14 junio 2017

Page 1


lE


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O

M iércoles 14 de junio de 2017

DE

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx P R E S ID E N C IA

'ANOS 1916-2016

CULTURA

EL ARTE DE NAHUM B. ZEN L CREANAPP PARA FICHANA MORENO DONARSANGRE POR6.7 MDD

El a rtista plástico cum ple 70 años y 30 de su cen tro cultural en T enango del Aire.

“ES TIEMPODELOS EDUCACIÓN INDEPENDIENTES" SUSTENTABLE

Los herm anos César y Javier ayudan a prom over la donación y hacer m ás eficiente el proceso. A12

E9

Para Rubén Blades hay condiciones para que un candidato sin partido gobierne Panam á. El

El defensa central m exicano es contratado por la Rom a para los próxim os cuatro años. D4

El Presidente resalta la formación que reciben los alum nos en la Universidad Tecnológica E l R etoño. A4

É S PIN O S A. ELUNIVERSAL

LA NUEVA

GERMÁN

VERSIÓN DE LA ZONA ROSA

Luego d e m ás d e u n a d é c a d a de p e rm a n e c e r d e sc u id a d a y e n el olvido d e las au to rid ad es, la Zo­ n a Rosa e m p ie za a c a m b iar de rostro. La calle Biarritz es la p ri­ m era restau rad a, q u e lu ce libre d e basu ra, b a c h es y a m b u la n ­ tes. T odavía faltan 14 calles e n ser rehabilitadas. METRÓPOLI C3

CDMX, SIN PERMISOS PARA METROBOS DE REFORMA. M ETRÓPOLI C1

Sin baches, indigentes ni am bulantes es como luce ahora la calle Biarritz, cuyas ban q u etas m arcan el prototipo artesanal que se replicará en otras 14 calles.

Alistan demanda contra Corral por incumplir pago • Firma lo acusa de usar imagen institucional sin saldar lo acordado • Gobierno de Chihuahua reconoce adeudo y dice que pagará MISAEL ZAVALA —politica@ eluniversal.com .m x

Un despacho jurídico alista u na de­ m anda contra el gobierno de Chihua­ hua, encabezado por el panista Javier Corral, debido a que ha utilizado la imagen institucional diseñada por la empresa Extensión Urbana SA de CV sin haberla pagado. En entrevista con EL UNIVERSAL, el consultor en marketing político, Marco Antonio Sifuentes, encargado de llevar la estrategia de Corral d u ­

I n s e g u r id a d y c a íd a d e crudo p egan a V eracruz • Es el estado con la m enor actividad hotelera en el país, indica la Secretaría de Turismo TLÁLOC PUGA —cartera@ eluniversal.com .m x

Los destinos turísticos de Veracruz reportaron la mayor caída en acti­ vidad hotelera en el país, además de una ocupación m ínim a histórica, consecuencia de la m enor produc­ ción petrolera, los problemas de in­ seguridad y la falta de inversión. Datos de la Secretaría de Turismo muestran que el centro de playa Bo­ ca del Río tuvo 3 mil 526 cuartos ocupados en promedio y Coatzacoalcos 607 en el primer cuatrim es­ tre del año, en ambos casos son las cifras más bajas desde 2007. El titular de la Confederación de Organizaciones Turísticas de Amé­ rica Latina, Armando Bojórquez, dijo que la falta de conectividad también restó atractivo al estado. CARTER/ B1

El Universal Año 100, N úm ero 36,375 CDMX 82 páginas

977187015604336375 9

771870

156043

o_ CD

rante la cam paña a la gubematura, denunció que durante m ás de ocho meses se ha usufructuado el logotipo de la administración y la imagen ins­ titucional, sin pagar lo acordado. Por ello, un despacho de abogados prepara la dem anda contra el gobier­ no del m andatario panista por daño patrimonial cercano a los 10 millones de pesos, al no contar con los derechosde au to ry hacer uso ilegal —in­ cluso en docum entos oficiales— de la actual im agen gubernam ental, que incluye el eslogan “Amanece

para todos”, y pedirá que deje de usarse la imagen. Sifuentes dijo que fue amenazado por buscar el pago y aseguró que Co­ rral buscó “torcer la ley”, al simular una licitación que no se realizó. El coordinador de Comunicación de Chihuahua, Antonio Pinedo, invi­ tó a Sifuentes a acercarse para llegar a un acuerdo, que podría ser de 1.3 millones de pesos; aclaró que la im a­ gen es usada de m anera legal, pues fue registrada por ellos. NACIÓN A6

LAOTRA DEUDA

—politica@ eluniversal.com .m x

• El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, fue dem andado por Televisa por no pagar la publicidad contratada en 2004 de casi u n m illón de pesos. Un juez le ordenó rematar un terreno y fue hasta el año pasado que saldó el adeudo. A 6

MISAEL ZAVALA Y SUZZETE ALCÁNTARA

E U p o n e fe c h a p a r a c o n s tr u ir e l m u r o

NACIÓN Carlos Loret d e Mola A8 H éctor d e Mauleón A10 José Cárdenas A11 Alejandro Hope A16 Raúl Rodríguez A18 José Carreño Carlón A24

La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la ley que obliga a que existan versiones públicas de las declaraciones patrimonial, de inte­ reses y fiscal de los funcionarios. Tras el fallo, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrup­ ción será el que determine qué in­ formación será incluida en las ver­ siones públicas y cuál quedará re­ servada por motivos de protección de datos personales. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede hoy, a partir del próxi­ mo año los servidores no tendrán la opción de reservar sus declaracio­ nes, sino que el Comité emitirá las normas y decidirá la información que debe ser pública. NACIÓN A4

Critican PAN. PRD, Morena y PT gastos de lujo del Verde

• El m exicano Julio César García utiliza aplicaciones digitales para crear órtesis que ayudan a m oldear el cráneo de bebés que nacen con alguna malform ación; so n m ás baratas que las hechas en EU. A19

W ashington.— La construcción del m uro en la frontera entre México y Es­ tados Unidos iniciará en la primavera de 2018. “Trabajamos diligentemente para que, si recibimos los fondos, estemos preparados para empezar en marzo o abril de 2018”, aseguró ayer la jefa in­

• Comité del Sistem a Nacional Anticorrupción determinará qué inform ación sé publicará y cuál quedará reservada DIANA LASTIRI

DISEÑA CASCOS ORTOPÉDICOS PARA BEBÉS

VÍCTOR SANCHO Corresponsal

Avala Corte que 3de3 de funcionarlos sea pública

terina de la Patrulla Fronteriza, Carla Provost, en una audiencia en la Cá­ m ara de Representantes. La funcionaría señaló que las zonas prioritarias para el muro son el sector del Valle del Río Grande (Texas) y San Diego (California). Según sus cálculos, los prototipos del m uro estarán listos al final del ve­ rano, y después será necesario hacer

A rturo Sarukhán A25 A24 Ricardo Rocha Mauricio Merino A25 Rogelio Ramírez A25 Daniel Cabeza d e Vaca A25 Ignacio Morales A24

—politica@ eluniversal.com .m x

un análisis para determinar qué m o­ delo será el usado. La Casa Blanca ha solicitado para el próximo año un total de mil 600 m i­ llones de dólares para costear la pri­ mera fase de la construcción, y los funcionarios del gobierno buscan convencer a los congresistas de la ne­ cesidad de otorgar esa cantidad. MUNDO A26

El PRD, Morena, PT y PAN califi­ caron al PVEM de “opaco y frívolo”, además de criticar los millonarios recursos públicos que ha tenido, no tener una agenda ambiental y vio­ lar la ley electoral, luego de que EL UNIVERSAL publicó ayer que el partido gastó 228 millones de pesos en bienes y servicios de lujo entre 2011 y lo que va del año. NACIÓN A4

Salvador García Soto

COMBUSTIBLES VE N TA

“Del liderazgo que se elija para el PRI se derivarán tam bién señales y definiciones para 2018”. A13

DÓLAR

$18.35

MAGNA PR E M IU M DIESE L

EU RO

$20.53

AYER

HOY

$T6.33 $18.08 $17.20

$16.31 $18.06 $17.19

P r o m e d io n a c io n a l


AplAude ‘VAsco’ A osorio

Con talento Reviven era mexicano victoriana

geNte

miércoles 14 / junio / 2017 Ciudad de méxiCo

C

O

R

A

Z

Ó

Desde Puebla, Agustín Fest y Sol González se dieron a la tarea de traer al español a autores británicos de esa época. Pág. 18

El ex técnico nacional Javier Aguirre elogió el proceso del entrenador colombiano con el Tri.

Mexsport

Cortesía: eduardo loza

Chula The Clown, que ha conquistado medio mundo, prepara un show con Alondra de la Parra y Eugenio Caballero.

72 pág i n as , a ñ o x x i V n ú me r o 8, 5 6 8 $ 20.00

N

D

E

M

É

X

I

C

$18.35

Cierre del dólar ayer al menudeo, 10 centavos menos que el lunes. Es el nivel más bajo desde el 16 de agosto del año pasado.

O

Entregan dinero a candidato a Gobernador

Desvía Borge 200 mdp a PRI El aspirante priista firmó varios recibos, y grafólogo pericial corroboró la rúbrica

Las pruebas del delito

Varios recibos de las transferencias del Gobierno de Roberto Borge al candidato del PRI con la firma de éste fueron analizados por un perito, quien confirmó que es auténtica.

especial

Rolando HeRReRa

reforma.com /refineria

REFINERÍA, EN EL AGUA

Respalda el PAN segunda vuelta Mayolo lópez

Aspirantes presidenciales del PAN salieron ayer a respaldar una segunda vuelta electoral para los comicios de 2018. El dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, anunció que su partido pugnará por la implementación de ese modelo. “De 1994 a la fecha ningún candidato presidencial ha contado con el apoyo mayoritario del electorado, es decir, con el respaldo de más de la mitad de la población”, señala en un comunicado. Anaya alerta que, bajo el modelo actual, el ganador podría imponerse con niveles por debajo del 30 por ciento, e incluso el candidato más rechazado podría ser el próximo Presidente. Dos horas después de emitido el comunicado, la plataforma Yo con México,

de Margarita Zavala, difundió un video en respaldo a la segunda vuelta. “Proponemos que México adopte la segunda vuelta electoral para modernizar nuestra política. Esto aseguraría legitimidad, gobernabilidad y resolvería los conflictos postelectorales”, indica. Después, el ex Gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle escribió un mensaje en Twitter en el que aseguraba que él había propuesto esa iniciativa desde 2016. Los consejeros electorales Pamela San Martín y Roberto Ruiz y los legisladores priistas Enrique Burgos y Miguel Romo rechazaron la propuesta con argumentos como que no hay tiempo para hacer cambios a las reglas y que se encarecería el sistema electoral.

PágInA 6

Odebrecht, la constructora más grande de Brasil, edificó una red de corrupción con la cual se habrían lavado más de dls. 3 mil millones.

reforma.com /asiesta

Las instalaciones de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca, pararon ayer labores por la inundación que ocasionó la tormenta “Calvin”. El personal de la Planta Catalítica 2 y la Terminal Marítima fue evacuado. Por la noche, reanudaron operaciones.

Video de libre aCCeso

Promueven unidad ante obesidad

Frente al alza de este mal, urge un acuerdo entre Gobierno, padres, ONG e industria, plantea Salud. PágInA 14

El ex Gobernador Roberto Borge sigue sumando cuentas en su contra. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Fiscalía General de Quintana Roo indagan a Mauricio Góngora, ex candidato del PRI al Gobierno de Quintana Roo, por recibir 201 millones de pesos del erario para su campaña electoral. REFORMA tuvo acceso a varios recibos firmados por Góngora, los cuales revelan la entrega de recursos por parte del ex subsecretario técnico hacendario Eliezer Villanueva Lanz, uno de los principales operadores de la red del ex Gobernador. Según los documentos, las entregas del dinero público se realizaron los días 7, 18 y 31 de marzo de 2016; también el 8, 14, 18, 22 y 28 de abril, así como el 6 de mayo. El dinero fue entregado en efectivo en montos que iban de los 20 millones a los 50 millones de pesos. “Recibí del Dr. Eliezer Villanueva Lanz, la cantidad de $50,000,000.00 (cincuenta millones de pesos 00/100 m. n.), por concepto de gastos a comprobar”, dice el primer recibo, fechado el 7 de marzo de 2016, el cual tiene la firma autógrafa del ex candidato priista sobre su nombre completo, José Mauricio Góngora Escalante. El 4 de marzo de 2016, tres días antes de recibir los primeros 50 millones de pesos, el entonces líder nacional

José díaz BRIseño CoRResponsal

Iván sosa

En circunstancias aún sin esclarecer, tres personas han sido encontradas muertas dentro de Ciudad Universitaria en los últimos dos meses. El más reciente caso se registró la noche del lunes, cuando un joven de 18 años falleció afuera de Filosofía. Informes anexados a la carpeta de investigación CI-FCY/COY-2/UI3C/D/1060/06-2017, de la Procuraduría de la CDMX, indican que Víctor Manuel era estudiante de Odontología y llegó al sitio porque quería entregar un trabajo. Los guardias le negaron el paso, pero, según la declaración de los vigilantes, el

joven logró ingresar y corrió hacia las escaleras. Después, dijeron, se oyó un golpe y el cuerpo del muchacho cayó, supuestamente, desde el tercer piso. La UNAM lamentó los hechos e informó que dieron aviso y apoyo jurídico a los familiares del alumno. El 3 de mayo, en Ingeniería hallaron el cuerpo de Lesvy atado por el cuello con un cable de una cabina de teléfono. En principio se estableció la hipótesis de un suicidio, pero, a la fecha, la PGJ no ha resuelto el caso. Cinco días después, en un lago de La Cantera, hallaron el cadáver de un joven sin que se conozcan aún las causas de su muerte.

Ofrecen contaminar menos

La empresa Veolia, que construirá en 2018 la planta que generará electricidad a partir de basura en la CDMX, se comprometió a producir menos emisiones que las permitidas en Europa. CIUDAD 3

z Roberto Borge está detenido actualmente en Panamá.

la campaña de Góngora. “Como debe apreciarse, existen los medios vinculatorios entre recursos públicos y ejercicios económicos en campaña, por una parte el Gobierno del Estado de Quintana Roo, encabezado por el Gobernador Roberto Borge, con participación del Dr. Eliezer Villanueva Lanz, quien se desempeña como subsecretario técnico hacendario del Gobierno del Estado de Quintana Roo, a favor del candidato de su partido...”, señaló en su denuncia.

Arropan el Tratado industriales de EU

reforma.com /ecoplanta

Suman tres muertos en dos meses en CU anTonIo nIeTo

del PRI, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el candidato de su partido a la Gubernatura sería Góngora, quien era Alcalde del Municipio de Solidaridad. Las firmas del ex candidato priista estampadas en los recibos fueron sometidas a un peritaje en materia de grafoscopía, y el especialista determinó que éstas son auténticas. El estudio comparó las firmas de los recibos con las que Góngora hizo en documentos oficiales como Presidente Municipal. “Conclusiones: Primera.Sí existe correspondencia gráfica entre la firma señalada como cuestionada y el material indubitable de cotejo, esto es, la firma es auténtica”, dictaminó el criminalista Ricardo Uriel Oliva, perito auxiliar en la especialidad de grafoscopía del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. El 1 de junio del año pasado, el PRD denunció ante la FEPADE la entrega de recursos del Gobierno de Borge a

WASHINGTON.- Ante la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), industriales de Estados Unidos le dieron el espaldarazo al acuerdo. Cadenas comerciales, productores de acero, textileros y agricultores pidieron al Gobierno de Donald Trump no dañar ni modificar radicalmente la base del acuerdo con México y Canadá. “Los granjeros y productores de forraje se han beneficiado grandemente de las oportunidades de exportación bajo el TLC. Desde que el TLC fue aprobado las exportaciones agrícolas de EU a México se han duplicado”, dijo la Asociación Estadouni-

dense de Soya. “Un TLC modernizado debe reflejar las cadenas de valor globales de hoy. Esto significa que no deben imponerse reglas de origen que desbaraten estas cadenas de valor”, escribió la Federación Nacional del Comercio. Hasta el pasado lunes, último día para ello, 12 mil personas y organizaciones hicieron públicos sus comentarios sobre lo que quisieran en la renegociación del Tratado. La mayoría pidió incluir nuevos capítulos en áreas no consideradas en los 90, como el comercio electrónico.

Pág. 17 • Negocios

610972000016


MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2017 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11809 • www.jornada.unam.mx

Sessions rehusó hablar sobre pláticas con Trump ■ El procurador no respondió si el magnate interfirió en el caso ruso ■ Rechaza que esté implicado en el asunto; es una ‘‘mentira deplorable’’ ■ Crece la versión de que el presidente cesará al fiscal especial Mueller

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 23

El INAH niega que diera aval al Metrobús en Reforma ■ Horas antes, Granados dijo que tenían permisos, incluido el del INBA ■ El gobierno capitalino va contra fallo del juez; más colonos se oponen a la obra

El procurador general Jeff Sessions compareció ayer ante el Comité de Inteligencia del Senado. El funcionario se negó a divulgar cualquier conversación privada con el presidente Donald Trump sobre la investigación que encabezaba el ahora ex director de la FBI James Comey en torno a la presunta interferencia rusa en las elecciones estadunidenses. ‘‘Mi deber es proteger las comunicaciones confidenciales con el mandatario’’, dijo ■ Foto Afp

Incluye la PGR a Miroslava Breach y a Javier Valdez

Recompensas para ubicar a asesinos de cinco periodistas

■ 29

OCDE: mejora la economía de México, pero no la de familias ■ ‘‘El crecimiento no es suficientemente inclusivo para mejorar el ingreso’’ ■ Propone crear un seguro de desempleo para los trabajadores formales

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 19

Hallan muerto a estudiante de Odontología en la UNAM ■ Pagará la dependencia $1.5 millones a quien proporcione información ■

La medida es una muestra de la incapacidad del MPF: legisladores ■ Campa: no hubo alerta en los casos de los corresponsales de La Jornada GUSTAVO CASTILLO, ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

■3

a5

■ Al parecer cayó del segundo o tercer piso de Filosofía; abren carpeta de investigación por homicidio

FERNANDO CAMACHO Y MIRNA SERVÍN ■ 10


Y cuando la PGR despertó, tuvo la ocurrencia de ofrecer recompensas a quien dé información sobre algunos colegas asesinados. MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2017

Morena solicita anular resultados en siete distritos del Edomex

Muestra de 12 grandes dibujantes

■ Hubo una ‘‘elección de Estado’’ mediante programas sociales, reporta al TEEM

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■ 12

Se han incautado 500 toneladas de medicinas en el comercio ilegal ■ Son acciones en siete años, dice Cofepris; ayer, gran decomiso en Jalisco

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ 33

CAMe: “muy laxa”, la norma ambiental para la megalópolis

La Galería Juan Martín, en Polanco, organizó la exposición Dibujos con obras de Francisco Toledo, Roger von Guten, Miguel Ángel Alamilla, Francisco Castro Leñero, Marina Láscaris, Mario Martín del Campo, Irma Palacios, Vicente Rojo, Palle Seiersen, Sebastián, José González Veites y Jorge Robelo. ‘‘En los trabajos no hay borrón; lo que se hizo se quedó’’, expuso Malú Block, codirectora del recinto junto con Graciela Toledo. La imagen aquí expuesta es del pintor juchiteco, denominada Autorretrato de artista mosqueado ■ Foto cortesía de la galería MERRY MACMASTERS ■ 3a

Permite que sólo cuatro empresas emitan 26.6% de contaminantes, advierte ROBERTO GARDUÑO

■ 32

Al banquillo, Cristiano Ronaldo por fraude fiscal de 16.5 mdd ■ Deportes

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

16

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

22

C LAUDIO L OMNITZ B ERNARDO B ARRANCO L UIS L INARES Z APATA M AGDIEL S ÁNCHEZ A LEJANDRO N ADAL A LBERTO V ITAL D ÍAZ

17 17 18 18 20 7a

■ Es

tema de la exposición Feminicidio en México ¡Ya basta!

Mueren cada día siete mexicanas por violencia de género ■

La muestra, en el Museo Memoria y Tolerancia, luego recorrerá el país ■ Se despliega el caso de Mariana Lima Buendía, asesinada por su esposo ■ El país, vertedero de dolor, por la impunidad y el machismo: Linda Atach FABIOLA MARTÍNEZ

■6


MIERCOLES 14 de ju n io de 2017 A ño Cl Tom o III, No. 36,442 C iudad de M é xico 88 p ág in as

■ j (¿ ■ ■ ■ ■ y

$ 15-00

^

DE LA V I D A N A C I O N A L ADRENALINA

LA MONEDA, EN SU MEJOR NIVEL EN 10 MESES

Ganaelpesoy pierde Banxico El ab aratam ien to del d ó lar dejó u na p érd id a de 310 m il 911 m illones de pesos al Banco de M éxico durante el p rim e r trim e s tre del año POR F ELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO

IMPACTO A LA CANASTA BÁSICA

El peso mantiene su racha po­ sitiva frente al dólar, ubicán­ dose en su mejor nivel en diez meses. La divisa al mayoreo se co­ tizó hasta en 18.03 pesos por unidad, lo que representa su mejor cotización desde el 16 de agosto de 2016, cerrando la jornada de ayer en 18.05. En ventanilla bancaria, el dólar se vendió al final del día en 18.35 pesos. La buena jornada del peso ocurrió un día antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anuncie si ajusta la tasa de interés. De acuerdo con analistas consultados, la Fed subirá un cuarto de punto la tasa.

INFIERNO EN TORRE DE LONDRES I te r r o r se a p o d e ró o tra ve z d e L o n d re s , R e in o U n id o , lu e g o de q u e u n in c e n d io a rra s ó a n o c h e c o n u n a to rre d e v iv ie n d a s de 3 0 p is o s . H a s ta el c ie rre d e e sta e d ic ió n , c e rc a d e 2 0 0 b o m b e ro s lu c h a b a n p o r c o n tr o la r el fu e g o . PRIMERA I

I

R EN U N C IA A CARGO EN BANCADA

PESOS POR DOLAR fue la cotización que alcanzó ayer la divisa al mayoreo, cerrando en 18.05; en ventanilla bancaria se ofreció en 18.35 pesos. Los expertos también consi­ deran que el peso puede con­ tinuar apreciándose a partir de los niveles actuales, por lo que la paridad podría tocar el ni­ vel de 18 pesos por dólar en las próximas horas y seguir bajan­ do a nuevos mínimos en el año. Sin embargo, la fortaleza

'M

I

B

^

[tenem os

L

El PAN, por expulsar a diputado extorsionador POR O M AR HER N A N D EZ Corresponsal

SAN LUIS POTOSÍ. S LP .E1 Partido Acción Nacional (PAN) en este estado votó por iniciar el proceso para expulsar de sus filas al d i­ putado local Enrique Flores, exhibido en un video extor­ sionando a un alcalde. El lunes, el presidente municipal de Ébano, Crispín Ordaz, denunció a Flores por exigirle 20% del adeudo

municipal a cambio de lim ­ piar sus cuentas públicas. En tanto, el Comité Ejecu­ tivo Nacional del PAN reiteró su compromiso contra la co­ rrupción y dio a conocer que el caso del diputado será re­ suelto de inmediato. A su vez, Flores presentó su renuncia a la coordina­ ción de su grupo parlamen­ tario y a la presidencia de la Junta de Coordinación Polí­ tica del Congreso local. PRIMERA I

rS<u

' Q. V) UJ O

PREMIAN EN SUIZA PROGRAMA MEXICANO La Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoció en Suiza el programa Punto México Conectado. El presidente Enrique Peña Nieto destacó que dicho proyecto cierra la brecha digital. En la imagen, con alumnos de San Luis Potosí. PRIMERA i PÁGINA2

TW ITTER SE IN U N D A REFINERIA Pemex inform ó que la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, suspendió operaciones por unas horas debido a la torm enta Calvin.

PEMEX

@PEMEX

KNkM Ub U¡ í M .Ñ ImA

D erivado de las lluvias generadas p o r la Torm enta Tropical 'C alvin' se interrum pieron las operacion es en la Refinería de Salina Cruz, O aX.

LA PGR, TRAS LAS FINANZAS DEL CHILENO La Procuraduría General de la República investiga si los recursos de Raúl Escobar Poblete están ligados a secuestros. PRIMERA

Autoridades de salud pública presentaron un nuevo protocolo que elim ina filas y horas de espera para los donadores de sangre.

LA CORTE RESPALDA LEY3D E3

MATAN A JEFE DE LA POLICÍA FEDERAL

Validó con limitantes la publicación de las declaraciones patrimonial y de intereses de funcionarios públicos.

En Morelia, hombres armados atacaron al jefe regional de la Policía Federal Ministerial, Enrique Rodríguez. p á g in a 18

PÁGINA A

y

Será más rápido donarsangre

PRIMERA I

PRIMERA I

DINERO I PÁGINA 8

del peso ya ha tenido un im ­ pacto negativo. En el primer trimestre, el Banco de México (Banxico) registró una pérdida de 310 mil 911 millones de pe­ sos por concepto de valuación en moneda nacional de sus activos en otras divisas. Dicha pérdida cambiaría

u n iv e r s id a d t e c n o l ó g ic a w

La inflación ha causado que la población comience a dejar de consum ir productos de la canasta básica, advierte analista.

representó 53% de toda la ga­ nancia que obtuvo el banco central por el mismo concep­ to durante 2016. Analistas explicaron que de seguir el avance del peso Banxico no dará remanente de operación al gobierno en 2017. DINERO I PÁGINA 9

l o s p e r m is o s , a f ir m a

Interés político, en amparo contra Línea 7: Mancera El INAH aclara que aún estudia el proyecto de Paseo de la Reforma POR W EN D Y ROA

Existen intereses políticos detrás de la suspensión de la obra de la Línea 7 del Metrobús, acusó el jefe de Gobier­ no de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Aseguró que expertos han explicado quelaLíneaí ofre­ ce beneficios en el Paseo de la Reforma y en la metrópoli en general, debido a que se­ rán sacados de la circulación 180 camiones, los cuales se sustituirán por 80 unidades, que permitirán la reducción de contaminantes. A su vez, el consejero ju­ rídico de la ciudad, Manuel Granados, afirmó que la ad­ ministración capitalina tie­ ne los permisos del Instituto Nacional de Antropología e

APURAN OBRA; HABRÁJUEGO DE FUTBOL Inició la segunda etapa de laremodelación del Zócalo capitalino. El 9 de julio exm undialistas de Alemania y del Tri jugarán en la plaza. COM UNIDAD I PÁGINA 2 ADRENALINA I PÁGINA 3

Historia (INAH) y del Insti­ tuto Nacional de Bellas Artes (INBA) para que el proyecto pueda realizarse. Sin embargo, el INAH aclaró que aún analiza el plan presentado por el go­ bierno capitalino, y adelan­ tó que hay “algunos criterios que deben atenderse para autorizarlo”. COMUNIDAD I PÁGINAS 1 Y A

E X C E L S IO R O f M n t

RESCATAN LA POESÍA DE TORRES BODET

Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez____ 8 LeoZuckermann 9 10 María Amparo Casar 11 Carlos Ornelas 13 Yuriria Sierra 20 EnriqueAranda

En entrevista, el editor Max Gonsen habla de la obra del escritor y funcionario mexicano, recuperada por el Fondo de Cultura Económica. EXPRESIONES

7

V

50 3009

929028


milenio DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

México, “preparado para imponer condiciones” en el nuevo TLC: Sagarpa P. 8

NACIONAL MIÉRCOLES 14 de junio de 2017 www.milenio.com

AÑO 18 NÚM. 6375

EL INAH, AJENO A LA SUSPENSIÓN

RETO, PROTEGER A PERIODISTAS: SEGOB

Niega afectación en Reforma por obras del Metrobús P. 14

Ofrece recompensa la PGR para esclarecer los seis últimos casos P. 9

En 2018, las alianzas tradicionales fracasarán, advierte el jefe de Gobierno

“Constitucional”

Mancera: la gente espera algo más que solo AN-PRD

Valida la Corte 3de3 con reserva de datos

EX LÍDER PERREDISTA

LLAMA A DISEÑAR MAPA

7 DISTRITOS DEL EDOMEX

Sin una amplia coalición La Auditoría recomienda Da a conocer Morena las opositora, el PRI ganará identificar áreas de riesgo 13 causales para solicitar “caminando”: Basave de corrupción en comicios la anulación P. 6 Y 7

MARCO RASCÓN

La prisa de López Obrador P. 4

Sales alerta de mercado negro de armamento Matan a mando regional en Michoacán; suspenden ruta de Neza por la niña violada y asesinada INDAGAN HOMICIDIO EN CU

HOY

ESCRIBEN

PARA REFINERÍA. Pemex anunció ayer la interrupción de operaciones en sus instalaciones de Salina Cruz debido a las inundaciones que dejó en Oaxaca la tormenta tropical Calvin, que ya se degradó, pero seguirá provocando lluvias. Foto: Especial P. 17

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 Guillermo Valdés, Fernando Escalante Gonzalbo p. 4 Qiu Xiaoqi p. 10 Ricardo Alemán p. 12 Gil Gamés p. 13 Jesús Rangel, Julio Serrano p. 24 Hugo González p. 27 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45 Jairo Calixto Albarrán p. 47

(/ $6$/72 $ /$ 5$=Ð1 Carlos Marín cmarin@milenio.com

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

Impulsa reforma

Ahora un estudiante de Odontología cayó y murió en Filosofía P. 20 Y 21

Visita Peña la primera universidad tecnológica P. 10 Y 12 bilingüe

EL INAH ENCUERA AL JUEZ Hasta los menos doctos lo saben: los asuntos del Derecho son de simple sentido común. Escandaliza por lo mismo que un juez federal de amparo haya frenado las obras del Metrobús Reforma con argumentos ajenos a la realidad. Para emitir su fallo, el juzgador (que se opone también a las fotomultas) usó con desaseo un oficio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH en que se asienta: “La avenida Paseo de la Reforma es monumento histórico por determinación de ley, por lo cual solo es factible llevar a cabo obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación en dicha vía”, y que “el Bosque de Chapultepec en su Primera Sección fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 1931”. Ajá. ¿Y? Los trabajos que ordenó suspender no quiebran una sola ramita del bosque ni pellizcan siquiera un centímetro cuadrado de la avenida “monumento”. Para su vergüenza, el coordinador nacional de Monumentos Históricos, Arturo Balandrano, dejó ayer a la intemperie al juez: “No somos protagónicos de la suspensión, no solicitamos el amparo. Ese lo interpuso una asociación civil ecologista...”.

enmilenio.com ENTÉRATE: CONSTRUCCIÓN DEL MURO, EN MARZO O ABRIL, PREVÉ LA BORDER PATROL, EN: milenio.com/internacional

$10.00



De ser princesas de Disney a vivir en el infierno artístico

MÉXICO VA POR TODO

B Britney, Lindsay, Cristina,

B La Selección llegó a

to d a s a fe c ta d as p o r la p o p u larid ad y el llanto

suelo ru so ru m b o a la co p a C onfed eracio n es

Apoyará Sagarpa a G uerrero para alcanzar la paz B Se b u sca te n e r resu ltad o s positivos co n tra la p o b re z a e n el c o rto plazo: C alzada POR CELSO CASTRO

PORJASSEL LOMELÍ

EL SO L DE A C A P U L C O

VEA: E SPE C T Á C U L O S

www.elsoldemexico.com.mx

e ls o ld e m e x

@ e ls o ld e _ m e x ¡ c o C i u d a d d e M é x ic o

tiSolíie¿léxico II ■

O R G A N IZ A C IÓ N ED ITORIAL M EX ICA N A

A Ñ O L II N o. 1 8 ,6 4 0

PA Q U IT A R A M O S D E V Á Z Q U E Z /P r e s id e n ta y D ire c to ra G e n e ra l

JE S Ú S M IC H EL NA RV Á EZ / D ire c to r

' .....................

SE QUEDA COMO ESTÁ

Avala la SCJN candado en la Ley 3de3

F.l t'u o s o c o n s u m i ó t o u i l m e n

f Decidirán los servidores reservas de su declaración # Fracasaron las impugnaciones de organismos civiles

MRechaza posible Comité que apruebe qué publicar __________POR MANRIQUE GANDARIA __________

E1 Pleno de la Suprema Corte de justicia de la Nación desechó las acciones presentadas por legisladores del PAN, PRD y MC para declarar inconstitucional tres artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Después de discutir el proyecto para abrir la conocida com o Ley 3de3 que pretendía que las declaraciones de los servidores públicos recibieran la máxima publicidad en la patrimonial, fiscal y de intereses, por 6 votos a 4 se declararon constitucionales los artículos impugnados, veaTpÁ g73A

1

Aplaude Peña Nieto el trabajo de la primera universidad BIS

VEA: M U N D O

• /

# L a formación que reciben los jóvenes es de nivel m undial B Además de inglés

oferta otros tres idiomas EL PRESIDENTE P eñ a N ie to v is itó la U n iv e rsid a d

p 0 R CARLOS LARA

T ecn o ló g ica El R e to ñ o , e n A g u a s c a lie n te s

VEA

PÁG

de asesinos de 5 periodistas: PGR MInsuficientes medidas de protección mientras exista impunidad

7A

POR MANRIQUE GANDARIA Y GABRIEL XANTOMILA

Aduanas ya no aceptarán pagos en efectivo

Niega el INAH haber otorgado autorización para el Metrobús POR MANUEL COSME

El INAH dio a conocer anoche que "hasta el momento no ha emi­ tido una autorización general al

^ IH H E U k E Z J I

proyecto de construcción del Me­ trobús" con lo cual desmintió al gobierno de la Ciudad de México, V E A : C IU D A D

B A cción p a ra c o m b a tir la

co rru p ció n , in fo rm a el SAT

PANORAMA LABORAL 2 0 1 7

Como parte de la lucha contra la corrupción, el Siste­ m a de Adm inistración T ribu­ taria (SAT), anunció que en las Aduanas del país ya no se aceptarán pagos en efectivo. El organism o dio a conocer que a partir de ahora los pa-? sajeros que excedan su fran-: quicia de 500 dólares, p u e d e n pagar la diferencia a través de transferencia bancaria, con tarjeta de crédito o débito en las propias aduanas.

17% de empresas prevén crecimiento del empleo; 3% anticipa recortes N o ro e s te N o rte

17-16

14

11

10

P o rc e n ta je s e s tim a d o s d e c r e c im ie n to d e e m p le o s

5

C O M P A R A T IV A

3

ju lio - s e p tie m b re N o re s te

0

2 0 1 6 ------ 1------- 2017

E m p le o s

E s tim a ció n para

z

r e g is tra d o s

c reación d e e m p le o s

DURANTE SU c o m p a r e c e n c ia a n t e s e n a d o r e s , e l fiscal g e n e r a l d e EU, Jeff S e s s ío n s e v a d ió h a b la r d e s u s re la c io n e s c o n fu n c io n a rio s ru s o s y s e c o n c re ­ t ó a d e c ir " n o lo r e c u e r d o " o s e n e g ó a r e s p o n d e r ; los d e m ó c r a ta s lo a c u s a ­ ro n d e b lo q u e a r la s in v e s tig a c io n e s

O c c id e n te

M anpow er

V E A : F IN A N Z A S mui!

i

C e n tro Sureste

VEA: M U N D O

V E A : F IN A N Z A S

u iiw iiiiu ih h

A N Á L IS IS

ISABEL ARVIDE R EPÚBLICA PEDRO FERRIZ 14A YOLANDA DE LA TORRE 1 4 A CATALINA NORIEGA 1 5 A SALVADOR DEL RÍO 1 5 A

-


OBRAS EN C D M X /PAG. 46

FO TO S: C U A R TO SC U R O

REFORMA

LO PARAN... PERO EN EL ZÓCALO SIGUEN EL IN A H DICE Q U E S í P U E D E N C A M B IA R CA R PE TA ASFÁLTICA DEL CA R R IL DE BAJA EN R E F O R ­ MA, P E R O NO HAY UN P E R M IS O G E N E R A L EN EL ZÓ C A L O INICIAN REM O D EL A C IÓ N SIN P R O B L E M A .

Apunta dólar a $18; la Fed lo pondrá a prueba

L idera AMLO p re s e n c ia e n m ed io s A n d ré s M anuel López O b rad o r

2.1 m illo n es

2.6 m illon es

R icardo A n ay a

1.4 m illo n es

8.7 A

m illon es

las v e c e s que aparece en sp o ts d e M orena

d e prom ocionales ha realizado su partido en 3 añ os d e v e c e s que aparece en im p actos del PAN d e sp o ts ha realizado su partido en 3 años

A preciación. U n d isc u r so d e EU m e n o s a m e n a z a n te ayu d a al p e s o El peso aprovechó el optimismo. Ayer cerró en 18.06 p o r dólar, nivel que no se veía desde el 16 de ag o sto d e 2 0 1 6 , seg ú n d a to s de Banxico. Luego de esa fecha, todo cambió. Trum p com o candidato am enazó con cancelar el TLCAN y construir el m uro, lo que llevó al dólar hasta 21.93 pesos en enero. Hoy, el dis­ curso y la parid ad se m oderan. El lunes, W ilbur Ross, secretario de Comercio de EU, frente a 100 direc­ tores de finanzas de gran d es em ­ presas suavizó el discurso sobre el TLCAN y dijo que hay disposición a te n e r com prom isos. — A b ra h a m G onzález—PÁG.20—

UBER

POLEMIZAN POR SEGUNDA VUELTA

ANTICIPAN ALZA DE UN CUARTO DE PUNTO

— E. Rojas / C. Zepeda —

AMLO es el rey de los spots. El dirigente nacional de Morena protagoniza 2.1 millones de los 2.6 millones de promocionales que su partido ha tenido en los últimos 3 años. El prome­ dio diario es de mil 900 impactos. El INE identificó que, de los líderes de partido, Ló­ pez Obrador es quien ha aparecido un mayor núm e­ ro de veces. Ricardo Anaya, dirigente del PAN, por su parte, está en 1.4 millones de impactos, de los 8.7 millones que tiene el PAN, según una investigación de E l F i n a n c i e r o . — m . Juárez -p á g .4 4 -

REUTERS

RESER VA FE D E R A L

ES CASI UN HECHO que hoy la Fed suba su tasa, según analistas. En el mercado de fu tu ro s le dan una probabilidad de un 97 por ciento a que sea en 2 5 puntos base. Sin embargo, lo que más expectativa causa es el tono que tendrá el comunicado que emita la autoridad m onetaria estadounidense, y que será determ inante para la decisión del Banxico el próximo 22 de junio.

Suma ya AMLO 2.1 millones de spots con Morena

El tem a d e la se g u n d a vuelta electoral sigue cau san d o polém ica e n tre académ icos, co n stitu c io n a lista s y legisladores. Unos dicen que no hay tie m p o para legislar, pero o tro s que es cuestión de voluntad y d a ría leg itim idad al próxim o presid en te en 2018. Ayer, R icardo Anaya insistió. —S. G u zm á n

NIEGA SESSIONS COLUSIÓN CON RUSIA EL PR O C U R A D O R DE EU DIJO EN EL S E N A D O DE EU QUE ES U N A 'M E N T IR A A B O M IN A B L E ' L A A L IA N Z A K R E M L IN Y C A M P A Ñ A DE TRUM P.

A S I L O D IJO

Este esquem a ii prom ueve alianzas que se traducirían en acuerdos” R I C A R D O A NAYA LÍDER DEL PAN

DÓLAR ROZA LOS $18 21.93

El t i p o d e c a m b io e lim in ó lo s e f e c t o s d e T r u m p y y a s e a c e r c a a lo s n iv e le s

A CU A SC A LI ENTES

EL P R E S ID E N T E

RECONOCE PEÑA NIETO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

VISITO LA UNIVERSIDAD 'EL RETOÑÓ'. DICE QUE LA FORMA­ CIÓN AHI ES DE CLASE MUNDIAL POR EL PROGRA­ MA BIS. PAG. 53

p r e v i o s a l B r e x it. A y e r, t o c ó u n m ín im o in t r a d ía d e 1 8 .0 2 u n id a d e s .

TIPO DE CAMBIO S P O T C ie rre d e a y e r 1 8 .0 5 8 ►Pesos por dólar 16-AGO-2016

19-ENE-2017

13-JUN-2017

SE VA EL CEO Y FUNDADOR. VIVE LA FIRMA CRISIS POR ACOSO. PÁG.18

COFECE

PUDO SER MÁS ALTA LA MULTA APEMEX La ley permite imponer una sanción de 8% de los ingresos de las empresas; la de Pemex es menor: Alejandra Palacios.

PÁG.11-

FIIFN TF- R A N X im

ESCRIREN L o L K lD tin

JO R G E G. AMARRF<5 m CASTA ÑEDA AMARRhS V

V ÍC T O R d i n e r o , FONDOS Á P IZ YVALORES V

M ANUEL RAZONES Y A SA N CH EZ PROPORCIONES V

VALERIA PERAS Y A M OY MANZANAS V

JU A N IG N A CIO AUTONOMÍA m ZAVALA RELATIVA Y





EL DIARIO www.imnacto.mx

#im pactoeldiario (gtimpactomx %•'

E D IC IÓ N 4 1 7 0

CIUDAD DE MEXICO, MIERCOLES 14 DE JUNIO DE 2017

y mmmmmmmmmmm i

r

i

$3

PRECIO AL PÚBLICO

-

GOBIERNOS DE COALICIÓN, VIABLE; SEGUNDA VUELTA, UNA ‘PUNTADA’: ZAMORA ÍIS C O N D IC IO N E S PARA UNA LEY REGLAMENTARIA SOBRE MANDATOS CON ALIANZA, AFIRMA EL LÍDER NACIONAL DE LA CNOP

> SERVIDORES PUBLICOS PUEDEN MANTENER EN SECRECÍA DATOS PERSONALES EN SUS DECLARACIONES PATRIMONIAL Y DE INTERESES

LA CORTE RESPALDA

PRIVACIDAD EN 3DE3 r

POLITICA.-

M inistros respaldan p ro yecto de José Ram ón Cossío que establece que p o r razones de seguridad

los fu n c io n a rio s decidan lib re m e n te p u b lica r o no to d a su in fo rm a ció n . El ra zo n a m ie n to había sido im p u g n a d o p o r el PAN, el PRD y M o v im ie n to Ciudadano. El p leno apoya que fo rm a to lo p ro p o n g a un c o m ité ciudadano

> ‘MENTIRA ESPANTOSA’, AFIRMA JEFFSESSIONS

2 NACIONAL

2 NACIONAL

POLÍTICA

POLÍTICA

OSORIO: GOBIERNO FEDERAL NO DEBE SUPLIR a estados en responsabilidad sobre seguridad

REXMEX

■ Ü V IV I

I

Josefina no presionó n i amenazó con renunciar. si no xe exoneraba a sufa m ilia de lavado

> 04

y

05

TRAS CURA PEDERASTA DE SAN LUIS POTOSÍ. La PGR pide a la Interpol publicar “ficha roja”

PURGATORIO

Al f i n q u e n a d ie d e c ía la " n e t a ” ...




Calla Sessions y lo acusan de obstrucción Ver página 7

h t t p : // w w w . o v a c io n e s .G o m

TECNOLOGIA

AGUASCALIENTES, Ags.- Enrique Peña Nieto visitó la Universidad Tecnológica El Retoño, que forma p arte del Programa Bilingüe, InternacionaJy Sustentabley ofrece tre s ingenierías: Mecatrónica, Desarrollo e Innovación Empresarial y Tecnologías de la Información. Ver p á g in a 2

Ya Metrobús, dice Mancera P O R LILLIAN REYES RANGEL

El jefe de gobierno, M iguel Angel Mancera, aseveró que detrás d e lasuspensión de la Línea 7 del M etrobús existen intereses políticos. “Ya se ha dicho p o r los m ás cali­ ficados. Ya se ha explicado e l bene­ ficio total para Reforma. Lo vamos a dem ostrar (...) Claro que h ay inte­ reses políticos, sin n in g u n a duda, pero lo vamos a dem ostrar, como se tiene que dem ostrar esto , en el terreno de los hechos, en el terreno jurídico”, dijo. E n e n tre v ista ra d io fó n ic a el m andatario capitalino m anifestó que existe una interpretación erró­

nea a lo expresado por el IN A H res­ pecto a que no se pueden realizar modificaciones, p o r lo que indicó que habrá que hacer las explicacio­ nes correspondientes para que todo tom e su cauce. De igual forma, resaltó los bene­ ficios a la m ovilidad y el m edio am b ien te q ue se gen erarán con esta obra. “O bviam ente en el m om ento que tú sustituyes más de 150 vehí­ culos por 80, nada más en esa suma y resta tienes un beneficio sustan­ cial. Es u n m ejoramiento de infra­ estructura de Reforma, por todos lados es u n beneficio”, recalcó. Ver p á g in a 6

Dan 1.5 mdp por cada asesino de periodistas P O R URBA N O BARRERA

La P G R ofreció ayer hasta 9 millo­ nes de pesos a quien proporcione in­ form ación veraz y útil que coadyuve al esclarecimiento y detención de los hom icidas y agresores de seis periodistas mexicanos. Por m edio del Diario Oficial de la Federación, la PG R , informó que en cum plim iento de los Acuerdos A /056/17 al A /0 6 1 /1 7 se establece que dicha recompensa será entrega­ da para quien o quienes den infor­ mes sobre los homicidas de: C ecilio P in ed a B irto , Ignacio

M ira n d a M uñ o z, Javier A rtu ro Valdez Cárdenas, M aximino Rodrí­ guez Palacios, M iroslava Breach Velducea y los probables de tenta­ tiva de homicidio y lesiones en con­ tra de Sonia Córdoba Oceguera. Cabe señalar que el m onto por cada uno de los periodistas afecta­ dos es de 1 millón 500 mil pesos, y que será entregado de manera pro­ porcional en relación con la vera­ cidad, utilidad, eficacia y oportu­ nidad que la información aportada haya representado para la localiza­ ción de los agresores. Ver p á g in a 5

Daría legitimidad, dice Ricardo Anaya

AN: segunda vuelta; PRI: no da tiempo Puntada que pretende engañar, revira Arturo Zamora

MATERIAL ELECTORAL

Cada vez que el PAN pierde una elección pide una reforma por lo que es una argucia para poner una cor­ tina de humo frente a la derrota que sufrió en la jornada electoral del pasado 4 de junio”.

,

P O R RITA M AGAÑA

El líder del PAN, Ricardo Anaya Cortés, insistió en la implementación de la segunda vuelta electoral para evitar crisis de legitimidad de quien llegue a una posición clave de gobierno, de cara a la elección de 2018, pero líderes del PR I recha­ zaron la propuesta, porque no hay tiempo para hacer ese cambio. Los p riistas precisan que ese tipo de reforma tiene que ser avala­ da por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, así como 17 congresos de los estados. A n ay a C o rté s e x p lic ó q u e el resultado de los com icios en Coahuilay el Estado de México son un ejemplo del por qué urge legislar sobre el tema, ya que los candidatos declarados ganadores por la autori­ dad electoral son rechazados por la mayoría de la ciudadanía, en niveles de 70 por ciento. Indicó que podría ocurrir que el candidato más rechazado fuera el próxim o presidente de M éxi­ co, por eso insistió en la segunda v uelta, po rq u e se fortalecería la dem ocracia y se daría más poder a los electores. La respuesta del PR I no se hizo esperar y en voz del dirigente del sector popular del partido, Arturo Zamora, consideró la propuesta de Ricardo Anaya como “una punta-

dades p o r diversas anomalías. En un comunicado, señaló que de los operativos permanentes de revi­ sión a todas las unidades del trans­ porte público, han sido sancionadas 48 unidades, entre ellas las 11 de la Ruta 40, para evitar que presten el servicio sin la concesión actualizada. Edmundo Ranero Barrera, titu­ lar de la dependencia, resaltó que por instrucciones del gobernador Eruviel Avila Villegas, se ha puesto especial atención a la Ruta 40, sin descuidar la vigilancia permanente al resto de las rutas en todos los municipios. V er p á g in a 6

Arturo Zamora

El Instituto Electoral del Distrito Federal destruyó boletas electorales utilizadas en los comicios de 2016. El papel será reciclado.

Líder de laCNOP

Narro no se descarta, pero esperará El secretario de Salud, José Narro Robles, rechazó que haya descar­ tado ser candidato a la Presidencia de la República en 2018, pero ase­ guró que tom ará una decisión de­ finitiva en unos meses más. Aseguró en entrevista radio­ fónica que en estos momentos su prioridad es su tarea al frente de la dependencia que dirige y pun­ tualizó que tiene un compromiso con la sociedad y con el presidente

da”, con la que pretende engañar a la opinión pública. Señaló que cada vez que el PAN pierde una elección pide una refor­ ma, por lo que es una argucia para poner una “cortina de hum o” frente

Enrique Peña Nieto. El ex rector de la UNAM dijo que su decisión no h a variado y que esperará los tiem pos p ro ­ picios, p o r lo que en u n p a r de meses valorará el escenario polí­ tico, para adoptar u n a determ i­ nación. Luego de las elecciones en el estado de M éxico, C o ah u ila y Nayarit, lo que virtualmente abrió la puerta a la contienda presiden-

a la derrota que sufrió en la jornada electoral del pasado 4 de junio. Respaldó lo expuesto p o r el ex líder del P R I, M anlio Fabio Beltrones, en el sentido de que ade­ m ás de que no hay condiciones

cial, N arro consideró que todavía no es m om ento de adelantar una candidatura, pues tien e trabajo por delante. “Sí la tengo m u y to m ad a (la decisión) y no ha variado, es espe­ rar los tiem pos, cu m p lir con la tarea m íe tengo ------------1— —— o

asignarla, n i v m e o t.------------

enorgullece e n o rm e m e n te , m e gusta, m e fascina. Ya vendrán los tiempos, acotó.

Ver página 3 para la segunda vuelta, los gobier­ nos de coalición puedan te n er una ley reg lam en taria, d ad o q u e esa fig u ra fue avalada p o r to d a s las fuerzas políticas.

Ver página 3

Deja cargo panista de moches en SLP PO R RITA M AGAÑA T O R R E S

La Comisión Perm anente del PAN en San Luis Potosí votó por iniciar el proceso de expulsión del dipu­ tado local Enrique Flores Flores, quien fue captado en u n video en conductas indebidas, más tarde el legislador renunció a la coordina­ ción de su fracción y a la Junta de

Coordinación Política. El caso se tu rn ó a la C om isión A n tic o rru p c ió n pan ista, presidi­ d a p o r L uis Felipe Bravo M en a y el C o m ité E je c u tiv o N a c io ­ n a l (C E N ) d el P A N re ite ró su co m p ro m iso con la tra n sp a re n ­ cia, ética pú b lica y co m bate a la corrupción. Inform ó que desde que se dio a

Suspenden R-40 por muerte de Valeria T O L U C A , M éx.- José Octavio Sánchez Razo, chofer de la combi de la Ruta 40, no tenía licencia vigente en el Estado de México y así fue con­ tratado p o r el dueño de la unidad. El acusado de violar y asesinar a la n iñ a Valeria, de once años de edad, a b o rd o de d ich a u n id ad , tenía antecedentes penales p o r deli­ to sexual. Por otro lado, derivado de diver­ sas revisiones a operadores de la R uta 40 del transporte público del Estado de México, la Secretaría de M ovilidad suspendió la operación de la R uta 4 0 y sancionó a 11 uni­

íí

conocer el video donde aparece Flo­ res Flores, se reiteró que no se tole­ rará un solo acto de corrupción en nuestras filas. Según u n video d ifu n d id o en re d e s so c ia le s, d o n d e a p are ce Flores Flores, la red ex to rsio n a a alcaldes con la revisión de las cuentas públicas, al exigirles a los ediles u n p o rc e n ta je del m o n to

observado a cam bio de elim inar las irre g u la rid a d e s d u r a n te su g estión de 2016. Flores Flores aseguró que denun­ ciará ante la Procuraduría General de Justicia local al alcalde de Éba­ no, C rispín O rdaz, quien presun­ tam ente filtró el material al medio local Pulso.

Ver página 3

Mocharon a l de los moches.

SE VA POR EDAD Norberto Rivera presenta su renuncia al Papa

SI HAY DINERO Muro de EU, en la primav de 2018

CONTAMINAN, DICE Alista la CAMe verificación de motocicletas

Página 2

Págna6

OPINION DIA HABIL Conferencia conjunta PGR, Cofepris y SAT. Se han decomisado 537 toneladas de medicamentos piratas, en siete años. Ver p á g in a 4

A lberto M ontoya

ASI ES EL DERECHO ■i

EIfego B au tista

4

P á g fR a l

Página 5




www.elpais.com

EL PAIS EL

PERIÓDICOGLOBAL

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2017 | A ñoX LI | N úm ero 14.586 | EDICIÓN AMÉRICA

El fiscal de EE UU niega su implicación en la trama rusa

La procuradora de Venezuela se pone al frente de la oposición a Maduro

Jeff Sessions asegura en el Senado que es una “detestable y abominable mentira” sugerir que se coordinó con el Kremlin durante las elecciones

ALFREDO MEZA, Caracas El enfrentamiento entre la fiscal general de Venezuela, Luisa Or­ tega Díaz, y el Ejecutivo de Nico­ lás Maduro se intensifica. La res­ ponsable del ministerio público, antigua aliada del proceso bolivariano, impulsa el desafio legal a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente. La coincidencia entre el chavismo crítico con la deriva totalitaria del régimen y la oposición agluti­ nada en la Mesa de la Unidad Democrática (M UD) empieza a hacerse evidente. Ambos secto­ res parecen decididos a aliarse para forzar la salida del manda­ p ágina 8 tario venezolano.

J. M AR TÍN EZ AHRENS, Washington El fiscal general de Estados U ni­ dos, Jeff Sessions, negó ayer an­ te el Comité de Inteligencia del Senado su vinculación con la tra­ ma rusa. “Cualquier sugerencia de que estuve implicado es una detestable y abominable m enti­ ra”, aseguró irritado. Tras la caí­ da en marzo del consejero de Se-

guridad Michael Flynn, Sessions tuvo que recusarse de todo lo relacionado con la investigación del escándalo de la posible inter­ ferencia del Kremlin a favor de Donald Trum p en la campaña presidencial estadounidense. El fiscal había ocultado al Senado sus reuniones con el embajador ruso en Washington, Serguei

Kislak. El fiscal se parapetó ayer en su inocencia y rechazó reve­ lar detalles de sus conversacio­ nes con el presidente. Los repu­ blicanos evitaron insistir y los demócratas se mostraron incré­ dulos cuando Sessions aseguró que sus reuniones con diplomá­ ticos rusos no tenían nada que ver con los ciberataques coordi­

nados desde Moscú contra Hillary Clinton, la rival demócrata de Trum p en las elecciones de no­ viembre. El fiscal tampoco ayu­ dó a despejar las dudas sobre las presiones del presidente al exdi­ rector del FBI James Comey, a quien despidió el mandatario. “Su silencio dice mucho”, senten­ ció un senador. página 7

Guerrilleros de las FARC vuelven a la vida civil como escoltas FRANCESCO M ANETTO . Facatativá Más de 300 integrantes de las FARC recibieron el lunes de Na­ ciones Unidas el certificado de en­ trega de armas y escenificaron su reincorporación a la vida civil en una escuela de formación en segu­ ridad privada el municipio de Facatativá, a las afueras de Bogo­ tá. Allí recibirán un curso que tie­ ne el objetivo de prepararles para trabajar como escoltas, p á g in a i i

NATALIA MAJLUF D irectora del M u sco d e Lim a

RAJOY ENTRA AL DUELO DE PROTAGONISMO CON IGLESIAS. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se enfrentaron ayer duramente en el Congreso. El jefe del Ejecutivo asumió en solitario la respuesta a la moción de censura y su defensa ante las acusaciones de corrupción fue cuestionar la credibilidad de Iglesias, / u l y m a r t i n páginas 2 0 a 2 4 e d ito ria l en l a página 16

EL PAÍS reconstruye la paliza a Aleksei Makeev desde su casa en Cancún

En la cueva caribeña del ‘nazi ruso’ ELENA REINA, Cancún "¡Te voy a decapitar!”. El 19 de mayo, alrededor de las 21.00, veci­ nos de Cancún propinaron una paliza a Aleksei Makeev, un inmi­ grante de origen ruso e ideología ultraderechista que comenzó a ganar fama el año pasado al subir vídeos a YouTube insultando a loscancunenses. Un vídeo de una m ujer asustada después de que

Makeev golpeara a su hijo peque­ ño fue la gota que colmó el vaso. Los vecinos atacaron a Makeev y este apuñaló a uno de ellos antes de hacerse el muerto para no ser linchado, EL PAÍS reconstruye su historia y visita su casa, don­ de hoy las gotas de sangre de Makeev se han vuelto negras, del mismo color que la esvástica pegada a su pared. p a g in a 13

Este verano elige uno de nuestros

j y | |Q Y AGOSTO

PRECIOS REDONDOS

in c lu i d o s .

óOOc

6 0 0 c | 1.000c

“El ‘Codex’ es en Perú lo que algunas piezas del Prado para España” pagina28 ADEMÁS

Y además. JAMAICA

1.100c ISI.A MAURICIO

B2ki¡iH^a9 PIRINEOS EN FAM ILIA

1.200c Reserva hasta ol 23 de Junio CorMutai o r t í i n w

Salidas desde Barcefona, exc. Riviera Maya, Cuba, Jamaica y Mauricio desde Madrid.

bthetravelbrand.com 902 200 400

b the travel brand

La fiscalía denuncia a Cristiano por fraude fiscal de 14,7 millones La Fiscalía Provincial de Madrid acusa al futbolista portugués de haber ocultado al fisco rentas ge­ neradas en España por derechos de imagen entre 2011 y 2014. P 3 i

Un diccionario al rcscatc de la m em oria del exilio español P27


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 14 de Junio de 2017 SECRETARIO | SEP Destinan 47 mil mdp en infraestructura educativa. ​En la presente administración federal se han invertido en infraestructura educativa 47,000 mdp, lo que representa 3 veces más de lo que se destinó para este fin en los pasados 2 sexenios, señaló el titular del INIFED, Héctor Gutiérrez. En la inauguración del Foro Internacional de Infraestructura Física Educativa, que se realizó en la ​SEP​, indicó que estos recursos han sido a través de los programas Escuela Digna, Reforma Educativa y, ahora, Escuelas al CIEN, este último con un ingreso, a través de la colocación de certificados, de unos 25,000 mdp. En los trabajos de este foro, que organizó el INIFED y la UNESCO, y que concluyen el miércoles, se conocerá en el mundo lo que se hace en México en esta materia que refleja la visión del Gobierno Federal para el fomento de la infraestructura educativa. ​(Sol de México p. 9; Jornada p. 35) En Cuauhtémoc rescatan del abandono a 26 escuelas. ​Ante el abandono que presentan las 43 escuelas públicas del Centro Histórico por parte de la SEP​, la delegación Cuauhtémoc ha intervenido con recursos propios 26 planteles, aseguró Tania Argumedo, directora territorial del Centro Histórico. Tras la caída de una barda en la Secundaria número 11, el lunes, la funcionaria aseguró que los centros educativos en el Centro Histórico llevan años con problemas estructurales, de drenaje, en el sistema eléctrico, inmobiliarios, así como de impermeabilización y pintura, ante la omisión de la autoridad federal. En esta zona de la demarcación hay 43 planteles públicos, de los cuales 37 son de nivel básico a cargo de la ​SEP​, mientras que seis pertenecen al programa de Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), en manos de la delegación. (Capital de México p. 15; Jornada p. 30) Urgen a la SEP a arreglar aulas. ​Al menos 13 escuelas públicas del Centro Histórico padecen deterioro y necesitan atención de la Secretaría de Educación federal, alertaron la Delegación Cuauhtémoc y la Autoridad del Centro Histórico. La más grave es la Secundaria 11 "Adriana García Corral", con daños estructurales y afectaciones por una inundación. "El año pasado le hicimos llegar al Secretario de Educación Pública (​Aurelio Nuño​) una serie de documentos, entre ellos donde le indicamos que la secundaria número 11 es inhabitable y que no podría seguir en funcionamiento hasta en tanto no se resuelvan los problemas estructurales que tiene”,


lamentó en conferencia de prensa Tania Libertad Argumedo, directora territorial de Centro Histórico. ​(Metro p. 5) Versión light de la ley 3 de 3 excluye detalles sobre bienes y cuentas bancarias. ​Al amparo de las reformas en materia anticorrupción que introdujeron una versión matizada de las declaraciones patrimoniales, según la Ley de Responsabilidades, algunos funcionarios del gabinete presentaron, en 2017, versiones que eliminan información respecto de sus entregas anteriores. Las modificaciones que trajo el impulso a la denominada Ley 3 de 3 han tenido su impacto en omisiones de detalles informativos en las declaraciones de los funcionarios o preservar las versiones públicas sin mayor información que la que ya existía antes. Sin embargo, hay casos como el del secretario de Educación Pública, ​Aurelio Nuño​, quien es discreto en cuanto al reporte de propiedades -que no hace públicas, pero explícito en cuanto a inversiones (2.5 mdp en cuentas bancarias y 2.2 mdp de seguro de separación individualizado), pero también respecto a las deudas que, según declaró, en conjunto suman 197,000 pesos. (Jornada p. 8) Declinan dos secretarios de Estado publicar patrimonio. Luego de cumplirse el plazo (31 de mayo pasado) para actualizar la declaración patrimonial, Luis Enrique Miranda, secretario de Desarrollo Social, y Raúl Cervantes, procurador general de la República, decidieron mantener ocultos sus datos patrimoniales y de posibles conflictos de intereses. A su vez, ​Aurelio Nuño​, de Educación; Salvador Cienfuegos, encargado de la Secretaría de la Defensa Nacional; y Rosario Robles, de Desarrollo Agrario, son los tres integrantes del gabinete que abrieron al escrutinio público la totalidad de sus datos patrimoniales.​ (24 Horas p. 3) Elige la SEP mediante sorteo a los docentes que serán evaluados en noviembre próximo. Por medio de un “sorteo” la ​SEP y las autoridades educativas locales determinaron, en diversos estados, quiénes serán los maestros que acudirán de forma obligatoria a la evaluación del desempeño docente en noviembre próximo, en la que, se estima, deberán participar poco más de 150 mil educadores de todo el país. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán, señaló: “Propusimos a los estados una cuota (de docentes), pero hubo algunas entidades, como Sinaloa, que hicieron esta selección por medio de un proceso de insaculación, que es un sorteo. Fue un programa que hizo la Universidad de Sonora a esa entidad y fue tremendamente exitoso”. ​(Jornada p. 34) Promueven unidad ante obesidad. ​Ante el incremento acelerado de la obesidad infantil se requiere un acuerdo nacional en el que participen Gobierno, padres de familia, organizaciones civiles e industria para contener la epidemia, indicó Ernesto Monroy, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud. "Tenemos un acuerdo nacional en donde a los niños no se les venden cigarros; necesitaríamos empezar a cuidar que los niños no tengan acceso a alimentos o a condiciones que nos les permitan un desarrollo sano", precisó Monroy De hecho, dijo, ya hay avances en este sentido, pues la Secretaría de Salud, en colaboración con la ​SEP, lanzó el programa Salud en tu Escuela. Mencionó que por medio de este programa se va a detectar a los niños que padecen sobrepeso y obesidad y canalizarlos para que sean tratados de manera oportuna. ​(Reforma PP) Plantean que niños con alguna enfermedad crónico-degenerativa estudien en el hogar. Ante la deserción escolar de niñas y niños provocada por enfermedades crónico-degenerativas, la diputada Edna Ileana Dávalos (PRI) impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con el fin de que continúen sus estudios en el hogar, apoyados por alumnos normalistas y bajo la supervisión del plantel escolar correspondiente. La iniciativa presentada


ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, adiciona la sección I Bis De la Educación en el Hogar para quienes viven en Condición de Enfermedad Grave, al capítulo IV de la Ley. Indica que si la educación del menor demuestra un progreso adecuado, tendrá derecho a ser acreditado, de acuerdo con los lineamientos generales de la ​SEP. (El Día p. 3) Calvin ​pierde fuerza, pero ocasiona inundaciones y deslaves en Oaxaca. ​El fenómeno meteorológico se localiza 65 kilómetros al sur-sureste de Oaxaca, y 90 kilómetros al norte de Puerto Ángel, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 65. Se desplaza en dirección oeste-noroeste y se prevé que siga debilitándose. Por tercer día consecutivo, las clases se suspenden este miércoles en el estado. (Jornada p. 28; Crónica PP-4) Calvin genera intensas lluvias en Oaxaca y Guerrero. EI Servicio Meteorológico Nacional informó que la depresión tropical Calvin se debilitó a baja remanente, sin embargo, continuarán provocando lluvias torrenciales en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Por su parte el IEEPO informó que este martes siguen suspendidas las clases en las regiones del istmo, Costa y Sierra sur de la entidad, ante las lluvias generadas por la depresión tropical Calvin. En tanto que por parte de la ​SEP no hubo aviso del paro de actividades escolares a pesar de la condiciones climatológicas actuales. ​(El Día p. 8) Juez que frenó el MB, también falló contra el Gobierno Federal. Desde hace dos años, Fernando Silva García es visto por el Gobierno de la CDMX como un juez "incómodo", debido a los fallos que ha dictado contra la administración de Miguel Á. Mancera, a la que ha metido en aprietos y ha obligado a recurrir a tribunales colegiados. También exhibió en junio de 2014 las omisiones en que incurre la ​SEP para evitar y erradicar abuso, maltrato y acoso sexual entre alumnos en planteles escolares. Estableció la ruta que deben tomar las autoridades federales para solucionar esos problemas que se presentan en escuelas del país. La resolución derivó de un amparo que concedió a una menor que cursaba el sexto año de primaria, víctima de ​bullying​. (Milenio p. 15; Razón PP) Colegio de Ingenieros saluda suspensión. ​El presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, Mauricio Clemente Buitrón, consideró que la Línea 7 del Metrobús desordena el entorno urbano de las zonas por donde correrá, por lo que su suspensión es adecuada. Aseguró que a través de las leyes de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal, y la Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, se puede detener la obra definitivamente, debido a que se realiza en zonas declaradas patrimonio, como lo es Paseo de la Reforma y Calzada de los Misterios. "Esos sitios forman parte del patrimonio urbano, cultural y arquitectónico, y su intervención únicamente la puede autorizar el INAH, la ​SEP y el Ejecutivo federal, que es quien puede tomar la última palabra".​ (Ovaciones p. 6) Hogar de las momias chilangas. ​San Ángel guarda varios secretos. Uno de ellos es el exconvento del Carmen, una amplia edificación del siglo XVI. Su construcción comenzó el 29 de junio de 1615, en los terrenos de lo que era el poblado de Tenanitla. Los carmelitas descalzos querían construir un colegio, por lo que encargaron el proyecto a fray Andrés de San Miguel. En 1929, la ​SEP decidió convertirlo en el Museo del Carmen. El museo es hogar de 12 momias del siglo XIX. Se desconoce quiénes eran esas personas, pero se cree que eran pobladores del lugar.​ (Máspormás p. 20)


SECTOR EDUCATIVO Educación sustentable. ​Al visitar la Universidad Tecnológica “El Retoño”, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los alumnos de esta institución reciben una educación de nivel mundial con miras a hacer frente a las necesidades de la industria nacional e internacional. Durante un recorrido por esa universidad ubicada en el municipio de El Llano, Aguascalientes, el Jefe del Ejecutivo federal destacó que ésta es la primera en formar parte del Programa Bilingüe, Internacional y Sustentable, del cual ya se graduó la primera generación de ingenieros. La Presidencia de la República detalló en un comunicado que el Programa Bilingüe, Internacional y Sustentable opera bajo un esquema bilingüe inglés-español, e incluye la enseñanza de otras lenguas, como japonés, alemán y francés. ​(Universal PP-4; Sol de México PP-7; Milenio p. 10; 24 Horas PP-4; Razón PP-8; Financiero PP-53; Crónica PP-6; Impacto PP-5; Ovaciones PP-2; Jornada p. 14) IPN fortalecerá la industria farmacéutica de Morelos. ​Para impulsar el desarrollo de la industria farmacéutica en la región, y con el apoyo oficial de 30 mdp iniciales, el director general del IPN, Enrique Fernández, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, supervisaron los avances de la construcción del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Morelos, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. ​(Crónica p. 8) El paro en la ESIME, a dos semanas de terminar el semestre. ​Profesores, trabajadores y estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco, mantuvieron ayer el paro de labores que empezaron el viernes en protesta por la designación de Abraham Medina Ovando como director de la institución, cuya renuncia exigen. Medina Ovando, quien desde 2016 desempeñaba el cargo como interino, y la semana pasada obtuvo la titularidad del mismo, publicó un comunicado en la página oficial de la ESIME en el que manifiesta su "más enérgica condena a las medidas de presión generadas por algunos compañeros administrativos y docentes, quienes junto con un pequeño grupo de alumnos han alterado los trabajos y la sana convivencia que como politécnicos tenemos la obligación de cumplir". ​(Jornada p. 35) El alumno que murió en Filosofía cayó del segundo o el tercer piso, afirma la UNAM. ​La UNAM informó ayer que un estudiante de la Facultad de Odontología murió la noche del lunes tras caer del segundo o el tercer piso de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL). En un comunicado, la institución señaló que se trata de Víctor Manuel Orihuela Rojas, de 18 años de edad, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado por personal de vigilancia de la UNAM a un costado de la FFyL, cerca de la Biblioteca Central, alrededor de las 22 horas. De acuerdo con el boletín de la máxima casa de estudios, el personal de vigilancia dio aviso de inmediato al Ministerio Público, el cual realizó las maniobras periciales y trasladó el cuerpo del estudiante a la fiscalía de Coyoacán. ​(Jornada p. 10; 24 Horas p. 11; Reporte Indigo p. 6) Preocupa a la ANUIES ola de violencia. ​Las condiciones de inseguridad que enfrentan los campus universitarios es un tema que preocupa a las instituciones, afirmó el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls. Sin embargo, reconoció que pese al escenario que viven diversas casas de estudio, “no es tema que esté contemplado en el orden del día de nuestra próxima asamblea general –que se celebra esta semana en Tijuana, Baja California–, pero podría abordarse en puntos generales”. Aseguró que las universidades han aplicado las medidas necesarias en materia de seguridad, dentro del marco que establece su autonomía, y recordó que la ANUIES elaboró un manual que “fue distribuido a todas las instituciones, porque es un


tema que preocupa y estaremos muy atentos”. ​(Jornada p. 10) Reforzar la vigilancia en CU, exigen estudiantes. ​La existencia de grupos de narcomenudistas en varios puntos de Ciudad Universitaria (CU) no es un secreto para nadie, y si bien su operación no causa mucha inquietud, debería ser motivo para que las autoridades de la máxima casa de estudios aumenten la vigilancia en las instalaciones, señalaron alumnos de la UNAM. Luego de que este diario reveló la existencia de al menos dos grupos de vendedores de droga que se enfrentan por el control de diversas áreas del ​campus –de acuerdo con una investigación de la propia UNAM y de la PGR–, alumnos de diferentes escuelas y facultades subrayaron que este fenómeno es un secreto a voces desde hace años. ​(Jornada p. 10) Inconformidad en la UAM con el proceso de auscultación para elegir rector general. ​Como parte del procedimiento para designar al nuevo rector de la UAM, los miembros la Junta Directiva de la institución se entrevistarán del 22 al 28 de junio con integrantes de la comunidad de esa casa de estudios para conocer su opinión respecto de los candidatos. Como parte del proceso de auscultación, dedicarán un día a cada una de las tres unidades más grandes de la UAM –Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa, con alrededor de 15 mil estudiantes cada una–, un día para las dos más pequeñas –Cuajimalpa y Lerma–, y otro para realizar entrevistas en la rectoría general de la universidad. ​(Jornada p. 35) La UNAM, en Yucatán. ​El rector de la UNAM, Enrique Graue, y el gobernador Rolando Zapata firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar planes de estudios de bachillerato, licenciatura y posgrado en las modalidades abierta y a distancia, fin de ampliar la cobertura y reducir las desigualdades en esa entidad. ​(Economista p. 62; Crónica p. 9; Sol de México p. 10; Excélsior p. 23) Aporta el PVEM da 149 mdp a la ciencia… por multas del INE. ​En el último año, INE ha transferido al CONACYT 263.5 mdp provenientes de multas a los partidos políticos nacionales. Un reporte del organismo, obtenido vía transparencia, da cuenta de las sanciones que fueron cobradas, entregadas a la Tesorería de la Federación y transferidas al organismo para el desarrollo de la ciencia. Cabe destacar que la solicitud de información 42817, señala que el PVEM, con sus violaciones a la ley electoral, aportó 56% del monto global que el INE transfirió al CONACYT entre 2016 y 2017, al corte de mayo. El Verde Ecologista acumula 149.7 mdp de sanciones, la mayoría derivadas de la elección de diputados federales en 2015, donde desplegó una estrategia de publicidad en cines, transporte público e, incluso, botes de basura. ​(24 Horas 8 Col y 4) Entrega el gobierno a 100 repatriados certificados de dominio del idioma inglés. ​El Gobierno de la CDMX entregó certificados de dominio del idioma inglés a 100 migrantes repatriados, como parte de las acciones de apoyo a este sector de la población ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos. Lo anterior es parte del trabajo que realiza la administración local, con el apoyo del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, la organización civil Red Viral y la empresa Video Net, para certificar de manera gratuita los conocimientos que tienen de dicho idioma, validados mediante la prueba ​test of engish for international communication​ (TOEIC). ​(Jornada p. 30) En la UACM Del Valle, aulas semivacías y poca constancia estudiantil. ​En el plantel Del Valle, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), las aulas están semivacías. Son menos de 15 los que acuden a tomar clases. En los pasillos hay jóvenes platicando, pero incluso en la explanada se cuentan menos de 20 personas.​ (Crónica p. 16)


Busca el gobierno de BCS el distintivo de escuelas inteligentes. ​El Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), está revisando los costos para determinar si en dos planteles educativos de Los Cabos, BCS, se utilizan materiales más eficientes en el sistema eléctrico, lo que les permitiría obtener la cualidad de “Escuelas Inteligentes”, así lo indicó el titular de la dependencia, Carlos Rivas Lizaola, quien dijo que este concepto va de la mano con el principio de sustentabilidad en la infraestructura educativa.​ (Sol de México p. 2-República) Estudiantes vandalizan oficinas en Chiapas. ​Estudiantes encapuchados de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto Tecnológico de Tapachula y la UPN, que reclaman el pago de seis meses de becas escolares de manutención y transporte, lanzaron piedras y quebraron cristales de la Unidad Administrativa de Tapachula, Chiapas, sede de oficinas del gobierno estatal. Ante las agresiones, los trabajadores, ciudadanos y otros estudiantes que acuedieron a realizar algún trámite a las oficinas de Educación, Hacienda, Registro Civil, Catastro, entre otras, suspendieron labores y se vieron obligados a desalojar el inmueble, bajo una lluvia de piedras lanzadas por los agresores.​ (Financiero p. 52) Baja matrícula en normal de Ayotzinapa. ​Tras la desaparición de los 43 estudiantes, la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa, Guerrero, enfrenta problemas para completar la matrícula de 140 alumnos de nuevo ingreso. El subdirector académico Felipe Castañeda Tovar afirmó que debido al estigma que las autoridades han creado en torno al plantel, el número de estudiantes se ha reducido tras la desaparición forzada de los alumnos, registrada en la ciudad de Iguala en septiembre de 2014. Además de que algunos padres han obligado a sus hijos a darse de baja, indicó, el Gobierno ya no otorga plazas automáticas lo que ha desalentado el interés por estudiar en la Normal. ​(Reforma p. 14) El Correo Ilustrado | Importancia y valor de las escuelas normales. ​Según el discurso de Joaquín Baranda, en la inauguración de la Escuela Normal para Profesores en 1887: La escuela normal sirve de regla a la que debe ajustarse la enseñanza; es la matriz o central de las que se derivan las demás escuelas. Resolutivos del Primer Congreso de Educación Normal, en 1944: Será socialista, coeducativa, integral, de carácter específico y regional, y agropecuario. Desarrollará una acción social en favor de las masas campesinas. La escuela normal urbana pugnará por la unidad nacional, afirmar la democracia junto con los ideales de cooperación, solidaridad, justicia y amor por la humanidad.​ (Jornada p. 2-Carta abierta) Crea la UdeG la cátedra Javier Valdez Cárdenas. ​La memoria de los periodistas asesinados en México, y en especial de Javier Valdez, quedará viva con la creación de la cátedra que llevará su nombre a iniciativa de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara. Javier Valdez, corresponsal de ​La Jornada en Sinaloa y cofundador del semanario ​Riodoce​, fue asesinado el 15 de mayo pasado en Culiacán, y su trayectoria y valentía lo convirtieron en paradigma del alto riesgo que padecen los comunicadores mexicanos por ejercer su labor con ética. ​(Jornada p. 5) SNTE | CNTE Fortalece el SNTE la actualización y profesionalización de sus agremiados. ​El SNTE suscribió un acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la finalidad de ampliar la oferta de actualización y profesionalización para sus agremiados. Mediante el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), el organismo internacional contribuirá a la implementación de programas educativos


y de investigación para enriquecer la labor docente. En el acto en que se suscribió el acuerdo, el presidente del SNTE, Juan Díaz destacó que el gremio apuesta por la profesionalización de los afiliados y subrayó que la calidad educativa y la actualización de los maestros debe ir más allá de los programas sexenales. ​(Jornada p. 12; Crónica p. 11; Universal p. 18; Reporte Indigo p. 6) Maestros de Chiapas denuncian violación a sus derechos laborales. ​Maestros de Chiapas denunciaron que el Servicio Profesional Docente y la Coordinación Estatal de Formación Continua de la entidad dejan claramente evidencia su incapacidad de resolución para establecer las condiciones conforme a los dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente para el acompañamiento y seguimiento del proceso de inducción a docentes que se promovieron a funciones directivas desde 2015. Expusieron que directores de educación básica promovidos en el marco legal son promovidos y agredidos por integrantes de la CNTE, quienes sostienen que “la mal llamada reforma educativa no pasará en Chiapas y que el que intente operarla será denunciado en todas las instancias del movimiento magisterial, siendo sujeto a expulsión o remoción de la función que desempeña”. ​(Sol de México 7-República) INTERNACIONAL Norcorea libera a estudiante de EU. ​El alumno de la universidad de Virginia Otto Warmbier, condenado en Corea del Norte a 15 años de trabajos forzados por robar un cartel de un hotel, fue liberado, informó este martes Rex Tillerson, secretario estadounidense de Estado. Warmbier está camino a EU, donde se reunirá con su familia, precisó el jefe de la diplomacia en un comunicado. De acuerdo con el diario ​The Washington Post, ​Warmbier, de 22 años, se encuentra en coma desde hace más de un año tras sufrir una intoxicación por botulismo, información que fue confirmada por los padres del estudiante. El negociador estadounidense Bill Richardson, quien participó en las conversaciones para la liberación del joven, estimó en un comunicado que Norcorea debería explicar en términos claros las causas de su condición de salud. ​ (Jornada p. 25) ARTÍCULOS Malestar de las normales y de los normalistas. ​Las alumnas de la Escuela Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda, protestaron contra el gobierno local y la ​SEP por dos causas. Primera, las autoridades limitaron la convocatoria de inscripción a 100 candidatos, cuando era de 120. Segunda, la quieren hacer una escuela mixta, cuando, es para mujeres. Brigadas de estudiantes de otras escuelas rurales se manifestaron junto con sus compañeras, desquiciaron el tráfico en una ciudad ya congestionada y rechazaron la oferta de diálogo con el gobierno. Los estudiantes de la Normal Rural de Tenería, Edomex, retuvieron más de 40 autobuses y usaron unos cuantos para trasladarse a Aguascalientes. Otros, de la Normal Rural de Tiripetío, se enfrentaron con la policía, que arrestó a alrededor de 25 de ellos porque el autobús que habían secuestrado se impactó contra una patrulla y otro automóvil particular. Tras esos hechos, ganaron las normalistas, el gobierno cedió.​ (Excélsior p. 11 / Carlos Ornelas) El gran cáncer de México. ​Fue coordinador general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, director general de Asuntos Contenciosos de la Comisión Federal de Competencia y combatió los monopolios desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones; hoy es el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Coincide con muchos analistas, el maestro Ricardo Salgado Perrilliat, que la corrupción y la maldita impunidad es el gran problema de México, y se lamenta como millones que tengamos el deshonroso primer


lugar entre los países de la OCDE. Le pregunté si lo veremos en algún un video-escándalo, si aparecerá en un audio negociando un moche, o si su carátula de su declaración anual ante el SAT no variará considerablemente en los próximos cinco años. Más allá si el problema es cultural y descartando que el mexicano posea un chip o en su ADN esté la transa, coincide con el secretario de Educación Pública, ​Aurelio Nuño​, que solo con educación podrá erradicarse la corrupción.​ (Sol de México p. 14 / Gustavo Rentería) COLUMNAS ANM | SEP El contador. ​Con más de mil trabajadores a lo largo del país, la firma mexicana PetStar, que dirige Jaime Cámara, acaba de firmar un convenio de colaboración con la SEP, de ​Aurelio Nuño​, y el INEA, de Mauricio López, con la finalidad de erradicar el analfabetismo entre su fuerza laboral. Y vaya que PetStar es una firma representativa en el sector, pues es la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, al reciclar y convertir en resina plástica el equivalente a 3,100 millones de botellas al año, además de que convive diariamente con más de 24,000 pepenadores de diversas entidades del país.​ (Excélsior 3) Juegos de poder | Peña rumbo al destape. ​En la época del autoritarismo, los presidentes en turno decidían quién los sucedería. Hoy las cosas han cambiado. Peña decidirá quién será el candidato presidencial del PRI. La economía y la inseguridad son los dos problemas que más preocupan a la sociedad, la tercera es la corrupción. Este asunto será central en la próxima elección presidencial. Presumiblemente, el candidato del PRI será atacado en este frente por AMLO y por el PAN. Peña necesita nominar a un priista que no tenga este flanco abierto. Que no posea un patrimonio sospechoso. Se me ocurren tres que al parecer no se han enriquecido por su paso en el sector público: José Antonio Meade, José Narro y ​Aurelio Nuño​. El problema es que los tres tienen un bajo reconocimiento de nombre en las encuestas. Pero ya dijo Peña, que no hay que descartar a los desconocidos por el electorado. ​(Excélsior p. 9 / Leo Zuckermann) Itinerario político | En septiembre, poda en el gabinete; el candidato del PRI, en noviembre​. El anuncio de que Humberto Castillejos dejaba el cargo de consejero jurídico de Los Pinos -para iniciar un proceso que lo llevará a la Corte- desató la fiebre especulativa sobre supuestos relevos, enroques y despidos en el gabinete presidencial. Sin embargo, todos los "acelerados" se equivocaron. No hubo y no habrá cambios en el gabinete, por lo menos hasta septiembre. El destape del candidato presidencial del PRI está previsto para la segunda mitad de noviembre. Por lo pronto, está claro que se mantendrán en sus cargos todos los potenciales aspirantes presidenciales del PRI; desde Miguel Osorio, secretario de Gobernación, pasando por el canciller Luis Videgaray, y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Salud, José Narro, y de Educación, ​Aurelio Nuño​, entre otros. ​(Milenio, p. 12 / Ricardo Alemán) Solo para iniciados | Batalla campal de presidenciables en el PRI. Es probable que sea cierto que veo de más; el problema es que las víctimas se acumulan sin que el Presidente en especial, ponga en orden a los verdugos a sabiendas que corre el riesgo de que sus huestes ingresen a una batalla campal, similar a la que protagonizan los panistas, en beneficio de AMLO. Es probable que, como explica ​Aurelio Nuño​, se trate de "puro chisme". Me parece escuchar a Donald Trump, pero el argumento es válido: "No crean lo que luego leen (ojo, con toda propiedad pronunció "leen"). Yo estoy trabajando en lo que me toca, muy contento. Yo lo que les diría es no crean ni chismes ni especulaciones", dijo el secretario de Educación en recorrido por una escuela que lleva el nombre del legendario grillo cantor, "Cri Cri". Pero la culpa, debe entenderlo Aurelio, no es de especuladores ni de chismosos, sino de algunos funcionarios y de


quien los hizo compadres, sujete. ​(Impacto p. 3 / Juan Bustillos) Sexto patio | Rompen filas… y paradigmas; todo sea por el 18, y más allá. ​En el número reciente de la ​Revista Impacto (edición 3510) dimos las señas de quienes buscan acelerar el reloj en la competencia por la Presidencia de la República, cuyo banderazo no lo ha dado nadie, pero ni se requiere, los propios tiempos fijan la salida y la meta. Decíamos, apenas concluyó el proceso del 4 de junio, con triunfo y derrotas, avances y retrocesos de todos los partidos, y algunos apuntados optaron por intentar tomar la delantera. En esa posición se ubicaron al grito de “¡rompan filas!”, Margarita Zavala, Miguel Mancera, AMLO, ​Aurelio Nuño​, Ricardo Anaya, Silvano Aureoles y Graco Ramírez, en distintos niveles de declaraciones. (Impacto p. 2 / Roberto Cruz Zúñiga) Balas perdidas | Acreditación y drogas. El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) recibió la cédula que lo acredita como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias laborales y, será la entidad que, podrá demostrar el desempeño de técnicos penitenciarios y médicos legistas que dan atención integral a personas que consumen alcohol, tabaco y otras drogas. Mucha falta hace en áreas como la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, donde el consumo e ingesta de droga es cosa seria. El IAPA podrá desarrollar estándares para la elaboración de estrategias preventivas del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito familiar. En un evento cerrado el lunes pasado, esta cédula fue otorgada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), institución sectorizada a la ​SEP​. ​(Excélsior p. 6 / El Santo) Póker Político. ​Como se sabe, el 14 de noviembre de 2016, la Secretaría de Salud, por primera vez en la historia de México, emitió una emergencia sanitaria para dos enfermedades no infecciosas: una para el sobrepeso y la obesidad, y otra, para la diabetes, debido al grave problema de salud pública que representan estos padecimientos para la población mexicana, por lo que es muy importante que el citado proyecto de modificación responda cabalmente a las circunstancias. "La figura del médico general no puede excluirse, puesto que al poseer una cédula profesional correspondiente a licenciado en Medicina, otorgada por la Dirección General de Profesiones de la ​SEP​, posee la facultad de prescribir libremente aquello que considera de mayor beneficio para su paciente. En uno de los apartados señalado como 10.6 del proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3- 2016 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, "se entiende que están situados en el mismo rubro fármacos autorizados por la COFEPRIS y otros tratamientos que carecen de un sustento científico". (Unomásuno p. 14 / Matías Pascal) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Uso de razón | El plebiscito que viene: liberalismo o populismo. ​La próxima elección presidencial no será, como equivocadamente piensan algunos, un plebiscito sobre sí o no al PRI. Tampoco será un referéndum sobre la actuación del Presidente. Vamos a elegir entre el modelo liberal que tenemos o el regreso al pasado estatista y populista que encarna AMLO. Lo que hay en México –y en buena parte del mundo– es un choque de proyectos de país. Eso lo entienden en el gobierno, lo entiende AMLO y parece comprenderlo la ciudadanía. Menos algunos en el PAN y en el PRD. ¿Queremos libre comercio o no? ¿Queremos reforma energética y reforma educativa o no? ¿Queremos un país plural o uno que tienda al pensamiento único? Ahí está la discusión de fondo, y no en el barroquismo del “cambio de régimen” que no pasa de ser grilla de políticos y analistas de peso paja. (Financiero p. 46 / Pablo Hiriart)


La nota dura | El miedo en la UNAM. ​Otro comunicado más de la PGJ de la CdMx. Otro estudiante muerto en la UNAM: “La PGJDF investiga la muerte de un estudiante de 19 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado en el ala oriente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México”. La comunidad de la Máxima Casa de Estudios vive con miedo. Informes de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y de la Procuraduría local señalan que entre 2007 y 2015 se denunciaron en promedio 940 delitos al año que se cometieron dentro de la UNAM. ¿Qué ha contestado la UNAM? “El problema de la inseguridad y de la incidencia delictiva en México es un fenómeno complejo y multifactorial, que trasciende al ámbito de las instituciones de seguridad pública y de procuración e impartición de justicia.” Parece una postura de algún gobierno estatal. ​(Financiero p. 53 / Javier Risco) El semáforo. ​El estudiante de la Facultad de Odontología de la UNAM, Víctor Orihuela, fue encontrado muerto por personal de vigilancia de la Universidad a un costado de la Biblioteca Central. Según un informe de la Procuraduría capitalina, y de acuerdo con las primeras investigaciones, el joven de 18 años murió al caer del segundo o tercer piso de la Facultad de Filosofía.​ (Financiero p. 2) Arriba y Abajo | Arriba Rafael Navarro. ​El científico del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y Premio Crónica participará en el proyecto ExoMars, de la Agencia Espacial Europea, que tiene la meta de llegar a Marte en 2021 con la intención de realizar estudios científicos. La idea es enviar un vehículo que se moverá con energía atómica. Anteriormente participó en la expedición Mars Science Laboratory de la NASA y en uno de los planes más importantes del Cosmos. ​(Crónica p. 2) Cuchillito de palo. ​López Obrador, al hacer a un lado al PRD, en lo que sería una posible alianza de las Izquierdas para el 2018. Lo vivió en el Estado de México e ignora la lección: de haber ido con el Sol Azteca se habría echado el triunfo a la bolsa. No cambia, a pesar de su discurso. Por lo pronto, a más de uno escamó con el apoyo a Delfina, por parte del exlíder de la SNTE, Ochoa y el yerno de Elba Esther Gordillo, González. Si bien es cierto que un porcentaje alto de maestros, en el fondo de su corazón, apoya a la dirigente encarcelada, la sociedad en general satanizó a la que considera el símbolo de la podredumbre sindical. ​(Sol de México p. 15 / Catalina Noriega) INFORMACIÓN GENERAL Premian en Suiza programa Mexicano. ​El presidente Enrique Peña Nieto destacó que el Programa Puntos México Conectado (PMC), galardonado ayer en Ginebra, Suiza, cierra la brecha digital y democratiza el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En su cuenta @EPN en twitter, el jefe del Ejecutivo federal resaltó que "el programa es parte de nuestros esfuerzos de alcanzar un México conectado, que cierre la brecha digital y democratice el acceso a las TIC". El Programa ​Puntos México Conectado​, de la SCT, fue galardonado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en la categoría "Desarrollo de habilidades", de los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés). ​(Excélsior PP y 2; Universal PP y 4; Crónica PP y 6; 24 Horas PP y 4; Impacto PP y 5; Sol de México PP y 7; Financiero PP y 53; Economista PP; Ovaciones PP y 2) Es político el cierre del Metrobús, alega Mancera. ​El jefe de gobierno, Miguel Á. Mancera, alegó ayer que hay "intereses políticos" detrás de la suspensión de las obras de la Línea 7 del


Metrobús en Paseo de la Reforma. Adelantó que tras la suspensión definitiva concedida por un juez federal, el gobierno local recurrirá al amparo para que las obras continúen. Advirtió que tras la suspensión definitiva, concedida por un juez federal, el gobierno local recurrirá al amparo para que las obras continúen. Aseveró que sí habrá Metrobús en Reforma y defendió la construcción de la Línea 7 al comentar que es necesaria porque obviamente en el momento en que tú sustituyes más de 150 vehículos por 80, nada más en esa suma y resta tienes un beneficio sustancial. Es un mejoramiento de infraestructura de Reforma, por todos lados es un beneficio. (Crónica 8 Col 13 y 14; Milenio 8 Col 6 y 7; Razón 8 Col y 15; Excélsior PP Comunidad 1 y 4; Jornada PP y 29; Ovaciones PP y 6) Gana el peso y pierde Banxico. ​En el primer trimestre, el Banco de México obtuvo una pérdida de 310,911 mdp por concepto de valuación en moneda nacional de sus activos en otras divisas, de acuerdo con sus recientes estados financieros de enero-marzo de 2017. La pérdida cambiaria de casi 311 mmdp del primer trimestre de 2017 representó 53% de toda la ganancia que obtuvo el banco central por el mismo concepto durante 2016, que fue de 582.8 mmdp; representó también el 67% de las ganancias cambiarlas de todo 2015, que fueron 462.9 mmdp; y también fue prácticamente el mismo monto nominal que se observó durante 2014 por el mismo concepto. Finalmente, cabe destacar que de forma consecutiva entre 2014 y 2016, el Banco de México obtuvo ganancias cambiarlas, lo que a su vez derivó en ganancias netas totales, lo cual le permitió que en los ejercicios fiscales de 2015, 2016 y 2017, le entregara remanentes de operación al Gobierno Federal una vez que constituyó reservas de capital.​ (Excélsior 8 Col y 9) Desvía Borge 200 mdp a PRI. ​La FEPADE y la l Fiscalía General de Quintana Roo indagan a Mauricio Góngora, ex candidato del PRI al Gobierno de Quintana Roo, por recibir 201 mdp del erario para su campaña electoral. ​Reforma tuvo acceso a varios recibos firmados por Góngora, los cuales revelan la entrega de recursos por parte del ex subsecretario técnico hacendario Eliezer Villanueva Lanz, uno de los principales operadores de la red del ex Gobernador. ​Según los documentos, las entregas del dinero público se realizaron los días 7,18 y 31 de marzo de 2016; también el 8, 14, 18, 22 y 28 de abril, así como el 6 de mayo. E​l dinero fue entregado en efectivo en montos que iban de los 20 mdp a los 50 mdp. ​(Reforma 8 Col)



Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 5

Ciudad

Area cm2: 249 Costo:

20,916

1 / 2

SHELMA NAVARRETE

Urgen a la SEP a arreglar aulas SHELMA NAVARRETE

Centro Histórico.

Al menos 13 escuelas públicas del Centro Histórico padecen deterioro y necesitan atención de la Secreta­ ría de Educación federal, alertaron la Delegación Cuauhtémoc y la Au­

ridad del Centro Histórico, Martha Jarquín, coordinadora de Accio­ nes de Gobierno, aseguró que el

En representación de la Auto­

toridad del Centro Histórico.

La más grave es la Secunda­

presupuesto asignado por la SEP

es insuficiente ya que en algunos planteles es necesaria la rehabili­ tación de la red de drenaje o de la

ria 11 "Adriana García Corral", con

instalación eléctrica.

daños estructurales y afectaciones por una inundación. "El año pasado le hicimos llegar

cuelas al 100' da un monto de 2

al Secretario de Educación Pública

"Desafortunadamente, 'Es­ millones de pesos y eso es abso­ lutamente irrisorio para las necesi­

(Aurelio Ñuño) una serie de docu­ mentos, entre ellos donde le indi­ camos que la secundaria número

dades de las escuelas del Centro

11 es inhabitable y que no podría

no delegacional, el director de De­ sarrollo Económico y Fomento Co­ operativo, Leonardo Valle, indicó

seguir en funcionamiento hasta en tanto no se resuelvan los proble­ mas estructurales que tiene. "Al día de hoy no hemos te­ nido respuesta", lamentó en con­ ferencia de prensa Tania Libertad Argumedo, directora territorial de

Histórico", señaló. En representación del Gobier­

que han convocado a empresarios

para realizar donativos en especie para atender las carencias de los centros educativos a falta de un

presupuesto.

Página 3 de 7


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 5

Ciudad

Area cm2: 249 Costo: 2 / 2

20,916 SHELMA NAVARRETE

Página 4 de 7


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 30

La Capital

Area cm2: 137 Costo:

11,028

1 / 1

Rocío González Alvarado

¦ Responsabilizan a autoridades de la SEP

En riesgo de colapso, 20

escuelas públicas en el Centro Histórico: padres 1 Rocío González Alvarado

Al menos 20 escuelas públicas hubo ninguna respuesta. del Centro Histórico de la Ciudad "Lo hacemos responsable de de México, algunas instaladas en cualquier percance que ocurra, inmuebles catalogados por el Ins­ porque se les ha notificado con tituto Nacional de Bellas Artes tiempo y no han hecho nada", refi­ como monumentos históricos, se rió, y señaló que la dependencia encuentran en mal estado y re­ federal también ha sido negligente quieren de manera urgente de una para atender la escuela Sara Man­ intervención mayor, antes de que zano, donde cayó una barda y na­ die atendió la emergencia. ocurra un colapso. En la mayoría de las escuelas, Así lo denunciaron ayer pa­ dres de familia y autoridades de las instalaciones eléctricas e hidro­ la delegación Cuauhtémoc, quie­ sanitarias se encuentran deteriora­ nes hicieron un llamado a la Se­ das, como sucede en la primaria cretaría de Educación Pública

(SEP) a dar atención a estos

Simón Bolívar, donde están cerra­ dos los baños desde hace cuatro

planteles, luego de la emergencia días, porque el drenaje se encuen­ que se suscitó en la secundaria tra colapsado. En otros casos, los 11 Adriana García Bernal, donde

cuatro salones y el auditorio se

techos o los barandales están daña­

dos, debido a la falta de manteni­

miento mayor en años. Autoridades y padres de fami­ rectora territorial del Centro His­ lia criticaron el programa Escue­ tórico, indicó que desde princi­ las al Cien que promueve la de­ pios de este año se le enviaron pendencia federal, pues los casos inundaron.

Tania Libertad Argumedo, di­

distintos oficios al titular de la

SEP, Aurelio Ñuño, donde se le

más críticos no han sido atendi­

dos, mientras que los centros

informó que el inmueble era in­ educativos que están en mejor condiciones han sido incluidos habitable, por lo que no podía se­ para darles mantenimiento. guir en funcionamiento, pero no

Página 5 de 7


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 15 Area cm2: 388 Costo:

59,282

1 / 2

Alberto Ayala

En Cuauhtémoc rescatan del abandono a 26 escuelas De 43 planteles en el Centro Histórico, uno fue declarado inhabitable ALBERTO AYALA

Ante el abandono que presentan tuvo Argumedo. En esta zona de la demarcación las 43 escuelas públicas del Centro Histórico por parte de la Secretaría hay 43 planteles públicos, de los de Educación Pública (SEP), la dele­ cuales 37 son de nivel básico a car­

mantenimiento de estos centros

de estudio, por lo que hasta ahora han invertido en 843 cubetas de im­

permeabilizante, más de mil 500 gación Cuauhtémoc ha intervenido go de la SEP, mientras que seis per­ de pintura, trabajos de poda, desa­ con recursos propios 26 planteles, tenecen al programa de Centros de zolves, además del apoyo de em­ aseguró Tania Argumedo, directora Desarrollo Infantil (Cendis), en ma­ presarios locales y el Gobierno de territorial del Centro Histórico. la Ciudad de México. nos de la delegación. Tras la caída de una barda en la De ese total, ocho están catalo­ "A las escuelas sólo les dan un Secundaria número 11, el lunes, la gados por el Instituto Nacional de presupuesto como de 90 mil pesos funcionaría aseguró a CAPITALME­ Antropología e Historia (INAH) como al año y eso es para papelería y artí­ DIA que los centros educativos en monumentos históricos. culos de limpieza", detalló. el Centro Histórico llevan años con Reclamó que el titular de la SEP "Te puedo decir que las ocho es­ problemas estructurales, de drena­ tán en muy mal estado, creo que son sólo ha dado recorridos por escue­ je, en el sistema eléctrico, inmobilia­ las que peor se encuentran", destacó las donde la propia delegación ha in ­ rios, así como de impermeabiliza­ la directora territorial. tervenido, por lo que consideró que ción y pintura, ante la omisión de la Tras el informe de avances del el programa Escuelas al 100 del Go­ autoridad federal.

programa de rehabilitación de es­ bierno Federal no ha tenido los re­ sultados necesarios. cuelas Vámonos de Pinta, que lleva na sísmíca que ha provocado el mo­ Durante el evento de presenta a cabo la delegación en primarias y vimiento de muchos inmuebles, a ción de los trabajos en dicha secun­ secundarias, calculó en 500 millo­ lo que se suma la falta de manteni­ nes de pesos el presupuesto necesa­ daria, padres de familia y funciona­ miento mayor. rios de la delegación Cuauhtémoc "Tenemos inmuebles que tie­ rio para mejorar las condiciones de llamaron al secretario de Educación nen riesgo estructural como la se­ estos inmuebles, pues destacó que Pública a atender las demandas de cundaria número 11 que ayer nos dio tan sólo la secundaria 11 requiere 80 las escuelas, ya que adujeron que un gran susto, esa tiene incluso un millones de pesos. incluso en algunas se da el servicio Recordó que las delegaciones hasta sin sanitarios.B dictamen de no habitabilidad", sos­ no reciben ningún recurso para el "El Centro Histórico es una zo­

Página 6 de 7


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 15 Area cm2: 388 Costo: 2 / 2

59,282 Alberto Ayala

La demarcación estima que se necesitan 500 millones de pesos para subsanar las fallas y daños en los planteles.

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 9

Nacional

Area cm2: 170 Costo:

6,194

1 / 1

Destinan 47 mil mdp en infraestructura educativa En la presente administración federal se del gobierno federal para el fomento de la han invertido en infraestructura educativa infraestructura educativa.

47 mil millones de pesos, lo que represen­ Explicó que Escuelas al CIEN es un progra­ ta tres veces más de lo que se destinó para ma que por primera vez se realiza de manera este fin en los pasados dos sexenios, seña­ conjunta con las entidades federativas, donde ló el titular del Instituto Nacional de Infra­ participan directores de infraestructura de todo estructura Física Educativa (Inifed), Héctor el país, y a su vez el gobierno federal coadyuva Gutiérrez de la Garza. en la supervisión y el apoyo del esfuerzo. En la inauguración del Foro Internacio­ Indicó que este programa va dirigido nal de Infraestructura Física Educativa, que se realizó en la Secretaría de Educación Pú­ para mejorar la infraestructura de planteles blica (SEP), indicó que estos recursos han de los niveles básico (preprimaria, primaria sido a través de los programas Escuela Dig­ y secundaria); media superior y superior, y na, Reforma Educativa y, ahora, Escuelas al que nació en noviembre de 2015, como parí te de la Reforma Educativa, pero se empezó CIEN, este último con un ingreso, a través de a ejecutar en enero de 2016. la colocación de certificados, de unos 25 mil

Dijo que en este foro se busca establece^ millones de pesos. indicadores específicos que deben ser evaf En los trabajos de este foro, que organizó luados con el objetivo de definir la medicióiji el Inifed y la Organización de las Naciones precisa de la mejora de infraestructura edu­ Unidas para la Educación la Ciencia y la Cul­ cativa en el país, con base en parámetro^ tura (Unesco), y que concluyen el miércoles, internacionales y determinar si la inversióif se conocerá en el mundo lo que se hace en y los programas son los idóneos para lograj­ México en esta materia que refleja la visión una educación de calidad.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 8

Política

Area cm2: 190 Costo:

15,295

1 / 1

Alonso Urrutia

Versión light de la ley 3 de 3 excluye detalles sobre bienes

y cuentas bancarias I Alonso Urrutia

Al amparo de las reformas en materia anti­ una casa de mil 500 metros cuadrados; tres ¦

corrupción que introdujeron una versión matizada de las declaraciones patrimonia­ les, según la Ley de Responsabilidades, al­ gunos funcionarios del gabinete presenta­ ron, en 2017, versiones que eliminan información respecto de sus entregas ante­ riores. El canciller Luis Videgaray, por

vehículos ­Accord 2004, Civic 2002 y Yu­ kon 2007­ y dijo poseer joyas y obras de arte. Informó de dos cuentas bancarias sin in­ cluir montos y no refiere adeudos. Antes de las reformas legales, en 2015, Videgaray era más explícito: una casa de 7.5 millones de pesos, obras de arte por 2 millones, joyas con ejemplo, excluyó datos del valor de sus pro­ valor de 3 millones y tres cuentas bancarias piedades y de sus cuentas bancarias, que sí que ascendían a 6.1 millones de pesos. incluía en ejercicios anteriores. Con percepciones anuales de 2.4 mi­ Las modificaciones que trajo el impulso a llones de pesos ­la más baja en el sexenio la denominada ley 3 de 3 ha tenido su im­ tras la reducción salarial en altos man­

pacto en omisiones de detalles informativos dos­, en la versión pública de la declara­ en las declaraciones de los funcionarios o ción de Osorio Chong solo reportó tener preservar las versiones públicas sin mayor dos terrenos sin detallar el valor; ya tam­ información que la que ya existía antes. Es el poco incluye sus cuentas bancarias en las caso del secretario de Desarrollo Social, Luis que, en 2016, tenía 1.6 millones de pesos; Miranda, quien en su declaración patrimo­ tampoco informa de adeudos hasta 2017. Otro secretario de Estado que incorpo­ nial, de una sola hoja, hace explícito su desa­ cuerdo en hacer públicos sus datos patrimo­ ra pocos detalles de sus bienes es el de niales, sólo informa su trayectoria académica Hacienda, José Antonio Meade, quien en y experiencia laboral, como lo ha hecho des­ la versión pública de su declaración patri­ monial expresa no estar de acuerdo en ha­ de que era subsecretario de Gobernación. Sin embargo, hay casos como el del se­ cer públicos sus posibles conflictos de in­ cretario de Educación Pública, Aurelio

tereses. Sólo informa tener un terreno de

Ñuño, quien es discreto en cuanto al repor­ te de propiedades ­que no hace públicas­ pero explícito en cuanto a inversiones (2.5 millones de pesos en cuentas bancarias y 2.2 millones de pesos de seguro de separa­ ción individualizado), pero también res­ pecto a las deudas que, según declaró, en conjunto suman 197 mil pesos.

254 metros, dos vehículos, esculturas y cuadros agrupados en obras de arte y me­ naje de casa. Meade menciona una cuen­ ta bancaria y adeudos en cuatro tarjetas de créditos, sin más detalles. El secretario de la Defensa Nacional.

Salvador Cienfuegos, con ingresos de 2.5 millones de pesos, informa que tiene cua­

tro casas, aunque el costo lo detalla al precio en las que las compró, la más re­ El caso de Videgaray es en el que más infor­ ciente de las cuales, adquirida en 2006, mación se excluyó con respecto de ejercicios vale 3.9 millones de pesos. Tiene ahorros anteriores. En su declaración 2017 reporta por 1.5 millones de pesos y en sus tarjetas

Hermetismo de Videgaray

de crédito no tiene adeudos.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 3

País

Area cm2: 271 Costo: 1 / 2

40,948 ÁNGEL CABRERA

EN TIEMPOS DE TRANSPARENCIA PONEN FRENO

Declinan dos secretarios de

Estado publicar patrimonio DECLARANET. OPTAN POR NO HACER PÚBLICOS DATOS PATRIMONIALES Y DE CONFLICTOS DE INTERESES ÁNGEL CABRERA

Luego de cumplirse el plazo (31 de mayo pasado) para actualizar la declaración patrimonial, Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social, y Raúl Cervantes Andrade, procurador general de la República, decidieron mantener ocultos sus datos patrimoniales y de posibles conflictos de intereses.

cretaría de Gobierno de la Secre­

taría de Gobernación (diciembre

2012a septiembre 2016J. Por su parte, Raúl Cervantes asumió el cargo de procurador el 16 de octubre pasado, por lo cual, es su primera declaración patri­ monial que emite mediante ei sis­ tema administrado por la Secreta­ ría de la Función Pública.

Según la revisión efectuada, la De acuerdo a una revisión de 24 mayoría de los secretarios de Es­ HORAS al sistema Declaranet, de los tado, 14 de 19, optaron por publi ­

car parcialmente sus declaracio­

19 secretarios de Estado, los encar­ nes patrimoniales y de intereses.

Difundir la declaración de gados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Procuraduría forma parcial significa que los 14 secretarios de Estado decidieron General déla República (PGR), son los omitir el monto de sus ingresos únicos que declinaron hacer públicas por otras actividades industríales

cion; Salvador Cienfuegos, encar­

gado de la Secretaría d e la Defensa Nacional; y Rosario Robles, de De­

sar rollo Agrario, son los tres inte­ grantes del gabinete que abrieron al escrutinio público la totalidad de sus datos patrimoniales. El artículo 36 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos obliga a los funcionarios federales a actua­ lizar anualmente sus declaraciones

patrimoniales y de intereses, y elegir si éstas se publican de manera ínte­ gra, parcial o permanecen ocultas. Existen otros funcionarios del

gabinete ampliado que tampoco autorizaron publicar sus datos pa­ sus declaraciones. o comerciales; el valor de bienes trimoniales, entre los que destacan Miranda Nava tampoco accedió a muebles e inmuebles, vehículos. Nuvia Mayorga, comisionada para publicar sus datos patrimoniales du­ inversiones, así como los saldos la Atención a los Pueblos Indígenas rante su estadía al frente de la subse­ netos de adeudos. y Enrique Cabrero, del Consejo Na­ A su vez, Aurelio Ñuño, de Educa­ cional de Ciencia y Tecnología. Estediario pidió a la Sedesol y a la cion; Salvador Cienfuegos, encar­

cretaría de Gobierno de la Secre­

taría de Gobernación (diciembre

2012a septiembre 2016J. Por su parte, Raúl Cervantes asumió el cargo de procurador el 16 de octubre pasado, por lo cual, es su primera declaración patri­ monial que emite mediante ei sis­ tema administrado por la Secreta­ ría de la Función Pública.

Según la revisión efectuada, la mayoría de los secretarios de Es­ tado, 14 de 19, optaron por publi ­ car parcialmente sus declaracio­ nes patrimoniales y de intereses. Difundir la declaración de

forma parcial significa que los 14 secretarios de Estado decidieron

omitir el monto de sus ingresos por otras actividades industríales

o comerciales; el valor de bienes muebles e inmuebles, vehículos.

gado de la Secretaría d e la Defensa Nacional; y Rosario Robles, de De­

PGRsu versión del tema sin obtener

respuesta al cierre de la edición.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 3

País

Area cm2: 271 Costo:

40,948

2 / 2

ÁNGEL CABRERA

¿QUIÉNES QUIÉN? Estatus de las decoraciones del gabinete presidencial Acceden parcialmente

• Miguel AnsetOsortoChong Gobernación

• Luis VidegarayCaso Relaciones Exteriores • Vidal Francisco Sobe ron Marina • José Antonio Meade Hacienda

José Ramón Narro Robles Salud Alfonso Nav arrete

Trabajo Enrlquedela Madrid Turismo

flnely Gómez Con^álei Función Publica

Acceder al 100%

• RafaelPacchianoAlarrtán Medio Ambiente

Aurelio Muño Educación

• Pedro Joaquín Coldiwell Energía • Ildefonso Cuaja rdo

5a luador Cien fuegos Zepeda

Economía • José Eduardo Calzada

Agricultura • Gerardo Ruis Esparza Comunicaciones y Transportes • María Cristina Carc a Cepeda Cultura

Defensa Nacional Rosario Robles

Desarrollo Agrario Noaceptan Raúl Cervantes Andrade Procuraduría

Luis Enrique Miranda Desarrollo Social


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 34

Sociedad y Justicia

Area cm2: 161 Costo:

12,960

1 / 1

Laura Poy Solano

¦ Más de 150 mil educadores de todo el país participarán en el procedimiento

Elige la SEP mediante sorteo a los docentes que serán evaluados en noviembre próximo I Laura Poy Solano Por medio de un "sorteo" la Se­ programa que hizo la Universi­ cretaría de Educación Pública dad de Sonora a esa entidad y fue (SEP) y las autoridades educati­ tremendamente exitoso".

vas locales determinaron, en di­

En entrevista, tras inaugurar el

versos estados, quiénes serán los maestros que acudirán de forma obligatoria a la evaluación del desempeño docente en noviembre próximo, en la que, se estima, de­

Foro Internacional de Infraestruc­

berán participar poco más de 150 mil educadores de todo el país.

Granados Roldán enfatizó que ante "niveles más altos de acep­

tación y comprensión de las bon­ dades de la reforma educativa y

tura Física Educativa, en el salón de los procesos de evaluación de

Nishizawa de la SEP, explicó: docentes", este año no se prevé "Sinaloa lo pidió, lo compartió el uso de elementos de seguridad y sé que otros estados lo están pública, estatal o federal, como en haciendo de la misma manera".

años anteriores, ante la jornada de Informó que el próximo día movilizaciones del magisterio di­ El subsecretario de Planea­ 15 concluirá el plazo para que sidente en diversos puntos del país. los estados envíen las listas con ción, Evaluación y Coordinación, Cabe señalar que el calenda­ los nombres de los docentes se­ Otto Granados Roldán, señaló:

"Propusimos a los estados una cuota (de docentes), pero hubo algunas entidades, como Sinaloa, que hicieron esta selección por

leccionados, con el fin de empe­

rio de evaluaciones del Servicio

Profesional Docente en 2017 es­

zar el proceso de notificación e inscripción a la etapa de capaci­ tablece que del 10 de junio al 2 tación que deberán cubrir. Ase­ de julio se realizará la evaluación de ingreso a la carrera magiste­ medio de un proceso de insacu­ guró que "estamos arriba de 90 rial, en la que participarán poco lación, que es un sorteo. Fue un por ciento en la recepción de las bases de datos de las entidades".

más de 120 mil aspirantes.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 136 Costo: 1 / 2

92,480 Natalia Vitela

Promueven unidad ante obesidad Frente al alza de

este mal, urge un acuerdo entre

Gobierno, padres, ONG e industria, plantea Salud.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 136 Costo: 2 / 2

92,480 Natalia Vitela

Sugieren acuerdo contra obesidad NATALIA VITELA

Ante el incremento ace­ lerado de la obesidad

so y obesidad y canalizar­ los para que sean trata­ infantil se requiere un dos de manera oportuna. acuerdo nacional en el REFORMA publicó que participen Gobierno, ayer que, según un es­ padres de familia, orga­ tudio de la Universidad nizaciones civiles e in­ de Washington, la pre­ dustria para contener la valencia exceso de peso epidemia, indicó Ernes­ en niños y adolescentes to Monroy, titular de la aumentó 53 por ciento

Unidad Coordinadora de

entre 1980 y 2015, y en

Vinculación y Participa­ adultos 25 por ciento. ción Social de la Secre­ El investigador Abe­ taría de Salud. "Tenemos un acuer­

do nacional en donde a los niños no se les venden

lardo Avila coincidió en

que se requiere de un acuerdo nacional pe­ ro en el que no parti­ cipe la industria de ali­

cigarros; necesitaríamos empezar a cuidar que los mentos industrializados niños no tengan acceso a y bebidas azucaradas por

alimentos o a condicio­ el conflicto de intereses.

nes que nos les permitan un desarrollo sano", pre­ cisó Monroy De hecho, dijo, ya hay avances en este sentido, pues la Secretaría de Sa­ lud, en colaboración con la SEP, lanzó el programa

Enfatizó que es el Es­ tado quien tiene la res­ ponsabilidad de garanti­ zar la salud de la pobla­

Salud en tu Escuela.

al Gobierno. Estamos en

ción infantil. "Involucrar a un acuerdo nacional no exi­

me de su responsabilidad

Mencionó que por una alerta epidemiológi­ medio de este programa ca y todavía no se definen se va a detectar a los ni­

cuáles son las acciones de

ños que padecen sobrepe­ emergencia", sostuvo.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 3

Nacionales

Area cm2: 143 Costo: 1 / 1

8,294 Redacción

Plantean que niños con alguna enfermedad crónico­degenerativa estudien en el hogar Ante la deserción escolar de niñas y niños provocada por enfermedades crónico­degene­ rativas, la diputada Edna lleana Dávalos Elizondo (PRI) impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con el fin de que con­ tinúen sus estudios en el hogar, apoyados por alumnos normalistas y bajo la supervisión del plantel escolar correspondiente. La iniciativa presentada ante la Comisión Per­ manente del Congreso de la Unión y turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, adiciona la sección I Bis De la Edu­

cación en el Hogar para quienes viven en Con­ dición de Enfermedad Grave, al capítulo IV de la Ley. Menciona que alumnos de la Escuela Normal o cualquiera de las que forman maestros de educación básica podrán impartir clases en el hogar y entregarían semanalmente el progreso del estudiante al centro escolar que le corres­ ponda.Asimismo, los estudiantes que participen voluntariamente tendrán derecho, en su caso, a

que se les acredite como servicio social. El documento establece que todos los meno­ res de edad que se encuentren en tratamiento o en remisión de una enfermedad crónico de­

generativa tienen derecho a cursar la educación básica, en cualquiera de sus tres niveles, en el hogar

Señala que el padre o tutor del menor debe­ rá presentar un formulario en la escuela pública que le corresponda, cada año escolar que se ausente, el cual deberá ir acompañado de una copia de los registros de la unidad médica que lo esté atendiendo.

Indica que si la educación del menor demues­ tra un progreso adecuado, tendrá derecho a ser acreditado, de acuerdo con los lineamientos

generales de la Secretaría de Educación Pública. Al fundamentar su propuesta, la legislado­ ra mencionó que los padecimientos crónico­ degenerativos representan la segunda causa de muerte en niñas y niños. Agregó que, cada año mueren aproximadamente dos mil infantes por algún tipo de cáncer. Comentó que datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que las tasas de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada mi­ llón de niños en el mundo, que sufren alguna enfermedad crónico­degenerativa; la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles, seguida de linfomas y tumores del sistema nervioso central. En México, agregó, cinco mil 500 nuevos ca­ sos de tumores malignos en menores de edad son diagnosticados; el IMSS confirmó que otor­ ga más de 127 mil consultas médicas al año y más de 19 mil egresos del hospital.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 28

Estados

Area cm2: 312 Costo:

25,116

1 / 2

Diana Manzo

¦ Protección Civil del estado instaló 37 refugios en tres regiones

Calvin pierde fuerza, pero ocasiona inundaciones y deslaves en Oaxaca I Diana Manzo

Corresponsal Salina Cruz, Oax.

En ese puerto, aproximada­ donde elementos de la Armada La tormenta tropical Calvin se de­ mente 60 de las 90 colonias se de México abrieron un refugio. gradó a depresión y ocasionó inun­ anegaron. Personal de protección En Juchitán, las agencias de daciones en los municipios de civil y policías municipales tuvie­ Playa Vicente y Alvaro Obregón, Tehuantepec, Salina Cruz, Juchi­ ron que romper estructuras para además del ejido Zapata, están in­ tán, San Mateo del Mar y San Car­ desalojar el agua que cubría calles comunicadas, informó la alcaldesa, los Yautepec, además de provocar y avenidas. Gloria Sánchez López. Derrumbes afectaron la auto­ Sofía Castro, secretaria de desgajamiento de cerros y deslaves que bloquean carreteras en la Cos­ Asuntos Indígenas de Oaxaca y pista Ixtepec­Salina Cruz cerca ta y el Istmo de Tehuantepec. encargada de la contingencia en del poblado de Mixtequilla, al El fenómeno meteorológico el distrito de Tehuantepec, infor­ igual que la carretera Costera. se localiza 65 kilómetros al sur­ mó que 16 comunidades de la La Secretaría de Comunicacio­ sureste de Oaxaca, y 90 kilóme­ zona Chontal alta, en la localidad nes y Transportes cerró por tres tros al norte de Puerto Angel, de San Carlos Yautepec, están in­ horas el paso peatonal cerca del con vientos máximos sostenidos comunicadas y se les enviará ayu­

puente Tequisistlán, que conduce a la capital del estado, y cuando lo En Santa Gertrudis Mramar, reabrió sólo autorizó viajes de tres chas de 65. Se desplaza en direc­ ción oeste­noroeste y se prevé agencia municipal de Santo Do­ personas por vehículo y el paso de que siga debilitándose. mingo Tehuantepec, unas 70 per­ automotores uno por uno. de 45 kilómetros por hora y ra­ da por helicóptero.

La Coordinación Estatal de sonas fueron llevadas a un alber­ Por tercer día consecutivo, las Protección Civil, abrió 37 refu­ gue en la casa ejidal debido a la clases se suspenden este miérco­

gios en los municipios de la Cos­ crecida del río Gertrudis y de un les en el estado. En Santa María Huatulco se re­ ta, el Istmo y la Sierra Sur. arroyo. Las hermanas Vilma y En Salina Cruz, la planta Hi­ Mayra García aseguran que las tor­ portó la caída de 40 metros de bar­ dros 2 de la refinería Antonio mentas tropicales Beatriz y Calvin da de la secundaria técnica núme­ Dovalí Jaime se inundó y sus tra­ les han impedido volver a casa. ro 61, así como daños en los En San Mateo del Mar, dece­ jardines de niños Macedonio Al­ bajadores fueron desalojados, el nas de familias del barrio Cuauh­ calá y José Vasconcelos, y en la agua les llegaba a la cintura. témoc fueron trasladadas a la ex­ primaria bilingüe Libertad, en Pi­ planada del palacio municipal, notepa Nacional.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 28

Estados

Area cm2: 312 Costo: 2 / 2

25,116 Diana Manzo

La depresión tropical Calvin provocó ayer inundaciones en la zona aledaña a la refinería Antonio Dovalí Jaime, en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca ¦ Foto Diana Manzo


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 8

Estados

Area cm2: 332 Costo:

18,037

1 / 1

Redacción

Calví n genera intensas lluv: as en Oaxaca y Guerrero Ciudad de Oaxaca.­EI Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical Calvin se debilitó a baja remanente, sin embargo, continuarán provocando lluvias torrenciales en los estados de Oaxaca, Guerreo, Chiapas, Ta­

basco y Veracruz. En su reporte más reciente, indicó que el fenómeno que se ubica a 65 kilómetros al sur­sureste de la ciudad de Oaxaca y

a 90 kilómetros al norte de Puerto Ángel, también provocará tormentas fuertes en Puebla y Campeche. El organismo de la Comisión Nacional del Agua detalló que el meteoro se desplaza al noroeste a siete kilómetros por hora y mantiene vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 65 kilómetros por hora. Ante esta situación, las autoridades mantienen zona de vigi­ lancia por potencial de tormentas intensas a torrenciales en ei sur y sureste del país. El SMN pidió extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por su parte el Instituto Estatal de Educación Pública de Oa­ xaca (IEEPO) informó que este martes siguen suspendidas las clases en las regiones del istmo, Costa y Sierra sur de la entidad, ante las lluvias generadas por la depresión tropical Calvin. Indicó que la medida aplica para los planteles de educación básica que se ubican en los distritos de Tehuantepec y Juchitán de la región del Istmo; en los distritos de Pochutla, Juquila y Ja­ miltepec en la región de la Costa;y finalmente para los distritos deYautepec, Miahuatlán, Sola deVega y Putla de la Sierra Sur. Lo anterior, con el fin de salvaguardar la integridad física de las y los alumnos, así como de la planta docente de los planteles involucrados, estableció.

El IEEPO señaló que se mantiene atento de los requerimien­ tos que solicite la comunidad escolar, ante la presencia de este fenómeno natural.

Para ello, se pone a disposición del público el Centro de Atención Telefónica 01 800 43376 15.

Asimismo la Universidad Autónoma de Guerrero suspendió clases temporales por fuertes lluvias provocadas por el paso de la Depresión Tropical Calvin. A través de las redes sociales el rector de la Universidad

Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier SaldañaAlmazán, anun­ ció la suspensión de clases en las unidades académicas ubicadas en las regiones de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, con finalidad de no poner en riesgo a la comunidad universitaria de la máxima casa de estudios de la entidad.

En tanto que por parte de la Secretaría de Educación Pública no hubo aviso del paro de actividades escolares a pesar de la condiciones climatológicas actuales.

Por su parte el Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó que las afectaciones registradas a causa de las lluvias generadas por dicho fenomeno meteorológico se cuenta un árbol caido en e Fraccionamiento Condesa, tres automóviles que averiados a caer en alcantarillas, uno de ellos en la Costera Miguel Alemán; y varios encharcamientos en distintas zonas del municipio. Hasta este momento el puerto continúa abierto a la navega­ ción y el oleaje se mantiene ligeramente elevado. Por su parte la Secretaría de Protección Civil del estado, dio a conocer que los daños dejados por Calvin en otros muni­ cipios del territorio guerrerense fueron mínimos como en el caso de Ometepec se reportan tres viviendas afectadas por el ingreso de agua, encharcados en calles y arrastre de materia solido por creciente de escurrimientos superficiales; mientras que Xochistlahuaca se presentó la caida de dos árboles mas en la carretera que comunica a esta localidad con la comunidad de Guadalupe.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 15

Ciudad y Estados

Area cm2: 383 Costo:

51,195

1 / 2

Rubén Mosso

FERNANDO SILVA ES CONSIDERADO UN JUZGADOR "INCÓMODO"

Juez que frenó el MB, también alió contra el gobierno ederal Debido a sus resoluciones contra la administración capitalina, la CdMx a recurrido a tribunales colegiados; estuvo en los casos del Ficrea y exhibió omisiones de la SEP Rubén Mosso/México Desde hace dos años, Fer­ nando Silva García es

visto por el Gobierno de la Ciudad de México como un

menor que cursaba el sexto año de primaria, víctima de bullying.

Asuntos de gran impacto

Silva García, quien tiene más juez "incómodo", debido a los de 20 años de carrera judicial, fallos que ha dictado contra la administración de Miguel Ángel es hijo del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Mancera, a la que ha metido en Nación, Juan Silva Meza. aprietos y ha obligado a recurrir El juez ha tenido en sus manos a tribunales colegiados. asuntos de gran impacto y sus El juez ha tenido contra las resoluciones han causado un cuerdas a las autoridades federales:

En mar zo pasado, el juez federal otorgó varios amparos a capitalinos que impugnaron cinco artículos del Reglamento de Tránsito, rela­ cionados con las fotomultas.

Dijo que los preceptos violan el derecho de audiencia, porque se obliga a los habitantes a pagar inmediatamente las multas para realizar un trámite vehicular, sin

que puedan defenderse. Asimismo, en marzo de 2015,

sinfín de comentarios, positivos Silva García coincidió con otros en noviembre de 2015, ordenó a y negativos; estos últimos parti­ la Comisión Nacional Bancaria jueces, quienes calificaron de in­ cularmente de las autoridades. constitucional la Ley de Movilidad, y de Valores restituir el monto La suspensión definitiva que aprobada en julio de 2014 por la íntegro y total de los ahorros que depositaron cuatro personas en concedió el pasado 9 de junio y AsambleaLegislativaypromulgada la Sociedad Financiera Popular que ordena el cese total de las por Miguel Ángel Mancera. M Ficrea, debido a que la comisión obras de la Línea 7 del Metrobús, conocía desde 2014 las irregula­ no es la única que ha provocado ridades en ese fondo de inversión.

la molestia de la autoridad local.

En abril de 2016, el juzgador También exhibió en junio de abrió la puerta para que las per­ 2014 las omisiones en que incurre la Secretaría de Educación Públi­ sonas con 60 años viajen gratis en

ca para evitar y erradicar abuso, el Metrobús, que no cobra a los maltrato y acoso sexual entre usuarios a partir de los 70 años. Silva García consideró que es alumnos en planteles escolares. Estableció la ruta que deben inconstitucional que en el acuerdo tomar las autoridades federales para acceder a tal exención se para solucionar esos problemas establezca como requisito tener que se presentan en escuelas 70 años o más, ya que la disposi­ ción es violatoria de los derechos del país. La resolución derivó de un fundamentales de igualdad, pro ­ amparo que concedió a una gresividad y reserva de ley.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 15

Ciudad y Estados

Area cm2: 383 Costo: 2 / 2

51,195 Rubén Mosso


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 6

Ciudad

Area cm2: 146 Costo:

3,153

1 / 1

Colegio de Ingenieros saluda suspensión El presidente del Colegio Nacio­ e Historia (INAH), la Secretaría de nal de Ingenieros Arquitectos de Educación Pública (SEP) y el Eje­ México (CNIAM), Mauricio Cle­ cutivo federal, que es quien puede mente Buitrón, consideró que la tomar la última palabra", sostuvo. En entrevista, Buitrón Monroy Línea 7 del Metrobús desordena el entorno urbano de las zonas por mencionó que tan sólo sobre Paseo donde correrá, por lo que su sus­ pensión es adecuada.

de la Reforma existen 33 monu­

nio Urbanístico Arquitectónico del

debe buscar otras alternativas para

mentos o sitios importantes como el Aseguró que a través de las Museo de Antropología, por lo que leyes de Salvaguarda del Patrimo­ el Gobierno de la Ciudad de México Distrito Federal, y la Federal sobre mejorar la conectividad en la zona. "Sé que necesitamos transporte, Monumentos y Zonas Arqueoló­ pero el Metrobús no es el adecuado, gicas, Artísticos e Históricos, se puede detener la obra definitiva­ lo único que logra es reducir las mente, debido a que se realiza en velocidades medias y eso aumenta zonas declaradas patrimonio, como los tiempos de recorrido, el con­ lo es Paseo de la Reforma y Calzada sumo de combustible y la contami­ nación. Funciona para zonas subur­ de los Misterios. De igual manera, mencionó que banas, con un millón de habitantes en el Reglamento de Construccio­ y 250 mil vehículos, pero en la Ciu­ nes del Distrito Federal se precisa

dad de México no es la solución al

que no podrán llevarse a cabo obras problema", subrayó. Además estimó que este tipo de o construcciones de cualquier natu­ raleza en las zonas declaradas como transporte es obsoleto, como se ha monumento. comprobado en las actuales líneas "Esos sitios forman parte del existentes durante las horas pico, patrimonio urbano, cultural y donde "la demanda es mayor a la arquitectónico, y su intervención capacidad instalada; tan es así, que en únicamente la puede autorizar el la Línea 1 que corre sobre Insurgen­ Instituto Nacional de Antropología tes es difícil subirse en horas pico".


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 20 Area cm2: 550 Costo: 1 / 3

80,674 DANIELA BARRANCO

EL LADO B DEL... Museo del Carmen Sobreviviente del tiempo

HOGAR DE LAS MOMIAS CHILANGAS No es necesario que vayas hasta Guanajuato para ver momias de verdad, ti Museo del Carmen, al sur de la ciudad, tiene varias del siglo XIX. Además, la

iglesia es un emblema del barrio de San Ángel POR DANIELA BARRANCO

secretos. Uno de ellos es

El museo es hogar de 12 momias del siglo

el exconvento del Car­

XIX. Se desconoce

men, una amplia edifi­ cación del siglo XVI. Su

quiénes eran esas

construcción comenzó el

cree que eran po­

29 de junio de 1615, en los terrenos de lo que era el poblado de Tenanitla. Los carmelitas descalzos que­ rían construir un colegio, por lo que encargaron el proyecto a fray Andrés de San Miguel.

bladores del lugar. También hay pinturas de arte religioso de artistas novohispa­ nos como Miguel Ca­ brera y Juan Correa. La iglesia tiene tres cúpulas de azulejo y su fachada es de

San Ángel guarda varios

Fue construido en los alrededores del río Magdalena, lo que ayudó a que los miles de árboles frutales que estaban en el huerto del edificio florecieran. El nombre del

colegio era San Angelo Mártir, por lo que la gente comenzó a referirse al barrio co­ mo San Ángel. Albergó a 51 alumnos, pero durante las Leyes de Reforma tuvo que cerrar sus puertas. En 1929, la SEP decidió convertirlo en el Museo del Carmen.

personas, pero se

estilo herreriano.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 20 Area cm2: 550 Costo: 2 / 3

80,674 DANIELA BARRANCO


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 20 Area cm2: 550 Costo: 3 / 3

80,674 DANIELA BARRANCO



Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 382 Costo: 1 / 2

45,840 FRANCISCO RESÉNDIZ

EDUCACION SUSTENTABLE El Presidente resalta la

formación que reciben los alumnos en la Universidad

Tecnológica El Retoño. A4

Resalta Peña Nieto formación tecnológica • La educación

es de nivel mundial y responde a la necesidad

de las empresas, afirma FRANCISCO RESÉNDIZ —Jrancisco.resendiz@elunlversal.com.mx

Al visitar la Universidad Tecnológica tiva es de nivel mundial y cubre las ne­ El Retoño, el presidente Enrique Peña cesidades de alta especialización que Nieto dijo que los alumnos de esta ins­ demandan tanto de la industria na­ titución reciben una educación de ni­ vel mundial con miras a hacer frente a las necesidades de la industria na­ cional e internacional.

cional como internacional.

Con 776 alumnos, de los cuales 373 están becados, estauniversidad ofrece tres ingenierías: Mecatrónica; Desa­

Durante un recorrido por esa uni­ rrollo e Innovación Empresarial, y versidad ubicada en el municipio de Tecnologías de la Infomiación. El Llano, Aguascalientes, el Jefe del Cuenta con siete programas de técnico superior universitario en Ejecutivo federal destacó que ésta es la las ramas de: Administración; Tec­ primera en formar parte del Programa

Bilingüe, Internacional y Sustentable, nologías de la Información y Co­

del cual ya se graduó la primera ge­ municación (áreas de Redes y Te­ lecomunicaciones y de Sistemas neración de ingenieros. La Presidencia de la República de­ Informáticos); Mecatrónica (áreas talló en un comunicado que el Progra­ de Sistemas de Manufactura Flexi­ ma Bilingüe, Internacional y Susten­

ble y de Automatización); Desarro­

table opera bajo un esquema bilingüe llo de Negocios, y Enseñanza de la inglés­español, e incluye la enseñanza de otras lenguas, como japonés, ale­

Lengua Inglesa.

"Se basa en el concepto de educa­ ción para la sustentabilidad, que im­

Los Pinos informó que hay 113 uni­ versidades tecnológicas, 61 politécni­ cas y 260 institutos tecnológicos. Hoy, en esas instituciones se preparan más

pulsa una educación solidaria, res­

de 900 mil estudiantes, 30% más que

ponsable y ecológicamente sosteni­ ble. Contempla también la educación continua de profesores, cuerpo direc­ tivo, trabajadores y sociedad".

al inicio de la administración.

mán y francés.

La Presidencia de la República agre­ gó que las universidades tecnológicas,

son instituciones que favorecen la vin­ En el recorrido, de acuerdo con Los culación entre la academia y el sector

Pinos, él Presidente de la República re­ productivo del país. Las politécnicas, por su parte, im­ conoció que la formación que reciben los jóvenes en esa institución educa­ pulsan el perfil emprendedor de los estudiantes, señaló. •


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 382 Costo: 2 / 2

45,840 FRANCISCO RESÉNDIZ


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 8

Nacional

Area cm2: 69 Costo: 1 / 1

6,900 Redacción

CENTRO DE INVESTIGACION

IPN fortalecerá la industria farmacéutica de Morelos [ Redacción ] ¦ Para impulsar el desarro­ llo de la industria farmacéu­

tica en la región, y con el apo­ yo oficial de 30 millones de pe­ sos iniciales, el director gene­ ral del Instituto Politécnico

Nacional (IPN), Enrique Fer­ nández Fassnacht, y el gober­ nador de Morelos, Graco Ra­

mírez Garrido Abreu, super­ visaron los avances de la cons­ trucción del Centro de Investi­

gación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICA­ TA), Unidad Morelos, del Cen­ tro de Desarrollo de Productos

Bióticos (Ceprobi). Durante una gira de traba­ jo por la entidad, Fernández Fassnacht recorrió y supervisó

la primera etapa de edificación del lugar que albergará los la­ boratorios de separación y pu­ rificación de compuestos orgá­ nicos y el de caracterización por espectroscopia de masas y espectroscopia ultravioleta, infrarroja y resonancia mag­ nética nuclear.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 35

Sociedad y Justicia

Area cm2: 93 Costo: 1 / 1

8,452 Arturo Sánchez Jiménez

El paro en la ESIME, a dos semanas de terminar el semestre Profesores, trabajadores y estudiantes las protestas contra su designación de la Escuela Superior de Ingeniería están relacionadas con "la molestia Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad que ha generado en algunos grupos Azcapotzalco, mantuvieron ayer el paro de interés" su gestión, durante la cual, de labores que empezaron el viernes sostuvo, "se han detectado en la es­ en protesta por la designación de Abra­ cuela vicios que deben corregirse". ham Medina Ovando como director de

la institución, cuya renuncia exigen. Medina Ovando, quien desde 2016 desempeñaba el cargo como interino, y la semana pasada obtuvo la titula­ ridad del mismo, publicó un comuni­ cado en la página oficial de la ESIME

En tanto, también en un comuni­ cado, los miembros de la comunidad

de la escuela que exigen la renuncia de Medina consideran que en su gestión

ha mostrado "una actitud autoritaria, falta de conocimiento de la institución, realizó recorte de horas de interinato, en el que manifiesta su "más enérgica otorgó plazas para parte de su cuerpo condena a las medidas de presión de funcionarios y ejerció despido in­ generadas por algunos compañeros justificado auspiciado por el grupo (...) administrativos y docentes, quienes Conciencia Revolucionaria". Para este junto con un pequeño grupo de alum­ miércoles, grupos que respaldan el

nos han alterado los trabajos y la sana paro de labores y otros que se opo­ convivencia que como politécnicos nen a él han convocado a distintas asambleas en la escuela, que está a tenemos la obligación de cumplir". En el texto, Medina ofreció dialo­ dos semanas de concluir el semestre.

gar con sus opositores, y aseguró que

Arturo Sánchez Jiménez


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 178 Costo: 1 / 1

14,329 Fernando Camacho Servín

¦ La venta de drogas, secreto a voces

Reforzar la vigilancia en CU, exigen estudiantes I Fernando Camacho Servín

La existencia de grupos de nar­ nar puntos de venta, pero se van comenudistas en varios puntos a otro lado y al final la gente de Ciudad Universitaria (CU) tiene libre albedrío para saber si "no es un secreto" para nadie, consume o no alguna droga." Dos estudiantes del Colegio y si bien su operación no causa mucha inquietud, debería ser de Ciencias y Humanidades, motivo para que las autoridades plantel Vallejo, comentaron que de la máxima casa de estudios cuando visitan a sus amigos en aumenten la vigilancia en las CU han visto en muchas ocasio­ instalaciones, señalaron alumnos nes a personas que venden mari­ de la Universidad Nacional Au­ guana o brownies con esa misma sustancia en Las Islas, y aunque tónoma de México (UNAM). Luego de que este diario re­ tampoco se sienten amenazados veló la existencia de al menos dos o inquietos, consideran que de­ grupos de vendedores de droga bería haber más controles en las que se enfrentan por el control entradas del campus. En el mismo sentido, una de diversas áreas del campus ­de acuerdo con una investigación de alumna de la Facultad de Odon­ la propia UNAM y de la Procu­ tología manifestó que "para na­ raduría General de la República die es un secreto que en Las Islas (PGR)­, alumnos de diferentes venden drogas, pero también he escuelas y facultades subrayaron escuchado que lo hacen por los que este fenómeno es un "secreto pasillos, cerca de (la Facultad a voces" desde hace años. Un estudiante de la Facultad

de) Filosofía o por donde está el (auditorio) Che Guevara".

Aunque la venta de droga de Ciencias Políticas y Sociales ­que solicitó el anonimato­ dijo por sí misma tampoco le genera haber escuchado de la existen­ una sensación de inquietud, cia de entre tres y cinco grupos sostiene que sí lo hace el hecho de narcomenudistas, los cuales de que cualquier persona pueda operan en ese centro de estudios,

entrar a CU con la finalidad de

así como en las inmediaciones

comunidad.

de la Facultad de Ingeniería y las zonas de áreas verdes conocidas

dañar a algún integrante de la "A mí me asaltaron en esta

zona (la explanada que está en­ como Las Islas y Los Bigotes. tre la Facultad de Medicina y la "En lo personal, no me gene­ torre II de Humanidades) y sí, di­ ran una sensación de inseguri­ ces: ¿dónde están los vigilantes? dad, pero sí causan mala imagen. Excepto cuando se hace la mega­ Viendo la situación de robos y peda, la gente de seguridad no es de violaciones, considero que muy rigurosa y han dejado pasar sí podría vulnerar a otros­ com­ gente armada. En mi facultad ya pañeros. El problema es muy ha habido asaltos donde te quitan complejo porque puedes elimi­ instrumental", alertó.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 197 Costo: 1 / 2

15,858 Fernando Camacho y Mirna Servín

Hallan muerto

a estudiante de

Odontología en la UNAM ¦ Al parecer cayó del segundo o tercer piso de Filosofía; abren carpeta de investigación por homicidio Fernando Camacho y Mirna Servín


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 197 Costo:

15,858

2 / 2

Fernando Camacho y Mirna Servín

¦ La procuraduría de la Ciudad de México inició investigación por homicidio

El alumno que murió en Filosofía cayó del segundo o el tercer piso, afirma la UNAM ¦ Personal de seguridad halló el cuerpo del joven que estudiaba en la Facultad de Odontología I Fernando Camacho y Mirna Servín

La Universidad Nacional Autó­

cesario", señaló la UNAM, que

noma de México (UNAM) in­ manifestó su pesar por la muerte formó ayer que un estudiante de del alumno y dijo que se manten­

la Facultad de Odontología murió

drá atenta a los resultados de las

la noche del lunes tras caer del se­

averiguaciones.

gundo o el tercer piso de la Facul­ tad de Filosofía y Letras (FFyL).

neral de Justicia de la Ciudad de

En un comunicado, la institu­ ción señaló que se trata de Víc­

En tanto, la Procuraduría Ge­ México emitió un comunicado

en el cual informó que el Minis­ tor Manuel Orihuela Rojas, de 18 terio Público de la coordinación años de edad, cuyo cuerpo sin vida territorial Coyoacán dos inició fue encontrado por personal de vi­ una carpeta de investigación por gilancia de la UNAM a un costado

el delito de homicidio.

de la FFyL, cerca de la Biblioteca

Las autoridades capitalinas

Central, alrededor de las 22 horas.

indicaron que al conocer del ha­

De acuerdo con el boletín de la llazgo del cuerpo del estudiante, máxima casa de estudios, el per­ enviaron peritos en criminalís­

sonal de vigilancia dio aviso de

tica, medicina, química y foto­ grafía, además de elementos de

inmediato al Ministerio Público, la Policía de Investigación, para el cual realizó las maniobras peri­ determinar la causa de la muerte ciales y trasladó el cuerpo del es­ del estudiante, la cual se presume tudiante a la fiscalía de Coyoacán. que fue por la caída en la Facul­ "Tan pronto se tuvo conoci­ tad de Filosofía y Letras. miento de la identidad del jo­ Señalaron que han entrevis­ ven, autoridades de la Facultad

de Odontología se comunicaron con los familiares del alumno, a

tado a los trabajadores de segu­ ridad que encontraron el cuerpo,

y señalaron que en la ropa del quienes se presta ya el acompa­ joven fallecido encontraron di­ ñamiento y el apoyo jurídico ne­ versos objetos, entre ellos un pasaporte.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 62

El Foro

Area cm2: 91 Costo:

9,828

1 / 1

Redacción

LaUNAM, en Yucatán • Convenio. El rector de la

UNAM, Enrique Graue, y el go­ bernador Rolando Zapata fir­ maron un acuerdo de colabo­

ración para impulsar planes de estudios de bachillerato, licen­

ciatura y posgrado en las moda­ lidades abierta y a distancia, fin de ampliar la cobertura y reducir las desigualdades en esa enti­ dad. foto: cuartoscuro


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 108 Costo:

8,694

1 / 1

Laura Poy Solano

Preocupa a la Anuies ola de violencia B Laura Roy Solano

Las condiciones de inseguri­

En entrevista, tras asistir a la

dad que enfrentan los campus inauguración del Foro Interna­

universitarios es un "tema que

cional sobre Infraestructura Fí­

preocupa" a las instituciones, sica Educativa, indicó que el afirmó el secretario general de manual de seguridad elaborado la Asociación Nacional de Uni­ por la Anuies "está en revisión versidades e Instituciones de permanente" e insistió en que el Educación Superior (Anuies), tema de seguridad en los campus "no está en la orden del día". Jaime Valls Esponda. Valls Esponsa informó que los Sin embargo, reconoció que

pese al escenario que viven di­ temas que se tratarán en la asam­ versas casas de estudio, "no es blea general, que se realizará el tema que esté contemplado en el orden del día de nuestra próxima asamblea general ­que se celebra esta semana en Tijuana, Baja Ca­ lifornia­, pero podría abordarse en puntos generales". Aseguró que las universidades han aplicado las medidas necesa­ rias en materia de seguridad, den­ tro del marco que establece su au­ tonomía, y recordó que la Anuies

16 de junio, incluyen el análisis de "venta de servicios" como me­

canismo para que las universi­ dades obtengan recursos, para la cual, dijo, se invitó al encuentro a expertos en "generar fondos den­ tro de las universidades".

Agregó que otro tema que

será analizado por rectores de más de 187 instituciones de edu­

cación superior, públicas y priva­ elaboró un manual que "fue dis­ das, será la Ley de Coordinación

tribuido a todas las instituciones, de Educación Superior, que data porque es un tema que preocupa de 1978. Aseguró que la reforma

y estaremos muy atentos".

educativa "debe continuar tam­

bién en la formación superior".


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 398 Costo: 1 / 2

60,137 ANGELCABRERñ

El 56% del d iriero entregado al Conacyt es del Verde

Aporta el PVEM a la ciencia... por multas del 1NE El Instituto Nacional Electoral transfirió 263.5 mil Iones de pesos al Con­ sejo entre 2016 y 2017. Los recursos provienen de sanciones a los par­ tidos políticos por violar la ley electoral méxicop.4


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 398 Costo:

60,137

2 / 2

ANGELCABRERñ

EN EL PERÍODO2016­2017

El PVEM da

149 mdp a la ciencia... pero por la fuerza CAUSA. LA LEY ELECTORAL MARCA QUE LAS MULTAS IMPUESTAS AL PARTIDO SEAN ENVIADAS AL COÑAC YT ANGELCABRERñ

En eí último año, el Instituto Nacio­ 149.7 millones de pesos de sancio­ económicas serán destinados al nal Electoral (INE) ha transferido al nes, la mayoría derivadas de la elec­ Consejo Nacional de Ciencia y Tec­

Consejo Nacional de Ciencia y Tec­ nología (Conacytj 263.5 millones de pesos provenientes de militas a los partidos polí ticos nacionales. Un reporte del organismo, obteni­ do vía transparencia, da cuenta de las sanciones que fueron cobradas, entregadas ala Tesorería de la Fede­ ración y transferidas al organismo para el desarrollo de la ciencia. Cabe destacar que la solicitud de información 42817señala que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con sus violaciones a la ley electoral, aporcó 5 6%del monto glo­ bal que el INE transfirió al Conacyt entre 2016y 2017, al corte de maya. El Verde Ecologista acumula

ción de diputados federales en 2015, nología", cuando se trata de multas donde desplegó un a estrategia de a partidos nacionales. publicidad en cines, transporte pú­ í¥ LAS EMPRESAS? blico e, incluso, botes de basura. Dichos anuncios fueron conside­

rados por los órganos electorales como ilegales, por lo cual impusie­ ron sanciones por un monto supe­

rior a 500 millones de pesos, de los cuales, al menos 149 fueron confir­

mados y transferidos al Conacyt . Al cierre de esta edición, el PVEM no había emitido comentarios al res­

pectoa este diario. El artículo 458 de la Ley General de Procedimientos Electorales es­

tablece que 'los recursos obtenidos por la aplicación de las sanciones

En cuanto a particulares y empresas que violan la ley ele toral, en un docu­ mento interno, el INE reconoce que la actual legislación, derivada de la reforma política de 2014, no con­ templa un mecanismo para obligar a las personas físicas a pagar las san­ ciones. La ley, indica el documento, "no contempla un procedimiento para hacer efectivo el cobro de mul­ tas impuestas a personas físicas y morales, pues simplemente estable­ ce como obligación del instituto el dar vista a" hacienda.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 30

La Capital

Area cm2: 240 Costo:

19,320

1 / 1

Alejandro Cruz Flores

¦ Forma parte del trabajo de la administración capitalina en favor de migrantes: Mancera

Entrega el gobierno a 100 repatriados certificados de dominio del idioma inglés ¦ Se suma a campaña internacional de donación de sangre ¦ Será difundida en ferias de salud I Alejandro Cruz Flores

miliares, chats para orientación sino que es consecuencia del tra­ jurídica y un botón de alerta bajo y apoyo a los connacionales para avisar a familiares en caso en materia jurídica y garantizan­ de una emergencia.

El Gobierno de la Ciudad de Mé­ cana no es sólo un membrete,

xico entregó certificados de do­ minio del idioma inglés a 100 migrantes repatriados, como par­ te de las acciones de apoyo a este sector de la población ante la po­ lítica migratoria del gobierno de

do su acceso a los programas so­ ciales locales.

Más tarde, el jefe del Ejecuti­

vo local anunció que la Ciudad Se trata, dijo, de "mostrar a de México se suma a la campaña

toda la gente que está en Esta­ internacional Be the 1 (Sé el pri­ Lo anterior es parte del traba­ dos Unidos, a nuestros paisanos, mero), que impulsa la cultura de jo que realiza la administración que sabemos que no quieren re­ la donación de sangre, lo que la Estados Unidos.

local, con el apoyo del Consejo gresar, no es su objetivo. Prime­ convierte en la primera urbe del Ciudadano de la Ciudad de Mé­ ro, que vamos a defender sus país en promover dicha estrate­ xico, la organización civil Red derechos, (pero) si finalmente gia, en la que colabora el jugador Viral y la empresa Video Net, hay un retorno, que aquí hay al­ de fútbol portugués Cristiano para certificar de manera gratui­ guien que está pendiente, que Ronaldo. ta los conocimientos que tienen nos importan". Señaló que la campaña se di­

de dicho idioma, validados me­

En ese acto, realizado en el fundirá en la ferias de la salud

Antiguo Palacio del Ayunta­ que organiza el gobierno capita­ diante la prueba test ofengishfor International communication miento, se resaltaron otros apo­ lino, al destacar que la capital yos a migrantes repatriados, mexicana tiene suficiencia para (Toeic). "Es el reconocimiento a una como talleres para emprendedo­ atender las transfusiones de san­ habilidad que les debe abrir las res, empleos en empresas como gre, como resultado de la dona­

puertas", manifestó el jefe de Go­ Uber y expedición de actas de ción obtenida el año pasado en la

bierno capitalino, Miguel Ángel

Mancera Espinosa, a los repatria­ dos, muchos de los cuales, dijo, por su nivel, por el nivel alcanza­ do, serán capacitados para ser maestros de inglés, al tiempo que se pronunció por extender esta iniciativa a otros estados del país. Manifestó que la declaratoria de ciudad santuario para los mi­ grantes que tiene la capital mexi­

nacimiento, entre otros.

que participaron más de 50 mil Mancera Espinosa resaltó personas. De su lado, el titular de la Se­ también que la titular de Loca­ tel, Karina Moreno Ocampo, se cretaria de Salud, Armando encuentra en Los Angeles, Esta­ Ahued Ortega, manifestó que al­ dos Unidos, promoviendo los rededor de 60 por ciento de quie­ servicios y apoyos del gobierno nes son hospitalizados requieren de la ciudad a los migrantes, una transfusión, y que con medio como la aplicación para teléfo­ litro de sangre se pueden salvar nos celulares, que cuenta con hasta cuatro vidas. servicios como búsqueda de fa­


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 16

Ciudad

Area cm2: 180 Costo:

18,000

1 / 1

Ruth Barrios Fuentes

VECINOS RECONOCEN QUE LA GRILLA AFECTA EL NIVEL ACADEMICO

En la UACM Del Valle, aulas semivacías y poca constancia estudiantil ¡ Ruth Barrios Fuentes ] ¦ En el plantel Del Valle, de la Universi­

cuela privada para poder seguir estu­ diando. Pero, al ñnal, su nombre apare­

dad Autónoma de la Ciudad de México

ció en el sorteo de la UACM.

(UACM), las aulas están semivacías. Son

"Prefiero venir a estudiar, a aprender otras cosas, que quedarme en mi casa o ya de plano trabajar y no estudiar", explica. Apenas hace unos días, este diario pu­ blicó que sólo el 4.8 de los alumnos ins­

menos de 15 los que acuden a tomar clases. En los pasillos hay jóvenes platicando, pero incluso en la explanada se cuentan menos de 20 personas. Las instalaciones son modestas, al igual que el mobiliario. El auditorio conserva ese

critos se ha titulado.

Ante eso, Mariana indica que el pro­

matiz de rebeldía. Ahí todavía se discuten

blema de la titulación no es un asunto

asuntos políticos; les llaman "Asambleas".

meramente de la UACM, sino de todas

Mariana es estudiante de la licencia­

las universidades, "Eso no debería hacer diferencia en nada. Un título no dice nada acerca de tus conocimientos* defiende.

tura de Creación Literaria. Dice que los alumnos no son muy constantes, aun­ que reconoce que los profesores sí lo son. "El problema es que los estudiantes no vienen todos los días. A veces no se les ve

mucho interés en venir a estudiar", di­

ce la joven. Señala que ha tenido que padecer paro de actividades porque los administrativos se organizan para exigir mayor salario. "Cuando vemos que están negocian­ do eso, sabemos que probablemente van a cerrar la escuela. Hay mucha política aquí adentro", cuenta. Sin embargo, se dice afortunada por pertenecer a la institución. Explica que hizo examen a la Universidad Nacional

Autónoma de México (ÜNAM) y no se quedó. Parecía que debía pagar una es­

—El rector dice que los jóvenes no se titulan porque no quieren perder los apoyos que les dan, ¿qué opinas?— se le cuestiona. —Creo que eso está mal. Es como vivir mantenido y restarle la oportunidad a otras generaciones para que se prepa­

ren. Pero, es una decisión muy personal. La joven asegura tener fe en que, cuando egrese, encuentre un empleo pa­ ra poder insertarse en el mundo laboral. En el futuro, quiere trabajar en una em­ presa de edición de libros, un mercado que es bien remunerado. "Ser de una universidad que fue funda­ da por López Obrador no debería conde­ narnos. Deberíamos estar orgullosos", dice.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 2

República

Area cm2: 169 Costo: 1 / 1

5,519 Redacción

Busca el gobierno de BCS el distintivo de

escuelas inteligentes con el principio de sustentabilidad en la infraestructura educativa. "En el Instituto estamos revi­

LA PAZ, BCS. (OEM­Infor­ mex).­ El Instituto Sudcalifornia­

sando esta la posibilidad, lo que

no de Infraestructura Física Edu­

sería dar el primer paso para que

cativa, el ISIFE, está revisando los costos para determinar si en dos

planteles educativos de Los Cabos,

puedan lograrse centros educati­ vos que sean más eficientes y que permitan ahorrar gastos de manu­

BCS, se utilizan materiales más efi­

tención" comentó.

cientes en el sistema eléctrico, lo

Dijo que en este caso, el plan se podría aplicar en el Instituto Tec­ nológico de Los Cabos, donde se tiene el proyecto de crear nuevas áreas y en una primaria que será

que les permitiría obtener la cua­ lidad de "Escuelas Inteligentes',' así lo indicó el titular de la dependen­ cia, Carlos Rivas Lizaola, quien dijo que este concepto va de la mano

construida.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 52

Nacional

Area cm2: 68 Costo: 1 / 1

6,460 Redacción

Estudiantes vandalizan oficinas en

Chiapas Estudiantes encapuchados de la Universidad Autónoma de

Chiapas, el Instituto Tecnoló­ gico de Tapachula y la Univer­ sidad Pedagógica Nacional, que reclaman el pago de seis meses de becas escolares de manuten­

ción y transporte, lanzaron pie­ dras y quebraron cristales de la

Unidad Administrativa de Tapa­ chula, Chiapas, sede de oficinas del gobierno estatal. Ante las agresiones, los tra­ bajadores, ciudadanos y otros estudiantes que acudieron a rea­ lizar algún trámite a las oficinas

de Educación, Hacienda, Regis­ tro Civil, Catastro, entre otras, suspendieron labores y se vieron obligados a desalojar el inmue­ ble, bajo una lluvia de piedras

lanzadas por los agresores. Keyla García Gómez, vocera de los estudiantes inconformes,

advirtió que su estrategia es es­ calar sus protestas cada día has­ ta que sean liberados los apoyos. Mencionó que la falta de pago de las becas por parte del go­ bierno estatal afecta a unos 500 estudiantes.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 14

Nacional

Area cm2: 187 Costo:

40,018

1 / 1

Jesús Gerrero

Baja matrícula en normal de Ayotzinapa JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.­ Tras la

desaparición de los 43 estu­ diantes, la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa, Guerrero, en­ frenta problemas para com­ pletar la matrícula de 140 alumnos de nuevo ingreso. El subdirector académico

Son los casos de los jóve­ nes Juan Javier de la Cruz y Víctor Manuel González, el primero de Chiapas y el se­ gundo del Estado de México, que cursan el primer año en la licenciatura en Educación

en Ayotzinapa.

"Yo no pasé el examen

Felipe Castañeda Tovar afir­ en la normal Mactumatzá y

moque debido al estigma que pues me fueron a decir que las autoridades han creado me viniera aquí y pese a que en torno al plantel, el núme­ mi mamá no quería aquí es­ ro de estudiantes se ha redu­ toy", señala Juan Javier. cido tras la desaparición for­ "Se dicen muchas cosas zada de los alumnos, registra­ de la normal de Ayotzinapa, da en la ciudad de Iguala en pero es mejor comprobarlo y septiembre de 2014. la verdad son muchas men­ Además de que algunos tiras lo que dice el gobierno, padres han obligado a sus hi­ los medios de comunicación jos a darse de baja, indicó, el y las redes sociales", afirmó Gobierno ya no otorga plazas Víctor Manuel. automáticas lo que ha desalen­ tado el interés por estudiar en la Normal.

Muestra de ello, dijo, es que sólo 123 aspirantes se presentaron el 9 de junio al examen de admisión para el próximo ciclo escolar, 98 para la licenciatura de educación y 25 de intercultural y bilingüe. Para completar la matrí­ cula, señaló, integrantes del comité estudiantil han teni­

do que visitar algunos muni­ cipios de Guerrero y de otros estados para convencer a jó­ venes y a sus padres de que estudien en la institución.

i Desde la desaparición de 43 jóvenes en 2014, la Normal Raúl Isidro Burgos enfrenta una caída en el número de estudiantes.


Fecha: 14/06/2017

Correspondencia

Página: 2 Area cm2: 390 Costo:

31,395

1 / 2

I EL CORREO ILUSTRADO ceso sigue siendo el alto abstencionismo. organizamos para defender el Jardín de

Conferencia sobre la

Sin embargo, el gran consenso lo­ las Artes Gráficas, y nos hemos encon­ PÉRDIDA PARA LA RADIO SOLIDARIA En el CCH Sur, en los años 80, en plena grado por los partidos de oposición, que trado con una autoridad omisa e irres­

resistencia de México

Muerte de Sergio Canales,

huelga del Stunam y otros sindicatos uni­ versitarios por aumento salarial, un estu­ diante solidario, junto con varios compa­ ñeros, montó una cabina de radio para in­ formar a toda la comunidad sobre las de­

mandas de la huelga, el desarrollo de las brigadas, las fechas de las movilizacio­ nes, las acciones de solidaridad, etc.

Pero se ve difícil que quienes ya la autoridad del espacio público se 18 horas, Alvaro Obregón 182,entre To­

El estudiante se llamaba Sergio Ca­ aprendieron el modus vivendi con la co­ nales. Tuve el honor de ser su maestra de

Se invita a la conferencia Hacia una

se debe interpretar como sanción moral ponsable en el cumplimiento de los re­ asamblea de resistencias de México con de los votantes a los gobiernos en turno, quisitos necesarios para intervenir en un el mundo: nueva propuesta política del debiera llevar a las autoridades a replan­ espacio con área verde. El caso es en ex­ Foro Social Mundial, con el antropólogo austríaco Leo Gabriel, miembro del tearse problemas que vive no sólo el es­ tremo abusivo; se pretende en su pro­ tado de México sino la República, como yecto cortar más de 90 árboles y el Consejo Internacional del FSM, quien la inseguridad, la corrupción y el alto colmo es que no presentaron el estudio compartirá experiencias de organización costo de la vida. de impacto ambiental, algo grave y que internacionales. Miércoles 14 de junio.

rrupción entiendan esto, pese al alto

matemáticas. A partir de esa experiencia costo político que tendrán que pagar en en la radio y la solidaridad con las luchas un futuro tal vez no muy lejano y que no sociales, Sergio descubrió su vocación y les permite mirar hacia 2018. dedicó su vida a la radio, a difundir y Cinco días después de la elección fue apoyar por ese medio los movimientos detenido por una unidad policiaca de Co­ populares y la cultura indígena. acalco el famoso ambientalista y organi­ Durante 25 años participó como pro­ zador de carreras atléticas en la entidad y ductor del programa Del campo y de la de la Sierra de Guadalupe, conocido ciudad, en Radio Educación. Con mucha como Cleofas, a quien acusaban de ser

nalá y Monterrey, colonia Roma. Centro brincó sin justificación alguna. Cultural Artesanal PPS. Metrobús Al­ En la defensa del jardín avanzamos en forma significativa. El juez tercero de varo Obregón. Entrada Libre.

Informes.55­52756418 brujulame­ distrito en materia administrativa, Mar­ tín Adolfo Santos Pérez, nos ha conce­ tropolitana@yahoo.com.mx Transmiti­ dido el amparo 748/2017; esto es, la sus­ remos por FB. Laura Nava y Fabián Za­ pensión provisional, para el efecto de vala, Brujula metropolitana. que las autoridades responsables se abs­ Jornada por Nochixtlán

tengan de realizar actos tendientes a re­ El Circulo de Estudios Central y el Mu­

modelar o modificar el jardín.

seo Casa de la Memoria Indómita les in­

Lo anterior, a fin de evitar daños en vitan a la Jornada por Nochixtlán. Nos

tristeza me enteré que Sergio murió el sospechoso sólo por su forma de vestir y las áreas verdes y fauna del lugar, asi­ acompañará el Comité de Víctimas de domingo pasado. Muchos que lo conoci­ porque llevaba unas bolsas con produc­ mismo, evitar daño a las fuentes históri­ Nochixtlán. Miércoles 14 de junio, 19 mos lo consideramos una persona de tos vitamínicos para deportistas. cas que se ubican allí desde 1958 y que horas, patio central del Museo Casa de la

gran valor, siempre dispuesto a escuchar De nada sirvió la intervención del sus­ fueron traídas del Zócalo de la ciudad. y difundir toda causa justa. crito con documentos que nos acreditan ni Grave de por sí ha sido la tala que ha Es una pérdida muy grande para la la explicación del detenido arbitraria­ realizado la autoridad delegacional sin radio solidaria en México. Es indudable mente. Los policías sólo querían dinero, reponer los árboles y arbustos cortados. que Sergio y todos los que han hecho por pues con el argumento de que se lo iban a Es importante señalar que en un recuento tantos años el mencionado programa han llevar ante el juez cívico y al ver que el encontramos un faltante de más de 53 ár­ marcado una etapa sin precedente en Ra­ afectado decidió no darles dinero y habría boles que han sido cercenados sin ser re­ dio Educación y en la radio en México. un escándalo público de los grupos am­ puestos, tan sólo en los espacios que no Va mi reconocimiento a Sergio y un bientalistas, lo dejaron libre calles más están cercados por la obra. abrazo fraterno a su familia, compañeros adelante de la ilegal aprehensión. De con­ Sabemos que no sólo vecinos de la

Memoria Indómita. Regina 66, colonia Centro. Entrada Libre. Informes:

5521894292,5532714727,5532590714

Continúa el Seminario Gramsci La coordinación de Ciencia Política y el

Área de Políticas Públicas y Economía de la UAM­Iztapalapa informan de la conti­ nuidad del seminario "La actualidad de

Gramsci: poder y política". En la sesión

y a Radio Educación. Rosa María Bayona Celis

tinuar los gobiernos, sean del partido que

Doctores defendemos esta importante área del 22 de junio, 17 horas. el profesor Lucio

Fui presidente de casilla en el proceso

ture AC

ción de la línea 7 del Metrobús.

sea, con esas prácticas de corrupción al verde, saludamos con afecto ala Academia Oliver Costilla disertará sobre "La noción estilo Durazo, lo único que lograrán es se­ Mexicana de Derecho Ambiental, que ati­ de catarsis en Gramsci y.su actualidad en Actos de corrupción en el guir nutriendo de votantes a la oposición. nadamente defiende el Paseo de la Re­ AL". El jueves 15 de julio, a las 17 horas, EDOMEX ABONAN A LA OPOSICIÓN Víctor Zendejas, presidente de Frana­ forma y ha logrado suspender la construc­ el profesor Gabriel Vargas Lozano abor­ dará el tema "Gramsci en México". Ins­

electoral del 4 de junio en el estado de Avanza defensa del Jardín de Por la comisión de vecinos, Antonio J. cripción libre y gratuita en zech.luu@gmail.com o el día de la plática. México y constaté el avance que tuvie­ Artes Gráficas en la Doctores García Se dará constancia con valor curricular. ron los partidos de oposición en la vota­

Ha pasado el tiempo desde que los veci­ ción de ese día. El problema de cada pro­ nos de la colonia Doctores empezamos a

José María Martinelli, coordinador


Fecha: 14/06/2017

Correspondencia

Página: 2 Area cm2: 390 Costo:

31,395

2 / 2

Importancia y valor de las escuelas normales

Según el discurso de Joaquín Baranda, en la inauguración de la Escuela Normal para Profesores en 1887:

"La escuela normal sirve de regla a la que debe ajustarse la enseñanza; es la ma­ triz o central de las que se derivan las demás escuelas." Resolutivos del Primer Congreso de Educación Normal, en 1944:

"Será socialista, coeducativa, integral, de carácter específico y regional, y agro­ pecuario. Desarrollará una acción social en favor de las masas campesinas. La es­

cuela normal urbana pugnará por la unidad nacional, afirmar la democracia junto con los ideales de cooperación, solidaridad, justicia y amor por la humanidad." Amado González Dávila, del libro Im Normal que yo conocí. "En 1922, por primera vez en la historia de las normales, fue celebrado el Día

del Normalista en varias entidades de! país, con lo que poco a poco se fue exten­ diendo aquel recordatorio, como un homenaje a los compañeros que compariieron en carne viva los rigores de una injusticia, cebada en los maestros capitalinos, pero sentaron las bases del sindicalismo en el magisterio nacional". Ignacio Manuel Altamirano, en 1886:

"La patria debe hallarse presente en las discusiones de la escuela normal." Del Congreso de Educación Normal en 1969:

"La educación normal es el eslabón más importante, en el cual puede y deben romperse los círculos viciosos."

Óscar Cortés Jiménez, profesor de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 5

Política

Area cm2: 74 Costo: 1 / 1

6,725 Juan Carlos García

Crea la UdeG la cátedra

Javier Valdez Cárdenas Juan Carlos García, CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal

La memoria de los periodistas ase­ sinados en México, y en especial de Javier Valdez, quedará viva con la creación de la cátedra que lle­ vará su nombre a iniciativa de la Federación de Estudiantes Univer­

sitarios (FEU) de la Universidad

de Guadalajara (UdeG). Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa y cofun­ dador del semanario Riodoce,

fue asesinado el 15 de mayo pasado en Culiacán, y su tra­ yectoria y valentía lo convirtie­ ron en paradigma del alto riesgo que padecen los comunicadores mexicanos por ejercer su labor con ética.

María Gómez Rueda, miem­ bro del comité directivo de la

FEU y una de las organizadoras de la cátedra, dijo que se trata

de un esfuerzo conjunto entre la organización estudiantil y la Agenda de Periodistas, con aper­ tura total en cuanto a participan­ tes y temáticas a abordar. La cátedra Javier Valdez "será

transmitida vía streaming y cada participación se encontrará des­

pués en el canal de Youtube de la FEU", agregó.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 35

Sociedad y Justicia

Area cm2: 201 Costo: 1 / 1

18,268 Arturo Sánchez Jiménez

La Junta Directiva estrevistará a la comunidad universitaria del 22 al 28 de este mes

Inconformidad en la UAM con el proceso de auscultación para elegir rector general ¦ Riesgo de que las citas se saturen con adeptos de un solo candidato, opina agrupación de maestros B Arturo Sánchez Jiménez

Como parte del procedimiento para pación, porque consideran que pasado por directivos, profesores, designar al nuevo rector de la Uni­ el periodo para las entrevistas estudiantes y trabajadores que

versidad Autónoma Metropolitana podría ser demasiado corto para componen el Colegio Académico, (UAM), los miembros la Junta Di­ que todos los universitarios que se menciona que el calendario rectiva de la institución se entre­ quieran reunirse con los miem­ para las auscultaciones es muy vistarán del 22 al 28 de junio con bros de la junta puedan hacerlo. breve, por lo que se considera De acuerdo con la convocato­

conveniente que el mayor número

integrantes de la comunidad de esa ria publicada por la universidad el casa de estudios para conocer su pasado día 5 para la designación opinión respecto de los candidatos. del relevo del rector general, Sal­ Como parte del proceso de auscul­ vador Vega y León, que concluye tación, dedicarán un día a cada una su periodo el 3 de julio, la Junta de las tres unidades más grandes Directiva convocará a alumnos, de la UAM ­Azcapotzalco, Xochi­ docentes y trabajadores adminis­ milco e Iztapalapa, con alrededor trativos que deseen participar en de 15 mil estudiantes cada una­, el proceso de auscultación. Comi­ un día para las dos más pequeñas siones de la junta ­que tiene ocho

de miembros de la comunidad

universitaria se pueda expresar en relación con los candidatos.

Por su parte, miembros del Observatorio Universitario UAM

­que agrupa a profesores de la casa de estudios­ opinan que con estas "auscultaciones brevísimas,

la comunidad no tendrá el espacio para expresarse". Además, consi­

­Cuajirnalpa y Lerma­, y otro para miembros, pues desde febrero deran, "conocemos ya la penosa realizar entrevistas en la rectoría está vacante un puesto­ recibirán estrategia de algunos grupos de general de la universidad. poder en la universidad, que con­ por un máximo de 15 minutos Entre algunos miembros del siste en saturar las citas con adep­ a los universitarios que deseen Colegio Académico de la UAM tos a un candidato en particular, ­el organismo de gobierno más entrevistarse con ellos, en grupos produciendo la falsa impresión de o individualmente. importante de la institución­ y que se trata de alguien que recibe En un comunicado dirigido para profesores y estudiantes de a la junta y acordado el viernes el apoyo de la mayoría de los inte­ distintas unidades, hay preocu­ grantes de la comunidad".



Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 12

Política

Area cm2: 319 Costo:

25,679

1 / 2

Redacción

¦ Acuerdo con la OEI para enriquecer la labor docente

Fortalece el SNTE la actualización y profesionalización de sus agremiados El Sindicato Nacional de Tra­

bajadores de la Educación (SNTE) suscribió un acuerdo

o,tro gremio en el mundo, por impulsar la profesionalización

cación, la Ciencia y la Cultura

de sus agremiados, integrándo­ los a programas de reconoci­ miento internacional que cada vez les dan mayor autoridad en

(OEI), con la finalidad de am­

la materia".

con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Edu­

pliar la oferta de actualización y profesionalización para sus agremiados. Mediante el Sistema Nacio­ nal de Desarrollo Profesional

(Sinadep), el organismo inter­ nacional contribuirá a la imple­ mentación de programas edu­ cativos y de investigación para enriquecer la labor docente. En el acto en que se suscri­ bió el acuerdo, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre

­quien firmó como testigci de honor­ destacó que el gremio apuesta por la profesionaliza­ ción de los afiliados y subrayó que la calidad educativa y la actualización de los maestros

debe ir más allá de los progra­ mas sexenales.

Se requieren, dijo, "presu­ puestos multianuales que per­ mitan orden financiero para dar viabilidad a los programas".

Explicó que cuando los profe­ sores están en la ruta de forma­

ción­profesionalización­acredi­ tación, mejoran su desempeño y eso repercute en mayor apro­

Por su parte, Paulo Speller, secretario general de la OEI, celebró el acuerdo y destacó el papel del SNTE en la defensa de los maestros y su profe­ sión. "Hay una inspiración en el trabajo que realizan ustedes, en países como Ecuador, Hon­ duras o Perú, todo se com­

parte y puede significar una colaboración efectiva para la construcción de sistemas edu­

cativos más eficientes y que sean pertinentes a un proceso

de formación y de crecimiento con sustentabilidad en los paí­ ses de la región", planteó. Recordó que en 2014, el SNTE y la OEI firmaron un pri­ mer convenio para la formación de 3 mil tutores virtuales, que ahora atienden a los docentes

inscritos en el Sinadep. Al firmar el convenio con el

director general de la OEI, Jorge Alfaro, director general del Sina­ dep, detalló que el propósito del acuerdo es que los maestros ten­ gan acceso a una amplia oferta educativa y puedan aprovechar las ventajas de la organización

vechamiento de los alumnos. Díaz de la Torre consideró

internacional para la adquisición

que en el SNTE "no hay lu­ gar para la improvisación". Por

tigación y difusión de sus traba­ jos por diversos medios impresos y audiovisuales.

ello, se ocupa, "como ningún

de nuevos conocimientos, inves­


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 12

Política

Area cm2: 319 Costo: 2 / 2

25,679 Redacción

Jorge Alfaro, director general del Sistema Nacional de Desarrollo Procesional; Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y Paulo Speller, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, durante la firma del convenio


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 11

Nacional

Area cm2: 164 Costo:

17,405

1 / 1

Gerardo González

Los maestros en las aulas, la

movilización más importante: SNTE I El presidente del Sindicato, Juan Díaz de la Torre, aseveró que ésta es la forma en que apuesta por la profesionalización de sus agremiados I Gerardo González j Oue todos los días 1 mi­

(Sinadep), dirigido por el Maes­ tro Jorge Alfaro Rivera, el orga­

llón 800 mil docentes

nismo internacional contribui­

asistan a las aulas pa­ —ra poner a funcionar el sistema educativo del país, respondiendo a 3 5 millones de alumnos y más de seis millones

rá a la implementación de pro­ gramas educativos y de inves­ tigación para enriquecer la la­ bor docente.

ra sus agremiados, el Magisterio dijo que ésta es la forma en que apuesta por la profesionalización de sus agremiados.

Al firmar como testigo de honor, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien también es integrante del Con­ sejo Asesor de la OEI, dijo que es importante detonar que la cali­ dad educativa y la actualización de los maestros vayan más allá de programas sexenales. Para ello, dijo, se requieren presupuestos multianuales que

A través del Sistema Nacio­

permitan orden financiero para

de familias, es la movilización

nacional más importante y es­ tratégica que los maestros asu­ men, dijo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al firmar un convenio con

la Organización de Estados Ibe­ roamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), pa­ ra ampliar la oferta de actuali­ zación y profesionalización pa­

nal de Desarrollo Profesional

dar viabilidad a los programas.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 18

México

Area cm2: 207 Costo:

23,287

1 / 1

Redacción

SNTE pide recursos multianuales • Sindicato firma convenio con la OEI

para profesionalizar a docentes

otras naciones no sólo los mé­ todos de evaluación, sino tam­

bién para sancionarlos. "Hay una inspiración en el trabajo que realizan ustedes, en países como Ecuador, Hondu­ ras, Peni, entre otros", afumó el

Juan Díaz de la Torre, presiden­ te del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), demandó al gobierno federal la implementación de

secretario general de la OEI, Paulo Speller. Jorge Alfaro, director general del Sistema Nacional de Desa­

Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, participó en la firma del convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos.

presupuestos multianuales que "permitan orden financiero pa­

rrollo Profesional (Sinadep), manifestó que el objetivo de es­ te acuerdo es que los maestros

ra dar viabilidad a los progra­

mexicanos tengan acceso a una

tratégica en México es que to­

mas" del sector educativo.

amplia oferta educativa y pue­ dan aprovechar las ventajas de la organización internacional para la adquisición de nuevos conocimientos, investigación y

dos los días un millón 800 mil

educativo del país. "De esta forma, el magisterio

mas" del sector educativo.

difusión de sus trabajos.

responde a los 35 millones de alumnos y más de seis millo­ nes de familias", especificó y

sores están en la ruta de forma­

advirtió acerca de la importan­ la actualización de los maes­

eso repercute en un mayor apro­ vechamiento de los alumnos, ce­ rrando así el circulo virtuoso con

tros, las cuales deben ir más allá de programas sexenales.

el reconocimiento social para el magisterio. • Redacción

Díaz de la Torre participó en la firma del convenio con la Or­

ganización de Estados Iberoa­ mericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), donde esa institución interna­ cional hizo un reconocimiento

al SNTE por la labor que realiza en defensa de los docentes y

su profesionalización. Destacó que se ha converti­ do en modelo para llevar a

Luego firmar el documento, como testigo de honor, Díaz de la Torre expuso que el SNTE apuesta por la profesionaliza­ ción de sus agremiados y los do­ centes han asumido que la mo­ vilización más importante y es­

profesores asistan a las aulas pa­ ra poner a funcionar el sistema

cia de la calidad educativa y de

Demandó al gobierno federal que la implementación de los presupuestos sean multianuales para dar viabilidad a los progra­

Explicó que cuando los profe­ ción,profesionalizacióny acredi­ tación, mejoran su desempeño y


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 7

República

Area cm2: 198 Costo: 1 / 1

7,215 Redacción

Maestros de Chiapas denuncian violación a sus derechos laborales EL HERALDO DE CHIAPAS

(CNTE), quienes sostienen que "la mal llamada Reforma Educa­

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (OEM­Informex).­ Maestros de Chiapas denunciaron que el Ser­ vicio Profesional Docente y la Co­ ordinación Estatal de Formación

Continua de la entidad "dejan cla­ ramente evidenciada su incapaci­ dad de resolución para establecer las condiciones conforme a lo dis­

puesto en la Ley General del Servi­ cio Profesional Docente (LGSPD) para el acompañamiento y segui­ miento del proceso de inducción a docentes que se promovieron a funciones directivas desde 2015.

Expusieron que directores de educación básica promovidos en el marco legal son persegui­ dos y agredidos por integrantes de la Coordinadora Nacional de

Trabajadores de la Educación

tiva no pasará en Chiapas y que el que intente operarla será denun­ ciado en todas las instancias del

movimiento magisterial, siendo

sujeto a la expulsión o remoción de la función que desempeña"

Además de que las propias autoridades educativas locales,

federales y de procuración de justicia, a quienes en reiteradas ocasiones se les ha documenta­

do la situación que como colecti­ vo han vivido para cumplir con el desempeño de su función direc­ tiva, los ha dejado en estado de indefensión frente a las acciones

que la CNTE realiza para impedir el acceso de directores a las es­

cuelas asignadas o consintiendo que sean coaccionados para no desempeñar bien sus funciones.



Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 25

Mundo

Area cm2: 47 Costo: 1 / 1

4,271 Redacción

Norcorea libera a estudiante de EU Pyongyang. El alumno de la uni­

versidad de Virginia Otto Warm­ bier, condenado en Corea del Norte a 15 años de trabajos for­ zados por robar un cartel de un hotel, fue liberado, informó este martes Rex Tillerson, secretario estadunidense de Estado. "Warm­

bier está camino a Estados Uni­

dos, donde se reunirá con su fa­

milia", precisó el jefe de la diplomacia en un comunicado. De acuerdo con el diario The

Washington Post, Warmbier, de 22 años, se encuentra en coma desde hace más de un año tras

sufrir una intoxicación por botulis­ mo, información que fue confirma­ da por los padres del estudiante.

El negociador estadunidense Bill Richardson, quien participó en las conversaciones para la libera­ ción del joven, estimó en un co­ municado que Norcorea "debería explicar en términos claros las causas de su condición de salud". Afp



Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 334

Carlos Ornelas

Costo:

26,085

1 / 2

Carlos Ornelas

Malestar de las normales

y de los normalistas CARLOS ORNELAS Académica de la Universidad Autónoma Metropolitana

Los. héchos que 'inquietaron a.Agúas<:aíleñ(ésla semana . pasada son el síntoma; de una dÉsazón mayor. Las alumnos! de la­Escuela Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda, protestaron contra el gobierno iocal y íaS&cretaría ¦¦ • .. • de Educación pública por dos musas. Primera,' las autoridades iimitaron la convocatoria dé inscripción a 100 candidatos, ¦',.

cuando'era de 120. Segunda la quieren hacer una escuela mixta, cmmdo,­por tradición, es para mujeres: ', . , , ¦ Brigadas de estudiantes de otras escuelas rurales se manifestaron junto con sus compañeras, desqui­ ciaron el tráfico en una ciudad ya congestionada y rechazaron la oferta de diálogo con el gobierno. Los

ningún método disciplinario y, si lo usan, se arriesgan a sufrir maltrato por parte de papás o mamas que to­ leran las faltas de sus hijos. Incluso, sufren amenazas de recurrir a las comisiones defensoras de derechos

estudiantes de la Normal Rural de Tenería, Estado humanos. Hoy, acusan, los niños tienen derechos, los

de México, retuvieron más de 40 autobuses y usaron unos cuantos para trasladarse aAguascalientes. Otros, de la Normal Rural de Tiripetío, se enfrentaron con la policía, que arrestó a alrededor de 25 de ellos porque el autobús que habían secuestrado se impactó contra una patrulla y otro automóvil particular, Tras esos he­ chos, ganaron las normalistas, el gobierno cedió.

maestros no. Se sienten víctimas. Ellos también pade­ cen de violencia escolar.

A graduados de escuelas normales no les agrada que egresados de universidades u otras instituciones de educación superior compitan con ellos por las pla­ zas docentes de primaria, que es donde los norma­ listas tenían el monopolio hasta 2015. En secundaria, Otros resienten la caída de la matrícula como un desde la fundación de las primeras escuelas, impar­ efecto de una maquinación destinada a disipar a las ten clases profesionales de otras disciplinas ajenas a normales del panorama. Rogelio Alonso, un maes­ la pedagogía. tro de Colima, manifiesta: "...al inicio del sexenio del

presidente Enrique Peña Nieto, durante el ciclo esco­ lar 2012­2013, se registró una matrícula de 131 mil 25 alumnos en todas las escuelas normales del país. Para el ciclo escolar 2016­2017, disminuyó a 93 mil 766 es­ tudiantes, es decir, 37 mil 259 (28.5%) menos que en 2012". Relata que la decadencia de la matrícula "pudo haber sido motivada por las campañas de desprestigio hacia la figura del docente y la precarización de las condiciones laborales magisteriales a partir de la pro­ mulgación de la Ley General del Servicio Profesional Docente en 2013". Educación futura, 2 de junio. Además, seguido escucho quejas de maestros —involucro a algunos de mis estudiantes que cursa­

Manuel Navarro Weckmann reclamó: "No se trata

de ver con ojos lastimeros la profunda crisis en que la profesión está cayendo de manera intencional por

el actual gobierno federal, se trata de exigir, en cada espacio y en cada oportunidad, el respeto por la pro­ fesión docente que le ha dado a México las más valio­

sas, representativas y profíindas raíces de su historia nacional y de su pueblo". Educación futura, 7 de junio. En resumen, aunque también hay maestros que

apoyan la Reforma Educativa, identifico un descon­ tento del gremio con los cambios y con el gobierno de Peña Nieto. La reforma atacó santuarios del Sin­

dicato Nacional de Trabajadores de la Educación, puso orden en un sistema caótico, impuso límites a ron su licenciatura en escuelas normales— sobre las la herencia, venta y renta de plazas docentes y hoy los relaciones con los alumnos y sus padres. Ven como egresados de universidades compiten con ellos por un desafío de titanes imponer algo de orden en cier­ tos grupos; los directores los conminan a no emplear


Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 11

Articulistas

Area cm2: 334

Carlos Ornelas

Costo: 2 / 2

26,085 Carlos Ornelas

de docentes, pero no hay noticias de que se pongan La moral de los normalistas va a la baja, no nada en práctica. Aunque la autocrítica no se da entre los normalis­ más la matrícula. Los compromisos del gobierno,

puestos que antes eran de su "propiedad".

planteados desde 2014, de diseñar y poner en mar­ cha un programa de fortalecimiento de las escuelas normales se pospone a cada rato. El Instituto Na­ cional para la Evaluación de la Educación emitió en 2015 cuatro directrices para la formación inicial

tas descontentos —no ven las fallas de su subsistema,

la culpa siempre es de otros, del gobierno en particu­ lar—, no extraña que el malestar cunda entre sus filas y alimente posturas contra la Reforma Educativa. ¡Se sienten los objetivos de un ataque demoledor!


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 14 Area cm2: 207 Costo:

6,760

1 / 1

GUSTAVO RENTERIA

El gran cáncer de México GUSTAVO RENTERIA

Fue coordinador general de la corrupción. Hoy, asegura Salgado, la reforma Comisión Federal de Mejora Regulatoria, director general constitucional y las leyes reglamenta­ de Asuntos Contenciosos de rias ofrecen una serie de controles para la Comisión Federal de Competencia y conocer todos los días el camino de la combatió los monopolios desde el Ins­ legalidad, para así eliminar la corrup­ tituto Federal de Telecomunicaciones ción política, policial, empresarial, la (IFT); hoy es el secretario técnico de la narcodelincuencia y la impunidad. Imagine usted respetado lector, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacio­ que al país le cuesta casi 10% del PIB nal Anticorrupción. anualmente este terrible problema; Coincide con muchos analistas, pero ubiquémonos, la bronca no úni­ el maestro Ricardo Salgado Perrilliat, camente está en el funcionario tram­ que la corrupción y la maldita impuni­ poso, sino también en el ciudadano dad es el gran problema de México, y corrupto que forma parte del terrible se lamenta como millones que tenga­ problema. mos el deshonroso primer lugar entre ¡Sí, leyó bien: 10 pesos de cada 100 los países de la OCDE. son por abajo del agua¡ Hoy los ciuda­ Le pregunté si lo veremos en al­ danos no confiamos en partidos, legis­ gún un video­escándalo, si aparecerá ladores, las Iglesias, el poder Judicial, y en un audio negociando un moche, o si su carátula de su declaración anual

ante el SAT no variará considerable­

ni en el vecino. Y esto tiene que cam­

biar. Y todo indica que la nueva legis­ lación sentará las bases cambiar esta

mente en los próximos cinco años. Ta­ percepción. jantemente me dijo que no, que es un Basta ya de desvío de recursos hombre limpio y así acabará su honro­

so y sensible cargo. Más allá si el problema es cultural y descartando que el mexicano posea un chip o en su ADN esté la transa, co­ incide con el secretario de Educación

públicos, de abuso de funciones,

conflictos de interés, contrataciones indebidas, tráfico de influencias, en­

cubrimientos y desacato a las autori­ dades. Es momento, en este histórico

2017, que le digamos adiós a los Duar­ Pública, Aurelio Ñuño Mayer, que solo tes, Borges, Yarringtons, Graniers, Pa­ con educación podrá erradicarse la

drés, Reynoso Femats, Ebrads, y Agui­ rres Riveros.

Con Valor y Con Verdad.­ Lo invito a ver la entrevista completa, el próxi­ mo sábado, a las 22 horas, a través del canal 34 de Mexiquense TV. Conozca

a uno de los encargados de erradicar

el gran cáncer de México. *Periodista, editor y radiodifusor. @GustavoRenteria www. GustavoRenteria.mx

Hoy los ciudadanos no confiamos en partidos, legisladores, las Iglesias, el Poder Judicial y ni en el vecino.



Fecha: 14/06/2017

Columnas Económicas

Página: 3

“El Contador”

Area cm2: 196 Costo:

15,307

1 / 1

EL L

CONTADOR ILos drones se han vuelto un mercado tan atractivo,

que incluso las empresas de servicios en tecnologías de información están adentrándose en este sec­

• tor. Tata Consultancy Services, dirigida por Rajesh Gopinathan, abrió su primer Laboratorio de Investiga­

ción de Drones, ubicado en su Centro de Innovación en EU, para crear soluciones personalizadas para sus clientes. Ya está operando y se enfoca en industrias de seguros, ma­

nufactura, logística y transporte; además, se encargar^ de investigar tecnologías como la visión artificial avanzáda,

aprendizaje automático y análisis de imágenes. La com­ pañía de origen indio también cuenta con pilotos de dro­ nes. certificados por la Administración Federal de Aviación.

ILa división de camiones pesados de la compañía automotriz Daimler en México,

que tiene como director general a Stefan

Jal JS, • Kürschner, se prepara para operar bajo un nuevo liderazgo, ya que Kürschner está por dejar el cargo para continuar con nuevos proyectos. Las marcas de división de camiones de Daimler en México tienen la ven­

taja de operar como líderes en el mercado nacional, aun­ que no por ello dejan de enfrentarse a diversos retos, entre

los que destaca la implementación de las medidas que pre­ tenden agilizar el esquema de renovación vehicular para

facilitar mayores ventas, asi como también el futuro de los polémicos dobles remolques.

11|r Con más de mil trabajadores a lo largo del país, 1'M T BBVA Bancomer, que preside Luis Robles H la firma mexicana PetStar, que dirige jaiftie / Miaja, y el Centro para la Educación y Ca­

Sjj Cámara, acaba de firmar un convenio de to­

Jm # laboración con la Secretaría de Educación Pública, de Aurelio Ñuño, y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, de Mauricio López, con la fina­ lidad de erradicar el analfabetismo entre su fuerza laboral.

Y vaya que PetStar es una firma representativa en el sector, pues es la planta de reciclaje de PEI grado alimenticio más grande del mundo, al reciclar y convertir en resina plásti­ ca el equivalente a tres mil 100 millones de botellas al año,

además de que convive'diariamente con más de 24 mil pe­ penadores de diversas entidades del país.

pacidades Financieras del banco español,

W <f llevarán a cabo el EduFin Summit 2017, un evento en el cual se contará con la asistencia de expertos

en materia de inclusión y educación financiera. Además de

los directivos del banco, entre quienes se encontrará su di­ rector general, Eduardo Osuna/asistirán el subgoberna­ dor del Banco de México, Alejandro Díaz, y la tesorera de la Federación, Irene Espinosa Cantellano. El evento tiene como propósito poner sobre la mesa de debate diferentes

casos de éxito y de estudio relacionados con la educación financiera no sólo en México, sino a nivel global.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 391 Costo:

30,537

1 / 2

Leo Zuckermann

Peña rumbo al destape En la época del autoritarismo, los presidentes en turno

decidían quien ios sucedería. Hoy las cosas han cambiado. Peña decidirá quién sera el candidato presidencial del PRI, Peña ha comenzado la últi­ al cierre de ayer a $18.05). Lo mejor de ma parte de su sexenio con todo es que la mayoría de los analistas dos buenas noticias. Pri­ ha revisado al alza su pronóstico de cre­

Tres asuntos tendrá que decidir Peña: cuándo, cómo y quién. Primero, los tiempos. Si el Presi­

mero, el triunfo del PRI en

cimiento del PIB a por ahí del 2% anual.

dente se espera hasta el año que en­

las elecciones de Coahuila,

No son números espectaculares, pero sí tra, cuando comenzarán los periodos mejores de los que se preveían a princi­ oficiales de elecciones internas de los

pero, sobre todo, en su tierra, el Esta­ do de México. Los dos resultados son

una bocanada de oxígeno. Segundo, de acuerdo a la última encuesta de Con­

sulta­Mitofsky levantada a mediados de mayo, ya se estabilizó la caída en su popularidad. Sigue baja (sólo el 19% de los mexicanos aprueba la manera como está gobernando), pero ya no cae. Según esta misma encuesta, para el 46% de la población el principal pro­ blema del país es el económico. En este tema también hay buenas noticias. Las variables han mejorado. El gran fac­ tor de incertidumbre de la economía

partidos, corre el riesgo de que su can­ pios del año. Esto contrasta con lo que está didato llegue muy retrasado frente a ocurriendo en el otro tema que preo­ cupa, según las encuestas, a los mexi­

canos: la inseguridad. El 40% de la

López Obrador y el posible candidat@

del PAN. Adicionalmente, entre más se espere, más se calientan los aspirantes,

lo cual puede complicar el proceso. En este sentido, Peña tendrá que calibrar pal problema del país. Ahí las cosas van muy bien el timlngde su decisión. mal y con una tendencia negativa. Es­ Segundo: cómo piensa destapar a su tamos viviendo los meses más violen­ población piensa que éste es el princi­

tos del presente sexenio. Los números

candidato. Puede recurrir a la tradición

de que los sectores priistas se pronun­

de homicidios dolosos y ejecuciones cien, de pronto, como por arte de ma­ relacionadas con el crimen organizado gia, por una persona. Creo, sin embargo, están alcanzando los peores niveles del que esto ya no alcanza en los tiempos

gobierno pasado. Desde 2014 la ten­ mexicana ha sido el rechazo de Trump dencia es al alza y, según los expertos, al Tratado de Libre Comercio de Amé­ es muy posible que al final del sexenio rica del Norte. Hoy existen elementos de Peña tengamos más muertos que en para estar más optimistas sobre la re­ el de Calderón. negociación de dicho acuerdo. La infla­ Así está llegando Peña a tomar una ción en México, que se destapó por el de sus decisiones más importantes. An­ gasolinazo de enero y la depreciación del peso, sigue alta (6.16% en términos tes, en la época del autoritarismo, los presidentes en turno decidían, por ahí anualizados a mayo), pero todo indica de finales del quinto año de gobierno, que durante el segundo semestre se re­ quién los sucedería. Hoy las cosas, por

democráticos actuales. El Presidente

debe hacer algo más innovador que jale la atención mediática. No está fácil. Si se percibe como una simulación (recor­

demos las pasarelas de los aspirantes presidenciales en el sexenio de De la

Madrid en 1987), el PRI puede quedar en ridículo. Si se abre una elección pri­ maria (como lo hizo Zedillo en 1999), el

proceso puede dejar heridas que divi­

tomará el camino para regresar al ob­ fortuna, han cambiado. Peña no deci­ dan y debiliten el partido. Pero algo di­ ferente tiene que hacer para emocionar jetivo de entre 3 y 4% al año. El tipo de dirá quién será el próximo Presidente, a la base partidista y catapultar al can­ cambio se ha apreciado de manera im­ pero sí quién será el candidato presi­ didato priista. portante desde enero (de $22 por dólar dencial del PRI.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 391 Costo: 2 / 2

30,537 Leo Zuckermann

Finalmente, Peña tendrá que decidir El Presidente debe hacer lo más difícil: quién. Si bien la economía y la inseguridad son los dos problemas algo más innovador que más preocupan a la sociedad, la tercera preocupación es la corrupción. que jaie la atención Este asunto será central en la próxima mediática. No está fácil elección presidencial. Presumiblemen­ te, el candidato del PRI será atacado en

Pero algo diferente

este frente tanto por AMLO como por

tiene que hacer para

el PAN. Por eso. Peña necesita nomi­

nar a un priista que no tenga este flan­ emocionar a la base co abierto. Que no posea un patrimonio partidista y catapultar sospechoso. Que sea honesto, pues. Muchos piensan que no hay priistas con al candidato priista. este atributo. No es cierto. A mí se me

ocurren tres que al parecer no se han enriquecido por su paso en el sector pú­ blico: José Antonio Meade, fosé Narro y Aurelio Ñuño. El problema es que los tres tienen un bajo reconocimien­ to de nombre en las encuestas, Pero

ya dijo Peña, en una reunión con pe­ riodistas hace unos meses, que no hay que descartar a los desconocidos por el electorado.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 401 Costo:

48,922

1 / 1

Ricardo Alemán

En septiembre, poda en el gabinete; el candidato del PRI, en noviembre Luego de la victoria del PRI en las elecciones del 4 de junio ­en las

te del PRI nacional Enrique Ochoa, quien es uno de los grandes ganadores de la que el tricolor ganó los estados de contienda del pasado 4 de junio. Más aún, México y Coahuila­, arrancó la tempora­ Ochoa permanecerá al frente del PRI no da de las especulaciones sobre los reaco­ solo para defender ios triunfos de su par­ modos políticos en los distintos partidos y tido en los estados de México y Coahuila, en el gobierno federal rumbo a 2018. sino hasta la toma de posesión de los res­ Como saben, el anuncio de que Hum­ pectivos gobernadores constitucionales. berto Castillejos dejaba el cargo de Vale aclarar que ni el PRI ni el gobierno federal tienen la intención de ceder un consejero jurídico de Los Pinos ­para iniciar un proceso que lo llevará a la Cor­ milímetro en las victorias de los estados de te­ desató la fiebre especulativa sobre México y Coahuila y tampoco se prestarán supuestos relevos, enroques y despidos a la negociación política en el caso de los comicios de Coahuila. Por lo pronto ­y bajo en el gabinete presidencial. Sin embargo, todos ios "acelerados" se la tutela de Enrique Ochoa­, el tricolor equivocaron. No hubo y no habrá cambios echará a caminar todos los recursos legales para impedir que le arrebaten un solo voto en el gabinete, por lo menos hasta sep­ tiembre, una vez que hayan transcurrido y para demostrar la legalidad y legitimidad las vacaciones de verano y que se haya de las victorias electorales del 4 de junio. cumplido el ritual del quinto Informe de Por lo que hace a los aspirantes presi­ denciales, resultaría descabellado suponer gobierno de Enrique Peña Nieto. que podrían ser cambiados, despedidos o Dicho de otro modo, que adelantar los reacomodos, despidos o enroques en el enrocados hasta antes del Informe, ya que un movimiento de esa naturaleza alteraría equipo de colaboradores del Presidente sería lo mismo que adelantar la de por sí el curso del gobierno federal y pondría acelerada guerra sucesoria entre los pre­ en riesgo la conclusión de programas y candidatos presidenciales del PRI. Además, proyectos que serán parte fundamental claro, que significaría quitarle al Presiden­ del propio Informe de gobierno. te una importante porción del poder. Dicho de otro modo, que el presidente Por esa razón, el destape del candidato Peña Nieto mantendrá el control del gobier­ presidencial del PRI está previsto para la no hasta el último momento, hasta que sea segunda mitad de noviembre, lo que mar­ ungido el candidato presidencial del PRI. caría el inicio de un proceso de reacomodo Además, y a causa de las candidaturas general en la administración pública. adelantadas en partidos como Morena, PAN y PRD, entre los primeros círculos del poder Por lo pronto, está claro que se man se comenta que el candidato presidencial del tendrán en sus cargos todos los poten­ PRI debe ser postulado no más allá de no­ ciales aspirantes presidenciales del PRI; desde el puntero en las encuestas, Miguel viembre. ¿Por qué? Porque si se retrasa sería Osorio, secretario de Gobernación, pa­ darle aún más ventaja a Morena, PAN y PRD. sando por el canciller Luis Videgaray, y Es decir, que en la segunda mitad de los secretarios de Hacienda, José Antonio noviembre ya deberá existir el nombre Meade; de Salud, José Narro, y de Educa­ del "ungido" en el PRI para ­de esa for­ ción, Aurelio Ñuño, entre otros. ma­ arrancar los procesos que permitan

También es un hecho que seguirá al fren­ la articulación de los distintos grupos

políticos que lo arroparán. Y es que, como todos saben, a causa de su complejidad y de los riesgos que

se corren, la designación del candidato presidencial del PRI para 2018 es un proce­ dimiento que deberá ser acompañado de acuerdos políticos entre el mayor número de grupos en disputa ­dentro del PRI­ para que, al tiempo que se producen las incon­ formidades naturales del "alumbramiento",

también se opere el control de daños. Como está claro, resulta inevitable que en

la designación de un candidato presidencial se produzcan daños colaterales. Sin embar­ go, tampoco es una novedad que todos los eventuales desprendimientos del PRI cae­ rían en Morena, no en el PRD ni en el PAN.

Por eso, el proceso de selección del aspi­ rante tricolor deberá incluir un escrupuloso proceso de negociación y acuerdo políticos, de lo contrario se corre el riesgo de una fragmentación que podría resultar letal. Por eso las preguntas: ¿tendrá Peña Nieto los recursos políticos, el acompa­ ñamiento, los apoyos y el empaque para

la más importante decisión presidencial antes de dejar el cargo? Al tiempo. M


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Juan Bustillos, Sólo para iniciados

Area cm2: 205 Costo:

15,399

1 / 1

Juan Bustillos

Batalla campal de presidenciables en el PRI Supongo que la edad te lleva a encontrar mo­

ros con tranchetes en cada esquina oscura o porque de tanto ver a los políticos pelear, lite­ ralmente a muerte por la Presidencia (lo de Luis Donaldo Colosio nada tuvo de literal, tam­

poco las amenazas de muerte a los padres de Arturo Montiel), te ayuda a observar su desca­ ro y a identificar sus huellas dactilares incluso en donde ellos pensaron que habían limpia­ do a conciencia; el hecho es que me reclaman que escriba sin razón de supuestas masacres

al secretario de Gobernación la culpa de que por andar en la grilla por la Presidencia, los porcentajes en la inseguridad no descienden. El lunes tocó turno al bat a Manlio Fabio

Beltrones a través de un audio con origen en Veracruz. La intención aparente era inculpar

priístas en el gabinete del Presidente Peña

a Héctor Yunes Landa, uno de los tantos con el mismo apellido que quiso ser gobernador. Como quien no quiere la cosa, a la mitad del audio se intenta implicar al entonces líder nacional del PRI, pero el periódico Reforma, que publicó la versión en su portal de Internet,

Nieto.

la desechó por insostenible en la impresa.

especulaciones aventurando que dimitió por­ que Se casará en 2 meses. De ser verdad, habría que admitir que en su próspera carrera de litigante y servidor pú­ blico ahorró lo suficiente como para contraer matrimonio sin tener una chamba asegurada. Para acabarla, luego filtraron que en reali­ dad se inmoló en beneficio de su primo, el pro­ curador, Raúl Cervantes, para que luego no se diga que existe conflicto de intereses cuando

éste pretenda quedarse de Fiscal General, co­ mo es su derecho.

¿Por qué "no decir que, al igual que Cervan­

Para decirlo de otra manera, ya también

Es fácil discernir: o se trata de una estra­

tes en su momento, aspira a ser ministro en la

incursiono en el periodismo ficción. Es probable que por deformación profe­ sional sea cierto que veo de más; el proble­

tegia del gobernador Miguel Ángel Yunes para

Suprema Corte de Justicia de la Nación y que

mantener entretenidos a sus paisanos por su falta de resultados o es muy probable que es­ té haciendo un favor al personaje del gobierno federal a quien sirve. Es probable que, como explica Aurelio Ñu­ ño, se trate de "puro chisme". Me parece es­

necesita estar un año fuera de Los Pinos?

ma es que las víctimas se acumulan sin que alguien, el Presidente en especial, ponga en orden a los verdugos a sabiendas que corre el riesgo de que sus huestes ingresen a una ba­ talla campal, similar a la que protagonizan los panlstas, en beneficio de Andrés Manuel Ló­ pez Obrador. Para no ir muy lejos, antes de concluir la semana pasada, por ahí se escribió que Rober­ to Borge era criatura y socio de Emilio Gamboa

sin más prueba que la fuerza de la pluma. A la vista quedó claro que el origen está en ese gran consejero del Presidente que sin habilidad para el golf se siente indefenso los sábados y el resto de la semana se dedica a quitarse de en medio a quien usa el hoyo 18, y

el 19 también, con habilidad conseguida en ca­ si 4 décadas de operación. Luego vinieron las supuestas lágrimas de Emilio Lozoya y las actividades del prin­ cipal operador político de Peña Nieto en la campaña, Miguel Osorio Chong, y la dama

que le manejaba sus finanzas en el gobierno hidalguense. Al día siguiente endosaron en otras líneas

cuchar a Donald Trump, pero el argumento es válido: "No crean lo que luego leen (ojo, con to­ da propiedad pronunció "leen"). Yo estoy tra­ bajando en lo que me toca, muy contento. Yo lo que les diría es no crean ni chismes ni espe­ culaciones", dijo el secretario de Educación en ekecorrido por una escuela que lleva el nom­ bre del legendario grillo cantor, "Cri Cri". Pero la culpa, debe entenderlo Aurelio, no es de especuladores ni de chismosos, sino de algunos funcionarios y de quien los hizo com­ padres, sujete.

Por ejemplo, el ex consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, el padri­ no del cártel de la "Primocracia" (que agru­ pa al procurador Raúl Cervantes y al director

La cuestión es que el hermetismo oficial causó que los especuladores o chismosos, co­ mo nos llama Aurelio, cambiáramos a Miguel Osorio Chong a Desarrollo Social y a Luis Mi­ randa al equipo, aún inexistente, de Alfredo del Mazo, y por el que ni siquiera votó a pesar de tener 2 credenciales de elector.

El único de los cercanos al Presidente que ni se inmuta ni Se acongoja, ni siquiera con los problemas de Donald Trump y su yerno, Jared Kushner, es Luis Videgaray, que sigue siendo el gurú de esa subespecie política que forman los economistas. Ni quién se acuerde de la Refor­ ma Fiscal, por ejemplo. Confieso, por lo regular suelo ver a los mo­ ros blandiendo los tranchetes y he aprendido a convivir con ellos, por eso quizá valga la pena

recomendar a Osorio que cuide la espalda y a

Eruviel Ávila, el gran triunfador en el Estado de México, y a ese personaje sin aristas que es Jo­ sé Narro, que no den motivo a quien los tiene

de la Conade, Alfredo Castillo, pero en el que

en la mira y le son un impedimento para cons­

militan algunos más como Alberto Bazbaz y Tomás Zerón de Lucio, entre otros), se fue

truir el escenario del default.

sin decir adiós. Una versión extraoficial inten­ tó, la tarde noche del viernes, contener las

#Só!oParainiciados



Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 6

Columnas

Area cm2: 182

El Santo "Balas perdidas"

Costo:

12,066

1 / 1

El Santo

Acreditación y drogas El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (1APA) recibió la cédula que lo acredita como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias laborales y, en este sentido, será la entidad que, entre otras funciones, po­ drá demostrar el desempeño de técnicos penitenciarios y médicos legistas que dan atención integral a personas que consumen alcohol, tabaco y otras drogas. Mucha falta hace en áreas como la Subsecretaría del Sistema Penitenciario,

donde el consumo e ingesta de droga es cosa seria. También el IAP podrá desarrollar estándares para la ela­ boración de estrategias preventivas del consumo de sustan­ cias sicoactivas en el ámbito familiar. En un evento cerrado,

nos dicen, el lunes pasado, esta cédula fue otorgada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), institución sectorizada a la SEP En este acto, la directora del IAPA, Rosario Tapia, señaló que con esta responsabilidad se ejercerá el papel rector que le han encomendado en la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Gobierno de coalición Fue presentado, por el diputado priista José Encarnación Alfaro. un punto de acuerdo para crear la Ley Orgánica del Gobierno de Coalición de la Ciudad de México.

Nos cuenta el diputado que, con la aprobación de esta ley, la ciudad se pondría a la vanguardia en la República, después de que el Congreso aprobó en 2014 la reforma constitucional que permite al Ejecutivo federal optar por un gobierno de coalición y toda vez que el Constituyente de la capital incorporó en la Constitución Política de la ciudad la posibilidad de formar gobiernos de coalición. Se funda­ menta en la propuesta de que gobernar en coalición es hoy la forma más asumida en el mundo, donde más de 60% de

los gobiernos presidenciales y el 74% de los parlamentarios la ejercen. "La condición opcional de formar un gobierno de coali­ ción, en el sistema político mexicano, permite al Ejecutivo, federal y local, contar con un esquema dual que disminuye los efectos de una eventual crisis de gabinete", se asegura en el texto.

Además, un gobierno de coalición implica lograr un equilibrio entre lo político y lo jurídico. Por ello es necesario evitar la sobredeterminación de cualquiera de esas partes sobre la norma que lo regula. Suficiente libertad política con el necesario orden jurídico.


Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 14

Columnas

Area cm2: 298 Costo: 1 / 1

16,190 Matóas Pascal

4*

E

sta vez, comenzamos

nuestra colaboración,

metiéndonos un poco en el Sector Salud y resulta que la figura del médico general no puede excluirse en la atención a pacientes con sobrepeso y obesidad, ni limitar su libertad de prescri­ bir, como señala el proyecto de modifica­ ción de la Norma Oficial Mexicana NOM­

008­SSA3­2016 para el tratamiento inte­ gral del sobrepeso y la obesidad, publica­ do en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de enero de 2017.

El que esto escribe y tras realizar un consenso entre distintos profesionales de la salud y expresando sus opiniones con base en la experiencia como especialistas en el área de la atención a pacientes con obesidad y sobrepeso, el doctor Víctor Hugo Córdova Pluma, especialista en medicina interna entregó a la Secretaría de Salud (SSA), un documento con pro­ puestas para adecuar el proyecto de modi­ ficación de la citada norma, en continua­

ción al pronunciamiento público que hizo el pasado 27 de abril de este año. Como se sabe, el 14 de noviembre de

2016, la Secretaría de Salud, por primera vez en la historia de México, emitió una

emergencia sanitaria para dos enfermeda­ des no infecciosas: una para el sobrepe­ so y la obesidad, y otra, para la diabe­ tes, debido al grave problema de salud pública que representan estos padeci­ mientos para la población mexicana, por lo que es muy importante que el ci­ tado proyecto de modificación responda cabalmente a las circunstancias.

Con base en lo anterior, las propuestas son incluir al médico general como profe­ sional de la salud acreditado para brindar atención a pacientes con obesidad y so­ brepeso y prescribir el tratamiento inte­ gral que considere conveniente. "Lafigura del médico general no puede excluirse, puesto que al poseer una cédu­ la profesional correspondiente a licencia­ do en Medicina, otorgada por la Direc­ ción General de Profesiones de la Secre­ taría de Educación Pública, posee la fa­ cultad de prescribir libremente aquello que considera de mayor beneficio para su paciente En uno de los apartados señalado como 10.6 del proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM­008­SSA3­

2016 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, "se entiende que están situados en el mismo rubro fárma­ cos autorizados por la Cofepris y otros tratamientos que carecen de un susten­ to científico". Cholin49@gmail.com



Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Area cm2: 287 Costo: 1 / 1

27,265 Pablo Hiriart

El plebiscito que viene: liberalismo o populismo La próxima elección presidencial no será, como equivo­ cadamente piensan algunos, un plebiscito sobre sí o no al PRI.

se va a ir al PRI.

Y si el PRI no corrige, se abstiene de castigar a los co­ rruptos señalados con fundamentos por la opinión públi­

Tampoco será un referéndum sobre la actuación del ca, y saca un candidato impopular, el voto útil se va a ir al Presidente. Peña Nieto se va el 1 de diciembre del próximo PAN ­si es que no se ha dividido. año y no hay vuelta atrás. Lo que hay en México ­y en buena parte del mundo­ es Lo que estará enjuego es la continuidad o no del modelo un choque de proyectos de país. Eso lo entienden en el go­ liberal. Ése es el plebiscito. bierno, lo entiende López Obrador y parece comprenderlo Hemos leído a articulistas y a políticos ­tan despistados la ciudadanía. Menos algunos en el PAN y en el PRD. como el gobernador Javier Corral o la presidenta del PRD, ¿Queremos libre comercio o no? Alejandra Barrales­ decir que es necesario un frente am­ ¿Queremos reforma energética y reforma educativa o no? plio para derrotar al régimen. ¿De cuál régimen hablan? No tienen la menor idea de lo ¿Queremos libre flotación del peso o control de cam­ que dicen. bios? ¿Libertad de precios o no? ¿Banco Central autónomo El régimen presidencialista va a seguir existiendo porque o no? no está en la agenda de ningún partido ni de candidato ¿Queremos que en la prensa se le pueda llamar traidor o idiota al Presidente ­como se le ha dicho­ o no? independiente transformarlo. Vamos, seguramente, a un ajuste de reglas en que haya ¿Queremos un país plural o uno que tienda al pensa­ miento único? gobiernos de coalición y segunda vuelta en la elección presidencial. Ahí está la discusión de fondo, y no en el barroquismo Pero lo que en el fondo quieren decir los despistados es del "cambio de régimen" que no pasa de ser grilla de polí­ que debe armarse una gran coalición para derrotar al PRI. ticos y analistas de peso paja. Y no es por ahí lo que se viene. Desde luego hay matices y podría surgir una tercera al­ Vamos a elegir entre el modelo liberal que tenemos o el ternativa, que es la candidatura de una izquierda liberal, regreso al pasado estatista y populista que encarna López con marcado acento en lo social, encabezada por un po­ Obrador.

lítico independiente como Miguel Ángel Mancera o algún

Esos son los dos grandes bloques que se prefiguran en el país. Estamos con el modelo liberal o regresamos al popu­

otro.

lismo, sí o no.

Desde luego hay matices, pero la disputa central tendrá de un lado a Morena y seguramente a una parte significa­ tiva del PRD, y por otra al candidato del PRI o del PAN que

Pero en el PRD son reacios a la idea porque se confunden en la disyuntiva de ir con Morena ­el proyecto estatista­

populista­, o con el PAN que está en las antípodas de esa ideología.

Así ocurrió en 2006. Así fue en 2012. Y así será en 2018.

Cubren su banalidad con el cuento de que hay que sacar al PRI de los Pinos. Ya lo sacaron en 2000 y estuvo fuera 12 años. Los secretarios de Hacienda en los tres gobiernos

Si el PAN se desgarra por ambiciones personales, legíti­

han sido los mismos.

conecte mejor con la ciudadanía.

mas o no, da igual, va a quedar en cuarto sitio y el voto útil

El punto está en el cambio de modelo: liberal o populista.


Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 53

Columnas

Area cm2: 198 Costo:

20,019

1 / 1

Javier Risco

LA NOTA DURA

El miedo en la UNAM Otro comunicado más de la Pro­ curaduría de Justicia de la Ciu­ dad de México. Otro estudiante muerto en la Universidad Nacio­ nal Autónoma de México: "La

PGJDF investiga la muerte de un estudiante de 19 años de edad,

cuyo cuerpo fue hallado en el ala oriente de la Facultad de Filosofía

diario de 2.6 delitos, la propia UNAM reconoció que esto sólo representa el 40 por ciento de los

ilícitos de los que en realidad son víctimas en la comunidad univer­

sitaria. Es decir, el promedio de

delitos se eleva a 2 mil 350 al año, lo que implica tener seis víctimas diarias. Seis personas son vícti­

y Letras de la Universidad Nacio­

mas de un delito al interior de nal Autónoma de México. Por este una escuela cada día.

hecho, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Terri­

¿Qué ha contestado la UNAM? "La Universidad Nacional no es

torial Coyoacán Dos, inició carpe­ ajena al resto del país. El proble­ ta de investigación por el delito de ma de la inseguridad y de la inci­ homicidio.

"De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 23:00

horas del lunes, el área jurídica del centro universitario dio aviso

dencia delictiva en México es un

fenómeno complejo y multifac­ torial, que trasciende al ámbito de las instituciones de seguridad pública y de procuración e

al representante social, quien dio impartición de justicia. "En el contexto actual de seguri­ intervención a peritos en mate­ ria de criminalística, medicina, dad y percepción de inseguridad química y fotografía, así como a en el país, la UNAM presenta ín­ elementos de la Policía de Investi­ dices delictivos sustancialmente

gación, para determinar la causa de la muerte, la cual se presume

muy por debajo de los naciona­

les. Sin embargo, es claro que la seguridad sigue siendo un tema La comunidad de la Máxima relevante para la Universidad", Casa de Estudios vive con miedo. refiere el último informe que ha Según una investigación del se­ hecho público el Consejo Univer­ manario LA CAPITAL, informes de sitario y que está disponible en su la Comisión Especial de Seguri­ página web. dad del Consejo Universitario y de Más que una institución edu­ la Procuraduría local señalan que cativa parece una postura de entre 2007 y 2015 se denunciaron algún gobierno estatal: "creció la en promedio 940 delitos al año inseguridad porque eso sucede en que se cometieron dentro de la todo el país". Así de simple para fue por caída".

UNAM. Casi mil delitos cometidos las autoridades universitarias.

al interior de una escuela, de una

de las más importantes del país. Robos a vehículo, de bicicletas,

Tan sólo en este año quedan casos pendientes: la muerte de Lesvy Berlín Osorio, el 3 de mayo

celulares, asalto a mano armada pasado, y días después el hallazgo y reportes de acoso sexual son los de un cuerpo en "La Cantera", un predio administrado por el Club más comunes. Y aunque la cifra Universidad de fútbol (Pumas). de 940 al año da un promedio


Fecha: 14/06/2017

Columnas Económicas

Página: 2

"El Semáforo"

Area cm2: 125 Costo:

11,875

1 / 1

El titular de la CAMe, Martín Gutiérrez,

• La Procuraduría General de la República solicitó a la Interpol la publicación de una ficha roja paralocalizarycapturar al sacerdote

biente federal alista una norma para someter a

Eduardo Córdova, quien es acusado de abusar

las motocicletas a verificaciónvehicular. Señaló

sexualmente de decenas de menores de edad

que en breve entrarán en vigor nuevas normas de revisión de gases contaminantes para autos nuevos, que se someteránala verificación vehi­ cular hasta el segundo año en circulación.

cuando estuvo en la Arquidiócesis de San Luis Potosí. La Interpol lanzó la notifiación para buscaren 190 países al prelado.

anunció que la SecretaríadelMedio Am­

• El estudiante de la Facultad de Odontolo­

gía de la UNAM, Víctor Orihuela, fue en­

contrado muerto porpersonal de vigilancia de la Universidad a un costado de la Biblioteca Central.

Según un informe de la Procuraduría capitalina, y de acuerdo con las primeras investigaciones, eljovende 18 años murió al caer del segundo o tercer piso de la Facultad de Filosofía.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Arriba y Abajo

Area cm2: 87 Costo:

8,700

1 / 1

arriba

áaio

Rafael Navarro y"v El científico del '—r Instituto de Ciencias Nucleares de la

UNAM y Premio Crónica participará en el proyec­ to ExoMars, de la Agen­ cia Espacial Europea, que tiene la meta de lle­ gar a Marte en 2021 con la intención de reali­ zar estudios científicos. La idea es enviar un ve­

Nicolás Maduro j L. El presidente de X­ Venezuela acu­

só a la fiscal general Lui­ sa Ortega de liderara la oposición por haber pre­ sentado un recurso de

nulidad contra su pro­ yecto de Asamblea Constituyente para re­ dactar una nueva Cons­ titución. Con los mismos

hículo que se moverá con energía atómica. Anteriormente participó en la expedición Mars Science Laboratory de la NASA y en uno de los planes más importantes

argumentos que utilizó el gobierno soviético en la década de los 60 para sus purgas políticas, pro­ puso un examen psiquiá­ trico para descalificar a

del Cosmos.

presidente no tienen lí­

la fiscal. Los excesos del mites.


Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 15

Columnas

Area cm2: 296

Catalina Noriega Cuchillito de Palo

Costo:

10,786

1 / 2

CATALINA NORIEGA

CUCHILLITO DE PALO

La unión hace la fuerza CATALINA NORIEGA

s

e equivoca López Obrador, al hacer a un lado al PRD, en lo que sería una posible alianza de las Izquierdas para el 2018. Lo vivió en el Estado de México e ignora la lec­ ción: de haber ido con el Sol Azteca se habría echado el triunfo a la bolsa.

No cambia, a pesar de su discurso. Su intole­ vista a René Bejarano (Su otrora incondicional), rancia lo lleva a confrontaciones estériles, con­ en el periódico Milenio. El conocido como el "Se­

vencido de una sola verdad que, en cualquier momento puede modificarse. Insiste en que es el puntero para la presidencial; se olvida de la volatilidad del voto, de que aún faltan doce me­ ses y de las otras tantas circunstancias que po­

ñor de las ligas", dijo, entre otras afirmaciones

duras, que el tabasqueño "apostó a ganar solo y sumando a una manada de solovinos y personas polémicas. Que prefirió perder que cohesionar y

que hay que analizar su falta de crítica a Maduro (El venezolano)". Insultar al que fue su partido ­donde ocu­ Se dirá que Bejarano carece de la calidad pó la Presidencia­ y necear en que sólo irá de la moral para criticar a quien fue su socio. Él, sin mano del PT es un absurdo. Declaró que el PRD embargo, estuvo sujeto a proceso, mientras "no es un partido de Izquierda, sino de merce­ quien indudablemente sabía del negocio para narios". Podría ver de quien se rodea y de dónde conseguir fondos, lo dejaba solo. drían acarrearle un nuevo fracaso.

provienen.

El caso es similar al de Eva Cadena, la dipu­ Por lo pronto, a más de uno escamó con tada veracruzana, a la que se pescó con las ma­ el apoyo a Delfina, por parte del exlíder de la nos en la masa. Las elecciones la mandaron al SNTE, Ochoa y el yerno olvido y ni quien se acuerde de las confesiones

de Elba Esther Gordi­

11o, González. Si bien es

cierto que un porcenta­ je alto de maestros, en el fondo de su corazón,

de la exmorenista.

En cuanto a su apapacho al Partido del Tra­ bajo, pareciera que desconoce de dónde surgió. Habría que refrescarle

apoya a la dirigente en­

la memoria y recordar­ le que fue hechura de

carcelada, la sociedad

Raúl Salinas de Gor­

en general satanizó a la que considera el símbo­ lo de la podredumbre sindical. De un corpo­ rativismo corrupto, del

tari, quien con un gru­ po de amigos fundó el mentado organismo.

¿Será cierto que entre sus miembros ya no

que forma parte el pe­ queda ningún cercano, trolero Romero Deschamp y secuaces, a quienes a quienes califica como en la misma medida se querría ver tras las rejas. la mera mafia del Po­ Incluyó también, en las filas de su Morena, der? a otro líder de vergüenza, Fernando Espino, Abre la puerta a la mandamás del gremio del Metro de la Ciudad que podría ser alianza del PAN y el PRD, para el de México. Espino, quien cambia de militancia ambicionado 18. Habrá, sin duda, un conflicto como de camiseta, ha hecho y deshecho a su mayúsculo. Crece el número de suspirantes y se antojo, con el medio de transporte colectivo, sin ve difícil que ninguno esté dispuesto a darle el que, Jefe de Gobierno capitalino, se atreva a to­

paso a otro.

carlo. AMLO jala a semejante joya. La Zavala arranca su gira por la República, A su exabrupto contra el PRD, varios perre­ después de destazar a Acción Nacional, con sus distas le contestaron, pero sobresalió la entre­


Fecha: 14/06/2017

Opinión

Página: 15

Columnas

Area cm2: 296

Catalina Noriega Cuchillito de Palo

Costo: 2 / 2

10,786 CATALINA NORIEGA

aberrantes videos. Su ataque a Anaya empieza

catalinanq@hotmail.com

a revertírsele, como se vio en San Luis Potosí,

@catalinanq

donde en un mitin le gritaron asesina. Se confir­ ma que el dividir puede aniquilar.

Incluyó también en las filas

Se viene una auténtica carnicería, que pudie­

de su Morena, a otro líder de

ra darle vuelta a las certezas de López Obrador y hundirlo en un tercer espejismo.

vergüenza, Fernando Espino, mandamás del gremio del Metro.



Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 348 Costo:

33,060

1 / 2

Raymundo Riva Palacio

Marcha para atrás Sorprendentes, por decir lo menos, fueron las declaraciones que hizo el candidato ganador en las elec­ ciones para gobernador en el Es­

ción, el presidente Enrique Peña inicie oficialmente el periodo elec­ Nieto convocó a todo su gabinete toral­, y una negociación secreta

y a los líderes parlamentarios para que lo acompañaran en el segui­

con el PAN.

El Presidente le pidió al secreta­

tado de México, Alfredo del Mazo, miento de los resultados, que al rio de Relaciones Exteriores, Luis a El Universal este lunes. Sus afir­ comenzar la noche no pintaban Videgaray, su mejor constructor maciones incluíanjuicios como bien y había malestar y algunos de acuerdos, hablar con el líder "logramos recuperar el ánimo del gritos, pero que se fue componien­ nacional del PAN, Ricardo Ana­ partido", "se comenzó a recuperar do después de darse el conteo rá­ ya, y plantearle esa posibilidad.

la confianza" y, lo más notorio, que pido, que cambió el humor. Peña La apertura del presidente Peña el mensaje de las urnas el 4 de ju­ Nieto, como se reportó en este es­ Nieto era extraordinaria, pues de nio fue de "fortaleza" del PRI frente pacio la semana pasada, pedía que manera sistema tica, desde que era a las elecciones presidenciales de la arrogancia no los afectara, sugi­ gobernador del Estado de Méxi­ 2018. Del Mazo añadió que gana­ riendo que habría que estudiar con co, se había opuesto a discutir si­ ron con una diferencia de más de detalle lo que había pasado para quiera la segunda vuelta. La idea 168 mil votos, que es casi 3% de ajustar lo necesario en la ruta de prevaleciente era que esa fórmula la votación. Para el virtual gober­ las elecciones presidenciales del perjudicaría al PRI, aunque en rea­ nador electo, el PRI se vio sólido. año próximo. Las primeras seña­ lidad todo indicaba lo contrario. Cómo llegó a esas conclusiones, no les, una semana después, no las Una encuesta que realizó la se sabe, y en la entrevista tampoco dio Del Mazo, aunque él ha sido empresa Buendía&Laredo lue­ explica la contradicción entre sus quien las ha socializado. La señal go de que el entonces presiden­ dichos y los números absolutos de sobre cómo terminó el análisis de te Felipe Calderón propusiera la la elección. lo que sucedió el 4 de junio en Los segunda vuelta electoral, mostró El PRI tuvo alrededor de 56 mil Pinos, es un cambio de dirección que el partido al que más le bene­ votos menos que su adversaria Del­ a lo que al mediodía del lunes 15 ficiaría la fórmula sería al PRI, que fina Gómez, la candidata de Mo­ de mayo sucedió en la casa pre­ obtendría 5 puntos porcentuales rena, y la victoria es atribuible a sidencial. de quienes apoyaron en una pri­ los partidos coaligados al PRI, el Ese día el pre sidente Peña Nieto mera vuelta al PRD, al Verde o al Verde, Nueva Alianza y Encuen­ convocó a los líderes de las ban­ PT, contra sólo 2 que alcanzaría tro Social, que aportaron unos 125 cadas en la Cámara de Diputados, el PAN. El escenario planteado en mil votos que le dieron la ventaja César Camacho, y el Senado, Emi­ el estudio demoscópico subraya­ por casi 3%. Sin alianza, Del Mazo lio Gamboa, para que discutieran ba una polarización entre el PAN habría perdido la elección. En tér­ con su equipo la posibilidad de una y la coalición de izquierda de An­ minos de fuerza tricolor, tuvo un reforma que permitiera la segunda drés Manuel López Obrador, con millón de votos menos que los ob­ vuelta en la elección presidencial. beneficios directos para el PRI. Aún con esos datos, Peña Nieto tenidos hace seis años por el go­ No se podría hacer en un periodo bernador Eruviel Ávila, y debido extraordinario, particularmente tenía una visión más conservado­ a que el PRD no fue en alianza con en el Congreso, donde Camacho ra, que fue cambiando este año y Morena, evitó una paliza de 2 a 1. explicó las dific ultades que habría abriéndose a opciones para 2018, Las cuentas no reflejan nada más para sacarlo adelante. Se propu­ aparentemente ante la posibilidad que el diagnóstico triunfalista den­ sieron dos rutas para alcanzar eso. de que al PRI no le fuera bien en el tro de la cúpula de poder priista en Sembrar en la ¡prensa un atajo le­ Estado de México y se tuviera que cuanto a sus alcances y posibilida­ gislativo para poder llevarlo a cabo optar por una alianza con el PAN dentro de los t iempos que marca para 2018, para contener a López des para 2018. El ánimo contagia al grupo en la ley ­toda reforma tendría que Obrador y Morena. Por ello surgió el poder. El domingo de la elec­ ser propuesta 90 días antes de que la convocatoria del 15 de mayo


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 348 Costo:

33,060

2 / 2

Raymundo Riva Palacio

No se avanzó más en esa iniciati­ Las declaraciones de Del Mazo son y el encuentro entre Videgaray y Anaya. Como consecuencia de va por las dificultades expresadas una indicación de ello. El PRI no

esa conversación, el PAN pidió a por los coordinadores parlamen­ tarios del PRI para procesarla du­ geladora" la iniciativa ciudadana rante un periodo extraordinario. sobre la segunda vuelta electoral, Con ello se perdió probablemente que se había presentado en 2014, una oportunidad histórica. En Los para que pudiera aplicarse en las Pinos se enfrió la idea y Peña Nieto elecciones presidenciales de 2018. volvió a sus posiciones ortodoxas. finales de ese mes "sacar de la con­

necesita cambios en la ley, es la ra­ cional, porque podrá con quien se le ponga enfrente el próximo año. Al menos, es lo que hoy están di­ ciendo. Anaya, en cambio, sigue en lo acordado con Videgaray.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 13

Salvador García S., Serpientes y Escaleras

Area cm2: 320 Costo:

33,696

1 / 1

Salvador Garcia Soto

Una terna

para el PRI Entre las decisiones que se cocinan en Los Pinos, de cara a la sucesión presidencial de 2018, el relevo en la dirigencia nacio­ nal del PRI es de los primeros pasos que se ven

El segundo es otro ex gobernador, José Cal­

NOTAS INDISCRETAS... El fallo de la

zada Rovirosa, de Querétaro. Del actual secre­ Suprema Corte de Justicia ayer sobre la

necesarios y urgentes dentro del mismo priís­

tario de Agricultura es conocido su interés por transparencia y la rendición de cuentas ano ­ ocupar el despacho principal de Insurgentes ja un poco de luz sobre el oscuro panorama de Norte y se le considera uno de los pocos ex man ­ la corrupción institucionalizada en el país. Por­

mo. La realización de una Asamblea Nacional

datarios estatales del PRI que salió con "buena que los ministros ordenaron que a partir de ahora

en agosto, de pronóstico reservado —por la agi­ tación interna que vive el partido y el reto de operar las mesas de trabajo sin "sorpresas" o re­ beliones de corrientes que suele haber en esos

imagen" de su estado, aunque en su contra al­ todos los servidores públicos y funcionarios es­ gunos esgrimen el hecho de que perdió la su­ cesión de su entidad a manos del panista y actual tarán obligados a hacer públicas sus declaracio­ gobernador, Francisco Domínguez. Calzada, di­ nes patrimoniales, desde el Presidente, goberna­

cónclaves— requieren, a decir de los priístas de la cúpula, de un "dirigente más experimentado,

cen algunos, "juega para Calzada", refiriéndose

dores, legisladores, funcionarios y hasta los pro­ pios ministros y magistrados. Ya no podrán es­ cudarse, dijo la Corte, en supuestas "razones de un priísta probado y que inspire más respeto a la sucesión presidencial, aunque otros lo ven seguridad personal", ni en riesgos de ser secues­ como propuesta cercana a Luis Videgaray. entre los militantes y grupos del partido". Y finalmente el tercer político que suena trados u otros pretextos para evitar la transpa­ Al riesgo de una Asamblea Nacional que se para el PRI es el senador Emilio Gamboa Pa­ rencia. El mandato de SCJN es que los ciuda­ salga de control, se añade la conducción de un trón. Cercano al afecto y la comunicación con danos que integran el nuevo Sistema Nacional proceso para elegir al candidato del PRI a la Pre­ el Presidente, el líder senatorial que ha sobre­ Anticomipción sean los encargados de diseñar el sidencia, ya sea abierto y con varios aspirantes vivido a más de 6 sexenios siempre en posi­ formato de las declaraciones 3de3 que serán obli­ moviéndose en campañas internas o incluso ciones de poder, es visto como un operador de gatorias para evitar "mañas y trampas" de po­ una decisión presidencial cerrada en la que el confianza para Peña Nieto y tiene la ventaja líticos y candidatos que juegan con el discurso de dirigente del PRI tendría que tener un liderazgo de que el actual CEN priísta fue integrado en la transparencia, cuando lo único que hacen es fuerte para operar la elección que se haga en su mayor parte por él, con operadores de su ocultar sus riquezas de dudosa procedencia Los Pinos y evitar divisiones o fracturas inter­ confianza, en una alianza con Videgaray para ¿Acatarán los políticos la decisión de la Corte, co­ nas como las que hoy se ven posibles si el "un­ arropar al inexperto Ochoa Reza cuando fue menzando por los propios ministros y el Presi­ gido" por el dedo presidencial no tiene el perfil impuesto en el partido en agosto de 2016. dente?... Los dados mandan Escalera doble. de militancia y experiencia que demandan va­ Gamboa tiene el colmillo y la experiencia de Buen tiro. • haber vivido cinco sucesiones presidenciales rios grupos y corrientes dentro del priísmo. Hay gnipos que ya empujan nombres y per­ y. ha sido un cercano operador de las reformas files para sustituir a Ochoa Reza; se menciona a e iniciativas peñistas. tres políticos de experiencia política y partidista. El relevo en el PRI podría darse a más tardar El primero de la terna es el director del 1SSSTE, en julio, en la idea de que la nueva dirigencia José Reyes Baeza. Al ex gobernador de Chihua­ se meta de lleno a la organización y prepa­ hua se le analiza como una de las opciones no ración de la XXn Asamblea y en la implemen­

sólo por la lealtad y confianza que le reconocen en Los Pinos, sino por considerarlo también un operador político capaz y con una militancia priísta reconocida Aunque Reyes Baeza tiene

tación del nuevo esquema que preparan ya

en Los Pinos para elegir al próximo can­ didato priísta a la Presidencia. Del lideraz­ go que se elija para el viejo partido se de­

buena relación con varios de los aspirantes a rivarán también señales y definiciones

2018 que se mencionan en el gabinete, se le ve para un 2018 que sigue siendo cuesta más cercano al secretario de Gobemacióa Mi­ hacia arriba para el PRI.

guel Osorio, y al titular de Salud, José Narro.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 389 Costo:

25,790

1 / 2

Jorge Fernández Menéndez

PRI, aprender de la victoria Deben comprender que en ninguna elección hay absolutos. que ganó el PRI, junto con sus aliados, pero que dentro de! amplio equipo presidencialy de la dirigencia tricolor hubo, también allí ganadores y perdedores. ­ "; iempre es mejor evaluar el desempeño cuando se gana ** ..v que cuando se pierde, pero el PRI quiere tener posibi­ , ' lidades reales en 2018 debe evaluar profundamente y sin compla­ cencias su campaña electoral en el Es­ tado de México y sus enseñanzas para el

y votantes potenciales que asegura­ ba tener para el PRI el gobierno mexi­ quense, los comicios hubieran sido un desastre para el tricolor: cuando se cer­ tificó cuántos de quienes se aseguraba votarían por el PRI se descubrió que era apenas un tercio de los que se de­

desde la caída del Muro de Berlín.

Otra cosa que quedó de manifiesto en el Estado de México es que ios go­ bernadores dan, pero también quitan votos. Hay casos en los que el priis­ mo puede delegar la operación de una elección en su jefe local natural que es

cía. Desde allí hubo que construir otra

el gobernador, pero la experiencia de campaña. Eso se relaciona también con los últimos años demuestra que la ma­ La primera y más obvia lección es los recursos destinados a los diferentes yoría de ellos quitan más de lo que dan comprender que en ninguna elección capítulos de la campaña priista: muchos o que operan de acuerdo con sus inte­ hay absolutos, que ganó el PRI, junto de esos recursos se quedaron en el ca­ reses, legítimos o no. Lo mismo se apli­ con sus aliados, pero que dentro del mino o fueron mal canalizados. ca a exgobernadores: algunos realizan amplio equipo presidencial y de la diri­ Tampoco la marca PRI alcanza. Ha­ una labor muy encomiable (como di­ gencia tricolor hubo, también allí, gana­ ber hecho una campaña casi plebiscita­ cen que lo hizo el duranguense Ismael dores y perdedores, quienes cumplieron ria en torno al PRI, al presidente Peña y Hernández Deras en el Estado de Mé­ próximo año.

con sus responsabilidades y quienes no, a Alfredo del Mazo fue un error. El PRI xico), otros simplemente desaparecen o Quienes trabajaron y quienes navega­ debe comprender que el'antipriismo es se convierten en intrascendentes. Los ron. Sobre todo el presidente Peña lo una realidad y que ha llegado la hora de blasones son mucho menos importan­ debe tener muy claro para tomar deci­ construir amplios frentes con otros par­ tes que la eficiencia. siones hacia el futuro.

La elección no es sólo una. En el tidos (como se hizo) y con organizacio­ El segundo punto es comprender nes y ciudadanos (lo que no se hizo) que Estado de México, muchos jefes re­ que la estructura del PRI, la maquinaria lleven a una identificación diferente. Un

0 como se le quiera llamar, no alcanza frente con un nombre y una identifica­ gionales del pritsmo desaparecieron o trabajaron colocando a amigos o fami­

por sí so\a para ganar elecciones, so­

ción clara son imprescindibles para el liares en posicienes clave. Eso al priis­ bre rodo porque muchos gobernantes nuevo entorno nacional y en él, incluso, mo le costó carísimo en recursos y en y mandos priistas están en su zona de el PRi tendría que evaluar seriamente votos. Por si no han dado cuenta en la

confort, no la han alimentado ni cer­ si no tendría que cambiar, en medio de situación en la que está, el PRI, para sa­ tificado durante años. Si se hubieran una reforma mucho más profunda, hasta lir adelante, sólo puede elegir a los me­ confiado en los números de afiliados su nombre para adaptarse a una nueva jores, a los que pueden ganar, En cada realidad. No es nada demasiado osado: uno de los 300 distritos y en las nue­ innumerables partidos históricos lo han hecho en las últimas décadas, sobre todo


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 389 Costo:

25,790

2 / 2

Jorge Fernández Menéndez

ve gubernaturas que estarán en dispu­ festinar el Estado de México y Coabuila, demás, los de Morena, el PAN y el PRD. ta en 2018, más allá de la presidencial,

para preparar la asamblea de agosto, sa­ el PRI tendrá que hacer una elección car sus documentos y luego centrarse en singular. En esta ocasión el candidato buscar un candidato en tiempos electo­ presidencial no arrastrará a los locales, rales, o sea para enero o febrero, me pa­ probablemente será al revés, o con una rece un suicidio anunciado. Hay muchos nombres rondando en el PRI, pero sólo influencia recíproca.

No sólo se aprende de las derrotas, se debe aprender sobre todo de los triunfos. Y el PRI está en un momento

en el que lo que vivió en el Estado de México le debe servir de lección si quie­ re competir con posibilidades en 2018.

dos parecen ser reales en este momento (Osorio y Narro, más allá de los méritos Rumbo a 2018 deben guno de los partidos, pero mucho menos, de otros que quisieran estar en la boleta tener claro que la el PR1, puede darse el lujo de perder­ de 2018) y sean ellos o no (eso lo termina­ lo. Con los comicios del 4 de junio se le rá decidiendo el presidente Peña) es ur­ maquinaría del PRI abrió un espacio de oportunidad que no gente que se tenga una ruta clara y que los no alcanza por sí sola debería desaprovechar. Pensar ahora en aspirantes puedan comenzar a moverse como tales; ya lo están haciendo todos los para ganar elecciones.

Decía Renato Leduc que había una sabia virtud en conocer el tiempo, y nin­


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 394 Costo: 1 / 2

26,122 Francisco Garfias

Se busca candidato "antisistema,

antiPeje y antiPRI" t" nenia Fernando Belaunzarán que un gru­ cilmente diría que no

po de aliancístas de izquierda fueron a ver a ¦ Fue un golpe seco a la opacidad. Agarró desprevenidos a

Cuauhtémoc Cárdenas el año pasado para pe­ |os funcionarios. Ayer, la Corte emitió un fallo que obliga al , dirle su opinión sobre una posible coalición PAN­ Presidente, a los gobernadores, secretarios, funcionarios y

^PRD en el Estado de México, con Alejandro ministros a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales. Ya no podrán esgrimir argumentos de seguridad personal Encinas como candidato a gobernador. La oportunidad era única. Ricardo Anaya, jefe nacio­ o riesgos de secuestro para evitar la transparencia.

"Corresponderá a los ciudadanos que integran el Sistema Nacional Anticorrupción diseñar los formatos de las declara­ *¡: El ingeniero, que a lo largo de su trayectoria se ha opuesto ciones 3de3 para evitar mañas y trampas de políticos que se alas alianzas con la derecha, sorprendió a sus visitantes con dicen transparentes", nos dicen en la Corte.

nal del PAN, ya había aceptado que Encinas encabezara la ali.i nza.

respuesta: "Si apoyé a Javier Corral en Chihuahua, cómo ¦ Ya que estamos. Nos topamos en los corredores del Senado

fio voy a respaldar a Alejandro en el Estado de México". con el panista José Luis Luege, extitular de la Conagua. Bus­ | Las condiciones, sin embargo, no estaban dadas. Ni la caba, desesperadamente, al diputado Federico Dftring. Que­

lorriente ADN del PRD, que encabeza el propeñista Héctor ría entregarle copia del punto de acuerdo que promueven los Bautista ni el PAN de Ulises Ramírez en el Estado de México senadores del PAN.

estaban dispuestos a doblarlas manos. Encinas estaba dudo­

El texto exhorta a la Función Pública a investigar la donación

so. El PAN le saca ronchas. Al final, la coalición no se concretó. ; de 200 hectáreas, vecinas a lo que será el nuevo Aeropuerto de

£• Lo que siguió lo conocemos todos. El perredista |uan la Ciudad de México, a una empresa vinculada con Antorcha ¡gepeda quedó tercero y Josefina Vázquez Mota cuarta. Los aos muy lejos de Del Mazo y de Delfina Gómez. ¦ El episodio lo traemos a colación porque hay un amplio movimiento para integrar un frente amplio opositor, de ca­ ra al 2018. La idea es sacar al PRI de Los Pinos. El objetivo no confesado es evitar que López Obrador llegue a Palacio

Racional.

• ¦ En ello ya trabajan perreüisus, pamsidb, in­

Campesina. Pero el asunto ni siquiera estaba agendado en la sesión de la citada Comisión. Así se lo hizo saber Doring La bronca es que el 40% de la superficie de la donación,

que supuestamente era para desarrollo de infraestructu­ ra sustentable en Chimalhuacán, podrá venderse a particu­

lares. "Es un negocio redondo por la plusvalía que dejará la Construcción del Aeropuerto", dice el texto de los senadores Marcela Torres, Víctor Hermosillo, Francisco Búrquez,

dependientes y el mismísimo (efe de Gobierno de la Ciudad

Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo.

:Qntipejista

Enrique Miranda, titular de Sedesol.

Luege escribió en la libreta del reportero el nombre de "de México. Miguel Mancera. Buscan un perfil que le dispute los votos antisistema a López Obrador, que sea antipriista y quien considera responsable de la truculenta donación: Luis

¦ El que transa —y lo cachan— no avanza. Fue lo que le ocu­ Quieren, preferentemente, un perfil ciudadano. La preguntamos a Belaunzarán quiénes reúnen ese perfil. rrió al diputado Enrique Flores, coordinador del Grupo Par­

Mencionó a Juan Ramón de la Fuente, a Mauricio Merino y lamentario del PAN en el Congreso de San Luis Potosí. El le­ a Emilio Álvarez Icaza. gislador fue balconeado, en un video difundido por el diario Lamentó que Jorge Castañeda se haya bajado de la con­ local Puisa cuando le ofrecía a un alcalde "limpiar" su cuenta tienda. Coincidió con el reportero en que si al excanclller le pública, con la complicidad de la Auditoría Superior del Esta­ ofrecen encabezar un frente amplio la mesa puesta­, difí­ do, a cambio de una lanita. ; Flores renunció ya a la coordinación del grupo parlamen


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 394 Costo: 2 / 2

26,122 Francisco Garfias

tario y a la presidencia de la Junta de Coordinación Política a 538 en 2017. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de del Congreso local. A pesar de la evidencia exhibida en el video, niega las acusaciones de corrupción y dice tener las la Segob, nos aclaró que eso no significa que el Mecanismo manos limpias. El CEN del PAN ya investiga el caso. De un esté en quiebra. "Se trata de un fideicomiso y no de una anua­ lidad", dijo. momento a otro podría ser expulsado. Actualmente hay 311 millones de pesos que se van a agotar 9 El presupuesto para el Mecanismo de Protección de Perso­ nas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha ido a en el mes de octubre. La SHCP está comprometida a propor­ cionar los recursos que hagan falta para terminar este año y la baja desde que se fundó en el 2012. Ese año recibió 40 millones de pesos; al afio siguiente fue­ a fondear el 2018. Al comparecer ante legisladores de la Permanente, hizo ron 127 millones; en 2014 bajó a 118 millones; en 2015, mil 23 millones; en 2016, 88.9 millones, y en este violentísimo año notat que ningún periodista que se haya acogido al Mecanis­ para los periodistas, no se le asignó presupuesto alguno por mo ha sido asesinado, pero hizo notar que hay dos escoltas que murieron en cumplimento de su tarea. los ajustes. En lo que va del sexenio, sin embargo, 33 periodistas que Los protegidos por el mecanismo subieron de 70 en 2013 no se acogieron al mecanismo han sido asesinados.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 269 Costo:

34,684

1 / 2

Javier Solórzano Zinser

QUEBRADERO

Segunda vuelta, de una vez Javier Solórzano Zinser La segunda vuelta se puede convertir, para nuestra turbulenta democracia, en una opción electoral. Puede ser un elemento que frene en algo nuestros largos y previsibles conflictos postelectorales.

tatividad a qusen resulte ganador. En un nuevo proceso electoral podría presentarse una mayor participación ciudadana. Cada vez resulta más preocupante que los gobiernos tengan poca representatividad. A pesar de que las votaciones tengan aceptables niveles de participación, es un hecho que ante un voto tan diferenciado, los ganadores terminan por tener muy baja re­

presentatividad en todo el país o en un estado o, dicho de manera

No sería la panacea pero puede darle un giro a las elecciones, política, del total del padrón electoral. El constitucionalista y destacado académico de la UNAM, sabiendo que en una segunda vuelta se pueden abrir espacios que permitan que quien resulte ganador, pueda tener la fuer­ Diego Valadés, nos decía ayer que originalmente era de la idea de za y legitimidad para saberse ganador y tener la autoridad para que no tenía mucho sentido la segunda vuelta. Sin embaigo, nos alerta que "con base en lo que hemos visto en los recientes proce­ gobernar. Las elecciones del 4 de junio, de nuevo vinieron a evidenciar, sos electorales, la segunda vuelta podría ser un instrumento para que cuando los procesos son peleados y se definen por poco mar­ tener certidumbre y que los partidos políticos y los ciudadanos se gen, las confrontaciones se agudizan. Las cosas terminan en im­ puedan quedar, en la medida de lo posible, satisfechos". ¿Hay tiempo para hacer algo en el 2018? Sí lo hay, siempre y pugnaciones, denuncias y la protesta. Bajo la cultura de la desconfianza, un resultado parejo es si­ cuando, se trabaje a marchas forzadas. El gran problema es que nónimo de conflicto. Lo que pueda pasar en Edomex y Coahuila quien puede mover la balanza, para uno u otro lado, ya dijo que sigue siendo un enigma. Las únicas soluciones están de nuevo en no quiere, nos referimos obviamente al PRI. Si hubiera voluntad todo podría estar listo en septiembre, mes los tribunales. No cabe el entendimiento y razonamiento porque todos desconfian de todos, a veces como males endémicos en en que inicia el proceso electoral para 2018. Para el PRI el uno con­ nuestra forma de entender la democracia y, otras tantas, como tra uno en una segunda vuelta le podría ser adverso. Si Morena venció al tricolor, partido contra partido en el Edomex, no vemos estrategia política; al final todo termina por ser casi lo mismo. La necesidad de una segunda vuelta también está en que no cómo las cosas a nivel nacional pudieran ser distintas. Lo que no pase estos días con la segunda vuelta, ya no pasó. hemos logrado consolidar, en un buen número de casos, los re­ sultados de las elecciones. Se requiere de mecanismos que pue­ Tendremos que esperar hasta después del 2018, Pero somos de la idea de que después de lo que hemos visto y dan ofrecer mayor certidumbre y que nos dejen medianamente vivido, como que no estamos para esperar. satisfechos, no como pasa ahora. La segunda vuelta podría también darle una mayor represen­


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 269 Costo: 2 / 2

34,684 Javier Solórzano Zinser

LA NECESIDAD de RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer: * Odebrecht también hizo pagos de sobornos en México. una segunda vuelta Lo hizo a través de paraísos fiscales. El dinero llegaba a una empresa en Poza Rica, la cual era dirigida por gente de ori­ también está en que gen humilde. Los sobornos pudieron ser pagados a Pemex entre no hemos logrado 2009 y 2014. México no estuvo exento de lo que pagó Odebrecht en América Latina. El dinero se usaba en la mayoría de los casos consolidaren un buen para pagar campañas políticas, no veo por qué en nuestro país pudiera ser distinto. La PGR tardó en iniciar la investigación, se

número de casos

hizo hasta que EU dio el "pitazo". Antes de que termine el año de­ bemos saber de nombres y empresas involucradas: Raúl Olmos, periodista de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

ios resultados de las elecciones


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 3

José Ureña Telefono Rojo

Area cm2: 207 Costo:

31,277

1 / 1

José Ureña

Delfina contiene al Peje en la protesta social Pocos le han dado crédito a Delfina Gómez.

Pero si Andrés Manuel López no

La aceptación del resultado, en espera de de Guadalajara: Rogelio Cabrera, de Mon­ la calificación de los tribunales, es una buena terrey, y Carlos Partida Wong, dePapantla.

noticia para quienes escuchan al de Macus­

La decisión papal puede tardar, pero b ue­

ha convocado a la rebelión social, la pana su mensaje encendido de "¡no nos van a

nos candidatos hay. pedrea o acciones para desestabilizarla vida robarla elección!". mexiquense, en gran medida se lo debemos RIVERA Y AGUIAR: RENUNCIA MORENOVALLEY SU VERSIÓN a la candidata ­¿o ex?­porque ha sido la más Y VIAJE A ROMA SOBRE EL EDOMEX prudente. No pierda de vista la presencia de Carlos 1. El panista Rafael Moreno Valle respondió Ella lo ha contenido con una frase de alta Aguiar Retes en Roma. a quienes lo acusan de no haber apoyado lo nobleza: suficiente a Josefina Vázquez Mota con una Oficialmente el arzobispo deTlalnepantla ­Hay que agotar todas las instancias legales. frase elocuente: Cuando se le insiste, abunda en los mismos se encuentra enRoma con dos objetivos: asis­ ­No se puede tener una aspiración y ser términos: tirá la Asamblea del Pontificio Consejo para el miembro de un partido si no se está compro­ ­Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada. Diálogo Interreligioso y asumir la Parroquia metido a apoyarlo, Posición de la mayor trascendencia porque, de los Santos Fabián y Venando, pues a todos 2, La mayor fuerza de un gobernante la tie­ los cardenales les es encomendada una grey debe subrayarse, en ei entorno del tabasque­ ne al arribar al poder. de esta naturaleza. Sucedió con Enrique Peña con su Pacto no hay muchos asesores y familiares de alta Pero Aguiar Retes es un gran amigo del estima interesados en llevar el conflicto pos­ papa Francisco, y su presencia enRoma coin­ por México y sus reformas fundamentales, y telectoral del Estado de México a las movili­ cide con ia renuncia presentada ­contra su lo intentan hacer Carlos Joaquín y Quirino zaciones populares. voluntad ­ por el cardenal Norberto Rivera Ordaz, el quintanarroense, para acabar con De vendad lo han provocado, y no una vez. Carrera, lo cual dio paso a especulaciones de el fuero e instituciones de corrupción, y el si­ naloense, con reformas para ahorrarrecursos Ya conocemos cómo actúa el fundador, pre­ la sustitución. s idente y dueño d el Movimiento Regenera­ Ayer la Arquidiócesis de Tlalnepantia des­ en los procesos electorales. ción Nacional (Morena), 3. José Rosas Ais puro decidió aprovechar mintió el nombramiento, lo cual es cierto, Por si hay dudas sobre esta estrategia, basta pero va un dato: Aguiar encabeza b lista de 1a inercia china porMéxico, recordar la toma del corredor Zócalo­Refor­ prospectos para asumir la Arquidiócesis Pri­ ma­Fuente de Petróleos de 2006, cuando mada de México.

López reclamó sin probar su victoria sobre el Atrás de él están Ramón Castro y Castro, panista Felipe Calderón. de Cuernavaca; Francisco Robles Ortega,

Las opiniones expresadas por toscdunrinistas son. independientes y na reflejan neoesariarriente­el punto de vista úe.24 HORAS.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Carlos Loret de Mola, Historias de reportero

Area cm2: 213 Costo: 1 / 1

23,962 Carlos Loret de Mola

AMLO y el dólar incertidumbre. Y no es porque festejen la ges­

El domingo por la noche, en el instante en que el Instituto Electoral del Estado

tión de Peña Nieto (si bien las reformas estruc­

de México anunció que el conteo rá­

turales han sido aplaudidas, la situación de Pe­

pido favorecía al candidato del PRI, Alfredo Del Mazo, el dólar bajó 30 centavos. Con la fie­

mex y el endeudamiento oficial han sido ob­

reza con la que reaccionan los mercados in­ ternacionales, en unos minutos el peso se for­ taleció frente a la moneda estadounidense.

El lunes fue el segundo acto. Desde la ma­

ñana empezó a suceder algo inesperado por

jeto de airados reclamos y hasta bajas en la calificación crediticia) sino porque el dirigente nacional del Movimiento Regeneración Na­ cional no ha sabido mandar señales de certeza

sobre cuál sería su manejo de la economía.

No creo que tenga que ver con los esfuerzos

las autoridades financieras: 10 mil millones que hacen platicando con inversionistas algu­ de dólares se repatriaron en una sola jorna­ nos de sus allegados —como el empresario Al­ da de operaciones de dinero. Es una can­ fonso Romo y el senador Mario Delgado— si­ tidad enorme de recursos. Era dinero que no con la personalidad de Andrés Manuel y su

había salido del país por diversas razones y discurso mpturista. Frente a esta realidad, el tabasqueño tiene

cuyos dueños parece que estaban esperan­

do el resultado electoral del domingo para

dos opciones principales:

La primera es "trabajar" a los mercados fi­ aprovechar el programa de estímulos fisca­ les para la repatriación de capitales que nancieros y a los tomadores de decisiones lle­ echó a andar la Secretaría de Hacienda hace

vándoles mensajes de certidumbre y compro­

unos meses para contener la inestabilidad misos concretos sobre cómo manejará los generada por la llegada de Donald Trump a mercados en caso de ser favorecido por el voto de la gente. Claro, en caso de que su plan sea la Casa Blanca. La caída del dólar y el regreso de las inver­ no jugar con las variables económicas... o por

siones responde a una sola lectura: Andrés lo menos hacer creer eso y hacer después lo Manuel López Obrador no ganó en el Estado que le venga en gana. de México. La segunda es montarse en el discurso de Pongamos de lado que las impugnacio­ buena parte de la izquierda latinoamerica­ nes están en curso —y ahí a Morena le na que condena a los mercados financieros, acompañan PT, PAN y PRD— y que desde los descalifica, rompe con inversionistas, muchas ópticas del análisis el resultado calificadoras, organizaciones de medición del domingo puede considerarse un avan­ independientes, etcétera, y considera a to­

do este grupo parte del problema que ha

ce notabilísimo de López Obrador. hundido al país en la pobreza. El pleito es­ Centrémonos en el mensaje que están man­ tará cantado entonces. • dando los mercados financieros de México y el mundo a un hombre que aspira a ser pre­ E1 dirigente nacional del sidente de México y que, hoy por hoy, luce co­ Movimiento Regeneración mo el mejor posicionado, el rival a vencer para Nacional no ha sabido mandar los demás.

El mensaje es que López Obrador les genera

señales de certeza sobre cuál

sería su manejo de la economía


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 215 Costo: 1 / 1

46,010 Fray Bartolomé

Mancera y Salomón Chertorivski, el secretario del Trabajo se opuso de manera tajante y le echó la bolita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Pero

de unos días para acá, el mexiquense ya ve la vida color de rosa... como el logo de CDMX.

LUEGO de que en el Estado de México el 70 por ciento de los electores no votó por el PRI ­y tampoco por Morena­, se entiende el rechazo de los tricolores a

la propuesta del panista Ricardo Anaya de aplicar en México la segunda vuelta electoral. SIN EMBARGO, cada vez son más las voces que piden darle al sistema electoral ese sello de garantía. Porque sin la segunda vuelta, seguiremos teniendo gobernantes que sólo tienen el respaldo de apenas un tercio de la población. EN CAMBIO, al decantarse la contienda de varios

aspirantes a sólo dos, la única manera de acceder al poder será conquistando un apoyo realmente mayoritario. Y eso permitirá, en un momento dado, crear alianzas que vayan más allá del resultado, obligando a las partes a compromisos tanto en políticas públicas como en materia legislativa. ¿Acaso es mucho pedir?

MÁS DE UNO se pregunta qué santo obró el milagro para que Alfonso Navarrete Prida, de la noche a la mañana, se convirtiera en apóstol del aumento al salario mínimo.

DESDE QUE el tema fue enarbolado por Miguel Ángel

SI BIEN para nadie es secreto que los aumentos deben ser en función de la productividad y no por decreto, también es cierto que los principales organismos empresariales ya dijeron sí a mejorar el nivel de quienes ganan lo menos. Alo mejor eso hizo cambiar de opinión a Navarrete Prida.

LO QUE bien se aprende nunca se olvida. Y menos cuando se trata de jugosos moches. Ahí está el caso del potosino Enrique Flores, quien fue exhibido en un video cobrando "comisión" para limpiar las cuentas de un alcalde.

EN REALIDAD el panista no es ningún novato en las lides de la corrupción. Muchos lo recuerdan como parte de la "Burbuja del Moche", aquel grupo de diputados albiazules que comandaba el guanajuatense Luis Alberto Villarreal.

MÁS QUE por sus iniciativas de ley, ese grupo se volvió tristemente célebre por hacer del moche una institución, al usar el presupuesto federal como carnada para cobrar millonarias comisiones por la asignación de recursos, o bien, con la designación adelantada de contratos de obra pública.

EL ESCÁNDALO no es que Flores cobrara moches, sino que... ¡nadie lo exhibió antes!


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Area cm2: 213 Costo:

27,464

1 / 1

Francisco Cárdenas Cruz

Después de que antes, durante Estado de México, a cambio de que se Ies entregue la entidad norteña, cuyo proceso electoral ambos insis­ y después de que dirigentes ten en haber ganado. de partidos políticos de oposi­ Ésa es la apuesta blanquiazul después de perder los comicios en esas entidades, que de entrada y rotun­ ción y sus candidatos a cargos damente rechaza la dirigencia nacional del PRI, que de elección denunciaran un sinfín de

irregularidades, reales o supuestas, alas que se sumaron quienes no ganaron el primer domingo de este mes, responsa­ bilizándolos de incumplir su obligación

reitera estar lista para defender el triunfo de Miguel

Ángel Riquelme en cuanta instancia electoral sea ne­ cesario hacerlo.

La única elección de gobernador que ganó el PAN el domingo 4, y eso en alianza con el PRD, fue la de Na­ yarit, en la que Antonio Echevarría García arrasó a su adversario priista, Manuel Cota, quien regresará de­ rrotado a su escaño senatorial del Paseo de la Reforma

de que hubiera una jomada limpia, ahora

que no debió haber abandonado.

fueron los integrantes del Consejo Gene­ ral del INE a los que ubican en blanco de andanadas con los mismos argumentos.

Otro que anda desesperado es Humberto Moreira,

quien se quedó sin cargo y fuero poique el porcentaje de votos que alcanzó el Partido Joven, que lo postuló, no le permitirá llegar al Congreso estatal, por lo que queda expuesto a que le revivan algunas de las varías De la reunión a la que el consejero presidente acusaciones en su contra, una de ellas por la que estu­ de ese organismo, Lorenzo Córdova, convocó a los vo preso en Madrid. representantes de esos partidos para escuchar sus Como se recuerda, el exgobernador priista de Coahui­ quejas e inconformidades, algunos de ellos salieron la dejó a su estado con una deuda de más de 35 mil mi­ echando chispas en su contra por considerar que llones de pesos, según denunció en su momento la fueron llamados para "sopearlos" sobre las impug­ ignorada Auditoría Superior de la Federación, la cual le naciones que presentarán por las presuntas o reales heredó a su hermano Rubén, que lo sucedió en el cargo, y contra el que hoy está furioso. ilegalidades. DE ESTO Y DE AQUELLO...

Para colmo, al aceptar la candidatura local, Humberto Moreira fue automáticamente expulsado del PRI por violar los Estatutos de éste,yahora está sin partido, di­ putación y fuero y a merced de autoridades federales,

Los Anaya del PAN, Ricardo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, y Guillermo, quien fue candidato si éstas deciden reactivar algunos expedientes que no de ese partido al gobierno de Coahuila, siguen deci­ estén cerrados. didos a presionar con que se "anule" la elección del


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 45

Pepe Grillo

Area cm2: 218 Costo:

23,136

1 / 1

Tiempos y números Ricardo Anaya, dirigente nacional panista, tiene una nueva meta: establecer la segunda vuelta en la elección presidencial del año que entra. Arturo Zamora, líder del sector popular del PRI, respondió diciendo que cada que pierde el PAN, pide una reforma. La verdad es que panistas y priistas hicieron numeritos.

A los azules les vendría bien una segunda vuelta, porque con la suma ganan. A los del tricolor les vendría mal, porque con la suma de sus rivales pierden. Además, está el escollo del tiempo. Falta menos de un año para la elección presidencial. Hacer cambios constitucionales con los destapes de los candidatos en puerta dificultará el tránsito en el Congreso de la Unión y los congresos locales. El jaloneo seguirá unos días, pero lo de la segunda vuelta será para otro sexenio.

Respuesta de librito Se veía venir. Al doctor José Narro le preguntaron de manera directa si quiere ser candidato del PRI a la Presidencia.

La respuesta del secretario de Salud fue de librito, institucional: "respetaré los tiempos antes de hacer pública mi decisión". No dijo que sí, pero lo más importante es que no rechazó la posibilidad. No dijo, como otros, "denme por muerto", cuando lo que quieren es pasarse de vivos. Cuando lleguen los tiempos, que como están las cosas podría ser antes de lo que muchos imaginan, el doctor Narro será parte de la jugada.

Chantaje coahuilense En Coahuila, el PAN (de la mano de su

candidato) pierde los estribos y se aleja de las vías institucionales que pide seguir en otras elecciones. Vean si no: un PAN marchando, abandonando sesiones en el instituto electoral, convocando a rechazar "el fraude electoral"...

Las impugnaciones están a la mano, en tribunales y, bien armadas, pueden resultar más significativas que el alboroto. No se niega el derecho de Acción Nacional a inconformarse, pero muy posiblemente extraña a todos que los blanquiazules asuman posturas y chantajes que parecen más propios de lo que ellos han llamado a evitarle a México una y otra vez.

Batalla de amparos El gobierno capitalino habla de intereses políticos. La justicia federal sostiene que se viola la Ley Federal de Monumentos.

Lo cierto es que las obras para la construcción de la Línea 7 del Metrobus, que se prevé que corra por Paseo de la Reforma, están suspendidas. Amparos van y amparos vienen, por lo que el futuro de la obra queda en manos de los tribunales.

Miguel Ángel Mancera afirma que el Paseo Reforma necesita un cambio. Muchos otros

piensan que debe recibir mantenimiento, pero nada de cambios.

¿Por qué nadie le pregunta su opinión a los capitalinos?


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 362 Costo: 1 / 2

29,141 Julio Hernández López

Astillero

I El amago de la segunda vuelta I PAN lo replantea; PRI rechaza I Periodistas: justicia de carteles i Valeria, simulación en Neza Julio Hernández López

tar "ingobernabilidad" cuan­ ción Mapache Magno en el se hace, aunque en realidad tores, y de mover su do el ganador de la elección estado de México, ha decidi­ no se haga nada. agenda hacia temas presidencial no tenga mayo­ do no generar más acciones Astillas menos escabrosos ría calificada de votos a su que victimicen al virtual can­ Ayer, López Obrador in­ que las recientes elecciones favor. Encaminado México a didato de Morena. formó en Twitter que fueron en cuatro estados, el panista unos comicios "de tercios", Ricardo Anaya Cortés reto­ según diversos especulado­ La Procuraduría General presentados "45 recursos de mó ayer la estropeada y ma­ res políticos, en esta ocasión de la República (PGR) optó impugnación, con pruebas noseada figura de una posible hubiera sido políticamente por la fórmula más chambo­ fehacientes" de que en el es­ segunda vuelta presidencial sano contar con esa fórmula na para tratar de disimular su tado de México ganó Delfi­ en 2018. Acción Nacional, de la segunda vuelta. En el ineficacia ante asesinatos de na Gómez Alvarez... De dijo el pomposo dirigente de fondo, y de manera evidente, periodistas: recompensas manera específica, se busca derecha, considera que aún la maniobra buscaba cerrar económicas para quienes su­ que sean anulados el proce­ es posible aprobar esa refor­ el paso al opositor Andrés ministren información que so y los resultados en siete ma, centrándola en la letra Manuel López Obrador, lleve a identificar, locali­ distritos y 3 mil 968 casi­ constitucional y no en las le­ cuyo rango de votación esti­ zar, detener o aprehender a llas, pues fue evidente la yes reglamentarias de ese man que no se acercará a 51 quienes ejecutaron a cinco "intervención federal" en por ciento de los sufragan­ trabajadores de medios de esos comicios. La demanda punto específico. tes. En una segunda vuelta, comunicación (dos de ellos, de anulación fue presentada Contra lo que podría espe­ aislando al tabasquefio, y corresponsales de La Jorna­ ante el tribunal electoral del rarse, dirigentes priístas se promoviendo alianzas de ur­ da: Miroslava Breach, en estado de México que, manifestaron contra la ocu­ gencia entre PRI, PAN, PRD Chihuahua, y Javier Valdez, como el instituto electoral rrencia declarativa del men­ y otros partidos pequeños, en Culiacán) e intentaron ha­ de la entidad, está bajo con­ cionado Anaya, con la consi­ intentarían conjuntar un pa­ cerlo con una subd i rectora trol del Grupo Atlacomul­ co... En Coahuila, el panista deración de que se ha quete de votos que les diera de un medio jalisciense. Guillermo Anaya encabezó terminado el tiempo jurídico esa mayoría absoluta. Millón y medio de pesos en ayer acciones en el instituto que permitiría hacer cam­ bios a las leyes electorales El tiempo jurídico, sin em­ cada caso, ha ofrecido la electoral del estado y afir­ para ser aplicados en los co­ bargo, ha pasado, aunque PGR, en una virtual confe­ mó que hoy serán presenta­ micios presidenciales del ahora Ricardo Anaya, pre­ sión de que las respectivas das más pruebas del caver­ año entrante, y la Constitu­ sionado por la firma de ne­ procuradurías estatales, y la nario fraude que, asegura, ción a fin de cuentas es una gocios políticos FelYMar, federal, nada hacen de ver­ cometió el PRI para favore­ ley, la suprema, pero a fin de busque asustar con el petate dad para eliminar el caldo de cer a Miguel Ángel Riquel­ cuentas una ley, por lo cual de las reformas "constitucio­ cultivo de impunidad que me... La administración de resultaría muy forzado, y nales" de última hora. De permite asesinatos como los Eruviel Ávila ordenó la sus­ con indicios de llevar "dedi­ confirmarse la abstinencia cometidos de manera fre­ pensión de actividades de la catoria", pretender una re­ priísta en el tema (de los de­ cuente contra periodistas. línea de combis en la que forma al vapor a la Carta clarantes de ayer, en contra Con esta justicia de carteles trabajaba quien agredió y de la propuesta de Anaya, el (es decir, de cartulinas al es­ asesinó a la niña Valeria en Magna. de mayor nivel es el jaliscien­ tilo del viejo Oeste, ofre­ Nezahualcóyotl. Simula­ El tema de la segunda vuel­ se Arturo Zamora, dirigente ciendo recompensas por ción, en busca de que pase el ta electoral ha sido plantea­ de algo llamado CNOP), po­ ciertos delincuentes) lo úni­ tiempo y el enojo social. Los do en semanas anteriores dría considerarse que el PRI, co que se garantiza es simu­ gobiernos, de una u otra como una fórmula para evi­ luego del éxito de su Opera­ lación, hacer como que algo bandera partidista, se bene­ Necesitado de reflec­

fician de las cuotas subterrá­


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 362 Costo: 2 / 2

29,141 Julio Hernández López

neas y el clientelismo elec­ toral de esos grupos de concesionarios y choferes, que se mueven de manera ostentosa por encima de

leyes y funcionarios... Do­ nald Trump ha entrado con

rapidez a una etapa de fuer­ te desgaste político que, de­ pendiendo de diversas com­

binaciones, podría más adelante desembocar en un

procedimiento legislativo para quitarlo del cargo. Sin embargo, funcionarios de su

administración aseguran que la construcción del famoso muro fronterizo con México se iniciará en marzo o abril

del año próximo. Claro, como dijo la jefa interina de la Patrulla Fronteriza, "si

trabajamos diligentemente y si llegan los fondos" (y si es que llega Donald a esas fe­ chas como presidente)...

Una forma, hasta hoy garan­ tizada, de ganar cinco minu­ tos de fama, consiste en co­

meter errores que llamen la atención de las redes socia­

les y los medios de comuni­ cación, ávidos de escándalos

y frivolidad. Ya antes hubo

quien, en campaña electoral, tuvo resonancia por agregar a un anuncio espectacular la

cita "#HashtagCampaña, y ahora un ex presidente de uno de los 60 municipios de Tlaxcala, San Damián Texo­ loc (con más de 5 mil habi­

tantes), ha ganado presencia luego de haber utilizado fra­ ses de Frank Underwood, el

personaje central de la exito­ sa serie House of Cards, en un discurso político supues­ tamente propio... ¡Hasta mañana!


Fecha: 14/06/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Enrique Quintana, Coordenadas

Area cm2: 246 Costo: 1 / 1

23,370 Enrique Quintana

¿Cuál será el piso para el dólar? La cotización del dólar frente al peso quedó de corto plazo, pero si la referencia es el fuentes de la inestabilidad internacional se

ayer por la tarde en 18.05 pesos. Este nivel mediano plazo, aún vemos una depreciación han reducido, pero no se han eliminado. es parecido al que teníamos antes de que considerable. La diferencia es que, en lugar de fluctuar los habitantes del Reino Unido optaran Déjeme darle otra perspectiva, desde entre 19 y 20 pesos, ahora lo harían quizás hace tres años a la fecha, una canasta de entre 17.50 y 18.50 pesos o algo parecido. por el Brexit. Hasta hace algunas semanas parecía muy 10 de las más importantes monedas La pregunta usual de si conviene comprar poco probable ver las cotizaciones que hoy del mundo (Dottar Index, de Bloomberg) se dólares ahora, cuando la paridad se acerca a tenemos. Por eso, la pregunta que muchos se ha depreciado frente al dólar en 17.3 por los 18 pesos al mayoreo obliga a la respuesta hacen es: ¿hasta dónde bajará el dólar? ciento. La pérdida de nuestra moneda fue de siempre: jugar a la especulación en Antes de responderla, veamos algunos de más del doble. el mercado cambiario es un 'deporte' Es por esa razón que algunos inversionistas de alto riesgo. 1­Desde el nivel de cierre de operaciones ven que el fortalecimiento del peso pueda Pero, si se adquirieron deudas con un dólar más elevado del año, que correspondió al seguir aún un poco más. a 20 pesos y se tiene liquidez, en contraste, 19 de enero, hasta el día de ayer, el dólar Es difícil precisar cuánto más, pero si en sí sería prudente pagar ahora que se pueden se ha abaratado en 17.8 por ciento. Si el corto plazo, es decir, esta semana o la conseguir sustancialmente más baratos. datos.

el comparativo se hace con el cierre del año siguiente, se coloca debajo de los 18 pesos, Permítame concluir con una obvia impli­ pasado, la ganancia es de 13.3 por ciento. bien podríamos ver cotizaciones cercanas cación política. 2­Si la referencia es la cotización del 13 a los 17.50 o un poco menos, este verano. Un dólar más barato no va a significar de junio de 2016, es decir, de hace un Hay que considerar dos cosas respecto a necesariamente más crecimiento econó­ año, la ganancia del peso ya es sólo de esa paridad. mico, pero sí va a influir en el ánimo de la La primera es que implicaría quitar una gente y en la conducta de consumidores e 4.1 por ciento. 3­Pero si nos vamos hacia atrás, y la com­ buena parte de las presiones infla­ inversionistas. paración la hacemos con el mismo día del cionarias que se han presentado en la Más allá del efecto real que tiene en los año 2015, entonces las cosas cambian y primera mitad de este año y mejorar sus­ costos, el dólar y su movimiento sigue vemos una depreciación de 17.2 por tancialmente las perspectivas de las siendo simbólico para México y es posi­ ciento. La cifra crece a 39.3 por ciento tasas de interés para el futuro inmediato, ble que pudiera generar una dosis adicional de depreciación si el comparativo es con que verían su techo quizás con el aumento de optimismo que restaría fuerza a quienes de este mes. la cifra de hace tres años. representan opciones "antisistema". Así que, la ganancia del peso frente al dólar La segunda es que tocar ese nivel no sig­ La duda es si ese clima se mantendría se registra en caso de tener una perspectiva nificaría que el dólar va a quedarse allí. Las hasta la mitad del 2018.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Joaquín López­Dóriga En privado

Area cm2: 203 Costo: 1 / 1

27,135 JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA

¿Cómo votará la Corte? En política, sin liturgia no se siente el poder: Florestán El pasado 20 de octubre, el pleno del Senado Ortiz Mena, quien como ponente presentará

aprobó la nueva integración del Tribunal su proyecto al pleno, todo indica que el próxi­ Electora! del Poder Judicial de la Federación. mo martes 20, y sus pares decidirán si es o La alineación quedó así: para un período de no constitucional esa ampliación legislativa nueve años, Janine Madeline Otalora Malassis, a los plazos originales de dichos mandatos.

Mónica Arali Soto Fregoso y Felipe de la Mata

Y esto se dará en la ya inevitable con­ Pizaña; para seis años, Felipe Alfredo Fuen­ frontación partidista postelectoral vía las tes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón; impugnaciones judiciales por los resultados y para tres años Indafer Infante Gonzáles y electorales del domingo en el Estado de México, José Luis Vargas Valdés. pero enconadamente, por los de Coahuila. Ese mismo día, los nuevos magistrados Ya veremos cómo viene el proyecto y protestaron el cargo ante el pleno del Senado cómo lo votan. para tomar posesión el 4 de noviembre. Pero algo ocurrió que se me pierde en el camino, RETALES y una semana después, el 27 de octubre, con los 1. AJUSTE. De que va a haber cambios en votos de PRI, PAN y Verde, el Senado primero y el gabinete presidencial, los va a haber, pero la Cámara de Diputados enseguida aprobaron la será en dos secretarías que viven su segundo reforma a un transitorio de la Ley Orgánica del titular, llegaría el tercero, nada que ver con Poder Judicial de la Federación, para modificar los mencionados como presidenciables; los plazos de los magistrados y aumentar los de 2. AUSENCIA. Los mandos de la Secretaría tres años a seis y los de seis a ocho. Ese mismo de Marina extrañaron al coordinador de día se publicó en la edición vespertina del Diario Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz Oficial y fueron citados al pleno los ya magistrados de Teresa, el viernes, en la firma del acta de de tres años, Indafer Infante Gonzáles y José transferencia de las 103 capitanías de puerto Luis Vargas, para que protestaran de nuevo, de la SCT a la Armada­Marina de México; y pero ahora por un período de seis años, y Felipe 3. AMIGOS. Tiene toda la razón José Anto­ Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón, nio Pérez Porrúa: su editorial, Porrúa, con que eran de seis, por ocho años. 107 años de historia, no tiene nada que ver El nuevo pleno del tribunal electoral inició sus con la de Miguel Ángel Porrúa que publicó funciones en la fecha prevista, 4 de noviembre, el libro de Rafael Moreno Valle, al que el pero PRD y Morena, que votaron contra la am­ tribunal electoral exoneró de la más costosa pliación a posteriori de los periodos y la doble promoción de un libro en la historial editorial protesta de cuatro de los sietes magistrados, de México, diciendo que era pagado por la presentaron sendas acciones de inconstitu­ firma de Miguel Ángel Porrúa, no por Editorial cionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. Porrúa, como erróneamente publiqué. M El asunto le llegó al ministro Alfredo Gutiérrez


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Area cm2: 288 Costo:

61,632

1 / 1

Sergio sarmiento

Aunque los vecinos del Paseo de la Reforma rechacen el Metrobús, no parece que la suspensión siga los parámetros correctos.

Metrobús en Reforma "La solución de un gobierno a un problema es usualmente tan mala como el problema". Milton Friedman

No sorprende que los vecinos del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México rechacen

la Línea 7 del Metrobús (aclaro inte­ rés, yo también soy vecino). El Metro­ bús tiene virtudes, pero también defec­ tos. Uno de sus problemas es que ge­ nera congestionamientos vehiculares y contaminación. Quizá el peor es que establece un monopolio que al final li­ mita el servicio de transporte público para los usuarios. Dicho esto, no coincido con los puntos de vista del juez octavo de dis­

trito en materia administrativa, Fer­ nando Silva García, que emitió este 12 de junio una suspensión definitiva pa­ ra que el gobierno cese las obras de la Línea 7 debido a que se viola la pro­ tección que el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec tienen por ser monumentos históricos. No parece que el proyecto de la Línea 7 del Me­ trobús esté afectando ni la imagen de Reforma ni la vegetación del Bosque de Chapultepec. Mucho más daño hizo a la imagen de Reforma ese extraño camellón que

le puso Andrés Manuel López obra­ dor. La Estela de Luz de Felipe Calde­ rón también parece un atentado ma­ yor a la estética del antiguo Paseo de la

Emperatriz. Peor aún es el campamen­ to que mantiene un grupo de simpati­

zantes del movimiento de Ayotzinapa frente a la PGR, el cual no sólo es feo,

sino también un riesgo sanitario. Hay buenas razones para oponerse al Metrobús. La experiencia nos dice que los monopolios son siempre per­ judiciales. Al eliminar otras formas de ti­ansporte que pudieran hacerle com­ petencia al Metrobús, las autoridades están condenando a los usuarios a que­ darse sin opciones en las muchas oca­ siones en que el Paseo de la Reforma es bloqueado por manifestantes. Ocu­ rrirá en Reforma lo mismo que suce­ de en la Línea 1 del Metrobús que co­ rre por Insurgentes, donde la gente se queda sin transporte cada vez que hay un bloqueo. Me ha tocado ver a una se­ ñora de unos 80 años llorar porque se le obliga a caminar varias calles a la si­ guiente estación ya que el servicio se suspende por los bloqueos y no hay opciones para trasladarse. Guillermo Calderón, director del

Metrobús, dice que este sistema es más conveniente porque está bien regula­ do. Sin embargo, las fallas de la auto­ ridad, que no ha logrado que los ve­ hículos del transporte concesionado respeten los reglamentos, no debe­ ría ser razón para introducir un sis­ tema monopólico en un carril con­ finado con todos los problemas que esto representa.

El Paseo de la Reforma habría po­ dido tener un transporte más eficiente

a un costo infinitamente menor al Me­

trobús si simplemente las autoridades hubieran obligado al transporte con­ cesionado a respetar los reglamentos. No habría sido necesario cambial" por enésima vez el pavimento de Refor­ ma en una costosa obra que se lleva a cabo desde enero y en la que se es­ tá colocando un piso de concreto hi­ dráulico para soportar el peso de los vehículos del Metrobús.

Entiendo que un incentivo de te­ ner una obra cara es que las empresas constructoras se benefician y pueden ser más generosas con las campañas políticas, pero esto en nada beneficia ni a los vecinos ni a quienes transitan por el lugar. Aun así, suspender la obra porque el Paseo de la Reforma y el Bos­ que de Chapultepec son monumentos

históricos parece insensato, sobre to­ do cuando todos los grupos políticos han hecho con anterioridad lo que han querido con esta hermosa avenida hoy convertida en el manifestódromo de la Ciudad de México.

• ZONA ROSA

No sólo el Paseo de la Reforma está

despedazado. Decenas de calles de la Zona Rosa también lo están desde ene­

ro. La delegación Cuauhtémoc ha le­ vantado todas las calles al mismo tiem­

po. Aquí vemos también el incenti­ vo perverso de hacer obras caras para conseguir la generosidad de las cons­ tructoras en tiempos de campaña.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 45

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 339 Costo:

35,978

1 / 2

Rafael Cardona

EL C R ISTALAZO

De lo insólito a lo indefinido Por demanda de la Academia Mexicana de Derecho

—La suspensión, dice Granados, nos impide actuar contra el Bos­ Ambiental, el Juzgado Octavo de Distrito en Mate­ que de Chapultepec, cosa no visible en el proyecto, como tampo­ ria Administrativa, bajo la responsabilidad de Fer­ co se prevé el daño a los árboles. Por ahora, sólo estamos alzan­ nando Silva ("el mismo de las fotomultas", dice Ma­ do el concreto hidráulico para poner la superficie de rodamien­ nuel Granados, consejero jurídico del GCDMX), to de los nuevos autobuses, más pesados, de mayor capacidad. suspendió la obra del séptimo tramo del Metrobús En los prolegómenos de su demanda, la Academia citada publi­

en la Ciudad de México. Eso es insólito.

có esto:

Pero al mismo tiempo le permitió continuar con la obra. En un sentido estricto, si el GCDM decidiera cumplir a rajatabla con la orden judicial, dejaría las cosas como están. O sea, el ti­ radero; pero como en la suspensión se obliga al gobierno urba­ no a garantizar la vialidad, entonces puede seguir con las obras

puso una demanda de amparo ante el juzgado octavo de Distrito en Materia Administrativa contra la Línea 7 del Metrobús, debi­ do a que, acusan, el proyecto viola los derechos reconocidos tan­ to por la Constitución como por varios tratados internacionales

del carril confinado.

en materia ambiental.

"La Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) inter­

—El Paseo de la Reforma, me dijo ayer Manuel Granados, con­ "Los especialistas mencionaron que el objetivo de la estrategia le­ sejero jurídico del GCDMX, no es un monumento en sí mismo. gal es suspender definitivamente la obra. Además, buscarán que No tiene tal condición de acuerdo con un documento del Institu­ el caso sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. to Nacional de Bellas Artes, del cual si quieres te mando copia. "En conferencia de prensa, Ramón Ojeda, fundador de la AMDA, La copia jamás llegó a esta columna en incumplimiento de la pro­ comentó que contrario a lo que dicen las autoridades, la introduc­ mesa del señor licenciado Granados. ción de Metrobuses contribuye a la emisión de óxido de azufre, "El gobierno de la ciudad ha intervenido cientos de veces el Pa­ lo cual contribuye a la contaminación del aire. seo de la Reforma y no ha sido necesario el dictamen ni de An­ "Rolando Cañas, presidente de la AMDA, aseveró que el proyec­ tropología ni de Bellas Artes. La suspensión puede ser recurri­ to aún no cuenta con los permisos correspondientes del INAH y da y eso vamos a hacer. Tenemos hasta el día 4 y eso haremos, del INB A, además de que desincorporó una parte del Bosque de sin duda", me dijo. Chapultepec". El gobierno de la ciudad —le dijo a esta columna Ramón Ojeda Hace algunos años (La Jornada) hubo un litigio similar. Mestre mientras asistía en Baja California a un seminario de Pa­ Recordemos: leontología— ha respondido como un abogado huizachero. Se "Mientras se resuelve este asunto en el ámbito judicial, puntuali­ van a buscar las rendijas de todo esto en lugar de atender el inte­ zó, la construcción del sistema debe detenerse (AMDA) para evi­ rés de la ciudad".

Pero estén las cosas como se quieran, hoy la obra está suspendi­ da, pero la actividad sigue y sigue. La suspensión no suspende ni impide. El proceso puede seguir de manera indefinida, pues en la documentación judicial no se dicen ni fechas ni plazos. Se detiene una obra, pero no se detienen los pasos previos de la obra misma.

tar que la constructora sea apercibida y multada; y las autoridades capitalinas corran el riesgo de entrar en otro juicio. "Recordó que en 2005 se logró echar atrás el Reforma­Bús, por­ que el gobierno de la capital no tenía facultades para aprobar un corredor en Paseo de la Reforma, que es un bien de dominio pú­ blico federal".


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 45

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 339 Costo: 2 / 2

35,978 Rafael Cardona

Sin embargo lo suspendido hasta ahora sí es del pleno dominio Reforma —­jarrones, bancas, esculturas, etcétera— condición de del gobierno de la ciudad: alzar el concreto de un carril confinado. monumentalidad y obvio resguardo, Bellas Artes mete el cucha­ "No se trata que ahora nos digan, no; si no vamos a tirar el Ángel. rón para decir no, la avenida no es un patrimonio artístico. Ob­ Lo que nosotros decimos (Ojeda Mestre) es que la obra comple­ viamente el INA interviene del siglo XX para acá, el INAH, con ta es un despropósito; que tiene riesgos ecológicos porque gene­ el pasado más lejano. Del art nouveau al tepalcate. ra más contaminación, más ruido, más congestionamiento vial; Y así, entre el arte, la suspensión, la revisión, la chicana, la obra, daña el ambiente y hasta el paisaje. ¿Quién determinó autobuses la maniobra, la Ruta 7, hasta ahora sigue como si fuera Johnny de dos pisos? ¿Por qué?". Walker: tan campante... Pero mientras Arturo Balandrano, coordinador de Monumentos

Históricos del INAH, les otorga a los accesorios del Paseo de la


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Rubén Cortés, Canela Fina

Area cm2: 207 Costo:

26,690

1 / 1

Rubén Cortés

Político de corte ciudadano,

sin militancia, rostro de iz­

quierda progresista, Miguel Mancera ya igualó a la "ma­ fia del poder" en el nivel de las obse­ siones de AMLO para las elecciones presidenciales de 2018.

Pero las autoridades en temas de patrimonio histórico (INAH» INBA) determinaron, en mayo y junio, de una manera diferente. En el oficio 401.3S.I­2017/1873, el INAH notificó al GCDMX

que "se autoriza el carril confinado sobre Ave­ nida Reforma" porque es una vía pública y sin valor patrimonial.

Incluso, en respuesta al juez, el INBA indicó el 7 de junio que "la construcción de la Línea 7 es en vía pública y no está considerada como mo­ numento artístico ni como zona de monumentos

Por eso aprovechó la proyectada construcción artísticos". de la Línea 7 del Metrobús sobre Reforma, para Sin embargo, el juez Silva García sigue la línea echarle encima a un juez que... siempre resuelve obradorista de tirar todos los proyectos del Jefe en favor de Morena y en contra de los proyectos de Gobierno, para hacer de la CDMX un lugar con de movilidad en la CDMX. mejor movilidad peatonal y vehicular, como el Fernando Silva García, quien recibió su nom­ túnel de Mixcoac, el Corredor Cultural Chapulte­ bramiento como Juez de Distrito el 23 de junio pec y la Ciudad del Futuro en Coyoacán. de 2010, también declaró inconstitucional el El 12 de diciembre de 2015, Morena promovió cobro de fotomultas en la capital y otorgó ampa­ una consulta que impidió el Corredor Cultural ros a distintos automovilistas.

Además, el 5 de abril de 2015 invalidó los

artículos 212, 213 y 214 de la Ley de Movilidad que establecían avisar dos días antes de la reali­ zación de marchas en el DF: el juez Silva García los declaró anticonstitucionales porque vulne­ raban "el derecho a la libertad de expresión y manifestación".

Ahora, a medio año de iniciadas las obras del

Metrobús, y cuando AMLO anuncia que no irá en alianza con el PRD al 2018, el juez advierte, en una iluminación, que Reforma y el Bosque de Chapultepec tienen un valor histórico y ambien­ tal, y ordena suspender la obra planteada por... un rival de AMLO en 2018.

Chapultepec, con el cual esa zona tendría un mega parque con transporte confinado; avenida Chapultepec, banquetas anchas y ciclopista, y los peatones mayores espacios, tiendas, cafés, terrazas y kioscos. Con 4.8 por ciento de los electores de la Cuau­ htémoc, AMLO frenó el proyecto, en el que la IP pondría los mil millones que costaría, el GCDMX 387 millones de mantenimiento y la gente vería la derruida avenida Chapultepec convertida en un corredor turístico con movilidad peatonal, ciclista y vial. Pero AMLO ya no sólo tiene un partido del NO. Ahora también tiene un juez del NO.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 5

Martha Anaya "Alhajero"

Area cm2: 229 Costo:

13,282

1 / 1

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

DEL PORTAZO AL PRD MARTHA ANAYA

Pensar que AMLO cerró la puerta al PRD nomrís porque está enojado, es un error. El tabasqueño sabe lo que hace. Por qué el rechazo, el desdén y el mal

niendo la protesta de su partido en el Edomex, además de

"cuidar" la reacción de quienes apuestan ­y desean­ que volverá a las calles a armar líos para írsele encima. EL PEOR ADVERSARIO DE AMLO.­ Ya es cantaleta común

* trato de Andrés Manuel López Obrador oír que el peor adversario de López Obrador es el propio

J hacia el PRD?

López Obrador. El perredista Fernando Belauzarán lo ¿Tan furioso estaba por la derrota en dice así también, pero le añade esta otra idea: "No puede el Estado de México que la ira lo cegó ganar y ajustar cuentas pendientes con todos". Desde su y cerró por ello la puerta a las alianzas punto de vista, la principal lección de las elecciones del (con excepción del PT)? ¿Es un error pasado 4 de junio fue precisamente que "nadie puede solo, mayúsculo rumbo hacia el 2018? ¿No aprendió la lección para derrotar al PRI y su coalición oficialista". Y las alianzas PRD ­PAN, que pueden dar pie a un frente de que ­en estos momentos­, sin alianzas no hay partido grande que gane? amplio 2018 _ volvieron a mostrar su eficacia electoral, ¡Nada de eso!, aseveran quienes conocen al tabasqueño: apunta. Para Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional "Sabe muy bien lo que está haciendo. Para empezar, cumplir perredista, hay muchas razones en su partido para sonreír con su palabra: no ir en alianza con quienes se negaron y celebrar. Para empezar, dice, "aquellos que daban por a declinar por Delflna Gómez en el Estado de México". muerto al PRD. los que decían que solo se ¿a a quedar el El Senador Mario Delgado sostiene que no hay manera cascarón, se llevaron una gran sorpresa". Y, guste o no, el PRD "será un actor muy importante de respetar al PRD. Ni tampoco ve, por cierto, qué celebran: "En esta elección ­dice­ no se trataba de competir, en 2018".

sino de ganar, de quebrar al sistema. (Pero) el PRD prefirió GEMAS: Obsequio de Arturo Zamora, dirigente del hacerle el juego al PR1...; no son dignos". Ricardo Monreal, delegado en la Cuauhtémoc y ex sector popular del PRI: "Cada vez que el PAN pierde una coordinador de la campaña presidencial de López Obra­ elección pide una reforma". dor, lo ve así:

El objetivo de Andrés "no es ganar la Presidencia a

cualquier costo y a costa de lo que sea. Se trata de ganar con activismo, no con pragma­ tismo". Reconoce que las alian­ zas son el camino más corto

para ganar una elección, "pero no siempre son el camino más sólido para gobernar". Y va más allá: Ganar el Estado

ae México un ano antes ae la elección presidencial era

obtener una manzana envenenada, porque el aislamiento, el hostigamiento y el estrangulamiento político, presupuestal y en materia de seguridad a la primera gubernatura de Morena, hubiese sido de antología. Tesis, por cierto, que explicaría de algún modo el por qué AMLO está conte­

¿POR QUÉ EL RECHAZO Y

MALTRATO

HACIA EL PRD?


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 364 Costo:

41,576

1 / 2

Alberto Aguirre

Moreíra contra Aguayo Alas 11:00 horas era la cita en el edificio de tribunales de la calle

Niños Héroes, en la colonia Doc­

tores. Allí llegó puntual Sergio Aguayo, académico de El Colegio de México, quien además de sus abogados estuvo acompañado por un equipo que trans­ mitiría ­en tiempo real— esta audiencia de desahogo de pruebas a la que también

gio de México, una investigación sobre

municipios a un número indetermina­ do de personas: el número más mencio

cible. Tengan la seguridad de que estoy, estamos decididos a seguir informando y opinando. Esta batalla no es sólo por mí, es también por todos aquellos periodis­ tas mexicanos que han padecido y pade

nado son 300). Él era gobernador en ese

cen la censura".

momento".

Periodismo, bajo asedio. Aguayo tu­ vo que combatir en tribunales a Moreira Valdés. El periodista Luis Alberto Medina tuvo que dejar la conducción de Proyec­ to Puente, el noticiero radiofónico que desveló ­ antes que nadie— los proble­ mas financieros del gobernador Guiller­

la masacre de Allende, Coahuila del 2011

(los Zetas desaparecieron en ese y otros

El juez Alejandro Rivera Rodríguez buscó comprobar los daños mora­ había sido citado Humberto Moreira, ex les y psicológicos que habría sufri­ presidente nacional del PRI y exgoberna­ do el demandante. En esa tarea, se que­ dor de Coahuila. jó el intelectual, "le concedió peticiones Hace más de un mes, empero, los re­ absurdas, incluida una evaluación psi­ presentantes legales de El Profe solicita­ coanalítica con cuestionario sesgado". Y ron una prórroga. "Moreira no se presen­ el 17 de enero promovió un amparo in­ tó y nosotros nos inconformamos ante el directo (55/2017­IV) ante el juez décimo juez", explicó Aguayo en las escalinatas segundo de distrito en materia civil. Al final, Rivera Rodríguez optó por ex­ de los juzgados ayer al mediodía, "por lo cusarse. Y el caso fue remitido al Juzgado pronto tendremos que esperar". A esas alturas, ya sabía que el político saltillense Décimo Sexto de lo Civil. "Confío en que había solicitado la protección de la justi­ con él tendremos equidad y terminará el

mo? Una indemnización de 10 millones

patrón de favoritismo a Moreira", refi­ rió Aguayo. Este maltes 13, Moreira y Agua­ yo estaban citados a una audiencia de desahogo de pruebas, convocada por el juez Francisco Castillo González. El en­ cuentro sería "tedioso, largo, imprede­ cible", había previsto el escritor, quien esperaba intercambiarían preguntas y

de pesos.

señalamientos con Moreira, a través de

cia federal.

Moreira Valdés procedió contra Agua­ yo hace un año, según consta en el expe­ diente 596/2016 radicado en el Juzgado Décimo Quinto de lo Civil de la CDMX. ¿Los agravios? Haber opinado que su ca­ rrera pública olía a corrupción y que era un ejemplo de impunidad. ¿El recla­

"¿Por qué me eligió a mí, cuando hu­ su abogado. bo muchos otros colegas que afirma­ Su pronóstico resultó equivocado. Aun ron lo mismo? ¿Por qué me demanda así, agradeció las muestras de apoyo en seis meses después de la publicación?", sus redes sociales. "Valoro su respaldo", cuestionó Aguayo, "tengo una hipóte­ dijo a sus seguidores, "es alimento pa­ sis: quiere intimidarme y desgastarme ra un proceso largo, cansado e imprede­ porque estoy dirigiendo, desde El Cole­

mo Padrés. Su cese, ocurrido a finales

del pasado mayo, fue atribuido a "pre­ siones de empresarios priistas inconfor mes" con lo que se decía en ese espacio informativo.

Hace una semana, reporteros y edito­ res acudieron a San Salvador para parti­ cipar en el VII Foro Centroamericano de Periodismo. El asesinato de Javier Val­

dez generó la solidaridad con los colegas mexicanos. Y de allí surgió la Declara­ ción de El Salvador, una misiva dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, que di ce textualmente: "El periodismo es una actividad fundamental en toda sociedad

funcional. Pero en México el ejercicio pe ­ riodístico es hoy un oficio prácticamente

imposible de ejercer (...) Entre los gran des enemigos del periodismo en Méxi­ co, además de los grupos del crimen or­ ganizado, narcotraficantes y autoridades corruptas, está el sistema judicial mexi­ cano. Los niveles de impunidad en los casos de periodistas asesinados ascien­ den a 98% de los casos".


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 47

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 364 Costo: 2 / 2

41,576 Alberto Aguirre

EFECTOS SECUNDARIOS ACREDITADOS. Los ministros de la Corte avalaron los esfuerzos ciudadanos a fa­

vor de la transparencia. Y ahora, desde el Ejecutivo hasta los gobernadores, los le ­ gisladores e incluso los juzgadores que­ darán obligados a hacer públicas sus de­ claraciones patrimoniales. La resolución del máximo tribunal definió que los co­ mités que integran el Sistema Nacional Anticorrupción diseñarán los formatos de las declaraciones 3de3.

DESCONCIERTO. Margarita Zavala concluiría el primer fin de semana su recorrido carretero, en una peque­ ña comunidad de Colima. Pero el sába­

do, mientras cumplía con una apretada agenda por Jalisco, recibió una llama­ da de Guillermo Anaya para convocarla a una nueva marcha en defensa del voto.

La ex primera dama tuvo que suspender temporalmente su gira.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 20

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 311 Costo:

20,619

1 / 2

Enrique Aranda

Frena Carstens

minisalarios... cuenta, autoridades federalesy dirigentes

moslo claro, en virtud de que al margen de que la referida actualización salarial tenga,

del sector privado nacional continúan

reconozcamos, al cuestiona­

Nadie afina a entender por qué, de nueva

renuentes a actualizar el deteriorado salario mínimo. Más allá dei generalizado repudio por la co­ rrupción e impunidad que caracteriza el co­ tidiano quehacer de un importante nümero de políticos, empresarios y ciudadanos en genera!, y el reclamo de condiciones míni­ mas de seguridad, nada parece alterar tanto al mexicano común —más de la mitad de la población, según diversos estudios— que la práctica imposibilidad de atender los re­ clamos básicos, propios y familiares, en materia de alimen­ tación, salud y educación, entre otros. Lo anterior viene a cuenta porque, a la vista del mar­ cado deterioro que en los cinco primeros meses del año, como resultado igual de gasolinazos que del alza en la co­ tización del dólar tras el triunfo y asunción en Estados Uni­

do jefe de gobierno, Miguel

Ángeí Mancera, y a su secre­ tario de Desarrollo Económi­

co, Salomón Chertorivskl

como sus principales impul­ sores, lo cierto es que, con ex­ cepción del (aún) gobernador de Banco de México, Agustín Carstens Carstens, prác­ ticamente la totalidad de las instancias interesadas del

gobierno federaíy del empresariado —con la salvedad, en este caso, de algunas figuras de la vieja­vieja guar­

dia— se encuentran alineados con la propuesta de elevar ya, y no hasta noviembre como propone el Banco Central argumentando "el cuidado de la inflación..,", el ingreso de los trabajadores. A la vista el positivo resultado que, en lo que cabe, re­ portó la economía al cierre del primer trimestre del año, dos del lenguaraz Donald Trump y otros factores, nadie que movió al propio Banxico a revisar al alza su previsión atina a entender por qué, de nueva cuenta, autoridades fe­ de crecimiento, y el generalizado reconocimiento de que derales y dirigentes del sector privado nacional continúan el mismo tuvo en el consumo y el (comportamiento del) renuentes a actualizar el deteriorado salario mínimo que, mercado interno su mejor explicación, no parece existir en el mismo lapso, perdió entre 12 y 15%, 12 o 14 pesos de argumento para continuar difiriendo la asunción de medi­ su valor, respecto del costo de la llamada canasta bási­ das orientadas a reforzar el mismo antes que, en opinión ca que, hoy, se ubica en torno de los 92­94 pesos diarios, de los más, condiciones externas o requerimientos de or­ den nacional —¿un nuevo gasolinazo?— obliguen a seguir mientras que aquel se mantie­ posponiendo una decisión que parece indispensable...si de ne en 80 pesos, avanzar en lo que a la justicia social se refiere. Y no se entiende, digá­


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 20

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 311 Costo:

20,619

2 / 2

Enrique Aranda

ASTERISCOS

No parece

* Luego de que, en 2014, el Congreso federal facultó al existir Ejecutivo a optar por un gobierno de coalición, ayer, en la Asamblea capitalina, el priista José Encarnación Alfaro argumento sorprendió a más de uno al presentar una iniciativa que regularía la existencia de gobierno de esa naturaleza, de para continuar coalición, en la Ciudad de México y que, en caso de ser difiriendo la aprobada, colocaría a ésta a la vanguardia a nivel nacional.

asunción de * Tras cumplir un exitoso itinerario en Españay otros países, medidas sobre hoy arranca en México el llamado Autobús de la Libertad que, en sí mismo, demanda al gobierno dejar de adoctri­ el salario. Enhorabuena...

nar a la niñez en la perversa ideología de género y repudia la "Cartilla de Educación Sexual" que induce a menores de diez años a creer que tienen "derecho" a un aborto legal y seguro... El inicio, tras entregar pliego y firmas, a las 11 en Los Pinos...

* Para nadie en el concurrido desayunadero de Polanco pasó desapercibida la "más que misteriosa..." reunión que, en el último rincón del mismo, sostuvieron ayer el alcal­ de de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, mandamás emergente en el Movimiento Ciudadano, y el siempre polé­ mico Jesús Ortega Martínez, indiscutido líder de la (ahora) alcaída corriente perredista de Los Chuchos, Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza

política.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 288 Costo:

32,400

1 / 2

BAJO RESERVA Pasarela de presidenciables en Miami Los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Go­

bernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, José An­ tonio Meade, se alistan para participar en la Conferencia sobre Prosperidad de Centroamérica, agendada para esta semana en la ciudad de Miami con el tema de migración, y que patrocina el go­ bierno de Estados Unidos. Desde la administración del presidente

Enrique Pefia Nieto se ha celebrado este copatrocinio, pues se le considera una señal de que Washington reconoce que existe un

problema que se debe atender en materia migratoria con los países del Triángulo del Norte —Guatemala, El Salvador y Honduras— y que sin el trabajo conjunto con México no hay solución viable a es­ te fenómeno. El caso es que los tres secretarios, todos ellos presi­ denciables, estarán juntos en aquella urbe de Florida. ¿Será una pe­ queña pasarela?

¿Quién mueve la mano de Fox? Muy activo anda el ex presidente Vicente Fox, lo mismo para pe­ lear con el mandatario estadounidense Donald Trump, que con­

tra la cabeza del gobierno venezolano Nicolás Maduro. ¿Quién mueve la mano del guanajuatense y quién financia sus activida­ des? La respuesta puede estar en los donantes y quienes contratan los servicios de su organización, el Centro Fox. En la mta de la confrontación, don Vicente alista una nueva acometida contra el

régimen de Maduro: el viernes reaparecerá en la Ciudad de México al lado de los ex presidentes Andrés Pastrana, de Colombia; Jor­

ge Tuto Quiroga, de Bolivia, y Miguel Ángel Rodríguez, de Cos­ ta Rica, con el propósito de denunciar la represión contra los opo­ sitores venezolanos. Nos dicen que también estará Mitsy Capriles de Ledezma, esposa de Antonio José Ledezma, ex alcalde de Caracas y actualmente preso. Los ex mandatarios van a sacar chis­ pas, nos comentan.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 288 Costo:

32,400

2 / 2

Sandoval, al banquillo del PRI La dirigencia del PRI, a cargo de Enrique Ochoa Reza, no está muy satisfecha con los resultados electorales del 4 de junio. Nos cuentan que si bien los candidatos tricolores lograron mantener los gobiernos del Estado de México y Coahuila, el prietito en el arroz fue la elección de Navarit, donde el partido fue literalmente barrido por Antonio Echevarría García, candidato de la coalición PAN­PRD. La molestia de los priístas, nos explican, no es con su candidato, el senador con licencia Manuel Cota, sino con el toda­

vía gobernador Roberto Sandoval y su ex fiscal Édgar Veytia, in­ vestigado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Nos cuentan que muy pronto los priístas pedirán rendición de cuentas a Sandoval, quien ha estado nadando de a muertito.

El Senado y su sentido de urgencia Los coordinadores de los grupos parlamentarios del Senado, el pa­

nista Fernando Herrera Avila, el priísta Emilio Gamboa, el pe­ rista Manuel Barttett, la perredista Dolores Padierna y el verde Carlos Alberto Puente Salas se reunirán el jueves para tratar di­ versos asuntos. Sin embargo, nos comentan, ninguno de estos te­ mas tiene que ver con ponerle agenda y fecha a un periodo ex­ traordinario de sesiones por el que todos se pronuncian a favor. Por lo pronto se les fue junio, y no hay para cuando un tiempo extra para temas urgentes, como el de la designación del fiscal general de la República, el fiscal anticonupción, la Ley de Seguridad Interior y el Mando Policial. Cada día queda más claro que todos estos pun­

tos se tocarán, pero hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que empieza en septiembre. Al cabo, ni es urgente­


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 1

Carlos Marin, El Asalto a la Razon

Area cm2: 70 Costo: 1 / 1

7,105 Carlos Marín

EL INAH ENCUERA AL JUEZ Hasta los menos doctos lo saben: los asuntos del Derecho son de

simple sentido común. Escandaliza por lo mismo que un

juez federal de amparo haya frenado las obras del Metrobus Reforma con

argumentos ajenos a la realidad. Para emitir su fallo, el juzgador (que se opone también a las foto­ multas) usó con desaseo un oficio de la Coordinación Nacional de Monu­

mentos Históricos del INAH en que se asienta: "La avenida Paseo de la

Reforma es monumento histórico

por determinación de ley, por lo cual solo es factible llevar a cabo obras

de mantenimiento, conservación y rehabilitación en dicha vía", y que "el Bosque de Chapultepec en su Primera Sección fue declarado monumento histórico el 9 dé febrero de 1931".

Ajá. ¿Y? Los trabajos que ordenó suspender no quiebran una sola ramita del bosque

ni pellizcan siquiera un centímetro cuadrado de la avenida "monumento".

Para su vergüenza, el coordinador nacional de Monumentos Históricos,

Arturo Balandrano, dejó ayer a la intemperie al juez: "No somos

protagónicos de la suspensión, no solicitamos el amparo. Ese lo interpuso

una asociación civil ecologista...".


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 182 Costo:

22,204

1 / 1

TRASCENDIO :Que en la sesión de la Comisión Permanente el PAN presentará hoy un punto de acuerdo para que la Se­

cretaría de Comunicaciones y Trans­ portes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, informe sobre las acciones de inspección que ha aplicado a los

es lo mismo: ¿cuándo destraban los senadores la designación del fiscal anticorrupción?

:Que la Secretaría de Agricultura encabezará esta mañana el bandera­

zo de salida del primer embarque de mora azul del Aeropuerto de Guada­ para garantizar la seguridad de los lajara hacia China con un cargamento usuarios. de 630 kilos, con producto de Jalisco, Baja California, Colima, Michoacán y La propuesta de las senadoras Guanajuato. Mariana Gómez del Campo y Laura Rojas destaca que se verificarán El titular de la dependencia, José Cal­ en particular aquellas flotas de zada, destacó que las 22 empresas autotransportes con más de 15 años que conforman la Asociación Nacional de servicio y detalla que 33.8 por de Exportadoras de Berries hicieron ciento de los camiones federales de posible que por primera vez se envíe pasajeros y turistas que circulan en arándanos a China, gracias a la políti­ territorio nacional pone en riesgo ca de diversificación de mercados que la seguridad de los usuarios, dado emprendió la dependencia. que 36 mil 515 camiones exceden la autobuses de pasajeros y de turismo

antigüedad permitida.

:Que después de que en mayo los :Que entre los diputados federa­ les del PAN, del PRD y hasta del PRI existe una creciente molestia con el

verde presidente del Senado, Pablo Escudero, que un día sí y al otro también le pone fecha al eventual periodo extraordinario para resolver la Ley de Seguridad Interior y hasta amenaza con "atraer" esa discusión.

Desde el Palacio de San Lázaro, el mensaje es: "El respeto a la cámara ajena es la paz". O lo que

servidores públicos del gobierno ca­ pitalino cumplieron con su obligación de presentar sus declaraciones pa­ trimoniales, fiscales y de intereses, y de demostrar el nivel de estudios con

el que cuentan (una obligación nueva en el gobierno de la ciudad), en la Contraloría, a cargo de Eduardo Ro­ velo Pico, que es la responsable de verificar la información, se llevaron algunas sorpresas, pues algunos funcionarios que presumían contar con maestrías resultaron apenas licenciados.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 284 Costo: 1 / 2

36,618 Redacción

Rozones Metrobús corre sin obstáculos Quién sabe qué haya visto el juez Fernando Silva para frenar el Metrobús 7, porque si alguna obra cuidó el Gobierno de la Ciudad fue ésta mediante un análisis completo e integral del impacto y beneficio en materia de movilidad y ambiental, por ello cuenta con los permisos del INAH e INBA para no afectar áreas verdes de Chapultepec ni zonas protegidas de Paseo de la Reforma. Así las cosas, huele que atrás de la toga hay una mano morena que mece la cuna.

Llerenas sienta a la Consar El titular de la Consar, Carlos Ramírez, será llamado a cuentas. Ayer,

el diputado federal morenista, Vidal Llerenas. presentó un punto de acuerdo para átaiio a comparecer y que explique qué sucede en su dependencia, toda vez que no existe competencia justa en el sistema de las Afores y, según se sospecha, las más grandes se han coludido en perjuicio de los ahorradores. A ver qué responde el aludido.

México galardonado El país está de fiesta, pues se llevó el máximo galardón en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2017 por el programa Punto México Conectado, uno de los beneficios de la Reforma en

Telecomunicaciones impulsada por el Presidente Enrique Peña, que fue seleccionado entre más de 345 proyectos y al que se le reconoce su oferta educativa, orientada a desarrollar las habilidades digitales de la población.

Reconoce ALDF a Almeida Con Leonel Luna al frente, diputados de la ALDF analizaron la segu­ ridad de la ciudad con el titular de la Policía, Hiram Almeida. En el

encuentro se reportó la disminución de 8 delitos de alto impacto, este año hasta en un 20%; en tanto que el titular de la SSP destacó que las 34 mil videocámaias para cuidar a la ciudadanía y agentes mejores capacitados, han contribuido a este logro, aunque no por ello se bajará la guardia.

Televisa capta a futboleros En materia de audiencia futbolera, Televisa gana por goliza a sus

competidores. Resulta que la emisión del partido México­EU el pasado domingo, el canal de las estrellas y los locales de dicha em­ presa registraron 21,9% de televidentes, según Nielsen IBOPE, lo que suma 9.3 millones de personas. Con ello superó a los rivales por un 49%, y ya acumula récords en los últimos seis partidos del Tri.

Estrechan mano a Astudillo


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 284 Costo:

36,618

2 / 2

Redacción

Vaya espaldarazo dio el secretario de Agricultura, José Calzada, al mandatario de Guerrero, Héctor Astudillo, al inaugurar el pro­

yecto de seguridad alimentaria para zonas rurales. El funcionario federal lo definió como un gobernador valiente, cercano al campo que está en donde lo necesitan, y por ello le extendió la mano al decir que en el gabi­ nete presidencial tiene "un puñado de amigos".

Mancera y Chertorivski responden Apenas vuelven de su viaje por EU y el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, dejan constancia de su compromiso con los pai­ sanos. Ayer, ambos anunciaron apoyos productivos para ellos y entregaron certificados de inglés, con la intención de que tengan herramientas que les ayuden a su reintegración en la capital que, dicho sea de paso, desde abril es Ciudad Santuario.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Los Malosos

Area cm2: 230 Costo:

17,277

1 / 1

Redacción

¡Nosevayacon lafinta..! Una columnade Salvador GarcíaSotodel

Le informamos en este espacio del crecimiento transfronteras del

periódico El Universal jura que el 26 de mayo, Josefina Vázquez Mota "puso a temblar a la dirigencia nacional del PAN y al gobierno federal y al PRI con la amenaza de que renunciaba a la candidatura

Frente Opositor por la Dignidad de Coahuila, conformado por el PAN, PT, PRD, Morena e independientes, pues ahora se suma la bancada panistadelaAsambleaLegislativaCDMXde Jorge Romero Herrera.

al Edomex, si la PGR (de Raúl Cervantes) NO exoneraba a su familia de lava­ do de dinero". NO es verdad.

Romero Herrera va mano a mano con Ricardo Anaya Cortés por la nulidad de la elección y destaca el operativo de Rubén y Humberto Moreira para favo­

Desde el 18 de mayo la SEIDO envió al C. Arnulfo Vázquez Cano la exonera­

recer al candidato del PRI Miguel Riquelme Solís, cuando el IEC dio el triun­ fo al abanderado de Acción Nacional Guillermo Anaya Llamas en el PREP.

ción mediante el oficio UEIORPIFAM/CG/151/2017 de la Unidad Especializada en Investigación de Recursosde Procedencia llícitafirmada por Juan Manuel Campuzano(documentohttp://ow.ly/9V0V30czxPo),sin embargo, porestra­ tegia de campaña, Josefina y Ricardo Anaya Cortés la dieron a conocer el domingo 28 de mayo ­la.columna dice domingo 27­, 10 días después, por

Y contra la intentona de Enrique Ochoa Reza por dar como resuelta la

elección, Anaya Cortés va en bloque por la segunda vuelta electoral en el 2018, ante el riesgo de que se repitan en todo el país la maniobra de Coahuila.

estrategia de campaña.

La columna se refiere a que el 27 de marzo El Universal publicó una Investiga­

ción donde supuestamente Hacienday PGR investigaban a lafamilia Vázquez Mota por lavado de dinero, y presupone que por presiones de la candidata se les exoneró o "dio carpetazo", cuando es porque NO se encontró elemento alguno para Investigarlos y menos inculparlos. GAMBOA Y HERRERA EN ACUERDOS, SEGUNDA VUELTA TRABA EXTRAORDINARIO EN SENADO

Sólo un milagro salvará el periodo extraordinario de sesiones con­ vocado porEmilioGamboaenel Senado, en manosdel presiden­ te de la Jucopo, Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN de Ricardo Anaya. La segunda vuelta electoral planteada por Anaya es la posición irreconcilia­

ble, ya que el PRI de Enrique Ochoa y la CNOP de Arturo Zamora, man­ tienen la tesis de Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, que NO es posible por los 90 días que marca la ley antes de iniciar al periodo electoral del l de septiembre.

Pero en el PAN juran que SÍ hay tiempo porque el artículo 105 permite reali­ zar esos cambios sin problema alguno. Y la bronca es que se queda atorada

la Fiscalía General, la Anticorrupción y la secundaria de la Ley de Seguridad Interior para militarizar la lucha contra el crimen, perdón, borre la palabra militarizar, para no herir sensibilidades. JORGE ROMERO REFUERZA FRENTE OPOSITOR DE RICARDO ANAYA

La tesis se sustenta en que el 70% de los países que eligen directamente a su presidente incluyen lasegunda vuelta en caso de no tener mayoría absoluta, además de las alianzas electorales para lograr acuerdos estables de gobier­ no, si el ganador no tiene mayoría en el Legislativo. IMPROCEDENTE DENUNCIA DEL EX SACERD

ATHIÉ CON! RA NORBERTO RIVERA Aseguran los llluminati que denuncias en la PGR de RaúlCervan­ tescomoladelexsacerdoteAlbertoAthiéGallocontraNorber­

to Rivera Carrera, son mera estrategia mediática pormalhechas, improcedentes y dolosas, por vulnerar el principio de inocencia.

Así, el documento presentado junto con Jesús Romero Colín NO cumple con los principios de la denuncia establecidos en el Código Nacional de Pro­ cedimientos, ya que supone acusaciones sin fundamentación sustantiva y adjetiva que hagan presumir la existencia cierta de la comisión de delito.

Y todo porque Athié fue echado de la Arquidiócesis por abusar de su posi­ ción sacerdotal al procrear un hijo con una colaboradora de Cáritas, Clau­ dia Alicia Loeffler Berg, en el 2001 que NO reconoció, hasta el 31 de julio de 2003, que lo obligaron a colgar los hábitos, según constancia de la juez

María de los Ángeles Pliego Velasco. Blog: http://losmalosos.blogspot.mx/ Twitter: http://twitter.com/malosos


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 2 Area cm2: 182 Costo:

27,500

1 / 1

Redacción

otro militante del albiazul plantearon la ne­ cesidad de realizar una segunda vuelta en la saboteadores elección presidencial de 2018. Se trata de una Nos cuentan que detrás del propuesta efectista, mediática, seescucha en­ conflicto por la construcción tre las curules. ¿Por qué? Porque los panistas de la linea 7 del Metrobús se han rechazado los gobiernos de coalición; y

L7: líderes

encuentran, para no variar,

cercanas a Andrés Manuel López Obrador, quienes desdela administración del tabasqueño en lacapital deípaís se encumbra­ ron como dirigentes de comités vecinales de Ja zona de Polanco. Hablamos de personajes como Mayté de las Rivas y Eduardo Farah, sobre los que ya pesan, desde hace tiempo, se­ ñalamientos de presión [algunos hablan hasta de extorsión) hacia empresarios y las propias autoridades. Fue el propio contralor ciudada­ no de la delegación Miguel Hidalgo, Manuel

Carlos MartínezMiselem, quien desde 2012 denunció que las gestiones de estos represen­ tantes obedecían más a intereses económicos

que a la búsqueda de! beneficio social. ¿Será?

Una historia dedesaires Nosdicen que la telenovela de desaires que protagonizan en estos días los partidos de opo­ sición apenas vive sus prime­ ros capítulos, Recordará que, en el episodio anterior, más tardó Alejandra Bárrales en abrirla puerta a una alianza de las izquierdas para 2018 que lo que demoró Andrés Ma­ nuel López Obrador en cortar de tajo esa posibilidad. Ahora nos adelantan que quien podríadartainbiénlaespalda en lo® próximos días ala dirigente delSoMsteoa es el llamado Joven MarmOla, el panista Ricardo Anaya, quien luego de declarar hasta en conferencia de prensa su "amor" por la perredista, el "co­ queteo" de ta susodicha con el dirigente del morenismole sabe a nada más que a traición. ¿Será?

El oportunista de Anaya En medio del balance de las

elecciones del 4 de junio pa­

sado, el presidente de! PAN, Ricardo Anaya, y uno que

no sólo eso, las cuentas no salen. Como diría

el senador Arturo Zamora: los tiempos cons­ titucionales no dan para sacar una reforma constitucional de tal calado.

Ejercer la critica, pero con respeto Ante algunos excesos en el ejercicio perio­ dístico, vale una reflexión: en momentos de

inseguridad para el periodismo mexicano se hace necesario ejercer la crítica con profesio­ nalismo y, sobre todo, con respeto a la ideolo­ gía, a las preferencias sexuales, a las culturas, a las institucionesy a los grupos étnicos, entre otros aspectos. Hay que exigir respeto al ejer­ cicio periodístico y dejar a un lado el insulto, ya que en muchos casos se apela a la libertad de expresión para agraviar, denigrar o, incluso, discriminar, lo cualescondenable. En el ejerci­ do periodísticodebenexístirprincipios éticos. Hay que pedir res peto, respetando.


Fecha: 14/06/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Area cm2: 224 Costo:

12,992

1 / 1

LUIS SOTO

AGENDA

CONFIDENCL4L MENSAJE DE MEADE A "HUACHICOLEROS" La delincuencia organizada cuenta con el apoyo de la población de las comunidades donde se ubican las tomas

convocarse a un periodo extraordinario y nosotros se­ nión del gabinete de seguridad el pasado guimos pensando que habiendo ya una minuta que salió lunes, el secretario de Hacienda envió un de la Cámara de Diputados y que ayuda, pues entre más espués de haber participado en una reu­

D

mensaje a las bandas de "huachicoleros",

que podría traducirse de la siguiente ma­ nera: Ustedes sigan trabajando normalito, eh; no se asusten ni se preocupen si les caen las fuerzas federales, el Ejército o la Marina. Y es que según José Antonio Meade, la Comisión para Combatir a los "huachicoleros", creada hace más de un

rápido mejor", manifestó Meade.

¡Ay Napoleón! Cuánta razón tenías cuando dijiste que "Si quiero que un asunto no se resuelva, lo encargo a una comisión". ¿"Napito", el líder minero refugiado en Canadá dijo eso? Preguntan los analistas bisoños. No hombre, "Napito" se dedica a otros negocios, como exportar a Canadá miles de toneladas de oro de las minas de Zaca­

tecas. Nosotros nos referimos a Napoleón Bonaparte, el mes, trabaja en las estrategias y planes de acción para emperador de Francia, quien hace más de 200 años creó enfrentar a las bandas criminales que se dedican a este esa frase, afirman los historiadores.

ilícito. "Seguimos reforzando las dos líneas que hemos puesto sobre la mesa: el control de la oferta y el control de la demanda, y por la vía del control de la demanda traba­

AGENDA PREVIA

Algunos priistas se quedaron perplejos cuando se enteraron jando con la PGR para poder realizar acciones puntuales". que Gerardo Gutiérrez Candiani, otrora presidente del Es un tema que llevará tiempo, dijo el titular de la SHCP Consejo Coordinador Empresarial, salió a defender a el lunes pasado. ¿O sea que como para Navidad ya habrá capa y espada a Josefina Vázquez Mota unos días antes acciones y resultados concretos? Preguntan los escépticos. de la pasada elección en el Estado de México. Bueno, el asunto no está fácil, pareció responderles El señor Gutiérrez pidió a "sus cuates" de los medios de Meade. Primero, porque no hay un registro de quiénes comunicación que le dieran vuelo al boletín de la PGR se dedican a este jugoso negocio. Segundo, porque en donde exoneró a "Pina" y a su familia de supuestos ilícitos muchos casos la delincuencia organizada cuenta con que habían cometido. ¡Ah chingá! Pues qué no el señor el apoyo de la población de las comunidades donde se ubican

las tomas clandestinas, porque comparten las ganancias. Además, recordó que el Legislativo se encuentra en periodo de receso, por lo que se ha retrasado la aprobación de las leyes que endurecerán los castigos en contra de los "huachicoleros". "Tendría que

es empleado del Gobierno Federal. Bueno, es el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, y supuestamente le debe lealtad al PRI. Pensaría cualquiera. ¿PARA NAVIDAD

YA HABRÁ ACCIONES Y RESULTADOS CONCRETOS?



Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 11 Area cm2: 150 Costo:

13,633

1 / 1

Página 15 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 4 Area cm2: 145 Costo:

11,672

1 / 1

Página 21 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 24 Area cm2: 167 Costo: 1 / 1

18,787 Carreño

Página 20 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 25 Area cm2: 165 Costo: 1 / 1

17,374 Waldo

Página 19 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 10 Area cm2: 149 Costo:

11,994

1 / 1

Página 16 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 5 Area cm2: 144 Costo:

13,088

1 / 1

Página 18 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 11 Area cm2: 199 Costo:

43,382

1 / 1

Página 26 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 2 Area cm2: 131 Costo:

15,982

1 / 1

Página 24 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 10 Area cm2: 185 Costo:

39,590

1 / 1

Página 27 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 129 Costo:

11,724

1 / 1

Página 22 de 48


Fecha: 14/06/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 230 Costo:

30,744

1 / 1

Página 23 de 48



Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 308 Costo: 1 / 2

20,438 Enrique Sánchez

PREMIAN EN SUIZA PROGRAMA MEXICANO La Unión Internacional do Telecomunicaciones

reconoció en Suiza el programa Punto México

Conectado. El presidente t­'nrique Peña Nieto destacó que dicho proyecto cierra la brecha digital. En la imagen, con alumnos de San Luis Potosí.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 308 Costo: 2 / 2

20,438 Enrique Sánchez

RESALTA PREMIO EN TELECOMUNICACIONES

En el país se cierra la brecha digital: Peña ¡K

El presidente gfestacó al

programa Juntos México Conectado,

galardonado ¡sn Suiza POR ENRIQUE SANCHEZ

tegoría "Desarrollo de habi­ comunitarios de educación y ieto destacó que el Progra­ lidades", de los premios de la capacitación digital. Todos los instructores de pna Puntos México Conectado Cumbre Mundial de la Socie­ dad de la Información (WSIS, la Red PMC están preparados gPMC), galardonado ayer en por sus siglas en inglés). para capacitar a personas con ipnebra, Suiza, cierra la bre­ |ha digital y democratiza el tue seleccionado como ga­ algún tipo de discapacidad acceso a las Tecnologías de la nador entre más de 345 proyec­ como autismo y síndrome de Información y la Comunica­ tos de todo el mundo, gracias a Down, a fin de que desarrollen ción (TIC). su oferta educativa orientada a sus habilidades digitales y pue­ k En su cuenta @EPN en desarrollarlas habilidades di­ dan integrarse a la sociedad.

P1 presidente Enrique Peña

l'witter, el (efe del Ejecutivo

Desde su creación en 2015, gitales de todos los mexicanos, aseguró la Secretaría de Comu­ los PMC han logrado capacitar federal resaltó que "el pro­ a miles de personas en el uso grama es parte de nuestros nicaciones y Transportes. Isfuerzos de alcanzar un Mé­ Puntos México Conecta­ y aprovechamiento de las tec­ lico conectado, que cierre la do fue impulsado por la Se­ nologías digitales y hoy cuenta

brecha digital y democratice

cretaría de Comunicaciones con cerca de 410 mil mnarlnc

el acceso a las TIC",

y Transportes; se da cumpli­ y 256 mil alumnos inscritos en El Programa Puntos Méxi­ miento al Compromiso de sus cursos.

co Conectado, de la Secretaría Gobierno 107 (CG­107), asu­

Puntos México Conectado

de Comunicaciones y Trans­ mido por el presidente En­ es una red nacional de cen­ portes (SCT), fue galardonado rique Peña Nieto, de formar tros comunitarios de capaci­ por la Unión Internacional de una red nacional de centros tación y educación digital que se compone de 32 puntos, uno Telecomunicaciones en la ca­ en cada estado de la República.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 382 Costo: 1 / 2

45,840 FRANCISCO RESÉNDIZ

EDUCACION SUSTENTABLE El Presidente resalta la

formación que reciben los alumnos en la Universidad

Tecnológica El Retoño. A4

Resalta Peña Nieto formación tecnológica • La educación

es de nivel mundial y responde a la necesidad

de las empresas, afirma FRANCISCO RESÉNDIZ —Jrancisco.resendiz@elunlversal.com.mx

Al visitar la Universidad Tecnológica tiva es de nivel mundial y cubre las ne­ El Retoño, el presidente Enrique Peña cesidades de alta especialización que Nieto dijo que los alumnos de esta ins­ demandan tanto de la industria na­ titución reciben una educación de ni­ vel mundial con miras a hacer frente a las necesidades de la industria na­ cional e internacional.

cional como internacional.

Con 776 alumnos, de los cuales 373 están becados, estauniversidad ofrece tres ingenierías: Mecatrónica; Desa­

Durante un recorrido por esa uni­ rrollo e Innovación Empresarial, y versidad ubicada en el municipio de Tecnologías de la Infomiación. El Llano, Aguascalientes, el Jefe del Cuenta con siete programas de técnico superior universitario en Ejecutivo federal destacó que ésta es la las ramas de: Administración; Tec­ primera en formar parte del Programa

Bilingüe, Internacional y Sustentable, nologías de la Información y Co­

del cual ya se graduó la primera ge­ municación (áreas de Redes y Te­ lecomunicaciones y de Sistemas neración de ingenieros. La Presidencia de la República de­ Informáticos); Mecatrónica (áreas talló en un comunicado que el Progra­ de Sistemas de Manufactura Flexi­ ma Bilingüe, Internacional y Susten­

ble y de Automatización); Desarro­

table opera bajo un esquema bilingüe llo de Negocios, y Enseñanza de la inglés­español, e incluye la enseñanza de otras lenguas, como japonés, ale­

Lengua Inglesa.

"Se basa en el concepto de educa­ ción para la sustentabilidad, que im­

Los Pinos informó que hay 113 uni­ versidades tecnológicas, 61 politécni­ cas y 260 institutos tecnológicos. Hoy, en esas instituciones se preparan más

pulsa una educación solidaria, res­

de 900 mil estudiantes, 30% más que

ponsable y ecológicamente sosteni­ ble. Contempla también la educación continua de profesores, cuerpo direc­ tivo, trabajadores y sociedad".

al inicio de la administración.

mán y francés.

La Presidencia de la República agre­ gó que las universidades tecnológicas,

son instituciones que favorecen la vin­ En el recorrido, de acuerdo con Los culación entre la academia y el sector

Pinos, él Presidente de la República re­ productivo del país. Las politécnicas, por su parte, im­ conoció que la formación que reciben los jóvenes en esa institución educa­ pulsan el perfil emprendedor de los estudiantes, señaló. •


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 382 Costo: 2 / 2

45,840 FRANCISCO RESÉNDIZ


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 993 Costo: 1 / 3

96,013 Ruth Barrios Fuentes

Es político el cierre del Metrobús, alega Mancera Anuncia que su gobierno solicitará amparo contra fallo del juez, a fin de que las obras continúen [ Ruth Barrios Fuentes ] El jefe de gobierno, Miguel

Ángel Mancera, alegó ayer que hay "intereses políticos" detrás de la sus­ pensión de las obras de la Línea 7 del Metrobús en Paseo de la Re­

forma. Adelantó que tras la sus­ pensión definitiva concedida por un juez federal, el gobierno local recurrirá al amparo para que las obras continúen. .13


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 993 Costo:

96,013

2 / 3

Ruth Barrios Fuentes

Ve Mancera intereses

políticos en suspensión de obras de Metrobús L7 [ Ruth Barrios Fuentes ] El jefe de Gobierno, Mi­ para que pueda estar convenci­ guel Ángel Mancera, di­ do de que el proyecto es benéfico jo que hay "intereses po­ para la población. líticos" detrás de la sus­^ Incluso, advirtió que la Ciu­ pensión de las obras de Paseo de dad de México tiene que moder­ la Reforma, donde se construirá nizarse y "tiene que avanzar", la Línea 7 del Metrobús. por lo que se debe trabajar en el Mancera advirtió que tras la escenario jurídico. "Ya cuando la gente lo vea y suspensión definitiva, concedi­ da por un juez federal, el gobier­ se dé cuenta de que muchas co­ no local recurrirá al amparo pa­ sas que están diciendo no son tal ra que las obras continúen. cual, como el hecho que plantea­ El mandatario aseveró que sí ba que va haber estaciones sobre habrá Metrobús en Reforma y el camellón. El camellón de Re­ defendió la construcción de la Lí­ forma no se va a tocar en lo más

nea 7 al comentar que es nece­ saria "porque obviamente en el momento en que tú sustituyes más de 150 vehículos por 80, nada más en esa suma y resta

de la Línea 7, al determinar que Reforma es un monumento his­

tórico por determinación de ley, por lo que sólo debe recibir man­ tenimiento, conservación y re­ habilitación en dicha vía.

La suspensión se debió a un amparo promovido por la Aca­ demia Mexicana de Derecho

Ambiental, la cual impugnó el proyecto ante un juzgado federal En el fallo se señala que se de­ be mantener la estructura urba­

na protegida de Paseo de la Re­

forma, de acuerdo con lo esta­ Mancera insistió en ambas blecido en el fallo emitido, todo

mínimo", expuso.

entrevistas que el gobierno lo­ cal emprenderá una batalla legal para demostrar que el proyecto tienes un beneficio sustancial. Es es viable para la Ciudad. un mejoramiento de infraestruc­ "Habrá que explicarle al juz­ tura de Reforma, por todos lados gador todas estas consideracio­ es un beneficio. Es algo que se re­ nes. Y el acompañamiento per­ quiere, algo que se tiene que ha­ manente que tiene el INAH [Ins­ cer, yo creo que Reforma necesi­ tituto Nacional de Antropolo­ ta un remozamiento", expuso el gía e Historia] en esta obra y en mandatario capitalino a una ra­ otras que está desarrollando el diodifusora. gobierno de la ciudad, como es Más tarde, Mancera concedió una entrevista a una televisora,

el cese total de la Construcción

el corredor de Reforma significa una zona de valor histórico, cul­

tural y artístico. Además de eso, el juez seña­ ló que las autoridades locales es­ tán obligadas a retirar maqui­ naria para no afectar la vialidad de la zona.

En contraste, apenas hace un par de semanas, organizaciones ambientalistas, como Greenpea­ ce, ITDP México y WRI México, entregaron una carta en la que la del Zócalo", mencionó. se manifestaron a favor del pro­ No obstante, señaló que las yecto, debido a la sustitución de autoridades locales despejarán la transporte contaminante por vialidad, como lo solicitó el juez. uno más amigable con el medio El lunes, el Juzgado Octavo en ambiente.

en la que dijo que no le sorpren­ dían este tipo de actos. Dijo que el gobierno capitali­ no deberá explicarle al juez que Materia Administrativa ordenó declaró la suspensión de la obra,


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 993 Costo: 3 / 3

96,013 Ruth Barrios Fuentes

I El jefe de Gobierno

aseguró que sí habrá este tipo de transporte en Paseo de ia Reforma


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 845 Costo:

85,767

1 / 3

Pedro Domínguez

En 2018, las a lanzas tradicionales fracasarán, advierte el Jefe de Gobierno

Mancera: la gente espera algo más que solo AN­PRD EN 2018, LAS ALIANZAS TRADICIONALES FRACASARAN, ASEGURA

Mancera: la gente espera algo diferente a PAN­PRD Sin amplia coalición, el PRI ganará "caminando", dice el ex líder perredista Agustín Basave Pedro Domínguez/México

iguelÁngelMancera, lidades de competir y ganar en

partidos más importantes para impulsar el proyecto que se de­ la Ciudad de México, pues mientras los panistas las finirá en los próximos meses; sin desestimó que "la calificaron de "ocurrencias", los del embargo, aclaró que la ciudadanía fórmula ganadora" PRD las consideraron "factibles". debe ser el centro de los trabajos Mancera sostuvo que si los pe­ y no los partidos políticos. para los comicios presidenciales rredistas "vamos alo tradicional", sea la alianza PRD­PAN, como Respecto a la decisión del líder propuso el ex presidente Vicente el resultado va a ser el mismo que de Morena, Andrés Manuel López Fox, al asegurar que la ciudadanía acabamos de ver en la última Obrador, de que no habrá alianza espera una propuesta diferente e contienda electoral. con el PRD para los comicios de "La gente está esperando algo 2018, el jefe de Gobierno aseguró incluyente más que coaliciones diferente, una propuesta incluyente, que en el desempeño de su partido tradicionales. y (para ello) sin duda se requiere en la reciente elección "hablan Las declaraciones de Fox de que ambos partidos no deben la participación de más que una los números". perder más tiempo y empezar sola persona", comentó. A la propuesta de construir un Aseguró que ve al PRD y a Mo­ frente amplio opositor se sumó ya a analizar la alianza para ser "una fórmula con altas probabi­ vimiento Ciudadano como los el secretario general del PRD, jefe de Gobierno de

2018" dividieron a legisladores,


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 845 Costo: 2 / 3

Octavio Martínez, quien advirtió que el dirigente de Morena deberá asumir la responsabilidad de

85,767 Pedro Domínguez

El tiro, entre dos: Cordero va a ganar caminando". El senador panista Ernesto Cordero dijo que estos señalamientos son

Sostuvo, sin embargo, que el escenario idílico sería una coalición

cerrarle la puerta a los partidos "desatinados", porque la contienda PAN­PRD­Morena, además de políticos, fuera del PT, para que en 2018 será entre Acción Nacional otras fuerzas partidistas y sociales, después no exija la declinación de y Morena, por lo que los dichos aunque dijo que esa probabilidad los candidatos a su favor. de Fox "no tienen sentido, ya que es prácticamente imposible. "Lamentable la decisión de An­ según las últimas encuestas, el tiro En tanto, la presidenta de la drés Manuel, pero al PRD no le será entre panistas y morenistas". Comisión de Educación del PRD Señaló que es urgente que el en la Cámara de Diputados, Hor­ quita el sueño, el partido trae su agenda propia con el propósito PAN defina su candidato para tensia Aragón, opinó que "no debe de dar los mejores resultados, 2018; el asunto "no puede esperar cerrarse ninguna posibilidad a la aspiramos a ser la primera fuerza más, si no empiezan a salir con política de alianzas con el PAN. Entrevistada en la Secretaría de en el Senado y en la Cámara de esta serie de ocurrencias, tiene que decidir ya y recordar que Educación, la perredista acusó a Diputados y, por supuesto, ganar sabemos gobernar bien". la Presidencia", afirmó. López Obrador de incurrir en "una Dijo que en su Congreso Nacional Al respecto, el diputado panista irresponsabilidad" al tratar de definirán su política de alianzas Federico Doring señaló que Fox socavar la unidad de la izquierda, y la prioridad de constituir un ya no milita en su partido, por lo ya que "su enemigo principal es frente amplio opositor para llegar que la suya "es una opinión que el PRI, no el resto de los partidos a Los Pinos con el candidato que no debemos honrar con una res­ de izquierda". garantice un programa que dé puesta, pues la decisión la tiene Aragón dijo que la única alianza autonomía real a los Poderes de imposible en el PRD es con el PRI, Ricardo Anaya". la República y a los órganos autó­ A la posición de Cordero se sumó por lo que insistió en no descartar nomos, así como a crear un nuevo el diputado morenista, Vidal Lle­ ningún acercamiento con otros esquema de gobierno de coalición renas, al asegurar que "es factible " partidos, incluido el PAN. "que tanto apremia al país". La propuesta de "fórmula ga­ que la disputa por la Presidencia nadora" tampoco fue mal vista Señaló que este candidato podrá sea entre Morena y AN. ser un ciudadano o un militante Por separado, el diputado Agus­ por el diputado perredista Jesús de "cualquier partido político, al tín Basave, y ex líder nacional Zambrano, quien se pronunció por que habremos de convocar para del PRD, llamó a construir una una alianza no solo entre PRD ­PAN, su creación en los próximos días alianza opositora tan amplia como sino por la conformación de "un y con el que el PRD confía obtener sea posible para triunfar en las bloque multicolor, policromático presidenciales del próximo año, y con distintas fuerzas políticas y el triunfo en la Presidencia". pues de lo contrario, dijo, "el PRI ciudadanas". M

CLAVES Critica al INE HA pesar de que el PES fue en alianza con el PRI en

el Edomex, el presidente de este partido, Hugo Flores, criticó al Instituto Nacional

Electoral por no actuar ante irregularidades en el proceso del pasado 4 de junio.

En conferencia de prensa, el dirigente dijo que es "pe­ ligroso" que este vaya a ser el actuar previo a la elección presidencial de 2018, de la autoridad electoral que se la pasó "como los chinitos, nomás milando".


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 845 Costo: 3 / 3

85,767 Pedro Domínguez


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 268 Costo: 1 / 2

17,784 WENDY ROA

1 TENEMOS LOS PERMISOS, AFIRMA

Interés político, en amparo contra Línea 7: Mancera El INAH aclara

que aún estudia el proyecto de Paseo de la Reforma POR WENDY ROA

Existen intereses políticos rídico de la ciudad, Manuel detrás de la suspensión de la Granados, afirmó que la ad­ obra de la Línea 7 del Metro­ ministración capitalina tie­ bús, acusó el Jefe de Gobier­ ne los permisos del Instituto no de la Ciudad de México, Nacional de Antropología e

Miguel Ángel Mancera.

Historia (1NAH) y del Insti­ Aseguró que expertos han tuto Nacional de Bellas Artes explicado que la Línea 7 ofre­ (INBA) para que el proyecto ce beneficios en el Paseo de pueda realizarse. la Reforma y en la metrópoli Sin embargo, el INAH en general, debido a que se­ aclaró que aún analiza el rán sacados de la circulación plan presentado por el go­ 180 camiones, los cuales se bierno capitalino, y adelan­ sustituirán por 80 unidades, tó que hay "algunos criterios que permitirán la reducción que deben atenderse para decontaminantes.

A su vez, el consejero Ju­

autorizarlo". COMUNIDAD ! PÁGINAS 1Y «


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 268 Costo:

17,784

2 / 2

WENDY ROA

^SUSPENSIÓN DE L7 DEL METROBÚS ¡

Hay interés político: Mancera POR WENDY ROA

El Jefe de Gobierno, Miguel Án­ Jurídico, Manuel Granados, gel Mancera, consideró que detrás de la suspensión de la obra para la Línea 7 del Metro­ bús hay intereses políticos.

destacó que la administración capitalina tiene los permisos del 1NAH y del INBA para que la Línea 7 pueda realizarse.

En entrevista radiofóni­

En conferencia, indicó

ca sostuvo que expertos en el que de acuerdo con los docu­ tema han explicado el bene­ mentos, fechados en mayo y ficio que el proyecto traerá no el pasado 7 de Junio, no exis­ sólo para Paseo de la Reforma, te afectación a monumentos si no para la metrópoli debido a artísticos porque la obra es en que serán sacados de la circu­ una vialidad y esta no puede lación 180 camiones, los cua­ ser catalogada como tal. Res­ les se sustituirán por nuevas 80 pecto al señalamiento sobre unidades con tecnología Euro aparentes daños al Bosque de VI, que permitirán la reducción Chapultepec, subrayó que §1 de contaminantes. trazo del proyecto no contem ­ "Ya se ha dicho por los más pía ingresar a esta zona. calificados, ya se ha explicado Granados adelantó que será

el beneficio total para Reforma. a más tardar el viernes cuand© Claro que hay intereses politiz­ se presente el Recurso de Revi­ eos, sin ninguna duda¡ pero lo sión ante un Tribunal Colegia­ vamos a demostrar como se do para iniciar la batalla legal tiene que demostrar esto: en el en favor de la obra. terreno de los hechos, en el te­

rreno Jurídico", indicó el man­ datario capitalino. En tanto, el consejero

Luego de que un juez suspendió las obras, ios trabajadoras de te Línea? se retiraron de los frentes de trabajo en Reforma y Misterios.


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 263 Costo: 1 / 2

21,171 Redacción

El INAH niega que diera aval al Metrobús en Reforma ¦ Horas antes, Granados

dijo que tenían permisos incluido el del INBA

¦ El gobierno capitalino va contra fallo del juez; más colonos se oponen a la obra


Fecha: 14/06/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 263 Costo:

21,171

2 / 2

Redacción

El INAH no ha expedido autorización al proyecto Hasta el momento, el Instituto Na­

cional de Antropología e Historia

de conocer, dictaminar y en su ca­ so autorizar dicho proyecto, se fun­

Petróleos, incluyendo diversos elementos del patrimonio históri­ co protegido por la ley.

(INAH) no ha emitido ninguna au­ torización general al proyecto de

damenta "en la presencia de mo­

numentos históricos y colindantes

Por la tarde, en conferencia de

construcción de la línea 7 del Me­

en el trazo de la línea del Metro­

prensa, el titular de la Consejería

trobús, aseguró por medio de un

Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la ciudad, Manuel

che, el INAH informó que recibió la solicitud de amparo de la Aso­

bús, de acuerdo con lo que señala la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento". Por ello, aclaró que no ha otor­

ciación Mexicana de Derecho Am­

gado al Gobierno de la Ciudad de

biental, AC, en relación con la sus­

fecha del 7 de junio, en el que se "autoriza el cambio de pavimento en la superficie de rodamiento del

comunicado

Alrededor de las 10 de la no­

Granados Covarrubias, afirmó que el INAH había dado el visto bueno a la obra mediante un oficio con

pensión de las obras del proyecto

México ninguna autorización re­ lacionada con el proyecto de

de la línea 7 del Metrobús en la Ciudad de México.

trobús, que comprende el trayec­

carril confinado en el Paseo de la Reforma.

Puntualizó que su competencia

to de Indios Verdes a la Fuente de

De la Redacción

construcción de la línea 7 del Me­

En la imagen, una de las primeras seis unidades de doble piso que arribaron de Escocia a la Ciudad de México y que operarán en la línea 7 ¦ Foto cortesía del Sistema Metrobús


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 986 Costo: 1 / 4

65,430 POR FELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO

LA MONEDA, EN SU MEJOR NIVEL EN 10 MESES

Ganaelpesoy pierde Banxico El abaratamiento del dólar dejó una pérdida de 310 mil 911 millones de pesos al Banco de México durante el primer trimestre del año POR FELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO

El peso mantiene su racha po­

Los expertos también consi­

central por el mismo concep­

sitiva frente al dólar, ubicán­ deran que el peso puede con­

to durante 2016.

dose en su mejor nivel en diez tinuar apreciándose a partir de meses. los niveles actuales, por lo que La divisa al mayoreo se co­ la paridad podría tocar el ni­ tizó hasta en 18.03 pesos por vel de 18 pesos por dólar en las unidad, lo que representa su próximas horas y seguir bajan­ mejor cotización desde el 16 do a nuevos mínimos en el año de agosto de 2016, cerrando Sin embargo, la fortaleza la jornada de ayer en 18.05. En ventanilla bancaria, el del peso ya ha tenido un im­ dólar se vendió al final del día pacto negativo. En el primei

Analistas explicaron que de seguir el avance del peso

en 18.35 pesos.

trimestre, el Banco de México

La buena jornada del peso (Banxico) registró una pérdida ocurrió un día antes de que la de 310 mil 911 millones de pe­ Reserva Federal de Estados sos por concepto de valuación en moneda nacional de sus Unidos (Fed) anuncie si ajusta activos en otras divisas,

la tasa de interés. De acuerdo con analistas

Banxico no dará remanente de

operación al gobierno en 2017. DINERO I PÁGINAS

18.03 PESOS POR DÓLAR

Dicha pérdida cambiarla fue la cotización que alcanzó ayer la divisa

al mayoreo, cerrando en 18.05; en ventanilla consultados, la Fed subirá un representó 53% de toda la ga­ bancaria se ofreció en 18.35 pesos. cuarto de punto la tasa. nancia que obtuvo el banco


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 986 Costo: 2 / 4

65,430 POR FELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO

|REPUKi«­

PÉRDIDA CAMBIARIA W , ^.|n,­­rp^Tfgñteanf6lar,en ^jpíéckH­to deja aprecia c hanco central reporto el BríménfiiSSSfre dellaño, e de pesos >9


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 986 Costo: 3 / 4

65,430 POR FELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO

PRIMER TRIMESTRE DE 2017

El Banco de México

pierde por el dólar De no revertirse el resultado neto negativo en lo que resta del año, el instituto central no podrá entregar remanentes de operación al gobierno federal ROR PAULO CANTILLO

paulo.caniillo<s>glmm.conimx

la ganancia que obtuvo el En el primer trimestre, el Ban­ banco central por el mismo co de México obtuvo una pér­ concepto durante 2016, que dida de 310 mil 911 millones fue de 582.8 mil millones de de pesos por concepto de va­ pesos; representó también el luación en moneda nacional 67% de las ganancias cambia­ de sus activos en otras divisas, rlas de todo 2015, que fueron de acuerdo con sus recientes 462.9 mil millones de pesos; y estados financieros de enero­ también fue prácticamente el marzo de 2017. mismo monto nominal que se Así, la pérdida descrita es­ observó durante 2014 por el tuvo compuesta por dos fac­ mismo concepto. tores: el primero y principal fue la apreciación del tipo de ¿HABRÁ cambio, que se registró en REMANENTES? 9.7% al pasar de 20.62 pesos El reporte de los estados

por dólar al cierre de 2016 a

financieros del Banco de Mé­

1ÍS.79 pesos al cierre de marzo xico señala que además de de este año. pérdidas cambiarlas en el pri­ El segundo fue la reduc­ mer trimestre, dicho instituto ción del saldo de las reser­

vas internacionales, que es el principal renglón de los acti­ vos financieros, que en el pe­ riodo mencionado bajó mil 611 millones de dólares al

debido a que éstos se calculan a partir de las ganancias netas que obtiene el banco en sus operaciones y de una mayor valuación de sus activos fi­

Cabe destacar que el pa­ sado 29 de marzo, cuando el

Banco de México entregó los remanentes de operación al gobierno federal por 321.6

mil millones de pesos, tam­ bién incrementó su reserva

de capital denominada "de revaluación de activos" por 207 mil millones de pesos, que llegó a un total de 268 mil millones,

El banco central explicó que esa operación tiene como

Finalmente, cabe desta­

pasar de 176.5 mil millones a pérdida total en lo que resta car que de forma consecuti­ 174.9 mil millones de dólares.

del año, el banco central no

La pérdida cambiaria de estará en capacidad de en­

remanentes de operación al

gobierno federal una vez que constituyó reservas de capital.

nancieros en pesos.

tuvo un resultado neto nega­ fin "proteger el capital objeti­ tivo, que sumado a gastos de vo del banco, en previsión de operación, resultó en una pér­ una posible apreciación de dida total del ejercicio de 320 la moneda nacional frente al dólar". mil 939 millones de pesos. De no revertir esta última

en los ejercicios fiscales de 2015,2016 y 2017, le entregara

va entre 2014 y 2016, el Banco

de México obtuvo ganancias casi 311 mil millones de pe­ tregar remanentes de ope­ cambiarlas, lo que a su vez sos del primer trimestre de ración al gobierno federal, derivó en ganancias netas to­ 2017 representó 53% de toda tales, lo cual le permitió que

GANANCIAS 1 Entre 2014 y 2016, el Banco I

de México obtuvo ganancias I cambiarías que permitió dar ¦

remanentesal gobierno fe­ 1

deraí. Para 2017, rio está ola­ m

re que ésto vuelva a ocurrir fl


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 986 Costo: 4 / 4

65,430 POR FELIPE GAZCÓN Y PAULO CANTILLO


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 330 Costo:

224,400

1 / 2

Rolando Herrera

Entregan dinero a candidato a Gobernador

Desvía Borge 200 mdp a PRI El aspirante priista firmó varios recibos,

y grafólogo pericial corroboró la rúbrica ROLANDO HERRERA

El ex Gobernador Roberto

llanueva Lanz, la cantidad Borge sigue sumando cuen­ de $50,000,000.00 (cincuen­ tas en su contra. ta millones de pesos 00/100 La Fiscalía Especializada m. n.), por concepto de gastos para la Atención de Delitos I" a comprobar", dice el primer

Electorales (FEPADE) y la l Fiscalía General de Quin­ tana Roo indagan a Mauri­ cio Góngora, ex candidato del PRI al Gobierno de Quintana Roo, por recibir 201 millones de pesos del erario para su campaña electoral. REFORMA tuvo acceso

a varios recibos firmados por Góngora, los cuales revelan la entrega de recursos por parte del ex subsecretario técnico hacendario Eliezer Villanue­

va Lanz, uno de los principa­ les operadores de la red del ex Gobernador.

recibo, fechado el 7 de marzo de 2016, el cual tiene la firma

"Conclusiones: Primera. ­

Sí existe correspondencia gráfica entre la firma seña­ lada como cuestionada y el material indubitable de cote­

jo, esto es, la firma es auténti­ ca", dictaminó el criminalis­ ta Ricardo Uriel Oliva, perito

autógrafa del ex candidato priista sobre su nombre com­ auxiliar en la especialidad de pleto, José Mauricio Góngora grafoscopía del Tribunal Su­ Escalante. perior de Justicia de la Ciu­ El 4 de marzo de 2016, dad de México. tres días antes de recibir los El 1 de junio del año pa­ primeros 50 millones de pe­ sado, el PRD denunció ante la sos, el entonces líder nacional FEPADE la entrega de recur­ del PRI, Manlio Fabio Beltro­ sos del Gobierno de Borge a nes, anunció que el candida­ la campaña de Góngora. to de su partido a la Guber­ "Como debe apreciarse, natura sería Góngora, quien existen los medios vincula­ era Alcalde del Municipio de torios entre recursos públi­ Solidaridad. cos y ejercicios económicos Las firmas del ex candi­

Según los documentos, dato priista estampadas en las entregas del dinero públi­ los recibos fueron sometidas co se realizaron los días 7,18 y a un peritaje en materia de 31 de marzo de 2016; también grafoscopía, y el especialis­ el 8,14,18,22 y 28 de abril, así ta determinó que éstas son como el 6 de mayo. auténticas. El dinero fue entregado El estudio comparó las en efectivo en montos que firmas de los recibos con las iban de los 20 millones a los

en campaña, por una paite el Gobierno del Estado de

Quintana Roo, encabezado por el Gobernador Roberto Borge, con participación del Dr. Eliezer Villanueva Lanz, quien se desempeña como subsecretario técnico hacen­ dario del Gobierno del Esta­

que Góngora hizo en docu­ do de Quintana Roo, a favor del candidato de su partido...", "Recibí del Dr. Eliezer Vi­ señaló en su denuncia. sidente Municipal.

50 millones de pesos.

mentos oficiales como Pre­


Fecha: 14/06/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 330 Costo: 2 / 2

224,400 Rolando Herrera

Varios recibos de las transferencias del Gobierno de Roberto

Borge al candidato del PRI con la firma de éste fueron analizados por un perito, quien confirmó que es auténtica.

i Roberto Borge está deteni­ do actualmente en Panamá.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.