10 mayo 2017

Page 1



EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O DE

M iérco les 10 de mayo de 2017

MÉXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx

NADYA

MURILLO. EL U N IV E R S A L

Crece ordeña y cae el decomiso de gasolina • Se pasó de incautar 11millones de litros a 227 mil Hacienda: delito cuesta al país 20 mil mdp al año Intercam bian partidos culpas por

NOÉ CRUZ SERRANO — noe.cruz@ eluniversal.com .m x

El núm ero de tomas clandestinas de gasolinas en México continúa su ten ­ dencia creciente, mientras que los esfuerzos para recuperar el combus­ tible sustraído por la delincuencia van a la baja. De acuerdo con información de los organismos de seguridad nacio­ nal, incluidas las estadísticas de Pe­ mex, en 2014 se recuperó el mayor volumen de petrolíferos robados de ductos en los últimos ocho años, con 11m illones862mil litros de gasolinas y 2 millones 297 mil litros de diesel. En ese año se registraron 3 mil 625 perforaciones ilícitas. Dos años después, en 2016, las to ­ m as clandestinas llegaron a la cifra histórica de 6 mil 873 y sólo se ase­ guraron 227 mil 246 litros de gaso­ lina y 130 mil 302 litros de diesel, es decir, únicam ente se incautó u n vo­ lum en de gasolinas equivalente a 1.9% de lo recuperado en 2014 y 5.6% del diesel decomisado.

LITROS d e gasolina y 8 mil 590 d e diesel recuperó Pemex en el primer bim estre d e 2017.

chupaductos

JUAN ARVIZU Y ALBERTO MORALES —politica@ eluniversal.com .m x

La tendencia no parece ser distinta en 2017. En el primer bimestre Pe­ mex detectó mil 646 tomas clandes­ tinas y apenas se recuperaron 33 mil 264 litros de gasolinas y 8 mil 590 li­ tros de diesel. Veracruz, Hidalgo, Estado de Mé­ xico y Puebla encabezan los casos, de acuerdo con la petrolera. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, calculó que este ilí­ cito tiene u n costo para Pemex y para México de entre 15 mil millones y 20 mil millones de pesos. CARTERA B1

• • • El tem a de los chupaductos provocó el intercambio de acusacio­ nes entre partidos en el Congreso. PAN, PRD, Morena y PT señalaron que el aumento en el robo de hidro­ carburos y la impunidad se deben a que la ordeña de ductos de Pemex se realiza dentro de redes de complici­ dad en las que participan autoridades federales, estatales y locales, así como dirigencias sindicales, mientras que el PRI dijo que en Puebla y Guanajuato, gobernados por el PAN, el pro­ blema tiene su mayor expresión. NACIÓN A4

Millennials y Dlogueras El n u e v o r o s tr o d e la s m a d r e s

Ind term Ind ep ep en en dd izarse, izarse, te rm in in aa rr u n a carrera o e m p re n d e r aalgún lc n in nnegocio p a n r i n Qso nn n p n aa rrte t p rde ip las aspiraciones d e la nueva generación d e m ad res m e ­ xicanas. E n las redes socia­ les h a n e n c o n trad o la ru ta p ara sacar a d e la n te a sus hijos y e m p o d e rar al g é n e ­ ro fem enino. A18, A 2 0 y A22

COMBINAN MATERNIDAD pnM . A n n i íT , n » UUI i LH i ULII IUr\

A12

UNA FAMILIA NORMAL CON DOS MAMAS a2 LUZ ELENA Y FEDERICA, EN SU MEJOR ROL ,

Debate de estrategia y mayor golpeteo LA LATA 1.1.A POR TI. EDOMTX

REBECA JIMÉNEZ Corresponsal — rebeca.jim enez@ eluniversal.com .m x

Toluca, M éx.— Con poco énfasis en las propuestas y más en los ata­ ques dirigidos a la morenista Del­ fina Gómez y al priísta Alfredo del Mazo transcurrió el segundo deba­ te de los seis candidatos al gobierno del Estado de México. La panista Josefina Vázquez Mo­ ta atacó al priísta, a quien acusó de proteger a familias de narcos. Del Mazo recordó a Delfina el co­ bro del diezmo a los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco. El perredista Juan Zepeda abrió dicendo que la contienda era entre él y el priísta, y negó que vaya a de­ clinar a favor de otro partido. “Un ganador no declina ni abandona”. METRÓPOLI C1 • In certíd u m b re y volatilidad si gan a AMLO en 2018: Fitch. Integrantes del Ejército y la policía estatal resguardaron ayer com bustible decomisado a huachicoleros en Los Reyes de Juárez, Puebla. De acuerdo con Pemex, en los prim eros dos m eses del año se reportaron mil 646 tom as clandestinas.

Descalifican ex funcionarlos de PGR informe de caso Iguala

JORGE RAMOS —

jorge.ram os@ eluniversal.com .m x

Ex funcionarios de la Procuraduría General de la República encontraron coincidencias entre el documento fir­ mado por los padres de los 43 norm a­ listas desaparecidos de Ayotzinapa y el informe enlatado que elaboró el ex visitador de laPGR, César Chávez, que da cuenta de violaciones al debido proceso en la investigación sobre la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.

9771870156043

36340 lililí

771870 11 156043

NACIÓN

XC D

cE

CD

Carlos Loret d e Mola A8 H éctor d e Mauleón A11 José Cárdenas A15 Alejandro Hope A23 Raúl Rodríguez A25 José Carreño Carlón A30

Mauricio Merino Ricardo Rocha Miguel Alemán A lfonso Pérez Daza Édgar Elias Azar José González Morfín

A31 A30 A31 A31 A31 A30

O

L

M UN DO

La explosión de u n cohetón en alm acén de pirotecnia deja 14 m uertos, entre ellos 11 niños, en Puebla. A20

El Universal Año 100, N úm ero 36,340 CDMX106 páginas

os candidatos lanzaron sus dardos contra la maestra Delfina Gómez. Alfredo del Mazo dice que no es­ tá preparada para ser goberna­ dora, Josefina Vázquez Mota la caricaturiza por el diezmo que quitó a sus ex trabajadores y la independiente Teresa Castell critica que no sabe hablar. La morenista sin acongojarse res­ ponde: “Vamos requetebién. No tengo experiencia para robar”. METRÓPOLI C4 y C5

NACIÓN A14

TRAGEDIA EN FESTEJO RELIGIOSO

Peña Nieto se reúne con su gabinete para revisar la agenda nacional. A S

—ju an.arvizu@ eluniversal.com .m x

Una empresa de Armando Guadiana, candidato a la gubematura de Coahuila, le compró a un ex perito minero tres concesiones que equiva­ len a un tercio de la extensión territorial de la Ciudad de Mé­ xico. Expertos ven “conflicto de interés” en la operación.

ESTADO S

POR CONSOLIDAR REFORMAS

JUAN ARVIZU Enviado

Morenista y dueño de minas

Luego de que EL UNIVERSAL pu­ blicó que las irregularidades, de acuerdo con el visitador, podrían echar por tierra la indagatoria, las coincidencias entre el documento de los padres, elaborado por el Centro Prodh el 1 de agosto de 2016, y el de César Chávez, fechado a las 13 horas del 18 de agosto de 2016, son para los ex funcionarios pm eba de escaso ri­ gor y les causa “extrañeza”. Se buscó la postura del ex visitador César Chá­ vez, pero declinó hablar. NACIÓN A6

El sem an ario es considerado un p arteag u as en el periodism o cultural. E13

Buscaron reprobar a la m aestra

TRUMP DESPIDE A DIRECTOR DEL FBI A rgum enta que Comey tuvo u n m al m anejo del caso contra Clinton. A 32

S a lv a d o r G a r c ía S o t o

COMBUSTIBLES VENTA

“En el segundo debate, Del Mazo y Delfina flotan en la punta, sin convencer demasiado”. AI2

D ÓLAR EURO

$19.45 $21.13

M AGNA P R E M IU M D IESE L

AYER

HOY

$15.80 $17.58 $16.73

$15.80 $17.59 $16.74

P r o m e d io n a c io n a l


Tigres, favorito 35%

cree que Tigres será el campeón.

59%

En el País, las personas con grado de estudios alto son las más castigadas en el mercado laboral. Del total del personal desocupado, 50.5 por ciento cuenta con un grado educativo de por lo menos nivel medio superior. Ésa es la proporción más alta para este rango de estudios desde que se tienen registros, en el año 2005, según un análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, con cifras del Inegi a marzo. “A pesar de que se está generando empleo, estos puestos de trabajo no requieren de una especialización o capacitación tan específica, por lo que las personas mejor preparadas o con mayor grado de educación no se están ocupando en estas posiciones”, afirmó Héctor Magaña, analista del CIEN. Esto también se ve reflejado en los niveles de ingreso, dijo, porque la mayoría de las plazas laborales se ubican en el rango de 2 a 3 salarios mínimos. En tanto, la franja de 5 salarios mínimos o más se ha ido reduciendo. México tiene una de las tasas de desocupación más bajas en América Latina, según la Organización Internacional del Trabajo, con 4 por ciento de la población. Y se anticipa que, para 2018, ésta tenga un ligero repunte para alcanzar el 4.2 por ciento. Sin embargo, la estadística no toma en cuenta que la mayor parte de los empleos generados son en el sector informal y con bajos salarios. “A grandes rasgos, se tiene una ocupación aceptable, pero hay que fijarnos que dentro de esa ocupación se está contemplando a aquellos que laboran en el sector informal, y prácticamente 56 por ciento de la población ocupada está dentro de dicho sector”, señaló Magaña.

N

D

DíA De LAs MADres

Tanya Moss heredó el gusto por los accesorios de su abuela, su madre la apoyó en su carrera como diseñadora y ahora ella impulsa a su hija.

É

X

I

C

O

InfLacIón anUaL reGISTraDa La variación más alta en ocho años.

negOCiOS 8

Burla la Asamblea ley y transparencia

Violan los diputados su propia legislación al no hacer públicas sus reuniones DaLiLa sarabia

SuPlementO

Gaby López dice que no habría podido llegar a ser golfista sin el apoyo de su madre, Gabriela Butrón.

M

InfLacIón en aBrIL Pese a ser un mes en el que generalmente disminuyen los precios por el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida.

5.82%

Presume ALDF apertura, pero sesiona en secreto

Una joya

Su ‘caddie’

E

0.12%

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad viola su propia ley, su reglamento y los preceptos de Parlamento Abierto al sesionar en secreto. Si cualquier ciudadano quiere saber cuándo se reúnen, qué discuten y a qué acuerdos llegan los integrantes de dicha comisión, la respuesta con la que se topará es que... ¡no existe registro! La Comisión de Gobierno es el organismo rector del Poder Legislativo local y, además de ser una comisión estratégica, también decide la

repartición de recursos para las bancadas y comisiones. A través de una solicitud de transparencia, REFORMA pidió las versiones estenográficas de todas las reuniones que ha sostenido el grupo rector de la ALDF, encabezado por el perredista Leonel Luna. “Hago de su conocimiento que no es posible atender la solicitud, toda vez que por acuerdo de los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno no se graban las sesiones”, se lee en la respuesta firmada por Luis G. Sánchez Caballero Rigalt, secretario técnico de dicha comisión. Esta acción no sólo contraviene la ley orgánica y el reglamento interior de la Asamblea, sino también los acuerdos de Parlamento Abierto que adoptaron los

diputados –por voluntad propia– en 2013. “La Comisión de Gobierno de la Asamblea es el mejor ejemplo del Parlamento Opaco”, reprochó el doctor Khemvirg Puente, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Es el mejor ejemplo de cómo no se debe legislar y cómo no se deben hacer las cosas en una legislatura democrática”. El artículo 67 de la ley orgánica de la ALDF ordena que todas las reuniones de trabajo de las comisiones sean públicas, excepto aquellas que, por acuerdo, se decida sean privadas. En junio de 2013, la anterior legislatura, encabezada por Manuel Granados, ac-

tual consejero jurídico de la Ciudad, firmó un Acuerdo de Colaboración con Transparencia Mexicana a fin de que la ALDF se convirtiera en un Parlamento Abierto. A cuatro años, lo que hay es un retroceso, pues la totalidad del trabajo de esa comisión –integrada, entre otros, por los coordinadores de todos los partidos– es privada. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, reprochó que los diputados hayan convertido en norma lo que debería ser la excepción. “Están violentando disposiciones administrativas como el que todo acto de Gobierno debe estar fundado y motivado, es decir, debe haber un documento que respalde la decisión que se tomó”, indicó.

z James Comey

De tal palo...

Cesa Trump a jefe de FBI

a los 29 años, Lilian cumplió su sueño de ser policía. Hoy, ya le sigue los pasos su hija, Maritza, de 22 años.

Ciudad 6

especial

VeróniCa GasCón

Ó

adriana Guzmán

Golpea desempleo a los más preparados

Z

reforma.com /caddie

A

Página 16

92 pág i n as , a ñ o x x i V n ú m e r o 8, 533 $ 15 .00

Juan Luis Díaz

R

Las Bestias del Mar, creadas por Theo Jansen, se pasearán el sábado por la alameda central de la cDMX.

augusto atempa

O

el próximo suegro de cristian castro confía en la madurez del cantante y en los valores de su hija. gente

miércoles 10 / mayo / 2017 Ciudad de méxiCo

C

Una visita bestial

MiCHaeL D. sHear Y MaTT aPUZZO

reforma.com/asiesta

THe nYT neWs serViCe

Trabajan a contracorriente Más allá de las celebraciones del 10 de mayo, hay condiciones económicas desfavorables para muchas.

alberto Gálvez

Video de libre aCCeso

explota, ahora, polvorín CHILCHOTLA. catorce muertos y 30 lesiona-

dos dejó la explosión de una casa donde almacenaban pirotecnia para la fiesta patronal del 15 de mayo en el estado de Puebla. Página 2

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump despidió ayer al director del FBI, James Comey. La abrupta decisión supone el cese del líder de una amplia investigación criminal sobre la posible colusión de miembros de la campaña del republicano con el Gobierno ruso para influenciar las elecciones presidenciales de 2016. El inesperado despido despertó comparaciones con la “Masacre del Sábado por la Noche” de Richard Nixon, en la que, el 20 de octubre de 1973, el Presidente purgó el Departamento de Justicia en medio de la investigación del escándalo Watergate. El cese de Comey también desató llamados de los demócratas a nombrar un fiscal especial independiente que indague los nexos del equipo de Trump con Rusia. Como justificación del despido, el Mandatario señaló el polémico manejo de Comey de la investigación sobre los correos electrónicos de la ex candidata Hillary Clinton; esto, pese a que las indagatorias favorecieron a Trump.

Página 14

610972000016

Pánico en Reynosa

enfrentamientos que dejaron cinco muertos en esta ciudad fronteriza causaron alarma –de nuevo– en escuelas cercanas a los sitios de las balaceras, como en el cetis 131. Página 9

Suben de tono... y echan el resto sanDra GarCÍa

El segundo debate entre candidatos a la Gubernatura del Estado de México se realizó ayer con críticas enfocadas principalmente al priista Alfredo del Mazo y la morenista Delfina Gómez. La panista Josefina Vázquez Mota refirió que, cuando el priista fue Alcalde de Huixquilucan, el Municipio se convirtió en un “narcoparaíso” donde vivieron integrantes del crimen organizado como Gerardo Álvarez Vázquez, “El Indio”, y José Jorge Balderas, “El JJ”. En su defensa, Del Mazo indicó que la seguridad era labor del Gobierno federal, encabezado entonces por el panista Felipe Calderón. En sus primeras intervenciones, el candidato perredista, Juan Zepeda, afirmó que, pese a no ser puntero en las preferencias electorales, el

VOTO2017

Tomada de Twitter

Mexsport

opina que América fue el que más decepcionó.

Sorprendido ...y confiado

Cortesía: Telefónica / Marco Zwinkels

encuesta reforma

z El segundo debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México se celebró anoche en Toluca.

“tiro” de la contienda por la Gubernatura quedaría entre él y Alfredo del Mazo. Además, ratificó que no declinará en favor de otro candidato, como pidió López Obrador en días pasados. Del Mazo advirtió que votar por Morena se traduciría en menos empleos y la devaluación del peso y recordó la retención salarial que hizo Gómez como Alcaldesa de Texcoco. A las críticas contra la

morenista se sumó la independiente Teresa Castell, quien le cuestionó desde su forma de hablar hasta su formación académica. La candidata de Morena se concentró en presentar sus propuestas de campaña sin responder directamente ninguna de las acusaciones. En el debate participó también el candidato del PT, Óscar González.

PáginaS 6 y 7


DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAAOE

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

CIUDAD DE MÉXICO «AÑO 3 3 * NÚMERO t1774 • www.jornada.unam.mx

10 PESOS ¡ ü

M u e r e n 14

a l e s t a l l a r ju e g o s p ir o t é c n ic o s e n

P uebla

■ O currió en C hilchotla; 11 de los fallecidos son m enores; hay 22 lesionados ■ Los explosivos se alm acenaban en una casa para la festividad patronal ■ Ordena el gobierno norma para dism inuir riesgos en m anejo de esos m ateriales La J o r n a d a

di

O n iE m y

F. M a r tín e z

u 2g

IISS: México, el país con más asesinatos después de Siria ■ “La violencia causada por el narcotráfico causó 23 mil m uertes en 201 6 ” ■ “ Infestan al Estado la debilidad institucional y la corrupción generalizada” Una vivienda que almacenaba 12 gruesas de cohetes para la fiesta patronal en la comunidad de San Francisco, municipio de Chilchotla, en la sierra oriental de Puebla, quedó reducida a escombros cuando alguien prendió en el exterior uno de los artificios que salió disparado y cayó entre los juegos pirotécnicos. Dentro de la casa se hallaba un grupo de niños y adultos, la mayoría, de la familia Rosas ■ Foto Afp

t

•j

• i

1

1

i» i.

i*

i

i•£■

j

_________________13

L s inflación

La sucesión presidencial, uno de los factores, dice la calificadora anual en abril llegó a 5.82% , reporta el Inegi

Fitch: la caída en el ingreso genera “tensión política

■ Es la cifra m ás alta en los ocho años recientes; jitom ate y pollo, entre los productos con mayores alzas I s r a e l R o d r íg u e z _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ u 2 2

/ /

Detenidos, 642 menores por ordeña de combustibles ■ R egistros de seis años; m uchos son obligados por grupos crim inales: CNS

Un eventual triunfo de AM LO provocaría “ más volatilidad”, afirm a El proceso se dará en un entorno de pérdida de popularidad de Peña ■ El quebranto por esos T ^ i , .. ilícitos asciende a $20 mil Las políticas proteccionistas de Trump se agregan a los desafíos, dice millones, señala Meade —

R o b e r to G o n z á ie z A m a d o r

,

21

G . C a s t illo e I. R o d r íg u e z


RAYUELA i ¿De quién es la

f responsabilidad de que j sucesos como el de Puebla se repitan sin fin?

Lajornada 7502228340003

MIÉRCOLES 1Q DE M A T O DE 2 Ü \7

Mantenemos el esquema de la CIDH para el caso Iguala: SG

DIRECTORA GENERAL: CA R M EN URA SA A D E ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLO S PAYAN VELVER ■

D e s p id e T ru m p a C o m e y , d i r e c t o r d e l a

■ Le recrimina sus fallas en las investigaciones de los correos electrónicos de Hillary Clinton

■ Rispida cita con padres de los 43; alistan reuniones con Osorio y Cervantes

■ Los fiscales Sessions y Rosenstein recomendaron apartarlo de ese puesto, porque “ ya no era capaz”

a 7

J o s é A . R o m á n y F a b k x a M a r tín e z

■ El sorpresivo anuncio se dio luego de que la agencia corrigió el testimonio de su jefe ante el Capitolio

Acatar las leyes, única vía para generar seguridad: CNDH

■ El cese ocurre días después de comparecer sobre la intromisión de Rusia en las elecciones

■ “ No defendemos a delincuentes al exigir el respeto a sus derechos”

_____________________« 2 5

El respeto a derechos de la mujer, tarea pendiente: especialistas

Jesús A r a n d a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b 3

Crece el uso de bombas con heces en protestas contra Maduro 126

jp lp i

i

■-<

Llama Putin al mundo a lucha conjunta contra el terrorismo

■ Confirman estudios que ganan menos que varones en labores similares ■ ONG: por violencia muchas están en situación de calle o en albergues ■ Afiliadas al Seguro Popular acuden a su servicio, sobre todo por alguna causa obstétrica

■ “N inguna fuerza puede doblegar a Rusia”, dice en la parada por la victoria sobre la Alemania nazi Ju a n P a b l o D u c h ,

FBI

Im agen d e J a m e s Com ey, e n to n c e s director d e la Oficina F ederal d e Investigaciones (FBI, por s u s sig las e n inglés), d u ran te s u co m p a rec e n cia el 2 0 d e m arzo d e 2 0 1 7 a n te el Capitolio ■ F o t o X i n h u a

La u r a P o y

y

Á ngeles Cr u z

,

3 4

35

■ Del Mazo y Vázquez Mota centran su estrategia en descalificarla

c o r r e s p o n sa l

c o lu m n a s DINERO •

E n r iq u e G alván O c h o a

ASTILLERO • Juno H e r n á n d e z López BAJO LALUPA • MEXICO SA •

6 8

A lfredo J aufe -R a hm e

18

C arlos F er n á n d ez -V eg a

22

o p in ió n Jo

S t e in s l e g e r

C

l a u d io

Lo

m n it z

L u i s Li n a r e s Z C

arlos

M

A

l e ja n d r o

V

il m a

a pa ta

a r t ín e z

N

G

adal

Fuentes

J a v ie r A

randa

Lu n a

a r c ía

19 19 20 20 24 4a 7a

Delfina, el blanco de ataques en el debate ■ “Están nerviosos porque sigo requetebién en encuestas”, dice la morenista Isr a el D á v u a ,

co rrespo nsal

,


MIERCOLES 10 de m ayo de 2017 AñoCI Tomo III, No. 36,407 Ciudad de México 100 páginas

$ 15.00

EL P E R I O D I C

LA V I D A N A C I O N A L AD REN A LIN A

F L' NCI ON

LAS IIACK SI D A R J u v e n t u s c la s ific ó a la fi n a l de la

El salsero M a rc A n th o n y puso a bailar a todas sus seguidoras q u e anoche a b a rro ta ro n el prim er concierto, de tres, en el A uditorio Nacional.

11 NIÑOS, ENTRE LAS VÍCTIMAS

«acaren coche pora TEC

muchos a fM

Todo p a ra j *

ellas

J u e g o s d e té, fo n ó g ra fo s , p ia n o s y c h o c o la te s s o n a lg u n o s a rtíc u lo s q u e la p u b lic id a d d e los a ñ o s 2 0 (im á g e n e s ) a c o n s e ja b a re g a la r el 10 d e m ayo, rela ta u n a Pa rte d e la in v e s tig a c ió n de E d w in A lc á n ta ra , a c a d é m ic o d e la U N A M . e x p r e s io n e s

MEXICO ADOPTO CELEBRACION DE EU E s ta f e c h a e n tr a ñ a b le p a ra lo s m e x ic a n o s c u m p le 9 5 a ñ o s . El D ía d e las M a d r e s f u e in ic ia t iv a d e R a fa e l A ld u c in , f u n d a d o r d e E x c é ls io r , in s p ir a d o en la c e le b r a c ió n q u e y a se re a liz a b a e n E s ta d o s U n id o s . p r i m e r a I p á g i n a 14

La tragedia en Chilchotla, causada por un cohete mal lanzado, se suma a la de hace casi 5 meses en Tultepec, Estado de México, en la que murieron 42 personas POR FERNA NDO PÉREZ CORONA C o rrespo nsa l

“¡Te d o y h a s ta tr e s p a ra q u e v e n g a s !”, “¡a m í n o m e tu e r z a s los o jo s !”, “¡c u a n d o t ú vas, yo y a v in e !” y “ ¡c ó m e te to d o el p la to !” s o n a lg u n a s fra s e s q u e re c u e rd a n d e su s m a m á s S a lm a H a y e k y E u g e n io D erb e z, el d ú o s e n s a c ió n en H o lly w o o d . A d e m á s , o tro s te x to s e s p e c ia le s p o r el 10 de m a y o en:

CHILCHOTLA, P u e - Un c o ­ hete mal lanzado causó el es­ tallido de una casa en Puebla, d o n d e se alm a c e n a b a p iro­ tecnia, dejando un saldo de 14 muertos —entre ellos 11 ni­ ños—y 22 heridos. La tragedia ocurrió el lunes por la noche en el poblado de San Isidro, que tiene mil habi­ tantes y carece de un panteón, por lo que el gobierno federal donó un terreno p ara que los cuerpos sean sepultados. Esta tragedia se sum a a la o c u rrid a e n diciem b re p a ­ sado, c u a n d o m u rie ro n 42 personas en la explosión del m erc ad o de Tultepec, en el Estado de México.

FUNCIÓN 18 Y 10, ADRENALINA 110 Y 11, COMUNIDAD 11 Y 2, DINERO I 5 Y 8 Y GLOBAL 16

PRIMERA I PÁGINA 25

NO SALEN SIN ELLAS >-

Polvorín en Puebla mata a 14

L a s c a m io n e ta s c o n o c id a s c o m o S U V s o n las p re fe rid a s de las m a m á s , re p o rta n d is tr ib u id o r e s d e a u to s .

SU ALIADA ES LA TECNOLOGÍA E s tu d io revela q u e 8 3 % d e las m a d re s m e x ic a n a s u sa redes so cia le s. W h a ts A p p , F a ce b o o k, In s t a g r a m y T w it t e r s o n sus a p p fa v o rita s , d i n e r o I P á g in a 11

DINERO I PÁGINA 3

LAS DULCES FRASES DE MAMA

DUELO. Ei poblado de San Isidro, en Chilchotla, Puebla, no tiene un panteón. El gobierno federal donó ayer un terreno para que sean sepultadas las víctimas del polvorín. Anoche se realizaron los funerales.

!

Diódoro Carrasco, secretario del

T w m rE R

gobierno de Puebla, confirm ó que hubo víctimas en el polvorín.

p S B j

I [f^ jjjjjl

@DI0D0R0CARRASC0

Lamento el fallecimiento de los niños y adultos de San Isidro Chilchotla, durante los preparativos de su fiesta patronal.

HACIENDA PR O PO N E ESTRATEGIA INTEGRAL

1 OTRA VEZ 1 NOCHE DE ' ACUSACIONES

Robo de gasolina cuesta al país hasta 20 mil mdp Especial sobre Productos y Servicios (IEPS). Meade expuso que se debe im plem entar u n a estrategia integral que co m ien ce con Pemex, que utilice inteligen­ cia financiera, el apoyo de la fuerza pública y de organiza­ ciones sociales. Se puede combatir el d e ­ lito; el fenóm eno era peor en Colom bia y lograron re d u ­ cirlo, aseguró.

DE LA REDACCIÓN

El robo de com bustible en México asciende a entre 15 y 20 mil millones de pesos al año, dijo el secretario de Ha­ cienda y Crédito Público, José Antonio Meade. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Im agen Radio, el funcionario explicó que en dichas cantidades se toma en cuenta el valor de los combustibles y el Impuesto

Al ig u a l q u e e n el p rim e r d e b a te , los c a n d id a to s a la g u b e r n a tu r a del E s ta d o d e M é x ic o se e n fra s c a ro n en d iv e rs o s s e ñ a la m ie n to s . A n o c h e D e lfin a G ó m e z, de M o re n a , n o re s p o n d ió a a c u s a c io n e s en su c o n tra .

SE REDUCE APORTACIÓN PETROLERA El f o n d o p e tro le ro e n tr e g ó 3 0 7 m il 9 2 3 m illo n e s 5 4 4 m il 4 9 8 p e s o s en 2016, es decir, 9 0 m il m illo n e s m e n o s q u e en 2015P R IM ERA ! PAGINAIS

PRIMERA I PÁGINA 18

SE REUNE CON GABINETE

P Á G IN A S4Y5

El presidente Enrique Peña N ieto tu vo un e ncu e n tro con su G abinete Legal y Am pliado, en el cual se revisaron ios avances de las d istintas dependencias. p r im e r a l p á g in a io

Llamado porlavaquita

GASOLINEROS SON MÁS CAROS QUE HUACHICOLEROS El e s tím u lo fis c a l para los. g a s o lin e ra s a s c e n d ió a 16 mil m illo n e s d e p e s o s s ó lo en el p rim e r tr im e s tre d e 2017, m ie n tra s q u e el ro b o d e d u c to s c a u s ó u n d a ñ o fisc a l d e siete m il 2 0 0 m illo n e s de p e s o s en u n a ño. p r i m e r a I P Á m m 18

La inflación, sin freno POR FELIPE GAZCÓN

1 TRUMP 1 DESPIDE AL ’ JEFE DEL FBI

DAN CLASES SIN VALIDEZ En la C D M X , a un a ñ o de s u a p e rtu ra , c u a tr o d e las c in c o u n iv e rs id a d e s del p a rtid o M o re n a im p a rte n c la s e s c o n “p e rm is o en t r á m it e ”. P iden a la S E P a p u ra r su re c o n o c im ie n to .

El p re s id e n te de EU, D o n a ld T ru m p , e ch ó al d ire c to r de la O ficin a Federal de Investigaciones, J a m e s C om ey, q u ie n ind a g a b a s u s ligas co n a u to rid a d e s rusas. V

FUNDACION JUAN RULFO ACUSA AL FCE El F o n d o d e C u ltu ra E c o n ó m ic a e d itó mal, d e m a n e ra d e lib e ra d a , la o b ra de J u a n Rulfo, d e n u n c io V íc to r J im e n e z . d ir e c to r de la f u n d a c ió n q u e lleva el n o m b re del escrito r.

El Fondo Mundial para la Naturaleza lanzó una campaña para que autoridades salven a la vaquita marina.

La tasa anual de la inflación se ubicó en 5.82%, es la más alta desde lo reportado en 2009, cuando los precios de produc­ tos y servicios registraron un incremento de 5.98 por ciento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geo­ grafía (Inegi), el índice Nacio­ nal de Precios al Consumidor (INPC) tuvo en abril pasado un incremento mensual de 0.12%, acum ulando la tasa anual de 5.82 por ciento. ■ Los aumentos en los precios

5-82 POR CIENTO es la tasa anual de la in fla ció n , re p o rta el Inegi.

de productos agrícolas como el jitomate y el aguacate son la principal causa del alza de la inflación. Analistas consulta­ dos elevaron su previsión de la inflación a 6% para fin de año. DINERO I PÁGINA 10

PRIMERA I PÁGINA 2A

E X C E L S IO R O /M im i Pascal Beltrán del Río__________ 2 Francisco Garfias_____________ h Jorge Fernández Menéndez 6 LeoZuckermann 7 María Amparo Casar 8 Carlos Ornelas 9 Yuriria Sierra 10 Enrique Aranda

7

503009

W

929028



¿GUERRA COMERCIAL? Productores mexicanos de azúcar piden investigar dumping de la fructuosa de EU| 24 MUNDO | 28

Trump despide a Comey, director del FBI, por exagerar en el caso Clinton; en Texas, el consulado mexicano en Austin apoyará demandas contra Ley SB4 PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 10 MAYO 2017 AÑO 21 Nº 7484 / $10.00 www.cronica.com.mx

LA ESQUINA

NACIONAL | 10

Delfina calla ante las acusaciones de robar salarios, quitar pensiones y de pertenecer a la mafia del poder, en el debate del Edomex

Las tendencias proteccionistas de EU se manifiestan a cada rato. Luego de perder la guerra comercial del atún, se lanzan contra el azúcar mexicano. En este caso, México no debe de ceder, porque se trata, sin duda, de un round de sombra para la renegociación del TLCAN que está en puerta. La contraparte tiene que saber de qué pasta estamos hechos.

LA

VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari

Cronica

DE HOY

®

Aceves: CTM sí negocia aumento al salario mínimo Revela el líder sindical que hay conversaciones directas y permanentes con representantes de la IP; buscaría que el incremento fuera "este mismo mes"

[ LUCIANO FRANCO ]

Otra tragedia por pirotecnia: 14 muertos Gobernación prepara norma para regular manejo y fabricación de juegos pirotécnicos .4 [ NOTIMEX ]

F

amiliares y vecinos observan la devastación que dejó el estallido de un polvorín la noche del lunes en la comunidad de San Isidro, en Chilchotla, Puebla. Las autoridades reportan la muerte de 11 niños y 3 adultos, y lesiones a otras 25. La tragedia se registró en el marco de los preparativos de la celebración del patrono San Isi-

dro Labrador. La explosión se produjo por un cuete que ingresó a una casa donde estaba un depósito de pirotecnia que sería usado el próximo 15 de mayo. El alcalde de Chilchotla, Valentín Medel, informó que la mayoría de las víctimas murió porque se les vino encima el techo de una construcción. .4

HILDA RÌOS/CUARTOSCURO

E

l líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, reveló en entrevista con Crónica que mantiene conversaciones directas y permanentes con los representantes del sector privado, a fin de concretar, “de aquí al próximo mes”, un incremento a los salarios mínimos. El dirigente obrero calcula que el anuncio final del aumento se daría antes del 20 de junio y que la meta trazada por Miguel Ángel Mancera, de llegar a 92 pesos, podría incluso rebasarse. Afirmó que el sector obrero que encabeza y los empresarios reunidos en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en Coparmex y Concamin, “estamos hablando seriamente, con la idea de llegar a una meta”, si bien insistió en que no hay aún propuestas concretas sobre el alza. .2

Peña Nieto demanda a su gabinete acciones para consolidar reformas estructurales .3

NACIONAL | 14 y 15

ACADEMIA | 22

Microbusera, paramédica de la Policía Federal... algunos rostros de las madres mexicanas

Comprueban que hay cambios en la corteza cerebral cuando una mujer se convierte en madre; desarrolla más empatía y menos supervivencia individual

[ DENISSE MENDOZA Y CECILIA HIGUERA ]

[ANTIMIO CRUZ ]

[ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] ESCRIBEN RAFAEL CARDONA JUAN MANUEL ASAI SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ RENÉ ARCE MA. DEL ROCÍO PINEDA LEOPOLDO MENDÍVIL MARIELENA HOYO JULIO CÉSAR MORENO ANTONIO TENORIO JULIO BRITO

UNO DOS DOS TRES TRES 6 8 12 20 26


5,987

Mamás políticas que se parten en "mil pedazos"

e s la m a rc a d e p u n to s im p u e s ta p o r M ichael J o rd á n e n Playoffs

# Ruiz M assieu, P e im b e r t y B árrales, e n la lu ch a p o r dividir e l t ie m p o

211

POR CARLOS L A R A Y

s o n los t a n to s q u e le h a c e n falta a LeB ron

G AB RIELA J IM É N E Z

Ja m e s p a ra s e r el m á x im o a n o ta d o r

IN FO R M A C IO N : 11A IN FO RM A CIÓ N

www.elsoldem exico.com .m x

@ elso ld e_ m ex ico

elso ld e m ex

C iudad d e M éxico

Miércoles

10

de mayo de 2017 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑOLII No. 18,605

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ /P resid en ta y Directora General JESÚS MICHEL NARVÁEZ / Director Precio $ 1 0 .

Regresó la violencia a Reynosa; hubo cinco m uertos g

U n civil, e l d a ñ o

c o la te r a l; a b a t e n a lo s t r e s a g r e s o r e s EL SO L DE T A M P IC O

EMPLEADOS DE PEMEX BAJO INVESTIGACIÓN

Casi 18 mil denuncias en la PGR por ordeña MExisten 7 carpetas

que involucran a mandos operativos de la petrolera Á PESAR d e l a rrib o d e m á s fu e r z a s fe d e ra le s , lo s cri­ m in a le s n o d e ja n d e a c tu a r e n la fro n te riz a c iu d a d

MExtracción ilegal

llega a 20 mil mdp anuales; impacta en las finanzas: Meade

VEA: REPÚBLICA

POR SALVA D O R M . PAVÓN

No hay recursos para proteger a periodistas: CNDH MSin aclarar debidamente 125 homicidios y 20 casos de desaparición POR BERTHA BECERRA

ONCE MENORES d e e d a d se e n c u e n tra n e n tre las 14 víctim as q u e cobró el estallido d e un polvorín u b icad o en el m u­ nicipio d e Chichotla, Puebla. En el interior d e un dom icilio h abía d o s g ru esas d e co h e to n e s q u e serían utilizados e n la fiesta parroquial d e San Isidro; un c o h e te arro jad o accid en talm en te d e sd e e l ex terio r provocó la explosión.

INFORM ACIÓN: 3 A

INFORM ACIÓN: R E PÚ B L IC A

ELECCIONES 2 0 1 7

Dato desconocido: 17 mil 700 denuncias por ordeña en ductos, han sido presentadas por Petróleos Mexicanos en la PGR y de ellas hay 7 carpetas de investigación en la delega­ ción de la Ciudad de México. La petrolera pierde 20 mil millones de pesos anuales por la sustracción de combustibles. ” VEA: PÁG.4A

lEl S a l í>e JWexiur

DEBATE

Las mismas acusaciones; escasearon las propuestas JF Los seis candidatos al Gobierno del Estado de México, cumplieron con el segundo debate PO R V IO L E T A HU E R TA , EL SOL DETOLUCA

EL VETERANO d e fe n so r d e los d e re c h o s h u m a n o s y sim p a tiz a n te con C orea d el N orte, M oon Jae-ln, g a n ó las eleccio n es e n C orea d el Sur, p o r un am p lio m a rg e n . Su victoria re p re s e n ta u n a n u e v a e ra p ara Seúl q u e b u sc ará red u cir la co rru p ció n INFORM ACIÓN: M U N D O

Despide Trump al director del FBI; "no eres capaz de liderar al Buró" # De m anera sorpresiva le envía carta d e dos párrafos qu e inicia: estás despedido

^ Promesas y ataques, provocaron bostezos

g Discutieron en privado y sin medios de comunicación •

;

CON EL a c a rto n a d o form ato, Alfredo del Mazo, Óscar G onzález, Delfina Gómez, Teresa Castell, Ju an Z epeda y Josefina Vázquez, a cu d iero n al llam ado del IEEM p ara a rg u m e n ta r p o r q u é q u ieren g o b e rn a r la e n tid a d m ás p o b la d a del país

INFORM ACIÓN: M U N D O

ANALISIS

Sin huella, el encuentro entre aspirantes a Nayarit

RED ACCIÓ N O E M

IN FO RM A CIÓ N : 12A

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIilUlllilMIIHIIIIIIilHllllílllllllllllllilllinilllillllUIIIIMIIII!niliiíllin!í¡nilií!lillillHIUMIIillMlllllllllllllllllllllllillllllllllllliillll!ininilllll!illllllliHIUI!ll!UllillilllllllllillllllllllinillllllllllllllHlliniillUIIM!il!l

ISABEL ARVIDE REPÚBLICA REBECCA ARENAS 14A GUSTAVO RENTERIA 14A PAULKRUGMAN 15A CATALINA NORIEGA 15A

*

I


N IC O L A S TA VIRA

RECONSTRUIR CONFIANZA / PÁG. 52

E S P E C IA L

AGUACATE

PIDE PEÑA CUENTAS' AL GABINETE

SUBE HASTA 100% SU PRECIO EN ABRIL

REVISA EPN CON SUS SECRETARIOS AVANCES EN METAS DE GOBIERNO.

PÁ G . 8

ELFINANCIERO EN ALIANZA CON

AÑO XXXVI N °9839 • CIUDAD DE MÉXICO • MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017 • $10 M.N. • e l f i n a n c i e r O . C O m . m X

B lo o m b e r g

DEBATE EDOMEX

F O T O S : C U A R T O S C U R O Y E S P E C IA L

PREDOMINAN GOLPES A

PUNTEROS EL S E G U N D O D E B A T E P O R EL G O B I E R N O DEL E S T AD O DE MÉXICO NO FUE M U Y DISTINTO AL P R I M E R O . EL P R I I S T A A L F R E D O DEL M A Z O Y DELFINA GÓ M EZ, DE M O R E N A , RATIFICARON S U L U G A R EN L A S E N C U E S T A S Y F U E R O N EL FOCO DE ATENCIÓN DE LOS ATAQUES, ENTRE EL L O S Y D E S U S C O M P A Ñ E R O S H A C I A ELLOS. LA SORPRESITA' TAN E S P E R A D A DE JOSEFINA S E D I F U M I N Ó . V. C H Á V E Z . P Á G S . 5 0 Y 51

A R M A . ¿ C O M O C U B R E N LOS M E D I O S A LOS C A N D I D A T O S EN E D O M E X ? PAG.51 CU ARTOSCU RO

Ganan bancos más que nunca Créditos. D icen exp ertos que

m ayores in tereses y m ás p résta m o s exp lican el alza El prim er trim estre del año fue m uy productivo para la banca. Datos de la CNBV destacan que entre enero y marzo de 2017 su utilidad fue de 35 mil 300 millones de pesos, nivel no obtenido desde que hay información, es decir, 1997. En térm inos reales las ganancias subieron 25 por ciento a tasa anual, la m ayor alza en los últimos 4 años. Este desem peño fue im pulsado por m ayores ingresos por intereses y p o r tipo de cambio. Las carteras crediti­ cias avanzan pues “cada vez las instituciones tienen m a­ yor peso en la econom ía”, dijo Jorge Gordillo, director de Análisis de CIBanco. — J. Leyva - p á g . i o -

U tilidades récord

INPC, EN 6% ANUAL

La b an ca o b tu v o la m ayor utilidad p a ra un prim er trim e s tre d e sd e q u e hay cifras disponibles.

INFLACIÓN SIGUE AL ALZA Y PONE PRESIÓN A TASAS

► M ile s d e m illo n e s d e pesos reales. P rim e r trim e s tre de cada año

40

LAS PR ESIO N ES inflacionarias acele­ 35.3

3 4 .8

2013

2014

2015

2016

2017

rarían el alza en tasas desde este mes, advirtieron expertos. Ayer se dio a co­ nocer que en la segunda quincena de abril, la inflación llegó a 6.01 por ciento anual, la m ayor desde hace ocho años y el doble de la m eta del Banxico. A nalistas de Citibanamex esperan que el banco central suba su tasa en 25 puntos base la próxim a semana, a 6.75%. — Tliam ara M a rtín ez —PÁG. 4 —

FUENTE: CNBV.

SE ENTERA COMEY QUE LO CORREN... POR TV EL DIRECTOR DEL FBI ESTABA EN U N A JU N TA Y A L V E R L A T V SE ENTERÓ QUE EL PRESIDENTE D O N A LD T R U M P LO DESPIDIÓ. PÁ G .38

FQrDIRFM c a ilflD C n

ANA MARÍA ANÁLISIS SIN SALAZAR FRONTERAS T

"m

VE FITCH RIESGOS CON MORENA

INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD GENERARÍA UN TRIUNFO D E A M L O E N 2 0 1 8 . P A G .4 6

TR A S LA M U E R T E DE 14 PERSONAS POR EL ESTALLIDO DE UN DEPÓSITO DE PIROTECNIA EN CHILCHOTLA. PROTECCIÓN CIVIL ALISTA NORMA.

Arrecia la ‘guerra azucarera’ con EU México cerraría el paso a la fruc­ to sa de EU, si el 5 d e ju n io no hay un acuerdo benéfico entre am bos países en el m ercado de edulcorantes. Juan Cortina, presidente de los azucareros, dijo a E l F i n a n c i e r o que diseñan ya una investigación por dumping contra la fructosa de EU que p resen tarán esta se­ m ana a Economía. En m arzo EU buscó bajar los envíos de azúcar e imponer un arancel de 80%.— v. Piz/V. Vülamil —PAG.6—

i* ROBERTO GIL ZUARTH CRONOPIO

MORTAL EXPLOSIÓN DE PIROTECNIA EN PUEBLA

&

JO RGE G. AM ARRFS CASTAÑEDA AMAKKts Y

MACARIO FUERADE SCHETTINO LA CAJA

¿)

ASI LO DIJO

££

La industria azucarera, aun sin fructosa, puede abastecer el mercado nacional” JUAN CORTINA PRESIDENTE DELA CÁMARA AZUCARERA

J . IGNACIO AUTONOMÍA ZAVALA RELATIVA T


MIÉRCOLES 10 de mayo del 2017

Nº 7261

eleconomista.mx

$10

EL MONTO SUPERARÁ LOS US33,500 MILLONES: A. RAMÍREZ

PUERTOS DEL PAÍS, EN DINÁMICA ASCENDENTE

La carga movilizada por los puertos mexicanos registró durante el primer trimestre del año un incremento de 6.1% anualizado, el mejor arranque en los últimos seis años. Un mayor dinamismo del comercio manufacturero impulsó la actividad en las terminales del país. p4-5 Movimiento nacional de carga por puerto

Total

73,041 miles de toneladas

mdd

en su valor de mercado, superando los US700,000 millones logrados hace dos años. eleconomista.mx

PACÍFICO

3,572

5,977

Isla De Cedros, B.C.

Cayo Arcas, Camp.

7,349

MÉXICO

1,823

Guerrero Negro, B.C.S.

7,075

30.6 27.1 27.1 23.9

6,551

Manzanillo, Col.

FUENTE: SCT.

Lázaro Cárdenas, Mich.

49.0 48.3

Coatzacoalcos, Ver.

Veracruz, Ver.

7,380

POLÍTICA Y SOCIEDAD

141.0

GOLFO - CARIBE

4,604

Altamira, Tamps.

800,000

(VARIACIÓN ANUAL %)

3,629

6,881

Salina Cruz, Oax.

Dos Bocas, Tab.

MEJORABLE, EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA A un año de su aplicación, el modelo de justicia penal falla en la capacitación de MP y policías. p36-37

Hacienda, Pemex, PGR, Profeco y SAT combatirán en coordinación el robo de gasolina: J.A. Meade p6

Qué ofrecer

Ancho Reyes, el licor de chile que conquista el paladar del mundo. p32

talento

EnvíoDivino, plataforma para enviarle flores a las mamás. p31

MANAGEMENT OPINIÓN Madre sólo hay una p15

Por fin, sí a la mariguana médica Rubén Aguilar

p41

EPN revisó, con su gabinete legal y ampliado, avances de reformas y compromisos. eleconomista.mx

foto: especial

Raúl Martínez Solares

Dos Bocas, Tabasco

urbes y estados p26-27

(MILES DE TONELADAS - ACUMULADO ENERO-MARZO DEL 2017)

Puertos con mayor carga movida

Isla Mujeres, Quintana Roo

SUBEN PRECIOS AL PRODUCTOR EN LOS ESTADOS

APPLE ALCANZA

empresas y negocios p21

Punta Sam, Quintana Roo

valores y dinero p13

Lilia González

EN PRIMER PLANO

Mazatlán, Sinaloa

El INPC subió 5.8%; para mayo prevén alza en precios de 6%.

La inversión total será 63% mayor que la del 2011.

Cd. del Carmen, Campeche

Inflación anual en abril, récord desde el 2009

Comunicado se adelanta dos meses, para dar certidumbre.

Lerma, Campeche

the washington post p43

IP prepara anuncio histórico de inversión

Puerto Chiapas, Chiapas

Trump despide a Comey, del FBI; ratifica a R. Jacobson

para atraer y retener el mejor

p30



Facebook

Tw itter

Skype

Mรกs...


EL DIARIO www.impacto.mx

#im pactoeldiario @impactomx

E D IC IÓ N 4 1 4 1

AÑO XIII

CIUDAD DE MÉXICO, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

$3

^¡0

P R EC IO A L P Ú B LIC O

ELECCIONES 2017

:INA, JOSEFINA, DEL MAZO, ZEPEDA, GONZALEZ Y CAÍ -EN ENCUENTRO. ¿Y LA ‘SORPRESA? SACAN A SOLÓRi

SEGUNDO DEBATE POR EL EDOMEX: SE MEDIO ACUSAN Y MEDIO PROPONEN *;ERES INOCENTE 0 CINICO?, PREGUNTA OCHOA A AMLO

NFO DE LOPEZ OBRADOR EN EL 18 PROVOCARIA PROVOCAR INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD: FITCH RATINGS

PENA REVISA CON EL GABINETE AVANCE DE METAS

>04.05 Y10

> LA CONSTRUCTORA ANUNCIA ACCIÓN LEGAL CONTRA EL PRESIDENTE DE ‘AHORA’ POR ACUSARLA DE FINANCIAR CAMPAÑAS POLÍTICAS

VENEZUELA ‘BOMBAS DE MIÉR... COLES’ UTILIZARÁN OPOSITORES venezolanos hoy contra el gas lacrim ógeno de la Guardia y Policía Nacional

DENUNCIARA 0N1

A Aivariz ICAIA PO LÍTICA .- “ (Se) actuará en consecuencia. Será en los tribunales donde tendrán (Álvarez Icaza y “Ahora” ) que probar y dem ostrar sus cuestionamientos” , afirm a en un comunicado. La empresa asegura que las acusaciones son las mismas que han sido utilizadas como parte de la campaña de desprestigio encabezada por Paulo Diez y Pedro Topete. * 'NO HAY NADA QUE PUEDA LIGAR AL PRI CON OHL’: RAM ÍREZ M ARÍN R T ]

» JAMES COMEY INVESTIGABA LA PRESUNTA COLABORACIÓN DE RUSIA EN EL TRIUNFO DEL REPUBLICANO

>AHORA FUE EN PUEBLA; REGISTRAN MÁS DE 30 HERIDOS

N AC IO N AL SEGURIDAD REYNOSA, 5 MUERTOS Y PAVOR... En enfrentam iento entre policías y grupos armados mueren tres presuntos crim inales, un agente y un civil

i3 PURGATORIO

Capaz de a c u d ir a Derechos H um anos..


MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑ0.01 / NÚMERO 09

EL HERALDO D E

M É X I C O

0

F O T O : CUARTOSCURO

D EBA T EE D O M E X

#GUERRAPORFRANQUICIAS

CHOCAN ALDF El Y COFECE POR MP- GASOLINERAS

A DELFINA Y DEL MAZO, LOS PRINCIPALES BLANCOS EN EL SEGUNDO DEBATE DELEDOMEX P4

• LA FEDERACION PROPONE RELAJAR NO RM AS PARA ABRIR ESTACIONES A DISCRECIÓN

• ASAMBLEISTAS DEL PRD Y MORENA BUSCAN REFORMAR LEY DE MOVILIDAD PARA ATAJAR LA PROPUESTA P14 PO R M A N U E L D U R Á N

FO TO : S A U L M O L IN A

#OPINION ALH AJERO

tw ftm w d

ÍOD EM A Y O

Martha Anciijci

L IN O T IP IA

Peniley Ramírez

,o

UN M O N T Ó N DE PLATA

Carlos Mota

NOMBRES, NOMBRES Y... N O M B R ES

Alberto Aguilar

A R T IC U L IS T A IN V IT A D O

RODOLFO RÍOS

Mujeres Poderosas E M P R E S A R IA S URGEN A CERRAR BRECHA S A L A R IA L DE GÉNERO

MAMAS DELOS ÁRBITROS, LAS MÁS RECORDADAS HOY... ¡Y SIEMPRE!

P R O C U R AD O R DELACDMX I

7509661885856

7509661885856

Madres que hacen equipo con sus madres

#INCERTIDUMBRE

Trump despide a director del FBI P22



MatizaCorte:cárcelocasaamenores,pordeitograve V er p ág ina 6

MIERCOLES

10

DE

MAYO

DE

2017

| NUMERO

24476

AÑO

LXX

h ttp://w w w .ovaciones.com

REUNION DE GABINETE

Se investiga colusión, reconoce Meade

Cerebros de ordeña serían de Pemex

Enrique Peña Nieto se reunió en Los Pinos con los integrantes de su gabinete. Supervisaron objetivos y logros de 2017. Ver página 2

D em anda contra ley caza migrantes DALLAS.- La com unidad de El Cenizo, en la frontera de Texas con México, y la Oficina del sheriffdeMaverick interpusieron ante una corte federal la primera demanda contra la ley SB4, que prohíbe las ciudades san­ tuario y autoriza a policías cuestionar el estatus migratorio a toda persona. Abogados de la Liga de C iuda­ danos L atinoam ericanos U nidos (LULAC) interpusieron la dem an­ da el lunes ante la C orte Federal en San A ntonio, a nom bre del alcal­ de de El Cenizo, Raúl Reyes, y del sh eriff de M averick, luego que el gobernador de Texas, Greg Abbo­

tt, prom ulgó la legislación la noche del pasado domingo. En la dem anda, El Cenizo y el Condado de M averick solicitan a la corte federal dictamine que la ley SB4 es anticonstitucional al violar las Enm iendas Cuarta, Q uinta, Déci­ ma y XTV y los Artículos I y VI de la Constitución de Estados Unidos. El recurso se interpuso al tiempo que el Procurador General de Texas, Ken Paxton, acudió tam bién a una C orte Federal el lunes, pero para solicitar que el tribunal ratifiquara la constitucionalidad de la SB4. Ver página 7

EL ULTIMO

Puebla es primer lugar, seguido de Guanajuato; roban 20 mmdp

A unque no hay cifras concretas, el robo de com bustible a través de los ductos de Petróleos Mexicanos asciende a entre 15 m il y 20 mil m illones de pesos al año, reco­ noció el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José A ntonio Meade Kuribreña. Precisó que Puebla es la en ti­ dad que más tom as ilegales regis­ tra, pero hay una actividad crecien­ te en G uanajuato, además de que se presum e que podría haber tra­ bajadores de Petróleos Mexicanos involucrados en este delito. En diversas entrevistas que con­ cedió en radio y televisión, precisó que ya se trabaja en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con Pemex y la Procuraduría General de la Repú­ blica (PGR), para com batir el robo de com bustible, y precisó que la estrategia se concentrará en la ofer­ ta y la demanda. “Son IEPS (Im puesto Especial sobre Producción y Servicios) que no se nos están pagando, son ven­ tas que se están dando al amparo de facturas que no debían de estar siendo deducidas en nuestro Siste­ m a T ributario, p or lo que habre­ m os de utilizar in strum entos de inteligencia financiera del SAT y habrem os de p o n er acento tam ­ bién en el com bate de la dem an­ da, y de la oferta”, sentenció. Asimismo, enfatizó que el enfren­ tamiento entre los llamados huachicoleros de Puebla con elementos del Ejército mexicano marca u n punto de inflexión para refrendar, agudizar y fortalecer las acciones contra estos

íí

Puebla es la entidad que más tomas ilegales recgistra , pero hay una ac­ tividad creciente en Gua­ najuato, además de que se presume que podría haber trabajadores de Pe­ tróleos Mexicanos involu­ crados en este delito * José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Hacienda

ACATZING0, Pue.- Al menos 45 contendores enterrados, con casi 20 mil litros de combustible robado, fueron descubiertos, ver página 6

P id en diputados indagar El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Jorge Ramos Hernández, pidió al presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional lla­ mar a comparecer al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) José Antonio González Anaya, y al secre­ tario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, para que informen sobre el robo de combustible. Señaló que es necesario conocer a cuánto asciende el daño patrim o­ nial a la paraestatal Pemex en lo que va del sexenio, así como tam ­ bién cuáles son las m edidas que

se han tom ado hasta el momento y que se tom arán para prevenirlo. “Necesitamos conocer a los res­ ponsables de la seguridad dentro de la paraestatal, qué están haciendo ellos para evitar esta problemática, además de las líneas de investigación que se tengan sobre la probable par­ ticipación de funcionarios con el cri­ men”, sostuvo Ramos Hernández. Subrayó que resulta complicado creer que este tipo de delitos de robo de combustible se dé sin la compli­ cidad de las autoridades, razón por la cual la convocatoria para estas comparecencias la hizo a fin de que se desarrolle a la brevedad. Por separado, el vicecoordi-

delincuentes, ya que es un fenómeno que no puede ser tolerado. Asimismo, sentenció que resul­ ta lam entable que estos delincuen­ tes pongan por delante a mujeres y

niños para enfrentar a las fuerzas arm adas y que violenten el tejido social de las com unidades en las que se asientan. Meade puntualizó que otra ver­

POR PATRICIA RAMIREZ

nador de los diputados del PR D , Jesús Z am brano G rijalva, exigió que el titu la r de Pem ex inform e qué medidas preventivas o inver­ siones está realizando para m oder­ nizar los esquemas de m onitoreo y la transportación de com busti­ bles, para evitar su robo. La Com isión Perm anente del Congreso urgió al gobierno federal y a las entidades a tom ar acciones para revertir el robo de combustible y evitar el costo en vidas humanas, económico y de seguridad, pues se estima que 20 por ciento del robo de combustibleestá bajo control de la delincuencia organizada. Ver página 2

tiente del trabajo en este sentido, es que se tienen que buscar incentivos y m ecanism os p a ra que este p ro ­ ducto ilegal no encuentre salida. Ver página 4

Corre Trump a director del FBI por correos T0LUCA, Méx.- Alfredo del Mazo, Oscar González, Delfina Gómez, Teresa Castell, Juan Zepeda y Josefina Vázquez.

Ataques y propuestas en el segundo debate TO LU CA , M éx.- C on propues­ tas, ataques y críticas transcurrió anoche el segundo debate entre los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Los intentos de la panista Josefi­ na Vázquez M ota por llevar la con­ tienda hacia el terreno del reclamo y la confrontación fracasaron. Repartió golpes, sobre todo contra el priísta Alfredo del Mazo, pero su pro­ metida “gran sorpresa” jamás llegó. D el Mazo precisó que el com­ bate al crim en organizado cuan­ do él era alcalde de H uixquilucan correspondía al gobierno federal, encabezado entonces por el panis­ ta Felipe Calderón. El candidato del PRI respondió a la panista, que lo acusaba de permi­ tir la llegada de criminales cuando fue alcalde de Huixquilucan, pero centró la mira en la candidata de Morena,

Delfina Gómez, de quien dijo “no está preparada para ser gobernadora”. Insistió en que el gobierno mexiquense no puede quedar en manos de “alguien que no sepa qué hacer cuando vengan los m om entos difí­ ciles”, advirtiendo que una victoria de M orena significaría pérdida de empleos, inversiones y, sobre todo, devaluación del peso. D elfina respondió a los señala­ m ientos y defendió su experiencia. D ijo que su rival p ien sa que “u n a m aestrita” no puede gober­ nar y dijo tener experiencia. El perredista Juan Zepeda pre­ sum ió su crecimiento y dijo que el tiro será entre él y Del MazoA “Caballo que alcanza gana”, ase­ guró confiado y descartó declinar a favor de Delfina, como ha solicita­ do Morena. Ver página 3

W A SH IN G TO N .- El presidente de Estados Unidos, D onald Trum p, despidió abruptam ente el m artes al director del FBI, James Comey, p or las investigaciones de los co­ rreos electrónicos de la candidata

dem ócrata Hillary C linton el año pasado, argum entando que el fun­ cionario ya no es capaz de encabezar eficazmente la agencia. “Es esencial que encontrem os u n nuevo liderazgo para el FBI que

restablezca la confianza del público y la confianza vital para la m isión de hacer cu m p lir la ley”, dijo en u n a carta en treg ad a p o r la C asa Blanca. Trum p dijo en una carta dirigida

a C om ey que atendió a u n a reco­ m endación del fiscal general, Jeff Sessions, que consideró que “no eres capaz de encabezar eficazmen­ te la agencia”. Ver página 7

VENTANA Ellos conocen la logística.

DIA DE U S MADRES Encabezado por una mujer, más de 35 % de hogares Páginas

ONCE, NIÑOS Catorce muertos por estallido de cohetes en Puebla

SrMIilliiitólil

INFORME EN GB México, segundo en asesinatos después de Siria Páginas

OPINION DIA HABIL Patrullas de vigilancia de la UNAM y de Seguridad Pública capitalina se ubican en las entradas principales de Ciudad Universitaria. La muerte de Lesvy Osorio la semana pasada en CU, derivó en el operativo. Ver página 8

Alberto M ontoya

ASI ES EL DERECHO SIN GAFETE

P á g in a 2

Rlfogo B autista

P á gin a 5

Isabel Arvide

P ágina 6


Edición méxico No. 1241: miércoles 10 de mayo 2017

reporteindigo.com

# ORGULLO MX

Fue declarado desde 1987 ‘Monumento Artístico’ por la UNESCO. Es el Palacio de Bellas Artes y es mexicano

FAN

La Liguilla ofrece para algunos equipos una oportunidad más allá de ser campeones. Chivas buscará el doblete tras ganar la Copa. Tigres va por el Bicampeonato. Monterrey por la revancha y Atlas por su primer título en 70 años

Más que un título

36

PIENSA

El dolor más grande de una madre

Hoy se celebra a todas las mujeres que han tenido la dicha de dar vida. Pero para las que han sufrido el Síndrome de los brazos vacíos (la muerte de un hijo), el ser madre significó dolor y tristeza. Esta es la historia de Cecilia y su hijo Diego 30

Constitución bajo amenaza Quienes participaron en los debates para crear la Carta Magna de la CDMX, elaboraron propuestas, tuvieron presencia en las comisiones, votaron y aprobaron la Constitución, ahora, la impugnan

12


MIÉRCOLES 10 MAYO DE 2017 Presidente Editor:Dr. Naim Libien Kaui

Directora General:Dra. Karina A. Rocha

Año XXXVII NÚMERO 14252

14 muertos y 22 lesionados

¡Estalla polvorín!

Crece promedio de ejecuciones; asesinan a 31

P. 4-5

Explosión de pirotecnia en San Isidro, Chilchotla, Puebla, dejó un saldo trágico de once niños y tres adultos muertos; el hecho ocurrió durante los preparativos de la fiesta parroquial a celebrarse el próximo 15 de mayo. P. 9

Debate lleno de golpes bajos entre candidatos a Edomex

P. 12-13

México,segundo país más letal del mundo Van 35 muertos por enfrentamientos

Reynosa,Tamps.

P. 10-11

P. 7

Columnistas: Dra. Karina Rocha 3 / Matías Pascal 10 / Silvia Hernández 14 / Ricardo Perete 23


www.elpais.com

EL PAIS EL

PERIÓDICOGLOBAL

MIÉRCOLES 10 DE M AYO DE 2 017 | A ñ o X L I | N ú m ero 14.551 | EDICIÓN AMÉRICA

CRISIS EN LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA

Manuel Valls: “Este Partido Socialista está muerto” El ex primer ministro francés desata una tormenta entre los socialistas al anunciar que se va con Macron

El PSOE se moviliza frente a las amenazas de ruptura Los dirigentes regionales intensifican su actividad en el arranque de la campaña de primarias para evitar una mayor división interna A N A B E L DIEZ, Madrid

No va a ser una cam ­ paña de dirigentes te­ rritoriales arengan­ do a los militantes en actos públicos. Esta vez la lucha por el voto será un trabajo de infantería, cuerpo a cuerpo. Los tres candidatos del PSOE a la se­ cretaría general, Susana Díaz,

Pedro Sánchez y Patxi López, abrieron ayer una dura disputa de 12 días con la intención de involucrar a los 187.000 afilia­ dos, pero muy especialmente a los casi 50.000 que no avalaron EDITORIAL

Vía de recuperación ne

El líder laborista advierte de que no dimitirá aunque pierda las elecciones

S IL V IA A Y U S O , París

La onda expansiva de la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones francesas ha alcanzado al Partido Socialista antes de lo esperado. La decisión de Manuel Valls, primer ministro con Fran^ois Hollande, de optar a un escaño parlamentario bajo la candidatura centrista del presi­ dente electo ha acelerado un de­ bate pendiente en el PS desde su desastrosa eliminación en la pri­ m era vuelta. “Quiero inscribirme en el movimiento La República en Marcha. Seré el candidato de la mayoría presidencial”, anun­ ció Valls en una entrevista en la emisora RTL. Valls era muy cons­ ciente del momento en que hacía su anuncio; poco después comen­ zaba en París la reunión de la eje­ cutiva socialista, convocada para presentar su plataforma ante las elecciones legislativas de junio, en las que el partido se juega su futuro. La respuesta fue contun­ dente. “Si algunos quieren m ar­ charse o diferenciarse, que lo ha­ gan y nos dejen trabajar”. Pero si algo ha dolido especialmente es la afirmación de Valls de que el actual Partido Socialista, una for­ mación que apenas superó el 6% de los votos en la primera vuelta, “está m uerto”. p ág in a 3

con sus firmas a ninguno de los tres. Conscientes de que la divi­ sión es más profunda de lo que preveían, de aquí al día 21 los líderes regionales se volcarán para transm itir en decenas de reuniones en cada provincia qué se juega el PSOE en estas prim arias con el fin de evitar la fractura. p á g i n a 21

F \ B L 0 G U IM Ó N , Londres

Jeremy Corbyn, ante el autobús de la campaña que abrió ayer con un mitin en Manchester. / Anthony devlin (GETTY)

El próximo 8 de ju ­ nio, cuando se cele­ bren en Reino Unido las elecciones adelan­ tadas por la primera ministra, la conservadora Theresa May, los la­ boristas podrían perder hasta un centenar de escaños. Eso es lo que apuntan los sondeos, que dan a los conservadores 20 pun­ tos de ventaja, y eso es lo que indi­ caron los resultados de las elec­ ciones locales de la semana pasa­ da. Pero Jeremy Corbyn, el líder laborista, no se da por aludido y asegura que seguirá al frente del partido independientemente del desenlace electoral. Ayer, en Man­ chester, en el lanzamiento de la campaña que lleva como lema “para muchos, no para pocos”, Corbyn esbozó una estrategia pa­ ra el 8 de junio que pasa por es­ quivar el debate del Brexit y cen­ trarse en los asuntos tradiciona­ les del laborismo. página 5

ADEMAS

Lula declara hoy ante el juez Moro en un juicio por corrupción El expresidente de Brasil Luiz Inázio Lula da Silva se sienta hoy frente al juez Sérgio Moro para responder por las acusaciones de corrupción en un caso que invo­ lucra a la constructora OAS. p u Estados Unidos arm ará a m ilicias kurdas en Siria P7 La Bienal de Vcnccia ofrccc una cara m en os política P25 La Juvc gana al M onaco y pasa a la final de la Champions P32

PLANETA FUTURO Otra injbminddn, otra mirada a! mundo: desde el terrena, destte el punto dír uislxi de la s m u s if o í / u w im ÍJíjs.

EL PAIS recorre tres rutas del Estado más poblado del país para explicar la inseguridad

La muerte viaja en autobús en México J A C O B O G AR C ÍA , Ecatepec

En el Estado de México, uno de los cinturones industriales más imponentes y quebrados social­ mente de América Latina, se de­ nunciaron el año pasado cientos de asaltos que dejaron, al menos, 50 muertos; 15 de ellos pasajeros del transporte urbano que se re­ sistieron a un atraco. La cifra se ha disparado en 2017: en los dos

primeros meses se denunciaron 10 asaltos diarios. EL PAÍS ha re­ corrido tres rutas del Estado más poblado del país (16 millones de habitantes) para comprobar la in­ seguridad que golpea a los cuatro millones de viajeros diarios del transporte. Tres trayectos en auto­ bús que explican por qué el 80% de los mexiquenses lo considera malo, caro e inseguro. p ágina 8


DGCS Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 10 de Mayo de 2017 SECRETARIO | SEP Se reúne con gabinete. ​En reunión con su Gabinete Legal y Ampliado, el presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los funcionarios a redoblar esfuerzos en la implementación de las acciones de gobierno “para entregar resultados concretos en beneficio de los mexicanos”. ​Durante el encuentro en la residencia oficial de Los Pinos, se revisaron los avances en los compromisos y metas de la administración federal para el resto del año. Estos avances de las distintas dependencias, son para el cumplimiento de las 5 metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño​, asistió a la reunión. ​(Excélsior PP y 10-Foto; Impacto PP y 11-Foto; Economista PP; Ovaciones PP-2; Universal PP-8; Jornada PP y 18; Milenio PP 10 y 23; Financiero PP y 52; 24 Horas PP y 5; Razón PP y 10; Ovaciones PP y 2; Crónica p. 3- Foto; Reforma p. 2; Publimetro p. 6) Los regalitos | Erogan 132 mdp para mamás trabajadoras del gobierno. ​Por el pago de licuadoras, sartenes, planchas para cabello, bolsas, joyería fina, alhajeros, así como desayunos y vales de despensa, la presente administración federal ha gastado 132,460,325 pesos del erario público para celebrar el Día de las Madres. Con base en solicitudes vía transparencia, así como documentos revisados en el Portal de Obligaciones de Transparencia, 26 secretarías y organismos de gobierno detallaron que han desembolsado recursos para festejar a las madres trabajadoras de estas dependencias. En 2015, la ​SEP pagó en celebraciones, así como por la compra de 985 aparatos electrodomésticos, un total de 13,794,847 pesos. La dependencia encargada de la política educativa del país informó que bajo el acuerdo de revisión de contrato colectivo que cada año se realiza con el SNTE, se compromete a que cada 10 de mayo realizará y financiará eventos de esta conmemoración. ​(Universal p. 20) Dan clases sin validez. ​Cuatro de las cinco escuelas universitarias de MORENA siguen dando clases con "permiso en trámite" debido a que la ​SEP no les ha extendido los reconocimientos de validez oficial (RVOE). En tanto, los planteles siguen dando clases y la próxima convocatoria de ingreso se publicará en menos de un mes, el 10 de junio. La presidenta de la Comisión de


Educación de la ALDF, Cynthia López, reclamó que ni las autoridades locales ni las federales eviten este funcionamiento, porque se trata de "un engaño" y de "jugar con el futuro de jóvenes de bajos recursos", porque están cursando carreras fantasma y cuando egresen podrían haber perdido cuatro o cinco años de su vida. En tanto, Raquel Sosa, coordinadora de los planteles, aseguró que la ​SEP ha prolongado las observaciones para no otorgar el RVOE, salvo la Ponciano Arriaga, donde imparten la carrera de Derecho, que ya lo obtuvo. ​(Excélsior PP 1 y 5-Comunidad) Habrá que hacer la tarea… ​La ​SEP interpuso ante la PGR una denuncia en contra de los sitios que ofrecen hacer desde tareas hasta tesis a cambio de una remuneración económica. Los precios pueden alcanzar hasta los 15,000 pesos. Incluso, en algunas páginas ofertan guías resueltas para ingresar a la UNAM.​ (Récord p. 43) Ellas también conducen fuera del hogar. ​Irma Eugenia González es una maestra de preescolar, hace cuatro años se retiró después de 31 años de trabajo en la ​SEP​, hoy forma parte de las 8,400 mujeres que conducen un Uber. Esta madre de dos hijos, encontró en este modelo no sólo una forma de tener libertad financiera, ya que su pensión no le alcanzaba, también es una terapia ocupacional.​ (Excélsior p. 5-Dinero) Defendemos la ley no a delincuentes. ​El presidente de la CNDH, Luis Raúl González, advirtió que la falta de resultados concretos de las autoridades, ante demandas sentidas y legítimas de la sociedad, ha provocado dos graves fenómenos que afectan los fundamentos mismos de la convivencia pacífica: la impunidad y la falta de credibilidad en las instituciones. Al rendir su informe anual de actividades ante el Poder judicial de la Federación, el "ombudsman" detalló que en 2016, las autoridades que fueron señaladas por violación a derechos humanos en 2016 fueron: el IMSS, en 2,074 casos; el órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SEGOB, 1,619; el 1SSSTE, en 838; la Policía Federal, 660; ​la SEP, en 537​; el Instituto Nacional de Migración, 532; la PGR, 512; la SEDENA, 439; la SEMAR, 258; y la SEDESOL, en 247 casos. ​(Sol de México p. 3; Financiero p. 44) Desplegado SEP | ​La ​SEP da a conocer las 10 Innovaciones que contiene el Nuevo Modelo Educativo, haciendo un comparativo del antes y el ahora de cada uno de los 10 puntos. (Universal p. 19; Jornada p. 9; Financiero p. 11; Impacto p. 9; Milenio p. 5; Gráfico p. 5; 24 Horas p. 24; Publimetro p. 7; Crónica p. 7; Razón p. 7; Economista p. 7; Capital México p. 11) Esquela. ​La ​Secretaría de Educación Pública expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de la Sra. Irma Cavazos López madre de la Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos Oficial Mayor de esta Secretaría. ​(Universal p. 29) SECTOR EDUCATIVO IPN: falta comunicación entre academia, gobierno e IP. ​En el país falta comunicación entre gobierno, empresa y academia, dijo el director del IPN, Enrique Fernández. En su participación en el panel titulado ​Perspectiva actual y visión para el manejo de retos, riesgos y oportunidades, organizado por el CONACyT, Proméxico y Elsevier Corporate Connect 2017, sostuvo que mientras otros países, como Corea, se movieron hacia productos de alto valor agregado, en México ni la industria ni el gobierno voltearon a ver el trabajo de investigación que se hacía en las instituciones de educación superior y en los centros de investigación y desarrollo. ​(Jornada 36)


Alumno de la UNAM llega a Utah para misión a Marte. ​El estudiante mexicano Yair Piña López viajó al desierto de Utah, en Estados Unidos, para participar en simuladores de vida y trabajo en Marte, informó ayer la UNAM. El alumno de la Facultad de Ciencias viajó a la ​Mars Desert Research Station​, donde los participantes realizarán operaciones bajo las limitaciones que habrá en futuras misiones al Planeta Rojo.​ (24 Horas p. 5) Tras la muerte de Lesvy, universitarias aprenden técnicas de defensa personal. ​La Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario de la UNAM manifestó su total rechazo al lamentable acontecimiento del pasado 3 de mayo en el campus de Ciudad Universitaria, en donde fue encontrada sin vida Lesvy Berlín Osorio. Mediante un comunicado, dicha comisión especial dijo que ha sido informada sobre el estatus que guarda el caso y el acompañamiento y colaboración que la universidad lleva a cabo al respecto. ​(Jornada p. 10) Educadoras, 700 mil mamás. ​El CONAFE consideró que el apoyo de las madres en el proceso educativo en los rincones más apartados del país es fundamental y su opinión es vital para alcanzar niveles de excelencia en la educación de niños y jóvenes de México. Por eso, alrededor de 700,000 madres están integradas a los programas de Educación Inicial y Básica Comunitaria del CONAFE. ​(Excélsior p. 14) Proponen más control a escuelas particulares. ​Los líderes parlamentarios del PRI promueven una reforma legal para que la PROFECO pueda controlar mejor a las escuelas particulares, con el fin de que los padres de familia no sean sorprendidos con aumentos de colegiaturas y cobros adicionales que cada año encarecen la educación de sus hijos. (Excélsior p. 12) Después de tres años, se desconoce avance en instalación de bebederos en las escuelas. Integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria destacaron que tres años después de la reforma a la Ley General de la Infraestructura Física Educativa (LGIFE), no hay información sobre los avances en el cumplimiento para dotar de bebederos a 150,000 escuelas, tanto públicas como privadas. El INAI afirmó que actualmente más de 150,000 planteles de educación básica deberían contar con un sistema de bebederos que garantice a los alumnos su derecho de acceso a fuentes de agua potable de calidad, como marca la LGIFE, del INIFED, que establece que se procurará que las instalaciones del sistema de enseñanza nacional cuenten con infraestructura de bebederos en un plazo máximo de tres años a partir de la publicación del decreto, emitido en mayo de 2014. ​(Jornada p. 36) Titular de la SEP-QRoo: queremos que niños con discapacidad no existan. ​La secretaria de Educación y Cultura en Quintana Roo, Marisol Alamilla Betancourt, hizo señalamientos discriminatorios contra niños con capacidades diferentes durante una reunión de trabajo que sostuvo, el 4 de mayo pasado, con jóvenes que buscan especializarse en educación especial para impartir clases a niños y jóvenes con discapacidad. En un video difundido en redes sociales, se escucha decir a la funcionaria, “tenemos un millón y medio de habitantes y tenemos una cantidad mínima de niños con necesidades educativas especiales. Lo que menos queremos nosotros en el estado, es tener a un niño con estas condiciones. “Y el sector salud se encarga de eso, para que se requieran menos maestros para estos niños, porque lo que más queremos es que no existan, porque lo ideal es tener un niño bien, en buenas condiciones cognitivas. Eso es lo que estamos buscando”. ​(Razón 8 Col y 3) Aumentó la desaparición de niños de primaria. ​A la fecha se ha incrementado la desaparición


de niños y niñas de quinto así como de sexto año de primaria en Orizaba, Ver., reveló el delegado Estatal de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos, Víctor Arturo Gutiérrez Romero. Pese a no dar un registro exacto, el entrevistado detalló que de igual manera se tiene la incidencia de jóvenes de secundaria.​ (Sol de México p. 5-República) Cierran escuelas en Sinaloa por inseguridad. ​Alrededor de 40 escuelas de 16 comunidades serranas de los municipios de Concordia, El Rosario y Escuinapa cerraron ayer en demanda de garantías para que los profesores puedan regresar a las aulas, informó Enrique Andrade Nava, representante de la zona 6 de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los maestros rurales dieron a conocer a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPYC) de Sinaloa que ante las nulas condiciones de seguridad en las demarcaciones citadas, decidieron dejar de ir a escuelas en la sierra. ​(Jornada p. 30) Alumnos dejan escuela sede de tragedia. ​La matrícula en el colegio americano del noreste en Monterrey bajó en 10% luego de los hechos registrados en ese plantel educativo en donde un joven protagonizó un tiroteo, el pasado 18 de enero, informó el secretario de Educación en Monterrey, Arturo estrada Camargo.​ (Excélsior p. 24) ...Y cierran escuelas por balaceras en Chihuahua. ​Dos enfrentamientos registrados durante la noche del lunes y madrugada de ayer en los municipios de Madera y Cuauhtémoc, en Chihuahua, arrojaron un saldo de un muerto y un lesionado, hechos que generaron pánico entre los habitantes, quienes decidieron suspender las actividades en escuelas.​ (Financiero p. 45) Pánico en Reynosa. ​Enfrentamientos que dejaron cinco muertos en Reynosa, Tamaulipas causaron alarma -de nuevo- en escuelas cercanas a los sitios de las balaceras, como en el CETIS 131.​ (Reforma PP y 9) Reactivó la SEG órdenes de captura contra ex normalistas de Ayotzinapa. ​Egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa denunciaron que el Gobierno Federal, por conducto del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega, reactivó unas 40 órdenes de aprehensión contra alumnos de la generación 2003-2007, aunque existen otras desde 2001 para otros ex estudiantes. En conferencia de prensa, denunciaron la ola de violencia ejercida contra integrantes del movimiento normalista de 2007 que se opusieron a una reforma con la cual se pretendía recortar el presupuesto y plazas de maestros. ​(Jornada p. 7) Gobierno reduce entrega de uniformes escolares. ​El gobierno del estado de Sinaloa informó que sí habrá uniformes para todos los estudiantes de educación básica pero, señaló que para lograrlo, a los estudiantes en situación de marginación sólo se les entregará un uniforme, y no dos como estaba estipulado. Ya no habrá dos uniformes escolares para sólo 246 mil 748 alumnos del nivel básico, se dará un sólo uniforme a la totalidad de los 601 mil 525 estudiantes, con una inversión de 130 millones de pesos. Además, Carlos Ortega, secretario de Administración y Finanzas del Estado señaló que se tiene previsto que sólo se entregarán 250 mil paquetes de útiles escolares en el próximo ciclo escolar, a los alumnos de mayor necesidad económica. ​(Universal p. 27) SNTE | CNTE Sección 22 anuncia marcha el 15 de mayo. ​Integrantes de la Sección 22 de la CNTE anuncian marcha para el día 15 de mayo en el marco del “Día del Maestro”. De acuerdo a la convocatoria que circuló la tarde noche de ayer, la movilización también tiene el propósito de exigir a las


autoridades del gobierno estatal la solución a su pliego petitorio. ​(Sol de México p. 8-República) Protestas y manifestaciones. ​Trabajadores administrativos y maestros comisionados a tres delegaciones sindicales del SNTE en Acapulco se manifestaron para exigir a las autoridades del sector educativo solución a demandas laborales como el pago de seguros, prestaciones, recategorizaciones salariales, la asignación de plazas a familiares directos y la recuperación de las oficinas del INEBAN que desde hace más de dos años están tomadas por integrantes de la CETEG. ​(Sol de México p. 7-República) Paro de maestros en BC; reclaman pensiones y regularizar a interinos. ​Profesores de todo Baja California pararon labores ayer y se movilizaron en Mexicali, Tijuana y Ensenada para exigir que se resuelva la situación jurídica de 3,200 jubilados y pensionados, así como para reclamar que se regularice el pago a 3,500 maestros interinos que no reciben salarios desde enero. La secretaria general de la Sección 37 del SNTE, María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que a 3,500 maestros interinos “se les paga cada seis u ocho meses. ¿Qué trabajador está dispuesto a cumplir con su jornada quincenal o semanal sin recibir pago?” ​(Jornada p. 30) Faltan recursos para el pago a maestros. ​El adeudo millonario que mantiene el Gobierno de Baja California con los trabajadores de la Educación obedece a una falta de recursos tanto estatales como federales, reconoció Francisco Rueda, secretario general del Gobierno estatal. "Recordemos que con la concentración de la nómina por parte del Gobierno federal para atender el rezago de maestros, esto realmente nos puso en una complejidad financiera, si hay un problema de recursos federales" declaró el funcionario. Reveló que el pasado martes, antes de que se paralizaran labores en 900 escuelas del Estado, se efectuó una reunión entre el secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández y la secretaria general de la Sección 37 del SNTE, María Luisa Gutiérrez en donde se escucharon las inquietudes y demanda del gremio educativo. ​(Sol de México p. 2-República) Alertan por casos de presunta venta de plazas docentes. ​La Subsecretaría de Educación Región Laguna de Durango, a cargo de Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, detectó dos casos de presunta venta de plazas docentes de nivel básico, acción fraudulenta que fue practicado al parecer por una misma persona que mediante engaños y falsificación de documentación oficial así como de la rúbrica del titular de esta dependencia convenció a los aspirantes para que accedieran a entregarle fuertes cantidades de dinero a cambio de un puesto como profesor frente a grupo.​ (Sol de México p. 3-República) Dirigencia magisterial trata de impedir a agremiados recibir a Guerrero. ​Maestros jubilados de la Sección 38 de la región centro de Monclova, Coahuila, se rebelaron a la dirigencia sindical magisterial que se oponía a que los socios de la casa club de pensionados y jubilados utilizaran las instalaciones para recibir al candidato independiente a la gubernatura, Javier Guerrero García.​ (Sol de México p. 13) Denuncian desaparición del seguro de vida de 30 mil maestros en Tabasco. ​Alrededor de 30 mil maestros entre jubilados y activos han sido afectados por la desaparición de los recursos del Seguro de Vida de la Sección 29 del SNTE y por el que durante sus años de servicio fueron aportaciones hechas al gremio magisterial para el Patronato del Seguro Tabasqueño. (Sol de México p. 7-República) Entrega ISSSTE en BCS paquete de préstamos personales. ​La delegada del ISSSTE en Baja


California Sur, Maira Lorena Zazueta, entregó el paquete de préstamos personales correspondiente al segundo trimestre de este año, a organizaciones sindicales y de jubilados y pensionados de ISSSTE. Dio a conocer la funcionaria federal que son más de mil 969 derechohabientes quienes se benefician con este segundo paquete del año, agregando que la entrega se realizó en el marco de transparencia de la gestión pública que promueve en todo el país el director general, José Reyes Baeza. En el acto de entrega estuvieron presentes César Agúndez y Guadalupe Trasviña por el SNTE; Socorro Méndez, secretaria del Sindicato de Jubilados y Pensionados de FSTSE; entre otros. ​(Sol de México p. 2-República) INTERNACIONAL Estudiantes chilenos piden la condonación de sus deudas. ​Los estudiantes chilenos volvieron a las calles este martes para exigir la condonación de los créditos bancarios con que costearon sus estudios, pedido ignorado en el proyecto de ley que busca la gratuidad en la educación superior. Este proyecto, emblemático del gobierno de Michelle Bachelet, apunta a conseguir que se elimine el Crédito con Aval del Estado, mecanismo creado en 2005 para que los estudiantes pudieran costear sus estudios mediante préstamos bancarios avalados por el gobierno. Sin embargo, el proyecto no incluye condonar las deudas. “Nos movilizamos porque la educación debe ser un derecho. #FinALaDeuda, fue el mensaje lanzado en las redes sociales por la Confederación de Estudiantes de Chile, mientras los manifestantes avanzaban por la principal avenida de Santiago.​ (Jornada p. 26) ARTÍCULOS Desafío al Estado: la CNTE. ​Otra vez las banderas de huelga constriñen la vida escolar en Chiapas, Oaxaca y, en menor medida, en Guerrero. En Michoacán hay un compás de espera hasta el día 15. Los gobiernos de esos estados actúan pávidos; no tienen elementos para contender. No poseen una tecnología del poder que les permita hacer frente a las coacciones de la CNTE, menos aun a las gestas que emprenden. Buscan, de nuevo, que el gobierno federal "atraiga" las negociaciones en la Secretaría de Gobernación. Pero Luis Enrique Miranda “el proveedor de mercedes a la CNTE,” ya no está allí. Hoy es ​Aurelio Nuño​, el secretario de Educación Pública, quien lleva el mando en temas de la política (en su acepción de lucha por el poder) educativa. Al parecer, él no está dispuesto a ceder a las demandas de la Coordinadora. Por el contrario, aprieta tuercas. Los gobernadores son piezas sin valor. No falta mucho para justipreciar qué tanto considera el gobierno el derecho a la educación. ​(Excélsior p. 9 / Carlos Ornelas) Salinas y Peña. ​Enrique Peña Nieto recuperó la Presidencia para el PRI, después de doce años que la alternancia lo sacó de la misma. Doce años con mínimas transformaciones, a pesar del gran ingreso petrolero, sin reformas en educación (prefirieron tomar como aliada a Elba Esther Gordillo). La propuesta reformadora que integró a su programa Enrique Peña Nieto como candidato, concitó el apoyo para ganar la Presidencia. En su primer año de gobierno, logró acuerdos con las oposiciones de la derecha y la izquierda con mayor representación en el Congreso, para que se aprobaran una decena de reformas, la más importante la educativa, y promovió el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, lideresa del SNTE y férrea opositora a la reforma educativa. Sin embargo, el gozo se fue al pozo. Salinas y Peña serán recordados más por su falta de transparencia y opacidad en sus gobiernos que por la importancia que han tenido las reformas que promovieron. ​(Crónica p. 3 / René Arce) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO


Peras y manzanas | La elección entre el pasado y el futuro. ​Las decisiones que tomemos hoy impactarán nuestro futuro y definirán el balance entre ganadores y perdedores. Pienso en las reformas estructurales. Si hablamos específicamente de la Reforma Educativa, es fundamental reconocer que la forma en la que enseñamos a los niños en México no los prepara para lo que van a vivir en unos años. Si los que hoy son niños no hablan inglés, no saben matemáticas, no saben programar, no aprenden a aprender, no saben usar las herramientas tecnológicas, no habrá forma de que puedan subirse a la ola del cambio tecnológico y aprovechar sus ventajas. El nuevo Modelo Educativo no sólo tiene que defenderse, tiene que acelerarse y ser lo suficientemente flexible para adaptarse sobre la marcha. (Financiero p. 15 / Valeria Moy) Con todo respeto | Primer lugar en madres adolescentes. ​Un día para festejar, pero sobre todo para reflexionar sobre el grave problema de las madres adolescentes en nuestro país, que por cierto nos da un vergonzoso primer lugar en la OCDE, con una cifra anual de 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. Pero además de este grave problema, tenemos una mayor fecundidad entre las mujeres más pobres y con menos educación. La tasa de fecundidad en México es de 2.21 hijos por mujer para el trienio 2011-2013. Y obviamente las mujeres con mayor escolaridad tienen menos hijos, ya que la tasa es de 1.79 por mujer, mientras que las que tienen menos estudios y mayor pobreza tienen 3.30 hijos por mujer. (Financiero p. 50 / Georgina Morett) Canela Fina | La mala educación: colmena del populismo. ​Los diferentes niveles de escolaridad en Estados Unidos y Francia definieron las elecciones presidenciales de mayor impacto para el futuro del planeta en los últimos seis meses. Los estadounidenses se dejaron engañar por el populismo; los franceses, no. Es la ignorancia la gran baza del populismo. El escritor liberal estadounidense H. L. Mencken asegura que populista es “quien predica doctrinas que sabe que son falsas a personas que sabe que son idiotas”. Visto así, aquí somos campo fértil para el populismo: según la OCDE, el 63% de los mexicanos apenas tiene estudios de primaria o secundaria. Es decir, en 2018 quizá votemos basados en el enojo, el odio, la risa o la tristeza. No: esto no pinta bien.​ (Razón p. 4 / Rubén Cortés) Con pies y cabeza | Oaxaqueño presentará diseño a la NASA. ​Un oaxaqueño irá a Stephenville, Texas, para presentar en la NASA su proyecto denominado "Tzab-Ek Cansat" (que en maya significa cola de cascabel) y que resultó uno de los mejores 100 proyectos del mundo que participaron en la convocatoria de la NASA. Egresado de ingeniería en aeronáutica del IPN, Mauricio Monroy diseñó un avión que recabará datos atmosféricos. Recibió además apoyo económico municipal.​ (Milenio p. 10) Negocios de alto valor. ​De acuerdo con el índice de Competitividad Estatal 2016 del IMCO, el cual mide la capacidad de las entidades de la República para forjar, atraer y retener talento e inversiones, son cinco los estados más competitivos de nuestro país; CDMX, Aguascalientes, Nuevo León, Colima y Querétaro, representando las entidades con mayor productividad para la economía y bienestar para sus habitantes. Nuevo León se ha destacado por su vocación competitiva y por ser generador de empresas, abierto a la innovación basada en su robusta infraestructura educativa, tanto técnica como profesional y teniendo presente la responsabilidad social. En febrero pasado y durante la presentación de la Agenda Estatal de Innovación de Nuevo León, Enrique Cabrero, director del CONACyT mencionó que Nuevo León se encuentra entre las dos entidades más importantes en cuanto a temas de innovación; la otra, es la CDMX. (Universal p. 2 / Roberto Reyes Rico)


El Contador | II. ​Mañana inicia la octava edición de las Jornadas Expo Ingenio, evento que organiza el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que lleva Miguel Ángel Margáin, y que tiene como objetivo contribuir al aprovechamiento del conocimiento por parte de instituciones de educación superior y centros de investigación, con los sectores público y privado. En esta ocasión, y al ser un foro itinerante, toca el turno a Campeche, de Alejandro Moreno, donde se darán cita inventores independientes, jóvenes emprendedores, centros de investigación y desarrollo, así como empresas licenciantes de tecnología, quienes recibirán información para el correcto registro de sus marcas y patentes. ​(Excélsior p. 3-Dinero) Split financiero | Expo Ingenio. ​Mañana se pondrá en marcha la octava edición de las Jornadas Expo Ingenio, evento que organiza el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que lleva Miguel Ángel Margáin, tienen como objetivo principal contribuir al aprovechamiento del conocimiento por parte de instituciones de educación superior y centros de investigación, con los sectores público, social y privado. Al ser un foro itinerante, toca el turno a Campeche, de Alejandro Moreno; en esta entidad se reunirán poco más de 300 inventores independientes, jóvenes emprendedores, centros de investigación y desarrollo, así como empresas licenciantes de tecnología, que recibirán información para el correcto registro de sus marcas y patentes. ​(24 Horas, p. 15 / Julio Pilotzi) Itinerario político | Gana Del Mazo; pierden Ricardo Anaya y AMLO. ​El segundo lugar del debate se debe acreditar al perredista Juan Zepeda. Incluso se llevó las palmas cuando Delfina acusó al PRD de votar a favor de la reforma educativa y a Zepeda de no proponer nada distinto en materia de educación. Sin dudarlo, el candidato del PRD reviró señalando a la claque de Delfina: "Todos los que hoy te acompañan eran perredistas y todos votaron...". Le faltó decir que AMLO no mete las manos al fuego por ninguno de ellos.​ (Milenio p. 12 / Ricardo Alemán) Economía conductual | Madre sólo hay una le importa mucho para la educación financiera) ​El papel de la madre en la educación de los niños ha sido ampliamente estudiado. Mucha de la investigación apunta a que su contribución tanto en la formación como el desarrollo posterior de los niños es más relevante incluso que la de los padres. Una investigación desarrollada por Joan L. Luby, psiquiatra de la escuela de medicina de la Universidad de Washington, en San Luis, relaciona el apoyo de las madres hacia los hijos con la primera infancia, incluso con cambios físicos en el desarrollo del hipocampo, que se reflejan en las posteriores capacidades de aprendizaje, memoria y respuesta ante el estrés. En una encuesta realizada en Estados Unidos se encontró que las madres son mencionadas como la influencia más significativa en la obtención de conocimiento y creación de hábitos financieros. (Economista p. 15 / Raúl Martínez Solares) Astillero | Apuntes antes del “debate”. ​Como (casi) nunca, a unas horas del encuentro entre candidatos mexiquenses se multiplicaron las denuncias, las portadas periodísticas acusatorias y las insinuaciones graves contra la profesora Delfina. El PAN y el PRI han hecho formulaciones de carácter penal en busca de inhabilitar a la opositora adelantada. También se difundió una videograbación en la que el ex dirigente formal del SNTE dijo haber recibido indicaciones de Elba Esther Gordillo, para ayudar a la profesora Delfina, en un manejo que Josefina Vázquez Mota utilizó para declarar que ella había combatido a la cacica magisterial, cuando en los hechos fue solamente una decorativa secretaría de Educación, maltratada y menospreciada por Gordillo y su equipo. ​(Jornada, p. 8 / Julio Hernández López) INFORMACIÓN GENERAL


Polvorín en Puebla mata a 14. ​Catorce personas murieron 11 de ellas menores de entre 4 y 15 años y 22 resultaron heridas durante la explosión de material pirotécnico en una casa de San Isidro, Chilchotla, en la Sierra Madre Occidental, en Puebla mientras decenas de personas preparaban la fiesta patronal del 15 de mayo. De acuerdo con vecinos de este pueblo de sólo mil habitantes, alrededor de las 21:30 horas del pasado lunes un cohete fue lanzado al cuarto que almacenaba los objetos con pólvora y provocó la explosión que dejó en escombros una vivienda de dos pisos. El presidente municipal, Valentín Medel, confirmó que un grupo de personas convivía en la casa antes de la explosión y refirió que los servidores públicos del ayuntamiento y la sociedad trabajaron en conjunto para tratar de rescatar a la gente que estaba atrapada entre bloques de cemento. ​(Excélsior 8 Col y 25; Reforma PP y 2; Universal PP y 26; Milenio PP y 15; Crónica PP y 4; Sol de México PP; Impacto PP y 7; Jornada PP y 29; 24 Horas PP y 9; Financiero PP y 54) Crece ordeña y cae el decomiso de gasolina. ​El número de tomas clandestinas de gasolinas en México continúa su tendencia creciente, mientras que los esfuerzos para recuperar el combustible sustraído por la delincuencia van a la baja. De acuerdo con información de los organismos de seguridad nacional, incluidas las estadísticas de Pemex, en 2014 se recuperó el mayor volumen de petrolíferos robados de ductos en los últimos 8 años, con 11,862,000 litros de gasolinas y 2,297,000 litros de diesel. En ese año se registraron 3,625 perforaciones ilícitas. Dos años después, en 2016, las tomas clandestinas llegaron a la cifra histórica de 6,873 y sólo se aseguraron 227,246 litros de gasolina y 130,302 litros de diesel, es decir, únicamente se incautó un volumen de gasolinas equivalente a 1.9% de lo recuperado en 2014 y 5.6% del diesel decomisado. ​(Universal 8 Col y 4; Sol de México 8 Col y 4; Ovaciones 8 Col y 4) Fitch: la caída en el ingreso genera tensión política. ​El bajo crecimiento de la economía mexicana en años recientes en torno a 2% anual provocó una caída en el ingreso por habitante "una cuestión que importa porque genera el riesgo de tensión política", especialmente en un momento en que el país se prepara para el cambio de gobierno el próximo año, afirmó este martes Shelly Shetty, directora para América Latina de Fitch Ratings. ​La renovación de la presidencia en México el próximo año se convirtió ya en uno de los factores que la firma calificadora, que mantiene en perspectiva negativa la nota de solvencia del país, va a tener bajo lupa, expuso Shetty en una conferencia esta mañana. "Es muy importante lo que viene con el ciclo electoral, y lo que va a cambiar", aseguró. Dijo que un eventual triunfo de AMLO, actual presidente de Morena, "significaría más volatilidad financiera". ​(Jornada 8 Col y 21; 24 Horas 8 Col y 14; Financiero PP y 46)



Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 517 Costo: 1 / 2

34,308 ENRIQUE SÁNCHEZ

SE REÚNE CON GABINETE El presidente Enrique Peña Nieto tuvo un

encuentro con su Gabinete Lega! y Ampliado, en el cual se revisaron los avances de las distintas

dependencias.

URGE A REDOBLAR ESFUERZOS

Peña exige a gabinete resultados concretos Revisan avances en los

compromisos y metas del Ejecutivo POR ENRIQUE SÁNCHEZ

En reunión con su Gabine­ las cinco metas establecidas de México continúa conforme dad ofrecieron al presidente Peña Nieto un balance sobre te Legal y Ampliado, el pre­ en el Plan Nacional de Desa­ alo planeado. En la reunión estuvieron rrollo: un México en Paz, un las condiciones de seguridad sidente Enrique Peña Nieto exhortó a los funcionarios a México Incluyente, un México presentes el Procurador Ge­ que guarda el país y las ac­ redoblar esfuerzos en la im­ con Educación de Calidad, un neral de la República, Raúl ciones que se emprenden de plementación de las acciones México Próspero y un México Cervantes, quien no quiso manera conjunta con las au­ de gobierno "para entregar con Responsabilidad Global. emitir declaraciones a su sali ­ toridades estatales para aten­ resultados concretos en be­ "De igual forma, se ana­ der problemas de inseguridad da de la casa presidencial. lizó con los titulares de las neficio de los mexicanos". yviolencia. También estuvieron pre­ Durante el encuentro en la dependencias 1a planeación sentes los secretarios de la De manera particular, en residencia oficial de Los Pi­ de acciones para consolidar Defensa y Marina, Salvador los estados donde este año hay nos, que duró alrededor de las reformas estructurales du­ Clenfuegos y Vidal Francisco elecciones como es el caso de tres horas, se revisaron los rante el segundo semestre". Soberón, quienes se retiraron Veracruz, Nayarit, Coahuilay el avances en los compromisos Luego del encuentro, el se­ a bordo de sus camionetas y Estado de México. y metas de la administración cretario de Comunicaciones custodiados por elementos de La reunión de gabinete se federal para el resto del año. realizó unas horas antes del y Transportes, Gerardo Ruiz las Fuerzas Armadas. Estos avances de las distin­ Esparza informó que la cons­ Trascendió que durante segundo debate de candida­ tas dependencias, de acuerdo trucción del nuevo Aeropuer­ esta reunión, los funciona ­ tos al gobierno del Estado de con el comunicado oficial, to Internacional de la Ciudad rios del gabinete de seguri­ México. son para el cumplimiento de

Página 3 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 517 Costo: 2 / 2

34,308 ENRIQUE SÁNCHEZ

Página 4 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 18

Política

Area cm2: 47 Costo: 1 / 1

3,783 Redacción

Se reúne Peña con

su gabinete para revisar metas El presidente Enrique Peña Nieto encabezó este martes, en la resi­

dencia oficial de Los Pinos, una

reunión con su gabinete legal y ampliado con el objetivo de revisar los avances que se han alcanzado

en el cumplimiento de compromi­ sos y metas trazados por el go­ bierno federal para 2017. Mediante un comunicado, la Presidencia de

la República informó que en el encuentro se revisaron las distin­

tas acciones instrumentadas por el Ejecutivo Federal, relaciona­ das con las cinco metas básicas definidas en el Plan Nacional de

Desarrollo: México en paz ­para reducir la inseguridad en el país­; México incluyente ­lograr mayor equidad social­; México con edu­

cación de calidad; México prós­ pero ­garantizar crecimiento y estabilidad económica­ y México con responsabilidad global, para el cumplimiento de compromisos internacionales.

Página 5 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 11

Política

Area cm2: 338 Costo: 1 / 1

25,390 Jose Vieyra

Peña se reúne con su gabinete SE REVISARON LOS AVANCES EN LOS COMPROMISOS Y METAS DEL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA JOSÉ VIEYRA

I Presidente Enrique Peña Nieto Nacional de Desarrollo: un México en sostuvo este martes una reunión Paz, un México Incluyente, un México con su Gabinete Legal y Ampliado, con Educación de Calidad, un México

en la que se revisaron los avances en los Próspero y un México con Responsa­ bilidad Global. compromisos y metas del Gobierno de la

República para el presente año.

De igual forma, se analizó con los

En la Residencia Oficial de Los Pi­ titulares de las dependencias la pla­ nos se analizaron también los avances neación de acciones para consolidar en las distintas acciones que llevan a las reformas estructurales durante el

cabo las dependencias del Gobierno segundo semestre, y les exhortó a con­ de la República en el cumplimiento de tinuar con los esfuerzos para entregar las cinco metas establecidas en el Plan

resultados concretos en beneficio de

El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo este martes una reunión con su Gabinete Legal y Ampliado, en la que se revisaron los avances en los compromisos y metas del Gobierno de la República para el presente año

Página 6 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 499 Costo: 1 / 3

35,294 EDUARDO ORTEGA

Página 7 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 499 Costo:

35,294

2 / 3

EDUARDO ORTEGA

Reunión en Los Pinos

Exige EPN a su gabinete resultados

en seguridad, educación... O Además se analizó el

plan para consolidar las reformas en el

segundo semestre EDUARDO ORTEGA

El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los miembros de su gabine­ te resultados concretos que bene­ ficien a la población. La Presidencia informó, median­ te un comunicado, que el Ejecutivo sostuvo una reunión con su gabi­ nete legal y ampliado.

ción de acciones para consolidarlas de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, y el subprocurador segundo semestre. Jurídico y de Asuntos Internacio­ "Y les exhortó a continuar nales de la PGR, Alberto Elias Bel­ con los esfuerzos para entre­ trán, Gómez González dijo que la gar resultados concretos en evaluación de la Convención de

reformas estructurales durante el

beneficio de los mexicanos".

las Naciones Unidas contra la Co­

rrupción (CNUCC) representará DÉFICIT DE CONFIANZA

En el encuentro, se revisaron los un insumo vital para la operación La secretaria de la Función Públi­ avances en los compromisos y me­ del Sistema Nacional Anticorrup­ ca, Arely Gómez, declaró que el tas del gobierno de la República ción, pues: "el reto más importante reto más importante del gobierno es reconstruir la confianza ciuda­ para el presente año. federal es reconstruir la confian­ Además, se analizaron también za ciudadana en las instituciones. dana en las instituciones públicas, los avances en las distintas acciones como requisito indispensable para La funcionaría, que está al frente una acción gubernamental eficaz que llevan a cabo las dependencias de la dependencia encargada del del gobierno de la República en el control interno de la administra­ y eficiente". Nuestro país recibe la visita cumplimiento de las cinco metas ción pública federal, recibió ayer establecidas en el Plan Nacional in situ de delegaciones de Gua­ a los representantes de la Organi­ temala y la República de Santo de Desarrollo: un México en Paz, zación de las Naciones Unidas que un México Incluyente, un Méxi­ evaluarán "los avances" de Méxi­ Tomé y Príncipe, como parte de co con Educación de Calidad, un co en el combate a la corrupción. los compromisos asumidos en la Convención de la ONU. Ahí, los México Próspero y un México con Acompañada por el subsecreta­ funcionarios mexicanos expon­ Responsabilidad Global. rio para Asuntos Multilaterales y Asimismo, se analizó con los titu­ Derechos Humanos de la Secretaría drán las acciones y mecanismos desarrollados por el gobierno, en lares de las dependencias la planea­ Página 8 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 499 Costo: 3 / 3

35,294 EDUARDO ORTEGA

el contexto de la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrup­ ción (SNA). FOCOS

Los 5 ejes. Peña Nieto pide a sus secretarios un México en

paz, incluyente, con educa­ ción de calidad, próspero y global. La petición. El Presidente los exhortó a continuar con los

esfuerzos para entregar re­ sultados concretos en benefi­ cio de los mexicanos.

ENCUENTRO. El presidente Enrique Peña Nieto y los miembros de su gabinete legal y ampliado, ayer, en Los Pinos.

Página 9 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 505 Costo: 1 / 3

60,600 Francisco Reséndiz

POR CONSOLIDAR REFORMAS Peña Nieto se reúne con

su gabinete para revisar la agenda nacional.

Página 10 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 505 Costo:

60,600

2 / 3

Francisco Reséndiz

Pide Peña Nieto

respetar la ley durante comicios electorales • Solicita a secretarios de Estado consolidar reformas • Ordena evitar aumentos por el alza de combustibles FRANCISCO RESÉNDIZ

En medio del proceso electoral 2017 resultados concretos en beneficio de —en que se disputan las gubematu­ los mexicanos. ras del Estado de México, Coahuila y Esta es la segunda reunión de ga­ Nayarit y 212 ayuntamientos de Vera­ binete del año, la primera se realizó cruz— el presidente Enrique Peña el 5 de enero, y en ella el presidente Nieto ordenó a su gabinete legal y am­ Peña ordenó a los secretarios de Es­ tado mantener una finne vigilancia pliado respetar la ley. Ayer, durante la segunda reunión para evitar incrementos injustifica­ de gabinete del año, el Presidente de dos en productos y servicios deriva­ la República analizó, con los secreta­ do del alza a los combustibles. rios de Estado y los titulares de las de­ Flanqueado por los secretarios de pendencias del gobierno federal, la Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y planeación de acciones para consoli­ de Relaciones Exteriores, Luis Videga­ dar las reformas estructurales duran­ ray, el presidente y los integrantes de te el segundo semestre de 2017. su equipo revisaron los avances en los A lo largo de casi cuatro horas, el compromisos y metas del gobierno de mandatario y su equipo realizaron la República para el presente año. La casa presidencial detalló, en una larga evaluación y revisión de la agenda nacional, incluido el desarro­ un breve comunicado, que también llo de los procesos electorales, la re­ se analizaron los avances en las dis­ lación con Estados Unidos y el de­ tintas acciones que llevan a cabo las sempeño de la economía nacional, se ­ distintas dependencias del gobier­ giín funcionarios de la Presidencia. no de la República en el cumpli­ Consultado sobre si se había abor­

El 5 de enero se llevó a cabo la pri­ mera reunión de gabinete del año en medio de la crisis social detonada por el aumento a los precios de las gaso­

linas y el diésel en tenitorio nacional. Ese día, Peña revisó las metas y ac­ ciones que tendrá el gobierno de la República para el año 2017. Además se analizó lo relativo a los

precios de las gasolinas en el país. El Ejecutivo Federal dio indicaciones pa­ ra proteger a la población y evitar que el aumento en los combustibles sea

pretexto para incrementos injustifica­ dos en otros productos y servicios. Para ello, encargó a los titulares de

las dependencias mantener una per­ manente vigilancia a fin de evitar abusos a los consumidores y giró ins­ trucciones a su gabinete para seguir dando a conocer ampliamente las ra­

zones que llevaron al aumento en los precios de las gasolina. •

miento de las cinco metas estable­

dado el tema de los procesos electo­ cidas en el Plan Nacional de Desa­ rales en curso y si el Presidente había rrollo: México en Paz, México Inclu­

girado alguna instrucción, el vocero yente, México con Educación de Ca­ delgobiernode la República, Eduardo lidad, México Próspero y México Sánchez Hernández, comentó: "res­

petar al cien por ciento la ley". Así, durante el encuentro de ayer,

con Responsabilidad Global.

De acuerdo con la casa presiden­ METAS establece la estrategia del cial, cada uno de los integrantes del Plan Nacional de Desarrollo

realizado a poco más de un año de la gabinete expusieron los avances y 2013­2018, las cuales deben imple­ elección presidencial 2018, el presi­ pendientes en torno a sus tareas de­ mentarse durante el segundo se­ dente Enrique Peña Nieto ordenó a su lineadas por el Plan Nacional de De­ mestre de 2017. gabinete legal y ampliado a continuar sarrollo 2013­2018, centrándose en el con los esfuerzos para entregar, dijo,

desarrollo de infraestructura.

Página 11 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 505 Costo: 3 / 3

60,600 Francisco Reséndiz

Durante la segunda reunión del gabinete legal, el Ejecutivo Federal escuchó los avances y pendientes en torno a las tareas del Plan Nacional de Desarrollo 2013­2018, que presentó cada uno de los integrantes.

Página 12 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 2

Nacional

Area cm2: 112 Costo:

23,968

1 / 1

REFORMA / STAFF

EXIGE DE RESULTADOS REFORMA / STAFF

El Presidente Enrique Peña se reunió ayer con el gabinete ampliado, al que pidió resul­ tados sobre las reformas es­ tructurales. El Mandatario sostuvo su

primer encuentro con secre­

tarios y directores de Pemex, la CFE, el Infonavit, el IMSS y el ISSSTE, la Conagua, la Co­ misión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Co­ nacyt, el Instituto de las Muje­ res y el DIF. "Se analizó con los titu­

lares de las dependencias la

planeación de acciones para consolidar las reformas es­

tructurales durante el segun­ do semestre, y les exhortó a continuar con los esfuerzos

para entregar resultados con­ cretos en beneficio de los

mexicanos", informó la Pre­ sidencia.

Página 13 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 6

Noticias

Area cm2: 237 Costo: 1 / 1

12,876 Redacción

Peña Nieto se reúne a puerta cerrada con su gabinete para tratar la estrategia nacional

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió a puerta cerrada con su gabinete legal y ampliado para analizar los temas de la agenda nacional y los informes del primer cuatrimestre de 2017 de cada dependencia del gobierno federal. En el encuentro, que comenzó a las 13:00 horas en La Residencia Oficial de Los Pinos, se evaluaron los avances y resultados de la agenda nacional y los programas implementados desde el inicio de su sexenio. El titular del Ejecutivo estuvo acompañado por sus 30 secretarios de Estado y diversos elementos de su administración quienes examinan los recientes hechos violentos ocurridos en Puebla, Tamaulipas y Guerrero. ICUARTOSCURO

Página 14 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 306 Costo: 1 / 3

29,587 [ Cecilia Téllez Cortés ]

Peña Nieto demanda a su

gabinete acciones para consolidar reformas estructurales [ Cecilia Téllez Cortés ]

Página 15 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 306 Costo: 2 / 3

29,587 [ Cecilia Téllez Cortés ]

EPN revisa avances

de reformas y cómo impulsarlas en el segundo semestre I Reunión privada en Los Pinos con su gabinete I El mandatario envió, vía Twitter, condolencias a

las familias tras la explosión en Chilchotla lidad, un México Próspero y un México Reunido con su gabinete legal beneficio de los mexicanos. En el encuentro privado celebrado en con Responsabilidad Global y ampliado, el presidente Enri­ que Peña Nieto revisó los avan­ Los Pinos, el mandatario analizó tam­ Como parte de su agenda de activida­ ces en la consolidación de las bién los avances de las diversas accio­ des privadas, el presidente Peña Nieto uti­ reformas estructurales y la forma en que nes efectuadas en cada una de las depen­ lizó la red social Twitter, a través de la cual se impulsarán hacia el segundo semes­ dencias del gobierno federal y su correla­ ción con los cinco ejes de gobierno esta­ expresó sus condolencias luego de la explo­ tre del año. El jefe del Ejecutivo exhortó a los servi­ blecidos en el Plan Nacional de Desarro­ sión por pirotécnica en una comunidad po­ dores públicos a continuar con los esfuer­ llo: un México en Paz, un México Inclu­ blana, en la cual resultaron 14 muertos y 22 heridos. zos para entregar resultados concretos en yente, un México con Educación de Ca­

Página 16 de 17


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 306 Costo: 3 / 3

29,587 [ Cecilia Téllez Cortés ]

El presidente Enrique Peña Nieto convoca a su gabinete a una reunión privada en Los Pinos.

Página 17 de 17

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 20

México

Area cm2: 536 Costo:

60,300

1 / 2

Pedro Viulla y Caña

Los regalltos Erogan 132 mdp para mamas trabajadoras del gobierno En 4 años, las

dependencias federales gastaron 132 mdp para celebrarlas en su día Texto: PEDRO VILLA ¥ CANA

pesos, cifra que aumentó, puesto que en ción Pública (SEP) pagó en celebraciones, 2015 la PF erogó poco más de 5 millones de así como por la compra de 985 aparatos pesos en depósitos, regalos y pago de ce­ electrodomésticos, un total de 13 millones lebración para las trabajadoras de la cor­ 794 mil 847 pesos. La dependencia encar­ poración de seguridad. gada de la política educativa del país in­ Ese mismo año, la Procuraduría General formó que bajo el acuerdo de revisión de de la República (PGR) entregó 4 mil 570 contrato colectivo que cada año se realiza celebrar el Día de las Madres. piezas de espejos de hojalata repujada, por con el Sindicato Nacional de Trabajadores los que gastó 978 mil pesos, mientras que de la Educación (SNTE), se compromete a Con base en solicitudes vía transparen­ en 2014, con el presupuesto de la partida que cada 10 de mayo realizará y financiará cia, así como documentos revisados en el Por el pago de lidiadoras, sartenes, planchas para cabello, bolsas, jo­ yería fina, alhajeros, así como de­ sayunos y vales de despensa, la presente administración federal ha gastado 132 millones 460 mil 325 pesos del erario público para

15401, esa dependencia regaló a sus traba­ jadoras 4 mil 400 bolsas hechas con fibra de ixtle, las cuales tuvieron un costo de po­ co más de un millón de pesos. En 2013, la PGR detalló que pagó al Fon­ do Nacional para el Fomento de las Arte­ de 34 millones 351 mil pesos y en 2014 au­ sanías (Fonart) 770 mil 488 pesos por al­ mentó ligeramente, puesto que se ubicó en hajeros artesanales hechos en Olinalá, 34 millones 945 mil pesos. En 2015, el gasto Guerrero, para festejar el 10 de mayo. En 2015, el Consejo Nacional para la Cul­ para festejar a las madres subió a 42 mi­ llones 685 mil. Sin embargo, el año pasado tura y las Artes (Conaculta), ahora Secre­ taria de Cultura (SC), invirtió 331 mil pesos el monto bajó considerablemente debido a en la compra de licuadoras para entregár­ que las dependencias federales sólo eroga­ selas a las madres trabajadoras de la depen­ ron 20 millones 473 mil pesos. dencia en su día; dos años atrás, Conaculta Sin detallar en qué consistió el gasto he­ desembolsó 426 mil pesos del erario para cho el año pasado para celebrar a las ma­ comprar planchas para cabello. dres trabajadoras, la Policía Federal (PF) in­ Ese mismo año, la Secretaría de Educa­ formó que desembolsó 9 millones 367 mil

Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), 26 secretarías y organismos de go­ bierno detallaron que han desembolsado recursos para festejar a las madres traba­ jadores de estas dependencias. El monto para esta festividad en 2013 fue

eventos de esta conmemoración.

"La Secretaría de Educación Pública,

en respuesta a los Pliegos Generales de Demandas que cada año formula el Sin­ dicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, ha acordado conjuntamente con la organización sindical —a través de la Comisión Mixta SEP­SNTE encar­

gada de planeación, coordinación y di­ fusión— él evento del Día de la Madre

Trabajadora", informó. En regalos para celebrar el Día de las Ma­ dres, el Banco Nacional del Ejército (Ban­ jercito) indicó que en 2016 desembolsó un millón 66 mil 900 pesos en adjudicación directa a la empresa Integra RVP SA de CV para festejar a las madres trabajadoras. En­ tre estos montos, el banco gastó 51 mil 765


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 20

México

Area cm2: 536 Costo:

60,300

2 / 2

Pedro Viulla y Caña

de un millón de pesos pesos en 435 libros para ellas. La Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), la Comisión Nacional

770,488

del Sistema de Ahorro para el Retiro PESOS (Consar), así como la Secretaría del Tra­ bajo y Previsión Social (STPS) indicaron pagó la PGR al Fonart que la epidemia de influenza AH1N1 de­ por alhajeros para rega­ cretada a finales de abril de 2009 fue la

lar en 2013,

causa por la que se suspendió por única vez la festividad del Día de las Madres en

esas dependencias. • áPfc

rJr J» m>.

MDP

erogó ia Policía Federal para festejar el Día de las Madres a trabajado­ ras de la corporación en 2016; en 2015 su

gasto fue de 5 mdp.

/m ^IAA BOLSAS

elaboradas con fibra de

ixtle regaló la POR a sus trabajadoras el 10 de mayo de 2014, con una inversión de más

ucuadoras, sartenes, planchas para cabello, bolsas, joyería fina y alhajeros son algunos de los artículos que han recibido las madres trabajadoras del gobierno federal.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 1 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

DAN CLASES SIN VALIDEZ En la CDMX, a un año de su apertura, cuatro de las cinco universidades del

partido Morena imparten clases con

"permiso en trámite". Piden a la SEP apurar su reconocimiento.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 2 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

ESCUELAS DE MORENA

Continúan sin validez El próximo 8 de junio saldrá la convocatoria para el segundo año escolar y Sa SEP sigue sin dar su aval > 5 Hay que cambiar la legislación fe­

¦HHÉ deral. Me parece muy preocupan­ te que cualquiera puede abrir una escuela y que la autoridad la deje operar sin reconocimiento en lo que se hacen los trámites".

crmmm lópiz castro PRESIDENTA COMISIÓN DE EDUCACIÓN

JÉjáT La SEP se da sus propios plazos, aunque están establecidos por ley y puedo decir que en todos los casos se han rebasado los tiempos pre­ vistos en el Acuerdo 279, donde son

6o días hábiles para el trámite." raquel sosa COORDINADORA ESCUELAS DE MORENA


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 3 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

Aspecto de las aulas de la escuela Ponciano Arriaga,

de derecho. Éste es el único de los cinco planteles de Morena en la ciudad que ha cumplido con los requisi­ tos para obtener el permiso de la SEP.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo:

71,071

4 / 7

LILIAN HERNANDEZ

ESCUELAS DE MORENA

Van a nuevo ciclo sin validez oficial El 10 de junio se publicará la nueva convocatoria de

ingreso; la SEP no ha otorgado su aval a cuatro planteles POR LILIAN HERNÁNDEZ

Cuatro de las cinco escue­ las univer­ sitarias de Morena si­

guen dando clases con "permiso en trá­ mite" debido a que la Secre­ taría de Educación Pública no les ha extendido los reco­ nocimientos de validez oficial

(RVOE).

Ponciano Arriaga, donde im­ tivo, alguna queja o protesta, parten la carrera de Derecho, lo único que íbamos a recibir era una negativa para el re­ que ya lo obtuvo. Sosa aseguró que para conocimiento de validez ofi­ cuando laprimera generación cial". "Eso se llama amenaza", termine la carrera ya tendrán planteó. todos los RVOE, porque cuen­ En cuanto al presupues­ tan con todos los requisitos, to de los planteles, dijo pese a que la SEP les impone que no tendrán problemas "trivialidades" para alargar el para sostenerlos, pues aun­ proceso. que cambien los gobiernos "La SEP se da sus propios

En tanto, los planteles si­

plazos, aunque los plazos

guen dando clases y la próxi­ ma convocatoria de ingreso se publicará en menos de un mes, el 10 de junio. La presidenta de la Co­

están establecidos por ley y

misión de Educación de la

Asamblea Legislativa del Dis­ trito Federal (ALDF), Cynthia López Castro, reclamó que ni las autoridades locales ni las federales eviten este fun­

cionamiento, porque se tra­

ta de "un engaño" y de "jugar con el futuro de jóvenes de bajos recursos", porque es­ tán cursando carreras fantas­

ma y cuando egresen podrían haber perdido cuatro o cinco

puedo decir que en todos los

Gráfico: Daniel Rey

casos se han rebasado los

delegacionales tras las elec­

tiempos previstos en el Acuer­

ciones de 2018 éste no se

do 279, donde son 60 días há­ afectará. Morena es el ente que biles para el trámite", reclamó la coordinadora de las escue­ sostiene estas escuelas y de

las universitarias de Regene­ acuerdo con Sosa los estatu­

tos del partido marcan que Detalló que en febrero de sus integrantes deben ha­ 2016 empezaron los trámites cer donaciones y que por para cada uno de los plante­ tanto cuentan con recursos les, pero "tenemos muy esca­ estables. La diputada Cynthia López sas respuestas. La mayoría de las escuelas no los han recibi­ Castro señala que situaciones do y cuando nuestros compa­ como esta podrían evitarse ñeros preguntan qué pasaba, cambiando la Ley General de la autoridad no responde", Educación, para permitir sólo ración Nacional.

años de su vida.

puntualizó la investigadora de

En tanto, Raquel Sosa, coordinadora de los planteles, aseguró que la SEP ha prolon­ gado las observaciones para no otorgar el RVOE, salvo la

la UNAM.

el funcionamiento de escue­

las que cumplan con todos los "Nos dijeron que tenían requisitos. Así evitarían tantas una carga muy grande de tra­ escuelas patito como éstas", bajo y que si introducíamos sentenció. un instrumento administra­ "Hay que cambiar la legis­

lación federal porque está re­ gulado que uno puede abrir unaescuelay el RVOE se otor­

ga después, entonces me pa­ rece muy preocupante que

cualquiera puede abrir una escuela y que la autoridad la deje operar sin reconoci­

miento en lo que se hacen los trámites", enfatizó. Las escuelas de Morena

que hay en la Ciudad de Méxi­ co carecen de letreros grandes

que las identifiquen y donde muestren el nombre del plan­ tel, así como la clave de vali­

dez oficial o que el permiso está en trámite, a excepción del plantel Heberto Castillo Martínez, de ingeniería. La página electrónica no está actualizada. los planes y programas de estudios de cada una de las carreras que se imparten en los cinco plan­ teles no son públicos, por lo que no se puede averiguar cuántos semestres tienen las

licenciaturas e ingenierías. Acudiendo a las escuelas

de Tláhuac (Heberto Castillo)

y Xochimilco (José Santos Val­ dés) ofrecen detalles de sus

planes de estudios, pero en el resto de limitan a entregarvo­ lantes con la dirección de sus

páginas electrónicas señalan­


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 5 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

cío que en junio saldrá la con­ vocatoria para el nuevo ciclo escolar.

Los alumnos ingresan como en la mayoría de las escuelas, mostrando sus cre­

denciales. Saben que no hay RVOE, pero creen que lo ten ­ drán antes de que terminen. "Creo que tienen un plan de estudios serio y comple­ to, mejor que otras particula­ res patito y por eso sigo aquí, porque van a darles el reco­ nocimiento pronto", aseguró Fernando, quien estudia inge­ niería en computación, la cual se cursa en cinco años.

Sosa concluye que si en los próximos cuatro años no obtuvieran el RVOE, los

egresados pueden aplicar un examen elaborado por el Ce­ neval y así conseguir su título.

Foto: David bolis

SIN INFORMES. La página electrónica de los planteles no está actualizada, y los planes y programas de estudios de cada una de las carreras que se imparten no son públicos. En algunos de los centros, como el José Santos Valdés, se ofrece información a quien lo solicita.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 6 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

Foto: Karina Tejada

En la calle Morelos, en el centro de Tlalpan, se ubica la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 1071 Costo: 7 / 7

71,071 LILIAN HERNANDEZ

Excélsior dio a conocer el 8 de

febrero de 2016, que las escue­ las dependían del éxito de Morena y su presupuesto.



Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 5

Dinero

Area cm2: 148 Costo:

11,558

1 / 1

Sonia Soto

Ellas también conducen fuera del hogar gastos fijos, lo que gana con­ duciendo es para darse uno que otro gusto, porque "me gusta vivir bien", cuenta. Los hijos de Irma no le creyeron cuando les dijo que iba a trabajar manejando en

Irma Eugenia González es una maestra de preescolar, hace cuatro años se retiró

después de 31 años de tra­ bajo en la Secretaría de Edu­ cación Publica (SEP), hoy forma parte de las ocho mil 400 mujeres que conducen

Uber, cuando lo comenzó

su pensión no le alcanza­

a hacer se preocuparon por lo que le podría pasar, ella asegura que nunca ha tenido una mala experiencia. Cuenta que un día llevó a un niño de aproximadamen­

ba, también es una terapia

te 7 años a casa de su abuela,

un Uber,

Esta madre de dos hijos, encontró en este modelo no sólo una forma de tener

libertad financiera, ya que

Hoy cumple 10 meses trabajando en la plataforma

como iba solo sus ojos se lle­ naron de lágrimas, ella sacó sus dotes de educadora y

de servicio de conductores

comenzó a cantarle, al final

privados y mientras su pen­ sión la ocupa para pagar sus

el niño ya no quería bajarse.

ocupacional,

"Al no encontrar trabajo, porque aquí en México a los

54 años ya nadie te ocupa, se dio la oportunidad de que Iban a abrir Uber en Torreón,

fui a preguntar si trabajan mujeres y si eran mujeres de mi edad también, desde

ese entonces estoy en Uber", afirma Irma.

— Sonia Soto


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 3

Nacional

Area cm2: 204 Costo:

7,433

1 / 1

POR MANRIQUE GANDARIA

Defendemos la ley no a delincuentes POR MANRIQUE GANDARIA

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que la falta

Nacional de Migración, 532; la PGR, 512; la Sedeña, 439; la Semar, 258; y la Sedesol, en247casos.

En el Pleno de la SCJN, el ombudsman

de resultados concretos de las autorida­

nacional acotó que en un entorno com­ plejo como el que enfrentaron durante

des, ante demandas sentidas y legítimas

2016 los derechos humanos en México,

de la sociedad, como las relativas a la

ocasionado, entre otras cosas, por el au­ mento en la impunidad, la corrupción, la violencia y la inseguridad, dónete persiste

seguridad de las personas, ha provocado dos graves fenómenos que afectan los fundamentos mismos de la convivencia

pacífica: la impunidad y la falta de credi­ bilidad en las instituciones.

Al rendir su informe anual de activi­

dades ante el Poder ludicial de la Fede­

ración, el "ombudsman" detalló que en 2016, 61 mil 661 personas pidieron la in­ tervención de la CNDH, por violaciones a derechos humanos, por lo que se inicia­ ron 25 mil 233 nuevos expedientes, y dejó en claro que el organismo, "no defiende delincuentes, defendemos el cumpli­ miento de la ley para todas y todos" Ante ministros de la Corte, González

Pérez, dijo que las autoridades que fue­ ron señaladas por violación a derechos humanos en 2016 fueron: el IMSS, en dos

mil 074 casos; el órgano administrativo desconcentrado de Prevencióny Readap­ tación Social de la Secretaría de Goberna­

ción, 1 mil 619; el 1SSSTE, en 838; la Poli­ cía Federal, 660; la SEP, en 537; el Instituto

la desigualdad, así como la indígnela y la ineficacia administrativa, la defensa y garantía de los derechos fundamentales se reveló como una necesidad urgente y prioritaria para dar cauce y respuesta a las demandas de una sociedad que ha disminuido su confianza en las institu­

ciones, así como su certidumbre sobre la

aplicación de la ley. De manera enfática, González Pérez, sostuvo que frente a la percepción de un Estado de Derecho laxo, con una amplia tolerancia al incumplimiento o contra­ vención de la ley, y en un entorno en el que se registran niveles alarmantes de violencia e inseguridad, como los que actualmente se padecen, por ejemplo, en los Estados de Guerrero, Tamaulipas o Veracruz, "la defensa de la legalidad se re­ afirma cómo la única vía para generar las condiciones mínimas de seguridad que la sociedad demanda"


Fecha: 10/05/2017 Página: 29 Area cm2: 199 Costo: 1 / 1

20,954

Esquelas


Fecha: 10/05/2017

Desplegados

Página: 19 Area cm2: 1457 Costo:

153,422

1 / 1

Página 3 de 7


Fecha: 10/05/2017

Desplegados

Página: 9 Area cm2: 923 Costo:

83,891

1 / 1

Página 4 de 7


Fecha: 10/05/2017

Desplegados

Página: 11 Area cm2: 854 Costo:

86,347

1 / 1

Página 5 de 7


Fecha: 10/05/2017

Desplegados

Página: 5 Area cm2: 748 Costo:

99,985

1 / 1

Página 6 de 7


Fecha: 10/05/2017

Desplegados

Página: 5 Area cm2: 773 Costo:

71,116

1 / 1

SEP SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

¦fi

^¦^W2

o

%

INNOVACIONES DEL

NUEVO MODELO

EDUCATIVO ANTES PRIMERO

LOS NIÑOS Sistema educativo

Todos los esfuerzos en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad.

rígido y vertical.

^ Los niños aprenden a pensar, a razonar y a aprender a lo largo de la vida.

Memorización

y repetición.

ARTICULACIÓN

DEL CURRÍCULO

Saltos y repeticiones de contenidos entre

Un perfil claro de los logros esperados al término de cada nivel, desde el preescolar hasta la educación superior.

niveles educativos.

APRENDIZAJES CLAVE

Exceso de contenidos

que no eran útiles y significativos.

Currículo centrado en los aprendizajes clave, que son los que permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

No eran parte de lo que se

Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades como la autoestima,

enseñaba en la escuela.

el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Se enseñaba de forma parcial e insuficiente.

Obligatorio y con maestros calificados

en todo el país.

Currículo único para todo el país.

AUTONOMÍA CURRICULA*

Cada comunidad educativa propone contenidos en función del contexto y necesidades de sus estudiantes.

Control excesivo y carga burocrática.

AUTONOMÍA DE GESTIÓN

Más espacios de libertad para que cada comunidad educativa tome decisiones y ejerza recursos.

Sistema opaco y clienteíar.

Maestros que ingresan al servicio y construyen su carrera a partir del mérito.

Cursos genéricos y en cascada.

Formación continua que se adapta a las *

necesidades de preparación de cada maestro.

Conoce más en:

www.gob.mx/ nuevomodeio /

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)



Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 36

Sociedad y Justicia

Area cm2: 121 Costo:

9,740

1 / 1

Redacción

IPN: falta

comunicación

entre academia, gobierno e IP En el país falta comunicación entre gobierno, empresa y acade­ mia, dijo el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), En­

superior (IES) y en los centros de investigación y desarrollo. Resaltó también la importan­ cia de que el sector productivo

rique Fernández Fassnacht.

apoye el talento de los científicos

"Hacemos cosas que no sabe­

mexicanos, lo cual redundará en

mos que a la industria le sirven, y ésta desconoce qué hacemos; por ende, tampoco sabe lo que a nosotros nos sirve, y el go­

productos y tecnologías innova­

bierno, yo diría que hasta hace relativamente pocos años había tenido un papel más de apoyar

doras en beneficio del desarrollo

económico y social del país. Lo anterior, tras afirmar que las IES públicas son las que desarrollan prácticamente toda la investiga­ ción que se genera en el país.

las actividades académicas e in­

En el panel también participa­

dustriales, pero sin articulación alguna entre ellas", dijo. En su participación en el panel titulado Perspectiva actual y visión para el manejo de retos, riesgos y oportunidades, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Promé­

ron Dagoberto Cortés, de la Aso­

xico y Elsevier Corporate Connect 2017, sostuvo que mientras otros países, como Corea, se movieron hacia productos de alto valor agre­ gado, en México ni la industria ni el gobierno voltearon a ver el tra­ bajo de investigación que se hacía en las instituciones de educación

ciación Nacional de Fabricantes

de Medicamentos; Jaime Xavier

Uvalle Bueno, de la empresa José Cuervo; Eduardo Solís, de la Asociación Mexicana de la

Industria Automotriz; Carlos Or­

tiz Gómez, director general de investigación, desarrollo tecno­ lógico y formación de recur­ sos humanos de la Secretaría de

Energía, y José Mustre de León, director del Centro de Investi­

gación y de Estudios Avanzados (Cinvestav­IPN), entre otros. De la Redacción


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 5 Area cm2: 95 Costo: 1 / 1

14,354 Redacción

Alumno délaUNAMllega a Utah para misión a Marte • Ei estudiante mexicano Yair Piña López viajó al desierto de Utah, en Estados Unidos, para participar en simuladones de vida y trabajo en Marte, informó ayer la UNAM. El alumno de la Facultad de Ciencias viajó a !a Mars Desert Research Station, donde los participantes realizarán operaciones bajo las llmitacionesque habrá en futuras misiones al Planeta Rojo. i eje


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 352 Costo: 1 / 2

28,336 Fernando Camacho Servín y Silvia Chávez González

¦ Exigen a autoridades el pronto esclarecimiento del caso

Tras la muerte de Lesvy, universitarias aprenden técnicas de defensa personal I Fernando Camacho Servín y Silvia Chávez González

CuAinmÁN, Méx. chers, y exige a las autoridades maga, una disciplina de defensa hacer en caso de que les suceda. Por otra parte, estudiantes de La Comisión Especial de Equi­ competentes el pronto esclarecí que incluye técnicas de escape, dad de Género del Consejo miento de este hecho. romper agarre de brazos, por la Facultad de Estudios Superio­ Universitario de la Universidad "Quienes integramos esta comi­ res Cuautitlán campo 4 exigie­ ejemplo, cuando el atacante toma ron a autoridades de la UNAM Nacional Autónoma de México sión expresamos nuestras condo­ por la parte de atrás o enfrente a y del gobierno del estado de (UNAM) manifestó su "total re­ lencias a familiares y amigos por la la víctima, y también para evitar México, rutas fijas y seguras de chazo al lamentable aconteci­ pérdida irreparable de Lesvy Oso­ violaciones en piso. transporte colectivo para pobla­ miento del pasado 3 de mayo rio, y reiteramos nuestro compro­ Vulpes, como se hace llamar del presente año en el campus de miso de trabajar por la igualdad y la una de las organizadoras, dijo ción estudiantil, académicos y Ciudad Universitaria, en donde equidad de género en la UNAM",

fue encontrada sin vida Lesvy enfatizó el organismo universitario.

Berlín Osorio Martínez". En tanto, cerca del lugar donde Mediante un comunicado, di­ fue hallada sin vida Osorio Mar­

que tras lo sucedido con Lesvy, trabajadores de esta casa de estu­ ésta es una forma de mostrar dios, además de subsidiar 50 por

que "también nosotras vamos a ciento el pasaje. Señalaron que sufren un aprender a defendernos, a no cha comisión especial dijo que tínez, en los jardines del Instituto asalto a la semana, mínimo, y quedarnos paralizadas por el ha sido informada sobre el es­ de Ingeniería, un grupo de jóve­ miedo y tratar de hacer algo para que incluso tienen plenamente tatus que guarda el caso y el nes se reunieron ayer para apren­ defender nuestra vida en este identificados a dos ladrones de la acompañamiento y colaboración der técnicas de defensa personal. contexto feminicida". ruta Trece de Junio: "nos arries­ que la universidad lleva a cabo al gamos buscando rutas alternati­ Lajornada feminista dio inicio Las asistentes, entre estudiantes respecto. vas para ir o venir a la facultad; con una plática sobre seguridad En ese sentido, afirmó que digital, donde a las jóvenes les y ex alumnas de la UNAM, dije­ nos han robado equipos, mochi­ "reconoce y refrenda" el pronun­ explicaron cómo controlar sus ron no estar exentas de que puedan las y dinero". ciamiento hecho por el rector de cuentas de redes sociales. Más ser atacadas, por lo que es impor­ la UNAM, Enrique Graue Wie­ tarde, tuvieron una sesión de krav tante tener el conocimiento de qué

Con información de

Jessica Xantomila


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 10

Política

Area cm2: 352 Costo: 2 / 2

28,336 Fernando Camacho Servín y Silvia Chávez González

Estudiantes de la UNAM realizaron las Jornadas de Autodefensa Feminista en los jardines del Instituto de Ingeniería, a unos metros de la caseta telefónica donde fue hallado el cuerpo sin vida de Lesvy Berlín Osorio ¦ Foto Francisco Olvera


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 14

Nacional

Area cm2: 153 Costo:

10,143

1 / 1

REDACCION

REPORTA CONAFE

Educadoras, 700 mil mamás DE LA REDACCION

Dalila López Salmorán, directora de Educación Co­ munitaria e Inclusión So­

El Consejo Nacional de Fo mentó Educativo (Conafe)

consideró que el apoyo de las madres en el proceso educativo en los rincones

más apartados del país es

fundamental y su opinión es vital para alcanzar nive­

cial del Conafe, explicó que el gran ejército de madres mexicanas que colaboran con el Conafe aumenta al

sumar a los miles de líderes y promotoras que, además de

llevar educación y la posibi­ lidad de un mejor futuro a

les de excelencia en la edu­

niñas y niños, también "tra­

cación de niños y jóvenes de

bajan por un porvenir más exitoso para sus propios hi­ jos, al tener en el Consejo el

México. Por eso, alrededor

de 700 mil madres están in­

tegradas a los programas de Educación Inicial y Básica Comunitaria del Conafe.

Enrique Torres Rivera, di­

rector general del Consejo, informó que más de 650 mil madres de familia asisten de manera cotidiana a los cen­ tros educativos del Conafe

para apoyar la labor de los

apoyo para continuar sus es­

tudios a nivel superior", "Las mujeres, en espe­ cial las madres, son la base

de la familia mexicana y de la transmisión del conoci­ miento cultural, tradiciones

y lenguas", dijo. Y son par­ te fundamental del Conafe donde 66.7% de los líderes

35 mil 960 líderes para la educación comunitaria y a las 26 mil 577 promotoras de

para la educación comu­

educación inicial.

93.9% de promotoras.

nitaria son mujeres, y en la educación inicial suman


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 12

Nacional

Area cm2: 130 Costo: 1 / 1

8,619 LETICIA ROBLES DE LA ROSA

{diputados] Proponen más control a escuelas

particulares POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

del PRI promueven una

particulares. Sin embar­ go, en el análisis por nivel

reforma legal para que la

educativo encontramos

Procuraduría Federal de Protección al Consumi­

asimetrías significativas;

dor (Profeco) pueda con­ trolar mejor a las escuelas

educación básica, el por­

Los líderes parlamentarios

particulares, con el fin de que los padres de fami­

por ejemplo, en el nivel de centaje de la matrícula atendida por particulares es de 9.9 por ciento.

lia no sean sorprendidos

"Para el caso del nivel

con aumentos de colegia­

de educación media supe­

turas y cobros adicionales que cada año encarecen la

rior, prácticamente se du­ plica, alcanzando 18.6%;

educación de sus hijos.

siendo la educación supe­

Firmada por César Ca­ macho Quiroz, coordina­ dor; jorge Carlos Ramírez Marín y Enrique Jackson,

rior el nivel en el cual es

vicecoordinadores de los

de la matrícula total de ese

diputados federales priis­

nivel educativo", destaca la propuesta priista.

tas, entre otros, la iniciati­

mayor la oferta de servi­ cios que prestan los parti­ culares, alcanzando 29.3%

va recuerda que de 1992 a la fecha la oferta en mate­ ria de servicios educativos

que prestan los particu­ lares ha tenido un incre­

mento acelerado, debido

al crecimiento demográfi­ co y la demanda cada vez mayor de éstos en todos i os

POR CIENTO

niveles educativos.

cursa en particular.

de la matrícula en educación superior

"La tendencia en los úl­

timos años se confirma y ha sido de incremento de la matrícula educativa aten­

k,..W • k

dida por particulares. POR CIENTO "Según datos del ciclo de alumnos de escolar 2015­2016,13.3% primaria estudian en de la matrícula educativa

nacional es atendida por

planteles privados.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 36

Sociedad y Justicia

Area cm2: 192 Costo: 1 / 1

15,456 Laura Poy

¦ Según decreto de 2014 debieron colocarse 150 mil en planteles públicos y privados

Después de tres años, se desconoce avance en instalación de bebederos en las escuelas ¦ De acuerdo con el Inai, se destinaron recursos públicos para ese objetivo, destaca ONG Laura Poy

Integrantes de la Alianza por la públicos para dicha tarea por me­ Salud Alimentaria destacaron dio de un fideicomiso, pero sin que tres años después de la re­ que se señale sí efectivamente se forma a la Ley General de la cumplió con la meta. Infraestructura Física Educativa El organismo afirmó que (LGIFE), no hay información actualmente más de 150 mil sobre los avances en el cumpli­ planteles de educación básica miento para dotar de bebederos a deberían contar con un sistema 150 mil escuelas, tanto públicas de bebederos que garantice a los alumnos su derecho de acceso como privadas.

máximo de tres años a partir de realizada por medio del Inai, se la publicación del decreto, emi­ indica que los recursos para la eje­ tido en mayo de 2014. cución del Programa Nacional de

La alianza subraya que para

Sistema de Bebederos Escolares

fueron administrados por medio tructura, de 2015 a 2017 se de un fideicomiso que permitió destinaron recursos por 3 mil ejercer dichos recursos hasta fina­ 600 millones de pesos por me­ les de 2016". La meta planteada para el la instalación de dicha infraes­

dio del Programa de la Reforma ciclo escolar 2015­2016, afirma, En un comunicado, desta­ a fuentes de agua potable de Educativa. fue instalar 11 mil 304 sistemas Agrega que datos de la Audito­ de bebederos en el mismo nú­ caron que de acuerdo con una calidad, como marca la LGIFE,

solicitud de información pública presentada ante el Instituto Na­ cional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se cons­ tató que se asignaron recursos

del Instituto Nacional de la In­ fraestructura Física Educativa

ría Superior de la Federación reve­ mero de escuelas. "Sin embargo, lan que en 2015 se instalaron be­ pese a que este periodo ya con­ (Inifed), que establece que se bederos en 5 mil 964 escuelas del cluyó, no se dan a conocer cifras procurará que las instalaciones país, "pero mediante en una solici­ de instalación reales, por lo que del sistema de enseñanza na­ tud de acceso a la información pú­ se desconoce si se logró la meta cional cuenten con infraestruc­ blica, con folio 11140000000917, planteada. tura de bebederos en un plazo


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 608 Costo: 1 / 3

78,395 María Cabadas

MARISOL ALAMILLA BETANCOURT

Titular de la SEP­QRoo:

queremos que niños con discapacidad no existan Por María Cabadas

A JÓVENES que buscan dedicarse a la docencia especial les dijo, el 4 de mayo, que lo que menos se desea es tener un menor "con estas condiciones"

REITERA que el sector salud ya se encarga "de eso" porque "lo ideal es tener un niño bien"; Derechos Humanos de la entidad condena pág. 3


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 608 Costo:

78,395

2 / 3

María Cabadas

Lo que más queremos es que no existan: titular de Educación

Menosprecia funcionaría de Q. Roo a niños discapacitados MARISOL ALAMILLA,secretaria en el

gobierno de Carlos Joaquín, señala que se buscan contar con menos docentes para ellos; lo ideal es tener infantes "bien", dice Por María Cabadas»

La secretaria de Educación y Cul­ narroense fue cuando advirtió que ya no Twitter, en la que ni siquiera se disculpó. tura en Quintana Roo, Marisol habrá másplazas para atendera niños con "Manifiesto mi profundo respeto a to­ Alamilla Betancourt, hizo se­ autismo y noofrecer una disculpa pública. das las personas que tienen necesidades ñalamientos discriminatorios

contra niños con capacidades diferentes durante una reunión de trabajo que sos­ tuvo, el 4 de mayo pasado, con jóvenes que buscan especializarse en educación especial para impartir clases a niños y jó­ venes con discapacidad.

45.6

"Yo no me uní al linchamiento, soy educativas especiales y a los docentes Por ciento de la papá de un niño con autismo y me dolie­ que las atienden", indica Alamilla Betan­ población infantil con ron mucho lasdeclaraciones de Alamilla.

court en esa carta.

Más allá de sus señalamientos discrimi­

Señala: "en los comentarios emitidos

natorios, su aberración más grave es cuando dice que ya no van a haber más plazas para atender a niños con autismo. En un video difundido en redes socia­ "Textualmente dijo 'que los niños con les, se escucha decir a la funcionaría del capacidades diferentes serán atendidos

el 4 de mayo de 2017, nunca existió in­

discapacidad tiene di­ ficultades para hablar o comunicarse

MARISOL

tención de discriminación o exclusión ALAMILLA

alguna hacía ninguna persona". La Comisión de Derechos Humanos

BETANCOURT

CARGO: de Quintana Roo también cuestionó las Secretaria de

gobierno de Carlos Joaquín que "tene­ por el sector salud. El sector salud se va declaraciones realizadas por la funcio­ Educación mos un millón y medio de habitantes y a encargar de que no haya más niños de naria estatal, a las que consideró como y Cultura de tenemos una cantidad mínima de niños este tipo'. Como si Alamilla fuera Dios, "desafortunadas". Quintana Roo con necesidades educativas especiales, como sí fuera capaz de acabar con el au­ En un pronunciamiento de la de­ PROFESIÓN: (...) Lo que menos queremos nosotros tismo, la parálisis cerebral, a los niños con pendencia que encabeza Harley Sosa, Docente en el estado, es tener a un niño con estas síndrome de Down. Si en este momento expresó que "Marisol Alamilla Betan­ condiciones. no están bien atendidos los niños con court, en una reunión de trabajo vertió capacidades diferentes, esta funcionaría comentarios referentes a las personas >eldato está condenando a estos ni ñosy eso es lo con discapacidad en el sector educativo EL DIRIGEME del PRI estatal, Raymundo King, exigió a la funcionaría ofrezca una disculpa pública, que comparezca ante el

Congreso y reciba una sanción ejemplar. "Y el sector salud se encarga de eso y

cada día vamos a tener menos y cada día que así... lo vamos a tratar de trabajar, es que cada día se requieran menos maes­ tros para estos niños, porque lo que más queremos es que no existan, porque lo

más preocupante", indicó. del estado. El pasado lunes Mendicutti publicó En especial, la desafortunada expre­ una carta pública en la que expresó: "La sión 'porque lo que más queremos es frivolidad de sus expresiones, sonlamen­ que no existan, porque lo ideal es tener tablemente, un verdadero acto discrimi­ un niño bien', provocan en quienes in­ natorio que segrega a muchos niños y ni­ tegramos este consejo consultivo, una ñas que hoy necesitan atención especial reacción de desaprobación y agravio". y que no la están recibiendo, y a muchos El organismo hizo un llamado a las otros que en los años venideros, usted autoridades educativas a nivel federal simplemente ya decidió negarles su de­ y local para garantizar el respeto a los

ideal es tener un niño bien, en buenas recho de ser atendidos con calidez, con derechos de las personas con discapa­

condiciones cognitivas. Eso es lo que es­ alta especialización y con amor". cidad, "en aras de evitar que en el ejer­ tamos buscando", manifestó. Cuatro días después de esta reunión cicio de sus funciones, se vulneren los El exsecretario de Gobierno en la en­ y ante las criticas de organismos defen­ derechos de este grupo de población, ya tidad, Gabriel Mendicutti, padre de un sores de derechos humanos, Alamilla sea por actuación, omisión o expresio­ menor de 10 años con autismo, señaló en Betancourt difundió un comunicado de nes que contribuyan a la desigualdad y

entrevista con La Razón que el error más grave que cometió la funcionaría quinta­

tan sólo 11 líneas a través de su cuenta de

discriminación".


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 608 Costo:

78,395

3 / 3

María Cabadas

Gabriel Mendicutti Exsecretario de Gobierno de Q.Roo

íCSu aberración más

grave es cuando dice que ya no van a haber más pla­ zas para atender a niños con autismo"

Declaración desatinada La secretaria de Educación y Cultura hizo su comentario el pasado 4 de mayo. M.A: "Lo que menos queremos

requieran menos maestros para

nosotros en el estado es tener

estos niños, porque lo que más

niños en estas condiciones, y el sector salud se encarga de eso y

queremos es que no existan, porque lo ideal es tener un niño bien, en buenas condiciones cognitivas y es lo que estamos

cada día vamos a tener menos,

y cada así lo vamos a tratar de trabajar, es que cada día se

buscando"


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 5

República

Area cm2: 456 Costo: 1 / 2

16,616 POR JUAN JOSÉ ENRIQUEZ

DENUNCIA FUNDACION EN ORIZABA

Aumentó la desaparición de niños de primaria POR JUAN JOSÉ ENRIQUEZ

ORIZABA, Ver. (OEM­Infor­ violentadas, "pero a la fecha las rrupción, y las lagunas legales del mex).­ A la fecha se ha incremen­ estadísticas revelan que son las nuevo Sistema Penal Acusatorio e tado la desaparición de niños y niñas de secundaria las que más irregularidades son el cáncer que niñas de quinto así como de sexto desaparecen y las que están ter­ esta predominando para no dar año de primaria, reveló el delega­ minando la primaria, como las seguimiento a los casos de engan­ do Estatal de la Fundación Nacio­ niñas y niños de quinto y sexto chamiento de adolescentes que nal de Niños Robados y Desapa­ grado". son abusados sexualmente y luego El entrevistado recalcó que las asesinados o abandonados". recidos, Víctor Arturo Gutiérrez Romero. Para finalizar destacó que "es edades entre las que mayormen­ Pese a no dar un registro exac­ te son substraídos los menores, la corrupción la que prevalece en to, el entrevistado detalló que de son ente los 12 y 14 años; ya que que dame una lana, yo te ayudo y

igual manera se tiene la incidencia entre más jóvenes más demanda no se le da seguimiento y cosas de de jóvenes de secundaria. tienen. esas, no hay tantas palabras para En este sentido detalló que la Resaltó que "no me atrevería encontrarle tanta explicación y incidencia ha cambiado de ma­

a dar un porcentaje por temor a nera drástica; debido a que ante­ equivocarme pero la estadística ya riormente eran las adolescentes rebasó la desaparición de adoles­ de bachillerato y de las univer­ centes de 15 o 16 años" sidad quienes sufrían más de las Al cuestionarle sobre la falta del sustracción, del enganchamien­ trabajo en materia de seguridad re­ to o el enamoramiento para ser

lator que, "lamentablemente la co­

que se encadena, si el ministerio público o el fiscal regional no apli­ ca la justicia se supone que el fis­ cal del estado tienen conocimien­

to y es quien debería de sancionar al regional y esto no ocurre"


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 5

República

Area cm2: 456 Costo: 2 / 2

16,616 POR JUAN JOSÉ ENRIQUEZ


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 30

Estados

Area cm2: 106 Costo:

8,533

1 / 1

Irene Sánchez

Cierran escuelas

en Sinaloa por inseguridad Mazatlán, Sin. vas zonas escolares para elabo­

rar diagnósticos de la situación en sus planteles a fin de presen­ municipios de Concordia, El Ro­ tarlos a la Sepyc. Entre otras comunidades de sario y Escuinapa cerraron ayer en demanda de garantías para Concordia, El Rosario y Escui­ que los profesores puedan re­ napa que se quedarán sin cla­ gresar a las aulas, informó Enri­ ses figuran El Cuatantal, Pánu­ que Andrade Nava, represen­ co, La Petaca, Potrerillos, Santa tante de la zona 6 de la sección Lucía, Cópala, San Juan de Ja­ 27 del Sindicato Nacional de cobo, Santa Catarina, Magistral Trabajadores de la Educación. y Tepuxta. Los maestros rurales dieron En este contexto, el presi­ a conocer a la Secretaría de dente municipal de Escuinapa, Educación Pública y Cultura Hugo Enrique Moreno, marchó (Sepyc) de Sinaloa que ante por las calles de la localidad jun­ "las nulas condiciones de se­ to con profesores y parientes y guridad" en las demarcaciones amigos de éstos para repudiar citadas, decidieron dejar de ir los asesinatos de los docentes a escuelas en la sierra. Feliciano Rodríguez Navarrete, Andrade Nava indicó que por Juan Ramón Durán Lara y Luis la violencia y el miedo que pre­ Alberto Raygoza Aguilar, perpe­ valece en esas regiones, esta se­ trados en Concordia. José Juan Rendón, profesor mana no habrá festejos por los días de la Madre, del Maestro y de telesecundaria de El Rosa­ del Estudiante. rio, aseguró que debido a la in­ Añadió que todos los docen­ seguridad, sus colegas temen tes de prescolar y primaria, al ir a trabajar a las zonas rurales igual que los de telesecundarias, de Concordia, Mazatlán, San se concentrarán en sus respecti­ Ignacio, Elota y Badiraguato. Alrededor de 40 escuelas de 16 comunidades serranas de los

Irene Sánchez, CORRESPONSAL


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 24

Todo México

Area cm2: 201 Costo:

13,326

1 / 1

Aracely Garza

pi"" ."Hijiiipip

MONTERREY yj^^Qj

Alumnos dejan escuela sede de tragedia Papás sintieron

Colegio Americano del Nores­ te que costó la vida del propio agresor y la maestra del gru­ po, el funcionario estatal dijo que se trabaja en un programa para detectar problemas de

temor tras crimen

en el Colegio Americano del Noreste

salud mental en los alumnos.

"La salud mental es algo que debemos tener presente e incluso debernos legislar Les voy a dar un ejemplo: en un seguro de gastos médicos no se paga esa parte del seguro cuando alguien dice que tiene un problema de salud mental y es una enfermedad", explicó

POR ARACELY GARZA

MONTERREY, NL­ La ma­

trícula en el Colegio America­ no del Noreste bajó en 10%. luego de los hechos registra­ dos en ese plantel educativo en donde un joven protagoni­ zó un tiroteo, el pasado 18 de

el funcionario.

Ei pasado 18 de enero un alumno de secundarla disparó en contra de su maestra y compañeros en un colegio de Monterrey.

enero, informó el secretario de Educación en la entidad,

en el plante! educativo locali­

eso se tradujo en una deser­

Arturo Estrada Camargo.

zado en la colonia Paseo Re­

ción de 10%.

sidencial, al sur de Monterrey, Después del incidente en dicho colegio se retomaron

"Yo entiendo que sí no mu ­ chos, pero un 10%, me pare­ ce", dijo el titular de Educación sobre la cantidad en que bajó

En esa fecha, un estudian­

te de secundaria ingresó una arma oculta en su mochila y ya en el salón disparó en contra de su maestra y sus compañe­ ros de clases.

Los hechos se registraron

las clases con normalidad,

pero posteriormente algunos padres de familia sintieron te­ mor por el hecho violento y

la matrícula en la mencionada institución educativa.

Luego del suceso en el

Mencionó que en conjun­

to con la Secretaría de Salud y otras dependencias van a es­ tar trabajando en encuestas a los maestros y padres de fa­ milia para tener una especie de dictamen sobre la salud de los alumnos,

La maestra herida perma­ neció internada, pero a las 13:52 horas del 29 de marzo

finalmente falleció.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 45

Nacional

Area cm2: 83 Costo:

8,392

1 / 1

Redacción

...Y cierran escuelas por balaceras en Chihuahua CHIHUAHUA.­ Dos enfrentamien­

tos registrados durante la noche del

lunes y madrugada de ayer en los municipios de Madera y Cuauhté­ moc, en Chihuahua, arrojaron un saldo de un muerto y un lesiona­

do, hechos que generaron pánico entre los habitantes, quienes deci­ dieron suspender las actividades en escuelas.

El primer enfrentamiento ocu­ rrió cerca de las 22:30 horas del

tras una persecución, misma que dejó a un hombre sin vida.

Después, en la madrugada del martes, tuvo lugar un segundo en­ frentamiento, ahora en el muni­ cipio de Cuauhtémoc. Tras una

denuncia anónima de que en una casa había una persona secuestra­ da, policías se enfrentaron a un ci­ vil, que resultó herido, así como un uniformado.

lunes en Las Varas, municipio de Madera, lugar en el que integran­ tes de dos grupos antagónicos del

Ante estos, padres de familia se negaron a llevar a sus hijos a las es­ cuelas, por lo que las autoridades decidieron suspender las clases.

crimen organizado se enfrentaron

Alejandra Ortiz /Corresponsal


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 401 Costo: 1 / 2

272,680 REFORMA/STAFF

PANICO EN REYNOSA Enfrentamientos que dejaron cinco muertos en esta ciudad fronteriza causaron alarma ­de nuevo­ en escuelas cercanas a

los sitios de las balaceras, como en el Cetis 131. página 9


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 401 Costo: 2 / 2

272,680 REFORMA/STAFF

Suman 25 decesos por ola violenta

Abaten policías a tres pistoleros luego de repeler una agresión REFORMA/STAFF

REYNOSA.­ Tres pistoleros abatidos, un policía muerto y al menos un civil ajeno falle­ cido en el fuego cruzado fue

su cuenta de Twitter, la Voce­

al Tec Milenio. Activando el semáforo de

rra Luna, por su esposa, que

calles de la colonia Aztlán sin

ría de Seguridad de Tamauli­ que se reportaran bajas, solo pas informó que el saldo era tiroteos y persecuciones. En búsqueda de los su­ de tres presuntos delincuen­ el saldo de un enfrentamien­ tes abatidos y tres agentes jetos armados que huyeron, a las 16:00 horas la Policía to entre un grupo armado y heridos. Posteriormente dio a co­ Estatal arrestó a tres sujetos elementos de la Policía Esta­ nocer que un civil murió en que portaban una cubeta con tal de Tamaulipas. Reynosa enfrenta una ola el lugar y un agente que había poncha­llantas en una camio­ de violencia en la última se­ resultado lesionado perdió la neta sin placas en el Fraccio­ namiento Oasis. mana que suman ya 25 muer­ vida en el hospital. tes violentas en las últimas En el lugar fueron asegu­ Por la tarde empezaron a dos semanas. rados tres fusiles, fornituras, destacar en redes sociales los La balacera ocurrió en­ chalecos, municiones, dos mensajes de ciudadanos soli­ frente del Hospital Materno­ vehículos entre ellos una ca­ citando a los grupos crimina­ Infantil minutos después de mioneta KIA negra de donde les y fuerzas del Orden "una las 9:00 horas, cuando pre­ salieron los tres sujetos aba­ tregua", que se abstengan de protagonizar enfrentamien­ suntamente el grupo crimi­ tidos. Pero el hecho desencade­ tos este 10 de Mayo y dejen a nal agredió a los agentes de una patrulla estatal, quienes nó una serie de acciones de las madres de familia celebrar al responder la agresión ulti­ búsqueda de fuerzas del or­ los festivales en su honor. maron a los tres sujetos que den sobre los sujetos que hu­ iban en una camioneta. yeron en la balacera. La persona que falle­ Fuentes presenciales ase­ guraron que la patrulla perse­ ció como víctima de una ba­ guía a la unidad desde un ki­ la perdida en el tiroteo fue lómetro antes, por la entrada identificada como José Gue­ labora como maestra en una

Seguridad Pública en color escuela cercana al lugar del Naranja, nivel dos, el Ayunta­ enfrentamiento. miento alertó a la ciudadanía

Fuerzas del orden, alre­

a las 9:21 de evitar el lugar por dedor de las 14:00 horas sos­ tuvieron otro enfrentamiento la situación de riesgo. En un primer reporte en con un grupo armado por las


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 7

Política

Area cm2: 135 Costo:

12,270

1 / 1

Sergio Ocampo Arista

¦ Denuncian "ola de violencia" contra la generación 2003­07

Reactivó la SEG órdenes de captura contra ex normalistas de Ayotzinapa I Sergio Ocampo Arista Corresponsal Tixtla, Gro. presupuesto y plazas de maestros. tas de México de 2001 a 2007.

Uno de los hermanos del pro­ "La represión tiene un obje­ Rural de Ayotzinapa denuncia­ fesor Crisóforo García Castro tivo político, y el mensaje de los ron que el gobierno federal, por ­recluido en el penal de Chilpan­ conducto del titular de la Se­ cingo el pasado 6 de mayo­ ex­ gobiernos federal y estatal es que cretaría de Educación Guerrero plicó que lo acusan por robo de dejen de luchar por la presen­ tación de los 43 estudiantes de (SEG), José Luis González de la vehículos y ataques a las vías Ayotzinapa desaparecidos y por Vega, reactivó unas 40 órdenes de comunicación, delitos que no de aprehensión contra alumnos de cometió, ya que en 2007 par­ los presos políticos, de lo contra­ la generación 2003­2007, aun­ ticipó en un movimiento para rio serán encarcelados. Egresados de la Escuela Normal

que existen otras desde 2001 exigir el derecho a la educación. Uno de los actuales dirigentes para otros ex estudiantes.

"A Crisóforo lo metieron a la

cárcel porque luchó por las pla­ En conferencia de prensa, de­ de la escuela, quien pidió el ano­ zas de maestro, por mejores con­ nunciaron "la ola de violencia" nimato, explicó que las órdenes diciones de vida. No nos ame­ ejercida contra integrantes del de aprehensión son contra ex es­ movimiento normalista de 2007 tudiantes que fueron miembros de drentamos, en los próximos días que se opusieron a una reforma la dirección política de la Normal aplicaremos un plan de acción con la cual se pretendía recortar el de Ayotzinapa y de la Federación de para luchar por la libertad de Estudiantes Campesinos Socialis­ nuestro compañero", concluyó.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 27

Estados

Area cm2: 256 Costo:

26,956

1 / 2

Javier Cabrera

SINALOA

Gobierno reduce entrega de uniformes escolares • Sólo dará un atuendo

por alumno y restringe plan de útiles para pagar a maestros JAVIER CABRERA

Culíacárt. El gobierno del estado in­ uniformes escolares por alumno y un formó que si habrá uniformes para to­ paquete de útiles escolares. dos los estudiantes de educación bá­

En su encuentro con miembros del

sica pero, señaló que para lograrlo, a los Poder Legislativo, el tesorero estatal ex­

estudiantes en situación de margina­ plicó que ante la escasez de recursos, es ción sólo se les entregará un uniforme, necesario, reducir el número de pren­ y no dos como estaba estipulado. das escolares a dotar por alumno, a fin Ya no habrá dos uniformes escolares de cubrir adeudos con docentes.

para sólo246 mil 748 alumnos del nivel

Ortega Carricarte señaló que los 601

básico, se dará un sólo uniforme a la mil 525 estudiantes del nivel básico re­ totalidad de los 601 mil 525 estudian­

cibirán un solo uniforme escolar gra­ tuito, como parte de una modificación de pesos. al plan inicial, en el que se tenía pre­ Además, Carlos Ortega Carneante, visto, entregarles dos uniformes por secretario de Administración y Finan­ alumno a 246 mil 748 estudiantes. zas del Estado señaló que se tiene pre­ El secretario de Educación Pública y visto que sólo se entregarán250 mil pa­ Cultura del Estado, Enrique Villa Rive­ quetes de útiles escolares en el próximo ra, comentó que su área requiere 500 ciclo escolar, a los alumnos de mayor millones de pesos para diversos com­ tes, con una inversión de 130 millones

necesidad económica. En una accidentada reunión de tra­

promisos con personal docente de Te­ lesecundarias y maestros de inglés.

bajo con diputados locales, en la que le

Hizo ver que a maestros de estas

cuestionaron los motivos del recorte al áreas, se les adeuda pagos de interina­

programa de dotación de dos unifor­ tos, salarios y algunos hasta aguinal­ mes escolares para alumnos, el funcio­ dos, lo que impide dar continuidad al nario estatal respondió que se deriva de programa de uniformes escolares co­ mo se desarrollaba en años pasados. problemas financieros. Roberto Cruz Castro, presidente de la Villa Rivera comentó que con base a Mesa Directiva del Congreso estatal, un estudio del Consejo Nacional de Po­ criticó que en lugar de recortar lujos, blación y la Secretaría de Educación gastos excesivos y bajar la nómina del Pública y Cultura del Estado, se había gobierno del estado para tener ahorros, definido que los493 mil 546 uniformes se redujo el gasto social en uniformes escolares gratuitos que serán confecio­

y útiles escolares.

Hizo ver que en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos aprobados pa­

nados por 123 textileras, se entregarán a estudiantes de 2 mil 368 escuelas.

Sin embargo, el programa se modi­

ficó, por lo que ahora, alumnos de la 6

ra el ejercicio del 2017 se autorizó 280 mil 134 escuelas públicas, del nivel bá­ millones de pesos para dotar de dos sico, recibirán un sólo uniforme. •


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 27

Estados

Area cm2: 256 Costo: 2 / 2

26,956 Javier Cabrera

Integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado criticaron los recortes al programa de uniformes y útiles escolares que realizó el gobierno.



Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 8

República

Area cm2: 65 Costo: 1 / 1

2,122 POR VÍCTOR CASTILLO

SECCIÓN 22 ANUNCIA MARCHA EL 15 DE MAYO POR VÍCTOR CASTILLO

OAXACA, Oax. (OEM­Infor­

mex).­ Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional

de Trabajadores de la Educa­ ción (CNTE) anuncian marcha para el día 15 de mayo en el marco del "Día del Maestro" De acuerdo a la convocato­

ria que circuló la tarde noche de ayer, la movilización tam­ bién tiene el propósito de exigir a las autoridades del gobierno estatal la solución a su pliego petitorio. Pese a que está por definirse la horay lugar de concentración, el Comité Ejecutivo Seccional decidió emitir la convocatoria

para la movilización que cada

año se realiza en la capital oaxa­ queña, misma que propicia a la instalación del plantón indefi­ nido en el zócalo de la ciudad.

Posterior a la sesión plenaria que realizarán los integrantes de la Comisión Política, será en la Asamblea Estatal del sábado.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 7

República

Area cm2: 71 Costo: 1 / 1

2,587 EL SOL DE ACAPULCO

PROTESTAS Y MANIFESTACIONES EL SOL DE ACAPULCO

ACAPULCO, Gro. (OEM­ Informex).­ Trabajadores ad­ ministrativos y maestros comi­ sionados a tres delegaciones sindicales del Sindicato Nacio­

nal de Trabajadores de la Edu­ cación (SNTE) en Acapulco se manifestaron para exigir a las autoridades del sector educati­ vo solución a demandas labo­

rales como el pago de seguros, prestaciones, recategorizacio­ nes salariales, la asignación de plazas a familiares directos y la recuperación de las oficinas del Ineban que desde hace más de dos años están tomadas por integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Es­ tado de de Guerrero (CETEG). En Chilpancingo, madres trabajadoras del gobierno mu­ nicipal protestaron en el zócalo de la ciudad para exigir el pago del bono del Día de la Madre,

que el alcalde Marco Antonio Leyva pretende solo entregar a las basificadas, y discriminato­ riamente excluir del beneficio a las de contrato.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 30

Estados

Area cm2: 343 Costo: 1 / 2

27,611 Mireya Cuéllar y Antonio Heras

¦ El gobierno estatal pide ayuda a Hacienda; necesita $1,800 millones

Paro de maestros en BC; reclaman pensiones y regularizar a interinos I Mireya Cuéllar y Antonio Heras

La Jornada Baja California Profesores de todo Baja Califor­ nia pararon labores ayer y se mo­ vilizaron en Mexicali, Tijuana y Ensenada para exigir que se re­ suelva la situación jurídica de 3 mil 200 jubilados y pensionados, así como para reclamar que se re­ gularice el pago a 3 mil 500 ma­ estros interinos que no reciben sa­ larios desde enero.

La secretaria general de la sec­ ción 37 del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, María Luisa Gutiérrez Santoyo,

informó que a 3 mil 500 maestros interinos "se les paga cada seis u ocho meses. ¿Qué trabajador está dispuesto a cumplir con su jorna­ da quincenal o semanal sin recibir pago?"

Los mentores se congregaron te injusta" en aras de no afectar a pesos, de los cuales 24 millones los estudiantes, pero en sus casas corresponden a los aguinaldos. ciudades mencionadas, donde viven "un viacrucis" por falta de "El paro de este día no es por exigieron "una ruta clara de so­ recursos para la manutención de un aumento salarial ni por un lución para que quienes trabajan sus familias. bono o prestación; estamos en lu­ Más de 2 mil maestros se ma­ cha por dos puntos que hasta re­ puedan cobrar cada 15 días, y nifestaron en el centro cívico de sulta una burla: que le paguen a para que aquellos que durante 30 Mexicali en demanda de pago a nuestros compañeros interinos años aportaron 12 por ciento jubilados y a trabajadores interi­ cada quincena y que exista un mensual de su salario para una pensión puedan ejercerla hoy". nos. Ahí Gutiérrez Santoyo planteamiento firme del gobierno El paro ­que se repetirá el anunció la suspensión de clases para definir una ruta de jubilacio­ viernes y podría volverse indefi­ el viernes y una jornada de vo­ nes", afirmó. El Sistema Educativo Estatal nido si no hay respuesta del go­ lanteo informativo en las princi­ bierno­ afectó a cerca de mil es­ pales vialidades de los cinco mu­ reconoció que requiere al menos cuelas y 240 mil niños y jóvenes nicipios de Baja California para mil 800 millones de pesos para pa­ dar a conocer las demandas del gar la jubilación de maestros que de Baja California. cumplieron con sus aportaciones Gutiérrez Santoyo convocó a magisterio. Según Mana Luisa Gutiérrez, durante tres décadas de servicio. los padres de familia a ser solida­ rios con los maestros, quienes el gobierno estatal debe a los pro­ Por ello, el gobierno estatal solici­ "resisten una situación totalmen­ fesores interinos 120 millones de tó apoyo a la Secretaría de Ha­ cienda y Crédito Público. en los centros cívicos de las tres


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 30

Estados

Area cm2: 343 Costo: 2 / 2

27,611 Mireya Cuéllar y Antonio Heras

Profesores de Baja California realizaron ayer un paro en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada para exigir el pago a 3 mil 500 maestros interinos que no reciben salarios desde enero ¦ Foto Alberto Elenes / La Jornada Baja California


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 2

República

Area cm2: 85 Costo: 1 / 1

2,776 POR ÉRIKA GALLEGO

FALTAN RECURSOS PARA EL PAGO A MAESTROS POR ÉRIKA GALLEGO

MEXICALI, BC. (OEM­In­ formex).­ El adeudo millona­

rio que mantiene el Gobierno del Estado con los trabajado­ res de la Educación obedece a una falta de recursos tanto

estatales como federales, re­ conoció Francisco Rueda Gó­

mez, secretario general del Gobierno estatal.

"Recordemos que con la concentración de la nómina

por parte del Gobierno fede­ ral para atender el rezago de maestros, esto realmente nos

puso en una complejidad fi­ nanciera, si hay un problema de recursos federales" declaró el funcionario.

Reveló que el pasado mar­ tes, antes de que se paralizaran labores en 900 escuelas del Es­

tado, se efectuó una reunión entre el secretario de Planea

ción y Fianzas, Bladimiro Her­ nández Díaz y la secretaria general de la sección 37 del SNTE, María Luisa Gutiérrez

Santoyo en donde se escucha­ ron las inquietudes y deman­ da del gremio educativo.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 3

República

Area cm2: 86 Costo: 1 / 1

3,133 POR ALEJANDRO SIERRA

ALERTAN POR CASOS DE PRESUNTA VENTA DE PLAZAS DOCENTES POR ALEJANDRO SIERRA

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM­Informex).­ La Sub­ secretaría de Educación Región Laguna de Durango, a

cargo de Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, detectó dos casos de presunta venta de plazas docentes de nivel básico, ac­ ción fraudulenta que fue practicado al parecer por una misma persona que mediante engaños y falsificación de documentación oficial así como de la rúbrica del titu­

lar de esta dependencia convenció a los aspirantes para que accedieran a entregarle fuertes cantidades de dine­ ro a cambio de un puesto como profesor frente a grupo.

Por parte del responsable del Departamento Jurídi­ co, Carlos Oscar Vázquez Nevárez, se explicó que por el momento ya se presentó la denuncia para que se diera apertura a la carpeta de investigación ante el Ministerio Público que corresponda por los delitos de falsificación de documentos y firma del subsecretario Valdez Gutié­ rrez, así como se llevó a cabo el acompañamiento a uno de los afectados para que presentara la acción legal y que se diera el cauce correspondiente a esto.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 13

Nacional

Area cm2: 211 Costo:

7,688

1 / 1

POR ABEL RODAS

Dirigencia magisterial trata de impedir a agremiados recibir a Guerrero POR ABEL RODAS

MONCLOVA, Coah. (OEM­Informex).­ Maestros jubi­ lados de la sección 30 de la reglón centro se rebelaron a la dirigencia sindical magisterial que se oponía a que los so­ cios de la casa club de pensionados y jubilados utilizaran las instalaciones para recibir al candidato independiente a la gubernatura, Javier Guerrero García. El coordinador de esta reunión de pensionados con

el candidato, profesor Raymundo Maldonado explicó a los más de 50 socios asistentes, que el secretario gene­ ral Xlcoténcatl de la Cruz les advirtió de sanciones si

proseguían en su Intento de recibir al candidato Javier Guerrero. J Sin embargo los organizadores demandaron libertad para usar las Instalaciones que se adquirieron con las aportaciones de los maestros durante muchos años. Incluso mostró un documento donde la dirigencia sin­ dical de la sección 38 señala que estas instalaciones son propiedad institucional, prácticamente que es propiedad gubernamental, lo que fue rechazado por los maestros jubilados. Ante el candidato expusieron que se han perdida be­

neficios principalmente servicios médicos entre otros, además de la Incertidumbre sobre las futuras pensiones de los maestros.

Por lo que solicitaron que de alcanzar la gubernatura vea la problemática de los pensionados y jubilados y los ayude a resolver estas carencias. Dijeron a nombre de muchas maestros, hoy han per­ dido en gran medida capacidades físicas, pero nunca la capacidad de lucha por los derechos y los ideales.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 7

República

Area cm2: 101 Costo: 1 / 1

3,680 POR RUTH PÉREZ

Denuncian desaparición del seguro de vida de 30 mil maestros en Tabasco POR RUTH PÉREZ

docentes fueron suspendidos y al reclamar dicha prestación la secretaria general de gremio

VILLAHERMOSA, Tabasco.­

María Elena Alcudia Gil notifi­

Alrededor de 30 mil maestros

có que dichos recursos no están disponibles.

entre jubilados y activos han sido afectados por la desaparición de los recursos del Seguro de Vida de la sección 29 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por el que durante sus años de servicio fue­

ron aportaciones hechas al gre­ mio magisterial para el Patronato del Seguro Tabasqueño. Un grupo de maestros ju­ bilados denunció que desde el año 2013 los pagos para los

"La explicación que nos dio la dirigente sindical es que el seguro va a desaparecer porque no hay dinero y que solo nos va a devolver la cuota que va des­ de 6 mil hasta lo que el traba­ jador haya logrado aportar con la aportación de 15 pesos quin­ cenales que nos siguen descon­ tando vía nómina" indicó, Mar­ lene de la Rosa Collado, una de las inconformes.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 2

República

Area cm2: 133 Costo:

4,343

1 / 1

EL SUDCALIFORNIANO

SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2017

Entrega ISSSTE en BCS paquete de préstamos personales ELSUDCALIFORNIANO

LA PAZ, BCS. (OEM­Infor­ mex).­ La delegada del ISSSTE en Baja California Sur, Maira Lorena Zazueta Corrales, en­

tregó el paquete de préstamos personales correspondiente al segundo trimestre de este año, a organizaciones sindicales y de jubilados y pensionados de ISSSTE.

En el acto de entrega estuvie­

ron presentes César Agúndez Reséndiz y Guadalupe Trasviña Geraldo por el SNTE; Socorro Méndez Amador, secretaria del Sindicato de Jubilados y Pen­ sionados de FSTSE; Silvia Díaz

Olachea, secretaria general de la Agrupación de Jubilados y Pensionados del Gobierno del

Estado y Municipios, así como Ethel Tamayo, subdelegada

Dio a conocer la funcionaría

de Prestaciones. Por último, la

federal que son más de mil 969 derechohabientes (hombres y mujeres, activos y jubilados y pensionados) quienes se bene­ fician con este segundo paquete del año, agregando que la entrega

delegada estatal, Maira Lorena Zazueta Corrales, comentó que durante los primeros tres me­

se realizó en el marco de transpa­

tes modalidades (Especiales, Ordinarios, Para pensionados,

rencia de la gestión pública que promueve en todo el país el di­ rector general, José Reyes Baeza Terrazas.

ses del año se benefició a dos mil 157 derechohabientes con

algún préstamo en sus diferen­

Conmemorativos o de Turismo

social), cuyo monto rondó los 95 millones de pesos.



Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 26

Mundo

Area cm2: 48 Costo: 1 / 1

3,864 Redacción

Estudiantes chilenos

piden la condonación de sus deudas Santiago. Los estudiantes chile­ nos volvieron a las calles este

martes para exigir la condonación de los créditos bancarios con que costearon sus estudios, pedido

ignorado en el proyecto de ley que busca la gratuidad en la edu­ cación superior. Este proyecto, emblemático del gobierno de Mi­ chelle Bachelet, apunta a conse­ guir que se elimine el Crédito con Aval del Estado, mecanismo cre­

ado en 2005 para que los estu­ diantes puedieran costear sus es­ tudios mediante préstamos bancarios avalados por el gobier­ no. Sin embargo, el proyecto no incluye condonar las deudas. "Nos movilizamos porque la edu­ cación debe ser un derecho. #Fi­

nALaDeuda, fue el mensaje lan­ zado en las redes sociales por la Confederación de Estudiantes de

Chile, mientras los manifestantes avanzaban por la principal aveni­ da de Santiago.



Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 9

Articulistas

Area cm2: 350

Carlos Ornelas

Costo:

27,335

1 / 2

CARLOS ORNELAS

CARLOS ORNELAS

Desafío al Estado: la CNTE imqueya no con la intensidad de nace unos anos,

como cada mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de ¡a Educación (CNTE) levanta cabeza. Transita poruña ruta que conoce bien Amena/,a a los gobiernos ¦¦­¦¦y cumple con paros parciales— chantajea con actos Impetuosos para lograr sus fines. Otra vez las banderas de huelga constriñen la vida escolar en Chiapas, Oaxaca y, en menor medida, en Guerrero. En Michoacán hay un compás de espera hasta el día 15. Los gobiernos de esos estados actúan pávidos; no tienen elementos para contender. No po­ seen una tecnología del poder que les permita hacer frente a las coacciones de la CNTE, menos aun a las

gestas que emprenden. En Chiapas, por ejemplo, no hubo fuerza pública para frenar el vandalismo, como

el asalto a la Coca­Cola, que incluyó volcar camiones, Los líderes de la Coordinadora saben que la so­ lución a sus demandas —ilegítimas la mayoría— re­ basan los límites presupuéstales y políticos de los gobernadores de sus respectivos estados. Buscan, de nuevo, que el gobierno federal "atraiga" las negocia­ ciones en la Secretaría de Gobernación.

Pero Luis Enrique Miranda —el pro­ veedor de mercedes a la CNTE— ya no está allí.

Hoy es Aurelio Ñuño, el secretario de

Educación Pública, quien lleva el man­ do en temas de la política (en su acep­ ción de lucha por el poder) educativa. Al parecer, él no está dispuesto a ceder a las demandas de la Coordinadora. Por

el contrario, aprieta tuercas. Lo cual pone a los gobernadores como el jamón del sándwich.

Son ellos quienes sienten la presión de los maes­ tros disidentes en las puertas de sus casas, quienes reciben sus afrentas y, al mismo tiempo, los enojos de los ciudadanos afectados por las movilizaciones constantes y de los padres de familia que experimen­ tan el abandono de sus hijos. Aviso. No siento simpatía por los gobernadores de esos estados. No los considero santos, pero sí me doy cuenta de que en el terreno de la política y las políti­ cas con respecto a la educación no tienen mucho qué

hacer. No tienen fuerza pública para contener la pro­ testa violenta ni legitimidad suficiente para convocar a la ciudadanía a movilizarse contra los movilizados.

Sin embargo, siguen siendo gobernadores, re­ presentan el orden jurídico, son la autoridad política


Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 9

Articulistas

Area cm2: 350

Carlos Ornelas

Costo: 2 / 2

27,335 CARLOS ORNELAS

constituida y, aunque en la realidad no sea cierto, de­ blica un pliego de demandas que la opinión pública ben ser garantes del derecho a la educación. Pero las desconoce, los docentes rebeldes se en^^an en sus

palancas de la tecnología del poder están en el centro. retos al Estado. ¡Ojo!, e_ ua desafío a los goberna­ Ellos ni siquiera controlan la nómina de los docentes dores ni al Presidente, es an atentado contra el Estado de sus estados. Y el centro los conmina a que resuel­ de derecho. Y, como siempre, esperan obtener frutos. van los problemas con la disidencia magisterial. Pero El contexto general es desfavorable para el gobier­ sin instrumentos. no, la violencia criminal desatada, amagos constantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las Asunto que los dirigentes de la Coordinadora, que campañas políticas de éste y el próximo año, constri­ son expertos en manejar la dialéctica del enfrenta­ ñen su capacidad de acción. miento, aprovechan para amedrentar a los mandata­ El gobierno está en el peor de los mundos posibles: rios locales y obtener canonjías e impunidad. Hasta si cede al chantaje de la CNTE en estos días, perderá hoy, los líderes siempre logran algo, los gobiernos más credibilidad y, si hace uso de la fuerza pública, piensan que concediendo alcanzarán acuerdos y se será acusado de represor. En este escenario, los go­ meten en berenjenales. Véase si no: el gobernador de bernadores son piezas sin valor. Oaxaca, Alejandro Murat, pensó que al pactar con la No falta mucho para justipreciar qué tanto consi­ Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores dera el gobierno el derecho a la educación. de la Educación la cesión de tres mil 699 plazas, al­ canzaría la paz. Incluso renegó de la unilateralidad en el mando del Instituto Estatal de Educación Pública

de Oaxaca. Pero, en lugar de calmar los apetitos de la S­22, incrementó sus ansias. La S­22 va hoy por la reconquista del IEEPO, quiere regresar por sus fueros. En Guerrero las cosas no se han salido de control,

pero está latente el ultimátum; la Coordinadora no

fanfarronea, tiene capacidad para cumplir. Esta semana es clave. Mientras la dirigencia formal del SNTE negocia con la Secretaría de Educación Pú­


Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 291

René Arce

Costo: 1 / 2

29,100 René Arce

Salinas y Pe a (Segunda de dos partes)

Enrique Peña Nieto recuperó la Presidencia pa­ a la mañana, con estas reformas aprobadas, México vi­ ra el PRI, después de doce años que la alter­ vió el denominado "gran momento" en todo el mundo, nancia lo sacó de la misma. Doce años en que las reformas prometían un futuro halagüeño para la eco­ la frivolidad con ocurrencias de Vicente Fox; nomía y el presidente Peña era el centro en los grandes y la soberbia, prepotencia e hígado en lugar foros internacionales. de razones de Felipe Calderón, hicieron posi­ Sin embargo, el gozo se fue al pozo de manera muy ble lo impensable: el retorno del PRI. Quizá puede ser rápida. El caso Iguala con los 43 desaparecidos; la un abuso de mi parte comparar los daños que al país denuncia por la adquisición de la casa blanca a tra­ causaron Luis Echeverría y José López Portillo, en lo vés de la relación con empresas constructoras favori­ que se ha denominado "la docena trágica" —entre 1970 tas como OHL; el proseguir con la política de seguri­ y 1982— con el populismo nacionalista y depredador dad publica que Calde­ de aquellos años, y lo que Fox y Calderón hicieron en­ rón había instrumenta­ tre el 2000 y 2012 cuando se encargaron de acabar con do con el creciente nú­ la esperanza que el país tenía en el cambio de régimen, mero de muertos y des­ para terminar con la corrupción, inseguridad e impuni­ aparecidos; la corrup­ dad así como con la creciente pobreza. ción de gobernadores a Doce años con mínimas transformaciones, a pesar del quienes Peña Nieto ha­ gran ingreso petrolero, sin reformas estructurales en la bía presentado como educación (prefirieron tomar como aliada a Elba Esther la nueva imagen (los Gordillo) y en lo energético siguieron con los grandes Duarte, Medina, Bor­ negocios y no tocaron para nada al sindicato corrupto y ge, Moreira, etc., etc.) voraz de esa empresa paraestatal. Tampoco se atrevie­ y el caso aún por inves­ ron a realizar una verdadera reforma hacendaría y ca­ tigar a fondo de Ode­ si no tocaron a los grandes monopolios y oligopolios; brecht y una larga lista menos aún cumplieron sus promesas de atrapar a los sobre la falta de trans­ "peces gordos" de la corrupción y entregaron a los go­ parencia y la corrup­ bernadores grandes cantidades del presupuesto federal ción; así como la nega­ a cambio de simular que gobernaban y con ello impul­ tiva del PRI a construir saron la creación de verdaderos caciques corruptos en realmente con autono­ los gobiernos estatales. mía y eficacia un siste­ La decepción de la ciudadanía fue de tal tamaño que se ma nacional anticorrup­ llegó a decir que era preferible "que regresaran los co­ ción, han generado que rruptos y que se fueran los pen...". Igualmente se con­ la simpatía de Peña esté firmó que una buena parte de los funcionarios del go­ cada vez más baja en la bierno federal y gobernadores panistas fueron parte de población, según la ma­ la corrupción que tanto se criticaba. yoría de las encuestas. La propuesta reformadora que integró a su programa Si las reformas del Enrique Peña Nieto como candidato, concitó el apo­ TLC de Salinas se vie­ yo para ganar con cierta comodidad la Presidencia de ron opacadas por la fal­ la República y la mayoría en las cámaras legislativas. En su primer año de gobierno, Peña Nieto logró acuer­ dos con las oposiciones de la derecha y la izquierda con mayor representación en el Congreso, para que se aprobaran una decena de reformas estructurales, entre

las más importantes la educativa, la energética y la fis­ cal, entre otras, y promovió el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, lideresa del SNTE y férrea opositora a la reforma educativa. En ella se centraba el símbolo de

la corrupción de los liderazgos sindicales. De la noche


Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 48

Articulistas

Area cm2: 291

René Arce

Costo: 2 / 2

29,100 René Arce

ta de transparencia en la venta de empresas nacionales, a Slim en teléfonos, González Barrera en Maseca, Ime­

visión a Salinas Pliego entre muchas otras. OHL, Ode­ brecht, narcogobernantes, opacidad, corrupción e im­ punidad han enterrado las inicialmente promisorias re­ formas estructurales de este sexenio.

Salinas y Peña serán recordados más por su falta de transparencia y opacidad en sus gobiernos que por la importancia que han tenido las reformas estructurales que promovieron.

René Arce Mail: renearcecirigo@gmail.com Fb: René Arce Web: renearce.com Tw: @renearcemx



Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 15

Columnas

Area cm2: 319 Costo:

32,254

1 / 1

Valeria Moy

PERAS

YMANZANAS >

La elección entre el pasado y el futuro El presente dura un instante. Es

tan breve que es difícil de captar. En cambio, el pasado es un archi­ vo enorme de hechos y memorias. Pero cada decisión que tomamos en ese presente efímero, va forjan­ do un fiituro que es inevitable. No escuchar los tiempos también es una —, una decisión que no detiene el futuro, pero que nos hará más di­ fícil enfrentarlo.

El avance del tiempo y los cam­ bios que trae aparejados van más allá de partidos, de corrientes po­ líticas y de ideologías. Hoy vivimos una época particularmente com­ pleja. El ritmo al que cambia la tec­ nología retará profundamente a los mercados laborales. Habrá, como siempre, ganadores y perdedo­ res. Ganarán aquellos que puedan adaptarse —personas, empre­ sas, industrias, países—y perde­ rán aquellos que pretendan hacer como que el cambio no existe y pre­ fieran quedarse viviendo en la nos­

talgia de un pasado idealizado que ya fue.

Las decisiones que tomemos hoy en México impactarán nuestro fu­ turo y definirán el balance entre ganadores y perdedores. Pienso en las reformas estructurales que se hicieron al principio de esta ad­ ministración. Llegaron tarde y de forma tibia en algunos casos, pero cambiarán la cara del país y las oportunidades de los mexicanos. Si hablamos específicamente de la reforma educativa, es fundamental

reconocer que la forma en la que enseñamos a los niños en México

no los prepara para lo que van a vi­ vir en unos años. Si los que hoy son niños no hablan inglés, no saben matemáticas, no saben programar, no aprenden a aprender, no saben usar las herramientas tecnológi­

cas, no habrá forma de que puedan las épocas de campañas políticas. subirse a la ola del cambio tecno­ Podríamos ver al pasado e impedir la robotización o la automatización lógico y aprovechar sus ventajas. El nuevo modelo educativo no sólo de los procesos productivos. Pero no se logrará el objetivo. Las indus­ tiene que defenderse, tiene que acelerarse y ser lo suficientemen­ trias que menos automatizan se te flexible para adaptarse sobre la vuelven más caras y menos produc­ marcha. tivas. En esas industrias se han per­ Hicimos una reforma energética dido incluso más empleos que en justo cuando el mundo se mueve a las que han automatizado de forma otro tipo de combustibles. Si quere­ más intensiva. Entiendo la demanda ciudada­ mos aprovechar el petróleo que nos queda, ya vamos tarde. La reforma na por proteger empleos, y en ese llegó a deshoras, pero si la echa­ sentido, entiendo la respuesta po­ mos para atrás, estaríamos desper­ lítica al ofrecer esa protección. diciando recursos y tiempo. Pero las propuestas no hablan de la La automatización ya está aquí y realidad. Se quedan en la superfi­ va más allá de los robots que susti­ cie prometiendo crear empleos sin tuyen a trabajadores. Está también explicar cómo. Se exigen mejores en procesos que vuelven innecesa­ salarios, y en consecuencia se pro­ ria la intervención humana en cier­ meten, sin siquiera tocar el tema tas etapas de la producción. En un del capital humano y la producti­ estudio reciente, Daron Acemoglu vidad. y Pascual Restrepo demuestran que El proteccionismo va más allá del comercio. Pero no nos damos cuen­ en Estados Unidos se han perdido ta que nada nos protege del cambio empleos y los salarios han bajado tecnológico. Lo que se necesita no en las regiones en las que más ins­ talaciones robóticas se han hecho. es protección, es preparación para La automatización en la industria enfrentarlo. La preparación más evidente viene del modelo educati­ automotriz resulta evidente, pero hoy llega a áreas en las que se pen­ vo. Será indispensable, pero no será saba que no sería posible. Hay cam­ suficiente. Tendremos también que modernizar y flexibilizar los merca­ pos enormes de cultivo en los que dos laborales. El marco regulatorio, no hay un solo campesino. Todas rígido por excelencia, tendrá que las etapas, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha, están adaptarse. La competencia econó­ mica permite lograr procesos más automatizadas. La productividad eficientes. La integración de las re­ de la tierra en estos campos tam­ bién se ha incrementado. Con pro­ giones permite la absorción de la tecnología y hace a zonas enteras, cesos sistematizados, se sabe que nutrientes faltan y el momento pre­ más allá de los países en lo indivi­ ciso en el que es más eficiente pro­ dual, más competitivas. Estamos en épocas de elecciones, porcionarlos. Procesos imposibles pero no me refiero únicamente a de hacer con trabajo manual. Podemos caer en la nostalgia del cuestiones políticas. Será momen­ to de escoger entre quedarnos atra­ pasado e implementar políticas pados en la nostalgia de un pasado para proteger los empleos. Nunca más notorias estas políticas que en idealizado o elegir enfrentar un fu­ turo que no podemos detener.


Fecha: 10/05/2017

Opinión

Página: 50

Columnas

Area cm2: 270 Costo:

25,650

1 / 1

GEORGINA MORETT

CONTODO RESPETO...

| Primer lugar en I madres adolescentes GEORGINA MORETT

Un día para festejar, pero sobre todo para reflexionar sobre res más pobres y con menos educación. La tasa de fecundidad en México es de 2.21 hijos por mu­ el grave problema de las madres adolescentes en nuestro país, que por cierto nos da un vergonzoso primer lugar en jer para el trienio 2011­2013. Y obviamente las mujeres con mayor escolaridad tienen la OCDE, con una cifra anual de 340 mil nacimientos en menos hijos, ya que la tasa es de 1.79 por mujer, mientras mujeres menores de 19 años. que las que tienen menos estudios y mayor pobreza tienen Y lo más triste es que sólo en 17 estados se establece, en su legislación de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, 3.30 hijos por mujer. como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años INCREIBLE COMPARACION DE AML0 sin excepción ni dispensa. Más de 40 muertos en Venezuela, 167 presos políticos y la La legislación de Tabasco sólo está armonizada parcial­ respuesta de Andrés Manuel López Obrador es una com­ mente, mientras que 14 entidades no contemplan en sus paración con la elección en México en el 2006; verdadera­ leyes estatales de derechos disposición alguna sobre la mente parece desorbitado. edad mínima para contraer matrimonio. Ciro Gómez Leyva entrevistó al dirigente de Morena y le Es importante mencionar los estados a los que no les dijo que los venezolanos le habían solicitado que le pre­ importa este grave problema que trunca la vida de los ado­ guntara qué opina de su movimiento. lescentes, además de que en muchos casos las jóvenes ma­ La respuesta raya en lo inverosímil e inicia así: "les reco­ dres tienen hijos de hombres adultos de más de 30 años. miendo que no caigan en la trampa de la violencia a noso­ Son: Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, tros nos robaron la Presidencia de la República en 2006". Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quinta­ ¿Perdón? No entiendo en que se compara con un país con na Roo, San Luís Potosí, Sonora, Veracruz y Zacatecas, de hambruna, al que le disolvieron al Congreso, con casi 40 acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Integral de días de protestas, pero así es el Peje que no es lagarto. Niñas, Niños y Adolescentes. Y continuó con su explicación: "nos robaron la Presi­ Para mostrar el incremento de embarazos adolescentes

dencia de la República para imponer a Felipe Calderón, hay pruebas de lo que estoy diciendo, y no se rompió un mujeres pasó de 69.2 hijos por cada mil mujeres en el trie­ vidrio, nunca hemos llamado a la gente a la confrontación nio 2006­2008, a 77 por cada mil mujeres para el trienio a la violencia, un dirigente puede poner en riesgo su vida de 2011­2013.

veamos las cifras, la tasa de fecundidad para este grupo de

De acuerdo con la estadística del INEGI la tercera par­

te de las mujeres adolescentes, en el grupo entre 15 y 19 años, ya inició su vida sexual y de ellas casi la mitad (44.9

pero no tiene derecho para poner en riesgo la vida de los demás".

Después les recomienda que si su movimiento tiene fuer­

za utilicen métodos que no pongan en riesgo a los ciuda­ por ciento) declaró que no utilizó ningún método anticon­ danos. Y les pidió que le hagan caso "al Papa Francisco, ceptivo en su primera relación sexual, lo cual no sólo im­ busquen el diálogo, la conciliación". plica riesgo de embarazo sino también de enfermedades Creo que sin duda es una falta de respeto comparar el como el SIDA.

Pero además de este grave problema de las madres ado­ lescentes, tenemos una mayor fecundidad entre las muje­

proceso electoral de 2006 con lo que, por desgracia, viven los venezolanos.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Rubén Cortés, Canela Fina

Area cm2: 212 Costo:

27,335

1 / 1

Rubén Cortés

Educación.

Los diferentes niveles de esco­

laridad en Estados Unidos y Francia definieron las eleccio­

nes presidenciales de mayor impacto para el futuro del planeta en

El 21 por ciento de los estadounidenses (unos 40 millones) tiene problemas para leer bien el ho­

rario de los autobuses. Ése es el gran problema educativo de Estados Unidos hoy: las limitaciones déla capacidad de lectura y las habilidades numé­ ricas de sus habitantes.

Según Zogby International, sólo uno de cada

los últimos seis meses. Los estadouni­

cinco estadounidenses conoce detalles de Méxi­

denses se dejaron engañar por el popu­

co, con el cual su país comparte tres mil kilóme­ tros de frontera. Y eso que la encuesta se realizó

lismo; los franceses, no. En Estados Unidos, Trump ganó provocando que los electores votaran basados en los senti­ mientos: enojo, odio, risa, tristeza. Su frase más efectiva en la campaña fue aquella de que "nues­ tro presidente no tiene la menor idea. Tenemos gente que es estúpida entre la clase dirigente". En Francia, Macron venció porque los electo­ res tuvieron capacidad de reflexión. Dos semanas antes de la elección, 46 por ciento apoyaba al po­ pulismo de Le Pen, pero en ese lapso entendieron

entre ocho mil adultos en Internet, herramienta

utilizada más por las personas con mayor nivel educacional.

En cambio, en Francia, 75 por ciento de los adultos de 25 a 64 años ha terminado la educa­

ción media superior, según la OCDE. El estudiante francés promedio registra 500 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en la prueba PISA: una puntuación superior a la media mundial. Y es la ignorancia la gran baza del populismo. El escritor liberal estadounidense H.L. Mencken

asegura que populista es "quien predica doctrinas que si la elegían enterrarían la democracia liberal que sabe que son falsas a personas que sabe que y la unidad de Europa. son idiotas". ¿Por qué los electores de Estados Unidos vota­ ¿Cómo? Con una estrategia facilona, sin argu­ ron de acuerdo con las emociones? ¿Por qué los mentos, frases simples y promesas falsas que las de Francia fueron capaces de recapacitar? Una personas poco instruidas prefieren escuchar, en respuesta puede estar en que el nivel de escola­ lugar de oír verdades. ridad de los estadounidenses está por debajo de! Visto así, aquí somos campo fértil para el po­ de los franceses. pulismo: según la OCDE, el 63 por ciento de los En Estados Unidos, 48 por ciento de la pobla­ mexicanos apenas tiene estudios de primaria o se­ ción adulta necesita mejorar su nivel de alfabeti­ cundaria. Es decir, en 2018 quizá votemos basados zación y mantenerlo ajustado a las exigencias del en el enojo, el odio, la risa o la tristeza.

mundo moderno, según su propio Programa de Alfabetización para Adultos del Departamento de

No: esto no pinta bien.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 10

Con pies y cabeza

Area cm2: 281 Costo: 1 / 1

34,282 Redacción participaron en la convocatoria de la NASA. Egresado de ingeniería en aeronáutica del

¦ Se destinaron 3 mil 500 millones de pesos al resguardo de inmuebles, dice

Instituto Politécnico Nacional

ACLARA ARRIOLA EL USO DE RECURSOS DEL IMSS

(IPN), Mauricio Monroy diseñó un avión que recabará datos

Ei director general del IMSS, Mikel Arrióla, respondió a senadores V diputados de Morena y del PT que es un acto "democrático" que cuestionen y exijan aclarar el uso de los 3 mil 500 millones de pesos destinados a efectuar contratos, vía licitación, para resguardar 4 mil inmuebles. Las licitaciones plurianuales, aclaró, se apegan a la ley y tienen la lógica de generar más ahorros, por hasta 200 millones de pesos, para garantizar la viabilidad del Seguro Social y evitar que vuelva a caer en estado de quiebra.

atmosféricos. Recibió además

¦ Arely Gómez recibe a Antonio Mazzitelli, representante de la ONUDD

EVALÚAN A MÉXICO EN ACCIONES ANTICORRUPCIÓN Representantes de la

Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) revisan si en México se ha avanzado en el

cumplimiento de compromisos asumidos durante la Convención

de Mérida contra la corrupción. Antonio Mazzitelli,

representante del organismo, fue recibido por la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, quien afirmó que la evaluación servirá de insumo

al Sistema Anticorrupción.

¦ El diario pagará parte de los servicios legales de la abogada

PIERDANT LLEGA A ACUERDO CON THE GUARDIAN La abogada Aurora Pierdant publicó en Twitter que llegó a un acuerdo con el periódico The Guardian, luego de que este publicó un reportaje con información equivocada en su contra. En el documento, disponible en la cuenta de Pierdant, se lee que el diario ofreció pagar "un costo razonable" por los servicios legales que contrató para demandar a la empresa. El reportaje afirmaba que Pierdant fue despedida del gobierno federal "por negligencia administrativa".

¦ El egresado del IPN creó uno de ¡os mejores 100 proyectos del mundo

OAXAQUEÑO PRESENTARÁ DISEÑO A LA NASA Un oaxaqueño irá a Stephenville, Texas, para presentar en la NASA su proyecto denominado "Tzab­Ek Cansat" (que en maya significa cola de cascabel) y

que resultó uno de los mejores 100 proyectos del mundo que

apoyo económico municipal.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Análisis

Area cm2: 245 Costo:

27,562

1 / 1

Por Roberto Reyes Rico

Negocios de alto valor De acuerdo con el índice de

de Economía en el informe estatal

las rutas del transporte urbano, que

Competividad Estatal

2015, Nuevo León se encuentra en la

de concretarse generarían alto valoi

2016 del Instituto Mexicano

lista nacional de los estados que más le apuestan a innovar, lo cual se res­ palda en el análisis de la consultora ARegional, en el que se menciona que el empresariado neoleonés des­ tina 2 mil 544 pesos a la innovación tecnológica para negocios de alto va­

de forma inmediata.

para la Competitividad (IMCO), el cual mide la capacidad de las enti­ dades de la República para forjar, atraer y retener talento e inversiones, son cinco los estados más competi­

tivos de nuestro país; Ciudad de Mé­ xico, Aguascalientes, Nuevo León, Colima y Querétaro, representando así las entidades con mayor produc­ tividad para la economía y bienestar para sus habitantes.

Por Roberto Reyes Rico

lor, superando en más de tres veces la media nacional de 870 pesos. Aunado a esto, en febrero pasado

ra afrontar, proponer, gestionar y

Agenda Estatal de Innovación de Nuevo León, Enrique Cabrero, di­ rector general del Conacyt mencio­ nó que si sumamos todas las apor­ taciones del Conacyt en 2016, sin duda alguna podemos decir que

ejecutar las buenas prácticas en 1c

dos entidades más importantes en

Bajo esta premisa. Nuevo León se ha destacado por su vocación com­ petitiva y por ser generador de em­ presas, abierto a la innovación basa­

fiere; la otra, confirmó, es la Ciudad

da en su robusta infraestructura educativa, tanto técnica como pro­

El reto es que el espíritu innova­ dor se reproduzca en todo el país y

fesional y teniendo presente la res­ ponsabilidad social. Tan solo Monterrey y su área me­ tropolitana es la segunda urbe del país con más de un millón de habi­ tantes que mejor combina la com­ petitividad y el desempeño ambien­

con el antecedente de lucha cons­

cuanto a temas de innovación se re­ de México.

cual va de la mano del desarrollo de

ción de jóvenes entusiastas motiva­

la innovación. Más allá de palabras o

dos a innovar, el resultado debe ser

documentos de intención, debemos enfocamos en actuar donde los ne­

que en todo México se propicie la

En particular, serían bienvenidas propuestas robustas e inteligentes

gocios encuentren un bien mayor y no sólo cuiden intereses particula­ res. De allí que cuando las empresas de todo el país ejecuten buenas e in­ cluyentes prácticas, sabremos que

en temas relacionados con la gestión de la calidad del aire; las metrópolis

valido la pena. •

las diferentes y actuales problemá­

año 2015) realizado por Banamex. Ejemplo de ello son varias empre­

ticas de la nación.

algunas. Esto no es sorpresa, ya que como bien lo menciona la Secretaría

jo conjunto. En conclusión, para el IMEF es im ­

cual se le suma una nueva genera­

creación de nuevas soluciones para

Alfa, FEMSA y Arca, por mencionar

ideas que existen en nuestro país, si­ no en especial en las entidades que se han distinguido por su competi­ tividad. Para ello es importante ali­ near los intereses del sector público, la iniciativa privada, la academia y la ciudadanía para concretar un traba­ portante la generación y fortaleci­ miento de negocios de alto valor, lo

Competitivas y Sustentables (ICCS,

más sustentables en México: Cemex,

que a negocios se refiere Sin duda alguna, los cimientos es­ tán puestos para enfocarnos en in­ novar, no sólo con el potencial de

León y la Ciudad de México, a lo

tante en entidades como Nuevo

tal, según el índice de Ciudades

tado y que se destacan por ser de las

y debemos estar listos con mecanis­ mos ya armados en la economía, pa­

y durante la presentación de la

Nuevo León se encuentra entre las

sas de tradición, fundadas en el es­

Es cierto que este año ha demos­ trado ser complejo, lleno de cambios retos, oportunidades y también tur­ bulencias, en especial para quien nc esté preparado. Sin embargo, en el IMEF percibimos que hay oportuni­ dades en diferentes regiones del país

requieren inmediata atención y un ejemplo de ello sería buscar alterna­ tivas ecológicas para la operación de

los esfuerzos como sociedad habrán

Presidente del IMEF Grupo Monterrey

E­tnail: roberto.r^yes@integer.mx


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 3

“El Contador”

Area cm2: 186 Costo:

14,526

1 / 1

H CONTADOR IGemalto, que dirige Philippe Vallée, acaba de ce­ nar la adquisición del "Negocio de Gestión de Iden­ tidad" que pertenecía a 3M, cuyo presidente es Inge # G. Thulin. Esta operación ya fue aprobada por las autoridades de reglamentación y antimonopolio de Esta­ dos Unidos y los Países Bajos, por lo que sólo falta realizar la transferencia de acciones qué estaría lista en el segundo trimestre de 2017. Esta división se integrará al negocio dé programas gubernamentales de Gemalto, con lo que espe­ ra incrementar su oferta de tecnologías biométricas y otras funciones para mejorar la seguridad nacional y empresa­ rial. Destaca que los equipos de trabajo de la unidad que pertenecía a 3M serán absorbidos por Gemalto.

IW La cúpula del sector automotor del país,

IlÉgí Mañana inicia la octava edición de las Jorna­

1'Wf "T En el desarrollo del nuevo mercado eléc­

B tituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que M # lleva Miguel Ángel Margáin, y que tiene como

ytkj Joaquín Coldwell, aún tiene un reto im­

I | aglutinado en la Asociación Mexicana de

I I la Industria Automotriz, organismo que

JNLJHL# opera bajo la presidencia de Eduardo Javier Solís Sánchez, ya tiene todo preparado para sos­ tener mañana una reunión con los funcionarios de la Se­

cretaría de Economía, al mando de Ildefonso Guajardo Vlllarreal, para el inminente trabajo de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ini­ ciará en agosto, cuando en Estados Unidos tengan a todo

su equipo confirmado y su propuesta oficial. El principal argumento que tienen los mexicanos para defender el tra­ tado, es el beneficio integrador de los tres países.

¦ das Expo Ingenio, evento que organiza el Ins­

V f trico, la Secretaría de Energía, de Pedro

objetivo contribuir al aprovechamiento del conocimiento

ble. Se trata de la falta de suficientes líneas de transmisión

por parte de instituciones de educación superior y centros de investigación, con los sectores publico y privado. En esta ocasión, y al ser un foro itinerante, toca el turno a Campe­ che, de Alejandro Moreno, donde se darán cita inventores independientes, jóvenes emprendedores, centros de inves­

tigación y desarrollo, así como empresas licenciantes de tecnología, quienes recibirán información para él correcto

que permitan mover la energía generada de los nuevos de­ sarrolladores, Empresarios del sector, principalmente los de energías renovables, expresan continuamente su preo­ cupación por la falta de esta infraestructura, pues sus in­ versionistas quieren garantías sobre la rentabilidad de sus plantas generadoras. Consideran que el desarrollo de las lí­ neas de transmisión o la falta de ellas será lo que determine

registro de sus marcas y patentes.

el éxito o fracaso del nuevo mercado.

W • portante que debe resolver lo antes posi­


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 15 Area cm2: 183 Costo:

27,651

1 / 1

Julio Pilotzi

Minera Exeellon espera resolución Al fin se vislumbra una luz en el tú­

nel del conflicto que mantienen los ejidatarios de La Siernta, en Durango, y la minera canadiense Exeellon Resources, que lleva Brendan Ca­ hilL Todo indica que la próxima semana la magistrada María Elena Recio Ruíz, det Se­ gundo Tribunal Colegiado en materia admi­ nistrativa yPenaldel Octavo Circuito, emitirá resolución final en cuanto a los expedientes 462/2016 y463/2016, luego de que ambas partes apelaran en noviembre pasado. Sabemos que la magistrada tomó en cuenta que Exeellon entregó de manera voluntaría y desde mayo de 2013 al Tribunal Agrario, mil 90 hectáreas, de las mil 100 que eran recla­ madas por el ejido, finalizando con la entrega de las 10 hectáreas restantes en diciembre de

aque existe un caudaide mil litros por segundo que la minera canadiense retorna íntegramen­ te ai acuífero, sin contaminar, esto avalado por estudios químicos y biológicos. Sin duda, una resolución trascendental, ya que Exeellon ne­ cesita certidumbre jurídica de su inversión que a la fecha supéralos tres mil millones de pesos. CANDIDATOS ANTICORRUPCIÓN

Durante este mes se designará la Secretaría Técnica det Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); los candidatos más fuertes son Gregario Guerrero, Benjamín Hiíl, Max Kaiser y Alejan­ dra Rascón, quienes representan un relevo generacional y cuentan con las credenciales para asumirían importante cargo. Se registra­ ran un total de 24 aspirantes para esaposíción. Por lo pronto, el próximo martes 16 se hará una preseiecdón de 25% dei total de los candidatos, quienes pasarán a la fase de entrevistas pro­ gramada para el 23 y 25 de mayo, la cual será decisiva porque seelegirá una terna en votación por mayoría necesaria, cinco de siete votos del Comité de Participación Ciudadana, El 29 de

2016, las cuales están a disposición del Tribu­ nal Agrario y del propio ejido, Además, laCo­ nagua, de Roberto Ramírez,vaiorav evalúa un pian hidráuiieopara llevar el agua de lamina La Platosa, propiedad de Exeellon, hasta la zona urbana y rural de Coahuila y Durango, debido mayo se entregara ta tema ai Órganode Gobier­

no, el que elegirá, porunaniniidad, ai secretado técnico del SNAen los primeros días dejunio. EXPO INGENIO

Mañana se pondrá en marcha la octava edi­ ción de las Jornadas Expo Ingenio, evento que organiza el Instituto Mexicano deia Pro­ piedad Industrial (IMPI), que lleva Miguel Angel Margáin, las cuales tienen como obje­ tivo principal contribuir al aprovechamiento del conocimiento por parte de instituciones de educación superior y centros de inves­ tigación, con ios sectores público, social y privado. Al ser un foro itinerante, toca el turno a

Campeche, de Alejandro Moreno; en esta entidad se reunirán poco más de 300 inven­ tores independientes, jóvenes emprendedo­ res, centros de investigación y desarrollo, así como empresas licenciantes de tecnología, que recibirán información para el correcto registro de sus ma reas y patentes, iasopi n iones expresadas por los columnistassün

independiente y no reflejan necesariamente el punto de vista 20 24 HORAS.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 385 Costo:

46,970

1 / 2

Ricardo Alemán

Gana Del Mazo; pierden Ricardo Anaya y AMLO A casi tres semanas de la elección

para renovar el gobierno mexi­ quense, y durante el segundo debate de los candidatos en contienda, el

quitarle a Texcoco y a otros municipios los beneficios de miles de empleos por el nuevo aeropuerto que se construye en ese municipio.

do Anaya se jugó en el debate de anoche en el Estado de México. Y es que el jefe panista tenía puesta buena parte de su esperanza presidencial en la victoria de

A su vez, Delfina Gómez llegó al deba­ Josefina, la cual no sacó nada nuevo en del Mazo. te con la instrucción de no responder una el segundo debate como para detener una caída que parece inevitable. ¿La razón? sola de las acusaciones en su contra. Es El segundo lugar del debate se debe Porque Del Mazo presentó las mejores decir, en un contraste de gran cinismo, propuestas, más claras, resultó el más ar­ Delfina hablaba contra la corrupción y a acreditar al perredista Juan Zepeda. Fresco, inteligente, oportuno y punzante, ticulado y el que con mayor puntería pegó favor de! castigo a los rateros, mientras debajo de la línea de flotación de "la otra que no respondió una sola de las muchas dio la batalla y sobre todo marcó la diferen­ coalición", la de AMLO y Delfina Gómez, evidencias exhibidas que la señalan como cia cuando repartió por igual a todos los partidos y candidatos y cuando habló con que compiten por el partido Morena. una alcaldesa corrupta y depredadora. seguridad para retar a Del Mazo: "La pelea Y es que en el momento de mayor Todos los candidatos sacaron a relucir tensión ­en un debate mediocre por parte de un amplio expediente de corrup­ está entre dos; PRI y PRD", le dijo. Incluso se llevó las palmas cuando su formato nada propicio ai contraste telas cometidas por Delfina Gómez. Sin y la confrontación­, fue cuando Del embargo, los momentos de mayor tensión Delfina acusó al PRD de votar a favor de la reforma educativa y a Zepeda de Mazo presentó a las cámaras, frente al se dieron cuando la candidata indepen­ no proponer nada distinto en materia de electorado, las portadas de dos diarios diente, Teresa Castell, le preguntó de educación. Sin dudarlo, el candidato del que revelan el temor de inversionistas y manera directa: "¿Delfina, es corrupción PRD reviró señalando a la claque de Del­ empresarios por la eventual llegada de robar el salario de los trabajadores... es fina: "Todos los que hoy te acompañan Morena al gobierno del Estado de México. "npunidad entregarlo a tu partido?" ganador resultó ser el priista Alfredo

eran perredistas y todos votaron...". Le Y cuando Josefina Vázquez Mota denunció que detrás de Delfina Gómez y faltó decir que AMLO no mete las manos empleo­, se informa que los consultados de la presión para que los maestros voten al fuego por ninguno de ellos. A casi tres semanas de la elección en el temen la llegada de Morena al gobierno por Morena está la mano de "la mafia Estado de México, la lucha parece de tres: mexiquense porque provocaría la pérdida del poder": de la profesora Elba Esther de empleos, la fuga de capitales y la Gordillo. La candidata Delfina no atinó a PRI, Morena y PRD. Al tiempo. M devaluación del peso. responder y, aun así, se atrevió a acusar En pocas palabras, Del Mazo arriesgó de corruptos a todos los candidatos. con una carta que pocos se han atrevido Y si el ganador fue Del Mazo y la a plantear de manera pública: que la lle­ gran perdedora fue Delfina Gómez, gada de Morena al Estado de México sería la que perdió la última oportunidad de un peligro para México y para el Estado recuperar terreno fue la panista Josefina de México. Vázquez Mota. ¿Por qué perdió lo que Pero el candidato del PRI no se quedó en fue su última oportunidad? esa acusación. No, a lo largo del debate y L­ Porque no entendió ­y sus estrate­ gas tampoco­ que a poco menos de tres por lo menos en otros dos momentos lanzó semanas de la elección, la disputa se po acusaciones directas sobre la corrupción larizó entre PRI y Morena y que la mayor exhibida por todos los medios en torno a posibilidad de rescatar votos no está Delfina Gómez y a su partido Morena. en el PRI, sino en Morena o en el PRD. Del Mazo denunció, por ejemplo, que en su gestión como alcaldesa de Texcoco, 2.­ Porque si bien Vázquez Mota es Delfina Gómez se robó diez por ciento la mejor preparada y la más habilidosa del salario de los trabajadores municipa­ para un debate, no cambió su estilo de es; despojó a madres de las pensiones campaña, de mensaje y hasta su lenguaje para la manutención de sus hijos y, por si corporal, de tal manera que ya no arran­ fuera poco, cuestionó que Morena quiere có sensaciones adicionales a los votantes. Al final, parece que la suerte de Ricar­ En dichas portadas ­producto de en­

cuestas entre especialistas en inversión y


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Ricardo Alemán "Itinerario Político"

Area cm2: 385 Costo: 2 / 2

46,970 Ricardo Alemán

El candidato priista.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 15

Raúl Martínez Solarez Economía Conductual

Area cm2: 321 Costo:

36,664

1 / 2

Raúl Martínez Solares

ECONOMIA CONDUCTUAL

Madre sólo hay una

(e importa mucho para la educación ñnanciera) Las mamás se convierten en el principal soporte para obtener conocimiento y sabiduría financiera Las actitudes más importantes para la formación de hábitos provienen primordialmente de ellas Raúl Martínez Solares

"El amor de madre es felicidad, es paz; no necesita ser adquirido,

Fuerte influencia

no necesita ser merecido ".

Erich Fromm, psicoanalista, psicólogo y filósofo.

El papel de la madre en la educa­ ción de los niños ha sido amplia­ mente estudiado. Mucha de la

investigación apunta a que su contribu­ ción tanto en la formación como el de ­

sarrollo posterior de los niños es más re ­ levante incluso que la de los padres. Una investigación desarrollada por Joan L. Luby, psiquiatra de la escuela de medicina de la Universidad de Washing­ ton en San Luis, relaciona el apoyo de las madres hacia los hijos con la primera in­ fancia, incluso con cambios físicos en

el desarrollo del hipocampo, que se re­ flejan en las posteriores capacidades de aprendizaje, memoria y respuesta an­ te el estrés.

El estudio partió de estudiar los ce ­ rebros de niños mediante imagen de re­ sonancia magnética desde su infancia temprana hasta la adolescencia. También se ha encontrado que el pa­ pel que las madres juegan en la socia­

En una encuesta realizada en abril del

2011 en Estados Unidos se encontró que las madres son mencionadas ligera­ mente por encima de los padres como la influencia más significativa en la ob­ tención de conocimiento y creación de hábitos financieros.

Ello se deriva, en gran medida, de que en muchos casos las madres son las to ­ madoras de decisiones cotidianas sobre

los temas de gasto en el hogar, si bien, tratándose de temas de mayor signifi­ cancia económica, la contribución del

padre se acrecienta. Otros estudios demuestran que es­ ta relación se hace particularmente más fuerte entre liijas respecto de sus ma ­ dres, en donde estas últimas se convier­

ten en el principal soporte para obtener

ahorro en la familia, es más importante para la formación de actitudes futuras en los niños que la propia enseñanza formal de los temas económicos.

Lo anterior implica que simultánea­ mente debemos reconocer en nuestras

madres el peso específico que desem­ peñany desempeñaron —conscien­ te o inconscientemente ­ en la for­

mación de nuestra capacidad de toma decisiones financieras y , en un senti­ do más amplio, en nuestra capacidad de aprender y enfrentar el entorno, incluso aquel que afecta e influye en nuestra vi­ da financiera.

El apoyo a los niños (no confundir con solapar, estimados padres y ma­

dres de millennials), específicamente en el desarrollo de su capacidad de análi­ sis, ejercicio, práctica y autocrítica en las decisiones financieras, la muestra a tra­

la socialización económica del compor­

vés del ejemplo y la incorporación tem­ prana de prácticas relacionadas con la vida financiera futura (por ejemplo, en el ahorro) son cruciales para el fuairo de

tamiento de ahorro de los adolescen­

los niños.

conocimiento y sabiduría financiera. En el estudio "El rol de las madres en

tes polacos", realizado por Trzcinskay Goszczynska, se encontró, a partir de un lización del conocimiento relativo con análisis de correlación y regresión esta­ decisiones financieras es trascenden­ dística, que las actitudes más importan­ tal para la formación de las conductas de tes para la formación de hábitos y com­ los niños, cuando éstos alcanzan la ado­ portamientos relacionados con el ahorro provienen primordialmente de las ma­ lescencia, y posteriormente, en la vi­ da adulta. dres y que ese conocimiento, de ma­ nera explícita o implícitamente a través del ejemplo, expresado en conducta de

Simultáneamente, particularmente en el caso de aquellas mujeres que recién se incorporan a la maternidad o las que con plena libertad en el futuro desean hacerlo, es importante que comprendan la relevancia que su actitud, su ejemplo y la vinculación y apoyo que mantengan hacia sus hijos en gran medida determi­ narán su capacidad futura para alcan­ zar el bienestar financiero que anhela­


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 15

Raúl Martínez Solarez Economía Conductual

Area cm2: 321 Costo: 2 / 2

mos todos.

36,664 Raúl Martínez Solares

Elautorespolitólogo, mercadólogo, espe­ cialista en economía conductuály Direc­ tor General de Mexicana de Becas, Fondo

de Ahorro Educativo. Sigúelo en Twitter: §>martinezsolares


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Julio Hernández López, Astillero

Area cm2: 307 Costo: 1 / 1

24,713 Julio Hernández López

Astillero Fúnebre medalla de plata I Apuntes antes del "debate" I Cambios en Pizarra Electoral Juuo Hernández López cuentro de opiniones (y acu­ ber recibido indicaciones de de avanzar, pues la disputa se ha centralizado en las fi­ saciones) entre candidatos a quien fue su jefa política real, piéramos. Lo dolo­ gobernar el estado de México, Elba Esther Gordillo, para guras de Margarita Zavala, roso es la exhibición pieza clave para sustentar el "ayudar" a la profesora Del­ Ricardo Anaya y Rafael Mo­ internacional de la letali­ proyecto peñista de mante­ fina, en un manejo que Jo­ reno Valle, pero esta aparición dad institucionalizada, de la nerse en el poder a cualquier sefina Vázquez Mota utilizó de Romero Hicks podrá ser­

'i siquiera es que los

Ni

mexicanos no lo su­

normalidad funeraria, de

la muerte violenta e impune, como distintivos de la nación.

para declarar que ella había virle para negociar un premio tar en la siguiente entrega combatido a la cacica magis­ de consolación, con taquilla de terial, cuando en los hechos cobro en San Lázaro o el los detalles específicos de lo costo. A reserva de comen­

Segundo lugar en el tablero que han llamado "debate", fue solamente una decora­ de la infame competencia se puede adelantar que es tiva secretaria de Educación, mundial de fallecimientos, absolutamente inusual la maltratada y menospreciada apenas superado México por carga oscura que se ha de­ por Gordillo y su equipo, en Siria. Uno más de los varios positado en el casillero de la el que destacaba el yerno de premios en negativo que re­ principal candidata opositora, la profesora, quien ocupaba la cibe el país que fue declarado Delfina Gómez, y el partido Subsecretaría de Educación Básica. en "guerra contra el narco­ que la postula, Morena.

tráfico" por Felipe Calderón,

Senado. Por su parte, Jorge Castañeda, quien fue secreta­

rio de Relaciones Exteriores

con Vicente Fox, renunció a su intención de ser candidato

presidencial independiente y cedió sus bonos a Armando

Ríos Piter, un guerrerense de vocación tecnocrática, iden­

tificado con el grupo de Luis la agrupación denominada Videgaray Caso, quien hizo yugal, locura bélica concien­ candidatos mexiquenses se Ahora, que postula a Emilio carrera a nombre del Partido zudamente continuada por la multiplicaron las denuncias Alvarez Icaza como candi­ de la Revolución Democrá­ actual administración federal. tica, al que renunció hace judiciales, las portadas pe­ dato independiente a la Presi­ dencia, al presentar informa­ poco. Nada indica que Ríos ahora en busca de reimplan­

tación política por la vía con­

Como (casi) nunca, a unas

También se mostró activa

horas del encuentro entre

riodísticas acusatorias y las Pero no es esa la única presea insinuaciones graves contra ción relacionada con la forma Piter se convierta en un fenó­ al alcance del país. Ahí están, la aparentemente impasible en que se han financiado cam­ meno de la política mexicana,

por ejemplo, los escándalos de profesora Delfina. El PAN y pañas electorales en México las fiestas de grandes jefes del el PRI han hecho formula­ y España a partir de ope­ narcotráfico en cárceles de ciones de carácter penal en raciones corruptas realizadas alta seguridad, como Puente busca de inhabilitar a la opo­ con los políticos en el poder,

al estilo del francés Macron,

como le gustaría a Casta­

ñeda que sucediera y, a fin de cuentas, el ex perredista podría ayudar a la dispersión Grande, en la zona metro­ los mexiquenses, en nuestro sitora adelantada, hurgando politana de Guadalajara, el en documentos oficiales re­ país, y el Partido Popular, en del voto "opositor" que el PRI mismo penal del que Joaquín lacionados con descuentos la península ibérica. Es una promueve para 2018. Guzmán Loera, El Chapo, se

fugó (según la versión oficial)

a trabajadores y manejo del fondo de ahorro del munici­

en 2001, bajo el gobierno de pio de Texcoco, y exhibiendo Vicente Fox Quesada. O la la presunta acumulación in­ continuidad de la tragedia ci­ mobiliaria del jefe del grupo vil en Reynosa, Tamaulipas, texcocano (antes perredista, donde lo cotidiano son las ahora de Morena), Higinio

buena forma de mostrar com­

promisos y adelantar posturas Y, mientras Donald Trump contra la corrupción y la im­ se adentra en terrenos cada punidad, la que eligió Ahora. vez más delicados, ahora con la salida del director de la Cambios en la Pizarra Elec­

FBI estadunidense, James

toral: entra al campo de juego ejecuciones, el fuego cruzado, Martínez, y su familia. Tam­ el panista Juan Carlos Romero los narcobloqueos y el miedo. bién se difundió una video­ Hicks, quien fue gobernador grabación en la que el ex di­ de Guanajuato y director del Mientras tanto, la función rigente formal del Sindicato Conacyt, con la aspiración de electoral ha de seguir. La Nacional de Trabajadores de ser candidato a la Presidencia presente columna se escribió la Educación (SNTE) dijo ha­ de la República. No pareciera antes de que iniciara el en­ tener muchas probabilidades

Comey, en un episodio digno de alguna película de espías

o de presidentes entrampados en secretos o acciones polí­ ticamente letales, como, en

su momento, Richard Nixon,

¡hasta mañana!



Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 352 Costo:

33,440

1 / 2

RAYMUNDO RIVA PALACIO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El infierno para Peña RAYMUNDO RIVA PALACIO

¿Qué sucedería si Delfina Gómez gana en el Estado de México? A la pregunta hipotética ya hay varias respuestas. La derrota del PRI sig­ nificaría la primera alternancia en la cuna del Grupo Atlacomulco, la aristocracia del régimen. Sería un duro golpe a las aspiraciones pre­ sidenciales del equipo que enca­

mafia del poder que llevar ajuicio a algunos de sus personeros acu­ sados de corrupción? Este fenóme­ no no fue un factor en la anterior

campaña presidencial, ni nunca antes lo había sido. No es así aho­

ra, donde la corrupción se ha con­ vertido en una variable indisoluble

bezan el secretario de Relaciones

de las campañas electorales y que ha ayudado a definir elecciones

Exteriores, Luis Videgaray, y el go­

contra el PRI.

bernador EruvielÁvila. Mandaría

López Obrador y Gómez han ven­ tilado públicamente algunos temas de alto impacto relacionados con corrupción. Los principales están

igualmente el poderoso mensa­ je hacia el interior del PRI sobre el capital agotado del presiden­ te Enrique Peña Nieto para ganar una elección, que podría acelerar la diáspora. Pero hay algo mucho más grave de lo que no se está ha­ blando. Una victoria de la candi­

data de Morena, puede significar la entrada a la pesadilla judicial del presidente Peña Nieto, a más de un año de finalizar su sexenio.

No se puede descartar como es­ cenario, que el triunfo de Gómez tenga como una primera acción con objetivos políticos claros, el arran­ que de la persecución penal contra los mexiquenses por corrupción y mal uso del poder. Prospectos abundan, debido a la decisión de Peña Nieto de gobernar mayorita­ riamente con mexiquenses, que en la coyuntura actual muestra vulne­ rabilidades inexistentes con ante­ rioridad ante el avasallamiento de t

sus paisanos en el gobierno federal. El inicio de procesos contra exfun­ cionarios mexiquenses que ocupan actualmente cargos en el gabinete

federal, no significaría necesaria­ mente una tentación revanchista

de Gómez, sujefe político, Andrés Manuel López Obrador, pero sí se convertiría en una bandera de cam­

paña excepcional rumbo al 2018. ¿Qué mejor cruzada contra la

relacionadas con las constructoras

OHL, la española y su filial mexica­ na, y la brasileña Odebrecht, don­ de los nombres que se asocian con ellas son los de Gerardo Ruiz Espar­ za, el secretario de Comunicacio­

nesyTransportes, y Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Ruiz Esparza ocupó el mismo cargo en el Estado de México, cuando el gobernador era Peña Nieto, y Lozoya estuvo en

atractiva para el electorado, ante la creciente distancia de Peña Nie­

to con sus gobernados. El mayor problema que tiene el Presidente es que hay más casos donde personas cercanas a él están salpicadas por presunta corrup­ ción y puede abrirse una investi­ gación en su contra. Un ejemplo donde la prensa ha documentado irregularidades e ilegalidades es en Caminos y Puentes Federales, que dirige Benito Neme, que fue abogado electoral de Peña Nieto en el Estado de México, y en las concesiones de peaje entregadas a la familia Alcántara, del Grupo Atlacomulco, cuya inexperiencia

ha generado incontables proble­ mas para los usuarios, resultado de la entrega de la concesión por el exsubsecretario de Comunicacio­

nes y Transportes, Raúl Murrieta, que relevó a Videgaray como secre­ tario de Finanzas en la parte final del gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, y en el arran­

el equipo de mayor confianza en la campaña presidencial de 2012. Las dos empresas enfrentan jui­ cios que han salpicado al gobierno de Peña Nieto. Abrir una investi­

gación a nivel estatal en su contra, más allá de qué tan sólidas pueden ser las acusaciones, o qué tanto pueda probárseles delitos, gene­ rarán una turbulencia nacional e

internacional que se empataría con la percepción de que el peñismo suda corruptelas e impunidad. Si esto es cierto o no, es irrelevan­

te. Una mayoría de mexicanos así lo creen, y en el mundo, según se aprecia con numerosos despachos de los corresponsales extranjeros, también. Material para jugar en los medios abunda. La pregunta de cuántos miembros del gabine­ te peñista podrían terminar en la cárcel, se antoja extremadamente

que de Ávila. Los mexiquenses aparecen por todos lados en casos que huelen a gas. El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, que fue secretario general de Gobier­ no en los tiempos de Peña Nieto, es el principal protector del exgo­ bernador de Nuevo León, Rodri­ go Medina, y el principal amigo de la familia Miguel, perseguida por la ley en el pasado, mientras otro de los del círculo íntimo del

presidente, Felipe Enríquez, con vínculos en Monterrey y Toluca, y a quien hizo embajador en Uru­ guay, aparece en las indagaciones sobre ventas irregulares de tierras en Quintana Roo, durante el go­ bierno de Roberto Borge. Es decir, material hay para ali­ mentar la sed de venganza en el coliseo mexicano, y quizás, inclu­


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 48

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Area cm2: 352 Costo:

33,440

2 / 2

so, hasta para llevar a la cárcel a algunos de ellos. Si ganara Gómez, difícilmente le daría tiempo a su procurador de terminar de armar los casos, pero en un país donde la justicia se maneja políticamente, cuánto tarde es secundario, porque

RAYMUNDO RIVA PALACIO

caminaría a la par de la campaña presidencial. Un golpe maestro sería iniciar una investigación al propio pre­ sidente Peña Nieto. Es cierto que tiene fuero, pero que Gómez dijera

to. Ciertamente lo escrito aquí es un escenario político. También lo

es que este infierno se puede evi­ tar, o cuando menos aplazar por un tiempo, siempreycuando lacandi­ data de Morena pierda la elección, que esperará a verse las caras el 2 y el candidato del PRI, Alfredo del

la administración del escándalo de diciembre de 2018, sería sufi­ Mazo, triunfe.

ciente material para el linchamien­


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 6

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 374 Costo:

24,796

1 / 2

JORGE FERNANDEZ MENÉNDEZ

Una corrupción selectiva La corrupción no es nueva, no es un fenómeno singular o nacional, no es algo que no pueda evitarse, no es una forma de cultura. Ie siguen apareciendo propie­ dades, negocios, rasuradas sa­ lariales, recursos entregados a su Jefe político (Higinio Martí .¿mnez) o a empresas fantasmas, pero Delfina Gómez ahí sigue en la cam­ paña mexiquense. El líder y candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, tan duro e inflexible con cualquiera que no sea de los suyos, está lejos de condenarla o de poner distancia con ella, como tampoco lo hizo con la candidata y diputada vera­ cruzana Eva Cadena, a pesar de que se la ha visto cobrar cientos de miles de pesos, supuestamente para la campaña de López Obrador y hasta para dejar pasar iniciati­ vas en el Congreso local. Unos son parte de la mafia del poder, los otros son corruptos, pero son sus corruptos. Los primeros son condenables, los segundos pueden tener el perdón y la protección. Qué lejos está la condena política de estos personajes como Higinio Martínez, Delfina Gómez o Eva Cadena, de la que sufren, con toda razón, los Duarte o mu

chos otros. Ahí está Antonio Tarín, ope­ rador del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, quien intentó obtener la cu­ rul del fallecido Carlos Hermosillo para tener fuero y evitar así ser aprehendido. Ha terminado tras las rejas y con una conde­ na casi generalizada. O los funcionarios de Quintana Roo que comienzan a tener que responder por la venta de terrenos a pre­ cios de ganga. Ahí está también la señora

Cadena, sin problemas legales defendida pueden hacerte creer cosas absurdas, por los mismos que reclaman que Karime pueden hacerte cometer atrocidades". Macías, la esposa de Javier Duarte, termi­ Pues bien, hay quienes siguen insistien­ ne en la cárcel, con la diferencia de que la do, incluso, manipulando supuestos do­ primera es protagonista, y la segunda, en cumentos* oficiales que no son tal, que

todo caso, actriz de reparto de la histo­ ria que a cada una de ellas les ha tocado protagonizar. Hace algunas semanas. Pablo Hiriart

escribía que si se era de alguna formación de izquierda, la impunidad estaba casi ga­ rantizada. En buena medida es verdad:

¿qué pasó con el fraude de la Línea 12?, ¿es menos escandaloso que la venta de terre­ nos en Quintana Roo? Por supuesto que no ni en el monto ni en el procedimiento. Pero nadie de primer nivel aparece como responsable ni está en la cárcel por ha­ berse robado, no es exageración, miles de millones de pesos. Ayer mismo, muchos espacios insistían que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, se habría refu­

giado en Canadá para escapar de la jus­ ticia, pero casi nadie ha consignado que

en el caso l°s jóvenes de Ayotzinapa,

en Iguala, $ responsable "fue el Estado", pero prote"¡gen ^ V ^ otro también

a Ángel A£uirre tIulen era gobernador y cercanísimo a los mandos municipales de Iguala, I los que exoneran (lo mismo que a los icarios de Guerreros Unidos) con el fin de que la versión política que

impulsan se imponga sobre la legal y ju­ rídica. Ni una palabra contra las autori­ dades locales y los sicarios, no vaya a ser

que se enojen los narcos. La corrupción no es nueva, no es un

fenómeno singular o nacional, no es algo

que no pu'#da evitarse, no es una forma de cultura. Per01° <3ue Ia hace poderosa y

casi omnipatente es la impunidad y como parte de elta, hacer selectiva la denuncia de la misnta. Cuando eso ocurre, cuando

Marcelo Ebrard estuvo un par cíe años vi­ algunos consideran corruptos a sus adver­ viendo en París y en Estados Unidos para no ser acusado por el fraude de la Línea 12 (por cierto, dicen que como no ha su­ frido acusación alguna, ya estaña viviendo

sarios, pero callan ante la corrupción de los suyos, lo qiLte están imponiendo es la com­

nuevamente en México y próximo a

plicidad y la impunidad. Nos recuerdan a Bertolt Brecht cuando decía que "muchos jueces son incorruptibles, nadie puede in­

incorporarse a la campaña de López

ducirlos a hacer justicia".

Obrador)

Decía Voltaire que "aquellos que

RÍOS PITER

No me sorprendió que Jorge Castañeda


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 6

Jorge Fernández Menéndez Razones

Area cm2: 374 Costo: 2 / 2

24,796 JORGE FERNANDEZ MENÉNDEZ

se bajara d# Ia opción de buscar una can­ didatura Independiente para el 2018. Como el gsccanciller reconoció no era el momeritó, no tenía los recursos ni los

respaldos suficientes como para lanzar­ se a esa aventura (paradójicamente, todo eso sí hubiera podido darse cuando bus­ có concretar esa opción pionera en el

2006, pero entonces no se lo impidie­ ron las circunstancias sino las leyes). Pero sí sorprendió que lo hiciera apoyando a Armando Ríos Piter.

Hasta ahora, el senador experredis­ ta había estado prácticamente fuera del radar de esas candidaturas, pero la de­ claración de Jorge ha logrado mostrarlo ante un público mucho más amplio. Ríos Piter quizás no tenga la experiencia y el recorrido necesarios para alcanzar Los Pinos, pero sí tiene la personalidad y la inteligencia como para mostrar un nue­ vo rostro desde un terreno progresista, liberal y que vaya más allá de los este­

reotipos tradicionales de la política na­

cional, No es el único, pero sí es uno a tomar muy en cuenta.

Ayer muchos espacios insistían que el exgoSíernadorde Chihuahua se habría

refugiado en Canadá.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Area cm2: 241 Costo: 1 / 1

22,895 PABLO HIRIART

USO DE

RAZÓN >

Olvídense, no hay Macron mexicano PABLO HIRIART

Si en México se busca un Macron, es porque hay un Le Pen.

Por un lado tenemos el México liberal y refor­ mista ­con todos sus defectos e insuficiencias­, y del otro está el proyecto restaurador de regreso al pasado. Ya sabemos quién es el Le Pen mexicano y no hay que darle muchas vueltas. Está en contra de las reformas, en favor de una

economía cerrada y hasta hace poco se ufanaba de nunca haber viajado al extranjero. Se opuso al Tratado de Libre Comercio, es profun­ damente populista, añora con regresar al país de 1982 y piensa que nos dividimos entre mexicanos buenos y mexicanos malos. A partir de ese peligro se ha insistido en la nece­ sidad de hallar un candidato o candidata presiden­ cial que pueda sostener los valores del reformismo liberal y no cargue con el lastre del desgaste de los partidos tradicionales. No será fácil, porque en el terreno de los libera­ les hay una profunda división que no se va a zanjar hasta que tengamos al populismo en el gobierno. Y para entonces será demasiado tarde. El PAN y el PRI se siguen viendo como los rivales a vencer y no es así. PRI y PAN son adversarios electorales, con enor­ mes defectos ambos, pero ninguno de los dos parti­ dos es enemigo de la República. No lo entienden así ni lo van a entender en unos cuantos meses.

Por eso se ve imposible lograr una candidatura común de priistas y panistas con miras al 2018. Son puros buenos deseos. José Antonio Meade, que en teoría sería el candi­ dato con atributos más aceptables para ambos, no

transita por ninguno de los dos partidos. En el PRI no lo quieren porque carece de los requi­ sitos estatutarios para ser candidato presidencial, y porque lo acusan de haber privilegiado, desde Hacienda, a los gobernadores panistas. Para el PAN tampoco es aceptable porque Meade fue a eventos del PRI y está tocado por la "impure­ za" priista.

Olvídense, no hay tal Macron mexicano. Tampoco tendremos segunda vuelta electoral, que por sí sola no resuelve ningún problema de go­ bernabilidad ni de legitimidad.

Lo único que da legitimidad a una elección es el espíritu democrático de los contendientes, y el Le Pen mexicano no es un demócrata.

En Perú, Keiko Fujimori perdió en segunda vuelta contra el candidato liberal por 0.3 por ciento. Acep­

tó el resultado y le deseó suerte al vencedor. Eso

aquí no pasa ni en sueños, en primera, segunda, tercera o quinta vuelta. Sí daría resultados positivos en México la segun­ da vuelta con gobiernos de coalición obligatorios.

Ahí sí se podría gobernar, pero no es tiempo de hacerlo ahora, pues el proceso electoral de 2018 comienza formalmente en septiembre de este año. Es decir, dentro de cuatro meses.

Tarde o temprano habrá que hacer esa refirma, pero no se ve en el ánimo de panistas ni de priistas una disposición para dar cauce a la propuesta. Será la sociedad la que tendrá que decidirse, dentro de lo que hay, por la mejor opción para que en 2018 prevalezcan los valores liberales sobre el populismo de izquierda que también es visto con simpatía por el populismo de extrema derecha. Así es que ni hay Macron ni tendremos, en esta elección, segunda vuelta.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Carlos Loret de Mola, Historias de reportero

Area cm2: 201 Costo:

22,612

1 / 1

Carlos Loret de Mola

HISTORIAS

DE REPORTERO

¿Quién da un peso por el PRD? Callos L,oret de Mola Desfondado por la salida de López Obrador, desprestigiado por Los Chu­

peda se ha vuelto jugador en una contienda en la que no se esperaba nada de él ni de su

chos que se quedaron con la franqui­ partido. Su creciente posición en las encues­ cia, contra las cuerdas por la criticada gestión tas ha movido las arenas: Al mal­enrachado PAN le urge revivir la de su baluarte Miguel Ángel Mancera, arrin­ alianza PAN­PRD que tan exitosa fue el año conado por los problemas de seguridad en Mi ­ choacán y Morelos, sus otros dos bastiones, el pasado, como última oportunidad de quedarse PRD parecía condenado a la irrelevancia. con el estado politicamente más relevante del Sin figuras que emocionaran al electorado, país. El PRI ya se dio cuenta que Zepeda le resta mochado de adeptos, su posición en las en­ votos a Delfina —izquierdas al fin— y buscará cuestas se encontraba lejos de aquel PRD de Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles o el evitar a toda costa que decline a su favor. Mo­ rena sabe que si logra que Zepeda apoye a Del­ propio Andrés Manuel, y más cerca de co­ fina, tiene la gubernatura en la bolsa. dearse con la "chiquillada" del Partido Ver­ Esos puntos del PRD ya valen oro en el Es­ de, el PT, el Panal. Y quizá de una manera que resultó todavía más brutal para su identidad, tado de México y empiezan a valerlo para la el año pasado fungió como partido satélite presidencial de 2018. La ecuación es la misma del PAN. Sólo así, con la derecha, este partido en una contienda que se prevé cerrada. Así que fundado en la izquierda pudo colarse a las

a la hora de analizar todo esto más que pensar

butacas de atrás de los triunfos en las guber­ en un "por qué", hay que pensar en un "por

naturas de Quintana Roo, Chihuahua y Ve­ quién": Andrés Manuel López Obrador, quien racruz el año pasado. Nadie daba un peso por el PRD.

quizá tuvo para sepultar al PRD y ahora, in­ voluntariamente, lo está haciendo renacer.

Pero qué intrincados son los caminos de SACIAMORBOS. Si uno escucha que en el la política. Sin que hayan cambiado ningu­ Senado alguien propone conmemorar el Día na de las circunstancias cuasi­catastróficas de la Desaparición Forzada, uno imagina citadas anteriormente, hoy el PRD es la fru­ que desde la izquierda se lo quieren restregar ta más deseada por los partidos grandes. al régimen. La sorpresa es cuando uno des­ Su porcentaje en las encuestas sigue estan­ cubre que se trata de un misil contra un ex

do lejísimos de sus épocas de oro, pero resulta presidente lanzado desde dentro de su pro­ cjue esos puntos porcentuales que tiene ahora pio partido. ¿Por qué? Por la candidatura pre­ sidencial de 2018. • pueden ser el fiel que incline la balanza. El ejemplo más acabado es el del Estado IIPRI sabe que Zepeda le resta de México.

Los cuarteles del priísta Alfredo del Mazo, la morenista Delfina Gómez y la panista Jo­

votos a Delfina y buscará evitar íi toda costa que decline a su

sefina Vázquez Mota reconocen que el can­ favor. Morena sabe que si logra didato del PRD les ha sorprendido. Juan Ze­

que Zepeda apoye a Delfina, tiene la gubernatura en la bolsa


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 405 Costo:

26,851

1 / 2

FRANCISCO GARFIAS

¡Chuchos ¿López

[Obrador: "¡Uy, uy, uy! ¡No me amenaces!" f I tono mordaz, burlón, apareció en boca de Jesús * Zambrano cuando le preguntamos sobre el relte­

— rado mensaje de Andrés Manuel López Obrador,

en el que pide a los dirigentes del PRD, el MC y el ,m PT que convoquen a una conferencia de prensa y llamen a votar por Delfina en las elecciones a gobernador del Estado de México o, de lo contrario, se olvidan de él y de More­ na en las presidenciales de 2018,

"¡Uy, uy, uy! ¡Qué miedo! ¡No me amenaces! ¡No me amena­

"Nosotros no podemos ir a ¡a cola de nadie. Somos un parti­ do que está gobernando a millones de mexicanos. Tenemos un voto duro muy fuerte. Se nos tiene que respetar.

"Hacemos un llamado a López Obrador a respetar a las iz­

quierdas y a sentarse en una mesa a dialogar como políticos de altura, no de cantina".

Buscamos equilibrar con el diputado de Morena Vidal Llerenas. El hombre fue generoso con Los Chuchos al hablar de las "alianzas subterráneas" del PIO con el PRI en el Estado

ces!", reviró el diputado y exjefe nacional del PRD.

de México.

alianzas de Morena sólo con el pueblo" o las múltiples ocasio­

Acusa a ADN, una corriente

Dice que no son los de Nue­ Una socarrona sonrisa apareció en sus labios mientras le respondía a El Peje. Su mente repasaba las palabras otrora va Izquierda los que juegan dichas por el tabasqueño. "¡Con el PRD ni a la esquina!", "las en favor de Alfredo del Mazo.

nes en que ubicó a los dirigentes del PRD —a los que hoy se dirige— como parte de "la mafia en el poder". Todavía ayer, mientras llamaba a los dirigentes de los tres partidos citados a adherirse a la candidatura de Delfina,

Andrés Manuel llamó a Juan Cepeda, candidato a gobernador del PRD en el Estado de México, "palero de Peña".

del PRD muy vinculada con el PRI, la que trata ele pulverizar el voto ele la izquierda en el Es­ tado de México, para favorecer a Del Mazo.

Llerenas recordó que Héctor Bautista es líder nacional de

El diputado federal ubica el viraje de Andrés Manuel en la ADN, cjue es mexiquense y que trae mucha lana. Se le vincula necesidad de ampliar apoyos a la abanderada de Morena. "Los con el grupo priista en el poder. Éi puso a Juan Zepeda como números iniciales no le dan, Está desesperado. Los escándalos candidato del amarillo en la entidad. Pero no para sumar votos,

sino para quitárselos a la obradorista Delfina Gómez. "Es del dominio público a qué intereses sirve Bautista", las bolsas con billetes ele Eva Cadena; lo que se ha revelado de puntualizó Vidal. El diputado de Morena, por cierto, nos dijo Delfina y la lana que, "voluntariamente", le quitó a los trabaja­ que gente vinculada con Zepeda ya habla directamente con dores de la alcaldía de Texcoco, para dársela a su jefe político, representantes de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de le han restado apoyo", dijo. Chucho mencionó sucesivamente "el dinero de Duarte";

Higinio Martínez.

la postura de sus líderes.

¦ Me esperé hasta las 21:30 horas para escribir sobre el segun­ Pero, además, asegura que Delfina no es buena candida­ do debate entre los seis candidatos al gobierno del Estado de ta. "Ha demostrado que no puede articular ideas claras. Es un México. Nada para escribir a casa. El formato no se presta para la réplica inmediata. Tampoco vi un claro ganador. De entra­ fiasco. Te lo digo sin ánimo misógino", aclara. ¦ La coordinadora de los senadores del PRD, Dolores da, Del Mazo ignoró a Josefina y jugó la carta de la inexperien­ Padierna, vio en el mensaje de Andrés un llamado a la claudi­ cia de Delfina, la única que nombró en su intervención inicial. La panista abrió y cerró con la promesa de un paraíso que se cación. "Siempre hemos hecho llamados a la unidad. "Sabemos que la unidad de la izquierda es una fórmula exi­ hará realidad en 26 días con la salida del PRI. Otra vez sacó los tosa... Siempre se nos respondió con un rotundo no y ahora se casos OHL, Grupo Higa y los narcos, como El IJ, que agarraron "Todo eso lo golpea", reiteró.

nos llama al sometimiento y a la claudicación.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 4

Francisco Garfias Arsenal

Area cm2: 405 Costo:

26,851

2 / 2

FRANCISCO GARFIAS

en Huixquilucan cuando Del Mazo era alcalde. Delfina evadió, unay otra vez, el tema del diezmo y le revi­

ró a Alfredo: "¿Experiencia para qué? ¿Para robar?". Juan Zepeda ocupó su última intervención para responder con "un rotundo no" a la propuesta de Andrés Manuel para que decline por Delfina. Pronosticó que la elección acabará siendo "un tiro" entre Del Mazo y él.

Óscar Yáñez, del PT, se erigió como la única opción dife­ rente, y Teresa Castell, independiente, pidió a los electores que "castiguen a los partidos".

Por cierto que Marko Cortés, coordinador de los diputados del PAN, jura que las encuestas que hemos visto últimamente Dolores Padierna: en diversos diarios, con Josefina en tercero y cuarto lugares, no Tenemos un voto

reflejan la realidad. No les da importancia. "En las elecciones ele 2006 nos daban cinco puntos abajo en Chihuahua, lo mis­ duro muy fuerte. mo en Quintana Roo y en Durango", nos dijo. Se nos tiene ¦ La licitación del IMSS para contratar servicios de seguridad en sus hospitales durante tres años levanta sospechas entre le­ que respetar.

gisladores de Morena y del PT. El costo de ese contrato es alto:

tres mil 500 millones de pesos. Diputados y senadores de estos

dos partidos adelantaron ayer un punto de acuerdo en el que exhortan a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría

Superior de la Federación a ejercer sus funciones de vigilancia y control en la licitación, para que expliquen por qué tres años, si el sexenio termina el primero ele diciembre ele 2018. "Nos van a decir que es por ahorrar, por mejores costos,

pero el año de Hidalgo ya, empezó en toda la administración pública federal", aseveró el senador del grupo PT­Morena, Miguel Barbosa


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 322 Costo: 1 / 2

41,518 Javier Solórzano Zinser

López Obrador los reta Independientemente de lo que haya decidi­ do anoche el fortalecido candidato del PRD

al gobierno de Edomex, Juan Zepeda, tiene razón al negarse a ceder su postulación en favor de Morena.

La manera en que fue leyendo el caso Ahumada es una prue­

ba de ello. La forma en que definió lo sucedido no pareciera estar alejada de lo que terminó por pasar. Al final lo único que provocó dudas fue la relación que guardaba con las personas que estuvie­ ron cerca del empresario, y si sabía lo que hacían algunos de su cercanos en su nombre.

La alianza que propone el tabasqueño para el Edomex tiene su cuota de amenaza, lo que no ayuda en la dignidad ni en la imagen de los partidos y sus candidatos. López Obrador se la ha pasado desde hace al menos un año agrediendo a los partidos, colocando a Morena como el "deber ser" partidario. El PRD no sólo ha sido atacado, sino también insultado y mi­

Ha adquirido un poder real y ha logrado que el muy debilitado nimizado, en particular sus líderes, a los que han tachado de todo PRD aparezca con dignidad en el Edomex. Es probable que si Juan lo habido y por haber. López Obrador los ha ligado a ese concepto Zepeda hubiera sido designado abanderado por su partido meses que tanto le ha redituado y que es al mismo tiempo profundamen­ antes la correlación de fuerzas electorales en el estado podría ser te severo, "la mafia del poder". otra. Ayer nos recordaba José Antonio Crespo que la política es antes

La alianza que pide o exige López Obrador, según se interprete, que nada intereses, ya después llegan los principios si es que lle­ seguramente parte de que se percató de que los riesgos de una de­ gan. Además de este dilema el PRD tiene ante sí muchos otros rrota sin una alianza con otros partidos, en particular con el PRD, sobre las propuesta­exigencias de López Obrador, las cuales ade­ es muy posible y más teniendo al PRI enfrente con su maquinaria rezan con un contundente si no es hoy ya ni fue y ni le busquen. a todo lo queda. Está claro que la única manera segura de sacar al PRI del Por más que Delfina y Del Mazo vayan indistintamente en pri­ Edomex y Los Pinos es a través de una alianza. No hay garantía de mer lugar en las encuestas, es un hecho que la base priista no va a nada para Morena si va sola, estos días se ha empezado a apreciar cambiar, se va mantener más menos en donde está, en tanto que la en el Edomex. Con el 4%, al menos, que le pudiera otorgar una candidata de Morena ha sido zarandeada en días recientes, lo que alianza con el PRD pareciera abrirle la puerta con más seguridad le puede costar votos determinantes el día de la elección. de la que hoy presume.

Si por algo se ha distinguido López Obrador es por saber leer Lo que está claro para el PRD, PT y MC es que, si bien la clave es escenarios posibles, por lo general lo ha hecho bien. A menudo una alianza, las formas y los modos de López Obrador han provo­ parece excesivo y soberbio, pero se debe reconocer que en muy cado un distanciamiento ganado a pulso. pocas ocasiones le falla. Qué debiera prevalecer: ¿los intereses propios de la política y


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Area cm2: 322 Costo:

41,518

2 / 2

Javier Solórzano Zinser

los políticos? ¿Su piel de rinoceronte que los Lleva a olvidar cual­ de las arres del problema: Alejandro Hope, analista en temas de quier cosa? ¿Los principios? ¿Sacar al PRI a como dé lugar del seguridad y articulista. Edomex y luego de Los Pinos? Pues ya veremos, siendo como son LO QUE ESTÁ todo es posible.

RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer: • Con los huachicoleros ya no estamos solos ante un

problema delincuencia!, es un grave asunto social. El fe­ nómeno creció y alcanzó a las comunidades, todos quienes viven en ellas de alguna u otra forma tienen qué ver. El problema so­ cial se debe asumir y entender, es cada vez más grave. La zona se tiene materialmente que reconstruir. Hay que atacar en lo inme­ diato el tema de manera integral, pero sobre el área de policías y particularmente la corrupción. Hay que ofrecer a las comuni­ dades alternativas a sus vidas; al final los huachicoleros son una

CLARO para el PRD, PT y MC es que, si bien la clave es una alianza,

las formas y los modos de López Obrador han provocado un distancia­

miento ganado a pulso


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 328 Costo: 1 / 2

32,800 Rafael Cardona

EL C R ISTALAZO

¿De veras quiere ganar? Andrés Manuel siempre comete, a la larga, los mismos errores, especialmente cuando ya se ha

posicionado a la alza. Él solo se sabotea con sus declaraciones, Se exhibe, se perjudica Hace unos días una persona desconocida me abor­ Sea por esa causa o por alguna otra; los vientos de la con­ dó en un aeropuerto. Me preguntó algunas co­ sas de política, como si por el solo hecho de co­ mentar los acontecimientos y observar reflexi­ vamente la vida pública, un periodista tuviera todas las respuestas a la mano. De pronto, me dijo: —¿Usted de veras cree que Andrés Manuel quiere ganar las elecciones?

—Pues lo supongo. Le ha dedicado la vida entera a ese fin y no lo veo fingir la competencia'*.

veniencia soplaron días después, en dirección contraria a la tradición. Al poco tiempo, Andrés Manuel explicó el pre­ sente y el futuro de las alianzas: si hoy no las hay con perre­ distas, petistas y demás morralla; no las piensen ni las invo­ quen ni las esperen para el 2018. La única pregunta es: ¿lo hace por el deseo de consolidar la fuerza o su capacidad (con Delfina la marioneta) es real­ mente tan exigua como para necesitar aliados? Nadie se sorprende de las mudanzas de los políticos. Nadie. Un día dicen algo y a la mañana siguiente se contradicen. Vea usted; por ejemplo a Miguel Barbosa. Mire a quienes militaban en una bandera y ahora la atacan desde la oposi­ ción. Es el caso del mismo Andrés y todos los fundadores importantes del PRD. Pero esas son materias de otra dimensión. Lo extravagante es cambiar la estrategia y la fidelidad, al cuarto para las doce. —"Ni a la esquina —decía—, con esos ni a la esquina."

Sin embargo, esa breve conversación me trajo a la cabeza otra idea recurrente en algunos analistas: Andrés Manuel siempre comete, a la larga, los mismos errores, especial­ mente cuando ya se ha posicionado a la alza. El solo se sa­ botea con sus declaraciones. Se exhibe, se perjudica. Y posiblemente se hayan presentado en estos días varios in­ cidentes en ese sentido, al menos, en el curso de la campa­ ña. Quitemos los videos cuyo escándalo ya ha dado los re­ Y de Miguel Ángel Mancera sólo opinaba: "Ya se echó en sultados previstos por quienes los promovieron. brazos de la derecha". El primero y más evidente de los errores fue ponerse a jugar Hasta ahora nadie podría calificar esa actitud como una al acarreo contra el Partido de la Revolución Democrática equivocación. En política lo único imperdonable es lo in­ como respuesta al Zócalo colmado por Alejandra Banales útil, La utilidad es la moral del político. Ya lo sabemos. Si

y Miguel Ángel Mancera el 9 de abril, donde los amarillos,

te sirve, hazlo.

los residentes, los permanentes, los reacios a irse, mostraron Lo dudoso en estos casos recientes de Andrés López, es si es­ la potencia frente a los desplantes de Morena. "...Hasta afuera del salón se escuchaban las arengas, tá haciendo algo en su favor o en su contra, como por ejem­ "¡PRD, PRD, l'RD!"". "¡Viva el PRD!" que lanzaban en plo esa extensa entrevista con Ciro Gómez en la cual se mos­ uno de los salones del Gran Hotel de la Ciudad de México tró nuevamente incontinente, intransigente e impertinente. en el que sólo tenían acceso quienes presumían "nosotros Su insistencia contra el aeropuerto (él le impidió a Fox ini­ nos quedamos'' en el partido". Juntamos a 200 mil, decían. ciarlo, recordémoslo), su infantilismo mágico­verbal fren­ En contraste Morena convocó a sus leales a un mitin en el te a la posible solución de cualquier problema, su reitera­ Monumento a la Revolución, especio más chico (en dimen­ da fobia visceral contra Enrique Peña, su ataque a las insti­ siones) cuya concentración, por esa misma razón, necesa­ tuciones ("sus", les dice, como si hubiera otras); en fin, to­ riamente es menor. do ese costal de gatos de un pensamiento oscilante entre el

"Con la presencia de nuevas figuras perredistas que se su­ dogma, la autopersuación y la ligereza; en fin, la monoto­ man a Morena, el presidente nacional de este partido, An­ nía de la viaje prédica de la mafia del poder, la otra mafia, drés Manuel López Obrador, dio a conocer el Acuerdo Po­ etc, hacen de su discurso algo previsible. lítico de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renaci­ Congruencia, dirían algunos, fidelidad a los principios, ad­ miento de México.

"Ante cientos de simpatizantes que abarrotaron las inmedia­ ciones del Monumento a la Revolución y cobijado por sena­ dores que renunciaron en días pasados a la bancada del sol azteca, el tabasqueño aseguró que cumplirán con sus pro­ mesas de campaña en el Estado de México y en el 2018".

vertirían otros. Quizá.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Rafael Cardona; El Cristalazo

Area cm2: 328 Costo: 2 / 2

32,800 Rafael Cardona

Pero también necedad, contumacia de meterse en los mis­

mos hoyancos de una carretera de la cual ya debería haber salido. Por conveniencia suya, no por otra cosa. —¿De veras quiere ganar? Quizá su papel sea para toda la vida la versión contemporá­ nea de Zúñiga y Miranda.

Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 8

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Area cm2: 209 Costo:

26,948

1 / 1

Francisco Cárdenas Cruz

En contraste con la actitud asu­

mida por los diputados fede­ rales del PRI al final del pasado periodo de sesiones de obsta­ culizar el inicio del juicio de procedencia para desaforar a su compañero Tárele Abdalá, quien fuera tesorero en el go­ bierno de Javier Duarte en Veracruz, los

diputados locales de esa entidad dieron entrada ayer a la solicitud de la Fiscalía General para retirarle el fuero a su par de Morena, Eva Cadena Sandoval. Como se recuerda, ésta apareció en tres videos cuando recibía fajos de billetes "para López Obrador", según la voz que se escucha en las entregas, en una de las cuales la misma excandidata a presidenta munici­ pal de Las Choapas identificó como la de Alexis García, representante de un grupo de empresarios de Coat­ zacoalcos, y en otra se le insistió en que le concertara una reunión con quien será candidato presidencial por tercera vez. DE ESTO Y DE AQUELLO...

postulada por Morena, ante el cúmulo de denuncias e imputaciones que se le hicieran en los últimos días. Horas antes del segundo debate con sus contrincantes,

fue acusada por el PRI ante el INE de haber realizado actos anticipados de campaña, que solicitó que la Uni­ dad de Fiscalización del mismo investigue un posible uso de recursos ilícitos en los 141 eventos que encabezó en 2016.

Luego de la presentación formal de esa denuncia, el representante del tricolor ante ese organismo, Jorge Carlos Ramírez Marín, que además es delegado espe­ cial de su partido en la campaña de Alfredo del Mazo Maza, declaró en conferencia de prensa que ese activis­ mo comenzó después de que el presidente de Morena,

Andrés ManuelLópezObrador.lanombrópromotorade la S oberanía Nacional en la vecina entidad.

Eso permitió a la cuestionada candidata recorrer los principales municipios mexiquenses, acompañada en varias ocasiones por el tabasqueño, lo quele sirvió para "placearse" libremente einiciar desde el año pasado una ilícita precampaña electoral. Seguramente que en el transcurso de ese segundo de­ bate, que comenzóa las2Q:00 horas, los candídatosdel PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo del Mazo Maza; del PAN Josefina Vázquez Mota; del PRD,

Juan Zepeda Hernández, y del PT, ÓscarGonzález Yáñez, además de la independiente Teresa Castell, aprovecha­ rán las acusaciones que se le han hecho para ubicarla en blanco de su s andanadas.

Al segundo debate, Gómez Álvarez llegó a escasos En peor situación personal que en el primer debate de los candidatos al gobierno de! Estado de México del

25 de abril pasado, llegó anoche Delfina Gómez Álvarez,

puntos porcentuales en las encuestas de preferencias electorales de Del Mazo Maza, que según éstas man­ tiene la delantera a cuatro semanas de la elección que habrá el domingo 4 de junio.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Area cm2: 288 Costo:

61,632

1 / 1

SERGIO SARMIENTO

El salario rosa busca ganarle votos a Del Mazo, pero no ayudará a las mujeres.

Voto rosa "Llámalo ayuda o lo que quieras. Sigue siendo compra de votos".

Joth Singh

tir si no se produce", decía el lunes 8 de mayo el propio presidente Enrique Peña Nieto en la inauguración de una planta cervecera en Yucatán. Parece que su pupilo tiene otras ideas.

Alfredo del Mazo, metido en una

El salario rosa será sin duda un ele­

contienda muy cerrada en el

mento importante de las presentacio­ nes de campaña de Del Mazo en este día de las madres, pero las mujeres de­ berían exigir, más que subsidios, políti­ cas económicas que generen una ma­ yor inversión productiva y por lo tan­ to la creación de un mayor número de empleos. La participación de las madres en la vida económica de nuestro país es cada vez más importante. Según el INEGI, el 43.4 por ciento de las mu­

Estado de México, ha ofrecido

pagar un "salario rosa", esto es, un sub­ sidio a las amas de casa. El candidato

del PRI está recurriendo así a un viejo recurso populista, uno que ya emplea­ ba Julio César en sus campañas para cargos públicos en la Roma de hace dos milenios. La compra de votos pa­ rece ser una práctica inevitable en las democracias.

En un principio el salario rosa fue solo uno de varios programas que im­ pulsaba Del Mazo. En los últimos días se ha convertido en uno de los temas

centrales de su propaganda política. Supongo que esto es consecuencia del fortalecimiento de la candidatura de Delfina Gómez de Morena.

Como suele ocurrir con las prome­ sas populistas, Del Mazo ha evadido señalar el monto del subsidio que da­ rá a las amas de casa o el costo que és­ te tendría para los contribuyentes. De esta manera no se le cuestionará pos­ teriormente por no haber cumplido la promesa. La experiencia nos dice, sin em­ bargo, que la mejor forma de ayudar no sólo a las mujeres sino a toda la pobla­ ción no es regalar dinero sino generar riqueza. "No hay riqueza que repar­

los padrones del subsidio. Una política económica que promueva la inversión y la actividad productiva, en cambio, genera incentivos positivos que ayu­ dan a construir prosperidad. Otra de las medidas que debe im­ pulsar un gobierno es un mejor sis­ tema de justicia que obligue a los pa­

dres a responsabilizarse por cuando

do menos un hijo vivo, participan en alguna actividad económica fuera del hogar. La opción de vivir bajo la tute­ la económica de una pareja se reduce de manera gradual para muchas muje­

menos ayudar a mantener a sus hijos. Tenemos leyes que, efectivamente, or­ denan a los padres a aportar recursos para sus hijos, pero las mujeres saben que una cosa es lo que dice la ley y otra su cumplimiento. Quizá sea inevitable que los can­ didatos recurran al populismo. En una campaña difícil, no hay nada más sen­ cillo que ofrecer dinero para comprar votos. Cuánta falta hace un candidato valiente que prometa una política eco­ nómica de trabajo e inversión que per­ mita construir una sociedad más prós­ pera. Pero al parecer esto no permite

res. El 27.8 por ciento de las madres de

obtener triunfos electorales.

jeres mayores de 15 años, con cuan­

nuestro país no tiene una pareja. Esto las obliga a no sólo cumplir con sus res­

ponsabilidades de madres, sino tam­

• MUERTE POR PIROTECNIA

bién a ganar un ingreso en efectivo. La solución fácil, la solución popu­ lista, es repartir un subsidio a las amas

Ahora tocó el turno a Chilchotla, Pue­

de casa. Esta medida tiene la venta­

ja de que compra votos y en este mo­ mento votos es lo que necesita Del Ma­ zo. Pero el dinero que se reparte en estas dádivas nunca es suficiente. Ade­

más, genera incentivos perversos para que los beneficiarios se mantengan en

bla, donde 14 personas, entre ellas va­ rios niños, murieron por una explosión de fuegos pirotécnicos almacenados detrás de una iglesia para una fiesta patronal. Mientras tanto, el gobierno del Estado de México ya reconstruye, con dinero de los contribuyentes, el mercado de San Pablito en Tultepec. Seguiremos viendo tragedias.


El Heraldo de México Fecha: 10/05/2017 Página: 5

Columnas Políticas Martha Anaya "Alhajero"

Area cm2: 235 Costo:

13,630

1 / 1

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

FUERON A NOQUEAR A DEL MAZO Delfina Gómez y Josefina Vázquez Mola

sorprendieron desde el arranque­, ambas MARTHA ANAYA

1 arranque del debate sorprendió con Elos golpes a la quijada que salió a tirar Josefina Vázquez Mota. Pero no por el hecho en sí, ¡sino por el destinatario!. Sí, la panista arremetió contra Alfredo del Mazo ­y no contra la de Morena, como hizo en primer debate­ con un "si quieres acabar con el miedo, si quieres acabar con la pobreza, si quieres acabar con los Duarte, los Peña, los Del Mazo... ¡saquemos al PRI!

Delfina Gómez no se quedó atrás. Aprovechó la crítica con que inició el priista su exposición ­"Delfina no está preparada para gobernar"­ para responderle de inmediato: "Señor Del Mazo, experiencia para qué. ¿Para mentir, para robar...? No, gracias a dios, no la tengo". Suficiente para que la arena se calentara. En la siguiente ronda. Josefina siguió lanzándose a la yugular del priista, ¡hasta lo acusó de no cuidar a familias de Huixquilucan, sino a las de los narcos!; "Hiciste de Huixquilucan un narcoparaíso!", le soltó. Del Mazo parecía desconcertado. No respondería nada a la del PAN. Intentaba en cambio acusaciones contra la

de Morena que poca mella hacían.

la hubieran traicionado. Vaya, ¡ni Delfina golpearía tan duro al priista! (La paliza de Josefina a Alfredo recordaba la tunda que le puso el "Canelo" Álvarez a Julio César Chávez este fin de semana). ¿Qué si fue suficiente como para lograr que reviva la abanderada del PAN en esta contienda por la gubernatura del Estado de México?.

Quizás...

¿Y los otros candidatos? Con la pena, pero no hacían diferencia. Ni siquiera el perredista Juan Zepeda. Desde nuestro punto de vista, estaba fuera de la jugada.

JACOBSON SE QUEDA EN MÉXICO. Una espléndida noticia provino ayer del Departamento de Estado de nues­ tros vecinos del norte: Roberta Jacobson, se mantendrá como embajadora de Estados Unidos en México.

Jacobson es la primera mujer de la historia de EU en

dirigir la embajada en México (desde junio del 2016), país que conoce muy bien pues entre 2002 y 2007 dirigió la Oficina de Asuntos Mexicanos y luego fue subsecretaría para México y Canadá hasta 2010.

Albert Zapanta. presidente de la Cámara de Comercio

México­EU ­ quien ya se veía al frente de la representación diplomática estadounidense en nuestro país­, se quedó

En la tercera ronda, la can­ como novia de pueblo: vestido y alborotado. didata del blanquiazul volvió a arremeter contra el júnior del GEMAS: Obsequio de Alfredo del Mazo: "Reconozco que Grupo Atíacomulco acusándo­ hay malestar..." lo de "estar amenazando" a los

mexiquenses a su nombre.

¿Y LOS OTROS

CANDIDATOS?. Fueron tan insistentes y CON LA PENA duros los ataques de Vázquez Mota contra Del Mazo que PERO NO HACÍAN hacían pensar que la ex candidata presidencial estaba LA DIFERENCIA

realmente furiosa contra el del PRI. Actuaba como si


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Area cm2: 225 Costo: 1 / 1

48,150 F. BARTOLOMÉ

¡VAYA! Como que ya les cayó el veinte a los candidatos que están peleando por la gubernatura del Estado de México y no por la Jefatura de Manzana. En el debate de anoche se les vio un poquito más intensos e interesados.

LO CURIOSO fue que, como en el juego de las sillas, los papeles se intercambiaron. De esa forma, Delfi­ na Gómez asumió su papel de puntera buena ondita, simplemente capoteando los ataques. La panista Josefina Vázquez Mota cambió de estrategia y enñló sus baterías contra Alfredo del Mazo. EL PRIISTA, por su parte, se puso en papel de opositor y le tiró con todo a Gómez, retomando inclusive el tema del diezmo que aplicó en Texcoco y que fue denunciado originalmente por Vázquez Mota.

LLAMÓ la atención que esta vez Teresa Castell también le entró al tiroteo contra la candidata

EL PRESIDENTE de la Comisión de Seguridad Pública anduvo en Morelos, donde sí funciona

el modelo de mando unificado de la policía, para criticar dicho sistema que, casualmente, encabeza Alberto Capella.

PARA COLMO, según Ramos, la opción al Mando

Único es el modelo que él mismo aplicó como alcalde de Tijuana: regalarle a los policías café y sandwiches en las tiendas Oxxo, para que hicieran rondines más seguido. ¡No, pos' sí!

LA BUENA es que la Fepade sí escuchó los reclamos de los ciudadanos que están siendo despertados en la madrugada, con llamadas telefónicas supuestamente para promover a los candidatos opositores al PRI.

PERO, BUENO, tampoco la cosa estuvo para echar las campanas al vuelo.

LA MALA es que las líneas de investigación que está siguiendo el fiscal Santiago Nieto van enfocadas al financiamiento ilegal de las campañas, y no a la guerra sucia de la que aparentemente están siendo víctimas Delfina Gómez, Guillermo Anaya y Antonio Echevarría. A ver si no terminan acusados de interrupción electoral del sueño.

QUÉ CURIOSO: el diputado panista Jorge Ramos

ALLÁ en Querétaro la inseguridad ya le pegó

de Morena, poniendo a salvo al priista. ¿No que muy independiente? Mención aparte merece el perredista Juan Zepeda, quien ya se vio en el tercer lugar, por encima, incluso, de la panista.

Hernández no sólo no ha podido sacar adelante

la reforma del Mando Único, sino que además la anda torpedeando.

hasta a la familia del ex gobernador José Calzada, cuya hermana Yolanda denunció en redes el saqueo de su domicilio. ¡Ups!


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Frentes Políticos

Area cm2: 269 Costo:

21,008

1 / 2

FRENTES

POLÍTICOS {Agitación. Pasado el segundo debate entre candidatos a gober­ nar el Estado de México, lo que procede es la reflexión. Ya estu­ vo bien de descalificaciones. Las condiciones que prevalecen

• en los municipios son de sobra conocidas, también que malos funcL.¡arlos las provocaron. Se necesitan fórmulas para mejorarlas. Delfina Gómez, de Morena; Josefina Vázquez Mota, del PAN, Teresa

Castell. independiente; Alfredo del Mazo, del PR1; Juan Zepeda, del

PRD, y Óscar González, del PT, tienen el tiempo en contra. Pierden más descalificándose. Para usted, ¿alguno teje propuestas reales? O, como siempre, puras promesas.

Recargados. El presidente Enrique Peña Nieto convocó a reunión con su Gabinete Legal y Ampliado y exhortó a los funcionarios a redoblar esfuerzos en la implementación I de las acciones de gobierno "para entregar resultados con­ cretos en beneficio de los mexicanos". Durante tres horas se revisaron,

en Los Pinos, los avances en los compromisos y metas de la adminis­ tración federal para el resto del año. Se puso énfasis en las metas esta­ blecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y se analizó con los titulares de las dependencias la planeación de acciones para consolidar las re­ formas estructurales durante el segundo semestre. La reunión urgen­ te les recordó que deben ponerse a trabajar por el bien del país. ¿O no? ¿Hasta ahora? Los medios de comunicación lleva­ mos años revelando la gravedad del robo de com­ bustible. Pero ahora que el tema de los hucichicoleros

• se volvió tendencia, los legisladores piden la compa­ recencia de funcionarios. Los grupos parlamentarios en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión condenaron los recientes ac­ tos de violencia en Puebla relacionados al robo de combustibles. Pero

aun cuando la premisa es acabar con esta peligrosa práctica, no se ponen de acuerdo. Datos de Pemex apuntan que cada 24 horas se ex­ traen ilegalmente 23 mil 500 barriles de hidrocarburos, lo que repre­ senta 21 mil millones de pesos para el crimen organizado. ¿Apenas se dan cuenta?

' Pena ajena. Aunque usted no lo crea, hay militantes en el PRD a quienes sí les indigna que su líder nacio­ nal tenga un departamento de un millón de dólares en

® lp % Miami. Diversos perredistas, entre ellos Leonel Godoy,

denunciaron a Alejandra Barrales ante la Comisión de Vigilancia por

actos de corrupción. Dorisol González, de la Comisión de Vigilancia, informó que la líder del PRD tiene hasta este miércoles para dar a co­ nocer su defensa. La denuncia va por omitir información con respecto a sus bienes, en específico, al departamento en Florida. "Afecta grave­ mente la imagen de este partido, toda vez que no es menor que se acu­ se a la presidenta de un partido de izquierda de ocultar información

de sus bienes y de presuntos actos de corrupción", sentenció. ¿No que todo iba muy bien, doña Alejandra? Unidos, unidos, no se ven.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 9

Frentes Políticos

Area cm2: 269 Costo:

21,008

2 / 2

T Patadas de ahogado. Jaime Rodríguez Calderón, gober­ / nador de Nuevo León, ya no sabe qué medidas tomar para levantar su popularidad y quitarse los reclamos de encima. # Ahora les echa la culpa de la falta de recursos en su entidad a "algunos medios de comunicación que desfondaron el patrimonio de los nuevoleoneses. La información de cuánto se gastó y a quiénes le pagaron los funcionarios del gobierno anterior es parte de la investiga­ ción", reveló. "Van en varios paquetes de denuncias que estamos pre­ parando", advirtió. Serán los jueces los que tendrán que decir si hubo delitos, pero lo extraño es que no habla de sanciones a los verdaderos responsables. ¿Qué, como no pudo contra Rodrigo Medina, el exman­ datario ahora va contra todo lo que se mueva?


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 46

Pepe Grillo

Area cm2: 230 Costo:

23,000

1 / 1

Cada quien lo suyo

partidos, así que seguirá hasta el final, según

Los candidatos al gobierno del Estado de México llegaron al segundo debate con propósitos

parece.

diferentes.

Alfredo del Mazo y Delfina Gómez buscaron mantener el liderato. Su objetivo es llegar al día de la elección en una competencia entre sólo dos opciones para los votantes: la coalición del PRI o Morena. Josefina Vázquez Mota, del PAN, que se desfondó en las encuestas, trató de reposicionarse y volver al juego, recuperar sus posibilidades de triunfo. Juan Zepeda, del PRD, trató de consolidar su crecimiento. Se comprometió a no declinar por Morena.

Médico en tu chamba El programa "Médico en tu casa" ha sido uno de los más exitosos del gobierno capitalino. El modelo ha sido replicado en otras ciudades dentro y fuera del país. Ahora las brigadas médicas del doctor Armando Ahued dieron otra vuelta a la tuerca y ofrecerán consultas a los locatarios de los mercados

públicos de la metrópoli, bajo la figura de "El médico en tu chamba". Arrancaron las consultas trashumantes en el

urnas.

mercado de San Juan de Aragón. No faltarán voces que digan que el programa busca votos para la causa del PRD. Acaso sí. Es una forma legítima de ganar adeptos, trabajando.

Tiro al blanco

Sin escapatoria

La independiente Teresa Castell y el candidato del

PT, Óscar González, hicieron lo posible para que algunos ciudadanos se acuerden de ellos en las

Se cierra el círculo en torno a la diputada Eva Cadena, ex candidata de Morena para la alcaldía de las Choapas. Los candidatos de los partidos de oposición El Congreso de Veracraz dio entrada a la solicitud concentraron sus ataques en el candidato de la de juicio de procedencia en contra de la diputada. colación que encabeza el tricolor. Los legisladores respondieron así a una solicitud Josefina Vázquez Mota, que en el primer debate expresa de la Fiscalía General del estado. dirigió sus baterías a la candidata de Morena, cambió de blanco, ayer se fue con todo en contra del Circulan tres videos en los que aparece Cadena recibiendo grandes cantidades de dinero en efectivo. candidato del PRI. Parte de ese dinero, medio millón de pesos, al La candidata independiente, Castell, se lanzó parecer para la causa de López Obrador. contra Delfina Gómez. La candidata de Morena, como siempre, prefirió no responder los Es importante recordar que todavía hoy se desconoce un dato clave: el origen de ese dinero. cuestionamientos. Hay la presunción de que sea de procedencia El candidato Óscar González, del PT, puso a ilícita, las autoridades tienen que actuar de Morena en la misma canasta que los otros manera expedita. El rival a vencer en la elección del Estado de México

es el PRI.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Trascendió

Area cm2: 190 Costo:

23,180

1 / 1

Redacción

TRASCENDIO :Que aun cuando su incorporación

En pleno proceso electoral, ¿tendrá al equipo de la aspirante de Morena al algo que decir el INE, que encabeza gobierno del Estado de México se pre­ Lorenzo Córdova? sentó con bombo y platillo, Hugo Sche­ rer Castillo, el reconocido consultor

:Que este miércoles los vientos

electoral, ahora se está deslindando de la campaña de Delfína Gómez. pueden soplar a favor de la extinta Asamblea Constituyente, a cuyos inte­ Dicen en ei equipo de campaña que grantes se les negó ser parte del juicio el especialista le ha insistido en que que resolverá la Suprema Corte de Jus­ se capacite para que le vaya mejor en ticia de la Nación sobre la Constitución sus eventos, pero se queja de que ella de Ciudad de México. no le hace caso y solo escucha a su

mentor, Higinio Martínez.

:Que el senador Armando Ríos Piter esperará los tiempos para lanzarse de forma oficial rumbo a las elecciones de 2018.

En el Poder Judicial de la Federación

comentan que el ministro Alberto Pé­ rez Dayán propondrá este miércoles a la Segunda Sala de la Corte que la

Asamblea forme parte del litigio, luego de que su homólogo Javier Laynez Potisek, ministro instructor del caso, se opuso.

En caso de que los independientes

no lleguen a un acuerdo para elegir a quien los representará, el legislador comenzará a recabar firmas, como lo marca la ley, para solicitar su registro ante las autoridades electorales.

:Que en el caso de Lesvy Berlín, la joven que fue hallada muerta en Ciu­ dad Universitaria la semana pasada, autoridades capitalinas consideran que ya comenzó a desvanecerse la hipótesis de que se trató de un

:Que el coordinador del PRI en la

feminicidio.

Cámara de Diputados, César Cama­ cho, estuvo ayer de gira por Coahuila con el candidato priista a ia guberna­ tura de la entidad, Miguel Riquelme, donde se comprometió a destinar un "buen presupuesto" para la entidad

Aún con análisis pendientes de des­ ahogar, la procuraduría capitalina ha sido cuidadosa en extremo para no adelantar resultados; sin embargo, peritajes en mecánica de lesiones y de

en 2018 y aseguró que el abanderado

hechos apuntan a que puede tratarse

priista sabrá administrar el recurso.

de un suicidio.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Los Malosos

Area cm2: 226 Costo:

16,977

1 / 1

Redacción

Con razón el Cártel Jalisco Nueva Generación hace lo que quiere, José Luis Gutiérrez Valencia Don Chelo, suegro de Nemesio Oseguera El Mencho, IZQUIERDA HHH cabeza del cártel, organizó tremendo fiesta con tres grupos en el 2013, y hasta Nada nuevo, la mayoría de las encuestas en el Estado de México colo­ mandó hacer videos para presumirla. caron a Alfredo del Mazo Maza y a Delfina Gómez Álvarez como el centro de los ataques, pero los candidatos del PRI y Morena no se No se trata de fiestas de capos en la sierra, vaya, ni siquiera en un salón de

(3)

engancharon.

Guadalajara, se trata de un recinto custodiado por la autoridad estatal, donde

es inadmisible que el gobierno federal o algún organismo de inteligencia, o el Josefina Vázquez Mota arremetió contra Del Mazo, lo acusó de proteger a SNSP de Renato Sales Heredia NO tengan vigilancia sobre lo que ocurre en narcotraficantesdurantesualcaldíaenHuixquilucan,entreellosJoséBalderas las cárceles con destacados 'personajes'.

"El JJ" y utilizó información de un periódico nacional para denunciar presun­ tos desvíos de la empresa OHL a la campaña del PRI, pero si esa fue la bomba De Igual forma le ocurrió a Quirino Ordaz Coppel en el penal de Aguaruto en prometida no llegó ni a petardo. Cul¡acán Sinaloa el 16 de marzo, con la fuga de El Azulito Juan José Esparra­ goza y Francisco Zazueta Pancho Chimal entre otros.

La consigna fue muy obvia en la candidata independiente Teresa Castell de

Otro, perdón, De Oro, se fue directo y con insistencia contra Delfina, para ali­

ELIAS AZAR AVANZADA PARA LO QUE SE OFREZCA

mentar la sospecha de hacer trabajo sucio para 'otro' candidato.

EN LA CORTE PENAL DE LA HAYA

Con una encomiendo va Edgar Elias Azar como embajador en los Países Bajos, casualmente donde está la Corte Penal Internacional de La Haya, y la Federación Internacional para los Derechos Humanos.

El polo de izquierda, con tres candidatos de los seis, parecía disputa entre dos:

el petista Óscar González trató de bajar al perredista Juan Zepeda, y éste a su vez tumbar a la Morenista Gómez Álvarez, pero ésta ni se asume ni pre­ sume esa facción.

El encargo es preparar el terreno y hacer todas las relaciones públicas posibles, para lo que se ofrezca. Como antecedente está Felipe Calderón Hinojosa, en Y si usted no vio el debate, no se perdió de nada, fue una sucesión de pequeños el último año antes de abandonar Los Pinos, preparó una meticulosa defensa, mensajes, con acusaciones y respuestas, una dinámica que prometía aburrir, y no vaya a ser que los 70 mil cadáveres que dejó la lucha contra el crimen orga­ logró su cometido. nizado se quieran salir del doset, y en este sexenio el conteo romperá récord. ARISTOTELES, OSORIO, SALES HEREDIA, PENALES BAJO CONTROL DEL NARCO

Por si no lo ha notado el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, la declaración de su Fiscal Eduardo Almaguer suena a burla: "Desdeel iniciodeesta administración se han realizado dos revisiones

al penal (Puente Grande), una en el 2016 y otra en abril de este año".

mBUmUM —,——.— ——......

(8)

No se trata de proteccionismo, pero no deja de llamar la atención que franquiclastransnacionalescomoStarkbucks.elgobiernodeColombia

solamente le permite utilizar café nacional, sin embargo, en México la Secretaría de Economía de Ildefonso Guajardo es muy laxa en el tema.

¡Dos revisiones, dos en más de 12 meses..!, con razón el combate al crimen orga­ Eso si, traemos los guantes puestos con Donald Trump, y dejamos pasar el nizado es un desm... ahora que es día de las madres. Si los gobiernos estatales balón de otros jugadores. El letrero en una cafetería de Starkbucks del sur de la no tienen control sobre sus penales, y la Secretaría de Gobernación de Miguel CDMX es muy claro, además de ser comprobado por esta columna en la misma Osorio Chong no les pone marcación, estamos perdidos.

empresa: "¿Sabías que, en Starbuck Colombia sólo está autorizado a usar café

nacional..?" (letrero http://ow.ly/sOPQObye4M).


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 7

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 364 Costo:

28,428

1 / 2

LEO ZUCKERMAN

¡Estás despedido! No hay duda que el exdirector del FBI, lames Comey se equivocó al haber intervenido en ¡as elecciones pasadas. Durante años, Donald sidente, entonces, le instruyó al sub­

Nate Silver, quien ha estudiado la

Trump condujo el progra­ procurador que corriera a Cox. William elección pasada, argumenta que fue­ ma de televisión El apren­ Ruckelshaus también se negó y dimi­ ron muchos los factores que explican' diz, donde se hizo famoso tió. Vino la orden al tercero en la jerar­ por qué perdió Clinton. Uno de ellos, por descalificar a los con­ quía. Robert Bork, quien sí despidió a medible, fue la carta de Comey: "En cursantes con la frase: "¡Estás despedi­ Cox, argumentando que, de no hacerlo, un máximo, podría haber desplazado do!". Ayer, en su calidad de presidente Nixon acabaría encontrando, de ser ne­ la competencia de tres o cuatro puntos de Estados Unidos, pronunció las mis­ cesario, aun intendente para despedir al porcentuales hacia Trump. balancean­ mas palabras, pero con el director del fiscal especial. do a su favor Michigan, Pennsylvania, Buró Federal de Investigaciones (FBI,

Si bien el Presidente se salió con la

Wisconsin y Florida, tal vez junto con

por sus siglas en inglés). La razón oficial: suya deshaciéndose de Cox. la Masacre Carolina del Norte y Arizona. Corno mí­ Para recuperar la credibilidad del Buró, del Sábado por la Noche se convirtió nimo, su impacto podría haber sido sólo después del supuesto involucramien­ en un punto de quiebre de Watergate. un punto porcentual o algo así, Pero, to de lames Comey en las elecciones El público se quedó con la impresión como Clinton perdió Michigan, Penn­ presidenciales pasadas. El cinismo de la de que Nixon estaba escondiendo algo sylvania y Wisconsin por menos de un Casa Blanca no tiene límites. Qué bárba­ gordo (lo cual, a la postre, resultó cier­ punto, la carta probablemente fue sufi­ ros. ¿No será que la razón real tiene que to); muchos enviaron cartas al Congre­ ciente para cambiar el resultado del Co­ ver con las investigaciones del FBI sobre so demandando la destitución, vía un legio Electoral". Todos los demócratas, comen­ involucramiento del gobierno ruso a fa­ tmpeachment, del Presidente. En eso zando por Hillary. estaban furiosos vor de la campaña de Trump? pensé cuando me enteré del despido de En cuanto me enteré de la noticia,

pensé en Richard Nixon y la famosa Masacre del Sábado por la Noche. Sí: en el Presidente que tuvo que renunciar porque estaba a punto de ser destituido por el Congreso, debido al escándalo de Watergate. Recordemos la historia. El procurador estadunidense había nom­ brado a un fiscal especial para investigar un allanamiento al edificio Watergate por el posible espionaje de la campaña de Nixon al Partido Demócrata. Como

parte de las indagatorias, el fiscal espe­ cial, Archibald Cox, solicitó la entrega de copias de conversaciones grabadas en la Oficina Oval. Nixon se rehusó y le ordenó al procurador que despidie­ ra a Cox. Elliot Richardson se negó a hacerlo y renunció en protesta. El Pre­

Comey por parte de Trump.

con Comey. un republicano nombrado por el presidente Obama al frente del

No hay duda de que el exdirector del FBI. Pero también Trump, quien siem­ FBI se equivocó al haber intervenido en pre consideró que el director del FBI las elecciones pasadas. En julio de 2016, había sido muy blando con Clinton. con bombo y platillo, había anunciado Lo cierto es que le debe, en parte, la

que no presentaría cargos en contra de

Presidencia.

Pero aquí viene lo bueno, porque el Hillary Clinton por el envío de correos electrónicos vía un servidor privado FBI también está investigando la posi­ cuando había sido secretaria de Estado. ble colusión de la campaña de Trump Trump, que venía criticando duramente con el gobierno de Rusia. El asunto no a Comey por no procesar a la candidata ha tocado, todavía, al Presidente, pero sí demócrata, se puso furioso. Sin embar­ a gente muy cercana a él, incluyendo el procurador )eff Session, quien está re­ go, en vísperas de la elección, el 28 de octubre, Comey volvió a sacudir el am­ cusado de la investigación por haberle biente electoral al enviar al Congreso mentido al Congreso sobre una reunión una carta en la que anunciaba que había con el embajador ruso. En Estados Unidos muchos pien­ más correos que revisar, por lo que el san que esta historia podría costarle la caso de Clinton no estaba cerrado. Presidencia a Trump, como ocurrió


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 7

Leo Zuckermann Juegos de Poder

Area cm2: 364 Costo: 2 / 2

28,428 LEO ZUCKERMAN

con Nixon y Watergate. Ayer, en cuan­

to se supo del despido de Comey. mu­ chos congresistas demócratas exigieron el nombramiento de un fiscal especial para investigar el involucramiento de los rusos en la campaña de Trunip. La pre­ gunta es cómo verá el electorado esta­ dunidense el despido de Comey y cómo reaccionarán los republicanos. ¿Segui rán defendiendo a su Presidente?

El FBI también

está investigando

la posible colusión de la campaña de Trump con el gobierno de Rusia,


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 3

Joaquín López­Dóriga En privado

Area cm2: 190 Costo:

25,397

1 / 1

JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA

EN PRIVADO

Cárceles en poder de los delincuentes Las hay que hoy celebrarán desde su carencia. Florestán

JOAQUÍN LÓPEZ­DÓRIGA

H

ace unas semanas le contaba a usted, Jalisco Nueva Generación, compa!, celebran

lector, que hay políticos que afirman que los amigos de corazón. no hay que pararse en los panteones ni En el video aparece luego Don Chelo, para en las cárceles porque allí nadie vota. reiterar su autoridad: Aquí no hay más quien Y no sé si acudan a algún panteón, pero lo que mande. Pídanme, les voy a dar... Yo aquí hago es las cárceles, solo que los lleven detenidos. lo que quiera, y lo hace como confirma el vídeo Digo esto a raíz del reportaje que ayer y la crónica de MILENIO Diario. publicó MILENIO Diario en su primera pla­ Esta denuncia pareció no mover a las auto­ na donde se documenta que las cárceles ridades, ya que, por ejemplo, el gobernador siguen siendo territorio de los delincuentes Aristóteles Sandoval se abstuvo de hacer y no porque estén presos, sino porque son comentarios porque se reportó enfermo, la autoridad, y porque a los gobernadores, como si esto fuera de enfermedades y no salvo alguna excepción que no me viene de de complicidades. golpe al teclado, les valen madre los penales. Es una vergüenza, y peor, la impunidad ante El trabajo periodístico de esta casa editorial los hechos y la indiferencia de las autoridades a sobre el penal estatal de Puente Grande, en las que les da igual lo que pase en sus penales, Jalisco, parecería de alguna de las series sobre ya sea en Nuevo León, en Sinaloa, en Quintana narcotraficantes, tan en boga y exitosas en Roo, en Coahuila o en cualquier otro estado. estos tiempos.

Las imágenes superan la ficción donde un capo es la máxima autoridad del penal, y así lo grita en el video que él se mandó a hacer durante una de las fiestas que le organizaron,

RETALES

1. DESPLANTE, Tarek Abdalá, diputado federal por Veracruz y ex tesorero de Javier Duarte,

declaró: A mí que me esculquen. Pues que

con chelas, refrescos y Bucana, que es el pida licencia, renuncie al fuero, que tanto

mismo que tomaba El Chapo Guzmán, según defendió y le respetaron los suyos, para que confesó en sus conversaciones telefónicas.

lo puedan esculcar;

Allí aparece a quien presentan como Don 2. ESCÁNDALO. México no solo es clave en Chelo, protegido por una muralla de guar­ el escándalo de OHL en España, también lo daespaldas armados y con playeras que es en la defraudación multimillonaria de los los distinguen como tales, escuchando un hijos de Jordi Pujo!, el ex presidente de la poema en su honor y al grupo Los Buchones Generalitat catalana, y sus socios mexicanos; y

de Culiacán, que celebra a los integrantes 3. FUERZA. ¡Ánimo Jorge Fernández! Que del Cártel Jalisco Nueva Generación que nos todo va a salir bien. Te mando un abrazo, brindaron con su amistad. ¡Arriba la gente de querido amigo, y mis mejores deseos. Y ya celebraremos. M


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 24

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 322 Costo: 1 / 2

21,348 Enrique Aranda

A menores, "prisión" preventiva... Amén de salvaguardar el común derecho de acceso a ¡a justicia, la decisión de la Suprema Corte de Justicia reconoce

r"de manera implícita sise quiere"¦ la compleja realidad que se vive en el país, jgf i bien, en un primer momento, a más de uno

actividades vinculadas con la extorsión, la trata de blancas

o, incluso, en el (ahora de moda) ilícito robo de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), se involucran adolescentes

y jóvenes menores de 18 anos? Es la lamentable realidad

que en materia: de violencia y/o inseguridad se vive a ni­ vel nacional la que, acepté­ moslo, movió —"al igual que

sorprendió, molestó, incluso, la decisión asu­ otras consideraciones, sin mida por la Suprema Corte de Justicia de validar duda alguna"— a los ministros

^|í?'la constitucionalidad de las reformas que, des­ iféfe, JP^ de el pasado 2016, posibilitan el "intemamiento

de la Corte a pronunciarse en el sentido que lo hicieron preventivo", hasta por cinco meses y mientras se les dicta y (también) a muchos que, si sentencia, de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 18 años bien exigimos una adecuada acusados de delitos graves, lo cierto es que el solo recono­ y particularmente cuidadosa cimiento de la realidad obliga a revisar a fondo lo atinado aplicación de una disposición de la atinada decisión... legal como la que nos ocupa, Y esto, no sólo porque la disposición deja a salvo los también debemos reconocer derechos (humanos) de niños, adolescentes y jóvenes en una realidad donde, perdón, general sino, fundamentalmente, porque amén de salva­ guardar el común derecho de acceso a la justicia, reconoce la edad poco o nada intluye en la determinación de un —"de manera implícita si se quiere"— la compleja realidad joven a implicarse en delitos cada vez mayores —homi­ cidio calificado, narcotráfico, delincuencia organizada, que se vive en el país donde, lamentablemente, cada vez terrorismo, extorsión agraviada, violación, trata de per­ son más los menores de edad que, reclutados por el cri­ sonas y más— o a vincularse con cárteles y/o cárteles del

men organizado y/o motivados a delinquir ante la imagen crimen organizado que, sin duda, están viendo en ellos "idealizada" de narco traficantes y sicarios que, no sin fre­ la oportunidad de aprovechar en su beneficio el "velo de cuencia, difunden algunos medios. impunidad" que, en opinión de algunos, en otro momento ¿O no es verdad que ahora, como no sucedía en el pa­ "cubría" a los menores,., sado, cada vez nos sorprende menos enterarnos que en tal Suena fuerte, sí, pero es indudable que de no avanzar o cual operativo anticrimen fueron detenidos, lesionados por esta ruta, la incorporación precoz de muchos mexi­ y/o privados de la vida jóvenes? ¿Cuántas veces, pregun­ canos en la comisión de ilícitos cada vez más graves, témonos, hemos debido sorprendernos al descubrir que mantendrá la tendencia exponencialmente creciente que en un enfrentamiento entre bandas, en un secuestro o en ahora se muestra. ¿O no?...


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 24

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Area cm2: 322 Costo:

21,348

2 / 2

Enrique Aranda

ASTERISCOS

La edad

* Preocupante, más que revelador por cierto, el reporte del International Institute for Strategic Studies londinense, se­ gún el cual México, con 23 mil muertes violentas, ocupó la nada honrosa segunda posición a nivel mundial en 2016, superado sólo por Siria, que cumple cuatro años asolado por el Estado Islámico y en guerra... * Fiel a la conseja según la cual Ahogado el niño...tapar el pozo, la autoridad, la coordinación de Protección Civil (Segob) de Luis Felipe Puente ahora, anunció la emisión de una norma que supervise el comercio, traslado y acopio de pirotecnia. Ello, claro, después de una nueva tragedia, en Puebla ayer, que costó la vida a 14, once de ellos meno­ res de edad... ¿Y los tráileres de doble remolque, cuándo? * Expresidente de la Asociación Nacional de la Publicidad, vicepresidente del Consejo de la Comunicación, la madru­ gada de ayer dejó de existir, víctima del cáncer, Gerardo Reyes Guízar, hombre íntegro, dirigente empresarial comprometido y católico congruente. Descanse en paz.

poco o nada influye en la

Veámonos el viernes, con otro asunto De Naturaleza Política.

determinación

de un joven a implicarse en delitos cada vez mayores.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 1

Carlos Marin, El Asalto a la Razon

Area cm2: 79 Costo:

8,018

1 / 1

Carlos Marín

REFRITOS DE UN APUNTE LAMENTABLE El ex visitador de la PGR César Chávez

pretende encabezar la Fiscalía Anti­ corrupción en ciernes. Con esa ilusión, usa su proyecto del estudio que hizo a la diligencia policiaca del ex director de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón,

vista al órgano interno de control de la PGR para que resolviera sobre una

probable sanción administrativa (no penal) contra Zerón. Rebasando sus facultades, "analizó" probables ilegalidades en algunas aprehensiones validadas ya previa­ mente por los jueces y presumibles torturas no corroboradas.

El proyecto nunca se formalizó y

en el río San Juan, determinante en

su relevo en la visitaduría, Adriana

la "verdad histórica".

Campos, llegó a distintas conclusiones,

Su indagación es tan deficiente

pero coincidió en que Zerón no es

que no contiene el testimonio del

penalmente responsable. Los padres de Los 43 recurrieron

responsable jurídico de aquella actuación: el agente del Ministerio Publico Federal Abraham Eslava.

Eso sí, recomendaba que se diera

al amparo y el apunte de Chávez quedó en borrador, no está en el expediente legal, no sirve para nada.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Salvador García S., Serpientes y Escaleras

Area cm2: 338 Costo:

38,025

1 / 2

Salvador García S.

SERPIENTES Y ESCALERAS

Todos contra "la maestiita" Salvador García Soto Lo que se vio anoche, en el segundo de­ nicación con más gestos y mejor movimiento bate de los candidatos del Estado de Mé­ de manos. Se vio más acertado y menos errá­ xico, fue que, aunque las encuestas di­ tico a la hora de mencionar cifras y datos, y gan que son dos los "punteros" en la carrera por salvo el resbalón que tuvo a la hora de defen­ la gubematura, Alfredo del Mazo y Delfina Gó­ der "los logros" del gobernador Eruviel Ávila mez, en realidad la mayoría de los aspirantes, en materia de salud —que le costó fuertes crí­ incluido el priísta, parecen muy preocupados ticas de los otros contendientes sobre insen­ por exhibir y frenar a la candidata de Morena, sibilidad y desconocimiento de las condicio­ aquienUaman despectivamente "lamaestrita", nes en que operan los hospitales y clínicas de como si, por encima de la poderosa estructura salud pública— logró posicionar bien su men­ del PRI y el millonario gasto que acompaña a saje; soy el candidato del establishment y el su candidato, las alarmas estuvieran prendidas que tiene más experiencia y mejor prepara­ en tomo a un posible triunfo de Delfina y más ción para gobernar. que de ella, de quien impulsa y apadrina su Pero aun en ese posicionamiento, el candi­ candidatura; Andrés Manuel López Obrador. dato del PRI dejó ver cierto nerviosismo en tor­ Porque salvo Josefina Vázquez Mota, que no a su contrincante más cercana, Delfina Gó­

ayer se jugó su resto con un cambio de estra­ tegia, y prefirió ir esta vez sólo contraDel Mazo

y ya no contra Delfina como lo hizo en el pri­ mer debate, el resto de los aspirantes parecie­ ron enfocar sus baterías en la abanderada de Morena como "la candidata a vencer" en las

últimas tres semanas que quedan a las cam­ pañas mexiquenses. Josefina mejoró su de­ sempeño en relación al anterior debate, mos­

tró más tablas y mejor estrategia, pero al final tuvo dos problemas: sus "golpes" contra Al­ fredo del Mazo no tuvieron ni la contundencia

ni la efectividad, más allá de fotografías y por­ tadas de diarios, y su forma de comunicar a la hora de dirigirse a la gente ("a ti que sufres, a ti que lloras, a tí que padeces") le restó al final

la fuerza que necesitaba mostrar para mandar el mensaje de que no se ha caído del todo y que sigue con vida en esta contienda. ¿Le alcan­

zará a Josefina con lo que mostró anoche para volver a la pelea en la punta de la que fue ex­ pulsada por las encuestas? Difícilmente.

Sobre Del Mazo, sin lograr romper con su principal problema; su acartonamiento y ri­ gidez que permanecen, mejoró en su comu­

ballo negro" de esta contienda que, si al­ canza, dijo, puede ganar. ¿Será eso su­ ficiente para que Zepeda se sacuda la sospecha de ser un candidato inventado, auspiciado y finan­ ciado desde los gobiernos fede­ ral y del Estado de México, para

restarle votos a Morena y dividir el voto inconforme en la entidad

del presidente Enrique Peña Nie­ to? Eso aún está por verse. Y finalmente llegamos a la "maes­ tiita" que se convirtió en la más alu­ dida y golpeada de la noche, incluso por la candidata "independiente"Te­ resa Castell, que al atacar sólo a la

mez. Una y otra vez la cuestionó "por su falta candidata de Morena y no al del PRI enseñó li­

de preparación y experiencia", una y otra vez teralmente el "código postal" que pone en duda la descalificó por su desconocimiento de los su real independencia. Delfina Gómez ni mejoró problemas del estado, y en varias ocasiones ni empeoró. Se podría decir que se mantuvo. insistió en etiquetarla como "una amenaza Tampoco dio el estirón que muchos esperan pa­ para el futuro de nuestras familias", en un cla­ ra una candidata que está desafiando a la po­ ro intento por inocular el "miedo a lo desco­ derosa estructura del PRI y al Grupo AÜacomul­ nocido" o a votar por un cambio que, en la co. No, Delfina es sólo Delfina, una "maestrita", típica visión priísta de "nosotros sí sabemos como ella misma se autodefine, que se vistió y

como hacerlo", pudiera resultar un retroceso se maquilló para el debate como lo haría cual­ quier señora mexiquense de clase media baja, y El otro candidato que aprovechó bien la no­ que con algunas propuestas de programas con che y que pudiera considerarse el que mejor nombres rimbombantes, quiso reafirmar que sí comunicó y conectó ayer con la teleaudiencia, es "una gente como tú", pero que sí tiene la ca­ fue sin duda Juan Zepeda, del PRD, que logró pacidad que le cuestionan sus detractores para posicionar dos mensajes muy claros y precisos gobernar, aun cuando sea bajo la sombra de Ló­ en este debate; el primero, "no voy a declinar" pez Obrador. ¿Ganadores del debate? Varios: Del Mazo y por nadie, lo que fue una respuesta dura y di­ recta al "ultimátum" que hizoenla víspera An­ Delfina, que se mantienen y flotan en la punta drés Manuel López Obrador, y el segundo sin convencer demasiado; Josefina, que mejora, mensaje de Zepeda; "Soy el candidato que más pero no tiene la "gran noche" que necesitaba está creciendo" y voy a meterme a la pelea por para revivir en la contienda; y Juan Zepeda que la gubernatura. "Voy por tí", le dijo el perre­ intenta trotar como "caballo negro" hacia la dista a Del Mazo, mientras le dedicaba algunas punta, pero sin quitarse aún del todo el freno críticas a Delfina, y se autodefinía como el "ca­ misterioso y oficial que parece controlarlo. • para los mexiquenses.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 12

Salvador García S., Serpientes y Escaleras

Area cm2: 338 Costo: 2 / 2

38,025 Salvador García S.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 15

José Cárdenas, Ventana

Area cm2: 259 Costo:

27,272

1 / 1

José Cárdenas

VENTANA

Lecciones de francés José Cárdenas Lo digo con ansiedad, angustia y deses­ paradigma sin comprometer la estabilidad del sexenio de Felipe Calderón el PRI bloqueó el peración: pobre México, tan lejos de Estado, en México, nuestro México, que gra­ intento de cambio al marco energético, con tal vita en otra órbita, quienes toman las grandes de no dar un triunfo al régimen panista. Francia y tan cerca del abismo. La diferencia entre la clase política francesa No trato de evocar los tiempos apolillados decisiones no pueden ponerse de acuerdo so­ y la mexicana —cito de nuevo a Cardona y bre cuando discutirán temas urgentes como la Castañeda— es que Francia siempre ha en­ Ley de Seguridad Interior, que permitiría la y alta cocina, todo, objeto de deseo y aspira­ normalización jurídica de la acción del Ejér­ contrado a quienes han sabido interpretar la grandeza de ese país; que han podido enten­ ción de la aristocracia mexicana. cito en labores que no son del Ejército; la de­ der los errores y fracasos de los hombres, que No. signación del fiscal anticorrupción; el nuevo no son precisamente las equivocaciones de Hoy, la envidia por la democracia gala nos modelo policiaco y varios asuntos más que Francia, como dijo alguna vez el general De debe sacar roncha y tirria... de don Porfirio, cuando todo lo francés parecía imitable: estilo de vida, moda, cultura, ciencia

han sido postergados paramejorocasión, aho­ Gaulle al presidente estadunidense Richard ra que le guerra electoral es intensa, y se pon­ Nixon. En la incomprensión de esa dimensión de un país civilizado —como alegan los co­ drá más caliente el año que viene. radica el verdadero problema de los políticos legas Rafael Cardona y Jorge Castañeda en la Nuestra joven democracia sigue atrapada mexicanos y sus partidos desacreditados que radio— hizo posible que el señor Emmanuel entre el ensayo y el error; en pleitos de lava­ no han logrado la operatividad institucional Macron ganara las elecciones y el próximo lu­ dero. La agenda nacional avanza o se detiene más allá de pleitos dizque ideológicos y esca­ nes se siente a despachar en el Palacio del Elí­ La solidez de las instituciones democráticas

seo; que la señora perdedora, Marine Le Pen,

haya bailado, porque a fin de cuentas ganó pa­ ra su causa ultra conservadora, semi­fascista

y xenófoba, lo que su corriente nunca había logrado, por lo cual no tuvo empacho en re­ conocer el triunfo de su joven oponente, cen­

trista, neoliberal ortodoxo, astuto y suertudo, eso sí, prometiendo ser ruda opositora para dificultarle a Macron el desafío político de po­

en función del calendario político­electoral, y como en nuestro país todos los años hay vo­ taciones, nunca es posible llegar a acuerdos de largo plazo, más alláde la coyuntura del poder; el pleito es permanente. En México los proyectos de Estado son im ­ posibles; el país se reinventa sexenio tras se­ xenio, o trienio tras trienio, dependiendo quién y cómo domine el Congreso. Se trata de vivir en la coyuntura, en la ocurrencia y en la dinámica de boicot de todos aquellos

ramuzas por el poder callejero...

EL MONJE SIMBÓLICO: Gana Macron; ca­ mina por el Louvre, símbolo de la cultura fran ­ cesa; tras él, la pirámide de cristal, símbolo de poder y transparencia construida por un chi­ no (Leoh Ming Pei). Ese es el entorno simbó­ lico de un triunfo acompasado por la Oda a la Alegría, música de un alemán, que acompaña al flamante presidente electo para gobernar

ner al país "en marcha", y cumplir con los Francia, antes de escuchar La Marsellesa. Así principios de libertad, igualdad y fraternidad, que aspiran al poder y ven el éxito en el fra­ es ahora la globalidad civilizada. ¿Algún día comprometidos bajo el lema de Francia. caso del otro. eso se entenderá de este lado patriotero, co­ A pesar de la incertidumbre que pueda re­ Nos alarmamos porque Andrés Manuel Ló­ hetero y chisguetero? • presentar el triunfo de Macron, para la vieja pez Obrador quiera cancelar la construcción En México los proyectos de división entre izquierda y derecha todo fun­ cionó como se esperaba y ninguna escaramu­ za o sismo político puso en riesgo la viabilidad de la Quinta República. Mientras Francia transita por un cambio de

del nuevo aeropuerto y echar para atrás parte de la reforma energética; el asunto no es nuevo

ni exclusivo del humor con que despierte el Mesías Tropical. Recordemos que durante el

Estado son imposibles; el país se reinventa sexenio tras sexenio, o

trienio tras trienio, dependiendo quién domine el Congreso


Fecha: 10/05/2017

Columnas Económicas

Página: 2

Enrique Quintana, Coordenadas

Area cm2: 242 Costo:

22,990

1 / 1

ENRIQUE QUINTANA

COORDENADAS >

¿'Es la economía, estúpido'? ¿O no? ENRIQUE

QUINTANA

Ya reconoció en el titular de este espacio la conocida frase de Bill Clinton. ¿Es per­ tinente para México? Si lo fuera, es relevante el hecho de que el optimismo en materia económica ha regresado al país. Diversos indicadores

En contraste, cuando hay crisis o incluso ahora es si un mejor desempeño eco­ nómico va a influir significativamente si se tiene en la memoria una crisis cercana en la intención de voto de las próximas (como en el año 2000), la gente tiende a elecciones de junio... o en las de las del inclinarse más por buscar el cambio. Si el movimiento hacia el optimismo que próximo año. Ya le habíamos comentado previamente en empezamos a ver en las últimas semanas

así lo muestran.

este espacio que el alza en la masa salarial real este año es aún demasiado pequeña para ser percibida claramente por la gente. El incremento de los precios ha frenado el crecimiento del poder efectivo de compra en los hogares que ha mejorado por el mayor empleo. Por esa razón, pese a cifras como las mencionadas al principio de este texto, es más probable que los determinantes de la votación del próximo jimio estén

El crerimiento de las ventas de Walmart

al mes de abril fue de 10.2 por ciento, lo

que en términos reales significa un alza de 4.2 por ciento, la mayor de todo el año. Además, la confianza del consumidor

siguió el camino ascendente que ha reem­ prendido desde hace tres meses, y en abril creció otro 3.8 por ciento respecto a marzo. Por si faltara poco, la exportación de autos se fue para arriba en el mismo mes y creció 16.1 por ciento. Estos datos muestran que al iniciar el segundo trimestre se fueron conjurando los fantasmas que asustaron a los con­ sumidores al comenzar el 2017: ya nadie habla del 'gasolinazo'; no se ve un escenario

permaneciera por un tiempo mayor y el desempeño de la economía fuera mejor a lo previsto, sí podría modificarse la percepción de los electores, y quizás podrían descartar las ofertas de cambios radicales para inclinarse por posiciones más moderadas. ¿Cuál es el pronóstico que puede hacerse

respecto a la perspectiva del crecimiento en los siguientes cuatro o cinco trimestres? Un indicador interesante es la encuesta

más asociadas a otros factores, como la quincenal de Citibanamex. El consenso entre los expertos es que corrupción, la inseguridad o las carac­ terísticas de los candidatos, por citar en 2018 la economía crecerá 2.2 por

ciento, medio punto más que lo previsto algunos de ellos. Sin embargo, no se puede asegurar lo para este año. Los más pesimistas, como mismo para el 2018, pues para las elecciones Bank of America Merrill Lynch, esperan catastrófico en la relación comercial con aún falta 1 año, 1 mes y 21 días. un crecimiento de 1.3 por ciento, y los más EU; pese a sus fluctuaciones, ya no se ve En este lapso pueden cambiar muchas optimistas, como Bursamétrica, lo calculan un dólar que pueda llegar a niveles que cosas. en 2.8 por ciento. trastornen toda la economía, por citar sólo En resumen, la perspectiva es que las Por ejemplo, al elector mexicano se le algunos factores que provocaron pánico al acentúa su inclinación conservadora cosas van a ir mejor de como están. arrancar este año. cuando la economía marcha razonable­ ¿Será la economía lo que determine el

La pregunta que es legítimo formular

mente bien.

voto? Veremos.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 39

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 364 Costo:

41,576

1 / 2

Albeeto Aguirre

#DebateNayarit Media hora antes del arranque dio en el que presuntamente instruye a corrupción o cometa alguna violación a funcionarios de su administración a uti­ la ley". del segundo debate entre los Durante el debate, el senador con li­ candidatos a la gubernatura del lizar el Programa de Seguro Alimentario cencia insistió en adelantar su victo­ Estado de México, los encargados de las (PROSA) para promover el voto por el redes sociales del Instituto Electoral di­ candidato del PRI a la gubernatura. ria. Y hasta ofreció trabajo a sus ad­ funden la fotografía oficial. En medio, la versarios. A Toñito Echevarría le tengo "Necesitamos pedir el voto (...) el moderadora, Riiia Mussali. Y el gran au­ único gobernador que les va a dar PRO­ reservada la secretaría de Econo­ SA es Manuel Cota. Les va a mandar no sente, Juan Zepeda quien hasta el últi­ mía presumió— y al doctor Navarro mo momento mantuvo el suspenso. El un discurso, les va mandar una hoja fir­ Quintero lo quiero invitar a que sea se ­ cretario de Salud. perredista llegó a tiempo y se sumó a la mada por esto, para que esas personas ofensiva contra Alfredo del Mazo.

reciban PROSA de por vida (...) por eso

Casi simultáneamente —aunque con una hora de diferencia, por el huso ho­

se llama Programa Seguro de Vida Ali­ mentario, va a tener un seguro de vida para ellos y su familia, si nosotros ase­

rario— fue la confrontación entre los

ocho candidatos a la gubernatura de Na­ guramos nuestros votos aseguramos yarit, quienes se dieron cita en el lla­ nuestra gente", habría pedido el man­ mado Teatro del Pueblo de Tepic, bajo la datario priista. conducción de Julieta Mendoza, presen­ "Es más fácil convencer al que reci­

EFECTOS SECUNDARIOS NEGATIVA. Con una invocación a la

apariencia del buen derecho y la tu­ tela a su derecho a la salud; la maestra

Elba Esther Gordillo tramitó una queja ­a través de un enésimo amparo— an­ te la titular del Tercer Tribunal Unitario

en materia penal, Isabel Cristina Porras, be el apoyo, (que) a quien nunca ha re­ para reclamar la prisión domiciliaria, cibido el apoyo. Los que no reciben apo­ con enfermería permanente y supervi­ PRD­PT, Antonio Echevarría García, yo son más esperanzados en recibir y sión médica constante. "No puede estar compareció por mandato legal aun­ los que tienen apoyo siempre se echan a en un reclusorio debido a que requie­ que las encuestas le reconocen una ven­ la confianza. Dicen: 'No, pues yo reci­ re asistencia médica permanente", ar­ taja de dos dígitos sobre el priista Ma­ bo'. Y sí, pero te lo pueden quitar (...) El gumentó el abogado Marco Antonio del nuel Cota y anoche más bien se dedicó día que entreguen, si les toca entregar Toro Carazo, "y no debe seguir en hos­ a administrar su reputación, mientras abril y mayo, ese día nada más hablen pitales, por el riesgo de contraer una que los tres candidatos independien­ de Roberto Sandoval, no hablen del PRI. enfermedad nosocomial". Pero la ma­ tes Hilario Ramírez, Antonio Ayón y Al otro día, sin producto para que no los gistrada determinó que dictar cual­ Víctor Chávez pudieron transmitir su vayan a estar grabando, sí hay que ha­ quier medida indefectiblemente con­ mensaje. blar ahí de Roberto Sandoval y del voto duce a realizar pronunciamiento sobre El candidato de Morena, Miguel para el PRI", instruyó. el fondo del asunto y tiene los alcances Ángel Navarro Quintero, tuvo el me­ En la víspera, el abanderado priista de un fallo que concede la protección jor desempeño. Raúl Mejía, abanderado acudió a la sede del Congreso local para constitucional. de Movimiento Ciudadano, sin empa­ presentar una iniciativa de ley que eli­ ¿REGRESO? Mañana se cumplen cin­ cho prometió que meterá a los corrup­ minaría el fuero constitucional para los co años de la visita de Enrique Peña tos a la cárcel y embistió por igual a los servidores públicos nayaritas. Nieto a la Ibero, que propició uno de los punteros. El amigo Layín —con cami­ "El fuero fue creado para proteger momentos más bochornosos para el en­ sa arremangada y sombrero— dio la no­ lo que uno dice, no para proteger ac­ tonces candidato presidencial del PRI ta procaz, por sus invectivas. "Toñito tos ilícitos que al final estaba encubier­ y decretó la irrupción del movimien­ nomás sabe agarrar lariata", criticó al tos con este tipo de encubrimiento del to #YoSoyl32. Para celebrar la efeméride abanderado aliancista, "porque es cha­ orden legal y procesal", señaló Cota Ji­ y cuestionar a los que lo hicieron en qué rro, ¿no?". ménez, quien se comprometió a ser go­ andan y qué piensan hacer para el 2018 Protagonista involuntario del deba­ bernador de México sin fuero, "con es­ están citados a una reunión de la que te nayarita fue el gobernador, Rober­ ta ley vamos a ir por todo aquel que en to Sandoval, tras la filtración de un au­ el ejercicio de su cargo, cometa actos de tadora de Antena Radio del IMER.

El abanderado de la coalición PAN ­


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 39

Alberto Aguirre, Signos vitales

Area cm2: 364 Costo: 2 / 2

41,576 Albeeto Aguirre

nacerá el Foro Interuniversitario de diá­

logo y reflexión.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 5

José Ureña Telefono Rojo

Area cm2: 240 Costo:

36,264

1 / 1

Jose Ureña

El Congreso viola derechos humanos

de ios mexicanos La afirmación no es propia. Surgió de distintos puntos de vista de varios gobernadores, quienes de varias formas han exigidoa la Cámara de Diputados convocara un período extraordinario de sesiones y aprobar, por fin, la Ley de Seguridad Interior. Y no son gobernadores cualesquiera. Son prácticamente todos, los 32, incluido ei jefede Go­ bierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, Pero centrémonosen tres emergidos de los tres partidos principales: PAN, PRI y PRD. El panista Francisco Garda Cabeza de Vaca [Tamau­ lipas), elpriistaQuirino Ordaz (Sinaloa) yel perredista

berto Moreira de la presidencia del PRI, el entoncescandi­ dato Enrique Peña analizó varios nombres y dos de ellos destacaron: Manilo FabioBcltronesyEmiÜo Gamboa. Pero requería dos operadores en el Congreso de la Unión para aprobar sus reformas y eranlos adecuados. Entró un tercero, Pedro Joaquín Coldwell. Desde entonces Gamboahajugado, junto con Bcitro­ nes y aún entre ellos, un papel importante para el equili­ brioenlacúpula política. Así vino la imitación presidencial del lunes para acom­ pañado a él y al gobernador Rolando Zapata, el recono­ cimiento por su labor legislativa y su agradecimiento por servir ala República,

Silvano Aureoles (Michoacán).

­Muchos vimos el anuncio de otra escala política. El Ellos han acudido y reclaman un marco legal para nor­ PRI, por ejemplo.. " ­No, no, no. Yole sirvo más al Presidente en el Senado, mar laparticipacióndelasFuerzas Armadas en labores de seguridad pública, y de esa manera evitar acusaciones sin Ahí tenemos todavía muchas cosas que hacer. " y las va­ fin, pocas veces con razón y casi siempre sin ella, porque mos a hacer­se despide Gamboa, buscan desacreditar al Ej ército Mexicano y a la Marina. ¿UnaLeydeSeguridadinteriQrparalasFueizasArmadas? MURGUÍAYFARAHFRENANPRIVAnZARLACÁMARA ­No—me dicen casi a la pardos gobernadores­, para No porque se publicó aquí, pero los mandos de la Cámara protección de los ciudadanos. Sin protocolo no hay cómo de Diputados frenáronla privatización del Palacio Legis­ lativo, asegurar una participación adecuada. Morena, el PRD y Movimiento Ciudadano convocaron Y mientras eso no suceda, responde, ía violación de los derechos humanos es contra los mexicanos porque no a la Primera Cumbre Interamericana de Profesionistas y Empresarios con... ¡cobro por ingreso de 750pesos! están garantizados, ¿Pagarpor entrara un palacio del pueblo? ­¿Yquiénlos viola? Bueno, pues la presidenta, María Guadalupe Mur­ ­Et Congreso mexicano, que niega la Ley de Seguridad Interior y prefiere discutir sobre la desaparición de delfi­ guía, y el secretario general, Mauricio Farah, frenaron semejante abuso. nar ios en kigarde damos protección. Buen precedente, sobre todo cuando alguno de esos Ahí dejamos la reflexión. partidos pidió un salón llevó a un rector de una univer­ sidad patito y entregó doctorados honoris causa prác­ GAMBOA: EN EL SENADO SIRVO MÁS AL PRESIDENTE

ticamente a escondidas. Eso, prometen los mandatos

­¡Qué elogio! ­ledigo a Emilio Gamboa­, el Presidente camarajes, no volverá a suceder. no se midió,

­Fue muy generoso ­me responde. Y empiezo a repasar la historia. En diciembrede 201 l.cuandoseoptó porretkara Hum­

Las opimünesexpresadas por los üülurnmstas son independientes y no reflejan necesariamente el punta de vista de ía HORAS.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 283 Costo: 1 / 2

31,837 Redacción

mmmm Marko usa sistema antifotomultas

Con todo y su fuero como legislador, el coordinador del grupo par­ lamentario del PAN en San Lázaro, Marko Cortés, circula por las

calles de la Ciudad de México en su auto híbrido con la mitad de la

placa tapada y solamente se aprecian la letra M y el número 55, y el resto (AHS) está cubierto con una especie de cartón. Y, por supues­

to, nadie lo molesta porque trae un resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública, con un motociclista de los llamados Potros, a quien también se le ocurrió tapar su placa. Los propios compañeros de partido de don Marko se han percatado de este detalle y se pre­ guntan si se trata de un "sistema mimetizador de fotomultas". Al fi­ nal del día, nos comentan, parece que el líder de la bancada no da un buen ejemplo de comportamiento ciudadano, como usted pue­ de observar en la fotografía en esta columna. Por cierto, se pregun­ tó al equipo de Cortés la razón para cubrir la placa y la respuesta fue: "No nos habíamos percatado sobre la placa, lo vamos checar con los choferes..." ¡Ups!

El auto de Marko Cortés, con las placas semicubiertas

Después de los soldados muertos... tapan el ducto Ahoooora sí le van a entrar al tema de los huachicoleros, al menos

esa es la primera señal en el Senado, que podría atender la minuta que le envió la Cámara de Diputados para endurecer las sentencias a los chupaductos, a entre 20 y 30 años de prisión. Nos explican que los senadores preparan un periodo extraordinario para meter como tema obligatorio la legislación aprobada en San Lázaro. En comisiones nos comentan que eventualmente la Cámara Alta apro­ bará tal cual el proyecto de decreto que llegó de la Cámara de Di­ putados, con un endurecimiento de penas de cárcel en la Ley Fede­ ral para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos. Ahora sí que luego de los soldados muertos y los ductos perforados, quieren tapar los hoyos.


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Bajo reserva

Area cm2: 283 Costo: 2 / 2

31,837 Redacción

Se desconocen los priístas El martes no fue un buen día para los apellidos en el PRI. Nos cuentan que durante la XXXIX Sesión Extraordinaria le cambiaron el apellido a la nueva secretaria general del Comité Ejecutivo Nacio­ nal, Claudia Ruiz Massieu, y al dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza Primero le tocó a doña Claudia, que pese a tener un

apellido de abolengo en el partido, no se salvó. Nos detallan que, al enunciar el proceso de selección por el que doña Claudia íue elegi­ da secretaria general, el líder de la Confederación Nacional Campe­ sina, Rubén Escajeda, la nombró como Claudia "Rius" Massieu. Más tarde, al pasar la palabra al presidente del Revolucionario Insti­ tucional, ?1 senador Emesto GándaraJo bautizó de nuevo ramo

Enrique Ochoa "Rosa", ¿Se estarán desconociendo entre priístas?

En PAN es borrachera y en Morena es alegría Lo que en el rico es alegría, en el pobre es borrachera. Así, con este tipo de frases y dichos que suele utilizar el líder de Morena se pue­ de explicar la postura de Andrés Manuel López Obrador ante te­ mas polémicos de corrupción en su entorno. Nos recuerdan el mo­ mento estelar del debate de candidatos presidenciales en la elec­ ción de 2006, cuando don Andrés le propinó un duro golpe a! en­ tonces candidato del PAN, Felipe Calderón, al acusar a su cuñado Diego Hildebrando Zsvala, hermano de Maigaiita Zavala. de haber obtenido contratos millonarios a través de la empresa Hilde­ brando, SA de CV, además de sostener que esta firma manipuló el padrón electoral para beneficiar a Calderón. Ese señalamiento le

costó algunos puntos en las encuestas al candidato panista y marcó la campaña. Ahora, cuando tres videos muestran a una diputada y ex candidata de Morena a presidenta municipal, a la que López Obrador defendió ante señalamientos de que era corrupta, recibien­ do fajos de billetes, AMLO se enoja y acusa sin pruebas a EL UNI­ VERSAL de ser parte de un complot para atacarlo, pero no toca ni con el pétalo de una rosa a la diputada morenista Eva Cadena. Ni un reclamo para ella, lo importante no es que sea corrupta, sino aue sus adversarios políticos quieren dañarlo.


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 2 Area cm2: 176 Costo:

26,593

1 / 1

Redacción

Y luego dicen que hay complot Luego de que la semana pasa­ da circulara en redes sociales un video del colectivo Anón ­

yinous en el que se vincula a Armando Guadiana con el crimen organiza­ do, a través de una supuesta red de lavado de dinero en slls minas de carbón, el candidato

porMorena a la gu be matura deGoahuila salió a "aclarar" que el temano se trata simplemente de un rumor, sino de una averiguación previa que la PGRinició hacecuatroañosensu contra bajo el número UEÍORPIFAM/AP/74/2Q13, Si bien la Procuraduría definió en su momento

no ejercer acción penal contra el también em­

presario, a nadie le ayuda dar sustento a esas acusaciones justo en medio de una contienda electoral y, mucho menos, cuando enarbolas la bandera de quien se dice el creador de la HonestidadValiente, ¿Será?

Ellnai,

•'/ espacio clave ¡* i Con distintos temas estriden­ te^ f tes en el ambiente, el proceso , J * de sucesión de presidente del

Transparencia. ¿Despuésdeestos datos alguien dudará de la importancia del proceso ? ¿ Será?

Rezagado en transparencia A dos meses de que se venza ei plazo para que las administraciones estatales cumplan con el diseño y puesta en operación de sus respec­ tivos Sistemas Locales Anticorrupción, nos cuentan que enTabasco el proceso permanece estático y sin designación alguna de los fun­ cionarios que conformarán ta estructura. El mencionadoretrasoenelestadoque gobierna eí hoy perredista Arturo Núñez mantiene muy inquietas a las diversas organizaciones de la sociedadcivilque vigilanel tema en las 32 entidades, en especialporque, según laúltima medición realizada por laCoparmex, de Gus­ tavo de Hoyos, la entidad del Sureste ocupa el nada honroso quinto Jugar en corrupción a nivel nacional.

"Tacos gobernador".. van con todo Conforme pasan los meses, el club de los ex gobernadores acusados y perseguidos por co­ rrupción crece. A los casos de Javier y César Duarte, Roberto Borge, Rodrigo Medina y Padres, además de los queya estaban en Lalista (Granier, Reynoso Femat etcétera, etcétera), parece que se unirán Gabino Cué, Malova, Miguel Alonso Reyes y Roberto Sando val,.. Entre los mandatarios estatales se dice que ser gobernador es un deporte extremo. Es más, hasta en el menú de las marisquerias aparecen los "tacos go bemador" y cuando el comensal pregunta con qué los acompañan, ta respuesta

Inai ha pasado desapercibido para muchos, pero tiene una importancia es­ tratégica. A quien resulte elegido o elegida, le tocará encabezar las sesiones para calificarlas solicitudes de información durante el proceso de elección presidencia!, y en los primeros dos años del nuevo gobierno; también porque es uno de losintegrantes de] Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. El susti­ es "con todo: orden de aprehensión, ficha roja, tuto de Ximena Puente será el primer relevo en ei organismo desde que hay Ley General de amparo y, eso sí, en el menú no le garantizan que devuelvan el dinero". ¿Será?


Fecha: 10/05/2017

Columnas Políticas

Página: 2

Rozones

Area cm2: 256 Costo:

33,008

1 / 1

Rozones Cofece, con mano firme

videos recibiendo dinero. La Mesa Directiva turnó el asunto a las

comisiones Permanentes Unidas, de Justicia y de Puntos Constitu­

a Comisión Federal de Competencia Económica, que lidera cionales, las que ahora tienen en sus manos la decisión. Alejandra Palacios, se sacó un 10 al poner orden con las

>L:

I Afores. Resulta que la Consar, de Carlos Ramírez, había

tolerado que administradoras de fondos especularan con la libertad de los trabajadores de cambiarse de institución al limitar los traspa­

AMLO quiere a Paola a traición tiene recompensas, al menos en las filas de Mo­ rena. Según cuentan, Paola Félix Díaz, la diputada federal

>l:

sos, ponerles trabas y no permitir la competencia abierta, y frente a I del Verde Ecologista que recientemente dio la espalda a su esas argucias la Cofece aplicó la ley y determinó sancionar a algunas, partido para irse a las filas de Andrés Manuel López Obrador, está entre ellas GNP, Sura y Principal perfilada para ser el próximo año la candidata de ese instituto político

Ortiz, contra la ordeña

a la alcaldía de Cuajimalpa. Ahí sí que, el interés tiene pies.

i a ra que el Legislativo y el Ejecut ivo encuentren una solución Debate, a debate real al problema que significan las tomas clandestinas de nte el modelo agotado que eligen los partidos para debatir gasolinas, la senadora tricolor Graciela Ortiz propuso al­ y captar el interés del electorado, ya se cuestiona este tipo canzar una mayor integralidad y coordinación que permita mejorar . de ejercicio durante ios comicios, porque además de aburrir la eficacia en el combate a este ilícito, que, según la dirección jurídica de Pemex, cada día se extraen ilegalmente 23 mil 500 barriles de no son la mejor vía para vencer el abstencionismo. Y para muestra el de anoche en Edomex, donde los punteros Alfredo del Mazo, Delfi­ hidrocarburos na Gómez y Josefina Vázquez Mota optaron por gastar tiempo en exponer y cuidarse de los misiles, que, por cierto, fueron los menos. Transferencia explicada

>p:

>a; /ii c

propósito de los dichos del abogado Paulo Diez, quien se­ ñalaba un posible desvío de mil 600 millones de pesos a la

>A;

. campaña del PRI en el Edomex, ya se aclaró que el monto corresponde a la transferencia del cuarto de cinco pagos hechos por

Mesa puesta a Slomianski 11 city manager de la CDMX tiene la mesa puesta en la Asamblea. Los diputados definieron que será el 17 de mayo

>E'

I cuando Jaime Slomianski acuda a explicarles con peras y el Gobierno federal al estatal por la autopista Chamapa Lechería, a manzanas las estrategias para tratar la basura, que incluyen plantas través del sistema de autopistas, que a su vez los integró al erario para generar electricidad, medidas que, por cierto, son las únicas que mexiquense. se están tomando en el país. A ver si en Donceles captan el mensaje.

Cadena, hacia el desafuero

I Congreso de Veracruz ya dio el primer paso. Ayer inició el proceso de desafuero de la diputada de Morena Eva Ca­

>Tr'

/11. I dena, la excandidata a alcaldesa que fue captada en varios



Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 7 Area cm2: 141 Costo:

12,815

1 / 1

Página 12 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 4 Area cm2: 151 Costo:

12,155

1 / 1

Página 14 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 30 Area cm2: 133 Costo:

14,962

1 / 1

Página 8 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 12 Area cm2: 179 Costo:

38,306

1 / 1

Página 26 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 134 Costo:

12,179

1 / 1

Página 15 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 13 Area cm2: 174 Costo:

37,932

1 / 1

Página 25 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 5 Area cm2: 158 Costo:

14,360

1 / 1

Página 13 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 2 Area cm2: 131 Costo:

15,982

1 / 1

Página 22 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 3 Area cm2: 223 Costo:

29,808

1 / 1

Página 21 de 37


Fecha: 10/05/2017

Cartones

Página: 31 Area cm2: 173 Costo:

18,216

1 / 1

Página 7 de 37



Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 847 Costo: 1 / 4

56,206 FERNANDO PÉREZ CORONA

11 NIÑOS, ENTRE LAS VÍCTIMAS

Polvorín

en Puebla mata a 14 La tragedia en Chilchotla, causada por un cohete mal lanzado, se suma a la de hace casi 5 meses en Tultepec, Estado de México, en la que murieron 42 personas POR FERNANDO PÉREZ CORONA

CHILCHOTLA, Pue­ Un co hete mal lanzado causó el es­

tallido de una casa en Puebla donde se almacenaba piro­

tecnia, dejando un saldo de 14 muertos —entre ellos 11 ni­

ños—y 22 heridos.

La tragedia ocurrió el lune; por la noche en el poblado de San Isidro, que tiene mil habi­ tantes y carece de un panteón, por lo que el gobierno federal donó un terreno para que los :uerpos sean sepultados. Esta tragedia se suma a la ocurrida en diciembre pa­ gado, cuando murieron 42

personas en la explosión del cercado de Tultepec, en el Astado de México.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 847 Costo:

56,206

2 / 4

FERNANDO PÉREZ CORONA

| NIÑOS, 11 PE LAS VÍCTIMAS

Explota un polvorín en Puebla; hay 14 muertos * Lanzan cohete

a un cuarto que almacenaba el material

pirotécnico

CHILCHOTLA, Pue­ Cator­

ce personas murieron —11 de ellas menores de entre 4 y 15 años— y 22 resultaron heri­ das durante la explosión de material pirotécnico en una casa de San Isidro, Chilchotla, en la Sierra Madre Occidental,

mientras decenas de personas preparaban la fiesta patronal del 15 de mayo. . De acuerdo convecinos de

este pueblo de sólo mil habi­ tantes, alrededor de las 21:30

taba atrapada entre bloques cayó dentro de la casa. El gobernador de Puebla, Ernestina Luna, quien per­ José Antonio Gali, llegó a esta dió a cinco de sus nietos en comunidad y prometió inves­ este siniestro, abundó que la tigaciones para dar con los noche transcurría en calma y responsables de la tragedia. "No están solos, el gobier­ que estaban contentos, sobre todo porque había mariachis; no del estado va a apoyar a sin embargo, la tragedia se dio todas las familias afectadas", cuando un cohete fue lanza­ aseguró Gali. "El uso de cohetes y jue­ do hacia la casa, entró por una ventana sin cristales, cayó en gos pirotécnicos es una tradi­ el material pirotécnico y pro­ ción, pero debemos avanzar vocó el estallido, que se es­ con la Secretaría de Seguri­ cuchó en las comunidades dad Pública (SSP) y Protec­ cercanas. ción Civil para prevenir estas de cemento.

enterradas las 14 personas. Anoche, los pobladores velaron a los muertos de esta

tragedia y se espera que hoy sean sepultados. Javier Lozano Alarcón, jefe de la Oficina de Gali, dijo que el gobierno estatal dispensó la necropsia a las personas falle­ cidas y también analiza, junto con el ayuntamiento, autori­ zar un panteón en este lugar,

Ét

horas del pasado lunes un co­ hete fue lanzado al cuarto que Delfina Ruiz también está El uso de juegos piro­ almacenaba los objetos con situaciones" y diseñar una pólvora y provocó la explo­ de luto porque fallecieron sus técnicos es una tra­ cartografía para el manejo de sión que dejó en escombros sobrinos, por lo que consideró objetos explosivos, añadió. dición, pero debemos necesario reflexionar sobre el una vivienda de dos pisos. A la tragedia se suma avanzar con la Secre­ ' El presidente municipal, uso de pirotecnia. otro problema; San Isidro Valentín Medel, confirmó Sobre la explosión, un niño taría de Seguridad no cuenta con panteón para que un grupo de personas de 10 años aseguró que él fue enterrar a los lugareños ni Pública y Protección convivía en la casa antes de testigo de los hechos, que no ha gestionado los permisos Civil para prevenir es­ la explosión y refirió que los estaba cerca de la vivienda; correspondientes. tas situaciones." servidores públicos del ayun­ que el cohetero, un joven de Sin embargo, el goberna­ 28 años, había bebido, que no tamiento y la sociedad traba­ dor aseguró que autoridades JOSÉ A. GALI jaron en conjunto para tratar paraba bien los cohetes y que federales aprobaron la dona­ GOBERNADOR DE PUEBLA de rescatar a la gente que es­ lanzó mal el último, el cual ción de un predio donde serán


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 847 Costo: 3 / 4

56,206 FERNANDO PÉREZ CORONA

explosíon de un taller

LOS FUEGOS MORTALES La peligrosa tradición de los

| juegos pirotécnicos ha dejado

clandestino en Jardines de

Santa Cruz, Tultepec, donde se producía pirotecnia. 20 de diciembre de 2016

15 de octubre de 2016 ESTALLA LA BRUJA

el más grande del país en el que se vende pirotecnia,

se incendia y destruye 280

Una persona murió y cuatro locales; no hubo lesionados resultaron heridas luego de 15 de septiembre de 2005 la explosión en el Taller de SOLO ESCOMBROS

MUERTE EN SAN PABLITO

Pirotecnia La Bruja ubicado

Mueren 42 personas en una explosión del mercado de San Pablito, en Tultepec, que tiene

en La Saucera, Tultepec.

11 de septiembre de 2006

TALLER ILEGAL

alrededor de 300 locales con

ACABA CON LOCALES

San Pablito, en Tuitepec. y deja 128 lesionados. Quedó

Cuatro muertos por la

autorización de la Sedeña.

El mercado de San Pablito,

reducido a escombros.

| una estela de muerte: |

6 de marzo de 2017

Estallan 150 toneladas de

explosivos en el mercado de


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 847 Costo: 4 / 4

56,206 FERNANDO PÉREZ CORONA


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 899 Costo:

107,880

1 / 4

Noé Cruz Serrano

Crece ordeña y cae el decomiso

de gasolina • Se pasó de incautar 11 millones de litros a 227 mil • Hacienda: delito cuesta al país 20 mil mdp al año NOÉ CRUZ SERRANO El número de tomas clandestinas de

gasolinas enMéxicocontinúasu ten­ dencia creciente, mientras que los esfuerzos para recuperar el combus­ tible sustraído por la delincuencia van a la baja. De acuerdo con información de

El secretario de Hacienda, José mas clandestinas llegaron a la cifra histórica de 6 mil 873 y sólo se ase­ Antonio Meade, calculó que este ilí­ guraron 227 mil 246 litros de gaso­ cito tiene un costo para Pemex y para

lina y 130 mil 302 litros de diesel, es México de entre 15 mil millones y 20 decir, únicamente se incautó un vo­ mil millones de pesos.

lumen de gasolinas equivalente a 1,9% de lo recuperado en 2014 y 5.6%

los organismos de seguridad nacio­ del diesel decomisado. nal, incluidas las estadísticas de Pe­ La tendencia no parece ser distinta mex, en 2014 se recuperó el mayor en 2017. En el primer bimestre Pe­

volumen de petrolíferos robados de mex detectó mil 646 tomas clandes­ ductos en los últimos ocho años, con

tinas y apenas se recuperaron 33 mil 11 millones862mil litros de gasolinas 264 litros de gasolinas y 8 mil 590 li­ y 2 millones 297 mil litros de diesel. tros de diesel. En ese año se registraron 3 mil 625 Veracruz, Hidalgo, Estado de Mé­ perforaciones ilícitas. xicoyPuebla encabezantes casos, de Dos años después, en 2016, las to­ acuerdo con la petrolera.

33,264 LITROS de gasolina y 8 mil 590 de diesel recuperó Pemex en el primer bimestre de 2017.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 899 Costo:

107,880

2 / 4

Noé Cruz Serrano

Les roban

gasolinas y recuperan

pocos litros ? Flaquea batalla para su rescate pese a la mayor ordeña de ductos

• Ilícito cuesta a Pemex y al país hasta 20 mil mdp anuales: SHCP NOÉ CRUZ SERRANO

ganismos de seguridad federales, esta­ zado, con pérdidas multimillonarias tales y municipales, además de Pemex, para el Estado mexicano". Calcula que en la presente adminis­ lograron incautar un volumen de ga­ solinas equivalente a 1.9% de lo recu­ tración "las pérdidas de Pemex por fu­ De acuerdo con información de los perado dos años antes y 5.6% del diesel gas y robo de hidrocarburos ascienden a 97 mil millones de pesos; 55% supe­ organismos de seguridad nacional, in­ asegurado en ese mismo lapso. cluyendo estadísticas de Petróleos Me­ rior a lo registrado en los últimos cuatro xicanos (Pemex) obtenida vía el Insti­ 2017, misma tendeada. En los pri­ años del ex presidente Calderón". tuto Nacional de Transparencia, Acce­ meros dos meses de este año, las tomas Al día de hoy, estimó, "el costo para soalalnformaciónyProtecciónde Da­ clandestinas alcanzaron mil 646 ysóle Petróleos Mexicanos de estas activida­ ros Personales (INAI), cada vez se re­ se lograron asegurar 33 mil 264litros de des ilícitas asciende a cerca de 35 mil cupera menos producto robado y crece gasolinas y 8 mil 590 litros de diesel. EL UNIVERSAL solicitó la informa­ millones de pesos al año". el número de tomas clandestinas.

En la batalla contra el crimen organi­ zado que se dedica al robo de combus­ tibles son escasos los resultados para recuperar producto robado.

Este martes, en entrevista telefónica, Información de Pemex muestra que ción relacionada con los volúmenes de el secretario de Hacienda, José Anto­ en 2014 se recuperó el mayor volumen gasolinas y diesei robado a Petróleos de petrolíferos sustraídos de ductos de Mexicanos entre2010y febrero de 2017, nio Meade, calculó que este ilícito tiene los últimos ocho años, al rescatarse 11 pero la respuesta fue que los datos de un costo para Pemex y el país de entre millones 862 mil litros de gasolinas y 2 tomas clandestinas "no son públicos", 15 mil y 20 mil millones de pesos. millones 297 mil litros de diesel. Bitácora El registro de tomas clandes­ En ese año, la empresa productiva lo cual no permitió realizar el compa­ tinas y el quebranto registrado por este del Estado informó que se detectaron rativo de lo robado con lo asegurado. ilícito al cual tuvo acceso este periódi­ 3 mil 625 tomas clandestinas.

En 2016, cuando el número de per­ foraciones para robar combustibles lle­ gó a la cifra histórica de 6 mil 873, sólo se recobraron 227 mil 246 litros de ga­ solina y 130 mil 302 litros de diesel. Las cifras evidencian que con mayor

co, muestra que en 2014, cuando se lo­ Financiamíento delictivo. El sena­

dor panista Roberto Gil Zuarth señaló que "el robo de combustibles en los úl­

timos 10 años pasó de estar bajo el con­ trol de bandas criminales con opera­ ciones locales, a ser la segunda fuente de flnanciamiento del crimen organi­ número de tomas clandestinas, los or­

gró el mayor volumen estimado en 11 millones 862 mil litros de gasolina, en el municipio de Tecate, Baja California, se aseguraron 2 millones 456 mil 139 litros de gasolina en febrero. Pemex valuó ese volumen de gaso­ linas en 22.4 millones de pesos.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 899 Costo:

107,880

3 / 4

En el municipio de Chihuahua se in­

Noé Cruz Serrano

El seguimiento de las tomas clandes­ luación de ese volumen de combusti­

tinas y el quebranto registrado por el ble en los sistemas jurídicos institucio­ litros de gasolina en septiembre del robo de hidrocarburos muestra que en nales porque "el quebranto se obtiene mismo año, producto cuyo valor se es­ 2016, sólo lograron recuperarse 130 mil una vez que se cuenta con el dictamen 302 litros de diesel, 61 mil 940 litros de de valuación de daños". • timó en 11.2 millones de pesos. gas, 227 mil 246 litros de gasolina y 483 De diesel se recuperaron en abril de cautaron otros 8 millones 347 mil 265

ese año, 2 millones 297 mil litros; el ma­

yor volumen fue en Tecate y su valor se

mil 971 litros de hidrocarburo, todo con

un valor de 10.7 millones de pesos.

Los mayores volúmenes recupera­ estimó en 15.2 millones de pesos. dos se presentaron en el municipio de En total, Pemex habría recuperado

en 2014 un total de 17 millones 636 mil

11.0

Matías Romero, Oaxaca en agosto de

ese año, estimado en 52 mil 600 litros MILLONES DE LITROS de gasolinas

fue el volumen del combustible re­ litros de diversos productos como die­ de gasolinas. sel, gas, gasolinas e hidrocarburos, con A la fecha, Pemex no tiene una va­ cuperado en 2014, un valor de 265.4 millones de pesos.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 899 Costo: 4 / 4

107,880 Noé Cruz Serrano

Integrantes del Ejército y la policía estatal resguardaron ayer combustible decomisado a huachicoleros en Los Reyes de Juárez, Puebla. De acuerdo con Pemex, en los primeros dos meses del año se reportaron mil 646 tomas clandestinas.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 905 Costo: 1 / 3

25,855 POR SALVADOR M. PAVÓN

EMPLEADOS DE PEMEX BAJO INVESTIGACIÓN

Casi 18 mil denuncias

en la PGR por ordeña * Existen 7 carpetas que involucran a mandos operativos

de la petrolera # Extracción ilegal llega a 20 mil mdp anuales; impacta en las finanzas: Meade POR SALVADOR M. PAVÓN

Dato desconocido: 17 mil

700 denuncias por ordeña en ductos, han sido presentadas por Petróleos Mexicanos en la PGR y de ellas hay 7 carpetas de investigación en la delega­ ción de la Ciudad de México.

La petrolera pierde 20 mil millones de pesos anuales por la sustracción de combustibles.

Crece número de implicados en robo y ordeña a Pemex


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 905 Costo:

25,855

2 / 3

POR SALVADOR M. PAVÓN

t La PGR mantiene abiertas investigaciones a mandos operativos POR SALVADOR M. PAVÓN

riguaciones previas

y diversos informes oficiales, el to, Culiacán, Reynosa y Texcoco. total de averiguaciones previas le­ Puebla es la entidad con más to­

levantadas en todo el

vantadas por el robo del combus­ mas clandestinas. Se estima que

país por el robo de ga­ Petróleos Mexicanos (Pemex),

tible y la ordeña de las tuberías de en enero y febrero el llamado Pemex, suman ya más de 17 mil "Triángulo del Huachicol" conta­ 700 carpetas de investigación en ba con mil 762 tomas.

con alrededor de un centenar de

todo el país, con casi 150 presun­

presuntos responsables, la Procu­

tos trabajadores y extrabajadores

De las casi 18 mil ave­

solina y ordeña de los ductos de

raduría General de la República

vinculados a esta actividad crimi­

(PGR), mantiene abiertas siete carpetas de investigación, con 27

nal en expansión.

"mandos operativos" involucra­ dos de las oficinas centrales de la

"Empresa Productiva del Estado" en la Ciudad de México. Todavía sin mencionarse a

alguna autoridad de alto nivel en las líneas de investigación,

pero sin descartar la posibilidad de responsabilidad en "algunos mandos medios" fuentes oficia­

les de la PGR revelan que hasta el momento solo en la capital están abiertas siete averiguaciones pre­

; vias, donde figuran los nombres de servidores públicos operativos que, como responsables del fun­ cionamiento y mantenimiento de

EN TAMAULIPAS Y PUEBLA MÁS DENUNCIAS Y TOMAS

De acuerdo con solicitudes de información formuladas a Pemex Refinación, de 2000 a 2015, se detectó un total de 14,168 tomas

clandestinas en todo el país. De 2010 a 2016 se dispararon de 691 a 6 mil 159 tomas ilegales. Se es­

Los principales Estados donde tima que la distancia entre cada se registra este tipo de ilícitos son toma clandestina es de 3.5 kiló­ Puebla, Guanajuato, Hidalgo, San metros a lo largo de aproximada­ Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas

mente 14 mil kilómetros de la red

y Michoacán, aunque también se de tubos de Pemex Refinación. ha extendido a entidades como Según las autoridades, las in­ Querétaro, Sonora, Jalisco y hasta vestigaciones sobre estos ilícitos Yucatán, entre otros. Dentro del y la aplicación de la lay han per­

llamado el "triángulo rojo" de los mitido la concreción de más de huachicoleros, se encuentran mu­

600 sentencias y la detención de nicipios como Acajete, Acatzingo, casi mil 500 personas. Los nom­ Quecholac, Peteaca, Tepeyacac y bres de los presuntos involucra­ Palmar del Bravo. dos en los procesos judiciales Sin embargo, de acuerdo a que se mantienen abiertos, no información proporcionada por pueden hacerse públicos, da la

la red de ductos en la Ciudad, co­

la Dirección Jurídica de Pemex,

nocen y saben de la problemática y ubicación de las tuberías.

a hasta diciembre pasado las to­ datos personales que establece la mas clandestinas detectadas por Ley Federal de Transparencia y

"Hasta el momento no hay : altos mandos; son trabajadores

operativos que laboran con botas y uniforme, y que se ubican varios niveles debajo de la pirámide de la estructura orgánica central de las oficinas de Pemex en la Ciu­ dad de México" comentaron las fuentes consultadas.

confidencialidad y protección de

su personal están distribuidas en Acceso a la Información Pública. 148 municipios de 27 Estados de la República, destacando por el COMBATE A CRIMINALIDAD mayor número de averiguaciones EN TRANSFORMACIÓN previas Tamaulipas, Guanajuato Se habla de que entre los pre­ Veracruz, Puebla, Estado de Méxi­ suntos implicados hay choferes co, Jalisco y Nuevo León. de la empresa, vigilantes, opera­ S De acuerdo a registros públi­ dores de bombeo a los ductos y 'cos, las localidades donde más algunos ingenieros de operación.

Sin embargo, de acuerdo a la seregistra el robo de gasolina, la información proporcionada por ordeña de ductos y el comercio la empresa petrolera y la Procura­ ilegal del, con la ciudad de Pue­ duría General, vía Transparencia bla, Tampico, Irapuato, Guanajua­

La mayoría de estos exservidores fueron capturados Tamaulipas, Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Nuevo León, trabajando la ma­


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 905 Costo:

25,855

3 / 3

POR SALVADOR M. PAVÓN

yoría de ellos en lo que antes era

do a Informes de la Procuraduría

Y es en este escenario que solo

Pemex Refinación.

General de la República, esta­

en los primeros cuatro años de esta

Ante el ascenso y clima de corrupción e impunidad que ro­ dean el problema, en el 2015 se

ban ubicadas "por lo menos 45 células de los cárteles de Jalisco,

administración, Pemex ha perdido 97 mil millones de pesos por fugas y

Nueva Generación, Zetas, Gol­

robo de combustible en sus ductos,

presentó ante el pleno del Se­

fo, Tijuana, Beltrán Leyva, Juá­ rez y del debilitado Caballeros Templarios, que en paralelo a

pero de 2009­2016, se ha registrado

nado de la República un Punto de acuerdo, en que se exhorta­

ba a la PGR y la Secretaría de Energía a investigar y sancionar a los responsables del robo del combustible.

sus actividades delincuenciales

de tráfico de drogas, incursiona­ ron en el mercado del robo de combustibles.

Se hizo público que de acuer­

un daño en las finanzas públicas de 159 mil 957 millones de pesos por el combustible perdido. Petróleos Mexicanos ha per­ dido de sus ductos al menos 14 mil 652 millones de litros de combustible.

EL TOTAL de averiguaciones previas levantadas por el robo del combustible y la ordeña de las tuberías de Pemex, suman ya más de 17 mil 700 carpetas de investigación en todo el país


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 656 Costo: 1 / 3

52,808 Roberto González Amador

¦ La sucesión presidencial, uno de los factores, dice la calificadora

Fitch: la caída en

el ingreso genera "tensión política" ¦ Un eventual triunfo de AMLO provocaría "más volatilidad", afirma ¦ El proceso se dará en un entorno de pérdida de popularidad de Peña ¦ Las políticas proteccionistas de Trump se agregan a los desafíos, dice Roberto González Amado*


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 656 Costo:

52,808

2 / 3

Roberto González Amador

¦ Advierte Fitch Ratings de "mas volatilidad" si López Obrador triunfa en 2018

"Riesgo de tensión política por caída del ingreso por habitante ¦ El proceso electoral ocurrirá en un momento de pérdida de popularidad del presidente Peña El bajo crecimiento de la econo­ mía mexicana en años recientes

­en torno a 2 por ciento anual­

provocó una caída en el ingreso por habitante "una cuestión que importa porque genera el riesgo

de tensión política", especial­ mente en un momento en que el país se prepara para el cambio de gobierno el próximo año, afirmó este martes Shelly Shetty, direc­ tora para América Latina de Fitch Ratings.

La renovación de la presiden­ cia en México el próximo año se convirtió ya en uno de los facto­

res que la firma calificadora, que mantiene en perspectiva negativa la nota de solvencia del país, va a tener bajo lupa, expuso Shetty en una conferencia esta mañana. "Es

muy importante lo que viene con el ciclo electoral, y lo que va a cambiar", aseguró. Dijo que un

generación Nacional (Morena). Los planteamientos económi­ cos que hasta ahora ha hecho Ló­ pez Obrador, aseveró, "no los vemos con consistencia".

Por un lado, expuso, López Obrador ha hablado de mantener

la inflación y una deuda pública baja, pero al mismo tiempo habla de aumentar el gasto público.

Obrador y su partido, si ganan la Presidencia, puedan también te­ ner la mayoría en el Congreso. En ese sentido, no sabemos qué tipo de política va a tener. Si

gana habría mas volatilidad , aseguró.

nuel López Obrador, actual presi­ dente de Morena, "significaría

La renovación de la Presidencia en México ocurre en un momen­

proceso electoral ocurrirá en un mo­

mento de pérdida de popularidad del presidente Enrique Peña Nieto,

quien tiene, aseguró, la más baja aceptación para un presidente en casi dos décadas, y la posibilidad de un triunfo de la oposición en 2018. Uno de los candidatos a moni­

torear para Fitch, expuso, es An­ drés Manuel López Obrador,

quien actualmente es el presiden­ te nacional del Movimiento Re­

Unidos y México, añadió, "el proceso es incierto y no sabemos cuánto tiempo va a durar y eso sigue afectando la inversión en México", añadió.

Otro desafío, como lo plan­ teó, es el del crecimiento. Las uc ucacmpciHJ UC1

producto interno bruto (PIB) son

de menos de 2 por ciento para este año y de alrededor de 2 por ciento para el siguiente. "El desempeño económico si­

gue bajo y esto va a provocar que México pierda crecimiento del producto interno bruto por habi­ tante. Eso importa porque crea riesgos y tensiones políticas, es­ pecialmente cuando México

eventual triunfo de Andrés Ma­

En ese sentido, destaco que el

acuerdo entre Canadá, Estados

i.:.1 J . . . . ~ . J . i

'En su plataforma no vemos consistencia, no sabemos qué tipo de déficit fiscal plantea. "No anticipamos que López

Situación desafiante, dice

más volatilidad financiera".

Aunque ha mejorado la pers­ pectiva de negociación de ese

to desafiante para el país, planteó la especialista. Las políticas pro­

teccionistas planteadas por el nuevo gobierno de Estados Uni­ dos han retrasado las inversiones

en el país y generado incerti­ dumbre sobre el Tratado de Li­ bre Comercio de América del

Norte, uno de los motores de la

economía local (México exporta ocho de cada 10 dólares a Esta­

dos Unidos).

afronta el cambio de gobierno en 2018", apuntó.


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 656 Costo: 3 / 3

52,808 Roberto González Amador

Brian Coulton, economista jefe de Fitch Ratings, al ofrecer una conferencia en la Ciudad México ¦ Foto Fitch Ratings


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 457 Costo: 1 / 2

69,052 Redacción

Se suma elección presidencial ai mapa de riesgos

Fitch: plan de AMLO enciende focos rojos La calificadora alertó sobre la incertidumbre que generan las propuestas del Iíder de Morena, de aumentar el gasto públ ico sin explicar cómo. La anal ista para América Latina Shelly Shetty dijo que es por eso que vigilarán de cerca los comicios


Fecha: 10/05/2017

Ocho Columnas

Página: 1 Area cm2: 457 Costo: 2 / 2

69,052 Redacción

COMICIOS DE 2018, EN EL MAPA DE RIESGOS

Inquieta a Fitch plan de AMLO de aumentar gasto ESCENARIO. CAMBIOS

MACROECONÓM1COS Y LA FALTA DE MAYORIA EN EL CONGRESO CAUSARÍAN 1N CERTIDUMBRE

Fitch consideró que el eventual México serán muy competitivas, triunfo de Andrés Manuel López pues el PAN está resurgiendo, el Obrador en la elección de 201S causaría incertiduinbre debido a

aspirante de Morena está subien­ do en las encuestas y los rangos de que ha hablado de elevar el gasto, aprobación del presidente Enrique y no está claro el déficit público que Peña están cayendo. En videoconferencia desde NY, esto provocaría, además de que no tendría la mayoría en el Congreso, opinó que el triunfo deLópezQbra­ Pese a ello, la directora sénior

y jefe del Grupo de Soberanos de América Latina de Fitch, Shelly Shetty, reconoció que el dirigente de Morena ha planteado que man­ tendrá bajo el nivel de inflación yde ta deuda pública. El aumento de esta última y del déficit público ,aunado a un débil crecimiento de la economía en los

últimos años, y la presión adicio­ nal que representó la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos motivaron que en

diciembre pasado la calificad ora

degradara de estable a negativa la perspectiva de la calificación sobe­ rana en moneda extranjera y local La expectativa de la firma con sede en Nueva York sobre dichos

factores fue ratificada a principios de marzo en su informe especial titulado Crecimiento bajoymayor carga de deudapúblicapresionan perfil credindo de México. Ayer, en el foro Desempeño econó­ mico, popuiistnoy relaciones comer­ ríales: Perspectiva Fitch de ia econo­ mía global y mexicana, Shetty dijo que monitorearán las elecciones, pues este ciclo además va a cambiar

las negociaciones del Tratado de Li­ bre Comercio de América del Norte.

En su opinión, las elecciones en

dor "puede llevar a un nivel de incertidumbre política y posibles cambios macroecon ¿micos". Por

ello, después de los comicios es ne­ cesario monitorear las políticas que implemente el ganador, México va a enfrentarse a otro sexenio que traerá sus propias incertidumbres, y por ello es importante estar pen­ dientes de los cambios, / bedmchín


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 250 Costo: 1 / 2

17,682 Redacción

VE FITCH RIESGOS CON MORENA

INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD

GENERARÍA UN TRIUNFO DEAMLO EN 2018.pag.46


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Primera Plana

Area cm2: 250 Costo:

17,682

2 / 2

Redacción

Realizará un monitoreo de las elecciones en México

O La calificadora también estará

Fitch alerta de pendiente de las negociaciones del TLC incertidumbre

y volatilidad si AMLO llega al poder en 2018 Un eventual triunfo del dirigen­ te de Morena, Andrés Manuel Ló­ pez Obrador, en las elecciones de 2018, generaría incertidumbre y volatilidad, consideró la califica­ dora internacional Fitch Ratings. La directora senioryjefe del Gru­

tendríamos que tomar en cuenta

po de Soberanos de América Lati­ na de Fitch, Shelly Shetty, estimó que las elecciones presidenciales serán muy competitivas pues el PAN está resurgiendo, y Andrés Manuel López Obrador, está su­

dría la mayoría en el Congreso, lo monitorear las negociaciones del que dificultará saber qué políticas TLC. añadió. —Notimex habrá. Shetty refirió que el próxi­

que para tomar alguna acción de para ver qué grado o qué cambios calificación, la agencia esperará un periodo de 24 meses. de políticas vamos a tener". Esto porque si bien no se ve un En un escenario en el que López Obrador gane habrá más volatili­ "shoek" negativo en cuanto a la dad pues, de acuerdo con lo que inversión o el crecimiento de la anticipa Fitch, Morena no obten­ economía mexicana, es necesario

mo año México continuará con sus

objetivos fiscales, pero después de las elecciones presidenciales es biendo en las encuestas. necesario monitorearlas políticas En el foro "Desempeño econó­ que vaya implementar el ganador.

"Eso puede llevar

a un nivel de incertidumbre

política que

Ante un eventual triunfo de Ló­ mico, populismo y relaciones co­ merciales: Perspectiva Fitch de la pez Obrador, señaló, si bien el di­ tendríamos que economía global y mexicana", dijo rigente de Morena ha hablado de tomar en cuenta" que la calificadora hará un monito­ mantener bajo el nivel de inflación reo de los comicios en México, pues y de la deuda pública, también se este ciclo además va a cambiar las ha referido a aumentos de impues­ Shelly Shetty negociaciones del Tratado de Li­ tos y del gasto público, ante lo cual Directiva de Fitch Ratings bre Comercio de América del Norte no es claro el déficit que se tendrá. Recordó que en diciembre de (TLCAN). En una videoconferen­

cia desde Nueva York, estimó que 2016 Fitch revisó de estable a ne­

si se tiene a López Obrador como gativa la perspectiva de la califica­ presidente, "eso puede llevar a un

ción soberana de México, la cual

nivel de incertidumbre política que fue afirmada en BBB + , y señaló


Fecha: 10/05/2017

Información

Página: 1

Cartera

Area cm2: 167 Costo:

20,040

1 / 1

LEONOR FLORES

Incertidumbre si g

gana AMLO: Fitch • Firma considera

que aspirante puede cambiar política macroeconómica LEONOR FLORES

Un eventual tnunío de Andrés Manuel AMLO subiendo en las encuestas y una López Obrador (AMLO) en 2018 puede calda en los rangos de aprobación del

generar incertidumbre y volatilidad presidente Enrique Peña Nieto.

porque su discurso difiere de la plata­ forma política que se conoce, advirtió la calificadora Fitch Ratings. "Si gana López Obrador puede llevar a un nivel de incertidumbre política y posibles cambios en la política macroe­ conómica", dijo la analista soberana de la calificadora, Shelly Shetty.

Lección francesa. Más adelante, el analista Guillermo Aboumrad y repre­ sentante de la Asociación de Interme­

diarios Bursátiles (AMIB), manifestó que tras las elecciones en Francia, la

lección que debe tomar México es que la clase política tiene que renovarse o

Durante su participación en el foro cambiará el modelo económico.

Desempeño Económico, Populismo y De la calificación soberana de Méxi­ Relaciones Comerciales: Perspectiva co, dijo que antes del compromiso y los Fitch de la Economía Global y Mexi­ esfuerzos del gobierno federal con la cana, mencionó que se van a enfocar consolidación fiscal, el mercado espe­ en lo que suceda tras las elecciones. En la revisión de la calificación de

raba que las calificadoras nos coloca­ ran dos escalones abajo en la nota; aho ­

riesgo soberano de México, que está en ra los mercados están descontando perspectiva negativa, van a monitorear que el ajuste sea sólo de un peldaño, sin si hay continuidad en los objetivos fis­ perder el grado de inversión. • cales y en materia económica así como

de los movimientos del gasto. Estableció que si bien López Obrador

ESCENARIO

ha hablado de que mantendrá a raya la inflación y reducir la deuda pública, no hay consistencia en su platafonna po­ lítica porque plasma lo contrario, con

intenciones de aumentar el gasto. Por eso, enfatizó, que se está viendo que de ganar AMLO habrá más vola­

tilidad porque también se prevé que no tendrá la mayoría en el Congreso. Dijo que las elecciones en México van a cambiar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte. En Fitch están anticipando unas elecciones muy competitivas en las que está resurgiendo el PAN, con

Proyección.

Shelly Shetty, analista de Fitch, considera

que AMLO no

tendría mayoría en el Congreso.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.