voto. Asimismo, dijo gadeando, repartiendo recursos"; que el miércoles 31 de mayo, Héctor Astudillo, de Guerrero, ción, "va a llegar el dinero por

el aeropuerto de Toluca, en ma­ "tiene más de 40 guerrerenses letas, como hacen los mañosos". gobierno mexiquense recibirán operando en Huixquilucan"; Aris­ Mencionó que para el ope­ en su nómina 10 mil pesos, que tóteles Sandoval, de Jalisco, "más se verá reflejado en su recibo de 100 personas en Naucalpan y rativo mexiquense se utilizan diversas claves: "profesores" "como apoyo a la comunidad".

más de 8 mil funcionarios del

rán su sufragio; "congreso", día de la elección. Anticipó que los priístas contemplan un simula­ cro, y tienen prevista una reu­


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 421 Costo: 2 / 2

36,812 Alma E. Muñoz

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, asegura que le informaron que "a partir del 29 de mayo

y hasta el día de la elección en el estado de México va a llegar dinero por el aeropuerto de Toluca, en maletas, como hacen los mafiosos" ¦ Foto tomada de Facebook


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 15

Política

Area cm2: 181 Costo:

16,451

1 / 1

Angélica Enciso L.

¦ Presenta documento rector de la Estrategia Nacional de Inclusión

Ningún programa social es determinante del voto: Sedesol ¦ Mejoría importante en salud, educación y vivienda en 2012­2016: Narro I Angélica Enciso L.

Los programas sociales de cual­ quier dependencia no son funda­ mentales ni determinantes para el voto del electorado; "se han aplicado desde hace tiempo y ha

Seguro Social, la Sedesol entregó

la Cruzada contra el Hambre se

el documento rector de la Estrate­

atiende a 5.4 millones de personas de la ENI, se busca coordinar las en pobreza extrema alimentaria, es políticas y programas públicos que decir, a ocho de cada 10 que están inciden en las condiciones de vida en esa condición. de la población con la participa­ El titular de la Ssa, José Narro, ción de las dependencias federales dijo que los datos del Coneval co­ y los distintos niveles de gobierno. rrespondientes al periodo de 2012 Refiere que hasta 2014, la a 2016 indican mejoría importante población que no era pobre ni en salud, lo mismo que en educa­ vulnerable era una quinta parte ción, seguridad social y vivienda. del total. Explica que los resulta­ También Aurelio Ñuño, titular de dos son heterogéneos, ya que de la SEP, expuso que 2 millones 2012 a 2014, en 24 estados hubo de mexicanos salieron de rezago una reducción en el porcentaje de educativo y carencia alimentaria, la pobreza moderada y extrema, y que se atiende a 75 por ciento pero en ocho se elevó. Asimismo, de los 7 millones que están en esa dijo, siete de cada 10 mexicanos

gia Nacional de Inclusión (ENI),

y los funcionarios presentaron el avance de sus áreas.

habido alternancia" en el poder,

Miranda Nava explicó que cada dependencia ha trabajado de tal de 2016, sostuvo el titular de la forma que el resultado del Con­

como ocurrió en las elecciones Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol), Luis Miranda. Durante una conferencia de

sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co­

prensa en el contexto de la reu­ neval) sobre la medición de la po­

nión del gabinete especializado, breza que se presentará en agosto, con el tema México incluyente, reflejará una reducción importante a la que también asistieron los de ese fenómeno en el país. titulares de las secretarías de Sa­

Destacó que se afilió o reafilió

lud (Ssa), Medio Ambiente, Edu­ a 11.7 millones de personas al Se­

De acuerdo con el documento

cación (SEP) y Agricultura, así guro Popular, se extendió a todas condición, a través de comedores presentan al menos una carencia como del Instituto Mexicano del social, y dos de cada 10 tres o más. las familias Prospera y mediante comunitarios.

Página 3 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Nacional

Area cm2: 250 Costo:

16,575

1 / 2

POR DAVID VICENTEÑO

COMICIOS!

Programas no definen resultados

electorales: Sedesol Los mexicanos votan

por candidatos e

ideologías, afirma Luis Miranda POR DAVID VICENTEÑO

La aplicación de los progra­ mas sociales no define el re­ sultado de una elección en

favor de un partido político u otro, afirmó este miércoles el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),

Luis Enrique Miranda Nava,

al encabezar los trabajos del Gabinete México Incluyente. "Los programas sociales de cualquiera de las depen­ dencias no son un óbice ni

son fundamentales o deter­

minantes para que el elec­

torado vote por cualquiera; estos programas se han aplicado desde hace mucho tiempo y ha habido alter­

preparados para votar, no por un programa social, sino por la convicción de un can­ didato, de un partido y de una ideología", afirmó Mi­

Esparza, y de Medio Am­ biente y Recursos Naturales, tales o determi­ Rafael Pacchiano; así como

nantes para que el

el director general del Ins­ electorado vote por El responsable de la po­ tituto Mexicano del Seguro cualquiera." lítica social del país encabe­ Social (1MSS), Mikel Arrióla. zó una sesión de trabajo del A diez días de que se "Los mexicanos es­ Gabinete México Incluyente, realicen elecciones para en la que se elaboró el Do­ gobernador en el Estado tán preparados para cumento Rector de la Estra­ de México, Coahuila y Na­ votar, no por un pro­ tegia Nacional de Inclusión, yarit, y para alcaldes en grama social, sino randa Nava.

en materia de combate a la Veracruz, Miranda Nava in­

por la convicción de

pobreza. dicó que hay cuidado en el En la sesión participaron manejo de los recursos de un candidato, parti­

programas sociales y sus do o ideología." josé Antonio Meade; de Sa­ padrones, para evitar su uso lud, José Narro; de Educa­ electoral. LUIS ENRIQUE

los secretarios de Hacienda,

nancia, como en 2016 o en

ción Pública, Aurelio Ñuño;

otras épocas.

de Agricultura, Ganadería,

"Los mexicanos están

da. y de Comunicaciones y cias no son un óbice Transportes, Gerardo Ruiz ni son fundamen­

Los programas so­ ciales de cualquiera

Desarrollo Rural, Pesca y de las dependen­ Alimentación; José Calza­

MIRANDA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Página 4 de 8


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Nacional

Area cm2: 250 Costo: 2 / 2

16,575 POR DAVID VICENTEÑO

Luis Miranda, titular de la Sedesol. con Aurelio Ñuño, secretario de

Educación, ayer, en los trabajos del Gabinete México Incluyente.

Página 5 de 8


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1115 Costo: 1 / 3

74,482 Redacción

PADRONES PARA

PROGRAMAS SOCIALES

NO DEFINEN ELECCIÓN POLÍTICA.­ El secretario de Desarrollo Social señala que hay cuidado en el manejo de los recursos y sus padrones para evitar su uso electoral. Encabeza sesión de trabajo del Gabinete "México Incluyente" sobre combate a la pobreza. Los programas se entregan en muchas entidades, indica, y aun con ellos ha habido alternancia en el gobierno > 04 Y 05

Página 6 de 8


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1115 Costo:

74,482

2 / 3

Redacción

> LOS MEXICANOS ESTÁN PREPARADOS PARA VOTAR POR LA CONVICCIÓN DE UN CANDIDATO, PARTIDO O IDEOLOGÍA, AFIRMA LUIS MIRANDA

'PROGRAMAS SOCIALES

NO DEFINEN ELECCIÓN' EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL SEÑALA QUE HAY CUIDADO EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y SUS PADRONES PARA EVITAR SU USO ELECTORAL

ENCABEZA SESIÓN DE TRABAJO DEL GABINETE "MÉXICO INCLUYENTE" SOBRE COMBATE A LA POBREZA, LOS PROGRAMAS SE ENTREGAN EN MUCHAS ENTIDADES, INDICA, Y AUN CON ELLOS HA HABIDO ALTERNANCIA EN EL GOBIERNO ELECCIONES 2017 IMPACTO | REDACCIÓN El titular de la Secretaría de De­ a diferentes secretarías en una misma sarrollo Social (Sedesol), Luis dinámica y objetivo, para saber cómo

Miranda Nava, sostuvo que los actuar en materia educativa, de salud y

programas sociales que se aplican en el laboral, entre otros rubros, y con ello re­ país no serán determinantes para que ducir la pobreza en el país. el electorado vote por un determinado

Aseguró que el documento rec­ tor que se presentó generará el traba­ "Los programas sociales de cual­ jo a seguir para las dependencias en los quiera de las dependencias no es (lo) próximos meses. fundamental ni determinante para que El Consejo Nacional de Evaluación de el electorado vote por cualquiera, estos la Política de Desarrollo Social no ha da­ candidato. .

programas sociales se aplican mucho do los datos finales sobre la medición de y se han generado desde hace mucho pobreza en el país, "con ellos podremos tiempo", dijo.

dores de Campeche, Oaxaca y Guerrero, Alejandro Moreno, Alejandro Murat y Héctor Astudillo, respectivamente. Añadió que Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, tiene a su car­ go Naucalpan y Tlalnepantla, con más de 100 operadores del estado; mientras que Ornar Fayad, mandatario estatal en Hidalgo, debe trabajar en Cuautitlán, Ecatepec y Tecámac. Igualmente, según la lista a la que da lectura López Obrador, los mandata­ rios de Yucatán, Tlaxcala, San Luis Poto­ sí, Sonora, Colima, Sinaloa y Zacatecas, Rolado Zapata, Marco Mena, José Ma­ nuel Carrea, Claudia Pavlovich, Ignacio Peralta, Quirino Ordaz y Alejandro Telfo,

evaluar con objetividad y con certeza que este grupo de trabajo ha generado Ordinaria del Gabinete Especializado una disminución importante en los Índi­ México Incluyente, detalló que se han ces de pobreza en el pueblo de México". respectivamente. ...Y AMLO REVELA QUE FUNCIO­ blindado cada uno de los procesos elec­ Asimismo, a los gobernadores de Ja­ torales en los estados que tienen proce­ NARIOS PRIÍSTAS PREPARAN FRAU­ lisco, Hidalgo y Chiapas, Aristóteles San­ DE EN EDOMEX so electoral, como es el caso del Estado doval, Ornar Fayad y Manuel Velasco. Gobernadores priístas e integran­ de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. En cuanto a los integrantes del ga­ Miranda Nava indicó que no ha vi­ tes del gabinete de Eruviel Ávila Ville­ binete de Ávila Villegas, López Obrador sitado ninguno de los estados en con­ gas estarían participando en una táctica pone énfasis en los secretarios de Edu­ tienda desde antes de la veda electoral, fraudulenta para que Alfredo del Mazo, cación y de Salud, Ana Lilia Herrera y Cé­ como lo había anunciado a diputados y candidato del partido tricolor, gane la sar Ornar Gómez Monje. senadores. elección por la gubernatura del Estado Según el político tabasqueño, es un En el marco de la Primera Sesión

"Creo que los mexicanos están pre­

parados para votar no por un progra­

ma social, sino por la convicción de un candidato, un partido y una ideología", aseguró. Por otra parte señaló que la Estrate­

gia Nacional de Inclusión permitirá tener

de México.

Así lo dio a conocer Andrés Manuel

López Obrador, líder del Movimiento Re­

generación Nacional (Morena). Ello, al dar lectura a una lista.

plan presidencial para cometer un frau­ de en Edomex y lo revela a una semana

de que empiece la veda electoral y el fin de las campañas. "El próximo miércoles 31 de mayo

De acuerdo con el presidente de Mo­ más de 8 mil funcionarios del gobierno

rena, en la relación figuran los goberna­ mexiquense recibirán en su nómina un

Página 7 de 8


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1115 Costo: 3 / 3

74,482 Redacción

apoyo de 10 mil pesos", los cuales reci­

birán la etiqueta de "apoyo a la comuni­ dad", añade.

"Esto es un grave delito electoral, estamos hablando de 80 millones",

apostilló, luego de afirmar que su fuen­ te es una "garganta profunda" de la Presidencia.

Luis Miranda Nava, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, sostuvo que los programas sociales que se aplican en el país no serán determinantes para que el electorado vote por un determinado candidato

AMLO, como siempre, el ave de las tempestades y ya prepara la excusa en caso de perder

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

1 / 3

» EL CORREO ILUSTRADO Revés del Archivo General de la Nación al acceso

en la que denuncian la privación de la

fono sin ser atendido. Mi número de

pública y al derecho a saber. Fueron

la libertad de Jahaziel Gálvan Ayatle, cuenta es 60507931050, con referencia estudiante de la carrera de sociología, 09012522768. Todas las exigencias do­ quien después fue encontrado muerto en cumentales que me han pedido las he Chilapa de Alvarez, Guerrero, el pasado remitido por este medio sin recibir res­ 8 de mayo. Ante estos lamentables he­ puesta. Me urge liberar mi hipoteca, por chos, el Consejo Mexicano de Ciencias lo que solicito ayuda.

retiradas del índice de Versiones públi­

Sociales (Comecso) hace un llamado a

cas disponibles para su consulta, todos los textos de ese tipo que se habían elaborado entre 2007 y 2014, con in­ formación relevante sobre el periodo de la guerra fría y la contrainsurgencia

las autoridades para que esclarezcan el

A LA INFORMACIÓN

De manera sigilosa, las autoridades del Archivo General de la Nación asestaron

un duro revés al acceso a la información

en México.

De aproximadamente 2 mil 600 le­ gajos de versiones públicas ahora sólo

crimen y sus autores sean juzgados y castigados conforme a derecho. Se suma al clamor nacional para

que las autoridades estatales y federales tomen medidas efectivas que contengan y reviertan el clima de inseguridad, vio­ lencia y crimen que azota al país.

Abel Santiago Díaz Rodea el caos a sede

de la PGR La sede de la Procuraduría General de la

República (PGR) en la colonia Doctores está rodeada de caos e irregularida­ des. Particularmente, en el concurrido cruce de Doctor Velasco y Doctor Lucio, donde reina el desorden y los viene viene, que apartan lugares y lucran con el reducido espacio público para los peatones y la circulación. Las cuatro esquinas de ese cruce suelen ser acaparadas por los viene viene

se encuentran 630. Fueron retiradas ver­

Hace un llamado a la comunidad

siones sobre movimientos sociales, sin­ dicatos, artistas, movimientos armados

académica para impulsar el conoci­

y ex presidentes. También retiraron las versiones públicas de perpetradores de

los que descansan la violencia, la inse­ guridad, la impunidad y la corrupción

graves violaciones a derechos huma­

a fin de elaborar propuestas de solu­

nos: como los militares Hermenegildo Cuenca Díaz y Eliseo Jiménez Ruiz; o los policías Miguel Nazar Haro y Salo­

ción fundadas en evidencias.

món Tanús.

en estos lamentables hechos que nos

¿Por qué y con qué criterios fueron retiradas del índice de consulta pública?

nales. Esos sitios también son utilizados lastiman y agravian a todos. Jorge Cadena­Roa, secretario ejecutivo para acomodar autos de la cantina que

Llamamos de manera urgente a que las autoridades del AGN brinden una expli­ cación pública y den marcha atrás en su política de opacidad. Investigadores Verónica Oikión Solano (Colmich), Vicente Moctezuma Mendoza (Ciesas), Rodolfo Gamiño (Universidad Iberoamericana), César Valdés (INAH), Alicia de los Ríos Merino (UACH), Ed­

gar Juárez Salazar (UAM), Graciela González Philips (UACM), Rogelio Ruiz Ríos (UABC), Aymara Flores Soriano (ENAH); Karina Flores Cordero, El­

miento científico de los mecanismos en

Se solidariza con los familiares y

para acomodar los vehículos de los tra­ bajadores de la PGR e invadir el espacio

amigos de quienes han perdido la vida

de tránsito y bloquear los cruces peato­

Comecso CEIICH­UNAM, Torre II de está en ese cruce frente al famoso me­ rendero Biarritz. La calle Doctor Lucio Humanidades, piso 6.

N. DE LA R.

El miércoles 24 de mayo fue publicada coches estacionados (amontonados) y la carta aclaratoria titulada "Niegan re­ las unidades en doble fila, sólo hay cupo tiro de placa en el IPN", en la sección para un automotor y por ahí también El Correo Ilustrado. Por un lamentable circulan camiones de basura, microbuses

error en la firma aparece Raúl Contreras y autobuses, lo que incrementa el riesgo Zubieta Franco, como coordinador de de accidentes. Los automovilistas suelen pasarse Comunicación Social de la SEP, cuando en realidad es funcionario del Instituto los semáforos y los peatones tenemos Politécnico Nacional.

sie Rockwell Richmond, Ariadna Ace­

Pide ayuda para que banco

vedo Rodrigo y Aleida García Aguirre (Cinvestav); Margarita Muñoz Rubio, Francisco Ávila Coronel, Camilo Vicente Ovalle, Julio Muñoz Rubio, Eugenia Allier Montaño, Berenice Ortega, An­ drea Trejo Márquez y César Vilchis

Solicito su valioso apoyo para conseguir que el banco Santander me entregue mi liberación de hipoteca relativa a un prés­ tamo para adquirir el departamento 3 C

Ortega (UNAM).

Fividesu, de la avenida Germanio s/n,

Solidaridad con

es de dos sentidos, sin embargo, a la altura de la procuraduría, debido a los

UBERE SU HIPOTECA

501 de la unidad habitacional Circonio

colonia El Manto, Iztapalapa, del que pagué intereses durante muchos años

hasta que me exigieron vía jurídica la El 16 de mayo pasado se publicó en El liquidación total, que realicé hace más ESTUDIANTE ASESINADO

Correo Ilustrado una comunicación de de un año.

que sortear autos o esperar a que algún conductor nos dé el paso, aun cuando nosotros tengamos el semáforo en verde. Pese a encontrarse ahí la PGR no hay autoridad alguna que ponga orden en ese sitio. Si un vehículo se estaciona en las

inmediaciones de la procuraduría corre

el riesgo de que sea rayado o le ponchen las llantas. Urge ordenar y limpiar esa zona tan transitada, sobre todo porque el desastre y la irregularidad rodean a una institución de seguridad, regulación y vigilancia como la PGR. Ornar G. Villegas, vecino de la Doctores

Quedaron en enviar a mi correo la Asamblea de Estudiantes y Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de electrónico el documento, pero he he­

Denuncian constantes ataques A CIBERESCUELA EN TlALPAN

cho gestiones en el banco y por telé­

Los cristales de todas las ventanas y la

la Universidad Autónoma de Guerrero,


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

2 / 3 más cercana. Informes al 5036­0000,

puerta estaban rotos; la pedacería estaba regada por la calle. En su interior estaban las piedras lanzadas contra ellas y varios

nifestación de construcción y por qué extensión 67138 y 70452279. Emmanuel

bienes dañados.

la obra?

Es la segunda vez en esta semana que sucede. La ciberescuela, recién inaugu­

rada en la subdelegación de Santo Tomás

¿Por qué no hay un registro de ma­ la delegación no tiene conocimiento de

¿Cuántos niveles tienen proyectado

Díaz y Alejandro Cadena Cine: Santo vs Blue Demon

Invitamos a la proyección de la película

construir?

¿Qué medidas piensan tomar para Santo ví Blue Demon en la Atlántida, que será musicalizada en vivo por Ex­

Ajusco, Tlalpan, está siendo agredida.

evitar problemas de circulación vial al

Unos dicen que son los mismos conflictivos y muy difíciles estudiantes del Instituto Nacional para la Educación

cional?

hoy a las 17 horas en el FARO Aragón,

Laura Cuevas Muñoz

ubicado en Avenida 517 s/n, San Juan

ser una calle cerrada de la zona habita­

traños en el Tren. Se llevará a cabo

de los Adultos, otros que son los que descalifican todo lo que se les ofrezca,

SE OPONEN A INCLUSIÓN DEL

los que no quieren progreso, ni visi­

SECTOR PETROLERO EN EL TLCAN

de Aragón primera sección, delegación Gustavo A. Madero. Dicha proyección

tantes (aunque sean policías), ni agua, ni instalaciones, pero otros más culpan

La Unión Nacional de Técnicos y Profe­ sionistas Petroleros se opone a la inclu­

menaje al centenario del nacimiento del

directamente a Carlos Hernández Mirón,

sión del sector energético en el Tratado

Enmascarado de Plata. Silvia Gabriela

político de la zona.

Sáez Delfín

Sea quien sea, atacando un bien de

de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

la comunidad afectan un proyecto para sacar de la barbarie, la violencia, la

Las fuerzas progresistas de Estados

Análisis de pobreza

Unidos, Canadá y México sabemos que

Y DERECHOS HUMANOS

ignorancia, la pobreza y la brutalidad a vecinos de los pueblos.

el TLCAN original sirvió únicamente a los intereses de las grandes corporacio­

Que no se imponga la ignominia una vez más sobre la voluntad de superación

nes de los tres países. En 1993 y 1994, el sector energético cumplía su función

de la humanidad. Es imperativo cambiar esto. Castigo a quien resulte responsa­

ble, que se determine quién lo hace y que no se archive el caso, como bien

sabemos, en el Ministerio Público. Que­ remos justicia y reparación del daño. Suscribo, tras recoger el descon­

tento, la indignación y el repudio al vandalismo de muchos.

Elena Arenas Dupin

Niegan autoridades datos DE NUEVO EDIFICIO

EN ÍLALPAN

El pasado 5 de mayo vecinos de la co­

lonia Miguel Hidalgo, delegación Tlal­ pan, pedimos mediante una solicitud

de acceso a la información pública en la demarcación (folio 0414000098817)

datos sobre el edificio que se construye para albergar un centro de justicia para mujeres de la Procuraduría General de Justicia, en la calle San Luis de la Paz de esta colonia.

social, protegido por la Constitución

mexicana y no fue incluido en las negó­ ­ ciaciones. Los traidores de PRJ y PAN modificaron la Carta Magna como parte de la llamada reforma energética con el fin de entregar el sector al gran capital mundial en 2013.

Su inclusión en el TLCAN, uno de

los incentivos para los gobiernos de Es­

es la conclusión del ciclo de cine en ho­

Invitamos a la presentación del libro

Aquí donde vivimos Wresinki, pobreza y derechos humanos en América Latina y el Caribe, que aborda la lucha que llevó a lo largo de su vida el cura Joseph Wre­ sinski, así como ATD Cuarto Mundo,

organización creada por él, la cita es hoy a las 18:30 horas en la biblioteca José

Vasconcelos. Tema de interés general sobre la lucha social, en un país como Méjfico, con 56 millones de pobres, es decir 46 por ciento de la población.

tados Unidos y Canadá para revisar este

El papel de la Unión Soviética

acuerdo, haría aún más difícil revertir la

En conmemoración del centenario de la revolución de octubre en Rusia se llevará

misma. Por ello, la unión hace partícipe al país de su oposición a la posible inclu­ sión de este sector en la renegociación del TLCAN y del tratado comercial con la Unión Europea, como ya pregona en

cional. Ponentes: Ruxi Mendieta, Darío

su edición de hoy El Financiero. Asimismo, apoyamos todo esfuerzo

Salinas y Raúl Díaz. Moderadora: Hilda

de la clase trabajadora de los tres países por intervenir en dicha renegociación

Nereida. La cita es hoy a las 18 horas en Serapio Rendón 71, piso cinco, co­

a cabo el foro El desarrollo económico y social de la Unión Soviética y su papel en los movimientos de liberación na­

para revolucionar en su favor las condi­

lonia San Rafael, local del Sindicato de

ciones laborales de la región.

Telefonistas de la República Mexicana.

Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión

Comité Promotor Nacional.

Ética y política La presentación del libro Ética y política

En respuesta al oficio número

DGODU/DDU/1011/2017 nos asegura­

para tiempos violentos, de Gerardo Áva­

ron que no existe registro de manifes­

tación de construcción, ni expediente

Conferencia: inseguridad

alguno relacionado con dicho centro, por lo tanto no se nos puede informar

DE PERIODISTAS

Virgilio Caballero invita a su conferen­

de San Lázaro, Zona C, edificio G Emi­

lo solicitado.

cia Inseguridad de periodistas. La cita es mañana a las 18 horas en Andalucía

liano Zapata, puerta 1, presentan José Luis González Callejas y Pablo Tepichin

pondientes nos respondan las siguientes

84, colonia San Rafael, Azcapotzalco.

Jasso. ¡No falten!

preguntas:

La estación del Metro Camarones es la

Pedimos a las autoridades corres­

los Tenorio, se llevará a cabo hoy a las 11 de la mañana, en el Palacio Legislativo


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

3 / 3

Charla sobre el despojo

Rosario Castellanos, a 92 años de su nacimiento

DE LA NACIÓN

Rosario Castellanos consideró la educación, en especial la femenina, como un me­ dio de emancipación, una herramienta contra la subordinación de los roles feme­ ninos en una sociedad patriarcal. Una supresión que no ha desaparecido del todo, pero que en la época que le tocó vivir fue muy marcada en desafíos y obstáculos.

La Telesecundaria nueve invita cordial­ mente a los maestros del Valle de Mé­

xico a la charla Santa Anna y Peña Nieto, el despojo de una nación, con el maestro

Si bien no fue la única en tratar temas relacionados con la situación de lo feme­

e historiador Enrique Ávila Carrillo, el

nino, si fue la primera que sometió a revisión la idea de la supuesta superioridad

viernes 26 de mayo a las 8 horas, en Avenida Ferrocarril Acámbaro 39, co­

intelectual del hombre respecto a la de la mujer. Intentó demostrar que la tarea

lonia El Molinito, Naucalpan de Juárez, estado de México. Bernardino González

Rodríguez

de crear cultura es una capacidad tan propia de las mujeres como de los propios varones. Por tal razón, es considerada una intelectual visionaria, por su interés de fomentar una cultura de equidad y respeto entre mujeres y hombres. Es de resaltar su valiosa aportación a los estudios sobre la mujer, siendo inagotables las referen­ cias académicas a su obra. María de la Luz Carrillo Romero


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 9

País

Area cm2: 179 Costo:

10,382

1 / 1

IVÁN RAMIREZ VILLATORO

#PADRESDEFAMILIA

SEP negó la revisión de libros OMITIERON LAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS MATERIALES

DE ENSEÑANZA BÁSICA, DICEN POR IVÁN RAMIREZ VILLATORO

La Unión Nacional de Padres

libros de texto del proximo ci­ I SEÑALAN i

de Familia (UNPF) señaló que clo escolar ya se distribuían y la Secretaría de Educación Pú­

que sus propuestas no serían

blica los excluyó del proceso para incluir sus propuestas

tomadas en cuenta. A la UNPF le interesa revi­

en los libros de texto de ni­

sar los temas de ciencias, ma­

OLVIDO |

• La Ley General de Educación

vel básico, pues les prometió temáticas, civismo y ciencias Pública otorga tomar en cuenta su opinión, naturales, incluidos los temas a los padres

sin embargo, acusó, dejaron de recibirlos en sus oficinas y repartieron los libros.

sobre sexuálidad.

"¿Qué sucede, por qué no

de familia la facultad de

nos los muestran? Cómo están

opinar sobre los

tratando de solucionar estos

contenidos de

"Nos excluyeron completa­ programas de mente de este proceso de edu­ temas en los que la familia debe estudio. de estar incluida directamen­ cación", explicó en entrevista con El Heraldo de México la te", dijo. También advirtió que por • La UNPF presidenta de la UNPF, Con­ analiza la la negativa, podrían rechazar suelo Mendoza Señaló que en febrero pa­

el uso de los libros.»

posibilidad de no utilizar los libros durante

sado acudieron a una reunión RECLAMO con el subsecretario de Edu­

cación Básica, Javier Treviño

Cantú, quien les aseguró reci­ biría sus propuestas para los materiales de enseñanza en una nueva reunión.

Tres meses después se enteraron, a través del portal de internet de la SEP, que los

el próximo ciclo

Nos excluyeron

escolar.

de este proceso de educación, sin

[lOéJ

44 completamente recibirnos".

MILLONES DE LIBROS LOS

CONSUELO MENDOZA j UNPF ;

QUE PIDEN CONSULTAR.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 2

Comunidad

Area cm2: 178 Costo: 1 / 2

11,801 Lilian Hernández

CUAUHTÉMOC E IZTACALCO

Protestas escolares causaron caos vial

é*[ ¦ £ . •

Ertyrs® manifestación señalaron a una

supervisor» de maltratar a una niña

con discapacidad POR LILIAN HERNÁNDEZ

Por lo menos dos manifesta­

ció a los manifestacntes de

ciones de padres de familia

que su petición no procedía,

de dos escuelas diferentes

interrumpieron la norma­ lidad de la jornada escolar con lo que también afecta­ roñal la vialidad matutina en

calles de las delegaciones Cuauhtémoc e Iztacalco.

Una de las protestas ocu­ rrió, alrededor de las 7:00

horas, afuera de la prima­ ba Capitán Emilio Carranza, Ubicada en Orizaba 90,casi

esquina con Colima, ahí pa­

dres de familia argumenta­ ron que existe una situación de discriminación contra

una estudiante con capaci­ dades diferentes por parte una supervisora de la zona, por lo que personal de la SEP acudió al plantel y conven­

de acuerdo con la versión de las autoridades federales.

La vialidad en el punto fue reabierta casi dos horas

después. En tanto, a las 8:40 horas,

afuera de la primaria Alvaro Gálvez y Fuentes, padres de familia cerraron las aveni­

das Tezontle y Churubusco, por inconformidades con la directora.

La SEP aclaró que la ma­

nifestación se debió a que los alumnos no pudieron realizar una visita a las ins­ talaciones de la Policía Fe­

deral, pues fue una medida tomada por la escuela ante la contingencia ambiental que se aplica desde la sema ­

na pasada en la capital.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 2

Comunidad

Area cm2: 178 Costo:

11,801

2 / 2

Lilian Hernández

:

, Foto: Rodolfo Dorantes

Ayer por la mañana, padres de familia impidieron el ingreso a clases en una primaria de la Roma para acusar a supervisora.


Fecha: 25/05/2017

Desplegados

Página: 11 Area cm2: 821 Costo:

109,743

1 / 1

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y nec

¿ggjrc&.

SEP US

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

O

C/l

« %«H í'r

$

V§f ^*»sa

#* s^­

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO

AHOR A ANTES Y PRIMERO LOS NIÑOS 2 Sistema educativu

rígido y vertical.

/ APRENDER A APRENDER

Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que lodos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

Memorización

y repetición.

' ARTICULACIÓN Saltos y repeticiones

DEL CURRICULO

de contenidos entre niveles educativos.

' APRFNDIZA1ES Exceso de contenidos

CLAVE A

que no eran útiles y

Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar hasta la educación superior

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

significativos Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima, el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Nn eran parre de lo que se enseñaba en la escuela.

be ensenaba de forma

Obligatorio y con maestros calificados en todo el país.

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

AUTONOMÍA

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Control excesivo y carga burocrática.

AUTONOMIA

VDE GESTIÓN Sistema opaco y clientelar.

—_—4 SERVICIO

N PROFESIONAL DOCENTE

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos. Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las

necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodelo ed uca rivo Página 3 de 7


Fecha: 25/05/2017

Desplegados

Página: 5 Area cm2: 713 Costo:

65,596

1 / 1

Página 4 de 7


Fecha: 25/05/2017

Desplegados

Página: 13 Area cm2: 849 Costo:

113,485

1 / 1

SEP £/>

SECRETARIA DE

¦ÜÍ

EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO ANTES Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos ios niños, niñas y

jóvenes tengan una educación de calidad.

Sistema educativo

rígido y vertical.

Memorización

y repetición,

Saltos y repeticiones

i

APRENDERA APRENDER

ARTICULACION

DEL CURRÍCULO

de contenidos entre niveles educativos. APRENDIZAJES Exceso de contenidos

CLAVE

que no eran útiles y significativos.

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

Uri perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar

hasta la educación superior. Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son Sos que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, Se reconoce la importancia de desarrollar

No eran parte de lo que se

habilidades como la autoestima,

enseñaba en la escuela.

el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Se enseñaba de furnia

Obligarnriny ron maestros calificados en todo el país.

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

AUTONOMIA

CURRJCULAR

Control excesiva y carga burocrática.

AUTONOMIA

DE GESTIÓN

Cada comunidad educativa propone contenidos en función de! contexto y necesidades de sus estudiantes.

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y ctientefar.

SERVICIO

PROFESIONAL DOCENTE

Maestros que ingresan al servicio y

construyen su carrera a partir del mérito.

Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodeloeducativo Página 5 de 7


Fecha: 25/05/2017

Desplegados

Página: 11 Area cm2: 943 Costo:

85,709

1 / 1

vslBGS

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO

AHORA ANTES PRIMERO

LOS NIÑOS Sistema educativo

Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

rígido y vertical. APRENDERA

APRENDER Memorización

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

y repetición. ARTICULACION

DEL CURRÍCULO

Saltos y repeticiones de contenidos entre niveles educativos.

APRENDIZAJES Exceso de contenidos

CLAVE

que no eran útiles y significativos.

Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar hasta la educación superior.

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

No eran parte de lo que se enseñaba en a esc ueia.

Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima,

el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma

Obligatorio y con maestros calificados

parcial e insuficiente.

en todo el país. Currici.lo único para todo el país

Control excesivo y carga burocrática;

Sistema opaco y

¡a

!

clientelar.

Cursos genéricos y en

iS

AUTONOMIA CURRICULAR

AUTONOMIA

DE GESTIÓN

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

cascada. v" "V"' W» ­ Valí?

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodeIo d uca i i /o Página 6 de 7


Fecha: 25/05/2017

Desplegados

Página: 21 Area cm2: 1448 Costo:

152,474

1 / 1

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)



Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Política

Area cm2: 55 Costo: 1 / 1

4,809 Emir Olivares Alonso

Pumabús seguro recorre ya CU Las autoridades de la Universi­ dad Nacional Autónoma de Mé­

xico (UNAM) pusieron en marcha ayer un programa para mejorar la seguridad en las unidades de transporte interno de Ciudad Uni­ versitaria (CU). El llamado Puma­ bús Seguro inició operaciones ayer a las seis de la mañana, con el objetivo de orientar a la comunidad, en particular a los estudiantes, sobre medidas de

autocuidado y seguridad. Durante un recorrido por Ciudad Univer­ sitaria este diario constató que

personal de la Dirección General de Atención a la Comunidad rea­

liza brigadeo en las unidades de transporte para brindar una serie de recomendaciones a los usua­

rios. Estas acciones se dan para

atender el punto 8 del decálogo de seguridad que presentó el rec­ tor Enrique Graue. El personal re­ comienda a los universitarios que durante su trayecto mantengan cerradas sus bolsas o mochilas;

poner atención a la ruta y evitar el uso de celulares. Asimismo,

se les dice qué hacer en caso de alguna emergencia. Emir Olivares Alonso


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Política

Area cm2: 57 Costo: 1 / 1

4,984 Josefina Quintero M.

Siguen peritajes sobre el caso Lesvy Osorio Tras 21 días de la muerte de

Lesvy Osorio Martínez, acaecida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria, la Procuraduría Ge­ neral de la República (PGR) y la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM) colaboran en la indagatoria que realiza la Fis­ calía de Homicidios de la procu­ raduría capitalina. El procurador de Justicia, Rodolfo Ríos Garza,

señaló que en los peritajes de mecánica de hechos y lesiones se coordinan con la PGR debido

a lo relevante del caso, por lo cual, dijo, están siendo "muy cui­ dadosos y meticulosos en la ela­ boración de los dictámenes", que se darán a conocer en cuanto se

tenga el resultado. En conferencia de prensa, dijo que en este caso es relevante la colaboración tanto

de la PGR como de la UNAM,

porque ello dará certeza a la investigación. Sobre el trabajo con la máxima casa de estudios

refirió que se trata de un dicta­ men de antropología social que la institución está desarrollando. El

novio de la joven sigue en calidad de testigo. Josefina Quintero M.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 37

Sociedad y Justicia

Area cm2: 180 Costo:

16,360

1 / 1

Laura Por Solano

¦ Uno de cada cuatro, "incapaz" de tomar decisiones sobre gastos

Desarrollo de conocimientos financieros

en adolescentes, tarea pendiente: OCDE I Laura Por Solano El desarrollo de conocimientos fi­

nancieros que ayuden a los ado­

ocasión, el informe destaca que alumnos nativos también logra­ los resultados sobre los conoci­ ron mejores resultados que los

lescentes a administrar mejor sus mientos financieros de los adoles­ recursos y evitar ser víctimas de centes ­incluye manejo de cuen­ abusos o fraudes aún es una tarea tas bancarias, taijetas de débito, pendiente, reconoce la Organiza­ comprensión de las tasas de inte­ ción para la Cooperación y el De­ rés sobre un préstamo o un plan de sarrollo Económicos (OCDE), pagos móviles­ está asociado a tras dar a conocer los resultados los resultados que alcanza el PISA de una evaluación sobre saberes y en el que participa nuestro país. financieros en el que participaron Los estudiantes que obtienen 15 países, entre ellos Brasil, Perú, buenas calificaciones en compe­ Chile y España. tencia financiera, agrega la ción Internacional de Alumnos

OCDE, "son generalmente los

migrantes con condición socioe­ conómica similar".

El documento subraya que al comprar un celular, decidir de

qué forma utilizará sus recursos en gastos personales, los adoles­ centes están tomando una deci­

sión financiera, y advierte que la población de 15 años de edad "está comenzando a enfrentar si­

tuaciones que requieren priorizar los gastos, estar conscientes de los costos y estar alertas ante la

de la OCDE (PISA, por sus si­ que alcanzan también un buen glas en inglés) tiene ingresos por rendimiento en la prueba PISA posibilidad de fraude o engaño". Por ello propone que los paí­ una actividad laboral formal o de lectura y matemáticas, en tan­

informal, sólo 56 por ciento po­ to que aquellos con una baja ses miembro de la OCDE, entre ellos México, mejoren los sabe­ see una cuenta bancada, pero

competencia financiera podrían dos de cada tres "no tienen las obtener resultados deficientes en res financieros de sus alumnos. Destaca que uno de cada cuatro competencias para manejarla y las otras materias básicas". no son capaces de interpretar un La evaluación internacional estudiantes examinados "son inca­ estado de cuenta bancario". sobre conocimientos financieros paces, incluso, de tomar decisiones Si bien México no se sumó a reveló que los adolescentes con sencillas sobre el gasto cotidiano".

Pese a que 64 por ciento de las 15 naciones y economías que una mejor condición socioeco­ fueron evaluadas por segunda nómica alcanzaron calificacio­ los adolescentes que participan

nes "mucho mayores que aque­ llos más desfavorecidos, y los

en el Programa para la Evalua­


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 10

Nacional

Area cm2: 197 Costo:

6,434

1 / 1

JOSE LUNA

Para 2018, el Conacyt contará con 18 centros

de investigación POR JOSE LUNA

Por su parte, Sergio Hernández Vázquez, director Para el 2018 se prevé contar con 18 consorcios conso­ lidados dedicados a la investigación y desarrollo indus­ Adjunto de Centros de Investigación, comentó que la trial de Centros de Investigación, del Consejo Nacional creación de los consorcios servirá como un instrumento de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los cuales estarán de apoyo para los centros, pues gracias a estos se encon­ enfocados en campos industriales como el automotriz, trarán nuevas formas de trabajar de manera conjunta. "Los consorcios servirán como herramienta con la aeroespacial y agroalimentario, por mencionar algunos. Enrique Cabrero Mendoza, titular de ese organis­ mo, aseguró también que a pesar de los ajustes pre­ supuéstales en la actual administración, el destinado

para mejorar el desarrollo económico y científico del país ha sido importante para beneficiar la investiga­ ción en estos campos.

Además, enfatizó que la puesta en marcha de los consorcios es relevante debido a la fusión de los es­

quemas de trabajo que tendrán los 27 Centros de In­ vestigación ile la Institución. En ese sentido, dijo que los consorcios son impor­

tantes ya que generarán un mayor aprovechamiento de los recursos públicos, pues establecen sinergias entre los 27 Centros de Investigación, y crearán agen­ cias complementarias de trabajo, además del carác­ ter multidisciplinario que manejarán.

cual se detectarán las instalaciones, materiales y perso­

nal más adecuado para atender necesidades sectoriales y regionales del país de una manera más eficaz',' explicó. Los consorcios tendrán distintas ubicaciones den­

tro del territorio nacional, y se enfocarán en resolver problemáticas de varios sectores como: Adesur, dedi­ cado a la industria agroalimentaria, y estará ubicado en Acapulco; Centa, enfocado a la tecnología aero­ náutica, con sede en Querétaro; Cittaa, encaminado a la industria automotriz, con lugar en Aguascalientes.

Coa, orientado a la óptica aplicada en la industria, con sus instalaciones en Monterrey; Consorcio Cd.

Del Carmen, dirigido a la industria petroquímica e hidrocarburos, con base en Ciudad del Carmen; Inte­

lNova, que manejará un enfoque multidisciplinario, estará ubicado en Aguascalientes, con "un espejo" en Mérida.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 21

Academia

Area cm2: 608 Costo:

64,527

1 / 2

Isaac Torres Cruz

Hay que aprovechar revoluciones en educación y salud: Julio Frenk I Ayudarán a reducir desigualdades, dijo ayer en su discurso de ingreso a El Colegio Nacional i Ambas áreas permitirán a México estar en la economía del conocimiento [ Isaac Torres Crui ] Julio Frenk Mora es uno de población; centrado en las perso­ REVOLUCIÓN EDUCATIVA. En los mexicanos más destaca­ nas, empleando los avances cien­ su discurso en El Colegio Nacio­ dos en el conocimiento de tíficos para desarrollar medicina nal, Frenk explicó que en el siglo

la salud pública, experien­ de precisión capaz de responder XXI el conocimiento sigue siendo cia que ha empalmado con la de a las características de cada pa­ la fuerza principal de la revolu­ educación superior, su otra área ciente; comprometido con la ca­ ción de la salud, lo cual establece de desarrollo. Para el ex secreta­ lidad, prestar servicios efectivos una liga directa con las universi­ rio de Salud, fundador del progra­ y que aseguren un trato digno a dades, cuyo producto esencial es ma del Seguro Popular y del Ins­ las personas. el conocimiento a través del ciclo tituto Nacional de Salud Pública, Añadió que también debe se integral que incluye varias fra­ ambas áreas experimentan mo­ integral y ofrecer a los pacientes ses: producción del conocimiento mentos revolucionarios y com­ una cobertura en todo el ciclo del mediante la investigación cientí­ parten un vínculo inherente que proceso salud­enfermedad; con­ fica, estudio humanístico y crea­ marcará el desarrollo de las socie­ tinuo: que exija la cobertura en ción artística. todo el ciclo de vida de las perso­ dades en el siglo XXI. El ex director ejecutivo de In­ El ex decano de la Escuela de nas, con énfasis en el manejo de vestigación e Información pa­ Salud Pública de la Universidad la cronicidad, predominante en el ra las Políticas de la OMS acotó Harvard y actual rector de la Uni­ panorama epidemiológico. "Debe que existen cuatro factores que versidad de Miami visitó México ser diversificado, lo que propone han propiciado la revolución de con motivo de su ingreso a El Co­ novedosos espacios para la aten­ la educación en el siglo XXI: los legio Nacional, que conjunta a los ción hospitalaria, ambulatoria y avances en las ciencias cogniti­ intelectuales mexicanos más des­ domiciliaria, para responder a las vas, que permiten entender me­ tacados en todas las áreas del co­ diferentes necesidades de los en­ jor cómo aprendemos los seres hu­

nocimiento en ciencias y artes. fermos y sanos".

En una ceremonia encabezada

manos; la expansión global por la

Asimismo, deberá ser multidis­ demanda de educación superior,

por su presidente en turno, En­ ciplinario, basado en equipos con debido a la reducción de la pobre­ rique Krauze, y por el ex rector múltiples competencias profesio­ za en países como China e India y de la UNAM, Guillermo Soberón. nales; interconectado a través de el surgimiento de clase media glo­ Frenk dio su conferencia inaugu­ redes locales regionales naciona­ bal consciente del papel de la edu­ ral en el aula magna del recinto les y globales, sostenible —lo que cación para la movilización social. ubicado en el Centro Histórico. exige un manejo fiscal responsa­ Tres: el dinamismo sin prece­ Frenk refirió que el sistema de ble que garantice un alto nivel de dente en los mercados de traba­ salud del siglo XXI requiere adap­ protección financiera a las fami­ jo, generado por avances en auto­ tarse a las cambiantes condicio­ lias—, y responsable, capaz de matización y desarrollo de la inte­ nes de vida y crecientes deman­ rendir cuentas en un esquema de ligencia artificial, que obliga a re­ das ciudadanas, lo que exige un transparencia. Finalmente, agre­ tornar a las instituciones educati­ nuevo modelo de atención con gó que requiere ser innovador, el vas al lo largo de toda la vida pro­ una serie los siguientes atribu­ cual invierta en investigación y fesional. Finalmente, el desarrollo tos: Anticipatorio y predictivo, desarrollo tecnológico, para así de las innovaciones tecnológicas que promueva la salud y comba­ renovarse en consonancia con el que han hecho posible el desarro­ ta proactivamente los riesgos a la dinamismo inherente a la salud. llo de plataformas para la educa­


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 21

Academia

Area cm2: 608 Costo:

64,527

2 / 2

Isaac Torres Cruz

ción en línea de alta calidad y ex­ gencia entre las dos revolucio­ periencias de inmersión educati­ nes son vitales para la igualdad va con simuladores e instrumen­ de oportunidades y movilidad so­ tos de realidad virtual. cial, agregó Frenk. "Sólo el apro­ "En este dinámico contexto re­ vechamiento máximo del poten­ sulta pertinente lanzar una nue­ cial de las dos revoluciones per­ va estrategia en la educación su­ mitirá a México integrarse plena­ perior con otras dimensiones, pe­ mente a la economía global del dagógica y con una arquitectu­ conocimiento, mediante un mo­ ra abierta, donde los estudian­ delo de desarrollo sustentable e

tes y egresados entren y salgan incluyente que reduzca las des­ en múltiples ocasiones a lo largo igualdades sociales". de su ciclo profesional conforme cambien las condiciones del mun­

do del trabajo y por tanto las ne­ cesidades educativas". Para la base de esta reorienta­

ción estratégica será necesario un rediseño educativo con aprendi­ zaje basado en resultados, combi­ nado profundidad y extensión te­ máticas, con una educación per­ sonalizada y con un aprendiza­ je experiencial, que supone la in­ mersión del estudiante en la rea­ lidad como fuente de conocimien­

to susceptible de elaboración teó­ rica. "Es necesario que todo estu­ diante viva una experiencia edu­ cativa integral con tres niveles su­ cesivos de aprendizaje: informati­ vo, formativo y transformativo". El rector de la Universidad de

Miami señala que existen profun­ das conexiones en ambas revolu­

ciones, debido a que las dos ac­ túan como determinantes recí­

procos: un mejor desempeño edu­ cativo mejora las condiciones de salud y viceversa. "Además de es­ tos efectos generales, la conexión más importante se da a través del conocimiento, el cual representa el producto central de las univer­ sidades y la fuente principal del mejoramiento de la salud . Todo apunta a una conver­


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

1 / 3

» EL CORREO ILUSTRADO Revés del Archivo General de la Nación al acceso

en la que denuncian la privación de la

fono sin ser atendido. Mi número de

pública y al derecho a saber. Fueron

la libertad de Jahaziel Gálvan Ayatle, cuenta es 60507931050, con referencia estudiante de la carrera de sociología, 09012522768. Todas las exigencias do­ quien después fue encontrado muerto en cumentales que me han pedido las he Chilapa de Alvarez, Guerrero, el pasado remitido por este medio sin recibir res­ 8 de mayo. Ante estos lamentables he­ puesta. Me urge liberar mi hipoteca, por chos, el Consejo Mexicano de Ciencias lo que solicito ayuda.

retiradas del índice de Versiones públi­

Sociales (Comecso) hace un llamado a

cas disponibles para su consulta, todos los textos de ese tipo que se habían elaborado entre 2007 y 2014, con in­ formación relevante sobre el periodo de la guerra fría y la contrainsurgencia

las autoridades para que esclarezcan el

A LA INFORMACIÓN

De manera sigilosa, las autoridades del Archivo General de la Nación asestaron

un duro revés al acceso a la información

en México.

De aproximadamente 2 mil 600 le­ gajos de versiones públicas ahora sólo

crimen y sus autores sean juzgados y castigados conforme a derecho. Se suma al clamor nacional para

que las autoridades estatales y federales tomen medidas efectivas que contengan y reviertan el clima de inseguridad, vio­ lencia y crimen que azota al país.

Abel Santiago Díaz Rodea el caos a sede

de la PGR La sede de la Procuraduría General de la

República (PGR) en la colonia Doctores está rodeada de caos e irregularida­ des. Particularmente, en el concurrido cruce de Doctor Velasco y Doctor Lucio, donde reina el desorden y los viene viene, que apartan lugares y lucran con el reducido espacio público para los peatones y la circulación. Las cuatro esquinas de ese cruce suelen ser acaparadas por los viene viene

se encuentran 630. Fueron retiradas ver­

Hace un llamado a la comunidad

siones sobre movimientos sociales, sin­ dicatos, artistas, movimientos armados

académica para impulsar el conoci­

y ex presidentes. También retiraron las versiones públicas de perpetradores de

los que descansan la violencia, la inse­ guridad, la impunidad y la corrupción

graves violaciones a derechos huma­

a fin de elaborar propuestas de solu­

nos: como los militares Hermenegildo Cuenca Díaz y Eliseo Jiménez Ruiz; o los policías Miguel Nazar Haro y Salo­

ción fundadas en evidencias.

món Tanús.

en estos lamentables hechos que nos

¿Por qué y con qué criterios fueron retiradas del índice de consulta pública?

nales. Esos sitios también son utilizados lastiman y agravian a todos. Jorge Cadena­Roa, secretario ejecutivo para acomodar autos de la cantina que

Llamamos de manera urgente a que las autoridades del AGN brinden una expli­ cación pública y den marcha atrás en su política de opacidad. Investigadores Verónica Oikión Solano (Colmich), Vicente Moctezuma Mendoza (Ciesas), Rodolfo Gamiño (Universidad Iberoamericana), César Valdés (INAH), Alicia de los Ríos Merino (UACH), Ed­

gar Juárez Salazar (UAM), Graciela González Philips (UACM), Rogelio Ruiz Ríos (UABC), Aymara Flores Soriano (ENAH); Karina Flores Cordero, El­

miento científico de los mecanismos en

Se solidariza con los familiares y

para acomodar los vehículos de los tra­ bajadores de la PGR e invadir el espacio

amigos de quienes han perdido la vida

de tránsito y bloquear los cruces peato­

Comecso CEIICH­UNAM, Torre II de está en ese cruce frente al famoso me­ rendero Biarritz. La calle Doctor Lucio Humanidades, piso 6.

N. DE LA R.

El miércoles 24 de mayo fue publicada coches estacionados (amontonados) y la carta aclaratoria titulada "Niegan re­ las unidades en doble fila, sólo hay cupo tiro de placa en el IPN", en la sección para un automotor y por ahí también El Correo Ilustrado. Por un lamentable circulan camiones de basura, microbuses

error en la firma aparece Raúl Contreras y autobuses, lo que incrementa el riesgo Zubieta Franco, como coordinador de de accidentes. Los automovilistas suelen pasarse Comunicación Social de la SEP, cuando en realidad es funcionario del Instituto los semáforos y los peatones tenemos Politécnico Nacional.

sie Rockwell Richmond, Ariadna Ace­

Pide ayuda para que banco

vedo Rodrigo y Aleida García Aguirre (Cinvestav); Margarita Muñoz Rubio, Francisco Ávila Coronel, Camilo Vicente Ovalle, Julio Muñoz Rubio, Eugenia Allier Montaño, Berenice Ortega, An­ drea Trejo Márquez y César Vilchis

Solicito su valioso apoyo para conseguir que el banco Santander me entregue mi liberación de hipoteca relativa a un prés­ tamo para adquirir el departamento 3 C

Ortega (UNAM).

Fividesu, de la avenida Germanio s/n,

Solidaridad con

es de dos sentidos, sin embargo, a la altura de la procuraduría, debido a los

UBERE SU HIPOTECA

501 de la unidad habitacional Circonio

colonia El Manto, Iztapalapa, del que pagué intereses durante muchos años

hasta que me exigieron vía jurídica la El 16 de mayo pasado se publicó en El liquidación total, que realicé hace más ESTUDIANTE ASESINADO

Correo Ilustrado una comunicación de de un año.

que sortear autos o esperar a que algún conductor nos dé el paso, aun cuando nosotros tengamos el semáforo en verde. Pese a encontrarse ahí la PGR no hay autoridad alguna que ponga orden en ese sitio. Si un vehículo se estaciona en las

inmediaciones de la procuraduría corre

el riesgo de que sea rayado o le ponchen las llantas. Urge ordenar y limpiar esa zona tan transitada, sobre todo porque el desastre y la irregularidad rodean a una institución de seguridad, regulación y vigilancia como la PGR. Ornar G. Villegas, vecino de la Doctores

Quedaron en enviar a mi correo la Asamblea de Estudiantes y Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de electrónico el documento, pero he he­

Denuncian constantes ataques A CIBERESCUELA EN TlALPAN

cho gestiones en el banco y por telé­

Los cristales de todas las ventanas y la

la Universidad Autónoma de Guerrero,


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

2 / 3 más cercana. Informes al 5036­0000,

puerta estaban rotos; la pedacería estaba regada por la calle. En su interior estaban las piedras lanzadas contra ellas y varios

nifestación de construcción y por qué extensión 67138 y 70452279. Emmanuel

bienes dañados.

la obra?

Es la segunda vez en esta semana que sucede. La ciberescuela, recién inaugu­

rada en la subdelegación de Santo Tomás

¿Por qué no hay un registro de ma­ la delegación no tiene conocimiento de

¿Cuántos niveles tienen proyectado

Díaz y Alejandro Cadena Cine: Santo vs Blue Demon

Invitamos a la proyección de la película

construir?

¿Qué medidas piensan tomar para Santo ví Blue Demon en la Atlántida, que será musicalizada en vivo por Ex­

Ajusco, Tlalpan, está siendo agredida.

evitar problemas de circulación vial al

Unos dicen que son los mismos conflictivos y muy difíciles estudiantes del Instituto Nacional para la Educación

cional?

hoy a las 17 horas en el FARO Aragón,

Laura Cuevas Muñoz

ubicado en Avenida 517 s/n, San Juan

ser una calle cerrada de la zona habita­

traños en el Tren. Se llevará a cabo

de los Adultos, otros que son los que descalifican todo lo que se les ofrezca,

SE OPONEN A INCLUSIÓN DEL

los que no quieren progreso, ni visi­

SECTOR PETROLERO EN EL TLCAN

de Aragón primera sección, delegación Gustavo A. Madero. Dicha proyección

tantes (aunque sean policías), ni agua, ni instalaciones, pero otros más culpan

La Unión Nacional de Técnicos y Profe­ sionistas Petroleros se opone a la inclu­

menaje al centenario del nacimiento del

directamente a Carlos Hernández Mirón,

sión del sector energético en el Tratado

Enmascarado de Plata. Silvia Gabriela

político de la zona.

Sáez Delfín

Sea quien sea, atacando un bien de

de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

la comunidad afectan un proyecto para sacar de la barbarie, la violencia, la

Las fuerzas progresistas de Estados

Análisis de pobreza

Unidos, Canadá y México sabemos que

Y DERECHOS HUMANOS

ignorancia, la pobreza y la brutalidad a vecinos de los pueblos.

el TLCAN original sirvió únicamente a los intereses de las grandes corporacio­

Que no se imponga la ignominia una vez más sobre la voluntad de superación

nes de los tres países. En 1993 y 1994, el sector energético cumplía su función

de la humanidad. Es imperativo cambiar esto. Castigo a quien resulte responsa­

ble, que se determine quién lo hace y que no se archive el caso, como bien

sabemos, en el Ministerio Público. Que­ remos justicia y reparación del daño. Suscribo, tras recoger el descon­

tento, la indignación y el repudio al vandalismo de muchos.

Elena Arenas Dupin

Niegan autoridades datos DE NUEVO EDIFICIO

EN ÍLALPAN

El pasado 5 de mayo vecinos de la co­

lonia Miguel Hidalgo, delegación Tlal­ pan, pedimos mediante una solicitud

de acceso a la información pública en la demarcación (folio 0414000098817)

datos sobre el edificio que se construye para albergar un centro de justicia para mujeres de la Procuraduría General de Justicia, en la calle San Luis de la Paz de esta colonia.

social, protegido por la Constitución

mexicana y no fue incluido en las negó­ ­ ciaciones. Los traidores de PRJ y PAN modificaron la Carta Magna como parte de la llamada reforma energética con el fin de entregar el sector al gran capital mundial en 2013.

Su inclusión en el TLCAN, uno de

los incentivos para los gobiernos de Es­

es la conclusión del ciclo de cine en ho­

Invitamos a la presentación del libro

Aquí donde vivimos Wresinki, pobreza y derechos humanos en América Latina y el Caribe, que aborda la lucha que llevó a lo largo de su vida el cura Joseph Wre­ sinski, así como ATD Cuarto Mundo,

organización creada por él, la cita es hoy a las 18:30 horas en la biblioteca José

Vasconcelos. Tema de interés general sobre la lucha social, en un país como Méjfico, con 56 millones de pobres, es decir 46 por ciento de la población.

tados Unidos y Canadá para revisar este

El papel de la Unión Soviética

acuerdo, haría aún más difícil revertir la

En conmemoración del centenario de la revolución de octubre en Rusia se llevará

misma. Por ello, la unión hace partícipe al país de su oposición a la posible inclu­ sión de este sector en la renegociación del TLCAN y del tratado comercial con la Unión Europea, como ya pregona en

cional. Ponentes: Ruxi Mendieta, Darío

su edición de hoy El Financiero. Asimismo, apoyamos todo esfuerzo

Salinas y Raúl Díaz. Moderadora: Hilda

de la clase trabajadora de los tres países por intervenir en dicha renegociación

Nereida. La cita es hoy a las 18 horas en Serapio Rendón 71, piso cinco, co­

a cabo el foro El desarrollo económico y social de la Unión Soviética y su papel en los movimientos de liberación na­

para revolucionar en su favor las condi­

lonia San Rafael, local del Sindicato de

ciones laborales de la región.

Telefonistas de la República Mexicana.

Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión

Comité Promotor Nacional.

Ética y política La presentación del libro Ética y política

En respuesta al oficio número

DGODU/DDU/1011/2017 nos asegura­

para tiempos violentos, de Gerardo Áva­

ron que no existe registro de manifes­

tación de construcción, ni expediente

Conferencia: inseguridad

alguno relacionado con dicho centro, por lo tanto no se nos puede informar

DE PERIODISTAS

Virgilio Caballero invita a su conferen­

de San Lázaro, Zona C, edificio G Emi­

lo solicitado.

cia Inseguridad de periodistas. La cita es mañana a las 18 horas en Andalucía

liano Zapata, puerta 1, presentan José Luis González Callejas y Pablo Tepichin

pondientes nos respondan las siguientes

84, colonia San Rafael, Azcapotzalco.

Jasso. ¡No falten!

preguntas:

La estación del Metro Camarones es la

Pedimos a las autoridades corres­

los Tenorio, se llevará a cabo hoy a las 11 de la mañana, en el Palacio Legislativo


Fecha: 25/05/2017

Correspondencia

Página: 2

El Correo Ilustrado

Area cm2: 696 Costo:

60,858

3 / 3

Charla sobre el despojo

Rosario Castellanos, a 92 años de su nacimiento

DE LA NACIÓN

Rosario Castellanos consideró la educación, en especial la femenina, como un me­ dio de emancipación, una herramienta contra la subordinación de los roles feme­ ninos en una sociedad patriarcal. Una supresión que no ha desaparecido del todo, pero que en la época que le tocó vivir fue muy marcada en desafíos y obstáculos.

La Telesecundaria nueve invita cordial­ mente a los maestros del Valle de Mé­

xico a la charla Santa Anna y Peña Nieto, el despojo de una nación, con el maestro

Si bien no fue la única en tratar temas relacionados con la situación de lo feme­

e historiador Enrique Ávila Carrillo, el

nino, si fue la primera que sometió a revisión la idea de la supuesta superioridad

viernes 26 de mayo a las 8 horas, en Avenida Ferrocarril Acámbaro 39, co­

intelectual del hombre respecto a la de la mujer. Intentó demostrar que la tarea

lonia El Molinito, Naucalpan de Juárez, estado de México. Bernardino González

Rodríguez

de crear cultura es una capacidad tan propia de las mujeres como de los propios varones. Por tal razón, es considerada una intelectual visionaria, por su interés de fomentar una cultura de equidad y respeto entre mujeres y hombres. Es de resaltar su valiosa aportación a los estudios sobre la mujer, siendo inagotables las referen­ cias académicas a su obra. María de la Luz Carrillo Romero


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 37

Sociedad y Justicia

Area cm2: 201 Costo: 1 / 1

18,268 Arturo Sánchez Jiménez

¦ Es necesario para que "pueda cumplir cabalmente" con la designación de rectores, dicen

Académicos de la UAM demandan la

integración completa de la Junta Directiva I Arturo Sánchez Jiménez

La Junta Directiva (JD) de la que el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metro­

UAM ­en el que participan au­

En abril pasado, el Consejo torio "existen las condiciones Académico celebró una sesión para que el rector general de la

politana (UAM), organismo en­ para votar al sustituto de De la UAM, Salvador Vega y León, cargado de nombrar a los recto­ toridades, profesores, alumnos Garza Toledo. Hubo dos candi­ convoque ya la próxima reu­ res de la institución, designó y trabajadores­ designa por ma­ datos al puesto, pero ninguno lo­ nión del Colegio Académico, en el 18 de mayo a Rodolfo René yoría de votos. gró reunir los votos necesarios. la que se deberá aprobar la con­ Suárez Molnar en la unidad

Entre abril de 2016 y 2017 el Y, de acuerdo con las normas

Cuajimalpa, en unas semanas Colegio Académico la renovó. universitarias, el proceso de vocatoria para la designación del miembro faltan te". elegirá al de Azcapotzalco y en Eligió a seis nuevos miembros elección debe rehacerse. Algunas fuentes de la UAM en sustitución de aquellos que julio nombrará al nuevo rector Académicos de la UAM, en­ señalan que la sesión referida terminaron los periodos para los general en sustitución de Salva­

dor Vega y León.

que habían sido designados o

Al órgano, sin embargo, le cumplieron 70 años de edad, lo falta uno de sus integrantes. Para que según la interpretación que algunos miembros de la comuni­ se ha hecho de las normas uni­ dad, esto en lugar de dar certe­ versitarias, los inhabilita para se­ za respecto de los procesos de guir en el cargo. También inició designación, "enrarece el clima el proceso de sustitución de En­

tre los que están los integrantes

del Observatorio Universitario

podría celebrarse en las primeras semanas de junio.

­colectivo de profesoras y pro­

"Por el bien de la universi­

fesores de la universidad­, con­ dad, el órgano que nombra a los

sideran que es necesario que a rectores debe poder realizar

la brevedad la JD cuente con to­ sus funciones en las condicio­

dos sus integrantes, para que nes previstas por la legis­ "pueda cumplir cabalmente" universitario". rique de la Garza Toledo, quien con la "enorme responsabili­ lación, incluyendo su integra­ ción completa", sostienen los La JD está integrada por en enero pasado dejó de ser inte­ dad" de designar a los rectores. académicos del Observatorio nueve miembros honorarios grante del organismo. De acuerdo con el Observa­ Universitario.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 3

Ciudad

Area cm2: 46 Costo:

10,028

1 / 1

Pide la ALDF cuentas a UAM La Asamblea exigió al Rector brindar cuentas claras sobre sus recursos.

Los legisladores pidieron que la UAM aclare el destino de $25 millones, i Los recursos eran para la remodelación del teatro Casa de la Paz. El inmueble está cerrado

desde 2012 por daños ocasionados en un sismo, i En 2013 la Fundación de

Egresados de la UNAM entregó 5 millones dfe pesos; en 2015, la Federación dio 20 más.

años los que tiene cerrado el teatro.

fuentes otorgaron los recursos.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 379 Costo:

30,509

1 / 2

Alandro Cruz Flores

Exige la UACM ahondar la búsqueda de Belén Cortés ¦ Encabeza el rector ¦ La alumna lleva 26 Aboites marcha hacia al días desaparecida; ya hay

procuraduría capitalina

¦ Instan a universidades a

integrar un frente contra avances, según autoridades la violencia de género

Alandro Cruz Flores

Llama UACM a pronunciarse contra la violencia de género en la capital ¦ Encabeza el rector Aboites marcha por la desaparición de Belén Cortés Santiago ¦ La PGJ informó que hay avances importantes en las investigaciones, señala B Alejandro Cruz Flores

El rector de la Universidad Autónoma de

noma Metropolitana y Pedagógica Na­ Comunidad, de policía de investigación la Ciudad de México (UACM), Hugo cional, así como del Instituto Politécni­ y del Centro de Atención a Personas Ex­ Aboites Aguilar, planteará a sus homólo­ co Nacional. traviadas y Ausentes, quienes señalaron gos de diferentes instituciones de educa­ Ayer, poco después del mediodía, al­ que hay "avances importantes" en la in­ ción superior hacer un pronunciamiento rededor de un centenar de estudiantes, vestigación, aunque no definitivos. Tras el encuentro, el rector llamó a la conjunto contra la violencia de género maestros y autoridades de la UACM que se registra en la capital y que afecta a exigieron a la PGJ reforzar la búsqueda comunidad universitaria a continuar alumnas de distintas casas de estudio. de la alumna desaparecida hace 26 días, movilizándose hasta que sea resuelto el Al encabezar una marcha en repudio cuando salía de su trabajo en la delega­ caso, y que el acuerdo con la PGJ es te­ por la desaparición de la estudiante de la ción Iztapalapa.

ner una nueva reunión el próximo lunes

Los manifestantes caminaron del UACM Belén Monserrat Cortés Santiago, si es que hay elementos nuevos en torno cuya investigación tiene avances impor­ plantel Centro Histórico de la UACM, al caso.

tantes, según la Procuraduría General de

ubicado en Fray Servando Teresa de "El compromiso que se asumió es de Justicia (PGJ) capitalina, Aboites Aguilar Mier, a las oficinas centrales de la de­ coadyuvancia; nosotros vamos a traba­ dijo que el propósito es crear un grupo de pendencia, en la colonia Doctores, re­ jar con las autoridades para estar pen­ expertos de las distintas universidades, partiendo y pegando volantes con la in­ dientes. No damos un voto de confianza con el fin de analizar la situación y ofrecer formación de la joven, portando pancar­ y nos sentamos a descansar, lo que ha­ recomendaciones y alternativas a las auto­ tas y gritando consignas como "porque cemos es dar elementos e información ridades para garantizar la seguridad de los viva se la llevaron, viva la queremos". que tengamos", manifestó. estudiantes y mejorar el clima de respeto y Los integrantes de la comunidad ua­ Aboites se dijo satisfecho con la reu­ tolerancia que debe haber en la ciudad. cemita se apostaron frente a las oficinas nión, pues hay un avance en la investiga­ Señaló que ya se iniciaron las gestio­ de la PGJ, donde una comisión encabe­ ción, y si antes tenía la convicción de que nes para establecer contacto con recto­ Belén está viva, salía del encuentro con zada por Aboites Aguilar fue recibida res y directores de universidades, como por funcionarios de la Subprocuraduría lo que empieza a ser una certeza. la Nacional Autónoma de México, Autó­ de Atención a Víctimas y Servicios a la


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 379 Costo: 2 / 2

30,509 Alandro Cruz Flores


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 10 Area cm2: 36 Costo: 1 / 1

5,439 Redacción

Buscan frenar la deserción escolar El gobernador de la entidad, Héctor Astudiüo, Informó que el numerode estudia ntes becados

se ha du plicado en io que va de 2017 respecto al año pasado. El mandatario aseguró que la Secre­ taría de Educación de Guerrero

prepara una beca de excelencia para quienes tengan un aprove­ chamiento destacado, jumccmn


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 9

Política

Area cm2: 108 Costo:

9,816

1 / 1

Redacción

Excluyen a comunicadores "incómodos" de desayuno con el gobernador de Zacatecas El gobernador de Zacatecas, Ale­

La convocatoria causó molestia

jandro Tello Cristerna, realizó ayer un"desayuno con amigos"en el Insti­

entre periodistas y medios indepen­ dientes, porque el coordinador de

tuto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, al que se convocó sólo

a reporteros, conductores y cama­ rógrafos afines a su administración. La semana pasada, después de la reunión en Los Pinos con el presi­ dente Enrique Peña para revisar el mecanismo de protección a perio­ distas,Tello Cristerna dio a conocer que este miércoles se reuniría con

todos los comunicadores que tra­ bajan en Zacatecas para escuchar y analizar los problemas y los riesgos de los reporteros en la entidad.

Entre los excluidos figuran re­ porteros y fotógrafos de 16 medios escritos y electrónicos afiliados a

prensa estatal, Héctor Alvarado

la Asociación de Periodistas Inde­

Gómez ­quien ocupó el mismo cargo en el gobierno de Amalia García (2004­2010)­, sólo permitió que asistieran los "reporteros que cubren la fuente del gobernador". Entre los periodistas que sí estu­ vieron en el desayuno (en el que no se permitió grabar audio ni tomar fotos), estaban representantes de

pendientes de Zacatecas; corres­

los medios Revolución 3.0, Canal 20, Megacable, Televisa, Tv Azteca,

así como de los periódicos Imagen, El Sol y Página 24.

ponsales de medios nacionales y reporteros que cubren nota roja. La negativa gubernamental para acceder a la reunión con el

gobernador Tello Cristerna per­ sistió, a pesar de que expresa­ mente varios periodistas solici­ taron desde el lunes a Héctor Al­

varado ser incluidos, entre ellos

el corresponsal de LaJornada, Al­ fredo Valadez Rodríguez. De la Redacción


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 8 Area cm2: 36 Costo: 1 / 1

5,439 Redaccipóin

iV)ORE LO5

Supervisa Graco obras educativas El gobernador de More!os, Graco Ram irez, supervisó ayer e! avance de ia construcción de (a nueva Te­ lesecundaria Lázaro Cárdenas del

Río, en Cuernavaca, en donde su gobierno invierte más de 18 millo­ nes 512 mil pesos en beneficio de 240alumnos. La obra lleva un

90% de avance y será terminada a finales de junio. ísémichíh


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 10 Area cm2: 35 Costo: 1 / 1

5,288 Redacción

SAJA CALIFORNIA

Vuelca autobús con estudiantes Un autobús escol ar que trans­ portaba a un grupo de norma­ listas chocó y luego se volcó en un barranco en la carretera San

Ignacio Santa Rosalía en Mu­ legé, Baja California. Según los

reportes preSimirares, al menos una persona murióy dos decenas resultaros heridas; tres de ellas de gravedad, írédacchxi



Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 29

Estados

Area cm2: 581 Costo:

52,807

1 / 2

Jorge A. Pérez, Ernesto Martínez y Mireya Cuéllar

¦ Continuará en negociaciones con el gobierno de Oaxaca, pero rechaza sus ofrecimientos

Llama la sección 22 de la CNTE a boicotear la evaluación docente ¦ En Baja California pararán labores 47 mil maestros en demanda del pago de $1,500 millones

¦ Profesores de Michoacán mantienen plantón; les cubrirían sólo dos de tres bonos pendientes Jorge A. Pérez, Ernesto Martínez y Mireya Cuéllar

La dirigencia de la sección 22 de la abrogarla. Coordinadora Nacional de Traba­

dos de tres bonos reclamados.

También exige castigo a los

Mientras, las secciones 37 (es­ jadores de la Educación (CN I b) responsables de los "crímenes de tatal) y 2 (federal) del Sindicato en Oaxaca convocó a sus más de lesa humanidad" cometidos el 19

80 mil agremiados a boicotear la evaluación docente que se efectua­ rá mañana y el sábado. Eloy López Hernández, diri­ gente de la gremial, aseguró que

Nacional de Trabajadores de la

de junio de 2016 en Asunción No­ Educación (SNTE) en Baja Cali­

en Oaxaca la reforma educativa

chixtlán, San Pablo Huitzo y San fornia anunciaron que este jueves Pedro Telixtlahuaca, así como en 47 mil maestros harán un paro ge­ los cruceros de Hacienda Blanca y Viguera, en la entrada poniente de neral para exigir al gobernador pa­ nista Francisco Vega de Lamadrid la capital del estado.

"no pasará" y tampoco se permiti­

Igualmente, reclama la libera­ que presente un programa para

rá la evaluación docente. La movi­ ción de Lauro Atilano, Sara Alta­

saldar los alrededor de mil 500

lización del viernes será nacional, mirano, Leonel Manzano, Damián millones de pesos que adeuda al advirtió. Gallardo y Roque Coca, conside­ magisterio estatal, especialmente Un funcionario del Instituto rados "presos políticos", además a los cerca de 2 mil 500 profeso­

Estatal de Educación Pública de de la presentación con vida de va­

Oaxaca señaló que la evaluación rios desaparecidos. La sección 22 demanda la de­ docente no está en riesgo, pues se realizará en la Ciudad de Mé­ rogación del decreto 20 de 2015, xico, aunque no se han definido mediante el cual el entonces go­ las sedes. Se prevé que acudan bernador Gabino Cué Monteagu­ aproximadamente 3 mil profeso­ do entregó la rectoría de la educa­ ción estatal al gobierno federal. res de Oaxaca, agregó. En conferencia de prensa reali­ Adeudos por $300 millones zada durante la asamblea plenaria, López Hernández informó que el En Morelia, Michoacán, unos 500 18 de mayo el gobierno de Alejan­ integrantes de la CNTE mantu­ dro Murat Hinojosa entregó una vieron por segundo día un plan­ respuesta formal al pliego petitorio tón frente a la Secretaría de Fi­ presentado el primero de mayo; nanzas estatal para exigir el pago sin embargo, calificó de "nulos" inmediato de salarios y prestacio­ sus ofrecimientos. No obstante, nes, seguros, interinatos, bonos y puntualizó que el diálogo con el subsidios, que suman unos 300 gobierno estatal sigue. millones de pesos acumulados El pliego de la sección 22 durante varias administraciones. consta de cinco puntos centrales, Carlos Maldonado Mendoza, entre ellos la abrogación de la re­ titular de Finanzas, aseguró que el forma educativa. El gobierno de Alejandro Murat respondió que la gobierno del estado no tiene recur­ modificación fue aprobada por el sos. Sin embargo, señaló que ya se Congreso de la Unión y, por tan­ está gestionando una partida extra­ to, la autoridad estatal no puede ordinaria para cubrir esta semana

res que están "liberados" de dar

clases frente a grupo, pero no han sido jubilados. Unas 3 mil escuelas de nivel

básico suspenderán actividades y más de 600 mil estudiantes se

quedarán sin <4ases, como resul­ tado de una movilización escalo­

nada que podría convertirse en un paro indefinido si las autori­ dades no ofrecen una solución.

Grupos de maestros se concen­ trarán en los centros cívicos de

Mexicali, Tijuana y Ensenada, mientras otros permanecerán en

las escuelas explicando a los pa­ dres el motivo del paro. El fin de semana, el gobierno del estado informó que pagó 28 millones de pesos del aguinaldo de diciembre pasado a los maes­ tros interinos, en busca de parar las protestas.

El problema se originó en la década de 1980, cuando el estado

absorbió decenas de escuelas que funcionaban en un sistema "por


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 29

Estados

Area cm2: 581 Costo: 2 / 2

cooperación". Treinta años des­ pués, 3 mil maestros estaban listos

para el retiro (cada año se jubilan unos 400).

52,807 Jorge A. Pérez, Ernesto Martínez y Mireya Cuéllar


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 21

Estados

Area cm2: 38 Costo:

2,204

1 / 1

#OAXACA

EN RIESGO, EVALUACIÓN DE TRES MIL MAESTROS • El examen de evaluación para 3 mil 699 profesores afiliados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE) en Oaxaca, estaría en riesgo si este viernes no presentan el examen final de evaluación. De acuerdo con un documento interno del Instituto Estatal de Educación Pu­

blica de Oaxaca (IEEPO), el grupo radical de la Sección 22 conocido como Los Pozoleros está

realizando un llamado para evitar el desarrollo de los exámenes de evaluación, boicotear las

sedes y con esto, perjudicar a quienes acepta­ ron acogerse a la evaluación, carounaespina


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 258 Costo:

27,381

1 / 2

Fernando Cruz

Los Pozolerosquieren evitar examen de maestros en Oaxaca lEste grupo radical está detrás de las acciones violentas y vandálicas para impedir que los mentores sean evaluados I El pasado 2 de mayo se le adjudicó la quema de las puertas de una escuela [ Fernando Cruz en Oaxaca ] Si este viernes los 3 mil 699 maestros afiliados a la Sección 22 de la Coordi­ nadora Nacional de Tra­

bajadores de la Educación (CNTE) no presentan el examen de eva­ luación final, como requisito de la Ley de Servicio Profesional Docen­ te, podrían perder su plaza. Trascendió que los profesores aceptaron los beneficios del proce­ so, desde el primer día del gobierno actual, lo que les permitiría alcan­ zar mejoras económicas y poder ascender a otros cargos dentro de

sedes en donde sus compañeros presentarían el examen, en bus­ ca de mejoras laborales; desesta­ bilizando así los acuerdos que se han logrado con el gobierno esta­ tal y federal El pasado 2 de mayo se le ad­ judico a Los Pozoleros la quema de las puertas de la escuela Abra­ ham Castellanos y la instalación de una barricada con una llanta

envuelta en fuego en el centro his­ tórico, actos realizados para tratar de interrumpir las mesas de tra­ bajo con el gobierno estatal y bus­ la estructura educativa del estado. cando de forma agresiva romper El próximo sábado se tiene pro­ con el diálogo. Por denuncias en diferentes re­ gramado el examen para regula­ rizar a los mas de 3 mil maestros, des sociales y gracias al video gra­ con lo que podrían lograr todos bado por una ciudadana, se en­ los beneficios de la nueva reform a contró el vehículo en el que los educativa, de lo contrario, sus sa­ responsables de dichos atentados larios serian suspendidos desde la viajaban, encontrando credencia­ les de los maestros que pertenecen primer quincena de junio. En un documento interno del este bloque radical que tanto daño 1EEPO, señala al grupo radical de a hecho a los auténticos maestro y maestros conocidos como Los Po­ a la niñez oaxaqueña. Se autodenominaron pozole­ zoleros de ser los que están detrás de las acciones violentas y vandá­ ros porque durante los plantones licas , para impedir el examen de de la Ciudad de México realizados evaluación. en la plaza de la república toma­ Los Pozoleros han realizado di­ ron como centro de operaciones ferentes actos para boicotear las una pozolería.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 258 Costo: 2 / 2

27,381 Fernando Cruz


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Información General

Area cm2: 228 Costo:

6,584

1 / 1

Redacción

Voz generalizada de solidaridad Se ha llegado a un punto

Que cesen agresiones:

crítico: académicos

Pasan gobiernos sin que se haga nada: fP

En entrevista con OEM, la doctora Gabriela Sánchez Medina, catedráti­ ca de la Universidad Michoacana de

Los empresarios señalaron que se ha dejado transcurrir el tiempo y gobiernos han pasado sin que se

En Morelos, la organización ciuda­ dana Gustavo Salgado realizó una

San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),

haga algo concreto. En Ag uascállentes, los presidentes del CCE, Pedro de la Serna López, y del Colegio de Abogados,

en solidaridad con el gremio perio­ dístico para exigir cesen las agresio­ de comunicación en todo México.

que "esto no es nuevo" y se ha lle­

Francisco Frausto Ruiz Esparza, coincidieran en ello y consideraron que es menester sumarse a la

gado a un punto crítico. "Desde este punto crítico se puede virar

convocatoria nacional "Basta ya", para que la libertad de manifestar

hacía el fortalecimiento o hacia una

Ideas y propuestas, así como difundirlas, no sea perseguida más, en tanto los crimínales ambu­ lan por las calles del país,

Mendoza, aplaudió la exigencia de casi 50 medios de que se garantice

En la zona sur de Tamaulipas, la

periodístico, Asimismo, Rogelio

Iniciativa Privada (IR) también se

Guerra Espinoza, representante de

egresada de la escuela de periodis­

mo Carlos Sepilen, consideró que es complicado el panorama que enfrentan los trabajadores de la

comunicación, y aunque enfatizó

caída en picada del gremio periodís­ tico", expuso, al señalar que la diná­ mica de contacto con el poder, y

tener como materia información que llega a constituir puntos críticos, son factores que en diferentes sentidos afectan la labor periodística. En Zacatecas, Mariana Terán

Fuentes, doctora, docente e Investi­

gadora de la Universidad Autónoma

sumó, y en voz del presidente del Consejo Estratégico Consultivo Conurbado de la región, Sergio Maído nado Puma rejo, aseguró: "Sin duda se suma el empresaria­

ciudadanos

mancha en el centro de Cuernavaca

nes, acoso e Intimidación en contra

de los representantes de los medios En Veracruz, actores sociales tam­

bién se sumaron al llamado. La pre­ sidenta de la Comisión Estatal de

Atención y Protección a Periodistas. (CEAPP}: Ana Laura Pérez

la libertad de expresión y el ejercicio

la Sección Uno del SNTE en el

Centro Regional de Educación Normal de Aguascal¡entes, dijo que

atentar contra la libertad de expre­ sión es atacar uno de los más pre­

de Zacatecas, afirmó que iCes muy lamentable que en un país donde existe el derecho a la libre expresión,

do en la exigencia de su seguri­

ciados derechos humanos, La acti­

dad y de la libre expresión",

vista Norma Nolasco, presidenta del Grupo Unido de Madres Solteras

a la libre publicación de las ideas, se

Abogados de Sinaloa, Luis Alberto Sánchez avaló el "Basta ya", y con­

A.C., se sumó a la exigencia y

cometan actos corno estos contra

los periodistas". Refirió que es una

sideró que también deben hacerlo

muestra más de la violencia que se

los sectores de la construcción, la

acciones reales para terminar con ta ofensiva violenta que viven los

está viviendo en México.

comunidad médica y otros.

comunicadores.

E! presidente de la Federación de

demandó al Estado mexicano



Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Suplementos

Area cm2: 312

Suplemento Campus

Costo:

38,064

1 / 1

Gilberto Guevara

UiiDerto uuevara Nieoia*

Profesor del Colegio de

Pedagogía de la UNAM; Consejero del INEE.

Panorama preocupante

La reforma educativa y sus adversarios La reforma educativa es un esfuerzo de información y explicación —princi­

mediante negociaciones oscuras que

nacional de enorme relevancia; su im­ palmente hacia la población docente— y se dieron entre el gobierno federal y

portancia no se desprende del hecho esta falla hizo posible que en el medio las distintas secciones de la CNTE, pero

de que tres partidos políticos le dieron magisterial se propagaran mentiras, puso en evidencia el hecho de que la origen, sino de la trascendencia de sus mitos y prejuicios que contribuyeron a reforma tiene poderosos adversarios propósitos: el primero de ellos fue corregir alimentar la incertidumbre y el miedo. y contribuyó a crear un ambiente de el caos que imperaba en la gestión de la La evaluación tiene frecuentemente temor y desconfianza entre ciertos carrera profesional docente y solventar mala fama y fue relativamente fácil grupos del magisterio. En la perspectiva de la sucesión el grave problema de la corrupción en para los adversarios de la reforma presidencial surgen muchas dudas inculcar el temor magnificando —o el manejo de plazas. La reforma trajo consigo otras dos falsificando— los efectos de ésta. Se sobre el futuro de la educación na­ realizaciones significativas: una fue la levantó el infundio de que la reforma cional y esas dudas se convierten en creación del INEE como una entidad tenía una agenda oculta: que buscaba alarma cuando se observa que algunos autónoma y con poder para evaluar acabar con la educación pública y políticos notables —haciendo eco a cualquier aspecto del sistema edu­ privatizar las escuelas. De ahora en las posiciones de la CNTE— no han cativo nacional y otra la renovación adelante, decían los detractores, los vacilado en descalificar la reforma estructural y pedagógica condensada padres de familia van a pagar por educativa. Buscan, desde luego, ganar en el Nuevo Modelo Educativo. los libros de texto, el salario de los El Servicio Profesional Docente ha profesores y la energía eléctrica que sido el corazón del debate sobre la consume la escuela.

reforma. Aún antes de ser aprobado, el SPD fue impugnado con expresio­ nes ruidosas por algunas fuerzas político­sindicales (notablemente, la Coordinadora Nacional de Trabajado­

votos. Finalmente, la política es el arte de cautivar a los electores, aunque se haga explotando los sentimientos

Otras falsedades que se difundieron más oscuros de éstos. El panorama es preocupante. Lo que en realidad lo que las autorida­ que ocurre es alarmante y México se des buscaban con la evaluación era encuentra, de nuevo ante el peligro despedir a los docentes, que se iban potencial de echar abajo una de las

fueron: que la evaluación era punitiva,

res de la Educación). El motivo de ese a afectar sus salarios y sus derechos empresas educativas más serias y ambiciosas de muchas décadas (22 rechazo era obvio: la reforma golpeó

adquiridos en Carrera Magisterial, directamente poderosos intereses al que era un proyecto tecnocrático y mayo 2017). 0 establecer que el ingreso, la promo­ producto de una imposición de la

ción, el reconocimiento, la asignación OCDE a México. Etc. de estímulos y la permanencia se No ha habido, en realidad una de­ decidirían mediante concursos de liberación y un debate racional y oposición y evaluaciones. sensato sobre la reforma educativa Semejante regla eliminó la arbitra­ —exceptuando algunos episodios me­ riedad que prevalecía en el manejo de nores. En cambio, lo que se han dado las plazas (por décadas en manos de en exceso son reacciones viscerales. funcionarios y líderes sindicales). En La emotividad ha dominado al movi­ los nuevos concursos el INEE actuaría miento magisterial disidente; no hay como garante de la imparcialidad y argumentos, hay gritos destemplados, limpieza de los procesos. insultos, aspavientos, gesticulaciones No obstante, la aplicación de la y mucha cólera. reforma ha tenido limitantes: hubo

El movimiento disidente (que se man­

ostensiblemente desde 2013 un déficit tuvo entre 2013 y 2016) fue sofocado


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 288

Diva Hadamira Gastélum

Costo:

28,800

1 / 2

Diva Gastélum

La salud y educaci fin, p lares fundamentales para el desarrollo pleno de las n ñas, n ños y adolescentes Diva Gastélum Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores

La salud y la educación son derechos funda­ mentales para el pleno desarrollo de las per­ sonas; además de ser una condición indispen­ sable para aumentar sistemáticamente su bien­ estar y calidad de vida.

salud preventivo.

Para esto, se deben de intensificar campañas de comuni­ cación para prevenir y controlar la obesidad y diabetes en niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Por ello, el programa que tan atinadamente están im­ Hace unos días, celebramos un esfuerzo en plementando, es resultado de la reforma educativa y se conjunto entre la Secretaría de Educación Pública y la instrumentará en más de mil 700 escuelas rurales y ur­ Secretaría de Salud, al presentar el programa "Salud en banas de 11 entidades federativas como la Ciudad de tu escuela" para prevenir enfermedades, conductas de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nuevo León, riesgo, adiciones y embarazos en niñas, niños y ado­ Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxca­ lescentes.

la y Yucatán. Su estrategia se sustenta en cinco ejes primordiales: salud para que niñas, niños y jóvenes conozcan los ries­ Educar para la salud en las aulas; autonomía que per­ gos de las enfermedades como la obesidad, diabetes e mitirá a cada escuela abordar los temas de acuerdo a sus hipertensión; los cuales pueden prevenirse a través de necesidades; realización de exámenes para verificar el buenos hábitos alimenticios y el deporte. bienestar del alumnado; orientación a padres y profe­ De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas pa­ sorado, a fin de replicar las acciones en casa y la mejo­ ra la Infancia (UNICEF), México ocupa el primer lu­ ra de la infraestructura educativa y de salud como lo es gar mundial en obesidad infantil. Y es que entre 2012 y 2016 el sobrepeso y la obesidad aumentaron de 34.9 la instalación de bebederos de a 36.3 por ciento entre adolescentes de 12 a 19 años agua así como la implementa­ ción de actividades deportivas de edad. También la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y fomentar la venta de alimen­ 2016 menciona que sólo el 17.2 por ciento de la niñez tos saludables en las coopera­ de 10 a 14 años realiza al menos 60 minutos de ejerci­ tivas escolares. Hoy más que nunca, debemos cio al día. La problemática de salud infantil no es menor, es ur­ de fomentar una cultura de gente que demos atención a una realidad que día a día prevención y combate a este afecta a nuestra niñez, pues más de 400 mil menores terrible mal; y para ello, la es­ sufren de diabetes, primera causa de muerte dentro de cuela juega un papel esencial junto con la familia, pues el nuestra sociedad. "Salud en tu escuela", está enfocado a educar desde la

En este contexto, es fundamental incrementar nues­ tema de los hábitos alimenti­ tros esfuerzos en materia de concientización sobre la

cios tiene que ver en gran me­

alimentación y la activación física. Además de imple­ mentar políticas públicas para acercar a los niños y jó­ venes al deporte y garantizar el acceso a servicios de

dida en la alimentación tanto

en casa como en las escuelas. Los servicios de salud han si­


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 288

Diva Hadamira Gastélum

Costo:

28,800

2 / 2

do un tema prioritario en la agenda del Gobierno de la Re­ pública; por ello, y ante este terrible panorama, el gobier­ no federal diseñó la Estrate­

gia Nacional para la Preven­ ción y el Control del Sobre­ peso, la Obesidad y la diabe­ tes a fin de promover la cons­ trucción de una política públi­

Diva Gastélum

ca que genere hábitos de con­ sumo alimenticio saludables y la activación física de la población. El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la protección a la salud y una educación de calidad para nuestras niñas, niños y adolescentes. Los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti­ tucional estamos convencidos de la necesidad de pro­ teger la salud de la ciudadanía como una condición de primer orden para su pleno desarrollo en todos los ám­ bitos de su vida.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Suplementos

Area cm2: 372

Suplemento Campus

Costo:

49,725

1 / 2

Roberto Rodríguez Gómez

Cobertura de educación superior

Una meta fuera de alcance Roberto Rodríguez Gómez UNAM. Instituto de Investigaciones

Sociales.

ROBERTO@UNAM.MX

El Programa Sectorial de Educación 2013­ diante la participación de las instituciones escolarizada y no escolarizada y la poblacion 2018, publicado por la SEP en diciembre de de educación superior, el gobierno y la de 18 a 22 años de edad." Se aclara, además, que dicho indicador 2013, establece para el sistema de educación iniciativa privada. superior una meta de cobertura de cuarenta por ciento, que debería ser alcanzada al finalizar el sexenio. Es poco probable que ello ocurra, salvo que las tendencias que se pueden observar en el presente cambien de

dirección en este y el próximo año. Conviene recordar que, en 2012, durante su campaña presidencial, Enrique Peña

Nieto había manifestado su compromiso por alcanzar un nivel de cobertura equiva­

lente al 45 por ciento de la población en el rango de edad correspondiente al nivel de licenciatura. La primera expresión pública de tal compromiso ocurrió en el marco de la ronda de presentaciones del documento "Inclusión con responsabilidad social. Lina

Por cierto, la promesa de Peña Nieto de "mide la capacidad del sistema educativo

ampliar la cobertura de educación superior para atender a la demanda social, para el al nivel de 45 por ciento fue suscrito, ante rango de edad que se considera típico para notario público, en el marco de los "Encuentros cursar el tipo educativo", y se consigna por el Futuro de México" organizados por la que las fuentes que serán utilizadas para Fundación Colosio del PRI, en la ciudad de evaluar el avance y logro de la meta son: Puebla, el 27 de abril de 2012, e integrado SEP Estadísticas continuas del Formato 911, como compromiso 39 de la lista establecida y CONAPO Proyecciones de población de durante su campaña bajo el slogan "te lo México 2010­2050. firmo y te lo cumplo". ¿Qué tanto se ha avanzado en el alcance La primera acción política del presidente del objetivo? ¿Se mantiene como una meta Peña Nieto al resultar electo presidente factible y qué sería necesario para lograrla? para el periodo 2012­2018 fue participar y Al respecto conviene revisar los datos oficiales

suscribir el Pacto por México. El documento del acuerdo político nacional fue firmado, además de por el presidente de la República, nueva generación de políticas de educación por los líderes de los partidos PRI, PAN y PRD

más recientes y proponer algunos escena­ rios. Según la publicación de la SEP Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos,

Principales Cifras 2015­2016, cuyos datos se superior", elaborado por la ANUIES, a los el 2 de diciembre de 2012. En dicho pacto basan en la estadística continua del Formato contendientes por la presidencia en las se estableció el siguiente compromiso: "Se 911, la matrícula de educación superior (nivel elecciones federales de 2012. asegurarán los recursos presupuestaos licenciatura) de ese año alcanzó un total de De acuerdo con los equipos de campaña necesarios para incrementar la calidad y 3,915,971 estudiantes. La cifra integra los y con los aspirantes presidenciales, las garantizar la cobertura en al menos al 80 siguientes componentes: 168,230 estudiantes reuniones con los rectores de la ANUIES se

realizarían en forma individual y separada durante los días 21 y 22 de mayo de 2012. Cada aspirante presentaría, en ese marco, su plataforma educativa, con énfasis en educación superior, ciencia y tecnología, y comentaría la propuesta de ANUIES. Por

por ciento en educación media superior y en la opción de Técnico Superior Universitario en al menos 40 por ciento en educación (TSU), 3,243,098 como suma de alumnos de superior" (Compromiso 14).

escuelas normales y alumnos de licenciaturas

La nueva formulación (cuarenta en lugar universitarias y tecnológicas en institucio­ de cuarenta y cinco por ciento) se replicaría nes públicas y privadas, así como 504,643 estudiantes en la modalidad de educación en el Programa Sectorial de Educación 2013­ 2018, publicado y dado a conocer por la SEP superior a distancia en sistemas públicas y cierto, en materia de cobertura, la Asociación en diciembre de 2013. En este documento privados. Ese es el numerador de la fórmula. El denominador es, como se indica en el proponía una meta de 60 por ciento en diez de política pública la meta de cobertura se años, lo que implicaría pasar de 3.2 millones incluye dentro del tercer objetivo del pro­ programa sectorial, la población en el rango de estudiantes inscritos en 2011­2012 a 5.8 grama "Asegurar mayor cobertura, inclusión de edad de 18 a 22 años. Según las proyec­ millones hacia 2021­2022. y equidad educativa entre todos los grupos ciones del CONAPO, en 2015 dicho rango Durante su presentación en el evento de de la población para la construcción de una de edad estaría compuesto por 10,942,854 ANUIES, el candidato Peña Nieto expresó sociedad más justa". En la sección de indica­ individuos. Una cifra entre otra indica un nivel

su voluntad de alcanzar la meta de 45 por dores de las metas se establece la expectativa de cobertura de 35.8 por ciento para 2015. ciento en el sexenio, lo que representaría un de cuarenta por ciento al término del sexenio A partir de 2013 el promedio de avance del millón y medio más de estudiantes en seis bajo el rubro técnico de "tasa bruta de esco­ indicador ha sido de un punto porcentual por años. Además de ello, dijo que su gobierno larización superior". Se define a partir del año, lo que permite anticipar que, al cabo del asignaría recursos crecientes al sector de "número de alumnos matriculados al inicio sexenio, se obtendrá un nivel de cobertura ciencia y tecnología para alcanzar una meta del ciclo escolar por cada cien individuos. Para en el rango entre 38­39 por ciento. Eso en de uno por ciento del PIB en ese rubro me­ educación superior se considera la matrícula caso de sostener el ritmo de inversión pública


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Suplementos

Area cm2: 372

Suplemento Campus

Costo: 2 / 2

49,725 Roberto Rodríguez Gómez

en el sector, lo que no esta claro, y de que las estimaciones CONAPO sean correctas

para los últimos años de la década, lo que el censo de 2020 confirmará o rectificará. 0


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Suplementos

Area cm2: 322

Suplemento Campus

Costo:

43,041

1 / 2

Alejandro Canales

Centros Públicos de Investigación

¿Trabajarán como consorcios? Alejandro Canales UNAM­IISUE/SES. C ANALE S A@ UNAM. MX Twitter: canalesa99

Laidea, en diciembre de 2013, antes yectos de investigación, etcétera. Por pasado 17 de mayo, los directivos tam­

de que la actual administración pre­ sentara su Programa especial de cien­ cia, tecnología e innovación (Peciti) para el periodo y como parte de lo que ya se planteaba como una profunda reorganización de Conacyt, era que se generaría una especie de "red activa entre sus Centros Públicos de Inves­

ejemplo, la institución que tiene el mayor número de miembros del SNI es la UNAM, con poco más de 4 mil; luego están los CPI, con alrededor de 2 mil integrantes. Los CPI son entidades paraestata­ les que se integraron hace 25 años y ostentan diferentes figuras jurídicas. El conjunto está sectorizado a Cona­ cyt y antes lo estuvo en la SEP. A pesar de que siempre se le ha referido como sistema, en realidad por sus normas y presupuesto, es una denominación

bién firmaron el convenio de creación

de nueve consorcios de los CPI que será, dijeron, unanuevaformade trabajo, en laque se integrarányfortaleceránlos 27 centros. Al mismo tiempo, anunciaron que los CPI se agruparan en cinco coor­ dinaciones a cargo de Conacyt. Una de ellas, por ej emplo la de política públicay desarrollo regional, coordinaráal Colef, Cide, Geo y Ciesas.

tigación para diferentes propósitos". Después, en abril de 2014, cuando Los consorcios son una novedad se publicó el postergado Peciti, que­ dó plasmada como una de sus accio­ relativa en el campo de la ciencia y la nes que se promoverían "clusters" y tecnología y especialmente en la región "consorcios público­privados" para meramente administrativa. de América Latina, aunque en otros desarrollar proyectos a nivel secto­ Sin embargo, el ajuste normativo ámbitos, como el empresarial e incluso rial y regional. Pero no, eso no fue lo a los CPI ha sido notorio desde finales en el de la bibliotecología, ya tienen su que exactamente se hizo, aunque se de los años noventa. En la reforma a historia. Si prescindimos del tema del impulsó la creación de laboratorios la ley de ciencia y tecnología de 1999 financiamiento público, un consorcio nacionales y parecía que se ampliaría fue cuando se plantearon los conve­ es, básicamente, un acuerdo de coopera­ de forma sostenida la infraestructura nios de desempeño para estos centros ción entre firmas u organizaciones para de instituciones. —luego se denominarían Convenios desarrollar proyectos conjuntos que le Ahora, Conacyt anuncia que re­ de Administración por Resultados—, darán un valor agregado a los procesos y organizará los Centros Públicos de así como la regulación de los recursos productos, así como mejores rendimien­ Investigación (CPI) através de consor­ autogenerados. tos a los participantes. Los nombres de los nueve consor­ cios. Y pues sí, al cuarto paralas doce, Después, en la segunda reforma im­ cuando el tiempo de los propósitos ya portantedelamismaley, en los tiempos cios que integrarán a los 27 centros no tiene lugar y el combustible de la de Vicente Fox, quedaron sectorizados públicos se refieren a distintas espe­ administración está casi agotado, es a Conacyt. En el 2009 se produjo otro cialidades. Por ejemplo, está el "auto­ posible que el horizonte para los con­ cambio importante para los CPI y para motriz" que agrupa a 12 CPI y estará sorcios también sea limitado. las IES en general, ahora la reforma fa­ ubicado en Aguascalientes. Otro, el LosCPI son esas 27instituciones que cultaba a estas instituciones para crear de "estudios metropolitanos", aglu­ se dedican a la enseñanza —principal­ "Unidades de vinculación y transferen­ tina a seis centros y se localizará en Querétaro. Lo sorprendente es que mente de posgrado— y a la investiga­ cia de conocimiento". ción. Los establecimientos se distribu­ hay centros que participan en más de En esta administración, en abril de yen casi en partes proporcionales en tres 2015, se modificó la "Ley federal de dos consorcios (p.e. Ciateq) y otros áreas de conocimiento: ciencias sociales responsabilidades administrativas de que no están en ninguno (p.e. Ciesas). y humanidades; naturales y exactas; y los servidores públicos", con lo que se Lo examinaremos posteriormente. desarrollo tecnológico. En fin, viendo en perspectiva las permite que servidores de los CPI, de En conjunto, sus indicadores re­ las IES o de la administración pública, modificaciones normativas, los CPI presentan una base importante del realicen actividades de vinculación han sido, ellos mismos, auténticos la­ sistema científico y tecnológico en como colaboradores o beneficiarios boratorios de las iniciativas sectoria­ México. Generalmente, aparecen en en actividades con fines de lucro. les del gobierno federal. El asunto es si la segunda posición en número de Ahora, en el marco de la reunión los consorcios permanecerán o serán la novedad de un final anunciado. artículos científicos, miembros del de órganos de gobierno del Conacyt, el SNI, programas de posgrado, pro­ Posdata: sigue siendo interesante


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 5

Suplementos

Area cm2: 322

Suplemento Campus

Costo: 2 / 2

43,041 Alejandro Canales

el examen de las propuestas educa­ tivas en las elecciones mexiquenses, pero lo será más cuando se conozca la propuesta ganadora de las elecciones. Ahí vamos.0


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Suplementos

Area cm2: 293

Suplemento Campus

Costo:

35,746

1 / 2

Carlos Pallan Figueroa

Pérez Rayón:

Un arquitecto

en la vida de México Carlos Pallan Figueroa EX SECRETARIO GENERAL

EJECUTIVO DE LA ANUIES

CAPAFl2@HOTMAIL.COM

"La arquitectura debería servir al misma que un año mas tarde seria politécnicas de la época (1956), hombre común independientemente una de las unidades académicas encabezadas por Alejo Peralta de sus condiciones económicas y que dieron origen al IPN. En la y otros egresados distinguidos sociales, y con los avances de la primera recibió un apoyo de 30 (Manuel Moreno Torres y Walter tecnología". Tal ha sido el credo pesos mensuales (otorgado por C. Buchanan), quienes formaban disciplinar de Reinaldo Pérez Rayón Juan de Dios Bátiz, considerado parte del gobierno federal, inclu­ desde que egresó de la Escuela Su­ el padre del Politécnico, con la yendo a funcionarios clave (Raúl perior de Ingeniería y Arquitectura singular instrucción a un subordi­ Salinas Lozano, director general de del IPN, 78 años atrás. Lina muestra nado, como aún lo recuerda ahora inversiones de la SHCP), lograron de su extensa y fructífera trayectoria el propio beneficiario: "denle una convencer al Presidente Ruiz Cortines profesional, que lo coloca como uno beca a este muchacho que está muy de lo oportuno del proyecto. Todo de los grandes de la arquitectura jodido"). En esas condiciones, un esto, antes del terremoto de 1957 mexicana, puede observarse en la quinquenio después sería uno de que echara abajo una importante exposición que, inaugurada a fines sus primeros egresados. Su historia porción de las instalaciones situadas de marzo pasado en el Palacio de personal y trayectoria profesional en Santo Tomás. Pérez Rayón aplicó en Zacatenco Bellas Artes, estará abierta hasta el corren paralelas al IPN; ésta le dio buena parte lo aprendido en las mucho y él, a la vez, le ha retribuido fin de la primera semana de junio. La muestra se concentra en los generosamente. aulas. Sus principales maestros: Para Pérez Rayón, en su aniversario Juan O'Gorman, Enrique Yáñez, Juan trascendentales trabajos de diseño y ejecución de la Unidad Zacatenco 99, 2017 es año de efemérides. Legarreta, Raúl Cacho y José Luis del IPN y que, como dijera su actual Hace seis décadas se iniciaba la Cuevas, así como algunas influencias

Director General, Enrique Fernández construcción de la Unidad Zaca­ paradigmáticas, la de Le Corbusier, Fassnacht, es sólo "un atisbo de la tenco, modelo innovador de espa­ están presentes en el proyecto de obra de uno de los arquitectos más cios dedicados a la enseñanza aquella Unidad. Principios de la y la investigación. Otra de sus arquitectura de la época, donde importantes del siglo XX". Como tantos otros de los mexica­ obras, el Planetario Luis Enrique se reflejara lo funcional, seguro y nos más destacados en la ciencia Erro, empezó a funcionar exacta­ agradable, fueron guía básica en y la vida cultural del país, la obra mente hace medio siglo. Esta fue todo lo que le tocó proyectar y de Pérez Rayón sólo se explica a la primera instalación en su tipo hacer realidad. Elasticidad y ligereza partir de eso que vagarosamente en el país y, desde entonces, se serían las señas de identidad más se le llama la "obra constructiva de convirtió en un poderoso estímulo precisas de sus edificios. Todo esto la Revolución Mexicana". La frase, para vocaciones académicas y la con avances tecnológicos que, por que puede parecer lugar común, divulgación de la ciencia entre primera vez, se ponían en práctica no lo es en este caso. Pérez Rayón, millones de mexicanos de todas en el país. Tal fue el caso de las "... estructuras soldadas, en vez de hijo de un empleado público y una las edades. madre que realizaba pequeñas actividades productivas en casa para completar el presupuesto familiar, tiene que trabajar desde temprana edad para costear sus

La Unidad Zacatenco encuentra unidas por placas con remaches,

que las hubiera hecho más pesa­ das y costosas". Esta tecnología implicaba, también por primera vez, la utilización de una cápsula estudios. Ingresó en 1935 a la antigua urbana, destacando dentro de ellos radioactiva para la debida fusión Escuela Superior de Construcción, el de jefe de la Oficina del Plano de aquellas estructuras. a Pérez Rayón en su madurez profesional. Desde la conclusión de su carrera había trabajado en distintos proyectos de planificación

En fin, una trayectoria profesio­ dependiente del Departamento Regulador de la Ciudad de México. de Enseñanza Técnica de la SEP, La enorme visión de las autoridades nal al servicio de México y de la


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 6

Suplementos

Area cm2: 293

Suplemento Campus

Costo: 2 / 2

35,746 Carlos Pallan Figueroa

comunidad politécnica distingue los trabajos y los días de Reynaldo Pérez Rayón. La exposición de Bellas Artes es, sí, solo un atisbo, pero enorme. Aún es tiempo....

vaya a verla. 0


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 37

Columnas

Area cm2: 151 Costo:

15,267

1 / 1

PABLO VELÁZQUEZ

aaHHaMHaaaaMN^ MEXICANOS , PRIMERO

La deuda con

l(a)s niñ(a)s del Edomex PABLO

VELÁZQUEZ Las elecciones del Estado de México se

acercan y el próximo 4 de junio los mexi­ quenses saldrán a decidir qué tipo de administración estatal desean para los siguientes seis años. Las y los candida­ tos han tratado de describir qué tipo de Estado de México tienen en mente para las próximas generaciones. Sin embargo, estas ideas no deben ser palabras vacías ni huecas sino que deben estar acompa­ ñadas de la responsabilidad que conlleva la oportunidad del presente para trans­ formar el futuro. Dicha transformación

debe comenzar por asegurar el derecho a aprender de las presentes y futuras ge­ neraciones de mexiquenses. Empecemos con la generación más jo­ ven: las y los niños que recién nacieron o nacerán este año. La próxima administra­ ción estatal tendrá la responsabilidad de entregar en buen puerto la primera infan­ cia de todas estas niñasyniños, quienes en 6 años estarán pisando por primera vez las aulas de una escuela primaria. Para que tod@s lleguen listos para aprender, de­ ben crearse las condiciones para que ejer­

asegurar su derecho a contar con identi­ dad. Hoyen día, 1 de cada 10 niñ@s recién nacidos en el Estado de México no son re­

gistrados durante su primer año de vida.

Ahora hablemos de l@s niñ@s que lle­ gan por primera vez a primaria en el ciclo escolar 2017­2018. La próxima adminis­

tración estatal tendrá que realizar accio­ nes responsables para asegurar que estos niñ@s avancen conforme a su edad, apren­ dan lo que quieren y necesitan, y partici­ pen en su proceso de manera constante. Actualmente, en el Estado de México per­ demos aló niñ@s entre primer grado de primaria y primer grado de secundaria. Luego, de los niños que sí se quedan, 6 de cada 10 no aprenden lo básico. Finalmente, imaginemos una joven que entra este agosto a primer grado de secun­

daria. Si seguimos la estadística de hoy en día, al terminar la secundaria, esa alumna

habrá perdido a 3 de cada 10 compañer@s con los que en tró. Peor aún, de los "afortu­

nados" que se quedaron, 67% se graduará de secundaria sin alcanzar las competen­ cias básicas para seguir aprendiendo. Si zan su derecho a la salud, alimentación estos jóvenes no tienen la oportunidad de y seguridad en estos primeros 6 años de ejercer su derecho a aprender, ¿cómo es­ vida. El primer paso es hacerlos visibles, peramos que puedan llegar a educación superior y completar una carrera?


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 8

Articulista

Area cm2: 254 Costo:

32,750

1 / 1

Por Gerardo Flores Ramírez *

AMLO y su honestidad valiente, una mera fachada Por Gerardo Flores Ramírez *

Hace poco más de una semana, nos ente­ ramos que el exlíder del Sindicato Na­ cional de Trabajadores déla Educación (SNTE), Rafael Ochoa, había pedido a maestros del Estado de México que voten por la candidata de Morena, Delfina Gómez. Según sus palabras, reproducidas en un dia­ rio de circulación nacional, lo hizo por peti ción expresa de la exlideresa de ese gremio sindical, Elba Esther Gordillo. Ese mismo exlíder apa­ reció después acompañado del yerno de Elba Esther en otro acto con maestros del Estado de

México, para promover el voto por Morena. Después, López Obrador, el dueño de More­

na, declaró que no haría leña del árbol caído, re­ firiéndose a Elba Esther. Lo que hace evidente que su otrora tono agresivo contra ella, ya no lo es. Por ello y otros acercamientos con persona­ jes que en el pasado fueron objeto de sus más ácidos señalamientos, no hay duda que en su obsesión por gobernar México, López Obrador no tendrá el menor escrúpulo en contradecirse, en pasar por encima de lo que él vendía como sus sólidos principios de honestidad. Hay algunos ingenuos que se sentían iden­

tificados con el proyecto de López Obrador, así como con la candidata a gobernadora del Esta­ do de México, que ahora se sienten sorprendi­ dos o desconcertados por este acercamiento con Elba Esther, por ejemplo, que no se inscribe dentro del discurso simulado del tabasqueño. Se trata simplemente de una muestra más de la perversidad política con la que el mesías tropical se ha conducido, incluso antes de que

o la legalización de la mariguana o prefieren no opinar para evitarse costos con determinados segmentos de la población, como es el caso del mismísimo López Obrador, pero también hay quienes están a favor de esos temas. En materia de políticas públicas, lo único que es evidente de la ideología de López Obra­ dor es su obsesión por regresar a la visión seten­ tera de gobierno, donde el Estado se hacía cargo de gran parte de la actividad económica, permi­ tiendo una limitada participación del sector pri­ vado. Es el enfoque que más daño ha causado a los países latinoamericanos por haberse en­ frascado en ese modelo de desarrollo. Se trata

del modelo que Hugo Chávez y Nicolás Maduro impusieron en Venezuela en pleno Siglo XXI. Por cierto, López Obrador ya salió a denun­

ciar en medios una supuesta campaña para compararlo con Chávez y Maduro. No se nece­ sita ninguna campaña para que ello ocurra. Pri­ mero, porque su rechazo a pronunciarse sobre el autoritarismo de Maduro y la ausencia de democracia en Venezuela, lo pintan de cuerpo entero. Segundo, porque sus desplantes, sus dichos, su inclinación por convertir a! gobierno en un ente que reparte apoyos por doquier y su eterno discurso de que sólo él es quien tiene el apoyo del pueblo, lo colocan en el perfil del que ahora pretende desmarcarse. No hay que pasar por alto que su coqueteo reiterado con parte del magisterio, está vincu­ lado con su postura de revertir la reforma edu­ cativa, que busca granjearse el apoyo de este segmento políticamente participativo, aunque ello signifique devolver a las niñas y niños de México a ese modelo educativo que sólo les representa bajos desempeños frente a lo que muestran los niños de países que han elegido

fuera Jefe de Gobierno del entonces Distrito Fe­

transformar su sistema educativo, acorde a lo

deral. Al mismo tiempo que coquetea con algu­

que demanda el siglo XXL La opción de Delfina Gómez en el Estado de México y de López Obrador, de cara al 2018, son simplemente opciones populistas que juegan con la aspiración de las personas para mejorar su nivel de vida, que desdeñan el diseño ins­ titucional de un Estado moderno, porque les estorba para actuar con la discrecionalidad que pretenden imponer, para según ellos corregir las cosas. La supuesta honestidad valiente es

nos líderes del SNTE, lo hace con la disidencia de éste, la CNTE.

En el fondo no se trata de ningún movimien­ to de regeneración como ellos lo presumen, se trata de un movimiento de reciclaje de políticos sin una ideología homogénea, que busca de ma­ nera obsesiva regresar a espacios del poder pú­ blico. Así, hay quienes están en contra del aborto, los matrimonios entre personas del mismo sexo

sólo una fachada.


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 268 Costo:

58,424

1 / 1

Jorge Suárez Vélez

AMLO tiene razón sobre la mafia

del poder. Pero parece que más que deshacerla, busca perpetuarla. No hay­ tiempo para experimentos peligrosos.

Una maña u otra Una de las frases que mejor describen a México pro­ viene del principio del li­ bro Zapata y la Revolución Mexica­ na de John Womack: "este es un li­

bro acerca de unos campesinos que no querían cambiar, por eso mismo hicieron una revolución".

López Obrador ofrece eso, de­ tener el cambio, dar vuelta en U,

asegurarse de que regresemos al México de los setenta, ignorando la evidencia de un entorno que era ra­ dicalmente distinto y de un modelo que aun entonces quebró.

legislador se haya vuelto "empresa­ rio". En vez de vigilarse unos a otros o de ponerle límites al Poder Ejecu­ tivo, como vemos que ocurre con Trump en Estados Unidos, nues­ tros diputados y senadores están más cerca de conformar su propia cámara de comercio que de hacer su chamba, inventándose además bonos y prestaciones con pasmo­ so cinismo. Unos cubren las espal­ das de otros, la línea entre ideolo­ gías políticas se ha borrado pues

verse el salvoconducto para cien­ tos de políticos sucios y caciques re­

gionales. Una victoria de Delfina en el Estado de México los haría pa­ recer más que posibles, probables. Las ratas huirían del barco priista que se hunde para buscar resguar­ do en una nueva letrina que ofrezca mejor resguardo. México se encuentra inmer­

so en una maraña de corrupción y de conflictos de interés. Esta se si­

PRIÁN. También la tiene. La con­

No tenemos por qué pensar que AMLO o Morena deseen al­ go diferente. La evidencia de ex­ torsión y diezmo de Delfina en

troversia no está ahí. La pregunta

Texcoco o la recolección de efec­

a hacernos es si él la desarticularía

tivo de Eva Cadena, no son más

o la perpetuaría; es si simplemente propone mudar la mafia existente a otra nueva que garantice que el statu quo prevalezca. Hemos cambiado, pero sí hay costos qué asumir. México es in­ finitamente más democrático que

que mínimas muestras de cómo operaría Morena con acceso a un chiquero más grande. Si buscaran

gue arraigando y creciendo. Méxi­ co no es un Estado fallido, pero sí está en riesgo. Regiones enteras es­ tán en manos de criminales, solapa­ dos por políticos. El riesgo no es el narcotráfico, y soluciones propues­ tas por gente inteligente como Héc­ tor Aguilar Camín, que propone de­ jarlos comerciar tranquilos, pare­ cen ignorar que el único tema es la debilidad institucional y ausen­

cambio, ¿por qué cedería AMLO

cia de Estado de derecho. Sin re­

hace 20 o 30 años. Pero las elec­

los empresarios de más cuestio­

AMLO habla de las "mafias

del poder". Tiene razón. Habla del

ciones competitivas son más ca­ ras. En la elección presidencial que viene los distintos partidos empe­ ñarán fortunas grotescas. Pero hoy el PRI es mucho menos do­ minante. Si pierde las elecciones estatales que vienen, podría aca­ bar controlando menos de 30% del

presupuesto nacional. Ahora, el Poder Legislativo tiene acceso a más dinero. Pero es

justo eso lo que ha hecho que cada

interfiere con el business.

a una alianza entre el SNTE y su

solverla, hoy es el huachicol, la ex­

candidata en el Estado de Méxi­

torsión o el tráfico humano, maña­

co? ¿Por qué lo apoyan algunos de

na será otra cosa, la impunidad está garantizada. El tiempo se agota. El bono de­ mográfico se acabará y pasaremos de ser un país de jóvenes sin opor­ tunidades a uno de adultos analfa­ betas. Este no es momento para ex­ perimentos o para regresar al pa­ sado. La ineptitud de AMLO está más que demostrada. Cree que el hartazgo hará que el poder le cai­ ga del cielo. Por eso, evitará deba­ tir y evadirá preguntas incómodas. Forcémoslo a dar respuestas.

nable reputación? ¿Por qué man­ tiene entre sus huestes a corrup­ tos comprobados? Pero, más aún,

¿por qué le ofrece amnistía a quie­ nes se unan a su decadente causa? La sola oferta delata su mesiánica visión.

Considerando el hartazgo oca­ sionado por la corrupción gene­ ralizada y la impunidad rampante, muchos ponen sus barbas a remo­ jar. AMLO y Morena pueden vol­



Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 5

Columnas

Area cm2: 224 Costo:

33,846

1 / 1

Dolores Colín

Los indicadores del horror que llevara a cabo la Secretaría de Educación casa una grave crisis de hábitos ali­ y la Secretaría de Salud en coordinación con menticios. De acuerdo a la Organi­ maestros y padres de familia, me parece que zación Panamericana de la Salud, es insuficiente porque la problemática tiene México tiene el primer lugar en sobrepeso in­ muchos años de rezago. Deseo éxito en los fantil, causa de enfermedades crónicas como once estados en donde se aplicará el plan pi­ diabetes, hipertensión y padecimientos car­ loto Saiud en cu Escuela, para que pueda ser diovasculares, Actualmente, este problema replicado en todo el país» y se avance en la re­ tiene en jaque al sistema de salud, ya que gasta construcción del tejido social. más de 85 millones de pesos para atender a SUSURROS pacientes con diabetes asociada a la obesidad. 1, Alejandra Bórrales, dirigente del FRD, no Por otro lado, entre los países miembros de ve la suya. Sus propios compañeros ie están 1a OCDE también tenemos el poco honroso exigiendo, por varios frentes, convocar al primer lugar en embarazos de adolescentes, Consejo Nacional del partido para renovar la que anualmente registra más de 400 mil na­ dirigencia, cimientos de madres que aún son niñas, 64 de 2, Rubén Cortes, director de! diario La Ra­ cada mil. zón, presenta mañana, alas 19:30 horas,en La sociedad mexicana enfrenta en

La violencia, la falta de información, el difí­

el WTCsu libróles nómadas de la noche. Cuba

cil acceso y el correcto uso de les anticoncepti­ después de Castro, editado por Cal y Arena. vos son algunas de las causas de los embarazos 3. Felicidades, don Pepe Fonseca, porel re­ que en la mayoría de los casos les impiden a las conocimiento a! mérito periodístico que el Se­ adolescentes continuar con sus estudios, qui­ nado de la República le otorgará el 7 de junio. tándoles oportunidades para la competencia laboral.

Y por si no fuera poco, están los adkrionés, En la República se tiene el registro de más de dos millones de menores que requieren rehabilitación. Es necesario y apremiante enfrentar el consumo de drogas en niños y jóvenes. Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadíc, confirma que la incidencia en adkdones en nuestro país ha aumentado y la edad de inicio del consumo de drogas oscila entre los 10 y 15 años. Los expertos reconocen que ios programas contra las adicciones y los

desafios déla prevención requieren de unen­ torno social favorable y escuelas que fomenten estilos de vida saludables.

Todos estos problemas nacionales están presentes en la vida diaria de nuestras fami­ lias y están dañando a los niños y jóvenes de nuestro país. Por ello, el programa Saíutí en til escuela, que en esta semana presentaron los secretarios de Educación, Aurelio Ñuño,

yde Salud, José Narro Robles, es de urgente aplicación.

La ejecución de ia nueva política pública

las opiniones exor esadas por los ool­ummstas son ¡ndepenaienresy no reñían nKesariarnente el punco de iíistade 24 HORAS.


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 4

Suplementos

Area cm2: 590

Suplemento Campus

Costo: 1 / 3

71,980 CARLOS REYES

REGLA DE TRES CARLOS REYES* ¦ UNIVERSITARIO YPO­ i mpuesta por el actual rector debe tantes rencillas con el gobernador ocupa el despacho desde hace unos

LITICO. Sean públicas o priva­ ser la opción más benéfica para la del estado, Francisco Domínguez días, basta decir que cuenta con la das, las universidades e institu­ UAQ, aunque laresistenciade He­ Servién, no juegan en contra de la disposición suficiente para sumar

ciones de educación superior no debieran ser usadas como plata­ formas políticas ni como espacios para promover los logros indivi­ duales y la figura personal de nin­ guno de sus miembros, y menos cuando se trata de las autoridades,

y con mayor razón de los rectores. Lo que ocurre en la Universidad de las Américas Puebla (UDL AP) es lamentable. Sin renunciar al

cargo, Luis Ernesto Derbez, se sube a la contienda interna de su

partido, el PAN, y de una manera muy cuestionable se apoyará en la imagen académica para reco­ rrer el país en busca de la candi­ datura presidencial. Desde ahora se ha acercado a sus allegados en las televisoras más importantes del país para convencerlos de su propuesta sin quitarse la camiseta de la UDLAP y eso ha calado en ciertos sectores de la institución.

¦ YA SE VA HERRERA.

Luego de dos periodos al frente de la Universidad Autónoma de

Querétaro (UAQ), Gilberto He­ rrera Ruiz deja en unos meses la rectoría de esainstitución. El pro­ ceso de sucesión ya comenzó de manera extraoficial, meses antes

rrera Ruiz para soltar las riendas UAQ durante el periodo de suce­ y trabajar en beneficio de una insti­ de la universidad queretana va a sión. Pendientes que esto apenas tución que se ha posicionado muy comienza. bien en los últimos años. Una vez ser muy dura de roer. ¦ PINTA SU RAYA. Por ¦ PRIMERA PRUEBA. En la que ya quedó listo su equipo de ahora, el gobierno del estado se Universidad Autónoma Benito Juá­ trabajo, es momento de continuar desmarca del proceso y aclara rez de Oaxaca (UABJO), el rector por ese camino que ha construido laUAEM. hacia dónde apunta, antes que la Eduardo Bautista Martínez rindió sucesión tome forma y sea el pan su primer informe de actividades, ¦ DE RECONOCERSE. La nuestro en el campus universita­ en sesión solemne del Consejo Uni­ semana pasada, durante la entrega rio de la UAQ. Alfredo Botello, versitario. Durante su mensaje, al de la Presea Lázaro Cárdenas en Secretario de Educación del Es­ que asistió puntual el gobernador el Instituto Politécnico Nacional tado, sostiene que la adminis­ del estado, Alejandro Murat Hinojo­ (IPN), su director general, Enri­ tración estatal no tiene ningún sa, habló de consolidar un proyecto que Fernández Fassnacht, habló candidato de manera abierta. educativo para ofrecer calidad a de convertir a lainstitución guinda Porque la geometría política no miles de jóvenes que buscan cur­ y blanco en la mejor y más impor­ cabe en la universidad porque se sar sus estudios profesionales en la tante opción de educación supe­ trata de procesos internos que de­ entidad. Y aunque reconoció que rior tecnológica del país. Frente al ben resolver los universitarios. la UABJO enfrenta ciertas limita­ Presidente Enrique Peña Nieto, y Comenta que la autonomía uni­ ciones presupuéstales por el asunto el Secretario de Educación Públi­ versitaria está bajo resguardo y de los esquemas de jubilaciones y ca, Aurelio Ñuño Mayer, el desafio ello no debe cambiar a pesar de pensiones, entre otros, ratificó que no es cosa menor. Es un hecho que las tentaciones de ciertos secto­ el compromiso es con lacomunidad el IPN es una casa de estudios con res que buscan incidir de manera universitaria, incluso por encimade muchísima demanda en la zona cualquier freno financiero que se le metropolitanadel país, donde se de­ directa en la sucesión. ¦ LOS NOMBRES. Entre presentealainstituciónoaxaqueña. sarrollabuenaparte de lainvestiga­ quienescomienzanaganar adeptos ¦ PRIMER ESPALDARA­ ción y que ha recuperado la certeza académica y la gobernabilidad que entre la comunidady los altos círcu­ ZO. A unos días de asumir como durante meses le negaron. Eso es los donde se decide la sucesión, des­ rector de la Universidad Autóno­ labor de Fernández Fassnacht, yeso tacan Javier AvilaMorales, Director de la Facultad de Medicina; Ricar­ ma del Estado de México (UAEM), seguramente es parte de la inercia do Ugalde, Director de la Facultad Alfredo Barrera Baca, ya recibió el con la que seguirá el IPN durante de Derecho; y Arturo Castañeda respaldo público de parte del go­ los próximos años. Olalde, Director de la Facultad de

de que la Junta de Gobierno dé el Contaduría y Administración. Lo correspondiente banderazo de cierto es que entre estos candida­ salida. Desde ahora, las redes so­ tos, con perfil más académico, ha­ ciales han comenzado a calentar brá que sumar a los integrantes de el asunto y han colocado nombres la actual administración que sean en la mesa para que la comunidad beneficiados con el apoyo institu­ universitaria conozca a los pros­ cional y de larectoría. Veremos si el pectos y comience a hacer sus activismo político que hizo Herrera apuestas. Paramuchos, el aspiran­ Ruiz, sobre todo durante su segun­ te que rompa con la continuidad do periodo como rector, y sus cons­

bernador del estado, Eruviel Avila

¦ALISTAN COLOQUIO EN

Villegas, con quien la institución COLIMA. En la Universidad de mexiquense trabajó de manera co­ Colima (UCol) se cocina un evento ordinadadurantelagestión de Jorge al que las autoridades le pondrán Olvera García. De quien dejó el car­ todo el empeño en este 2017. Se tra­ go hace unos días, huelga decir que ta del XVIII Coloquio Nacional de en las redes sociales recibió muchas Formación Docente de Educación

muestras de agradecimiento de Media Superior "Enseñanza inno­ partedealumnos, docentes e inves­ vadora y transversalidad Curricu­ tigadores, quienes reconocieron su lar", que se efectuará los primeros labor durante estos años. De quien días de octubre. La idea es contar


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 4

Suplementos

Area cm2: 590

Suplemento Campus

Costo: 2 / 3

71,980 CARLOS REYES

con académicos, especialistas y ¦AHÍVIENELAUJED. otra funcionarios que tiene contacto y sucesión se viene en la Universidad experiencia en este nivel educati­ Juárez del Estado de Durango vo. Para ello, el rector José Eduardo (UJ ED). Aunque es el año próximo Hernández Nava acudió en días cuando Óscar Erasmo Návar Gar­

pasados a la Asociación Nacional cía concluye su gestión, la presión de Universidades e Instituciones para que renuncie antes ha cre­ de Educación Superior (ANUIES) cido en los últimos meses. Dicen para sumarla al evento, y se espera que mucha de esa jiribilla viene de que lo haga en los próximo meses algunos miembros del gabinete con otros organismos e institucio­ estatal que no hace muchos años nes. De acuerdo con las estimacio­ estuvieron en contacto directo y nes de la propia UdeCol, se espera cercano con esta casa de estudios. que al menos mil maestros de todo Por lo pronto, el gobernador del el país asistan al coloquio, así como estado, José Rosas Aispuro Torres, trescientos ponentes en aula. Se tra­ dicequelosprocesos universitarios ta de un foro que servirá también, se van a cumplir y será respetuoso explica Hernández Nava para de­ deloquedecidalaUJED. Pero desde linear el plan de trabajo que a nivel ahora apuesta que la temperatura

bachillerato alista la UdeCol con en la universidad va a ser cada vez

miras a 2030. Un buen ejercicio de más alta y seguramente el proceso planeación. va a tener los tintes políticos que de ¦ CAMBIOS EN CUAJI­ maneraabierta tienen al actual rec­

MALPA. Por cierto, en más de tor al frente de esainstitución y que sucesiones y proyectos, en la Uni­ ahora van a trabajar a favor de las versidad Autónoma Metropolita­ actuales autoridades estatales. 0 na (UAM) Unidad Cuajimalpa, la Junta Directiva nombró hace unos días a Rodolfo René Suárez

Molnar como nuevo rector, para el periodo 2017­20121y quien asu­ mirá el 4 de junio. Suárez Molnar es académico, doctor y maestro en Filosofía de la Ciencia por el Insti­ tuto de Investigaciones Filosóficas y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autó­

noma de México (UNAM). Entre sus prioridades destacaun proyec­ to para que la investigación que se realiza en esa casa de estudios

EL TITULAR

del IPN, Enrique

tenga un mayor impacto en la so­ Fernández fassnacht ciedad y se pueda enriquecer con habló de convertir al las investigaciones que se realicen Instituto en la mejor en otras unidades y en otras insti­ opción de educación tecnológica tuciones de educación superior. del país


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 4

Suplementos

Area cm2: 590

Suplemento Campus

Costo: 3 / 3

71,980 CARLOS REYES


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Frentes Políticos

Area cm2: 264 Costo:

20,618

1 / 2

Redacción

FRENTES

POLÍTICOS fugada maestra. Cuando el PRD de Alejandra Barrales entró en conflicto con su excoordlnador de senadores, Luis Miguel Barbosa, de alguna manera trazó su destino. El partido del i­ sol azteca perdió poder. Ahora, la bancada del PT se consoli­ dó como la tercera fuerza político­económica en el Senado, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recha­ zara la demanda interpuesta por la bancada perredista para que le fuera respetado el voto como mayoría; declaró que no es un asunto electoral. Por si fuera poco, Pablo Escudero, presidente del Senado, confirmó que de manera inédita se buscará un acuerdo parlamenta­ rio para que el Instituto Belisario Domínguez no sea presidido por un coordinador de bancada, como exige el reglamento interno. Es decir, Miguel Barbosa seguirá en el cargo, Punto para Barbosa. fPara salir del pasmo. La Comisión de Presupuesto y

118 Cuenta Pública de la Cámara de Diputados conformó un grupo para dar seguimiento al gasto público. Este equipo

­1 • de legisladores analizará los informes trimestrales de fi­

nanzas públicas que envía el gobierno federal, pues en muchas oca­ siones la información de instancias federales es enviada a San Lázaro,

pero no se revisan, sólo se archiva. El grupo de trabajo se conformó con nueve legisladores de las ocho fuerzas políticas representadas en la Cámara con la finalidad de que no se archiven los informes de finan­ zas públicas y se revise la ejecución de los ejercicios aprobados. ¿Te­ nían la obligación y no lo hacían? El cinismo por delante.

I

Buenas noticias. Hoy San Luis Potosí tendrá la pri­ mera gasolinería perteneciente a una cadena de tiendas comerciales. Este jueves se pondrá en fun­ I cionamiento en el estado, con una inversión de 58

millones de dólares, la primera gasolinería de la cadena Costco. Así que además de poder adquirir alimentos, electrodomésticos, mue­ bles y línea blanca, también se cargará gasolina de la marca Kirkland Signature, la cual contiene un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente de EU. Ayuda a mantener limpios los inyec­ tores de gasolina, lo que permite una mejor combustión, con dos va­ riantes, la Premium con 92 octanos y Regular con 87 octanos. Muy bien. La Reforma Energética ya dio frutos.

pf lff| 7 ¿Será? Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Sede­

sol, afirmó que la aplicación de los programas sociales no define el resultado de una elección. Al encabezar

4* los trabajos del Gabinete México Incluyente, aseguró que estos programas se han aplicado desde hace mucho tiempo, y ha habido alternancia en varias ocasiones. En la sesión participaron los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Salud, José Narro; de Educación, Aurelio Ñuño; de Agricultura, José Calzada; de Comu­ nicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, así como el director del IMSS, Mikel Arrióla. "Los mexicanos están preparados para votar y no por un pro­


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Frentes Políticos

Area cm2: 264 Costo: 2 / 2

20,618 Redacción

grama social", afirmó Miranda Nava. Veremos. "Y Enhorabuena. Los senadores priistas, por voz de Verónica

j Martínez Espinoza, se pronunciaron convencidos de la importancia de fomentar y proteger la salud de los mexi­

# canos como condición básica para su desarrollo pleno. De ahí. el llamado que hacen a las autoridades, maestros, padres de familia y alumnos para impulsar el Programa Salud en la Escuela, producto de la Reforma Educativa, que conjuga dos derechos funda­ mentales para que desde la escuela, niñas y niños, conozcan los ries­ gos de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes a que están expuestos y cómo se pueden prevenir a través de una ade­ cuada alimentación y el deporte. Eso se llama tener visión a futuro.



Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 47

Columnas

Area cm2: 266 Costo:

26,895

1 / 1

GEORGINA MORETT

CON TODO RESPETO... >

Bejarano ¡revisa las fechas! GEORGINA MORETT

Es totalmente cierto que el presidente Pena Nieto se ha convertido en Mi villano favorito, pero tengamos un poco de mesura, tampoco podemos acusarlo de todo lo que su­ cede en el país. René Bejarano fue entrevistado por Carmen Aristegui, donde denunció una conspiración en la que participaron perredistas, Vicente Fox y Peña Nieto, como gobernador del Estado de México, para golpear a Andrés Manuel López Obrador y que no llegara a la Presidencia en 2006 y que por ello salió el video que lo internacionalizó como el "se­ ñor de las ligas". El grave problema de sus declaraciones son las fechas. El 3 de marzo del 2004, el diputado panista, Federico Dóring filtró al noticiero "El Mañanero", los videos en los que se mostró a René Bejarano recibiendo fajos de billetes. Y fue hasta el 15 de septiembre de 2005 que Peña Nieto rindió protesta como gobernador del Estado de México. O sea que es un verdadero exceso y una gran mentira ase­ gurar que: "Hay gente del gobierno de Fox, de lo que enton­ ces era el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, hay gente que participó desde los medios de comunicación, pero también hubo gente desde la izquierda que se colu­ dieron con ellos para golpear a López Obrador, y eso en su momento lo voy a señalar, yo lo viví, lo puedo demostrar". Tal parece que René Bejarano no recuerda que el enton­ ces gobernador era Arturo Montiel y por mucho que haya defendido a López Obrador serán inolvidables las ligas. DIFÍCIL ELECCIÓN PARA DEL MAZO

de mayo Alfredo del Mazo creció dos puntos al pasar de 32 por ciento de las preferencias a 34 por ciento; mientras que la candidata de Morena, Delfina Gómez, se mantuvo en 29 por ciento. Con un margen de error de la encuesta del 2.8

por ciento, podríamos prever un triunfo del priista; sin em­ bargo, todavía puede haber sorpresas por el voto indeciso. Y si pensábamos que la declinación de la panista Josefina

Vázquez Mota a favor del perredista Juan Zepeda iba a pul­ verizar el voto de la oposición para darle un triunfo más

holgado al priista Alfredo del Mazo, la encuesta revela que los votos de sus seguidores se repartirían 25 por ciento para Delfina, 16 para del Mazo, 10 para Juan Zepeda y 49 por ciento no votaría.

A pesar de todo, el "PRI llegará a la cabeza en las preferen­ cias electorales, pero ésta será en definitiva una elección muy difícil y es posible que el tricolor haga uso de todos sus recursos el día de la jornada, legales o ilegales. A DEFINIR EL MODELO DE JUSTICIA

Los alcances y límites de la Fiscalía General de la Repúbli­ ca como órgano constitucional autónomo, el modelo de investigación criminal, la operación de las instituciones de procuración de justicia y delincuencia organizada, así como la temática de las víctimas y los Derechos Humanos, son temas que se tratarán en la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia.

Dicha consulta se llevará a cabo en nueve distintas ciu­

dades del país e inicia mañana en el Instituto Nacional

de Ciencia Penales con la participación de especialistas y

El Estado de México llega casi al final del proceso electoral organizaciones de la sociedad civil para hablar de las víc­ con una victoria mínima en las preferencias para el priista timas del delito y del papel que el Estado debe adoptar, a partir del sistema penal acusatorio. Alfredo del Mazo, esto a pesar de que es el primer lugar en feminicidios y quinto lugar en tasa de desocupación a nivel A la consulta que fue convocada por el Instituto de Inves­ tigaciones Jurídicas de la UNAM, el CIDE e INACIPE se han nacional en primer trimestre de 2017. De acuerdo con la encuesta de El Financiero en este mes sumado las cámaras de Senadores y Diputados, así como la ANUIES y otras organizaciones, quienes realizarán 8 mesas temáticas y 9 foros abiertos.



Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 196 Costo:

23,912

1 / 1

TRASCENDIO :Que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, que encabeza Chuck Rosenberg, ya adelantó parte de su plan 2018, con base en el presupuesto solicitado, en el que pone énfasis en la lucha contra 37 orga­ nizaciones trasnacionales del crimen, de las cuales 24 son mexicanas.

La DEA pidió un aumento de 3.7 por ciento de recursos en relación con el año

en curso, considerando que es la agencia federal de justicia con más presencia en el extranjero, con 800 efectivos asignados en 90 oficinas, instaladas en 69 países, desde las que apoyan con investigación, seminarios e intercambio de inteligencia.

:Que hoy se inicia en el Inacipe la Consulta Nacional sobre el Modelo de

Procuración de Justicia que necesita México, en el cual participarán también especialistas del Instituto de Investiga­ ciones Jurídicas de la UNAM y del CIDE, a la que se han sumado el Senado, la

Cámara de Diputados, la Anuies y otras organizaciones en ocho ciudades y la capital. Consistirá en ocho mesas temáticas y nueve foros abiertos, donde se presen­ tarán propuestas y ponencias de aca­ démicos expertos y público en general. Se hablará de los alcances y límites de la Fiscalía General de la República y las conclusiones y recomendaciones serán presentadas a la opinión pública en un informe en octubre de 2017.

:Que Eva Cadena, legisladora de Veracruz y ex candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, se presentó ayer a comparecer ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados con tres amparos en su bolsa de mano, aunque, hasta donde se pudo saber, ninguno de ellos frena por ahora el juicio de procedencia promovido por la Fepade para desaforarla.

El priista Ricardo Ramírez Nieto, presidente de la Sección Instructora, reafirmó que los plazos previstos para el desahogo del procedimiento siguen en pie, con la expectativa de dictaminar a más tardar el 7 de julio.

:Que las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Puntos Constitucio­ nales de la Cámara de Diputados, que presiden el panista Jorge Ramos y el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, respectivamente, emitirán la convocato­ ria para sesionar el próximo jueves 1 de junio al mediodía a fin de discutir y votar la minuta de mando mixto, que el PRI, que es mayoría, ya rechazó. El pasado martes llamaron a sesionar el miércoles y minutos después cancelaron

la invitación, tras argumentar que están en la búsqueda de acuerdos y consen­ sos. A ver si ahora sí hay debate.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Carlos Puig "Duda Razonable"

Area cm2: 211 Costo:

25,742

1 / 1

Carlos Puig

Corrupción, simulación y la PGR... (con apunte del Edomex) El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, fue a la Cámara

de Diputados a entregar las conclu­ siones y recomendaciones de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación respecto a la revisión de la Cuenta Pública 2015.

Ahí, Portal dio el siguiente dato: la PGR ha resuelto hasta hoy apenas 30 de las 740 denuncias presentadas por desvío de recursos

públicos y dijo que, antes de finalizar el año, interpondrá entre 300 y 400 acusaciones más por irregularidades en 2015. ¿Cuándo las resolverá la PGR? Pues vaya usted a saber, Cervantes anda en otras cosas,

quién sabe cuáles. Portal "urgió" a poner en marcha la Fiscalía Anticorrupción y habilitar unidades especializadas en la materia para abatir el rezago de expedientes.

De la PGR no se oyó ni pío.

Ayer hablé, una vez más, con Leonardo Núñez González, del CIDE, quien por cierto este verano publicará su libro ¿Dónde quedó la bolita?, sobre la manera en que nuestros

demostró que fueran ejercidos. 128 millones por la falta de aplicación de los recursos correspondientes al Fondo de Cultura que el gobierno del Estado de México no demostró.

políticos desaparecen el dinero del erario. Y Leonardo apuntó que el Estado de Méxi­ co, ahí donde el 4 de junio hay elecciones,

bierno del Estado de México la ministración

fue el Estado con más dinero extraviado en

de los recursos del Fondo de Infraestructura

4 millones 355 mil por no realizar el go­

2015. Por encima de Veracruz.

Deportiva 2015 a 11 municipios, por lo que

De los datos de Leonardo:

no se acreditó que dichos recursos fueran

De los 64 mil 716 millones que se extra­

comprometidos y aplicados. 35 millones 118 mil por la falta de apli­

viaron en las entidades en 2015, el Estado de México colaboró con 8 mil 98 millones

(12.5%).

Para dimensionar: de 2016 a 2017 le quita­ ron al Conacyt unos 7 mil millones de pesos. 869 millones 305 mil por la falta de

aplicación de ios recursos correspondien­ tes al Fondo de Aportaciones Múltiples que el gobierno del Estado de México no

cación de los recursos correspondientes a! Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior, que la Universidad Autónoma de¡ Estado de México no ha realizado el reintegro a la Tesorería de la Federación. Y así.

El Estado de México con Eruviel. ¿Dónde quedó la bolita? M


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Pepe Grillo

Area cm2: 208 Costo:

22,075

1 / 1

Redacción

La fuerza lo acompaña

Después de la bolsita

Con la novedad de que el Partido del Trabajo ya es la tercera fuerza política en el Senado de la República. En la elección para conformar la Cámara alta del 2012, al PT le fue mal. Logró conformar

Eva Cadena se declaró inocente.

en el Senado.

en efectivo.

Nueve de esos senadores eran, hasta hace

Es necesario que diga quién le dio el dinero y a dónde fue a parar. En uno de los videos, no hay que pasarlo por alto, le piden que entregue el dinero a López Obrador y ella, después de pedir una bolsita, dice que lo hará. La autoridad electoral tiene la responsabilidad de evitar que haya impunidad.

La legisladora local por Morena en Veracruz no ofreció otra prueba que su dicho. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, que pide que le sea una discreta bancada de 5 senadores. retirado el fuero que tiene como diputada, A pesar de que no ha habido elecciones, el PT tiene tres videos en los que aparece Cadena tiene hoy día 15 senadores. Toda una potencia recibiendo importantes cantidades de dinero

poco, de la bancada del PRD, pero cambiaron de camiseta y el sol azteca pasó a ser la cuarta fuerza; sólo le quedaron 8 integrantes. El PRD se inconformó, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

rechazó sus argumentos. El ganón fue el PT,

Abriendo el juego Enrique de la Madrid resultó ser el primer priista que de manera explícita acepta que quiere ser candidato presidencial.

La paz y la tormenta Ha sido un mes de mayo atípico. Por las temperaturas extremas y por la actitud de los

El secretario de Turismo sube a un escenario,

maestros de la Coordinadora.

el de los aspirantes, en el que sólo había figuras de la oposición. La pregunta esta mañana es si tiene oportunidades reales o sólo está ahí para abrir el juego en el bando tricolor, y recordar a todos que también en Insurgentes Norte hace aire.

En cuanto a la relación entre la Sección 22 de

la CNTE y el nuevo gobierno de Oaxaca, el de Alejandro Murat, impera una calma chicha. Pronto sabremos si es la calma que precede a la tormenta. El próximo fin de semana arrancan en la entidad los procesos de evaluación

La pregunta es si la CNTE mantiene la fuerza aspiraciones del hijo del ex presidente Miguel para boicotear el proceso o si hay un acuerdo con el gobierno para que la vida académica de la Madrid, es claro que levantó la mano con la anuencia de quien, llegado al momento, siga adelante. ¿Seguirá la paz o se desatará la Como no han salido voces a desautorizar las

tomará la decisión.

tormenta?


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Gilberto D'Estrabau, Juego de Palabras

Area cm2: 324 Costo:

10,581

1 / 2

Gilberto D´ Estrabau

f Desesperados los industriales del desmadre Los industriales del desmadre ­CNTE, los

La ciudad lleva una semana de contingen­

"anarquistas" los 400 pueblos, los miles de

cia ambiental, víctima de arbitrariedades que

familiares y amigos entrañables que les han

y sus tentáculos­ están al borde del suicidio y

recuerdan los peores excesos de la Revolución y no hay modo de organizar una triste demos­ tración porque no hay renuncias que pedir ni

se muerden los puños de pura rabia. Tienen

cabezas que rodar.

brotado a los normalistas de Iguala, Morena

en sus manos a la madre de todos los desas­ tres urbanos, un siniestro de proporciones ta­

ENTRA TUNA DE PIEDRA

Pero sí hay culpables. Para conocer el principal nos basta subir al DeLorean de como el lobo soplando la casa de los tres co­ chinitos y, por más que le buscan, no hallan Marty Mcfly y el doctor Brown y regresar al

les que hace ver los últimos días de Pompeya

cómo echarle la culpa al gobierno. Así es, de María Greever. Los habitantes

Zócalo de la Ciudad de México el 13 de julio de 1325.

Veremos la plaza muy concurrida, pues el día en que el Huey Tlatoani Ténoch (en ná­ dos en sus casas, imposibilitados de salir

de la Ciudad de México están secuestra­

a la calle después de la una de la tarde, so huatí Tuna de piedra), funda la que después

pena de caer muertos en las banquetas por ozonitis galopante. Obligados a usar el Me­ tro y las desvencijadas peseras porque sus coches no tienen la calcomanía adecuada

y si desafían el " Hoy no Circula " se los lle­ van al corralón y cuando los regresan pa­ recen sobrevivientes de Fukushima. Un sol

de su muerte sería bautizada como Gran Te­ nochtitlán.

A todos les parecía de perlas la ubicación. Una cazuela amurallada por la orografía, di­ fícil de alcanzar por los enemigos y, además, bendecida por los dioses, con su profecía del águila sobre el nopal devorando una serpien­ te. Nadie pensó en aquellos momentos que las montañas que no dejaban pasar enemigos

despiadado garantiza a los dermatólogos ganancias más allá de los más ambiciosos sueños de la avaricia, y las granizadas en la tampoco dejaban pasar el aire y que el lago noche hacen que los cristaleros organicen terminaría en aeropuerto. Pero sobre eso no procesiones para dar gracias a su santo pa­ se especulaba en aquellos tiempos sin parti­ trón, San Marcos (que tiene la fama de las dos ni "Juntos Podemos"

mujeres bonitas; también Acapulco tiene, LLEGA TAÑIA LA MOLINERA Tanya Müller ­"molinero" en alemán ­, ti­ pero no son señoritas).


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Gilberto D'Estrabau, Juego de Palabras

Area cm2: 324 Costo: 2 / 2

10,581 Gilberto D´ Estrabau

tular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, identificó recientemen­

Muller, en entrevista con La Nota Dura lo explica así: "Cuando tenemos altos vientos o te a los culpables actuales de la contingencia velocidades de vientos que permiten la dis­ ambiental: son los vientos y los segundos pi­ persión del ozono, éste baja drásticamente" sos. Los vientos los manda la naturaleza, los

cuando no, no... administraciones anterio­

segundos pisos los comenzó a construir su res no planearon bien las cosas en términos primo político Andrés Manuel López Obra­ de movilidad, de calidad de vida y de conta­ dor ­Tania es prima de la segunda esposa de minación. " Esas son las decisiones que no AMLO, Beatriz Gutiérrez Muller­ quien, por se tomaron hace años y hoy en día estamos cierto, nunca rindió cuentas del dinero gasta­ viendo las consecuencias de los segundos do en ellos. pisos"


Fecha: 25/05/2017

Columnas Económicas

Página: 4

David Páramo, “¡No tire su dinero!”

Area cm2: 363 Costo:

24,066

1 / 2

David Paramo

Alan Godínez, confundido En diciembre de 2015y hasta mediados del año pasado estaba con vencido de que el Inegi falseaba información para apoyar al gobierno. 1. n su diario recorrido por la prensa búscan­ O quizá piensa que este

os do signos de crisis económica que justifiquen

organismo ya se cam­

su situación personal Alan Godínez encontró bió al bando del pueblo — una joya ayer.

No leyó mucho más que la cabeza, por­ A que el dato era la señal que tenía semanas esperando: La inflación crece a una tasa anual del 6.1% al cierre de la primera quincena de mayo, el mayor nivel desde 2009. Se refociló tuiteando que ahora sí el país está al borde del abismo, que esto muestra el fracaso del país y que terminará el sexenio en medio de una crisis, uno que otro chairo habló de revolución. Alan Godínez salló a fumar, larguísimos minutos, y luego fue al OXXO (restando horas al trabajo para el que le pagan) para decir cosas como "ya ves, la situación está del carajo;

malo. Tan desinforma­

dos como maniqueos. LECTURA Si Alan Godínez se hubiera tomado la

molestia de leer el co­

municado completo del Inegi estaría moles­ to. Los datos duros, que avala en la cabeza, vuel­

ven a dar la razón quienes realizamos un análisis superior de la economía, así como a las medidas que ha venido to­ para nada... No inventes y ayer Peña presumiendo lo bien mando la junta de gobierno del Banco de México desde fi­ la inflación está totalmente fuera del control... Ya no alcanza

que está la economía". Bla, bla, bla.

La memoria de este hombre es exótica. En diciembre del

2015 y hasta mediados del año pasado estaba convencido de que el Inegi falseaba la información para apoyar al go­ bierno. Que no era posible que dijeran que habían tocado el nivel más bajo desde que se mide en 1970 (quizá esos de­ talles también los ignora) si a él le alcanzaba menos. Ya ve, Alan Godínez está convencido que él es el centro del uni­ verso o, por lo menos, el termómetro fiel de la economía del país. Confunde su situación personal con la del país. Como el dato sí le gusta ahora, los del Inegi hacen me­ diciones perfectas o, la extrema chairiza, cree que se arre­ pintieron y ahora se pusieron del lado del pueblo bueno. No les alcanza el raciocinio para creer que este organismo autónomo del Estado hace un trabajo perfecto de medición. Por la emoción con el índice de precios se le olvidó ver que el Coneval informó que se registró al cierre de mar­

nales de 2015.

Las carencias educativas, que en buena medida se deben

al SNTE y la CNTE, le impiden comprender cabalmente que el actual nivel de la inflación a tasa anual tiene un efecto

aritmético en la medida en cómo se mide y el impacto que tuvo no sólo la liberación dé precios en enero de los com­ bustibles sino el alza que se registró en el transporte público de algunas ciudades.

Durante los primeros 15 días de este mes el nivel gene­ ral de precios disminuyó 0.34%, es decir, la inflación está disminuyendo a tasas quincenales. Hasta el momento del Banco de México ha logrado, a través de la política moneta­ ria, evitar efectos de segundo orden que quizá Alan Godínez podría llamar de espiral inflacionaria. Como he señalado desde enero, a partir de septiembre la inflación comenzará a ceder y terminará el año cerca de 4% y a principios de 2018 estará en los niveles promedios de la zo una disminución de 6.6%, una cifra históricamente alta. última década, de 3.6 por ciento.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Económicas

Página: 4

David Páramo, “¡No tire su dinero!”

Area cm2: 363 Costo:

24,066

2 / 2

David Paramo

En todo momento, Agustín Carstens, ha señalado que cuando deje su cargo como gobernador del Banco de México la inflación irá encaminada hacia estar dentro del intervalo

que se autoimpuso el instituto emisor. Si se analiza los pre­ cios que más subieron encontrará dos de alta estacionalidad

Se le olvidó ver que el Coneval informó

que se registró al

como el aguacate y el jitomate, así como el transporte urbano. cierre de marzo En el caso de la fruta también debe considerarse la presión adicional que tiene por la elevada demanda a escala mundial. una disminución Al ver los productos que más subieron de precio durante la primera quincena, Alan Godínez tendría otro motivo para de 6.6 por la decepción puesto que sigue sin registrarse ningún conta­ ciento, una cifra gio por la depreciación del peso que, dicho sea de paso, ayer cerró en 18.49 pesos por dólar. Quizá este personaje ya no recuerda cuando en sus im­

productivos circunloquios en horas de oficina aseguró que llegaría a 25 pesos por dólar y eso generaría una crisis histó­ rica a nivel nacional.

CONSEJO

Si usted se identifica con Alan Godínez, aunque sea de cló­ set, infórmese bien. Lea más que el principio del comunica­ do y en lugar de pensar en el nuevo director técnico del Ame o si Tuca obtendrá un nuevo título; compare la inflación en el largo plazo y analice la tendencia. Le garantizo que no es un problema.

históricamente alta.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 35

José Antonio Chávez, “Aquí en el Congreso”

Area cm2: 376 Costo:

15,085

1 / 2

José Antonio Chávez

• Acusan elección de Estado

con pruebas de cartón Los priístas decidieron encarar a los detractores que acusan a su partido y a! gobierno de Enrique Peña Nieto de llevar una elección de Estado en su entidad para respaldar a su candidato Alfredo del Mazo.

La diputada federal Martha Hilda González Ies reviró que si tienen pruebas pues que dejen de tanto salto y las presenten ante la autoridad porque hasta ahora lo único que parece que buscan es hacer ruido.

Que cu la información que se tiene de la Fiscalía para Delitos Electorales (FEPADE) simplemente esc grupo de Morena y su candidata Delfín a Gómez que acusan que es elección de Estado con la intromisión del gobierno, pues simplemente no lian aportado nada. Desde luego que para la diputada les restregó que cuando no se presentan las pruebas ante las instituciones y sólo se queda

como denuncia mediática, pues lo que se cree es que no tienen el sustento.

Es más que 110 Tienen empacho en estar presentando docu­ mentos apócrifos porque ninguno lo han registrado ante la auto­ ridad. En consecuencia los priístas calificaron que Morena y su candidata más bien están en una desesperación. El propio líder nacional, Enrique Ochoa, y los coordinadores del Senado, Emilio Gamboa, y de la Cámara de Diputados, César Camacho, están en la lista de prioridades desnudar al dueño de esc partido, Andrés Manuel López Obrador, que ya anda gritando a los cuatro vientos un inminente fraude mexiquense. Si Morena tiene las pruebas, bueno hoy más que nunca debería agarrarle la palabra a los priístas y presentarlas ante la FEPADE de Ricardo Nieto, pues de ser ciertas las acusaciones por la entre­ ga de tarjetas, condicionar los programas sociales, sobre todo de Sedesol; así como la intromisión del gobierno con sus Secretarios de Estado en diferentes municipios, estaríamos ante una caída libre del registro del puntero Alfredo del Mazo y claro que eso sí sería un knock out técnico. Pero si no, pues entonces estarían condenados a quedar que solo hicieron el ridículo.

OTI Y SU 3a. REUNIÓN. Con la presencia de 31 de las principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa que representan a 22 países de


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 35

José Antonio Chávez, “Aquí en el Congreso”

Area cm2: 376 Costo:

15,085

2 / 2

José Antonio Chávez

Iberoamérica, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica, con su presidente Emilio Azcárraga realizará su Tercera Reunión en el Centro de Noticias de Unívisión,

Newsport en Miami. Florida el próximo lunes y martes. La idea es llevar como sello distintivo el diálogo y la genera­ ción de propuestas y que sea un instrumento para que las empre­ sas que la integran fortalezcan y consoliden un frente común en asuntos de relevancia global, vaya con espacios abiertos precisa­ mente de colaboración y reflexión. No pierda de vista que en la era digital estarán a discusión los retos que enfrentan los creado­ res de contenidos y los periodistas en ese sector cada vez más competitivo, EL RECTOR DE LA UAM, Salvador Vega y León está en la mira de los asambleístas que le mandaron un ultimátum de 72 horas, a partir de ayer para que explique porque no utilizaron 25 millones de pesos etiquetados en 2013 y 2015 para la rehabilita­ ción del Teatro Casa de la Paz, que es un patrimonio cultural de la Ciudad de México. No es un tema ligero, pues la diputada del PRD Nora Arias Contreras encontró el respaldo de las bancadas de Morena, con Alfonso Suárez y de Nueva Alianza con Juan Gabriel Corchado que se sumaron para advertirle que no claudicarán ni permitirán que se ampare en la autonomía de la Universidad, vaya tal vez el mensaje es que puede traer aroma hasta de cárcel.

EL ALCALDE DE GUADALUPE, Nuevo León, Francisco

Cienfuegos, como presidente de la Red Mexicana de Ciudades

Amigas de la Niñez, propuso reformas jurídicas que permitan a los municipios del país tener una partida especial eit su presu­ puesto para que pueda destinar recursos para la protección de niños y niñas.


Fecha: 25/05/2017

Opinión

Página: 12

Columnas

Area cm2: 293

Colaborador invitado

Costo:

29,300

1 / 1

Cecilia Tellez Cortés

¡Vaya

diagnóstico de seguridad! odavía no se enfriaban las decla­

raciones del comisionado de segu­ ridad de Morelos, Alberto Capella Ibarra, en torno a su predicción de la "peor tormenta" de inseguridad, que se prevé pueda ocurrir en 2 018, debido al empode­ ramiento del crimen organizado, cuando de algunos frentes le salieron los epítetos de fatalista y "mesías del apocalipsis" como lo catalogó el rector de la UNAM, Enrique

ENTRESIJOS.­ La próxima semana será breve para las actividades presidenciales. mentos diferentes a los del ciudadano ra­ El lunes el presidente Enrique Peña entre­ so. Y si los tiene, que los envíe a la Comisión gará el Premio Carlos Fuentes en Los Pinos Nacional de Seguridad para que hagan uso y luego, el jueves, encabezará la celebra­ de ellos en cualquier sesión del Consejo Na­ ción por el Día de la Marina en Lázaro Cár­ cional de Seguridad. denas. Luego seguirán días de actividades Eso sí, señala que muchos de sus colegas privadas en lo que pasan las elecciones en

rio de seguridad pública municipal en Ti­ juana, Capella no presenta mayores argu­

en otras entidades tienen el mismo crite­

cuatro estados del país luego de lo cual, el rio. Los reporteros lanzarían la petición 5 y 6 de junio irá a Guatemala para cum­ que es común en declaraciones de este tipo: plir una visita de Estado...Por unanimidad Graue. Ciertamente su diagnóstico y petición para "Nombres, nombres". la Diputación Permanente de la Asamblea formar un gran acuerdo nacional a favor Advierte que no quieren parecer "fatalistas Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) de la seguridad es válido, pero ni siquiera o derrotistas y bajar la bandera, queremos demandó al rector general de la Univer­ en las sesiones del Consejo Nacional de Se­ ser realistas y buscar una alternativa para sidad Autónoma Metropolitana (UAM), guridad hemos escuchado que la situación frenar lo que pudiera convertirse en 2 018 Salvador Vega y León, rendir un infor­ del país pueda descomponerse a tal grado. en la peor crisis de inseguridad, de violen­ me del porqué no se usaron los 2 5 millo­ Su petición —dada a conocer en el progra­ cia, o peor crisis de violencia delictiva e im­ nes de pesos para rehabilitar el Teatro Ca­ ma Asalto a la Razón del periodista Carlos punidad que tenga memoria nuestra queri­ sa de la Paz, que fueron etiquetados en Marín—, en torno a que la sociedad y los da República mexicana". 2013 y 2015, sin ser reintegrados a la Fe­ partidos políticos dejen de lado las diferen­ Flaco favor le hace a las instituciones de se­ deración. En tribuna respaldaron la pro­ cias políticas, es algo que deseamos todos. guridad que mensualmente informan de puesta de la diputada del PRD, Nora Arias Algunas veces se ha logrado y se han fir­ un avance en esta materia y que con todo Contreras, los diputados de Morena, Al­ mado pactos y acuerdos de gran alcance. admiten que brindar seguridad todavía es fonso Suárez del Real, y del Partido Nueva Sin embargo, cuando avizora un empode­ una asignatura pendiente. Alianza, Juan Gabriel Corchado, quienes ramiento del crimen organizado, podría­ El funcionario, que ahora despacha en Mo­ advirtieron que no permitirán cortinas mos preguntarle: ¿pues en qué país ha vivi­ relos, haría bien en demostrarnos que to­ de humo, tampoco claudicarán y mucho do últimamente? das sus propuestas pueden ser viables y de­ menos que Vega y León se ampare en la ¿No es por eso que se envía a las fuerzas fe­ mostrar con hechos los beneficios que pue­ autonomía de la Universidad... Vaya des­ derales para que apoyen de forma subsidia­ de traer a la población si las aplica en ese de aquí una felicitación al periodista de larga trayectoria en el sector energético, ria a las autoridades estatales y cuerpos po­ estado que es uno de los que cuentan con licíacos para brindar seguridad en algunas mayor índice delictivo y sus principales ciu­ Luis Carriles, quien asumió la dirección dades, como Cuernavaca, han vivido asola­ del periódico La Prensa. Enhorabuena. regiones del país? das por la delincuencia organizada ¿O no? Abogado de profesión y dos veces secreta­


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

José Ureña Telefono Rojo

Area cm2: 221 Costo:

33,393

1 / 1

José Ureña

Si pierde Delfina, todo el aparato

me uiene encima

Peje

Andrés Manuel López no es paranoi­ y las municipales de Veracruz­, sino las únicas

Será el para México. donde es competitivo su negocio, el Movi­ Y pidió prepararse para ello, para esa cam­ co, sabemos todos los mexicanos. paña. Es decir, no siente ningunaperse­ miento Regeneradón Nadonal (Morena). cudónensu contra. Deberán elaborar una estrategi a para pro­ DELFINA NO CRECE YPOR ESO Eso no es novedad. meterla bonanza y el cielo para los pobres y el LA AMENAZA La novedad está en sus cálculos.

Ahora sí a los elementos:

castigo para quienes los explotan.

De eso se trata hoyen este espado, de anali­

Andrés Manuel López está convencido de EL PAN REVISA LA SUERTE DE VÁZQUEZ la estadística preelectoral. MOTA Si el domingo 4 de junio gana Alfredo del ­Delfina ya no crece ­dice con los sond eos 1. No le pierda 1a vista a la panista Josefina Mazo, con todas sus trampas, con el apoyo de en la mano. Vázquez Mota. ía mafia del poder­ojo: aquíno anoten a Elba ­No cae, pero tampoco crece ­reflexiona. Está bajo análisis su desempeño en la cam­ Esther Gordillo porque ella y sus personen» paña, luego de partir como favorita y caer Por eso deddió jugarse todo, lanzar el reto están con Delfina Gómez­, al día siguiente al Partido de la Revolución Democrática varios escalones y su desempeño electoral. zar sus temores;

habrá una hecatombe.

Será tema de otra columna; volveremos,

Esa mafia del poder, ese grupo etéreo lide­ (PRD), atacar el amor propiode JuanZepeda 2. Al relanzamiento de la Organización de rado por Carlos Salinas de Gortari y gente par a fortalecer a suDeí/ínn. Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), Pero este hecho exhibe otro: no cree en la tan perversa como Claudio X. González, En­ Emilio Azcárraga encabezará un encuentro victoria de Delfina. en et Centro de Noticias Univision, en New­ rique Peña y demás desalmados­, empezará En consecuencia, dijo a sus lugartenientes poit, en Miami, a actuaren contra del Peje. el lunes de la semana pasada: Del 29 al 30 de mayo se reunirán 31 empre­ Será el prindpío de una gran campaña na­ ­Si perdemos el Estado de México, al día donal yplunpartidista para impedirte llegar siguiente ía mafia del poder presenta la ini­ sas de 2 2 países de Iberoamérica y EU. ­El distintivo serán el diálogo y la genera­ aPalacioNacionalydormiren la recámara de ciativa para incorporar a la Constitución la ción de propuestas ­dice Azcárraga. Benito Juárez, lo cual es su deseo, segunda vuelta y derrotarnos en 2018, 3. Ya está: Carlos Ramírez, presidente de la Es decir, un año antes de las elecciones de Será el aparato ­con perredistas, panístas, 201S comenzará su destrucdón. priistas, verdes, panalistas, etcétera­ en con­ Consar, acudirá a la Cámara y explicará lo que a su defensa ya los trabajadores corresponda. Pero antes, es necesario aclarar, está el re­ tra suya. sultado en el Estado de México.

Y con tanto aliado de fci mafiadelpoder, ni modo que nuestro tabasqueño vuelva a ser el en liza ­Estado de México, Goahuila, Nayarit de laimagen triunfante y retador. No las votadones de los tres­cuatro estados

Las opiniones expresadas por tos cojumnlstas son Independientes y ra reflejan necesariamente el punto de vista de TA HORAS.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Los Malosos

Area cm2: 238 Costo: 1 / 1

17,878 Redacción

ELECCION MEXIQUENSE, A TRIBUNALES; DEL MAZO, DELFINA, JOSEFINA Y ZEPEDA RECAUDAN EVIDENCIA

<s>

Si algo es seguro en la elección del Estado de México es el con­ flicto poselectoral en tribunales. Al menos el PAN, PRD, PRI y Morena acumulan información que será materia de tribuna­ les, sobre todo si el resultado es tan cerrado como se espera.

El equipo de Alfredo del Mazo Maza engrasa expedientes contra Del­

fina Gómez Álvarez; a su vez, la morenista y Andrés Manuel López Obrador tienen a sus abogados entretenidos en recabar información

sobre programas y participación de miembros del gabinete federal a favor del candidato del PRI.

El desafío del crimen organizado rebasa cualquier medida disuasiva de las autoridades estatales y federales. El asesinato del doctor Camacho revi­

ve el mensaje de violencia imparable y el Estado fallido, como al principio del sexenio sentenció el obispo de Apatzingán, Miguel Patino Veláz­ quez, frente al entonces comisionado Alfredo Castillo Cervantes, beneficiario del amiguismo y que ahora despacha en la Comisión Nacio­ nal del Deporte. CATEDRAL, EN RIESGO DE INCENDIO; CAMARAS INSERVIBLES Y EL INAH NO HACE CASO: VALDEMAR

"La Catedral Metropolitana NO esdel cardenal Norberto Rive­ ra Carrera; tampoco es de la Iglesia Católica; es un recinto

federal y le toca al gobierno ser responsable de una serie de situaciones que ponen en peligro al inmueble, a visitantes y La última de López Obrador es el recaudo de presuntas pruebas, contra EruvielÁvilaVillegas.deunoperativoparamovilizaraunaveintenade fieles", comenta, a este espacio, Hugo Valdemar Romero, vocero de

secretarios estatales y recursos del erario, el Día "D", afavor de Del Mazo. De igual forma, Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya Cortés nutren a los prestigiosos abogados electorales del PAN contra Del Mazo y Delfina. Y de Juan Zepeda Hernández ni se diga; va contra Morena,

el PRI y el PAN, así que el que gane, más le vale sacar tres cuerpos de dis­ tancia y una buena bolsa para el litigio.

la Arquidiócesis de la CDMX.

Interrogado sobre el hecho de que las cámaras de la Catedral no capta­

ron la agresión contra el sacerdote José Miguel Machorro, Valdemar responde que los tres aparatos que cubren esa área no funcionan, ya que se quemaron por las pésimas condiciones de la Instalación eléctrica. "Se lo hemos dicho y pedido, infinidad de veces, al Instituto Nacional de

Antropología e H istoria de Diego Prieto, pero no nos hacen caso", refiere Para la comunidad médica de Sinaloa no hay forma de explicar la Valdemar,yagrega: "Actualmenteexisteel riesgo de colapso de lainsta­ ejecución del doctor Miguel Ángel Camacho, director del ISSSTE lación eléctrica, lo cual podría suscitar un incendio como el ocurrido el 17 en Mazatlán,Sinaloa,masqueentérminosdeestrategiadel crimen de enero de 1967,50 años atrás, a causa de un cortocircuito que redujo a cenizas val iosas obras pictóricas de Alonso López Herrera, Francisco organizado para doblar al gobernador Quirino Ordaz Coppel.

MAS EJECUCIONES EN SINALOA; QUIRINO, SIN RESPUESTA

Zumaya, Simón Pereyns y Juan Correa".

A unas horas de la visita del subsecretario de Derechos Humanos de la

Segob, Roberto Campa Cif rián, ocurre el asesinato en plena vía públi­ Recuerda Valdemar que en la visita pastoral del Papa Francisco, en febrero del 2015, gracias al gobierno de Miguel Ángel Mancera Espi­ ca, en la ciudad natal del gobernador.

nosa, se pudo instalar en la Catedral un sistema de cámaras muy sofis­ ticado, pero se interrumpió hace varios meses por fallas en el sistema Comentamos ayer, en este espacio, la marcha atrás de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, eléctrico al quemarse tres aparatos. prometida por el Presidente Enrique Peña Nieto el 17 de mayo, en una

reunión urgente con la Conago de Miguel Ángel Mancera, por el asesi­

Blog: http://lo.inmlonoii.blogspot.mx/

nato del periodista, de Río Doce, Javier Valdez Cárdenas en Culiacán.

Twitter: http://twitter.com/malosos



Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 44

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 338 Costo:

32,110

1 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Pleito huachicolero RAYMUNDO RTVA PALACIO

El negocio del robo de combus­ tible es un gran negocio. Todos los cárteles de la droga han ex­ pandido sus actividades crimina­

que haber estado muy bien infor­ mado del problema que se vivía, pues desde hace unos tres años pro­ movió a quien había sido su jefe de les hacia la ordeña de los ductos seguridad en el gobierno del Es­ de Pemex, porque es lo que más tado de México, el general briga­ dinero les está dejando. Una cé­ dier Eduardo LeónTrauwitz, como lula de Los Zetas, que es la orga­ subdirector de Salvaguarda Estra­ nización que comenzó la ordeña tégica de Pemex, que es el área res­ de manera organizada como un ponsable de los ductos. El general negocio colateral al narcotráfico Trauwitz sostenía reuniones regu­ y contrabando humano, obtiene lares con los responsables del área un promedio de siete millones de logística de Pemex para discutir el pesos semanales. Diariamente, en robo de combustible, donde había la hoy famosa zona del Triángulo acusaciones cruzadas. Exfunciona­ Rojo, en Puebla, las ganancias que rios que conocen de esas reuniones, obtienen las bandas criminales recuerdan que el general afirmaba por ese hurto es de dos millones que el robo tenía cómplices dentro de pesos diarios. Tan grande es el de Pemex, mientras que los encar­ valor de esa actividad, que Pemex gados de logística respondían que reconoce que el año pasado per­ era responsabilidad de los milita­ dió 30 mil millones de pesos por res la vigilancia. el combustible que extrajeron de El alegato del general es que

por el daño que haría a la imagen de los gobiernos, pero particular­ mente al Ejército.

incidencia de robo de combusti­

muerte de huachicoleros en esa

Pese a esas señales de alarma, no se hizo nada. José Antonio Gonzá­

lez Anaya relevó a Emilio Lozoya en la dirección de Pemex a princi­ pio de 2016, y entre las cosas que cambió drásticamente, friéronlas

acciones en marcha para enfrentar la ordeña de ductos. Canceló el pro­ yecto de desarrollo de trazadores que estaba realizando una empre­ sa privada mexicana, por falta de presupuesto, y también paró una negociación con una empresa co­ lombiana, que vendía un sistema que utilizaba una especie de pelotas que corrían por los ductos y que en el momento que se registrara una perforación, tapaban el orificio. El descuido se potencia porque

en el Triangulo Rojo se incremen­ tenía que haber complicidad en tó el desafío de los criminales este para Pemex es monumental, pero Pemex con los criminales, por­ año: el 11 de febrero asesinaron al el problema, que es viejo, no había que para poder ordeñar un ducto regidor de Industria y Comercio de sido atacado de manera abierta se necesitaba, a fin de evitar una Quecholac, en un enfrentamiento y enérgica como hasta este mes. explosión letal, que no estuviera contra huachicoleros; el 9 de mar­ La muerte de cuatro soldados de­ transportando combustible, infor­ zo asesinaron a tres agentes de la rrumbó la negligencia guberna­ mación que sólo podría provenir Fiscalía de Secuestro y Delitos de mental, que era asombrosa. del salón de control de ductos de Alto Impacto cuando investigaban Tuvieron que suceder dos ata­ la empresa. Esta idea sigue per­ a una banda dedicada al robo de ques directos a soldados en el meando en el gobierno federal y combustible; el 16, periodistas y Triángulo Rojo, la zona de mayor se está investigando en Pemex la ONG denunciaron amenazas de sus ductos. La merma financiera

posibilidad de complicidad con los bles, a principio de mayo ­cuatro criminales. Pero el alegato de los militares murieron en uno de los responsables de logística, sobre enfrentamientos con los crimina­ todo en el periodo 2014­2015, era les­ para que el gobierno cambiara por la información que se tenía en su actitud y tomara con seriedad el las áreas de seguridad del gobierno combate a esos grupos criminales. poblano, que la ordeña de ductos La decisión del presidente Enrique en el Triángulo Rojo estaba avalada Peña Nieto, para que se enfrentara y, en algunos casos, controlada por en forma transversal el fenómeno los militares. Un enfrentamiento

criminal, se dio únicamente al final de todo un año de conflicto en esa

zona huachicol, cuya reacción, no prevención, es la narrativa de cómo este crimen les estalló en las manos.

El presidente Peña Nieto tendría

entre soldados y policía estatal en Amozoc, uno de los seis municipios de la zona huachicolera, por el ma­ nejo del combustible robado, hizo emerger la corrupción institucio­ nal, pero el expediente se congeló

zona; el 27, los habitantes de la

zona atacaron un convoy militar para evitar que se llevaran dos ca­ mionetas con combustible robado; el 26 de abril, los huachicoleros ata­ caron un destacamento militar en

respuesta a un decomiso de otros vehículos con combustible roba­

do; y en mayo, el 3, huachicoleros y pobladores de Palmarito ataca­ ron a militares y mataron a cua­ tro soldados, y tres días después, cuando los militares se llevaban otras camionetas con combusti­

ble robado, volvieron a atacar a un


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 44

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 338 Costo:

32,110

2 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

destacamento militar en la misma En Pemex restablecieron las ne­ llas de autoridades para proteger comunidad. gociaciones ­aunque los costos el combustible mexicano. Tiene Sólo así reaccionó el gobierno. se elevaron 100% en todo el tiem­ razón. Este problema ya cumplió El Presidente ordenó el envío de po de abandono­, y el secretario 14 años de edad, pudrió a las co­

dos mil 500 soldados a la región, de la Defensa, general Salvador munidades y corrompió a las au­ para reforzar a los 500 policías es­ Cienfuegos, a manera de reclamo, toridades. Otro capítulo más de la tatales enviados para combate y afirmó: hubieron omisiones y fa­ microhistoria mexicana. control en la zona huachicolera.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 393 Costo:

26,055

1 / 2

Jorge Fernández Menéndez

La muerte de la reforma policial Corno están las cosas, y como estarían con la propuesta de mando mixto. la obligatoriedad de la norma unificadora queda rendida a la buena voluntad de gobernadores y presidentes municipales. yer, los partidos le dieron to mayor eran los que se destinaban a prácticamente el certifica­

preparar fuerzas policiales locales, más reticentes se volvían los municipios a * '" ta de la reforma policial que JL Jm!i impondría el mando mixto avanzar en un nuevo modelo policial. El problema es que tampoco construían en las corporaciones del país. Extrao­ fuerzas policiales propias. Los recursos ficialmente se manejan dos versiones. iban a otros objetivos, o bolsillos. Por una parte, que algunos partidos, Lo Conferencia Nacional de Gober­ particularmente la bancada de dipu­ nadores tiene un acuerdo para sacar tados del PAN, no quieren discutir por adelante el mando único policial, pero separado las iniciativas de seguridad los gobernadores no pueden ni quieren nacional y de mando mixto. Quieren presionar a sus legisladores federales que las dos vayan en paquete. Sería un para aprobar ese modelo. El presidente error: son leyes que deben ir en para­ Peña, después de lo ocurrido en Igua­ lelo, pero una no puede condicionar a la con los estudiantes de Ayotzinapa, la otra. La otra versión, relacionada con donde varias policías municipales es­ do de defunción a la minu­

ésta, es que, simplemente, no se llega a un acuerdo porque la iniciativa de man­ do mixto tiene muchas insuficiencias.

Que el PAN no quiera avanzar en la bancada encabezada por Marko Cortés

tuvieron coludidas con el crimen or­

ganizado, también propuso el mando único estatal.

Meses atrás se llegó a un acuerdo en el tema es desalentador, pero no sor­ para que en vez de mando único se prendente. Desde la administración de transitara hacia una reforma de mando Calderón hubo un sector del PAN que mixto policial. Ése es un acuerdo políti­ no quiso sacar el mando único. Decían co que tampoco ha cuajado porque, en que con ello se vulneraban capacida­ realidad, no alcanza para subsanar los des municipales pero, en realidad, lo gravísimos problemas que tenemos en que se buscaba era proteger espacios la seguridad pública. Porque lo que se políticos y de recursos de los munici­ necesita es una ley que ordene, desde pios, en muchos de los cuales el PAN arriba hacia abajo, a la conformación tiene el control. Lo mismo hicieron el de esos cuerpos, que homologue des­ sexenio pasado el PRI y el PRD: en to­ de las normas hasta los uniformes y el dos los partidos hubo voces influyentes armamento, que tenga mandos con­ en favor de la reforma policial, pero los centrados y a su vez relacionados con grupos de base se opusieron en forma la Policía Federal; que surjan, todos los destacada, legisladores provenientes mandos de todos los estados, de una de los estados donde mayor era la inse­ academia policial única, federal y que guridad y también la exigencia de tener no puedan existir mandos a ese nivel policías locales bien preparadas. que no estén certificados por esa mis­ Como ya hemos dicho, todo eso se ma academia. relacionaba con los recursos: cuan­

Es verdad que existen municipios que pueden y deben tener sus propias policías, porque son más eficientes que las propias corporaciones estata­ les. Pero esas son excepciones, no la

norma y, por otra parte, no existe nin­

guna contradicción alguna en que, por ejemplo, pueda existir una policía local muy poderosa en León encuadrada en un mando único de Guanajuato. Hoy, como están las cosas, y como estarían con la propuesta de mando mixto, la obligatoriedad de la norma unificado­ ra queda rendida a la buena voluntad

de gobernadores y presidentes munici­ pales. La seguridad debe centralizarse, tener normas comunes, reglamentos comunes, equipo y hasta uniformes comunes para poder homogeneizarlas y sacarlas adelante, hacerlas más efi­

cientes y funcionales. sobre sus fuerzas

policiales municipales y éstas pueden operar contra los criminales. Hoy, sal­

vo honrosas excepciones, terminan siendo omisas, comparsas o cómplices de los criminales.

Por eso mismo no se puede negociar en paquete la ley de mando mixto con la de seguridad interior. Esta última da una

cobertura legal al funcionamiento de las Fuerzas Armadas, pero implica tam­ bién definir espacios y atribuciones de participación. Se puede tener una ley de seguridad interior sin una ley de modelo policial, pero si la ley de modelo policial está mal construida y no resuelve las deficiencias existentes, la que resultará afectada es la propia seguridad interior y se terminará recurriendo, como ahora ocurre, cada vez más a las Fuerzas Ar­

madas para tapar los huecos que dejan


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 393 Costo:

26,055

2 / 2

las fuerzas de seguridad locales.

Hay un tercer punto que no es me­

Jorge Fernández Menéndez

para ellos, cualquier medida que se tome para avanzar en el combate a la

ñor: no se quiere avanzar en estas le­

inseguridad va en contra de sus propios

yes por interese? políticos. Algunos ven

intereses de coyuntura. La sociedad, mientras tanto, sigue desprotegida.

que la inseguridad se ha convertido en

Si la ley de modelo policial está mal construida y no resuelve las deficiencias

una preocupación electoral insoslaya­

existentes, la que

ble y quieren explotar política y elec­

resultará afectada es la

toralmente esa carencia. Por lo tanto,

propia seguridad interior.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Lorenzo Meyer, Agenda Ciudadana

Area cm2: 360 Costo:

78,480

1 / 1

LORENZO MEYER

Las Fuerzas Armadas hacen lo suyo. Y no es ser policía de proximidad sino recurso de última instancia. Hay que examinar los casos de policía efectiva y replicarlos.

De militares, policías y política Si al despuntar este siglo en Ciudad Juá­ policía. Benítez examinó errores de fondo una situación problemática. Deberá usar su rez la esperanza de vida de los hom­ bres era de 66.8 años, la violencia lle­ vó a que en 2010 fuera de 57.7 años (Manuel Ordorica, Coyuntura Demográfica, no. 9, di­ ciembre, 2015, p. 17). La revista Zeta de Ti­ juana lleva un registro minucioso de las cifras de la violencia en México. Según esa fuente, entre diciembre de 2012 ­inicio del gobier­ no de Enrique Peña Nieto­ y enero de 2017,

el número de ejecuciones en el país fue de 90,694 (www.zetatijuana.com, 12 de mar­ zo), y si se agregan los 5,799 homicidios re­ gistrados entre febrero y abril (El Financiero, 22 de mayo), el total es ya de 96,493. Al final de este sexenio, la cifra pudiera igualar o su­ perar a la del anterior: 121,163. Por su parte, entre 2007 y 2016 la Secretaría de la Defen­ sa registró 3,921 encuentros violentos entre el Ejército y el crimen organizado: ¡1.07 por día! (La Jomada, 13 de mayo). Y pueden acu­ mularse más indicadores.

México hoy es una zona de desastre en seguridad y violencia. Las propuestas para prevenir el delito y combatir al crimen or­ ganizado no faltan, pero a estas alturas del sexenio a lo más que se puede aspirar es a que la situación no empeore. Sin embar­ go, desde la sociedad hay que ahondar en la discusión de las causas, efectos y posi­ bles soluciones a la violencia e inseguridad galopantes para actuar en la coyuntura po­ lítica que pudiera abrirse con el cambio de gobierno en 2018. En un seminario sobre violencia y paz que desde hace tiempo dirige Sergio Agua­ yo en El Colegio de México, el 16 de mayo

se abordó el tema "¿Qué hacer con las poli­ cías?". El ponente, Raúl Benítez Manaut, dis­ cutió las profundas contradicciones legales y políticas que implica la creciente partici­ pación de las Fuerzas Armadas en tareas de

en la política de seguridad actual y presen­ tó los varios modelos posibles de policía pa­ ra nuestro país. Inevitablemente, el examen tocó el polémico tema de militarización o

criterio y sensibilidad antes de actuar. Ideal­

mente, debe ser conocedor de los derechos

ciudadanos y estar familiarizado con el en­ torno social y cultural, conocer el vecinda­ semi militarización en esos modelos. En la rio y ser reconocido por éste, vivir con em­ discusión, Jorge Amador Amador, director patia la situación y tomar decisiones acordes. de Seguridad Pública de Ciudad Nezahual­ Una parte importante de la información re­ cóyotl (CN), argumentó en favor de mante­ levante para el policía no debe venir de arri­ ner y actuar políticamente en función de la ba sino del entorno. Claro que en esta acti­ diferencia en la naturaleza de las tareas y de vidad policiaca también hay una cadena de las conductas propias de militares y policías. mando, pero es más corta que en el Ejército Vale la pena ahondar en el tema. y el tipo de relación del policía con sus supe­ Amador apuntaló sus afirmaciones con riores es diferente de la que tiene el soldado la experiencia en CN, cuya "policía vecinal de con los suyos, pues, en teoría, la medida del proximidad" ­alrededor de 2 mil elementos éxito es muy diferente. en un municipio de un millón 140 mil habi­ Un ejemplo de esa diferencia es la letali­ tantes­ fue reconocida en 2015 por el Cen­ dad. En México la del Ejército es notable. De tro de Investigación y Docencia Económi­ los 3,327 encuentros registrados entre milita­ cas (CIDE) con el premio "Gobierno y Ges­ res y delincuentes entre 2006 y noviembre tión Local" en un concurso de 159 proyectos de 2011, en 4 de cada diez hubo letalidad per­ con impacto social. Lo notable fue que en­ fecta: todos los presuntos delincuentes resul­ tre 2013 y 2015 la acción política y policia­ taron muertos (Alejandro Madrazo et al, "La ca bajó en 64% el índice delictivo de CN (El guerra contra las drogas en México", CIDE, Universal, 2, diciembre, 2015). Cuadernos de trabajo, 2016). De la policía se La acción de las Fuerzas Armadas, sos­ espera otra cosa: un uso mínimo de la fuerza, tuvo Amador, está basada en un concepto de más consignados y menos muertos. mando central y vertical, donde la superiori­ Finalmente está el enorme problema dad diseña y ordena las operaciones con ba­ de la corrupción endémica. El policía tiene, se en su información de inteligencia. En ese debe y puede ser más o menos vigilado por modelo, los subordinados, entrenados bási­ el ciudadano organizado y por el responsa­ camente en el uso a fondo de la fuerza, de­ ble político: la autoridad local. En el caso del ben cumplir con lo ordenado; las considera­ Ejército esto es prácticamente imposible. ciones sobre las consecuencias y efectos de En resumen, pareciera que al menos en su acción son tema relevante para "la supe­ uno de los 2,462 municipios y delegaciones rioridad", no para la tropa. que hay en México, ha bajado el índice de En contraste, en el modelo implantado delitos de manera significativa. Seguramen­ en CN, el policía de a pie debe evaluar en ca­ te hay otros casos con experiencias similares. da caso las posibles consecuencias de su ac­ Debemos identificarlos y estudiarlos y usan­ ción, en particular del uso de la fuerza. De do esas experiencias elaborar un gran pro­ antemano el policía no puede saber cómo yecto para recuperar la seguridad que nos tendrá que proceder tras tomar contacto con arrebataron. La tarea es urgente.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 378 Costo:

29,521

1 / 2

Leo Zuckermann

De superhéroes

y superpolíticos Los ciudadanos no quieren escuchara políticos responsables

que hablen de lo dif ícil que es mejorar el bienestar del país. n su más reciente programa

cansada de lidiar una y otra vez con los cer para que todos los estadunidenses

* en HBO, Bill Maher comen ­

mismos problemas y que falsamente tengan acceso a servicios médicos a un

— taba, y se burlaba, de la cul­

precio razonable. Pero los electoreSide

tura de los superhéroes en piensa que se pueden solucionar si lle­

"Esfínter Naranja" creyeron que, con $us ..^Estados Unidos que ha te­ ga al poder un superpolítico. como si la superpoderes que lo llevaron a acuní tr­ realidad fuera una película de Marvel.

nido un fuerte empuje en los últimos años. Mencionaba la multiplicación de Se trata de una perversión cada vez programas, películas y series en torno más generalizada en las democracias. a personajes ficticios con poderes so­ Un electorado que no cree en la impor­ brehumanos y que salvan a la huma­ tancia de las instituciones, sino en el

iar una gran fortuna, sí haría lo que nin­

nidad de sus aprietos. En este contexto, voluntarismo de un individuo. Votantes

do prometió que arreglaría el conflic­ to chiapaneco en 15 minutos de llegar

no sorprende que la gente le crea a un candidato que dice tener la capacidad de resolver problemas complejísimos en un abrir y cerrar de ojos, Prueba de eso, argumentaba Maher. es la elección de Trump como Presidente. El comediante, quien dice cosas muy serias con gran humor, afirmaba que los superhéroes generan una men­ talidad de que los humanos "no somos dueños de nuestro destino". Que esta

que rechazan el conocimiento de años

cíe estudio de expertos sobre las com­

a ser Presidente. O que la economía

crecería a siete por ciento anual. O que metería a peces grandes a la cárcel por

de fe, moverá las montañas. Ciudada­

la corrupción. Aja. Los mexicanos pron­ to nos dimos cuenta que el bigotón con botas era en realidad un político de car­

nos no quieren escuchar a políticos res­ ponsables que hablen de lo difícil que es mejorar el bienestar del país, de los sacrificios que implica, de los recursos

que se necesitan. No. Eso es muy abu­

es, según Maher, como Estados Unidos eligió a Trump.

mundo de superhéroes.

a salvar nuestros pobres traseros". Así

Nixon. Bullshit. Trump no ha podido ni podrá porque no es ningún superhéroe. Como no pudo Fox en México cuan­

plicaciones de un problema para mejor apostarle a una persona que, a golpe

rrido y enredado. Lo que quieren oír es que alguien llegará a la Presidencia y, como por arte de magia, con sus su ­ perpoderes cambiará todo para bien. Quieren, en pocas palabras, vivir en un

mos, por tanto, esperando la llegada de "un lord estelar y un maldito mapache

gún Presidente ha hecho en EU desde

Luego se burló del Presidente in­

ne y hueso que a la postre tendría algu­ nos éxitos y muchos fracasos porque así es la realidad: llena de intereses, obstá­ culos y restricciones.

Y ahí viene López Obrador. La gran solución a los problemas del país, según escribe en su libro, 2018, La Salida, es

elegirlo a él como Presidente, Sólo por eso, los mexicanos seremos felices. No

Luego, por supuesto, viene la decep­ ventándole el mote de "Esfínter Na­ ción. Es lo que le está pasando a Trump ranja". Más allá de la broma, creo que y le seguirá ocurriendo. Prometió, por Maher tiene toda la razón. Hollywood ejemplo, que durante sus primeros

exagero. Lean el libro. El ejemplo más citado, el que más le han preguntado al tabasqueño, es el relacionado con la

ha creado una cada vez más vasta in­

cien días como Presidente cancelaría

problema se resolverá por la llegada de

dustria de superhéroes que luego los políticos explotan en sus campañas posicionándose como personajes con poderes especiales que resolverán, en un chasquido de dedos, complejísimos problemas de la sociedad. Una sociedad

la reforma sanitaria (Obamacare) para sustituirla por una mejor. Sí, cómo no.

un hombre honesto a la silla presiden­ cial. No quiero minimizar la impor­

corrupción. Según López Obrador, este

Si hay un problema complejísimo, que

tancia de tener un Presidente honesto.

se viene estudiando en Estados Uni­ dos desde hace décadas, es cómo Ha­

ficiente como piensa AMLO. ¿Y si se ro­

Desde luego que ayuda. Pero no es su­

dea de pillos que roban como sucedió


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 378 Costo:

29,521

2 / 2

cuando fue jefe de Gobierno capitalino? No, la corrupción es un problema en­ démico de México y muy complejo de

Leo Zuckermann

de la honestidad valiente.

de nuestro sistema económico y polí­ tico. La realidad es que será tardado y

La culpa de esta perversión demo­ crática no la tienen los políticos que se presentan como superhéroes No. i.a culpa la tenemos los electores por creernos esos cuentos y elegirlos como

dificilísimo de solucionar. No alcanzará

nuestros gobernantes.

resolver. Está metido hasta el tuétano

con el voluntarismo de un individuo y

sus supuestos poderes sobrehumanos

Twitter: @leozuckermann

Lo que quieren oír es que alguien llegará a la Presidencia y, como por arte de magia, con sus superpoderes cambiará todo para bien.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 347 Costo: 1 / 2

30,341 Julio Hernández López

Astillero I Peña y el México color... rosa I Buenas noticias prelectorales

I Sedeña obstruye a La Jornada I Meade y De la Madrid, en la lista Julio Hernández López

e pronto (es decir, que tan bien han hecho las co­ intencionales violaciones a las |cuando queda una sas, o que al menos eso dicen. normas electorales que prac­ semana para que ter­ Peña proclamó, por ejemplo: tica el grupo que pretende minen las campañas "Sabemos que nuestra eco­ mantenerse en el poder en el

tobús que llevó a periodistas a un acto militar. En lo que va del año no se envían al diario,

ni a su reportero, comunica­ nomía se comportó mejor a estado de México y, luego, dos ni invitaciones a actos de el panorama económico y el lo esperado, apoyada, sobre en el país entero. Es evidente esa secretaría. bienestar social han sido de­ todo, en la fuerte creación de electorales en cuatro estados),

y comprobada la estrategia de José Antonio Meade Kuri­ empleo y en la confianza compra de voto, el reparto breña levanta la mano y dice, derada salud por un Enrique de invertir en nuestro país". de tarjetas de salario rosa con­ sin decir, que él también Peña Nieto que anunció al Aunque, cuidadito con perder dicionado a que el PRI triunfe tiene posibilidades de ser el lo avanzado: "No podemos y la incitación a grupos vio­ venturoso reino a su cargo bajar la guardia, pues, hay lentos para que cierren el paso próximo presidente de Mé­ xico. Lo hizo en una entre­ (Peñalandia, o el México co­ que decirlo, la incertidumbre lor rosa primo) la recepción no se ha disipado del todo" a Morena y su candidata Del­ vista con Carlos Benavides en El Universal (https://goo. de satisfactorias noticias que (http://ow.ly/hTVv30bZqeg). fina Gómez. Ante esos signos descom­ gl/i46yiY), durante la cual se compartió en redes sociales Los cantos de recuperación puestos no hay autoridad ni resistió a reconocer que aspira mediante videograbación. nacional y de servicio al con­ institución que frenen y cas­ a una candidatura presiden­ "Esta semana se dieron a tribuyente electoral fueron tiguen oportuna y proporcio­ cial, pero terminó diciendo conocer indicadores que con­ replicados por algunos de nalmente las irregularidades e que "en recientes elecciones firman que nuestra economía los miembros del gabinete ilícitos cometidos por la ma­ en el mundo ganaron candi­ es fuerte y que el mundo con­ peñista, a quienes no les pa­ quinaria de tres colores, con datos que no estaban contem­ fía cada día más en México", reció violatorio de reglas o fortísimo aroma a pino. El plados (...) en política y en tuiteó el mexiquense, cuida­ protocolos electorales hacer Partido Verde Ecologista de economía las cartas se tiran dosamente optimista, sin saco anuncios motivacionales rela­ México (aliado del PRI en ge­ todos los días, y todos los días aunque en camisa y corbata, cionados con el estado de Mé­ neral, y de Alfredo del Mazo enfrentamos un reto o una contenidamente contento. xico, donde la consigna priísta Maza en el estado de México) oportunidad distinta". clarados en estado de mo­

Quienes deseen enterarse de es ganar al costo que sea. El ha demostrado una y otra vez los grandes logros que pro­ secretario de Comunicacio­ la inmensa redituabilidad que Meade aspira a ser tomado en cuenta como figura "apar­ bablemente no han sentido en sus bolsillos ni en su econo­

nes, Transportes y OHL, Ge­ reporta a esas pandillas políti­ tidista", que ha ocupado cinco

rardo Ruiz Esparza, tuiteó, por cas la violación de la legalidad mía personal y familiar, pue­ ejemplo: "Buena noticia para electoral, el pago de multas y den consultar la nota en que Interlomas Huixquilucan: ma­ el cumplimiento de sanciones se reportan los dichos (y la ñana ponemos en operación el dicha) del ocupante de Los Pi­ Viaducto de la Unidad Bosque pero, a fin de cuentas, la ob­ tención de los cargos (y los nos (https://goo.gl/N6XFqA). Real­Interlomas". El propio presupuestos) en disputa.

secretarías de Estado durante las administraciones de Fe­

lipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, pero no es for­ malmente panista ni priísta. En realidad, su adscripción No se habló de comicios, ni Eruviel Avila anunció, con vi­ del estado de México, pero deo adjunto: "Superviso en Muy preocupante que la Se­ política corresponde al grupo un votante que sólo atendiera #Toluca las nuevas instalacio­ cretaría de la Defensa Nacio­ de Luis Videgaray Caso, a a ese video, a las cifras y nes de oncopediatría; nuestra nal mantenga una postura de cuyo influjo el actual secre­ los datos divulgados, y a otros niñez es prioridad, su salud es obstrucción a la tarea infor­ tario de Hacienda podría ser mativa de La Jornada, espe­ habilitado como carta "nove­ anuncios esplendorosos rea­ fundamental". cíficamente del reportero que dosa", un presunto Macron lizados ayer por miembros Tales osadías promociona­ durante años ha cubierto con mexicano. del gobierno peñista, podría les en los más altos niveles, profesionalismo tan delicada sentirse impulsado a otorgar un rosado voto de confianza federal y estatal, son parte fuente, Jesús Aranda. Ayer le En el revuelo que ya se vive al partido y grupo en el poder significativa del ambiente de fue impedido abordar un au­ en diversas oficinas de pri­


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 347 Costo: 2 / 2

30,341 Julio Hernández López

mer nivel del gabinete peñista,

pues se habla de que después de la asamblea nacional priísta de agosto se podría autorizar una "contienda interna" con

precandidatos en sendas cam­

pañas, también se ha apuntado Enrique de la Madrid, quien así respondió a Pascal Beltrán del Río, en entrevista radio­

fónica para Imagen, cuando se le preguntó si se conside­ raba dentro o fuera del proceso

para la candidatura presiden­ cial priísta: "Primero, para to­ dos los que nos dedicamos al servicio público esta es una vocación. Es una forma de ver tu vida. En mi caso, desde

muy joven es algo que me gusta

y que se afianzó en mí cuando tuve una experiencia tan directa, tan especial, tan única de poder vivir la Presi­ dencia de mi papá". Además, ilustró el sentido de sus aspi­ raciones: "Si fuera chelista,

te diría que quiero tocar en

Carnegie Hall. Ni modo que dijera 'no, yo sólo toco en bo­ das'" (https://goo.gl/sjfXHV). ¡Hasta mañana!


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 17

José Cárdenas, Ventana

Area cm2: 260 Costo: 1 / 1

27,378 José Cárdenas

VENTANA

Ya basta de violencia contra

periodistas José Cárdenas Por primera vez, más de 30 medios de de indignación cuando el problema debió en­ comunicación nacionales e interna­ frentarse en tiempo y forma para no contar a cionales —impresos y electrónicos— la fecha más de cien periodistas muertos des­ se unen para denunciar "la ofensiva asesina" de el año 2000, y por lo cual nuestro país está contra periodistas mexicanos. Protestan fren­ considerado como el segundo más peligroso te a la indefensión de los informadores de ofi­ del mundo para ejercer el periodismo. cio que desempeñan su labor de investigar y Las acciones urgentes en respuesta a la in­ difundir noticias incómodas del crimen orga­ dignación por el asesinato de infonnadores nizado; que no venden su credibilidad ante el semejan cortinas de humo que ponen de ma­ nifiesto la ineficacia de instancias creadas y acoso del poder que somete y mata... El desplegado publicado ayer es la demanda financiadas dizque para proteger a periodistas a la autoridad omisa, obligada vigilar el cum­ y defensores de los derechos humanos, como plimiento del artículo 7o de la Constitución es el caso de la fiscalía especializada de la PGR, que garantiza el derecho a la libertad de di­ que arrastra el vergonzoso lastre de haber re­ fundir opiniones, información e ideas, a través suelto a la fecha apenas tres casos en seis años de cualquier medio. Es una manifestación sin de operación, por falta de autonomía y recur­ precedente en la cual empresas y periodistas sos tijereados del presupuesto federal. Queda claro que, más allá del papel y los de todos colores y géneros se unen en lo que discursos, no se han construido políticas pretende ser un frente común en defensa de públicas ni intenciones de fondo para cum­ la vida de los comunicadores, la libertad de plir con el compromiso de defender a los expresión y, sobre todo, del derecho de la so­ trabajadores de los medios de comunica­ ciedad a estar informada. ción, por una sencilla razón: en gran can­ No se trata de una manifestación oportu­ tidad de casos de asesinato y acoso, auto­ nista ante el reclamo provocado por los ase­ ridades corruptas involucradas permane­ sinatos de colegas ocurridos en los últimos cen en total impunidad. años, cinco en los últimos cinco meses. Es un Los periodistas y medios incómodos, resis­ compromiso para discutir, analizar y encon­ tentes a ser comprados, jamás serán defendi­ trar soluciones a un problema añejo que no dos por obra y gracia de los buenos deseos de se va a resolver a bote pronto, sólo con me­ una autoridad federal que, si bien lamenta las didas de urgencia, decálogos de buenas in­ heridas provocadas por el clima de violencia, tenciones y promesas que de ninguna ma­ no puede enfrentar la crisis sin el compromiso nera resultan satisfactorias. de los gobiernos estatales para coordinar ac­ Las acciones institucionales no han sido ciones conjuntas y estratégicas. preventivas, si acaso reactivas, a toro pasado, El clamor de ¡Ya Basta! tiene como prin­ en un intento desesperado por apagar fuegos

cipales destinatarios a quienes gobiernan,

pero también ha de ser un llamado a la au­ tocrítica de todos quienes ejercemos el oficio de informar.

El gremio violentado está comprometido en la búsqueda de propuestas de solución; es ahora o nunca.

Además del desplegado, súmese la convo­ catoria al debate promovido por horízon­ talmx, respaldado por decenas de medios de comunicación y organizaciones de la socie­ dad civil, para dotar a los trabajadores de los medios de garantías de seguridad en el de­ sempeño de sus labores informativas. EL MONJE ALARMADO: Cunde el coraje,

mezcla de pánico e indignación. El Instituto Nacional Electoral (INE) se suma a la protesta y demanda a los gobiernos garantizar el ejer­ cicio periodístico, sin pretexto. La UNESCO urge a resolver cuanto antes del crimen de Héctor Jonathan Rodríguez, periodista del se­ manario El Costeño, asesinado la semana pa­ sada, al igual que Javier Valdez, de Riodoce. Al margen de la coyuntura mexicana, la ONU anuncia la creación de un canal de comuni­

cación para organizaciones defensoras de la libertad de expresión. De este lado, en el Con­ greso, legisladores también se mueven para salir en la foto; se ponen a tono. ¿De cuándo a acá tanta preocupación por la seguridad de quienes con frecuencia son considerados in­

fames informadores, por esos padres y madres de la patria? •


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Joaquín López­Dóriga En privado

Area cm2: 213 Costo:

28,471

1 / 1

Joaquin Lopez Doriga

Farsa de comisiones

especiales. La de periodistas Ya basta del falso basta ya. Florestán

Siempre he desconfiado de las comisiones especiales que diputados o senadores forman para subirse en temas de indig­ nación nacional, por su interés ajeno al fondo del clamor y del conflicto.

tuvieron que sumar más panistas para alcanzar el mínimo de diez. Su constante ha sido la distancia cuando el

número de periodistas asesinados desde 2000 supera el centenar y de desaparecidos desde

En San Lázaro, hay más de 30 de esas co­ 2004, la veintena. Es cierto que aunque la comisión lleva años, ellos llegaron en septiembre. Pero también lo es

misiones que solo sirven para dar espacios, premios a legisladores con el presupuesto, corte y recursos como si su especialidad no estuviera contemplada en otras. Así hay comisiones especiales para impulsar la agroindustría del coco, la de seguimiento al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, la de seguimiento a las evaluaciones del programa especial concurrente, la de la industria vinícola y berries, la de movilidad,

la de vigilancia del gasto y deuda pública de estados y municipios, pero la más indignante en este momento es la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, en manos del PAN desde hace más de una década y que ha estado ausente en esta crisis de seis periodistas muertos y uno secuestrado en tres meses. Este club lo integran un diputado del PRI, cuatro del PAN, que la preside, dos del PRD, uno de Morena, otro del Verde y uno más de MC. La preside la panista Brenda Velázquez y los secretarios son Exaltación González, PAN; Cristina Teresa García Bravo, PRD, y Lía Limón, del Verde.

que han tenido apenas tres reuniones ordinarias y

han guardado silencio en los crímenes aberrantes de los últimos tres meses, marcadamente el de

Javier Valdez, del que ni siquiera han hecho un pronunciamiento. Para eso sirven las comisiones especiales de los legisladores, para cobrar y para indignar. RETALES

1. LECCIÓN. El caso Tecnoradio debe llevar a los funcionarios del Ifetel a una revisión de los

procedimientos de subastas y de sí mismos, me refiero a sus protocolos, porque vaya que los burlaron en lo que iba a ser un más que sano precedente de las concesiones de radio; 2. RELEVO. Lo primero que tiene que resolver el PRD es el relevo de su dirigencia, ya que Alejan­ dra Barrales es la interina del interino Agustín Basave, tras la renuncia de Carlos Navarrete, y el plazo se vence; y 3. TIEMPOS. El proceso electoral de 2018 inicia, formalmente, en septiembre. El 13 de noviembre arrancan las precampañas que terminan en

Y están Virgilio Caballero, Morena; César enero. En diciembre se anuncian las coaliciones, Alejandro Domínguez, PRI; Federico Doring y Martha Cristi na Jiménez, PAN; Alberto Martínez, el registro de candidatos es el 15 de febrero y las campañas irán del 30 de marzo al 20 de PRD y Candelaria Ochoa, de MC. junio. Ya. M Debido al nulo interés de otros diputados, le Nos vemos mañana, pero en privado


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 503 Costo:

61,366

1 / 2

Ricardo Alemán

¡ usticia en manos de corruptos e inútiles! Sería vergonzoso ­y un doble crimen­ liberó a cuatro de sus cómplices. que la delegación de la PGR en 3.­ En marzo de 2017, el juez tercero de Sinaloa solapara a los asesinos del distrito del séptimo circuito con sede en periodista Javier Valdez. según reveló el Veracruz, Anuar González, fue duramer también periodista Juan Manuel Partida. te criticado por la opinión pública y luego En entrevista radiofónica ­al informa­

tivo estelar de MVS­, Partida dijo que durante horas, un testigo dio santo y seña del crimen de Javier Valdez y de los presuntos responsables del asesinato. Sin embargo, la PGR no hizo nada. Al parecer, los tentáculos criminales están metidos en la PGR, como también someten a parte del Poder Judicial Federal ­y sus similares en los estados­, donde abundan ios casos de jueces a ios que compran, someten y controlan los

suspendido por el Consejo de la Judica­ tura Federal por conceder un amparo a

Diego Cruz, uno de Los Porkys acusado de violar a una menor de edad en Boca

del Río, en 2015. 4.­ En febrero de 2017, el juez de con­

trol Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete, de Zamora, Michoacán, dejó en libertad al presunto jefe de plaza de Los Rojos en

el municipio de Tingüindín, Juan Manuel V. (a) El Nalgón, por inconsistencias en su detención. A dicho juez también se

jefes de las bandas criminales. le recuerda por dejar libre a Juvenal Lo cierto es que en medio de la crisis de Pimentel, El Kilo, jefe de Los Viagras en

Calles, acusado de fraude fiscal, en abril de 2016.

8.­ En febrero de 2016, el juzgado décimo de distrito en Tamaulipas, que no tenía titular pero estaba a cargo del secre­ tario de acuerdos, Adalberto Santiago, dejó libre a Héctor Crescendo de León Fonseca, El R3, pese a que se le detuvo con armas, drogas y era buscado por ser líder del cártel del Golfo. También conocido

como El Chencho, el criminal era el según­ do al mando ­dentro de Los Rojos­, en Tampico, Ciudad Madero y Altamira. 9.­ En febrero de 2015, la jueza María Dolores Olarte Ruvalcaba, magistrada del segundo tribunal unitario penal con sede en Zapopan, Jalisco, revocó la sen tencia de cinco años en contra de Sandra

Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico.

violencia e inseguridad ­y del asesinato Numarán, en enero de 2016. de periodistas y de otros profesionistas­, 5.­ El 23 de abril de 2017 un juez de nadie quiere ver la montaña de corrup­ ción en el Poder Judicial, en todo el país. control dejó libres a 15 Viagras por falta de pruebas, aunque se les detuvo con ¿Lo dudan? 1.­ El pasado 4 de mayo, la jueza María armas de fuego exclusivas del Ejército y Elena Cardona Ramos dejó libres a seis mariguana. 6.­ Destaca el caso de Luis Carlos Vega escoltas de Dámaso López Serrano, El

10.­ El 9 de agosto de 2013, los magis­ trados José Félix Dávalos, Rosa Isabel Moreno Ruiz y Lucio Lira Martínez deja­

Minilic, detenidos en un operativo en Ciu­

asesinato de Alfredo Zavala.

Pámanes, ex magistrado del Supremo

Tribunal de Justicia (STJ) del Estado de

ron en libertad al narcotraficante Rafael

Caro Quintero, asesino del agente de la DEA, Enrique Camarena. Caro Quintero ingresó a prisión a mediados de 1985 por delitos de narcotráfico y el secuestro y

11.­ Uno de los casos que más indigna­ Jalisco, quien renunció el 10 de noviembre ción despertaron en la opinión pública fue de 2016, luego de que se supo que pidió el de los jueces Catalina Ochoa, Rafael al entonces comisario de Guadalajara, Boudib y Nezahualcóyotl Zúñiga, Salvador Caro, que dejara en libertad quienes dejaron en libertad ­en 2010­ al a dos hombres por portación de arma razonabilidad". asesino confeso de la joven de 16 años 2.­ La madrugada del 19 de abril, salió de de fuego. Con ese escándalo trascendió Rubí Marisol Frayre, hija de la activista prisión Rubén Granados, El Nene, presun­ que el ex magistrado tenía antecedentes Marisela Escobedo, asesinada meses penales por robo y homicidio. to jefe del grupo delictivo Los Granados, después frente al palacio de gobierno de 7.­ El juez sexto de distrito en procesos Chihuahua. al servicio del cártel de los Beltrán, que penales federales en la CdMx, Alejandro opera en la Costa Grande de Guerrero. La Curioso, nadie condena la corrupción Caballero, concedió libertad provisional liberación la ordenó el juez de Acapulco del Poder Judicial, que deja libres a los Joaquín Alberto Ruiz García. También se al hijo del ex gobernador de Tabasco más peligrosos criminales. Andrés Granier Meló, Fabián Granier Al tiempo. M dad de México, pese a que los presuntos criminales fueron capturados en posesión de armas exclusivas, droga y equipo de comunicación. La jueza argumentó que la captura "carecía de verosimilitud y


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 503 Costo: 2 / 2

61,366 Ricardo Alemán


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 5

Martha Anaya "Alhajero"

Area cm2: 242 Costo:

14,036

1 / 1

MARTHA ANAYA

MADRUGUETE DE ANAYA Y BARRALES IMARTHA I ANAYA I

f utre gobernadores de oposición corre la versión de que Xnaya g Harrates les madrugaron el anuncio que preparaban de una alianza PAXi'RD para 20IS

Galileos y a los gobernadores dispuestos a establecer la alianza firme PAN­PRD, y diluir el tema hablando de un posible Frente Amplio para el 2018. Lo que no calcularon fue el efecto demoledor que éste

or más que Ricardo Anaya y Alejan­ tendría para sus candidatos en el Edomex.

Pdra Barrates han intentado explicar por DELFINA Y LOS SIETE PUNTOS. En el cuarto de guerra

qué salieron a hablar el sábado pasado de de la candidata de Morena para la gubernatura del Estado conformar un Frente Amplio para el 2018, de México, su equipo ­comenzando por Hugo Scherer no terminan de convencer. luce eufórico. Ven el triunfo en puerta. Lo menos que se dijo fue que resultó Sus datos más conservadores ­según nos muestra su "inoportuno" pues tal anuncio, a dos se­ estratega en comunicación, Abelardo Martín­ indican manas de las elecciones en el Estado de México, dejaba que Delfina Gómez está ya siete puntos arriba de Alfredo rer de manera implícita el reconocimiento de una derrota del Mazo (PRI). anticipada en el Edomex. En su plan de acción, ese es su margen mínimo ­los siete Pero hay una versión distinta que circula entre varios puntos­ para evitar que la elección les sea "arrebatada", o gobernadores. vaya a "judicializarse". Según esta otra explicación, los dirigentes nacionales del CLAUDIA ES LEGALMENTE SECRETARIA GENERAL. i'AN y del PRD se habrían adelantado ­"les dieron madru Afirma el PRI, vía su secretario de Comunicación, Jorge *uete"­ a los Chuchos, a los Galileos y a varios gobernadores jerredistas y panistas que habían acordado ya salir a hacer Alberto Pérez Zamudio, que "no hay ninguna usurpación"

ase planteamiento (en estos días) ante los medios. La conformación de una Alianza ­ésta sí una alianza con

de Claudia Ruiz Massieu en el cargo que hoy ostenta como Secretaria General del PRI. En ello le va razón.

odas sus letras, y no un Frente Amplio­ entre el PRI y el Y dado que no hubo impugnación alguna a la "irregulari JAN rumbo al 2018, con el principal fin de hacerle frente al dad" que alegan los priistas inconformes, concordemos en íder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. que la elección de Ruiz Massieu como Secretaria General Algunos de los panistas convocados, al no saber real nente de qué se trataba, llamaron al CEN para ver de qué del PRI, fue ­y es hoy en día legal. GEMAS: Obsequio del Papa Francisco a Donald Trump al se trataba y "pedir línea", y fue concluir su audiencia; La Carta que escribió el propio jefe así ­según refieren­ que Anaya de la Iglesia sobre el Cambio Climático. sería alertado y él a su vez lo co­ mentaría con Barrates.

Su idea, entonces, sería ade­ lantársele a los Chuchos, a los

EL ANUNCIO, UNA DERROTA ANTICIPADA


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Carlos Loret de Mola, Historias de reportero

Area cm2: 207 Costo:

23,287

1 / 1

Carlos Loret de Mola

HISTORIAS DE REPORTERO

PAN y PRD se dan por derrotados: ¿quién queda vivo? Carlos Loret de Mola Todos sabemos que la elección para la guber­ natura del Estado de

da presidencial de 2018. No falta quien lo haya hasta postulado a la candidatura presidencial. Es­

México esconde una contien­

to irrita a sus rivales internos en

da presidencial. Los candida­

el PRD y cuestiona el liderazgo de Alejandra Barrales. En elPAN, la caída de Josefina Vázquez Mota se facturará al di­

tos han estado a la vera de esos vaivenes.

Los verdaderos jefes de las campañas son Enrique Peña Nieto del PRI y Andrés Manuel

En el PRD, el crecimiento

inesperado de la candidatura de Juan Zepeda ha vuelto jugado­ res de primera fila no sólo al pro­ pio Zepeda, sino también a su padrino político, Héctor Bautis­ ta, que de por sí era uno de los pilares del perredismo, junto

za para el Estado de México y los resultados que apuntan las encuestas los tienen alarma­

dos. Súmele que está progra­ mado para este fin de semana que dos presidenciables, Graco Ramírez, del PRD, y Rafael Mo­ reno Valle, del PAN, declararán la necesidad de una alianza en­

con los grupos del jefe de Go­ tre sus dos partidos para la bierno Miguel Mancera, el des­ elección de 2018. prestigiado René Bejarano y Los

Chuchos Ortega y Zambrano. La conversación es que Zepe­ da puede ser el dirigente nacio­ nal del PRD de cara a la contien­

se para la presidencial —para que no les robaran la bandera— porque de inmediato, las co­ rrientes y figuras de mayor peso dentro de sus partidos les recla­ maron hasta públicamente. Un anuncio así, en medio de la elec­

rigenteRicardo Anaya. Él podrá ción mexiquense que todavía no

argumentar que quiso impulsar López Obrador de Morena. Los una alianza PAN­PRD y que, al desempeños de Alfredo Del 110 darse, tampoco se le puede Mazo y Delfína Gómez, respec­ cargar toda la culpa. Si le va bien tivamente, serán evaluación en Nayarit y Coahuila, tendrá del que es presidente y del que otro salvavidas (si pierde las tres, quiere serlo. queda severamente golpeado). Pero no sólo ellos. Hay terre­ Barrales y Anaya tienen mo­ motos en los otros dos partidos tivos para estar preocupados: que lucen rezagados, según los no lograron concretar la alian­ datos de las encuestas.

ratificaran su intención de aliar­

Sólo así me explico la premu­ ra para que el sábado pasado, conjunta e inusualmente, Ricar­ do Anaya y Alejandra Barrales

Un anuncio como el de Barrales y Anaya, en medio de la elección mexiquense que todavía no termina y en la que no compiten en alianza, es un adelantado reconocimiento de la derrota

termina y en la que no compiten en alianza, es un adelantado re­ conocimiento de la derrota.

SACIAMORBOS. A Édgar Co­ ronel Aispuro, cuñado de El Chapo Guzmán, lo agarraron en

su Mustang rojo, en compañía de un amigo, cuando trasladaba al chango Botas, mascota de las hijas del capo, hacia el escondite del líder del Cártel de Sinaloa.

Ese amigo, Héctor Ernesto Ca­ rrasco Ruiz, va a salir del penal de máxima seguridad del Alti­ plano para irse al penal estatal de Aguaruto, en Culiacán, con una larga lista de fugas, moti­ nes, riñas, homicidios y arma­ mento interno. La cortesía la re­

cibió de los magistrados María de Lourdes Villagómez Guillón y Marco Antonio Peña Sana­ bria. En el gobierno federal es­ tán irritadísimos, como se po­

drá imaginar. •


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 409 Costo:

27,116

1 / 2

Francisco Garfias

No a la intolerancia La líder nacional del PRD plantea que en el Frente Amplío Opositor hay espacio para todas las expresiones políticas, incluyendo independientes y Morena. m 1lejandra Barrates nos aclara que el polémi­

\\

co tema de la formación de un Frente Amplio Opositor para el 2018, que incluya al Partido Acción Nacional y al Partido de la Revolución ^Democrática, está muy lejos de ser oficial.

i mí

Ni siquiera estaba en la agenda de la conferencia que la presidenta del PRD ofreció el sábado anterior con el ¡efe panlsta Ricardo Anaya. Surgió a raíz de las preguntas de los reporteros. "Los periodistas se enojaron cuando les pedí que se cen­ traran en Nayarlt, donde se prepara un fraude", contó la Barrales.

La molestia por la solicitud fue tal entre los reporteros que hasta la regañaron "¿Ahora tú nos vas a decir qué pre­ guntar?", reprocharon. La presidenta del PRD se declara consciente de que una decisión de esa envergadura no le corresponde a ella, sino a las máximas instancias de su partido. Ni Mancera se lo ordenó ni se trata de conformar un blo­

que para cerrarle el paso a Andrés Manuel López Obrador el afio que entra. A título personal considera, eso sí, que el Frente es nece­ sario para lograr el cambio. "En este Frente cabe todo mundo. Cabe Morena, cabe el


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 409 Costo: 2 / 2

27,116 Francisco Garfias

PAN, caben los que hoy se autodenominan independientes", Guillermo Anaya declaró que a las mujeres dirigentes del nos dijo en el programa Desde la trinchera, que se transmi­ PRI "les vamos a dar puro chile", cayó cinco puntos en las preferencias electorales. tp anoche en ADN 40.

£»¦ Barrales insistió en que no se ha hablado de alianzas

"Ése fue el cállate chachalaca de Anaya", puntualizan.

tctorales ni de conformar un Frente para combatir al PRI, ®No hay ninguna posibilidad de que Josefina Vázquez Ja más. Aunque, aclara, es necesaria la alternancia en el Mota decline por Juan Zepeda en el Estado de México. Tampoco que los panistas se vayan por el "voto útil" y [$der para llegar al cambio que el país necesita. se inclinen por el abanderado del PRD para derrotar a Del ||¿Y quién como candidato? ¿"'El Frente tiene que generar un mecanismo que nos per­ Mazo, o a la maestra Delfina, favoritos en las preferencias

rpta definir quién puede ser el candidato o la candidata que

encabece. Nadie podría participar como precandidato.

electorales.

"No tiene lógica hacerse a un lado por alguien que está

% "Aquí no podría venir Mancera, Silvano, Anaya o Andrés abajo en las encuestas", nos dice Víctor Hugo Sondón,

Manuel, en calidad de candidatos, todos como integrantes coordinador de la campaña de la abanderada del PAN en

cj|l Frente y después definir el mecanismo. Pudiera ser, in­

esa entidad.

cluso, un ciudadano que nunca ha militado", puntualizó.

El también jefe del PAN en el Edomex asegura que Josefina no sólo va hasta el final, sino que va a ganar con el

PRD. Aunque ya no milita en ese partido, el ingeniero cali

"voto oculto".

<3$n ideas confrontadas en temas fundamentales integren

dadanos conforman ese "voto secreto" que puede dar un

^ Del tema habló Cuauhíémoc Cárdenas, fundador del

f)|ó de "torpeza" y "oportunista" la idea de que dos partidos Frente.

Sondón calcula que entre un 16% y un 18% de los ciu­ vuelco a los resultados.

Esos votos nunca han sido para el Partido Revolucionario programa esencial para saber en torno a qué se está llaman­ Institucional. Han favorecido mayoritariamente a los can­ do a una convocatoria en tor­ didatos del Partido Acción Nacional en las elecciones pa­ sadas, afirma. nó a dos presidentes de partido * En un país que elevó a nivel constitucional la libertad de se me hace que no va haber expresión, es Inaceptable impedir el acceso a un reporte­ mayor respuesta", dijo Cárdenas. ro a un acto abierto a la prensa, simplemente, por su posi­ ción crítica. ¦ En campaña todo se vale pa­ En nada ayuda a la Imagen de la Secretaría de Defensa ra jalar reflectores. Incluso, ha­ <jfer una curiosa apuesta. Es lo Nacional haber impedido ayer la asistencia del periodista de La Iornada, Jesús Aranda, a la ceremonia de inauguración que hicieron dos candidatos al del Congreso Internacional de Obesidad y Diabetes. gobierno de Coahuila: Miguel Va una protesta por este acto de intolerancia. Riquelme. PRI; y Armando

gí "El no tener primero una propuesta, puntos básicos y un

Guardiola. de Morena. El abanderado obradorista

Cuauhtémoe

asegura que su adversario del tricolor no puede ir a Estados Unidos, porque, simplemente, no lo dejan entrar. t • Riquelme jura que no tiene problema alguno para cruzar llírontera y desayunar en Eagle Pass, Texas.

Cárdenas,

ígLa cita es el próximo viernes en un hotel de la citada lo­

como u na

calidad texana. El perdedor tendrá que entregar 26 com­

"torpeza" la

putadoras a la Secundaria Federal número tres de Saltillo.

fundador del

PRD, calificó

En el equipo de Riquelme, por cierto, desborda el op­ idea del Frente

timismo. Nos dicen que desde que el candidato panista,

Amplio Opositor.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 258 Costo:

33,266

1 / 1

Javier Solórzano Zinser

»QUEBRADERO

El revés de AM LO Juan Zepeda quizá está ante algo más que sus 15 minutos de fama. Ha sabido plan­ tarse ante López Obrador con inteligencia, humor, ironía y sobre todo en los terrenos en los que se mueve el tabasqueño.

Javier Solórzano Zinser El martes en Nezahualcóyotl ofreció una buena prueba de ello. Zepeda le ha dado vida al PRD. No todo se va a remitir a los Utilizando frases y formas como las que utiliza el líder de Morena, votos, está visto que no se ve cómo le pueda alcanzar al abande­ arremetió en contra de él ante más de 20 mil personas que avala­ rado del sol azteca. La importancia de lo que está pasando es que,

ban y festejaban todo lo que decía Zepeda. Al final, para juguetear estando el partido debilitado, confuso y con mala imagen, Juan Ze­ con su negativa de ceder su candidatura a Delfina Gómez, cerró peda le ha limpiado un poco la cara en un estado clave, en donde con un muy irónico "lo que diga mi dedito". parecía que todo sería funesto. Juan Zepeda ha querido que se cuiden las formas. Sus argu­ El ensayo­error de una alianza de las izquierdas en el Edomex mentos en contra de las propuestas de López Obrador han estado debe servir de algo. Una eventual derrota de Delfina tendrá que ser en los terrenos de la sensatez y sobre todo de buscar el debate. vista bajo la óptica de la suma de elementos que pudieron conjun­ Fue Juan Zepeda quien habló desde hace un año al menos de la tarse y que no se pusieron en juego. Agreguemos a este escenario necesidad de enfrentar la elección en el Edomex con "una alianza

entre los partidos de izquierda". El candidato del PRD tiene razón cuando asegura que no por no estar con López Orador son parte de la "mafia del poder". No se puede estigmatizar la mirada de los ciudadanos sobre la política y el país mismo entre buenos y malos, entre los que están con López Obrador y los que no están con él. En algún sentido el líder de Morena recibió un revés. No tanto

el hecho de que el gobierno y el PR1, no es lo mismo pero es igual, han echado a andar con todo la maquinaria. Pase lo que pase y sea cual fuere el resultado, López Obrador tendrá que hacer una revisión detallada de lo que se ha presentado en el Edomex, como el gran laboratorio para el año que viene. Sus actitudes como candidato pueden ser de alto riesgo como posible gobernante. En algún sentido, insistimos, ante Juan Zepeda tuvo un revés.

por la esperada negativa, sino porque durante el proceso del toma

El PRD tiene en su candidato la posibilidad de no perder el todo y daca de la propuesta ­exigencia­ tuvo en los planteamientos de en Edomex. Los perredistas saben que esto será efímero porque Zepeda argumentos válidos y estructurados. para como andan las cosas no basta con ello. Su reacción fue la que tiene con quienes no ven las cosas como RESQUICIOS: él. Es probable que no se haya querido dar cuenta o que con tal de Así nos lo dijeron ayer: que cediera Zepeda no cayera en cuenta de que lo estaban invi­ • El desplegado firmado por diferentes medios de co­ tando a un buen debate. Hubiera tenido enfrente aun interlocutor

municación, en que se exige un BASTA YA de la violencia contra que tiene códigos y formas de ver las cosas similares a los suyos. los periodistas, es una manifestación inédita. Algo fundamental El debate era tan necesario, atractivo y propositivo que Juan es que se identifique de dónde vienen las agresiones. La iniciati­ Zepeda dejó abiertas muchas puertas, ratificando lo que ha expre­ va también debe servir para que los medios discutan cómo deben sado en diversas ocasiones sobre la necesidad de tener un candi­ definirse los terrenos de la libertad de expresión, hay que pregun­ dato de unidad de la izquierda en las elecciones presidenciales del tarse si quieren que las cosas sigan como están. Debe ser ocasión 2018, el cual, dice, podría ser el propio López Obrador, a quien ve también para que el Legislativo deje de ser pasivo en este tema. con simpatía. Ana Cristina Ruelas. Dir. Artícuio 19.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Area cm2: 211 Costo:

27,206

1 / 1

Francisco Cárdenas Cruz

Pocas situaciones como el re­

chazo de Juan Zepeda Her­

Basta Ya, en el que se denuncia "la ofensiva asesina que han padecido miembros de nuestra comunidad en el ejercicio de su tarea de investigar y difundir ac­

nández, candidato del PRD al

tividades de la criminalidad, entre éstas la narcode­

gobierno del Estado de Méxi­

lincuencia en México".

co, a declinar a favor de su contrincante

de Morena, Delfina Gómez Álvarez, ha­ bían desatado tanta furia y sacado de

quicio a Andrés Manuel López Obra­ dor. La respuesta y andanada que el joven contendiente le diera acaba con su esperanza de que el partido que pre­ sidiera y lo postulara en dos elecciones presidenciales se aliara nuevamente a él para la del año próximo.

Se indica que "hoy en México la impunidad, la co­ rrupción y, en especial, el crimen organizado han puesto en riesgo una labor fundamental para la so­ ciedad" como es lalibertad de expresión y el ejercicio

periodístico; se demanda que el derecho a ía infor­ mación sea garantizado por el Estadoy"hoymásque nunca exigimos por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad". Ese desplegado coincidió con las amenazas de muerte que ha recibido Juan Manuel Partida, pre­

sidente de la Asociación de Periodistas de Sinaíoa, por encabezar la exigencia de éstos para el esclare­ cimiento del asesinato de su colega Javier Valdez Cárdenas la Comisión Nacional de los Derechos Hu­

manos solicitóal gobierno estatal priista, protección Casi fuera de sí, despotricó contra el perredista

y los dirigentes del sol azteca, a los que, junto con

ios demás partidos políticos nacionales, tildó de "paleros y alcahuetes" de "la mafia del poder", del PRI y del gobierno federal, para reconocer que ya

no hay posibilidad para una alianza en 2018 por­ que todos ellos "están muy enganchados con Peña, los tiene a su servicio".

física para él y su familia.

Hasta ahora las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de Sinaloa en coordinación con la

PGR, no han logrado establecer aún quiénes, mate­ rial e i ntelectualmente, participaron en la ejecución de quien fuera cofundador del semanario Riodoce y corresponsal de La Jomada,

de la República, como La Razón, dirigido por Rubén

Tampoco seha sabido nada del conductortelevisivo Salvador Adame Pardo, del Canal 6 de Michoacán, que hace una semana fue secuestrado en Nueva Italia y que llevó a colegas de esa entidad a realizar una marcha en Morelia para exigir que se averigüe su paradero, ya que apenas hasta ayer la PGR decidió

Cortés Fernández, publicaron ayer el desplegado

atraer el caso.

DE ESTO Y DE AQUELLO...

Losprincipalesmediosdecomunicaciónimpresos


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 42

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Area cm2: 268 Costo: 1 / 1

25,460 PABLO HIRIART

uso

DE RAZÓN

Señor, pare de insultar : PABLO

i HIRIART

¿Cuándo va a parar de insultar López Obrador? ¿De veras queremos a un personaje así de soberbio e iracundo en la Presidencia de la República? ¿Seis años ­cuando menos­ de majaderías, atropellos y groserías a diestra y siniestra? Cuidado. El país puede entrar en un profundo laberin­ to de odios que no sabemos adonde nos va a conducir. El enfrentamiento entre gobierno y sociedad que se da en Venezuela puede tener réplica en México si elegimos como Presidente a un personaje cargado de odios como es Andrés Manuel López Obrador. Como si no hubiese problemas con la violencia del nar­ cotráfico, coludido en muchos casos con autoridades co­ rruptas (recordemos Iguala), ahora queremos echarnos

das de investigar y sancionar las conductas ilegales: "Ni modo que nos atengamos al INE, o al TRIFE o a la FEPADE. No sirven para nada. Todo esto no lo ven, están de alcahuetes, se hacen de la vista gorda". ¿Alcahuetes? Son las mismas instituciones que anula­ ron elecciones para gobernador en Tabasco y en Colima. Al menos debería estar agradecido de las institucio­ nes que han aceptado sus argucias para hacer campaña de manera anticipada y competir con ventaja rumbo al

encima media docena de años de enfrentamiento civil.

da por no rendirse y plegarse a la candidatura de Delfí­

Chávez tuvo la astucia de engañar a los venezolanos con un discurso semipacifista en 1998. Escondió sus rencores sociales y personales que salieron a la luz cuando asumió el poder. López no. Agrede, juzga y amenaza verbalmente aho­ ra. Que nadie se diga engañado. Es lo que nos espera si gana la Presidencia. Hay quienes justifican a López Obrador y dicen que está hecho un energúmeno a menos de dos semanas de la elección en Estado de México, porque su candidata se estancó y no va a ganar. No es así. Morena se encuentra en zona de competen­ cia por el primer lugar. Insulta simple y sencillamente porque así es él. A veces se contiene por temporadas y se abstiene de insultar, a insistencia de sus fabricantes de imagen. Pero no se aguanta y vuelve con renovada ira a zaherir a sus adversarios. O a quienes piensan parecido a él pero le piden una relación de respeto, como es el caso de Juan Zepeda. Frente al activismo de miembros del gabinete en el Estado de México, rechaza ir a las instituciones encarga­

na Gómez.

2018 frente a sus futuros contrincantes.

Al doctor José Narro Robles, respetado por toda la comunidad nacional, lo trata de "rector convertido en mapache electoral". Cubrió de insultos al PRD y a su candidato Juan Zepe­

Dijo en Nezahualcóyotl: "PRI, PAN, PRD, PT, MC, Nue­ va Alianza y el Verde, puro partido palero y alcahuete de la mafia del poder". ¿Dónde está el respeto a la pluralidad?

¿No hay siquiera un dejo de gratitud hacia el PT, bajo cuyas siglas se aglutinan los senadores de More­ na y cobran millones de pesos al año por ser "grupo parlamentario"? En la tierra de Zepeda le dijo a sus contendientes que

no quisieron la alianza en los tiempos y formas que él lo exigió en un ultimátum: "¡Toma tu voto PRD!", y los acusó de "andar billeteando" en favor del candidato del PRI.

Cuánto odio. Cuánta procacidad política. Cuánta vulgaridad.

¿Qué hay en la mente de López Obrador para llevar una vida así?

Eso no es materia de una columna periodística.

Lo que nos concierne es advertir que ese personaje puede ser Presidente de México, si gana el domingo 4 en Edomex.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 7

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Area cm2: 263 Costo:

15,254

1 / 1

Luis Soto

¿TÚ LE CREES A ALEJANDRA? BARRALES LUIS SOTO

INSISTE EN

HACER CREER

El PRD se hunde cado vez mas, mientras

la "seño Ale" se reunía, en lo os­

QUE TIENEN

sigue Imparable el éxodo de sus miem bros que corren a refugiarse con AMLO

curito, con algunos personajes impresentables de su partido, como Silvano Aureoles y su

POLÍTICO

Ustedes le creen a Alejandra Barrales

• cuando afirma que el PRD está más fuerte

FUTURO

"banda".

V que nuncay que sigue vivito y coleando?

Antes de dicha reunión compartía besos y arrumacos Preguntan los perplejos. ¡Nosotros tam­ con Manlio Fabio Beltrones y el gobernador de Hidalgo, Ornar Fayad, quienes le decían "suerte presidenta", tú 1===,­. =4 hordas, bandas, tribus, pandillas, mafias sigue "dándole atole con el dedo". ¿De qué se trata, pues? que pululan en ese partido. Bueno, tal vez Alejandra ya se convenció que el PRD, Si fuera cierto lo que dice la "señito", no estaríamos buscando refugio con otros organismos políticos, entre convertido desde hace años en una impresentable pan­ ellos MORENA, y hasta el PRI, podrían decir el senador dilla de políticos desprestigiados, se hunde cada vez más, mientras sigue imparable el éxodo de sus militantes más Barbosa y "los Chuchos". "El hambre es cabrona", y el "hambre política más emblemáticos (es un decir), que corren a refugiarse con cabrona", parece ser el lema de aquellos que están cam Andrés Manuel López Obrador, quien les ha prometido biando de bando ante la agonía del PRD. ¿Y entonces por "vida después de la vida" en MORENA, y está haciendo qué el entusiasmo de la señora? Preguntan los bisoños. su "doble juego". Pues porque ella sabe que la única manera de sobrevivir AGENDA PREVIA al naufragio del su partido, es "vender ilusiones". Ante el penoso asunto de los resultados de la licitación de Y mientras siga engañando con la verdad a los perredis 257 frecuencias de radio y en particular de lo ocurrido en tas, tendrá su futuro asegurado, apuntan los observadores el caso de la empresa Tecnoradio, el Instituto del Derecho políticos objetivos e imparciales. ¿O sea que la "seño Ale" de las Telecomunicaciones (IDET) sugiere que el Instituto

ij |j poco! Exclaman los integrantes de las

es doble cara? Cuestionan los bisoños.

Federal de Telecomunicaciones (IFT), tome en cuenta, en

Pues califíquenla como quieran. futuras licitaciones de bandas de frecuencias, lo siguiente: Lo que nadie puede negar, es que la señora Barrales Identificar la información que debe ser verificada de manera activa, entre la que se encuentra, los vínculos insiste en hacerle creer a los familiares, comerciales, organizativos, económicos y perredistas que tienen futuro jurídicos entre los competidores, a fin de evitar el uso de político mediante las "alianzas prestanombres, simulaciones u otro tipo de actos que les pervertidas, casi gays" — como permita obtener beneficios indebidos, entre otras cositas. diría Oscar Levin Coppel—, con el PAN, pero para el 2018. LUISACENDA@HOTMAIL.COM Ayer, por cierto, vimos a que @LUISSOTOAGENDA


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 219 Costo:

28,237

1 / 2

Rozones Juan sin Miedo Con eso de que se pone al tú por tú con Andrés Manuel López Obrador, rechaza bajarse del caballo para subirse al de Morena y poco a poco va subiendo en las encuestas ­aunque quién sabe si le alcance­, al candidato del PRD para el gobierno del Edomex, Juan Zepeda, ya le apodan Juan sin Miedo. Incluso hay quienes se lan­ zan a llamarlo el personaje de la semana... ¿será? Bueno, quedamos en

que se vale preguntar, eh.

Mancera empuja agenda Apenas tomó el mando de la Conago y el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, marca la ruta en agenda de seguridad na­ cional. Ayer, con representantes de los estados, alineó los tra­

bajos en áreas como sistema penal acusatorio, defensa de periodistas, vigilancia turística, robo de combustibles y, algo interesante, un plan de estadísticas para homologar los sistemas de indicadores de seguridad

en el país.

Senado también aprieta a Consar "o sólo en San Lázaro traen a la Consar en la mira. Ayer el se­ nador Fernando Mayans pidió que se cite a comparecer al titular de esa dependencia, Carlos Ramírez Fuentes, para

>N¡

que rinda cuentas sobre la supervisión de los sistemas de ahorro para el retiro y, en particular, sobre el mercado de administración de las Afores y cómo se sancionará a las empresas acusadas por prácticas monopólicas.

Serrano gana pleito , 1 titular de la Semovi, Héctor Serrano, ganó el pleito a Bicicom, que acusó de plagio a la dependencia por el servicio de bicibuses

Ei;

I en el Centro. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

declaró sin sustento el reclamo por el uso de las bicicletas comunitarias y consideró que es un programa piloto que no implica lucro, por tanto los vehículos que habían asegurado al Gobierno les deben ser devueltos.

Adopta Cámara alta a Timo 'aya que el arte trasciende todo... incluso los colores partidistas y la animadversión entre ciudadanos y políticos. Y como mues­

ítra basta ver la escultura El Vigilante, de Rodrigo de la Sierra,

el creador de Timoteo, cuyo impacto y acogida han sido tales que ya incluso en el Senado buscan que esté expuesta de manera permanente como un emblema del poder ciudadano.

Patinón legislativo


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 219 Costo:

28,237

2 / 2

lguna cabeza rodará en la Cámara de Diputados, o por lo menos

A.

rhabrá un jalón de orejas. Resulta que la Comisión de Puntos c .Constitucionales avaló un dictamen para pedir a la Procura­ duría capitalina, de Rodolfo Ríos, un informe sobre el ataque que sufrió

Miguel Ángel Machorro en la Catedral, persona que sólo Dios sabe quién será, porque el cura agredido no se llama así, sino José Miguel.

Más castigo a ebrios i n la ALDF la perredist a Rebeca Peralta desempolvó una añeja propuesta para que los conductores ebrios no sólo vayan a El

/J__rI Torito a cumplir su arresto, sino que también hagan trabajo comunitario. En la Permanente el punto de acuerdo fue aprobado y lo más seguro es que el consejero jurídico, Manuel Granados, t rabaje por modificar el Reglamento de Tránsito, pues es de los primeros en luchar por la vida y la seguridad de los capitalinos.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

¿Será?

Area cm2: 132 Costo:

19,945

1 / 1

Las razones del

"ntf'deZepeda

los Lobos de la Universidad Autónoma de Puebla sirvió también como una muestra de

la colaboración que hoyen día existe entre

Nos cuentan que la reiterada el Gobierno del Estado, que encabeza José negativa de Juan Zepeda a Antonio Gali Payad, y la rectoríade la UAP, a concretar una alianza con

cargo de Alfonso Esparza Ortiz, Atrás que­

Morena se debe, además de

daron los tiempos en que la principal casa de estudios le daba vuelta a la clase política. Pero como Gali es un hincha empedernido

las formas groseras y autoritarias con que Andrés Manuel López O brador lo empla­ zó, a que, entreoirás cosas, ir en unidad con Morena les restaría, ni más ni menos, 50% de ios simpatizantes que ha ganado y que lo ubican ahora en tercer lugar Además de que debería tener un jefe que siesta de bue­ nas podría considerarlo para otros proyec­ tos, pero que si se enoja con él por pensar

de la franja, hay que ver si el próximo clásico poblano no cambiará esta situación. ¿Será?

diferente, hasta lo acusaría de traidor. Así

el tema no se ve muy atractivo que digamos. En cambio, en estos momentos, elperredista ya ganó, pues se ha convertido en una figura que ya agarró camino rumbo a 2018, con la

Bajo presión electoral

bandera de la unidad de las izquierdas sin Más allá del Estado de México, hay otras sometimientos.

j ornadas electorales que también son impor­ tantes, .. y enesa lógica los partidos hanecha­ do toda la carne al asador en la última recta.

En Puebla, relación de

primera Por arriba del enfoque pura­ mente deportivo y del reto que representará mantener dos equipos profesionales en la Primera Di­ visión del Fútbol Mexicano, ei ascenso de

Por ejemplo, nos cuentan que el senador EmilioGamboaPatióii acudirá aWayarit, a la campaña de Manuel Cota, pero no lo hará solo, sino con un grupo de 15 senadores, quienes tendrán una reunión con empresa­ rios, prestadores de servicio y obreros en el municipio de Bahía de Banderas y Santiago Ixcuinda, Sería un día de intenso trabajo.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Salvador García S., Serpientes y Escaleras

Area cm2: 298 Costo:

31,379

1 / 1

Salvador García S.

SERPIENTES Y ESCALERAS

Tecnoradio, burla a la reforma telecom Salvador García Soto dijo que no ha participado en reuniones donde se critique a la dirigencia nacional de su partido, En todo caso, el fraude de Tecnoradio, que al pero sí ha denunciado la ilegalidad en que se en­ final no pagó los 287 millones ofrecidos por las 37 cuentra el actual presidente del PRI en Chiapas,

La investigación abierta en el gobierno fe­

niobra como "inversionistas ocultos" del nuevo

deral para dar con los "grupos de inte­ rés" que armaron la estrategia para pre­ sentar a grupo Tecnoradio como "nuevo juga­ dor", a pesar de sus vínculos familiares y em­ presariales con Gmpo Radiorama, va con todo y llegaría incluso a denuncias penales contra

gigante radiofónico que pretendían crear.

los involucrados en el intento de fraude que de­

frecuencias, tras evidenciarse los nexos mencio­ Roberto Albores Gleason, al ocupar al mismo

nados, parece muy planeado por los empresarios tiempoelcaigodesenadorydirigentedel partido, radiofónicos y sus contactos con congresistas. Un nuevo nombre que aparecerá en las investiga­ además de ser un declarado aspirante a la gtt­ ciones es el del ex diputado federal priísta por bernatura, al que se le ha documentado el uso

jó mal parada a la refomia de telecomunica­ ciones del presidente Peña Nieto en su primera Jalisco, José Noel Pérez de Alba sobrino también ilegal de recursos y programas federales, como prospera en su proselitismo... A propósito de uso licitación de concesiones de radiodifusión. de Javier Pérez de Anda e integrante de la LXn

ilegal de recursos federales, en el Fonhapo, según legislatura federal. Pérez de Alba fue secretario documentos internos sobre la distribución de los de Telecomunicaciones, que condujo el proceso de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara apoyos que otorga ese programa federal a los es­ de licitación en el que este misterioso gnipo sor­ de Diputados, la misma que dictaminó la refor­ tado, el Estado de México es la entidad que más prendió a instituciones e industria, al quedarse ma de telecomunicaciones aprobada en 2013 y recursos recibió de enero a abril de este año, con con la mayoría de f recuencias licitadas, 37 en tot al que incluía los nuevos esquemas de licitación de un total de 150 millones de pesos. Ningún otro (34 en FM y 3 en AM), ofreciendo pagar una can­ concesiones. El ex diputado priísta aparece como estado recibió tal cantidad de apoyos del Fonha­ tidad total, con descuento por ser "nuevo juga­ socio de los consejeros de Tecnoradio, lo que re­ po, que llegaron justo antes de que empezara la dor", de287 millones de pesos, con lo que superó presentaría otra grave violación por un claro con­ campaña del PRI por la gubematura A esos do­ a grupos establecidos y se constituiría en uno de flicto de interés, que abona a la ilegalidad con que cumentos se suman versiones internas que ha­ actuó el supuesto nuevo gmpo radiofónico. los mayores conglomerados de radio del país. blan de 27 vehículos y choferes del organismo de Veremos hasta dónde llegan las investigacio­ vivienda popular para la campaña de Alfredo del Las denuncias hechas en EL UNIVERSAL por el columnista Javier Tejado, directivo de Televisa, nes. EstáclaroquePérezde Anda usó a familiares Mazo. Sí, el presupuesto para los más fregados pusieron al descubierto que ese grupo, cuya iden­ suyos y de su esposa para coludirse y evitar ser acaba apoyando campañas políticas... Los dados tidad se manejó con total sigilo: ni era un nuevo investigado por las autoridades; el dueño de Ra­ mandan Escalera doble. Mejora el tiro. • competidor, como decía, y tenía vínculos empre­ diorama confinnan varios gobernadores, les es­ sariales y familiares con el dueño de Radiorama, tuvo llamando para pedirles que contrataran pu ­ El ridículo también fue para el Instituto Federal

Javier Pérez de Anda y su familia, que aparecía detrás de los nuevos "compradores" de frecuen­

blicidad en el nuevo Grupo Tecnoradio. La duda

cias radiofónicas en un intento por ampliar la pre­ sencia de su consorcio radiofónico. Las investi­

una posición importante, para intentar crear un nuevo gmpo de radio con intereses empresaria­

gacionesdocumentaron que el presidente deTec­

les y políticos. ¿Saldrán a relucir esos nombres de políticos que pudieron estar involucrados o, co­

noradio, Elí Eduardo Bañuelos, está casado con

es quién más apoyó, desde el Congreso o desde

mo piensan algunos, esos ya la libraron? indagando para saber qué arreglos se hicieron pa­ NOTAS INDISCRETAS... José Antonio Aguilar ra ocultar los vínculos entre los dos grupos. Hayversionesnooficíalesque afirman quePé­ Bodegas afín lia que no invitó a Ulises Ruiz a Chia­ rez de Anda no iba solo en el intento de engañar pas y que no tiene "alianzas" con su amigo el ex al IFT, y era "socio de negocios" de políticos del gobernador de Oaxaca. El priísta y actual secre­ tario del Campo del gobierno de Manuel Velasco PRI en el Congreso, que estaban detras la ma­ una sobrina del dueño de Radiorama y siguen


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 41

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 354 Costo:

40,433

1 / 1

Alberto Aguirre

¿Revanchas radiofónicas? La prosapia de Radio Centro abar­ ca umbrosos capítulos, en épocas

las concesiones radiofónicas subastadas Carmen se impuso la propuesta de Acir e por el Estado mexicano recientemente en Inbursa. recientes» Hace un año, Francisco La especulación y el desplazamien­ la península de Yucatán, particularmen­ Aguirre Gómez era promocionado como te en aquellas frecuencias desplegadas en to de competidores o nuevos participan­ uno de los nuevos "reyes de la televisión el corredor Cancún­Puerto Morelos­Pla­ tes son fenómenos que han caracteriza­ do a las recientes licitaciones convocadas abierta", luego de que el Instituto Fede­ ya del Carmen Tiiliun Chetunial. una ral de Telecomunicaciones aceptara su de las microrregiones del país con mayor por el IFT. De las 257 frecuencias de AM propuesta económica —3,058 millones crecimiento, en términos demográficos, y FM, 31% no fue cubierto, con lo que de pesos, dos veces más que lo ofertado 56 estaciones quedaron en impago, in­ económicos y —ahora es notorio— co­ por Grupo Imagen, de Olegario Vázquez municacionales del país. cluidas las 37 de Tecnoradio. De los 1,578 Aldir por la cuarta cadena de televi­ De acuerdo con el numeral 2.1 de las millones que el Estado mexicano espe­ sión abierta. Bases de la Licitación No. IFT­4, tendrá raba recaudar, sólo podrán ingresar 783 Pancho —como le conocen entre los millones. que hacerse pública la identidad de to­ radiodifusores­ prefirió perder la garan­ dos los participantes cuando los resulta­ De acuerdo con el procedimiento de tía de 450 millones que convertirse en el dos sean definitivos del concurso. Y, de licitación, aquellos que no pagaron per­ hazmerreír de la industria. Los analis­ acuerdo con el calendario de actividades, dieron el monto que dejaron en garan­ tas pronosticaban entonces un escenario el 22 de marzo se dio el fallo y, apenas an­ tía. Y quienes quedaron debajo de ellos y de alta incertidumbre, con al menos una tier, los beneficiarios debieron liquidar mantuvieron sus garantías podrán optar década para alcanzar el punto de equili­ las cantidades correspondientes con las por las emisoras. brio. Recuperar la inversión hasta el año asignaciones. A propósito de estos impagos y del ca­ 19 de la concesión era inadmisible para En la licitación de las AM y FM en cur­ so de Tecnoradio, el Instituto del Derecho un empresario cuyas peculiaridades pue­ so, Grupo Radio Centro participó a través de las Telecomunicaciones emitió ayer den ser muchas pero que destaca por su un prontuario a tomar en cuenta en futu ­

cordura financiera.

de su subsidiaria, Promotora de Éxitos,

con cinco ofertas que le fueron asigna­ das por el IFT, pero sólo pagó las de Can­ cún ­por las que ofreció 86.5 millones de pesos— y Campeche, por 24.5 millo­ nes. Dos de Acapulco y una de Chetumal rés en la licitación de las frecuencias en quedaron en impago. AMyFM. La prensa especializada criticó acre­ A finales del 2013, una "reestructu­ mente a la autoridad regulatoria por ha­ ración societaria" dejó a Carlos hiera de ber permitido nuevamente a Pancho la dirección general de GRC, él y María Aguirre participar en la subasta. Grupo Esther, Felipe y José Manuel Aguirre Gó­ Radio Centro explicó que al no existir re­ mez perdieron sus asientos en el consejo solución sobre las empresas participantes de administración y en el consejo editorial. Pancho erogó 500 millones de pesos y sus en las licitaciones de Acapulco y Chetu­ mal, el IFT generó inseguridad jurídica. hermanos menores obtuvieron entonces Lo curioso es que Irradia Publici­ '¦'finiquito liberatorio" que los dejó "expre­ sa e irrevocablemente" al margen de cual­ dad, que ganó una de las tres frecuen­ quier responsabilidad directiva o ejecutiva cias de Chetumal, tampoco pagó. Esta empresa también estaría vinculada con en el consorcio nacido hace 70 años. los hermanos menores de Aguirre Gó­ Los detalles sobre el cisma familiar son sinuosos pero ahora de nueva cuen­ mez, lo mismo que La Mera en Playa, que ta están aflorando, pues los Aguirre Gó­ tampoco pagó las emisoras que ganó en Puerto Morelos y Tulum. Y en Playa del mez mostraron un interés focalizado en Su hermano Adrián se dedicó, des­ de hace 15 años, al desarrollo de Maxcom Telecomunicaciones. Y, recientemen te, con su hermano Carlos mostró inte­

ras licitaciones de bandas de frecuencias.

El IFT ­recomendó­ deberá verificar "de manera activa" los vínculos familia­

res, comerciales, organizativos, econó­ micos y jurídicos entre los competidores, a fin de evitar el uso de prestanombres, simulaciones u otro tipo de actos que les permitan obtener beneficios indebidos. Y, simultáneamente, el órgano regu­ lador deberá establecer mecanismos de

coordinación con las instancias guber­ namentales conducentes, a efecto de que se pueda contar con información precisa y oportuna de los distintos participantes en la licitación.

Adicionalmente, tendrá que imple­ mentar un mecanismo de entrevistas

personales con los interesados o con los socios o accionistas, en el que se profun­ dice el análisis del origen de los recursos, créditos y garantías que soporten los pla­ nes de negocios propuestos.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 217 Costo:

46,438

1 / 1

F. BARTOLOMÉ

NO HAY que perder de vista la batalla que se está dando en Jalisco: los partidos políticos están peleando con todo, pero no por el bienestar de los ciudadanos, sino para que... ¡no les quiten dinero!

YA HABLÓ la ley, ahora falta ver qué dice la política,

EL GOBERNADOR Aristóteles Sandoval planteó una reforma electoral que, entre otras cosas, eliminaría por com­ple­to el financiamiento público en años no electorales.

pues aunque la perredista Dolores Padierna les hizo llegar copia de la resolución judicial, la decisión final estará en manos del panista Fernando Herrera y del priista Emilio Gamboa.

Y EN LUGAR de aceptar que se trata de un reclamo de la sociedad que exige poner ñn al derroche, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde pusieron el grito en el cielo, se niegan a perder un peso y amenazan con secuestrar los trabajos legislativos. De veras que no entienden.

A PROPÓSITO de dilemas legislativos, en San

en tanto que la conformación del Senado se estableció con base en los resultados oñciales...

y así se debe quedar los seis años de su periodo.

Lázaro deben decidir qué diablos hacer con la curul correspondiente al Distrito Noveno de Chihuahua. ¿Y ésa cuál es? La que no pudo ocupar el hoy preso Antonio Tarín García.

TRAS el fallecimiento del priista Carlos Hermosillo UN PALO le dieron los magistrados del Tribunal Arteaga, debía asumir el colaborador de César Electoral a los senadores que dejaron el PRD y querían Duarte, acusado de formar parte de la red convertir al PT en la tercera fuerza de la Cámara Alta. de corrupción del ex gobernador. DE ACUERDO con el planteamiento expresado por el TEPJF, los acuerdos personales entre los legisladores no están por encima

EN el PRI decidieron dejar a Chihuahua sin un representante legislativo, para evitarse la bronca

de la decisión de los electores en las urnas.

el ayuntamiento de Hidalgo del Parral, de apenas 100 mil habitantes, ya dijo: "¡A mí, mis timbres!".

AL AUMENTAR el número de sus integrantes, la bancada petista pretendía recibir los recursos y las posiciones que le corresponden al PRD, lo cual, a decir de los magistrados, nomás no procede

de convocar a una elección extraordinaria. Pero

EL MUNICIPIO gobernado por el independiente Jorge Alfredo Lozoya exige a la Cámara de Diputados que declare vacante la curul y convoque, ¡pero ya!, a una elección. ¡Ah, Chihuahua!


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 329 Costo: 1 / 2

34,916 Rafael Cardona

EL CRISTA LAZO

La muerte del espía Rafael Cardona La muerte de Roger Moore es, en buena parte, el to" (una engañifa diseñada desde los altos escenarios de deceso de muchas fantasías y también de una época con tintes de romanticismo moderno. Si vemos morir a James Bond, bien podemos to­ dos imaginarnos hacia dónde circula el carro de

la corrección política en la ONU para debilitar a los Esta­ dos y golpear a los gobiernos con la medicina de la trans­ parencia), porque la administración Peña no ha investiga­ do cómo fueron espiados algunos de ellos.

nuestra edad. Sabemos de sobra la inexistencia Esto dice la información: de los héroes, pero sobre todo de los superhéroes y poco "Ante la falta de esclarecimiento de casos de defensores

a poco se nos van las figuras imaginarias cuya exagerada dimensión en todos sentidos nos llevó a campos de eva­ sión divertida y soñadora. —Pérez, decía aquel burócrata; Juan Pérez y se imaginaba a sí mismo con el saludo bondiano y un tuxedo sedoso en lugar de la mezclilla y la chamarra de Milano. Y hay quien en mi generación conoció de carne y hueso al encloquecido Weissmuller, pegando alaridos en Las Ha­ macas de Acapulco, y nos contamos en grupo selecto quie­ nes conocimos al Santo, El Enmascarado de Plata, con el rostro descubierto.

"Mira, ése es El Santo", decían los niños de la colonia

Country Club, vecina de los Estudios Churubusco. ¿Qué nos queda si se mueren Tarzán, Roger Moore (tam­ bién tuvo otro personaje en TV llamado Santo) y hasta Bruce Lee? Pues nada, envejecer sin otro recurso más allá de la realidad, la terca realidad de todos los días.

Hoy los espías no son como Bond ni beben Martini con vodka agitado pero no batido, ni llevan a sus alcobas a in­ sólitas e indescriptibles mujeres de contundente belleza. Hoy son como Julián Assange, quien abusa de las mujeres (dijo el gobierno sueco) en lugar de seducirlas y, por ello, se esconde en la embajada en Londres, de un país subde­ sarrollado, desde donde amenaza a medio mundo (y gra­ tifica al otro medio) con sus filtraciones globales. Tam­ bién hay otros cuyo tráfico de documentos no lo lleva al cadalso, como Chelsea Manning, quien ahora es activista de los o las trans­género. Traidor y diverso. Todo un caso. Como sea, a los espías ya no los hacen como antes. Y a sus aparentes víctimas tampoco, pues en el más recien­ te escándalo de espionaje en México, por ejemplo recien­ te, varias organizaciones de la sociedad civil cuyo origen y sostenimiento casi siempre es tan claro como el lodo y tan transparente como una nube negra han abandonado un di­ fuso e innecesario proyecto del llamado "Gobierno Abier­

que fueron espiados por el Gobierno federal, las 10 organi­ zaciones civiles que participaban en la Alianza para el Go­ bierno Abierto (AGA) abandonaron el proyecto. "La AGA es una iniciativa multilateral que fue presenta­ da en la asamblea general de la ONU en 2011, con Méxi­ co como uno de los ocho países fundadores, con el obje­ tivo de impulsar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana para combatir la corrupción. "Desde entonces y hasta el día de hoy, en México trabaja­ ron en conjunto la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y 10 organizaciones como Artículo 19, el IMCO, Transpa­ rencia Mexicana y Fundar. "En conferencia de prensa, las organizaciones denuncia­ ron que desde febrero exigieron, sin respuesta en tres me­ ses, a la SFP y a los comisionados del INAI esclarecer los casos de espionaje revelados por la canadiense Citizen Lab en contra de tres defensores mexicanos, dos de los cuales colaboran en la AGA.

"Después de haberlo meditado, sopesado, es una decisión ciertamente complicada, dolorosa, porque llevamos mas de cinco años y medio trabajando en esta iniciativa, hemos decidido retirarnos del espacio de diálogo, señaló Tomás Severino, de Cultura Ecológica. "Este es el primer caso, de los ocho países fundadores de la Alianza para el Gobierno Abierto, en que la sociedad civil rompe con los trabajos por perder la confianza en las autoridades del Estado.

"Realmente no hay alianza en México, porque no exis­ te sociedad civil que avale los trabajos que se desarro­ llan dentro del plan de acción, cualquier acción del Go­ bierno per se, a partir de este momento, no está avalada por la sociedad civil, sentenció Ana Cristina Ruelas, de Artículo 19.

"Reforma publicó en septiembre de 2016 que la Procura­


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 329 Costo: 2 / 2

34,916 Rafael Cardona

duría General de la República (PGR), cuando era dirigida los riesgos de luchar por el poder.

por Jesús Murillo Karam, compró el software de espiona­ je Pegasus, por el cual, según The New York Times, pagó 15 millones de pesos". Como se ve, la AGA es un intento (exitoso, por cierto) al cual el gobierno mexicano se plegó quizá por mala con­ ciencia, en el cual la "sociedad civil" quiere gobernar sin

Alguien los debió prevenir sobre los riesgos de criar cuer­ vos. En lugar de eso, ahora los han exhibido, desacredi­ tado y puesto en la picota de todas las buenas concien­ cias, muy abundantes, por cierto. Y el gobierno, como pi­ ñata de todos.

—¡Ay!,la piñata...


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Area cm2: 296 Costo:

63,344

1 / 1

SERGIO SARMIENTO

Exaltara quienes están de su lado y menospreciar a los que piensan diferente no presagia nada bueno para un gobierno de López Obrador.

¿Águila o gusano? "Quien quiera ser libre como águila, que vuele alto; quien quiera arrastrarse como gusano, nomás que cuando lo pisen no chille".

Andrés Manuel López Obrador

posibilidades de una alianza" en la elección presidencial del año próximo, afirmó el 23 de mayo. Las declaraciones de desprecio las dirige López Obrador a un partido de izquierda del que fue presidente y que lo ha postulado en todas sus candida­

Nadie podrá acusar a Andrés

turas, desde Tabasco en 1994 hasta la

Manuel López Obrador de exceso de humildad. El pre­ sidente de Morena, y candidato por

Presidencia en 2012, pasando por la

tercera vez a la Presidencia, se ha con­ siderado a sí mismo un rayito de espe­ ranza, un ejemplo de honestidad va­ liente y un espíritu indómito que en­ frenta una mafia del poder en la que participan todos los políticos y empre­ sarios que no lo apoyan. Esta semana Andrés Manuel lan­ zó desde las alturas su condena de­

finitiva a su ex partido. "Es muy ob­ vio que están de paleros de Peña Nie­

to los dirigentes del PRD ­declaró en Ciudad Neza, cuando el PRD se negó a abandonar su campaña en el Estado de México para apoyar a la candidata de Morena­. Ya lo sabíamos, nada más

que les dimos el emplazamiento para que se quitaran la máscara". Un voto por el PRD, dijo, "signifi­ ca votar por Enrique Peña Nieto". Para volar alto como un águila hay que es­ tar con López Obrador; de lo contra­ rio, uno es un simple gusano arrastra­ do que sólo sii­ve para ser pisado. Andrés Manuel no sólo está des­ cartando de esta manera al PRD en

2017, sino también en 2018. "No hay

Jefatura de Gobierno del Distrito Fe­

deral en 2000. Esos gusanos arrastra­ dos son sus compañeros políticos de muchos años.

López Obrador es un político no­ table. Ha sido protagonista de la vida nacional desde los años noventa. Po­

cos tienen su resistencia y su cercanía con la gente. Estuvo a un cuarto de mi­ llón de votos de ganar la Presidencia en 2006. En valias encuestas aparece hoy como primer lugar en la contien­ da presidencial para 2018. La arrogancia suele rendir frutos en estos tiempos del populismo. En 1999 le permitió a Hugo Chávez lle­ gar al Palacio de Miraflores en Vene­ zuela y en el 2000 impulsó a Vicente Fox a Los Pinos. En 2016 hizo posible el triunfo de Donald Trump en Esta­ dos Unidos. A la gente le llama la aten­ ción un candidato que viene de la opo­ sición y se muestra grosero con funcio­ narios y gobernantes, uno que promete elevarse por los cielos como águila y acabar de un plumazo con todos los males de un país. El problema es que la política es un arte de lograr acuerdos y conciliar

diferencias. En una democracia, el can­

didato ganador no tiene derecho a aca­ llar a sus rivales y gobernar por decreto. Necesita lograr coincidencias con alia­ dos y rivales. Pero eso no lo ofrece un político que afirma que quienes están con él volarán como águilas y quienes no serán pisoteados como gusanos. Lo lamento porque López Obrador es, a mi juicio, un hombre honesto. Sus propuestas de abandonar la produc­ ción de crudo para promover la refina­ ción o de echar para atrás la reforma energética o el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México me parecen locuras reaccionarias. Veo, sin embargo, que vi­ ve de manera discreta y sin las osten­ taciones de tantos políticos. Quienquiera que sea Presidente en 2018, sin embargo, tendrá que negociar y conciliar con propios y extraños. In­ sultar y despreciar a quienes no pien­ san como él, incluso a quienes han si­ do sus compañeros durante años, no augura nada bueno para un gobierno de López Obrador. • BARRERAS A UBER

La Suprema Corte ha determinado que servicios como Uber pueden ser regu­ lados por los estados. En principio no está mal, pero el problema es que ha

avalado también disposiciones del go­ bierno de Yucatán que no tienen más propósito que imponer barreras de en­ trada para afectar negativamente a los consumidores.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Enrique Quintana, Coordenadas

Area cm2: 225 Costo:

21,375

1 / 1

ENRIQUE QUINTANA

COORDENADAS >

¿Honestos pero mediocres? ENRIQUE QUINTANA

Decenas de organizaciones, voces diver­ que ganan poco, en un arranque de hagan uso de su puesto público para sas de la sociedad civil, organizaciones austeridad. obtener beneficios indebidos o a quienes Me parece que una gestión así podría desde el sector privado obtengan venta­ empresariales y organismos internacio­ nales, han levantado la voz en los últimos hacer tanto daño o más a los resultados jas, premiando también indebidamente años para defender la honestidad en económicos del servicio público, que a los funcionarios públicos. otro esquema en el que los corruptos el ejercicio del servicio público. Hay que seguir con esa tarea. Con el historial que existe en muchos proliferaran. Simplemente enciendo una luz amarilla Sé que soy políticamente incorrecto. La respecto al hecho de que un ambiente así países, entre ellos desde luego México, es explicable que exista ese nivel de 'corrección política' en este momento es puede generar un alto nivel de tole­ atención en la lucha contra la co­ levantar la voz en contra de la corrupción. rancia a la incompetencia, siempre y ¿Cuántas organizaciones de la sociedad cuando quienes estén en puestos públicos rrupción. Hace un par de días, una abogada civil conoce usted que estén dedicadas no saquen beneficios personales de ellos. experta en arbitrajes internacionales a hacer evaluaciones objetivas de la Ojalá hubiera muchas organizacio­ de una firma norteamericana, refería función pública independientemente del nes que nos contaran de los esquemas que los casos que lleva en América La­ tema de la corrupción y la honestidad? fiscales que propician la evasión; de En el ánimo de castigar socialmente a los programas de política pública que tina están dominados por el tema de la los corruptos, podemos incurrir en un dilapidan recursos; de las estructuras corrupción. Me parece excelente que haya este nivel ambiente en el que es tolerable la de gobiernos (federal o locales), que son de atención a un mal que aqueja a toda ineficiencia, las inercias, la ausencia inútiles, es decir, de los resultados, eco­ de resultados, siempre y cuando haya nómico y social de las políticas públicas. la región, del cual no nos excluimos.

Pero, le pido que haga un ejercicio

honestidad.

La honestidad es una condición ne­

Podría haber licitaciones en las que cesaria para un buen servicio público, de imaginación. Piense por un momento que, en todo los funcionarios públicos están libres de pero está lejos de ser una condición el servicio público, en todos los niveles toda sospecha, independientemente de suficiente.

de gobierno, tenemos exclusivamente a personas honestas, sin tacha... pero que tienen un nivel de conocimiento técnico limitado, que carecen de ex­ periencia en las áreas que manejan y

que quienes las ganen sean los menos Hay que hacer una evaluación de indicados para hacer un buen trabajo. fondo para que no nos vayan a vender Aquí me detengo y aclaro con énfasis que mientras que los funcionarios sean que no digo que esté mal el ejercicio de honestos, todo lo demás sale sobrando, buscar, identificar, y castigar a quienes incluso su mediocridad.


Fecha: 25/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Rubén Cortés, Canela Fina

Area cm2: 210 Costo: 1 / 1

27,077 Rubén Cortés

contra Aleksei Viktorovich Makeev, quien hizo ex­

La Fiscalía General de Quinta­ presiones racistas contra mexicanos en las redes na Roo ha mostrado el tino

sociales. Una veintena de ciudadanos ofendidos asaltó

de un chivo en cristalería: en con palos y pedradas la casa de #LordNaziRuso

el momento en que los pe­ riodistas mexicanos sienten mayor inseguridad para ejercer su trabajo, pretende consignar a reporteros por haber grabado y transmitido un suce­ so noticioso.

y éste mató a un joven a puñaladas. La multitud logró sacarlo de la casa y golpearlo hasta dejarlo en la calle, ensangrentado, sin conocimiento y en estado grave. La ocurrencia del fiscal Pech está en que "anali­ zaremos fincar responsabilidades a quienes graba­ ron las agresiones, como se hace constar en redes sociales". Entre quienes grabaron hay periodistas que usaron un dron para tomar imágenes aéreas y

transmitirlas por Internet o televisión. Olvida, o no sabe este señor, que el periodis­ mo nacional se encuentra hoy más que nunca en

Vamos, ayer mismo 60 medios se pusieron de acuerdo para publicar un desplegado conjunto ti­ tulado Basta Ya, exigiendo un alto a ¡a violencia en contra de los informadores y denunciando "la ofensiva asesina que han padecido miembros de nuestra comunidad en el ejercicio de su tarea". Sin embargo, en este contexto se le ocurre a la Fiscalía General de Quintana Roo fincar responsa­ bilidades a periodistas que hicieron su trabajo al grabar agresiones y el intento de linchamiento en

asesinados por comunicar; y muchísimos viven amenazados de muerte por lo mismo.

contra del ruso Aleksei Makeev, conocido en las redes sociales como #LordNaziRuso, en Cancún.

fascista de su secretaria de Educación, al afirmar

riesgo, que vivimos una época en la que sólo en los primeros cinco meses de este año seis han sido

Y ahora viene la Fiscalía General de Quintana

Roo a amenazar a periodistas con encarcelarlos. Es algo que en nada ayuda al gobierno del esta­ do, como tampoco lo ayudó la expresión de corte

que no quiere que nazcan niños con discapacidad. Resulta cuando menos inquietante la ignoran­ Con su expresión, Marisol Alamilla violó la

cia del fiscal quintanarroense Miguel Ánge! Pech

Convención sobre los Derechos de las Personas

Cen, porque está cometiendo un error legal que es con Discapacidad, el paradigma de inclusión y de de primaria: consignara periodistas por transmitir derechos humanos. Y, al amenazar a periodistas, hechos equivale a coartar la libertad de prensa. Miguel Ángel Pech Cen responsabiliza a los me­ Para empezar, quienes tienen que ser consig­ dios de las omisiones del gobierno estatal. nados son los policías que abandonaron el lugar Pero ahí siguen ambos: campantes bajo el sol de los hechos porque entendieron que no habia del Caribe. delito qué perseguir en la reyerta de una multitud



Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 15 Area cm2: 154 Costo:

13,997

1 / 1

Página 20 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 10 Area cm2: 176 Costo:

37,664

1 / 1

Página 49 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 18 Area cm2: 137 Costo:

15,412

1 / 1

Página 25 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 2 Area cm2: 131 Costo:

4,359

1 / 1

Página 18 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 4 Area cm2: 131 Costo:

11,454

1 / 1

Página 35 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 5 Area cm2: 158 Costo:

14,360

1 / 1

Página 26 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 19 Area cm2: 117 Costo:

12,320

1 / 1

Página 24 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 9 Area cm2: 159 Costo:

14,451

1 / 1

Página 21 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 11 Area cm2: 188 Costo:

40,984

1 / 1

Página 48 de 75


Fecha: 25/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 232 Costo:

8,196

1 / 1

Página 16 de 75



Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 13

Política

Area cm2: 506 Costo:

45,990

1 / 2

Rosa Elvira Vargas y Carlos Aguila

¦ Suman 520 mil mdd las pérdidas anuales por esas catástrofes, señala vicesecretaria de la ONU

Agrava el cambio climático vulnerabilidad de países ante los desastres naturales: Peña ¦ México, verdadero líder en reducción de riesgos, dice Amina Mohammed en reunión de Cancún IRosa Elvira Vargas y Carlos Aguila

Cancún, QR. mandatario. Los costos en materia de vi­

La vicesecretaria de la ONU das humanas y económicas au­ consideró a México "verdadero mentan significativamente en el líder" en la reducción de ries­ mundo con los desastres natu­ gos de desastres, sobre todo a

rales, y la vulnerabilidad de los partir de 1985, con el terremoto países se ha agravado por el del 19 de septiembre. Subrayó cambio climático, señaló el pre­ los acuerdos del diálogo previo, sidente Enrique Peña Nieto al enfocado sobre todo en temas dar inicio a los trabajos de la Pla­ como infraestructura y vivienda, taforma Global sobre Reducción salvamento de vidas y pérdi­ de Riesgos de Desastres 2017. das económicas a consecuencia En el acto, la vicesecretaria de los desastres naturales. Todo,

de la Organización de Naciones señaló, se ha exacerbado por Unidas (ONU), Amina Moham­ el cambio climático y los da­ med, ubicó en 520 mil millones ños relacionados con el agua, de dólares las pérdidas anuales que representan 90 por ciento de por las catástrofes naturales, ade­ los eventos más costosos desde más de arrastrar a 26 millones de

1990.

naturaleza", dijo. En tanto, el Presidente re­

saltó las condiciones de riesgo bajo las cuales vive la población

mexicana: la cuarta parte de la misma está en lugares bajo ame­ naza de enfrentar ciclones y un tercio es vulnerable a sismos o terremotos.

Destacó que de 2012 a la fe­ cha se han presentado en México al menos 166 situaciones de de­

sastres de diferentes magnitudes. Frente a ello, "los mexicanos

hemos hecho de la protección a la vida la mayor de nuestras prioridades, y de la prevención un pilar fundamental de nuestro Sistema Nacional de Protección

personas a la pobreza. Para reducir los niveles de Civil", dijo. A países como Haití, resaltó, riesgo, indicó, se requiere aten­ Reiteró el sentido de soli­ el terremoto de 2010 lo hizo der aquello que aumenta la pro­ daridad del país con el mundo perder 120 por ciento de su pro­ babilidad de la ocurrencia de entero, particularmente con el ducto interno bruto (PIB). De acuerdo con Peña Nieto, desastres: pobreza, desigualdad,

Caribe en materia de reducción

de riesgos y atención a desas­ 90 por ciento de las muertes por cambio climático, mala gober­ tres con recursos económicos y desastres naturales ocurren en nanza del riesgo, mal uso del capacitación para complementar países de bajos y medianos in­ suelo, malos códigos de cons­ sus medidas nacionales y crear gresos. Por ello, tanto en la sesión trucción, urbanización rápida y resiliencia comunitaria. inaugural como en un mensaje no planeada, así como la prolife­ México, indicó Peña, ha tras un foro de líderes, donde par­ ración de asentamientos irregula­ aprendido, como lección más ticiparon mandatarios, dirigentes res, entre otros. Esta plataforma trabaja para importante en materia de desas­ de organismos internacionales y tres, la necesidad de actuar de lograr avanzar en los objetivos miembros de la sociedad civil, forma preventiva. del llamado Marco de Sendai, la academia y el sector privado, Destacó el contenido del co­ donde, de acuerdo con el titular reiteró el compromiso de México municado de alto nivel consen­ con las naciones, principalmente de la Secretaría de Relaciones suado en esta plataforma, donde del Caribe. Exteriores, Luis Videgaray, se resalta la urgencia de adoptar pone a las personas y la pre­ medidas inmediatas para revertir La cuarta parte de mexicanos vención en el centro de las po­ las tendencias actuales de esca­ viven en lugares de riesgo líticas sobre el tema. Los de­ sez de agua y los desastres rela­ "Es imperativo que la disminu­ sastres "muchas veces son más cionados con el líquido. ción de las afectaciones humanas resultado de una combinación A los trabajos de la plata­ y materiales, que hemos logrado de factores que pueden evitarse, forma, y donde por primera vez en muchos de nuestros países, como son poblaciones expues­ se sesiona fuera de Ginebra,

también se alcancen en aquellos tas, vulnerables y mal preparadas Suiza, la sede tradicional, vinie­ menos favorecidos", resaltó el para hacer frente a eventos de esa ron los presidentes de Albania,


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 13

Política

Area cm2: 506 Costo:

45,990

2 / 2

Rosa Elvira Vargas y Carlos Aguila

Haití, Kiribati, República Do­ minicana, Zimbabue y Togo, así como el rey de Swazilandia.

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de apertura de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgos de Desastres 2017, a la que asisten 6 mil representantes de 189 países y altos funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, como Amina Mohammed (imagen), vicesecretaria de dicho organismo ¦ Foto Notimex


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 751 Costo: 1 / 3

21,456 CARLOS LARA

Urge prevención para —evitar desastres: Peña # Capacitación y recursos para el

Caribe por el cambio climático POR CARLOS LARA, ENVIADO

El presidente Enrique Peña Nieto hizo un lla­ mado a los integrantes de la Plataforma Global de Reducción de Riesgos de Desastres, para respal­ dar solidariamente con recursos y capacitación a los países que lo requieran.

DIÁLOGO FRUCTÍFERO sostuvieron el presidente Peña Nieto y Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, durante la inauguración de la Plataforma Global de Reducción de Riesgos de Desastres


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 751 Costo:

21,456

2 / 3

CARLOS LARA

Prevención evita desastres naturales: EPN M Llama a los países del orbe a apoyar a las naciones que se podrían ver amenazadas por los efectos del cambio climático, principalmente en la región del Caribe POR CARLO LARA ENVIADO

Benito juárez, q.Roo. (oem­ Informex). El presidente Enrique Peña Nieto urgió a las naciones

que integran la Plataforma Global de Reducción de Riesgos de Desastres a que

apoyen en materia de capacitación y recursos económicos a los países que se pueden ver afectados por los efectos del cambio climático, principalmente en la región del Caribe. En el marco de la inauguración de los

trabajos de la Quinta Edición de esta Plata­ forma, misma que reúne a delegaciones de 189 países en Cancún, Quintana Roo, Peña Nieto sostuvo que el 90% de las muertes por

orgullo pertenecemos, y con ello hacer patente y acreditar nuestra solidaridad, respaldo, a a todas las políticas que deri­ ven de este encuentro"

En al Expo Moon Palace Arena, Enrique Peña Nieto comentó que la lección más im­

portante que como país se ha aprendido en materia de desastres es la necesidad de ac­

tuar de manera preventiva, ya que "actuar a tiempo es importante, pero lo es más estar prevenidos ante sucesos inesperados" Subrayó que los fenómenos naturales no reconocen fronteras nacionales ni ór­

denes de Gobierno y afectan con mayor

desastres ocurren en naciones de bajos y medianos ingresos.

fuerza a las poblaciones más vulnerables, por lo que "la experiencia de los más de

Ante esto, citó que en la región del Ca­ ribe, "algunas economías y sociedades son

seis mil asistentes de 189 países que parti­

consecuencia del cambio climático" por

infraestructura vinculadas a situaciones de desastre".

cipan en esta reunión, nos permitirá mejo­ especialmente vulnerables ante situacio­ rar la cooperación internacional y reducir nes de desastre que se han agravado como las pérdidas humanas, económicas y de

lo que "es imperativo que la disminución a las afectaciones humanas y materiales

En su mensaje, el presidente externó que hemos logrado en muchos de los paí­ que en México se enfrentan diversos retos ses, también se alcancen en naciones me­ ya que una cuarta parte de la población nos favorecidas" vive bajo la amenaza de enfrentar ciclones "Por ello, el llamado a los integrantes de y una tercera parte es vulnerable a sismos la Plataforma Global es para respaldar so­ lidariamente con recursos, capacitación y

o terremotos.

Informó que tansólode2012ala fecha se

otro tipo de apoyos a los países que así lo han presentado, al menos, 166 situaciones requieran para complementar sus esfuerzos de desastres de diferentes magnitudes en nacionales" expresó. el país, situación que ha llevado a los mexi­ Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo canos a hacer de la protección a la vida, "la dejó claro que México es una nación so­ mayor de nuestras prioridades y de la pre­ lidaria con el mundo entero, pero "muy vención un pilar fundamental de nuestro

particularmente con los países hermanos Sistema Nacional de Protección Civil" en la región del Caribe, por lo que en este Cabe destacar que en este evento, Peña foro internacional quedará constancia del Nieto estuvo acompañado por el Canciller compromiso que México quiere hacer con Luis Videgaray Caso; el secretario de Go­ todos los países del Caribe, a la que con bernación, Miguel Angel Osorio Chong;


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 751 Costo:

21,456

3 / 3

así como por Robert Glasser, representante

especial del Secretario General de la ONU

para la Reducción de Desastres y Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas.

EL DATO El 90% de las muertes por desastres ocurren en naciones de

bajos y medianos ingresos.

CARLOS LARA


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 634 Costo: 1 / 3

61,301 Cecilia Téllez

ONU: México es líder en

prevención de desastres Desde el sismo del

85 tiene grandes avances, afirma la vicesecretaria genera

de la organización EPN pide apoyo para las naciones vulnerables de la

región del Caribe [ Cecilia Téllez en Cancún j La ONU señaló ayer que Mé­ xico es un líder en la preven­ ción de desastres, ya que desde el sismo de 1985 ha tenido

grandes avances en las alertas sís­ micas y en la gestión ante aconte­ cimientos hidrometeorológicos. Amina J. Mohammed, vice­ secretaria general de la organi­ zación, así lo señaló durante los

trabajos de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastre que encabezó el presi­ dente Enrique Peña Nieto, quien llamó a las naciones participan­ tes a dar apoyos económicos y capacitación a los países del Ca­ ribe vulnerables ante desastres

naturales. .3


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 634 Costo:

61,301

2 / 3

Cecilia Téllez

ONU: México es líder en reducción de desastres [ Cecilia Téllez Cortés en Cancún J

I La vicesecretaria

del organismo destaca ios avances

adquiridos en alertas sísmicas

luego de los sismos de 19851 Llama

a los países a pasar a la acción para cumplir los objetivos

secretaria general de la ONU, durante la apertura de los tra­ bajos de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de

públicas, mejores sistemas de alerta temprana, mejor enten­ dimiento del riesgo de desastres, mayor participación de la socie­ Desastre que por primera vez se dad civil, y mayor rendición de realiza fuera de Ginebra y cuya cuentas. inauguración encabezó el pre­ Sin embargo, agregó, "al sidente Enrique Peña Nieto.

adoptar el Marco de Sendai,

La funcionaría internacional los Estados miembro recono­

dijo que "no pueden continuar cen que falta mucho por hacer, las pérdidas humanas y econó­ particularmente para mejorar micas en los niveles actuales si la gestión del riesgo de desas­ es que queremos tener avances tre en los países de renta media en los objetivos del desarrollo y baja, que sufren despropor­ sostenible".

cionadamente de los desastres

Indicó que anualmente los en términos de las vidas perdi­ desastres tienen un costo de cer­ das, y de las pérdidas económi­ del desarrollo ca de 520 mil millones de dóla­ cas que sufren". res a la economía global y lle­ Consideró vital que aquí, en sostenible van a 26 millones de personas a Cancún, pasemos del compromi­ La Organización de las la pobreza, las pérdidas económi­ so a la acción a nivel país y a ni­ Naciones Unidas (ONU) cas de los desastres pueden aca­ vel regional para implementar el aseguró que México es bar y arrasar con el PIB de los Marco de Sendai. un líder en lo que respec­ ta a la reducción de desastres, países de renta baja de la noche a la mañana", señaló.

ya que desde el sismo de 1985 Amina Mohammed enfa­ se han visto grandes avances en las alertas sísmicas y en la ges­ tizó que en muchos países la tión de acontecimientos hidro­ probabilidad de un megadesastre se ha reducido enormemente

meteorológicos. En estos términos se expre­ gracias a mejores instituciones, só Amina J. Mohammed, vice­ a una legislación robusta, a los marcos mejorados de políticas


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 634 Costo: 3 / 3

61,301 Cecilia Téllez


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 649 Costo: 1 / 4

77,880 Ruben Migueles

INFLACIÓN SIGUE AL ALZA: LLEGA A 6.17% • La inflación de México llegó ;i 6.17% en la primera quincena de mayo, ubicándose en su mayor nivel en los últimos ocho años,

informó el InegL Esta vez incidieron los aumentos en el

transporte colectivo, el aguacate y las mayores cotizaciones que implica para las personas el uso del aut<


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 649 Costo:

77,880

2 / 4

Ruben Migueles

f •

Íransporte y guacate llevan a inflación a 6.17% • Registra su mayor nivel desde 2009, dice Inegi • Viable, que Banxico suba tasas en junio: analistas

RUBÉN MIGUELES

La inflación de México llegó a 6.17% en la primera quincena de mayo, ubi­ cándose en su mayor nivel en los úl­ timos ocho años, informó el Inegi. Aunque tradicionalmente en mayo los precios retroceden como efecto de

De acuerdo con el Inegi, el índice precios, mayores tarifas de transporte e incrementos en precios de produc­ disminuyó 0.34% en la primera quin­ tos agropecuarios, se ha vuelto más Nacional de Precios al Consumidor

cena de mayo, pero aun así la tasa probable que el Banco de México suba anual ascendió a 6.17%. La última vez

su tasa el 22 de junio", dijo la directora que la inflación reportó un nivel más de análisis económico­financiero de

la baja en tarifas eléctricas, este factor elevado que el actual fue en abril de Banco Base, Gabriela Siller. no pudo revertir la tendencia alcista. Esta vez incidiéronlos aumentosen

TOOQ. ruando se nhicA en (\ 70%

"Debido a que la inflación de la pri­

Presión de colectivos. A finales de

el transporte colectivo, el aguacate y mera quincena de mayo sigue refle­ abril se anunció un incremento de un las mayores cotizaciones que implica jando un rezago en el traspaso de la peso al transporte público en la Ciu­ para las personas el uso dfel auto.

denreciación camhiaria a niveles de


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 649 Costo:

77,880

3 / 4

Ruben Migueles

dad de México, y que se extendió a mas volátiles, presentó un incremen­ otros estados de forma irregular, co­ to quincenal de 0.15%, con lo que a ta­ mo en el Estado de México, que in­ sa anual llegó a 4.75%. En este lapso se atravesó el Día de cluso reportó alzas mayores a la de la las Madres (10 de mayo) y aunque pro­ capital del país. Los efectos de esta medida se pu­ ductos que tuvieron descuentos por dieron observar a través de un incre­ esa festividad como las lociones y per­ mento quincenal de 3.94% en las ta­ fumes, lavadoras y algunas prendas

preocupación dada su volatilidad, de'«

hecho, estimamos un regreso de éstos |

en las siguientes quincenas", dijo. 8 González admitió que la preocupa­ 2 ción se centra en la dinámica de los«!

precios de mercancías, que a tasa | anual registró otro salto luego de que t se había moderado su ascenso en las $

de vestir femeninas, las mercancías

dos quincenas previas. |

Otros bienes y servicios que tuvie­ no alimentarias tuvieron una varia­ ron mayores precios en el periodo re­ ción positiva en la primera quincena ferido ftieron: huevo, restaurantes y de este mes.

mico de grupo financiero Ve por Más, I dijo que esperan que durante la se­

similares, loncherías, fondas, torterías

gunda mitad del año la canasta básica »

rifas de transporte colectivo.

y taquerías, detergentes, jitomate, vi­ vienda propia y pollo.

En contraste, las mercancías y pro­ ductos que disminuyeron fueron: li­ món, gasolina de bajo octanaje, ser­ vicios de turismo en paquete, gas do­ méstico LP, lociones y perfumes, to­ mate verde, pescado, melón y servicio de telefonía móvil.

Día de la Madre no ayuda. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios cuyos precios son

El índice de precios no subyacente i disminuyó 1.80% y a tasa anual alean­ i

zó 10.71%. | El analista económico de Banamex,

Eduardo González, reconoció que las cifras del Inegi confirman la persis­ tencia de algunas presiones inflacio­ narias, sobre todo en mercancías. :£

"Si bien nos sorprendió el aumento £ de precios de bienes agrícolas, por * ahora no lo vemos como un factor de Z

Alejandro Saldaña, analista econó­ 3

comience a reflejar una desacelera­ ±

ción en el nivel de precios en respues­1

ta a los recientes ajustes realizados de ¿ forma preventiva en la tasa de refe­

rencia, así como un acotamiento en la | depreciación acumulada del peso. Sin embargo, no descartó un dete­ rioro en los riesgos al alza en la infla­ ción, originados por un potencial alto traspaso en los costes del productor hacia el consumidor final. Esto en

función de una resistencia en el gasto de las familias y condiciones desfavo­ rables para el consumo privado. •


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 649 Costo: 4 / 4

77,880 Ruben Migueles


Fecha: 25/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 179 Costo:

14,409

1 / 1

Israel Rodríguez

La inflación subió a 6.17% a mediados de

mayo: Inegi ¦ Es el mayor rebote anual de precios desde abril de 2009, reporta el instituto

¦ La cifra duplica la meta de 3% establecida

por el banco central Israel Rodríguez

¦ Se duplica la meta fijada por el Banco de México; Inegi excluye los precios más volátiles

Llega la inflación a 6.17%, la mayor en ocho años; rebasa previsión de analistas En la primera quincena de mayo de

El Instituto Nacional de Esta­

este año la inflación medida me­

dística y Geografía (Inegi) informó que el índice de precios subyacen­ te, que excluye a los más volátiles, como el de los productos agrope­ cuarios y los energéticos, presen­ tó un incremento quincenal de 0.15

diante el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de (­)0.34 por ciento, así como una tasa anual de 6.17 por ciento, la mayor desde la primera

9.2 y 12.5 por ciento) para mayo, y una moderación en la depreciación

acumulada del peso frente al dólar. Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó (­)l .80 por ciento, alcanzando de este modo un alza anual de 10.71 por quincena de abril de 2009, es decir, por ciento y a tasa anual de 4.75 ciento desde 10.19 por ciento. hace poco más de ocho años y su­ por ciento. Los precios de las mercancías Las mercancías no alimentarias

pera el 6.10 por ciento previsto por el consenso de los analistas. Con la inflación anualizada de

mantuvieron su presión en el índi­

aumentaron 0.26 por ciento quince­

ce subyacente, principalmente por nal y los de los servicios 0.06 por 6.17 por ciento prácticamente se los aumentos en los precios de au­ ciento. Los precios de los productos duplica la meta fijada por el Ban­ tomóviles y detergentes, con 0.64 y agropecuarios mostraron un creci­ co de México de 3 por ciento y se 1.76 por ciento, respectivamente. miento quincenal de 0.23 por ciento. compara desfavorablemente con

la alcanzada en el mismo periodo

Lo anterior, pese a que se anun­

A su vez, los analistas del Gru­

ciaron menores tarifas eléctricas po Financiero CitiBanamex mos­

de 2016, cuando fue de (­)0.48 para el sector comercial (entre 4.8 traron su sorpresa por el aumento por ciento quincenal y de 2.53 por y 8.2 por ciento) e industrial (entre de precios de bienes agrícolas. ciento anual.


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 666 Costo: 1 / 3

40,293 POR AIDA RAMIREZ y Agencias

Banco de México podría ajustar su tasa

Baja la inflación en mayo; anual, 6.17% La más alta en 8

años; aguacate,

jitomate» vivienda y transporte, los factores POR AIDA RAMIREZ y Agencias

En la primera quincena de mayo los precios al consumidor bajaron 0.34 por ciento, con lo que la inflación a tasa anual se ubicó en 6.17 por ciento y contabiliza nueve quince­ nas por arriba del límite máximo del objetivo de 3.0 por ciento más/me­ nos un punto porcentual.

por ciento, por arriba del 6.01 por ciento reportado para la segunda quincena de abril pasado. El Inegi indicó que los datos de inflación correspondiente a la pri­ mera quincena de mayo de 2016 tuvieron una caída de 0.48 por ciento, mientras que la inflación a Así lo informó el Instituto tasa anual fue de 2.53 por ciento. Nacional de Estadística y Geogra­ Para la quincena del raes en fía (Inegi) y señaló que la dismi­ curso, los productos con los mayo­ nución se debió, principalmente, res precios al alza fueron aguacate,

a la baja de los precios de la elec­ automóviles, huevo, restaurantes

de la canasta básica, reportó un retroceso quincenal de 1.12 por ciento para quedar en 8.41 por ciento a tasa anual, en tanto que en la misma quincena de 2016 los datos correspondientes fueron de 1.46 por ciento menos y de 0.76 por ciento a la baja tasa anual. Las localidades con variación

de precios por arriba de la infla­ ción nacional en la primera mitad de este mes fueron Oaxaca, Vera­

cruz, MoreÜa, Area Metropolitana

í ricidadpo«4a entrada en vigor de y similares, lonchería, fondas, tor­ la reducción de tarifas por la tem­ terías y taquerías, detergente, jito­ de la Ciudad de México, Acapulco, Torreón, San Luis Potosí, Córdoba,

porada de calor en 10 ciudades del mates, vivienda propia y pollo. Puebla y Ciudad Acuña. país, así Como por él descenso en Y los productos a la baja fue­ Mientras que las localidades con

los precios de algunos productos ron electricidad, limón, gasolina de agrícolas y de la gasolina. bajo octanaje, servicios turísticos en variaciones por debajo de la nacio­ No obstante y a pesar de la baja paquete, gas doméstico LP, lociones nal fueron Huatabampo, Mexica­ del Indice Nacional de Precios al y perfumes, tomate verde, pescado, li, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Consumidor (INPC) en la pri­ melón y servicio de telefonía móvil. Matamoros, Ciudad Juárez, Chihu­ mera mitad de este mes, la infla­ En cuanto al índice de precios ahua, Ciudad Jiménez y Colima. ción a tasa anual se ubicó en 6.17


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 666 Costo:

40,293

2 / 3

En la primera mitad de este mes, la in­

flación a tasa anual se ubicó en 6,17por ciento, por arriba del 6.01 por ciento reportado para la

segunda quincena de abril pasado instituto Nacional do Estadística

y&Mgrafía (¡nsgl)

POR AIDA RAMIREZ y Agencias


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 666 Costo:

40,293

3 / 3

POR AIDA RAMIREZ y Agencias

Registra inflación anual 6.17 por ciento La inflación interanual de México se

aceleró en la primera quincena de mayo a 6.17 por ciento, su mayor nivel en más de ocho años, una lectura que deja la puerta abierta al banco central para continuar endureciendo su política monetaria en los próximos meses.

La tasa de inflación que publicó el

nuevo incremento de 25 puntos base en la reunión de política monetaria

programada para junio. En la quincena, los precios caye­ ron un 0.34 por ciento, debido prin­ cipalmente a la entrada en vigor de los subsidios de verano en las tarifas eléctricas.

miércoles el instituto nacional de esta­

La inflación subyacente, conside­ dísticas, INEGI, superó el pronóstico rada un mejor parámetro de medición de analistas del 6.10 por ciento según al eliminar productos de alta volatilidad, tuvo un incremento interanual de 4.75

un sondeo de Reuters, y se ubicó por encima del 6.01 por ciento registrado por ciento, mientras que en la quincena el indicador subió 0.15 por ciento. en la segunda quincena de abril. 1& cifra es la más alta para la infla­

Dentro del índice de precios subya­

ción desde el 6.20 por ciento que registró cente, los precios de las mercancías hasta la primera mitad de abril de 2009. aumentaron 0.26 por ciento quincenal La semana pasada, Banco de y los de los servicios 0.06 por ciento. Banco de Méixco (Banxico) man­ México (central) elevó en 25 puntos base la tasa interbancaria de referen­

cia, a 6.75 por ciento, a fin de anclar las expectativas de inflación y evitar contagios al proceso de formación de precios de la economía.

tiene una meta de inflación de 3.0 por ciento +/­ un punto porcentual, por

lo que la tasa anualizada alcanzada

por el índice de precios en la primera quincena de mayo la duplica.

La entidad monetaria prevé que durante 2017 la inflación se ubique por diciembre de 2015, y los futuros de las encima de la cota superior del intervalo tasas de interés muestran que algunos de variación, para empezar a converger participantes del mercado esperan un a su objetivo en los últimos meses del año y durante 2018. (Reuters) SI banco central ha más que dupli­

cado el nivel de la tasa clave desde


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 888 Costo: 1 / 3

90,132 Silvia Rodríguez

La Coparmex apoya que se api que la ley "s n d istingos" de sector o empresa

Hacienda va contra los

patrones del huachicol FACTURAS APÓCRIFAS

ESPECIALES MILENIO

LÍDERES, EN LA MIRA: 0S0RI0 AFECTACIÓN AMBIENTAL

El SAT investiga a firmas que emiten documentos para combustible robado

Con dádivas, las bandas

Decomisan en las últimas semanas 120 itil litros de hidrocarburo en 3 estados

de ordeñadores ganan respaldo de pobladores

Exime Corte a Pemex de

pagar daños por tomas clandestinas P.6A8

Va Hacienda contra los

patrones del huachicol La Coparmex pide se aplique la ley a empresarios involucrados, sin importar

sector o firma, pues no hay justificación para permanecer en la impunidad Silvia Rodríguez y Rafael Montes/ "El robo de combustibles tam­ Puebla (Udlap) y el Instituto bién tiene un componente fiscal; Tecnológico y de Estudios Su­ nistración Tributaria cuando se enajena combustible periores de Monterrey (Itesm). (SAT), dio a conocer robado no se están pagando el "Las investigaciones son diversas

Osvaldo Santín, jefe

del Servicio de Admi­

que se investiga a impuesto especial sobre pro­ y tienen que ver con los operativos empresas, como las gasolineras, ducción y servicios (IEPS) y el que realizamos... estamos bus­ que emiten facturas falsas para impuesto al valor agregado (IVA). cando qué empresas han tenido comercializar combustible robado. "Porlo tanto, nosotros estamos operaciones con estas estaciones Explicó que aunque la evasión verificando en todas las estacio­ de servicio, que se pueda presumir fiscal ha disminuido gracias a las nes donde presuntamente existe que han comprado combustible nuevas tecnologías y a los prime­ robo de combustible, que no haya robado o que estén comprando ros resultados de la reforma en la omisiones en el cumplimiento o vendiendo facturas. materia, la compraventa de estos de obligaciones fiscales", indicó. "También, desde el punto de vista documentos, que no soportan El jefe del SAT participó en la de Pemex, estamos identificando una operación real, es uno de presentación de un estudio sobre quiénes pueden justificar su los problemas más importantes evasión fiscal, organizado por nivel de consumo de combus­ la Universidad de las América a los que se enfrentan.


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 888 Costo:

90,132

2 / 3

Silvia Rodríguez

tibies, dada la naturaleza de su

"Nosotros, bajo ninguna cir­ tuación puede ser justificación

negocio", detalló. Santín puntualizó que se tra­ baja en todo el país, con el mayor número de operativos en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato, donde se cancelaron

cunstancia, sin importar sector, para el robo de combustible y empresa, podemos tolerar ni su tráfico ilegal.

estaciones de servicio.

Reprueban nexos Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la

encubrir que haya una violación "No hay justificación alguna. a la ley. Se trata de un robo a la Más allá de argumentos eco­ nación, se trata, además, de de­ nómicos o de abastecimiento,

lincuencia organizada. Exigimos un delito es un delito", acusó el que en cualquier caso se haga líder empresarial. M valer el estado de derecho", dijo. Ayer, MILENIO dio a conocer que en la compra del combustible están implicadas grandes empre­

CLAVES

Indagatoria en Puebla República Mexicana (Coparmex), sas, de acuerdo con testimonios reprobó que entre los clientes de huachicoleros entrevistados. El secretario general de Entre los principales clientes se Gobierno de Puebla, Diódoro de quienes venden combustible robado haya industriales, y pidió encuentran industriales mineros Carrasco, anunció investigado­ se haga valer el estado de derecho que consumen entre 5 mil y 10 nes contra empresarios involu­ sin importar sector o empresa. mil litros semanales por mina. erados en robo de combustible. La venta masiva de combus­ Durante su participación en el

Foro Empresarial Anticorrupción, tible ilícito también beneficia al

que organiza la agrupación que encabeza, dijo que no hay justi­ ficación para que permanezcan en la impunidad. "La aplicación de la ley tiene que ser sin distingos. Cualquier funcionario, cualquier empresa­ rio o cualquier ciudadano que forme parte de un hecho ilícito debe de sujetarse a la ley.

Destacó que en coordina­

sector sindical, que ha servido, ción con autoridades fiscales por ejemplo, para la construcción y penales indagan a quienes de la planta de Audi. venden al menudeo y a quienes Incluso se señala al líder de la

Confederación de Trabajadores de México, Leobardo Soto Mar­

compran la mayor cantidad.

H Señaló que aún analizan

tínez, como quien instruyó a auditorías a siete gasolineras conductores para cargar diésel y revisan una lista de em­ en puntos determinados en presarios que pueden estar Acatzingo y Tepeaca, Puebla. involucrados en ese delito. Para De Hoyos, ninguna si­


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 888 Costo: 3 / 3

90,132 Silvia Rodríguez


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 690 Costo: 1 / 3

55,545 Israel Rodríguez

¦ Son utilizadas como fachada para emitir facturas falsas

Liga SAT a 70 mil empresas con robo de combustibles ¦ Calcula que esas operaciones superan los 900 mil millones de pesos ¦ Las indagaciones también incluyen a las 12 mil gasolinerías del país ¦ Se coteja la información con las ventas realizadas por Pemex: Santín Israel Roouguez

¦ Firmas fantasmas realizaron operaciones superiores a 9UÜ mil millones de pesos: kantm

Investiga SAT a 70 mil empresas que facturan gasolina robada ¦ Coteja información de Petróleos Mexicanos para que compras coincidan con nivel de ventas


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 690 Costo:

55,545

2 / 3

Israel Rodríguez

El Servicio de Administración Tri­

que la averiguación en contra de

llo comparable en materia de admi­

butaria (SAT ) investiga a 70 mil empresas fachada o fantasmas que

Elba Esther Gordillo por presunta

nistración tributaria digital".

emiten facturas falsas utilizadas

para la compra y venta de gasolina robada, por lo que la autoridad em­ pezó a cancelar sellos fiscales. En entrevista, el jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, informó

que muchas empresas fantasmas se constituyen a través del robo de identidad, y reveló que las citadas compañías han facturado operacio­ nes superiores a 900 mil millones de pesos. "No obstante eso, no es el mon­ to de la defraudación en virtud de

que esas facturas no necesariamen­ te tienen una contraparte en otras

evasión fiscal no está concluida;

Aumenta recaudación de ISR sin embargo, no dio mayores da­ tos por el impedimento del secreto El SAT destacó que a partir de la fiscal.

"Nosotros estamos coadyuvan­

facturas se registró un incremento do ante las instancias jurisdiccio­ en el ISR causado de 6.6 por cien­ nales para que se sigan desahogan­ to para personas morales y 21.3 por

do los procesos correspondientes. ciento para personas físicas en Los procesos no han concluido", 2015. aseguró. El jefe del SAT expresó que "al Al presentar los estudios sobre día de hoy" una de las prácticas más evasión fiscal realizados en con­ importantes de evasión es la compra junto por la Universidad de las venta de facturas que no soportan Américas Puebla (UDLAP) y el una operación real. En ese sentido, Tecnológico de Monterrey, infor­ "estamos llevando a cabo verifica­ mó que en el caso del impuesto al ciones domiciliarias para identificar valor agregado (IVA) se observa aquellas empresas fantasmas para

empresas que pretendan deducir­ que la evasión presenta un compor­

las, es decir, todavía no tenemos tamiento decreciente, al pasar de

una estimación precisa para cono­ una tasa de 31.9 por ciento en 2011 cer cuál es el impacto en la eva­ a 19.4 por ciento en 2015, equiva­ sión", aclaró.

obligación generalizada de expedir

lente a un monto de defraudación

Las investigaciones se realizan de 18 mil 127 millones de pesos. también en las 12 mil gasolineras Respecto del impuesto sobre la

inmediatamente cancelarles el sello

electrónico e inmediatamente pro­

cedemos a publicarlas y contactar a

aquellas empresas que sí tienen operaciones y que pretendían dedu­ cir estas facturas".

"A partir de esto hemos tenido

diseminadas en todo el territorio renta (ISR), la tasa disminuyó de

resultados muy positivos. Se han

nacional pero se han centrado en 39.82 a 25.6 por ciento en los mis­ los estados de Puebla, Tlaxcala,Ta­ mos ejercicios, con un monto de maulipas, Guanajuato y Veracruz. 370 mil 213 millones de pesos. En Señaló que se cotejan informa­ general, la evasión por ISR mues­

obtenido recaudaciones cercanas

ción con Petróleos Mexicanos (Pe­ tra una tendencia decreciente en

que fueron identificadas de haber

mex) para que las compras coinci­ años recientes, siendo sueldos y sa­

tenido operaciones con empresas

dan con el nivel de ventas.

"Desde el punto de vista de Pe­ mex estamos identificando quiénes tienen o pueden justificar su nivel de consumo de combustible dada la

naturaleza de su negocio", aseveró. Santín Quiroz indicó: "Lo que estamos buscando es qué empresas han tenido operaciones con estas estaciones de servicio donde se

pueda presumir que se haya consu­ mido o comprado combustible ro­ bado o bien que estén comprando o vendiendo facturas". En el contexto del acto "Pasos

firmes contra la evasión", señaló

a 17 mil millones de pesos, sim­

plemente por la corrección que llevan a cabo aquellas empresas

larios y el régimen de personas mo­ rales los que mayor avance han

fantasmas".

mostrado.

aseveró que a principios de este año el Grupo de Acción Financie­

"Después de lo que estamos ob­ servando con la disminución que logramos en los últimos años, ya nos encontramos en niveles com­

parativos con países de desarrollo comparable", señaló.

Por último, Osvaldo Santín

ra de Combate al Lavado de Dine­

ro y Financiamiento al Terrorismo identificó a algunas asociaciones autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos como un

Acerca de la la factura electró­

sector vulnerable para estas activi­

nica, el mismo estudio del Tecnoló­

dades. " A partir de estas recomen­

gico de Monterrey ilustra que "nos encontramos al nivel de desarrollo

daciones el SAT ha iniciado algu­ nas verificaciones para asegurar

de los países Noruega, Suecia y

que el destino de los recursos pro­

Finlandia. En Latinoamérica, Chile

venientes de los donativos cum­

y Brasil tienen un nivel de desarro­

plen con las condiciones que la misma ley establece".


Fecha: 25/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 690 Costo: 3 / 3

55,545 Israel Rodríguez


Fecha: 25/05/2017

Encuesta

Página: 1 Area cm2: 1048 Costo: 1 / 4

74,125 ALEJANDRO MORENO

6 PUNTOS ENTRE RIQUELME Y ANAYA


Fecha: 25/05/2017

Encuesta

Página: 1 Area cm2: 1048 Costo:

74,125

2 / 4

ALEJANDRO MORENO

Guadiana, de Morena, en un lejano tercer lugar con 19% de las preferencias

Coahuila: 6 puntos separan al priista Riquelme (38%) del

panista Anaya (32%) Coalición del PRI aventaja en intención del voto para el Congreso local, con 42% Intención g del voto Elección en Coahuila ALEJANDRO MORENO

La contienda por la gubernatura de Coahuila viene cerrándose a unos

del PRD, cuenta con 2 por ciento, de 10 por ciento que registró en

mientras que José Ángel Pérez, del

diciembre.

A pesar de este ascenso, el em­ días de que concluyan las campa­ PT, y el independiente Luis H. Sali­ ñas. De acuerdo con una encuesta nas suman 1 por ciento cada uno. presario morenista cuenta con la Según el estudio, si la elección mitad del apoyo que necesita para de El Financiero en la entidad, el candidato del PRI, Miguel Riquel­ solamente fuera entre Riquelme y disputar la gubernatura con los me, cuenta con el 38 por ciento Anaya, el panista se Llevaría la vic­ candidatos del PRI y del PAN. Además de la elección para de las preferencias, mientras que toria con 35 por ciento de las pre­ el candidato del PAN, Guillermo ferencias, por arriba de Riquelme, gobernador, Coahuila también quien tendría en este caso 29 por tendrá comicios para renovar al Anaya, tiene el 32 por ciento. Esta ventaja de 6 puntos a favor ciento, considerando 28 por cien­ Congreso estatal. De acuerdo con la del candidato de la coalición del

to que no votaría por ninguno de encuesta, la coalición del PRI, for­

PRI se redujo casi a la mitad con respecto a marzo pasado, cuando el hoy abanderado priista aven­ tajaba por 11 puntos al panista.

ellos. Esto quiere decir que la ma­ mada por siete partidos políticos, yor parte de los votos de Morena cuenta con el 42 por ciento de las serían para el candidato panista. preferencias, de los cuales 34 por No obstante, el abanderado mo­ ciento corresponden solamente al

El candidato del Morena, Arman­

do Guadiana, cuenta con el 19 por

ciento de las preferencias, y el inde­ pendiente Javier Guerrero, con 7 por ciento. MaryTelma Guajardo,

renista en la entidad, Armando tricolor. La coalición del PAN con

Guadiana, ha venido subiendo en otros tres partidos suma el 34 por las preferencias, de 16 a 19 por ciento de la intención de voto, de ciento desde marzo pasado, y des­ los cuales 29 por ciento los atrae


Fecha: 25/05/2017

Encuesta

Página: 1 Area cm2: 1048 Costo:

74,125

3 / 4

ALEJANDRO MORENO

solamente el blanquiazul. Cada mo Anaya (30%). coalición suma entre 5 y 8 puntos

a los principales partidos que las En tercer sitio. Se ubicaba Ar­ encabezan.

mando Guadiana, candidato

Morena atrae al 14 por ciento de Morena, con 16 por cien­ de apoyo para las contiendas le­ to, sumando seis puntos más gislativas, por debajo de su nivel respecto a diciembre.

que tiene en la contienda para go­ bernador, en tanto que el PRD se lleva 2 por ciento y las opciones independientes 5 por ciento. De acuerdo con el sondeo, el 56

por ciento de los entrevistados ya decidió su voto, el 15 por ciento tiene idea de por quién votar pero

podría cambiar, y el 24 por cien­ to aún no decide. Habrá que ver si los últimos días de campaña o, incluso, el estado de ánimo el día de la elección, alteran o confirman estas tendencias de una elección cerrada. FOCOS

En marzo. La encuesta de El

Financiero daba 11 puntos

de ventaja al priista Riquelme (41%) ante el panista Guiller­


Fecha: 25/05/2017

Encuesta

Página: 1 Area cm2: 1048 Costo: 4 / 4

74,125 ALEJANDRO MORENO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.