19 mayo 2017

Page 1



EL UNIVERSAL

'ANOS

EL G R A N D I A R I O D E

Viernes 19 de mayo de 2017

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx

El corralón úei tiuacnicol Texto: DENNIS A. GARCÍA Foto: ARIEL OJEDA

En el sur de la capital de Puebla se ubica un predio que alberga m il228 vehículos con reporte de robo, asegurados al crimen organizado que los utilizaba pa­ ra la extracción y transporte de hidrocarburo hurtado. La Orga­ nización Nacional de Expende­ dores de Petróleo denunció que los huachicoleros quitan hasta 50% de las ventas a las gasoli­ neras, mientras que la Conago acordó crear una comisión para atender el robo de combustible. A18, A19 y

B7

• Y en Puebla también se roban la luz. A22

Denuncian cobro de piso en Central de Abasto

ONUyCIDH piden resolver asesinato de periodista

• Desde 2014 a locatarios les piden hasta 300 mil pesos al mes • En un documento, comerciantes dan cuenta del modus opercmdi

VÍCTOR SANCHO Corresponsal —justiciaysociedad@ eiuniversal.com.mx

DAVID FUENTES —david.fuentes@ eluniversal.com.mx

Desde 2014 grupos delictivos realizan el cobro por derecho de piso en la Cen­ tral de Abasto de la Ciudad de México con cuotas de hasta 300 mil pesos al mes, denuncian comerciantes y pro­ pietarios de bodegas. Así lo muestra un documento en poder de EL UNIVERSAL, que los co­ merciantes entregaron en septiembre de 2015 a las autoridades de la central, en el que detallan las actividades y la forma en la que opera el grupo crimi­ nal que dice pertenecer al Cártel de la Unión de Tepito.

No descartan gobernadores de PRD alianza con el PAN ARIADNA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA

El texto señala que los delincuentes siembran el miedo entre locatarios y empleados y les dicen que cuentan con protección de policías locales, an­ te lo cual los afectados prefieren no le­ vantar denuncias. En el reporte presentado a los ad­ ministradores de la Central de Abasto se solicita ayuda policial para inhibir este delito y la instalación de cámaras de vigilancia. “Desde hace cuatro m e­ ses la inseguridad ha crecido en el lu­ gar ante la falta de vigilancia”. Los afectados aseguran tener imá­ genes de los presuntos delincuentes, a quienes identifican con los apellidos Ortega, Rodríguez y Salazar, los cuales

“[Los delincuentes] dicen que la policía local los protege, por lo que nunca los detienen y hasta les avisan de los operativos con tiempo para que puedan retirarse” LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

cuentan con un grupo de halcones que les informan de cualquier operativo o actividad que realicen las autoridades en el lugar. La denuncia dice que lo más preo­ cupante es que, a pesar de las quejas y denuncias que se han presentado, hasta el momento no han tenido res­ puesta de las autoridades para atender el problema de la extorsión. “La coordinación institucional es primordial para la seguridad y tran­ quilidad de clientes y trabajadores, ya que para muchas familias esta es la única fuente de ingresos que derivan en educación para sus hijos”, señala. M E T R Ó PO L I C1

Washington.— Dos funcionarios de alto rango en materia de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Dere­ chos Humanos (CIDH) se sumaron a la “consternación” por el asesinato del periodista Javier Valdez y exigieron “resultados concretos” en la in­ vestigación para resolver el caso. David Kaye, relator especial so­ bre la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión de la ONU, y Edison Lanza, relator es­ pecial para la libertad de expresión de la CIDH, expresaron su “profun­ do pesar” por el asesinato del pe­ riodista y en un comunicado con­ junto alzaron la voz por el “grave ataque” contra la libertad de expre­ sión en México. NACIÓN A12

Trump arranca proceso de renegociación del TLCAN VÍCTOR SANCHO E IVETTE SALDAÑA Corresponsal y reportera —cartera@ eluniversal.com.mx

Los gobernadores perredistas de Michoacán, Silvano Aureoles; de Tabasco, Arturo Núñez, y de Morelos, Graco Ramírez, no descartan una posible alianza con el PAN o las izquierdas para los comicios de 2018. En la reunión, a la que no invitaron a Miguel Ángel Mancera por no ser perredista, los mandatarios vieron necesario renovar la dirigencia. La lí­ der Alejandra Bárrales respondió que la prioridad son las elecciones. NACIÓN A4

El Departamento de Comercio de Es­ tados Unidos notificó al Congreso la intención del presidente Donald Trump de iniciar negociaciones con México y Canadá para la moderniza­ ción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De acuerdo con el proceso esta­ dounidense, las discusiones deben empezar el 16 de agosto. El presidente Enrique Peña confió en que se llegue a un buen acuerdo y el canciller Luis Videgaray dijo que la negociación tiene que ser trilateral. CARTERA B1

• Independientes negocian coalición: Ríos Piter. A6

• Banxico sube tasa de referencia.

—politica@ eluniversal.com.tnx

“No hay que olvidar la soledad y el abandono en que están los periodistas en México” HÉCTOR DE MAULEÓN Al recibir la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2016, en la categoría d e Letras, en la Asamblea Legislativa M ETRÓPO LI

C2

BASTA YA, ALTO A LA VIOLENCIA A PERIODISTAS.

Los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad, John Kelly, conversan con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y el canciller Luis Videgaray.

NACIÓN A3

LUIS CORTÉS. EL UNIVERSAL

E H

CHIVAS DEJA IR LA VICTORIA

REALIDAD VIRTUAL DE MARRITU

VE SALUDABLE AL "HAY CONDICIONES SECTOR VIVIENDA PARA INVERTIR"

Emocionante empate en la ida ante Toluca, que favorece ligeramente al Rebaño para la vuelta. Di

Presenta en Cannes Carne y arena, que pone al espectador en el lugar de los migrantes. El

El titular de la Conavi dice que genera derrama de 450 mil mdp al año y emplea a 3 millones. A8

Ei U n i v e r s a l

Año 100, Número 36,349 CDMX 104 páginas

977187015606736349 7 7 1 8 7 0 " 1560 67

X CD

o í

o

NACIÓN Carlos Loret de Mola Paola Rojas Elisa Alanfs José Cárdenas Ana Paula Ordorica Roberto Rock

EMBISTE AUTO A PEATONES EN NY Hay un muerto y 22 heridos; descartan terrorismo. A28

A6 A8 A11 A12 A13 A14

Óscar Mario Beteta Raúl Rodríguez Hernán Gómez Jorge Camil Manuel Clouthier Enrique de la Madrid Esteban Moctezuma

A15 A19 A26 A26 A26 A27 A27

Jaylnslee “En el estado de Washington de­ pendemos de México para muchos productos básicos que alimentan a nuestra población y abastecen nuestras industrias”. A27

El Presidente afirma que el arribo de capitales se debe al desarrollo de infraestructura. AlO

DIVISAS

COMBUSTIBLES V E NTA

DÓLAR EURO

$19.15 $ 21.22

MAGNA PREMIUM DIESEL

AYER

HOY

$16.41 $18.22 $17.34

$16.41 $18.22 $17.35

P ro m e d io nacional


CINE

Cortesía: Cine Caníbal

Luego de llevarse el máximo premio en Cannes, llega “Yo, Daniel Blake”, una cinta sobre un hombre que lucha contra el sistema de salud británico.

gente 17 Viernes 19 / Mayo / 2017 Ciudad de MéxiCo

Z

Ó

10 4 pág i n as , a ñ o x x i V n ú Me r o 8, 5 42 $ 2 0.0 0

N

D

E

M

¡Son Tigres indomables!

Érika Hernández

SAN JUAN DEL RÍO.- El Presidente Enrique Peña aseguró ayer que México está listo para la renegociación del TLC. Consideró que los 90 días para arrancar las pláticas formales generarán las condiciones para alcanzar un buen acuerdo. “Tenemos confianza en llegar a un buen acuerdo o una modernización del TLC, que tiene más de 20 años, y, evidentemente, hay condiciones para tomar oportunidad de los cambios, de los avances tecnológicos, del comercio electrónico”, dijo el Presidente.

del sector rural”, indicó el senador republicano Chuck Grassley, de Iowa, Estado que tiene a México y Canadá como principales clientes. La notificación enviada al Capitolio, de sólo dos páginas, ubica ocho áreas prioritarias para renegociar, entre las que destacan el comercio electrónico y la incorporación de empresas estatales.

La dirigencia nacional del PAN presentó ante la PGR una denuncia contra el ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira y su hermano Rubén, actual Mandatario, así como contra Miguel Riquelme, candidato del PRI a la Gubernatura. “Los estamos denunciando, en primer lugar, por enriquecimiento ilícito, por estas cuentas bancarias que se han encontrado en las Islas Caimán y en Mónaco por 60 millones de dólares. “Es el equivalente a más de mil millones de pesos, que, todo indica, se robaron del erario de Coahuila”, acusó, en entrevista, el dirigente del blanquiazul, Ricardo Anaya.

610972000016

En el caso de Miguel Riquelme, candidato del tricolor, explicó, la denuncia es por presuntamente obtener beneficio en su campaña electoral de recursos de procedencia ilícita. “Los Moreira y Riquelme son los mismos y son lo mismo: Riquelme fue empleado de Humberto y fue empleado de Rubén Moreira, y ahora ambos quieren que sea el Gobernador para que les cubra las espaldas”, afirmó el dirigente. Además de enriquecimiento ilícito, la denuncia es por los delitos de peculado y operación con recursos ilícitos en las campañas. Entre otros documentos, los dirigentes panistas presentaron información del expediente de la Red contra Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Velia de la Cruz

reforma.com /tigressemis

Confía Peña en un buen acuerdo

Denuncia PAN en PGR a Moreira y Riquelme MayOlO lópez

C

O

Rompe récord contaminación 7:00 hrs.

9:55 hrs.

Juan René Silva fue enviado a un penal psicosocial en tanto se da la próxima audiencia. El sacerdote atacado es reportado como muy grave.

Tomada de Twitter

WASHINGTON.- La renegociación del TLC con México y Canadá debe evitar cambios mayores y proteger los sectores que han sido exitosos, exhortaron ayer legisladores de EU de ambos partidos. Luego de que el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, enviara a su Congreso la notificación oficial de inicio de negociaciones del Tratado, legisladores de estados fronterizos y de entidades con agricultura fuerte exigieron mesura. “La estrategia debe ser mantenernos en los confines de lo que ya tenemos con el TLC, no hacer grandes cambios para que (el nuevo Tratado) no tenga que venir al Congreso (para su aprobación)” detalló a REFORMA el congresista demócrata Henry Cuéllar, representante del puerto fronterizo de Laredo, Texas. El artículo 2202 del TLC permite a los tres gobiernos hacer enmiendas menores, pero cambios mayores obligarían a que el Congreso de EU se pronuncie vía un voto. “La Administración debe rechazar rotundamente una renegociación que dañe a la agricultura de EU, un punto positivo en la economía

I

15:33 hrs.

Inimputable, agresor del cura

corren. Mancera y Javier Corral trotan al aire libre a pesar de la recomendación de no hacerlo.

ciudad 6

A pesar de la crisis, la Came asegura que nueva verificación ha bajado emisiones Tomada de Facebook

Piden en Congreso de EU no renegociar todo el TLC COrreSpOnSal

X

Tasa de Interés Interbancaria después de que el Banxico la elevó ayer 25 puntos base con el fin de anclar expectativas de inflación y reforzar la política monetaria.

Suma CDMX 4 días en contingencia

Los felinos pusieron una garra en la Final rumbo al bicampeonato tras imponerse 2-0 a Xolos, y Chivas sacó un favorable empate 1-1 en su visita al Toluca.

JOSÉ díaz BriSeñO

É

6.75%

Libra una Gordillo

La ex lideresa magisterial se salvó de un juicio por defraudación fiscal. Le queda pendiente el de delincuencia organizada y lavado de $1,978 millones. Pág. 9

iVán SOSa

La Ciudad de México rompió récord de días continuos con mala calidad del aire en 18 años. La contingencia ambiental inició a las 16:00 horas del lunes y se mantendrá por lo menos hasta las 10:00 horas de hoy, cuando se valore si se suspende o mantiene. Residentes y visitantes de la metrópoli se han expuesto por lo menos a siete horas diarias de concentración de ozono durante esta semana, cuando la norma que protege la salud permite una excedencia una vez en el año. A partir de 1999 se han presentado en el Valle de México 19 contingencias atmosféricas, la mayor parte de uno y dos días, salvo en 2016, cuando se registraron

circulan. Camiones

ignoraron la restricción de no circular de 6:00 a 10:00 horas.

dos crisis ambientales durante tres días, una en marzo y otra en mayo. Hoy no podrán circular los vehículos con holograma dos. Tampoco los que tienen holograma uno y su placa termine en número par o sean calcomanía azul. Pese a la racha, el coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Martín Gutiérrez Lacayo, aseguró a REFORMA que la imposición de límites más estrictos de emisiones y la lectura de la computadora a bordo a 5.5 millones de vehículos en los verificentros sí han funcionado y reducido los contaminantes. “Alrededor del 20 por ciento del parque (vehicular), aquellos vehículos que más contaminan, dejan de circular diariamente”, indicó. Antes eran menos de 200 mil los vehículos con engomados tipo 1 y 2, pero ahora son 1.5 millones, en tanto que 4 millones de engomados 0 y 00 circulan hasta con 75 por

alfredo Moreno

A

Monika Sosnowska expone esculturas e instalaciones en la Galería Kurimanzutto. gente 14

sufren. Algunos

ciclistas capitalinos se protegieron.

ciento menos de precursores de ozono, añadió Gutiérrez Lacayo. La energía solar, con temperaturas de 30 grados, ha contribuido a acelerar la formación de ozono, que la ausencia de vientos ha impedido dispersar, explicó. En esta semana, el nivel de ozono más alto ha sido de 174 puntos, un nivel menor al de la primera de 10 contingencias de 2016, según el coordinador de la Came. En contraste, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM Arón Jazcilevich expuso que la contingencia más larga en la historia reciente muestra que las medidas tomadas para disminuir la contaminación se han estancado, por lo que es necesario evolucionar a nuevas acciones. El pronóstico de la calidad del aire del Gobierno capitalino anticipó que para hoy volverá a rondar los 150 Imecas, detonadores de la contingencia.

Venden la ordeña en plena autopista reFOrMa / STaFF

PUEBLA.- La venta de combustible robado a Pemex se realiza en plena autopista México-Puebla pese al reforzamiento de seguridad federal y estatal anunciado tras los hechos de Palmarito. Del kilómetro 70 al 75, en ambos sentidos de la vialidad, a la altura de Santa Rita Tlahuapan, se puede observar a hombres con garrafones de huachicol sentados en las barreras de contención. Solamente hace falta que algún vehículo, principalmente de transporte de carga, se estacione sobre el acotamiento para que los vendedores entren en acción. Esta práctica está a la vista de cualquier persona que pasa por el lugar, lo cual se

martes 16

jueves 18

reforma.com /huachicol

R

ARTE

Staff

O

La Feria de las Culturas Amigas ofrece en el Zócalo y otras sedes música, gastronomía, danza, teatro, fotografía... ciudad 3

VINO

El Wine Colors Music Fest 2017 se realiza en Viñedos La Redonda, en Querétaro. Habrá DJs, catas y hasta recorridos en helicóptero.

Armando Vázquez

C

FERIA

Cortesía: Galería kurimanzutto

Este fin de semana habrá un mosaico cultural en el Centro, la obra de una artista polaca en la San Miguel Chapultepec y festival vitivinícola en Querétaro.

reforma.com /vinoqro

¡Ya es viernes!

z A plena luz del día, los huachicoleros venden la gasolina en la autopista México-Puebla.

comprobó durante recorridos que hizo REFORMA el 16 y el 18 de mayo. “Están muy descarados. Yo digo que la autoridad los protege porque acá todo el

pueblo sabe que venden en la pista. Todos saben, menos los policías, que no los detienen”, comentó un vecino que prefirió el anonimato. El litro de combustible

producto de la ordeña es vendido por huachicoleros entre 10 y 12 pesos, y una garrafa de 20 litros, en 250.

Página 3


DIRECTORA GENERAL: CARMEN U R A SAADE

VIERNES 19 DE MAYO DE 2017

D IR E C T O R F U N D A D O R : C A R L O S PAYAN V E L V E R

CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 3 3 • NÚMERO 11783 • w w w .jo m a d a .u n a m .m x

10 PESOS —

EU da inicio al proceso de renegociación del TLCAN

E n M e m o r ia d e s u l a b o r p e r io d ís t ic a

■ Envía carta al Congreso para comenzar 90 días de consultas sobre cómo modificar el acuerdo ■ Confía Peña Nieto en que los tres socios alcancen un buen tratado _________________ « 9 y 25

Caen 50% ventas de gasolinerías por el robo de combustibles ■ Las pérdidas en las utilidades serían de $6 mil diarios por expendio I s r a r R o d rígu ez y A ja n C . M k a n d a

m TI

Los a rtista s plásticos G ran O m & El D ante realizan en Monterrey, Nuevo León, un mural e n honor del reportero y escritor Jav ier Valdez, quien fue a s e sin a d o a tiros el lunes p a sa d o e n su natal Culiacán, S inaloa ■ F o t o @ A n a _ B u n k e r

Imponen en XBI3P2 leí

■ Señala que el asesinato de Javier Valdez es obra del narco

¿gasoducto

Consumo de drogas en EU, raíz de la violencia: Tillerson

■ El cabildo lo aprueba a puerta cerrada; beneficiará a la trasnacional Nestlé

■ “México no tendría ese gran problema si no fuera por nosotros”, dice ■ Condenan la ONU y la CIDH el homicidio del corresponsal de La Jornada ■ Fiscal de Sinaloa: generemos expectativas de que el caso se resolverá D t i a R e d a c c ió n y J o s é A n t ó n » R o m á n ; G u s ta v o C a s tr io , e n v ia d o

■ 2 a

5

J

Ehünet Gómez, corresponsal________

Amenazas, la denuncia central en instancia de protección ■ La “ agresión física” sigue en la lista en el caso de comunicadores Fabkxa Martínez__________________ m 6

opinión_____ Javier Valdez: 12 balazos a las 12 del día Elena Méndez

8


Lajornada

RAYUEIA Y esos que tanto se preocupan por Venezuela, ¿por qué tan callados con lo que sucede en Brasil?

7502228340003

VIER N ES 1 9 DE M A Y O DE 2 0 1 7

DIRECTORA GENERAL: C ARM EN LIRA SAADE ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLO S PAYAN VELVER ■

■ Tribunal Supremo le abre indagatoria por obstruir la justicia

N u e v a im a g e n d e C h elsea M a n n in g

“¡Aquí estoy, gen te!”, escribió la sol­ d ad o tra n sg é n e ro e n un pie d e foto e n Instagram y Twitter, luego de p a s a r sie te a ñ o s e n prisión por filtrar d o cu m en to s se c re to s ■ Fo to A fp

___________________ B 31

Hay “cacería de brujas” en mi contra, se queja Trump

La destitución se cierne sobre el presidente Temer ■ Avaló en grabación que un empresario “compre el silencio” de Cunha ■ Afirma el mandatario que no dimitirá; exige proceso “pleno y rápido” ■ Diez legisladores piden el impeachment; aliados políticos lo abandonan

E x ig e n m il e s e n B r a s il e l e c c io n e s p r e s id e n c ia l e s “ y a ”

■ Dice que es “ el político más grande en la historia de EU; nada se filtró a R usia” D avid B r o o k s , c o r r e spo n sa l

Xochicuautla da opción para que autopista no dañe el ambiente F e r n a n d o C a m a c h o S ervín

columnas DINERO •

E nrique G alván O c h o a

12

ASTILLERO • Juno H e rn á n d e z López

14

MEXICO SA •

26 28

C arlos F ernández -V ega

ECONOMÍA MORAL • Juno B o tw ik o p in ió n Jorge C G

a r r il l o

O

lea

Ló p e z

y

R iv a s

il b e r t o

M

a c ie k

W

A

n a de

It a

Fern a n d o J a v ie r A

is n ie w s k i

del

Pa so

randa

Lu n a

E l e n a P o n ia t o w

ska

Eduardo Vázquez M Le o n a r d o G

a r c ía

a r t ín

Tsa o

23 23 24 24 4a 4a 5a 7a 10a

En Brasilia, S a o P aulo (im agen), Río d e Janeiro, B ahía y n u m e ro sa s c iu d a d e s s e realizaron m ovilizaciones p a ra exigir la renuncia d e Michel T em er a la p re ­ sid en cia, tr a s e stallar el e sc á n d a lo por el su p u e sto contubernio del m andatario p a ra q u e un p o d ero so em p resario “com pre el silencio” del ex dirigente d e la C á m a ra d e D iputados, E duardo C unha, artífice d e la destitución d e Dilma Rousseff, el a ñ o p a s a d o ■ Foto A fp


VIERNES 19 de mayo de 2017 . AñoCI T o m o III, N o . 36,416 C i u d a d d e M é x ic o 92 p á g in a s

$15.00

I C O DE LA V I D A N A C I O N A L

ADRENALINA

SALEN VIVAS

De la patada

Chivas tiene ligera ventaja por su empate como visitante.

1

Luz Lorenzo Rodríguez, m exicano que ju eg a en el fútb o l de Venezuela, relata su vida en medio del conflicto.

Con goles de Lucas Zelarayan y de Javier A q uin o,T ig res vencióa Xolos en la ida d e las sem ifinales.

NOSOTROS SOMOS EL MERCADO: TILLERSON

FUNCIÓ N

1964-2017

EUadmite culpa por narcotráfico

CHRIS CORNELL

El vocalista de Soundgardeny Audíoslave,de 5 2 años, fue hallado m u erto en la habitación d e un hotel en Detroit. Autoridades locales dijeron que se suicidó.

Se reducirían ganancias de los cárteles si los estadunidenses entienden que el consumo de drogas termina en pérdida de vidas en México, dijo Kelly

DIVAS EN CANNES Em ily Ratajkowski (en la foto), Adria­ na Lima y Petra Ném cová estuvie­ ron entre las bellezas que engalanaron la alfom bra roja del festival de cirle que ayer siguió a ti­ zando la polém ica del streaming. FUNCIÓN I PÁGINAS 10 Y 11

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos admitió que por el consumo de drogas en su país, México sufre de la violencia de los cárteles. “ Como estadunidenses tenemos que reconocer que somos el mercado para estas actividades (consumo de dro­ ga). pero si no fuera por noso­ tros. México no tendría este problema, así que tenemos que reconocerlo", dijo el se­ cretario de Estado de EU. Rex Tillerson. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores. Luis Videgaray. y con el secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly. Tillerson dijo que el problema requiere un plan de reducción de la demanda de droga en su país.

PG R: EMERGENCIA PORSOBREDOSIS

Dejemos de apuntarnos con los dedos: Videgaray El secretario de Relacio­ nes Exteriores. Luis V i­ degaray. dijo que los problemas del narco­ tráfico en México y de consumo de drogas en Estados Unidos requie­ ren de una estrategia integral. "Necesitamos superar el juego de echarse culpas y apuntarse con el dedo (...) si los gobiernos de México

Ayer, .representantes de ambos países sostuvieron un encuentro de alto nivel en materia de seguridad.

La Agencia de Investigación Cri­ minal reconoció que enfrenta “una em ergencia por sobredosis”, atribuida principalm ente a la sus­ tancia fentanilo.

y EU discuten quién es el responsable, el único que gana es el crimen organi­ zado”, expuso. Ante los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional de EU. John Kelly, el canciller mexicano dijo que ambos países construirán una es­ trategia compartida.

PRIMERA I PÁGINA 18

— De la Redacción

PRIMERA I

En su turno, Kelly coinci­ dió con Tillerson y señaló que se reducirían las ganancias de los cárteles de la droga "si

los estadunidenses entienden que el consumo de las dro­ gas termina én la pérdida de vidas de periodistas, de poli­ cías. soldados, jueces y fisca­ les de la región, en especial de México". No hay precedente de un pronunciamiento así de con­ tundente por parte de dos se­ cretarios estadunidenses en un mismo acto. — Con información de EFE

PRIMERA I PÁGINA 12

AGOTAN BOLETOS PARAG.IÑÁRRITU

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

DEBATEN SEGUNDA VUELTA M anlio Fabio Beltrones, Diego Fernández de Cevallos y Federico Reyes Heroles reflexionaron sobre el ejemplo de Francia en las elecciones de 2018 en México. PRIMERA I PÁGINA 2

CADA 15 DIAS, 9 ASALTOS EN TAXISYUBER

EXCELSIOR

En la C D M X .de enero a abril se iniciaron 79 investigaciones por este delito a bordo de vehículos de alquiler, reportó la PGJDF.

Con m o tiv o de su c u m p le a ñ o s 85, que hoy celebra, Elena Poniatowska recuerda sus inicios en el periodism o.

ME FORMÓ: PON IATOWSKA

ROBO DE GASOLINA

Huachicoleros controlan hasta 50% del mercado POR NAYELI GONZALEZ

Criminales controlan has­ ta 50% la venta de gasoli­ na en algunas regiones del país, reveló el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, losé Ángel García Elizondo. Detalló que. dependien­ do de la zona, las pérdidas por los huachicoleros van de 5 a 50%. principalm en­ te en los estados de Pue­ bla. Veracruz. Tamaulipas y Guanajuato. En tanto, la Comisión Re­ guladora de Energía anunció que el próximo año vigilará en línea la compra y venta

ASALTAN A POLICÍAS FEDERALES U n g ru p o de 29 in te g ra n te s de la G e n d arm ería, que viaja ba en a u to b ú s , fu e a s a lta d o en M orelos.

E X C ELSIO R Ojmkm Pascal Beltrán del Río 2 : rancisco Garfias 4 8 Jorge Fernández Menéndez José Elias Romero Apis 10 Clara Scherer 11 Yuriria Sierra V* Joselo FUNCIÓN*

7

t

II | I

503009

929028

't !

¡líW'ii Í

PENA: APERTURA DEL TLC, UN ESPACIO PARA MEJORAR En la inauguración del M acrolibram iento de Querétaro, el presidente Enrique Peña Nieto a firm ó EU inició el proceso form al para la renegociación. PRIMERA | PÁGINAS 13 Y 14

PRIMERA I

de los combustibles. En Sinaloa. soldados des­ cubrieron gasolina robada transportada en lanchas. DINERO | PÁGINA 6 PRIMERA I PÁGINA 22

SE EXTIENDE EL MAL AIRE L a r e s tric c ió n v e h ic u la r c o n tin ú a : h o y no c irc u la n c o n e n g o m a d o azu l y los h o lo g r a m a s 1 c o n t e r m in a c ió n de p la c a s p a r y t o d o s los h o lo g r a m a s 2.

V ffi' / / / , . ; ' ! ■ • ,/■

Foto: E s p e c ia l

En Cannes se agotaron todas las e ntra ­ das para ver el cortom etraje de realidad virtu a l Carne y Arena, dirigido por Alejan­ dro González Iñárritu y fotografiado por Em m anuel Lubezki. FUNCIÓN I PÁGINA 11

PANICO EN NUEVA YORK

BANXICO SUBE LAS TASAS

Un exmilitar, presuntam ente ebrio, atropelló a una veintena de personas en Times Square; hubo un m uerto y 22 heridos. Autoridades descartaron terrorismo.

Com o adelantó Excélsior, el Banco de México aum en tó ayer 0.25 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia para ubicarla en 6.75 por ciento.

TW ITTER AHORA T/M E CRITICA A T R U M P

Marinos mexicanos se gradúan en EU Ruth Tress Salvatori, Luis Fernando M arbany Ninive Sherline Pineda se graduaron en la Academ ia de la Guardia Costera estadunidense. PRIMERA I PÁGINA 19

La revista estadunidense aludirá en su próxima portada al escándalo sobre los presuntos nexos de Trump con Rusia.

DESAIRAN A JUAREZ El e s c u lto r Ricardo Ponzanelli retiró su estatua de B enito Juárez que tenía dos años y m ed io en la explanada del Palacio M u n icip a l de N aucalpan, d eb id o a que el a y u n ta m ie n to ya no pagó la obra. PRIMERA I PÁGINA 22

»

GTIME

TIME’s new cover: How Trump’s loyalty test is straining Washington ti.me/2qVmlF4 GLOBAL I PÁGINA 2


NACIONAL

MILENIO

DIARIO®0 PERIODISMOCONCARÁCTER

y pega tu cupón

riiP Ó N

¡¡¡I

Chivas sale vivo del infierno; Tigres pega primero a Tijuana

LA N U EV A RELACIÓN

áá

w w w .m ilenio.com

RECIBE MEDALLA AL MÉRITO DE LAS ARTES Asamblea de la CdMx reconoce al escritor Aguilar Camín p. 22

* * * * *

S S S S 5 3 S S & !!!!

La demanda es la fuente de todos los males, admiten Tillerson y Kelly

mT

19 de mayo de 2017

AÑO 18 ® N Ú M . 6349

LaAfición

ÍHECOLORRUN-r

VIERNES

Agresor, ¡mmputabie

D ep lo ra la

a

Narco, "nuestro ~ problema; somos el mercado": EU 1 1

sacerd o te El cura Machorro, grave, pero le envían citatorio para que declare p . 2 4

Carlos Marín c m a rin H )m ile n io .c o m

LLAMA A PENSAR DIFERENTE

TRUMP INICIA EL PROCESO

BUSCA CONTENER INFLACIÓN

Videgaray pide superar El TLC, “una gran ventana Sube Banxico su tasa de la “asignación mutua de de oportunidad” para las interés a 6.75%; la tercera culpas” y trabajar juntos tres naciones, dice Peña alza del año P. 6 A 8 Y 29

ESTIRA Y AFLOJA JESÚS RAN G ELM .

VÍC TIM A S ... ¿ D í LA INFORMACIÓN?

Acotada negociación del TLCAN

P. 2 M IK E S E G A R /R E U T E R S

Niega amparos

La Corte, más dura contra la

ordeña Asaltan en autobús en la Autopista del Sol... a 29 federales de civil REPORTE A MARZO DE 2016

Segob: 12 periodistas con chaleco antibalas y dos, con escolta p. 1 0 ,1 2 y 25 HOY

ESCRIBEN

El atropellam iento de 23 personas, de las que una m urió, en Times Square, NY, por un ex m arine de origen hispano

j

Ayer, menos de una hora después del atropellamiento de una veintena de personas en Manhattan, la policía de NY informó: no fue un acto terro­ rista, el conductor del automóvil iba borracho, es alcohólico y drogadicto, y tiene antecedentes p or manejar intoxicado. Es notable la celeridad con que las autoridades de o tro s países y ciudades enteran a la población de lo que van averiguando sobre sucesos de alto impacto, y esto no solo refleja transparencia y honra el derecho a la información, sino evita interpre­ taciones, incertidumbres y rumores. Además, deja a la intem perie las h a b ilid ad e s o in e p titu d e s de los responsables de la seguridad pública. El funesto incidente neoyorquino viene a cuento por el cuidado que en México se tiene para no revictimizar a nadie, dejando en el m isterio los perfiles clave de quienes padecen agravios. Por h a b e r sido d e s c rito com o alcohólico, drogadicto y reincidente, ¿no acaso ese pobre diablo también es “víctim a del sistema” y hasta de lo que hizo? Lo bueno es que, sabiendo de quién se tra ta , entendim os enseguida lo que sucedió...

con antecedentes p en ales, desató u na ola de críticas a n tiin m ig ra n te s que alcan zaro n al a lcald e De Blasio.

Alfredo C. Villeda, Héctor A guilar Camín, Esteban lllades, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 o Marco Provencio, Miguel Barbosa, Jaira Calixto Albarrán p. 4

enmilenio.com

94919707

Ricardo Alemán p. 14 ® Gil Gamés p. 15

* * Francisco A bundis p. 18 ® B árbara Anderson p. 28 ® Fernando Solana Olivares p. 39 #

BUSCA SOBRE EL CUARTO DIA SEGUIDO DE CONTINGENCIA,

Enrique Norten p .4 0 ® FernandoSantillanes p .4 4 ® Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 50/51

ALGO NO VISTO EN CASI 20 AÑOS EN: m ile n io .c o m /d f

,

. ÍS *

EMPRESA

' SO C ALM E N TE RESPONSABLE ‘

$ 10.00


MODA. De nueva cuenta, el Banco de México sube 25 puntos base la tasa de interés de referencia; queda en 6.75% | 25 LA ESQUINA

Se extiende la mala calidad del aire: hila la contingencia ambiental su cuarto día consecutivo

El reto está ante México. En la negociación tripartita del TLC, debe ser capaz de modernizar el tratado y ponerlo al día, sin poner en riesgo ni los intereses de los mexicanos ni la soberanía nacional. Ya sabemos que no será el apocalipsis que algunos manejaban al inicio del gobierno de Trump, pero todos tienen que entender que no será nada fácil.

El miércoles la norma fue superada en 4 zonas de la Megalópolis; ayer fueron 6 El valor máximo fue registrado en las estaciones Pedregal y Gustavo A. Madero Continúan las restricciones de circulación de vehículos Hoy no deben circular autos con hologramas 1 y 2, terminación de placas par; tampoco los de engomado azul, holograma 1 y placas 9 y 0 Periférico Sur e Insurgentes son el modelo perfecto del desastre vial empeora .14 y 15 [RUTH BARRIOS, OMAR DÍAZ Y BERTHA HERNÁNDEZ ] PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine VIERNES 19 MAYO 2017 AÑO 21 Nº 7493 / $10.00 www.cronica.com.mx

LA

VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari

Cronica

DE HOY

®

Dan banderazo a la renegociación del TLC Trump notificó al Congreso su intención de modernizarlo; el proceso comenzará antes del 16 de agosto Robert Lighthizer, representante comercial de EU, publicará 30 días antes los objetivos específicos que su país renegociará

Considera el tratado “relativamente exitoso”, pero insuficiente en comercio digital, propiedad intelectual y asuntos laborales .4

EFE

[ ADRIÁN ARIAS ]

El sector manufacturero de México, vulnerable ante la futura negociación .22

Combate corresponsable al crimen organizado y renegociación del Tratado de Libre Comercio a partir de agosto, fueron los temas que abordaron los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con los secretarios estadunidenses Rex Tillerson, de Estado, y John Kelly, de Seguridad, en Washington.

“Estamos listos”, expresa Videgaray en Washington

Se incluirá el tema de la seguridad, adelanta Osorio

M

iguel Ángel Osorio Chong planteó ayer que en el combate al narcotráfico se requiere tener acciones firmes de México y Estados Unidos. “Ambos países hemos coincidido en la urgencia de avanzar hacia un esfuerzo binacional más equilibrado e integral en el combate de esta actividad delictiva”, dijo el secretario de Gobernación. .5

L

uis Videgaray, canciller mexicano, se congratuló ayer en Washington por la notificación del gobierno de Donald Trump de su intención de renegociar el TLCAN. México está preparado y listo para trabajar junto con Estados Unidos y Canadá para mejorar el tratado y hacerlo benéfico para las tres partes, dijo Videgaray. .5

Drogadicción en EU daña a México, admite Tillerson

R

ex Tillerson, secretario de Estado, reconoció que su país ha sido un gran mercado para las drogas. Ante Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, el diplomático expresó: "Nosotros, como estadunidenses, tenemos que afrontar que somos el mercado. Si no fuera por nosotros, México no tendría el gran problema de crimen organizado”. .5

[ ADRIÁN ARIAS ]

Confía EPN en lograr un buen acuerdo Afirma que hay condiciones para actualizarlo .4 El Presidente reitera su disposición a trabajar con gobiernos locales, independientemente de su color político .6

MUNDO | 26

MUNDO | 28

Crisis en Brasil: El Tribunal Supremo autorizó abrir investigación en contra del presidente Temer; más voces exigen juicio político

Crisis en EU: Trump, molesto porque no podrá correr al encargado de investigarlo; dice que hay una cacería de brujas en su contra

ESCRIBEN JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN JUAN MANUEL ASAI GERSON HERNÁNDEZ RAFAEL CARDONA ULISES LARA FERNANDO NÚÑEZ LEOPOLDO MENDÍVIL DIVA GASTÉLUM LUIS SÁNCHEZ JULIO BRITO

UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 10 24


En Tim es S quare revive el tem o r: a u to m ata a uno y lesiona a 22 m ás

Sin condiciones para levantar la contingencia, anuncia la CAMe

M Conducía a contraflujo y se

S Se m antendrá el fin

pensó en un acto terrorista; desm iente el alcalde d e NY

d e sem ana, informó

Seis se m a n a s d e violencia d ejan 4 4 m u e rto s en V enezuela

S oo z

<

z cc

i Protestas contra el gobierno

U

provocaron también mil heridos y más de 200 detenidos

POR MANUEL COSME

VEA: MUNDO

VEA: MUNDO

VEA: CIUDAD

w w w .elso ld e m ex ic o .c o m .m x

e ls o ld e m e x

@ e ls o ld e _ m e x ic o C iu d a d d e M éxico

V ie r n e s

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

AÑOLII No. 1 8 ,6 1 4

PAQUITA RAM OS DE V Á Z Q U E Z /P re sid e n ta y D irectora G en eral JE SÚ S MICHEL NARVÁEZ / D irector

PACTAN MEXICO Y ESTADOS UNIDOS

...

slueva estrategia

contra el narco

55 »»* ■

J En una carta enviada a los legisladores de Estados Unidos, el representante comercial Robert Lighthizer anunció el inicio de consultas para renegociar eITLCAN

f A tacará to d o s los frentes d e cárteles: flujo de efectivo y o b ten ció n d e arm as

Washington da luz verde al Congreso para iniciar la revisión del TLCAN

f A dm ite T illerson que

México confía en llegar a un buen acuerdo, afirma Peña Nieto

el p ro b lem a es d e EU p o rq u e el m ercad o “som o s nosotros"

POR CARLOS LARA Y AGENCIAS

Después del endurecim iento de W ashington con el cam bio de gobierno, México y Estados U ni­ dos anunciaron una nueva etapa de colaboración bilateral para atacar de m anera frontal el narco y la venta de arm as que ingresan a nuestro país de m anera ilegal. El acuerdo se logró gracias al diálogo de las partes.

A solamente una semana de haber sido ratificado com o secretario de Comercio, Ro­ bert Lighthizer envió al Congreso la com u­ nicación oficial por la que solicita se inicie la revisión del TLCAN, con lo cual la incertidumbre llega a su fin. VEA: SECCIÓN FINANZAS

LOS SECRETARIOS d e E sta d o y S e g u rid a d d e E sta d o s U n id o s y d e R e la c io n e s E x te rio re s y G o b e rn a ­ c ió n d e M éxico se re u n ie ro n e n W a sh in g to n y a c o rd a r o n u n a re la c ió n b ila te ra l d e c o o p e ra c ió n to ta l p a ra d e s a r tic u la r la s a c c io n e s d e lo s c á rte le s d e la d ro g a

Trump entrega diplom as a marinos mexicanos graduados en EU VEA: 3A

VEA: 3A

RECUPERADOS 45 MIL M DP; SE APLICARON YA 53 MIL SANCIONES

Periodistas y huachicoleros, prioridad de la Conago

mwé/fmmt

CHIVAS, CERCA DE LA FINAL DE LA LIGA M X t Empató 1-1 conToluca d e visitante

ELECCIONES 2 0 1 7

Los gobernadores b rin d an su respaldo a las acciones de las Fuerzas Arm adas

Ja v ie r Vargas S u b s e c r e ta r i o d e la SFP

¡El S o l í»e M ixta*

EDOMEX

i

Banxico sube otra vez la tasa base y alcanza 6.75%

i

Hay crisis de credibilidad en instituciones POR GABRIEL XANTOMILA

Aun sin estar completo, el SNA ya se deja sentir. Las quejas ante la SFP se atienden y se combate la corrupción. VEA: PÁG. 4A

MÁS INFRAESTRUCTURA

Está en su mayor nivel desde febrero de 2009

EL SOL D ETOLUCA

VEA:12A

£ * & Por obligación cívica f g g jy ética, el ciudadano debe participar denunciando hechos irregulares o de corrupción"

Y ADRIANA ESTRADA

POR VIOLETA HUERTA

C A N D ID A T A DE M O REN A

DANIEL GALEANA

POR ANA MARlA LOZADA

En Metepec ya derroté a los Del Mazo: Óscar González M A Ñ A N A ENTREVISTA A LA

Resultados del Sistema Nacional Anticorrupción, en 10 años: SFP

EL ABANDERADO d e l PT q u ie re c a m b ia r la re a lid a d d e l E sta d o d e M éxico

Con la preocupación de controlar la inflación, el Banco de México anunció una nueva elevación de la tasa base que llega a 6.75%.

PARA ATRAER in v e rs io n e s M éxico d e s a rro lla s u in f ra e s tru c tu ra , p o r q u e n o h a y e m p r e s a n a c io n a l o e x tr a n je r a q u e s e in s ta le si n o c u e n ta c o n ella, a fir­ m ó el p r e s id e n te E n riq u e P e ñ a N ieto, a l in a u g u r a r el M acro L ib ra m ie n to d e Q u e ré ta r o

VEA: SECCIÓN FINANZAS

ANÁLISIS

.....

ii m m iM im m ii iiii iim iiim M m m im m iiiiiM iM m m iiiiiiw iiiim M in tw iiiim im tiiH i...... ............................................................. ....................... m u i..... ..................... m u ...... m ui

ISABEL ARVIDE REPÚBLICA MIREILLE ROCCATTI1 4 A MIGUEL ÁNGEL F E R R E R 1 4 A GRACIELA ORTIZ I S A JAVIER OLIVA 1 5 A

Dólar: $19.13


BUENA V ID A /PÁG. 33

PARTIDOS DE IDA /PÁG. 2

@ a

TO LUCA

1

"

1

s

®

TIG R ES

TIJUAN A

2

TIGRES

G UAD ALAJA RA

-

No circulan autos engomado azul

DA ZARPAZO

Holograma 2

Holograma 1 con terminación de placa par

IG UALO A 1 Y DEFINEN EL DOMINGO.

9tl, DEANIVERSARIO TIENE 54 AÑOS DE EDAD Y EL 11 DE MAYO SALIÓ DE PLANTA EL EJEMPLAR UN MILLÓN.

m

0 -2 -4 -6 -8

VENCE 2-0 A XOLOS. EN TO LUCA, CHIVAS

O

PORSCHE

Cuarto día de contingencia

Vehículos con hologramas 0 y 0 0 sí circulan

¡ EL FINANCIERO

i

üBloomberg

AÑO X X X V I N "9 8 4 6 • C IU D A D DE M ÉXICO ■ VIER N E S 19 DE M AYO DE 2017 • $10 M .N . • e lf in a n tie r O .C O m .m X

REUTERS

Sorprende Banxico y apunta a más alzas de las tasas Ayer, Banxico sorprendió al elevaren 25 puntos base su tasa. Los analistas no lo esperaban. La mayoría an­ ticipaba que la dejaría en 6.5 por ciento. Pero no fue así, la llevó a 6.75 por ciento. La razón: la inflación y su expectativa. El alza amortiguó la caída que tenía el peso. Le ayudó a recuperar terreno y term inó en 18.77 por dólar al mayoreo. Pero esto no acaba aquí, el mercado prevé más alzas. — c.. Zepeda -P Á G .2 2 -

Y el peso recuperó terreno Cotización del dólar en operaciones al mayoreo 19.20

Apertura mercado

19.19

A LA ABBEY ROAD. Osorio, Tillerson, Kelly y Videgaray se reunieron ayer en Washington, donde hablaron de seguridad y comercio.

19.06

Optimismo por el TLCAN: Guajardo

Decisión Banxico

18.77 18.70 5 :0 0

8 :3 0

JO RNADA DEL 18 DE M A Y O

13:00 13:30

FUENTE: BLOOMBERG.

BRASIL / PÁGS. 23 Y 39

SE DERRUMBA SU ^OLSA POR LA CRISIS POLITICA.

FCOCCIAI

Renegociación.

Ejecutivo de EU notifica a su Congreso La incertidum bre sobre el TLCAN term inó ayer. Será trilateral la rene­ gociación tras la formalización que hizo el gobierno de Estados Unidos a su Congreso. Entrevistado por E l F i n a n c i e r o desde H anoi, Vietnam , Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, d ijo que tras la n o tifica ció n está optim ista por los resultados de la negociación y subrayó que México está “supercomprometido” con el li­ bre comercio en todas las latitudes. La n otificación firm a da por el Representante Comercial, Robert Lighthizer, se refiere a la m oderni­ zación del TLCAN y no a la posibili­ dad de que EU salga. —V. P iz —PÁG.4—

IIR F N < ,b tN

PEÑA NIETO

El primer ‘saque’ de EU

YIDlíOYIG ¡LANCIA LN Rl IWS: SSP SINALOA

El gobierno de Trum p deja ver la necesidad de ‘m odernizar' el TLCAN tras 2 5 años de existencia, al incluir temas que durante su negociación no existían como: Comercio digital

Medidas fitosanitarias

Propiedad intelectual

Asuntos laborales

Prácticas regulatorias

Medio ambiente

Empresas estatales

Pequeña y mediana empresa

Servicios

Medidas para asegurar un

Procedimientos aduanales

SEGURITECH PÁG.46

agresivo cumplimiento del tratado

FUENTE: CA R TA DE LIG H TH IZER A LÍDERES DE L CONGRESO.

V ID EG A RA Y Y O S O R IO EN EU / PÁG. 44

TIEMPO DE CONFIANZA MUTUA El consum o de drogas es uno de los responsables de la violencia en M éxico, dijo Rex Tillerson, secretario de Estado de EU en W ashington. "Es nue stro problema", destacó, por la dem anda. El canciller Luis V idegaray dijo que las culpas fo rta ­ lecen al crim en, por eso pidió trab ajar ju n to s.— a. c le m e n te

9TROS ¿ CREMOUX ANGULOS J

C R IS T Ó B A L C A S T A Ñ E D A . S U B S E C R E T A R IO DE S P D E L E S T A D O . C O N F IR M A F A LT A D E M A N T E N I­ M IE N T O EN LO S E Q U IP O S P R O P O R C IO N A D O S PO R P A R T IC U L A R E S , E N T R E E L LO S SE G U R ITEC H .

ALEJANDR O G IL RFPFNSAR ¿ ) RECASENS RH rNSAK T

CONFIAMOS EN UN “BUEN ACUERDO EL P R E S ID E N TE DIJO Q U E L A

R E N E G O C IA C IÚ N D E L T LC A B R E U N A V E N T A N A D E O P O R T U N ID A ­ D E S . IN A U G U R Ó E L M A C R 0 L IB R A M IE N T O D E Q U E R É T A R 0 .

JORGE G. AVtARRF<, ¿ CASTAÑEDA AMARRES

ALEJANDRO MORENO

BELTRONES Y DIEGO COINCIDEN


VIERNES 19 de mayo del 2017

Banxico elevó por tercera vez en el 2017 la tasa a 6.75% Alzas suman 100 puntos base en lo que va del año; busca anclar la inflación. Prevalece incertidumbre en la economía global. valores y dinero p6

SCT se deslinda de asignación de frecuencias de radio por el IFT Opinión de la Secretaría no es vinculante; la gestión es del Instituto. Podrían surgir causales de descalificación.

Nº 7268

$10

eleconomista.mx

INICIA EL 16 DE AGOSTO, INFORMÓ AYER TRUMP A SU CONGRESO

La renegociación del TLCAN ya tiene fecha R. Morales y L. M. González

Concluir el acuerdo en el 2017 sí es posible: M. Kalach.

en primer plano p4-5

Cualquier negociación será trilateral: México y Canadá.

MICHEL TEMER CIMBRA AL BOVESPA Y AL REAL

Las versiones sobre sobornos avalados por el presidente Michel Temer impactaron ayer en el desempeño del Bovespa y la paridad del real con el dólar. En ambos casos registraron caídas de casi 8 por ciento. El mandatario descartó que vaya a renunciar a la presidencia. p30-31 y te8-9

-8.80%

Bovespa intradía (PUNTOS)

empresas y negocios p25

Variación

67,540.25

(CIERRE, 17/05717)

G500 Y GLENCORE OPERARÁN

1,400

62,106.60 (11:00 AM)

62,169.84

(15:00 PM)

gasolineras

en México mediante una alianza que acaban de suscribir, con miras a expandirse en 50 países. empresas y negocios p22-23

3.3813

Real (REAL POR DÓLAR, INTRADÍA)

3.1378

3.3366

(11:00 AM)

(CIERRE, 17/05717)

URBES Y ESTADOS

No renunciaré. En ningún momento yo autoricé el pago a nadie”.

(15:30 PM)

Michel Temer

7.76%

FUENTE: REUTERS.

presidente de Brasil.

Variación

QUERÉTARO TIENE LA DEUDA MÁS SOSTENIBLE Su indicador de deuda sobre ingresos de libre disposición es menor a 10%, revela Moody’s. p33

AMóvil invertirá para elevar velocidad de Internet y migrar a finales del año a la tecnología 4.5G. p23 p49

ARTE, IDEAS Y GENTE

INTERNAUTAS EN MÉXICO NAVEGAN 47 MINUTOS MÁS

OPINIÓN

Soraya Pérez

p26

Reparos en el IMSS Alberto Aguirre

p47

Peña Nieto inauguró en Querétaro el Macrolibramiento, con una inversión de 5,755 mdp. p35

foto: presidencia

¡Arriba las Fuerzas Armadas!

Creció el promedio de estadía en Internet respecto del 2016; procesos electorales es el tema más buscado.

Lugares de búsqueda (%)

97

REDES SOCIALES

79

SITIOS DE NOTICIAS

74

BUSCADORES VIDEOS/PODCASTS fuente: asociación de internet.mx

44



Facebook

Tw itter

Skype

Mรกs...


EL DIARIO

#im p a c to e ld ia rio (gilmpactomx

E D IC IO N 4 1 5 0

A Ñ O X III

CIUDAD DE MÉXICO,

V IE R N E S 19 DE M AYO DE 2 0 1 7

$3

^0

PREC IO A L PÚ B LIC O

SI NOS CULPAMOS MUTUAMENTE GANA EL CRIMEN: VIDEGARAY UÑEMOS QUE TENER ACCIONES FIRMES DE AMBAS PARTES... COMPARTIR INFORMACK ALCANZAR ACUERDOS... LA PRODUCCIÓN TIENE QUE SER DETENIDA”, EXPRESA OSOR)

> POR VEZ PRIMERA, REX TILLERSON, SECRETARIO DE ESTADO, ADMITE QUE EN NARCOTRAFICO, EL GRAN PROBLEMA ES DE SU PAÍS, Y QUE DEBE REDUCIR EL CONSUMO DE NARCÓTICOS

Los jóvenes concluyen instrucción con honores en la carrera de Ingeniería Marina y Arquitectura Naval, en la Academia de la Guardia Costera

_ EN ADICCIÓN A DROGAS ¡ S í SOMOS El MERCADO: Eü

¡ I f 'C D M X

.

POLÍTICA.- El fu ncio nario

m a n t ie n e n c o n t i n g e n c i a , p a r a n autos de engom ado azul

.;

estadounidense y John Kelly, Secretario de Seguridad Nacional, sostienen reunión

con Luis Videgaray y Miguel Osorio. Acepta que la alta dem anda de drogas en la Unión A m ericana es una de las principales

yotrosc.on hologramasly 2

responsables de la devastadora cantidad de m uertes en Estados Unidos y de la narcoviolencia en México

>04

y

TR U M P ABRE PERIODO DE 9 0 DÍAS PARA CONSULTAS

LA CONAGQ ESTABLECI PIAN DE COMBATE A HUflCHICOLEROS 3 GLOBAL

ATROPELLO MÚLTIPLE EN TIMES SQUARE; joven embiste con auto a multitud; m ata a uno y hiere a más de 20

^R E X M E X

EL TLC SE PONDRÁ AL DÍA PARA QUETODOS GANEN: PEÑA LA RENEGOCIACION, SEÑALA EL PRESIDENTE, DEBE SER PARA BENEFICIO, PROYECCIÓN, CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

Aureoles, Graca yNúñez huelen derrota

IH A R W H I

PURGATORIO

Porque es bueno el “relax”, ¡pero no se paaaasenL

05


F O T O : ESPECIAL

F O T O : Y A D IR A G A R C ÍA

...E ¿INCONCIENCIA? ...M IG U E L M A N C E R A Y JA V IE R C O R R A L C O R R IE R O N A L A IR E L IB R E , L O C U A L E S TÁ C O N T R A IN D IC A D O .

#MEAHOGALACIUDAD

CONTING AUNQUE EN LA M A NANA DE AYER LA CAPA DE SMOG FUE M U Y NOTORIA.

VIERNES 19 DE MAYO DE 2017

W W W .H E R A L D O D E M E X IC O .C O M .M X

N U E V A ERA / A Ñ 0.01 / N ÚM ERO 18

EL HERALDO D E

M

É

X

I

C

O

0

#NODANLASCUENTAS

TOY SELECTAH Y CAMILO LARA PUSIERON A LOS ÁNGELES AZULES EN LA NUEVA ERA

HIAPAS ESFUMA ,934 MILLONES • LA ASF SEÑALÓ AL GOBIERNO DE M ANUEL VELASCO POR EL USO DE ESOS RECURSOS FEDERALES

•AFECTÓ PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y OBRAS, ADEMÁS DE NO PAGAR CUOTAS POR PENSIONES P4

PO R RIC A R D O O R T IZ

F O T O : CO RTE SIA A M N IS T IA IN T E R N A C IO N A L

F O T O : P A U L IN O S A N T IA G O

FRAGILIDAD... DE LA JUSTICIA S tin g se reunió con fa m ilia re s de los 4 3 y A m n is tía Internacional el m iércoles en el A u d ito rio . A p e tición de una de las m adres, usó una playera con la palabra "A y o tz in a p a " al ca n ta r Fragile.

C"

-EMPATE TRIUNFAL CHIVAS SALIÓ

SEIFIE

DE TOLUCA CON UN MARCADOR QUE LE ABRE EL CAMINO A LA FINAL

iVivo se lo llevaron!

Luis Raúl González: defensor de la dignidad humana en México

NOS fftlTAN

«ENCAMPANA 0

Eruviel Avila da sueldo electoral

a indígenas >18

P ii #O P IN IÓ N

7509661885856

A LHAJERO

A FUEGO LENTO...

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

M artha

Mfreclo González

A lberto A g u ila r

CABALLOS DE TRO YA M a rió n Reimers

7509661885856



Contingenciashilan cuarto díaeimponenrécord V er p ág in a 8

h ttp://w w w .ov ac ione s.c om

OVACIONES protege la ecología y se Imprime en papel reciclado

PANICO EN TIMES

Envía Trump notificación al Congreso

Banderazo en EU a la

renegociación del TLC Cambiaremos o mejoraremos lo que no funciona, dice Washington W A SH IN G TO N , EU.- El gobier­ no del presidente D onald Trum p inició form alm ente el jueves el pro ced im ien to p ara renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del N orte (TLCAN) con México y Canadá, en un intento por obtener mejores condiciones para la industria de m anufacturas y los trabajadores de Estados Unidos. En u n a c a rta e n v ia d a a los leg islad ores e sta d u n id e n se s, el rep resen tan te com ercial R o bert L igh thizer an un ció el com ienzo de un proceso de consultas de 90 días con el Congreso y la opinión pública que dará paso a u na renegociaeión del TLCA N a p artir del 16 de agosto. La renegociación del TLCAN es una promesa clave de la cam paña presidencial de Trum p, quien fre­ cuentemente ha descrito al pacto de 23 años como un “desastre” que ha golpeado a las fábricas y al empleo manufacturero bien pagado de Esta­ dos Unidos en favor de México. L ig h th izer d ijo a period istas q u e el T L C A N h a sido exitoso para los sectores agrícola, de ser­ vicios y de energía de Estados U ni­ dos, pero no para la in d u stria de m anufacturas. Añadió que espera com pletar las negociaciones para finales de 2017. “Como punto inicial de las nego­ ciaciones, deberíamos trabajar en lo que ha funcionado del TLCA N y

íí

v -":. v;

]

mnmBSm

El acuerdo es trilátero!y debe buscarse una p la ­ taforma trilateral por­ que eso permite maxirnizar el potencia! compet i­ tivo de la que debe ser la región más productiva y más compe titira ”.

WASHINGTON, EU.- Luis Videgaray y Rex Tillerson.

Luis Videgaray Canciller mexicano

Debe beneficiar a los 3: Peña SAN JUAN DEL R IO , Q ro.- El presid en te E n riq ue Peña N ieto confió en que se alcanzará un buen acuerdo con Estados Unidos y C anadá en la renegociación del T ratado de Libre C om ercio de América del N orte (TLCAN). Luego de que se dio a conocer que el presidente de EU , D onald T rum p, envió al C ongreso de su país la solicitud formal para iniciar

cambiar o mejorar lo que no funcio­ na”, dijo Lighthizer en una confe­ rencia telefónica con periodistas. En su carta enviada a los líderes del Congreso, Lighthizer dijo que el NAFTA requiere una m oderniza­ ción en los estándares de comercio digital, derechos de propiedad inte­ lectual, m ercado laboral y m edio

la renegociación del tratado comer­ cial, el jefe del Ejecutivo explicó que el TLCA N tiene más de 20 años y en estos m om entos existen las con­ diciones para analizar cam bios, a la luz de los avances tecnológicos y el comercio electrónico, temas que hace dos décadas no existían. “C reo q u e ho y te n e m o s u n a g ra n v e n ta n a de o p o r tu n id a d de p o n e r al d ía este acuerd o de

ambiente, además de las normativas para empresas estatales y las condi­ ciones de seguridad alimentaria. El secretario mexicano de Rela­ ciones Exteriores, Luis Videgaray, consideró como “buenas noticias” la decisió n de la a d m in istrac ió n T rum p de notificar al Congreso el interés en m odernizar el TLCA N y

lib re co m ercio, y lo q u e vam os a b u sc a r es q u e sea p a ra b e n e ­ ficio, proy ecció n , crec im ie n to , d esa rro llo y c o m p e titiv id a d de A m érica del N orte. Q u e los tres so cio s sean g a n a d o re s a p a r tir d el a c u e rd o q u e e stem o s cele­ b ra n d o ”, señ aló e n e n tre v ista , lueg o de in a u g u ra r el m acrolib ram ien to de Q u erétaro .

Ver página 2

señaló que M éxico prefiere q ue se m antenga u n acuerdo trilateral. “Esto es algo a lo que le damos la bienvenida y algo que esperábamos desde hacía algún tiempo. Son bue­ nas noticias para México. Estamos dispuestos y preparados para iniciar una negociación constructiva”, dijo.

Ver página 4

Adicción en EU detona crimen en México W A SH IN G T O N , EU.- El gobierno de D onald T rum p adm itió ayer que la dem anda de drogas ilegales en su país alim enta la violencia en México y que debe ser reducida para resolver el problema. Los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly, coincidieron en que su país tiene gran responsabilidad en el problema. D urante su reunión con funcio­

narios mexicanos, señalaron que la dem anda estadunidense de opioides y otras drogas es u na de las princi­ pales responsables de la devastadora cantidad de m uertes p or sobredosis en Estados Unidos y tam bién de la narcoviolencia en México. Por ello, am bos países conside­ raron necesario trabajar de manera conjunta y equilibrada para superar el problem a. T illerso n aseguró que su país

SEGURIDAD EN CU

y M éxico han identificado nuevas estrategias para atacar el modelo de negocios de los cárteles de las d ro­ gas. A d e la n tó ca m b io s en la asis­ tencia que Estados U nidos brinda a M éxico a p a rtir del análisis y la evaluación sobre estas organizacio­ nes crim inales, si bien el canciller m exicano Luis V idegaray dejó en claro que no h u b o acuerdos y las estrategias específicas aún están en

Ver página 7

Asaltan tres a 30... ¡policías federales! POR URBANO BARRERA

Autoridades de la UNAM implementaron a partir de ayer un programa para controlar el acceso vehicular a Ciudad Universitaria. Ver página 8

desarrollo. “ H o y id e n tif ic a m o s n u e v a s estrategias p ara atacar el m odelo de negocios de estas organizacio­ nes crim in ales m u ltim illo n a ria s, con especial énfasis en el flujo de efectivo y el flujo de arm as” , ind i­ có T illerso n en la conferencia de prensa con ju n ta con V idegaray al térm ino del encuentro en el D epar­ tam ento de Estado.

Treinta policías federales que regre­ saban de vacacionar en Acapulco, G uerrero, y tenían como destino el C entro de M ando en Iztapalapa, C iudad de México, fueron asalta­ dos po r tres delincuentes que su­ bieron al cam ión turístico en el que viajaban. De acuerdo con información ofi­ cial, los hampones dejaron a los repre­ sentantes de la ley sin trajes de baño, tamarindos y cocadas que traían de regalo para familia y novias. El vergonzoso hecho se registró

sobre la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de cobro de Alpuyeca, Morelos, a las 22:00 del pasado lunes. Los delincuentes portaban armas de fuego y no perm itieron que los policías siquiera levantaran la cabe­ za. M uchos de los guardianes no opusieron resistencia debido a que viajaban en berm u d as, sandalias “pata de gallo” y bien bronceados. Al in iciar la d en u n c ia corres­ pondiente los federales dijeron que los ladrones se llevaron todas sus mochilas y po r ello algunos llegaron al C entro de M ando casi descalzos.

Ver página 6

NUEVA YORK, EU.- Al menos una persona murió y decenas resultaron heridas luego de que un automovilista en estado de ebriedad embistiera a paseantes en Times Square. Ver página 7

Sube Banxico tasas para anclar inflación El Banco de M éxico subió el jueves su tasa de interés clave, sorpren­ diendo a la m ayor parte del merca­ do, en una decisión unánim e de la Ju n ta de G obierno que busca anclar las expectativas de inflación, que alcanzó en abril su mayor nivel en ocho años. La a u to rid ad m o netaria incre­ m entó en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día a un 6.75 p o r ciento, un nivel no visto desde marzo de 2009. La mayoría de los analistas anti­ cipaba que la entidad dejaría esta­ ble la tasa en 6.50 p or ciento el jue­ ves, según u n sondeo de Reuters, en m o m e n to s en que el peso ha m ostrado u n a recuperación frente al dólar. “Es evid ente que el Banco de

M éxico está siendo agresivo para c o n tro la r la in fla c ió n ” , c o m e n ­ tó G abriela Siller, econom ista del banco Base. “N os deja la perspec­ tiva de que la tasa puede acercarse al 8.0 po r ciento al finalizar el año”, agregó. D espués del anuncio, la m one­ da recuperaba parte del terreno que cedió en la m añana po r el repunte de la aversión global al riesgo. La d ecisió n busca ev itar co n ­ tagios al proceso de form ación de precios de la econom ía, m ientras espera que en los próxim os meses la inflación continúe afectada tem ­ poralm ente p or un reciente incre­ m ento en las tarifas de transporte y de los precios de algunos productos agropecuarios, dijo el banco.

Ver página 4

Empeora salud de cura; atacante, inimputable La A rqu id ió cesis P rim a d a de M éxico inform ó que “em peoró” la condición neurológica del padre José M iguel M achorro Alcalá, agre­ dido el lunes pasado en la Catedral M etropolitana. El sacerdote de 55 años, quien fue a p u ñ alad o m ie n tra s oficiaba m isa en el a trio m e tro p o lita n o , presenta u n a “bradicardia im por­ ta n te ”, es decir u n descenso en la frecuencia cardiaca, p o r lo que se le practicará u n a resonancia m ag­ nética para determ inar el procedi­ m iento a seguir. La Arquidiócesis refirió que de acuerdo con el p a rte m édico , el estado de salud del sacerdote pre­ sen tab a una m ejoría al grado tal

que se esperaba que este jueves fue­ ra dado de alta. Sin em bargo, al recobrar el esta­ do consciente se hizo aparente una parálisis de to d o el lado derecho del cuerpo, com o consecuencia de un daño en el hem isferio cerebral izquierdo (infarto cerebral), debido a la falta de irrigación p o r la hem o­ rragia severa que sufrió. M ientras tanto, se inform ó que el 22 de mayo se sabrá la situación ju ríd ic a del a ta c a n te Ju a n René Silva. El im partido r de justicia califi­ có de legal la detención del sujeto, que sería inim putable dada su con­ dición deficiente de salud m ental.

Ver página 8

VENTANA Con razón el crimen sentó reales ...

SIGUE PRESA Libra Gordlllo segundo cargo por defraudación fiscal

MICHOACAN Matan a siete cortadores de aguacate

CHUPñDUCTüs Se desploma venta de gasolina por mercado negro

páginas

Página 4

RADIOPASILLO SIN GAFETE

Página 2 Isabel Arvidc

Página 6


nacional

Vicios electorales

Turismo electoral, compra y coacción del voto, condicionamiento de los programas sociales y usurpación de identidad, son los principales delitos que se disparan en este proceso, con Veracruz a la cabeza en denuncias 16

piensa

¿Fracasar o morir?

La serie ‘Twin Peaks’ regresa a la pantalla 30 años después de su estreno original y la pregunta obligada es: ¿logrará cautivar al público o será un fracaso?

México No. 1248: mayo 19 al 21 de 2017 Edición de fin de semana reporteindigo.com

30

# ORGULLO MX Ha expuesto sus obras de pintura y escultura en sedes reconocidas de lugares como Suiza, Cuba, Houston y París. Es Betsabeé Romero y es mexicana

Mina de

enfermedades

Una serie de padecimientos extraños está creciendo en México y el sector salud no cuenta con un padrón de estas enfermedades. Hay algo en común en todos los sitios en donde se está gestando este fenómeno: los altos índices de contaminación 12


VIERNES 19 MAYO DE 2017

¡Narco-Estado! Presidente Editor:Dr. Naim Libien Kaui

Directora General:Dra. Karina A. Rocha

Todo Michoacán...

Año XXXVII NÚMERO 14261

Sin freno, ola de ejecuciones en el país; asesinan a 40

P. 4-6

Ejecutan sicarios a siete trabajadores de huerta de aguacate, en el municipio de Salvador Escalante; se presume que el dueño se negó a pagar derecho de piso P. 9

En Autopista del Sol, asaltan tres ladrones a 29 federales

P. 3

Tras la captura de 30 presuntos integrantes de "Los Caballeros Templarios", grupos armados realizaron bloqueos y quemaron vehículos P. 7

En Zamora, asesinan a hijo de magistrado En Morelia, con tiro de gracia, matan al padre de del Tribunal Superior de Justicia del estado la diputada del PRI Rosa María de la Torre P. 8

Vehículo embiste a peatones en NY; un muerto y 22 heridos

P. 17


w w w .elpais.com

EL PAIS EL

PERIÓDICOGLOBAL

VIERNES 19 DE M AYO DE 2 0 1 7 | A ñ o X L I | N ú m ero 14.560 | EDICIÓN AMÉRICA

Brasil se precipita a otra crisis por las acusaciones contra Temer Grave incertidum bre política y financiera tras las revelaciones que vinculan con la corrupción al presidente que sustituyó a Dilma Rousseff hace un año XOSÉ HERMIDA. Sao Paulo

Brasil, el m ayor país de América Latina y la novena econom ía del planeta, vive de nuevo en plena conm oción política tras las revela­ ciones sobre u n a grabación en la que Michel T em er autoriza pre­ suntam ente a un im portante em ­ presario a seguir sobornando al expresidente de la Cám ara de D iputados E duardo Cunha. La

grabación —todavía no difundida, pero de la que el diario O Globo ha publicado una transcripción— ha sido d esm entida por Temer, quien anunció que no piensa di­ mitir. “No tengo nada que escon­ der, sé lo que he hecho y sé la corrección de mis actos. No re­ nunciaré. Exijo u n a investigación absoluta y rápida p a ra esclarecer los datos al pueblo brasileño”, afir-

rnó Temer, que sustituye a Dilma Rousseff desde hace un año. El Suprem o le va a investigar por obstrucción a la justicia. La Bolsa de Sao Paulo se desplom ó por la

La oposición se moviliza para pedir nuevas elecciones

grave incertidum bre política y fi­ nanciera y las dudas sobre el plan de reform as en m archa. La oposi­ ción se ha movilizado en las calles para pedir nuevas elecciones. La Constitución no prevé la posibili­ dad de convocar ahora comicios. El origen de la nueva sacudida se sitúa otra vez en las confesiones de em presarios acusados de pa­ gar sobornos. p á g in a 3

Trump se ve víctima de “una caza de brujas” por el ‘Rusiagate’ El fiscal especial M ueller investigará la tram a rusa J. MARTÍNEZ AHRENS, Washington

Donald T rum p, trasto rn ad o por el cerco que la justicia em pieza a tra z a r en torno a él con la desig­ nación de u n fiscal especial —Rob e rt M ueller, exdirector del FBI— que investigue la huella del Krem lin en la cam paña que le lle­ vó a la Casa Blanca, aseguró ayer ser víctim a “de la m ayor caza de b rujas co ntra un político en la historia de A m érica”, p á g i n a s 4 y 5 E d i t o r i a l e n l a p á g in a 1 4

El Gobierno de Maduro anula el pasaporte a Capriles ALFREDO MEZA. Caracas

El acoso de Nicolás M aduro a sus adversarios sube de tono. La ofici­ n a de m igraciones de Venezuela canceló ayer el pasaporte del opo­ sitor H enrique Capriles, quien te­ nía previsto viajar a Nueva York p a ra entrevistarse con el alto co­ m isionado de Naciones Unidas pa­ ra los Derechos H um anos. Es el sexto opositor a quien se le im pi­ de viajar en 2017. p á g in a i o

El fracaso económico del Estado de México lastra al país P( THER ESA M A Y PEN A LIZA R Á LA C O N TR A TA C IÓ N DE EXTR AN JERO S. La primera ministra británica b usca una rotunda victoria el 8 de junio

ADEMÁS

para fortalecer su posición a n te el Brexit. Ayer, en la presentación d e su program a electoral, anunció una m edida populista: subirá de 1.000 a 2 . 0 0 0 libras anuales la t a s a q u e los em p re sario s tienen q u e p aga r por cada traba jador extracomunitario qu e c o n tra te n . / n i g e l r o d d d i s ( e fe ) p á g i n a 12

Los grupos que se disputan la herencia del Chapo coaccionaban a varios medios

Los últimos días del periodista Javier Valdez PABLO FERRI. Culiacán

“La vieja escuela no tocaba a los periodistas. Ahora sí. No ven con­ secuencias”, dice u n com pañero de Javier Valdez, el gran cronista del narco en Sinaloa, asesinado el lunes en Culiacán. Él y sus cole­ gas no dudan de que los cárteles están tra s la m u erte del reporte­ ro. Los dos grupos que se enfren­ tan por co ntrolar la organización

del Chapo G uzm án libran a la vez un a g u erra propagandística y los periodistas de la región han que­ dado atrapados en medio del fue­ go cruzado. El calibre de las am e­ nazas contra Valdez había aum en­ tado y el reportero se estaba plan­ teando abandonar el país. Sus com pañeros creen que lo eligie­ ron com o víctim a por el im pacto que ten dría su asesinato, p á g i n a 9

F :'

ANF“A FUTURO

Otra in/oiTdactón, otro mirada ni mundo: desde ei terreno, desde eipuritu de vis tu de los m ás desfavorecidos.

Alejandro Sanz dirige’ EL PAÍS por un día EL PAÍS tuvo ayer un colabora­ dor de lujo a la hora de decidir su p rim era página. El cantante Ale­ jan d ro Sanz, de visita en la Redac­ ción, se sum ó al debate. P 2 4 y 25

Un reportero ecuatoriano, denunciado por un tuit

ps

Cataluña arrasa en el último ‘ranking’ de universidades P21


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 19 de Mayo de 2017 SECRETARIO | SEP Docentes presentan casos de éxito a Aurelio Nuño. ​El titular de la SEP, ​Aurelio Nuño​, encabezó una reunión con 21 docentes procedentes de la CDMX y del Edomex, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas, en el que los docentes innovadores expusieron los casos de éxito que han implementado en sus respectivos planteles escolares y que los han llevado a despertar el interés de sus alumnos, quienes han encontrado la nueva forma de aprender a aprender, tal como lo contempla el Nuevo Modelo Educativo. En el primer encuentro denominado "Diálogos por la Innovación Educativa", a nombre de los docentes reunidos, la maestra Gloria Isela Torres, supervisora de secundarias en Tamaulipas, agradeció el espacio de acercamiento, y retomó las constantes de los Diálogos por la Innovación. Destacó la importancia de centrar el trabajo en el aprendizaje de los estudiantes, para darle sentido a la labor docente. (Crónica p. 13; Universal p. 14; Jornada p. 40; 24 Horas, p. 6; Ovaciones p. 5) Maestra atrae a 800 personas a la lectura en la Venustiano Carranza. ​Para la maestra María del Rosario, de la primaria de tiempo completo “General Felipe Ángeles Ramírez”, en la CDMX, es la responsable del programa de Promoción de la Lectura, y es la responsable de la biblioteca escolar, quien implementó una práctica innovadora. Consciente de que la lectura y la escritura son las herramientas más importantes que entregan los maestros al ser humano, la mentora ha logrado que esa comunidad estudiantil sea altamente lectora. Platicó lo anterior, durante un encuentro de una veintena de profesores de diferentes estados de la República con el secretario Aurelio Nuño​, en el marco del encuentro “Diálogos por la Innovación Educativa”, reunión que tuvo como objetivo que los mentores compartieran experiencias respecto de proyectos innovadores que les han permitido mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. ​(Crónica, p. 13) Prevé SEP invertir hasta 3 mil 600 pesos por docente que reciba cursos en línea. ​La ​SEP invertirá un monto que va de los 1,200 a 3,600 pesos por docente, directivo, técnico docente y supervisor de educación básica que reciba cursos o diplomados de formación continua en línea en el ciclo escolar 2017-2018, los cuales deberán estar alineados con planes y programas vigentes. A fin de cumplir con una oferta de cursos y diplomados en línea para educadores de


preescolar, primaria y secundaria, la dependencia federal lanzó una convocatoria para integrar un padrón de instancias formadoras que no sólo ofrecerán la formación en línea, también deberán cubrir las necesidades tecnológicas para su implementación y serán responsables de la evaluación y control escolar de los participantes. ​(Jornada p. 40) Padres piden a SEP consensar contenidos. ​La ​SEP es la primera instancia en violar la Reforma Educativa, al haber excluido a los padres de familia en la revisión de los planes y programas de estudio, en esta ocasión, no ha dado a conocer el contenido de los libros de textos gratuitos, que de manera obligatoria utilizarán los alumnos en el próximo ciclo escolar 2017-2018. La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza, señaló que aún no conocen los contenidos de los nuevos textos, ni saben quiénes colaboraron en su elaboración, ya que tampoco fueron incluidos en las revisiones previas acordadas con la ​SEP ​como parte de la Reforma Educativa, a pesar de que la CONALITEG, concluyó el proceso de selección e incluso, ya inició con la distribución en todo el país. ​(Capital México p. 22; Ovaciones p. 5; Basta PP) En 6 meses egresados de TecNM se emplean. ​Al egresar de los diferentes institutos tecnológicos del país, el 80% de los estudiantes se integran al mercado laboral en seis meses, debido a la vinculación del Tecnológico Nacional de México (TecNM), creado en 2014 y que aglutina a los 254 planteles con los sectores productivos del país. "Todas las empresas, principalmente las que tienen que ver con los sectores agroalimentario, energético, metalmecánico, el automotriz y el aeronáutico buscan profesionistas que tengan un perfil de competencias y de conocimientos orientadas a las ingenierías. En algunos casos las empresas se pelean por nuestros egresados", aseguró Manuel Quintero, director general del TecNM. A través de un decreto publicado en el ​DOF el 23 de julio de 2014, se creó el TecNM como un órgano desconcentrado de la​ SEP. (Razón p. 9) Bansefi promueve la entrada de migrantes al sector financiero. ​Para aprovechar la regulación financiera, en breve se facilitará la apertura remota vía digital de cuentas que lleguen hasta los 17 mil pesos. "Esto le da una incorporación inmediata al sistema financiero al momento de pisar territorio nacional y facilita a los migrantes una vinculación con el sistema financiero", dijo Virgilio Andrade, director general de Bansefi. La inclusión financiera, dijo, es parte de la su naturaleza y tiene el objetivo de que en este mismo año haya una cobertura completa de los municipios del país con algún servicio financiero. "El propósito es que la educación financiera permanezca y Bansefi pueda ser punto de partida sobre los elementos que pueda contener el programa curricular de la ​SEP​”. ​(Financiero p. 10) Autoridades del IPN solicitan a senadores perredistas no intervenir en sus asuntos. ​El IPN exigió ayer a los senadores del PRD que respeten su vida interna. El miércoles, legisladores del PRD se reunieron con un grupo de trabajadores, profesores y estudiantes politécnicos que realizaron una manifestación en la ​SEP y el Senado a convocatoria del Bloque de Delegaciones Democráticas de la Sección 11 del SNTE-CNTE. Los politécnicos pidieron la intervención de los legisladores, pues aseguraron ser objeto de represalias por parte de las autoridades de la institución. Como respuesta a su petición, se acordó que la presidenta de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Hortensia Aragón, los reciba el próximo martes y que se buscará entablar diálogo con las autoridades del IPN, de acuerdo con un comunicado del grupo parlamentario del PRD. ​(Jornada p. 40) Manita de gato permanente. ​Para dar mantenimiento a los 3,200 metros cuadrados de superficie de murales, en los tres niveles del edificio central de la ​SEP​, restauradores del INAH se establecieron permanentemente en el Patio de las Fiestas del edificio ubicado en el Centro


Histórico de la Ciudad de México.​ (Sol de México p. 2) Se gradúan con honores tres marinos en academia de EU. ​Tres elementos de la Armada de México (dos mujeres y un hombre) se graduaron de la Academia de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCGA, por sus siglas en inglés) en la carrera de ingeniería marina y arquitectura naval, informó la Secretaría de Marina. Explicó que cuando regresen los cadetes al país (el próximo domingo) se empezarán los trámites para revalidar sus estudios ante la ​SEP​, y después se hará lo propio en la Heroica Escuela Naval Militar, para que en un plazo de tres meses se revisen las materias cursadas y los créditos aprobados, y luego de un curso de capacitación teórica y práctica en dicho plantel estén en condiciones de incorporarse como oficiales de la Armada de México. ​(Jornada p. 22) Estudios en línea. ​La prepa en línea-​SEP es un proyecto gratuito en el que podrás estudiar desde el lugar en el que te encuentres, a la hora que tú decidas. Prepa en línea-​SEP (http!!​www.prepaenlinea.sep.gob.mx​) se ha diseñado para atender a jóvenes egresados de secundaria, así como para personas interesadas que por diversas razones no puedan continuar estudiando en la modalidad presencial. Inscribirse es muy sencillo. La fecha es hasta el 26 de mayo próximo.​ (Gráfico p. 2 y 4) El lío de Emmanuel por dinero. ​Ciudadanos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, rastrean el dinero que se le entregó en 2010 a la Fundación Hombre Naturaleza AC, presidida por Emmanuel. En la página oficial de la Fundación Hombre Naturaleza AC se definen como una asociación sin fines de lucro fundada en 2000 por el cantante internacional Emmanuel. Operan a través de tres ejes: la conservación de la naturaleza, educación ambiental y el festival de Cortometrajes Ambientales Ecofilm. Su misión es contribuir a la conservación de la naturaleza a través de la participación social. Sus patrocinadores: SEMARNAT, ​SEP​, INDEPORTE y SEDENA, entre otros.​ (Capital de México p. 24) Desplegado | SEP. ​10 Innovaciones del Nuevo Modelo Educativo. Conoce más en: www.gob.mx/nuevomodeloeducativo​. (Jornada p. 15; Impacto p. 9; Financiero p. 3; Milenio p. 11; Gráfico p. 7; Universal p. 5; Prensa p. 11; Crónica p. 7; Economista p. 9; Capital de México p. 11) SECTOR EDUCATIVO Promueve rector de la UNAM las garantías sociales. ​El rector de la UNAM, Enrique Graue, se pronunció por reconocer los derechos sociales para alcanzar la equidad, así lo comentó ayer en Madrid, España, durante su participación en el primer Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas y Constitucionales. ​(Jornada p. 41-Foto) “Justicia”, clamor durante velada en memoria de Lesvy en la UNAM. ​El grito fue unánime: “¡justicia¡”. Justicia para Lesvy Berlín Rivera Osorio. Justicia para todas las mujeres víctimas de feminicidio. Justicia para los asesinados en el país. Durante una velada en memoria de Lesvy, quien fue hallada muerta el pasado 3 de mayo en las inmediaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en Ciudad Universitaria, su madre, Aracely Osorio tomó la palabra para lanzar un ¡ya basta! Por lo que, al rector Enrique Graue le exigieron llevar a cabo un acto público en el que se reconozca a la joven como integrante de la comunidad universitaria; que dicte un día de luto en su memoria, en apoyo a su familia y como símbolo del compromiso institucional en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. ​(Jornada p. 14)


Coloca UNAM puestos de control vehicular. ​Como parte de la instrumentación de medidas de seguridad aprobadas por directores de facultades, escuelas, institutos, centro y programas de la UNAM, desde las 6:00 horas de ayer en CU ​fueron instalados puestos de control vehicular en sus diversos accesos con la finalidad de evitar que taxis sin pasaje ingresen al campus. ​(Sol de México p. 8; 24 Horas p. 11; Prensa p. 14; Diario de México p. 4; Razón p. 3; Jornada p. 40; Ovaciones p. 8) Aprenden con la basura. ​Con el objetivo de concientizar y fomentar el hábito de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos en los niños, académicos de la UNAM han impartido 1,857 pláticas a niños de educación básica en Xochimilco, CDMX. ​(Excélsior p. 7-Comunida) Será obeso 39% de mexicanos para 2030, alerta la OCDE. ​Un informe de la OCDE advierte que en México y el resto de los países miembros de este organismo el problema de la obesidad seguirá en aumento. Aunque ha disminuido el ritmo del crecimiento, estima que 39% de los mexicanos será obeso en 2030, es decir, casi 20% más respecto de 2016. ​Destaca que los niveles educativos y socioeconómicos de las personas tienen un impacto directo en el peso corporal. Si son obesas están en una situación de desventaja en el mercado laboral. ​(Jornada p. 38) ¿Estás listo para la prepa? ​El Concurso de Asignación a la Educación Media Superior para la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México cuenta con opciones en 463 planteles y 10 instituciones y los interesados podrán consultar la convocatoria en medios de comunicación impreso o en la página ​www.comipems.org.mx​. (Gráfico p. 4) Hasta la puerta. ​200 maestros apoyados con el INEA darán clases en los hogares de la CDMX​. (Reporte Indigo p. 2) Normalistas bloquean la del Sol. ​Integrantes del Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) bloquearon la Autopista del Sol a la altura del Parador de Marqués, en demanda de una audiencia con el gobierno estatal para exigir entrega de becas y garantías para el ingreso al Servicio Profesional Docente.​ (Financiero p. 54) Termina conflicto laboral en CECATI. ​Después de dos días de manifestaciones e inconformidades por parte de trabajadores del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 130 (CECATI), las autoridades se acercaron para dialogar, y como resultado se otorgó una minuta de acuerdos, por lo que decidieron liberar las instalaciones. Entre los funcionarios que intervinieron estuvo Marco Vinicio Flores Chávez delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública; Manuel Escobar Hernández, asistente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo en Zacatecas; en conjunto con el profesor José Manuel Maldonado Romero, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEE de Zacatecas. ​(Sol de México p. 4) SNTE | CNTE Líder del SNTE y Quirino Ordaz revisan temas educativos de Sinaloa. ​El presidente del SNTE, Juan Díaz, sostuvo en la CDMX una reunión de trabajo con el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz, para abordar asuntos relacionados con los derechos laborales de los maestros y la educación en la entidad. Entre los temas destacaron la construcción del Instituto de Profesionalización del Magisterio, mejores condiciones laborales para los docentes, regularización de pagos, a partir del lunes próximo, así como prestaciones y aguinaldo


pendientes para jubilados. ​(Jornada p. 20-Foto) Gobierno respalda profesionalización docente para elevar calidad educativa. ​El sector educativo debe tener el perfil de ciudadanos que queremos como nación, porque ahí se fortalece la formación de nuestra niñez y juventud, afirmó el mandatario Omar Fayad al celebrar el Día del Maestro en el Valle del Mezquital. Ahí el mandatario reconoció la contribución que han aportado los docentes para que Hidalgo se consolide como un estado con estabilidad política y social, y que coincide con el sindicato al decir que es con unidad, como se enfrentan las dificultades. Sayonara Vargas, secretaria de Educación Pública, por su parte manifestó que en Hidalgo se festeja la responsabilidad, compromiso y el trabajo permanente de los docentes que transforman positivamente la vida de los alumnos. En tanto que, Luis Enrique Morales, secretario general de la Sección XV del SNTE en Hidalgo, afirmó que la estrategia del magisterio es mantener una permanente capacitación y formación de sus agremiados. ​(Unomásuno p. 14) Beltrones y Jefe Diego, a favor de la segunda vuelta electoral. ​Ante la posibilidad de que el próximo Presidente de la República gane sólo con el respaldo de 15% del total de la votación, el ex líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el ex candidato presidencial del PAN en 1988, Diego Fernández de Cevallos coincidieron en la necesidad de que haya segunda vuelta electoral, y con ello, gobiernos de coalición, a fin de darle gobernabilidad y estabilidad a su administración. Beltrones Rivera parafraseó al sociólogo polaco Zygmunt Bauman y dijo que los partidos políticos son taxis a los que se suben ciertas fuerzas por conveniencia y los abandonan posteriormente, a veces pagándoles y a veces no, y criticó al SNTE, que en otras elecciones apoyó al PRI o al PAN y ahora parece que va a ir con Morena en el Edomex.​ (Universal p. 4) Tribunal absuelve a Gordillo de fraude fiscal. ​La ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, logró que un tribunal federal la absolviera de la acusación de fraude al fisco supuestamente cometido en 2008. Esta es la segunda acusación de fraude que la maestra logra echar abajo, por lo que sólo tiene pendiente el juicio por lavado de dinero que aún la mantiene presa. El Cuarto Tribunal Unitario en materia Penal en la CDMX absolvió a la ex dirigente por el fraude fiscal equiparado calificado por 2 millones 199 mil pesos, delito del que fue acusada por la PGR y la SHCP. ​(Universal p. 4; Jornada p. 19; 24 Horas p. 3; Financiero p. 54) Llaman a Delfina que se desmarque de Elba. ​El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, llamó a Morena y a su candidata a la gubernatura del Edomex, Delfina Gómez, a desmarcarse de los apoyos de gente cercana a Elba Esther Gordillo. Sostuvo que la abanderada de Morena, con su origen magisterial, debería encarnar la visión del maestro del futuro y del presente, que es la de un educador profesional, que está en constante evaluación, y que su avance profesional y económico sea por su talento y dedicación. Enfatizó que Rafael Ochoa, exlíder del SNTE, y Fernando González, ex subsecretario de Educación Básica en la pasada administración (y yerno de Elba Esther Gordillo), “han comentado que su apoyo a la profesora Delfina Gómez iba también en el sentido de estar en contra de la Reforma Educativa”. (Economista p. 45) CARTONES Elba… Muestra un castillo y tras una puerta con rejas, se encuentra Elba Esther abriendo candados y lleva 2 de tres que la lleva a un camino que muestra el 2018. ​(Reforma 12 / Rictus) Esperando luz verde​. Aparece Elba Esther Gordillo vestida de bruja sobre una escoba, frente a un semáforo esperando que este marque luz verde​. (Excélsior p. 11 / Llera)


ARTÍCULOS Derrotar la mala educación. ​Como cada 15 de mayo, dio inicio la temporada de manifestaciones, marchas de la disidencia magisterial. En la CDMX, alrededor de cuatro mil miembros de varias secciones locales, se movilizaron de Los Pinos. Entregaron un pliego petitorio hasta la Segob, entre sus demandas, destacan la abrogación de la Reforma Educativa, mejorar condiciones laborales, esclarecer los hechos de Nochixtlán, aparecer con vida a los 43 de Ayotzinapa, reinstalar a maestros cesados. La Segob resolvió que las demandas laborales deben ser tratadas por los gobiernos de los estados y los temas educativos por la ​SEP​. La CNTE anunció una nueva jornada de lucha para presionar al gobierno a instalar una mesa de negociación. Distantes estamos de encomiar logros de la Reforma Educativa, sin embargo, son innegables los avances logrados en un provechoso diálogo y compromiso de las autoridades educativas. De acuerdo con ANM: Hoy tenemos que derrotar a la mala educación. ​(Excélsior p. 10 / José Rubinstein) Simplemente no salen las cuentas. ​Fue anunciada por el jefe de gobierno la implementación del programa Maestr@ en tu casa, tiene como objetivo que la población pueda concluir sus estudios y obtener los certificados de: primaria y secundaria (además bachillerato). La Administración Federal de Servicios Educativos en el DF es la responsable de atender los servicios de educación básica, con la tarea que todas las escuelas funcionen regularmente; con esto se estaría generando la duplicidad de los programas federales y locales. O ¿las autoridades de la CDMX se referían solo a las personas en edad no típica? No fue aclarado. Ni el INEGI tiene los datos en cobertura escolar, además el INEA logró certificar a más de 60,000 personas en la ciudad y prevén incrementar dicha cifra. No salen las cuentas... ni en la población objetivo, ni en recursos, logística y planeación. Sería más efectivo aplicar en el sistema de Bachillerato de la CDMX los recursos comprometidos en Maestr@ en tu Casa para prevenir la deserción. (Crónica p. 48 / Ulises Lara) Las maestras. ​A las maestras que están frente a un grupo y cuyo nombre inicie con las letras comprendidas entre la a y la z: Quizá ni lo sospechen, pero el poder de su mirada vigilante nos obligó a crecer con puntualidad y diligencia. Tal vez, debido al ajetreo de atender tanta alborotada infancia no lo apreciaron, pero su voz firme nos dio el aliento para enfrentar la adversidad con optimismo. Nunca lo han sospechado, pero su oído respetuoso hizo posible la urgencia de claridad en nuestro pensamiento. Ustedes dirán si hemos aprendido esa lección de dignidad y justicia. Gracias por templarnos el alma.​ (Excélsior p. 11 / Clara Scherer) Elecciones en el Estado de México. ​El 13 de mayo en un mitin en Tlalnepantla se presentaron dos operadores de “la maestra” a brindarle su apoyo a Delfina, quien, también es maestra. Hablo Rafael Ochoa, el líder del SNTE y el yerno de Elba Esther, Fernando González, quien fuera subsecretario de Educación Básica en el sexenio de Felipe Calderón. En ese mitin Ochoa, dijo: “Maestra Delfina, los trabajadores de la educación del Edomex le brindamos hoy el acompañamiento y apoyo porque estamos seguros de que usted, compañera, sabe que la educación, es la base sobre la cual podemos construir una vida mejor para nuestros hijos.” Ochoa ofreció los 250 mil votos de los profesores afiliados a la sección 36 del SNTE, y sus familias. ​(Crónica p. 45 / José Fernández) Veleidad educativa. ​En 2017, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sufrió un recorte del 23.3% con respecto al 2016. Entonces el director del Consejo, Enrique Cabrero, señaló resignado "...habrá que ajustarse" e informó que en septiembre del año pasado Conacyt contaba


con más de 62,000 becarios, y que los recortes no afectarían sus programas prioritarios: el SNI, las becas de posgrado y las Cátedras CONACYT. En 2015 el Consejo había padecido otro recorte de 31%, aunque aún en esas condiciones el Consejo tuvo la posibilidad de otorgar poco más de 22 mil nuevas becas, cosa que no ocurrirá este año. Cabrero recordó que el programa de becas del Conacyt ha crecido 31% en los últimos cuatro años: contaba con 46,881 becarios en 2012 (en posgrados o especialidades nacionales y extranjeros) y 61,572 en 2015. (Publimetro p. 26) COLUMNAS ANM | SEP Con pies y cabeza | Maestros aún luchan contra carencias: Nuño. ​Al inicio de una serie de encuentros para conocer las innovaciones pedagógicas del nuevo modelo educativo, el secretario ​Aurelio Nuño reconoció que los maestros aún "luchan contra muchas carencias en las escuelas", tanto en infraestructura como en tecnología. Ante docentes de la Ciudad de México, Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero Tlaxcala, Estado de México y Puebla, calificó de enriquecedor escuchar sus experiencias, porque "hasta se convierten en psicólogos". (Milenio p. 12) Astillero | “Carpetazo” preelectoral. ​El deseo de dar “carpetazo” al expediente de los 43 está relacionado con los ánimos electorales que hoy predominan en el actuar del equipo peñista. No hay personaje del primer nivel político de dicha administración que no tenga responsabilidad histórica, por acción o por omisión, respecto de los sucesos de Iguala. En particular, el secretario de gobernación, Miguel Á. Osorio, sabe que el fantasma de Ayotzinapa estará presente en cualquier aspiración electoral que pudiese concretar. Lo mismo sucede con el subgrupo de Luis Videgaray Caso, donde algunas voces tratan de rehabilitar como “aspirante” a la candidatura presidencial a ​Aurelio Nuño​, el secretario de Educación Pública que podría proponer, como lema de campaña, que los mexicanos se dediquen a “ler”. ​(Jornada p. 14 / Julio Hernández López) Solo para iniciados | Ya es burla; cualquiera quiere ser Presidente. ​El PRI y Peña Nieto no tienen mucho de dónde escoger si nos atenemos a la baraja a la vista: Osorio Chong, en lucha permanente contra la inseguridad; Luis Videgaray (que se descartó), cuyo futuro depende, vaya paradoja, del de Donald Trump, entrampado con el FBI; ​Aurelio Nuño​, que no contaba con la irrupción de Elba Esther Gordillo; Eruviel Ávila, a condición de que gane con Alfredo del Mazo a Delfina López Obrador; el doctor José Narro, si se obliga a desayunar a diario, y a tiempo, como cualquier cristiano, y ¡Ochoa Reza! Por esta sequía nacional ocurren bromas como las de "El Bronco", Derbez y Emilio Álvarez Icaza. ​(Impacto p. 3 / Juan Bustillos) Astillero | UNPF: contra libros de texto. ​La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) ha anunciado que organizará un movimiento que tratará de impedir la distribución y el uso de los libros gratuitos de texto, sobre ciencias naturales, en escuelas primarias. La causa de ese proyecto de activismo de derecha es la información sobre temas sexuales que la ​SEP ha incluido en los volúmenes que ya están impresos. Al complicado escenario político y social que ya se vive (y se agudizará conforme se acerquen los momentos sucesorios cruciales), con la administración peñista sujeta a tensiones y presiones diversas, podría añadirse el factor religioso, caracterizado de repulsa de ciertos padres de familia a las políticas de sexualidad impresas en esos libros de texto. ​(Jornada, p. 14 / Julio Hernández) ¿La letra con sangre entra? | Lo chido. ​De los mejores sistemas educativos del Mundo: En Finlandia, el profesor es una figura muy respetada por toda la sociedad. Los alumnos más


brillantes de la carrera para profesor, se especializan en enseñanza infantil, considerada como una etapa decisiva para los niños. Los niños no empiezan la escuela hasta que tienen 7 años, edad a partir de la cual los niños empiezan a sacar el máximo provecho de su aprendizaje. Los alumnos solo acuden a clase durante 4 ó 5 horas al día los primeros años de clase, ya que se busca que los niños jueguen lo máximo posible y aprendan a pensar. Atención ​SEP​. (Publimetro p. 9 / Fernanda Tapia) COLUMNAS SECTOR Con pies y cabeza | El PRD se “entromete” en vida interna del IPN. ​El IPN acusó a legisladores del PRD de entrometerse en la vida y procedimientos internos, los cuales "son de competencia exclusiva de la comunidad y de sus órganos de consulta y gobierno". El pasado miércoles el PRD en el Senado informó que legisladores, liderados por la diputada Maricela Contreras, se reunieron con estudiantes, trabajadores y académicos, quienes solicitaron su intervención "a efecto de orientar una solución al conflicto interior".​ (Milenio p. 12) Quebradero | Los niños y adolescentes delincuentes. ​Las estrategias de la delincuencia organizada tienen a los jóvenes como uno de sus objetivos. Los seducen y obligan y para ello también presionan a sus padres. Existen testimonios de cómo muchas familias sacan a sus hijos de sus comunidades para que no terminen en el narco o con las pandillas. La encuesta intercensal del INEGI 2015 reporta que en México hay 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes. 4 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela y 600 mil más podrían dejarla si no crean estrategias para evitarlo. En recientes hechos violentos ha quedado de manifiesto el activo papel que están jugando los jóvenes. Si existen temas prioritarios en la construcción de un país diferente éste va, sin duda alguna, mano: pobreza, corrupción, niños, jóvenes en medio de un furor sin futuro. ​(Razón p. 2 / Javier Solórzano) Malabarista de la Comunicación | Malabares. ​¿Cuántos votos valen los maestros? En julio de 2017 este malabarista escribió que de acuerdo al INEGI hay 3,374,244 profesores y personal administrativo en el territorio nacional que a su vez son electores y pueden decidir quién gobernará el país. El papel del CNTE y el partido Nueva Alianza (SNTE) será determinante para los resultados, en alianza o no con el PRI o Morena en las elecciones de junio. ¿O me van a decir que al menos en el Edomex los 129,486 votos que suman los maestros no sirven para definir al próximo gobernador? ¿Nadie suspira en Nayarit los 12 mil votos del magisterio? ¿O en Coahuila es irrelevante quién convence a los 28,500 votos de profesores? Tal vez en estos datos se vislumbra la verdadera carta de negociación de la malabarista Elba Esther Gordillo. (Crónica p. 46 / Gerson Hernández) De naturaleza política | ¿Alianza fructífera con Elba? ​A la vista de lo que se ha dicho en respecto de la (supuesta) “amplia alianza…” entre el sindicalismo magisterial y la campaña de la abanderada de Morena en la puja por el gobierno del Edomex, Delfina Gómez, no son pocos quienes se preguntan si el resultado de la misma justifica el cúmulo de negativos que, a merced de la misma, suman ya la “maestrita” —como ella misma se definió—, el partido como tal y su dirigente AMLO. Menos, habría que decir, luego que en marzo, apenas, elbistas y afines al nuevo dirigente Juan Díaz de la Torre midieron fuerzas ya en la elección de la nueva dirigencia de la Sección 36 del SNTE, ganando estos últimos en proporción de 2 a 1 o, en una visión más amplia cuando, concluida la renovación del 80% de las 60 secciones que integran el SNTE, el proceso de desfamiliarización… de sus estructuras se encuentra, prácticamente, concluido… como cerrado está también un proceso similar en Nueva Alianza, el partido que ahora preside Luis Castro. ​(Excélsior p. 22 / Enrique Aranda)


Ventana | ‘La Maestrota’ y ‘La Maestrita’. ​En medio del estruendoso México violento, exacerbado por el asesinato del periodista Javier Valdez, por un momento olvidamos la batalla política que está por definirse en el Estado de México; a estas horas el pronóstico de resultado electoral es incierto. Se habla de un "volado" ¿águila o sol¿ entre El Delfín y La Delfina, porque Josefina no camina. A dos semanas del domingo 4 de junio, La Maestra Elba Esther Gordillo agita las aguas desde su prisión hospitalaria. Opera un plan maquiavélico para vencer a su mejor enemigo. Elba Esther quiere venganza; actúa al calor del rencor contra Enrique Peña Nieto, quien la mandó a la cárcel hace cuatro años y dos meses. ​(Universal p. 12 / José Cárdenas) Sin Protocolo | ¿AMLO liberará a Elba Esther? ​La alianza de Elba Esther Gordillo con Andrés Manuel López Obrador, tiene varias interpretaciones. Primero, la exdirigente magisterial buscará fortalecer al SNTE con miras al 2018. De allí que haya decidido enviar a su yerno Fernando González Sánchez: y al ex dirigente Rafael Ochoa Guzmán a respaldar a Delfina Gómez, ¿Qué le habrá prometido la maestra a López Obrador para que éste le abriera las puertas de par en par en Morena? De entrada, tienen a un adversario político en común; el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes. ​(Prensa p. 14 / Joel Saucedo) Teléfono Rojo. ​Cómo Elba mandó al diablo al PAN. Ni modo. El PAN no pudo prolongar su alianza con Elba Esther Gordillo allende los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Y todo porque Josefina Vázquez Mota, qué novedad, es enemiga acérrima de ​La Maestra aunque falló en su operación para quitarle el SNTE con el aval de Calderón. Cuando ella reunía un grupo variopinto de adversarios, desde ex secretarios generales del gremio hasta personajes de la política, Gordillo pidió cita al Presidente, acudió a Los Pinos y encaró a Calderón. Sería la guerra, con la educación de rehén. Éste cedió y la entonces secretaria de Educación Pública y hoy candidata a gobernadora del Edomex debió replegarse con su fracaso a cuestas. Llega a la contienda por el Palacio de Gobierno de Toluca con muchos desatinos, la mayoría públicos. (24 Horas p. 4 / José Ureña) Contrapunto político. ​Esta alianza entre antiguos archienemigos, AMLO-Elba Esther Gordillo (como la que tiene El Peje con la CNTE) no pretende beneficiar a los maestros ni mucho menos a la educación. Es un mero acuerdo pragmático entre caciques de la política (al cual se ha sumado el gángster sindical, Fernando Espino), que están desesperados por la (re) conquista del poder por el poder (o la supervivencia política), .cueste lo que cueste. (Excélsior p. 16 / Enrique Villarreal) El Observador. La competitividad de una inmensa cantidad de empresas está subsidiada por los bajos salarios, pero no proviene de nuevas inversiones en tecnología de punta, en innovación, en investigación, en capacitación, o en mayor eficiencia de la organización. En una entrevista, Enrique Cabrero, el director de CONACYT, me dijo que sólo una tercera parte de la inversión en ciencia y tecnología proviene del sector privado, cuando en otros países este porcentaje alcanza 70%. "Es el momento de darnos cuenta de que los países 'seguidores', compradores de tecnología, perderán competitividad, porque ésta está basada en el costo de la mano de obra", me dijo Cabrero a mediados de 2015. Y el Gobierno Federal no lo esconde. (Universal p. 5 / Samuel García) El Contador. ​GINGroup, presidido por Raúl Beyruti Sánchez, apuesta por el talento en la región del Bajío donde prevé un crecimiento en la demanda de empleos especializados en los sectores de tecnología y automotriz. Ante empresarios de León, Guanajuato, expertos de GINGroup en


temas contables y administrativos, explicaron los beneficios de la Administración Integral de Capital Humano como la reducción en 15% de la tasa de rotación y el incremento de 30% en la productividad. GINgroup es la bolsa de trabajo para las empresas de Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro que buscan talento, ya que tiene convenios con universidades y el Conacyt. ​(Excélsior p. 3) Tecno Empresa | Más sobre la UAM. ​Siguiendo el tema del dispendio en la UAM, se supone que la universidad tiene una junta de gobierno que todo vigila y supervisa. Resulta que Norberto Manjarrez, secretario general de la UAM, quien aspira a la rectoría general en julio próximo, mantiene un bajo perfil como el principal operador de las finanzas de la rectoría general. Mis amigos chismosos me dicen que su pragmatismo le ha favorecido para tejer fuertes alianzas con el sindicato y un grupo de altos funcionarios que, junto con el rector Salvador Vega, apoyan su candidatura. A la fecha, existen cuatro notables académicos que los quitaron de la Junta Directiva, y también fueron destituidos el tesorero y el contralor. Me afirman que van por otra decena de investigadores con reconocida trayectoria. No nos hagan pensar mal. (Milenio p. 31 / Hugo González) Póker político | Hambrea televisión educativa a sus empleados. ​Desesperante situación viven poco más de 250 empleados de Televisión Educativa, empresa que debe por lo menos cuatro meses de sueldos a reporteros, editores, camarógrafos, asistentes, inclusive al director y subdirector de noticias, así como a los conductores de los diferentes programas, quienes en conjunto han tenido que padecer la falta de pago, la que no se explica, pues Televisión Educativa, es una empresa solvente. ​(Unomásuno p. 14 / Matías Pascal) INFORMACIÓN GENERAL Dan banderazo a la renegociación del TLC. El presidente estadunidense, Donald Trump, envió la notificación al Congreso de su país sobre la intención de iniciar las renegociaciones sobre el TLCAN, con lo cual iniciará un plazo de 90 días para establecer las primeras rondas de negociaciones. México y Canadá afirmaron estar listos para este proceso. El representante comercial de EU, Robert Lighthizer, estimó que las rondas de negociaciones iniciarán el 16 de agosto y su país publicará sus objetivos específicos sobre el TLCAN 30 días antes de que comiencen las rondas. La unión americana espera mantener la actual estructura trilateral del acuerdo: “Hay valor en hacer que la transición a un TLCAN modernizado sea tan fluida como sea posible”, dijo el funcionario. Esto es algo que México ha defendido también ante rumores de que EU pretendería dos tratados bilaterales para dividir las negociaciones con sus actuales socios. ​(Crónica 8 Col y 4; Financiero 8 Col y 4; Ovaciones 8 Col y 4; Economista 8 Col 4 y 5; Reforma PP; Universal PP y B1; Excélsior PP 13 y 14; 24 Horas PP 4 y 15; Impacto PP y 7; Sol de México PP y 3) Consumo de drogas en EU, raíz de la violencia: Tillerson​. Rex Tillerson, secretario de Estado de EU, afirmó ayer que el asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, fue producto de la violencia relacionada con el narcotráfico. Tillerson y el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, reconocieron que el problema del tráfico de estupefacientes y la pérdida de vidas humanas que éste genera en México, Centroamérica y Colombia se debe a la demanda de droga que hay en su país. Nosotros, como estadounidenses, tenemos que afrontar que somos el mercado. No hay otro mercado para estas actividades. Si no fuera por nosotros, México no tendría el gran problema del crimen organizado. Debemos asumir esa responsabilidad, puntualizó Tillerson en conferencia de prensa efectuada en Washington. (Jornada 8 Col y 2 y 5; Excélsior 8 Col y 12; Impacto 8 Col, 4 y 5; Sol de México 8 Col y 3;


Razón PP y 5) Rompe récord contaminación. La contingencia ambiental inició a las 16:00 horas del lunes y se mantendrá por lo menos hasta las 10:00 horas de hoy, cuando se valore si se suspende o mantiene. Residentes y visitantes de la metrópoli se han expuesto por lo menos a siete horas diarias de concentración de ozono durante esta semana, cuando la norma que protege la salud permite una excedencia una vez en el año. A partir de 1999 se han presentado en el Valle de México 19 contingencias atmosféricas, la mayor parte de uno y dos días, salvo en 2016, cuando se registraron dos crisis ambientales durante tres días, una en marzo y otra en mayo. En contraste, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM Arón Jazcilevich expuso que la contingencia más larga en la historia reciente muestra que las medidas tomadas para disminuir la contaminación se han estancado, por lo que es necesario evolucionar a nuevas acciones. ​(Reforma 8 Col; 24 Horas 8 Col y 12; Crónica PP 14 y 15; Ovaciones PP y 8; Razón PP 14 y 15; Publimetro 8 Col; Reporte Índigo 8 Col y 12)



Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 6

País

Area cm2: 95 Costo: 1 / 1

14,354 Redacción

Para innovar, Ñuño abre

diálogos con los maestros El secretario de EducariónPúbli­

ca, Aurelio Ñuño Mayer, comen­ zó una serie de mesas de diálogo con profesores sobre innovacio­ nes en las escuelas, esto como

parte de la reforma educativa que actualmente se implementa en todo el país. Durante la apertura de los foros D¿diodos por la innovación educativa con maestras y maes­ tros, el funcionario habló con 21

profesores de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Tamaulipas,

Hidalgo, Guerrero y Ciudad de México, qu ienes han desarrolla­ do diversos sistemas para impul­ sar la enseñanza en sus escuetas.

"Son maestras y maestros con una gran pasión, que están innovando, que buscan lo que nosotros estamos buscando con

el nuevo Modelo Educativo: que los niños aprendan a aprender", comentó el funcionario federal. El titular de la SEP recordó

que el 15 de mayo pasado el presidente Peña Nieto anunció la creación del premio Jaime Torres Godet, que reconocerá la innovación en el magisterio mexicano, i alejandro tuarlz

Página 3 de 8


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 40

Sociedad y Justicia

Area cm2: 97 Costo: 1 / 1

8,481 Laura Roy Solano

¦ Quiero escuchar qué consideran lo más útil, sostuvo

Analizará Ñuño con maestros destacados

cómo "aterrizar nuevo modelo educativo" 1 Laura Roy Solano

planes y programas de estudio." lucionar los retos pedagógicos. La medida, dijo, será aplicada "También quiero escuchar qué Reunidos en el salón Benito Secretaría de Educación Pública en todo el país, pues aparte de consideran los maestros como lo Juárez de la SEP, educadores de (SEP), Aurelio Ñuño Mayer, anun­ visitar planteles de prescolar, pri­ más útil para la formación con­ la Ciudad de México, Puebla, ció que sostendrá diálogos con maria y secundaria "quiero tener tinua, que debe estar apegada Tlaxcala, estado de México, Hi­ maestros que hayan destacado en una mesa de trabajo con un grupo al nuevo modelo, y saber qué dalgo, Tamaulipas y Guerrero los acciones de innovación educativa, de maestros que tengan una gran necesitan en el aula para mejorar profesores expusieron diversas con quienes analizará la "mejor experiencia, un gran ánimo y que y qué opinan sobre lo que tene­ acciones para mejorar su práctica forma de aterrizar y hacer realidad estén encontrando formas de so­ mos que hacer con los nuevos

En reunión con 21 docentes de

el nuevo modelo educativo".

siete entidades, el titular de la

Página 4 de 8


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 5

Nacional

Area cm2: 238 Costo:

6,045

1 / 1

CARMEN MEDINA

Destaca Ñuño esfuerzo de

profesores ante carencias POR CARMEN MEDINA

En el marco los Diálogos por los maestros, los que están en el alumnos, trabajar en equipo y la la Innovación Educativa que 21 aula trabajando y haciendo un colaboración con alumnos dentro docentes de siete entidades sostu­

gran esfuerzo, que tienen un gran

vieron el titular de la Secretaría de

compromiso, que dedican muchas horas a sus alumnos, quitándole tiempo a sus familias... tenemos una campaña en los medios de comunicación que lo que busca es informar lo que son los maestros y las maestras de México". Durante esta primera parte de la reunión, los profesores

Educación Pública (SEP), Aurelio Ñuño Mayer, el funcionario recono­ ció que hay muchos profesores que luchan en contra de las carencias

que se tienen en las escuelas. Explicó que a partir de estos diálogos, se podrá hacer la trans­ formación educativa del País, por lo que anunció que a partir de este jueves sostendrá en todos los esta­ dos encuentros con los profesores para conocer su práctica docente y sus proyectos innovadores en las escuelas.

"Para mí es muy importante (sostener los diálogos porque) muchos maestros me han dicho

que la población no está viendo lo que realmente están haciendo

presentaron sus proyectos y sus

del aula.

Por su parte, María Isabel Rodrí­

guez Romero, profesora de jardín de niños de jornada ampliada en la Ciudad de México, dio a conocer su

proyecto de planeación educativa para que los estudiantes aprendan y los padres de familia lo sepan. En tanto, María del Rosario

Gutiérrez Flores, de la primaria

General Felipe Ángeles, en Azca­

innovaciones cuya constante "es potzalco, dijo que su trabajo se cen­ la pasión por el trabajo frente tra en la promoción de la lectura. a grupo y el compromiso con la Esto, comentó, no sólo porque reforma educativa", expresó Glo­ es la responsable de la biblioteca ricela Torres, jefa de enseñanza escolar, sino porque pone en marcha en la supervisión general 13 en acciones como la pijamada literaria Tampico, Tamaulipas. y los lectores voluntarios, que son Aseguró que los docentes saben la importancia de centrar padres de familia que cada jueves

el trabajo en el aprendizaje de los

van a la escuela a leer de las 8 a las £

de la mañana a todos los grupos.

Aurelio Ñuño, en encuentro con profesores.

Página 5 de 8


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 14

México

Area cm2: 85 Costo:

9,562

1 / 1

TERESA MORENO

"Somos

relio Ñuño Mayer, en el primer

lizar sus emociones de manera

más acertiva", compartió.

todólogos para atender

Diálogo por la Innovación Educativa que se llevó a cabo

El funcionario se reunió con

Isabel Huerta López, origina­

21 profesores de Guerrero, Hi­ dalgo, Tamaulipas, Tlaxcala,

ria de Tlaxcala donde trabaja en

Estado de México, Puebla y Ciu­

una primaria, dijo que en los sa­ lones hay una gran necesidad

dad de México.

de trabajar con los niños para que puedan canalizar sus emo­

mentaron el uso de técnicas de

ciones de manera acertiva. "De sanar ciertas heridas. De

promoción de la lectura y la es­ critura para mejorar la convi­

pronto nos volvemos sicólogos, maestros y todólogos. Ante es­

vencia escolar. Mientras que

convertimos en todólogos pa­ ra atender a nuestros alum­

tas condiciones y las necesida­

nos", declararon docentes en

des, formé un grupo de decla­

otros docentes ayudan a sus co­ legas de mayor edad para que aprendan a utilizar las compu­

una reunión que tuvieron con el titular de la Secretaría de

mación en mi escuela para vin­ cular los contenidos a la poesía

tadoras y no se les complique tanto presentar sus exámenes

Educación Pública (SEP), Au­

coral. Pueden empezar a cana­

de desempeño. •

a alumnos" TERESA MORENO

"Los maestros mexicanos nos

en el Salón Juárez.

Hay profesores que imple­ reciclaje, la creación de jardines,

Página 6 de 8


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 376 Costo:

39,904

1 / 2

Cecilia Higuera

Docentes presentan casos de éxito a Aurelio Ñuño I Los 21 profesores innovadores señalan que sus propuestas los han llevado a despertar el interés de sus alumnos I Participaron en el el primer encuentro denominado "Diálogos por la Innovación Educativa" ¡ Cecilia Higuera J I titular de la Secretaría de Edu­ cias, miedos y monotonía; crear El titular de la Secretaría de Edu­ cación Pública (SEP), Aurelio sinergias, y privilegiar la cons­ Ñuño Mayer, encabezó una re­ tante actualización de los acto­ unión con 21 docentes proce­ res educativos. dentes de la Ciudad de México y de los SATISFECHO. En el salón Juárez, estados de México, Guerrero, Hidalgo, de la dependencia, Ñuño Mayer Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas, en el se dijo satisfecho de ese primer en­ que los docentes innovadores expusie­ cuentro, —de muchos que sos­ ron los casos de éxito que han imple­ tendrá con diferentes maestros mentado en sus respectivos planteles del país, dijo—, "porque ustedes escolares y que los han llevado a des­ son una representación de los pertar el interés de sus alumnos, quie­ dos millones de maestros de to­ ngg jlan enc0n|rac]0 |a nueva forma de do el país. Ustedes son una mues­ aprender a aprender, tal como lo con­ tra por su esfuerzo por su dedica­ ción, por su innovación y por su templa el Nuevo Modelo Educativo.

En el primer encuentro denomina­ do "Diálogos por la Innovación Educa­

capacidad".

Es importante, aseveró, es­

tiva", a nombre de los docentes reuni­ cuchar a los maestros, y poder determinar cómo se va a ate­ dos, la maestra Gloria Isela Torres Es­

pericueto, supervisor a de secundarias en Tamaulipas, agradeció el espacio de acercamiento, y retomó las constantes de los Diálogos por la Innovación. Destacó la importancia de centrar el trabajo en el aprendizaje de los estu­

rrizar el nuevo modelo educa­

tivo, qué consideran que es lo más útil para la formación continua que tiene que estar apegado al modelo educati­ vo "y qué es lo que necesitan en el au­ la para mejorar.

diantes, para darle sentido a la

En este sentido, el funcionario re­

labor docente, así como traba­

tencia a los cambios como ele­

cordó el anuncio del presidente Enri­ que Peña Nieto, del Premio Jaime To­ rres Bodet, —cuyas bases se darán a conocer en breve—, para reconocer los procesos de innovación educativa, el cual busca reconocer los proyectos

mento sustantivo: evitar iner­

innovadores en el aula.

jar en equipo entre profesores y alumnos, fortaleciendo la estra­

tegia consistente e integradora. Asimismo, romper la resis­

Página 7 de 8


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 376 Costo: 2 / 2

39,904 Cecilia Higuera

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 188 Costo: 1 / 1

19,952 Cecilia Higuera

Maestra atrae

a 800 personas a la lectura en la Venustiano Carranza | Cecilia Higuera J En un afán por fomentar el hábito de la te proyecto de fomento a la lectura, en la lectura, la llevó a implementar métodos que incluso se ha logrado involucrar a los diferentes, alejados de las mesas y el silen­ padres de familia, quienes se han conver­ cio de las bibliotecas, ambiente que cuando tido en lectores voluntarios, quienes todos se es estudiante de primaria se torna abu­ los jueves, de 8 a 9 de la mañana, acuden rrido y hasta causa sueño. al plantel a leerle a los 14 grupos de la es­ Para la maestra María del Rosario Gutié­ cuela, actividades lúdicas que se han con­ rrez Flores, de la primaria de tiempo com­ vertido de enorme gozo para la comunidad

pleto General Felipe Angeles Ramírez, en la estudiantil. Ciudad de México, es la responsable del pro­ La maestra Gutiérrez Flores comenta grama de Promoción de la Lectura, y es la que una de las actividades que fue de gran responsable de la biblioteca escolar, quien implemento una práctica innovadora. Consciente de que la lectura y la escritu­ ra son las herramientas más importantes que entregan los maestros al ser humano, la mentora ha logrado que esa comunidad

gozo para los estudiantes fue la "pijama­ da literaria" a las cual los y las chicas acu­ dieron en pijama con pantuflas y sus al­ mohadas.

Otra actividad de enorme participación con alrededor de 800 personas de la comu­ nidad estudiantil y sus familias, abundó,

estudiantil sea altamente lectora. Platicó lo anterior, durante un encuen­ fue una tertulia literaria, con motivo del

tro que una veintena de profesores de di­ Día de Muertos en la que se hizo una moji­ ferentes estados de la República, con el se­ ganga literaria. cretario de Educación Pública (SEP), Au­ Otro proyecto que está vigente, ese! "ca­ relio Ñuño Mayer, en el marco del encuen­ rrito lector", los niños disfruten de la lec­ tro "Diálogos por la Innovación Educati­ tura, y la próxima actividad que están por va", reunión que tuvo como objetivo que implementar es la de "El hierberito llegó", los mentores compartieran experiencias en el cual los estudiantes investigarán las respecto de proyectos innovadores que les plantas medicinales de su comunidad y su han permitido mejorar el proceso de ense­ utilidad, y para reforzar esa actividad se ñanza­aprendizaje de sus alumnos. contará con la visita de curanderos tradi­ La maestra destacó la relevancia de es­ cionales de la delegación Azcapotzalco.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 40

Sociedad y Justicia

Area cm2: 222 Costo:

19,411

1 / 1

Laura Poy Solano

¦ Coaching, entre lo que deberán ofrecer 'instancias formadoras"

Prevé SEP invertir hasta 3 mil 600 pesos

por docente que reciba cursos en línea B Laura Poy Solano La Secretaría de Educación Pú­

Las instituciones interesadas

blica (SEP) invertirá un monto debieron cumplir con una pro­

que va de los mil 200 a 3 mil puesta académica para ofertar 600 pesos por docente, directivo, los cursos y diplomados, que técnico docente y supervisor de entre otros temas, abordaran eva­ educación básica que reciba cur­ luación de aprendizaje de los sos o diplomados de formación alumnos; formación de tutores continua en línea en el ciclo para maestros y técnicos docen­ escolar 2017­2018, los cuales tes; principios pedagógicos de la deberán estar alineados con pla­ labor magisterial en la educación básica, fortalecimiento de la fun­ nes y programas vigentes. A fin de cumplir con una ción de dirección escolar, super­

oferta de cursos y diplomados en visión y técnico pedagógico, e línea para educadores de presco­ incluso coaching para docentes.

lar, primaria y secundaria, la de­ Considerando la disponibilidad pendencia federal lanzó una con­ presupuestal, el costo unitario por vocatoria para integrar un padrón participante del personal de educa­

de "instancias formadoras" que ción básica por un curso de 40 ho­ no sólo ofrecerán la formación en ras "es de mil 200 pesos, incluido línea, también deberán cubrir las el impuesto al valor agregado", se

necesidades tecnológicas para su

implementación y serán respon­

indicó en la convocatoria.

"Considerando que cada diplo­

sables de la evaluación y control escolar de los participantes.

mado consta de tres cursos de 40

De acuerdo con las bases, las

horas ­en el caso que el parti­

horas cada uno para hacer 120

cipante tome los tres cursos del diplomado­ el costo total será de ción profesionales en pedago­ 3 mil 600 pesos" máximo, señaló. gía e instituciones de educación docente. Asimismo, señalaron superior públicas y privadas que enfrentan carencias de libros

"instancias formadoras", orga­ nismos dedicados a la capacita­

tuvieron hasta el 12 de mayo de texto para la impartición de

para entregar propuestas. El 26 talleres, de conectividad a Inter­ de este mes se darán a conocer los resultados.

net y de aulas de medios. Profesores frente a grupo de

preescolar, primaria y secunda­ ria; asesores técnico pedagógi­ cos, jefes de enseñanza y sub­ directores destacaron que entre las principales innovaciones está el "hacer todo con nada", como ocurre en las escuelas rurales.

Por ello, demandaron fortale­

cer el trabajo en equipo, vencer la resistencia a los cambios, pero también consideraron "urgente"

garantizar capacitación continua a todos los actores educativos.

Ñuño Mayer reconoció que a veces la población "no está viendo lo que realmente estamos haciendo los maestros", por lo que aseguró que la SEP tiene una campaña mediática para "re­ saltar" la labor que realizan los docentes del país. A la reunión acuden los sub­ secretarios de Educación Básica,

Javier Treviño, y Media Supe­ rior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como el administrador fede­ ral de Servicios Educativos, Luis

Ignacio Sánchez. Se informó que la SEP dará a conocer en breve las bases para

otorgar el Premio Jaime Torres Bodet a la Innovación Educativa,

a fin de reconocer los proyectos que desarrollan los docentes en

el país en el aula.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Información General

Area cm2: 128 Costo: 1 / 1

5,120 Redacción

POB TEMAS SEXUALES

Padres exigen que la SEP no reparta libros de texto p.2

Amenazan con prohibir libros de texto Ciudad de México.­ La Unión Nacional de Padres de Familia

advirtió a la SEP que empren­ derá un movimiento en las es­

cuelas de educación básica para no utilizar los libros de Ciencias

Naturales, si no están de acuerr do con los contenidos de edu­

cación sexual de los ejemplares gratuitos que ya se reparten pa­

ra el ciclo escolar vigente. La presidenta de la organiza­ ción, Consuelo Mendoza García, expresó su preocupación por que se difunda el uso de métodos an­

ticonceptivos, prevención de em­ barazos y transmisión de enfer­ medades sexuales en los libros de

Ciencias Naturales de quinto y sexto grado de primaria. Dijo que en el tema de se­ xualidad, el libro de texto trae una tabla con el uso de diferen­

tes anticonceptivos. No se está educando realmente a los ni­

ños, porque se da información, no formación, además trunca y engañosa porque no se está ha­ blando del daño que provoca cada anticonceptivo, no se es­ tá hablando de la parte afectiva, emocional, espiritual que con­ lleva la relación.

Mendoza García dijo que ha­ rán un llamado a través de los

comités estatales de la organiza­ ción, que aglutinan a alrededor de 3 millones de padres de fami­ lia, para no utilizar los libros. úji

contenido en educación sexual


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 5

Nacional

Area cm2: 133 Costo:

3,378

1 / 1

Quieren padres de familia conocer libros de texto

los contenidos y participen en la revisión previa. Mencionó que de acuerdo con la reforma educativa, que entró en vigor en 2013, se habla de la parti­ cipación de los padres de familia en la revisión de planes y programas de estudio.

La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Con­ suelo Mendoza, pidió a las autori­ dades educativas y a la Comisión

libros de texto".

Nacional de Libros de Texto Gra­

bución, "nadie conoce el contenido

"El Artículo 65 de la Ley Gene­ ral de Educación menciona que es facultad de los padres de familia conocer la capacidad profesional de

tuitos (Conaliteg), dar a conocer los libros que se distribuirán para el próximo ciclo escolar 2017­2018.

de los nuevos libros de texto, lo que

la planta docente de la escuela a la

deja sin oportunidad a las personas

que asisten sus hijos o pupilos, así

interesadas de analizar los mismos

como el resultado de las evaluacio­

En conferencia de prensa planteó

y saber cómo se educará a los alum­

nes realizadas", destacó.

nos".

Añadió que también se incluye en este artículo que los padres de familia opinarán a través de los Con­ sejos de Participación Social sobre las actualizaciones y revisiones de los planes y programas de estudio. (Notimex)

que también demandan que se den a

Explicó que a pesar de que en la

página electrónica de la Conaliteg se muestra que ha iniciado la distri­

conocer de inmediato los libros del

Los libros son parte importante

maestro anunciado por el Ejecutivo

de la formación de los niños y jóve­

federal. "La UNPF estará atenta a

nes, sobre todo en las materias como

la respuesta de la Secretaría de Edu­ cación Pública (SEP) y el Conaliteg, para conocer los contenidos de los

civismo, biología y sexualidad, dijo, y por lo que es necesario que los padres de familia tengan acceso a

Página 3 de 5


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 22

Sociedad

Area cm2: 418 Costo:

63,866

1 / 2

LUCILLY ZAVALA

adres piden a SE consensar contenidos Exigen participar en revisión ele planes y programas LUCILLY ZAVALA

"La realidad que estamos viviendo

La Secretaría de Educación Pública

(SEP) es la primera instancia en vio­ lar la Reforma Educativa, al haber excluido a los padres de familia en la revisión de los planes y progra­ mas de estudio, en esta ocasión,

en México, en gran parte, es por haber quitado la materia de civismo durante muchos años de la curricula escolar"

no ha dado a conocer el conteni­

do de los libros de textos gratuitos, que de manera obligatoria utiliza­ rán los alumnos en el próximo ciclo escolar 2017­2018.

La presidenta de la Unión Na­ cional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza García, señaló que aún no conocen los conteni­ dos de los nuevos textos, ni saben quiénes colaboraron en su elabora­ ción, ya que tampoco fueron inclui­ dos en las revisiones previas acor­ dadas con la SEP como parte de la Reforma Educativa, a pesar de que la Comisión Nacional de Libros de

Texto Gratuito (Conaliteg), conclu­ yó el proceso de selección e inclu­

temas tan importantes como civis mo y sexualidad. "La realidad que estamos vi­ viendo en México, en gran parte, es por haber quitado la materia de civismo durante muchos años de la

curricula escolar", agregó. Los problemas que enfrentan

so, ya inició con la distribución en todo el país. "Acudimos al Inai para peclir

los estudiantes como bullying, de­ pendencia tecnológica, obesidad, consumo de drogas e influencia del narcotráfico, sólo se pueden preve­ nir con la participación de los pa­ dres, quienes tampoco han reci­ bido la orientación especializada

toda la información a la brevedad

como lo marca la Reforma Educa­

posible y si no estamos de acuer­ do con ellos, vamos a pedir a nivel nacional que no se haga uso de los libros de texto", advirtió. Dijo que los libros de texto son

tiva para contribuir en la educación y formación de sus hijos. Exigió a la SEP no seguir cayen­ do en simulaciones y poner en funcionamiento los Consejos Es­ colares con una verdadera partici­ pación de los padres, porque seguir excluyéndolos sólo representa un retroceso o peor aún, un engaño de

Consuelo Mendoza Presidenta de la UNPF

fundamentales en la formación de

los estudiantes, por lo que es incon­ cebible que los padres de familia no hayan participado en la revisión de sus contenidos, principalmente en

la Reforma Educativa. G

Página 4 de 5


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 22

Sociedad

Area cm2: 418 Costo: 2 / 2

63,866 LUCILLY ZAVALA

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 9

México

Area cm2: 308 Costo: 1 / 2

39,713 María Cabadas

Esta opción educativa tiene 254 planteles en el país

En 6 meses egresados de TecNM se emplean EL DIRECTOR del tecnológico asegura que destacan en ingenierías con orientación agroalimentaria, energética, aeronáutica...; pide apostar a crear industria mexicana Por María Cabadas >

Al egresar de los diferentes ins­ fecha tenemos 581 mil alumnos. De 2014 titutos tecnológicos del país, a la fecha, la matriculacreció en másde 60 el 80 por ciento de los estu­ mil estudiantes. diantes se integran al mercado "Porque también durante este gobier­ laboral en seis meses, debido a la vincula­

no se ha impulsado mucho nuevos es­ ción del Tecnológico Nacional de México pacios educativos, la modernización de (TecNM), creado en 2014 y que aglutina a espacios y de talleres. Se han invertido los 254 planteles con los sectores produc­ más de 8 mil millones de pesos en nueva

tivos del país, infraestructura de 2012 a la fecha. Es decir, "Todas las empresas, principalmente anualmente se están invirtiendo2 mil mi­ las que tienen que ver con los sectores llones de pesos en infraestructura". agroalimentario, energético, metalmecá­ nico, el automotriz y el aeronáutico bus­ can profesionistas que tengan un perfil de competencias y de conocimientos orientadas a las ingenierías. En algunos casos las empresas se pelean por nuestros egresados", aseguró Manuel Quintero, di­ rector general del (TecNM).

El TecNM cuenta con una oferta edu­

cativa de 45 carretas de licenciatura, de las cuales el 95 por ciento son ingenierias, entre las que destacan la Nanotecnología, la Robótica hasta Mecatrónica y Ciencias Espaciales.

"Los ingenieros son el motor del desa­ rrollo de todos los países", aseguró. Los dos primeros tecnológicos fueron Quintero señaló que por "el momento creados en 1948 en Durango y en Chihua­ difícil que enfrenta México ante el gobier­ hua para llevar la educación superior al ín ­ no de Estados Unidos, es el momento tenor de la República y hoy alcanzan los justo para reflexionar sobre el desarrollo 254 planteles, de las que egresan anual­ de la educación tecnológica de México, mente alrededor de 40 mil jóvenes, Creo que debemos poner en práctica un A través de un decreto publicado en modelo para este tipo de formación que el Diario Oficial de la Federación el 23 de posibilite la generación de una industria julio de 2014, se creó el TecNM como un mexicana, una industria nacional, que es órgano desconcentrado de la Secretaria el sueño que tenemos muchos educado­ de Educación Pública.

Quintero señaló que durante esta ad­ ministración la matricula del Tecnológi­

res mexicanos".

>eldato

co se incrementó en 100 mil estudiantes. DESDE 2012 se han invertido $2 mi!

"Al inicio del sexenio del Presidente millones en infraestructura del Tecnológico

Enrique Peña nosotros teníamos 480 mil Nacional de Méxlo y la matrícula se estudiantes en todos los institutos y a la incrementó en 100 mil alumnos.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 9

México

Area cm2: 308 Costo:

39,713

2 / 2

María Cabadas

La aportación Es la institución más grande de educación superior del país y principal formador de profesionales de la ingeniería en México: » Contribuye con el 14% de la matricula de en el desarrollo de la planta industrial y educación superior en México. » El 43% de los ingenieros mexicanos se forman en el Tecnológico Nacional de México.

» Estrecha vinculación con el sector pro­ ductivo de bienes y servicios, coadyuvante

MANUEL

QUINTERO, en entrevista con La Razón.

productiva, y e Icrecimiento de la econo­ mía nacional.

i En el ciclo escolar 2016­2017. se atienden

581 mil 835 estudiantes en el país i El 70% de egresados se incorpora al mer­ cado laboral en los primeros seis meses.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 10

Economia

Area cm2: 324 Costo:

30,780

1 / 2

LETICIA HERNÁNDEZ

Bansefi promueve la entrada de migrantes al sector financiero LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.coni.mx La otra clientela es a través de la El Banco del Ahorro Nacional y tínez, director general de Bansefi. red del sector de ahorro y crédito Servicios Financieros (Bansefi), La canalización de remesas a colabora en la implementación de través de la institución ha crecido popular "La Red de la Gente", que

la política pública de servicios fi­

tanto en número de transacciones extiende sus 426 sucursales como como en montos, según informó, Bansefi a 2 mil 350 oficinas en el Además de ser uno de los prin­ Durante el primer trimestre del país en 938 municipios. Para reforzar esa incorporación cipales canales para la recepción año subieron 10 y 21 por ciento. nancieros al migrante.

de remesas al país, facilita su in­

financiera, la educación del mane­ CLAVE, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN corporación inmediata al sistema La inclusión financiera, dijo, es jo de las finanzas a partir del ahorro financiero una vez que tocan terri­ parte de la su naturaleza y tiene es parte de su estrategia y el banco dará impulso al programa de edu­ torio nacional. el objetivo de que en este mismo cación financiera a nivel primaria En su carácter de banco dedesa­ año haya una cobertura completa y secundaria a partir del próximo rrollo, la institución avanza en los de los municipios del país con al­ ciclo escolar 2018 en varias fases, servicios al migrante con la recep­ gún servicio financiero. primero como talleres. ción de remesas en 938 municipios, A pesar de todo el esfuerzo de "El propósito es que la educación

y con la facilidad de aperturar una

la banca comercial, de la banca de cuenta tan sólo con su certificado desarrollo y de las corresponsalías,

financiera permanezca y Bansefi pueda ser punto de partida sobre de repatriación. aún hay tres municipios en el país A través del banco ingresan al­ que no cuentan con ningún tipo de los elementos que pueda conte­ rededor de mil 200 millones de servicio financiero: SanFrancisco ner el programa curricular de la

dólares al año y en 2016 hubo 2.5 del Oro y Santa Bárbara, en Chi­ SEP", señaló. millones de transacciones por huahuayBacalaren QuintanaRoo.

remesas. Para aprovechar la re­ 938 El banco es el punto de partida de gulación financiera, en breve se la inclusión financiera de la banca facilitará la apertura remota vía social en México. Por un lado tiene Municipios en el país cuentan con el digital de cuentas que lleguenhas­ una clientela directa, 15 millones servicio de recepción de remesas a ta los 17 mil pesos. que tienen una tarjeta de débito en través de la institución financiera. "Esto le da una incorporación in­ donde reciben programas sociales

mediata al sistema financiero al momento de pisar territorio nacio­

como Prospera o de Adultos Mayo­ res, pero solo cinco millones tienen

nal y facilita a los migrantes una una vida activa en el manejo y ad­ vinculación con el sistema finan­ ministración del dinero, apuntó. ciero", dijo Virgilio Andrade Mar­

j o fifi luí fin

Captó Bansefi el año anterior por con­

cePt0,de remf?s a travestde SUS SU" cúrsales y red de cooperativas,


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 10

Economia

Area cm2: 324 Costo: 2 / 2

30,780 LETICIA HERNÁNDEZ

FOCOS

Inclusión.

Para Bansefi, es clave la inclusión

social y financiera de los mexicanos que regresan

al país.. Programa. El banco se sumó aun

proyecto

que busca un reingreso digno y productivo de los migrantes.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 40

Sociedad y Justicia

Area cm2: 226 Costo: 1 / 1

19,761 Arturo Sánchez Jiménez

¦ Les reprochan "flagrante intromisión en la vida y procedimientos del instituto"

Autoridades del IPN solicitan a senadores

perredistas no intervenir en sus asuntos 1 Arturo Sánchez Jiménez El Instituto Politécnico Nacional

acuerdo con un comunicado del

En un mensaje dirigido a los senadores, a la comunidad po­ Entre las demandas expuestas litécnica y a la opinión pública, a los legisladores por el grupo de el IPN consideró que lo plan­ politécnicos está el que se reco­ teado en el comunicado del PRD nozcan todas las prerrogativas y "resulta una flagrante intromi­ facultades de la comisión orga­ sión en la vida y procedimientos nizadora del Congreso Nacional internos del instituto, que son Politécnico, así como la can­ competencia exclusiva de nues­ celación del Acuerdo 02/2017 tra comunidad" y de sus órganos del Consejo General Consultivo de consulta y gobierno. "A quienes pretenden opinar del IPN, que fue aprobado hace sobre temas que son competencia unas semanas a propuesta del exclusiva de la comunidad politéc­ director del Politécnico, Enrique nica, el EPN aclara que el cambio Fernández Fassnacht, y que plan­ lo realizará nuestra comunidad, tea medidas como la reubicación sin intromisiones ni injerencias de plazas vacantes de profesores externas; sin obligar inclusiones y trabajadores del área central, la ni forzar exclusiones; sino a través dirección y otras dependencias a de un proceso general, amplio, de­ las escuelas que lo requieran, así mocrático, tolerante e incluyente; como la asignación a docentes con participación personal, libre, del máximo número de horas po­ voluntaria y sin censura". Las autoridades del instituto sible frente a grupo y la exigen­ aseguraron que en todo momento cia de doctorado para dar clases ha insistido en el respeto y cum­ en posgrado. plimiento irrestricto de los "Acuer­

(IPN) exigió ayer a los senadores grupo parlamentario del PRD. del Partido de la Revolución De­

mocrática (PRD) que respeten su vida interna.

El miércoles, legisladores del PRD se reunieron con un grupo de trabajadores, profesores y es­ tudiantes politécnicos que rea­ lizaron una manifestación en la Secretaría de Educación Pública

y el Senado a convocatoria del Bloque de Delegaciones Demo­ cráticas de la sección 11 del

SNTE­CNTE. Los politécnicos pidieron la intervención de los legisladores, pues aseguraron ser objeto de represalias por parte de las autoridades de la institución.

Como respuesta a su petición,

se acordó que la presidenta de la Comisión de Educación y Ser­ vicios Educativos de la Cámara

de Diputados, Hortensia Aragón, los reciba el próximo martes y que se buscará entablar diálogo con las autoridades del IPN, de

dos del Queso" (firmados por la Asamblea General Politécnica y el

gobierno federal al final del paro de labores de 2014), y que confían en que el Congreso Nacional Poli­ técnico (CNP) sea el elemento cul­

minante de ese proceso, en el que su comunidad entera se reconozca,

dialogue, escuche y hermane. El Politécnico demandó que

su proceso de transformación que será el CNP sea "un acto neta­

mente politécnico, un encuentro académico de nivel y de vanguar­ dia, un ejercicio académico­de­ mocrático sin parangón, del cual se puedan sentir orgullosos su comunidad y el país en general".


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 2

Primera Seccion

Area cm2: 71 Costo: 1 / 1

2,318 Redacción

Manita de gato permanente Para dar mantenimien­ to a los tres mil 200 metros

cuadrados de superficie de murales, en los tres ni­ veles del edificio central de la Secretaría de Educa­

ción Pública, restaurado­ res del Instituto Nacional

de Antropología e Historia (INAH) se establecieron permanentemente en el Patio de las Fiestas del edi­

ficio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 22

Política

Area cm2: 325 Costo:

28,418

1 / 2

¿Jesús Aranda

¦ Tres más estudian en la Guardia Costera y tres en Annapolis

Se gradúan con honores tres marinos en academia de EU ¦ Fueron seleccionados tras un concurso y probar dominio del inglés B Jesús Aranda

generación de cadetes que ini­ estén en condiciones de incorpo­ de México (dos mujeres y un cian su formación en la He­ rarse como oficiales de la Armada hombre) se graduaron de la Aca­ roica Escuela Naval Militar y de México. demia de la Guardia Costera de El contralmirante destacó que la concluyen en la USGCA, lo Estados Unidos (USCGA, por cual ha permitido enriquecer su los marinos que fueron enviados sus siglas en inglés) en la carrera formación y retroalimentar a la a la USCGA participaron en un de ingeniería marina y arquitec­ Secretaría de Marina los cono­ concurso interno de selección, tura naval, informó la Secretaría después de cursar el segundo cimientos adquiridos en el ve­ de Marina. Dijo que en la institu­ cino país, lo cual es fundamental año en la Heroica Escuela Naval ción naval estadunidense cursan Militar, y tuvieron que acreditar porque se trata de la nación que sus estudios tres becarios más. no sólo sus conocimientos, sino tiene ahora la preminencia como también el dominio del idioma Los guadiamarinas Ninive potencia mundial. inglés. Además, indicó, fueron Sherline Pineda y Ruth Angélica valorados por las autoridades del Tress Salvatori se graduaron con plantel de la Guardia Costera "altos honores", mientras Luis Revalidación en la SEP Tres elementos de la Armada

Fernando Marbán Terrazas lo

antes de ser admitidos.

Por otra parte, informó que hizo con "honores", añadió. Ac­ Explicó que cuando regresen los otros tres cadetes realizan sus tualmente, tres cadetes más estu­ cadetes aJ país (el próximo do­ dian esa carrera en la USCGA; se mingo) se empezarán los trámites estudios de la carrera de inge­ trata de Alberto Enríquez Luna, para revalidar sus estudios ante la

niería en la Academia Naval en

quien se graduará en 2018; Jericó Secretaría de Educación Pública, Annapolis de Estados Unidos Armando Galeana Vázquez y Da­ y después se hará lo propio en (USNA), por sus siglas en in­ niela Pimentel Espino, quienes la Heroica Escuela Naval Mili­ glés). Ellos son Diana Laura Vázquez Arreóla, quien se gra­ harán lo propio en 2020 tar, para que en un plazo de tres El contralmirante, Mario Vela meses se revisen las materias cur­ duará en 2018, así como Claudio

Domínguez, vicerrector acadé­ sadas y los créditos aprobados, y mico de la Universidad Naval, luego de un curso de capacitación precisó en entrevista con La Jor­ teórica y práctica en dicho plantel nada que esta es la segunda

Valdez García y César Alfonso Mora Martínez, quienes lo ha­ rán en 2020. Los tres ganaron también su lugar después de un


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 22

Política

Area cm2: 325 Costo: 2 / 2

28,418 ¿Jesús Aranda


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24

Suplemento

Area cm2: 211 Costo: 1 / 2

18,568 Redacción

faciUta­

)s. »nibles

ira su

birte es muy sencillo: nece­ sitarás documentos en for­

Míe­ mado

mato digital y Uenar el re­ gistro. Cuenta de correo

gitalizada del acta de naci­ miento, copia digitalizada del Certificado de Secunda ­ ría. La fecha es hasta el 26

de mayo próximo.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24

Suplemento

Area cm2: 211 Costo: 2 / 2

18,568 Redacción


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24 Area cm2: 572 Costo:

87,395

1 / 3

CAPITAL DIGITAL

EL LIO DE POR DINERO Chiapanecos rastrean los 200 millones de pesos que le dieron a la fundación del cantante CAPITAL DIGITAL Ciud lanos de San Cristóbal de

las Casas, Chiapas, rastrean el di­ nero que se le entregó en 2010 a la Fundación Hombre Naturaleza

AC, presidida por Emmanuel. A la fundación le fueron entre­

gados 200 millones de pesos pa­ ra limpiar el río Sabinal, y asi los pobladores pudieran navegar por éste. A siete años de ese compro­ miso, el proyecto de rescate sólo

ha avanzado 10 por ciento, y ya ni siguiera lo promociona, lo que ha generado molestia entre la gente. El intérprete y la asociación que representa se comprometie­ ron a construir una isla para de­

creativas y, además de garantizar que 2.5 kilómetros del rio Sabinal fueran navegables. La agencia multimedios El Es­ tado ingresó una solicitud a tra­

sarrollos comerciales, dos em­ barcaderos, áreas de estar y de

Transparencia (PNT), con la fina­ lidad de que se les informe

descanso, sanitarios, plazas para concesiones de ali­ mentos, fuentes, áreas re­

vés de la Plataforma Nacional de

a los pobladores cuánto

dinero gastó el Ayunta­ miento de San Cristóbal

de las Casas en la presen­ tación del cantante. 13


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24 Area cm2: 572 Costo: 2 / 3

87,395 CAPITAL DIGITAL

En la página oficial de la Fundación Hombre Naturaleza AC se definen como una asociación sin fines

de lucro fundada en 2000 por el cantante internacional Emmanuel,

Operan a través de tres ejes: la conservación de la naturaleza,

educación ambiental y el festival de Cortometrajes Ambientales Ecofilm. Su misión es contribuir a la conservación de la naturaleza a

través de la participación social. Sus patrocinadores: ?, Semarnat, SEP, Indeporte y Sedema, entre otros.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24 Area cm2: 572 Costo: 3 / 3

87,395 CAPITAL DIGITAL


Fecha: 19/05/2017

Desplegados

Página: 5 Area cm2: 1468 Costo:

154,580

1 / 1

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 19/05/2017

Desplegados

Página: 15 Area cm2: 977 Costo:

88,799

1 / 1

SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO

AHORA ANTES PRIMERO

LOS NIÑOS Sistema educativo

Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

rígido y vertical. APRENDER

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

ARTICULACION

Un perfil claro de los logros esperados al

APRENDERA Memorización

y repetición.

Saltos y repeticiones

DEL CURRÍCULO

de contenidos entre niveles educativos.

Exceso de contenidos

que no eran útiles y significativos.

No eran parte de lo que se enseñaba en la escuela.

APRENDIZAJES CLAVE

término de cada nivel, desde el preescolar

hasta la educación superior.

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo Sargo de la vida.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima,

el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma

Obligatorio y con maestros calificados en todo el país.

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

AUTONOMIA CURRICULAR

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Control excesivo y carga buroc rática. AUTONOMIA

DE GESTIÓN

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y clientelar.

Cursos genéricos y en

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

cascada.

FORMACION DOCENTE

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodelosdocaíí /o 11

Página 3 de 6


Fecha: 19/05/2017

Desplegados

Página: 9 Area cm2: 765 Costo:

57,466

1 / 1

Página 4 de 6


Fecha: 19/05/2017

Desplegados

Página: 11 Area cm2: 748 Costo:

99,985

1 / 1

Página 5 de 6



Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 41

Sociedad y Justicia

Area cm2: 189 Costo:

17,178

1 / 1

Promueve rector de la UNAM las garantías sociales

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, se pronunció por reconocer los derechos sociales para alcanzar la equidad, así lo comentó ayer en Madrid, España, durante su participa­ ción en el primer Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas y Constitucionales ¦ Foto La Jornada


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 14

Política

Area cm2: 192 Costo: 1 / 1

16,788 Emir Olivares Alonso

"Justicia", clamor durante velada en

memoria de Lesvy en la UNAM B Emir Olivares Alonso

El grito fue unánime: "¡justicia¡". Justi­ cia para Lesvy Berlín Rivera Osorio. Justicia para todas las mujeres víctimas de feminicidio. Justicia para los asesina­ dos en el país.

La velada inició con una marcha que partió de la explanada de la Rectoría a la que se sumaron unas 400 personas, en­ cabezada por mujeres. Concluyó justo en la caseta telefónica en la que se en­

Durante una velada en memoria de

contró el cadáver. Ahí se instaló una

Lesvy, quien fue hallada muerta el pasado 3 de mayo en las inmediaciones del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional

ofrenda con decenas de veladoras, carte­

Autónoma de México (UNAM), en Ciudad

zó un ritual mexica.

Universitaria, su madre, Aracely Osorio tomó la palabra para lanzar un ¡ya basta! "Culminaremos la tarea y rescataremos México para construir una patria con paz y justicia. Ni una muerta más, ni un muer­ to más. ¡Ya basta! La indignación es mu­ cha, el coraje es mucho, la rabia es mucha. Pero somos más los buenos que levantare­ mos este país desde abajo". La mujer, acompañada del padre de la joven, dedicó sus palabras a la memoria de su hija y a la de tantos y tantas asesina­ dos en México, incluido el corresponsal

les en los que se leía: "ni una muerta más" o "Fue un feminicidio", y se reali­

Exigen investigar el caso como "feminicidio"

Las organizadoras, integrantes de diversos colectivos feministas, leyeron un pronun­ ciamiento en el cual subrayaron que el caso "es un feminicidio y como tal debe

ser investigado". De 2002 a la fecha, aña­ dieron, al menos 10 universitarias han

sido víctimas de feminicidio, los cuerpos

de algunas de ellas aparecieron en la UNAM y dos más están desaparecidas. Exigieron que las autoridades de pro­ de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, curación e impartición de justicia realicen ultimado por dos hombres el lunes pasado una investigación pronta, transparente y en Culiacán. eficaz, así como la presentación y conde­ Denunció que a 15 días de haber perdi­ na del "feminicida" de Lesvy. do a Lesvy, la procuraduría de justicia de Al rector Enrique Graue le exigieron la Ciudad de México no ha dado acceso al llevar a cabo un acto público en el que se expediente a la familia ni a sus represen­ reconozca a la joven como integrante de tantes legales, que son miembros del Cen­ la comunidad universitaria; que dicte un tro de Derechos Humanos Fray Francisco día de luto en su memoria, en apoyo a su de Vitoria. familia y como símbolo del compromiso "Mi hija fue asesinada y encontrada, institucional en la lucha contra la violen­ según nos dicen, en este lugar, aunque no cia hacia las mujeres; además que trans­ tenemos certeza de que así sea. Mi hija, parente la labor de las cinco expertas en que en algún momento nos dijeron que se género nombradas por la UNAM para co­ había suicidado, tenía muchos sueños, laborar con la procuraduría en las investi­ como todos ustedes." gaciones del caso.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 8

Nacional

Area cm2: 403 Costo:

13,161

1 / 2

José Luna

Coloca UNAM puestos woa?.|pb­í ¦ ¦ — ­ ­ ^ ^ —

de control vehicular

M Evitará^taxistas entren sin pasaje a CU POR JOSÉ LUNA

Gomo parte de la instru­ mentación de medidas

de seguridad aprobadas por directores de facul­

mayor flujo vehicular, como los los campus, en respuesta al ha­ ubicados sobre avenida Insurgen­ llazgo de dos cadáveres, uno de tes, a la altura de la Escuela Nacio­

ellos ocurrido el 3 de los corrien­

nal de Trabajo Social, del MUCA tes en CU. tades, escuelas, institutos, centros y frente a la Facultad de Filosofía Ese día 3 de mayo fue encon­ y programas de la UNAM, desde y Letras; también en la entrada de trada sin vid® Lesvy las 6:00 horas de ayer en Ciudad avenida Universidad 3000, Cerro Universitaria (CU) fueron instala­ del Agua y Delfín Madrigal. quien previamente habrilt discu­ dos puestos de control vehicular De esa manera la UNAM su­ tido con su novio ­de acuerdo a

rio Martínez, de 22 años'l|e?#dlí!,

en sus diversos accesos con la fi­

brayó que se avanza en la imple­ versiones no oficiales, se trata de mentación de medidas tenden­ un empleado de intendencia de tes^ salvaguardar la integridad y esa casa de estudios. ¦ V? y;,¦. La máxima casa de estudios En el pronunciamiento pú­ bienestar de los miembros de la precisó también mediante un co­ comunidad universitaria; otras blico, signado por los directores nalidad de evitar que taxis sin pa­ saje ingresen al campus.

municado que el

acdonafefel plan integral de se­ de las facultades, escuelas, ins­ guridálP^iinciado se continua­ titutos, centros y programas, la rán implementando de manera UNAM destacó que está inmersa en la realidad de un país en don­ progresiva. Cabe recordar que el pasado de campean la inseguridad y la jueves la UNAM anunció un plan impunidad, que ocasionalmente de 10 acciones encaminadas a afectan el ambiente de tranquili­ control vehicular han sido colo­ mejorar la seguridad dentro de dad que los universitarios requie­

el gobierno de la Ciudad de México mantiene la vigilancia en el exterior de CU y destinó patru­.. lias para realizar rondines én las inmediaciones del campus. Destacó que los puestos de cados en varios de los accesos con

ren para realizar sus labores.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 8

Nacional

Area cm2: 403 Costo: 2 / 2

13,161 José Luna

AL PARTICIPAR en el I Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas y Cons­ titucionales, el rector de la UNAM, Enrique Graue, manifestó que esta reunión es un espacio necesario para discutir los derechos sociales y elaborar propuestas que permitan renovarlos


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 7

Comunidad

Area cm2: 70 Costo:

5,467

1 / 1

Redacción

NIÑOS EN XOCHIMILCO

Aprenden con la basura

Con el objetivo de concientizar y fomentar el hábito de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos en los niños, académicos de la UNAM han imparti­ do mil 857 pláticas a niños de educación básica en Xochimilco.

En julio próximo, entrará en vigor la nueva ley de separación de basura, detalló en un comunicado la demarcación.

La normatividad especificia que los residuos deben ser separados en contenedores destinados a madera, cristal, papel, basura orgánica e inorgánica; otra de tas metas de las pláticas es el manejo y uso del PET.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 38

Sociedad y Justicia

Area cm2: 306 Costo: 1 / 1

26,756 Ángeles Cruz Martínez

El país, segundo lugar con ese problema entre las naciones de esa organización

Será obeso 39% de mexicanos

para 2030, alerta la OCDE ¦ Las mujeres suelen padecer más esa condición que los hombres, señala un informe B Ángeles Cruz Martínez Un informe de la Organización y Hungría con los niveles más enferman con mayor frecuencia. Otro apartado del informe se para la Cooperación y el Desa­ elevados de este problema de sa­ Además, sus salarios son alrede­ refiere a las políticas que han rrollo Económicos (OCDE) ad­ lud y, en el extremo contrario, se dor de 10 por ciento más bajos en emprendido los gobiernos para vierte que en México y el resto encuentran Japón y Corea, con relación con los empleados sin combatir el sobrepeso y obesi­ de los países miembros de este sólo 3.7 y 5.3 por ciento de su obesidad. dad, como el etiquetado de ali­

organismo el problema de la población en condiciones de En la revisión por sexo, el re­ mentos y bebidas de fácil com­ obesidad seguirá en aumento. obesidad. El promedio en lo que porte señala que en la mayoría de prensión, el cual diferencia por Aunque ha disminuido el ritmo se conoce como "zona OCDE" los países las mujeres suelen ser colores o estrellas a los produc­ del crecimiento, estima que 39 es de 19.5 por ciento. más obesas que los hombres, lo tos con niveles elevados de gra­ por ciento de los mexicanos Las previsiones sobre la ten­ cual coincide con lo que ocurre en sas, azúcares y sal. será obeso en 2030, es decir, dencia que seguirá el exceso de Algunas naciones han puesto México, pues 38.6 por ciento de la casi 20 por ciento más respecto peso corporal en los siguientes población femenina y 27.7 por en marcha campañas en medios de 2016. años indican que continuará en ciento de la masculina viven con masivos de comunicación. Una El reporte, difundido ayer con aumentó "hasta por lo menos esta condición. medida reciente ha sido la incor­ motivo del Día Europeo de la 2030", sobre todo en Estados El documento puntualiza, poración de restaurantes en una Obesidad (20 de mayo), señala Unidos, México e Inglaterra, con base en los datos disponi­ estrategia para que sus menús in­ que entre los países miembros donde los porcentajes llegarán a bles, que en los países de la formen sobre la cantidad de ca­ uno de cada dos adultos y uno de 47, 39 y 35 por ciento, respecti­ OCDE la cantidad de hombres lorías de los alimentos que ven­ cada seis niños tiene sobrepeso u vamente. obesos aumenta con más rapi­ den. En México, hace un par de obesidad. Desventaja en el mercado laboral dez respecto de ellas. También semanas, se anunció un progra­ El primer lugar lo ocupa Esta­ destaca que las mujeres con dos Unidos, con la mayor canti­ Destaca que los niveles educati­ menor nivel educativo tienen ma de este tipo. En algunos estados de Australia dad de adultos con obesidad vos y socioeconómicos de las per­ un riesgo dos a tres veces ma­ (38.2 por ciento) y México está sonas tienen un impacto directo yor de incrementar su peso cor­ se han hecho reformas legales des­ de el año pasado, en Estados Uni­ en el segundo sitio, con 33.3 por en el peso corporal. Si son obesas ciento de las personas mayores están en una situación de desven­ poral en relación con las que al­ dos a partir de mayo de 2017 y en canzaron grados escolares su­ Ontario, Canadá, también se inició de 20 años que tienen un índice taja en el mercado laboral. periores. este año por disposición de ley. de masa corporal (IMC) igual o Esto, a su vez, refuerza las con­ Esto se observa en alrededor Subraya el caso de Nueva superior a 30 kilogramos por diciones de desigualdad social. York, donde incluso, los estable­ metro cuadrado (kg/m2), de Los obesos, señala el informe, tie­ de cuatro de ocho países donde se cuenta con información al res­ cimientos están obligados a co­ acuerdo con los resultados de la nen menores expectativas labora­ pecto. De igual forma, resalta locar una etiqueta de advertencia Encuesta Nacional de Salud de les respecto de las personas que que las disparidades son meno­ en los alimentos que exceden los Medio Camino de 2016. tienen un peso adecuado, son me­ res entre los hombres. dos mil 300 miligramos de sal. Después están Nueva Zelanda

nos productivos debido a que se


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24

Suplemento

Area cm2: 426 Costo:

37,488

1 / 2

¦ CURSAS el úl­

Redacción

¿CUALES SON LOS CAMBIOS a la dirección de correo elec­

timo año de se­

EN LA CONVOCATORIA? Para

cundaria y vas

La edición de este año del exa­

a continuar con tus

estudios en una pre­ pa pública de la Zona Metropolitana

(Ciudad de México y 22 municipios del Edomex)? Ya publica­ ron la convocatoria para el examen de ingreso bachillerato.

El Concurso de Asignación a la Educación Media Supe­ rior para la Ciudad de México

trónico que hayan registrado.

men de asignación, será la pri­ ¿CUÁLES SON LOS REQUISI­ mera ocasión en que La convo­ TOS? Los alumnos que pre­ catoria exige que los interesa­ senten el examen deberán dos realicen un prerregistro contar con Certificado de Edu­ vía internet.

cación Secundaria o Certifica­

EL prerregistro lo podrán do de Educación Básica, expe­ realizar todos Los interesa­ dido a más tardar el 25 de julio dos, es decir, alumnos de La

de 2017.

En caso de que seas un as­ pirante foráneo o del INEA, neos, aquellos que ya deberás presentar este cer­ Zona Metropolitana de La

Ciudad de México, forá­

cuentan con certificado de

tificado en la semana del 24

educación secundaria, y al27 de julio. En elcaso de los y la Zona Metropolitana del aquellos que estén acreditan­ mexicanos que regresen de Valle de México cuenta con do La educación secundaria en

Estados Unidos se revisará

opciones en 463 planteles y el Instituto Nacional para La

caso por caso.

Además, se tendrá que 10 instituciones y Los intere­ Educación de los Adultos cumplir con los requisitos sados podrán consultar La (INEA). particulares que establece convocatoria en medios de

comunicación impresos o en ¿CUÁNDO ES EL EXAMEN? La cada institución, como el la página www.comi­ fecha de aplicación delexamen promedio mínimo de 7.0 que pens.org.mx. será el 24 o 25 de junio próximo, se pide en las instituciones delaUNAMyelIPN. Se esperaba que 340 mil y Los resultados del mismo se 229 estudiantes, ocho mil

darán a conocer el 5 de agosto,

824o 2.7% másqueelaño pa­ en medios impresos y a través sado, se inscriban en la con­ del sitio web de Comipems. vocatoria y concursen por al­ Cabe insistir en que la infor­

guna de lasopcionesdisponi­ mación precisa sobre la fecha y bles este año.

hora del examen será enviada a cada uno de Los concursantes


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 24

Suplemento

Area cm2: 426 Costo: 2 / 2

37,488 Redacción



Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 54

Nacional

Area cm2: 97 Costo: 1 / 1

9,215 Redacción

NORMALISTAS

BLOQUEAN

LA DEL SOL Cierre. Integrantes del Frente Único de Normales Públicas

del Estado de Guerrero (FUN­

PEG) bloquearon la Autopista

del Sol a la altura del Parador de Marqués, en demanda de una audiencia con el gobierno estatal para exigir entrega de becas y garantías para el in­ greso al Servicio Profesional Docente. Foto: Cuartoscuro


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 4

República

Area cm2: 64 Costo: 1 / 1

2,090 POR KARLA ZAPATA

TERMINA CONFLICTO LABORAL EN CECATI POR KARLA ZAPATA

ZACATECAS, Zac. (OEM­

Informex).­ Después de dos días de manifestaciones e in­

conformidades por parte de trabajadores del Centro de Capacitación para el Traba­ jo Industrial 130 (Cecati), las autoridades se acercaron para dialogar, y como resultado se otorgó una minuta de acuer­ dos, por lo que decidieron li­ berar las instalaciones.

Entre los funcionarios que intervinieron estuvo Marco

Vinicio Flores Chávez delega­ do Federal de la Secretaría de

Educación Pública; Manuel Escobar Hernández, asisten­ te de la Dirección General de

Centros de Formación para el Trabajo en Zacatecas; en conjunto con el profesor José Manuel Maldonado Romero, subsecretario de Educación

Básica y Normal de la Secreta­ ría de Educación el Estado de Zacatecas.



Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 20

Política

Area cm2: 171 Costo:

14,952

1 / 1

Líder del SNTE y Quirino Ordaz revisan temas educativos de Sinaloa

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvo en la Ciudad de México una reunión de trabajo con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para abordar asuntos relacionados con los derechos laborales de los maestros y la educación en la entidad. Entre los temas destacaron la construcción del Instituto de Profesionalización del Magisterio, mejores condiciones laborales para los docentes,

regularización de pagos, a partir del lunes próximo, así como prestaciones y aguinaldo pendientes para jubilados. De la Redacción


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 14

La Politica

Area cm2: 599 Costo:

32,543

1 / 2

Juan Antonio Moreno

Gobierno respalda profesionalización docente para elevar calidad educativa Juan Antonio Moreno

El sector educativo

explicó el mandatario, "Nos­ mandas más sentidas y debe tener el perfil de otros queremos una rela­ manifestó la voluntad de la ciudadanos que que­ ción honesta, seria y de administración estatal pa­ remos como nación, porque amistad para fortalecer la ra mejorar las condiciones ahí se fortalece la forma­ relación entre sindicato y del sector. Luis Enrique Morales ción de nuestra niñez y gobierno, y así haya una juventud, afirmó el manda­ unidad responsable y ver­ Acosta, secretario general tario Ornar Fayad al cele­ dadera entre las partes", de la Sección XV del SNTE brar el Día del Maestro en profundizó. en Hidalgo, afirmó que la el Valle del Mezquital. También se pronunció a estrategia del Magisterio es Ahí el mandatario recono­ favor de la no penalización mantener una permanente ció la contribución que han ni criminalización de los capacitación y formación aportado los docentes para maestros por la evaluación de sus agremiados y de esa que Hidalgo se consolide educativa; "sí a la capacita­ manera garantizar verda­ como un estado con estabi­ ción y mejoramiento de sus deramente la calidad de la lidad política y social, y que conocimientos para elevar enseñanza. coincide con el sindicato al la calidad educativa" citó. Finalmente, reiteró que la administración de Ornar Fa­ decir que es con unidad, co­ Sayonara Vargas, secre­ mo se enfrentan las dificul­ taria de Educación Pública, yad manifiesta su voluntad tades. por su parte manifestó que política con el gremio y Ornar Fayad reiteró que en Hidalgo se festeja la res­ ejemplo de esto es el anun­ se vive una revolución edu­ ponsabilidad, compromiso y cio de un programa de jubi­ cativa de gran magnitud en el trabajo permanente de lación que impulsarán a la el país, por lo que con el los docentes que transfor­ brevedad el sindicato y el apoyo de los docentes es man positivamente la vida gobierno estatal para que de que se fortalecerá la calidad de los alumnos. los mil 500 aspirantes a educativa y el contexto so­ Explicó que tras la visita este beneficio, quienes cu­ a 140 centros educativos bran los requisitos, puedan cial para todos. De nada sirve decir a todo

que sí, si no se cumplirá,

en los últimos meses, ha acceder a él. conocido de cerca las de­


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 14

La Politica

Area cm2: 599 Costo: 2 / 2

32,543 Juan Antonio Moreno


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 4

México

Area cm2: 296 Costo:

33,300

1 / 2

HORACIO JIMÉNEZ

Beltrones y Jefe Diego, a favor de la segunda vuelta electoral • Llaman a buscar

gobiernos de coalición para dar gobernabilidad a las administraciones HORACIO JIMÉNEZ

Ante la posibilidad de que el próxi­

En una conferencia que dictaron El panista destacó: "Es increíble que mo Presidente de la República gane bajo el título: "Francia, ejemplo elec­ en tan poco tiempo hayamos avanza­ sólo con el respaldo de 15% del total toral ¡México 2018! ¿Segunda vuelta? do tanto en todo este proceso electoral de la votación, el ex líder nacional ¿Gobierno de coalición?", moderada y de gobierno. Tenemos dos caminos: del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el por Federico Reyes Heroles, ambos una, decidirnos a fortalecer ya a las ex candidato presidencial del PAN políticos coincidieron en que no hay instituciones o entregarnos a un me­ en 1988, Diego Fernández de Ceva­ tiempo para legislar en la materia y te­ sías, que el pueblo lo decida y que le Uos coincidieron en la necesidad de ner segunda vuelta para 2018, debido vaya bien o como lo merezca", dijo. Beltrones Riveraparafraseó al soció­ que haya segunda vuelta electoral, y a que a finales de mayo vence el plazo con ello, gobiernos de coalición, a para modificar las leyes electorales y logo polaco Zigmunt Bauman y dijo fin de darle gobernabilidad y esta­ quitar el candado para esta opción. que los partidos políticos son taxis a los bilidad a su administración. El Jefe Diego aseguró que si se mo­ que se suben ciertas fuerzas por con­ "Primero decían: 'No me gusta' y difica la ley electoral en los 12 días de veniencia y los abandonan posterior­ después dicen: 'No tengo tiempo'. A plazo que quedan, se correría el riesgo mente, a veces pagándoles y a veces mí sí me gusta, me gusta la segunda de incendiar al país, porque parecería no, y criticó al Sindicato Nacional de vuelta electoral pero como parte de un que esa reforma tendría dedicatoria y Trabajadores de la Educación (SNTE), sistema político que invite ante la frac­ se le darían argumentos, sin mencio­ que en otras elecciones apoyó al PRI o tura que hay de todos los partidos y el narloporsu nombre, aAndrés Manuel al PAN y ahora parece que va a ir con poder, a hacer gobiernos de coalición López Obrador, para hacerse la vícti­ Morena en el Estado de México. que acaben con la división, e inicien ma de la mafia del poder. "Ciertos partidos o gremios que aco­ "Violentar la Constitución o hacer las administraciones compartidas, pian mañosamente votos aparecen en aquellas en los que se auxilia uno al algo que pudiera tener un vicio de le­ las elecciones diciéndole: *Yo te hago la galidad sería incendiar al país y darle diferencia' y así pueden ir, en cierto otro, reconociendo que las elecciones posición, precisamente, al que está momento, a apoyar al PRI en algunas democráticas son eso, un evento en donde los ciudadanos le dan a alguien queriendo tener argumentos de 'soy elecciones, en otras alPAN,y ahora pa­ el privilegio de estar al fíente de lo que víctima de la mafia', en todo caso, va­ reciera irse con Morena en el Estado de pueden ser las decisiones que no de­ mos a enfrentarlo, y sí llega... que lle­ México, irse con el mejor postor". ben de ser autoritarias sino compar­ gue, México es más grande que ese y Agregó que todos saben que las so­ tidas, con equilibrios de poder", dijo que todos nosotros juntos y de los que luciones a los problemas no vienen van por delante", aseguró Fernández desde arriba ni de los partidos, y menos Beltrones Rivera. de Cevallos.

de los mesiánicos o iluminados. •


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 4

México

Area cm2: 296 Costo: 2 / 2

33,300 HORACIO JIMÉNEZ

El priísta Manlio Fabio Beltrones y el panista Diego Fernández de Cevallos dictaron una conferencia en el Club de Industriales.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 4

México

Area cm2: 218 Costo:

24,525

1 / 2

DIANA LASTIRI

Tribunal absuelve a Gorüillo de

fraude fiscal • Es la segunda acusación por este delito que la maestra Elba Esther echa abajo­, sólo tiene pendiente lavado de dinero DIANA LASTIRI

to al amparo concedido a Gordillo En su sentencia, los magistrados nal de Trabajadores de lá Educa­ Morales por el Quinto Tribunal Co­ indicaron que no puede existir de­ ción (SNTE), Elba Esther Gordillo legiado en materia Penal de la Ciu­ fraudación fiscal si no hubo previas Morales, logró que un tribunal fe­ dad de México, que consideró que facultades de comprobación, argu­ deral la absolviera de la acusación no se acreditaron los elementos del mento que la defensa de la maestra de fraude al fisco supuestamente delito de defraudación fiscal y que prevé utilizar para desestimar la el cálculo contable no daba certeza única acusación que aún existe en cometido en 2008. La ex lideresa del Sindicato Nacio­

Esta es la segunda acusación de del origen de los recursos que según su contra. Gordillo Morales fue detenida el fraude que la maestra logra echar Hacienda la acusada no declaró. 26 de febrero de 2013 en Toluca, Es­ abajo, por lo que sólo tiene pen­ Así, el magistrado coincidió en diente el juicio por lavado de dinero que no existen evidencias suficien­ tado de México, acusada además de que aún la mantiene presa. tes para procesarla, puesto que en defraudación fiscal, de delincuen­ El Cuarto Tribunal Unitario en los documentos presentados como cia organizada y lavado de dinero materia Penal en la Ciudad de Mé­ prueba no se constataron los ingre­ por mil 978 millones de pesos, este xico absolvió a la ex dirigente por el sos reales que obtuvo en 2008, re­ último juicio ante el juez Sexto de fraude fiscal equiparado calificado quisito indispensable para encua­ Distrito en Procesos Penales Fede­ rales y que continúa en desahogo por 2 millones 199 mil pesos, delito drar el delito. del que fue acusada por la Procu­ EL UNIVERSAL informó que el de pruebas. En un inicio, Gordillo Morales raduría General de la República lunes pasado los magistrados del (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Primer Tribunal Colegiado en ma­ fue internada en la Torre Médica Crédito Público (SHCP). teria Penal en la Ciudad de México del Penal Femenil de Tepepan has­ El magistrado ordenó la libera­ confirmaron el amparo otorgado a ta el 18 de noviembre de 2015. En enero de 2016 fue trasladada ción de Gordillo Morales, misma la ex lideresa sindical para deses­ que aún no puede cumplirse por el timar la acusación de fraude fiscal del Hospital de Xoco al Hospital delito de lavado de dinero que to­ por 4 millones 394 mil 682 pesos Ángeles de Interlomas para diver­ davía existe en su contra. que supuestamente realizó en el sos estudios de alta especialidad y a la fecha se encuentra en el María Jo­ La sentencia fue en cumplimien­ ejercicio de 2009. sé Roma, de la colonia Roma. •


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 4

México

Area cm2: 218 Costo: 2 / 2

24,525 DIANA LASTIRI

Sentencia favorable. El Cuarto Tribunal Unitario en ma­ teria Penal en la Ciudad de México

señala que no existen evidencias suficientes para procesarla.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 45

Política y Sociedad

Area cm2: 162 Costo:

18,503

1 / 1

Notimex

Llaman a

Delfina que se desmarque de Elba Notimgx

EL PRESIDENTE ejecutivo de Mexicanos ofreciera como uno de los puntos de su Primero, David Calderón, llamó a More­ campaña revocar la aplicación de la re­ na y a su candidata a la gubernatura del forma educativa en el Estado de México. Estado de México, Delfina Gómez, a des­ Calderón alertó en ese sentido que la marcarse de los apoyos de gente cercana CNTE y el viejo SNTE no son realmente a Elba Esther Gordillo. las "mejores credenciales" para un can­ "Es un error histórico que Delfina didato maestro y "menos para supolítica

Gómez Álvarez y Morena acepten ese

de educación".

tipo de apoyos porque parecería que lo único que les interesa es el proceso elec ­ toral a toda costa y no los principios, ni las propuestas", sentenció. Sostuvo que la abanderada de Morena, con su origen magisterial, debería encar­ nar la visión del maestro del futuro y del presente, que es la de un educador profe­ sional, que está en constante evaluación, y que su avance profesional y económico sea por su talento y dedicación. Enfatizó que Rafael Ochoa, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero llamó por ello a los otros can­ didatos en el Estado de México a que se

Educación (SNTE), y Fernando Gonzá­ lez, exsubsecretario de Educación Bási­

ca en la pasada administración (y yerno de Elba Esther Gordillo), "han comen­ tado que su apoyo a la profesora Delfma Gómez iba también en el sentido de estar en contra de la reforma educativa".

Señaló que miembros de la Coordina­ dora Nacional de Trabajadores de la Edu­

cación (CNTE) abordaron también a la candidata de Morena y le pidieron que

manifiesten claramente en lo educativo,

"y no asumamos que nada más por sim­ ple inercia están a favor". Adelantó que el próximo martes, es­ ta organización solicitará a todos los candidatos que se manifiesten si van a comprometerse con una ampliación y profundización de la reforma educativa.



Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 11 Area cm2: 101 Costo: 1 / 1

7,888 Llera

Página 16 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 12 Area cm2: 166 Costo:

35,524

1 / 1

Página 35 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 11 Area cm2: 169 Costo:

15,360

1 / 1

Página 21 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 2 Area cm2: 131 Costo:

4,359

1 / 1

Página 20 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 7 Area cm2: 218 Costo: 1 / 1

9,384 Calderón

Página 45 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 26 Area cm2: 138 Costo:

15,525

1 / 1

Página 38 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 16 Area cm2: 159 Costo:

13,902

1 / 1

Página 17 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 27 Area cm2: 168 Costo:

17,690

1 / 1

Página 37 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 223 Costo:

29,808

1 / 1

Página 32 de 81


Fecha: 19/05/2017

Cartones

Página: 9 Area cm2: 142 Costo:

12,906

1 / 1

Página 28 de 81



Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 10

Articulistas

Area cm2: 374

José Rubinstein

Costo:

24,796

1 / 2

José Rubinstein

Derrotar la mala educación JOSÉ RUBINSTEIN A lo largo del último año fueron evaluados 100% de los normalistas de Chiapas, de Guerrero y prácticamente

de Oaxaca, así como el 50% de normalistas de Michoa­

cán. En lo que va del presente año, alrededor de 292 mil 500 maestros se han presentado a distintas evaluaciones

del servicio profesional docente. A principios del actual mes, más de 37 mil maestros fueron evaluados para con­

a cargo de la disidencia magisterial. En la Ciudad de México, alrededor de cuatro mil miembros de varias secciones locales, de Oaxaca, Mi­

choacán y de Guerrero principalmente, se movilizaron

de Los Pinos —entregaron un pliego petitorio— hasta la Secretaría de Gobernación, en Bucareli, donde una

reducida comisión planteó sus demandas, de entre las cuales destacan la abrogación de la Reforma Educati­ va, mejorar las condiciones laborales del gremio, es­

clarecer los hechos de Nochixtlán, aparecer con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de reins­ talar a los maestros cesados por concurrir en distintas movilizaciones magisteriales.

El contingente participante en la conmemoración

magisterial del presente año fue notoriamente inferior tíbn respecto al del anterior. Recordemos que en 2016 se Manifestaron alrededor de 100 mil maestros disidentes, en distintas entidades del país, instalando un plantón in­

cursar en diversos puestos

de dirección, participando el 85% de los maestros re­

gistrados en Chiapas y Mi­ choacán. AI día de hoy, se ha alcanzado la cobertura

universal en primaria, casi en secundaria y sobre el 80% en educación media

superior. El nuevo modelo pedagógico que se inicia en el Ejercicio 2018­2019 tiende a que los alumnos aprendan a aprender, con menos memorización e

impulsando la enseñan­ za del inglés, con la mira en alcanzar la cobertu­ ra total en dos décadas.

ciefinido en la CDMX, en los alrededores de la Secretaría

Actualmente el Sistema Educativo Nacional está

condiciones laborales del magisterio nacional. Con res­

integrado por más de 34

pecto al pliego recibido este 15 de mayo, la Segob resol­ vió que las demandas laborales deben ser tratadas por los gobiernos de los estados y los temas educativos por

de educación básica, me­

d| Gobernación, exigiendo una mesa negociadora de las

la Secretaría de Educación Pública. En consecuencia, la CNTE anunció una nueva jornada de lucha para presionar

al gobierno federal a instalar tina mesa de negociación.

millones de estudiantes

dia superior y superior, además de una plantilla de dos millones de edu­

cadores en más de 160 mil planteles educativos.

Los hechos hablan por sí mismos, la depuración de plantillas laborales y comisiones sindicales, eliminación

Distantes estamos de encomiar logros de la Refor­ ma Educativa, sin embargo, son innegables los avances

nistrativos, disciplina en el manejo de recursos financie­ ros, sistemática actualización y evaluación magisterial, mayor número de adecuados planteles educativos, en­

promiso de las autoridades educativas con la repre­ sentatividad de la gran mayoría del sector magisterial

, de plazas heredadas, recuperación de controles admi­

tre otras medidas, han rendido notorios resultados. Los

maestros faltantes sin justificación están conscientes del descuento de sus sueldos, además de causar baja con la acumulación de tres faltas consecutivas.

logrados en un ámbito de provechoso diálogo y com­ del país.

No obstante, hemos sido advertidos por el anticipa­


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 10

Articulistas

Area cm2: 374

José Rubinstein

Costo:

24,796

2 / 2

José Rubinstein

do candidato de Morena a las próximas elecciones pre­ sidenciales, Andrés Manuel López Obrador, de que, en caso de triunfar su movimiento, la Reforma Educativa

será eliminada, resolución que nos haría desandar el ca­ mino andado, reintegrándose a la disidente cúpula ma­

gisterial las prerrogativas que les fueron canceladas en

La depuración de plantillas laborales y comisiones

virtud de la mencionada reforma, tales como el acceso directo al dinero, la herencia de plazas, cobrar en di­

sindicales,

versas nóminas, empoderamiento sindical, entre otras

plazas heredadas,

prácticas. AMLO: "Cuando triunfe nuestro movimiento,

se va a revisar esa Reforma Educativa que, si acaso, es

laboral, y está hecha para someter al magisterio y seguir avanzando para privatizar la educación".

El presidente Enrique Peña se refirió a la "natural" re­

sistencia a la Reforma Educativa por parte de personas

que antes estaban en una condición "muy cómoda" en el

sector. Lo preocupante es que un cambio de autoridades signifique que lo que antes era positivo, en adelante se convierta en negativo.

La mencionada promesa de López Obrador para

atraer votos electorales conlleva el futuro educativo, es decir, la sobrevivencia de México. La Reforma Educativa ss perfectible, pero de ningún modo amerita ser abolida. De acuerdo con Aurelio Ñuño: "Hoy tenemos que de­ rrotar a la mala educación".

eliminación de

recuperación de controles

administrativos,

actualización

y evaluación magisterial. entre otras

medidas, han rendido notorios resultados.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 340 Costo:

34,000

1 / 2

Ulises Lara López

Simplemente no salen las cuentas Ulises Lara López Fue anunciada por el jefe de gobierno la cruza­ Por otra parte, para llevar a cabo el programa se implemen­ da educativa del gobierno de la ciudad, a través tarían brigadas de sólo 500 enlaces educativos, quienes or­ de la implementación del programa Maestr@ ganizarán grupos de estudio de casa en casa para llevar a en tu casa; esta iniciativa se suma a otras reco­ cabo esta tarea; véase el caso siguiente que se explica a sí nocidas a nivel nacional e inclusive internacio­ mismo; imaginemos a un profesor en un hogar de la Ciu­ nal, como El Médico en Tu Casa o El Aboga­ dad de México cubriendo con el mínimo de horas asigna­ do en Tu Casa, pero ni las cifras cuadran ni la implemen­ do, por ejemplo el Plan de Estudios del Servicio Nacio­ tación de un programa de educación es igual a los de sa­ nal de Bachillerato en Línea de la SEP (un programa ac­ lud o asesoría legal. cesible y reducido por sus características), un crédito será Se dio a conocer que este programa tiene como objetivo el equivalente a 10 horas de formación requeridas para al­ que la población que lo requiera pueda concluir sus estu­ canzar los resultados de aprendizajes esperados y cada mó­ dios y obtener los certificados correspondientes de los ni­ dulo incorpora 12 créditos, sumando un total de 276 cré­ veles básicos: primaria y secundaria (además de bachille­ ditos, resulta pues bastante comprometedor anunciar este rato) no obstante las buenas intenciones de este programa, programa como una medida de combate al analfabetismo habría que recordar que la Administración Federal de Ser­ y rezago educativo. ¿Será posible que se alcancen resulta­ vicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF) es la dos mínimos con estas condiciones?

dependencia responsable de atender los servicios de edu­ Respecto del proyecto para preparar a los maestros comu­ cación básica, con cerca de 9,000 escuelas, donde acuden nitarios —que se dijo— serán los encargados de dotar a alrededor de 1,900,000 estudiantes y más de 97 mil maes­ las personas de las herramientas y conocimientos para que tros, con la principal tarea que todas las escuelas funcio­ puedan presentar sus exámenes de certificación, los núme­ nen regularmente; con esto se estaría generando la duplici­ ros simplemente y una vez más no dan. Se necesitaría en dad de los objetivos de los programas federales y locales. primer lugar un diagnóstico preciso, lógico, racional y mí­ O ¿es que las autoridades de la Ciudad de México se refe­ nimamente ordenado por grupo etario, lugar de residencia, rían solo a las personas en edad no típica? Por qué no fue evolución escolar, tiempo de abandono de los estudios en­ aclarado, pero de ser el caso habría que tomar en cuenta tre otros, de los potenciales receptores de los beneficios de que según datos del INEGI, la Ciudad de México ocupa un programa como el que nos ocupa ahora, principalmen­ el segundo lugar a nivel nacional por su número de habi­ tantes, con 9 millones 918 mil personas, en 2,599,081 vi­ te para eficientar los recursos de la ciudad y cum­ viendas particulares, otros datos del mismo instituto arro­ plir con las metas en materia de saberes y el ob­ jan que el 2 por ciento no tiene ningún grado de escolari­ jetivo de que se abata el rezago, posteriormente dad; el 38.9 por ciento tiene la educación básica termina­ se requeriría definir (ahora sí) los alcances y me­ da; 26.6 por ciento finalizaron la educación media supe­ tas para el cumplimiento de los objetivos anuali­ rior; 32.1 por ciento concluyeron la educación superior; y zados, las evaluaciones periódicas para los ajus­ tes al programa y a sus metas. 0.4 no especificaron su estatus. En la Ciudad de México, 2 de cada 100 personas de 15 Tal vez no se debiera olvidar el compromiso que años y más no saben leer ni escribir (datos de la "Encuesta

la ciudad tiene con una matrícula de 33 mil alum­

Intercensal 2015") todo esto nos dice que ni el INEGI que nos de nivel media superior que dependen admi­

tiene como función principal actualizar la información es­ nistrativamente de sus autoridades. Tal vez sería tadística nacional tiene los datos en cobertura escolar, pero más efectivo aplicar en el sistema de Bachillerato

además el INEA logró certificar a más de 60 mil personas

de la Ciudad de México todos los recursos com­

prometidos en Maestr@ en tu Casa para prevenir en la ciudad y prevén incrementar dicha cifra. Nuevamente no salen las cuentas... ni en la población ob­ la deserción, presentar alternativas para concluir jetivo, ni en la cantidad de recursos, logística y planeación. sus estudios y crear ciudadanos, como lo solici­ ta el mandatario capitalino; "si algo tenemos que


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 340 Costo: 2 / 2

34,000 Ulises Lara López

apostar en estos momentos, es a tener un México con educación, a educar a toda la gente que lo re­ quiere",.. tal vez lo que requiere la ciudad en ma­ teria educativa, es cuestionar por qué si y a cuenta con una constitución y derechos plenos como es­ tado de la Federación, no tiene la administración

de la infraestructura educativa básica y los recur­ sos que la acompañan, para así poder diseñar y ar­ ticular una política educativa integral y adecuada para el desarrollo pleno de los habitantes de la ciudad, y solo di­ go tal vez, por qué tan poco los tiempos cuadran, se rumo­ ra que las aspiraciones del jefe de gobierno de la CDMX lo llevarán a dejar el cargo en octubre de este año, y las prioridades del gabinete están más en la sucesión interna que la atención de los programas en beneficio de la ciuda­ danía, nuevamente no salen las cuentas.

A los profesores que asumimos la misión de contribuir a generar mejores condiciones en nuestros estudiantes y nuestro entorno, desde este espacio, les hago llegar mis más afectuosos reconocimientos y felicitaciones por una de las más nobles labores en favor de la educación fac­

tor fundamental para detonar el crecimiento y desarro­ llo en la Ciudad de México y el país, aunque no haya mu­ cho que celebrar.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 293

Clara Scherer

Costo:

22,883

1 / 1

CLARA SCHERER

Las maestras CLARA SCHERER

l||í""W i mundo, está trastornado y ¡a culpa es de las

¦— maestras, ni duda,

* Encendieron lo luz en

JHLjrifl la rnente de las niñas con letras, números v colores. Son

mujeres ilustradas aunque nadie se los diga, Salieron de sus casas,

abandonaron sus puebimy miraron entristecidas el Páramo dejado por los Pedros, los Juanes y otros. No querían esas desamparadas y úesoladoras historias, Ni que ¡as tuvieran que sufrir las Susanas,

las Damíanas o las Dolores. Urgía cambiar el destino impuesto. Raras fueron quienes tuvieron la suerte de un pa­ dre amoroso. Nellie Campobello: "¡Su rebeldía ante la opresión, su disgusto cuando alguien no obedecía las leyes de la naturaleza! Su aprobación al ver que su hija predilecta —ella— aceptaba como manda­ mientos los dictados de su corazón. Cuántas veces

levantó su voz para defenderla. ¿Qué hacía? Trepar a un árbol, montar caballos, cantar, reír, jugar como una venadita a quien le dan recreo, y así siempre. Dejar que ella hiciera las cosas cuando quería, sin opresiones nefastas; el contacto de la naturaleza en su propia naturaleza hizo de ella lo que siempre fue: una flor".

Dolores había de ser y peor, Jiménez y Muro. Co­ ronela, cómplice en el Plan Político y Social que desconoció al régimen porfirista; redactoradel Dia­ rlo del hogar y participante del grupo "Las Hijas de Cuauhtémoc". A pesar de todo, muchos dolores vivió y contra muchos muros se estrelló. Sin que llegara a saberlo, logró que pudiéramos votar, levantáramos la voz para exigir derechos y colaboráramos en la política o en cualquier otro quehacer humano. Hubo también una Aurora que no cejó en el em­ peño de seguir su propio corazón. Aunque insisten

en no nombrarla. Vio la luz en Hidalgo del Parral

y quedó deslumbrada. Pintó Atentado contra las maestras rurales. ¿Y qué creen? Que le cambiaron la a por una o, pero ni así les gusta recordarla. Fue la primera que realizó un mural. De la poesía de Aurora Reyes dicen: "va de un lirismo que en un momen­ to dado se desprende de las aflicciones del yo para convertirse en una actitud política". Se preguntaba: "¿Has oído cantar la tierra húme­ da bajo tu corazón? ¿Has visto la tormenta crecer y hacerse múltiple en las alas del árbol? ¿Has palpado el amor en el recóndito ruiseñor de los huesos?" Ins­

pirada en poemas de Tecayehuatzin, amante fiel de la tradición nahua de la flor y el canto, que susurraba: "Un hermoso collar de jade nos pone al cuello la pri­ mavera; pero un tesoro aún más rico nos da la vida,

si la fidelidad anima el corazón de los amigos". Nellie Campobello en la dedicatoria de Cartu­ cho­, "A mamá que me regaló cuentos verdaderos en un país donde se fabrican leyendas y donde la gente vive adormecida de dolor oyéndolas". Direc­ to al corazón y ni para qué desmentirla. Queda la reflexión: ¿Cuánto han tenido que vivir las maes­ tras para hacer que las niñas y los niños entiendan que cuentos y leyendas sólo sirven para entretener al silencio?

¿Por qué debemos hacer todo por amor? Al amor no se le pueden poner obligaciones. ¿Por qué nues­ tro cotidiano esfuerzo de cuidado, de ternura, de

apoyo a las y los demás no vale? ¿De dónde proce­ de la idea de que debemos hacer el trabajo domés­ tico? ¿Por qué controlarnos y someternos? Rosario Castellanos: "No te acerques a mí, hombre que ha­ ces el mundo. Déjame, no es preciso que me mates. Yo soy de las que mueren solas, de las que mueren de algo peor que vergüenza. Yo muero de mirarte y no entender".

A las maestras que están frente a un grupo y cuyo nombre inicie con las letras comprendidas entre la a y la z: Quizá ni lo sospechen, pero el poder de su mi­ rada vigilante nos obligó a crecer con puntualidad y diligencia. Tal vez, debido al ajetreo de atender tan­ ta alborotada infancia no lo apreciaron, pero su voz firme nos dio el aliento para enfrentar la adversidad con optimismo. Nunca lo han sospechado, pero su oído respetuoso hizo posible la urgencia de clari­ dad en nuestro pensamiento. Ustedes dirán si hemos aprendido esa lección de dignidad y justicia. Gracias por templarnos el alma.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 45

Articulistas

Area cm2: 700 Costo: 1 / 2

74,291 José Fernández Santillán

Elecciones en el Estado de México Hoy el PRI ha caído a la mitad de la intención del voto de los mexiquenses en comparación con las elecciones de hace seis años José Fernández Santillán Se ha dicho que las elecciones del Estado de Mé­ xico y que el actual gobernador Eruviel Avila no provenga xico son la antesala de los comicios del 2018. Y

hay buenas razones para pensar así: Se trata de la entidad que concentra el padrón electoral más numeroso de la república con más de 11 millo­ nes de ciudadanos registrados. Es el estado del que es originario el Presidente de la República, en conse­ cuencia, tiene un alto valor simbólico. Es uno de los pocos estados —junto con Campeche, Coahuila, Hidalgo y Coli­ ma— en los que no ha habido alternancia. Tiene una clase política local con mucha tradición y fuerza. Esa clase polí­ tica se remonta a los tiempos de Isidro Fabela (1882­1964) quien fundó el "Grupo Atlacomulco", si bien ese grupo tie­ ne diversas ramificaciones; vale decir, no es un grupo com­ pacto. A lo largo de las décadas ha tenido diversas expresio­ nes, incluso contrapuestas entre sí. Con todo, esa clase polí­ tica mexiquense ha gobernado el Estado de México, sin in­ terrupción, desde 1941­1945, época en la que fue goberna­ dor, precisamente, Fabela. Lo interesante de estas eleccio­ nes es que en ellas hay una pluralidad de candidatos y una real competencia. Entre los gobernadores que ha tenido esa entidad se cuen­

del grupo Atlacomulco, sino del Valle de México, no de­ ja de ser una rareza que ha generado tensiones al interior de la operación de la campaña del tercero de los Del Mazo. Ciertamente, la estructura, la experiencia y la operación del PRI —con todo y las tensiones internas— en esa en­ tidad federativa cuentan. Pero valga un dato: hoy el PRI ha caído a la mitad de la intención del voto de los mexi­

quenses en comparación con las elecciones de hace seis años. Por eso los priistas están en un empate técnico con Morena y su candidata Delfina Gómez. A la ex alcalde­ sa de Texcoco no le ha hecho mella la acusación de haber

tomado parte del salario de los trabajadores de ese muni­ cipio. Lo curioso es que en un partido en el cual la volun­ tad, la "pureza moral" y la honestidad del líder, Andrés Manuel López Obrador, son la carta de presentación de la agrupación, se haya admitido el apoyo de Elba Esther Gordillo que es una de las encarnaciones más evidentes de la corrupción en este país. Sucede que el sábado 13 de mayo en un mitin en Tlal­ nepantla se presentaron dos operadores de "la maestra" a brindarle su apoyo a Delfina, quien, dicho sea de pa­

tan, Alfredo del Mazo Vélez (1945­1951), Gustavo Baz so, también es maestra. Hablo de Rafael Ochoa, el líder Prada (1957­1963), Carlos Hank González (1969­1975), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Jorge Jiménez Cantú (1975­1981), Alfredo del Mazo González (1981­1986), Ignacio Pichardo Pagaza (1989­ 1993) y Emilio Chuayffet (1993­1995). Aparte de la con­ tinuidad, lo que llama la atención de este grupo es su vin­ culación con lo que Frank Brandenburg llamó "La Fami­ lia Revolucionaria", es decir, la élite civil que se formó luego de que triunfara el movimiento armado que estalló en 1910. De hecho, casi todos los personajes que he nom­ brado formaron parte del gabinete presidencial: o bien provinieron de allí para convertirse en gobernadores (Jor­ ge Jiménez Cantú) o saltaron a una posición en el gobier­ no federal (Emilio Chuayffet). Conviene mencionar esta peculiaridad porque lo que hoy se presenta, o sea, que el Presidente de la República, Enri­ que Peña Nieto, haya sido gobernador del Estado de Mé­

(SN'TE) y el yerno de Elba Esther, Fernando González, quien fuera subsecretario de Educación Básica en el se­ xenio pasado, es decir, durante la administración de Fe­ lipe Calderón. En ese mitin Ochoa, al hacer uso de la pa­

labra, dijo lo siguiente: "Maestra Delfina, los trabajado­ res de la educación del Estado de México le brindamos

hoy el acompañamiento y apoyo porque estamos seguros de que usted, compañera, sabe que la educación, es la ba­ se sobre la cual podemos construir una vida mejor para nuestros hijos." (Expansión, 14 de mayo). Ochoa ofreció los 250 mil votos de los profesores afiliados a la sección 36 del SNTE, y sus familias. Pues bien, según lo compartió Manuel Camacho con al­ gunas personas, él personalmente fue a ver y platicar con el Peje, en 2006, de parte de Elba Esther, para proponer­


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 45

Articulistas

Area cm2: 700 Costo: 2 / 2

74,291 José Fernández Santillán

le un pacto y así ganar las elecciones. El tabasqueño no nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) a quienes quiso; la profesora optó por apoyar a Calderón y los vo­ prometió revisar la reforma educativa, y abrir el diálogo tos de Nueva Alianza le dieron apretadamente el triunfo al PAN. Paradojas de la política, ahora Elba Esther quie­ re hacer ganar a quien hizo perder en 2006. Lo que no ha trascendido es que Delfina también recibió en Ecatepec a un contingente de la Coordinadora Nacio­

con todos los maestros de todos los sindicatos.

Por último, valga un dato que se le ha pasado casi a todos los analistas: en estas elecciones solo se elige al goberna­ dor. Este deberá trabajar con un Congreso dominado ma­ yoritariamente por el PRI ya que el Legislativo se renue­ va con sus 75 curules hasta 2018.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 26

Articulistas

Area cm2: 67 Costo: 1 / 1

3,640 MARISOL LOPEZ MENENDEZ

MARISOL LOPEZ MENENDEZ

VELEIDAD EDUCATIVA En 2017, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología su­ frió un recorte del 23.3% con

respecto al 2016. Entonces el director del Consejo, Enrique Cabrero, señaló resignado "...habrá que ajustarse" e informó que en septiembre del año pasado Conacyt contaba con más de 62 mil

becarios, y que los recortes no afectarían sus programas prioritarios: el SNI, las becas de posgrado y las Cátedras Conacyt. En 2015 el Consejo había padecido otro recorte de 31%, aunque aún en esas condiciones el Consejo tuvo la posibilidad de otorgar poco más de 22 mil nuevas becas, cosa que no ocurrirá

este año.

Cabrero recordó que el programa de becas del Co­ nacyt ha crecido 31% en los últimos cuatro años: contaba con 46 mil 881 becarios en

2012 (en posgrados o especia­ lidades nacionales y extranje­ ros) y 61 mil 572 en 2015. El recorte sufrido por el Consejo en 2017 ha sido planteado por el gobierno fe­ deral como una necesidad in­

defectible ante la perversidad de la administración Trump. En los hechos, el "apretarse el cinturón" generará graves consecuencias.



Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Con pies y cabeza

Area cm2: 306 Costo: 1 / 2

37,332 Redacción

¦ Los recibe antes de un concierto en la CdMx

STING SE SOLIDARIZA CON PADRES DE LOS 43 E¡ cantante británico Sting se reunió el pasado miércoles, previo a un concierto en la Ciudad de México, con padres de los 43 normalistas desaparecidos, informó Amnistía Internacional. "Durante esta reunión, activistas y familiares compartieron con el músico su preocupación por la desaparición y pidieron solidaridad internacional", señaló. En su presentación en el Auditorio Nacional, Sting portó, a petición de una de las madres, una playera blanca con la palabra "Ayotzinapa" y una imagen de los 43 jóvenes mientras interpretaba el tema "Fragile".

¦ Postura de la casa de estudios sobre encuentro entre legisladores y politécnicos

EL PRD SE "ENTROMETE" EN VIDA INTERNA DEL IPN El IPN acusó a legisladores del PRD de entrometerse en la vida

y procedimientos internos, los cuales "son de competencia exclusiva de la comunidad y

de sus órganos de consulta y gobierno". El pasado miércoles el PRD en el Senado informó

que legisladores, liderados por la diputada Maricela Contreras, se reunieron con estudiantes,

trabajadores y académicos, quienes solicitaron su intervención "a efecto de orientar una solución al conflicto interior".

¦ Reconoce su labor y experiencia, porque "hasta psicólogos" son

MAESTROS AÚN LUCHAN CONTRA CARENCIAS: ÑUÑO Al inicio de una serie de encuentros para conocer las innovaciones

pedagógicas del nuevo modelo educativo, el secretario Aurelio Ñuño reconoció que los maestros aún "luchan contra muchas carencias en las escuelas", tanto en infraestructura como en tecnología. Ante docentes de la Ciudad de México, Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero Tlaxcala, Estado de México y Puebla, calificó de enriquecedor escuchar sus experiencias, porque "hasta se convierten en psicólogos".

¦ Acuerdo entre secretarios de México y EU

INTEGRAN AGENDA EN PRO DE TRABAJADORES

Los secretarios de Trabajo de EU, Alexander Acosta, y de México, Alfonso Navarrete Prida, se comprometieron a dar seguimiento a una agenda bilateral para alcanzar objetivos comunes en favor de los

trabajadores. En el contexto de la Reunión de Ministros de

Trabajo y Empleo del G20, en la localidad alemana de Bad

Neuenahr, el mexicano destacó que identificaron varios aspectos a trabajar e instruyeron a sus equipos a reunirse a la brevedad.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Con pies y cabeza

Area cm2: 306 Costo: 2 / 2

37,332 Redacción


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 354 Costo:

30,953

1 / 2

Julio Hernández López

Astillero I Sting: fragilidad y "normalidad" I Los 43, herida viva I "Carpetazo" prelectoral I UNPF: contra libros de texto Julio Hernández López

La fragilidad mexicana (la conocido como Sting de sus gobiernos y la de la (aguijón) no acepta la sociedad) aspira a que se

fundadas en el mendaz ex

proyecto de activismo de

procurador Jesús Murillo

derecha es la información

Karam. Se busca "suavizar"

sobre temas sexuales que la

"normalidad" mexi­ asuma como relativamente

un reporte por venir, de la

Secretaría de Educación

cana que, en muchos casos, natural que no se cuente con

Comisión Interamericana de

Pública (SEP) ha incluido

1 músico británico

pretende cerrar los ojos o parece hartarse ante la de­ manda de que cese la desa­ parición forzada de personas y que aparezcan con vida o se diga la verdad y se haga justicia respecto de ellas. En especial, Gordon Matthew

información científica sus­

de octubre de 1951 en Reino

ca". Y en cierto segmento de

tentada y creíble para expli­ car la desaparición de los 43 aspirantes a profesores. Para el gobierno ha sido más fácil sostener una narrativa grose­ ramente ficcional, obscena­ mente insostenible, como si

Tilomas Sumner, nacido el 2 fuera una "verdad históri­ Unido, ha vuelto a mover los la sociedad mexicana, some­

Derechos Humanos y se en los volúmenes que ya "sensibiliza" a otros gobier­ están impresos. A lo largo nos de la impertinencia de de su historia, dicha unión aceptar instancias interna­ ha encabezado manifesta­ ciones cargadas de conser­ desaparecido Grupo Inter­ vadurismo, confrontando disciplinario de Expertos actos y expresiones que, se­ Independientes. gún esa visión muy influida El deseo de dar "carpetazo" por las opiniones de altos al expediente de los 43 está jefes de la catolicidad más relacionado con los ánimos regresiva, atentan contra electorales que hoy predo­ valores "básicos" y dere­ cionales como lo fue el

micrófonos y reflectores, re­ tida a un interminable desfi­ lacionados con sus presenta­ le de sucesos conmocionan­ minan en el actuar del equi­ ciones artísticas, hacia el tes, dedicada en particular a po peñista. No hay persona­ caso de los 43 estudiantes de defender su vida, integridad je del primer nivel político Ayotzinapa, tal vez el peor y y bienes (los que estos tie­ de dicha administración que más aberrante baldón de la nen), ha llegado a instalarse no tenga responsabilidad administración peñista, tan la simplista pero cómoda histórica, por acción o por competitiva en materia de percepción de que demandar justicia y verdad respecto de omisión, respecto de los su­ culpas históricas. los desaparecidos, y presio­ cesos de Iguala. En particu­ En el Auditorio Nacional, nar para que no haya más lar, el secretario de goberna­ Sting portó una camiseta sucesos de esa índole, es una ción, Miguel Ángel Osorio blanca, con las fotografías de especie de obstinación sin Chong, sabe que el fantasma los normalistas desapareci­ de Ayotzinapa estará presen­ dos, a la hora de interpretar sentido, un capricho ideoló­ te en cualquier aspiración Fragile (Frágil), canción que gico o político, y no la más electoral que pudiese con­ entre sus líneas plantea (se elemental de las obligacio­ cretar. Lo mismo sucede con toma como traducción la nes de una comunidad con el subgrupo de Luis Videga­ salud cívica. versión disponible en una de ray Caso, donde algunas vo­ tantas páginas de ese tipo; en #NoEsNormal la desapari­ ces tratan de rehabilitar este caso, www.songstradu­ ción forzada de tantos me­ como "aspirante" a la candi­ cidas.com): "La sangre fluirá xicanos, señala Amnistía datura presidencial a Aurelio cuando se unan carne y ace­ Internacional, cuyos repre­ Ñuño, el secretario de Edu­ ro. Y tomará el color del sol sentantes se reunieron con cación Pública que podría de la tarde al secarse. La llu­ Sting, al igual que familiares proponer, como lema de via de mañana limpiará las de los 43. Pero la administra­ campaña, que los mexicanos manchas, pero algo quedará ción peñista pretende cerrar se dediquen a "1er". para siempre en nuestras el caso, como preparativo La Unión Nacional de Pa­ mentes. Quizá este acto final electoral. En cumplimiento dres de Familia (UNPF) ha suponga cerrar una disputa de ese objetivo se mueven anunciado que organizará las instancias de la Procura­ que dura una vida; que nada bueno viene de la violencia, duría General de la Repúbli­ un movimiento que tratará de impedir la distribución y y nada nunca vendrá para to­ ca y de la Secretaría de Re­ el uso de los libros gratui­ laciones Exteriores, tratando dos aquellos nacidos bajo tos de texto, sobre ciencias una estrella airada. No vaya de convencer a organismos

a ser que olvidemos cuán frágiles somos".

internacionales de la admisi­ bilidad de las conclusiones

chos "naturales". Al com­

plicado escenario político y social que ya se vive (y se agudizará conforme se acerquen los momentos su­ cesorios cruciales), con la

administración peñista su­ jeta a tensiones y presiones diversas, podría añadirse el factor religioso, caracteri­ zado de repulsa de ciertos padres de familia a las polí­ ticas de sexualidad impre­ sas en esos libros de texto.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, considera que en "pocos días" podrá dar a co­ nocer datos más precisos res­ pecto de graves hechos vio­ lentos acontecidos en esa

entidad, como el asesinato de Miroslava Breach, la corres­

ponsal de La Jornada que fue ejecutada a la salida de su do­ micilio y frente a su hijo. Este miércoles, al final de la se­

sión en Los Pinos para anun­ ciar presuntas mejorías en la protección a periodistas, Co­ rral entregó a Enrique Peña Nieto un documento con in­

formación específica sobre el tema. Hay pasos que sola­ naturales, en escuelas pri­ mente pueden dar los gober­ marias. La causa de ese

nadores en sus estados (en


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 354 Costo: 2 / 2

30,953 Julio Hernández López

caso de que hubiera voluntad

política, como parece haberla en el panista mandatario nor­ teño) si hay respaldo pleno de las autoridades y las fuerzas federales; de otra manera, los

movimientos locales pueden prestarse a maniobras políti­ cas y partidistas, incluso a re­ vanchas federales.

Y, mientras en el valle de

México se ha llegado a la marca de cuatro días segui­ dos de contingencia ambien­ tal en Fase I, ¡hasta el próxi­ mo lunes!


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Juan Bustillos, Sólo para iniciados

Area cm2: 220 Costo:

16,526

1 / 1

Juan Bustillos

Ya es burla; cualquiera quiere ser Presidente Hay quienes merecen haber tenido oportuni­ dad de ser Presidente de la República o candi­ dato, ya sea de partido político, como Manlio

pueda dar un paso para ir de pueblo en pueblo en pos de la cuarta oportunidad de convertirse

Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, del PRI, o

en una multitud de tribus, como las perredistas,

Peor aún, la estrella del independentis­ mo, "El Bronco" de Monterrey, terminó sien­ do lo que fue desde el origen, una caricatura, además del caballo de Troya que el legislador

Diego Fernández de Cevallos y Manuel Espino,

que no podrán aglutinar a Ricardo Monreal ni a

advirtió que en esto podrían convertirse las

del PAN, o independientes, como Juan Ramón

Martí Batres porque, reconozcamos, no tienen ni su porfía ni su carisma. En el PAN, cualquiera se cree con tama­ ños; ya no hablemos de Margarita Zavala, Ri­

candidaturas independientes.

Luis Donaldo Colosio y Manuel Camacho, que subieron al cuadrilátero por derecho propio,

mexicanos con merecimientos, vocación y pre­ paración que a mi comentario sobre el autodes­

cardo Anaya, Rafael Moreno Valle o de Juan

en tiempos panistas, la candidatura del PRI se

Carlos Romero Hicks y de Ernesto Ruffo, sino

depreció a grado que Tomás Yarrington, Enri­

tape de Luis Ernesto Derbez respondió con un divertido: "Estamos en temporada de oferta". Es cierto, ahora sí, para usar el humor na­ cional, cualquiera se cree con derecho a vivir en Los Pinos por una temporada de 6 años.

de Luis Ernesto Derbez.

que Martínez y Martínez y Enrique Jackson se creyeron con derecho. Arturo Montiel y Rober­ to Madrazo lucharon a muerte y ganó el ta­

de la Fuente y Diego Valadés. No son muchos, pero de ninguna manera unos cuantos. El miércoles encontré a uno de estos pocos

Felipe Calderón la pasó tan a gusto jugando a las guerritas (hasta uniformaba a su hijito de

soldado) que pretende regresar, vía su espo­ sa Margarita Zavala, en franco simulacro de reelección.

Pero Felipe ha descubierto, para su amar­ gura, que más allá de su cruce de insultos con Humberto Moreira no calienta ni la silla en donde se sienta. El martes estuvo en un res­

taurante de Polanco, y si no ha sido porque es­

tá en campaña, y se siente obligado a saludar a quienes por suerte están en la mesa de al lado, hubiese pasado desapercibido. Andrés Manuel López Obrador no es el más porfiado de los aspirantes presidenciales porque apenas está por empatar la marca de Cuauhtémoc Cárdenas, que envejeció intentan­ do emulara su padre, el general Cárdenas, una de las pocas estatuas de bronce que nos que­ dan; el sueño de su vida fue corretear, una vez

más, en los jardines de Los Pinos, como cuando niño, pero se quedó con las ganas, para decep­ ción suya y de doña Amalia Solórzano. Al igual que Andrés Manuel, Cuauhtémoc desertó del PRI y construyó su propio partido para que nadie le compitiera por la candidatu­ ra. "El Hijo del Tata" empezó con aglutinar a par­ tidos pequeños de la izquierda y hasta priístas, como el PARM, para constituirse en Frente Na­ cional y después parir al PRD, hoy en extinción.

López Obrador agotó al perredismo, cavó su tumba y construyó Morena, una entelequia que puede ser triunfadora, pero que cuando él ya no

en el Benito Juárez del Siglo XXI se fragmentará

El ex secretario de Relaciones de Calde­

rón, el último en destaparse para la grande, fue quien después de provocar el rompimien­ to de la relación histórica entre México y Cuba se dedicó, en el desempleo, a asesorar de ma­ nera oficiosa a Claudia Ruiz Massieu y a Luis Videgaray en lo que pomposamente llaman Cancillería. Hoy no quiere ser precandidato, si­ no candidato; para lograrlo le meterá su pro­ pio dinero a la campaña, según su promesa. Debe poseer una fortuna cuantiosa. El perredismo anda peor que cuando el PARM encontró la manera de salvarse colgán­ dose de Cuauhtémoc; el problema es que Mi­ guel Mancera tiene dos problemas: Carece de

carisma y López Obrador promete conducir a la izquierda a la tierra prometida; muchos han aceptado su llamado porque, además, es una especie de Cordero de Dios que quita los peca­ dos del mundo.

Los independientes son una decepción. El doctor De la Fuente, el más prestigioso de to­ dos, se resiste a dar el paso definitivo, y quien se autoprodama creador de este gran avance

democrático, Jorge Castañeda, ya declinó a fa­ vor de un personaje menor para estos menes­ teres, "El Jaguar", Armando Ríos Pitter. Ahora hasta, Emilio Álvarez Icaza, ese personaje que ha usufructuado, en su prove­ cho, la noble causa de la defensa de los dere­

chos humanos, hizo suyos los argumentos del abogado y socio de Pedro Topete en Infraiber, Paulo Diez, para beneficiarse de la supues­ ta "conspiración de Estado" que encabezaría el Presidente Peña Nieto para utilizar recur­ sos de OHL en el financiamlento de campañas priístas.

El priísmo dejó de ser cantera. Después de

basqueño con las formas de todos conocidos,

pero llegó Enrique Peña Nieto con su populari­ dad arrolladora y recuperó la Presidencia. Hoy, en contraste, con su popularidad a la

baja, porque todos los problemas le llegan a él, como si no hubiese en su equipo responsa­ bles de lo que ocurre; sin un liderazgo real en el comité nacional del PRI; con ex gobernado­ res a un paso de la cárcel si las complicidades no les garantizan la libertad; con amenaza de una nueva fractura en la asamblea nacional de

agosto próximo, pero, sobre todo, sin verda­ deros prospectos de candidatos, el partido en el poder parece estar como el PAN seis años

atrás, con algunos personajes menores a Er­ nesto Cordero y Josefina Vázquez Mota. El PRI y Peña Nieto no tienen mucho de

dónde escoger si nos atenemos a la baraja a la vista: Miguel Osorio Chong, en lucha perma­ nente contra la inseguridad; Luis Videgaray (qUe se descartó), cuyo futuro depende, vaya paradoja, del de Donald Trump, entrampado con el FBI; Aurelio Ñuño, que no contaba con la irrupción del fenómeno llamado Elba Esther

Gordillo; Eruviel Ávila, a condición de que gane con Alfredo del Mazo a Delfina López Obrador; el doctor José Narro, si se obliga a desayunar a diario, y a tiempo, como cualquier cristiano, y ¡Ochoa Reza! Por esta sequía nacional ocurren bromas

como las de "El Bronco", Derbez y Emilio Ál­ varez Icaza.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 9

Columnas

Area cm2: 562

Fernanda Tapia

Costo: 1 / 3

32,596 FERNANDA TAPIA

¿LA LETRA CON SANGRE ENTRA? Pues pasó el día de las y los maestros. Discursos, marchas y los alumnos como el chinito: "nomás milando". ¿Por qué nos cambian la jugada cada ciclo escolar? ¿Por qué enseñaban a escibir con letra manuscrita, luego scfipty otra vez manuscrita? Será que deveras "ningún chile nos embona". Sabías que en Holanda se comenzó a implementar en 2013 el modelo educativo 'para la nueva era' creado por Steve Jobs, que propone un aprendizaje autónomo y el estudiante establece sus propias metas guiado por el maestro.

FERNANDA TAPIA ¿Cuál es la buena? ¿María

Montessori, Piaget, milita­ rizado, enseñanza abierta,

estatal o de paga? Mi hija va a una escuela progresista y veo que hay temas que o se repiten al cansancio o no se aprenden: las tablas, los verbos en inglés... chiales.

éstos, igual que los vikin­ gos, nacían ñangos o enfer­ mos y se les arrojaba a los

no te alcanzan los dedos de

que enriquece el sentido

pies, manos y prestados,

existencial de los involucra­

acantilados. En cambio, en

antepasado de las calcula­

Atenas la escuela era muy diferente. Ahí enseñaban

lectura, escritura, filosofía,

música, educación física y escultura, pero no les dedi­ caban mucho tiempo a las

los romanos inventaron el

dos". Te provocan gusto o hasta pasión por aprender!!! doras: el ábaco. Los niños No sólo te "amaestran" para aprendían a escribir y a leer presentar exámenes iguales en latín y griego, también a los del resto de la pobla­ les enseñaban matemáticas

y a escribir discursos para que cuando crecieran pudie­ ¡Qué desesperación! ¿Cuál matemáticas. Deben haber ran tener un trabajo en el es la función pedagógica de la TAREA? Pa empezar... pensado: "no tiene caso, la gobierno (a vivir del erario, En un inicio NO HABLA. mayoría las reprueba". Este nomás dando discursos y ESCUELAS, aquella persona tipo de enseñanza es la más puro bla, bla, bla). Y eso del parecida a la actual. En Me­ latín, recuerden que incluso que tenía la FORTUNA de en la Edad Media, hablar sopotamia, les enseñaban aprender se enfrentaba tú a tú con la o el maestro. aritmética y los alumnos latín era como hoy "hablar tenían que trabajar muy De ahí los aprendices; sin inglés". Ora bien, no fue embargo, aquí van algunas duro. Imagínense que el sino hasta el siglo 3 a.C. formas de la antigüedad. En día escolar duraba desde que surgieron las escuelas China, hace siglos, la escue­ la mañana hasta la tarde, públicas y todos los niños la principal estaba ubicada pero cuando un alumno tuvieron posibilidad de terminaba los 12 años de en la capital del imperio. estudiar. Ojo, años después escuela, se convertía en En un principio sólo había esto no fue una constante, 50 alumnos, pero en menos un escriba profesional, un ¿eh? Muchos niños de la de 100 años el alumnado puesto muy prestigioso y de realeza NUNCA aprendie­ aumentó a 30 mil estudian­ varo, porque eran los que ron a leer y escribir. Ahora registraban la historia. Y tes, lo que popularizó este bien, de tener a todos los sistema de enseñanza. Me claro, no había tantos días menores de un poblado, feriados, puentes, vaca­ imagino la fila pa conse­ cursando diferentes niveles ciones ni último viernes guir inscribir al chamaco. simultáneamente. Al de de cada mes. Lo que no Y por si fuera poco, los tercero junto a la de sexto chinos crearon "el sistema nos consta es si los profes (como sigue sucediendo de exámenes que continúa hacían marchas o no. Roma en rancherías y lugares es comúnmente punto de después de dos mil años" alejados). No crean que los ¡PLOP! En la ruda Espar­ referencia para nosotros los sistemas educativos han ta (aú, aú, aú), los niños occidentales. Para variar, co­ cambiado horrores. Las di­ "entraban a los seis años a un internado en donde

les enseñaban a ser buenos

soldados", pues debían aprender a luchar y obede­ cer órdenes. Recuerden que

ción. ESTO ÚLTIMO que es lo que pasa en México y EU, se ha probado QUE NO FUNCIONA PARA TODAS LAS PERSONAS.

"La educación no consiste en llenar un cán­

taro, sino en encender un

fuego" William ButlerYeats

LO CHIDO De [os mejores sistemas educati­ vos del MUNDO:

• En Finlandia, el profesor es una figura muy respetada por toda la sociedad en Finlandia. Los alum­

nos más brillantes de la carrera

para profesor, se especializan en enseñanza infantil, considerada como una etapa decisiva para los niños. Los niños no empiezan la escuela hasta que tienen 7 años, edad a partir de la cual los niños empiezan a sacar el máximo provecho de su aprendizaje. Los

piaban casi toda la cultura ferencias más notorias son entornos estimulantes, "en a los griegos. Sus escuelas muy "helénicas", utilizaban los que aprender no sólo tiene un fin práctico, y bien alumnos sólo acuden a clase los mismos instrumentos durante 405 horas al día los recompensado, sino que de escritura. Para hacerles primeros años de clase, ya que más fácil contar cuando ya también se torna en algo


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 9

Columnas

Area cm2: 562

Fernanda Tapia

Costo: 2 / 3

se busca que los niños jueguen lo máximo posible y aprendan a

pensar. ATENCIÓN SEP, • Corea del Sur ha vivido un

32,596 FERNANDA TAPIA

otros países sin antes cambiar a los padres, los profesores y la arquitectura de la clase. Y los sindicatos... Jejejeje

fenómeno realmente destacable,

medida el éxito posterior del modelo. 2) Es fundamental "enseñar a aprender" y no simplemente inculcar conocimiento.

EJECUTADOS AL pasando del analfabetismo a 3) Los mejores modelos estar entre los mejores sistemas educativos involucran una educativos del mundo en apenas En lo que va del sexenio han gran cantidad de actores 60 años. Al revés que aquí. Su asesinado a 30 periodistas sociales: funcionarios, sistema tiene algunas semejanzas maestros, alumnos, padres al momento de cerrar esta con el finlandés, sin embargo, de familia y en general columna. Descanse en paz mi empiezan la educación a edades querido y admirado JAVIER reguieren de la gestación de muy tempranas, llegando a tener una cultura alrededor de la

DÍA DE HOY

sesgado de sus facilitadores, no prepara para la vida real.

QAlejandrochable Corrupción desde el momento que hay que darle regalo al maestro en su día por algo que debe hacer que es

1° Pésima infraestructura de [a mayoría de las escuelas. 2° subir el bagaje magisterial; 3° quitar el exceso burocrático a maestros frente a gpo Los Aztecas enseñaban a

punta de varazos con espinas o bien obligaban a algún VALDEZ, periodista, escritor, alrededor de 10 horas diarias alumno distraído a aspirar investigador y MAESTRO. Ojalá enseñanza y el aprendizaje. 4) humo de chile quemado. de clase, con estricta disciplina Se deben propiciar ambientes tu muerte, NO SEA EN BALDE. y el sistema educativo es muy laborales gue demanden competitivo, al contrario del el uso, aprovechamiento LO QUE CALIENTA sistema finlandés. A y enriguecimiento de las • Hong Kong sigue un modelo The Learning Curve señala aptitudes aprendidas durante similar al de Corea del Sur pero algunos de los puntos la etapa escolar. mucho más estricto. Aunque más importantes para una pueda parecer que el sistema educación progresista y eficaz, Los aztecas hacian que un de Hong Kong es demasiado gue curiosamente no se aplica alumno de mayor edad o más avanzado "ayudara" a un extremo, su éxito radica en la mayoría de los países compañero de menor nivel latinos. en el contexto del país. Los V Hacerte cargo de alguien más resultados demuestran que es­ 1) Las bases educativas, hace que TU MADURES. tamos ante uno de los mejores agüellas gue se cultivan en PARA PENSARLE CHACALE0 sistemas educativos del mundo; los primeros años escolares, sin embargo, es un modelo determinarán en buena Qtonytacacci Los métodos que no se podría trasladar a son anacrónicos, se halla

ARRIBA

ABAJO


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 9

Columnas

Area cm2: 562

Fernanda Tapia

Costo: 3 / 3

32,596 FERNANDA TAPIA

Nomás reflexionen en estos datos: la media de estudiantes por clase en el mundo es de 21 estudiantes. El número varía de casi 40 por clase en China a menos de 20 en Rusia. Los profesores trabajan una media de entre 655 y 1001 horas al año,

dependiendo dei nivel del colegio y del país. Dos de cada tres profesores son mu­

jeres. Cuando entraron las mujeres a este espacio, anteriormente sólo ostentado por varones, LOS SUELDOS DISMINUYERON SIGNIFICATIVAMENTE. La duración de la formación del profesorado de preescolar es la que más varía entre países: de dos años en Japón a cinco en Chile, Islandia o Italia. Opciones alternas en la actualidad: escuelas Waldorf. Se fundamentan en autorrealización, prácticas educativas y aten­ ción individualizada. El creador fue el filósofo autríaco Rudolf Steiner (1861­1925).Escuelas Montessori, de origen italiano, y el método fue creado por la ilustre pedagoga Marie Montessori (1870­1952), recomendables, sobre todo, para preescolar (casa de niños).



Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 2

Columna

Area cm2: 312 Costo:

40,229

1 / 1

Javier Solórzano Zinser

»QUEBRADERO

Los niños y adolescentes delincuentes Javier Solórzano Zinser Dentro de los innumerables problemas del país producto de la descomposición social existe uno al que quizá no se le ha dado la importancia debida y que ha crecido de manera altamente riesgosa: la delincuencia juvenil Las estrategias de la delincuencia organizada tienen a los jó­ venes como uno de sus objetivos. Los seducen y obligan y para ello también presionan a sus padres. Existen testimonios de cómo muchas familias sacan a sus hijos de sus comunidades para que no terminen en el narco o con las pandillas. En el corto plazo esto no va a cambiar. No es un asunto de pers­ pectiva, es la terca realidad que nos lie va a un futuro precario, para

lo que también produce profundos rompimientos familiares. El uso de la prisión preventiva para los jóvenes que delinquen es un gran error. Cuando salgan de ello van a estar peor de como entraron. El sistema carcelario está roto, se ha convertido, perdón

por el lugar común, en un camino seguro que lleva a la profesiona­

iización déla delincuencia.

Ernesto López Portillo lo resume de la siguiente manera: "Ima­ ginemos loque puede vivir un menor de edad en una cárcel mexi­ cana, incluso en un centro juvenil". Hace algunos años conversando en Apatzingán con un joven que se dedicaba al halconeo nos decía que ganaba dinero como nunca había imaginado: "Ahora tengo una troca, un radio y un arma y ade­ más gano 4 mil pesos, me alcanza para pagarle a mamá el IMSS", Las cosas no van a cambiar. El papel que han jugado niños y ado­

lescentes en el caso de los periodistas secuestrados en Tierra Calien­

te y en el tema de los huachicoleros es parte de lo que se conoce. Si existen temas prioritarios en la construcción de un país dife­ Veamos los números: la encuesta intercensal del Inegi 2015 re­ rente éste va, sin duda alguna, mano: pobreza, corrupción, niños, porta que en México hay 39­2 millones de niñas, niños y adoles­ centes. Están distribuidos por edad de la siguiente forma: 32.4%, jóvenes en medio de un furor sin futuro. 12.7 millones de entre 0 y 5 años; 33.7%, 13.2 millones de entre 6 y RESQUICIOS: 11 años; 33­9%, 13­3 millones de entre 12 y 17 años. • La policía de Zihuatanejo estaba tomada por la delin­ Las niñas y los niños indígenas son 22 millones. Hablamos de un cuencia organizada, era una extensión de ella. Cuando las 5.73%, de los cuales el 26.4% vive en zonas rurales, para un total de fuerzas armadas tomaron las instalaciones de la policía se "encon­ 10.3 millones. traron" con que junto con la "autoridad" estaba en el mismo edificio En donde se encuentra una de las claves para definir el perfil es un grupo de hombres armados que no pertenecían a la policía. Todo que cerca de 21 millones, el 54%, viven en la pobreza y 1.5 millones estaba totalmente controlado por la delincuencia organizada. Una sufren desnutrición crónica. Otros de los elementos que marcan el perfil están en el hecho de historia común como en muchas ciudades del país. Así está uno de que 6 de cada 10 han vivido algún tipo de violencia en su hogar y los puertos turísticos más conocidos y visitados; de nuevo el dilema y la duda: van en serio o andan en el maquillaje. que la mitad de los adolescentes han padecido algún tipo de agre­ HACE ALGUNOS sión psicológica. Sumemos una variable más: 4 millones de niños, decir lo menos.

niñas y adolescentes están fuera de la escuela y 600 mil más po­

drían dejarla si no crean estrategias para evitarlo. Es probable que los números tengan pocas variantes desde el 2015. Lo cierto es que en función de lo que ha estado pasando en el país estos dos años es muy facvtible que los índices sean más rudos y adversos. En recientes hechos violentos ha quedado de manifiesto el ac­ tivo papel que están jugando los jóvenes. No sólo los que están entre los 14 y los 17 años, también los menores que andan entre los 9 y los 13. La variable que determina en muchos casos el destino de ellas y ellos es la pobreza. Es lo que los mueve de sus espacios originales y

años conversando en

Apatzingán con un joven que se dedica­ ba al halconeo nos

decía que ganaba dinero como nunca

había imaginado


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46 Area cm2: 371 Costo:

37,100

1 / 2

Gerson Hernández Mecalco

MALABARISTA DE LA COMUNICACIÓN

Coahuii la, el virre nato de los Moreira Hernández Mecalco Académico de la FCPyS­UNAM y Consultor Político

El virreinato de los Moreira en Coahuila está en ses desocupados, 45% cuente con estudios de secundaria

terapia intensiva. En las calles de Torreón, el aire caliente provocado por las temperaturas de 38 a 40 grados centígrados está acompaña­ do de vientos de transición política en las elec­ ciones de gobernador, 38 municipios y 16 di­ putaciones locales. Tal vez el himno del equipo de fútbol Club Santos Laguna, que se canta en el templo del dolor por parte de la afición de los guerreros, está por escuchar­ se la tarde del próximo domingo 4 de junio: ­Somos de la Comarca Lagunera ­Orgullosos defendemos nuestra tierra ­Tierra de hombres y mujeres de pelea ­Aquí nadie nos viene a intimidar A los guerreros nadie los amedrenta, por lo que el si­ guiente artículo retoma un análisis de indicadores ela­

al tercer trimestre de 2016.

Lista nominal. Con datos del INE a febrero, hay 2 millo­ nes 53 mil 930 electores que representan el 2.43% del to­ tal nacional (hombres 49.14 % y mujeres 50.86 %), Sal­ tillo y Torreón representan el 49.62 % del Listado Nomi­ nal, 1 millón 19 mil 064 electores, con 541, 668 (26,37%)

y 477,396 (23.24%), respectivamente, jóvenes de entre 18 y 19 años, votantes nuevos, 105,244 electores; 1,036,060 (50.44%) son menores de 40 años; 319,239 (15.55 %), cuentan con 60 años o más y el rango entre 40 y 44 años 215,567 (10.50%). Deuda per cápita. La deuda total de Coahuila es de 38

mil millones de pesos. Cada uno de los 2 millones 800 mil coahuilenses debe 12 mil 467 pesos. Solamente los quintanarroensés y habitantes de Chihuahua deben más borados por el Observatorio de la Laguna (goo.gl/cfQT­ (Conapo y SHCP para el tercer trimestre de 2016 a pre­ sa) como: falta de empleo, la tercera deuda pública más cios corrientes). grande del país, más de 15 partidos políticos que no su­ man en nada a la democracia, poca participación ciuda­ Participación electoral. En la última elección, una de dana, entre muchas otros problemas que son los indicios cada dos perdonas no ejerció su voto, la renovación del del voto de castigo y próxima derrota del PRI, pero me­ Congreso local en 2014 fue la elección con mayor absten­ cionismo. En 2011 fue la última vez que hubo una elec­ jor vamos por partes: ción para gobernador con una participación de 38.13%. Los virreyes de Monaco. Humberto Moreira afirmó en

un mensaje de Facebook que no conoce Monaco o las Is­ las Caimán, donde presuntamente sus familiares tienen cuentas bancadas con millones de dólares. Tal vez lo que Rubén Moreira, hermano del virrey, comentó en septiem­ bre de 2011 explique el cinismo político: "No hay que alarmarse por la deuda. Hizo un bien a Coahuila cuando se enfrentaban los peores momentos de crisis, nos ayudó a generar más trabajo y derrama económica". Sin embargo, este optimismo no coincide con el dato de que Coahui­ la está por encima de la tasa de desempleo nacional con

Número de partidos. La democracia está sobrevalorada,

el número de partidos políticos no significa mejor demo­ cracia, sino todo lo contario; 15 partidos políticos parti­ ciparán en las elecciones: PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, UDC, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Socialde­

mócrata Independiente, Partido Primero Coahuila, Parti­ do Joven, Partido de la Revolución Coahuilense, Partido

Campesino Popular, Morena y Encuentro Social.

Costo por voto. Para 2017 se gastarán 374 millones en­ tre financiamiento a partidos y gastos del Instituto Esta­ 3.9% contra 3.5%, y que de 2000 a 2016 se registre un in­ tal Electoral (53% del gasto). De los 177 millones 606

cremento de desocupados con educación media superior mil 538 pesos, dos partidos concentran el 50% del finan­ y superior; y que además de los más de 64 mil coahuilen­ ciamiento; PRI (52,078, 875 pesos) y PAN (36,457, 68";


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46 Area cm2: 371 Costo: 2 / 2

37,100 Gerson Hernández Mecalco

pesos). Con respecto a la elección de 2014 de los 269 mil 350 votos al PRI, cada uno de sus votos costó 105 pesos. Los más eficientes fueron: PRC a 86 pesos cada voto, PRD a 87 pesos cada voto: y los menos eficiente: PRO a 465 pesos cada voto y MC a 238 cada voto. En promedio cada voto de partido costó 121 pesos. Encuestas. El candidato del PAN, Guillermo Anaya,

y del PRI, Miguel Ángel Riquelme, registran un empa­ te en la contienda; nunca antes se había registrado una contienda tan cerrada, en un territorio donde las eleccio­

Malabares. ¿Cuántos votos valen los maestros? En julio de 2017 este malabarista escribió que el acuerdo al INEGI hay 3 millones 374 mil 244 profesores y personal admi­ nistrativo en el territorio nacional que a su vez son elec­ tores y que pueden decidir quién gobernará el país. El pa­ pel del magisterio (CNTE) y el partido Nueva Alianza (SNTE) será determinante para los resultados, en alianza o no con el PRI o Morena en las elecciones de junio. ¿O me van a decir que al menos en el Estado de México los 129 mil 486 votos que suman los maestros no sirven para definir al próximo gobernador? ¿Nadie suspira en Nayarit los 12 mil votos del magisterio? ¿O en Coahuila es irrele­ vante quién convence a los 28 mil 500 votos de profeso­

nes eran días de campo para el PRI. Dicen los que saben que el voto oculto será la explicación de la victoria de la oposición, es decir, los coahuilenses que por temor —de que les retiren los apoyos de programas sociales por par­ res? Tal vez en estos datos se vislumbra la verdadera car­ te del gobierno estatal y federal— no responden su sim­ ta de negociación de la malabarista Elba Esther Gordillo. patía por la oposición.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 22

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 350 Costo: 1 / 2

23,205 Enrique Aranda

¿Alianza fructífera con Elba? Se ha dicho que la exUder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene una alianza con el lopezohmdorismo en Edomex; %la vista de lo que ha venido ocurriendo y se ha dicho en las últimas semanas respecto de la (supuesta) "amplia alianza..." entre el sindica­

lismo magisterial y la campaña de la abande­ rada de Morena en la puja por el gobierno del Estado de México. Delfina Gómez Alvarez, no son pocos

quienes se preguntan si el previsible resultado de la misma justifica el cúmulo de negativos que, a merced de la misma, suman ya la "maestrita" —como ella misma se definió en el segundo debate entre candidatos—, el partido como tal y su dirigente Andrés Manuel López Obrador. Y ello, no sólo por los señalamientos según los cuales

el que personajes vinculados a la ahora presa Elba Esther Gardillo —Rafael Ochoa. Alberto Hernández Meneses, o

el exsubsecretario de Educación Fernando González, yer­

no de aquélla— formen en las filas del lopezobradorlsmo, no tiene más objeto que realizar un primer cobro de fac­ turas al presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno que puso a la otrora poderosa lideresa tras las rejas sino, esen­ cialmente, porque no se ve cómo el mencionado acuerdo pueda derivar en votos a favor de la expresidenta municipal de Texcoco, en cantidad tal que incida en los comicios del próximo junio.

Menos, habría que de­

cir, luego que en marzo último, apenas, elblstas y

afines al nuevo dirigen­

te Juan Díaz de la Torre

midieron tuerzas ya en la

elección de la nueva diri

gencia de la emblemática

sección 36 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación, ganando estos últimos en propor­ ción de 2 a 1 o, en una vi­

sión más amplia cuando, concluida la renovación del 80% de las 60 secciones que integran el.Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el proceso de desfamillarl­ zación... de sus estructuras se encuentra, prácticamente, concluido... como cerrado está también un proceso (de lim­

pieza) similar en Nueva Alianza, el partido que ahora presi­ de Luis Castro.

Ello, sin dejar de considerar que el paulatino acerca­ miento del elbismo no es ni nuevo ni producto de un ex

abrupto (político) coyuntural como, aseguran quienes dicen conocer lo que ocurre al interior del sindicalismo magiste­ rial, quedó evidenciado en el trato que algunos destacados morenos de hoy recibieron en la reciente boda del nieto de aquélla, el exdiputado federal René Fujiwara, donde per­ sonajes como el ex de Gobernación Esteban Moctezuma Barragán, la exdiputada federal también, Luisa María Alcalde Luján, hija de Arturo Alcalde y Bertha Lujan, reci­ bieron un trato supuestamente preferencial... A la vista entonces, insistamos, hechos como los citados,

no deberá pasar mucho tiempo antes que se evidencie si, como aseguran a nivel estructural los nuevos dirigentes de las estructuras que aquélla lideró en otro momento, el el­ bismo entró ya en un proceso de virtual desaparición o si, como afirman otros, un eventual triunfo en el Edomex, de la

mano de Delfina y lo que ella representa, constituirá la base de lanzamiento de su resurrección política­ ASTERISCOS

* A todas luces justificada, la airada reacción de la arquidió­ cesis primada de México, ante la inexplicable declaratoria de inimputabilidad de Juan René Silva Martínez —ni gringo


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 22

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 350 Costo: 2 / 2

23,205 Enrique Aranda

ni francés...potosino— quien el pasado lunes, atentó artera jas relaciones...

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza sacerdote José Miguel Machorro que (aún ayer) se debatía política. Twitter: @EnriqueArandaP entre la vida y la muerte.Jo que, sin embargo, ¡no impidió a la (insensible) autoridad judicial citarle a declarar al medio­

y sacrilegamente al interior de la Catedral metropolitana el

día de ayer!....

* Animada charla la que, ante la curiosa mirada de mu­

a aparente r ,

chos, sostuvo ayer el titular de Turismo Enrique de la estrategia de Madrid, con el exgobernador tabasqueño y exlíder priista GOl dillO Se VC ("de muy triste memoria...") Roberto Madrazo. A la vista la XXII Asamblea Nacional del PRI, más de uno entre quie­ COIHO lili CODITO

nes les observaban a distancia se preguntó si el funcionario

cumplía un encargo oficial, o sólo estaba fortaleciendo vie­

,ifJ fjjf fsim

ldtluId

al poder nrp^?ffpnrHl r1 c»iucnuai.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

José Cárdenas, Ventana

Area cm2: 255 Costo:

28,687

1 / 1

José Cárdenas

VENTANA

'La Maestrotá

y 'La Maestritá José Cárdenas En medio del estruendo­ so México violento, exa­

cerbado por el asesinato

del periodista Javier Valdez, por un momento olvidamos la batalla política que está por de­

nando González, yerno de la

del magisterio oficialista segu­

prisionera; detrás del apoyo a la

ramente habrá de decantarse a

candidata de Morena hay algo mucho más profundo que solo

lo encumbró tras la caída de La

favor del PRI y el gobierno que

simpatía y solidaridad gremial; hay sed de revancha para ani­ quilar al PRI en el Estado de Mé­ xico, y de paso apoyar el proyec­

Maestra, sin embargo parece

resultado electoral es incierto. Se habla de un "volado"

to de nación impulsado por An­

xiquense, donde una intensa

—águila o sol— entre El Delfín y La Delflna, porque Josefina

Una vez más, Elba Esther

finirse en el Estado de México;

a estas horas el pronóstico de

no camina.

A dos semanas del domingo 4

de junio, La Maestra Elba Es­ ther Gordillo agita las aguas des­

que eso será insuficiente pues Elba Esther aun mueve los hilos de la sección 36 del SNTE me­

"cargada" de profesores podría derramar algo así como 250 mil busca su conveniencia más allá votos que a estas alturas valen de cualquier cosa, y de paso oro para inclinar la balanza a fa­ "purificarse" con la bendición vor de la candidata de El Peje, si de El Mesías Tropical; puro es que la elección no termina pragmatismo que pone al "sis­ por definirse en tribunales y drés Manuel rumbo a 2018.

de su prisión hospitalaria. Ope­ ra un plan maquiavélico para

tema" en jaque.

Para lograr su propósito, la

La ex dirigente magisterial

vencer a su mejor enemigo. Elba Esther quiere vengan­ za; actúa al calor del rencor

maestra Gordillo opera con

tiene además una fuerte in­ fluencia sobre la base del Par­

contra Enrique Peña Nieto, quien la mandó a la cárcel ha­

nando González, ex subsecre­ tario de Educación Básica,

ce cuatro años y dos meses.

cuando el sindicato de maes­

Maquina la forma de cobrarse el mayor agravio de su larga vi­ da y juega a la política tene­

tros tenía pleno control de la SEP (por cierto, siendo Josefi­ na Vázquez Mota la titular del

brosa con reloj en mano... tic,

Rafael Ochoa (quien fuera su mano derecha) y el propio Fer­

despacho). Ellos saben cómo

tiempos extra.

tido Nueva Alianza (Panal) coa­

ligado formalmente al PRI, cu­ yos seguidores suelen simpati­ zar con el proyecto político de López Obrador. A16 días de la elección, Los

Pinos, el PRI y su candidato, Al­ fredo Del Mazo Maza, andan

hacerlo. Llevan lustros movili­

muy nerviosos; sufren calam­

zando profesores y utilizando gas parahundirlas sin piedad en la maquinaria del sindicato el corazón presidencial usando magisterial como instrumento

píritus "macabrones" que pare­

tac, tic, tac...

La Maestra afila garras y da­

la mano "morena" de la Maes­

trita Delfina. Está dispuesta a aliarse con el mismísimo "de­

monio", encarnado por López

EL MONJE LITIGANTE: Dos

maestra Gordillo comenzó la

a la justicia federal. Tras la can­ celación del segundo juicio por fraude fiscal, a la profesora res­ ta librar la acusación por lavado

rebelión que costaría a Roberto

dical, aunque también es ver­

co) y el visto bueno de los "cu­ dad que el líder del SNTE, Juan

ras" del "pueblo", tampoco so­ Díaz de la Torre, no ha termina­

bran para hacer "palillos" del do de cortar el cordón umbilical árbol tricolor.

Es mentiroso lo que dice Fer­

cían conjurados.

electoral. No olvide que en el feudo de la ex todopoderosa

Obrador, bajo una vieja premisa Madrazo quedar en tercer lu­ mañosa: "...tus enemigos son gar en la elección presidencial mis enemigos". del 2006, ganada a "penitas" Se juntan el hambre con las ga­ por Felipe Calderón, respalda­ nas de comer, poder y joder... do por doña macabra. El apoyo de Higinio Martí­ Es cierto que Elba Esther hoy nez (demasiado influyente no ostenta el pleno control sin­ ante la ex alcaldesa de Texco­

bres ante la rebelión de los es­

de tres le ha ganado Elba Esther

de dinero. Será el asunto más

complicado porque no es im­ pensable que la pesada mano del gobierno se encargue de presionar para que la señora Gordillo permanezca a la som­ bra el mayor tiempo posible. Por eso a La Maestrota le urge

con su mentora. En plena bata­

que gane La Maestrita, y detrás de ella, "el padrino" que le mece

lla por el Edomex, el mandamás

la cuna. •


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14 Area cm2: 193 Costo: 1 / 1

5,573 Joel Saucedo

¿AMLO liberará a Elba Esther? La alianza de la maestra Elba

estado de salud de la maestra, sin

Esther Cordilla con Andrés Manuel

embargo, se vislumbra difícil que

López Obrador, el más aventajado ambos sorteen la encrucijada en la aspirante presidencial, tiene varias que se metieron. Esto por lo siguiente: López interpretaciones. Primero, la exdirigente magisterial Obrador se alió con parte de la '"mafia buscará fortalecer ai Sindícalo

del poder" que aún sigue cuestionando

Nacional de Trabajadores de la en todos los mítines en que se presenta. Educación (SNTE) con miras al 2018, ¿Que explicación le dará a sus De allí que haya decidido enviar a seguidores que ban confiado ciega­ su yerno Fernando Gnn/Ale/ Sánchez: mente en sus promesas de cambio, y al exdirigente Rafael Ochoa pero sobre todo en su honestidad? Guzmán a respaldar a Delfma Gómez, Sólo hay que mencionar que Piba ¿Qué le habrá prometido la maestra Esther aún enfrenta un proceso p«r a López Obrador para que éste le abriera demás delicado, el de delincuencia las puertas de par en par en Morena? organizada y lavado de dinero por De entrada, tienen a un adversario 1,978 ni ilíones de pesos. político en común; el gobernador de Ayúdame que yo te ayudaré ¿sería Veracruz, Miguel Angel Yunes el pacto entre ambos personajes por Linares.

La versión que circula en los

demás disímbolos? La elección del Estado de México está a unos días de celebrarse^ Su

corrillos políticos es que Gordillo le habría prometido a! tabasqueño entre­ resultado permitirá vislumbrar mejor garle información delicada de Yunes. el panorama político.

'PROSPECCIÓN... El presidente De esa manera, el exjefe de gobierno tendría elementos suficien­ del Senado, Pablo Escudero tes para enfrentar al mandatario esta­ Morales, declaró que el caso de tal que se convirtió en una incómoda Zihuatanejü es un ejemplo más de la urgencia para no postergar la discu­ piedra en el zapato. Pero en el fonda, 110 sólo es ftso lo sión de la Ley de Seguridad Interior,

que busca la profesora, quien se después de que el Ejército y la policía encuentra recluida en un hospital de la estatal de Guerrero tomaron control

Colonia Roma por su delicada salud. De antemano, nn eventual triun­

de la seguridad pública en esc muni­ cipio por la infiltración del crimen

fo dt*l político de Ta basco en la organizado en el cuerpo policiaco.

elección presidencia] del próximo Dijo que los tiempos actuales exigen año, le abriría la* puertas de la a gobernadores y al Congreso, no libertad a la cxlidercsa eludir la discusión de un marco legal No es poca cosa considerando el que regule la actuación del Ejército.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

José Ureña Telefono Rojo

Area cm2: 213 Costo:

32,184

1 / 1

José Ureña

Cómo Elba mandó al diablo al PAN.. Ni modo. Cree], cuya capacidad operativa está fuera El Partido Acción Nacional de duda, recurrió al exsubsecretario Fernan­

(PAN) no pudo prolongar su do González, dada la debilidad de ¿a Mnas­ alianza con Elba. Esther Gordillo

tro por su yerno.

Creel ya sentía segura esa alianza y los di­ rigentes de la Sección 36 del SNTE, e inclu­ Ytodo porque Josefina Vázquez Mota, qué sive los disidentes, estaban preparados para novedad, es enemiga acérrima de ¿a Maestra empezara operar por Josefina cuando Elba aunque falló en su operación para quitarle Esther sorprendió aun grupo de los suyos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la incluidoel profesor Rafael OchoaGuzmán; ­ ¡Vamos con Delfina! Educación (SNTE) con el aval de Calderón. ¥ dio muchas explicaciones: ella no podía ir Cuando ella reunía un grupo variopinto de adversarios, desde ex secretarios generales con quien la había traicionado y combatido, del gremio hasta personajes de la política, Delfina Gómez es maestra y fue compañera Gordillo pidió cita al Presidente, acudió aLos suya en el magisterio mexiquen.se, amén de enfrentar al gobierno y al prüsmo por quienes Pinos y encaró a Calderón, allende los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Sería la guerra con la educación de rehén.

ella fue aprehendida, humillada, encarcelada.

Y hoy, más allá del protagonismo de Fer­

Éste cedió y la entonces secretaria de Edu­ nando González, el ex dirigente del SNTE cación Pública y hoy candidata a gobernadora del Estado de México debió replegarse consu fracaso a cuestas.

Llega a la contienda por el Palacio de Go­

Rafael Ochoa Guzmán, es el encargado de operar con ios grupos de educadores mexi­

quenses y sobre todo organizar la vigilancia

bierno de Tolucacon muchos desatinos, la de las casillas para Delfina y Andrés Manuel

mayoría públicos. Para nuestro tema de hoy, sólo hay dos ex­ plicaciones: 0 ella creyó olvidados los agravios en con­ tra de fa Maestra o el dirigente del PAN, Ri­ cardo Anay a, se pasa de ingenuo. Para dejar Jas conclusiones al lector, vaya­

López, quien históricamente ha identifica­ do a Elba Esther Gordillo con fa majía del poder de Carlos Salinas. Claudio X, Gonzá­ lez, Diego Fernández de Cevallos, Enrique Peñay quienes le representan un obstáculo en

mos a los hechos.

PERO... ELBA Y EL SNTE CUBRIRÁN

CREEL SE DISPONÍA AFIRMAR LA

CASILLAS DEL PEJE

sus ambiciones de habitar Palacio Nacional.

CREEL YACREÍA TENERLA ALIANZA,

1. El Peje hace sus cifras y se muestra eufóri­ El equipo de Ricardo Anaya, vía su operador co: gracias a Elba Esther Gordillo ya tiene Santiago Crecí, buscó un acercamiento con cubierto 75% de las casillas. Elba Esther Gordillo, Le falta 25%yporahí va para, diceél, garan­ Paso fácil de dar, pues tienen gran amistad tizar el respeto al voto y el triunfo de su nueva

ALIANZA, PERO...

desde el protagonismo del Grupo San Angel y Juanita, Delfina Gómez. fortalecida cuando ella hacíay deshacía como líder magisterial y él se encargaba de ¡.apolíti­ ca interior del país con Vicente Fox. El objetivo era evidente: Sumar al magisterio a la campaña de Jose­ fina Vázquez Mota.

2. El director del Seguro Social, Mikel Arrióla, borró la sonrisa del delegado en Morclos, Víctor Manuel Vázquez, cuando repasó el grado de satisfacción de hospitales y clínicas del instituto. ¿Qué hizo Vázquez para ser desacreditado? Pronto lo sabremos.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 16

Enrique Villarreal Ramos "Contrapunto político"

Area cm2: 271 Costo: 1 / 1

17,967 Enrique Villarreal Ramos

AMLO y Elba Esther: alianza desesperada |? 1 pasado 5 de mayo. AMLO lanzó un ultimátum: que si no declinaban los candidatos de los demás partidos de izquierda (PRD, PT y MC) que com­ piten en Veracruz, Coahuila, Estado de México y

JKm é Nayarit en favor de Morena, entonces descartaría cualquier coalición electoral con ellos para 2018. A estas alturas del proceso electoral, queda claro que a Morena le va a ir mal en Nayarit y Coahuila, y sólo en el Es­ tado de México y Veracruz son competitivos. No es casual que las declaraciones de AMLO fueran en Nayarit, donde la alianza PAN­ PRD puede triunfar y, claro, la quiere sabo­ tear. En Coahuila, la contienda se encuentra entre tricolores

y azules, y el de Macuspana quería la declinación perredista, para darle la puntilla. Dado lo grotesco de la maniobra, los partidos convocados rechazaron el ultimátum. En el Edomex, a raíz de los escándalos de corrupción, la campaña de Delfina Gómez va en caída libre y, en su des­ esperación, AMLO recurre al método de las alianzas ver­

gonzantes, aun cuando el costo y el descrédito son enormes. Sucedió en Iguala, donde el expriista y Delfina respaldaron a José Lilis Abarca, lo que finalmente condujo a la trage­ dia de Ayotzinapa. En Veracruz, Morena se alió al gran pillo

Javier Duarte contra Miguel Ángel Yunes, y respaldó a una candidata de dudosa reputación, Eva Cadena, cuyas pille­ tías fueron exhibidas én otro capítulo de los videoescánda­ los. Ahora en Edomex, AMLO se une a uno de los personajes más emblemáticos de la "mafia del poder", Elba Esther Gordillo, ungida cacique del SNTE, nada menos que por el supuesto "capo di tutti capí", Carlos Salinas... aplicando la máxima de que "el enemigo de mi enemigo es mi amigo". Elba Esther había sido la decana del caciquismo, la co­ rrupción y la impunidad del sindicalismo magisterial y del mercenarismo político, gracias a lo cual acumuló gran po­

der, y lo peor es que dejó escuela, por lo que no extraña que la profe Delfina hubiera aprendido de su política rufianes­ ca. Como parte de su venganza, para la Gordillo es de gran

importancia salir de la cárcel antes de que termine la ges­ tión de Peña Nieto: el solo hecho de que esté fuera, sería un golpe político contra aquel, ya que sería otra "prueba" de la impunidad prevaleciente... y le permitiría recuperar lo más pronto posible "su sindicato y su partido" (Nueva Alianza), y

hacer negociaciones políticas en libertad y desde una posi­ ción de poder con miras a 2018. La Gordillo está confiada de que va ganando los litigios en su contra (aunque se le pueden fincar otros cargos) e incre­ menta su activismo político, y aprovechará que el tabasque­ ñq deja abierta la puerta ("aunque está en la cárcel, no estoy acostumbrado a hacer leña del árbol caído") para su revan­ chismo político en el Edomex, Veracruz y otras partes. Puso a disposición de Morena a sus operadores de confianza, Rafael Ochoa y Fernando González, para que "alboroten el galli­ nero" en su exbastión, la sección 36 del SNTE, y le movilicen maestros en favor de Morena, de gran valía para su estructura electoral. Asimismo, Elba Esther le será de mucha utilidad

para torpedear a su enemigo común, Miguel Angel Yunes. Esta alianza entre antiguos archienemigos, AMLO­Elba Esther Gordillo (como la que tiene El Peje con la CNTE) no pretende beneficiar a los maestros ni mucho menos a la edu­ cación. Es un mero acuerdo pragmático entre caciques de la política (al cual se ha sumado el gángster sindical, Fernando Espino), que están desesperados por la (re) conquista del poder por el poder (o la supervivencia política), .cueste lo que cueste. ENTRETELONES

Justicia para periodistas y activistas asesinados. Twitter: @evlllarrealr


Fecha: 19/05/2017

Columnas Económicas

Página: 5

Samuel García, El Observador

Area cm2: 293 Costo:

30,852

1 / 1

Samuel García

EL OBSERVADOR

Samuel García

La interminable espera de los salarios Parece una broma de mal gusto, pero no principalmente los asociados con la fuerte de­ inmensa cantidad de empresas está subsidia­ lo es. Los salarios de miles de trabaja­ preciación del peso frente al dólar y su impac­ da por los bajos salarios, pero no proviene de dores tendrán que seguir esperando to en los precios de bienes y servicios, con los nuevas inversiones en tecnología de punta, en porque, simple y llanamente, no hay condi­ incrementos de precios en los energéticos, con innovación, en investigación, en capacitación, ciones para que mejoren. los incrementos en los precios y tarifas de bie­ o en mayor eficiencia de la organización. En El razonamiento anterior es de Juan Pablo

nes y servicios del sector público y con los in­ una entrevista, Enrique Cabrero, el director de Conacyt, me dijo que sólo una tercera parte de

Castañón, el líder de los empresarios del país, crementos de algunos productos agropecua­ que hace un par de días lo explicó en esos tér­ rios. Es decir, los factores que han incidido ne­ minos a los periodistas. Si se quiere hablar de gativamente en la estabilidad económica del mejoría en los salarios tendrán que pasar las país han sido principalmente los relacionados elecciones estatales y la inflación anual deberá con la política fiscal (ingreso­gasto y deuda regresar al 3%. Una vez que eso ocurra y ya con pública) y la política cambiaría. las variables macroeconómicas estabilizadas, Segundo. Porque los bajos salarios y la pre­ se podrá discutir el asunto de los salarios en carización del trabajo son producto del fracaso el país, explicó el presidente del Consejo Coor­ de la política educativa, de los incentivos a la dinador Empresarial. informalidad, de una decreciente inversión Castañón se equivoca. Uno de los grandes pública y de una política industrial desarticu­ problemas del país es que en las últimas cuatro lada y altamente concentrada en el sector ex­ décadas —incluyendo los años recientes de portador. Así que ni el periodo postelectoral ni estabilidad económica— se han pulverizado una menor inflación serán condiciones "óp­ los salarios y se ha precarizado el empleo con timas" para una mejora en el salario. Esto no graves consecuencias sobre el consumo y la ocurrió antes y no ocurrirá en el tiempo en que

prosperidad de las familias y, por lo tanto, so­ bre el crecimiento económico de largo plazo. Y ha ocurrido incluso en aquellos sectores en los que la productividad mejoró. Le explico por qué Castañón se equivoca: Primero. Porque los riesgos de la estabilidad macroeconómica del país no han estado aso­

Castañón lo apunta Al contrario. Si bien las cifras del IMSS dicen

diados de 2015.

Y el gobierno federal no lo esconde. Reco­ noce implícitamente esta realidad —que no es más que el fracaso de las políticas públicas— al promover inversiones extranjeras hacia el país bajo el argumento —entre otros— de la abundancia de mano de obra barata en el país. Así lo promueve ProMéxico en sus folletos y en sus oficinas en el exterior. Juan Pablo Castañón también lo confirma

que ha crecido el número de empleos formales con su respuesta. Son los bajos salarios el fac­ y que la tasa de desocupación es baja de acuer­ tor de competitividad más importante en do con INEGI, ambas instituciones también

confirman que el nivel del ingreso de la po­ blación ocupada se ha deteriorado. ciados al incremento en los salarios. En los re­ De acuerdo con los datos que arroja la En­ sultados de las 12 últimas encuestas mensua­

la inversión en ciencia y tecnología proviene del sector privado, cuando en otros países este porcentaje alcanza 70%. "Es el momento de darnos cuenta de que los países 'seguidores', compradores de tecnología, perderán compe­ titividad, porque ésta está basada en el costo de la mano de obra", me dijo Cabrero a me­

nuestra economía, por eso el incremento al salario mínimo debe esperar un poco más. O mucho más.

Y por eso la respuesta a cualquier pregunta

cuesta Nacional de Ocupación y Empleo del sobre una potencial mejoría en los salarios se

les que realizó el Banco de México entre los Inegí, los empleos mayores de tres salarios mí­ contesta con un "cuando aumente la produc­ especialistas del sector privado nunca se men­ nimos cayeron de 27.7% del total en 2005 a tividad". Una respuesta de libro de texto, pero cionó a los incrementos salariales como factor 19.3% en 2016. Y más aun, en el primer trimes­ tan impráctico como conveniente. • para obstaculizar el crecimiento económico ni tre de este año 48% de la población ocupada lino de los grandes problemas es motivo de preocupación (en la encuesta pu ­ recibió hasta dos salarios mínimos o no recibió blicada el 2 de mayo ocupa el lugar 23 de 24 ingreso. Estos datos confirman la precariedad del país es que en las últimas cuatro décadas se han factores mencionados). Los factores causales de la inflación que ha señalado reiteradamen­ de los empleos para la inmensa mayoría de la pulverizado los salarlos y se te la Junta de Gobierno del banco central son población en un periodo con inflación baja. Tercero. Porque la competitividad de una ha precarizado el empleo


Fecha: 19/05/2017

Columnas Económicas

Página: 3

“El Contador”

Area cm2: 195 Costo:

15,229

1 / 1

CONTADOR ¡Microsoft México, dirigida por Jorge Silva, apo­ yará a más de 100 organizaciones de la sociedad civil para que se modernicen o comiencen a utl­ # lizar herramientas tecnológicas. Esto, mediante la donación de software y servicios en la nube como Office 365, Azure, Power Bí y Microsoft Dynamics 365. Se aña­ dirán conferencias y capacitaciones sobre temas como el crowdfunding, el cómputo en la nube, bases de datos, tec­ nología cívica, redes sociales y marketing digital. Además, será el Centro Mexicano para la Filantropía, presidido por Jorge V. Villalobos, el encargado de revisar que las orga­

SGINGroup, presidido por Raúl Beyruti

1 ¡Si S Sánchez, apuesta por el talento en la | región del Bajío donde prevé un creci­ 5 # miento en la demanda de empleos espe­

cializados en los sectores de tecnología y automotriz. Ante empresarios de León, Guanajuato, expertos de GINGroup en ternas contables y administrativos, explicaron los be­ neficios de la Administración Integral de Capital Humano como la reducción en 15% de la tasa de rotación y el incre­

para tener acceso a estas donaciones.

mento de 30% en la productividad. GINgroup es la bolsa de trabajo para las empresas de Guanajuato, San Luis Poto­ sí, Zacatecas y Querétaro que buscan talento, ya que tiene convenios con universidades y el Conacyt.

I Instituciones de la talla de Banamex, Santan­

Ír • y j30ncje siguen en disputa es en Concanaco,

der, Scotiabank, Ve Por Más y Concentradora

i / presidida por Enrique Solana, debido a

nizaciones de la sociedad civil cumplan con los requisitos

Hipotecaria, se suman al Infonavit, de David

" lit # Penchyna, en cuanto al respaldo del progra­

ma hipotecario Tu Segundo Crédito, el cual garantiza una tasa fija de 10.9%, pero además que el crédito no aumen­ tará cada año con el salario mínimo. Así, el instituto diver­

sifica la oferta de productos que ha venido trabajando, al tiempo de fortalecer la relación entre el Infonavit y el siste­ ma bancario agrupado en la ABM, de Marcos Martínez, ya que durante la subasta de fondeo participaron ocho entida­ des financieras, las cuales presentaron posturas por 32 mil millones de pesos, el doble de lo originalmente ofrecido.

f que algunos apoyan que la Secretaría de L W Economía, encabezada por Ildefonso Guajardo, otorgue otra prórroga para llevar a cabo su asamblea, en la que se debería elegir un nuevo dirigente, mientras que otros piden el nombramiento de un presiden­ te interino, en tanto continúe la suspensión definitiva del

proceso de elección. Solana terminó su presidencia el 31 de marzo pasado, pero debido a que no ha sido resuelto el amparo interpuesto por Juan Carlos Pérez Góngora para ser como candidato y al otorgamiento de una prórroga que venció el 15 de mayo, se mantiene en el cargo.


Fecha: 19/05/2017

Opinión

Página: 31

Columnas

Area cm2: 199

Hugo González, Tecno Empresa

Costo: 1 / 1

26,600 Hugo.Gonzalez

Tecnoradio, se

les cayó el cantón Desde hace tiempo quise comentar algo sobre las rarezas que había en Tecnoradio, nunca quise entrarle al juego de las especulaciones debido a las relaciones profesionales que tengo con algunos grupos de radio. Sin embargo, ahora que la investiga­ ción del especialista Javier Tejado reveló que el presidente de Tecno­ radio, Alí E. Bañuelos, está casado con una sobrina del fundador de Ra­

diorama, Javier Pérez de Anda, me siento liberado. Esta información se ocultó al Instituto Federal de Tele­

comunicaciones, pese a que en las

bases de la licitación se precisaba que estaban obligados a revelarlo a la autoridad. Es impresionante el grado de cinismo o complicidades que alcanzaron los directivos de Tecnoradio para ganar, aunque

todavía no pagan, 37 frecuencias en 18 estados del país. Sin duda pecaron de soberbia, y decidieron simular una nueva

empresa para además hacerse

tendrá que intervenir rápido y eficientemente incluso colocando un aviso afuera de sus instalaciones

que diga: ¡Se solicitan buenos investigadores! ¡Urge!

Más sobre la UAM Siguiendo el tema del dispendio en la UAM, te explico por qué esto ha sido posible, pues se supone que la universidad tiene una junta de go­ bierno que todo vigila y supervisa. Resulta que Norberto Manjarrez, secretario general de la UAM, quien

aspira a la rectoría general en julio próximo, mantiene un bajo perfil como el principal operador de las

finanzas de la rectoría general. Mis amigos chismosos me dicen que su pragmatismo le ha favo­ recido para tejer fuertes alianzas con el sindicato y un grupo de altos funcionaros que, junto con el rector Salvador Vega, apoyan su candidatura. Esto es posible ya que

la administración actual se encargó de actuar contra directivos de la

acreedores a un beneficio de 15%

universidad por el hecho de cumplir

de descuento por ser un nuevo jugador, lo que representaba un ahorro de 40 millones de pesos. Pero lo que ahora urge aclarar

70 años. A la fecha, existen cuatro

es ¿por qué se la jugaron? ¿Para ganar más concesiones? ¿Para descarrillar la licitación? ¿Encarecer las concesiones? ¿Limitar la compe­ tencia? ¿Todas las anteriores? Haciendo uso de artimañas

y trampas, Tecnoradio trató de salir airoso hasta que se le cayó el cantón pero, ahora la autoridad

notables académicos que los quita­ ron de la Junta Directiva, y también fueron destituidos el tesorero y el contralor. Me afirman que van por otra decena de investigadores con reconocida trayectoria y que

cumplirán 70 años, algunos de los cuales, por cierto, son críticos del actual rector y su secretario

general. Ojalá tengamos respuesta antes de las elecciones. No nos

hagan pensar mal. M


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Matías Pascal, Póker político

Area cm2: 269 Costo: 1 / 1

14,614 Matías Pascal

Hambrea televisión educativa a sus

empleados Desesperante situación viven po­ co más de 250 empleados de Televisión Educativa, empresa que debe por lo menos cuatro meses de sueldos a reporteros, editores, camaró­ grafos, asistentes, inclusive al director y subdirector de noticias, así como a los conductores de los diferentes pro­ gramas, quienes en conjunto han teni­ do que padecer la falta de pago, la que no se explica, pues Televisión Edu­

cación que solventar, enfermedades imprevistas y multitud de necesidades en los núcleos familiares de los traba­

jadores de Televisión Educativa, cosa que por lo visto no les importa a los altos funcionarios de Televisión Edu­

cativa, que por causas nada claras, tie­ nen ya en la desesperación a más de 250 familias.

Son ya cuatro meses que los traba­ jadores no reciben un centavo por sus servicios y las cosas así siguen, sin que haya visos de que Televisión Educativa vaya a pagar sus adeudos, pues sólo traen a los colaboradores dándoles largas, sin que haya una

cativa, es una empresa solvente. Además, a los trabajadores se les ha solución. informado que ahora les pagarán por Soluciones, no palabras medio de una arrendadora, pero que Por otra parte, el Espacio OSC se sólo les darán un mes de los cuatro suma a las voces de la sociedad que que les adeudan del sueldo, lo que al exigen poner fin a la crisis de graves y final sólo es una promesa que no sistemáticas violaciones de derechos mejora la situación de los empleados humanos contra la población. y sobre todo de las familias. "Exigimos que en este marco se ¿De dónde piensan que van a co­ acabe con las agresiones que se ejer­ mer? Hay muchos trabajadores que cen en contra de personas defensoras han tenido que pedir préstamo tras prés­ de derechos humanos y periodistas, tamo, pagando intereses para poder además que se garantice el derecho a subsistir. Hay comida que comprar, la protección, el acceso a la justicia, gastos que cubrir, colegiaturas y edu­ la verdad y la reparación del daño".



Fecha: 19/05/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Enrique Quintana, Coordenadas

Area cm2: 225 Costo:

21,375

1 / 1

Enrique Quintana

TLCAN: un buen arranque No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Ayer, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer envió cuatro cartas al Congreso, para notificar la intención del gobierno de renegociar el TLCAN.

modernización del TLCAN. No está esta notificación tras la confirmación

planteada ni siquiera la posibilidad de de Lighthizer, el hecho de que ya se cancelarlo. haya enviado, quita un elemento de Otro ingrediente relevante que debe incertidumbre. subrayarse es que quedó explícito que se Los 90 días de consultas que reali­ trata de una negociación trilateral, zará el Congreso distan de ser mero por lo que parece haberse excluido el trámite. Los destinatarios de estas misivas señalamiento hecho por el secretario La legislación norteamericana define fueron Charles E. Schumer, líder de la de Comercio, Wilbur Ross, hace algu­ que el Congreso delega la facultad de minoría demócrata en el Senado; Orrin ñas semanas, en el sentido de que sería negociar tratados comerciales al Eje­ Hatch, presidente Pro Tempore del Se­ deseable tener dos tratados bilaterales cutivo, y por ello, le fija objetivos nado, quien desde luego es republicano; en lugar de uno trilateral. precisos para darle esa atribución (lo Paul Ryan, líder republicano y speaker de Y, además, el texto indica algunos que antes se denominaba 'fast track'). la Cámara de Representantes; y, Nancy temas que deben ser parte de las con­ Y, aunque la notificación al Congreso Pelosi, líder de la minoría demócrata sultas en el Congreso: comercio digital; ayer parecía ser un momento oportuno entre los representantes. propiedad intelectual; prácticas regu­ para que Trump reposicionara sus plan­ Las cartas, de apenas una cuartilla y latorias; empresas estatales; servicios; teamientos a través de un tuit o una media, ya indican algunos elementos procedimientos aduaneros; medidas declaración, pareciera que es en lo que se plantearán en las consultas sanitarias y fitosanitarias; trabajo; último en lo que estaría pensando que el Congreso va a realizar. medio ambiente y pequeñas y media­ pues tiene otras prioridades, derivadas Dice literalmente el texto: .. subra­

de la crisis política que estalló en Wash­ ñas empresas. No hay referencias a los "cambios ington. Eso mismo ya es una ventaja. 25 años y mientras nuestra economía y masivos" de los que habló Trump la úl­ Le insisto en lo que le decía ayer: hoy los negocios han cambiado considera­ tima vez que hizo referencia al Acuerdo, México está en mucho mejor posición blemente en ese periodo, el TLCAN no Tampoco se dijo que fuera el peor Tra­ que hace poco más de tres meses, cuando lo ha hecho". tado de la historia. Así que el inicio de arrancó el gobierno de Trump para Es decir, lo que plantea formalmente este proceso da buenos augurios. negociar con mayor fuerza. el Representante Comercial es una Hay que aprovecharla. Aunque no se dudaba que fuera a darse

yamos que el TLCAN fue negociado hace


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Area cm2: 252 Costo: 1 / 1

14,616 Luis Soto

LUIS SOTO

COSAS DE LA VIDA ace 17 años, el columnista le preguntó a Wilbur Ross, hoy secretario de Co­ mercio de los Estados Unidos: ¿Por qué está usted encabronado con el gobierno de México y con algunos industriales mexicanos? A lo que respondió: Pues porque "me llevaron al baile" con va­

Ross amenazó al gobierno de México con ampararse bajo el capítulo XI del Tratado de Libre Comercio (el cual promueve las reglas que el gobierno debe seguir para asegurar un pronto y justo pago a los inversionistas

de compañías expropiadas) si no indemnizaban al 100 por ciento a quienes le entraron al negocio. ¡O pagan o se arrepentirán! Dijo aquél. Vale aclarar que con la suspensión de pagos del grupo, el señor Ross y quienes rias decenas de millones de dólares. ¡Ah chingá! ¿Y cómo estuvo el asunto "mister"? le confiaron su lana iban a perder hasta la camisa. Pero Cuestionó el columnista. Mire: En enero de 1998, yo la expropiación de las fábricas le abrió la posibilidad manejaba un fondo de inversión y unos empresarios de que le pagaran todo lo invertido. "Es justo que si mexicanos me invitaron a participar en un negocito que nosotros invertimos para que el grupo pagara su deuda supuestamente iba a dejar mucha lana. Entrale Wilbur, al gobierno, ahora el gobierno nos considere con una no te vas a arrepentir; vamos a colocar 145 millones indemnización", argumentó Wilbur.

Oficialmente, ni el gobierno federal ni el FEESA ce­ de dólares en los mercados internacionales, que "se dieron a las amenazas del llamado "Rey de la bancarrota" van a vender como pan caliente" porque el futuro de en Estados Unidos. En marzo de 2004 le devolvieron nuestro sector pinta maravilloso, dijo que le dijeron. Y como los vendedores de esos títulos eran los mismos

las fábricas expropiadas a sus dueños y posteriormente

que habían participado en las negociaciones del Tra­ éstos levantaron la suspensión de pagos, y seguramente tado de Libre Comercio en 1993, Ross no dudó en lo "cepillaron" al reclamante. Wilbur L.Ross. hoy secretario de Comercio de los que decía el prospecto de colocación (bisoño. pues) y

Estados Unidos y Robert Lighthizer. Representante compré un 30% de esos papeles. Un año después de la mencionada operación, el de Comercio, son con quienes Luis Videgaray e Ilde­

vendedor de los "bonos sénior"

hizo una oferta de recompra a un precio 60 por ciento in­ ferior al colocado, lo que en­ cabronó a Ross porque sintió que "le habían tomado el pelo". Posteriormente, el grupo se declaró en suspensión de pa­ gos y empezó a negociar con sus acreedores, incluyendo a

fonso Guajardo van a renegociar el TLC. ¿Usted cree que ambos nos guarden rencor por el episodio que

comentamos?

UN INVERSION

DE 145 MILLONES

DE DÓLARES ESTUVO EN JUEGO

los tenedores de los "bonos

sénior". En esas estaban cuando el gobierno federal de­ cidió expropiar los negocios de esos y otros industriales.

El secretario de Comercio de Estados Unidos dice haber sido víctima de un

engaño, los victimarios eran mexicanos


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

¿Será?

Area cm2: 138 Costo:

20,851

1 / 1

Redacción

Victoria mexicana enEUcon elTLCAN La tarde de ayer será recordada por el Gobierno mexicano en materia de política exterior, ya que en su visita de trabajo en La ciudad de Washington, DC,eícanciilerLuisVide­ garay junto con el titular de Goberna­ ción, Miguel Osorio Chong, lograron lo que muchos mexicanos conside­ ramos era impensable, y esto es que la administración de Donald Trump aceptara que el Tratado de Libre Co­

mercio con México y Canadá se debe

haya elevado a rango constitucional la mejora regulatoria, que facilita la aper­ tura de empresas. Por cierto, uno de los invitados comentó que Josefina conoce poco el estado que aspira gobernar. Porras

a diputado Nos comentan que Mi­

guel Angel Mancera y Héctor Serrano están

muy contentos por los logros que ha obtenido el diputado pe­ rredista Mauricio Toledo en la misión

que le encargaron desde la CDMX, pues

es el que más ha ayudado en la campa­ ña de Juan Zepeda. Los funcionarios se encuentran convencidos ­nos dicen­

modernizar, más no eliminar. Estas úl­ de que mandaron al mejor operador

timas fueron palabras del representan­ te comercial de EL', RobertLighthizer, y respaldadas por los mismos secreta­ rios Rex Tillerson y J ohn Kelly, Ahora falta ver si Trump no sorprende con un "tuitazo" en lospróximos días. Además, hubo otro reconocimiento importante, y es el dei papel que tiene EU en el tráfi­ co de drogas: "Somos el mercado", se escuchó la voz de Tillerson,

Desconocimiento Mal parada quedó Jose­ fina Vázquez Motacon la visita del presidente delaCoparmex, Gusta­ vo de Iloyos Walther, al Edomex, pues aun­ que la panista se ha em­ peñado en cuestionar los resultados económicos del Gobierno mexiquense, el líder de una de las cúpulas empresa­ riales más importantes del país recono­ ció que la entidad gobernada porEru­

viel Ávila mantiene el liderazgo en inversión a nivel nacional. En la presen­ tación del InnovaEion & Business Fo­

rum 2017, cuya sede será este estado por tercera vez, Gustavo de Hoyos des­ tacó el logro de que en esta entidad se

del PRD para reforzar las acciones dei aspirante perredista. a la gubernatu­ ra mexiquense, tanto que por eso está subiendo como espuma en las prefe­ rencias electorales. Hasta líderes del

Sol Azteca como Héctor Bautista y el senador Luis Sánchez han aplaudido el trabajo de Toledo, y le piden más. ¿Será?


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 335 Costo:

31,825

1 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sin capitán de barco RAYMUNDO RIVA PALACIO

El asesinato de Javier Valdez Cár­

y los entornos significan algo. El jurídico­, y Ernesto Fonseca, quien logró del Poder Judicial su libera­ ción anticipada por enfermedad, y inestabilidad política originada la irrupción maldita del narcotrá­ en Estados Unidos, con denuncias fico en el Ejército, con la compra nunca probadas de desvío de di­ de protección del general de tres nero del entonces presidente Mi­ estrellas, Jesús Gutiérrez Rebollo, guel de la Madrid, y pocas semanas quien era el zar contra las drogas después de que el columnista ha­ en el gobierno del presidente Er­ bía retomado una denuncia de los nesto Zedillo. Esa época trajo el obispos del Pacífico, donde aler­ magnicidio del candidato del PRI taban que las estructuras políticas a la Presidencia, Luis Donaldo Co­ estaban coludidas con el crimen losio, y del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu. organizado.

denas, esta semana, fue el catali­ crimen de Buendía fue en un in­ zador de que algo está sucediendo efable mayo, al cerrar un mes de

en la guerra contra el narcotrá­ fico. No está claro qué es, pero enseña que esa lucha no puede seguir analizándose con las ca­ tegorías hasta ahora utilizadas. El asesinato de Valdez Cárdenas

fue producto de una inteligencia criminal diferente. El fundador y director del semanario sinaloense Ríodoce no firmaba los textos más

penetrantes sobre el narcotráfi­ Ese crimen abriría una década Durante esos años, las institucio­ co, por lo que la hipótesis sobre el qué había escrito para buscar de turbulencia narcopolítica. Casi nes se fueron debilitando y los cár­ pistas sobre presuntos asesinos, una década después fue asesina­ teles de la droga fortaleciéndose es endeble. Es decir, pese a haber do, en Guadalajara, el cardenal y penetrando las estructuras po­ realizado una crónica a través de Juan Jesús Posadas Ocampo, du­ líticas nacionales. varios libros sobre el narcotráfico, rante un extraño intento de asesi­ Lo que se sembró en aquellos no estaba directamente en la línea nato de JoaquínEZ Chapo Guzmán, años llegó a niveles de rebase en de fuego. Sin embargo, el respeta­ por parte de matones de los her­ el gobierno del presidente Vicente do periodista, galardonado inter­ manos Arellano Félix, del Cártel Fox, donde Michoacány Tamau­ nacionalmente, era un símbolo en de Tijuana. Posadas Ocampo fue lipas se habían convertido prácti­ esta profesión que sobrevive en el acribillado en el aeropuerto de camente en narcoestados, lo que ecosistema de la violencia y la in­ esa capital, a donde había ido a detonó la guerra contra las drogas seguridad, por lo que se puede ar­ recoger al nuncio apostólico, Gi­ en el gobierno del presidente Fe­ gumentar que el crimen fue contra rolamo Prigione, quien lo iba a lipe Calderón. La llegada de En­ un objetivo de alto impacto, bien acompañar a la inauguración de rique Peña Nieto a la Presidencia pensado para que sacudiera todas una mueblería de un amigo del trajo consigo una gran estrategia las estructuras. obispo, Eduardo González Qui­ de lengua, que se hizo añicos en Así fue. La posición de la Fis­ rarte, lugarteniente de Amado Ca­ el primer año de administración, calía de Sinaloa, que tiene como rrillo, el inmortalizado ­por las y un rezago en la lucha contra la principal línea de investigación el telenovelas­ Señor de los Cielos, y delincuencia organizada. El asesi­ que haya sido un robo de auto, no quien era el encargado del Cártel nato de Valdez Cárdenas se inscri­ se sostiene: la dispararon 12 tiros de Juárez para penetrar y reclutar be en el desbordamiento en el que se encuentra el gobierno frente a de cuando menos dos calibres di­ a generales. los criminales, y la notable falta de Visto en la línea de tiempo histó­ ferentes, lo que habla de al menos dos asesinos quienes, lo más im­ rica, el crimen Buendía comenzó estrategia para combatirlos, pero no sólo como consecuencia de la portante, nunca intentaron llevar­ una década de turbulencia, don­ ineptitud en materia de seguridad de los sobresalientes de esa época se el vehículo. El crimen generó, como no había sucedido desde el incluyeron el asesinato del agente pública, sino como un desafío al Estado Mexicano. asesinato de Manuel Buendía, en de la DEA, Enrique Camarena Sa­

1984, un sentimiento de indefen­ lazar, que había infiltrado al Cár­ sión e impotencia en el gremio, tel de Guadalajara, por lo que sus particularmente entre aquellos jefes, Rafael Caro Quintero ­por que, a diferencia de los charla­ quien la PGR, en el gobierno del tanes y oportunistas en la profe­ presidente Enrique Peña Nieto, no sión, saben cuándo las amenazas actuó para impedirle que recupe­ rara su libertad por un tecnicismo

Ese es el algo que no se puede

definir pero que existe, que cambió la dinámica del crimen organizado y, por tanto, también deberían de cambiarlas formas de combatirla. El secretario de Relaciones Exte­

riores, Luis Videgaray, estuvo en


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 335 Costo:

31,825

2 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Washington este jueves para con­ y social­ que deje atrás el énfasis acordada por Videgaray en Esta­ cretar una nueva estrategia con policial de Calderón. Pero un día dos Unidos, fue ignorada por un

Estados Unidos en este campo, antes, en respuesta a las presiones Presidente que, o no entiende lo don­de se abordará el fenómeno

por el asesinato de Valdez Cárde­ que le plantean, o no escucha lo desde el punto de vista del negocio nas, Peña Nieto anunció un pa­ que le dice su canciller. En todo que representa, para atacarlo en quete de medidas para proteger caso, qué preocupante. El barco todas sus facetas. Será un comba­ a periodistas que sólo tiene medi­ no tiene capitán. te integral­económico, financiero das policiales. La transversalidad


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 462 Costo:

56,364

1 / 2

Ricardo Alemán

¿A quién importan los periodistas muertos? La respuesta a la interrogante es demoledora. Y es que la terca realidad confirma, día a día, que a nadie importa la vida de los periodistas y menos importa aclarar su muerte. No le importó a Manuel Bartlett ­titular

chinguen los ciudadanos!

contra el gobierno federal en turno. Y el mejor ejemplo del periodismo mili­ ción" de informadores decimonónicos, el tante y maniqueo ­y de la campaña para Presidente debe convertirse en guardián exonerar a capos de la droga y barones de cada periodista y, por tanto, en investi­ del crimen organizado­ se llama Epigme­ gador de todo crimen contra un periodista. nio Ibarra, el mismo que ha convertido de Gobernación en su momento­ aclarar En efecto, nadie duda del papel en negocio de millones de dólares la exaltación de los capos en telenovelas. el crimen de Manuel Buendía, asesinado fundamental del oficio periodístico en ¿Por qué razón Epigmenio Ibarra en el Distrito Federal. Pocos gobernadores, la democracia, pero el valor de una acti­ vidad social ­por relevante que sea­ no construyó el montaje de que el de "los si no es que ninguno, han podido aclarar el asesinato de los más de 100 periodistas convierte en ciudadanos de excepción a 43 de Iguala" era un crimen de Estado? ultimados en los recientes 17 años. quienes la ejercen. ¿Por qué exoneró a los narcotraficantes También por eso resulta maniquea y Tampoco ha importado la vida de los de Guerreros Unidos? ¿Por qué en lugar mentirosa la actitud de ciertos perio­ periodistas, y menos aclarar sus críme­ de culpar a los mafiosos y matarifes jefa­ turados por Abarca, culpó a Peña Nieto? nes, a los gobiernos de Salinas, Zedillo, distas quienes, en su legítimo reclamo Fox, Calderón y menos ai de Peña Nieto. a favor de frenar la violencia, solapan ¿Por qué en el caso de los 43, Epigmenio nunca aceptó la vertiente del narcocri­ Todos ios presidentes dicen ­de dientes a los asesinos y son omisos con las para afuera­ que investigarán los casos instituciones del Estado obligadas al men? ¿Y por qué en sus telenovelas exalta esclarecimiento de los crímenes, como los a los narcocriminales? de periodistas asesinados. Pero en los gobernadores. hechos poco o nada hacen. ¿Por qué? ¿Por qué hoy, cuando todo apunta a que Porque, en rigor, la responsabilidad En cambio, en las manifestaciones para Javier Valdez fue asesinado por encargo fundamental de la seguridad en un esta­ poner freno a la violencia contra periodis­ del narcotráfico y el crimen organizado, do, y del esclarecimiento de un crimen en tas las consignas son electoreras. Epigmenio Ibarra encamina la especie de que "fue el narcoestado" y culpa a esa entidad, es de los gobiernos estata­ "¡Pinche gobierno federal... pinche Peña Nieto? les. En efecto, el gobierno federal ­a tra­ Peña Nieto!", gritan periodistas incon­ vés de la PGR­ puede invocar la atracción formes, pero nada exigen a gobernadores La mayoría de los periodistas asesine dos en México han caído víctimas de las de un crimen de naturaleza específica, de Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, More­ pero la mayor responsabilidad es de go­ los... que nada han hecho para esclarecer bandas criminales, las mismas que glorifi­ bernadores y alcaldes que, en el caso de la muerte de seis periodistas, en 2017, en ca en sus telenovelas Epigmenio Ibarra. periodistas, nunca han hecho nada. Esa es la defensa que requieren los pe­ sus estados. Por eso el grosero paternalismo de riodistas asesinados? ¿Esa es la doble mo­ "¡Fue el narcoestado!", inventan otros periodistas y medios que nada reclaman periodistas, pero no tocan ni con el pétalo ral de los que exigen esclarecer el crimen de periodistas a manos del narcotráfico y a gobernadores, pero exigen auxilio a de una crítica a los capos y bandas del "papá gobierno" ­con lo que confirman el crimen organizado, cuyos jefes ordenan el crimen organizado? El crimen de periodistas no se acabará centralismo que cuestionan­, al que con­ asesinar a no pocos comunicadores. sideran como "Presidente todopoderoso". con marchas, plantones y paros, se Pero la sublimación de la doble moral Y también por eso, periodistas invocan de ciertos periodistas aparece cuando acabará exigiendo el fin de la impunidad un inaceptable privilegio de protección y esos "periodistas militantes" convierten a las bandas del crimen organizado y el seguridad especiales, que los convierte la muerte de un colega en grosera causa narcotráfico y el fin de la impunidad en en ciudadanos de excepción y a los político­electoral, a favor de un partido y general. Y, claro, cuestionando la doble moral del periodismo militante. ciudadanos en mexicanos de segunda. ¡Trato especial a los periodistas y que se Al tiempo. M

Por eso, según "la calenturienta concep­


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 14

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 462 Costo: 2 / 2

56,364 Ricardo Alemán

Funeral de Javier Valdez, asesinado en Sinaloa el lunes pasado.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Area cm2: 211 Costo: 1 / 1

27,206 Francisco Cardenas Cruz

se creó.

DE ESTO Y DE AQUELLO...

Contra lo que se esperaba, después de que el día tres de este mes la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambio la tasa de los fondos

federales, la Junta de Gobierno del Banco de Méxi­

co, por quinta ocasión, desde septiembre del año pasado, y por segunda de manera consecutiva, subió la tasa referencia! 25 puntos: de 6.50 a 6.75­

Eso tendrá impacto directo en los préstamos bancarios, en tarjetas de crédito y en préstamos personales o de nómina que serán más altos, en

Si el año pasado y el actual al Mecanismo de Protección

para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Perio­ distas no se le asignó recurso alguno para cumplir esas tareas, habrá que esperar que lo ofrecido por el presi­ dente Enrique Peña Nieto el miér­ coles, de que se le destinará "más presupuesto", sea pronto, ya que de lo contrario, resultará no solamente

difícil sino imposible que aquél pue­ da hacer algo. El pasado 16 de abril, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Dere­ chos Humanos, denunció que ante la falta de presupuesto ­por segundo año consecutivo— se ha tenido que echar mano de los remanentes de años anteriores, que en 2015 tuvo un monto de 26 millones de pesos, el más alto desde 2012 cuando

tanto que quienes tienen inversiones y cuentas de ahorro, el incremento les será benéfico, ya que tendrán mayores rendimientos. El mayor y más grave problema que habrá con esa nu eva alza en la tasa de referencia, como ha su­

cedido en las anteriores, es que un alto porcentaje de tarjetahabientes no paga a tiempo sus adeudos, dejan incrementar el costo por intereses, lo que a la postre les resulta peor y deciden no abonar, lo que los mete en serios aprietos.

Después de calificar de trágica la muerte de Javier Valdez Cárdenas, periodista y escritor sina­ loense, ejecutado el lunes pasado en Culiacán, por un grupo armado y de enviar sus condolencias a su familia y al pueblo de México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, declaró

en Washington que ese hecho es un claro reflejo de la violencia que genera el narcotráfico.

Agregó que los cárteles del narcotráfico son or­ ganizaciones criminales que operan a través de las fronteras, por lo que se deben identificar a las redes y a los responsables de esos grupos crimina­ les, para que sean llevados ante la justicia. Dirigentes y candidatos a gobernadores en los estados de México, Coahuila y Nayarit, siguen en­ frascados en acusaciones y denuncias ante orga­ nismos electorales locales, por las distintas viola­ ciones a la legislación electoral, que en ta mayoría de los casos quedan solamente en lo mediático.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 1

Carlos Marin, El Asalto a la Razon

Area cm2: 69 Costo: 1 / 1

7,003 Carlos Marín

VICTIMAS... ¿D£ LA

INFORMACIÓN? Ayer, menos de una hora después del atropellamiento de una veintena

de personas en Manhattan, la policía de NY informó: no fue un acto terro­

rista, el conductor del automóvil iba

borracho, es alcohólico y drogadicto, y tiene antecedentes por manejar intoxicado.

Es notable la celeridad con que

las autoridades de otros países y ciudades enteran a la población de lo que van averiguando sobre sucesos de alto impacto, y esto no solo refleja transparencia y honra el derecho a

la información, sino evita interpre­ taciones, incertidumbresy rumores.

Además, deja a la intemperie las habilidades o ineptitudes de los

responsables de la seguridad pública. El funesto incidente neoyorquino viene a cuento por el cuidado que en

México se tiene para no revictimizar a nadie, dejando en el misterio los perfiles clave de quienes padecen agravios. Por haber sido descrito como

alcohólico, drogadicto y reincidente, ¿no acaso ese pobre diablo también es "víctima del sistema" y hasta de lo que hizo?

Lo bueno es que, sabiendo de quién se trata, entendimos enseguida lo que sucedió...


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Pepe Grillo

Area cm2: 204 Costo:

21,650

1 / 1

Redacción

Más allá de los "Bad hombres"

para la alianza, desde luego no será con

Estados Unidos es un imán para el narcotráfico. Su apetito insaciable por las drogas condiciona la lucha internacional contra este flagelo.

Morena

Saber sumar

Tres gobernadores perredistas eligieron un restaurante que ofrece comida internacional Rex Tillerson, secretario de Estado del con un toque mexicano para hablar de una gobierno de Donald Trump, lo reconoció posible alianza rumbo al 2018. y además añadió que como consecuencia Silvano Aureoles y Greco Ramírez, de México paga la factura con violencia. Michoacán y Morelos, han andado muy Después de varios meses de escuchar el movidos tomando posiciones rumbo a la discurso rupestre de los "Bad hombres", elección presidencial. una visión más realista del fenómeno La novedad es el tabasqueño Arturo Núñez refresca el debate. que casi no aborda estos temas. Las condiciones de la lucha contra el narco Lo que quieren de cara a la lección es deben cambiar. Cada país tiene que asumir que no se cierre antes de tiempo ninguna su responsabilidad. Estados Unidos reconoce opción. Incluso piden que se explore la que es imán, el mercado, y que México paga posibilidad de una alianza con el PAN. una factura demasiada alta. Los tres gobernadores son gente de experiencia, que dominan las operaciones Un tipo errático López Obrador ha tenido un comportamiento político­aritméticas de la suma y de la resta. Ya vieron que el escenario de competencia y un discurso erráticos en la campaña de para el 2018 exige a algunos partidos, como el Morena por el gobierno del Estado de PRD, sumar sufragios. México. Un día pide auxilio y otro día descalifica El consenso a quienes podrían auxiliarlo. La Un grupo de académicos se ha sumado de desesperación es mala consejera. manera explícita al proyecto de que el salario Hace muy poco el tabasqueño pidió a Juan mínimo recupere, al menos en parte, su poder Zepeda sumarse a la campaña de Delfina adquisitivo. Gómez. Ayer acusó al candidato del PRD de Una vez que el gobierno federal y el estar al servicio del PRI.

¿Si quiere ayuda por qué la rudeza? Lo que está consiguiendo es que le hagan un vacío a su candidata y a su partido Si alguien todavía tiene abierta una rendija

capitalino emitieron la señal de que hay voluntad política para avanzar en ese sentido, otros sectores fijan su posición. Es un tema que incumbe a la sociedad y por lo tanto es positivo que se sumen voces.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Area cm2: 245 Costo:

23,275

1 / 1

PABLO HIR1ART

USO

DE RAZÓN

Segunda vuelta, /.ahora sí? PABLO HIR1ART

Manlio y Diego no quitan el dedo del renglón, y los perseverantes a veces se salen con la suya: segunda vuelta en la elección presidencial si nadie obtiene más del 42 por ciento de los votos. Animados por las lecciones francesas, estos dos

destacados personajes de la política nacional die­ ron un nuevo impulso a su propuesta que ha gana­

do seguidores, pero no ahí donde se tiene el voto de calidad, en Los Pinos.

Sin embargo en el gabinete hay abiertos partida­ rios de la segunda vuelta y no es imposible que el Presidente haya cambiado su percepción. En lo personal no creo en una segunda vuelta en frío, porque la Presidencia no tiene problemas de legitimidad. Y si alguien no quiere reconocer su de­ rrota, como ha sido el caso en México, no lo va a ha­ cer ni en segunda ni en tercera ni en quinta vuelta. Pero con el candado que le pone Beltrones a la

segunda vuelta, que es formar un gobierno de coa­ lición, sí tiene sentido. Dicen los impulsores de la propuesta que no es

equitativo ni práctico para la gobernabilidad del país que un candidato presidencial que gane con 32 o 34 por ciento de los votos emitidos se lleve todo. Con ese escaso porcentaje el triunfador se queda con todos los puestos en el gabinete, en las delega­ ciones y en los órganos desconcentrados o el sector paraestatal.

En Francia, luego de ganar claramente en la

segunda vuelta, el presidente Emmanuel Macron armó un gobierno de coalición, con los socialistas (interior y exteriores), conservadores moderados, ecologistas y liberales.

No empieza su gobierno con el 24 por ciento que sacó en la primera ronda (que implicaría el 76 por ciento en contra), y que según la legislación mexi­ cana sería suficiente para tomar posesión como

presidente, sino con un 66 por ciento y arropado por un amplio abanico ideológico que lo tiene a él

como líder.

Las segundas vueltas, por lo general, tienen la virtud de aislar las opciones radicales y fortalecen a las posturas de centro.

Todo suena muy bien y es ineludible que México

llegue, tarde o temprano, a la segunda vuelta de la elección presidencial. Pero Manlio, Diego y muchos otros, quieren que esa reforma electoral se realice ya y que esté lista

para la elección el próximo año.

El problema, además de la aparente resistencia en

Los Pinos, es que los tiempos están encima. No se puede cambiar la legislación electoral

cuando ya esté en marcha el proceso comicial, que arranca oficialmente en septiembre de este año.

Para que pueda darse esa reforma constitucional tiene que convocarse cuanto antes a un periodo

extraordinario del Congreso y sacarla/así track, lo mismo en las legislaturas de los estados.

Y el que va puntero en casi todas las encuestas

se haría la víctima al decir que esa nueva arqui­ tectura electoral es para impedir que llegue a la Presidencia.

No importa. Que haga berrinche. Pago por ver. Sin embargo una segunda vuelta lo puede favore­

cer a él. Un priista difícilmente votaría por el PAN ni un panista por el PRI. De todas maneras el intento es bueno. Vale la

pena replantearlo y tener un gobierno fuerte a partir del próximo año para enfrentar los grandes retos del país con una base de apoyo más amplia que los treintas por cientos en que parece que nos vamos a mover.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Rubén Cortés, Canela Fina

Area cm2: 206 Costo: 1 / 1

26,561 Ruben Cortes

tación del sistema de transporte que dos de las exesposas, Ana María Suárez y Marina Alejandra González, ganan 23 mil 139 pesos; mientras otra, María del Carmen García, cobra 16 mil 926. Las tres

con nivel de coordinaciones de proyectos. Sus cuidados de la familia se amplían a los hijos: Fernando Espino González es subjefe de de­ partamento {16 mil 926 pesos), Fernando Espino García, subjefe de mantenimiento (23 mil 139) y Mayra Espino Suárez, coordinadora de proyectos (21 mil 31).

Quien llegó a perder la suerte fue una cuarta hija, Mabel Espino Suárez. Ocupaba una plaza mé­ dica sin tener carrera de medicina y fue despedida por el exdirector Joel Ortega, tras un escándalo en el que se conoció que Espino tenía en nómina a 22

Imposible regatear a Fernando Es­ pino el pragmatismo que le per­ mite ser rey indiscutido en el sin­ dicato del Metro, incluso desde

que AMLO, siendo Jefe de Gobierno, intentó desaforarlo en 2002 como di­

putado priista, porque aseguraba que Espino dañaba las instalaciones del sistema de transporte. Pragmatismo que le permite estar hoy en la campaña del partido de AMLO, en el Estado de Mé­ xico. "Lo importante es entrar por todos los parti­ dos, lo importante es estar dentro", admite Espino

en una grabación, difundida la semana pasada. Imposible regatearle tampoco que cree en la estructura familiar como los personajes de Mario Puzo: tiene en la nómina del Metro a tres exespo­ sas, cuatro hijos, una hermana, tres cuñadas y dos sobrinos, que cobran en conjunto tres millones 435 mil pesos. El reportero Luis Alonso encontró en documen­

familiares.

Pero los Espino son peleadores. No olvidemos que el padre de la familia fue sparring de boxeado­ res como Mantequilla Nápoles y Lupe Pintor. Así que Mabel regresó a la nómina, ahora como coor­ dinadora de proyectos (23 mil 139 pesos). Guadalupe Espino, hermana de Espino, tiene sueldo de 23 mil 139 pesos como analista de pro­ yectos. Las procuraciones de Espino no se quedan en el círculo estrecho, pues tres cuñadas cobran 23 mil 139 pesos en Egresos, Prestaciones y Taquilla: Claudia, Estela y María García. Tampoco podían quedar fuera los sobrinos:

Luis Alonso Espino y Rosalía Zucel Manifacio Gar­ cía ganan 23 mil 139 pesos. De hecho, con quien Espino se sincera en una grabación es con otra persona en nómina como coordinadora de proyectos, Lidia Lara Barragán (12 mil 749 pesos). "Vale lo mismo ser representante popular por uno u otro paTtido, lo importante es estar dentro", le dice. Y ambos cumplen: ella fue candidata del PRI a la Constituyente; él ahora apoya a Morena. Y Morena acaba de exentar a Espino de cum­ plir sus requisitos de "no mentir, no robar" y esas cosas.

¡Faltaba más, hombre!


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Joaquín López­Dóriga En privado

Area cm2: 196 Costo:

26,199

1 / 1

JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA

EN PRIVADO

Aversión a los debates Sote quieren su túnica. Florestán

JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA En México los candidatos a cargos de elección monólogos inconexos en donde cada quien popular siempre han tenido aversión por salió a cuidarse, como siempre. los debates. No les gustan, los rehúyen. En esa misma campaña invité a cuatro de esos Solo van, y por mandato de ley, a esos candidatos a un debate que, habiendo aceptado

monólogos acartonados, blindados, viejos y públicamente dos veces, cancelaron, empezando aburridos que organiza la autoridad electoral por Delfina Gómez, la candidata de Morena. con base en la ley que ios políticos aprobaron Y a mí, por invitar a ese debate, un parti­ para blindarse, ellos y sus partidos. do político, disfrazado de ciudadano, y que Yo recuerdo, en esto de los debates, uno todo apunta fue Morena, se me presentó un que hice en Primero Noticias de Televisa, en procedimiento ante el INE para prohibirlo y el lejano 7 de marzo de 2000, entre Diego sancionarme.

Fernández de Cevallos y Andrés Manuel López Obrador: abierto, duro, frontal a lo largo de 34 minutos, y que quedó como un referente en la memoria política. Ya para las elecciones presidenciales de 2000, organicé otro en El Noticiero, el primero no oficial

El PRD planteó al INE un tercer debate oficial pero libre, debate­debate, y fue rechazado por

Morena, PRI y PAN porque ya se había cumpli­ do la obligación legal de dos y de aprobarse, amenazaron, sus candidatos no asistirían.

Así está la política, así los políticos, y así

entre candidatos presidenciales, con Vicente sus temores.

Fox, Francisco Labastida Ochoa y Cuauhtémoc Retales Cárdenas, una discusión abierta y libre. Es de recordar el primer debate del entonces 1. No way. Luis Videgaray me declaró ayer IFE, en 1994, entre Diego Fernández de Cevallos, que no está previsto ningún encuentro entre Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que los presidentes Peña Nieto y Trump; se llevó el primero y remató en el postdebate 2. Desastre. Ayer cité la revelación que del estacionamiento.

me hizo el fiscal de Sinaloa, Juan José Ríos

Y no volvió a haber otro organizado por la Estavillo, de que en Culiacán solo funciona autoridad electoral, que lo fuera verdadera­ 9 por ciento de las cámaras de seguridad, mente. Incluso en 2006, Andrés Manuel López ni una por cada 10. Y ayer me informan que Obrador canceló su asistencia al primero. Desde en el llamado C­4 solo trabajan dos personas entonces solo ha asistido a tres, el segundo de para cubrir turnos de 24 horas. Y por eso: aquella campaña y los dos obligatorios de 2012. 3. Crisis. La simulación de Tecnoradio que En el caso del Estado de México, solo ha ganó 37 licitaciones de radio en la convocatoria habido uno, el que organizó Carlos Loret en del Ifetel, y por las que pagó 268 millones de Televisa, y se acabó. Los dos de la autoridad pesos, va a provocar que se cancele, impugnen estatal mexiquense fueron una simulación, seis todo el proceso y se inicie una acción legal. M Nos vemos el martes, pero en privado


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 397 Costo:

26,321

1 / 2

Francisco Garfias

Maquinaria vs. hartazgo Del Mazo recoge el 25.3496 de ¡as

preferencias electorales)' la abanderada de Morena el24,56por ciento, f' ay nerviosismo justificado en el PRT. La nove­ II! na encuesta del Cisen sobre las elecciones en el Estado de México perfila una parejera entre Alfredo del Mazo y Delfina Gómez.

Jiif Hay menos de un punto de diferencia. El

priista recoge el 25.34% de las preferencias electorales y la abanderada de Morena el 24.56 por ciento.

Ella le apuesta al hartazgo y la inconformidad de los mexiquenses, él cuenta con la poderosa máquina del tri­ color, mejor aceitada que nunca, y los votos que los otros partidos le puedan restar a la obradorista.

. los comensales. Narro está en el radar

del presidente Peña Nieto para 2018. El comentario lo escuchamos en Los Pinos. Tiene enormes ventajas:

no tiene cola que le pisen. Es un hombre honorable. No trae el fierro del viejo PRI, Conecta bien con los

jóvenes y no suscita fobias. Le comentamos a

Calzada que lo que le falta

al doctor es ser más grillo, tener experiencia política.

El político queretano reviró con una pregunta lógica: "¿No te parece que haber sido rector de la UNAM durante

Hace apenas unos días pregunté a un alto colaborador del Ejecutivo cuál era la mayor preocupación política del presi­

tantos años, sin tener grandes sobresaltos, es muestra con­ tundente de que sí sabe de grilla?"

Josefina Vázquez Mota, del PAN, aparece en tercer lugar

¦ La Sala Suprema del Tribunal Electoral del Poder Judicial

dente Peña. Sin dudarlo, respondió: "El Estado de México",

en la encuesta, con el 18.75% de las preferencias: mientras

que Juan Zepeda, del PRD. alcanza el 12 por ciento. ¿Qué será más efectivo? ¿El Hartazgo de la gente? ¿La maquinaria del PR1? ¿El miedo a López Obrador? Lo sabremos el cuatro de junio,

Allí se la dejo.

de la Federación se erigió ayer en defensora de tres magis­ trados locales identificados con el exgobernador de Quin­ tana Roo, Roberto Borge

El citado Tribunal determinó que el Congreso local no tiene atribuciones legales para iniciar juicio político en con­ tra de Víctor Vivas Vivas, Nora Cerón González y Vicente

¦ José Calzada nos contó una anécdota ocurrida en la Con­ desa, lo que ilustra la calidad humana del doctor José Narro

Aguilar Rosas.

terraza de un restaurante de esa colonia, cuando observa­ ron, a unos cuantos metros, a una mujer extranjera con un

Avilés Demeneghi. Los acusa de ataque a las instituciones democráticas, abandono de sus funciones y negligencia en

niño en brazos.

el desempeño de las mismas.

Robles. Los titulares de la Sagarpa y de Salud comían en la

No se veían bien.

El exrector de la UNAM se paró de inmediato de la mesa

Los tres fueron demandados por el consejero Sergio

La Comisión de Justicia, que encabeza el hijo del exgo­ bernador Mario Villanueva, dictaminó la procedencia del

y se dirigió a la mujer, ¿Se siente bien?, le preguntó. "¡Nos juicio y el Pleno de la Cámara local lo aprobó. , El periódico local Luces del Siglo, que trabaja en cola­ acaban de atropellar!", respondió la extranjera. Narro vio el malestar del niño. Se movió para que a los boración con Reforma, dio a conocer un audio grabado dos les dieran atención médica inmediata. No tardaron en

recibirla. La atónita mujer, agradecida, le dijo, sorprendida,

"¿y usted quién es?". El doctor le respondió: "Soy el secre­ tario de Salud".

Cuando Narro regresó a su mesa escuchó aplausos de

durante el proceso electoral, donde, supuestamente, Vivas

Vivas llama a sus colegas a protegerse entre ellos, ante la


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 397 Costo:

26,321

2 / 2

Francisco Garfias

inminente derrota del PRI en Quintana Roo.

relativo al 2018.

| Le dice a Avilés Demeneghi que el cargo se lo deben a

1 "Hicimos análisis de diversos escenarios partidistas, tan­

Magistrados electorales del tribunal local, aun cuando la

http://panchogarfias.blogspot.com

to en el frente interno partidista como en la participación en Borge y que están obligados a serle leales. El Congreso local, obvio, lamentó que el TEPJF se haya el proceso electoral de 2018", puntualizó Núñez, La pregunta es con quién buscarán esa alianza, porque Atravesado para impedir el juicio político. • "Se está sentando un precedente legal que impide fincar con Morena seguro que no. www.elarsenal.net responsabilidades a los servidores públicos, en este caso,

sala Regional de Jalapa del mismo Tribunal acreditó que se

extralimitaron en sus funciones", dice,el comunicado. ¿Qué será más ¿Usted entiende el fallo del TEPJF? Yo tampoco. El morelense Graco, el michoacano Silvano, el tabasque­ efectivo? ijo Núñez, los tres alegres gobernadores, comieron ayer en ¿El hartazgo

#1 exclusivo restaurante El Estoril, ubicado en la colonia Po­

de la gente? ¿La maquinaria ral de cara al 2018. El tabasqueño la hizo de vocero de los tres gobernadores, del PRI? ¿El miedo lanco. En el menú de la charla; una amplia alianza electo­

luego de que pagaron la cuenta:

"Analizamos la situación que enfrentamos en nuestras

propias entidades, pero también la situación de nuestro

partido frente a lo que tenemos por delante: la renovación de la dirigencia nacional conforme a los estatutos y el tema

a López Obrador?


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 6

Carlos Loret de Mola, Historias de reportero

Area cm2: 204 Costo:

22,950

1 / 1

Carlos Loret de Mola

HISTORIAS

DE REPORTERO

¿30 millones? No, gracias Callos Loreí

de Mola Para tratar de arreglar su escándalo de comipción en México —lo tiene en va­ rias otras naciones—, el gigante bra­ sileño de la construcción Odebrecht ha rea­ lizado tres ofertas económicas al gobierno de

poco aceptó. Su postura es que no aceptarán

nuestro país, cuyos montos me fueron reve­ lados por fuentes cercanas a la negociación. En un primer contacto, Odebrecht ofreció a la

sido activa corruptora de Pemex e Hidrosina

acuerdos de reparación del daño con empre­

sas que activamente iniciaron actos de corrup­

ción. Diferencian el caso de la constructora del

consorcio gasolinero en que Odebrecht habría habría recibido una inversión de un presta­ nombres de Duarte —aseguran en la PGR—

PGR 10.5 millones de dólares, exactamente la sin saber que se trataba de dinero público. misma cantidad que confesó haber dado en so­ En la indagatoria, el Ministerio Público me­ bornos a funcionarios de Pemex entre 2010 y xicano ha estado en coordinación con las au­ 2014, el final del sexenio de Felipe Calderón y el toridades de Estados Unidos, y según la in­ arranque de Enrique Peña Nieto, según lo con­ formación a mi alcance, ha detectado pagos

fesado por los altos directivos de la empresa a las

en paraísos fiscales a funcionarios mexicanos autoridades estadounidenses y brasileñas. En ese entonces, Odebrecht pidió hacer uso y contratos que frieron autorizados ¡en menos de 24 horas! del nuevo sistema de justicia acusatorio que

Lo que aún no ha sido revelado es el nombre permite el resarcimiento del daño. Ese esque­ de quién o quiénes de Pemex recibieron los ma lo había estrenado el poderoso grupo ga­

sobornos de Odebrecht. Según la parte me­

solinera Hidrosina, según mis fuentes, que de ­ xicana, la fiscalía de Brasil no se los ha dicho volvió los muchos millones de pesos que re­

cibió como inversión del ex gobernador Javier ni siquiera informalmente. Pero hay fecha: Brasil lo dirá el 2 de junio, dos días antes de las Duarte. Ese dinero retomó a las arcas veracrn­ elecciones en el Estado de México, Nayarit y zanas, de acuerdo a lo revelado por el procu­ Coahuila. Dinamita política. rador Raúl Cervantes y el mandatario Miguel SACIAMORBOS. La noche del miércoles La Ángel Yunes. Lo que planteó Odebrecht en la negociación Maestra obtuvo el jugoso beneficio de un auto era dar los 10.5 millones de dólares y confesar de libertad para otro de sus delitos. Y, lo nunca

a quién sobornaron, a cambio de inmunidad visto, fast track se hicieron todas las notifica­ ciones entre los tribunales involucrados. La co­ para los ejecutivos de la constmctora. El ofre­ rrupción en el Poder Judicial alcanza niveles de cimiento fue rechazado. escándalo. Y ella, en este México de impunidad,

Después, según los mismos informan­ tes, dobló la oferta a 20 millones de dólares. tiene un pie y medio fuera'del hospital­cárcel Y se topó con la misma respuesta del go­ en el que tantos privilegios ha recibido. • bierno mexicano.

La KK rao aceptará acuerdos

Hace tres días, personal de la PGR viajó a Brasil para interrogar a quien era el número de reparácMo del dan» con uno del consorcio, Marcelo Bahía Odebrecht. «apresas, como OdetncfaL En la visita, los abogados del otrora poderoso qpe atiSvamenAe irikiaroit empresario —ahora tras las rejas— ofrecieron actos de1 corrapciriRi en Mélico a México 30 millones de dólares. La PGR tam­


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 392 Costo:

25,989

1 / 2

Jorge Fernández Menéndez

Quieren un Estado débil, sin instituciones T o suele ocurrir, en realidad

ró innumerables reacciones contra los

1 es, prácticamente, inédito.

militares. Cuando se pudo ver comple­

"I Alejandro Martí, un hom­ ^81 bre al que me enorgullece

ta y se observó cómo los militares eran atacados por la espalda por criminales ya

complicidad. Cuando se observa el caso de Co

lombia y se lo compara con México, una de las diferencias fundamentales

jL s llamar mi amigo, dijo que reducidos, no recuerdo una sola voz que es que ante una situación muy similar, la sociedad y la enorme mayoría de las está dispuesto a asumir la defensa del se escandalizara por esa brutal agresión. fuerzas políticas colombianas, compren­ militar que disparó el 3 de mayo pasado No hubo en muchos grupos ni siquiera dieron que tenían un enemigo común y a un huachicolero en Palmarito, Puebla, el interés por expresar sus condolen­ luego de que desde el piso, cuando ya cias por los militares muertos. López estaba sometido, sacó una pistola y dis­ Obrador, como viene haciéndolo desde actuaron en consecuencia. El narco­ paró por la espalda contra un militar al hace meses, volvió a hablar de "masa­ tráfico estaba en Colombia tanto o más que mató. cres contra el pueblo", de mandar a los enraizado que en México en términos sociales: Pablo Escobar llegó a ser dipu­ Como dice Alejandro, "a la perso­ militares de regreso a los cuarteles, de na que (el soldado) le disparó no es un que se está enfrentando al pueblo contra tado y aspiraba, incluso, a ser candida­ campesino: es un cuate que traía armas el pueblo, una suma de tonterías y men­ to presidencial. Pero fue con un enorme poderosas. Los campesinos en México tiras que serían intrascendentes si no esfuerzo, y no sin fracasos, que final­ son gente buena, sencilla, humilde. Este mente se logró un frente común contra era un huachicolero, con una camione­ provinieran de alguien que aspira, con los grupos criminales. No se acabó con ta blindada BMW y con un arma en la posibilidades, a ser el próximo Presiden­ el narcotráfico en Colombia que sigue mano". Cuando uno ve ese video com­

pleto se puede observar el grado de vio­

lencia y crueldad que despliegan estos grupos contra las fuerzas de seguridad y, como agrega Alejandro, "si hacen algo resulta que son los peores y los ciudada­ nos, la opinión pública. Derechos Huma­ nos y organizaciones sociales los juzgan como si fueran criminales". En el enfrentamiento de Palmarito,

los huachicoleros pusieron como "es­ cudos", como venía ocurriendo desde meses atrás cada vez que se intenta­

te de la República.

de seguridad de los

siendo un negocio boyante en muchas zonas de ese país, pero se acabó con los enormes espacios de impunidad que se registraban. La gente compren­ dió que Pablo Escobar o los hermanos Rodríguez Orejuela, no eran "el pueblo" sino criminales que estaban destrozan­

criminales...

tratarlos como tales.

El video que se difundió, originalmente editado, fue filmado por cámaras

Pero el problema es que es una po­

sición compartida por muchos, no de ahora sino desde hace años. Aquellos

que crearon el slogan de "la guerra de ba un desalojo en el llamado "triángulo Calderón", continúan ahora con la de rojo" de Puebla, a niños y mujeres, mien­ Peña y con "fue el Estado". No es verdad, tras los criminales les disparaban desde más allá de errores e incluso, delitos que detrás de los "escudos". El video que se puedan cometer soldados, marinos o difundió, originalmente editado, fue fil­ policías, lo cierto es que los agresores, rriado por cámaras de seguridad de los los extorsionadores, los criminales, son criminales, distribuido por ellos, y gene­ los integrantes de estos grupos del cri­ men organizado que se enraizan en la sociedad por medio de la coerción y la

do a la sociedad colombiana. Y había que

Aquí no sólo eso no se ha entendido, sino que por el contrarío, la lucha con­ tra los grupos criminales se utiliza como un arma política y se equipara lo que sucede en México con la represión de las dictaduras de Centro y Sudamérica de los 70 y 80, para convertirla en una "guerra sucia" contra "el pueblo bueno". Es un insulto a las luchas que se dieron en esos países contra gobiernos bruta­ les y es también la base de apoyo mutuo

de estos grupos políticos, muchas ONG y organizaciones de derechos humanos (que de eso sólo tienen el membrete) con las criminales. Ambos se alimentan mu­


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 392 Costo:

25,989

2 / 2

tuamente de ese discurso que desgasta y descalifica a las fuerzas de seguridad y

ías instituciones, unos para llegar al po­

der, los otros simplemente para seguir impunemente con su negocio. Esa visión se extiende a todo. Ahora,

los que no quieren la ley de seguridad interior, muchos de ellos del Partido Ac­

Jorge Fernández Menéndez

ción Nacional, dicen que si se saca sería un triunfo para Osorio Chong y no quie­ ren dárselo en periodo de predestapes. No es verdad: no quieren sacarla como no quisieron sacarla durante el gobierno

de ello.

Me alegro que Alejandro Martí haya alzado su voz en el caso del soldado de

Palmarito. Me preocupa que la suya, jun­

de Fox, o el de Calderón, ni en los casi

to con unas pocas más, sean voces tan aisladas en una sociedad que está muy

cinco años de Peña, porque quieren un

enojada con los gobiernos, con todos,

Estado débil, sin instrumentos de con­

pero que no asume, tampoco, su propia responsabilidad en esta lucha.

trol, porque simplemente se benefician


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Area cm2: 293 Costo:

62,702

1 / 1

Sergio Sarmiento

Sin circular "Uno de los grandes errores es juzgar políticas y programas por sus intenciones y no por sus resultados". Milton Friedman

hacen que se multipliquen las horas de trabajo y el esfuerzo que deben in­ currir para ganar lo mismo que al­ guien que sí tiene un auto que circu­ la todos los días. El Hoy no Circula es un instrumento que acentúa la desigualdad.

de nivel social medio­bajo y para fomentar la compra de vehículos. Una estrategia radicalmente dis­ tinta sería tener un mejor sistema de transporte público que hiciera que a la gente le pareciera más convenien­ te utilizarlo antes que un vehículo pri­

No sé cuáles serán las condi­

Para muchos afectados el trans­

vado. Un sistema así descansaría en la

ciones ambientales en el Va­ lle de México este día. Si bien

porte público no es opción. Este no al­ canza los destinos a los que tienen que llegar o no lo hace en los horarios que requieren. La saturación y mala cali­

decisión libre de los usuarios, pero los políticos no confían en la libertad de

los métodos e instrumentos de predic­ ción atmosférica han mejorado, resulta imposible prever con certeza lo que va a ocurrir. Para cientos de miles de ha­

bitantes del Valle de México, afecta­

dos por las restricciones a la circula­ ción de vehículos, un pronóstico dife­

rente puede cambial­ de manera muy

dad del transporte público, por otra paite, hacen que en muchos casos se descarte esta opción. Lo peor es que no parece que la me­ dicina esté funcionando. La contami­ nación se mantiene. La actual contin­

importante su día. Ayer el Valle de México vivió su

gencia ambiental es la más prolongada

tercer día consecutivo en fase 1 de

Una política pública que no logra los resultados que se fija, y que en cam­

en muchos años.

contingencia ambiental. Las conse­ cuencias son muy onerosas para al­

bio causa enormes daños a la socie­

gunos. Para aquellos que trabajan, y

dad, no debe mantenerse. La Ciudad

no tienen los recursos para adquirir un auto nuevo, las restricciones a la circulación multiplican sus gastos. A veces el costo adicional de transpor­ te supera lo que ganan en el día. Pa­ ra los foráneos que están en la Ciu­ dad de México con un vehículo, ya sea por razones de trabajo o de tu­ rismo, el Hoy no Circula los hace virtuales prisioneros.

de México sufre de un problema de contaminación de aire, pero parecería haber soluciones más eficaces que el Hoy no Circula. La solución de fondo del pro­ blema de contaminación es pro­ mover el uso del transporte públi­ co. Sólo que hay maneras distintas de tratar de lograr este propósito. Las

Las restricciones a la circulación

afectan principalmente a una clase me­ dia baja que tiene la capacidad para te­ ner un vehículo, pero no la suficien­ te para un auto nuevo. Estas medidas

autoridades ambientales de la Me­

galópolis quieren hacerlo a través de prohibiciones o restricciones a la circu­ lación de vehículos, pero los resultados son decepcionantes. Estas medidas só­ lo han servido para golpear a personas

los ciudadanos.

Los sistemas de transporte públi­ co en México son pésimos porque los políticos les meten mano. Fijan tarifas y rutas sin prestar atención a las nece­ sidades de una población diversa. Se han negado siempre a permitir que el mercado ajuste la oferta y la demanda por lo que han provocado distorsio­ nes que han empujado a la gente a usar autos privados. Hoy el sistema muestra nuevamen­ te sus debilidades. La contaminación no baja, la desigualdad se acentúa y mucha gente es castigada por el delito de tratar de trabajar. El burócrata más perverso no podría haber diseñado una peor política pública. • MODERNIZAR EL TLCAN

La carta es breve y sólo informa al Con­ greso de Estados Unidos que el presi­ dente Donald Trump pretende iniciar negociaciones con Canadá y México para "modernizar" el TLCAN. Es un lenguaje mucho más moderado que el que ha usado Trump para referirse al "injusto" tratado.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 324 Costo: 1 / 2

34,386 Rafael Cardona

EL C R ISTALAZO

La imposible protección del periodismo Rafael Cardona

Los políticos mexicanos se han metido en las aguas expiatorias de la culpabilidad y a golpes de discursos y minutos silenciosos, nos han querido meter el gato por la liebre Una de las frases de más inútil romanticis­

mo, pero por eso mismo, quizá, una de las más bellas de mi oficio, estaba (lo he con­

tado otras veces) escrita en una hoja de im­ prenta debajo del cristal de un escritorio en

la redacción del viejo Excélsior. "A condición de que su director no lo abandone, un pe­ riodista no tiene nada que temer ni siquiera de un je­ fe de Estado". Lástima. Eso no es así.

Los casos recientes de agresiones mortales, alguno de los cuales era su propio director y editor, no se van a modificar por las decisiones conjuntas del jefe del Es­ tado y los gobernadores, quienes son —en la mayoría de los casos—, grandes parásitos del federalismo falli­ do de nuestra también fallida República. Preocupados por las consecuencias políticas de los he­ chos, por encima de una legítima e inexistente conster­ nación por la vida de los periodistas, ya no digamos por la muerte de algunos de ellos, los políticos mexicanos

se han metido en las aguas expiatorias de la culpabili­ dad y a golpes de discursos y minutos silenciosos, nos han querido meter el gato por la liebre. Las medidas anunciadas anteayer ni se van a aplicar ni servirían para algo si llegaran a convertirse en realidad. Son, como dijo Yin Tsao, el narrador chino del siglo IV; "puro cuento." Cuento chino.

Sin embargo, con fines de registro de las ofertas guber­ namentales, debemos leerlas, revisarlas y conservarlas. Algún día podrán ser confrontadas con la realidad y ve­ remos si nuestro escepticismo se justifica o es uno más de los errores de esta siempre resignada columna. Esto dice la información de la Presidencia de la República "...El Presidente de la República, Enrique Peña Nie­ to, encabezó hoy la reunión extraordinaria de la Confe­ rencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la que se anunciaron distintas acciones por la libertad de expre­ sión y para la protección de periodistas y defensores,..


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 324 Costo:

34,386

2 / 2

Rafael Cardona

.. .El Primer Mandatario enumeró las medidas que a ni­ la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de vel federal se implementarán, y que se suman a las que Expresión, a través de las siguientes medidas: llevarán a cabo las entidades federativas:

# Habrá más personal y mejor capacitación a Ministe­

PRIMERA: "Se fortalecerá la estructura y el presupues­ to asignado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Actual­ mente, hay que decirlo, 538 personas están bajo la pro­ tección de este Mecanismo. De ellas, 342 son personas defensoras de derechos humanos y 196 son periodistas.

rios Públicos, policías y peritos. # Establecimiento de mecanismos de contacto y diá­ logo con la sociedad civil y el gremio periodístico, que impulsen la confianza y la colaboración.

# Revisión e impulso permanente de las investigacio­

nes en proceso, garantizando el derecho a la verdad, el Reiteró el compromiso asumido la semana pasada con acceso a la justicia y el combate a la impunidad. representantes del Comité para la Protección de los Pe­ # Coordinación transversal entre autoridades locales y riodistas, de que "este Mecanismo contará con los recur­ federales para garantizar la inmediata atención de los sos necesarios para brindar la protección que requieren delitos con una perspectiva de derechos humanos. los periodistas y defensores de los derechos humanos". 9 Apoyo a las entidades en la creación de unidades o SEGUNDA: "Se establecerá un Esquema Nacional de Ministerios Públicos especializados en materia de liber­ Coordinación con las Entidades Federativas y un Proto­ tad de expresión dentro de sus fiscalías y procuradurías, colo de Operación. Su objetivo será coordinar las acciones los cuales serán clave para cerrar el paso a la impunidad. para hacer frente y reducir las situaciones de riesgo contra # Y la creación de protocolos homologados a nivel na­ periodistas y defensores de derechos humanos. Su instru­ cional para la investigación y atención a víctimas de de­ mentación estará a cargo del Mecanismo Federal, cuya Jun­ litos cometidos contra la libertad de expresión, ta de Gobierno incluye, como aquí se ha señalado, a repre­ "Que quede claro, el Gobierno de la República tiene la ple­ sentantes de la sociedad civil, de la Comisión Nacional de na disposición de acompañar a las autoridades locales para los Derechos Humanos, y del Gobierno de la República". que los casos se resuelvan y se haga justicia", aseguró... TERCERA: "Fortaleceremos la Fiscalía Especial para Vamos a ver si alguien atiende el llamado presidencial.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 191 Costo: 1 / 1

40,874 Fray Bartolomé

UNA DE DOS: o Graco Ramírez y Silvano Aureoles ya acabaron con la delincuencia en sus estados... o les interesa más la grilla que la seguridad de sus habitantes.

AMBOS gobernadores estuvieron ayer en la Ciudad de México, pero faltaron a la reunión de la Conago sobre seguridad pública, en la que se verían, entre otras cosas, medidas para acabar con el robo de gasolina. EL DE Morelos y el de Michoacán prefirieron irse de pinta al restaurante El Estoril, para "dialogar" sobre la elección presidencial, en lugar de estar atendiendo la monserga del combate al crimen. Ahí se les unió el tabasqueño Arturo Núñez, pero él sí cumplió con la Conago. LO QUE no queda claro es por qué no invitaron

le toma la palabra. NADIE, ni en Quintana Roo ni en Bucareli, entiende

por qué el delegado de Gobernación en aquel estado sigue siendo Leopoldo Proal Bustos.

¿POR QUÉ? Pues porque dicen que desde su nombramiento trabajó más para el entonces gobernador, Roberto Borge, que para Miguel Osorio Chong. Y lo más extraño es que, pese a la llegada de Carlos Joaquín, aún se mantiene en el puesto. LO QUE se comenta en Segob es que el jefe de Proal Bustos es Alejandro Ozuna, titular de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas, a quien se ve como la cuña mexiquense que Luis Miranda dejó.

POR ESO dicen que si el delegado hubiera cumplido su chamba reportando a Gobernación lo que estaba perredista o porque no quieren que les haga sombra? pasando con el desastroso gobierno de Borge, Es pregunta sin militancia. muy probablemente la historia habría sido otra. EN TIEMPOS de campañas, precampañas y campañas Lo malo es que así está el resto de las entidades. negras en redes sociales, Lorenzo Córdova le puso ALGO aquí no cuadra: por un lado, Enrique Ochoa el cascabel al gato digital. El consejero presidente dice que Miguel Ángel Riquelme no es Humberto del INE llamó ayer a pensar y decidir qué diablos Moreira y que éste ya no es del PRI. Pero, por el otro, hacer con el mundo de internet. cuando en San Lázaro y en el Congreso coahuilense FUE ENFÁTICO en que no se puede ­ni se debe­ se propuso investigar al ex gobernador... ¡los priistas regular la red, pero planteó la necesidad de tratar lo encubrieron! Tons' ¿en qué quedamos? de encauzar su uso. A ver quién es el valiente que

a Miguel Ángel Mancera. ¿Será porque no es


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 5

Martha Anaya "Alhajero"

Area cm2: 251 Costo:

14,558

1 / 1

Martha Anaya

¿QUE HACEMOS? NO ESTORBAR

Qué hace Manlio Fabio Beltrones? ¿En cuestionar las reglas de la próxima Asamblea del partido

• qué se está ocupando su equipo y los (ya habrá tiempo para ello).

V priistas que le siguen? ¿Por qué se está

Lo que les importa en estos momentos es que el PRI gane el Estado de México. Es una "última oportunidad electoral" para el partido antes del 2018, explican: "Es una Estas dudas circulan entre los actuales elección emblemática que va a pegar en la percepción de dirigentes del PRI y el grupo del poder. priistas y no priistas". En política, recuerdan, "todo comunica": Desde hace semanas, preguntan aquí y allá lo mismo, ­Si perdemos el Edomex, parecerá que ya no tenemos tratando de dar con lo que, creen, se está fraguando una conspiración para tirar a Enrique Ochoa de la Presidencia oportunidad para el 18. Si parece que vamos a perder, del partido y arrebatarle a Enrique Peña Nieto la decisión comenzará a ser vox populi. de la candidatura presidencial del tricolor. ­Si se gana, genera un aliciente; estamos en la pelea, indica que sí podemos ganar de nueva cuenta la Presi­ ¿Es así? ¿Hay algo de cierto en esto? Volvimos a hablar del tema con algunos de los más dencia de la República. Así que la prioridad es ésta: ganar. Ya después se verán cercanos a Beltrones. La respuesta, textual, fue ésta: "¿Qué hacemos? No estorbar..." los temas pendientes ­que hay muchos­ . Y que se entienda, piden, "no es conformismo, ni acep­ Los beltronistas ­y con ellos muchos militantes de larga data­ no quieren dar "el mínimo pretexto" para una posible tamos a ultranza todo lo que se diga y se decida". Es "una derrota el 4 de junio próximo (sea en Coahuila, Nayarit actitud responsable" de militantes de verdad.

reuniendo el sonorense con figuras rele vantes del partido? ¿Qué traman?

y sobre todo en el Estado de México). ¡Y mucho menos QUÉ PASARÁ CON LA DIRIGENCIA DEL PRI.­ Según gane que les vayan a echar la culpa!, si es que llega a ocurrir.

o pierda el PRI la elección en el Estado de México, las

definiciones sobre la permanencia dirigencia variarán: Si gana el PRI, será el Presidente de la República quien golpes, ni afectar candidaturas, ni nada que se les parezca... Y si nos piden ayuda, ayudar". defina si permanece Ochoa al frente del partido o no. Si pierden el Edomex, será la militancia la que decida ¿Les han pedido ayuda?­, LO QUE LES si quitan a Ochoa o lo dejan. inquirimos. La orden es ésta: "No estorbar en lo más mínimo. Ni

IMPORTA ES

­No, en nada.

GANAR EL

UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD.­

EDOMEX

Ahorita, aseveran, no es mo­ mento de señalamientos, ni de

GEMAS: Obsequio del Secretario de Comunicaciones Gerardo Ruiz Esparza sobre el caso Tecnoradio: "La SCT

no tiene facultad legal de avalar o prohibir la participación

protestas, ni de exhibir a nadie dentro del partido, ni de de empresas en licitación alguna".


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 300 Costo: 1 / 1

33,750 Redacción

BAJO RESERVA Las lecciones de Beltrones

Muy cantada entre la clase empresa­ rial estuvo la presentación del ex líder del PRI Manilo Fabio Beltrones, en

una comida para dialogar sobre una

propuesta que ronda en su cabeza desde hace años: la segunda vuelta er

las elecciones presidenciales y los go­ biernos de coalición. Don Manlio es­ tuvo en la misma mesa que el ex can­

didato presidencial del PAN Diego Fernández de Cerollos y en ese es­

pacio hizo una brevísima pero con­ tundente mención del sendero que si­

gue el priísmo hacia los comicios pre­ sidenciales de 2018: el tricolor debe

transformarse y debe entender bien las lecciones que les han dejado las

elecciones. ¿Juego de palabras, ojo con las derrotas o lecciones del colmilludo prilsta sonoránsé? Por el momento, no hay definición del (ututo político de Beltrones. Sin embargo, nos comentan, puede que ssté buscando un golpe de timón al interior del tricolor de cara a lo que se juega el próximo año, nada más y nada menos que Los Pinos. Mala conducta de Albores

La conducta del senador prilsta Roberto Albores Gleason en nada

ayuda a su partido, que debe llegar con la cara lo más "limpia" posible

a las elecciones del próximo 4 de junio. Nos comentan que don Rober­ to no ha tenido empacho en seguir en tareas de promoción personal en su afán de lograr la candidatura del PRI al gobierno de Chiapas. En esa ruta, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana impuso medidas cautelares al legislador por supuestos actos anticipados de proselitismo, registrados en espectaculares, páginas web y entrevistas difundidas en redes sociales. Mal momento, nos dicen, en el que don

Roberto recibe un primer jalón de orejas de la autoridad electoral chia­ paneca, pero peor instante pues la dirigencia local y nacional hacen como que miran para otro lado. ¿O no don Enrique Ochoa Reza? El mió es mejor, Velasco a Aureoles En este espacio le comentamos que el gobierno que encabeza Ma­ nuel Velasco plagió al gobierno de Michoacán el nombre de un pro­ grama social llamado 'Palabra de Mujer". Ahora los chiapanecos reac­ cionaron muy enchilados, y aseguran que no robaron el nombre del

programa y que a diferencia del que se aplica en Michoacán "ofiece a las mujeres emprendedoras mejores condiciones crediticias". Y que a diferencia del programa de la administración de don Silvano Aureo­ les, quien presta entre 5 mil y 6 mil pesos, en el de Velasco se prestan 10 mil. En Chiapas sí creen en la palabra de la mujer y "por eso aquí NO les cobramos intereses", y que confían en ellas y en que son

cumplidoras, "por eso NO se les pide ninguna garantía para obtener el crédito, en tanto el Gobierno de Michoacán les exige una garantía del 10% sobre el monto solicitado". Sin embargo, el hecho es que el nombre es el mismo, y el primero en registrarlo llie Michoacán.

Las sonrisas de Videgaray y Osorio Chong

Muy satisfechos salieron los equipos de la Cancillería y la Segob por los resultados de la reunión de Ltds Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong con sus pares de EU, el secretario de Estado, Rex Ti­ llerson. y el titular de Seguridad Nacional, John Kelly. Nos comen­

tan que con el trabajo conjunto de los jefes de la cancillería y de BU­

careli se logró que don Rex y don John reconocieran en Washington que la demanda de drogas ilegales en territorio estadounidense ali­ menta la violencia en México y que debe ser reducida para resolver el problema. La factura la paga México con crímenes y muerte, acepta­ ron los integrantes del gabinete de Trump. El notable cambio en el discurso del gobierno de EU, nos dicen, no fue algo que pasó de la noche a la mañana; llevó semanas de estrecha colaboración entre la

SRE y Segob, a nivel de sus titulares, don Luis y don Miguel ÁngeL


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Frentes Políticos

Area cm2: 256 Costo:

19,993

1 / 2

FRENTES

POLÍTICOS El andariego. No es que se trate de una fuerza muy codiciada para la elección, aunque él así lo crea. Isidro Pastor interpuso tres juicios ciudadanos ante el Tribunal Electoral del Estado de

México, pero ninguno prosperó. Le confirmaron que está fuera de los comicios. Primero fue expulsado del PR1. Luego, intentó ser can­ didato independiente a gobernador y no lo logró, por presentar firmas de

apoyo falsas, y mentir a la autoridad electoral. Tocó las puertas del PAN y del PRD, y lo rechazaron. En el PT, cuentan, ni le tomaron la llamada. Lo hizo todo, hasta la visita de las siete casas. Finalmente, Pastor encontró

refugio con Morena y su candidata Delfina Gómez, partido al que última­ mente llegan los descobijados de todos los partidos. A estas alturas, lo que urge salvar es el hueso. Y se le acababa el tiempo al independiente fallido.

H¿E1 hábil? Las cuentas nunca le salieron a Víctor Hugo Romo. Cuando fue delegado de Miguel Hidalgo gastó 15,8 mdp en la remodelación (inconclusa) del parque "El Mexi­

• canito", en Polanco, que terminó en el abandono. En 2014, Romo y sus constructores, entre ellos Carlos HerreraTello, actual alcal­

de de Zitácuaro. Michoacán, se llenaron los bolsillos, pero la Contraloría de la CDMX exoneró al exdelegado. Cree que se salvó, sin embargo, falta la auditoría que hace la Secretaría de la Función Pública. Lo insensato es cómo, con tanta cola que le pisen, el diputado aún pretenda convertirse

en el primer alcalde en Miguel Hidalgo. ¿Y las ÍPads compradas a sobre­ precio en la ALDF? ¿Y las irregularidades detectadas en el corredor pea­ tonal del Parque Lincoln o en el edificio delegacional o en el mercado de la Escandón? ¿Y cuando quiso iluminar el bajopuente de Tacubaya y gas­ tó 5.4 mdp en los focos más caros de la historia de México? Voraz. Pero del descrédito nadie sale exonerado.

Fracaso número... Luego de un año y seis meses de ne­ gociaciones, el escultor Ricardo Ponzaneili obtuvo la

autorización para retirar la estatua de Benito |uárez co­

II JS1 ¡| locada en la explanada del Ayuntamiento de Naucalpan,

valuada en tres millones de pesos, y que, encargada por la administración del alcalde David Sánchez Guevara actualmente preso por peculado, nun­ ca se le pagó. El escultor ofreció la posibilidad de liquidar el adeudo, de 700

mil pesos, en cuatro mensualidades, pero el alcalde Edgar Olvera, en agos­ to de 2016, simplemente dijo que no tenía la capacidad económica para ad­ quirirla. ¿No que Naucalpan "de juárez"? Ni eso pudo defender el edil.

Y Unión. Ante los pasos hacia atrás que da el PRD con Alejandra Bárrales como líder nacional, son los go bernadores del sol azteca quienes enderezan el cami ­ no. Tras reunirse en un restaurante en Polanco, Silvano

Aureoles, de Michoacán: Arturo Núñez, de Tabasco. y Graco Ramírez, de Morelos, dejaron claro que sí están abiertos a posibles alianzas parti­ distas, pero "sin condiciones". Lo que quedó establecido es la urgencia de relevar a Barrales del cargo. Y es que llegar a los comicios de 2018 bajo las condiciones actuales, es tirar la toalla antes de tiempo. Ella apuesta por una alianza electoral; ellos no. Inicia Barrales su cuenta regresiva.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Frentes Políticos

Area cm2: 256 Costo:

19,993

2 / 2

T Confesión. Lo que en México ha sido siempre un secreto a voces, finalmente fue aceptado por funcionarios estaduni­ denses. El gobierno del presidente Donald Trump reconoció

• que el problema del narcotráfico es suyo, y no sólo de México,

y dijo que es necesario implementar un plan de reducción de la demanda

interna de narcóticos. "Como estadunidenses, necesitamos aceptar que nosotros somos el mercado", dijo el secretario de Estado, Rex Tillerson,

durante un diálogo de alto nivel con altos representantes del gobierno de México. John Kelly, secretario de Seguridad Nacional, coincidió en que EU es "un imán" para las drogas. Y aparte de lamentos, ¿algún hecho con­ creto allende las fronteras?, ¿algo que de verdad baje el consumo?


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 367 Costo:

41,918

1 / 2

Alberto Aguirre

Reparos en el IMSS Ha pasado un mes desde que el Instituto Mexicano del Seguro Social convocó a la subrogación del servicio de seguridad; un contra­ to trianual para dar cobertura a más de 4,000 inmuebles en todo el país, para lo que se dispondrían hasta 3,271 millones de pesos del presupuesto. Al menos 22 empresas han manifesta­ do su interés en presentar ofertas. Y el 21 de abril, en la Junta de Aclaraciones, los

proveedores presentaron 1,229 preguntas a la entidad convocante. En la segunda ronda, fueron 1,947 preguntas. Ante ello, la Dirección de Administración del IMSS

determinó ampliar los plazos original­ mente planteados, "para despejar todas las dudas de los participantes". El contrato fue autorizado desde el 25 de

enero por el Consejo Técnico del IMSS, se­ gún el Acuerdo número AS3 HCT.250117/5 P.DA., y, en sus términos originales, este proyecto podría reportar ahorros de por lo menos 189 millones de pesos, pero los con­ vocantes escogieron la ruta del/ast track para precipitar el fallo. Y allí vinieron los primeros cuestionamientos de los concur­ santes, pues el IMSS sólo dio tres días pa­ ra preparar dudas, quejas y preguntas para la Junta de Aclaraciones celebrada el 21 de

abril, y menos de 14 días para que los parti­ cipantes prepararan sus propuestas técni ­ cas y económicas. Emitida por la Dirección de Admi ­ nistración del IMSS, la convocatoria LA­

019GYR019­E56­2017 apareció primero en

el Compranet y, el 20 de abril, en el Diario

te asunto.

Oficial de la Federación.

La prórroga, pero sobre todo los cuestio­ namientos públicos al coordinador técni­ co de seguridad y resguardo de inmuebles del IMSS, Juan Martín Cano Aguado, han alimentado una narrativa que sustentaría las sospechas respecto de la equidad de es ­

El artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servi­ cios del Sector Público abre im plazo de 40 días entre la publicación de la convocatoria a la licitación públicay el acto de presen ­ tacióny apertura de proposiciones. Aho­ ra, las propuestas deberán presentarse el próximo martes 23. El IMSS propuso una prórroga, y, mien ­

te proceso.

En los tiempos originales, el contrato abarcaría la prestación del servicio entre el 1 de junio del 2017 y hasta el 31 de mayo del 2020, inclusive. ¿Es sólo un asunto de pla­ tras, cuatro empresas concursantes acu­ dieron ante el Órgano Interno de Control, zos? Las empresas que han impugnado es­ que formalmente depende de la Secre­ ta convocatoria del IMSS tienen quejas por las formas, pero sobre todo por el fondo del taría de la Función Pública, para incon­ formarse sobre distintos contenidos de la asunto. Y es que en su interpretación de la convocatoria. convocatoria, la subrogación de la seguri­ Operadora de Alimentos Industriales dad de las instalaciones — que incluyen a las Teka demandó hacer valer tiempo y for­ oficinas centrales, las sedes delegacionales, mas legales de la convocatoria; Equipos las UMAE y los centros vacacionales— se realizaría a costos fijos durante los tres años de Seguridad Balística Medio Oriente, por su parte, de plano se quejó de la ile­ del contrato, sin considerar el factor infla­ galidad en su contenido pues a su juicio cionario anual y los incrementos al salario mínimo, lo que repercutirá en la solven­ contraviene lo establecido en la ley de adquisiciones y su reglamento respecti ­ cia de las empresas y por consiguiente en el vo. En tanto, Operadora Arrendamien­ cumplimiento de los contratos. El tope máximo del presupuesto a ejer­ to Automovilístico y Maquinaria Pesa­ da del Centro se quejó de la vigencia de cer —a su juicio— resulta insuficiente pa­ un procedimiento "que contraviene los ra cubrir los gastos, lo que ocasionaría un principios, generalidades, especificacio­ déficit de 35% en su ejercicio final. Y sos­ nes de una contratación de esta magni­ tienen que el estudio de mercado utiliza­ do para este concurso fija precios en áreas tud". Y Technovichs atacó la premura que por ley no se pueden cumplir, como los de fechas para la licitación. salarios para los trabajadores sin aumentos El 31 de mayo se vence el contrato vi­ gente para la seguridad de las instalaciones anuales generados por inflación, los incre­ mentos del costo de materias primas y los del IMSS. Ese es el único plazo fatal en es ­ costos de proveeduría "internacional".


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 367 Costo: 2 / 2

41,918 Alberto Aguirre

EFECTOS SECUNDARIOS

ESPEJISMOS. ¿El efecto Trump ha tras­ minado al ámbito empresarial? Eso pa­ rece, a juzgar por algunos lineamientos recientes, entre ellos el de la Ameri­

can Made Coallition —agrupación en la que resaltan firmas trasnacionales co­ mo Pfizer, The Boeing Company y Ge­ neral Electric—, que públicamente se manifestó en favor de la implantación

del impuesto de ajuste fronterizo (o Bor­ der Adjustment Tax — BAT—). Pues bien, ahora que la propuesta fue rechaza­ da desde el propio gobierno por inviable y dañina, Jeff Immelt, director gene­ ral de GE, se acercó al gobierno mexica­ no para ratificar su firme apoyo al TLC. Al arranque de la administración de Trump, el CEO de GE dijo que planeaba ayudar a Trump en todo lo que le fuera posible. Ahora, cuando ve fracasada la iniciativa del BAT, viene a México a decir

que apoya la economía del país y la con­ tinuación del TLCAN. En Estados Uni­

dos apoya el proteccionismo y en Méxi­ co aboga por el libre comercio.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 198 Costo:

24,156

1 / 1

Redacción

TRASCENDIÓ :Que los diputados perredistas enca­

na, con el Consejo Coordinador Empresarial en el Club de Banqueros, a fin de intercam­ bezados por Francisco Martínez Neri y Jesús Zambrano Grijalva quieren show en biar puntos de vista sobre la agenda que se ia Comisión Permanente dei Congreso de ia abordará en la reunión interparlamentaria

con congresistas estadunidenses, los días 4,

Unión y por elio pidieron ia comparecencia del general Salvador Cienfuegos, secre­ tario de la Defensa Nacional, a propósito

5 y 6 de junio.

de los videos del 3 de mayo en Palmarito, Puebla, donde se observa a un civil que dispara y mata por la espalda a un militar, mientras que un soldado ejecuta a un pre­

dar con la renegociación del Tratado de

Dicen que a los empresarios les interesan principalmente los avances que se puedan Libre Comercio.

sunto huachicolero.

Según los legisladores, se precisa de explicaciones para aclarar esos hechos, así como "para restablecer el honor y el respeto que las y los mexicanos sienten hacia las fuerzas armadas".

Que Armando Ríos Piter sigue con su labor de convencimiento para que ios aspirantes independientes a la Presiden­ cia declinen a su favor, pues ayer se le vio muy animado comiendo en un restauran­ te de Polanco con Pedro Ferriz.

:Que la Oficina en México del Alto

Ya cedió Jorge G. Castañeda y El Jaguar busca a la mayoría de los sin partido para Comisionado de Naciones Unidas para que se sumen a él en 2018. Derechos Humanos niega haber remitido a ia Cámara de Diputados "una serie de ob­ jeciones" de su titular, Jan Jarab, a ¡a Ley de Seguridad Interior, ya que lo enviado son tres discursos a "diversos diputados" Fernando Sánchez Ramírez, ex priista y "a otras varias contrapartes", correspon­ y uno de los principales dirigentes de tianguista5 de Ciudad de México. dientes a enero y febrero.

:Que anoche, a los 83 años, falleció

Fue uno de los fundadores del PRD, con su Rechaza también haber expresado alguna compañera Celia Torres Chavarría, una de posición al respecto desde entonces. Anotado. las lideresas más poderosas del comercio ambulante en la capital del país en los años :Que el próximo martes se reunirán 70, y diputada junto a Porfirio Muñoz Ledo en ia siguiente década. La esposa, fallecida integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que hace años, fue quien le aventó monedas en encabeza el priista Víctor Manuel Giorga­ San Lázaro a Rafael Aguilar Talamantes mientras le gritaba "traidor".


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 273 Costo:

35,200

1 / 2

Redacción

Rozones Mancera aprieta cambios El nuevo presidente de la Conago. Miguel Mancera, empezó a marcar un ritmo distinto. Por lo pronto, las comisiones crea­

das ayer tendrán que informar avances en 15 días. El tema no es menor, si se toma en cuenta que abordarán asuntos como los ase­ sinatos a periodistas y el robo de combustibles. Sin duda, la Conago será protagonista importante en el país durante los próximos meses.

El colmillo de Monreal T Taya que Ricardo Monreal es un político que conoce el te­

\ \ / rreno donde se mueve. Frente a la propuesta del líder more­ ' V nista en la ciudad, Martí Batres, para elaborar un plan de

gobierno ante un eventual triunfo en 2018 en la capital, el delegado en Cuauh­témoc adelantó que él tiene un plan hecho desde hace 20 días que contempla cinco ejes para garantizar la gobernabilidad y detonar el desarrollo.

Aureoles y Núñez desairan En Polanco ayer comieron gobernadores perredistas que pre­ tenden sacar del camino hacia el 2018 a Miguel Mancera.

como Silvano Aureoles, de Michoacán, y Arturo Núñez, de Tabasco, y no invitaron al Jefe de Gobierno con el pretexto de que no es militante. El desaire podría beneficiar más a Mancera, pues mientras ellos enfrentan cuestionamientos en sus estados, el Ejecu­ tivo de la CDMX consolida acciones que hasta le replican en el país.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 273 Costo: 2 / 2

35,200 Redacción

CDMX cuida a periodistas Para que quede claro, el presidente de la ALDF, Leonel Luna, recuerda que en la CDMX el mecanismo de protec­ ción para defensores de derechos humanos y periodistas funciona desde julio de 2016, cuando en aquella ocasión compare­ ció la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado. Por tanto, dicha

medida opera como alternativa de apoyo a los comunicadores, ¿quién anda diciendo que no?

El patín de Josefina T T n coraje ha de haber hecho ayer Josefina Vázquez Mota

\l I tras la visita al Edomex del presidente nacional de Copar­ ' V—' mex, Gustavo de Hoyos, quien reconoció a Eruviel Ávila por la mejora regulatoria con la que se han eliminado mil 900 trámi­

tes para abrir negocios. ¿Será que los asesores no han informado bien a la candidata panista del estatus económico de la entidad?, o ella se aferraa pintar un negro panorama.

Alfaro da voz a ciudadanos X nteresante foro habrá hoy en la ALDF. El presidente de la Comi­

\ I sión para la Reforma Política, José Encarnación Alfaro. armó '_l_un foro con organizaciones sociales y consejos ciudadanos a fin de analizar las iniciativas que se tienen para decidir el modelo de alcaldía que deberá funcionar a partir del próximo año. De seguro saldrán ideas para ayudar a destrabar el atorón que traen los partidos.

Ojeda cambia de ruta Es considerado uno de los padres del No Circula, pues hace casi 30 años desarrolló dicho sistema cuando el regente era Manuel Camacho Solís, pero ahora parece que para Ra­

món Ojeda Mestre no hay beneficios en sacar decenas de micro­ buses de Paseo de la Reforma, pues presentó un amparo contra la Línea 7 del Metrobús, cuya operación mitigará 19 mil toneladas de

gases contaminantes al año.


Fecha: 19/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Los Malosos

Area cm2: 224 Costo:

16,826

1 / 1

Redacción

dos que los abordaron a 100 metros de la caseta de Alpuyeca. Ahí deci­

dieron ir a la base de Contel, donde llegaron a las 00:25 de la madrugada. Con la probabilidad de no llevarse ninguna gubernatura el 4 de junio, Silvano Aureoles Conejo, Graco Ramírez Garrido y Arturo Núñez Jiménez adelantan la decapitación del PRD al urgir al relevo de Alejandra Barrates Magdaleno.

Pero se les "olvidó" invitar a Miguel Ángel Mancera Espinosa, y con esto, el dream team del sol azteca se le va de las manos en la Conago, y si no controla a su grupo, pues todo lo que dijo ayer en Los Pinos, sobre

protección a periodistas, libre expresión y bla bla bla, quedará en eso: Bla bla bla.

Pero el trío de gobernadores apunta al jefe de Gobierno, ahora empo­ derado en el escaparate de la Conferencia Nacional de Gobernadores

LOPEZ OBRADOR ACUSA A JUAN ZEPEDA; HOY RESPONDE EN LA ANPERT

A ver que le responde Juan Zepeda Hernández a Andrés

Manuel López Obrador en el desayuno de la Anpert, que pre­ side Carlos Ramos, en el University Club, después de acusar­ lo de estar al servicio del PRI de Enrique Ochoa Reza y del Presidente Enrique Peña Nieto.

Se ve que le caló al líder de Morena el rechazo del PRD de Alejandra

Barrales y Miguel Ángel Mancera. Llamó a todas las izquierdas para hacer, ya, una alianza con dos objetivos: El Estado de México y la Presi­ dencia de la República en el 2018.

durante los próximo seis meses, esto es, Barrales podría alargar la pre­

Fiel a su estilo, Andrés Manuel lo anunció en plaza pública antes de sidencia del PRD hasta iniciar el proceso electoral del 2018, en septiem­ hablar con Zepeday Barrales, ademásdecondicionar laalianzaalacan­ bre, cuando el INE cierra el registro de cambios a estatutos de partido y

renovación de dirigencias. MANELICH CASTILLA, EL COMISIONADO VIAJERO

DE LA POLICÍA FEDERAL Aseguran los llluminati que si algo está listo y preparado en la

(Q

oficinadel comisionadode la Policía Federal, Manelich Castilla

Craviotto, son las maletas. Lleva más de 13 viajes al extranjero desde octubre, un récord desde quefuecreada por Genaro García Luna.

didatura de Delfina Gómez Álvarez y a él en el 2018, por su puesto. Aho­ ra jura que el candidato perredista está dedicado a atacar a la morenista. CITAN A DECLARAR AL PADRE MACHORRO, AL BORDE DE LA MUERTE; EL ATACANTE, 'INIMPUTABLE*

O)

Ayer por la tarde, el padre José Miguel Machorro sufrió un infarto que agravó su estado de salud a causa del ataque de Juan René Silva Martínez en la Catedral Metropolitana; aun así, el juez de control Alejandro Cruz Sevilla declaró la inim­

putabilidad del atacante.

El colmofueen ladetención del exgobernadorde Veracruz, Javier Duar­ te de Ochoa, en Guatemala, el 15 de abril; Manelich estaba en un país Peor aún, la Oficialía Mayor de la Unidad de Gestión Judicial No. 6, a con­ de Sudamérica y la Policía Federal no se llevó las palmas que debía en la ciencia del estado de gravedad de Machorro, le envió un citatorio para operación de la CNS de Renato Sales Heredia. presentarse a las 12:30 en la Sala de Oralidad Núm. l. Para colmo de males, el martes se quedaron sorprendidos en la base Con­ Para la Arquidiócesis de Norberto Rivera Carrera resulta inadmisi­ tel de la PF al arribo del I y el IX agrupamientos, procedentes de Acapulco, ble la declaración del juez: "Es una muestra de total indolencia hacia en el autobús placas 566RR4, al mando de los oficiales David Hernán­ dez y Luis Navarrete.

Veintisiete policías fueron despojados de carteras, celulares, anillos, relo­ jes, dinero, mochilasyotros objetos, en cinco minutos, portrestipos arma­

la víctima y de una aparente protección de los delincuentes, ya que la resolución se basó en una sola prueba pericial", comenta Hugo

Valdemar Romero, vocero de la Arquidiócesis Primada de México, a esta columna.



Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo: 1 / 6

114,964 Adrián Arias

Dan banderazo a la

renegociación del TLC Trump notificó al Congreso su intención de modernizarlo; el proceso comenzará antes del 16 de agosto ¦ Robert Líghthizer, representante comercial de EU, publicará 30 días antes los objetivos específicos que su país renegociará ¦ Considera el tratado "relativamente exitoso",

pero insuficiente en comercio digital, propiedad intelectual y asuntos laborales .4


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo:

114,964

2 / 6

Adrián Arias

Trump notifica al Congreso inicio de negociación del TLC AVANCE. Tiene 90 días para realizar consultas internas sobre los posibles cambios I El 16 de agosto comenzarían las primeras rondas de negociación, calcula Robert Lighthizer, representante comercial estadunidense [ Adrián Arias ] El presidente estaduni­ do sea tan fluida como sea po­ tados Unidos a su Congreso para dense, Donald Trump, sible", dijo el funcionario. Esto iniciar negociaciones con Méxi­ envió la notificación al es algo que México ha defendido co y Canadá. Se trata de un pa­ Congreso de su país so­ también ante rumores de que EU so importante en los procesos in­ bre la intención de iniciar las re­ pretendería dos tratados bilate­ ternos de Estados Unidos para negociaciones sobre el Tratado rales para dividir las negociacio­ modernizar el Tratado", indicó de Libre Comercio con América nes con sus actuales socios.

a su vez la Secretaría de Econo­

del Norte (TLC), con lo cual ini­

Lighthizer reconoció que el mía (SE). ciará un plazo de 90 días para TLC ha sido "relativamente exi­ Por su parte, Canadá afirmó establecer las primeras rondas toso" para ciertos sectores de la que defenderá sus intereses en la de negociaciones. México y Ca­ economía estadunidense, como futura renegociación del TLCAN nadá afirmaron estar listos para la agricultura, los Servicios de in­ con Estados Unidos y México, de este proceso.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthi­ zer, estimó que las rondas de ne­ gociaciones iniciarán el 16 de agosto y su país publicará sus objetivos específicos sobre el TLC 30 días antes de que comiencen las rondas. La unión america­

na espera mantener la actual es­ tructura trilateral del acuerdo:

"Hay valor en hacer que la tran­ sición a un TLCAN moderniza­

versión y la energía. Sin embar­ acuerdo con su ministra de exte­ go, agregó que el acuerdo es in­ riores, Chrystia Freeland. suficiente en temas como comer­

"Estamos firmemente decidi­

cio digital y propiedad intelec­ dos a favorecer el libre comercio tual, así como en los asuntos la­ en el continente norteamericano borales y ambientales. El periodo y a hacerlo de forma tal que toda de 90 días servirá para que Esta­ la población canadiense se bene­ dos Unidos lleve a cabo consultas

ficie", dijo la ministra en un co­

internas sobre los posibles cam­ municado. Prometió consultar a las provincias, territorios, co­ bios al acuerdo. "El gobierno de México se munidades, sindicatos y empre­ congratula por la notificación sas de su país para "examinar las de intención del gobierno de Es­ prioridades".


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo: 3 / 6

114,964 Adrián Arias

En febrero de este año, Méxi­ país enviara la notificación a su

co inició un proceso de consul­ tas para conocer las propuestas de diferentes industrias, por lo que el país también está prepa­ rado para iniciar las negociacio­ nes, de acuerdo con la SE.

Congreso; Lighthizer será el re­ presentante y líder del grupo de

expertos negociadores por parte de la Unión Americana.

"Si bien nuestra economía y empresas han cambiado con­

La dependencia destacó que siderablemente, el TLC no lo los países de América del Norte ha hecho. La mayoría de los merecen un instrumento m oder­ capítulos están claramente no que regule su relación comer­ obsoletos y no reflejan los es­ cial, por lo que México reafirmó tándares más recientes en los su voluntad de actualizar el TLC

acuerdos comerciales de Esta­

para hacer frente a los retos de dos Unidos", comentó Lighthi­ esta era. El gobierno federal bus­ zer a periodistas. ca incluir a las industrias de co­ Estados Unidos argumenta mercio electrónico, energético y que el TLC ha sido poco favora­ de telecomunicaciones en la re­ ble para su economía, ya que ha novación del acuerdo. restado empleos en las fábricas "El acuerdo trilateral ha sido

de inmenso beneficio para todas las partes. México espera un pro­ ceso de negociación construc­ tivo, que permita aumentar la cooperación y la integración económicas y fomentar la com­ petitividad regional", añadió la dependencia que comanda Ilde­ fonso Guajardo.

y en 2016 generó un déficit co­ mercial de 62 mil millones de dó­

lares: "Industrias como la manu­

facturera se han rezagado, parti­ cularmente con respecto a Méxi­ co", dijo Lighthizer. "Cuando perdemos instala­ ciones de manufactura, perde­ mos los miles de empleos bien re­

munerados asociados con esas La reciente ratificación de Ro­ instalaciones, lo cual afecta di­ bert Lighthizer como represen­ rectamente a los estadunidenses

tante comercial de Estadoá Uni­ de clase media", agregó. dos abrió la puerta para que ese


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo: 4 / 6

114,964 Adrián Arias


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo: 5 / 6

114,964 Adrián Arias

En Washington, el canciller Luis

Videgaray y el titular de Gobernación,

Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvieron una reunión con

Rex TillersonyJohn Kelly, secretarios estadunidenses de

Estado y Seguridad, respectivamente.


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1189 Costo: 6 / 6

114,964 Adrián Arias

Combate corresponsable al crimen organizado y renegociación del Tratado de Libre Comercio a partir de agosto, fueron los temas que abordaron los secretarios mexi­ canos de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con los secretarios estadunidenses Rex Tillerson, de Estado, y John Kelly, de Seguridad, en Washington


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 25

Economía

Area cm2: 684 Costo: 1 / 3

62,168 Reuters, Afp, Ap y De la Redacción

¦ El gobierno de México se congratuló por la decisión; espera gestión constructiva

Washington comenzó el proceso para renegociar el TLCAN ¦ Pretende mejores condiciones para manufactura Reglas de origen, piedra angular: Comee Reuters, Afp, Ap y De la Redacción Washington.

riormente y luego de hablar por

El gobierno del presidente Donald separado con los mandatarios de Trump comenzó formalmente este México y Canadá, Trump dijo que jueves el procedimiento para rene­ Estados Unidos no abandonaría gociar el Tratado de Libre Comer­ "por ahora" el pacto comercial. Su administración comenzó este cio de América del Norte (TL­ CAN) con México y Canadá, en un jueves a dar pasos formales para re­ intento por obtener mejores condi­ abrir ese acuerdo que concierne a ciones para la industria de manu­ 500 millones de consumidores, al facturas y los trabajadores de Esta­ informar al Congreso que comen­ dos Unidos. zará a discutirlo con sus dos socios, El representante comercial esta­ en un discurso que ha atenuado el dunidense Robert Lighthizer envió tono radical de sus promesas elec­ una carta a los líderes legislativos torales que le rindieron votos. para tener 90 días de consultas a fin

Desde el triunfo electoral del

de modificar el acuerdo. Después mandatario y conforme hizo decla­ de ese periodo podrán comenzar raciones radicales contra el acuerdo las negociaciones con Canadá y México, a partir del 16 de agosto. Negociado por George Bush padre y firmado en 1994 por Bill Clinton, el acuerdo formó una de

las mayores zonas de libre comer­ cio del mundo y, según sus defen­ sores, dio un impulso al empleo y la inversión en América del Norte.

En su campaña hacia las elec­

y la relación con México, particu­ larmente sobre el tema migratorio y la construcción del muro en la fron­

tera que Trump prometió construir

de obra es más barata, y amenazó incluso con retirarse del grupo si no consigue un resultado satisfac­ torio para Estados Unidos.

El pasado 26 de abril se manejó la versión que el mandatario eva­ luaba un decreto para retirar a Es­ tados Unidos del TLCAN. Poste­

para la industria de manufacturas.

Señaló que dialogará con congre­ sistas e interesados a fin de "alcan­

zar un acuerdo que potencie los in­ tereses de los trabajadores, granjeros, ganaderos y empresa­ rios de Estados Unidos", y agregó que espera completar las negocia­ ciones para finales de 2017. "Si las renegociaciones resultan en un

acuerdo más justo para los trabaja­ dores estadunidenses, entonces tie­ ne sentido hacer una transición a un TLCAN modernizado lo más

perfecto posible", apuntó y dijo que se abordarán asuntos como los

derechos de propiedad intelectual, servicos, trabajo y ambiente.

con cargo a México, el peso y los mercados mexicanos han sido gol­ peados. Desde noviembre y en lo

El gobierno federal se congratuló­ con que Washington notificó al Congreso de su país que tiene in­ tención de renegociar el Tratado de

que va de esa administración el peso llegó a devaluarse cerca de 20

Norte (TLCAN). La decisión se

por ciento, terreno que ha recupera­

ciones de noviembre Trump ganó do paulatinamente. votos al denunciar al TLCAN Los llamados a la mesura al go­ como el "peor acuerdo" jamás fir­ bierno de Trump han surgido de di­

mado por Estados Unidos. Sostuvo que el tratado devoró millones de empleos estadunidenses, debido a que numerosas compañías se tras­ ladaron a México, donde la mano

sectores agrícola, de servicios y de energía de Estados Unidos, pero no

versos sectores incluso de produc­

Libre Comercio de América del

concreta casi cuatro meses después de que el presidente Donald Trump lo anunció al asumir el poder, ge­ nerando tal incertidumbre econó­

tores y empresarios estadunidenses

mica en México que el dólar llegó a cotizarse entre 21 y 22 pesos en

que apoyaron al mandatario y fue­

enero, la inflación se disparó a ni­

ron fundamentales en su triunfo, quienes le han solicitado no afectar

nanciera de 2009 (5.82 por ciento

en la renegociación sus cadenas productivas y sus ventajas en el mercado exportador. Lighthizer dijo que reformar el TLCAN es cumplir con los electo­ res de Tmmp. Reconoció que el tratado ha sido exitoso para los

veles tan altos como en la crisis fi­

en abril) y bancos, calificadoras y organismos internacionales reduje­ ron sus pronósticos de crecimiento

para este año, al ubicarlos entre 1 y 1.6 por ciento, aunque paulatina­ mente los han subido hasta ubicar­

los en 1.7 y 1.8 por ciento.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 25

Economía

Area cm2: 684 Costo: 2 / 3

62,168 Reuters, Afp, Ap y De la Redacción

México "espera un proceso de pios que deben regir en el diálogo negociación constructivo" que au­ se levantarán de la mesa. mente la cooperación, integración Beatriz Leycegui, quien fue y competidvidad regional, aseveró subsecretaría de Comercio Exterior la Secretaría de Economía (SE), de la SE, aseguró que el gobierno cuyo titular, Ildefonso Guajardo se de Trump cuenta con "facultades" reunirá en Hanoi, Vietnam, con

de Relaciones Exteriores, Luis Vi­

degaray, puntualizó que la renego­ ciación del TLCAN debe ser trilate­

ral, no bilateral como llegó a declarar el secretario de Comercio estadunidense, Wilbur Ross. Lue­

para renegociar el TLCAN hasta

desde la administración de Barack

en el tratado actual.

Obama para negociar cualquier acuerdo, aunque en ese momento el interés estaba puesto en el Trata­ do de Asociación Transpacífico, que tanto impulsó el vecino país hasta que el republicano decidió sacarlo apenas asumió el poder. De no lograr un acuerdo antes, Trump tendrá que solicitar al Con­ greso una prórroga de dichas facul­ tades pero éste puede imponerle

mercio electrónico y la propiedad intelectual que ni siquiera figuran Se prevén nuevas disposiciones en compras de gobierno, prácticas regulatorias y empresas comerciales del Estado, añadió la Confederación de Cámaras Industriales.

Gustavo de Hoyos Walther, pre­ sidente de la Confederación Patro­

nal de la República Mexicana, con­

sideró que Ámérica del Norte debe

aspirar a una integración parecida a go, en una entrevista radiofónica la europea y tiene que incluir la dijo que no hay planes de que el presidente Enrique Peña se reúna nuevas condiciones, además de movilidad laboral y migratoria, con Trump y reconoció que "los que también habrá elecciones allá toda vez que Estados Unidos re­ tiempos de la negociación ahora es­ tán más cercanos al proceso electo­ ral mexicano y eso inevitablemente

tiene complejidad", pero acotó que el objetivo de los negociadores me­

xicanos será lograr acuerdos, "por lo menos en lo fundamental", antes

de los comicios presidenciales.

LOS TIEMPOS DE LA

fabrican los tres socios del TLCAN

para aumentar el valor agregado de NEGOCIACIÓN ESTÁN los productos que comercializan MÁS CERCANOS AL entre sí en lugar de comprarlos a otros países, pero otros temas im­ PROCESO ELECTORAL portantes son los energéticos, el co­

Robert Lighthizer, representante julio de 2018 y las cuales se conce­ comercial de Estados Unidos, en el dieron al Ejecutivo estadunidense

Foro de Cooperación Económica Asia­Pacífico (APEC). En Washington, en gira de tra­ bajo sobre seguridad, el secretario

deben utilizarse los insumos que

quiere la mano de obra mexicana para la agrícola o la construcción. nes políticas. Por lo mismo, Leyce­ que pueden cambiar las condicio­

El Consejo Estratégico para las gui consideró que es "muy facti­ ble" que la renegociación del Negociaciones Internacionales, creado por el CCE y el Comee, ha TLCAN pueda concluir este año. realizado hasta el momento 160

La renegociación puede exten­ derse hasta el primer trimestre de reuniones entre los sectores pro­ ductivos frente a la modernización

2018, pero aun si rebasa ese plazo del TLCAN, y restan cerca de 100, En cambio, Juan Pablo Casta­ "no debería haber un problema con señaló Juan Pablo Castañón. ñón, presidente del Consejo Coor­ las elecciones, ni siquiera si gana Pese al trimestre de ventaja dinador Empresarial (CCE), advir­ otro partido", consideró Fernando que acumula el empresariado me­ Ruiz Huarte, director del Consejo tió que para México no sería xicano frente a sus homólogos es­ benéfico que se establecieran fe­ Empresarial Mexicano de Comer­ tadunidenses, Ruiz Huarte acotó: cio Exterior (Comee). chas fatales "porque eso forza una "tenemos que esperar para ver qué negociación y puede ser peligroso Comercio electrónico plantea Estados Unidos, ¿para y colocarlo en desventaja". Aseve­ qué nos adelantamos?, dijo". ró que ningún sector será moneda La "piedra angular" de la renego­ Susana González, Juan Carlos de cambio de otro y los empresa­ ciación, dijo, son las llamadas re­ Miranda, Julio Reyna, Alejandro rios mexicanos mantienen su pos­ glas de origen ya que para fortale­ Alegría y Reuters tura de que si se rompen los princi­ cer la región de América del Norte

MEXICANO


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 25

Economía

Area cm2: 684 Costo: 3 / 3

62,168 Reuters, Afp, Ap y De la Redacción


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Cartera

Area cm2: 1123 Costo:

134,760

1 / 4

VÍCTOR SANCHO

Trump arranca proceso de renegociación del TLC AN VÍCTOR SANCHO E IVETTE

El Departamento de Comercio de Es­ tados Unidos notificó al Congreso la

intención del presidente Donald Trump de iniciar negociaciones con

México y Canadá para la moderniza­ ción del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN). De acuerdo con el proceso esta­ dounidense, las discusiones deben empezar el 16 de agosto.

El presidente Enrique Peña confió en que se llegue a un buen acuerdo y el canciller Luis Videgaray dijo que la negociación tiene que ser trilateral.

Trump concreta primer paso para modernizar TLC • EU entrega carta a Congreso para iniciar proceso • EPN y Videgaray confían en un diálogo trilateral


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Cartera

Area cm2: 1123 Costo:

134,760

2 / 4

VÍCTOR SANCHO

Washington, DC. y México.— El que la política comercial de Trump Departamento de Comercio de Esta­ "va a cambiar" todas las pérdidas y dos Unidos finalmente dio el primer déficit de empleos e industrias de los

Encuentros fructuosos. La moder­ nización del tratado debe basarse en

paso y envió al Congreso la carta de que culpan al TLCAN. "Es una buena noticia para Méxi­ aviso en la que informa la intención del gobierno de renegociar los térmi­ co", dijo el secretario de Relaciones nos del Tratado de Libre Comercio de Exteriores, Luis Videgaray, de visita oficial en Washington, y defendió que América del Norte (TLCAN). El representante comercial esta­ el TLCAN debe tratarse de manera tri­ dounidense, Robert Lighthizer, firmó lateral porque así fue concebido. El canciller se comprometió a una la misiva enviada al Congreso. "Me complace notificar al Congreso "negociación constructiva" para la que el presidente [Donald Trump] tie­ que estaban preparados. Según expli­

ración, aseguró la Secretaría de Eco­

ne la intención de iniciar negociacio­ có, el gobierno está en contacto per­ nes con Canadá y México para la mo­ manente con el de Estados Unidos en el proceso que ha desembocado en la dernización del TLCAN", dijo. La carta llega tras dos días de con­ presentación de la carta de aviso. sultas en el Congreso antes de dar el Igual de positivo que México lo vio banderazo de salida a las negociacio­ Canadá. La ministra de asuntos exte­ nes del tratado comercial. riores, Chrystia Freeland, expresó en Según el proceso estadounidense, un comunicado el "compromiso in­ tienen que pasar 90 días antes de que condicional" de su país con el libre co­ la delegación de ese país se siente en mercio en la región, y se mostró es­ la mesa de diálogo de forma oficial: peranzada para mejorar el TLCAN. eso significa que las negociaciones Confían llegar a buen acuerdo. El pueden empezar el 16 de agosto. Durante ese tiempo, el trío fonnado por Lighthizer; el secretario de Co­ mercio, Wilbur Ross, y el asesor eco­ nómico de la Casa Blanca, Peter Na­ varro, estarán en una fase de consul­

presidente Enrique Peña Nieto dijo que, tras 20 años de vigencia, México confía llegar "a un buen acuerdo en la modernización del TLCAN" que sea en beneficio de América del Norte.

El mandatario afirmó que existen tas con los congresistas para delimitar los objetivos finales que EU tiene que condiciones para tomar la oportuni­

dad en torno a los cambios y avances conseguir con el nuevo tratado. tecnológicos y del comercio electró­ Lighthizer explicó que se buscará "apoyar trabajos de ¿ta remunera­ nico. "Temas que —enfatizó— hace

un diálogo constructivo y de coope­ nomía tras conocer la medida del Eje­ cutivo estadounidense.

"México reafinna su voluntad de

actualizar el TLCAN para hacer frente a los retos del siglo XXI. Los países de América del Norte merecen un ins­

trumento moderno que regule su re­ lación comercial", expresó. La dependencia, a caigo de Ildefon­ so Guajardo, aseguró que el acuerdo

trilateral ha sido benéfico para todas las partes. Dijo que esperan "un pro­ ceso de negociación constructivo, que permita aumentar la cooperación y la integración económica y fomente la competitividad regional". La secretaría informó que desde fe­

brero de 2017 México inició su proceso de consultas internas y "está listo para iniciar las negociaciones".

Guajardo Villarreal se reúne hoy con el representante de comercio de EU, Robert Lighthizer, en Hanoi, Viet­ nam, en la reunión de ministros de

Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia­Pacífico). Además, tendrá encuentros bilate­

rales con sus homólogos de los 11 paí­ ses que negociaron el Acuerdo de

Asociación Transpacífico (TPP), el cual no podrá entrar en vigor porque EU anunció su salida, a menos que se 20 años no existían". ción en Estados Unidos y hacer crecer modifiquen las cláusulas sobre los Comento que se tiene "una gran términos de su entrada en vigor. • la economía mejorando sus oportuni­ dades en el TLCAN", unos resultados ventana de oportunidad de poner al "El presidente [Donald que deberán ser "oportunos y sustan­ día este acuerdo de libre comercio y lo Trump] tiene la intención que vamos a buscar es que sea para tivos" para consumidores, negocios y trabajadores estadounidenses. El detalle, especificó, debería ha­ cerse público antes de 30 días del ini­

beneficio, proyección, desarrollo y de iniciar negociaciones competitividad de América del Norte. con Canadá y México Que los tres socios sean ganadores". para la modernización

cio de las conversaciones.

Luego de inaugurar el Macroli­ del TLCAN" bramiento de Querétaro "Centena­

"Con esta carta informamos, no só­ lo al Congreso sino a nuestros socios

rio de la Constitución", Enrique Pe­ ña Nieto indicó que el gobierno tra­

comerciales,' que un comercio libre y bajará en torno a la modernización

justo es el nuevo estándar", aclaró del tratado comercial. Ross en un comunicado, recordando

ROBERT LIGHTHIZER

Representante comercial de EU

/I


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Cartera

Area cm2: 1123 Costo:

134,760

3 / 4

VÍCTOR SANCHO

Expertos ven diálogo trilateral del TLCAN # Destacan voluntad para debatir con objetivos constructivos m 3P está lista para la discusión y pide acuerdos equitativos La carta que envió el negociador es­ tadounidense a los congresistas de Estados Unidos para notificar su in­ tención de renegociar el TLCAN deja en claro varias cosas: el diálogo será trilateral, se incluirán los temas que con anterioridad se negociaron en el

A la defensiva. Al respecto, Luz Ma­

Agregó que los principios de nego­

ría de la Mora, especialista en comer­ ciación deben crear mejores relacio­ cio exterior y ex jefa de la Unidad de nes comerciales y no bloquearlas, así

Negociaciones Internacionales de la Secretaria de Economía, dijo que hay una parte defensiva de Estados Uni­ dos porque la carta dice que va a im­ plementar de manera muy rigorosa los acuerdos y se va a observar de ma­ nera muy estricta el cumplimiento de los países, loque puede ser para evitar

como fortalecer los encadenamientos

productivos en la región y aumentar la competitividad.

Rfiimpulso manufacturero. El TPP y se hace especial énfasis en que coordinador del Laboratorio de Aná­ se dará seguimiento puntual a que se lisis de Comercio, Economía y Nego­ implemente el acuerdo tal como se cios de la UNAM, Ignacio Martines, decida, coincidieron analistas y repre ­ dijo que Estados Unidos tratará de triangulación y para que el producto sentantes del sector privado. reimpuísar su industria manufacture­ Expertos consultados por EL UNI­ en verdad cumpla con el contenido ra, especialmente la automotriz, elec­ VERSAL indicaron que la notificación nacional que se pide. trónica y de telecomunicaciones. "Es una carta amplia, con un sen­ es "general" y que los objetivos pun­ El Consejo Coordinador Empresa­ tido de modernización del acuerdo tuales se conocerán en 60 días. El ex subsecretario de Comercio

rial (CCE) aseguró que están "listos y que se negoció hace 25 años, por eso preparados" para acompañar al go­ Exterior de la Secretaria de Economía, dice: 'necesitamos modernizarlo, po­ bierno mexicano en la renegociación Francisco de Rosenzweig, dijo que la nerle reglas nuevas', y se habla de y agregó que el diálogo trilateral se de­ notificación deja en claro que sí es una atender el interés del electorado de be iniciar "pronto" para evitar más in­

Estados Unidos, de darle oportunidad negociación trilateral certidumbre y no interrumpir el flujo A pesar de lo "vago" de la carta, los a su gente y dar más empleo a los ciu­ comercial. objetivos son constructivos y positivos dadanos de ese país". Juan Pablo Castañón, presidente De la Mora dijo que "no quieren tar­ para México porque están basados en del organismo empresarial, explicó el mecanismo de 2015 que da autori­ dar años en la renegociación. No sor­ que "lo importante es consolidar el dad al Ejecutivo estadounidense de prende la carta, incluye la agenda del tratado y modernizarlo para adaptar­ negociar un tratado y luego presentar ­ TPP y busca hacer una implementa­ nos a los retos de la actualidad y tra­ lo al Congreso bajo la visión de buscar ción estricta de las reglas". bajar para que mejore en beneficio de mayor liberalización de los servicios. Termina inceitidumbre. El direc­ todos: empresas, trabajadores y con­ Asimismo, "hace referencia a in­ tor del Instituto para el Desarrollo In­ sumidores de los tres países". cluir disciplinas del Acuerdo de Aso­ dustrial y el Crecimiento Económico Balance entre partes. El presidente ciación Transpacífico (TPP) —que se

ODIC), José Luis de la Cruz, dijo que firmó en febrero de 2016 y en el que la notificación "termina con la incer­ de la Confederación de Cámaras In­ dustriales (Concamin), Manuel He­ no participa Estados Unidos— como

tidumbre sobre el comienzo de la ne­ rrera Vega, comentó que la renegocia­ gociación y permitirá conocer con ción "se debe dar en términos equi­ gulación, propiedad intelectual, me­ precisión cuál es el objetivo, como los tativos y de igualdad de condiciones didas sanitarias, pequeñas y media­ aspectos que el gobierno de Estados nas empresas, temas laborales y me­ Unidos desea modificar en su rela­ para las tres naciones... con inteligen­ cia e igualdad de condiciones". dio ambientales".

empresas comerciales del Estado, re­

ción con México y Canadá".


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Cartera

Area cm2: 1123 Costo:

134,760

4 / 4

VÍCTOR SANCHO

con la administración (del presidente estadounidense) Trump con mucha incertidumbre y ahora se conocen los términos de la renegociación". tunidades detectadas. El líder del Consejo Estratégico de El presidente de la Coparmex, Gus­ Negociaciones Internacionales del tavo de Hoyos, aseguró que "la rene­ CCE, Moisés Kalach» expuso que la gociación del TLCAN es unstrike can­ notificación que envió Lighthízer "no

Agregó que continúan las consultas con las 109 cámaras y asociaciones que integran la Concamin con el fin de identificar las necesidades y opor­

detalle... es una carta bastante gene­ ral, sin detalle y cumple con la parte institucional del proceso formal". Aunque dijo que habla sobre intro­ ducir temas en el acuerdo trilateral

que son parecidos a lo que se negoció en el TPP.

"Me parece que se están poniendo

tado, Tenemos mayor certeza que pa­ nos dice mucho. Dice que comienza el en la mesa aquellos capítulos que no ra el 16 o 17 de agosto empezará el pro­ proceso formal y que dentro de 60 estaban integrados en el TLCAN, y ceso. Sobre todo porque iniciamos días darán un documento con mayor que hoy son parte del TPP". •


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 100 Costo:

68,000

1 / 1

José Díaz Briseño

Piden en Congreso de EU no renegociar todo el TLC JOSE DIAZ BRISENO

WASHINGTON.­ La renego­ puerto fronterizo de Lare­ ciación del TLC con México

do, Texas.

y Canadá debe evitar cambios mayores y proteger los secto­ res que han sido exitosos, ex­ hortaron ayer legisladores de EU de ambos partidos. Luego de que el repre­

permite a los tres gobiernos hacer enmiendas menores, pero cambios mayores obli­ garían a que el Congreso de EU se pronuncie vía un voto.

sentante comercial de EU,

Robert Lighthizer, enviara a su Congreso la notificación oficial de inicio de negocia­ ciones del Tratado, legislado­ res de estados fronterizos y de entidades con agricultura fuerte exigieron mesura. "La estrategia debe ser

El artículo 2202 del TLC

"La Administración debe rechazar rotundamente una

renegociación que dañe a la agricultura de EU, un pun­ to positivo en la economía del sector rural", indicó el

senador republicano Chuck Grassley, de Iowa, Estado que mantenernos en los confines tiene a México y Canadá co­ de lo que ya tenemos con el mo principales clientes. La notificación enviada al TLC, no hacer grandes cam­ Capitolio, de sólo dos páginas, bios para que (el nuevo Tra­ ubica ocho áreas prioritarias tado) no tenga que venir al para renegociar, entre las que Congreso (para su aproba­ destacan el comercio electró­ ción)" detalló a REFORMA el nico y la incorporación de congresista demócrata Hen­ ry Cuéllar, representante del empresas estatales.


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 988 Costo:

79,534

1 / 4

Redacción y José Antonio Román; Gustavo Castiuo

¦ Señala que el asesinato de Javier Valdez es obra del narco

Consumo de drogas en EU, raíz de la violencia: Hllerson ¦ "México no tendría ese gran problema si no fuera por nosotros", dice ¦ Condenan la ONU y la CIDH el homicidio del corresponsal de La Jornada ¦ Fiscal de Sinaloa: generemos expectativas de que el caso se resolverá De ia Redacción y José Antonio Román; Gustavo Castiuo, enviado

¦ La muerte de Valdez, producto de ese flagelo

Narco y violencia en México, por el alto consumo de droga en EU: Tillerson ¦ Los estadunidenses tenemos que afrontar que somos el mercado, sostiene


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 988 Costo:

79,534

2 / 4

Redacción y José Antonio Román; Gustavo Castiuo

Rex Tillerson, secretario de Es­ equipo para enfrentar este pro­ tado de Estados Unidos, afirmó blema, que es de todos". El canciller añadió que hubo ayer que el asesinato del perio­

llerson subrayó: "con respecto a la trágica muerte del importante pe­

dista Javier Valdez, corresponsal coincidencias fundamentales d e La Jornada en Sinaloa, fue pro­ en la naturaleza del conflicto y en ducto de la violencia relacionada reconocer que se deben atacar

riodista enMéxico, todos enviamos nuestras condolencias y solidaridad a sus seres amados y familia".

con el narcotráfico.

todos los eslabones de este mo­

Tillerson y el secretario de Se­ delo criminal de negocios. guridad Nacional, John Kelly, reco­ "Tenemos que superar la asig­ nocieron que el problema del trá­ nación mutua de culpas, el seña­ fico de estupefacientes y la pérdida lamiento recíproco, y entender de vidas humanas que éste genera que toda demanda crea oferta y en México, Centroamérica y Co­ toda oferta crea demanda. Si los lombia se debe a la demanda de

droga que hay en su país. "Nosotros,comoestadunidenses,

gobiernos de México y Estados Unidos discuten quién es el res­ ponsable, quién está enfalta, quién es el culpable, el único que gana es el crimen organizado, que está trayendo violencia y muerte en

tenemos que afrontar que somos el mercado. No hay otro mercado para estas actividades. Si no fuera por nosotros, México no tendría ambos lados de la frontera", señaló. el gran problema del crimen or­ Videgaray puntualizó que es ganizado. Debemos asumir esa momento de pensar diferente y responsabilidad", puntualizó Ti­ llerson en conferencia de prensa trabajar en todos los eslabones efectuada en Washington, en la de una cadena de producción, desde el cultivo, la importación de mate­ que por primera vez en la admi­ riales, la distribución, elflujo finan­ nistración de Donald Trump se ciero de efectivo y de armas, hasta reconoce la importancia del con­ el problema del consumo, que está sumo en la situación de violencia en la raíz de este flagelo que "nos que impera en territorio nacional. cuesta tanto a ambas naciones". Los dos funcionarios estaduni­ Kelly manifestó que lo pri­ denses estuvieron acompañados en mero es acabar con lo que genera la conferencia de prensa por los se­ el problema: la demanda en Es­ cretarios de Relaciones Exteriores

tados Unidos. "Si los americanos

de México, Luis Videgaray Caso, entienden que usar drogas por di­

y de Gobernación, Miguel Ángel

Osorio Chong, con quienes anali­ versión automáticamente termina zaron en privado el tráfico de drogas en pérdida de vidas humanas en y nuevas formas para combatirlo. México, Colombia o Centroamérica, Videgaray explicó que en el y en la muerte de periodistas, po­ encuentro se dio un paso muy licías, soldados, jueces y fiscales, importante "al establecer de ma­ se reducirá significativamente el nera conjunta un diagnóstico y, dinero proveniente de los ener­ sobre todo, un compromiso de vantes y en consecuencia las ga­ trabajar los dos gobiernos como nancias que generan". Alresponderunapregunta sobre

el homicidio de Javier Valdez, Ti­

Resaltó que esta es otra trágica pérdida entre los trabajadores de la prensa, pero también para otros, como resultado de la violencia ge­ nerada por el crimen organizado.

Durante el gobierno de Barack Obama también hubo un seña­ lamiento acerca del consumo de

drogas en Estads Unidos. El secretario de Seguridad Na­ cional aseguró que nunca se ha intentado reducir la demanda en

Estados Unidos, y advirtió que en el desarrollo de un programa integral se tendrá que involu­ crar a todos: profesionales, Ho­

llywood, gobernadores, alcaldes, familias, curas.

Asimismo, consideró que se puede reducir significativamente el dinero proveniente del con­ sumo de drogas. "Hasta que lo hagamos, libraremos una batalla perdida en la frontera", enf atizó. En la conferencia de prensa, efectuada en el Departamento

de Estado, Tillerson insistió en que que los americanos deben re­ conocer que el problema del nar­ cotráfico es suyo por la demanda sin fin de los adictos y el reclu­ tamiento de nuevos usuarios jó­ venes vulnerables.

Si bien no hubo acuerdos ayer,

Osorio Chong puntualizó que la reunión "nos da un buen camino hacia el combate de uno de los

temas más importantes" de la relación bilateral. De la Redacciónz


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 988 Costo: 3 / 4

79,534 Redacción y José Antonio Román; Gustavo Castiuo

Los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, con Rex Tillerson y John Kelly, secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, respectivamente, en confe­ rencia de prensa tras sostener un diálogo en Washington ¦ Foto Afp


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 988 Costo: 4 / 4

79,534 Redacción y José Antonio Román; Gustavo Castiuo


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 853 Costo: 1 / 3

86,579 Carolina Rivera y AP/ México y Washington

La demanda es la fuente de todos los males, admiten Tlllerson y Kelly

Narco, "nuestro

problema; somos el mercado": EU


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 853 Costo: 2 / 3

86,579 Carolina Rivera y AP/ México y Washington

"SOMOS EL MERCADO": REX TILLERSON Y JOHN KELLY

El narco> "problema nuestro" admite EU Señalan que la demanda estadunidense de drogas es la responsable de las muertes por sobredosis y también de la violencia generada en México Carolina Rivera y AP/

México y Washington

estima que 100 mil mexicanos fue importante porque si bien no Rex Tillerson, y de Se­ han muerto en la violencia rela­ alcanzaron acuerdos ni estrategias guridad Nacional, John cionada con las drogas desde 2006. específicas, lograron "entender Kelly, admitieron que Ante este panorama, el secre­ que tenemos que atacar de manera la demanda en su país tario de Estado aseguró que la conjunta todos los eslabones de por drogas ilegales alimenta la construcción del muro fronterizo este negocio criminal". violencia en México. no define la relación bilateral, la "Tenemos que superar la asigna­ Ambos funcionario coincidieron cual, afirmó, debe enfocarse en ción mutua de culpas. Si nuestros en que Estados Unidos tiene gran el combate al crimen organizado gobiernos discuten sobre quién responsabilidad por el problema y en mantener a mexicanos y es culpable, el único que gana es durante una conferencia de pren­ estadunidenses libres de este el crimen organizado, que trae violencia y muertes en ambos sa que ofrecieron tras reunirse flagelo. con sus homólogos mexicanos, En su oportunidad, el secretario lados de la frontera", indicó. los secretarios de Gobernación "Es el momento en que nos de Gobernación se manifestó por y Relaciones Exteriores, Miguel un esfuerzo binacional equili­ atrevamos a pensar de una for­ Ángel Osorio Chongy Luis Vide­ brado para combatir al crimen ma diferente, a confiar más en garay, respectivamente. organizado relacionado con el nosotros y a trabajar de manera "América debe confrontar la tráfico de drogas, al ser uno de conjunta en todos, repito todos, realidad de que somos el mercado. los principales riesgos para la los eslabones de una cadena de Nosotros, los estadunidenses, salud, seguridad y desarrollo de producción, desde el cultivo, la debemos asumir este problema. las poblaciones de ambos países. importación de materiales, la Es nuestro", dijo Tillerson. "Tiene que haber acciones con­ distribución, el flujo financiero Ambos funcionarios señalaron tundentes de ambos países, por de efectivo, el flujo de armas y que la demanda estadunidense eso hablo de equilibrio. Tenemos por supuesto, el problema de la demanda que está en la raíz de de opioides y otras drogas es una de las principales responsables que compartir mejor información este flagelo que nos cuesta tanto y tenemos que llegar a acuerdos a ambas naciones", agregó. de la devastadora cantidad de que trasciendan para lograr que muertes por sobredosis en Es­ estos grupos no encuentren un Guajardo llevará la batuta tados Unidos y también de la mercado adonde llegar y, por El secretario de Relaciones ex­ narcoviolencia en México. supuesto, desde México que teriores aseguró que México se Ihillerson recordó que durante también es parte del problema, encuentra listo para iniciar el 2015, al menos 20 mil estaduni­ que la producción se siga dan­ proceso de renegociación del denses murieron por sobredosis do", dijo. Tratado de Libre Comercio, el de opioides sintéticos o heroína; Videgaray dijo que la reunión cual confió en que se lleve a cabo de manera trilateral. mientras que en nuestro país se Los secretarios de Estado,


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 853 Costo: 3 / 3

86,579 Carolina Rivera y AP/ México y Washington

Ante los secretarios estadu­ acuerdo comercial, para que sea involucradas, en un contexto nidenses, Videgaray celebró la mejor para el pueblo de Estados ganador para todos. decisión del gobierno de Donald Unidos, de México y de Canadá", Al respecto, informó que el se­ cretario de Economía, Ildelfonso Trump de entregar al Capitolio señaló. Durante su visita a la ciudad Guajardo, será quien lidere el la notificación oficial para inciar la renegociación de este acuerdo de Washington, el canciller ase­ proceso junto a un equipo de trilateral. guró que México reconoce que negociación muy capaz, por lo "México acoge este aconte­ durante las últimas dos décadas que confió en que este será un cimiento, estamos listos para se ha aprendido mucho; por lo paso hacia la mejora de nuestras trabajar conjuntamente con los que puede mejorarse para ga­ relaciones y la construcción gobiernos de Estados Unidos y rantizar que esta negociación conjunta del futuro. M Canadá para mejorar nuestro sea benéfica para las tres partes

El canciller Videgaray pide pensar "diferente", superar la "asignación mutua de culpas" y trabajar juntos contra las bandas criminales.


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 821 Costo:

54,481

1 / 3

EFE

NOSOTROS SOMOS EL MERCADO: TILLERSON

EU admite culpa por narcotráfico Se reducirían ganancias de los cárteles si los estadunidenses entienden que el consumo de drogas termina en pérdida de vidas en México, dijo Kelly WASHINGTON.­ El gobier­

problema, así que tenemos

no de Estados Unidos admitió

que reconocerlo", dijo el se­ ambos países sostuvieron un cías, soldados, jueces y fisca­ cretario de Estado de EU, Rex

que por el consumo de drogas en su país, México sufre de la

Tillerson.

En conferencia de prensa

Ayer, representantes de vidas de periodistas, de poli­

encuentro de alto nivel en les de la región, en especial de

materia de seguridad.

violencia de los cárteles. "Como estadunidenses

conjunta con el secretario de

tenemos que reconocer que

Relaciones Exteriores, Luis

somos el mercado para estas

Videgaray, y con el secretario se reducirían las ganancias de Seguridad Nacional de El . de los cárteles de la droga "si

actividades (consumo de dro­

ga), pero si no fuera por noso­ tros, México no tendría este

K>hn Kelly, Tillerson dijo qué

México".

No hay precedente de un

En su turno, Kelly coinci­ pronunciamiento así de con­ dió con Tillerson y señaló que tundente por parte de dos se­

el problema requiere un plan los estadunidenses entienden de reducción de la demanda que el consumo de las dro­ gas termina en la pérdida de de droga en su país.

cretarios estadunidenses en un mismo acto. — Con Información de EFE

PRIMERA I PÁGINA <2.


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 821 Costo:

54,481

2 / 3

EFE

MÉXICO NO TENDRÍA ESA CRISIS: TILLERSON

EU admite que problema del narco es por su culpa John Kelly pide a sus compatriotas entender que la demanda de droga en su país termina con la vida de soldados y gente aquí y en Colombia EFE

WASHINGTON ­ El secretario de Estado de Estados Unidos,

los cárteles de la droga.

Rex, reconoció que si no fuera por el consumo de drogas en su país, México no tendría ese problema.

Clinton dijo que la "insacia­ ble" demanda de drogas en Estados Unidos y la incapa­

"Nosotros como estadu­

armas hacia México estaban

para frenar el tráfico de dro­ ga, pero también es útil la tecnología. El responsable de Segu­ ridad afirmó que es necesa­ rio "un programa integral de

nidenses tenemos que reco­

detrás de la creciente violen­

reducción de la demanda de

En una visita a nuestro país,

cidad de detener el tráfico de

terizo con México funciona

cia en la frontera común. nocer que somos el mercado drogas en EU". En tanto, el secretario de "Nunca llegaremos a cero, para estas actividades (consu­ Seguridad Nacional, John Ke­ pero podemos reducir la can­ mo de droga), pero si no fuera por nosotros, México no ten­ |:lly, coincidió ayer en que Esta­ tidad de drogas que se consu­ dos Unidos es "un imán" para > rnen en EU", añadió Kelly. dría este problema, así que te­ nemos que reconocerlo", dijo. fias drogas debido a la deman­ if> El ministro se pronun­ ció de manera similar hace Afirmó que el problema del Ida de muchos adictos, y admi­ tió que son "nuestros amigos ­ dos semanas, donde lamen­ narcotráfico y los grupos cri­ en México quienes más sufren tó que Estados Unidos no esté minales que mueven drogas el peso de la violencia" del cri­ haciendo "casi nada" para es suyo, y no sólo de México, men organizado. y dijo que es necesario imple­ reducir la demanda interna. "Lo primero que tenemos mentar un plan de reducción Tillérson y Kelly hablaron déla demanda interna de nar­ que hacer, porque es la fuente después de reunirse con sus " de todos los problemas, es ha­ cóticos en su país. cer frente a la demanda en Es­ homólogos mexicanos, Luis "Como estadunidenses, Videgaray y el secretario de debemos asumir este proble­ ¦ tados Unidos", sostuvo Kelly. "Si los estadunidenses en­ Gobernación, con quienes ma, es nuestro (...) Como es­ tadunidenses, necesitamos tienden que el uso de drogas mantuvieron un diálogo "muy f termina en pérdida de vidas útil y fructífero", en palabras

aceptar que nosotros somos

el mercado", dijo el secretario de Estado durante un diálogo de alto nivel sobre seguridad con altos representantes del gobierno de México. Ya en marzo de 2009, la entonces la secretaria de Esta­

do, Hillary Clinton, había ase­ gurado que Estados Unidos compartía la responsabilidad con México para enfrentar a

de periodistas en la región, en "particular ahora en México, oficiales de policía, soldados, jueces, fiscales, si los estadu­ nidenses que usan drogas en­ tienden, y dejan de hacerlo, se reducirá significativamente el dinero proveniente de las drogas y en consecuencia las ganancias que genera Estados Unidos", continuó.

Recordó que el muro fron­

del secretario de Estado.

"Hoy hemos identificado nuevas estrategias (contra los cárteles), con un énfasis en los

flujos de efectivo. Atacaremos sus medios de producción, su flujo de efectivo y su produc­ ción de armas. Los esfuerzos

del gobierno de Trump (...) no han hecho más que empezar", sentenció Tillérson. — Con información de Héctor rigueroa


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 821 Costo:

54,481

3 / 3

EFE

(Son) nuestros amigos en México quienes más sufren el peso de la violencia... Lo primero que tenemos

que hacer, es hacer frente a la de­ manda en Estados Unidos

El primer punto es empezar por el final que es ir tras las transacciones de las organizaciones criminales, las redes en México y en EU." JOHN KELLY SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL

Como estadunidenses, debemos

asumir este problema, es nuestro. (...) necesitamos aceptar que noso­ tros somos el mercado." REX TILLERSON SECRETARIO DE ESTADO DE EU

El secretario de Relaciones Exteriores, luis Videgaray, con Rex Titlerson y John Kelly, secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Esta­ dos Unidos, respectivamente, en conferencia conjunta luego de sus conversaciones en Washington


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 359 Costo:

244,120

1 / 2

Iván Sosa

Suma CDMX 4 días en contingencia

Rompe récord contaminación A pesar de la crisis, la Carne asegura que nueva verificación ha bajado emisiones IVÁN SOSA

dos. Tampoco los que tienen rrez Lacayo. holograma uno y su placa ter­ La energía solar, con tem­ con mala calidad del aire en mine en número par o sean peraturas de 30 grados, ha

La Ciudad de México rom­

pió récord de días continuos 18 años.

La contingencia ambien­

calcomanía azul.

tal inició a las 16:00 horas del

dinador de la Comisión Am­

lunes y se mantendrá por lo

biental de la Megalópolis (Carne), Martín Gutiérrez La­ cayo, aseguró a REFORMA que la imposición de límites más estrictos de emisiones y la lectura de la computadora

menos hasta las 10:00 horas

de hoy, cuando se valore si se suspende o mantiene. Residentes y visitantes de la metrópoli se han expuesto por lo menos a siete horas diarias de concentración de

contribuido a acelerar la for­

Pese a la racha, el coor­ mación de ozono, que la au­

a bordo a 5.5 millones de ve­ hículos en los verificentros sí

sencia de vientos ha impedi­ do dispersar, explicó. En esta semana, el nivel de ozono más alto ha sido de

174 puntos, un nivel menor al de la primera de 10 con­ tingencias de 2016, según el coordinador de la Carne.

En contraste, el investi­

ozono durante esta semana, han funcionado y reducido

gador del Centro de Ciencias

cuando la norma que prote­ los contaminantes. "Alrededor del 20 por ge la salud permite una exce­ dencia una vez en el año. ciento del parque (vehicular), A partir de 1999 se han aquellos vehículos que más presentado en el Valle de contaminan, dejan de circular México 19 contingencias at­ diariamente", indicó. Antes eran menos de 200 mosféricas, la mayor parte de uno y dos días, salvo en mil los vehículos con engo­ 2016, cuando se registraron mados tipo 1 y 2, pero ahora dos crisis ambientales duran­ son 1.5 millones, en tanto que 4 millones de engomados 0 y te tres días, una en marzo y 00 circulan hasta con 75 por

de la Atmósfera de la UNAM

Arón Jazcilevich expuso que la contingencia más larga en la historia reciente muestra

que las medidas tomadas pa­ ra disminuir la contamina­

ción se han estancado, por lo que es necesario evolucionar a nuevas acciones.

El pronóstico de la ca­ lidad del aire del Gobierno

capitalino anticipó que para hoy volverá a rondar los 150 Hoy no podrán circular ciento menos de precurso­ Imecas, detonadores de la los vehículos con holograma res de ozono, añadió Gutié­ contingencia. otea en mayo.


Fecha: 19/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 359 Costo:

244,120

2 / 2

Iván Sosa

CORREN. Mancera y Javier

CIRCULAN. Camiones

SUFREN. Algunos

Corral trotan al aire libre a pesar de la recomendación de no hacerlo,

ignoraron la restricción de no circular de 6:00 a 10:00 horas,

ciclistas capitalinos se protegieron.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 608 Costo:

58,787

1 / 2

Ruth Barrios Fuentes

Se extiende la mala calidad del aire: hila la

contingencia ambiental su cuarto día consecutivo ¦ El miércoles la norma fue superada en 4 zonas de la Megalópolis; ayer fueron 6 ¦ El valor máximo fue registrado en las estaciones Pedregal y Gustavo A. Madero ¦ Continúan las restricciones de circulación de vehículos ¦ Hoy no deben circular autos con hologramas 1 y 2, terminación de placas par; tampoco los de engomado azul, holograma 1 y placas 9 y 0 ¦ Periférico Sur e Insurgentes son el modelo perfecto del desastre vial empeora

Cuarto día de contingencia; se extiende contaminación I La Comisión Ambiental de la Megalópolis reportó que seis estaciones registraron valores superiores a los 150 puntos Imeca, a diferencia de días anteriores; el más alto fue de 166, en el Pedregal | Ruth Barrios Fuentes ] Por cuarto día consecutivo se man­

CAMe señaló que se mantendría la con­ visar y reportar fugas de agua. tiene la Fase 1 de Contingencia tingencia hasta este viernes, debido a que Se invitó a la población a reducir los Ambiental, cifra récord por el nú­ se preveía poco viento para la dispersión viajes en vehículos o hacerlo de forma mero de horas registradas con ni­ de los contaminantes, así como un incre­ compartida, así como utilizar medios al­ veles altos de ozono en la atmósfera. mento en la temperatura, lo que propi­ ternos de transporte. La CAMe hizo restricciones como redu­ El día de ayer, incluso, la mala calidad ciaba el estancamiento de los precurso­ del aire se extendió a más zonas de la ca­ res del ozono. cir las emisiones en un 30 a 40 por cien­ pital del país. Hasta ese reporte, ya se habían alcan­ to en los procesos industriales, reducir la Según la Comisión Ambiental de la zado 153 puntos Imeca, en la estación operación de calderas en un 30 por cien­ Megalópolis (CAMe), se reportaron, desde Pedregal y 151 en la Gustavo A. Made­ to en servicios que no cuenten con siste­ las 16:00 horas, seis estaciones con valo­ ro. Sin embargo, las concentraciones de mas de control de emisiones y reducir el res superiores a los 150 puntos: en el Pe­ ozono se incrementaron hasta llegar a los consumo de solventes, como desodoran­ dregal, 166;enlaGAM, 154; en Camaro­ 166 puntos Imeca. tes en aerosol, pinturas, barnices, aroma­ nes, 15 4; en Coyoacán, 15 5: en Tlalpan, Por la tarde, una lluvia cayó en la ca­ tizantes y limpiadores. 16 3 y en Miguel Hidalgo, 155. pital mexicana: sin embargo, eso tampo­ La Agencia de Seguridad, Energía y Cabe mencionar que el miércoles pasa­ co ayudó a la dispersión de los contami­ Ambienta (ASEA) vigilará que el 20 por do sólo se registraron tres estaciones con al­ nantes, por lo que la medida no fue sus­ ciento de las estaciones de carburación de tos índices de contaminantes —la más al­

gas LP y las plantas de distribución de gas pendida. ta fue de 174 en el Ajusco Medio, le siguió Ante esta situación, la CAMe pidió a LP suspendan sus actividades de 05:00 a el Pedregal con 166 y Coyoacán, 162—. las personas evitar exponerse al ambiente las 22:00 horas. Ante esto, se determinó suspender la en un horario de 13:00 a las 19:00 horas, Desde el lunes, la Zona Metropolitana circulación de los vehículos particulares debido a que durante ese horario las con­ empezó con mala calidad del aire. La CA­ con holograma 2, así como los que tie­ centraciones de ozono son aún mayores. Me informó que se habían registrado 155 nen holograma 1, con terminación de Pidió también que no se realizaran ac­ puntos Imeca en la Estación Ajusco. Para el martes, la contaminación in­ tividades cívicas, culturales, deportivas y placas par. El día de hoy tampoco podrán circular recreo al aire libre de los tres órdenes de crementó. El nivel máximo de ozono lle­ los vehículos con engomado color azul gobierno y las organizaciones sociales. gó a los 157 puntos. El miércoles, los valores se incremen­ De igual forma, reducir el consumo de con holograma 1, terminación de pla­ gas LP y recarga de tanques, así como re­ taron aún más: en la Estación Coyoacán ca 9 y 0. En su informe de las 3 de la tarde, la

se alcanzaron los 161 Imecas.


Fecha: 19/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 608 Costo: 2 / 2

58,787 Ruth Barrios Fuentes



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.