14 mayo 2017 compressed

Page 1


14 MAYO 2017

Usan v ehículos robados para mov er huachicol Tras 3 años, fracasa el plan Tamaulipas Atacan 100 hombres ar mados a 7 periodistas en Guerrero Serenata en el muro para las madres Huachicoleros aplican su gasolinazo Recuperó P F en un año 16 millones de litros de combustible Huachicolazo deja cuatro muertos en Tierra Blanca Sacar al Ejército de las calles, un error: MAM Y se repite la tragedia por ordeña Muerte y terror Explosión por or deña en V eracruz; mueren 4


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

D om in go 14 de mayo de 2017

UD

RULFO, FANTASMA

MÉXICO

$12 • www.eluniversal.com.mx

DESTINOS

LUCE EL CAMPEO

MEXICO

ORPENADO

di

A19

±.m En el global, T oluca vence a Santos y pasa a sem is. DI

MUSEOS DEL MUNDO. DE FIESTA EESEHEEEIEa Para conm em orar el Día TEATROS PEQUEÑOS BAJAN EL TELON Internacional de estos recintos, una guía de ocho de los m ás entrañables. J l

Altos im puestos y trám ites “absurdos” han llevado a la quiebra a dueños de foros independientes. El

Usan vehículos robados para mover huachicol DE PUEBLA

• Trasladan hasta 27 mil litros en un solo viaje • Hurtan las unidades en siete entidades del país ERIKA FLORES

La ruta de los balseros

Cubanos salvados en México Texto: ÍÑIGO ARREDONDO Fotos: YADÍN XOLALPA

De 2014 a la fecha, la Semar ha rescatado a casi 400 cubanos en altamar, la mayoría en el canal de Yucatán, quienes buscaban llegar a tierras mexicanas para después emprender su camino hacia EU. Algunos viajan en lanchas endebles y pasan varios días a la deriva, como Patricio, quien junto con otras nueve per­ sonas salió de Cuba y ahora reside en México. NACIÓN A13

TRUMP VS. FBI. LUCHA DE PODERES

DIANA LASTIRI —ju s tic ia y s o c ie d a d @ e lu n iv e rs a l.c o m .n ix

Tequilas como 4 Reyes, Onze Black y la productora Casa El Viejo Luis Dis­ tribuidora han sido vinculadas a cár­ teles de la droga, que han utilizado a esta industria por la m agnitud inter­ nacional que ha adquirido. Destilados como Onze Black, aso­ ciado al Cártel Jalisco Nueva Genera­

• Tras difundirse que la agencia investigaba los nexos del equipo del presidente con Rusia, el director fue despedido. A22

DE SEGURIDAD SECRETARÍA

En unidades pequeñas decomisadas a chupaductos, policías han hallado bidones con capacidad para 20 y 50 litros de combustible.

medio de 2 mil litros por unidad. Lo mismo sucede con la marca Dodge, principalmente su modelo RAM. Los vehículos robados tienen pla­ cas de Puebla y entidades vecinas co­ mo Veracruz, Tlaxcala, Estado de Mé­ xico, CDMX, Guerrero y Oaxaca.

• Explosión d e ducto en Veracruz deja cuatro m uertos. A ll

De los 9 mil 800 botones de auxilio que hay en la capital, 8 mil rebasaron su vida útil y deben ser modernizados. GAM, Iztapalapa y Cuauhtémoc son las delegaciones donde más se accionan. C4

El Universal

977187015601236344 771870

156012

'C D

• La SEP y el SNTE acordaron u n increm ento salarial de 3.5%, m ás una com pensación nacional ú nica de 4 m il 394 pesos para los docentes de educación básica. El año pasado el aum ento fue de 3.15% al sueldo tabular y 1.9% en prestaciones. A4

CD

NACIÓN Sabina Berman A7 Francisco M. Moreno A9 Sara Sefchovich A18 Patricia Pozos Rivera A18 Am oldo Kraus A19

Jean Meyer Nelson Vargas Gabriela Vargas C. ESPECTÁCULOS Luis Magaña

A19 A19 A19 E8

• A lista lincam ientos para regular la presencia de los dirigentes partidistas en spots de radio y televisión CARINA GARCÍA —

• Guerrero: autodefensas crecen batalla; golpean a reporteros. AM

--V

Año 100, Número 36,344 CDMX 98X páginas

El INE busca bajar swfrc/i a AMLO y Anaya

ción, facilitan el blanqueo de dinero sin que las autoridades mexicanas puedan hacer mucho al respecto, porque si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no detecta activida­ des financieras irregulares no puede denunciar ante la Procuraduría Ge­ neral de la República (PGR). El primer tequila detectado por au­ toridades de EU por sus presuntos vínculos con el crimen fue el 4 Reyes; su distribuidor era operador del Cár­ tel de los Arellano Félix. • NACIÓN A12

ALZA SALARIAL DE 3.5% A ;ii! MAESTROS

.

Para mover cantidades mayores, los grupos delincuenciales recurren al robo de camiones de pasajeros, m i­ crobuses y pipas de agua, con los que trasladan —en un solo viaje— de 7 mil a 27 mil litros de combustible. • NACIÓN A10

• PGR identifica lo s 13 m unicipios con m ás ordeña a Pem ex. A ll

Narcotráfico lava dinero con tequila • EU señala a empresas vinculadas con cárteles como el Jalisco Nueva Generación y los Arellano

DOSSIERINTERNACIONAL

SOS A BOTÓN DE PÁNICO EN CDMX

En vehículos robados, huachicoleros que operan en el estado de Puebla transportan el hidrocarburo sustraído de forma ilegal de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con el análisis de información sis­ tematizada por EL UNIVERSAL, se detectó que hasta ahora son 26 los modelos de vehículos que las policías estatal y federal, así como militares y elementos del área de seguridad física de Pemex han ubicado durante los operativos conjuntos que realizan. Los huachicoleros eligen unidades de buen tam año y con capacidad de carga, aptas para el trabajo pesado y condiciones todoterreno, como Pick Up de la marca Chevrolet, a las que les instalan redilas, así como Suburban, Silverado y Custom. Han usado modelos más pequeños como el Chevy, para el traslado de bi­ dones medianos de gasolina de 20 a 50 litros; General Motors, en su m o­ delo S10; Ford, como las camionetas F-600 y F-150. Policías han hallado vehículos abandonados con gasolina o bidones vacíos que pueden contener un pro-

PÚBLICA

—ju s tic ia y s o c ie d a d @ e lu n iv e rs a l.c o m .m x

Francisco Valdés “Ocho gobernadores en fuga o presos no dan margen al error. De ahí el desprestigio de la políti­ ca y la rendija por la que entra la demagogia populista”. A18

.

p o litic a @ e lu n iv e r s a l.c o m . m x

En medio de un intenso debate in­ terno, el Instituto Nacional Electo­ ral (INE) alista la emisión de linca­ mientos para regular la presencia de los dirigentes de partidos en spots de radio y televisión, con lo que se pretende evitar el “uso abu­ sivo” de esa prerrogativa. Aunque los consejeros aseguran que no hay dedicatoria, los partidos afectados las consideran “antiPeje” o “antiAnaya”, pues el líder nacio­ nal de Morena, Andrés Manuel Ló­ pez Obrador, y el del PAN, Ricardo Anaya, podrían ver acotada su apa­ rición, perm anente desde 2015. EL UNIVERSAL documentó en abril de 2016 que en cinco meses López Obrador tuvo 218 mil 88 spots y Anaya 674 mil 188. El asunto es crítico para el INE, pues ambos son prospectos presidenciales. • NACIÓN A8 • El ex B otellita Sergio Arau se destapa para 2018. A6

mm ■ ■ ■ ■

DIVISAS

COMBUSTIBLES HOY

VENTA DÓLAR EURO

$19.05 $20.82

MAGNA PREMIUM DIESEL

$15.81 $17.60 $16.73 P ro m e d io nacional


REGRESO DESBORDADO É L uego d e cuatro añ o s d e no p resen tarse en solitario en e s e escenario, María J o s é prendió a n o ch e a su s fans con un sh ow en el Auditorio

¿EN D O N D E ESTAN LAS BIBLIOTECAS? Identifica en q u é lugar del m undo se en cu e n tran e s to s recintos, fam o so s p o r su acerv o y prestigio, p ero ta m b ién p o r su s estru ctu ras y fach ad as.

DISFRUTE VANCOUVER

Nacional.

DOMING01 4 / MA YO/ 2017 CIUDAD DE MÉXICO*

108 PÁGINAS,

RMA

C O R A Z Ó N ______________________________________ * fm

D E

Tras 3 años, fracasa el plan Tamaulipas

Se recrudece violencia por crim en organizado y crecen delitos de alto impacto

CIUDAD VICTORIA.- La es­ trategia contra la inseguridad que el Gobierno federal lanzó en Tamaulipas fracasó. Al cum plirse ayer tres años de la puesta en marcha del plan, la violencia no sólo no fue contenida, sino que se ha recrudecido con el desafío de los cárteles del narcotráfi­ co que tienen el control de las aduanas fronterizas y activi­ dades delictivas como el se­ cuestro, la extorsión, el tráfi­ co de migrantes y los asaltos en carreteras. Según cifras de la Procu­ raduría de Tamaulipas, los ho­ micidios se dispararon 32 por ciento entre 2013 y 2016, y en­ tre enero y marzo pasados se reportaron 328 asesinatos. Anunciada por el Secre­ tario de Gobernación, M i­ guel Angel Osorio Chong, el 13 de mayo de 2014 en Rey­ nosa, la estrategia consistía en fraccionar a Tamaulipas en cuatro zonas, operar cua­ tro fiscalías regionales y re­ doblar vigilancia en puertos, aeropuertos y rutas terrestres, así como en el despliegue de elem entos y tecnología de vanguardia en carreteras y puntos estratégicos. Los objetivos eran d e­ sarticular a los cárteles, sellar

1,046 1,384

Fuente:

2016

(Homicidios en ero-m arzo)

2014

CHILPANCINGO.- Grupos criminales que controlan te­ rritorios en 7 de los 9 muni­ cipios de la región de Tierra Caliente resisten la incursión de fuerzas federales. De acuerdo con el Gober­ nador de Guerrero, H éctor Astudillo, sicarios “disparan desde los cerros” contra he­ licópteros que participan en el operativo del Ejército y las Policías Federal y estatal. En conferencia en Acapulco, admitió al mediodía de ayer que persistían cuatro bloqueos y que habían sido incendiados 20 autos en dis­ tintos puntos. Anoche, fuen­ tes de seguridad indicaron que habían sido disueltos. Las firmas de autobuses Estrella Blanca, Estrella de Oro y Costa Line suspendie­ ron el servicio a dicha zona. Estas protestas arrecia­ ron en las últimas 24 horas luego de que militares y po­

17% E

2017

Procuraduría d e Tam aulipas

las rutas del tráfico de dinero, armas, drogas y personas, dis­ minuir los índices delictivos y garantizar instituciones lo­ cales de seguridad eficientes y confiables. “Vamos a restablecer las condiciones que permitan a los tamaulipecos recuperar la tranquilidad que se merecen”, expresó Osorio. La tranquilidad nunca llegó y algunas ciudades vi­ ven hoy una crisis de seguri­ dad tan grave como la que se desató a fines de la década pasada, cuando el Cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas, se fracturaron y desata­ ron una guerra. Apenas el 22 de abril, Rey­ nosa vivió el caos de una ba­ talla tras el abatimiento del capo Juan Manuel Loza, “El Comandante Toro”, y desde entonces ha sido una zona de guerra de grupos criminales que buscan ser dueños abso­ lutos de la plaza y cuyos en­ frentamientos han dejado al

Desafía el crimen en Tierra Caliente JE S Ú S G U ER R ER O

£

licías retiraron el bloqueo de pobladores y autodefensas del Movimiento por la Paz en San Miguel Totolapan. El miércoles se reportó un choque en la comunidad de La Gavia entre Los Tequileros y La Familia Michoacana, que dejó 5 muertos. Un día después, iniciaron los narcobloqueos en San Mi­ guel Totolapan, Arcelia, Tlapehuala, Tlachapa y Acapetlahuaya. Astudillo afirmó que los responsables de la violencia en la región son Jhomiy Oloscuaga, “El Pez”, líder de La Familia Michoacana, y Raybel Jacobo de Almonte, cabe­ cilla de Los Tequileros. Se conoció también que hombres armados de “El Pez” interceptaron una camioneta en la que viajaban cuatro pe­ riodistas que, tras ser golpea­ dos y asaltados, frieron deja­ dos en libertad.

PÁGINA 6

É

X

I

C

O

Cacicazgo en Tantoyuca L a fa m ilia G u z m á n A v ilé s s e r e p a r t e el p o d e r e n e s t e M u n ic ip io d e la H u a s t e c a v e r a c r u z a n a .

A lcalde d e Tantoyuca tre s veces

Actual A lcalde d e Tantoyuca

C andidato a la Alcaldía d e Tantoyuca

S enadora d e la República

Concentra familia poder en municipio veracruzano

Y EL A N O EM PE ZO R O JO :

32% ¿ 2013

M

\

Suben más de 32% homicidios pese a estrategia federal de seguridad

TOTAL DE H O M ICID IO S

$ 1 5 .0 0

m.

A n ím ese a cam inar por el so fistica d o barrio d e Yaletown, u b icad o en esta ciudad d e la co sta pacífica d e Canadá. DE VIAJE

RE FO R M A / STA FF

A Ñ O XX I V N Ú M E R O 8 , 5 3 7

ER N ESTO NÚ ÑEZ

i La n a rc o v io le n c ia p a ra liz ó a R e y n o s a el p a s a d o 2 2 d e a b r il.

menos 25 muertos. En 2016, último año com­ pleto de implementación del plan federal, se reportaron mil 384 homicidios en el Es­ tado frente a mil 46 de 2013, cuando aún no se aplicaban las nuevas medidas. Y la tendencia ha perma­ necido, ya que hubo mil 368 asesinatos en todo 2014 y mil 279 casos durante 2015. Entre enero y marzo de este año, la situación se repi­ tió con otros delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión. En el primer trimestre, y sin contar la cifra negra de casos que no se reportan, se presentaron 49 denuncias por secuestro, 48 por ciento más que los 33 casos de ene­ ro a marzo de 2016. En el primer trimestre de 2017, Tamaulipas tuvo la ta­ sa más alta de plagios a nivel nacional, al registrar 1.35 por cada 100 mil habitantes. En el caso m ás recien­

te de violencia, el pasado 10 de mayo, la activista Miriam Elizabeth Rodríguez M artí­ nez, flie asesinada por sujetos armados que le dispararon cuando llegaba a su domici­ lio, en San Fernando. El homicidio se registró a pesar de que la activista tenía vigilancia estatal. En estos tres años, las Po­ licías locales prácticamente desaparecieron en todos los municipios y el Estado tiene un déficit de más de 7 mil elementos. El Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca ha señalado que actual­ mente tienen sólo 2 mil 700 policías estatales, pero que se requieren al menos 10 mil. La crisis persiste a pesar de que desde 2011, al inicio del sexenio del priista Egidio Torre Cantú, Tamaulipas des­ tinó más de 3 mil millones de pesos al año en seguridad.

PÁGINAS 4 Y 5

Desde hace 20 años, una sola familia se reparte el poder en Tantoyuca, un municipio del norte de Veracruz. El panista Joaquín Guz­ mán Avilés es el Secretario de Desarrollo Agropecuario en el Gobierno de Miguel An­ gel Yunes, su hermana María del Rosario es senadora (su­ plente del Fernando Yunes Márquez, hijo del Goberna­ dor), su hermano Jesús es el Alcalde de Tantoyuca, y su hermano Amado, candidato al mismo Ayuntamiento. Joaquín Guzmán es un antiguo operador político de Yunes; fue tres veces Alcalde de Tantoyuca y, hasta el año pasado, era el coordinador de los diputados panistas en el Congreso local. En 2013, Joaquín entre­ gó la Alcaldía a su herm a­ no Jesús Guzmán Avilés, y en este año Jesús podría en­ tregarla al tercer hermano, Amado Guzmán Avilés, ac­ tual candidato de la alianza PAN-PRD. J o a q u ín G u z m á n - a quien apodan “El Chapito”

por ser homónimo del narcotraficante Joaquín Guzmán L oera- renunció al PRI en 1997 y consiguió que el PAN lo postulara por primera vez al Gobierno municipal. Al térm in o de su p ri­ m era Administración, se le acusó de colocar a 15 fami­ liares directos en la nómina del Ayuntamiento y, en 2002, siendo diputado local, en ­ frentó un juicio de desafuero por un desfalco de 9 millones de pesos en las cuentas públi­ cas de su último año. Pero el PAN lo protegió y, en las elecciones de 2004, fríe elegido Alcalde por segunda ocasión. Pese a las denuncias de malos manejos en su Gobier­ no, en 2010 volvió a ser pos­ tulado y elegido para un ter­ cer periodo. En 2013, luego de entre­ gar el Ayuntamiento a su her­ m ano Jesús, Joaquín Guz­ m án regresó p o r segunda ocasión al Congreso estatal y, finalmente, en diciembre de 2016, Yunes lo integró a su gabinete.

REVISTA 5 ] 10 A 13

RUGIDO FRANCÉS

CANCHA

Con d o s g o le s d e Gignac, Tigres v en ce a los R ayados y está en sem ifinales; S an tos da partidazo en Toluca para im p on erse 3-1, pero no le alcanza ( 5 -4 global en favor d e los Diablos),

Operativo fallido Aficionados de Monterrey agreden a los d e Tigres al finalizar el encuentro en el estadio de los Rayados.

Reaparece yerno de Gordillo con Delfina Gómez C L A U D IA S A L A Z A R

La candidata de Morena al Gobierno del Edomex, Del­ fina Gómez, recibió ayer el apoyo de los principales operadores de Elba Esther Gordillo: su yerno Femando González y Rafael Ochoa, ex secretario general del SNTE. Por la mañana, en Tlal-

nepantla, Ochoa organizó un encuentro con maestros de la sección 36 del SNTE. El yerno de Gordillo, quien fríe subsecretario de Educación Básica en el sexe­ nio pasado, recibió a la candi­ data a su arribo al lugar don­ de se llevó a cabo la reunión y la acompañó en el presidium, pero no fue orador.

“Somos ciudadanos, y creo que la maestra Delfina ha logrado una gran simpatía entre los maestros, los educa­ dores, y eso nos debe llenar de gusto a todos”, dijo. “Es de reconocerse que un partido como Morena empodere a una maestra como la maestra Delfina”. Al mediodía, la candida­

ta se reunió en Ecatepec con maestros de la CNTE, quie­ nes le solicitaron no aplicar la reform a educativa en la entidad.

PÁGINA 11 610972000023 610972000023


DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE

DOMINGO 14 DE MAYO DE 2017

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 33 • NÚMERO 11778 • www.jornada.unam.mx

lOPESOS i ü

Les quitan equipo y un vehículo

C o m u n it a r io s r e a c t iv a n s u d e f e n s a

Atacan 100 hombres armados a 7 periodistas en Guerrero ■ Fueron interceptados y retenidos al cubrir el operativo oficial en Totolapan ■ Sergio Ocampo y Jair Cabrera, corresponsal y colaborador de La Jornada, afectados ■ Ola de bloqueos en Tierra Caliente; 20 unidades del transporte público, quemados De ia Redacción ; H éctor Briseño y Sergio O campo ,

corresponsal_________________________________

28

Con una marcha en el municipio guerrerense de Ayutla de los Libres, habitantes de El Paraíso acordaron reactivar la Casa de Justicia, creada en 2013 por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria. Rememoraron la detención de 40 integrantes en esa fecha, de los cuales seis fueron encarcelados durante tres años. Ahora advierten: “seguire­ mos luchando por la patria” ■ F o to J a ir C a b re ra . . Sergio Ocampo A rista , corresponsal__________ u 8

P e r siste la resa ca tr a s el

■ Es una situación preocupante, alerta el relator Léo Heller

i

i

i

i

Se violan derechos sobre el agua en México: ONU - -en « b er a ta q u e

x

#

en el m u n d o

p recedente” en Europa

■ Desabasto, desigualdad en el servicio y contaminación, el panorama ■ Con las privatizaciones las fam ilia s insolventes son marginadas r

gratlf slsteiT*a^Windows

°

Angéuca Encisq__ __ __ __ ___ __ __ a

■ M icrosoft reparará que fueron dañados

2

______________________ ■

24 y 25


RAYUELA | ¿Se habrá dado por | aludido el gobernador Moreno Valle con las ! declaraciones del general j secretario?

sajornada 7502228340003

D O M IN G O 1 4 DE M A Y O DE 2 0 1 7

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER ■

7*5 0 2 2 2 8 3 4 0 0 0 3

Larrea evade entregar clínica para víctimas del derrame en Sonora ■ E l consorcio m inero sólo e d ifica centro com unitario C m sth a G ó m ez ü m a , c o w e s p o n s a i

a 2 7

Pobladores de Palmarito se manifiestan en la capital poblana ■ Pemex detectó m il 800 ordeñas en esa entidad; la PGR sólo averiguó 42 1 a Jo m a d a p e O m m y G . C a s tu o

u ít

Demandan en Iztacalco frenar la construcción de 2 megatorres ■ Resienten cuarteaduras unas 52 viviendas aledañas

MAR DE HISTORIAS

La practicante espués de una semana muy problemática en el trabajo, el viernes por la noche decidí desco­ nectarme del mundo, apagar mi cel, no abrir la puerta. Pensaba darme un baño y comer algo ligero en mi cuarto viendo una película que me hiciera olvi­ darme de todo. Al bajar del Metrobús re­ cordé que ya no tenía champú. Me detuve en la farmacia. Las únicas d ien tas éramos yo y una mujer mayor parada frente a los anaqueles de perfumes y lociones. Eligió una. Al tomarla se le cayó de las manos. De inmediato inundó el local un olor que me resultó familiar. La mujer, casi llorando, se deshizo en disculpas y ofreció cubrir el importe de la loción. El respon­ sable en tum o le pidió que no se preocupara, un accidente le su­ cede a cualquiera. “Sobre todo a quien tiene mi edad y artritis”,

D

C ristina Pacheco

le respondió la desconocida, ya rumbo a la salida. Todos la seguimos con la mirada. La cajera opinó que una persona tan m ayor no debería salir sola. El m ensa­ jero aclaró que la señora vivía cerca; él a veces le llevaba pe­ didos. Sentí tranquilidad y fui a mi asunto. De paso a la sección de productos para baño quedé sorprendida ante la cantidad de cremas y sueros para combatir las arrugas, la flaccidez, las líneas de expresión. Lamenté que no hubiera algo semejante para borrar las experiencias desagradables. Un minuto más allí y cae­ ría en la tentación de com ­ prar por lo menos una “bruma refrescante” . Rápido elegí mi producto. Cuando llegué a la caja vi en el cesto de la ba­

sura los restos de la botella con la etiqueta “Loción M aja”. L a figura de la m anóla y el olor persistente en el aire me devolvieron el recuerdo de la señorita Aurora.

II La conocí en cuarto de pri­ maria. Aquel año ella formaba parte del grupo de practicantes: normalistas que a lo largo de dos semanas substituían a nues­ tros profesores a fin de ejercer sus conocimientos y medir su habilidad para controlar a gru­ pos mixtos, formados por hijos de comerciantes y obreros. Los practicantes eran muy jóvenes, casi todas mujeres, con poca o ninguna experiencia en el aula. En el momento de cono­ cerlas les demostrábamos nues­

tra antipatía por considerarlas intrusas llegadas a interrumpir el trato familiar con nuestros maestros. El viernes anterior a la apari­ ción de “nuestra” practicante, la maestra Eva nos pidió tratarla con el mismo respeto que a ella, poner atención a sus ex­ plicaciones, quedarnos calladitos, contestar a sus preguntas y mostramos amables para que se llevara una buena impresión del grupo y de la escuela. Terminó su breve discurso al mismo tiem po que oímos la campana indicando la hora de salida, pero no mostram os el entusiasmo ni la precipitación de otros viernes. Estábamos desolados sólo de im aginar que el lunes- ocuparía el es­ critorio de la m aestra Eva una extraña de quien no sabíamos ni el nombre. _____________________ A PÁGINA 3 5

Serenata en el m uro para las m adres

R o c ío G o n z á le z A lv a r a d o _ _ _ _ _ _ _ _ _ m

El gobernador de Tamaulipas desoyó amenazas contra Miriam ■ Fue asesinato anunciado, dice colega de la activista S a n ju a n a M a rtín ez

-

n

c o lu m n a s ELDESPERTAR•

José A. OtnzPinchetti

13

fiAX) LALUPA•

Alfredo Jaufe-Rahme

16

NOSÓLODEPAN* Yuriria Iturriaga

4a

o p in ió n Jorg e D urand G uillermo A lmeyra Ro l a n d o C ordera C am p o s A n t o n io G ershenson José A n t o n io Rojas N ieto M a r c o s Ro it m a n Ro s e n m a n n Á ngeles G o n z á le z G a m io Elen a Po n ia t o w s k a C arlos B o n f il

19 19 20 20 22 26 32 3a 8a

1*&

U n g ru p o d e m a ria c h is fu e c o n tra ta d o e ste fin d e s e m a n a p a ra e n to n a r v a ria s p ie z a s en la fro n te riz a P la y a s de T iju a n a , e n h o n o r d e m a d re s m e x ic a n a s q u e v iv e n en E s ta d o s U n id o s ■ F o to A fp


14 de mayo de 2017

¡m

Año Cl T o m o I I I , N o . 36,411 C iu d a d d e M é x ic o

84 p á g in a s

$15-00 d

DONi N IC A L INCAUTAN 5 0 MIL LITROS EN TABASCO

ADRENALINA

GENIOS EN PROBLEMAS T ienen un coeficien te intelectual m u y alto y por eso e xtra ña su c o m p o rta m ie n to . Dos de ellos nos relatan sus experiencias. PÁGINAS 12 Y 13

’W K K M ( v Y * . ^ lÉ Í André-Pierre 'M Gignac festeja 9 uno de los dos

V

¥

i Érng°,e? que le

, y § | | f

recetó a Monterrey.

CANONIZAN A TESTIGOS DE FÁTIMA

El litro del combustible aumentó de siete a 10 pesos, en promedio, en la Central de Abasto de Huixcolotla y en otros puntos del llamado Triángulo Rojo POR FER N AN D O PÉREZ C. Y F A B IO L A XIC O TÉ N C A T L Corresponsales

El Papa declaró c o m o santos a los beatos F ra n c is co y Ja cinta M arto, a quienes hace 100 años se les apareció la Virgen María en Fátima.

RETRATO HABLADO

TOLÜCASOBREVIVE EMBATEDESANTOS

UN HOMBRE DE RETOS A E m m an ue l M acron desde chico le g u s ta ro n los retos: e n a m o ra ra su ahora esposa, m ayor que él, y luego busca r ser Presidente de Francia sin apoyo de partidos.

Huachicoleros aplican su “gasolinazo”

Los Diablos perdieron 3-1 en su cancha, pero aun así consiguie­ ron su pase a semifinales.

PÁGINA 3

LOBOS DE LABUAP SACAN VENTAJA

JIMÉNEZ CORONA ALBENFICA

Vencieron a los Dorados de Sina-

Raúl Jiménez hizo ganar la Liga al

loa, por 1-0, en el partido de ida

conjunto portugués; él conquistó

de la fina l por el Ascenso.

su cuarto título con el equipo.

G LO B A L! PÁGINA 6

PÁGINA 7

PÁGINAS 8 Y 9

CONFLICTO SALARIAL

STC: no hay dinero para conductores

PUEBLA. P u e - El litro d e g a s o lin a r o b a d a a u m e n tó d e sie te a 10 p e s o s , e n p r o m e ­ dio, en la Central d e Abasto de Huixcolotla y e n otros pun tos d e v e n t a del lla m a d o Trián­ g u lo R o jo d o n d e o p e r a n los huachicoleros. C o m o o cu rre en cualq u ier sector —y este m e rc ad o ilegal p o b la n o n o p o d r ía ser la e x ­ c e p c ió n —, la ley d e la oferta y la d e m a n d a está presente. Por ello, an te la escasez d e la m e r ­ cancía, el p recio se h a d isp a ­ ra d o e n m á s d e 40%. Los factores q u e h a n propi­ ciado escasez del combustible so n la llegada d e m á s fuerzas federales a la z o n a p a r a c o m ­ batir a las b a n d a s q u e se d ed i­ ca n a o r d e ñ a r los ductos. y el reciente en fren tam ien to entre la d ro n e s y el Ejército e n Palm arito T o ch ap an . Ayer, e le m e n to s d e la Poli­ cía Federal d ie ro n u n golpe a los hu ac h ic o lero s al aseg u rar dos pipas c o n 50 mil litros de P re m iu m e n u n p a r a je so b re la carre tera federal C árd en asCoatzacoalcos, en Tabasco. Los ch o fe re s n o p u d ie ro n a c r e d it a r el o rig e n lícito del c o m b u s tib l e y ju n to c o n las p ip a s fueron rem itid o s al Mi­ nisterio Público.

EXPLOTA DUCTO; 4 MUERTOS Cuatro personas fallecieron calcinadas luego de que ayer a la altura del p oblado El M a n g o o currió una explosión en un d u c to de Pem ex que era ordeñado. PRIMERA I P Á G IN A 18

Mancera pide no lastim ar la imagen del Ejército Los e le m e n to s del Ejérci­ to m e x ica no realizan u n a im p o rta n te la b o r d e s e ­ g uridad e n el país y se le d e b e re sp e tar y no lasti­ m a r su Imagen, afirm ó Mi­ guel Ángel Mancera. “No se p u e d e c o m p r o ­ m e te r a u n a institución po r u n a p e r s o n a q u e d e ja u n a so m b ra d e d u d a ”, añad ió el

jefe d e Gobierno de la Ciu­ d ad d e México. En tanto, el líder de Mo­ rena. A n d ré s M an u el Ló­ p ez O brador, pidió q u e no se malinterprete su postura sobre el Ejército y reiteró su resp eto p o r los so ld a d o s y m arinos d e México. - Arturo Páramo e Isabel González

PRIM ERA I PÁGINA 18

PRIMERA I P Á G IN A 18

Regalarán cirugías plásticas U n to tal de 32 pacie n te s serán beneficiados con la jo rn a d a g ratu ita de cirugías plásticas, estéticas y reco n stru ctivas en Q u in ta n a Roo. PRIMERA I i

T W IT T E R REGALO Los m aestros de ed uc a c ió n

El m artes el director se reunirá con los dirigentes sindicales para atender dem andas laborales POR ARTUR O PÁRAM O

lo rg e G av iñ o , d ir e c to r del S iste m a d e T ra n s p o r te C o ­ lectiv o (STC), a c la ró q u e el Metro n o tiene recu rsos p ara p a g a r m á s salario a los c o n ­ d u cto re s d e trenes. Ello, c o n relación al p aro de lab o res q ue el viernes por la m a ñ a n a re a liz a ro n c o n ­ d u cto res en d e m a n d a de m e j o r a s s a la r ia le s y o tr a s prestaciones. A ñ a d ió q u e el M etro y a

está c a p a c ita n d o a personal d e confian za p a r a sustituir a los sin d ica liz ad o s, en caso d e q u e v u e lv a n a e f e c tu a r u n a suspensión d e labores. "No creo q u e se a u n a a c ­ titud política partidista, sino u n a s itu a c ió n sin d ic a l y la v a m o s a resolver", s e ñ a ló el titu la r del M etro al in d i­ c a r q u e el m a rte s se r e u n i­ rá c o n la dirigencia sindical p a r a a b o r d a r las d e m a n d a s laborales. C on sid eró que, si b ie n la d irig e n cia h a e x t e r n a d o su sim patía p o r Morena, e s p e ra q u e el conflicto en el q u e se vio m á s a fe c ta d a la Línea 7 n o se a p arte d e u n a esca lad a partidista.

pfjcküu

litool')!

COMUNIDAD

básica re c ib irán un a u m e n to s alarial de 3 -08 % , m ás 1.98 % en prestaciones.

EXCELSIOR

S nte

@SNTENACIONAL SEP y SNTE logran acuerdo sobre el Pliego Nacional de Demandas 2017 #ConsejoNacionalSNTE bit.ly/2rdl)nRB

DA MORDIDA... Y LA REMITEN

WIFI GRATIS, SIN CONEXIÓN

Una c o n d u c to ra que en un p rincip io se id e n tific ó c o m o d ip u ta d a m ordió a una m u je r policía en un p u n to del alcoholím etro. Fue rem itida al MP, a cusada de lesiones.

Los espacios públicos de la C D M X d onde se ofrece conexión gratis a internet presentan problem as con la señal, se quejaron usuarios entrevistados. PÁGINA 4

t

FIN A FERIA DEL LIBRO EN LOSÁNGELES Por falta de fin an cia m ie nto , la LéaLA desaparecerá y se convertirá en un festival literario en esa ciudad californiana.

OfMni

Fabiola Guarneros Saavedra VianeyEsquinca Carlos Ornelas Miriam Mabel Martínez Viridiana Ríos José Luis Valdés Ugalde Gerardo Galarza EnriqueAranda

llllllfllll

5 0 B0 0 9 9 2 9 0 2 8

4

7 7 to ti ti 16 20


EDOMEX Ante los planes de Delfina, regidor priista de Texcoco crea frente en defensa del nuevo aeropuerto

milenio DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

P. 19

NACIONAL DOMINGO 14 de mayo de 2017 www.milenio.com

AÑO 18 NÚM. 6344

OTRO CHOQUE EN GUERRERO, AHORA ENTRE COMUNITARIOS

Fallecen dos en Tierra Colorada; siguen bloqueos

TRAGALUZ Larga, lucha anticrimen: Astudillo P. 12 Y 20 ISSEI KATO/REUTERS

Explosión por toma clandestina en Veracruz deja cuatro muertos

Recuperó PF en un año 16 millones de litros de combustible “Quien esté empecinado en dañar la imagen del Ejército se equivoca”, dice Mancera Durante 2016, mil 140 militares fueron sentenciados por delitos del orden castrense Habitantes de Palmarito reparten flores, esta vez en la capital poblana

P. 6 Y 7

Titular de Comercio

Ross, entre los grandes ganadores con el TLC Su firma de autopartes, con ganancias anuales por 3 mil 300 mdd P. 8

LaAfición TIGRES Y TOLUCA, A SEMIFINALES

VIAJE A COMALA

Sayula, San Gabriel y Apulco, los sitios emblemáticos del universo rulfiano por José González Méndez y Omar Meneses P. 30 Y 31

HOY

ESCRIBEN

AL METRO, LAS GLORIAS DEL BOXEO. El jefe de Gobierno de la CdMx y el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, inauguraron ayer en la estación Garibaldi-Lagunilla una muestra que incluye los murales de 47 campeones mexicanos. Foto: José Méndez/EFE P. 17

Román Revueltas, Federico Berrueto, Ricardo Alemán P. 2/3 Froylán M. López Narváez, Álvaro Cueva, Jairo Calixto Albarrán P. 4 José Luis Martínez S. P. 15 José de la Colina, Eduardo Rabasa P. 32 Arturo Pérez-Reverte P. 33 Héctor Rivera P. 34 Fernanda de la Torre, Martín Bonfil Olivera P. 36

ASCENSO

1-0

enmilenio.com BUSCA EL PAÍS EN NÚMEROS, HOY CON LOS PROFESORES DE BACHILLERATO REPROBADOS, EN: milenio.com/politica

$10.00


INACIPE. Hay que dar tiempo al nuevo sistema de justicia penal; no debe pensarse todavía en contrarreforma: Alberto Nava| 6 y 7 MUNDO | 22

CIUDAD | 14

Exigen fiscales de EU designar a un abogado especial independiente para investigar injerencia rusa en campaña de Trump

“Vamos a salir adelante”: Los hijos de limpiaparabrisas tienen una oportunidad en el albergue de la CDMX que los acoge mientras su padres trabajan

LA ESQUINA

[ RUTH BARRIOS FUENTES ]

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine DOMINGO 14 MAYO 2017 AÑO 21 Nº 7488 / $10.00 www.cronica.com.mx

El problema del robo de combustible requiere de acciones multidimensionales. Es en primer lugar un asunto de seguridad nacional. Es prioritario combatir a los grupos criminales. Pero también hay que trabajar con las autoridades locales y con los ciudadanos. Regenerar el tejido social es indispensable, promover desarrollo y empleo en las zonas afectadas es insoslayable. Y no olvidemos que sin reforzar los valores cívicos nada se logrará. De ese tamaño es el reto.

LA

VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari

Cronica

DE HOY

®

Huachicolazo deja cuatro muertos en Tierra Blanca La explosión ocurrió en una toma clandestina del poliducto Minatitlán–México

Honor a quien honor merece

Se presume que los fallecidos eran vecinos de la zona que sólo pasaban por el lugar

EFE

C

En la estación Garibaldi del Metro, el gobierno de la Ciudad de México abrió el museo Ídolos del Boxeo mexicano. Se exhiben prendas e imágenes de pugilistas como Raúl Ratón Macías, Luis Villanueva Páramo, Kid Azteca, José Huitlacoche Medel, Carlos Zárate, Sal Sánchez, Lupe Pintor, Chucho Castillo, Chiquita González, Pipino Cuevas, Rafael Herrera, Julio César Chávez, Ricardo López, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez, Érik El Terrible Morales, Edgar Sosa, Carlos Cuadras y Saúl Canelo Álvarez. Del lado femenil destacan Mariana Barbie Juárez, Ana María La Guerrera Torres y Jackie La Princesa Azteca Nava. .15

uatro muertos dejó la explosión en una toma clandestina en ducto de Petróleos Mexicanos. Los hechos se registraron en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, uno más de la extensa zona que va desde Puebla hasta el Golfo de México, donde se saquean los ductos de Pemex. Los datos disponibles indican que los fallecidos transitaban casualmente por la zona donde se derramó el combustible. La causa está totalmente confirmada por las autoridades. La toma clandestina ya fue inhabilitada por personal de Pemex. La toma comenzó a derramar el combustible directamente al suelo. La mancha de gasolina se extendió hasta un camino de terracería por el que circulaba un Tsuru con cuatro ocupantes que se dirigían a su hogar. La chispa que inició la combustión pudo provenir del auto cuando atravesaba el camino a la altura del derrame. .3

ACADEMIA | 21

NACIONAL | 13

Nuestros Científicos. No conforme con mejorar los detectores en el Gran Colisionador de Hadrones, Ildefonso León Monzón quiere construir un colisionador de bolsillo

Historia en vivo. ¿Fue el coronel Miguel López el traidor que entregó a Maximiliano a las fuerzas juaristas o actuó bajo las órdenes del emperador? El enigma de Querétaro

[ ISAAC TORRES CRUZ ]

[ BERTHA HERNÁNDEZ ]

ESCRIBEN RAFAEL CARDONA

UNO

MANUEL GÓMEZ GRANADOS

DOS

RICARDO BECERRA

DOS

JAVIER SANTIAGO CASTILLO

TRES

CARLOS VILLA ROIZ

CUATRO

MARÍA ELENA ÁLVAREZ

CUATRO

RAFAEL GARCÍA GARZA

11


www.elsoldemexico.com.mx

f j j | elsoldemex

@ elsolde_mexico .

Ciudad de México

t i Sul 6c Jlrxini í?

mavo de 2017 201, de mayo

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

AÑO Lll

No. 18,609

PAQUITA RAMOS DE VÁ ZQ U EZ/Presidenta y Directora General

JESÚS MICHEL NARVÁEZ /D irector

Precio $ 1 0 .

ERIC FEFERBERG / REUTERS

HAY UNA POSTURA POLITICA

Macron, octavo presidente de la Quinta República francesa

Reconoce Gaviño presión del sindicato del Metro

f Recibe hoy en el Palacio del Elíseo la investidura y los códigos nucleares

t El paro fue un asunto laboral, busca aumento salarial INFORMACIÓN: CIUDAD

INFORMACIÓN: M U N D O

ANTES DEBEMOS CONSTRUIR MEJOR POLICÍA

Sacar al Ejército delas calles, un error: MAM

Inculcan el arte tradicional a niños Ofrecen talleres de alfarería, textil, juguetería, cobre martillado, entre otros

§ Compromete

Nuevas tropas

la seguridad nacional, afirma

EL SOL DE MORELIA

INFORMACIÓN: REPUBLICA

Biblioteca Campeche

# No hay que prejuzgar sus acciones

Riqueza histórica y ifioderna tecnología POR JORGE C H I S E G O V IA , CORRESPONSAL

POR F E R N A N D O RÍOS

INFORMACIÓN: RE

Las ciudades más ecológicas

DURANTE LA graduación de 212 nuevos soldados, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, agradeció a los familiares de los miembros del Ejército por su respaldo que les permite seguir apoyando a México.

de México

INFORMACIÓN: 5A

Aguascalientes, D urango y G uadalajara

Si las Fuerzas Armadas se retiran de la labor que están haciendo en distintos estados del país, se comprometería seriamente la seguridad na­ cional, afirmó el presidente de la Conago, Miguel Ángel M ancera: en todo caso, explicó, el retiro debería ser gradual porque en muchos lugares no existe una policía completa, integral y evaluada. V E A : PÁG. 5 A

PEDRO R O C H A /A P

son las mejores m etrópolis verdes INFORMACIÓN: REPUBLICA

371 Apodos irán en wlétas de Veracruz PO R A R IA D N A G A RCÍA DIARIO DE XALAPA

Incumplen estados con equidad de género electoral ¡

Mujeres sufren discriminación y violencia POR GABRIEL X A N T O M IL A

En la tercera parte de los estados del país no se ha concretado la equidad de género que perm ita a las m u­ jeres competir en igualdad de circunstancias con los hombres por los puestos de elección popular. De 2013 a 201(5, la Fepade ha iniciado 416 expedientes por esta razón de género

JIMÉNEZ, OTRA VEZ CAMPEÓN § El m exicano a no tó en el triu n fo del Benfica que lo co n v irtió en m onarca de la liga portuguesa

eciHHaazaBl

VEA: PÁG. 3A

íl^o^6r3IUxico E S P E C IA L

Se acaba el aire a los partidos políticos POR N ID IA M A R IN

INFORMACION: 6A

CORTESÍA

ARCHIVO

Recomiendan respaldar información ante nuevos ciberataques

Se enfrentan autodefensas en Guerrero; dos muertos VEA: REPUBLICA

U l l l l l l l l l l l l l i l i I I H I I I I I l l l l l I H I I I I I I I U I I I I I l l l l l l l l l l l I l l l l l l l H I I I I I I I I I I H I I H H I I I I I I l i l l l l II I I H I l l l i m i l l l l l l H I I I I l l l l l l l l l I I I I I I I H I I U I I I I I H H I I I I I I I I I I í l H l l l l l l l l l l l l l l I H H I I I I I U I I I I I I I I M I l l l l l l l I l l l l l l l l l l i m i l l l l l l l l l l l l H I I I I I H I I H I I I I I I I I l l l l l M I I I I I I I I H I I I I I I I I I H f l I l l l l l l l l l l l l l l l l I U l l l l l l l l l l l l l l l l l l U l l l l l M I I I I I I U m i l l l l l l l l I f l H I I i m i

FRANCISCO FONSECA 10A NUVIA MAYORGA 10A JOSÉ LUIS CAMACHO H A CAMILO KAWAGE 11A JORGE L. GALICIA 11A SUPLEMENTO: DESDE LA FE


D O M ING O 14 DE MAYO DE 2017

W W W HERALDODEMEXICO COM M X

NUEVA ERA / A Ñ 0 .0 1 / NÚMERO 13

EL HERALDO D E

M É X I C O

(0

#INFLUENCER

COMUN Y CORRIENTE...

¡PERO FAMOSO!

FO TO : AP

EL YOUTUBER JUANPA ZURITA, CON 15 M ILLONES DE SEGUIDORES A CUESTAS, ENCARNA LA NUEVA FACETA DE LA FAMA EN LA ERA DIGITAL.

#ROBODECOMBUSTIBLE

SE REPITE LA TRAGEDIA POR ORDENA #CO NSEN TID OS

Veracruz da sueídazos de $88 mil a burócratas del Congreso P7

• AL MENOS 4 PERSONAS MUEREN EN EXPLOSIÓN DE OTRA TOM A CLANDESTINA DE COMBUSTIBLE EN TIERRA BLANCA, VERACRUZ

• EL PERREDISTA JESUS ZAM B R A N O PIDE NO PRETEXTAR ESTE CONFLICTO PARA ACELERAR LEY DE SEGURIDAD INTERIOR P4

POR JOSÉ JUAN GARCÍA Y FRANCISCO NIETO

#OPINIÓN

7509661885856

CONTRA LAS C UER DAS

NEW AGE

Alejandro Sánchez

Carlos Uowarcl

C AP R IC H O S M IL L O N A R IO S

PASION POR CORRER

Blenda Jaet

Rossana Ayala

E

66188 5856



Shadow Brokers, grupo detrás deciberataque V e r p á g in a 7

DOMINGO

14

DE

MAYO

DE

2017

| NUMERO

24480

AÑO

LXX

http://www.ovaciones.com

OVACIONES nrote.se la ecología y se im prim e en papel reciclado

FRUSTRAN FUGA

No cesa la actividad criminal

Explosión por ordeña en Veracruz: mueren 4 Afecta siniestro el poliducto MinatitlánMéxieo

REYNOSA, Tamps.- El plan de fuga tenía todas las características del realizado por Joaquín El Chapo Guzmán en el Altiplano.

Túnel tipo Chapo en penal de Reynosa REYNOSA, T am ps.-A utoridades estatales localizaron ayer u n tú ­ nel inconclu so c o n stru id o d es­ de una casa hacia el C e n tro de Ejecuciones y Sanciones (Cedes), p o r m edio del cual in tern o s pre­ te n d ían darse a la fuga. El g o b e rn a d o r Francisco G a r­ cía Cabeza de Vaca in fo rm ó que durante la reunión con el G rupo de Coordinación Tamaulipas en Rey­ nosa se solicitó una supervisión al Cedes, logrando descubrir un túnel inconcluso. D e manera coordinada, las auto­ ridades del G C T continuarán vigi­ lando la zona del CED ES de #Reynosa. Tuiteó Cabeza de Vaca. La V ocería de S e g u rid a d del G obierno de Tam aulipas inform ó que hay un operativo de revisión en las instalaciones del C en tro de Ejecución de Sanciones en la ciu­ dad fronteriza. “ Policía E statal localizó túnel inco ncluso desde casucha hacia Penal de Reynosa”, escribió la Voce­ ría de Seguridad. La instancia des­ cartó que exista una fuga de reos.

El pasado 23 de marzo se fuga­ ron por un túnel 29 reos del Centro de Readaptación Social (Cedes) de C iudad Victoria, de los cuales hasta ahora han sido recapturados 18. O p erativo en Puente G rande

Las autoridades de Jalisco realiza­ ron u n operativo sorpresa la m a­ drugada de ayer en el C entro de R eadaptación Social (Cereso) de Puente Grande. A lre d e d o r d e 5 0 0 e fec tiv o s ingresaron a las instalaciones del penal con el fin de hacer una ins­ pección y detectar armas, dinero en efectivo o drogas. El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Eduardo Almaguer, inform ó que en la revisión se hallaron 46 armas blancas de fabri­ cación casera y que probablem ente se hicieron en el recinto. A gregó q u e se h a lla ro n a lg u ­ n a s d o s is d e d r o g a s i n t é t i c a c o n o c id a co m o cristal, así com o m ariguana.

TIERRA BLANCA, Ver.- Una explosión provocada por una toma clandestina de gasolina dejó un saldo de cuatro personas muertas este sábado en la entidad, inform ó Petróleos Mexicanos (Pemex). “Se e n c o n tra ro n cuatro cuer­ pos calcin ado s al igual q u e un vehículo. N o eran trabajadores de Pemex”, reportó la petrolera en un comunicado. “Personal especializado realiza las labores para la eliminación de la toma clandestina” hecha a un ducto a la altura del municipio de Tierra Blanca, Veracruz, dijo. Este territorio, clave para el tráfi­ co de drogas en el este del país, sufre años la violencia de cár teles del narcotráfico, que además del secuestro y la extorsión, obtie­ nen grandes recursos m ediante el robo de hidrocarburos. La empresa productiva del esta­ do dijo que el siniestro afectó el p o lid u c to M in a titlá n - M é x ic o , que tran sp o rta com bustibles a la región c e n tra l del país desde la zona de producción. La se m a n a pasad a, la d ro n e s d e c o m b u s tib le a s e s in a r o n a cu atro soldados en dos incid en­ tes sep arado s en P uebla, en los que tam bién m urieron seis d elin ­ cuentes. Pemex sufre cuantiosos robos de combustibles, e incluso de cru­ do, a través de tom as clan desti­ nas. La paraestatal identificó y selló 6 mil 873 tom as clandestinas en

TIERRA BLANCA, Ver.- Cada vez son mayores los daños causados por los chupaductos.

Espíritu militar, al cien por ciento: Cienfuegos POR URBANO BARRERA

El espíritu y entereza de las fuerzas armadas están al cien por ciento por todo el trabajo que se hace a diario en el país, destacó ayer el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, tras la serie de inciden­ tes ligados con militares. El funcionario agradeció a la fam ilia de todos los integrantes de las fuerzas arm adas su apoyo para c ontinuar con la defensa de

todo el país en 2016. E ste tip o de h u rto s , ta m b ié n c o m e tid o s p o r a lg u n o s g ru p o s

la soberanía y la seguridad interior del país. D urante la graduación de inge­ nieros militares dijo que el apoyo incondicional de esposas, esposos, padres e hijos ha perm itido que el espíritu institucional siga sólido y no avance la criminalidad pues las instituciones están po r encima de los problemas generados por sólo un sector de mexicanos. El general secretario asistió a la g rad u a c ió n de 2 1 2 soldados egresados de la Escuela M ilitar de

relacionados con los cárteles de la droga y que causan a Pemex unos 2 mil m illones de dólares en p ér­

Capacitación de Tropas del Servi­ cio de Ingenieros y aprovechó para elevar el espíritu institucional lue­ go de eventos que han golpeado a la fuerzas armadas. El jefe m ilita r n o tocó en lo p a rtic u la r el asu n to de los Jiuachicoleros de Puebla o las recien­ tes acciones de G uerrero y otros p u n to s de M éxico, p ero reiteró que el e sp íritu y entereza de las Fuerzas Armas están al cien p o r ciento.

Ver página 2

didas anuales, son com unes desde hace años.

Ver página 6

Ver página 6

MAM: se equivocan quienes descalifican al Ejército

Menores, 50% de fumadores de mofa POR CARMEN MEDINA

México dejó de ser u n país de trán­ sito o tram polín de enervantes para ser consumidor. En la actualidad, 50 po r ciento de los consum idores de m arigua­ na en el país son menores de edad, m ientras que 53 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachi­ llerato han consum ido alcohol al menos una vez en su vida. Por ello, para com batir el con­ sum o de sustancias sicoactivas de m anera coordinada entre autorida­ des de los tres niveles de gobierno, el titular de la Com isión Nacional C o n tra las Adicciones (Conadic), M anuel M o ndragó n y Kalb, sus­ cribió un convenio de colabo ra­ ción con el gobernador de Tabas-

DONALO TRUMP En breve, designación del director del FBI Página?

co, A rturo N úñez Jiménez. M ondragón y Kalb exhortó a asu­ m ir esta responsabilidad, no como un trá m ite b urocrático m ás sino como un trabajo determinante para el futuro de las nuevas generaciones. Aclaró q u e el co m bate co n tra adicciones com o el alcoholism o, el tab aq u ism o o la drogadicción im p lica un reto q u e va más allá del gasto público, y exige políticas públicas que prom uevan la educa­ ción y form ación en valores, a fin de que los niños y jóvenes no caigan en conductas que desem boquen en la comisión de delitos. El funcion ario federal explicó que es u n a lucha p o r la juven tu d y ahora tam bién incluye a menores de edad.

POR LILLIAN REYES RANGEL

El jefe del gobierno capitalino, M iguel Angel M ancera, expresó su respaldo a las fuerzas armadas y manifestó que se equivocan quienes descalifican al Ejército mexicano. Entrevistado en la Expo Refor­ m a duran te la celebración del D ía del M aestro, expresó que el Ejérci­

to realiza una labor extraordinaria en distintas zonas del país cuidan­ do la vida de m ucha gente, y que dejar de hacer esas labores com pro­ m etería la seguridad nacional. Por ello, m ientras no se cuente con una policía com pleta, integral y evalu ad a en to d o s los te r r ito ­ rios, “tenem os que seguir recono­ ciendo su lab or no sólo en m ate­

INFLUYENTE Y MORDELONA

CHIHUAHUA

Acuerdan aumento de 3.8 por ciento a maestros

Vinculan a proceso a Tarín, ex colaborador de César Duarte

frágina»

Página 3

Una mujer que conducía en estado de ebriedad y que se ostentó como diputada, atacó a mordidas a policías para evadir el alcoholímetro. Finalmente fue remitida. Ver página 8

“N o desconocem os que puede haber como en todas las institucio­ nes, personas que desvíen la actua­ ción de los m arcos de legalidad, pero para eso tam bién está el Esta­ do de Derecho y para eso están las instituciones; pero no se puede des­ calificar al Ejército mexicano, que es parte del orgullo nacional”.

Ver página 8

Militares controlan Totolapan; liberan a 20 POR URBANO BARRERA

Ver página 5

BENEFICIOS

ria de co m b ate a la delincuencia sino tam bién en la ayuda prestada ante los em bates de la naturaleza” , expresó. N o se puede descalificar de nin­ g u n a m an era al E jército que, en cambio, es un orgullo nacional. Su retiro de las calles debe darse de una m anera gradual y estar bien planea­ do, agregó.

Tras el ingreso del Ejército a San M iguel Totolapan, Guerrero, y la detención de 22 personas, ayer fue­ ron puestos en libertad 20 de los 22 detenidos. Efectivos del E jército ingresa­ ro n a este y otros o cho poblados p a ra re fo rz ar las tareas de seg u­ rid a d p ú b lic a d a d a la p re se n c ia de delincuentes com un es y org a­ nizados. El M inisterio Público, u n a vez que hizo la revisión del caso, resol­ vió dejar en libertad a 20 personas, pues no encontró ningún elemento

para consignarlos. En cambio, contra otros dos for­ m uló cargos para ponerlos a dispo­ sición de un juez. Los s o ld a d o s lle g a ro n a San M iguel T otolapan debido a que el pasado jueves se reportara la m uer­ te de ocho personas en la com uni­ dad de La Gavia.

Ver página 6

Agrede crimen a periodistas Ver página 6


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 14 de Mayo de 2017 SECRETARIO | SEP Retrasan construcción de la UAEM en Tlalne. ​A menos de 3 meses de que empiece el ciclo escolar 2017- 2018, el plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que se construye en la Zona Oriente de Tlalnepantla, lleva apenas un 15% de avance en los cimientos. Esto pese a que el Gobierno Estatal había prometido que la nueva escuela sería entregada en marzo de 2017 y posteriormente Tlalnepantla aseguró que sería abierto para el ciclo 2017-2018, el cual empieza el próximo 3 de agosto, según el calendario de la UAEM. La obra fue anunciada el 14 de enero de 2016 por el Gobernador Eruviel Ávila y el Secretario de Educación, ​Aurelio Nuño​. ​(Reforma p. 5-Ciudad) Cómo aprender a aprender. ​Maestros apáticos, corrupción y desinterés de las autoridades son los elementos que podrían hacer fracasar al Nuevo Modelo Educativo anunciado por el gobierno federal, advierte la maestra Graciela González, quien dio matemáticas al hoy titular de la SEP, Aurelio Nuño​. Con 53 años aplicando el modelo que hoy pretende replicar la SEP, la profesora indica que la información que se les da a los menores la retendrán o la olvidarán en la medida que la utilicen en su día a día. Por ello, insiste, lo importante nos es que memoricen fechas, nombres o sucesos, sino que ellos se despierten a la curiosidad por la información, que aprendan a buscar ésta, a comprenderla y a ordenarla; la retención de los datos vendrán por añadidura. ​(Reforma p. 15 y 16-Forma y Fondo) Opinión de profesores "vale, y vale mucho", dice Delfina. ​En reunión con grupos de maestros de Tlalnepantla, la candidata de MORENA al gobierno del Edomex, Delfina Gómez, aseguró que con el respaldo del magisterio podrá demostrar cómo la opinión de los profesores "vale, y vale mucho". Al referirse a la reforma educativa, dijo que el Secretario de Educación Pública, ​Aurelio Nuño​, en coordinación con autoridades del gobierno federal y un grupo de supuestos expertos, pusieron en marcha cambios que nunca incluyeron los puntos de vista de los maestros. Recordó que como diputada federal, las veces que comparecía ​Aurelio Nuño ante legisladores, ella siempre le exigía que en el marco de la reforma educativa tuvieran a bien incluir las opiniones de los profesores, "pero nunca me hizo caso". ​(Prensa p. 9)


Delfina Gómez recibe apoyo del magisterio mexiquense, incluso de parientes de Elba Esther. ​En un mitin en Tlalnepantla, la maestra Delfina Gómez candidata de MORENA al Edomex aseguró de que ganar la gubernatura realizará una verdadera Reforma Educativa, pues la que implementó la ​SEP​ es más bien una modificación laboral. ​(Publimetro p. 4) Alza Salarial de 3.5% a maestros. ​Luego de 3 semanas de negociaciones, la propuesta del Consejo Nacional del SNTE fue aprobada ayer en sesión extraordinaria. La ​SEP ​y el SNTE acordaron un incremento salarial de 3.5%, más una compensación nacional única de 4,394 pesos para los docentes de educación básica. Por segundo año consecutivo, los sueldos y prestaciones para 1.2 millones de trabajadores de educación básica y media superior quedaron prácticamente estancados, con un incremento de apenas 3.08% directo al salario, 1.9 en prestaciones y 0.42 para el fortalecimiento a las percepciones. La ​SEP y el líder del SNTE, Juan Díaz dieron a conocer el acuerdo en torno al Pliego Nacional de Demandas 2017, en un comunicado conjunto en el que detallaron el aumento. ​(Universal PP y 4; Jornada p. 15, Reforma p. 2; Excélsior PP; Crónica p. 4; Sol de México p. 4; Ovaciones PP y 5; Prensa PP y 2) Baja Calificación. ​Durante el ciclo escolar 2015-2016 la ​SEP evaluó el desempeño de 29,043 profesores de educación media superior, de los cuales 17,7% tuvo un nivel insuficiente de acuerdo con el Sistema Nacional del Servicio Profesional Docente, Según el organismo, en el periodo escolar señalado, 5,134 profesores de nivel medio superior obtuvieron un resultado deficiente al ser evaluados en sus prácticas de enseñanza. La entidad que obtuvo el mayor porcentaje de maestros con desempeño insuficiente frente a aulas de bachillerato fue Chiapas con 59% de los docentes evaluados. ​(Milenio p. 8) Desplegado | SEP. ​10 Innovaciones del Nuevo Modelo Educativo. ​(Universal p. 17-Estados; Reforma p. 8; Jornada p. 9; Milenio p. 9; Gráfico p. 5) SECTOR EDUCATIVO Ganan 3 medallas de oro alumnos del IPN en el Robogames 2017. ​Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), consiguieron 10 medallas para México en Robogames 2017, la competencia con mayor número de participantes de todo el mundo. El equipo politécnico está integrado por ocho jóvenes, quienes tras enfrentarse y vencer a rivales de países como Corea del Sur, China, Japón, India, Estados Unidos, Brasil y Alemania, colocaron a México en el segundo lugar del medallero global. Durante los tres días de disputa, los estudiantes conquistaron tres metales dorados en las categorías Nano Sumo, Seguidor de Línea y Guerrero Autónomo. Mientras que en NATCAR, Seguidor de Línea y Nano Sumo obtuvieron tres de plata. ​(Crónica p. 19; Jornada p.35) Durante 18 años, el IPN otorgó plazas docentes a casi 6 mil administrativos. ​Las plazas de académicos en el IPN están destinadas a la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura, como en otras universidades. Pero de 1996 a 2014 el instituto contrató como docentes a 5 mil 822 trabajadores destinados a labores administrativas. La Asamblea General Politécnica (AGP) pidió los datos de estas contrataciones de 1996 a 2017, pero la dirección no incluye en su respuesta la información de 2015 en adelante, que corresponde a la administración de Fernández Fassnacht. El funcionario respondió en un documento (cuya copia tiene este diario) a algunas preguntas de los representantes de la asamblea en las reuniones que regularmente sostienen con él para dar seguimiento a los acuerdos firmados con el gobierno federal luego del paro de labores de 2014. ​(Jornada p. 18)


Genios en problemas. ​Niños que fueron víctimas de bullying, de la depresión y castigos en clase por ser considerados como problemáticos, inadaptados, berrinchudos y mal educados resultaron ser unos genios. La vida de estos niños comenzó a cobrar sentido cuando llegaron al DIF de la CDMX al proyecto para Integración y Diagnóstico para la Atención a la Sobredotación Intelectual (PIDASI). En PIDASI se les aplicaron varias pruebas y habilidades psicológicas en donde les explicaron que el “extraño” comportamiento en los niños se debía a la sobredotación. (Excélsior, PP 12 y 13) Fortalece Mancera apoyos a maestros. Miguel Á. Mancera, anunció que con el objetivo de seguir impulsando la formación profesional de los docentes capitalinos, el próximo mes se pondrá en marcha una plataforma en línea que fortalecerá el programa "Contigo Maestr@". En el marco de la celebración del Día del Maestro, el mandatario dijo que sin invadir facultades, buscará garantizar, desde la Asamblea Legislativa, presupuesto para los profesores, aunque él ya no esté en el cargo. Señaló que seguirá trabajando en coordinación con el SNTE con el objetivo de dar cumplimiento a compromisos establecidos, por ejemplo, el fomento a la vivienda para los docentes. También reconoció a 64 participantes de "Contigo Maestr@" que obtuvieron un título, 23 como licenciados en Educación Preescolar y 41 en Educación Primaria. (Reforma, p. 5; Universal p. 2-Metropoli; Jornada p.32; Ovaciones p. 8; Prensa p. 2) Enorme deuda ética, moral y laboral de Peña Nieto con el magisterio: expertos. ​Con un magisterio en resistencia, el gobierno federal y la cúpula del SNTE conmemorarán este lunes el Día del Maestro en medio de protestas de la disidencia magisterial, que desde 2013 ha exigido la derogación de la reforma educativa. Juan Manuel Rendón, ex director de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, afirmó que este 15 de mayo el gobierno federal deberá dar cuenta de un proceso "inacabado de aplicación de la Reforma Educativa, porque no avanza. Subrayó que los maestros llegan "muy lastimados y vulnerados en sus condiciones laborales, académicas y pedagógicas, pero también afectados por el deterioro de su imagen social". Por ello, consideró "demagógico que la administración federal hable de un magisterio que cuenta con su apoyo para estar al servicio del pueblo, porque en los hechos todo su esfuerzo ha sido dirigido a vulnerar sus condiciones pedagógicas y laborales". ​(Jornada p. 15) Abusan de niña en un kínder; piden a familia no denunciar. ​Hace unas semanas una niña de cinco años denunció haber sido víctima de abuso sexual por varios compañeros en el Centro Preescolar Nezahualpilli, ubicado en Chimalhuacán, Edomex. La madre Nieves García y la abuela de la menor la llevaron a una clínica del DIF, donde uno de los médicos revisó a la niña y confirmó que tenía inflamación vaginal. Sin embargo, el Ministerio Público de Chimalhuacán le dijo a Nieves García que no había un médico legista mujer que pudiera inspeccionar a la niña, y no podría hacer nada más que levantar un acta de hechos, pues los responsables de la agresión también eran menores de edad y no podían ser imputados. La mujer acudió también a la CODHEM, donde le dijeron que iban a entrar en contacto con los padres de los niños agresores, lo cual no se ha cumplido.​ (Jornada p. 34 ) No reanudarán las clases en escuelas de San Miguel Totolapan. ​Las 52 escuelas de preescolar, primaria y secundaria del municipio de San Miguel Totolapan, no reanudarán las clases este martes como lo marca el calendario oficial, sino hasta que existan condiciones de seguridad para que el personal docente y alumnos puedan acudir a sus escuelas, informó el segundo secretario de la Comisión electoral de la sección 14 del SNTE, Humberto Catalán Martínez, quien lamentó que se haya reactivado la violencia. El dirigente del magisterio guerrerense reconoció que la violencia se ha reactivado en ese municipio de la región de Tierra


Caliente, después del enfrentamiento de grupos antagónicos que dejó un saldo de ocho muertos y heridos; así también, el cerco que existe para impedir el acceso a la entrada y salida hace imposible reanudar el calendario escolar. (​Sol de México p.6-República) Condenan en el senado actos de racismo en universidad de Texas. ​El PRD en el Senado, condenó enérgicamente los actos de discriminación racial y de xenofobia en contra de mexicanos, latinos y personas de color ocurridos en la Universidad de Baylor, ubicada en Waco, Texas. Refirieron que en la Universidad de Baylor se llevó a cabo una fiesta "antimexicana" en la que estudiantes se disfrazaron de trabajadores indocumentados y lanzaron insultos hacia las personas latinas que residen en ese país. Los legisladores hicieron un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que a través de la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos se refuercen las acciones de protección a los mexicanos que habitan en dicho país. Y para auxiliar, en todo momento a quienes sean o hayan sido víctimas de cualquier acto de discriminación. ​(Sol de México p. 5) ARTÍCULOS Cambiar para no cambiar. ​Las contradicciones son inherentes a nuestro sistema de gobierno, diseñado para que todo cambie y que, al mismo tiempo, todo siga igual. Ejemplos no faltan: hay mucha demanda de empleo y mucha oferta pero, gracias a los sindicatos magisteriales, que siguen privilegiando el control sobre la educación, muchos demandantes de empleo no cuentan con las habilidades requeridas. Es en este contexto que habría que evaluar reformas como la de energía, educación y el propio TLC. México es reconocido por las reformas que comenzó a emprender. Sin embargo, comparado con otros países también reformadores, nuestro progreso ha sido menor por la agenda privada que ha acompañado a las reformas. La población reclama mejores niveles de vida pero, gracias a los privilegios, no ha tenido acceso a la educación que permitiría lograrlos.​ (Reforma, p. 13 / Luis Rubio) Las campañas y el Estado de Derecho. ​Podemos decir que muchos ciudadanos no recibieron la convicción para aceptar los valores que requiere el cumplir plenamente las leyes, lo cual generaría una convivencia donde el respeto, la cooperación y el deseo de superación personal y colectiva fuera una meta común; tal vez debido, en parte, a la ausencia de la formación cívica y ética, eliminada por largo tiempo de la educación básica, o a la formación de docentes preparados más bien para las luchas sindicales y políticas que para la enseñanza. Con las leyes que tenemos se puede entrar al fondo de las necesidades educativas. Se pueden orientar los presupuestos para aplicarlos a las políticas públicas más adecuadas para la solución de las necesidades, en primer lugar de los que menos tienen y se podrá castigar a los culpables. (Crónica p. 40-Opinión / María Álvarez de Vicencio) Con cariño para el Condde. ​El Consejo Nacional Del Deporte Estudiantil (CONDDE) es la asociación civil que se encarga de promover a los jóvenes deportistas de las universidades públicas y privadas, con los recursos que recibe a través de la CONADE. Por lo general, esta agrupación nutre su lista de cara a la Universidad Mundial, con deportistas de escuelas dirigidas por ellos mismos aunque no tengan la calidad suficiente para hacer una buena representación de nuestro país, cuando se trata de un evento al que van los mejores estudiantes del mundo. A principios de agosto se llevará a cabo la Universidad Mundial en Taipéi, China, y sería muy bueno que el ​secretario de Educación se entere de cómo se realiza la selección para los participantes en este evento. Me da pena decir todo esto, pero hacía tiempo que no teníamos tantos nadadores de calidad a nivel universitario. Ojalá alguien los arrope y les dé la oportunidad que se han ganado con el trabajo en la alberca.​ (Universal p. 19-Opinión / Nelson Vargas)


Primera cumbre de salud. ​El secretario de Salud, José Narro, dictó la conferencia magistral, en la que habló de los avances de la salud en México, también de los grandes retos, carencias y problemas que existen, y la forma como se piensa enfrentarlos; "la palabra es Detección", dijo aún hay muchos retos por delante. Don Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado, habló de dos iniciativas importantes; el mayor apoyo gubernamental para la detección oportuna de las enfermedades, y el decreto para que la Educación en Salud, materia hoy ausente en la escuela primaria, sea obligatoria en todas las escuelas del país. Aún hay mucho por realizar, México ha avanzado mucho.​ (Excélsior, p. 10 / Rafael Álvarez Cordero) Que no haya héroes, que no haya mártires. ​El mayor reto del Sistema Nacional Anticorrupción es lograr que los funcionarios de las instituciones que lo integran hagan su trabajo. Se deben crear mecanismos de selección autónomos para los funcionarios que laboren en cada una de las instituciones que conforman el SNA. Para que la corrupción pueda atacarse en todos los niveles de gobierno, debemos asegurarnos que las instituciones locales sean autónomas, de forma que el verdadero trabajo de los funcionarios no sea ser leales, sino ser funcionarios públicos. Hace unos meses, la Auditoría observó que 31.7 mil millones de pesos otorgados a los estados, municipios y universidades locales fueron daños al erario en 2015. Esto equivale a casi todo el presupuesto del programa Prospera para el mismo año (39.8 mil millones) ¿Cómo haremos para que esta vez sí pase algo?​ (Excélsior p. 11-Opinión / Viridiana Ríos) COLUMNAS ANM | SEP La inmaculada percepción | Querido profesor. ​EI día de mañana, 15 de mayo, se celebra el día del maestro. Felicidades a todos aquellos profesores que realmente ayudan a la formación de miles de niños y niñas en el país. Se convierten en una pieza angular de la educación que merece el reconocimiento de todos los mexicanos. Pero ¿qué pasaría si los políticos mexicanos decidieran convertirse en maestros de tiempo completo? El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño​, enseñaría a “ler” a todos los alumnos; Jorge Castañeda le heredaría su plaza a Armando Ríos Piter; el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, sería conocido como el maestro viajero, pues preferiría andar dando clases en escuelas de otros estados en lugar de enseñar en la suya. ​(Excélsior p. 7 / Vianey Esquinca) Trascendió. ​A propósito de la marcha que mañana, 15 de mayo, llevarán a cabo las huestes de la CNTE de Los Pinos a Gobernación, en la ​SEP no hay focos rojos. Los funcionarios de Educación Pública están confiados en que no se repetirá el escenario del plantón en el Monumento a la Revolución, que duró de septiembre de 2013 a febrero de 2016, particularmente por las mesas de negociación locales que se mantienen desde agosto del año pasado y por el incremento salarial de 5% que se alcanzó ayer entre la ​SEP​ y el SNTE.​ (Milenio p. 2) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Opinión del experto | Sociedad Mexicana de Educación Comparada. La Sociedad Mexicana de Educación Comparada es una agrupación de investigadores y alumnos de posgrado que tiene como eje los estudios internacionales y comparados. Una pequeña cuadrilla de profesores mexicanos integrantes de la Comparative and International Education Society, convocaron a formar esta asociación en 2003. Se constituyó en 2004 y ese mismo año el Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada la aceptó en su seno. No obstante que la investigación educativa en México ya se había consolidado ¿y diversificado? desde la última década del siglo veinte, los estudios comparados e internacionales eran marginales en la producción de


conocimiento. ​(Excélsior p. 7-Opinión / Carlos Ornelas) Con pies y cabeza | Investigan malos manejos en el IEEPO. ​La Secretaría de la Contraloría del gobierno de Alejandro Murat investiga a funcionarios del IEEP0 por presunto mal manejo de contratos, de más de 80 millones de pesos, para suministro de alimentos en albergues escolares y escuelas en zonas de alta y muy alta marginación.​ (Milenio p. 10) Trascendió. ​La UNAM busca jóvenes y/o adolescentes embarazadas para que participen en un estudio con el que se pretende obtener datos novedosos para comprender los factores sociales, familiares y personales asociados a este fenómeno, toda vez que desde la máxima casa de estudios se alerta a los investigadores para continuar trabajando en el tema. Y es que de acuerdo con un estudio realizado en el instituto Nacional de Perinatología, 70% de las adolescentes manifestó su deseo de embarazarse. ​(Milenio p. 2) Templo Mayor. ​Quedó claro que Elba Esther Gordillo está jugando con las cartas abiertas en su apoyo a la candidata de Morena en el Edomex, Delfina Gómez. Su operador Rafael Ochoa y su yerno Fernando González organizaron una comida con maestros del SNTE para que la texcocana sintiera el apapacho de los elbistas mexiquenses. La duda es qué opina de esto Andrés Manuel López Obrador. Porque, según el líder morenista, Gordillo es parte de la "mafia del poder" y participó en el "fraude electoral" del 2006.​ (Reforma p. 12 / Fray Bartolomé) La República | El crimen de Lesvy no es un hecho aislado. El rector Enrique Graue declaró, y hay que estar de acuerdo con él, que la muerte de la chica "representa todo lo que como sociedad no queremos ser y representa también el miedo justificado con el que vivimos, la constante inseguridad que percibimos y la atroz violencia a la que indebidamente parece que nos hemos acostumbrado", para concluir que se sentía "en deuda por no haber podido eliminar la violencia". Pero el clima de violencia incontrolada en que está sumido el país no es responsabilidad del rector, sino de la ineficiencia de los funcionarios públicos. Para que la comunidad pueda reportar incidentes en los alrededores de los planteles de La UNAM, se estableció la Línea 5533 5533, donde también se podrá solicitar asesoría jurídica y atención psicológica las 24 horas del día, los 365 días del año. ​(Siempre p. 40-Opinión / Humberto Musacchio) INTERNACIONAL La revolución del calendario escolar. ​En Cantabria, España, se evalúa su primer curso con un horario europeo, que incluye 5 evaluaciones y una semana de vacaciones cada 2 semanas. Según los partidarios de este calendario escolar, “la innovación educativa implica un cambio de chip a la hora de acometer tareas educativas”. El esfuerzo recae en los profesores ya que la carga de trabajo es más fuerte. Todavía no existe ninguna investigación que pueda resultar definitiva para poder determinar si el calendario escolar implantado en Cantabria es mejor para los resultados académicos de los alumnos que el que tiene el resto de las comunidades. ​(País p. 21) INFORMACIÓN GENERAL Usan vehículos robados para mover huachicol. ​La PGR identifica 13 municipios de Puebla con la mayor incidencia de robo de hidrocarburos; seis no forman parte del Triángulo Rojo, entre ellos se encuentra la capital. Pese a la creencia de que los seis municipios que conforman el Triángulo Rojo ocuparían los primeros lugares en robo de combustibles, los datos de la PGR


revelan otro tipo de comportamiento de esa actividad ilícita. Policías han hallado vehículos abandonados con gasolina o bidones vacíos que pueden contener un promedio de 2 mil litros por unidad. Lo mismo sucede con la marca Dodge, principalmente su modelo RAM. Los vehículos robados tienen placas de Puebla y entidades vecinas como Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, CDMX, Guerrero y Oaxaca. (Universal 8 Col 10 y 11; Heraldo 8 Col y 14; Excélsior 8 Col 18; Crónica 8 Col y 3) Sacar al Ejército de las calles, un error: MAM. ​Quienes se empecinen en que el Ejército debe dejar las calles del país, están equivocados, porque si las fuerzas armadas se retiran de las labores que están haciendo en distintos estados de la República, se comprometería la seguridad nacional, aseguró el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Á. Mancera. Reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas del país, destacó las labores que realiza en distintas entidades del país, donde cuida la vida de la gente, por lo que si dejara de hacer esas labores, comprometería la seguridad nacional. Consideró que el retiro de las fuerzas armadas de las calles, debe darse de una manera gradual y estar bien planeado, además de que los gobiernos de los estados y los municipios, deben construir policías, porque han existido hasta 400 municipios sin policía, porque si se deja a algunos de los estados sin presencia de fuerzas federales, se comprometería muy seriamente la seguridad. ​(Sol de México 8 Col y 5; Universal 11; Excélsior PP y 18) Atacan 100 hombres armados a 7 periodistas en Guerrero. ​Siete periodistas de medios locales, nacionales e internacionales fueron interceptados ayer por la tarde en un retén instalado en la carretera Iguala, Ciudad Altamirano, a la altura de este municipio, en la zona norte de Guerrero, por unos 100 civiles armados y encapuchados, que los despojaron de sus equipos de trabajo y pertenencias. Los pistoleros, presuntamente pertenecientes a la organización delictiva La familia michoacana​, despojaron a los reporteros de sus pertenencias, equipos de cómputo, cámaras fotográficas y de video, teléfonos celulares, dinero en efectivo, así como una camioneta Patriot (propiedad de Sergio Ocampo), todo valuado en cerca de un millón de pesos. ​(Jornada 8 Col y 5) Tras 3 años, fracasa el plan Tamaulipas. ​La estrategia contra la inseguridad que el Gobierno federal lanzó en Tamaulipas fracasó. Al cumplirse ayer 3 años de la puesta en marcha del plan, la violencia no sólo no fue contenida, sino que se ha recrudecido con el desafío de los cárteles del narcotráfico que tienen el control de las aduanas fronterizas y actividades delictivas como el secuestro, la extorsión, el tráfico de migrantes y los asaltos en carreteras. Según cifras de la Procuraduría de Tamaulipas, los homicidios se dispararon 32% entre 2013 y 2016, y entre enero y marzo pasados se reportaron 328 asesinatos.​ (Reforma 8 Col y 4)



Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 5

Ciudad

Area cm2: 644 Costo: 1 / 2

139,748 Laura Islas

Promete Alcaldía entregar plantel para el ciclo 2017­2018

Retrasan construcción de la UAEM en Tlalne Asegura personal de obra que faltan planos y tardarán 8 meses en acabar LAURA ISLAS

A menos de 3 meses de que sin trabajadores. empiece el ciclo escolar 2017­ A la fecha, las obras ya se 2018, el plantel de la Univer­ retomaron en terreno conoci­ sidad Autónoma del Estado do como El Risco, —el cual ya de México (UAEM), que se también está cercado y vigi­ construye en la Zona Oriente lado por elementos de segu­ de Tlalnepantla, lleva apenas ridad— y desde el pasado 20 un 15 por ciento de avance en de abril se realizan obras de los cimientos. cimentación, colocación de Esto pese a que el Go­ zapatas y de muros de colo­ bierno Estatal había prometi­ cación, señaló personal. "En cuanto a datos pues do que la nueva escuela sería entregada en marzo de 2017 yo creo que en la cimentación y posteriormente Tlalnepant­ estamos en un 15 por ciento, la aseguró que sería abier­ en un mes aproximadamen­ to para el ciclo 2017­2018, el te nosotros debemos de estar cual empieza el próximo 3 de saliendo de eso, ya debemos agosto, según el calendario de de estar haciendo lo que es la la UAEM.

Incluso, el pasado 11 de agosto de 2016, las autorida­ des estatales y municipales colocaron la primera piedra y anunciaron el arranque de las obras, pero durante un recorrido en febrero de este

año se pudo apreciar que el predio estaba abandonado y

be de entregarse en agosto próximo. "Tenemos problemas por­ que no tenemos toda la inge­ niería bien definida, nos fal­

Administración de Empre­ sas, Negocios Internacionales Bilingües y Medios Alternos de Solución de Conflictos, de acuerdo con información ofi­

cial del Ayuntamiento. tan planos, nos faltan detalles, La obra fue anunciada entonces con lo que tenemos el 14 de enero de 2016 por el vamos construyendo, pero yo Gobernador Eruviel Avila Vi­ considero que hasta tener­ la así como se ve el edificio llegas y el Secretario de Edu­

unos 8 meses, aunque la quie­ ren para agosto", dijo. De acuerdo con la infor­

cación Aurelio Ñuño.

Falta tiempo

mación del personal, el pro­ En agosto de 2016 yecto estaba programado pa­ pusieron la primera piedra. ra realizarse en otro terreno, el cual era plano y las condi­ columna del edificio, colum­ ciones eran distintas, pero se cambió a Tlalnepantla, por lo mdp se invirtieron nas y trabes y lozas", comen­ que se están cambiando los para esta obra. tó un trabajador. planos originales para adap­ Entre los principales obstáculos a los que se han tarse a terreno accidentado. enfrentado los empleados El plantel se construye estudiantes de la obra es que aún no es­ en un predio de 15 mil me­ se beneficiarán. tá definido un programa de tros cuadrados, beneficiará a construcción, lo que ha re­ 3 mil estudiantes e imparti­ trasado el proyecto que de­ rá cuatro carreras: Logística,

130

3,000


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 5

Ciudad

Area cm2: 644 Costo: 2 / 2

139,748 Laura Islas

i Uno de los problemas es que aún no está definido un programa de construcción

SIN PRISA. Tlalnepantla prometió entregar la escuela en el ciclo 2017­18, que empieza en agosto, y apenas colocaron los cimientos.




Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 9 Area cm2: 226 Costo:

9,067

1 / 1

Rubén Pérez

Opinión de profesores "vale, y vale mucho", dice Delfina Rubén Pérez

profesores, "pero nunca me hizo caso". Llamó a los mentores a no tener miedo

TLALNEPANTLA, Méx., 13 de mayo.­ En reunión con grupos de maestros en este municipio, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Al vare z, ase­ guro que con el res­

de represalias de quienes dicen controlar al sector, incluido ­afirmó­, el partido Nueva Alianza, con quien el candidato del PRl, Alfredo de! Mazo va en coalición. Exhortó

paldo del magisterio podrá demostrar cómo la opinión de los pro­ fesores "vale, y vale mucho". Al referirse a la

reforma educativa, dijo que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Ñuño Maver, en coordinación con autoridades del

gobierno federal y un grupo de supuestos expertos, pusieron en

De antemano, dijo Delfina Gómez a maestros, "les agradezco el apoyo porque sé que me apoyarán".

marcha cambios que nunca incluyeron los puntos de vista de los maestros. Ea abanderada de Morena pidió el apoyo de los maestros, porque dijo, sí es posible hacer cambios en favor del magis­ terio. "Basta ya de tanta corrupción, de falta de sensibilidad".

Recordó que como diputada federal, las veces que comparecía Aurelio Ñuño ante legisladores, ella siempre 1c exigía que en el mareo de la reforma educativa tuvieran a bien incluir las opiniones de los

a profesores a salir a votar y a contribuir a que el cambio se logre el 4 de jimio. De antemano, agregó,. "les agradezco el apoyo porque sé que rae apoyarán". Mencionó que no sólo trabajará en favor del magisterio, sino por todos los sectores de la sociedad.

A los profesores les dijo "vamos a demostrar que es posible tener una mejor reforma educativa en beneficio de ustedes

y del país".


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 4

Noticias

Area cm2: 26 Costo: 1 / 1

1,412 Redacción

Delfina Gómez recibe

apoyo del magisterio mexiquense, incluso de parientes de Elba Esther

En un mitin en Tlalneplantla, la maestra Delfina Gómez candidata de Morena al

Edomex aseguró de que ganar la gubernatura realizará una verdadera Reforma Educati­

va, pues la que implemento la Secretaría de Educación

Pública (SEP) es más bien uria modificación laboral.

Acompañada del ex secretario Ejecutivo del SNTE y del yerno de la maestra Elba Esther

Gordillo, Delfina confirmó el

apoyo del magisterio en su campaña. PUBLIMETRO


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 702 Costo: 1 / 3

84,240 ASTRID RIVERA

ALZA SALARIAL DE 3.5% A MAESTROS • La SEP y el SNTE acordaron un incremento salarial de

3.5%, más una compensación nacional única de 4 mil 394

pesos para los docentes de educación básica. El año

pasado el aumento fue de 3.15% al sueldo tabular y 1.9% en prestaciones. A4


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 702 Costo: 2 / 3

84,240 ASTRID RIVERA

Avalan aumento de 3.5% al salario de maestros • Beneficio será sólo para los docentes de educación básica: SEP • Su sueldo total será de 11 mil 819 pesos mensuales, indican ASTRID RIVERA

—justiclaysociedacl@eluniversaU­nm.mx

La Secretaría de Educación Pública

(SEP) y el Sindicato Nacional de Tra­ bajadores de la Educación (SNTE) acordaron un incremento salarial de

3.5%, más una compensación nacio­ nal única de 4 mil 394 pesos para los docentes de educación básica.

Luego de tres semanas de negocia­ ciones, la propuesta del Consejo Na­ cional del SNTE fue aprobada ayer en

sueldo tabular y 1.9% en prestaciones genéricas. En las negociaciones se es­ tableció que para el personal docente de educación básica se otorgará en pres­

colar o primaria ganó en 2015 un pro­

taciones un alza de 1.98%. En tanto que

del gremio, el incremento ha permi­

en sueldo base 3.08% y en el mbro de

tido una recuperación de poco más de un salario mínimo en ese periodo, lo que representa más de 6 mil 339 pesos en los ingresos promedio de los pro­

fortalecimiento 042%, es decir 3.5%.

Los mismos porcentajes fueron pa­

ra el persona] docente, no docente y de apoyo en sueldo y prestaciones.

medio de 10 mil 913 pesos.

Según el documento de Negocia­ ción Nacional Única sobre el sueldo

fesores de la educación básica.

El documento, entregado por el

El análisis del Comité Ejecutivo

SNTE el pasado 25 de abril, incluyó

Nacional indica que mientras los

mensuales para una plaza inicial

demandas generales propuestas por

maestros recibieron esos 10 mil pe­

E0281 del nivel primaria o preescolar con una jomada de 20 horas semana­

las secciones sindicales de todas las

entidades y estuvo integrado por:

sos por salario integrado, el prome­ dio de ingreso por salario mínimo de los trabajadores del gobierno del

sesión extraordinaria. El incremento

acordado equivale a 468.90 pesos

les, lo que representa que para esa pla­ za el salario pasó de 11 mil 350 pesos a 11 mil 819 pesos, explicó a EL UNI­ VERSAL Joaquín Echeverría, inte­ grante del Consejo de Relaciones In­

educación básica, educación media

ternacionales del SNTE.

presentante legal y legítimo de los tra­ bajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un solo pliego

El incremento para los más de un mi­

llón y medio de afiliados será aplicado de manera retroactiva al 1 de enero de 2017, mientras que la compensación nacional única se realizará en dos pa­

gos, 50% se otorga en la quincena dos y el otro 50% en la quincena 16. El año pasado, el aumento para los docentes agremiados fue de 3.15% al

superior y superior, así como personal de apoyo y asistencia a la educación. Desde 2014, y de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, re­

Distrito Federal era de apenas 2 mil 103 pesos. •

"Luego de tres semanas de negociaciones, la

prepuesta del Consejo Nacional del SNTE fue

de carácter nacional.

aprobada. El incremento

En su edición del 15 de mayo de 2016, EL UNIVERSAL publicó que en

acordado equivale a 468.90 pesos mensuales"

2000 el salario de los maestros afilia­

dos! al SNTE se incrementó 138.6%, lo

JOAQUÍN ECHEVERRÍA

que representa que, de ganar 4 mil 574 pesos en ese año, un maestro de prees­

Integrante de Consejo de Relaciones /l


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 15

Política

Area cm2: 483 Costo:

47,334

1 / 2

Laura Poy Solano

¦ El incremento, por debajo del nivel inflacionario anual de 3.36%

Acuerdan SEP­SNTE alza salarial de

3.08 % para 1.2 millones de trabajados ¦ Laura Poy Solano

Por segundo año consecutivo, el ingreso del magisterio, aunque 0.60, respectivamente. los sueldos y prestaciones para enfatizó que los resultados de la Sin embargo, en 2013 fue 1.2 millones de trabajadores de negociación también son "pro­ cuando se alcanzó el incremento

educación básica y media su­ ducto de las condiciones econó­ más alto directo al sueldo para perior quedaron prácticamente micas que afronta el país". educación básica, con 3.9 por estancados, con un incremento En entrevista, tras concluir ciento, 1.7 en prestaciones y 0.35 de apenas 3.08 por ciento directo la 43 sesión extraordinaria de para el fortalecimiento al salario; al salario, 1.9 en prestaciones y su Consejo Nacional, donde se El anuncio, dado a conocer 0.42 para el fortalecimiento a las aprobó el incremento salarial, luego de que la cúpula del SNTE percepciones. destacó que desde noviembre aprobara los acuerdos en los tra­ En contraste, el índice de Na­ pasado, en negociaciones con bajos de su 43 sesión extraor­ cional de Precios al Consumidor la Secretaría de Hacienda y la dinaria del Consejo Nacional, presentó una tasa de inflación Cámara de Diputados se ase­ encabezado por Juan Díaz de la anual de 3.36 por ciento, y para guraron "reasignaciones en las Torre, detalla que como "repre­ abril de este año se elevó a 5.82, que quedó garantizado adonde sentante legal y legítimo" de los de acuerdo con cifras del Insti­ deben ir". Destacó que se al­ trabajadores de la educación, el tuto Nacional de Estadística y canzaron "fórmulas que permi­ gremio magisterial negocia con Geografía (Inegi), lo que repre­ tirán fortalecer el salario en el la SEP un solo pliego de carácter senta el mayor incremento en marco de la ley". nacional desde 2014. dos años, por lo que el aumento Cuestionado sobre un incre­ El sindicato entregó su Pliego pactado para el magisterio para mento por debajo del impacto Nacional de Demandas 2017 el 2017 se encuentra por debajo de inflacionario, destacó que "ha pasado 25 de abril, pero las me­ dicho indicador. quedado en los márgenes de lo sas de trabajo bipartitas fueron que se tenía previsto desde el instaladas hasta el 2 de mayo. Efecto de la situación económica inicio del año, y en la semana Entre los requerimientos presen­ del país: Juan Díaz de la Torre hemos visto que se movía hacia tados por el gremio magisterial se incluyó la exigencia de apli­ El Sindicato Nacional de Traba­ adelante, pero el poder de re­ car presupuestos plurianuales y cuperación que tenemos va por jadores de la Educación (SNTE) encima de eso". garantizar los recursos para la y la Secretaría de Educación

Pública (SEP) dieron a conocer

el acuerdo en torno al Pliego Nacional de Demandas 2017, en

un comunicado conjunto en el que detallaron que el aumento para el personal homologado ­trabajadores de los niveles me­ dio y superior­ y el de apoyo y asistencia a la enseñanza es del mismo monto en sueldo y prestaciones que el otorgado a

Por su parte, José García formación continua de docentes

Mora, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación, afirmó que el "reto de todos los gremios es cómo su­ perar el nivel inflacionario, por­

y directivos, quienes desde la aprobación de la reforma educa­ tiva, en 2013, deben presentar di­ versas evaluaciones para garanti­ zar su permanencia y promoción

en el cargo. que el presupuesto se hizo con Por la mañana, integrantes un índice diferente, y el recurso del Comité Ejecutivo Nacional que hay no es el de la inflación del SNTE, de sus órganos de que va a venir este año". gobierno y secretarios genera­ Cabe recordar que en 2016 la les seccionales de todo el país, maestros y directivos de educa­ negociación nacional única entre encabezados por Díaz de la ción básica, y un adicional de la SEP y el SNTE aprobó un au­ Torre, se reunieron en un hotel 0.27 por ciento para el fortale­ mento de 3.15 por ciento directo de la Ciudad de México donde

cimiento al salario del personal al salario, 1.9 en prestaciones y de apoyo. 0.35 por ciento en fortalecimiento Al respecto, Juan Díaz de la a las percepciones para docentes Torre, líder nacional del SNTE, y directivos de prescolar, primaria reconoció que hay preocupación y secundaria. En 2015, dichos por el impacto inflacionario en porcentajes fueron de 3.4, 2.2 y

se realizó la 43 sesión extraor­

dinaria de su Consejo Nacional, a fin de aprobar, entre otros temas, los acuerdos alcanzados

en apenas 11 días en las mesas con la SEP.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 15

Política

Area cm2: 483 Costo:

47,334

2 / 2

Laura Poy Solano

integrantes del Colegiado Na­ cional de Asuntos Laborales y Negociación presentaron a los asistentes los resultados de los

acuerdos, e insistieron en que el SNTE "mantiene la defensa de

sus agremiados, pese a las voces que quieren descalificarlo".

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación encabezó la 43 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del gremio, donde se aprobó el incremento de sueldos enviado por la SEP


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 2

Nacional

Area cm2: 169 Costo:

35,997

1 / 1

STAFF

Otorgan a magisterio un aumento de 3% REFORMA/STAFF

El magisterio obtuvo un in­ cremento de 3.08 por ciento en la negociación salarial de este año.

Adicionalmente, recibirá un aumentó de 0.48 por cien­ to por concepto de "fortale­ cimiento" y otro de 1.98 por ciento en prestaciones. En un comunicado con­

junto, la Secretaría de Educa­ ción pública (SEP) y el Sindi­ cato Nacional de Trabajado­ res de la Educación (SNTE)

ambas partes. Reportaron que el acuer­ do sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2017 fue aprobado ayer por el Con­ sejo Nacional del SNTE. Detallaron que el mis­ mo incremento salarial pac­ tado para personal docente de educación básica aplicará para el personal docente, no docente y de apoyo y asisten­ cia a la educación media su­

perior y superior (homolo­ gados).

informaron del acuerdo lo­

Lo mismo ocurrirá con el

grado luego de tres sema­ nas de negociaciones entre las comisiones asignadas por

personal de apoyo y asisten­ cia a laeducación.

"El documento, entrega­

do por el SNTE el pasado 25 de abril incluyó demandas generales propuestas por las secciones sindicales de todas las entidades", indicaron la SEP y el sindicato.. "Desde 2014, y de acuer­

do con la Ley de Coordina­ ción Fiscal, el SNTE, repre­ sentante legal y legítimo de los trabajadores de la educa­ ción de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter' nacional".



Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 4

Nacional

Area cm2: 95 Costo:

9,500

1 / 1

Redacción

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

Acuerda la SEP y el SNTE aumento salarial del

3.8 por ciento [ Redacción ] ¦ La Secretaría de Educación propuesta fue aprobada por el

Pública (SEP) y el Sindicato Consejo Nacional del SNTE, En el documento se detalla Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acorda­ que los incrementos son pa­ ron un incremento salarial de ra trabajadores docentes de 3.08 por ciento a personal de Educación Básica; docentes, diversas áreas. no docentes y de apoyo y asis­ Este acuerdo, confirmado tencia a la Educación Media

por la dependencia en un co­ Superior y Superior (homolo­ municado, se llegó durante una gados); y personal de apoyo y reunión extraordinaria, des­ asistencia a la educación.

pués de que el SNTE planteará

El documento, entregado por el SNTE el pasado 2 5 de go Nacional 2017; en el mismo abril, incluyó demandas ge­ se detalla que para un aumento nerales propuestas por las de 1.9 8 por ciento en prestacio­ Secciones Sindicales de todas nes, y 0.42 en fortalecimiento. las entidades, y estuvo inte­ Para llegar a este punto du­ grado por tres anexos: Educa­ rante tres semanas hubo nego­ ción Básica. Educación Media ciaciones entre las comisiones Superior y Superior, así como asignadas por ambas partes, la Personal de Apoyo y Asisten­ diversas demandas en su Plie­

cia a la Educación.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 4

Nacional

Area cm2: 162 Costo:

4,628

1 / 1

JOSE LUNA

UN MILLÓN 213 MIL MAESTROS BENEFICIADOS

Acuerdan SEP y SNTE incremento salarial de 3.8% y 1.98% en prestaciones salario de 3.8%, 1.98% en presta­ ciones y 0.42% en el rubro de for­ talecimiento de la educación para

gociaciones entre las comisiones asignadas por ambas partes, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, re­ unido ayer sábado en sesión ex­ traordinaria, se llegó al siguiente

millón 213 mil docentes a nivel

acuerdo:

Educación Básica, la Secretaría de

En tanto que el incremento para 900 mil trabajadores consi­ derados como personal docente, no docente y de apoyo y asisten­ cia a la Educación Media Superior

POR JOSE LUNA

Con un incremento directo al

Educación Pública (SEP) y el Sin­ dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alcanza­ ron un acuerdo sobre las deman­

das que la organización magiste­ rial planteó en su Pliego Nacional 2017.

Luego de tres semanas de ne­

y Superior (homologados) será de 3.08% directo al salario y 1.8% en prestaciones. Y para personal de apoyo y

asistencia a la educación, en co­

municado conjunto de la SEP­SN­ TE se informó que el incremento directo al salario es de 3.8%, 1.98%

en prestaciones y 0.27% para el fortalecimiento educativo.

Asimismo, se dijo que en el do­ cumento entregado por el SNTE el pasado 25 de abril, incluyó de­ mandas generales propuestas por las Secciones Sindicales de todas

las entidades, y estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Supe­ rior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 5

Nacional

Area cm2: 111 Costo:

2,819

1 / 1

CARMEN MEDINA

Incremento salarial de

3.8 por ciento a maestros POR CARMEN MEDINA

(homologados) tendrán aumentos de

Luego de tres semanas de negocia­

prestaciones, respectivamente. Respecto al personal de apoyo y

3.08 y 1.98 por ciento en el sueldo y ciones entre las comisiones asigna­ das y tras ser aprobada la propuesta

por el Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu­ cación (SNTE), reunido este sábado en Sesión Extraordinaria, la Secre­

taría de Educación Pública (SEP) y el organismo sindical alcanzaron un

asistencia a la educación, recibirán

un incremento de 3.08, 0.27 y 1.98 por ciento en sueldo, fortalecimiento y prestaciones, respectivamente. El documento, entregado por el SNTE el pasado 25 de abril, incluyó demandas generales propuestas por las

acuerdo sobre las demandas que la

Secciones Sindicales de todas las entida­

organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2017. Así, al personal docente de Educa­

des, y estuvo integrado por tres anexos:

ción Básica tendrá un incremento de

3,08 por ciento en su salario; 0.42 por ciento en fortalecimiento y 1.98 por ciento en prestaciones. En tanto, al personal docente, no

docente y de apoyo y asistencia a la Educación Media Superior y Superior

Educación Básica, Educación Media

Superior y Superior, así como Bsrsonal de Apoyo y Asistencia a la Educación. Desde 2014, y de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter nacional.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 2

Noticias de Primera Plana

Area cm2: 382 Costo: 1 / 2

11,032 J. Adalberto Villasana

Acuerdan SEP y SNTE 3.08 % más al magisterio, trabajadores de apoyo y de asistencia a la educación • Califican profesores democráticos de insuficiente el aumento salarial, porque ya fue pulverizado por el "gasolinazo" e incrementos en los productos básicos, así como transporte público en la CDMX J. Adalberto Vil lasa na

La Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordaron un incremento de 3.08 por ciento, en lo general, para el magisterio y los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación. De entrada, el magisterio democrático calificó de insuficiente el aumento salarial, toda ve? que ya fue pulverizado por el "gasolina­ zo" y otros aumentos en los básicos, asi como el del transporte público en la Ciudad de México.

Ayer en un comunicado la dependencia federal y el sindicato magisterial informaron que alcanzaron un acuerdo sobre las deman­ das que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2017. Se resaltó que fue resultado del trabajo de tres semanas de nego­ ciaciones entre las comisiones asignadas por ambas paites, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, reunido ayer en sesión extraordinaria. El acuerdo al que se llegó fue el siguiente: para el personal docente de educación básica, donde está la mayoría: el incremento al sueldo es de 3.08 por ciento directo, así como 0.42 por ciento al fortalecimiento y 1.98 por ciento en prestaciones. Mientras que para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior (homologados), el incremento directo al sueldo fue de 3­08 por ciento y 1,98 por cicnto en prestaciones. Para el personal de apoye y asistencia a la educación se aeordó un incremento directo al salario de 3.08 por ciento; más 0.27 por ciento al fortalecimiento y 1.98 por ciento en prestaciones. El documento, entregado por el SNTE el pasado 25 de abril, incluyó demandas generales propuestas por las secciones sindicales de todas las entidades, y estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a ¡a Educación. Se recordó que "desde 2014t y de acuerdo cor la Ley de


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 2

Noticias de Primera Plana

Area cm2: 382 Costo:

11,032

2 / 2

J. Adalberto Villasana

Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter nacional". Sobre los acuerdos, Samuel Sotelo, representante del Bloque de Delegaciones Democráticas de la Sección 11 del SNTE, consideró que "nada diferente se podría esperarse de una dirigencia sometida, que asume dócilmente el papel de consorte del gobierno federal". Subrayó que los aumentos a los combustibles y muchos de los pro­ ductos básicos es superior por mucho al incremento salarial, Señaló, que tan sólo por el aumento a los combustibles se conce­ dió un incremento al pasaje del 20 por ciento a los concesionaros del transporte público en la Ciudad de México.

Ei dirigente luán Díaz de la Torre con sus agremiados de la SNTE, al dar a conocer el aumento salarial conve­ nido con la SEP.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 363 Costo:

44,286

1 / 2

Redacción

BAJA CALIFICACIO Suraiite el ciclo escolar 2015­2016 la

Secretaría de Educación Pública evaluó el

desempeño de 29 mil 43 profesores de educación media superior, de los cuales 17,7 por Ciento,tuyo un nivel ¡nsuficienEde

acuerdó .ton el sistema Nacional del Servicio Profesional Docente­, Según el organismo, en el periodo escolar señalado, 5 mil 134 profesores dé nivel medio superior obtuvieron un resultado deficiente al

ser evaluados en sus prácticas de enseñanza. La entidad que obtuvo el mayor porcentaje de maestros con desempeño insuficientelrente a aulas de bachillerato­fue Chiapas,con 59 por cients'de los docentes evaluados, 8? acuerdo

con estadísticas del InsííMQ: Nacional para la Evaluación de la Educación, 10.5 por ciento de los alumnos de entre 15 y 17 años del estado tienen rezagoescolar grave, es decir, se encuentran dos o más grados por debajo del correspondiente. Sin embargo, sorprende que Morelos sea la

segunda entidad con más de la mitad desús •docentes eval uadosc on cal ificadón de

insuficiencia (54.2 por ciento). El estadose encuentra incluso por encima de Guerrero y Oaxaca, donde las condiciones educativas son desfavorables en diversosru broseomo

infraestTOEtura y deserción escolar. La Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los dgeeniS¡y debe realizarse por lo menos cada cuatro años.

Algunos aspectos a evaluar sen planearión d ¡dáctica, dominio de jos conten idos, ambiente en el aula y colaboración escolar.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 363 Costo: 2 / 2

44,286 Redacción


Fecha: 14/05/2017

Desplegados

Página: 17 Area cm2: 1497 Costo:

187,574

1 / 1

^ÍDOS

ti "v

SEP

i&?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO i

AHORA ANTES

Todos los esfuerzos en torno a un gran

objetivo: que todos los niños, niñas y Sistema educativo

jóvenes tengan una educación de calidad.

rígido y vertical. Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida. Memorización

y repetición.

Saltos y repeticiones

Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar hasta la educación superior.

de contenidos entre

niveles educativos.

Currículo centrado en los aprendizajes de contenidos

clave, que son los que permiten seguir

aprendiendo a lo largo de la vida.

eran útiles y significativos.

No eran parte de lo que se enseñaba en la escuela.

Se enseñaba de forma

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima,

el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Obligatorio y con maestros calificados en todo el país.

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Control excesivo y carga burocrática.

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y clientelar.

Maestros que ingresan al servicio y

construyen su carrera a partir del mérito. Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodeioeducafivo


Fecha: 14/05/2017

Desplegados

Página: 8 Area cm2: 1363 Costo:

290,319

1 / 1

SEP SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO

AHORA ANTES PRIMERO

LOS NIÑOS Sistema educativo

Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y

jóvenes tengan una educación de calidad.

rígido y vertical

APRENDERA APRENDER

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

Memorización

y repetición. Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescoíar hasta la educación superior.

Saltos y repeticiones de contenidos entre niveles educativos.

Exceso de contenidos

APRENDIZAJES CLAVE

que no eran útiles y significativos.

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Se reconoce la importancia de desarrollar No eran parte de lo que se

habilidades como la autoestima,

enseñaba en la escueta.

el autoconocirniento y el trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma

Obligatorio y con maestros calificados en todo el país.

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

Control excesivo y carga burocrática.

AUTONOMIA CURRICULAR

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

AUTONOMIA

Más espacios de libertad para que cada

DE GESTIÓN

comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y clienteSar.

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/nuevomodeloeducafivo


Fecha: 14/05/2017 Página: 9 Area cm2: 771 Costo: 1 / 1

75,558

Desplegados


Fecha: 14/05/2017

Desplegados

Página: 9 Area cm2: 922 Costo:

123,243

1 / 1

SEP C/5

SECRETARIA DE

f

EDUCACIÓN PÚBLICA

O

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO AHORA

ANTES Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

Sistema educativo

rígido y vertical.

Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida. Memorización

y repetición. Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescoiar Saltos y repeticiones

hasta la educación superior.

de contenidos entre niveles educativos.

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son ios que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Exceso de contenidos

que no eran útiles y significativos.

Se reconoce la importancia de desarrollar No eran parte de lo que se

habilidades como la autoestima,

enseñaba en la escuela.

el autoconocimiento y ei trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma

Ohligatnrin y rnn maestros calificados en todo el país.

parcial e insuficiente.

Currículo único para todo el país.

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Control excesivo y

carga burocrática.

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y clientefar.

Maestros que ingresan al servicio y

construyen su carrera a partir del mérito. Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/ nuevomodeloeducativo


Fecha: 14/05/2017 Página: 5 Area cm2: 678 Costo: 1 / 1

62,376

Desplegados



Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 19

Cultura

Area cm2: 106 Costo:

11,249

1 / 1

Redacción

EXCELENCIA

Ganan 3 medallas de oro alumnos del IPN en el

Robogames2017 I Redacción ] ¦ Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), con­ siguieron 10 medallas para México en Robogames 2017, la competencia con mayor número de participantes de todo el mundo.

puta, los estudiantes conquis­ taron tres metales dorados en

las categorías Nano Sumo, Seguidor de Línea y Guerre­ ro Autónomo. Mientras que en NATCAR, Seguidor de Lí­ nea y Nano Sumo obtuvieron tres de plata. Asimismo, logra­ ron cuatro bronces en Guerre­

El equipo politécnico es­ ro Autónomo de tres libras, tá integrado por ocho jóve­ NATCAR, Nano Sumo y Su­ nes del Club de Mini Rob óti­ mo de tres kilogramos. ca (CMR) de la UPIITA y de la Orlando Herrera Ramos, Escuela Superior de Ingenie­ Jonathan Espinosa Gutiérrez, ría Mecánica y Eléctrica (ESI­ Rodrigo Reyes Sánchez, Die­ ME), Unidad Zacatenco, quie­ go Daniel Navarro Hernán­ nes tras enfrentarse y vencer dez, Bryan Alexis Islas Her­ a rivales de países como Co­ nández, Rafael Hernández rea del Sur, China, Japón, In­ Tovar, Carlos Antonio Vega dia, Estados Unidos, Brasil y González y Aarón Díaz Gutié­ Alemania, colocaron a Mé­ rrez fueron seleccionados pa­ xico en el segundo lugar del ra representar a nuestro país al salir victoriosos en un tor­ medallero global. Durante los tres días de dis­ neo interno realizado dentro

de la UPIITA.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 18

Política

Area cm2: 275 Costo: 1 / 1

24,200 Arturo Sánchez Jiménez

¦ La irregularidad "afecta la eficiencia de las funciones académicas": consejo consultivo

Durante 18 años, el IPN otorgó plazas docentes a casi 6 mil administrativos Arturo Sánchez Jiménez

Las plazas de académicos en el Instituto Politécnico Nacional

zas; entre 2003 y 2009, cuando ción de las plazas docentes no es diciones de trabajo académico Enrique Villa Rivera era el titular la más adecuada porque, entre del IPN señala que algunas ca­

(IPN) están destinadas a la ense­ del IPN, mil 693, y de 2010 a otras causas, "se utilizan para tegorías de profesores pueden ñanza, la investigación y la difu­ 2014, en el periodo de Yoloxó­ realizar actividades administra­ ser contratados sin licenciatura, sión de la cultura, como en otras chitl Bustamante Diez, mil 51. tivas o de apoyo, lo cual afecta como los técnicos docentes del universidades. De la labor de los la eficiencia de las funciones nivel más bajo del escalafón o Además, entre 1996 y 2014 el académicas". los asistentes. Fuentes del insti­ profesores depende la principal función de las escuelas: la edu­ IPN otorgó plazas de docente de Como ha publicado este dia­ tuto señalaron, sin embargo, que cación. Pero de 1996 a 2014 el tiempo completo (con 40 horas rio, en el área central del IPN las cifras de la dirección general instituto contrató como docentes de clase a la semana) a mil 891 ­que incluye oficinas de la di­ se refieren a personal contratado a 5 mil 822 trabajadores destina­ personas sin licenciatura. rección y aparato administrativo, en plazas de profesores. La AGP pidió los datos de pero no aulas­ hay más profeso­ dos a labores administrativas. Los datos fueron revelados a estas contrataciones de 1996 a res y trabajadores de base que en la Asamblea General Politécnica 2017, pero la dirección no in­ cualquier escuela del instituto. (AGP) por la administración del cluye en su respuesta la infor­ Son 4 mil 100 (sin contar puestos director general Enrique Fer­ mación de 2015 en adelante, que de mando): mil 281 son profeso­ nández Fassnacht. El funciona­ corresponde a la administración res y 2 mil 819 son personal de de Fernández Fassnacht. apoyo y asistencia a la educa­ rio respondió en un documento El documento de la direc­ ción. El acuerdo del CGC indica (cuya copia tiene este diario) a algunas preguntas de los re­ ción fue presentado ayer por la que las vacantes definitivas de AGP en un foro efectuado en la profesores y trabajadores en el presentantes de la asamblea en Escuela Superior de Ingeniería área central serán reasignadas en las reuniones que regularmente sostienen con él para dar segui­ y Arquitectura, unidad Zacan­ las escuelas que necesiten perso­ miento a los acuerdos firmados teco. La AGP convocó a esa

nal, por lo que no se contratará con el gobierno federal luego del reunión para discutir un acuerdo a más personal de base en la di­ del consejo general consultivo paro de labores de 2014. rección general y en las oficinas De 1996 a 2000, cuando Dió­ (CGC) del IPN, que contiene administrativas. doro Guerra Rodríguez dirigía el disposiciones para el personal El SNTE ha señalado que el del Politécnico afiliado al Sin­ IPN, fueron asignadas 2 mil 42

En el área central del IPN ­que no

acuerdo del CGC aborda temas plazas docentes a no docentes; de dicato Nacional de Trabajadores laborales que no fueron tratados incluye aulas­ hay más profesores de la Educación (SNTE). Ese 2000 a 2003, con Miguel Ángel y trabajadores de base que en cual­ acuerdo señala que la distribu­ con el sindicato, por lo que ha

Correa Jasso, fueron mil 36 pla­

demandado su cancelación.

El reglamento de las con­

quier escuela del Instituto ¦ Foto José Cario González


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo: 1 / 7

195,392 CLAUDIA SOLERA

GENIOS EN PROBLEMAS Tienen un coeficiente

intelectual muy alto y por eso extraña su comportamiento. Dos de ellos nos relatan

sus experiencias. PÁGINAS 12 Y13


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo:

195,392

2 / 7

CLAUDIA SOLERA

Y DESCUBRIERON QUE

ERAN UNOS Para sus compañeros y maestros erari inadaptados y problemáticos; los diagnósticos atribuyeron su comportamiento a una inteligencia superior POR CLAUDIA SOLERA

claudla.solera@gimm.com.mx

niños sobredotados, así que debieron acostumbrarse a que los saltaran de año hace un par de meses. en la escuela porque las maestras argu­ mentaban que ya no tenían espacio para ellos en el kínder; al llegar a la primaria,

A todavía eran invisibles

se tuvieron que resignar a que nadie qui­

en las escuelas atribuyeron su compor­ siera recibirlos y ni siquiera habían cum­ tamiento "anormal" a todo menos a su plido seis años. inteligencia. La sociedad los etiquetó A los cuatro, David Rivera Martínez ya de problemáticos, inadaptados, enfer­ leía, así que la única solución que encon­ mos mentales, berrinchudos, mal edu­ traron en el preescolar público, donde cados, rebeldes, consentidos, hasta que estaba, fue emitir su certificado en se­ sus padres, después de una librar una gundo grado y no en tercero, como marca batalla tratando de encontrar respuestas la ley, para que de esta forma lo inscribie­ a las diferencias de sus hijos, descubrie­ ran en la primaria. ron que no eran malcriados ni trastorna­ "A mí nadie me pidió permiso ni me dos, como el mundo les reprochaba, sólo avisó para brincarlo a la primaria. Yo lo sobredotados. vi muy mal, porque estaba muy pequeño, Antes de tener el diagnóstico en sus pero las maestras argumentaron que era manos, la vida de estos niños se resumía lo mejor, porque se aburría mucho en el a rechazo, bullying, castigos en clase y kínder. Se adaptó muy bien a lo académi­ depresión. co en su nueva escuela, pero en lo emo­ Son escasos los lugares hechos para cional se deprimió muchísimo. De hecho,


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo:

195,392

3 / 7

estuve a punto de llevarlo al siquiátrlco de Tlalpan, de tan triste que lo veía. En la primaria me decían que era muy diferen ­ te, que no hablaba con sus compañeros y se aislaba", contó Maribel Martínez, ma­ dre de David, un niño sobredotado.

Tanto le afectó a David llegar inmadu­ ro emocionalmente ala primaria, que fue el niño excluido del salón y nunca lo invi­ taban alas fiestas de cumpleaños. "Me decían que me creía mucho, por­ que yo pensaba que sabía todo. Y lo te­ nía claro, no sabía todo, pero sí sabía más que ellos. Una vez me llamaron niño

nerd. También me hacían bullying por ser el más pequeño", dijo David, quien ahora tiene 10 años.

A simple vista, David parece un niño menor a su edad por su corta estatura,

pero sólo comienza a hablar y no hace falta interactuar demasiado con él para percibir las notables diferencias con sus

pares. Su lenguaje es como de un jo­ ven universitario y sus gustos bastante inusuales; le encantan los cuentos del

dramaturgo uruguayo Horacio Quiroga, los libros de ciencias, la música de Wol­

fgang Amadeus Mozart y es magnífico jugando ajedrez. Además, conversa pausado y mueve sus manos mientras platica como si estu­ viera pronunciando un discurso.

"Nadie comprendía por qué David no

se adaptaba en la escuela. Los otros pa­ dres se me acercaban para cuestionarme si mi hijo tenía algo malo, porque en el re­ creo en lugar de jugar fútbol, leía libros de ciencias; los profesores, hartos, me cita­ ban para decirme que mi hijo siempre los corregía e interrumpía en clase. Era muy triste llegar a la firma de boletas, buscarlo y ver que lo habían relegado hasta la es­ quina del salón para que se callara", la­ mentó Maribel.

Los padres de los menores sobredota­ dos que Excélsior entrevistó se quejaron de la violencia que sus hijos han padeci­ do, no sólo por parte de sus compañeros, sino también de los propios maestros.

CLAUDIA SOLERA


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo: 4 / 7

195,392 CLAUDIA SOLERA

"Cuando fui a las pláticas con otros

padres, descubrí que no era el único con estos problemas. Que lo que vivo con mis hijos, otros también lo están su­ friendo. Los sicólogos nos han ayudado a manejar nuestras propias emociones

y a establecer límites claros para poder enseñarlos a adaptarse", comentó juan Manuel Pe Ancla, papá de Tabatha De Anda.

Para cada uno de los niños sobredo­ tados existe un antes y un después de PIDASI.

"Antes estaba deprimido; era miedo­ so; un exagerado, que si sacaba ocho de calificación, lloraba; era un berrinchu­

do; ahora ya no tengo miedo, bueno un

poquito, un 25%, y tengo amigos. Defi­ nitivamente esta nueva personalidad la

conseguí gracias al programa. Si PIDASI fuera una persona, le diría: eres mi alma", aseguró David, uno de los sobredotados, Este proyecto ha sido la solución, so­ bre todo, para los padres de escasos re­ cursos, como Maribel Martínez que si en

ocasiones no reunía el dinero de los pa­ sajes para llevar a David al DIF, mucho menos contaba con recursos para pagar

sicólogos ni clases particulares para sa­ tisfacer su sed de conocimiento. "Si no

existiera este programa y no fuera públi­ co, yo no sé qué hubiera sido de mi hijo. Las clases de ajedrez cuestan mil 500, mientras que aquí las tienen de forma gratuita, eso es lo que más agradezco". Sin embargo, afuera todavía existen miles de historias como la de David, Fer­

nando ó Tabatha, que están etiquetados o deprimidos por no ser diagnosticados; PIDASI, como el proyecto piloto que es, aún no cuenta con recursos propios, tie­ ne una sola sede ubicada en lztapalapa y escasos 300 lugares, cuando se cal­ cula que en la Ciudad de México un 2% de los 2.5 millones de niños nacen con sobredotación.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo:

195,392

5 / 7

CLAUDIA SOLERA

"Algunas veces el rechazo en

"En el área emocional trabajamos

clase es porque los profesores

cuatro ejes que son la tolerancia,

no saben cómo orientar a estos alumnos."

la frustración, el manejo de la im­

pulsividad y la paciencia."

BERENICE CANDIA SICÓLOGA DE PIDASI

PiDMICO SILVA COORDINADOR DE TALLERES DE PIDASI

"Los maestros pueden identificar mi hijo tenía algo malo, porque en a los niños con problemas, pero el recreo en lugar de jugar fútbol, reciben poca capacitación para Se acercaban a cuestionarme "si

leía libros de ciencia."

observar a los sobresalientes."

MARIB1L MARTÍNEZ

JANCET SÁENZ

MAMÁ DE NIÑO SOBREDOTADO

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo: 6 / 7

195,392 CLAUDIA SOLERA


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 2272 Costo: 7 / 7

"Cuando vengo los miércoles (a PIDASI) me

apuro mucho porque quiero ver a mis amigos y profesores." TABATHA DI ANDA NIÑA SOBREDOTADA

195,392 CLAUDIA SOLERA


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 5

Ciudad

Area cm2: 151 Costo:

32,767

1 / 1

Redacción

Fortalece Mancera apoyos a maestros REFORMA/STAFF

El Jefe de Gobierno de la Ciu­

También reconoció a 64

dad de México, Miguel Angel Mancera, anunció que con el objetivo de seguir impulsan­ do la formación profesional de los docentes capitalinos, el próximo mes se pondrá en marcha una plataforma en lí­ nea que fortalecerá el progra­

participantes de "Contigo Maestr@" que obtuvieron un título, 23 como licenciados en Educación Preescolar y 41

ma "Contigo Maestr@". En el marco de la cele­

bración del Día del Maestro, en la sede de la Cámara de

Comercio, el Mandatario di­

jo que sin invadir facultades, buscará garantizar, desde la Asamblea Legislativa, pre­ supuesto para los profeso­ res aunque él ya no esté en el cargo. "Que cuando nosotros ya no estemos, no haya pretexto, sino que esté en una ley y us­ tedes tengan la confianza de que estarán apoyados", ma­

en Educación Primaria. Alrededor de 173 maes­

tros y maestras se encuentran

en proceso de evaluación; 58 estarán presentando el próxi­ mo 24 de junio el examen de conocimientos en la primera etapa; 82 están en proceso de valoración de portafolio de evidencias en una segunda fase, y 33 maestros y maesti­as presentarán portafolio de evi­ dencias en julio próximo.

nifestó Mancera.

Sostuvo que la llave pa­ ra el desarrollo es la educa­

ción, por lo que continuará impulsando medidas a favor de ésta.

El mandatario capitalino señaló que seguirá trabajan­ do en coordinación con el Sindicato Nacional de Tra­

bajadores de la Educación (SNTE) con el objetivo de dar cumplimiento a compromi­ sos establecidos, por ejemplo,

el fomento a la vivienda para los docentes.

i Mancera reconoció

el trabajo de los maestros y les prometió más apoyos.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 15

Política

Area cm2: 247 Costo: 1 / 1

24,206 Laura Poy Solano

¦ Mañana, cúpula del SNTE y el gobierno celebran el Día del Maestro en medio de protestas

Enorme deuda ética, moral y laboral de Peña Nieto con el magisterio: expertos ¦ Urgente, impulsar un debate político real sobre los verdaderos costos de la reforma educativa I Laura Poy Solano

Con un magisterio en resisten­ hace al menos tres décadas se ha busca forman individuos para el mercado". cia, el gobierno federal y la avanzando en su aplicación". cúpula del Sindicato Nacional Señaló que el magisterio de Trabajadores de la Educación Ataque frontal contra profesores llega al quinto año de la admi­ (SNTE) conmemorarán este lu­ nes el Día del Maestro en medio Por ello, consideraron urgente

nistración peñista "en resisten­ cia, pero donde debería buscarse

menta Escuela Normal de Maes­

tros, afirmó que este 15 de mayo el gobierno federal deberá dar cuenta de un proceso "inacabado de aplicación de la reforma edu­ cativa, porque no avanza susten­ tado en principios acordes con lo que demandan las comunidades

de protestas de la disidencia impulsar un "verdadero debate el desmantelamiento de dicha magisterial, que desde 2013 ha político sobre los costos que ha reforma y sus políticas es en la exigido la derogación de la re­ tenido su aplicación y generar escuela, porque ahí se están im­ escolares". forma educativa. Subrayó que los maestros desde las propias escuelas el poniendo todos estos programas. "Se llega al quinto año de desmantelamiento de esta re­ Tenemos experiencias que, desde llegan "muy lastimados y vul­ gobierno de la actual administra­ forma". el aula, se oponen á este nuevo nerados fundamentalmente por el gobierno federal en sus con­ ción con una enorme deuda ética, Marcelino Guerra, profesor­ esquema de enseñanza. "No debemos caer en un dis­ diciones laborales, académicas moral y laboral con los docen­ investigador de la UPN, unidad y pedagógicas, pero también tes, frente a una administración Ajusco, destacó que los cambios curso triunfalista de que la re­ que ha sido muy arrogante con constitucionales en el sector "no forma educativa fracasó. Tene­ afectados por el deterioro de su imagen social". ellos", señalaron especialistas e han fracasado, siguen su avance mos que abrir un debate en el que Por ello, consideró "dema­ participen maestros, investigado­ investigadores de la Universidad en un camino que empezó con gógico que la administración Pedagógica Nacional (UPN) y de un ataque frontal contra el maes­ res y especialistas precisamente federal hable de un magisterio la Benemérita Escuela Normal tro", estrategia que ha permitido para hacer un balance de sus que cuenta con su apoyo para de Maestros. consolidar en los planteles pro­ costos e impacto político, pero estar al servicio del pueblo, Sin embargo, reconocieron gramas como Escuelas al Cien también para visibilizar todas es­ porque en los hechos todo su que la reforma educativa "no es y Escuela al Centro, que "son tas resistencias magisteriales." esfuerzo ha sido dirigido a vul­ un proyecto sexenal que termi­ parte de un proceso para instalar Por su parte, Juan Manuel nerar sus condiciones pedagó­ nará en este gobierno, pues desde un nuevo esquema educativo que Rendón, ex director de la Bene­ gicas y laborales".


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 34

Sociedad y Justicia

Area cm2: 173 Costo: 1 / 1

15,224 Fernando Camacho Servín

¦ Los 5 agresores, del colegio, en Chimalhuacán

Abusan de niña en un kínder; piden a familia no denunciar I Fernando Camacho Servín

lógicos, y se le recomendó a los familiares de la menor agredida víctima de abuso sexual por va­ que denunciaran lo ocurrido rios compañeros, pero en vez de ante las autoridades. Sin embargo, el Ministerio proteger a la menor para que se reintegre a clases e investigar a Público de Chimalhuacán le dijo los agresores, las autoridades es­ a Nieves García que no había un colares han tratado de convencer médico legista mujer que pudie­ a la familia de la niña para que ra inspeccionar a la niña, y no no persista en su demanda de podría hacer nada más que le­ vantar un acta de hechos, pues justicia. Hace unas semanas una niña de cinco años denunció haber sido

En entrevista con La Jorna­

los responsables de la agresión

también eran menores de edad y Martín, madre de Fanny Danie­ no podían ser imputados. La mujer acudió también a la la Romero García, explicó que da, Ana Nieves García San

poco antes de salir de vacacio­

Comisión de Derechos Humanos

nes de Semana Santa su hija del Estado de México, donde le empezó a comportarse de mane­ dijeron que iban a entrar en con­ ra extraña y dejó de controlar tacto con los padres de los cinco sus esfínteres. menores que agredieron a Fanny,

Al preguntarle si estaba bien, lo cual no se ha cumplido. De igual manera García San que había sido agredida por cin­ Martín solicitó a las autoridades co de sus compañeros de clase escolares tomar medidas para en el Centro Preescolar Ne­ que su hija pudiera volver a cla­ zahualpilli, ubicado en el muni­ ses sin temor de encontrarse con cipio de Chimalhuacán, estado los compañeros que la atacaron, de México. pero a la fecha no ha ocurrido, finalmente la menor le confesó

Según la niña, sus agresores lamentó. la llevaron al baño, le taparon la "No es justo que ella pierda boca, le sujetaron las muñecas clases, cuando fue la afectada.

para que no pudiera defenderse y Quiero que le den medidas de le metieron los dedos en la vagi­ seguridad a mi hija. Si no se na, luego de hacer a un lado su hace nada, situaciones como las falda y su ropa interior. narradas van a seguir ocurrien­ La madre y la abuela de do; no es posible que pase esto y Fanny Daniela la llevaron a una nadie le importe", denunció. clínica del Sistema para el De­ Solicitan a sarrollo Integral de la Familia (DIF), donde uno de los médi­ cos revisó a la niña y confirmó

que tenía inflamación vaginal. También se le practicaron exá­ menes de orina y estudios sico­

DIRECTIVOS ESCOLARES

MEDIDAS PARA QUE SU HIJA REGRESE A CLASES


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 6

República

Area cm2: 266 Costo:

7,599

1 / 1

Celso Castro

No reanudarán las clases en escuelas de

San Miguel Totolapan POR CELSO CASTRO

ACAPULCO, Gro. (OEM­

El dirigente del magisterio cación de Guerrero (CETEG),

Informex).­ Las 52 escuelas de preescolar, primaria y secun­ daria del municipio de San Mi­ guel Totolapan, no reanudarán

14 del Sindicato Nacional de

guerrerense reconoció que la dijo que no pedirán el uso de la violencia se ha reactivado en fuerza pública para desalojar a ese municipio de la región de los docentes disidentes y van a Tierra Caliente, después del en­ privilegiar el diálogo. Afirmó que respetan la pos­ frentamiento de grupos antagó­ nicos que dejó un saldo de ocho tura de los de enfrente pero las muertos y heridos; así también, instalaciones deben regresarlas el cerco que existe para impedir para un mejor funcionamiento el acceso a la entrada y salida de sus actividades en la región hace imposible reanudar el ca­ Acapulco­Coyuca. lendario escolar. Adelantó que la próxima se­ Adelantó que se ha convoca­ mana podrían estarse reunien­ do a los trabajadores de la edu­ do para definir la situación de

Trabajadores de la Educación,

cación a una reunión urgente las instalaciones de la ex Ineban

Humberto Catalán Martínez,

quien lamentó que se haya

para valorar la situación, tomar y considerar que las devuelvan acuerdos de aquí al martes so­ de manera pacífica.

reactivado la violencia.

bre si regresan o no a sus escue­

las clases este martes como lo marca el calendario oficial, sino

hasta que existan condiciones de seguridad para que el perso­ nal docente y alumnos puedan acudir a sus escuelas, informó el segundo secretario de la Co­ misión electoral de la sección

Entrevistado minutos antes

de clausurar los Juegos Magiste­ riales que se realizaron previo al festejo del Día del Maestro, fue categórico al puntualizar que "hasta que no existan condicio­ nes de seguridad para retornar las 52 escuelas en el municipio de San Miguel Totolapan no reanudarán las clases el próxi­

las, esto a pesar de que ayer mi­

litares y fuerzas de Seguridad Pública tomaron el control del

municipio de San Miguel Toto­ lapan. Catalán Martínez, en cuan­

to a su postura de recuperar las instalaciones de la Delegación de los Servicios Educativos de

la Región Acapulco­Coyuca, mo martes, pues no expondrán que tiene más de dos años en la seguridad de los maestros y poder de la Coordinadora Esta­ alumnos" tal de Trabajadores de la Edu­

No expondrán la seguridad de los maestros y alumnos hasta que no existan condiciones de

seguridad para retornar a las 52 escuelas en el

municipio


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 5

Nacional

Area cm2: 70 Costo: 1 / 1

2,252 GABRIEL XANTOMILA

CONDENAN EN EL SENADO ACTOS DE RACISMO EN UNIVERSIDAD DE TEXAS POR GABRIEL XANTOMILA

El Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, con­

denó enérgicamente los actos de discriminación racial y de xenofobia en contra de mexi­

canos, latinos y personas de color ocurridos en la Univer­

sidad de Baylor, ubicada en Waco, Texas. Refirieron que en

la Universidad de Baylor se lle­ vó a cabo una fiesta "antimexi­

cana" en la que estudiantes se disfrazaron de trabajadores indocumentados y lanzaron insultos hacia las personas la­

tinas que residen en ese país. Los legisladores hicieron un llamado a la Secretaría de

Relaciones Exteriores, para

que a través de la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos se refuercen

las acciones de protección a los mexicanos que habitan en dicho país. Y para auxiliar, en todo mo­ mento a quienes sean o hayan sido víctimas de cualquier acto de discriminación.



Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 13

Articulistas

Area cm2: 371

Luis Rubio

Costo:

80,507

1 / 2

Luis Rubio

Cambiar para no cambiar Los reformadores mexicanos

me recuerdan a aquella fa­ mosa predicción del basquet­ bolista de los NY Knicks, Micheal

"Sugar" Ray Richardson, de que su equipo era "un barco que se esta­ ba hundiendo". Cuando un perio­

dista le preguntó ¿qué tanto se po­ dría hundir?, la respuesta fue "el cie­ lo es el límite". Las contradicciones son inherentes a nuestro sistema

de gobierno, diseñado pava que to­ do cambie y que, al mismo tiempo, todo siga igual.

milia Revolucionaria" que, por ha­ ber ganado aquella batalla épica, se sentía dueña del país, de sus recur­ sos y de su futuro. Aunque es evidente que mucho ha cambiado, lo que permanece de aquel mundo es esclarecedor. Ejem­ plos no faltan: hay mucha deman­ da de empleo y mucha oferta pero, gracias a los sindicatos magisteria­ les (en todas sus variantes), que si­ guen privilegiando el control sobre la educación, muchos demandan­ tes de empleo no cuentan con las habilidades requeridas. Otro ejem­ plo: gracias al negocio de políticos y sindicatos que tenían el monopo­ lio de las pipas de Pemex, el país cuenta con muchos menos gasoduc­ tos y oleoductos de los que requie­ re una economía que aspira a cre­ cer con celeridad. Un último ejem­ plo: no sé si algún mexicano se ha percatado que tenemos un peque­ ño problema de seguridad, justi­

crezca la inversión es la certidum­

bre jurídica y patrimonial, misma

que es imposible en la medida en que persista ­en la práctica legal y burocrática­ el viejo sistema políti­ co y los criterios que lo animaban. El reto que esto impone en materia de energía es enorme. Justicia, segu­ ridad y crecimiento económico van todos de la mano. México es reconocido alrede­

dor del mundo por las reformas que, desde hace tres décadas, comenzó a

emprender. Sin embargo, compara­ do con otros países también refor­ madores, nuestro progreso ha sido

Desde los ochenta, el país se em­ barcó en un proceso de reforma con menor por la agenda privada que ha un objetivo público muy claro, pero acompañado a las reformas: todo se con una agenda privada al lado. Lo vale mientras no amenace los intere­ público era elevar la productividad ses y privilegios de los beneficiarios con la meta de, por ese medio, in­ del sistema político de antaño. Tan crementar las inversiones y, con ello, arraigado es el criterio que hasta las la generación de riqueza y empleos dos administraciones panistas lo pre­ bien remunerados. El proyecto era servaron. La forma en que se ha con­ técnicamente impecable porque re­ ducido el gobierno federal en la con­ velaba una comprensión cabal de la tienda electoral del Estado de Méxi­ naturaleza del problema, al menos cia, corrupción e impunidad, pe­ co es sugerente: todo se vale para que ro parece evidente que eso no le es en términos económicos. no se amenace el stata quo. El país se había estancado por­ obvio a quienes son responsables de "El fin podría justificar los me­ la conducción de los asuntos nacio­ que tenía una economía endogámi­ dios ­escribió Trotsky­, siempre y nales a todos los niveles de gobier­ ca donde proliferaban los monopo­ cuando haya algo que justifique el lios públicos y privados, en la que no; quienes han detentado el poder fin". El problema es que el fin implí­ los negocios de los políticos condi­ y sus candidatos ven este asunto cito de las reformas es que nada cam­ cionaban el desarrollo de la econo­ como una mera molestia. Es en este contexto que habría bie y, por lo tanto, las reformas aca­ mía y donde los sindicatos determi­ ban siendo enclenques e insuficien­ naban qué avanzaba y qué se estan­ que evaluar reformas como la de tes, al menos en su implementación. caba. El llamado "sistema" trabajaba energía, educación y el propio TLC, Por supuesto que todas las reformas, para un solo objetivo: preservar y para no hablar de asuntos como la en México y en el resto del mundo, aumentar los privilegios de la cla­ corrupción y la reforma de justicia: defacto incorporan las realidades del se política, descendiente de la "Fa­ la condición sine qua non para que


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 13

Articulistas

Area cm2: 371

Luis Rubio

Costo: 2 / 2

80,507 Luis Rubio

poder y, en ese sentido, no se puede comparar procesos de reforma co­ mo los de Corea, Chile o China con el mexicano, pues ahí hubo gobiernos duros que impusieron su ley. Pero nuestro caso es peculiar también en otro sentido: hemos lle­

vado a cabo una transición política que no cambió la realidad política. Tenemos una nueva realidad electo­ ral y de libertades pero no un nuevo régimen político. Desde esta pers­ pectiva, el objetivo implícito de las reformas ­preservar los privilegios­ ha sido absolutamente exitoso.

La pregunta es a qué costo: el país lleva décadas creciendo a un magro 2% en promedio; la pobla­ ción reclama mejores niveles de vi­ da pero, gracias a los privilegios, no ha tenido acceso a la educación que permitiría lograrlos; la inversión crece, pero muy por debajo del po­ tencial; la inseguridad destruye ne­ gocios, familias, expectativas y, por encima de todo, la confianza que es

clave para el progreso. Todo esto ¿a cambio de qué? La disyuntiva es clara: damos el paso hacia adelante o seguimos en la pretensión del cambio pero en la realidad de la corrupción y la impunidad. Peor: lo poco o mucho que han avanzado las reformas es­ tá en entredicho por la amenaza externa e interna y sin una pobla­ ción dispuesta a defender lo que no siente suyo.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 40

Articulistas

Area cm2: 271

María E. Álvarez de Vicencio

Costo:

27,100

1 / 1

Maria Alvaraez de Vicencio

Las campañas y el Estado de Derecho En las actuales campañas políticas se ha hecho te las leyes, lo cual generaría una convivencia donde el presente el mal que nos aqueja como país, la respeto, la cooperación y el deseo de superación per­ violación al Estado de Derecho. Hemos visto

que los candidatos incumplen los plazos para la entrega de sus gastos de campaña y no pa­ sa nada. Han aparecido evidencias de que al­ gún partido está recibiendo recursos de dudosa proce­ dencia y no pasa nada. Se han recibido denuncias sobre el uso indebido que algunos partidos hacen de los tiem­ pos que la ley les otorga en los medios, y no pasa nada. Es ya tradicional en nuestro país que cuando hay si­ tuaciones que se salen de control, se acuda a proponer nuevas leyes que serían la panacea de esos males y es así como los párrafos de nuestra Constitución se siguen multiplicando y las leyes secundarias van en aumento El Estado de Derecho no se crea sólo con la existencia

de leyes, lo que definitivamente lo hace vigente es el estricto cumplimiento de esas leyes, y la voluntad po­ lítica de actuar siempre conforme a ellas, tanto por los gobiernos como por la ciudadanía. México está ubica­ do entre los países donde más se viola el Estado de De­ recho. Los mexicanos, en general, tienen la convicción de que el que tiene "palancas", sea ciudadano o autori­ dad, encontrará la forma de no cumplirlas o de no ser sancionado por su incumplimiento. México no es un país de leyes, pero no porque no las tenga formuladas, aprobadas y vigentes, sino porque los mexicanos hacen todo lo posible para no cumplirlas y la autoridad es omisa en sancionar su incumplimiento. Estas son las razones por las que en México tenemos tantos gobernantes que han saqueado al país y no han sido sancionados.

Podemos decir que muchos ciudadanos no recibieron de la sociedad, ni de sus gobiernos, la convicción para aceptar los valores que requiere el cumplir plenamen­

sonal y colectiva fuera una meta común; tal vez debi­ do, en parte, a la ausencia de la formación cívica y éti­ ca, eliminada por largo tiempo, de la educación básica, o a la formación de docentes preparados más bien para las luchas sindicales y políticas que para la enseñanza, y que con honrosas excepciones, han formado una ju­ ventud escasa de valores.

Todo lo anterior se ve agravado por los ejemplos ne­ gativos de políticos, que se enriquecen ilícitamente; se asocian con el narcotráfico; incumplen con los deberes de su cargo; endeudan ilegalmente al gobierno; viven en la opulencia, y no les pasa nada. ¿Cómo influyen es­ tos modelos en la vida de los jóvenes? —Muchos que­ rrán ser políticos, pero no para servir, sino para servir­ se del poder. Ante esta realidad no se puede decir que la solución sea crear nuevas leyes, seguramente las existentes son su­ ficientes para lograr las reformas en lo público y en lo privado. Con las leyes que tenemos se puede entrar al fondo de las necesidades educativas. Se pueden orien­ tar los presupuestos para aplicarlos a las políticas pú­ blicas más adecuadas para la solución de las necesida­ des, en primer lugar de los que menos tienen y borrar la enorme desigualdad existente y se podrá castigar a los culpables. Esto se logrará con la vigencia del Estado de Derecho para que quien viole la ley, sufra las consecuencias con el mismo rigor legal, sin importar que sea el gobernan­ te del más alto nivel o un simple ciudadano. Esperamos que en los estados que ahora están eleccio­ nes, los candidatos ganadores tomen como prioridad establecer en su territorio la vigencia plena del Esta­ do de Derecho.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 19

Articulistas

Area cm2: 139 Costo:

17,416

1 / 1

Por NELSON VARGAS

Con cariño

para el Condde Por NELSON VARGAS

El Consejo Nacional Del Deporte

Hace más de un mes les platiqué

Estudiantil (Condde) es la aso­ que hay un muchacho en la univer­ ciación civil que se encarga de sidad de Texas A&M, Mauro Castillo,

promover a los jóvenes deportistas de las universidades públicas y privadas, con los recursos que recibe a través de la Conade. Eso en la teoría En la prác­ tica, es un grupo de profesionistas que piensan quesonelectospara esta agru­

quien ganó una medalla de bronce en

los200 metros pecho en la NCAA. És­ te es uno de los eventos más difíciles

que existen a nivel mundial, para al­ gunos comparado incluso con unos Juegos Olímpicos. Como este nada­

pación por méritos, atando la verdad

dor de Zacatecas existen otros 25 me­

es que por lo general son personas que tienen buena relación con los dirigen­ tes del deporte en nuestro país. Por lo general, esta agrupación nutre

xicanos de los cuales por lo menos diez calificaron para esta competen­ cia con magníficos resultados. Lo que molesta es que el Condde ni siquiera volteaaveraestoschicos. Pero eso sí, llevan a sus estudiantes y es una

su lista de cara a la Universiada Mun­

dial, con deportistas de escuelas diri­

gidas por ellos mismos aunque no ten­ verdadera tristeza porque agrupacio­

gan lacalidadsuficiente para hacer una buena representación de nuestro país, cuando se trata de un evento al que van los mejores estudiantes del mundo.

nes conresponsabilidades como laque tienen ellos o la Condeba, solamente

existen para terminarse el presupuesto de programas como "Ponte al Cien". La Universiada Mundial se lleva a A principios de agosto se llevará a cabo cada dos años y no me cansaré cabo la Universiada Mundial en Tai­ de repetir que son unas vacaciones péi, China, y sería muy bueno que el pagadas para el mínimo esfuerzo. Es secretario de Educación se enteré de algo similar a los juegos estudiantiles cómo se realiza la selección para los escolares, organizados por el Conde­ participantes en este evento. Me da ba, que es otra asociación civil que pena decir todo esto, pero hacía recibe presupuestos millonarios de tiempo que no teníamos tantos na­ la Conade para gastárselos arbitraria­ dadores de calidad a nivel universi­ mente. Estos juegos estudiantiles tario. Ojalá alguien los arrope y les dé son competencias entre escuelas y la oportunidad que se han ganado con el trabajo en la alberca. • no tienen ningún valor.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 10

Articulistas

Area cm2: 372

Colaboracion especial

Costo:

27,528

1 / 2

RAFAEL ALVAREZ CORDERO

RAFAEL ALVAREZ CORDERO Médico y escritor raalvare2009@hotmail.corn

Facsbook:Bieny de Buenas­

Primera cumbre de salud rente a ¡as declaraciones presidenciales de que "ahora si" se va a combatir a los"

huachicoleros (con dos sexenios de retrasoA rechazo gubernamental amela publicación de México como el st ?gando país mas

¡' violento inada más 100 mil muertos en la

guerra contra el narco) y ¡a aburrición dejas campañas electorales­donde todos se salpican de lodo corno en un chiquero, fue refrescante asistir a ¡a Primera Cumbre

de Salud, organizada por el periodista, comunicadory empresario Ciro Di Costanzo y su grupo Bíugroup, f unto con varias empresas, laboratorios, agencias de medios, etcétera, para hablar sobre los retos de la salud pública. El formato fue novedoso, porque no sólo participaron los

El director del 1SSSTE, don fosé Reyes Baeza, habló de los pro­

expertos de diversas áreas, sino que sus presentaciones fueron gramas de detección oportuna de cáncer prostático que está lle­ abiertas a comentarios y preguntas por parte de un auditorio di­ vando a cabo el instituto, y el comisionado nacional del Conadic,

verso; académicos, empresarios, industriales, miembros del Ejér­ cito y la Marina, ONG y demás; se olvidaron los formalismos y los doctor Manuel Mondragón y Kalb, habló

discursos acartonados y se habló con franqueza de los logros y los de la importancia de la prevención de

retos de la salud pública, lo que no es poca cosa.

adicciones —tabaco, alcohol, drogas­

El secretario de Salud, don José Narro, dictó la conferencia sobre todo en niños y adolescentes, y magistral, en la que, con su ya conocido talante, buen humor y dijo algo importante: "Se habla de pre­ sólidos datos duros, habló de los avances de la salud en México, vención, pero hay que precisar qué se va pero también de los grandes retos, carencias y problemas que a prevenir, cómo, cuándo y con qué se aún existen, y la forma como se piensa enfrentarlos; "la palabra hará la prevención", algo que no debe

es Detección" —dijo­­ y con eso señaló el camino, ya que aunque mos olvidar. El director general del IMSS, Mikel hay avances en este sentido, aún hay muchos retos por delante. El doctor Pablo Kuri habló de las epidemias, ya que es el ma­ Arrióla, hizo una espléndida presen­ yor experto nacional en esta materia; señaló la posibilidad de que tación del novedoso programa de ex­

vivamos nuevas epidemias, además de las ahora conocidas de tensión de los servicios del IMSS a las

zika y chikungunya; vale recordar que él predijo con antelación empresas de Nuevo León; mediante un una epidemia de influenza, no le hicieron caso, y cuando ocurrió esquema de Big Data, el IMSS está lle­

en 2009 la epidemia de A H1N1. lo llamaron de inmediato para

que resolviera el problema.

gando a los sitios donde laboran los tra­

bajadores, a sus casas, a todos lados, e

El doctor Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de inicia la prevención en el lugar correcto, Cancerología, habló claramente de los problemas que aún tiene no en las clínicas o los hospitales, sino en el cáncer en México porque un gran porcentaje de los enfermos el sitio donde se originan las enferme­ llega al Instituto demasiado tarde; pero señaló los avances que ya dades; este enfoque podrá transformar se logran en la detección y novedosos tratamientos de algunos radicalmente la atención a la salud y sus tumores, que mejorarán con la instauración del Registro Nacional resultados se verán muy pronto. de Cáncer.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 10

Articulistas

Area cm2: 372

Colaboracion especial

Costo: 2 / 2

27,528 RAFAEL ALVAREZ CORDERO

La presentación del director del IMSS me hizo recordar a mi Y después hubo preguntas y comentarios de expertos, de padre, el doctor Rafael Álvarez Alva, pionero de la medicina pre­ miembros de empresas de Interesados en el tema, y en todo mo­ ventiva, que ante las reticencias acerca de las bondades de la pre­ mento el intercambio fue abierto, sin concesiones, nada "políti­

vención, decía irónico que la Secretaría de Salud debería llamarse "de Enfermedad", porque todas sus instalaciones —como las de

camente correcto", sino saludablemente veraz.

los hospitales medievales— sólo se dedicaban a recibir enfermos,

Araujo, César Reyes, etcétera, porque en estos tiempos en que las "falsas verdades" imperan en el mundo y los errores y fracasos se

y sólo sería la prevención la que cambiaría el panorama.

Felicitaciones a los organizadores; Ciro Di Costanzo, Érika

Don Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Sa ­ disfrazan en logros y éxitos, oí ra los expertos en salud que hablan lud del Senado, habló dé dos iniciativas importantes; el mayor con la verdad es estimulante, y así se plantan los cimientos de una

apoyo gubernamental para la detección oportuna de las enfer­ medades, y el decreto para que la Educación en Salud, materia

verdadera salud de los mexicanos.

Aún hay mucho por realizar, México ha avanzado mucho,

hoy totalmente ausente en la escuela primaria, sea obligatoria en pero las carencias, los mitos, los errores y la corrupción aún ha­

todas las escuelas del país.

Finalmente, la doctora Cecilia Acuña, de la Organización Pa­ namericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud,

presentó el panorama de los proyectos y programas de preven­ ción en todo el mundo.

cen que la salud de los mexicanos diste mucho del ideal; ejerci­ cios como éste siempre serán bienvenidos.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 356

Colaboracion especial

Costo:

31,328

1 / 2

VIRIDIANA RIOS

VIRIDIANA RIOS Doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard Twitter: cs>V¡ri_ Ríos

Que no haya héroes, que no haya mártires ué rio haya héroes, que no haya mártires, que no haya

'«U amenos Que no haya quien/Muera, por denunciar ¡a

B córrupclófi­Qué no tos haya., no porque no sean necesarios, .sino.porque ios murares rio son ¡a forma de reducir ¡a Impunidad. Al contrarío, la incrementan porque generan miedo en otros. Reflexiono sobre tres mecanismos

Bp»»­ necesarios para verdaderamente reducirla corrupción Tres acciones son necesarias para quitarle lo "per­

El mayor reto del Sistema Nacional Anticorrupción es lograr que los funcionarios de las instituciones que

sonal" a las denuncias y acciones:

lo integran hagan su trabajo. La Fiscalía Especializa­ da, la Auditoría Superior de la Federación, la Secre­

de denuncias, con mecanismos claros de selección de

taría de la Función Pública, el Tribunal Federal de

Justicia Administrativa, todos tienen leyes, mecanis­

mos y procedimientos. La cuestión es que no siempre los siguen.

Esto no es menor. Sabemos, por ejemplo, que Juan Manuel Portal, auditor superior, ya había presentado, desde noviembre de 2014, las primeras denuncias de hechos en contra del gobierno de Javier Duarte en Ve­ racruz ante la Procuraduría General de la República.

Eso dijo a Excélsior en noviembre de 2016. Aun así, dijo, no pasó nada. Los funcionarios deciden no actuar por tres razo­

nes: corrupción, incapacidad y miedo. De estas tres, la primera se evitará cuan

do las dos siguientes se solucionen, la segunda requiere un compromiso fuer­ te en materia presupuestal y operativa, y la tercera tiene (y puede) ser resuelta de inmediato y con relativamente poco presupuesto.

La única forma de lograr que los funcionarios actúen es quitarle el se­ llo personal a cualquier denuncia de corrupción, o a

cualquier procedimiento en la materia. En la medida en la que se haga, se logrará que más personas pue dan proveer de información para las investigaciones.

Primero, necesitamos crear una plataforma digital

casos, que permita qué las personas que la utilizan no puedan ser identificadas. El reto mayor no es la de­ nuncia anónima (eso se logra con tecnología), sino la selección de qué casos reportados serán investigados primero. La plataforma no puede convertirse en una cacería de brujas donde se presenten argumentos fal­ sos o se elija investigar primero los casos de un grupo o de otro. Se tienen que tener criterios transparentes y probados para decidir cómo investigar las denun­ cias y, sobre todo, qué investigar primero. Asimismo, bajo ninguna circunstancia se debe asumir que una persona es culpable sólo por la presentación de evi­ dencia. Tener evidencia no debe equipararse a la sen­ tencia o al desprestigio público. Segundo, se deben crear protecciones reales para los periodistas y para dar seguimiento a los casos que estos presentan. Por mucho tiempo se ha asumido que la lucha anticorrupción se detona por periodis­ tas kamikazes que dan chiflidos de información pri­ vilegiada. Si bien esto a veces sucede, no es así como se combate la corrupción de forma sistémica. Para combátirla no se puede confiar en periodistas már­ tires, porque esto es simplemente ineficiente. Proba­ blemente docenas de periodistas dejan de reportar notas relevantes cada vez que se dan cuenta de que alguien murió por hacerlo. Docenas de investigacio­ nes pueden quedar silenciadas por un mismo gatillo.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 356

Colaboracion especial

Costo: 2 / 2

31,328 VIRIDIANA RIOS

No queremos héroes porque por cada héroe se pier­ den muchas batallas.

Finalmente, se deben crear mecanismos de selec­

ción autónomos para los funcionarios que laboren en cada una de las instituciones que conforman el SNA. Los auditores estatales difícilmente podrán cumplir con su labor si sus dirigentes son propuestos por los gobernadores y avalados por legislaturas locales sin verdadera oposición. Para que la corrupción pueda atacarse en todos los niveles de gobierno, debemos asegurarnos que las instituciones locales sean autóno­ mas, de forma que el verdadero trabajo de los funcio­ narios no sea ser leales, sino ser funcionarios públicos. Flace unos meses, la Auditoría observó que 31.7 mil millones de pesos otorgados a los estados, munici­ pios y universidades locales fueron daños al erario en 2015. Esto equivale a casi todo el presupuesto del pro­

grama Prospera para el mismo año (39.8 mil millones) ¿Cómo haremos para que esta vez sí pase algo?



Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 7

Vianey Esquinca, La Inmaculada Percepción

Area cm2: 286 Costo:

25,168

1 / 2

Vianey Esquinca

Querido profesor SI día de mañana, 15 de mayo, se celebra el día del maestro. Felici­

su escuela y Juan Zepeda, del PRD, estaría todo el tiempo presumiendo que él ya se vio director — dades a todos aquellos profesores del plantel donde enseña.

.que realmente ayudan a la forma­

En el recreo, el gobernador Miguel Angel

..^m ción de miles de niños y niñas en el Yunes pondría a sus alumnos a jugar a policías

país. Se convierten en una pieza angular de la

educación que merece el reconocimiento de y ladrones, todos los días. Por supuesto, él en­

cabezaría la labor de investigación y espionaje. Pero ¿qué pasaría si los políticos mexicanos También habría especialidades. En matemáti­ decidieran convertirse en maestros de tiempo cas nadie sería mejor que la excandidata de Mo­

todos los mexicanos.

completo? El secretario de Educación Públi­ rena por el municipio de Las Choapas, Veracruz,

ca, Aurelio Ñuño, enseñaría a '1er' a todos los Eva "la recaudadora" Cadena, quien le entien­ alumnos; Jorge Castañeda le heredaría su plaza de perfecto a las sumas y las restas, la multipli­ a Armando Ríos Piter; el jefe de Gobierno de la cación del dinero y la división de partidos.

Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, se­

En español y oratoria, el maestro manda­

ría conocido como el maestro viajero, pues pre­ más sería Hilario Ramírez Villanueva, cono­ feriría andar dando clases en escuelas de otros cido como Layín, quien en el debate rumbo

a las elecciones por la gubernatura de Naya­ estados en lugar de enseñar en la suya. La candidata de Morena a lagubernatura del rit, además de llegar tarde, dejó a todos con la Estado de México, Delfina Gómez, regresaría boca abierta con su despliegue de elocuen­ a clases para ser una maestra muy barco, pues cia con frases como: "Como aquí el Jefe Cota,

todo le parece "requetebien". Además, dejaría puras pinches mentiras", "Edgar Veytia tiene sacar a todos los niños sus acordeones en los

que pagar con cárcel y tiene que devolver todo

exámenes. A ella le pasó en el último debate en­ lo que se chingó"; "Para que desarrolle Naya­

tre candidatos cuando se le quedaron pegados rit y los nayaritas necesitamos empezar desde

dos post­it con anotaciones, en la lámina que el primer escalón de la escalera, no del último estaba mostrando.

para arriba"; "Yo como gobernador después de

Hablando de trampas, otro maestro que no la toma de protesta, la polecta debe ser polecía

sólo dejaría a los niños sacar sus acordeones, de primer nivel", "yo como gobernador apoya­ sino que incluso los impulsaría y hasta les en­ ré a todos los sectores al campo, a la ganadería, señaría cómo hacerlo, sería el diputado panista a la pesca, madres solteras, a los jóvenes de la Marko Cortés, a quien lo cacharon cubriendo tercera edad". la mitad de su placa trasera con un cartón para

El maestro más entusiasta de todos sería

evadir las fotomultas del gobierno de la Ciudad. Otro candidato a la gubernatura del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo, la pasa­ ría muy mal porque todos los demás maestros

Andrés Manuel López Obrador, porque su

grupo sería el único bien portado, con las me­

jores calificaciones, incapaz de copiar y si a alguno de sus discípulos lo cacharan hacien­ estarían reclamándole ser familiar del director do algo mal, inmediatamente diría que es in­ de la escuela, aunque trataría de quedar bien filtrado de otro grupo o escuela o parte de la con las alumnas inventando la calificación rosa. mafia escolar.

En el caso de Josefina Vázquez Mota del PAN estaría buscando tener un millón de alumnos en

Afortunadamente ninguno de estos políticos ha dicho que piensa dar clases, de lo contrario serían un verdadero peligro para la educación de México.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 7

Vianey Esquinca, La Inmaculada Percepción

Area cm2: 286 Costo: 2 / 2

25,168 Vianey Esquinca

Los buenos maestros se

convierten en una pieza

angular de la educación que merece el reconocimiento de todos los mexicanos.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 178 Costo:

21,716

1 / 1

TRASCENDIO :Que ante el amago del presi­ dente del Senado, Pablo Escudero,

de que sea el órgano legislativo que encabeza el que dictamine la ley de seguridad interior luego de que en la Cámara de Diputados no se han logrado los consensos necesarios, en los pasillos de San Lázaro los panistas y perredistas aseguran que sus fracciones en ambas cámaras

continuarán en la misma posición de que primero se discuta, y en su caso apruebe, el proyecto del mando mixto.

Así que parece que ni una ni otra.

:Que la agencia por la que pasa la mayoría de los recursos de la Iniciativa Mérida para México tendrá un nuevo responsable, una vez que el republicano Mark Andrew Green fue nominado por el presidente Donald

Los funcionarios de Educación

Pública están confiados en que no se repetirá el escenario del plantón en el Monumento a la Revolución, que duró de septiembre de 2013 a febrero de 2016, particularmente por las mesas de negociación locales que se mantienen desde agosto del año pasado y por el incremento salarial de 5 por ciento que se alcanzó ayer entre la SEP y el SNTE. A ver.

Trump para encabezar la Agencia In­ ternacional de Desarrollo de Estados

Unidos (Usaid, por su sigla en inglés). Se trata de un personaje bien visto entre ios expertos en temas de de­ sarrollo en ese país, pero que tiene su mayor experiencia en asuntos de

Asia y África, sin mayor trabajo pre­ vio con México o Centroamérica.

:Que a propósito de la marcha que mañana, 15 de mayo, llevarán a cabo las huestes de la Coordina­

dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Los Pinos a

Gobernación, en la SEP no hay focos rojos.

:Que la Universidad Nacional Autónoma de México busca jóvenes y/o adolescentes embarazadas para que participen en un estudio con el que se pretende obtener datos nove­ dosos para comprender los factores sociales, familiares y personales asociados a este fenómeno, toda

vez que desde la máxima casa de estudios se alerta a los investigado­ res para continuar trabajando en el tema.

Y es que de acuerdo con un estudio realizado en el instituto Nacional de

Perinatología, 70 por ciento de las adolescentes manifestó su deseo de embarazarse.



Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 7

Columnas

Area cm2: 288

Opinión del Experto

Costo:

25,344

1 / 2

CARLOS ORNELAS*

Sociedad Mexicana

de Educación Comparada Como dice el clásico,. los tiempos de crisis también so n de oportunidad POR CARLOS ORNELAS*

fa Sociedad Mexicana de Educación

y publica (15 libros de 2004 a 2016), atrae

Comparada es una agrupación de investigadores y alumnos de pos­ trado que tiene como eje los estu­

a nuevos integrantes y sus congresos son

Édios internacionales y comparados. Una pequeña cuadrilla de profesores mexi­

canos integrantes de la Comparative and In­ ternational Educatlon Society, convocaron a formar esta asociación en 2003. Se constitu­

yó en 2004 y ese mismo año el Consejo Mun­

cada vez más concurridos y fructíferos.

Los 11 y 12 de este mes, la Somec celebró

el 111 Encuentro de Educación Comparada e internacional. La Facultad de Filosofía y Le­ tras de la Universidad Nacional Autónoma de

México la hospedó con generosidad, lliana Rojas Moreno, profesora del Sistema de Uni­

dial de Sociedades de Educación Comparada

versidad Abierta de esa Facultad, fue la coor­

la aceptó en su seno.

dinadora del comité organizador. Otras instituciones muchas como para mencionarlas a todas— apoyaron de diversas maneras. En unas semanas, bajo la coordina­ ción de Zaira y Marco Aurelio, verá la luz un libro que reúne una selección de las ponen­

No obstante que la investigación educati­

va en México ya se había consolidado —y di­ versificado— desde la última década del siglo veinte, los estudios comparados e interna­

cionales eran marginales en la producción de conocimiento. La institucionalización y de­ sarrollo de la Somec poco a poco transforma ese panorama.

La Somec nació con buenos augurios y

cias que fueron dictaminadas favorablemen te por revisores externos. Más adelante, tras los dictámenes de rigor, también publicarán los textos de los conferencistas invitados.

subió con rapidez la pendiente. Su primer

En este III encuentro participaron investi­

versidad Autónoma de Tamaulipas, la puso

En total fueron más de 200 participantes, con

presidente, Marco Aurelio Navarro Leal, gadores de Argentina, Colombia, España, Es­ destacado profesor y funcionario de la Uni­ tados Unidos y de 15 estados de la República. en marcha. Bajo su liderazgo, la Somec orga­ nizó los primeros encuentros y conferencias a la sombra del Consejo Mexicano de Inves­ tigación Educativa; la Somec pronto produjo

147 trabajos, entre conferencias y ponencias. El encuentro sirvió también para conver­

sus primeros libros.

saciones intergeneracionales; hubo mesas donde participaron investigadores con obra publicada y reconocimiento, junto a estu­

Luego vinieron años de sosiego, algo de des­ concierto y de poca productividad. La sociedad

diantes de maestría o doctorado que apenas

avizoran una posibilidad de desarrollo profe­

rada e Internacional, hace cuatro años.

las fronteras y genera conocimiento nuevo.

tuvo un pequeño trance de liderazgo. Sin em­ sional en la academia. Estos foros académicos, además de la ce­ bargo, como dice el clásico, los tiempos de cri­ lebración entre pares, genera debates, pro­ sis también son de oportunidad. Marco Aurelio retornó a la presidencia, la Somec se revitalizó y voca colisiones de enfoques en competencia, convocó al 1 Encuentro de Educación Compa­ abre perspectivas para el análisis más allá de

honorario. Son una mancuerna imbatible.

También son espacios para consolidar o ha­ cer nuevas amistades y encontrarse con ideas que antes no estaban en nuestro horizonte. Jacinta Hernández Pérez fue la ganadora del primer concurso de la Somec por su tesis

Gracias a ellos, la sociedad crece, produce

de doctorado en ese campo.

Esta vez lo acompañó como secretaria

general una joven y productiva investiga­ dora, Zaira Navarrete Cazales. Hoy, ella es

la presidenta y Marco Aurelio, presidente


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 7

Columnas

Area cm2: 288

Opinión del Experto

Costo: 2 / 2

25,344 CARLOS ORNELAS*

El logro más importante — hasta hoy— de la Somec: sus líderes atrajeron y organizarán

el siguiente Congreso mundial de las Socie­ dades de Educación Comparada. La cita es en

mayo de 2019, en Cancún. 'Académico de la Universidad

Autónoma Metropolitana.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Con pies y cabeza

Area cm2: 268 Costo:

32,696

1 / 2

CON PIES Y CABEZA ¦ Navarrete rechaza alza salarial

LA CAPACITACIÓN, RETO DE SINDICATOS: STPS El país no vive "una situación de emergencia" en materia económica, como en la década de los 70 y por ello no se puede plantear "un aumento salarial de emergencia", afirmó el titular de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete. Lo que sí es necesario es que ante los avances

tecnológicos se capacite a trabajadores sindicalizados.

! Arrióla expone los beneficios de prevenir enfermedades

LA CROM DEBE APLICAR NUEVO MODELO DE SALUD El director general del IMSS, Mikel Arrióla, invitó al millón 450 mil agremiados de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) a sumarse al nuevo modelo preventivo de enfermedades crónicas como diabetes, males cardiovasculares y cáncer. Durante la 65 Convención Nacional de la CROM, dijo que el éxito del modelo radica en el uso de herramientas digitales para identificar el estado de salud de cada trabajador.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Con pies y cabeza

Area cm2: 268 Costo:

32,696

2 / 2

¦ Llama a crear nuevos antibióticos

OMS: LA RESISTENCIA DE

BACTERIAS, ALARMANTE Por mal uso de antibióticos existen bacterias altamente

esistentes e incluso 30 por ciento de infecciones que se adquieren en hospitales los pueden causar bacterias multirresistentes, señaló el miembro del Cenaprece, Rafael Valdez, previo al encuentro sobre el tema. Informó que en

febrero pasado, la Organización Mundial de la Salud instó a

¦ Gobierno de Oaxaca

INVESTIGAN MALOS MANEJOS EN ELIEEPO

desarrollar nuevos fármacos para combatir 12 familias de bacterias,

La Secretaría de la Contraloría

que han generado resistencia. Ademas, se prevé que para el año 2050 muera más gente por resistencia bacteriana que por males crónicos; entre esos males estarían neumonía, tuberculosis, ifecciones gastrointestinales y urinarias. Se estima también que para 2021 no habrá fármacos efectivos contra la gonorrea

del gobierno de Alejandro Murat investiga a funcionarios del Instituto Estatal de Educación

Pública de Oaxaca (IEEP0)

por presunto mal manejo de contratos, de más de 80 millones de pesos, para suministro de alimentos en albergues escolares y escuelas en zonas de alta y muy alta marginación.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 213 Costo:

45,369

1 / 1

F.Bartolomé

MÁS DE UNO se pregunta qué tan benéñca o riesgosa será para México la ratiñcación de Robert Lighthizer, como el encargado de renegociar el TLC. AL FLAMANTE representante de la Casa Blanca se le conoce como un halcón por su dureza en esas negociaciones, pero eso también puede ser una ventaja para el gobierno mexicano. PORQUE, a diferencia de la graaan mayoría de los integrantes del gabinete de Donald Trump, Lighthizer no es un improvisado. Para nada es un petrolero que se convirtió en canciller o un congresista que se volvió procurador. SI ALGO tiene Lighthizer es que sabe de comercio internacional. Tan es así que en algún momento fue contratado por Brasil y otros gobiernos extranjeros para que los representara en disputas contra Estados Unidos.

OJALÁ que Lighthizer contagie a Trump y a su gabi­ nete con una visión más clara del tema... ¡y no al revés!

QUEDÓ claro que Elba Esther Gordillo está jugando con las cartas abiertas en su apoyo a la candidata de Morena en el Edomex, Delfina Gómez.

SU OPERADOR Rafael Ochoa y su yerno Fernando González organizaron una comida con maestros del SNTE para que la texcocana sintiera el apapacho de los elbistas mexiquenses. LA DUDA es qué opina de esto Andrés Manuel López Obrador. Porque, según el líder morenista, Gordillo es parte de la "maña del poder" y participó en el "fraude electoral" del 2006.

¿O TODO queda perdonado ahora que una alianza le resulta útil? Es pregunta sin pragmatismos.

Y, DE PRONTO, la reforma energética se topó con la ALDF. Y no para bien. SE SUPONE que uno de los aspectos centrales del nuevo marco jurídico es permitir la 1­i­b­r­e competencia en el mercado de las gasolinas y el diesel. Y eso signiñca, según los más elementales libros de texto, que el consumidor pueda comprarle a quien le ofrezca el mejor precio o servicio, ¡o ambos! PERO para los diputados capitalinos eso de la libre competencia es una idea muy exótica, por lo que aprobaron una ley que prohibe nuevas gasolinerías cerca de donde ya hay una. Es decir, enlaCDMX se veta lo que es práctica común en todo el mundo y en cualquier mercado: que dos competi­ dores ofrezcan sus productos, puerta con puerta. EL ARGUMENTO es que al prohibir la "proliferación" ­como si fueran un virus­ de las estaciones

de servicio, se protege ¡la movilidad! de los capitalinos. PORQUE más bien parece que está protegiendo intereses muy establecidos a los que no les gusta la competencia, aunque se friegue al consumidor.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 40

Columnas

Area cm2: 1333 Costo:

266,600

1 / 4

HUMBERTO MUSACCHIO

LO REPÚBLICA Son frecuentes en CU asaltos, intentos de violación y narcotráfico

EL CRIMEN DE LESVY NO ES UN HECHO AISLADO POR HUMBERTO MUSACCHIO La muerte de la joven Lesvy Berlín ró, y hay que estar de acuerdo con él, que la muerte de la chica "repre­ Universitaria ha causado una senta todo lo que como sociedad generalizada indignación en la no queremos ser y representa tam­ Osorio Martínez en la Ciudad

UNAM. La chica fue encontrada

bién el miedo justificad o con el que bajo una caseta telefónica con el vivimos, la constante inseguridad cable del auricular enredado en que percibimos y la atroz violencia el cuello, aparentemente en un a la que indebidamente parece que intento de simular que se habia nos hemos acostumbrado", para suicidado, aunque la suposición concluir que se sentía "en deuda generalizada es que se trató de por no haber podido eliminar la un homicidio.

violencia".

Por supuesto, este crimen

Pero el clima de violencia in­

no es un hecho aislado. Son fre­

controlada en que está sumido el

cuentes los asaltos a profesores y Para que la comunidad pueda reportar incidentes estudiantes, los intentos de viola­ en los alrededores de los planteles de La Universidad ción y la actuación abierta, a ple­ Nacional Autónoma de México, se estableció la Linea 5533 na luz del día, de los traficantes 5533, donde también se podrá solicitar asesoría jurídica y atención

de drogas. Como todo el mundo sabe, grupos de delincuentes se cobijan en la autonomía que Los gobiernos federal y local to man de pretexto para no interve­

psicológica las 24 horas deL d ia, los 365 días del año. La UNAM y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en acciones pre­ ventivas del delito, La cultura de La denuncia y la corresponsabiLidad. A partir

de Las incidencias que sean reportadas, La UNAM elaborará políticas de pre­ nir, pese a que desde siempre la vención y atención de riesgos.

Ciudad Universitaria ha estado

También se pondrá a disposición de la Universidad, programas y herra­ llena de orejas, madrinas y aun mientas de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos, del delito de agentes empistolados. y la violencia asi como la implementación de pláticas informativas, conferen ¦ El rector Enrique Graue decla­ cias y eventos en donde se transmitirá información sobre el tema.


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 40

Columnas

Area cm2: 1333 Costo:

266,600

2 / 4

país no es responsabilidad del rec­ tor, sino de la ineficacia, la corrup­ ción y la indolencia de los funcio­ narios públicos. Graue Wiechers recibió una institución enferma,

con males que tienen décadas de existencia y ante ios cuales hay una actitud hipócrita de las auto­ ridades civiles.

Un caso representativo es el del auditorio Justo Sierra o Che

Guevara, donde hay puestos de comida, se venden alcohol, pasti­

HUMBERTO MUSACCHIO

funciona como hotel, se ejerce pero prefieren no hacerlo o tie­ la prostitución y es santuario de nen órdenes para mantenerse delincuentes buscados fuera del pasivos. Es la vieja política de las campus por iajusticia. autoridades, que de esa manera En la Ciudad Universitaria, ejercen un permanente chanta­ desde siempre ha habido y debe je sobre la comunidad­ Pero en haber policías de diversas corpo­ la UNAM no hay extraterritoria­ raciones. Están disfrazados de lidad. La policía debe evitar las maestros, alumnos o trabajado provocaciones que causaría su res administrativos. Saben quié­ actuación abierta entre los es­ nes son los deli ncuentes q ue ac tudiantes, pero no por eso está tUan en el espacio universitario, facultada para permitir la delin pero no actúan. Podrían detener cuencia, porque de ese modo la

llas, marihuana y otras sustancias. los al salir de Ciudad Universitaria,

estimula. í­


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 40

Columnas

Area cm2: 1333 Costo: 3 / 4

266,600 HUMBERTO MUSACCHIO


Fecha: 14/05/2017

Opinión

Página: 40

Columnas

Area cm2: 1333 Costo:

266,600

4 / 4

HUMBERTO MUSACCHIO

Estudiantes en ta

explanada de Rectoría

protestan

porta muerte de Lesvy Bertfn Osorio Martínez.

OPERARA LINEA DE SEGURIDAD EN LAUNAM



Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 281 Costo:

40,042

1 / 1

Meade y el plan antihuachicol

Uno de los sindicatos de la empresa Exportadora de Sal, pertene­ ciente a la añeja Confederación Revolucionaria de Obreros y Cam­

Hace apenas unos días que el go­ pesinos, la CROC, que lidera el senador priísta Isaías González bierno federal anunció una bata­

lla para combatir a los huachico­

Cuevas, demanda ante el SAT un presunto adeudo de reparto de utilidades pendientes entre 2008 y 2013. Nos dicen que suena muy

leros, a las mafias del robo de raro que la organización sindical se haya tardado tanto en deman­ combustible. Y el único integran­ dar algo que año con año debiera fluir. Ahora, surgen muchas pre­ guntas: ¿Qué pretende la CROC? ¿Quiere desaparecer a la salinera? te del gabinete que ha salido a explicar su participación es el se­ ¿Busca debilitarla para privatizarla? ¿O quiere hacer el juego a los cretario de Hacienda, José Anto­ japoneses? Los trabajadores de la empresa nos dicen que estarán

nio Meade. Nos recuerdan que dijo cuánto cuesta a las arcas ha­ cendarías este saqueo —unos 20

mil millones de pesos anuales— y puso sobre la mesa una pista: para que opere esta cadena crimi­ nal debe haber manos al interior

de Pemex que podrían estar involucradas. Don Pepe Toño considera además que al menos una docena de gasolineras están coludidas en la venta de combustible robado y que hay fallas en todos los órde­

nes de gobierno para frenar este ilícito. En esa ruta, comprometió a la Unidad de Inteligencia Financiera y todas las herramientas de la Secretaría para la lucha frontal contra los huachicoleros. Apenas el viernes, Meade cambió su discurso en un par de inauguraciones de sucursales de Banjercito en Tijuana y Hermosillo, para dar su res­ paldo total al secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, en las tareas contra estas organizaciones criminales.

Ximena Puente, en pos de otra posición Después de probar las mieles del poder en la presidencia del Insti­ tuto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec­ ción de Datos Personales, y con el valor agregado de tener más re­ laciones políticas, la colímense Ximena Puente no tarda en aban­

donar el Inai. Nos aseguran que el simple cargo de comisionada ya no le llena el ojo y ahora trae en la mirada la posibilidad de buscar un cargo de elección popular, como un escaño en la próxima legi­ slatura en el Senado o, por qué no, ir más adelante por la candida­ tura al gobierno de su estado. En el peor de los casos, nos dicen, doña Ximena peleará por una representación de México en el exte­ rior. Así anda la ex presidenta del órgano de transparencia. Pleito de la CROC con el SAT

pendientes de que se ponga en primer lugar el interés nacional y de la mayoría de los empleados y sus familias. Urge blindar al Senado

La destrucción el jueves pasado de una de las puertas de cristal del Senado con tres cohetones, en una protesta social de los padres de los 43 de Ayotzinapa, reventó además el concepto de una sede legi­ slativa totalmente segura y blindada. Nos comentan que en breve los coordinadores parlamentarios, el priísta Emilio Gamboa, el pa­ nista Fernando Herrera, el petista Manuel Bartlett. la perredista Dolores Padierna y el verde Carlos Alberto Puente, tendrán que tomar medidas para la mejor protección de las instalaciones legisla­ tivas. Una de las propuestas que deberán considerar es colocar puertas de cristal blindadas. Y nos dicen que la relación costo bene­ ficio lo justifica.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Frentes Políticos

Area cm2: 248 Costo:

21,824

1 / 2

FRENTES

POLÍTICOS Respeto bien ganado. En días recientes y debido a su participación en la lucha contra los huachicoleros, un

frente que sabemos que no les pertenece, el Ejército fue * nuevamente cuestionado, después del ataque que su­

frieron por parte de pobladores de Palmarito, Puebla, donde un gran número de habitantes se dedica a robar combustibles de los ductos. Y no se vale. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobier no de la Ciudad de México, reiteró su llamado a no lastimar la

imagen del Ejército mexicano, y a reconocer su esfuerzo Un mensaje para quienes deben aprobar la Ley de Seguridad Interior: ¿ya?

II Mal mensaje. El personal a cargo de Jorge Gaviño.

jgj director del Sistema de Transporte Colectivo Metro,

» hizo lo correcto al detener a cuatro extranjeros que

Ü» pintarrajeaban los vagones. Los señalados eran dus

alemanes y dos suecos, quienes tienen la afición de vulnerar sis temas de seguridad por el mundo. Y esta vez su osadía costará a la Ciudad de México 25 mil pesos. A esto súmele que, tras la cap tura, se invertirán diez millones de pesos en sensores de movi miento y perros policía para evitar intromisiones por alguno de los 50 "puntos débiles" que hay. Todo estaría bien, pero los euro 'peos, gracias a un juez, están libres. No, pues si. Crecimiento. En México está en aumento la ge

neración de energía limpia, solar y eólica Con la tercera subasta eléctrica, de la que se pre­ 1 sentaron las bases para la licitación la semana

pasada, se triplicaría la producción de energía. Pedro Joaquín Coldwell. titular de la Secretaría de Energía, destacó que con es tos proyectos "caminamos hacia un auténtico mercado elécti i co, al que se podrán incorporar tanto empresas privadas como

compradores". Para reducir el impacto del cambio climático, para 2018 y 2019, México contará con 52 nuevas centrales ge neradoras de energía limpia. Y hay quien todavía duda de las reformas.


Fecha: 14/05/2017

Columnas Políticas

Página: 11

Frentes Políticos

Area cm2: 248 Costo:

21,824

2 / 2

Todavía hay tela que cortar. Cuando los ciu­ dadanos creemos que se esclarecen los ca sos de corrupción, la justicia vuelve a procesar > a un nuevo implicado, pues en el caso del

exmandatario panista Guillermo Padrés Elias, quien benefició a sus cómplices generando un daño al erario superior a mil 700 millones de pesos, ahora las autoridades de migración detuvie ron a Valentín Castillo Garzón, cuando intentaba escapar hacia Estados Unidos. El detenido es exdirector de la Auditoria Fiscal

de Sonora y está acusado de realizar audiiorías "a modo" y exén ción de impuestos en el escándalo de corrupción conocido como los "moches fiscales". Ahora Castillo Garzón rendirá cuentas.

Le llueve sobre mojado. El presidente de Estados Unidos. Donald Trump. rompió con todas las con venciones al amenazar al exdirector del FBI, James

* Comey, a quien despidió el martes. "James Comey desearía que no hubiese grabaciones de nuestras conversaciones antes de empezar a filtrar contenidos a la prensa", escribió en la red social Twitter el mandatario estadunidense, pues teme que el exfuncionario filtre información. Además, dejó claro que quiere que se ponga fin a la investigación sobre la posible coordinación de su campaña presidencial con Rusia y hasta pretende acabar con las ruedas de prensa. Trump no debería preocuparse por lo que pueda pasar, sino por lo que vaya a decir.





Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1351 Costo:

162,120

1 / 5

ERIKA FLORES

Usan vehículos

robados para mover huachicol • Trasladan hasta 27 mil litros en un solo viaje • Hurtan las unidades en siete entidades del país ERIKA FLORES

En vehículos robados, huachicoleros principalmente su modelo RAM.

Los vehículos robados tienen pla­ que operan en el estado de Puebla transportan el hidrocarburo sustraído cas de Puebla y entidades vecinas co­ de forma ilegal de ductos de Petróleos mo Veracruz, Tlaxcala, Estado de Mé­ Mexicanos (Pemex). Con el análisis de información sis­

tematizada por EL UNIVERSAL, se detectó que hasta ahora son 26 los modelos de vehículos que las policías estatal y federal, así como militares y elementos del área de seguridad física de Pemex han ubicado durante los

operativos conjuntos que realizan. Los huachicoleros eligen unidades de buen tamaño y con capacidad de

xico, CDMX, Guerrero y Oaxaca.

Para mover cantidades mayores,

los grupos delincuenciales recurren al robo de camiones de pasajeros, mi­

crobuses y pipas de agua, con los que trasladan —en un solo viaje— de 7 mil a 27 mil litros de combustible. • NACIÓN A10

carga, aptas para el trabajo pesado y

condiciones todoterreno, como PÉfc Up de la marca Chevrolet, a las que les instalan redilas, así como Subuiban,

Silverado y Custom. Han usado modelos más pequeños como el Chevy, para el traslado de bi­ dones medianos de gasolina de 20 a 50 litros; General Motors, en su mo­ delo S10; Ford, como las camionetas F­600 y F­150. Policías han hallado vehículos

abandonados con gasolina o bidones vacíos que pueden contener un pro­ medio de 2 mil litros por unidad. Lo mismo sucede con la marca Dodge,

En unidades pequeñas decomisadas a chupaductos, policías han hallado bidones con capacidad para 20 y 50 litros de combustible.


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1351 Costo:

162,120

2 / 5

ERIKA FLORES

Transporte Chupaductos roban autos para mover combustible Crearon una ruta de conexión entre Puebla,

la CDMX, Tlaxcala y Veracruz: autoridades Texto: ÉRIKA FLORES En Puebla, los chupaductos, también conocidos como huachicoleros, utili­

zan automóviles y camiones robados para trasladar la gasolina que extraen

sión cómo es que los grupos criminales hicieron del robo de automóviles particulares un tnodus

operandi indispensable en la realización de este

de forma ilegal de los ductos de Pemex

delito federal, ya que sin vehículos lagasolina no podría llegar a ningún punto de distribución ni

localizados en la entidad, así como de

venta ilegal.

estados colindantes.

Para ellos el robo de autos es una etapa clave Marcas, modelos y placas de su esquema de operación que no sólo abarca No es un sólo modelo o marca. Hasta ahora son

al Triángulo Rojo (conformado por las localida­ 26 tipos de vehículo que la policía estatal, fe­ des de Acajete, Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, deral, militar y elementos del área de seguridad

física de Pemex, han detectado como conse­ Datos oficiales de las autoridades de seguri­ cuencia de los operativos conjuntos que reali­ dad en esta entidad indican que también ope­ zan. En ocasiones los autos han sido encontra­

Tecamachalco y Palmar del Bravo).

ran en los municipios de Puebla, San Martín dos en flagrancia, en el momento del traslado; otros, cuando son abandonados, después de ha­

Texmelucan, Atzinzintla, Esperanza y Amozoc,

lugares que por su geografía crean una ruta de conexión entre la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracmz. Si bien las autoridades federales advirtieron

ber sido utilizados.

Al parecer estos vehículos no fueron seleccio­ nados al azar. Mientras una banda dedicada ex­

clusivamente al robo de automóviles elegiría

de manera general que la gasolina robada de los unidades último modelo, de ciertas marcas o ti­ ductos de Pemex es trasladada en vehículos ro­ po de autopartes, los huachicoleros tienen otra bados, hasta el momento se desconoce con pre­ visión. No eligen carros estéticos, sino autos de buen tamaño, con antigüedad, gran capacidad cisión cómo ocurre. Por esa razón EL UNIVERSAL sistematizó la de carga, usados para el trabajo pesado y con­ infonnación oficial difundida por autoridades diciones todo terreno. De la marca Chevrolet, los chupaductos uti­ de seguridad pública en los meses de marzo y lizan con frecuencia la camioneta Pick up, a la abril y cmzó estos datos con estadísticas de Pla­ tafónna México. El resultado señala con preci­ que instalan redilas; también Suburban, Silve­


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 1351 Costo:

162,120

3 / 5 rado y Custom, que salieron al mercado entre 1995 y 2010. En cada uno de estos vehículos las autoridades encontraron bidones de gasolina

en los que en promedio caben entre 500 y mil

ERIKA FLORES

En este mapa delictivo San Martín Texmelu­ can ocupa un papel relevante por su cercanía con el poliducto Minatitlán­México. Por eso uno de los hallazgos más importantes ocurrió en la

500 litros de gasolina.

colonia La Cruz (13 de abril) donde se detectó un

Los modelos más pequeños han sido utiliza­ dos, como el Chevy de inicios de siglo, para el

inmueble que servía como depósito de combus­

traslado de bidones medianos de gasolina de 50 o 20 litros.

Con esas mismas similitudes han utilizado vehículos de la marca General Motors, su mo­

tible robado. Allí ha sido encontrado un elevado MIL LITROS de combustible pueden robar número de camionetas y autos robados, con o los huachicoleros con camiones de pa­ sin bidones de gasolina. En marzo pasado fue­ sajeros o microbuses. ron hallados 25 vehículos, mientras que en abril fue un promedio de 15.

delo S10; así como Ford, con las camionetas

Ninguno de estos municipios pertenece al lla­ F­600 y F­150, a las que pueden o no, adaptar mado Triángulo Rojo donde se ha concentrado redilas. La policía las ha encontrado abandona­ das con gasolina obidones vacíos que cargan im la mayor información periodística. Pero eso no promedio de 2 mil litros por unidad. Lo mismo significa que en los seis municipios que lo con­

forman, no haya otros hallazgos preocupantes como otro inmueble que la policía encontró el 4 abril en Quecholac, donde encontraron una Voyager, Econoline y Ecosport (por ser ca­ mionetas cerradas) son usadas para bidones de pipa y una camioneta con gasolina. Ubicaron

sucede con la marca Dodge, particularmente con su modelo RAM.

TIPOS DE VEHÍCULOS han detectado la po licía estatal, federal, militar y Pemex que se

usan para robar combustible.

50 litros con la intención de pasar inadvertidos camiones Torton, así como de volteo y hasta un ante las autoridades. La camioneta Nissan Es­

tractocamión marca Internacional que llevaba

Tsuru le dan el mismo uso que el Chevy.

materiales de construcción. Un camión Isuzu

taquitas ha sido empleada con el mismo fin. Al varios bidones de gasolina ocultos entre grava y La marca Volkswagen también se ha visto Elf 200 (con capacidad para dos toneladas de

afectada, puesto que sus modelos Beetle, Poin­ peso) que fue robado y encontrado el 21 de abril BIDONES, de 20 litros de gasolina, puede con otros 17 vehículos más, en los municipios de

ter, Bora, Passat, Jetta y Pointiac han sido ro­ bados. Algunos de ellos son recuperados. Otros, Tecamachalco y Palmar del Bravo. encontrados como una alternativa más peque­

Las autoridades saben que estos vehículos

fueron robados en los últimos meses o años por­

ña para el traslado de combustible. Según la información analizada, cada auto que cuentan con reporte de robo en la Plata­

puede (en promedio) traslada de tres a cinco bi­

forma México. La información analizada señala

dos autos. Ante la necesidad de mover canti­

íúeron robadas en diciembre; otras más en fe­

dones de 20 litros, con los que podrían llenarse que algunas camionetas recuperadas en marzo

dades mayores de gasolina, los delincuenciales brero y marzo pasado y recuperadas en abril. I lay otras cuyo reporte de robo data de mayo recurren al robo de vehículos más grandes como de 2014. Muchas no fueron reportadas como ro­ camiones de pasajeros y microbuses, con los que trasladan en un solo viaje, de 7 mil a 27 mil badas, probablemente porque sus propietarios consideraron que eran camiones tan viejos que litros de combustible. Esto incluye el robo de camiones de carga pe­ no podrían ser de utilidad para alguien. En la investigación realizada por EL UNIVER­ sada o ligera (de 3.5 a 10 toneladas), como los SAL se encontró que, por su lugar de origen, los tracto camiones con remolque, pipas de agua,

camiones torton, de volteo, marca Ken worth e vehículos robados tienen placas de Puebla y de Isuzu modelo Elf 200.

El 5 de marzo en la localidad de San Salvador

Chachapa, perteneciente al municipio de Amo­ zoc, las autoridades hallaron un microbús con

bidones que llevaban en total 4 mil 800 litros de gasolina. El 20 de se mes en la colonia El Naranjo (del mismo municipio), la policía encontró una pipa que en lugar de contener agua llevaba 7 mil litros de gasolina. El 18 de abril en el municipio de Tochi­

milco (límite con Morelos), la policía recu­

peró un camión Kenworth color rojo con 700 litros de combustible.

entidades colindantes como Veracmz, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca.

Eso apunta a que estos vehículos fueron ro­ bados allí, o bien, en su tránsito por alguno de estos estados. Paradójicamente, fueron hallados autos de entidades más distantes como Jalisco, Chihuahua y Baja California. También fueron encontrados en otras no tan

lejanas como Guerrero y Querétaro. Sin embar­ go, resalta la presencia de vehículos proceden­ tes de estados en los que las autoridades afirman que el robo y venta de combustible no es tan grave, como Tamaulipas y Guanajuato. •

trasladar un auto; así podrían llenarse dos vehículos con tanque de 50 litros.


El Heraldo de México Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 649 Costo: 1 / 3

32,450 POR JOSÉ JUAN GARCÍA

#ROBODECOMBUSTIBLE

SE REPITE LA TRAGEDIA POR ORDENA AL MENOS 4 PERSONAS MUEREN

EL PERREDISTA JESÚS

EN EXPLOSIÓN DE OTRA TOMA

ZAMBRANO PIDE NO PRETEXTAR

CLANDESTINA DE COMBUSTIBLE EN TIERRA BLANCA, VERACRUZ

ESTE CONFLICTO PARA ACELERAR LEY DE SEGURIDAD INTERIOR P4


El Heraldo de México Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 649 Costo:

32,450

2 / 3

POR JOSÉ JUAN GARCÍA

Falla vigilancia; sigue la ordeña HUACHICOLEROS ATACARON DE NUEVO,

AHORA FUE EN VERACRUZ; CUATRO PERSONAS MURIERON CALCINADAS POR JOSÉ JUAN GARCÍA

VERACRUZ. Una vez más yer,

"No desconocemos que

el robo de combustible se volvió

pueda haber personas, como

un problema. Presuntos hua

en todas las instituciones, que

chicoleros violaron un ducto de

desvíen la actuación de los mar­

Petróleos Mexicanos (Pemex) y eos de legalidad, pero para eso

REPORTAN

ROBO DE COMBUSTIBLE

28

provocaron una explosión en está el Estado de Derecho y las los límites de los municipios de

instituciones.

"Quien quiera (afectar la do un saldo de cuatro personas imagen del Ejército), quien esté

Tierra Blanca y Omealca, dejan

empecinado en eso, se equi La conflagración se registró voca porque si hoy el Ejército entre las comunidades de Ce­ se retira de la labor que está desempeñando en el país, se rritos y Los Mangos, abarcando comprometería seriamente la un radio 100 metros. seguridad interior", dijo. Según el reporte, las llamas Mientras tanto el secretario muertas.

alcanzaron una camioneta que

se encontraba en el perímetro del sisniestro; los cuatro ocu­

PERFORA­ CIONES SE REPORTAN EN PROMEDIO DIARIO

CQNFLJCTO

££ Si hoy el Ejército se reí ira de la

labor que está desempeñando, se comprometería la seguridad."

de la Defensa Nacional, Salvador

Cienfuegos Zepeda, agradeció el apoyo incondicional que

pantes de la unidad perdieron han mostrado las familias de la vida, entre ellos un menor de edad. Hasta el momento se desco­

noce si las personas muertas provocaron el incidente o son

los soldados, tras las acciones

castrenses contra la operación de los huachicoleros, en Puebla.

Durante la graduación de 212

ALERTA

elementos de la Escuela Militar

pobladores del lugar. En tanto, ayer el Jefe de Go­ de Capacitación, señaló que es bierno de la Ciudad de México muy importante que continúen y actual presidente de la CONA­ respaldando la actuación de las GO, Miguel Ángel Mancera, se fuerzas militares que sólo tienen sumó a la estrategia de apoyo al como objetivo fortalecer la paz Ejército Mexicano en acciones de seguridad, como la registrada en Palmarito, Puebla, el pasa­ do 4 de mayo, donde murieron cuatro soldados y seis civiles.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA PRESIDENTE DE LA CONAGO

en México. »

MWMWñWM

éé

La explosión, me comentan, abarcó 100 metros a la redonda de donde se encontraba la toma."

23 SAUL LARA GONZÁLEZ E.MPAL. TIERRA BLANCA ESTADOS


El Heraldo de México Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 649 Costo: 3 / 3

32,450 POR JOSÉ JUAN GARCÍA


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 678 Costo: 1 / 3

22,374 FERNANDO RÍOS

ANTES DEBEMOS CONSTRUIR MEJOR POLICIA

Sacar al Ejército de las calles, un error: MAM # Compromete la seguridad nacional, afirma

M No hay que prejuzgar sus acciones POR FERNANDO RÍOS

seriamente la seguridad na­ retiran de la labor que están cional, afirmó el presidente de haciendo en distintos estados la Conago, Miguel Ángel Man­ del país, se comprometería cera: en todo caso, explicó, Si las Fuerzas Armadas se

el retiro debería ser gradual porque en muchos lugares no existe una policía completa, integral y evaluada.


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 678 Costo: 2 / 3

22,374 FERNANDO RÍOS

RETIRARLOS COMPROMETERÍA LA SEGURIDAD NACIONAL

de las Fuerzas Armadas POR FERNANDO RÍOS

Quienes se empecinen en que el Ejército debe dejar las calles del país, están equivocados,

tar bien planeado, además de que personas que desvíen la actua­ los gobiernos de los estados y los ción de los marcos de legalidad, municipios, deben construir po­ para lo cual está el estado de de­ licías, porque han existido hasta recho y las instituciones. porque si las fuerzas armadas se 400 municipios sin policía, porque Las fuerzas annadas, son un retiran de las labores que están si se deja a algunos de los estados orgullo nacional que en estos mo­ haciendo en distintos estados de sin presencia de fuerzas federales, mentos, cuida la vida de muchas la República, se comprometería se comprometería muy seriamen­ personas en la República Mexicana, la seguridad nacional, aseguró el te la seguridad. con una labor extraordinaria, debi­ jefe de Gobierno de la Ciudad de Reconoció que si el Ejército do a la falta de construir policías. está en las calles de algunos es­ México, Miguel Ángel Mancera. México necesita construir policías, En entrevista posterior a su par­ tados del país, se debe a que en ticipación en la conmemoración del esos lugares no existe una policía para que el ejército no necesite estar Día del Maestro en la Expo Reforma, completa, integral y evaluada en en las calles, porque mientras eso no donde reconoció el trabajo del las Fuerzas Armadas del país, destacó las labores que realiza en distintas entidades del país, donde cuida la vida de la gente, por lo que si dejara de hacer esas labores, compromete­

ría la seguridad nacional. Consideró que el retiro de las

cada uno de los territorios. Enton­

ces dijo, se tiene que reconocer su

trabajo, tanto en el combate a la delincuencia, como en labores de auxilio a la población ante emba­ tes de la naturaleza, afirmó.

Consideró que no se puede descalificar a las Fuerzas Arma­

fuerzas armadas de las calles, debe das, a pesar que como en todas

darse de una manera gradual y es­

las instituciones pueda haber

suceda, se tiene que reconocer las ta­ reas del ejército. Consideró que no se puede comprometer a una insti­ tución por una persona que pueda dejar una sombra de duda. Señaló que en su carácter de presidente de la Conago y de jefe de Gobierno de la capital del país, llamaba a no prejuzgar, y a respe­ tar la institución del Ejército.


Fecha: 14/05/2017

Información

Página: 11

México

Area cm2: 121 Costo: 1 / 1

15,161 HORACIO JIMÉNEZ Enviado

FCH: Fuerzas Armadas no

pueden actuar fuera de la ley • El ex presidente reitera su respeto a los soldados, pero pide investigar los hechos ocurridos en Palma rito

HORACIO JIMÉNEZ Enviado

Amecameca, Méx.—El ex presi­ tado, con apego a derecho, pero con dente Felipe Calderón dio su res­ toda determinación y que se re­ paldo a los integrantes de las Fuer­ construyan las policías a nivel na­ zas Armadas en el combate a los cional, estatal y municipal para que huachicoleros, pero señaló que eso haya gente confiable, honesta, bien no implica que deban actuar fuera preparada y capacitada que permi­ ta hacer frente", describió. de la Ley. Por separado, el ex gobernador En entrevista en este municipio, a donde acudió a respaldar a la can­ de Puebla, Rafael Moreno Valle, didata del PAN al gobierno del es­ dijo que "el gobierno federal tiene tado, Josefina Vázquez Mota, Calde­ que hacer su tarea ante el robo de rón Hinojosa se refirió al video que combustible a Pemex en diversos circula en redes sociales en donde se estados de la República". •

aprecia que un efectivo del Ejército dispara contra un civil en Palmarito, Puebla, por lo que pidió que se in­ vestiguen estos hechos. "Yo apoyo al Ejército y a las Fuerzas Armadas, y desde luego eso no implica que deban actuar fuera de la Ley, cuando hay alguna observación que se investigue",

"El gobierno federal tiene que hacer su tarea ante el robo de combustible a Pemex en diversos estados de

la República"

enfatizó el panista. Consideró que el robo de com­

bustible es una expresión más del crimen organizado y por eso es tan

importante que la lucha "por la se­ guridad en contra de la delincuen­ cia se dé con toda la fuerza del Es­ RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 895 Costo: 1 / 3

84,130 Redacción

¦ Les quitan equipo y un vehículo

Atacan 100 hombres armados a 7

periodistas en Guerrero ¦ Fueron interceptados y retenidos al cubrir el operativo oficial en Totolapan

¦ Sergio Ocampo y Jair Cabrera, corresponsal y colaborador de La Jornada, afectados ¦ Ola de bloqueos en Tierra Caliente; 20 unidades del transporte público, quemados


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 895 Costo: 2 / 3

84,130 Redacción

¦ Siete comumcadores lueron despojados de su equipo de trabajo, dinero y un vehículo

Al menos 100 hombres armados

asaltan a periodistas en Guerrero ¦ Los hechos ocurrieron en un bloqueo instalado por supuestos integrantes de La familia michoacana De la Redacción

Acapfilahuaya, Gro. pistola en la cabeza, y le advirtió: Miguel Totolapan, Tlapehuala, en la presa Vicente Guerrero, Siete periodistas de medios locales, "si vemos que se detienen en el y Ajuchitlán del Progreso, los del municipio de Arcelia, y una nacionales e internacionales fueron retén y dicen lo que les pasó, los grupos delictivos de Los tequile­ hora después partieron rumbo a interceptados ayer por la tarde en vamos a comer vivos. Ahí tene­ ros y La familia michoacana se Iguala. un retén instalado en la carretera mos halcones vigilando". disputan el control del trasiego En el trayecto pasaron por un Aproximadamente a un ki­ de drogas. Los constantes en­ retén militar y luego se dirigie­ Iguala­Ciudad Altamirano, a la al­ tura de este municipio, en la zona lómetro de distancia, elementos frentamientos entre esas organi­ ron con rumbo al crucero que va norte de Guerrero, por unos 100 del Ejército Mexicano mantie­ zaciones criminales mantienen al municipio de Acapetlahuaya, pero alrededor de las 18 horas se civiles armados y encapuchados, nen un retén antes de ingresar a asolada la región. Alrededor de las 7:30 ho­ toparon con un bloqueo hechocon que los despojaron de sus equipos la región de la Tierra Caliente de Guerrero. ras, los periodistas arribaron en piedras y palos, resguardado por de trabajo y pertenencias. Sergio Ocampo, corresponsal El grupo de periodistas se dos vehículos al municipio de unos 100 civiles armados, que con de La Jornada en Guerrero; Jair había trasladado ayer por la ma­ San Miguel Tololapan; poste­ palabras altisonantes los obligaron a bajar de las dos camionetas, una Cabrera, reportero gráfico y co­ ñana a esa zona para cubrir los riormente, al llegar al punto co­ laborador de esta casa editorial; acontecimientos que se suscita­ Jeep Liberty y una Patriot. nocido como Palos Altos, muni­ Hans Máximo Musielik, de Vice ron desde el viernes en el muni­ De inmediato un grupo de jó­ cipio de Arcelia, dejaron los dos News; Pablo Pérez García, de

cipio de San Miguel Totolapan, Hispano Post; Jorge Martínez, donde fuerzas militares y esta­ de la agencia Quadratín; An­ tales tomaron el control de la gel Galeana, de Imagen TV, y seguridad. Alejandro Ortiz, del diario Bajo Cuando iban ingresando a la Palabra, fueron retenidos por es­ localidad, cientos de personas, pacio de 15 minutos por sujetos encabezadas por integrantes del visiblemente drogados. Movimiento por la Paz, les in­ Los pistoleros, presuntamente tentaron impedir el paso colo­ pertenecientes a la organización cando algunas barricadas. A raíz delictiva La familia michoacana, del arribo de soldados y agentes despojaron a los reporteros de sus estatales en al menos siete de los pertenencias, equipos de cóm­ nueve municipios que confor­ puto, cámaras fotográficas y de man la región de la Tierra Ca­ video, teléfonos celulares, dinero liente, hubo reportes de al menos en efectivo, así como una camio­ 14 bloqueos carreteros, varios neta Patriot (propiedad de Sergio realizados por transportistas, y Ocampo), todo valuado en cerca 20 vehículos incendiados. de un millón de pesos. En esa zona que comprende A Hans Máximo, uno de los los municipios de Arcelia, San civiles armados lo amagó con una

vehículos en el estacionamiento de un restaurante.

venes, incluido un menor de unos

13 años, empezó a despojarlos de sus pertenencias, y otro sujeto, al A partir de ese lugar se tras­ parecer el jefe del retén, les pidió ladaron a pie a diversos puntos las llaves de los vehículos.

ubicados en la carretera federal

Los comunicadores fueron

Iguala­Ciudad Altamirano, en un llevados a un callejón, donde tramo de unos 15 kilómetros.

había unas viviendas, mientras

Debido a que la policía estatal un grupo de pistoleros sacaba de antimotines venía desactivando las camionetas las computado­ los bloqueos instalados por ras, cámaras y demás equipo, y transportistas, principalmente, otros pedían las carteras de los los comunicadores acordaron

periodistas.

que dos de sus compañeros se Después de unos 15 minutos, trasladaran a Palos Altos, pre­ finalmente otro de los líderes viendo que podría haber hechos de los civiles armados advir­ violentos ante los operativos de tió que uno de los vehículos se

la autoridad.

Cerca de las 16 horas los siete

quedaría. Ante los reclamos de

los periodistas, indicó: "si no se

reporteros pasaron a comer a van, les vamos a quitar las dos uno de los restaurantes ubicados


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 895 Costo: 3 / 3

84,130 Redacción

de ios grupos delincuenciales se­ ñalados, cuyos enfrentamientos mantienen asolada la región. Alrededor de mil personas, encabezadas por miembros del ximadamente 500 elementos del grupo de autodefensa aglutinado Ejército Mexicano, las policías en el denominado Movimiento Estatal Antimotines y la Ministe­ por la Paz, creado en diciembre rial llegaron al municipio de San pasado para enfrentar a las ban­ Miguel Totolapan con el propó­ das criminales que se disputan sito de realizar un operativo que el trasiego de drogas, intentaron lleve a la captura de los líderes impedirles el paso a los unifor­ camionetas y se los va a llevar la chingada". Los comunicadores optaron por retirarse en el vehí­ culo que les dejaron. La mañana del viernes, apro­

mados, pero éstos los replegaron y finalmente pudieron llegar al zócalo de la localidad.

En lo que va del año, en Guerrero se han cometido más

de 700 asesinatos presuntamente

La mayor parte DE LOS AGRESORES

ERAN JÓVENES VISIBLEMENTE

relacionados con la delincuencia

organizada, una gran parte de ellos en poblaciones de la Tierra

DROGADOS

Caliente, donde existen vastas extensiones de sembradíos de

amapola y mariguana.

Bloqueos en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, información cubierta por los compañeros Sergio Ocampo y Jair Cabrera, quienes fueron agredidos ¦ Fotos Sergio Ocampo y Rompeviento


Fecha: 14/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 391 Costo: 1 / 2

263,925 STAFF

Suben más de 32% homicidios pese a estrategia federal de seguridad

Tras 3 años, fracasa el plan Tamaulipas Se recrudece violencia

por crimen organizado y crecen delitos de alto impacto REFORMA/STAFF

CIUDAD VICTORIA.­ La es­

trategia contra la inseguridad que el Gobierno federal lanzó en Tamaulipas fracasó. Al cumplirse ayer tres años de la puesta en marcha del plan, la violencia no sólo no fue contenida, sino que se

así como en el despliegue de elementos y tecnología de vanguardia en carreteras y puntos estratégicos. Los objetivos eran de­ sarticular a los cárteles, sellar­ las rutas del tráfico de dinero,

armas, drogas y personas, dis­

ha recrudecido con el desafío minuir los índices delictivos de los cárteles del narcotráfi­

y garantizar instituciones lo­ co que tienen el control de las cales de seguridad eficientes aduanas fronterizas y activi­ y confiables. dades delictivas como el se­ cuestro, la extorsión, el tráfi­

co de migrantes y los asaltos en carreteras.

Según cifras de la Procu­ raduría de Tamaulipas, los ho­ micidios se dispararon 32 por ciento entre 2013 y 2016, y en­ tre enero y marzo pasados se reportaron 328 asesinatos. Anunciada por el Secre­ tario de Gobernación, Mi­

guel Ángel Osorio Chong, el

"Vamos a restablecer las

guerra de grupos criminales nacional, al registrar 1.35 poi­ que buscan ser dueños abso­ cada 100 mil habitantes. En el caso más recien­ lutos de la plaza y cuyos en­ frentamientos han dejado al te de violencia, el pasado 10 menos 25 muertos. de mayo, la activista Miriam En 2016, último año com­ Elizabeth Rodríguez Martí­ pleto de implementación del nez, fue asesinada por sujetos plan federal, se reportaron armados que le dispararon mil 384 homicidios en el Es­ cuando llegaba a su domici­ tado frente a mil 46 de 2013, lio, en San Fernando. El homicidio se registró a cuando aún no se aplicaban las nuevas medidas. pesar de que la activista tenía Y la tendencia ha perma­ vigilancia estatal. En estos tres años, las Po­ necido, ya que hubo mil 368 asesinatos en todo 2014 y mil licías locales prácticamente 279 casos durante 2015. desaparecieron en todos los Entre enero y marzo de municipios y el Estado tiene este año, la situación se repi­ un déficit de más de 7 mil

condiciones que permitan a los tamaulipecos recuperar­ la tranquilidad que se merecen", expresó Osorio. La tranquilidad nunca llegó y algunas ciudades vi­ tió con otros delitos de alto ven hoy una crisis de seguri­ impacto, como el secuestro dad tan grave como la que se y la extorsión. desató a fines de la década En el primer trimestre, y pasada, cuando el Cártel del sin contar la cifra negra de Golfo y su brazo armado, Los casos que no se reportan, se Zetas, se fracturaron y desata­ presentaron 49 denuncias ron una guerra. por secuestro, 48 por ciento Apenas el 22 de abril, Rey­ más que los 33 casos de ene­

13 de mayo de 2014 en Rey­ nosa, la estrategia consistía en fraccionar a Tamaulipas nosa vivió el caos de una ba­ en cuatro zonas, operar cua­ talla tras el abatimiento del

tro fiscalías regionales y re­ capo Juan Manuel Loza, "El doblar­ vigilancia en puertos, Comandante Toro", y desde aeropuertos y rutas terrestres, entonces ha sido una zona de

elementos.

El Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca ha señalado que actual­ mente tienen sólo 2 mil 700

policías estatales, pero que se requieren al menos 10 mil. La crisis persiste a pesar de que desde 2011, al inicio ro a marzo de 2016. del sexenio del priista Egidio En el primer trimestre de Torre Cantú, Tamaulipas des­ 2017, Tamaulipas tuvo la ta­ tinó más de 3 mil millones de sa más alta de plagios a nivel pesos al año en seguridad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.