Nuestra Cultura Nº 9

Page 28

LIBROS

NUEVA INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL DE LA ARGENTINA

Cultura: industria con historia

DIARIOS Y REVISTAS

LIBROS

DISCOS

Como se sabe, La Gaceta de Buenos Aires fue la primera publicación de la vida independiente, pero no estuvo acompañada por muchas más: entre 1810 y 1814, sólo existieron tres publicaciones periódicas. Sin embargo, a medida que se acercaba el Congreso de Tucumán, los periódicos comenzaron a aumentar: en 1815, llegaron a 8 y en 1816, a 11. La crisis del sistema político, a partir de 1820, trajo aparejado el florecimiento de los grupos provinciales y también de las publicaciones. Sólo en Buenos Aires, en 1820, se editaron 17 periódicos.

El primer libro publicado en la Argentina fue Las cinco oraciones laudatorias a Ignacio Duarte y Quirós, del padre José Manuel Peramás, editado en 1766 y del que, en 1937, quedaban apenas cinco ejemplares en todo el mundo. En los primeros años independientes, la edición de libros fue escasa y de factura pragmática. La venta se hacía por suscripción.

La industria discográfica nacional nació en sincronía con el exterior. En 1878, sólo un año después que en Nueva York, llegaron a la Argentina dos fonógrafos capaces de grabar en una hoja de estaño la voz y los sonidos para ser escuchados inmediatamente. La primera grabación fue en 1907. Alfredo y Flora Gobbi, acompañados por Ángel Villoldo, grabaron en París sus discos, en el marco de la expansión del tango.

El primer auge de la industria editorial del país se produjo a mediados de los años 30 del siglo XX, vinculado a la caída de España como productor de libros tras la Guerra Civil. El crecimiento anual de la producción fue de entre 30% y 50%. La “segunda época de oro” se dio entre 1958 y 1975, protagonizada por el libro de autor argentino o latinoamericano. En 2008, se registró un nuevo récord: más de 58 millones de ejemplares vendidos y casi 25.000 títulos inscriptos.

En la Argentina, el 89% de los sellos musicales se concentra en la Ciudad de Buenos Aires, y las ventas están monopolizadas por cuatro grandes empresas conocidas como las majors: Sony-BMG, EMI, Universal y Warner. Sin embargo, las ventas según repertorio confirman la tendencia histórica del público argentino a consumir mayoritariamente música de origen local: con más del 40% del mercado, los artistas locales dominan la escena musical.

A lo largo del siglo XX, el mercado de diarios y revistas fue cambiando su preeminencia como soporte cultural. Crítica, por ejemplo, en 1930 tenía una tirada diaria promedio de 250.000 ejemplares, cantidad similar a la que aún en los años 60 poseían los principales diarios, e incluso igual o superior a la de cualquier periódico de la actualidad.

“La prensa argentina es hoy un sector líder en la confección de la agenda pública, pero limitado en audiencia. Las empresas editoras integran grandes grupos multimedia, lo cual impacta en sus rutinas productivas, y en la eficacia y diversidad de su contenido”. Martín Becerra, profesor de la UBA y la UNQui.

28

“Si el año 2010 es el de la celebración de los dos siglos de la Revolución de Mayo, para la industria editorial será, seguramente, el año cero de la revolución digital: cambiará para siempre el paisaje de la circulación de la palabra escrita que hizo posible nuestra modernidad, y que fue también su marca”. Alejandro Katz, traductor, ensayista y editor.

“Han surgido nuevos intermediarios en Internet que compiten con los dinosaurios de la industria fonográfica; por ejemplo, sitios dedicados a géneros específicos, que presentan nuevas músicas, las comentan, y canalizan a los internautas a los lugares para descargar o comprar. El futuro de la música está en manos de una miríada de iniciativas independientes y reticuladas”. George Yúdice, investigador social, profesor de la Universidad de Miami.

| diciembre de 2010 | año 2 | nro. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.