1
2
3
5
4
6
1. Antigua estancia “El Talar”, Tigre, provincia de Buenos Aires, hoy country “El Talar de Pacheco”; perteneció a la familia materna del presidente Marcelo T. de Alvear. 2. Antigua estancia “San Jacinto” de la familia Unzué, en el partido bonaerense de Rojas (demolida); obra atribuida al arquitecto francés Louis Faure Dujarric. 3. Estancia “La Candelaria”, Lobos, provincia de Buenos Aires. 4. Antigua estancia “La Armonía” de la familia Cobos, Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.
98 / nicolini
5. Estancia “Las Armas”, propiedad de los Ortiz Basualdo en el partido bonaerense de Maipú; luego de un incendio, fue rediseñada por el arquitecto Francisco Gianotti. 6. Estancia “La Ventana”, de Ernesto Tornquist, en el partido bonaerense de Tornquist, obra neomedievalista del arquitecto alemán Carlos Nordmann. El magnífico parque diseñado por el paisajista Carlos Thays incluye un lago artificial y varios puentes ornamentales, con espectaculares vistas a las sierras de la Ventana. 7. Antigua estancia “Maryland” de la familia Santamarina, Tandil, provincia de Buenos Aires, que exhibía un lenguaje de inspiración neomedievalista. Fue remodelada en la década de 1940. 8. Antigua estancia “San José”, Luján, provincia de Buenos Aires, propiedad de la familia Naveira. (Fotos: 1/3/4/5/6/8: AGN // 2: Las Grandes Estancias Argentinas // 7: CEDODAL).