Nuestra Cultura Nº 20

Page 1

mayo de 2013 / año 5 / nro. 20 Revista de distribución gratuita

Cuarto Congreso Argentino de Cultura "Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande” es el lema sobre el que debate el país en el Chaco, en una nueva edición de este encuentro federal dedicado a la cultura.

C


NUESTRA FOTO

COMPLICIDADES FRANCO-ARGENTINAS Cine, historia, desarrollo, industrias culturales, intercambio y cooperación son algunos de los puntos en diálogo entre la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Cultura y Comunicación francés. En París, el secretario de Cultura de la Argentina, Jorge Coscia, se reunió con la ministra de Cultura y Comunicación de Francia, Aurélie Filippetti, como parte de la visita oficial que el funcionario realizó en marzo último al país europeo. En la Casa de América Latina en París, se presentó Historia de la Nación latinoamericana, de Jorge Abelardo Ramos, con la presencia del filósofo Ernesto Laclau. La visita también incluyó un recorrido por la casa de Boulogne-sur-Mer donde falleció el general San Martín y una reunión con el director de Cultura de la Unesco, el italiano Francesco Bandarin, para abordar el proyecto de preservación del patrimonio del sistema vial andino o Qhapaq Ñan (Camino del Inca), y la posible implementación de un centro vinculado a la cultura y a la cooperación internacional en la casa de Victoria Ocampo. La delegación argentina también recorrió el Salón del Libro y, en conversación con su comisario general, Bertrand Morisset, y con el presidente del Sindicato Nacional de la Edición, Vincent Montagne, se discutió la posibilidad de que la Argentina participe como país invitado en la Feria del Libro francesa.

AUTORIDADES NACIONALES PRESIDENTA DE LA NACIÓN Cristina Fernández de Kirchner VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN Amado Boudou

STAFF DIRECTOR NACIONAL DE ARTES José Luis Castiñeira de Dios

DIRECTORA NACIONAL DE POLÍTICA CULTURAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIO DE CULTURA DE LA NACIÓN Mónica Guariglio Jorge Coscia DIRECTOR NACIONAL DE SUBSECRETARIA DE GESTIÓN CULTURAL INDUSTRIAS CULTURALES Marcela Cardillo Rodolfo Hamawi SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS DIRECTORA NACIONAL DE SOCIOCULTURALES ACCIÓN FEDERAL Alejandra Blanco María Elena Troncoso JEFE DE GABINETE JEFE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA Fabián Blanco Alejandro Obeid DIRECTOR NACIONAL DE PATRIMONIO Y MUSEOS Alberto Petrina

2

NUESTRA CULTURA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN. AV. ALVEAR 1690, (C1014AAQ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. PRENSA@CULTURA.GOB.AR / WWW.CULTURA.GOB.AR REALIZACIÓN INTEGRAL: ÁREA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA. STAFF. DIRECTOR: ALEJANDRO OBEID / REDACCIÓN: SOFÍA ARUGUETE, BETTINA BARBIERI, LEILA GANEM, CELESTE MENAJOVSKY, PAOLA MOLINA, EUGENIA PÉREZ ALZUETA, ANA QUIROGA, MARTÍN REYDÓ, BÁRBARA SCHIJMAN, FÁTIMA SOLIZ, LAURA SPINELLI, GABRIEL TRIPODI Y MARÍA JOSÉ VERNA / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: ORLANDO GOLDMAN, MARTÍN MAROTTA, GUSTAVO WALD Y ARIEL ZALECHAK / FOTOGRAFÍA: SILVINA FRYDLEWSKY, ROMINA SANTARELLI Y AUGUSTO STARITA / LOGÍSTICA Y COLABORACIÓN: SOLEDAD AMARILLA, MARCELO D'AMATO, ADRIANA DAOIZ, ALEJANDRO GIMÉNEZ, PABLO MALDONADO, NAHUEL MOROZ, SOLEDAD OBEID Y NICOLÁS RANDO. ADMINISTRACIÓN: GEORGINA IBARROLA Y TRINIDAD MASSONE. ILUSTRACIÓN DE TAPA: MILO LOCKETT. ISSN 1852-8651

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


EDITORIAL

mayo de 2013 / año 5 / nro. 20 Revista de distribución gratuita

Sumario 04

PENSAR, DEBATIR, CONSTRUIR CULTURA: CUARTO CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA EN RESISTENCIA, CHACO Un recorrido por los ejes centrales de la cuarta edición del encuentro nacional más importante en materia de cultura, que se lleva a cabo en la capital chaqueña.

06

CHACO, CORAZÓN CULTURAL DEL NEA Mariano Quirós, Francisco Benítez, Coqui Ortiz y Elena Corregido, voces de la cultura chaqueña que se suman a un debate federal. Además, Mauricio Guzmán repasa las últimas ediciones del Congreso Argentino de Cultura.

08

LA VOZ DE LOS INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES Reflexiones de Eva Piwowarski; Lucía Durán, de Ecuador; Mónica Lacarrieu; y Ronald D. Poppe Ponce, de Bolivia.

12

“ERA NECESARIO QUE EL LENGUAJE DOCUMENTAL CAMBIARA” El fotógrafo Alejandro Chaskielberg y su serie de imágenes nocturnas, “La creciente”.

14

LA INFANCIA LETRADA La literatura infantil dice presente entre las colecciones de la Biblioteca Nacional.

16

NO HAY RESTOS SIN HISTORIA Actualidad de la arqueología pública urbana en la zona portuaria de Buenos Aires. Diálogo con el antropólogo Marcelo Weissel.

18

MENDOZA: MÁS CULTURA POR METRO CUADRADO Un paseo por el flamante Centro Provincial de Cultura “Julio Le Parc”.

20

“NO ME INTERESA SER EL MEJOR LUTIER, SINO HACER LA MEJOR GUITARRA” Entrevista con Carlos Salmone, lutier argentino.

22

LAS INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS, EN TODO SU ESPLENDOR: MICA 2013 El éxito del MICA 2013, que se desarrolló del 11 al 14 de abril, en Tecnópolis, y los nuevos desafíos de cara al MICSUR 2014, el Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica.

26

EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: UNA POLÍTICA DE ESTADO El director nacional de Patrimonio y Museos, el arquitecto Alberto Petrina, desarrolla los contenidos de dos programas centrales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

28

LA CIUDAD COMO INFLUENCIA Una entrevista con el reconocido artista Pablo Siquier: la relación de sus obras con la ciudad y la repetición como marca registrada.

30

MUSEOS NACIONALES: EL EXPONENTE MÁS BOREAL Una visita al Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry” en la ciudad de Tilcara, provincia de Jujuy.

32

ARGENTINA, PUNTA DE LANZA DEL CINE INFANTIL LATINOAMERICANO Diálogo con Alejandro Malowicki sobre el panorama actual de las producciones audiovisuales destinadas a niños y adolescentes del país.

34

PANORAMA FEDERAL Relatos culturales desde las provincias: La Pampa y Chubut.

36

NUESTROS ARTISTAS “Botero en sus dibujos”, por Teresa de Anchorena.

Jorge Coscia Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación

Este 2013, tenemos la satisfacción de celebrar en la queridísima provincia del Chaco el Cuarto Congreso Argentino de Cultura. Para el país, no se trata de un encuentro más: es una nueva parada en un camino institucional que hemos construido codo a codo junto con las provincias durante la última década ganada. Lo que nos convoca ahora en Resistencia es el compromiso de seguir aceitando los mecanismos de la transformación cultural que este proyecto político ha puesto en marcha, un cambio signado por la gestión federal, pluralista y democrática de la vida cultural argentina que está llamado a consolidarse y a perdurar. “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande” es el lema de este Congreso. Para encarar los nuevos desafíos que abren las conquistas alcanzadas, dos son los ejes irrenunciables que guiarán los debates del Chaco: por un lado, se trabajará sobre la tarea que llevan a cabo los gestores culturales locales –es decir, los encargados de implementar en el territorio las políticas públicas diseñadas a nivel nacional o provincial–; y, por el otro, reflexionaremos, junto con invitados de países hermanos, sobre el sentido de la emancipación cultural en un contexto de transformación de nuestra América. Descuento que la concurrencia de inscriptos de todo el país y la calidad de las intervenciones teñirán de éxito esta nueva fiesta federal de la cultura. Parte de los temas e intercambios por venir pueden leerse en estas páginas de Nuestra Cultura. Pero lo cierto es que este año ya nos ha encontrado celebrando: el pasado abril, hemos sido testigos, en el maravilloso predio de Tecnópolis, de la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas, un escenario que, como en 2011, vuelve a demostrar que la cultura es una actividad sustentable que late y crece en cada región del país, iluminada por el talento y la creatividad de nuestros artistas y emprendedores. Porque no puede haber cultura exitosa en un país que fracase. Así, el MICA 2013 –del que se incluye un balance sector por sector en el número que el lector tiene entre sus manos– registró 88.000 visitantes, convocó a 2600 empresarios, organizó 14.300 rondas de negocios y propuso 146 mesas, talleres y conferencias. Porque, hoy como ayer, nuestra política sigue siendo sostener las propias convicciones en el trabajo cultural al que nos abocamos día a día.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

3


DEL 29 AL 31 DE MAYO, SE DESARROLLA EN EL CHACO EL MAYOR ENCUENTRO CULTURAL DEL AÑO

Pensar, debatir y construir cultura BAJO EL LEMA “POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL EN EL NUEVO MILENIO. HACIA UNA SOBERANÍA CULTURAL DE LA PATRIA GRANDE”, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ORGANIZA LA CUARTA EDICIÓN DEL CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA. ALLÍ, LOS HACEDORES CULTURALES DE TODO EL PAÍS REFLEXIONAN SOBRE SU QUEHACER PARA DEFINIR Y PROMOVER POLÍTICAS Y PROGRAMAS, CON EL FIN ÚLTIMO DE AFIANZAR LA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y LATINOAMERICANA. En coincidencia con la conmemoración por los doscientos años de la Asamblea General Constituyente de 1813, cuyos escenarios demostraron una reivindicación por los símbolos patrios, la igualdad social y de género, los derechos humanos, el reconocimiento de los pueblos originarios y la libertad de expresión, este año, del 29 al 31 de mayo, se celebra el Cuarto Congreso Argentino de Cultura en Resistencia, Chaco, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Gobierno de la provincia anfitriona, el Instituto de Cultura chaqueño, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consejo Federal de Cultura (CFC). Ideado en torno a la consigna “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”, dos son los ejes de reflexión fundamentales del encuentro: los desafíos que enfrenta la integración cultural latinoamericana, y las realidades y los retos que atraviesan las gestiones culturales locales y territoriales. Y es que, a la luz de los desafíos del siglo XXI, resulta central la realización y difusión de este tipo de reuniones que permitan afianzar las historias, las lenguas y las prácticas compartidas, para promover el desarrollo de las culturas y fortalecer la soberanía política y económica, no solo de la Argentina, sino de todas las naciones de la región.

4

Este cuarto encuentro federal se propone reconocer la historia como patria libre y soberana, y mirar y reflexionar sobre el pasado para seguir construyendo el futuro. Son dos tiempos concatenados en un presente que invita a continuar revisando y analizando cada uno de los hechos que han formado esta nación latinoamericana, a favor de su crecimiento y profundización de todos sus aspectos culturales, sociales, políticos y económicos. Y no es azaroso que este Congreso se lleve a cabo en Resistencia. Así lo explica el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia: “Chaco es el lugar adecuado para desarrollar el Congreso Argentino de Cultura por el valor simbólico y por su poder de gestión. Será recordado como el comienzo de una gran ola para fomentar la pertenencia a esta gran nación”. Intelectuales, artistas, escritores, historiadores, funcionarios y personalidades de la cultura del país y del exterior se suman como disertantes y expositores, Víctor Ramos, director del Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo; Hernán Brienza, periodista e historiador; Pierre Carpentier, poeta y militante del movimiento de descolonización; Víctor Santa María, editor de la revista Caras y Caretas; y Adolfo Colombres, antropólogo y escritor. Además de Coscia y de la directora nacional

de Acción Federal, María Elena Troncoso, participan funcionarios y autoridades de los organismos de Cultura de la Nación, del Chaco y del resto de las provincias.

LOS SIETE TEMAS CENTRALES QUE SE DISCUTEN EN EL CONGRESO • INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA • PROCESOS IDENTITARIOS • ECONOMÍA Y VALOR DE LA CULTURA • EDUCACIÓN Y CULTURA • POLÍTICA CULTURAL Y COMUNICACIÓN • POLÍTICAS CULTURALES PARA LA IGUALDAD SOCIAL • POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO LOCAL | mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


María Elena Troncoso

Silvia Robles

Directora Nacional de Acción Federal Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

Presidenta del Instituto de Cultura del Chaco

UN CONGRESO PARA PENSAR EL CAMBIO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

LA PATRIA GRANDE COMO CONDICIÓN DE ESPERANZA Y POSIBILIDAD COLECTIVA

El año 2013 nos encuentra en el momento y el lugar indicados para producir cambios, mejorar lo que ya muestra alentadores signos de transformación y consolidar todo aquello que defiende la soberanía y la integración a lo largo del tiempo. Por ello, este Congreso representa una nueva oportunidad para debatir ideas, definir nuevas propuestas, profundizar la pluralidad y estrechar los lazos culturales en nuestro país y con toda América Latina.

Tres Congresos Argentinos de Cultura –Mar del Plata 2006, Tucumán 2008 y San Juan 2010– fueron el escenario imprescindible para la construcción colectiva de políticas públicas que expresen y fortalezcan el desarrollo de nuestra identidad, desde la puesta en valor de la diversidad cultural que nos caracteriza. La participación multitudinaria de artistas, pensadores, intelectuales, antropólogos, historiadores, productores, empresarios culturales, y referentes de organizaciones sociales y políticas puso de relieve un acumulado de conocimientos y experiencias nacidos de la madurez del debate forjado en las instancias anteriores, que se entrecruzan con los caminos emprendidos por los gobiernos nacional y provinciales.

Las manifestaciones más profundas que traducen la identidad de los pueblos, la infinita potencialidad que hay en cada uno de nosotros, y todo aquello a lo que aspiramos para alcanzar la dicha, como individuos y como grupo social, conforman la cultura tal como la entendemos. El título de este nuevo encuentro que nos convoca refleja que concebimos la máxima reunión con los hacedores de la cultura federal como espacio de reflexión y balance del trabajo realizado, y como una forma de rubricar el compromiso asumido en los tres congresos anteriores. Desde el Consejo Federal de Cultura, creemos fundamental poner de relieve un desafío concreto: evaluar los niveles de participación, planificación y puesta en marcha de los diversos programas estatales de cultura, implementados en cada rincón del territorio nacional donde se llevan adelante. Para ello, nos reunimos en la provincia del Chaco, en la ciudad de Resistencia; y será también la oportunidad para revalidar el sueño que sembraron quienes pensaron y piensan una Latinoamérica unida, una Patria Grande que hoy atraviesa su período de mayor vigor político. Estos tres días de intensa actividad nos permitirán fortalecer la comunicación y el intercambio entre instituciones, funcionarios de cultura, pensadores, artistas, gestores y demás actores sociales que hacen posible la construcción de políticas culturales en el proceso de integración. El patrimonio cultural local y regional en el marco latinoamericano, la calidez del Coro Toba, el Bicentenario de la Asamblea del Año XIII a cielo abierto, la música representante de las provincias argentinas, artistas e intelectuales chaqueños, vecinos de la Patria Grande participando en la discusión y en el arte, una biblioteca histórica virtual y una real, experiencias de gestión cultural local, especialistas en teoría de la cultura, talleres de formación, la biblioteca de Artigas, y las presencias de Jorge Coscia, Alberto Sileoni, Baltasar Garzón (España), Alejandro Grimson, Fabiana Ríos, Raymond Charlotte (Guyana Francesa), Eduardo Rinesi, Vitor Ortiz (Brasil), Víctor Santa María y Ricardo Forster, entre muchas otras personalidades, son algunos de los componentes que harán que el Cuarto Congreso Argentino de Cultura en el Chaco sea una verdadera Fiesta Federal. Tenemos en nuestras manos la posibilidad y la responsabilidad de seguir cambiando las cosas para que ellas nos cambien a nosotros. Como bien dijo nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “la gestión es cambio permanente, la vida es cambio permanente. Lo que nunca se debe perder es la dirección que ese cambio debe tener”.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

La generación de ámbitos para garantizar estrategias de democratización y federalismo representa la posibilidad de acordar líneas de políticas públicas, y permite analizar colectivamente las ricas y diversas formas de su desarrollo. Una política que se expresa en la concreción del viejo sueño de la Asamblea y del Consejo Federal de Cultura; en el compromiso asumido por las jurisdicciones para realizar Congresos provinciales anuales; y en la constitución, en el seno de la Asamblea Federal, de los Entes Culturales regionales para desarrollar proyectos compartidos. Trabajamos con la convicción de que la cultura es un derecho humano y social inalienable. Concebimos la cultura como la plena realización de la existencia humana, como base y objetivo del verdadero desarrollo. Estamos construyendo el proyecto cultural que sustente, desde una perspectiva plural, la posibilidad cierta de un país sin exclusiones de ninguna naturaleza. Nuestra fortaleza como pueblos y naciones exige, como condición de posibilidad, la integración y la unidad de los países latinoamericanos. Mercosur, ALBA, Unasur, Celac expresan la recuperación de nuestras soberanías y derechos fronteras adentro. Estamos también aportando a ese proceso. Porque nos reconocemos parte de unidades culturales que trascienden límites formales. Convencidos de que la batalla cultural es, hoy, la madre de todas las batallas, pensamos esa batalla desde nuestras vidas y lógicas cotidianas. Porque la disputa por los sentidos de la realidad se libra en el corazón y en la mente de cada uno de nosotros. Disputar el sentido de nuestras prácticas sociales, políticas y culturales, para que cada rincón de suelo y cielo que nos pertenece sienta y comprenda que su destino de pago chico comienza a mostrar horizontes de esperanzas y posibilidades concretas. Porque existen políticas colectivas de la Patria Grande que se los otorgan. Por eso, es imprescindible que participen los gestores de políticas culturales de nivel local para hacer balances, medir impactos, poner en valor procesos, acumular nuevas prácticas y conocimientos, elegir nuevos senderos. “O inventamos o erramos”, decía Simón Rodríguez al general Bolívar. Y eso siempre será una tarea colectiva. En una etapa sin precedentes en la historia latinoamericana, tenemos la posibilidad de romper el ciclo de “los siempre” de los tiempos. Que Macondo no se pulverice en el viento huracanado del destino, y que las “estirpes condenadas a cien años de soledad” tengamos nuestra “oportunidad sobre la tierra”.

5


EL PAÍS DEBATE EN RESISTENCIA

Chaco, corazón cultural del NEA POR PRIMERA VEZ, UNA PROVINCIA DEL NORESTE DEL PAÍS ES SEDE DEL CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA, LA PLATAFORMA DE DEBATE MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN FEDERAL, QUE ESTE AÑO SE CELEBRA DEL 29 AL 31 DE MAYO EN LA CAPITAL DEL CHACO.

LAS VOCES DE LOS CHAQUEÑOS Mariano Quirós

Francisco Benítez

Escritor

Gestor cultural

Lo más interesante es el espíritu federal y democrático que propone el Congreso. Es fácil usar palabras como “federalismo” y “democratización”, pero cuesta una barbaridad hacer que ambas palabras sean una cosa cierta, palpable. Entre otras cuestiones, los Congresos de Cultura sirven para eso; para trabajar o, al menos, para que se planteen propuestas, problemas y soluciones en torno a esas dos palabras.

Eventos culturales de esta envergadura representan una gran oportunidad para nosotros, gestores y productores culturales, no solo porque permiten visibilizar el trabajo que se viene desarrollando en la región, sino, fundamentalmente, como instancia de diálogo que nos permite establecer o fortalecer vínculos con gestores culturales de distintos puntos del país, conocer las diversas experiencias de gestión que desarrollan, comprender su lógica de trabajo, sus anhelos. Se trata más de una oportunidad para aprender que de una instancia para enseñar; de escuchar más que de hablar. Desde esta perspectiva, adquiere especial importancia el carácter federal del Congreso, porque permite formar una memoria cultural de las voces y experiencias que se producen en todo el territorio del país e incluso de diferentes puntos del continente.

Además, al haber representantes de todas las provincias, incluso de Latinoamérica, existe la posibilidad de habilitar otros recorridos para hacer circular las experiencias, las iniciativas, los intereses y las motivaciones de cada provincia o cada región. Descomprimir un poco el circuito que impone Buenos Aires, que suele ser un imán, una especie de punto único de referencia, con todo lo bueno y lo malo que eso supone. Por otra parte, lo bueno de que el Congreso se haga en el Chaco es que, de alguna manera, se pone en valor a una de las provincias más postergadas del país. Una provincia que, por necesidad, ha hecho de la vida cultural un pilar para su subsistencia.

6

Entendemos que si se eligió la provincia del Chaco para la realización de un encuentro tan relevante, no se debe a una cuestión meramente azarosa, sino a la existencia de una política cultural impulsada por el Instituto de Cultura del Chaco que creó las condiciones para que puedan discutirse temas fundamentales para la vida de nuestra comunidad en un contexto regional, nacional y latinoamericano. Recibimos, entonces, al Congreso con alegría. La alegría que nos da saber que viene gente querida a visitarnos, conocer nuestra casa, nuestros sueños y nuestro trabajo. Y también, por qué no, para soñar juntos.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


Mauricio Guzmán Presidente del Ente Cultural de Tucumán Presidente del Consejo Federal de Cultura

El Cuarto Congreso Argentino de Cultura nos encuentra fortalecidos en una dinámica de gestión basada en valores como las identidades culturales, la inclusión social y cultural, el fomento a las industrias culturales, el reconocimiento de las comunidades originarias, la participación de los sectores vulnerables de la sociedad y la integración latinoamericana en la anhelada y cada vez más palpable Patria Grande.

Coqui Ortiz

Elena Corregido

Músico

Senadora nacional del PJ-FPV Chaco

Me alegra que mi provincia sea el centro de reunión del país para un encuentro de esta naturaleza.

La cultura constituye un elemento sustantivo de la calidad de las políticas públicas en todos los ámbitos; es el espacio desde el cual pueden repensarse formas para la mejor convivencia humana, la paz y la calidad democrática de nuestra sociedad más allá de las instituciones. Pensar la política desde la cultura es también superar las lógicas instrumentales del saber convencional y localizarla en el espacio de los derechos en expansión y de la inteligencia social.

El Chaco, y en particular la ciudad de Resistencia, tiene una historia muy intensa en cuanto a movimientos culturales independientes, algunos de los cuales, en el tiempo, tomaron la magnitud de “mega acontecimientos” y lograron posicionar al Chaco como una provincia netamente cultural. Los que vivimos aquí percibimos y convivimos con ese marcapasos artístico que se da durante todo el año. En estos últimos tiempos, el Estado acompaña ese movimiento, y esa unión entre grupos independientes y Estado es importantísima, se está notando y es lo que, a futuro, nos asegura que la actividad sea intensa y regular. Los asistentes al Cuarto Congreso Argentino de Cultura encontrarán todo un mapa extracongreso. Es una ciudad cultural que continuamente ofrece actividades y que siempre tuvo gestores importantes.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

Esta provincia es una muestra de interculturalidad, donde los pueblos originarios, los criollos y los inmigrantes han dejado plasmada una impronta para la construcción de un país que cada vez se acerca más a lo anhelado por nuestros antecesores. Y es este proyecto de Nación impulsado por Néstor y Cristina Kirchner el que nos acerca las herramientas de inclusión y equidad fundamentales para desarrollar una Argentina profunda, que se concreta con más escuelas, más viviendas, más caminos; con inversiones en educación, en ciencia y tecnología, y en cultura como nunca antes en los doscientos años de historia, que nos permitirán disfrutar los colores, los sonidos, los ritmos de cada región de nuestra Patria, para sentir, mostrar, compartir y disfrutar con alegría lo que somos.

Fue en agosto de 2006, en ocasión de celebrarse el primer Congreso en Mar del Plata, cuando la palabra “cultura” adquirió de manera inaugural, central y rotunda, la potestad de ser “tema de congreso”; una iniciativa inédita que convocó a las provincias, los municipios y los actores sociales, a reflexionar y proponer líneas de acción sobre lo cultural argentino y latinoamericano. Las sucesivas ediciones de los encuentros en Tucumán (2008) y San Juan (2010) crearon los marcos para que aquellos desafíos se renovaran. Así, el Consejo Federal de Cultura viene profundizando, junto con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones, políticas federales de promoción del desarrollo cultural provincial y regional. Bajo el lema “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”, que da contornos al proceso de descentralización y pluralidad cultural que atraviesan la Argentina y Latinoamérica, y en sintonía con los consensos de aquella Asamblea Constituyente de 1813, el Consejo Federal de Cultura aboga por la concreción, la profundización y la vigencia de los valores que inspiraron a nuestros prohombres, entre ellos, los de igualdad social, derechos humanos, libertad de prensa, supresión de privilegios y valoración del poder unificador de los símbolos patrios. En nuestro contexto histórico nacional y continental, dinámico y cambiante, este Congreso será un espacio de discusión y aporte de experiencias en aspectos como la preservación del patrimonio cultural e histórico, y la construcción de una América Latina política, económica y culturalmente libre y vigorosa. Confío en que este Congreso que tendrá como escenario al Chaco, provincia que ha crecido culturalmente como modelo de gestión, marcará un nuevo tiempo para definir propuestas dirigidas a las comunas y los municipios, ámbitos donde se inicia toda acción comunitaria, en un proceso que va de menor a mayor a través de las organizaciones y la participación ciudadana.

7


EXPOSITORES DEL PAÍS Y DEL EXTERIOR, EN EL CHACO

Reflexiones para un nuevo paradigma comunicacional Foto: Televisión Digital Abierta

EVA PIWOWARSKI COORDINADORA NACIONAL DEL PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLÓGICOS Hace tres años, la Argentina emprendía con clara decisión política el desafío de un nuevo paradigma comunicacional, signado por la Ley de Medios y por la acción directa del Estado en el despliegue de la televisión digital y de las comunicaciones. Se auguraba, de esta manera, una mayor integración nacional y social, y una mayor ciudadanía, garantizando el derecho básico a la información plural, la democratización, la gratuidad de los servicios, el acceso a las nuevas tecnologías, y la producción multicultural, federal y local de contenidos. Desde una perspectiva política, y en la necesidad de consolidar un modelo productivo, distributivo y con igualdad de oportunidades, me anima reflexionar sobre algunas cuestiones de ese gran desafío que debemos enfrentar desde nuestra tarea cotidiana, para crear los escenarios posibles de una nueva televisión. ¿Se puede conmover un sistema de comunicación basado en el imperio de la concentración económica y mediática, y, sobre todo, en la naturalización del modelo de pensamiento que se impuso durante años de dominio cultural? ¿En qué medida interpretamos la ley desde las políticas públicas para fortalecerla y lograr su más completo cumplimiento?

8

Pensemos en el verdadero drama cultural que significa, para un país tan extenso y diverso como el nuestro, que el relato dominante sea formulado por el modo de pensar, de actuar, de manifestarse de una ínfima elite. Esos espacios, que son portadores de la única mirada consagrada, no pueden tener por sí solos la capacidad y la sabiduría para generar los contenidos que definan la Argentina, y su integración territorial y social por los próximos cien años. No es sustentable en términos culturales, simbólicos, económicos ni políticos para un proyecto de nación que invierta el gran drama que signó a los argentinos durante dos siglos. Por ello, es decisivo desmonopolizar los medios, procurando un sistema amplio, participativo y genuinamente federal. Que el punto de vista válido y aceptado como nacional sea el de sectores de la mayor metrópolis no es un asunto ideológico, sino que es de todos los argentinos. La alternativa es un Estado que facilite, que dialogue con la sociedad, articule con los privados y genere las condiciones para recrear industria, mercado, trabajo, representación simbólica y organización social. Es ahí donde las políticas públicas de comunicación y cultura deben servir para crear un nuevo universo o cosmovisión nacional. Empoderar a la sociedad de voluntad, concepto, y claridad de acción para que sea ella misma la que esté dispuesta a “combatir con alegría” por una nueva comunicación. Por ello, pensamos en políticas públicas federales que empoderen a la sociedad civil en la apropiación legítima de los espacios de comunicación, de la multiplicidad real de los discursos, de los diversos puntos de vista; que instalen y promuevan capacidades locales autosustentables, que impulsen el desarrollo de un nuevo mercado interno de los medios, para que, efectivamente, pueda desconcentrarse el negocio y, con ello, garantizar la formulación de un nuevo modelo comunicacional en la Argentina. Es en ese marco donde, desde el Consejo Asesor, creamos el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos de la Televisión Digital Abierta (TDA) como política innovadora en materia de producción de contenidos para la televisión digital, profundizando cuestiones ligadas a viejos y nuevos paradigmas en acción y tensión.

A través de un convenio entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y el conjunto de las universidades nacionales nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se crearon las nueve regiones o polos integrados por una red de 40 nodos con: más de 900 organizaciones del sector audiovisual participando, capacitándose, produciendo e investigando, y llegando a más de 7000 beneficiarios directos; 75 clínicas de guión, producción, dirección, actuación y periodismo; 31 profesionales de la televisión que trabajan con más de 500 responsables de proyectos en todo el país; cinco líneas de investigación en todo el territorio sobre audiencias, nuevos mercados, sustentabilidad, relevamiento, impacto de la TDA, marcos jurídicos, entre otros; 20 CEPAS o estudios de televisión de alta gama en todo el país que reducen la brecha tecnológica para la producción de contenidos de calidad; 55 programas piloto de ficción, periodísticos y de entretenimiento de la Fábrica de Televisión, que constituyen una verdadera cantera de futuros programas de la televisión de cada día, y que aportarán novedad, calidad, diversidad y aire fresco a las pantallas. Los ciudadanos de todo el país tienen derecho a una televisión que los exprese, los represente, los informe y los entretenga; y esa televisión necesita de políticas públicas de envergadura, profundas, transformadoras, que abarquen desde los fomentos necesarios hasta la promoción de un nuevo modelo productivo que la haga sustentable y fuerte, que impida tener que ceder ese espacio a posibles nuevas concentraciones, y conformar un mercado redimensionado y justo, como puede y debe alentarse para cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Más allá de las cifras, que son muchas y diversas, la construcción del Programa nos revela una televisión posible, desde Jujuy hasta Río Gallegos, desde Mendoza hasta Tandil, pasando por Avellaneda, creciendo hacia Misiones, desde la Cordillera hacia el mar, donde cada lugar no es solo un paisaje para admiración del puerto, sino el centro de muchos centros, un eje de la red, ciudades, vidas, palabras, hombres y mujeres, éticas y estéticas de un gran país, en productividad y generando esas nuevas voces declamadas y reclamadas, puestas en visibilidad y en valor, profundamente argentinas.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


LUCÍA DURÁN, GESTORA CULTURAL DE ECUADOR

“La política cultural requiere ser mirada en perspectiva histórica” DE LARGA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CULTURAL –FUE SECRETARIA DE CULTURA DE QUITO–, LUCÍA DURÁN CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EN POLÍTICAS CULTURALES Y PATRIMONIALES, TEMAS SOBRE LOS QUE DIALOGÓ CON NUESTRA CULTURA. –¿Qué expectativas tiene respecto de su participación en el Congreso de Cultura de la Argentina? –El planteamiento general del Congreso me parece de gran relevancia para el momento actual que vive la Argentina y, de manera más amplia, Latinoamérica. En los últimos años, el campo de las políticas culturales ha sido uno de los espacios más ricos para debatir lo político, lo público y lo plural, no solo a nivel de las constituciones y legislaciones nacionales, sino también en los territorios locales. Tengo, sin duda, gran expectativa por conocer de cerca los debates sobre política cultural que el país está produciendo en sus distintas regiones. –¿Cómo evalúa las acciones llevadas adelante en la Argentina en materia cultural? –La política cultural es un ámbito que requiere ser mirado en perspectiva histórica. Quizá porque las transformaciones simbólicas y materiales que desde este lugar se producen tienen un alto contenido político y, como tales, se dan en un campo de fuerzas sociales y decantan en plazos menos inmediatos de lo que a una gestión respecta. Me parecen significativos los actuales esfuerzos por pensar lo cultural desde la proximidad, es decir, desde las prácticas locales, sin perder de vista las perspectivas regionales y globales ni la politicidad del campo cultural. En esta triangulación de lo local, lo global y lo político, está, en buena medida, el éxito de un programa cultural que se piense en términos de una especificidad histórica, de la pluralidad y la democracia, como es el caso de la Argentina o de Ecuador.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

–¿Cuáles considera que han sido los logros más relevantes a nivel regional en el ámbito de la cultura? –En la última década, ha habido un esfuerzo importante por articular aquello que durante largo tiempo se consideró un sector disperso, aletargado, conformado por instituciones clásicas, como las casas de la cultura o los museos, que no daban cuenta de las transformaciones culturales globales ni de las nuevas propuestas en el campo del arte. De ahí los esfuerzos por desarrollar sistemas y redes culturales, nuevos espacios culturales ligados a los territorios y pensados desde el paradigma cultura y desarrollo. Me parece importante mirar, por ejemplo, toda la corriente joven, vital, presente, además, en todos nuestros países, que está pensando políticas de proximidad, de acercamiento de las prácticas artísticas al espacio comunitario, y viceversa. –A su entender, ¿cuáles son las principales tensiones existentes entre cultura y desarrollo? –La relación cultura-desarrollo es, sin duda, compleja. Los usos de la cultura y de la memoria en los procesos de renovación y regeneración urbana expresan con claridad dichas tensiones, pues lo cultural es, al mismo tiempo, tanto lugar de reproducción de lo hegemónico como de inserción de prácticas de resistencia y disputa; o, si se quiere, de visibilización de ciertas prácticas culturales y de invisibilización de otras. Esto ocurre muchas veces en función de los intereses del mercado, como sucede con la permanente folklorización de las prácticas culturales indígenas o con el vaciamiento de los barrios históricos y el borramiento de la memoria social de los sectores populares, siempre con fines turísticos. Al mismo tiempo, vemos cómo en estos mismos espacios surgen formas de disputa que se expresan en nuevas prácticas y visualidades desde los sectores populares. –¿Cómo contribuye el patrimonio a construir identidad? –Necesitamos teorizar y reflexionar más sobre el campo del patrimonio, y, en este sentido, los recientes aportes de la Antropología latinoamericana para pensar este ámbito desde las prácticas de los sujetos me parecen centrales. La Argentina ha realizado una

contribución seria y sistemática a ello. Los procesos de construcción identitaria, sin duda, tienen que ver con los lugares simbólicos, pero no se clausuran en ellos. El peso monumental o arquitectónico en la mirada patrimonialista en América Latina –sobre todo en países con una larga tradición, como es el caso de Ecuador (el primero en declarar patrimonios universales en la región)– no ha permitido pensar en otras formas de la memoria que puedan tener mayor anclaje identitario. Parecería que se ha instalado de manera irreflexiva la idea de que el patrimonio nos “dota de identidad” y continuamos pensándolo desde lo extracotidiano. Sin duda, es un elemento de consenso, pero lo es también de exclusión, y esto es algo que necesitamos empezar a observar en términos de políticas y gestión. Hace falta pensar “otros patrimonios”, tomando distancia de las formulaciones institucionales clásicas de lo material-inmaterial. Por ejemplo, en culturas como las nuestras, donde la visualidad tiene un peso tan relevante, una política de la memoria y el patrimonio que plantee nuevas formas de vernos, que proponga para la mirada y la reflexión colectiva visualidades subalternas, puede ser fundamental en términos de construcción intercultural y democratización cultural. Lo mismo podríamos pensar en el campo de la sonoridad o de prácticas más cotidianas en las que marcamos nuestra relación con el espacio y el otro. –¿Cómo se articulan interculturalidad, educación y legislación para garantizar la diversidad? –Ecuador tiene un recorrido largo y complejo en el campo de la educación intercultural bilingüe, con avances importantes en términos legislativos e institucionales, y otros retrocesos, como el debilitamiento del propio sistema. No obstante, me parece que si bien estos esfuerzos son importantes en términos de reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural y étnica, hay que pensar en otros espacios de construcción intercultural en donde se ponga el lente en transformar los desequilibrios de poder y las formas de exclusión social y racismo que han sido naturalizadas e incorporadas en las más diversas prácticas de sociedades poscoloniales como las nuestras. Este es, a mi modo de ver, el tema crucial de una política intercultural.

9


EXPOSITORES DEL PAÍS Y DEL EXTERIOR, EN EL CHACO

“Hoy se construyen más puentes con los otros” MÓNICA LACARRIEU, DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, PARTICIPA DEL PANEL "PROCESOS IDENTITARIOS" EN EL ENCUENTRO DE RESISTENCIA. EN ESTA ENTREVISTA CON NUESTRA CULTURA, EXPLICA LOS VÍNCULOS ENTRE LAS CIUDADES Y LA GENERACIÓN DE IDENTIDADES, Y REFLEXIONA SOBRE LA APUESTA POR EL MULTICULTURALISMO Y LA NECESIDAD DE PENSAR LOS PROCESOS CULTURALES LATINOAMERICANOS DESDE UNA MIRADA PROPIA. –¿Qué es la arqueología urbana? –Una cosa es la arqueología, y la arqueología que se realiza en las ciudades, y otra cuestión es pensar la arqueología urbana como el recorrido, la búsqueda de las raíces, trayectorias, que tienen que ver con los cambios, las transformaciones, los procesos que hacen a lo urbano. Dónde empieza, cómo continuó, cómo se discontinuó, etcétera. –¿Cómo explica la existencia de urbanizaciones privadas, de ciudades cerradas en países que abren cada vez más sus fronteras? –Las ciudades son cada vez más caóticas; son problemáticas. No hay ciudad sin problemas, porque las ciudades son las que reciben migrantes, personas que vienen de otros lados, y por eso nunca las vamos a poder pensar como espacios compactos, ordenados, organizados o cohesionados. Los procesos migratorios se dan hacia las grandes ciudades, y, en el mundo actual, son fundamentales en la generación de procesos identitarios, ya que contribuyen en esa discontinuidad de las ciudades. Cuando trabajé sobre las urbanizaciones privadas, lo hice pensando qué pasaba con ciertos grupos sociales que escogían vivir en un lugar que era totalmente diferente de lo que había sido la Ciudad de Buenos Aires hasta ese momento. Hay particularidades e historias urbanas diferentes entre las ciudades del mundo occidental, del mundo oriental e incluso de La-

10

tinoamérica. En México, Río de Janeiro o San Pablo, por ejemplo, es mucho más común que las personas vivan en ciudades o en urbanizaciones privadas, mientras que, en Buenos Aires, eso fue el proceso de urbanización que ciertos individuos adoptaron en un momento histórico determinado. –¿Podemos hablar de una identidad cultural de la Patria Grande? –Yo destaco el carácter plural de los procesos identitarios. Al hablar de identidad cultural, nunca lo hago en singular, ya que hay múltiples procesos que ayudan a crear culturas urbanas diversas e identidades múltiples. Sin embargo, en el caso de Latinoamérica, estoy cada vez más convencida de que debemos pensarla como región, mirarla y mirarnos desde nosotros mismos. Lo digo incluso como investigadora y académica, porque nos hemos formado fundamentalmente a través de la lente de autores de Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos; y hemos mirado poco hacia adentro. Hay que empezar a pensarse desde un “nosotros” en plural, pero la construcción de ese “nosotros” se compone de múltiples miradas, ya que habrá procesos que nos asimilen, que nos emparejen y que nos familiaricen con los otros, y otros que no. Hay que asumir que habrá factores que, inexorablemente, entrarán en conflicto, porque en los procesos históricos siempre ha habido discontinuidades. Por eso, no podemos hablar de una identidad definida de la Patria Grande. Siempre hay conflictos que entran en juego, procesos bélicos, usurpación de tierras, incluso conflictos contemporáneos. Pero con la Argentina pasa algo particular: se está dando un importante proceso de apertura (los países andinos, en cambio, tienen una trayectoria de relación entre sí, y lo mismo México con respecto a Centroamérica). Nuestro país, por el contrario, ha tenido momentos de mayor introversión y otros en los que ha salteado los vínculos con América Latina. Hoy se construyen más puentes con los otros. –¿Los actuales gobiernos de corte popular han sido determinantes en esa constitución de una mirada latinoamericana común? –Definitivamente, sí. De hecho, acabo de hacer un trabajo sobre patrimonio y ciudad, sobre centros históricos en Quito, y una de las condiciones era que se

mirara qué había pasado desde el siglo XX hasta ahora en los centros históricos de las ciudades de América Latina. Insisto: hay que comenzar a pensarnos desde nosotros mismos porque eso se vincula con la idea de pensar el colonialismo, o el postcolonialismo, o el multiculturalismo, o la interculturalidad desde aquellos lugares desde donde se gestaron hegemónicamente esos conceptos y esas corrientes. El colonialismo pensado desde América Latina es una cosa, y el multiculturalismo para Estados Unidos tiene distinto significado que para Bolivia. Por eso hablo de múltiples miradas, y la Patria Grande tiene que ser eso. Cuando Evo Morales pelea por la coca en Bolivia, está peleando por la diversidad, pero lo que en realidad está dando es una pelea política. Y estos gobiernos de corte popular han permitido abandonar los universalismos y comenzar a atender los multiculturalismos. Históricamente, ha habido un reconocimiento a medias de ciertas prácticas: quizá se legitima una fiesta, un ritual, pero no se legitiman las políticas de ciertos sectores. Lo que uno observa es la puesta en escena de la diversidad cultural en términos pintoresquistas, legitimar desde lo exótico, pero no desde lo político. Creo que eso está cambiando; vamos camino a un proceso distinto. –¿Qué es el patrimonio cultural intangible y cómo puede protegerse desde el Estado? –Cuando hablamos de patrimonio intangible, nos referimos a aquellas fiestas, celebraciones, rituales y músicas de grupos que han sido subordinados, colonizados y mirados muy poco. En virtud de esos pueblos que habían quedado relegados del campo del patrimonio debido a la hegemonización de ciertos bienes, obras y elementos, tiempo atrás, la Unesco decidió empezar a mirar qué pasa con esos otros bienes, con esas otras culturas que no habían sido observadas. Los patrimonios son parte de la constitución de políticas de identidad. Cuando hacemos cultura y cuando hacemos patrimonio, en realidad, estamos pensándonos como país y construyendo políticas de identidad. También se relacionan con expresiones que se piensan por fuera de las ciudades, pero que están dentro de ellas porque tienen que ver con las mezclas, las fusiones y los movimientos migratorios. El Brasil es un excelente ejemplo: desde el principio de su formación como país, decidió que el patrimonio sería un recurso para constituirse como sociedad identitaria. Esto llevó a mirar a esos otros que no habían sido mirados hasta ese momento. Debido a la atención puesta en la multiculturalidad, en América Latina en su conjunto, hay políticas de Estado relacionadas con esto. Hay naciones que han hecho énfasis en políticas de patrimonio inmaterial para revalorizar y reivindicar culturas que estaban subordinadas. Entre ellas, las más avanzadas son Brasil, Colombia y Perú. En la Argentina, esto está comenzando a hacerse de a poco, como respuesta a una demanda creciente de las provincias que están interesadas en avanzar en una política de conservación del patrimonio intangible.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


características de la biodiversidad, así como los amplios contextos visuales.

RONALD D. POPPE PONCE, INVITADO INTERNACIONAL DE BOLIVIA

“Relevar el valor cultural de cada país es una tarea ineludible” CONVOCADO A PARTICIPAR DEL PANEL “POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO LOCAL”, EL BOLIVIANO RONALD POPPE PONCE, MAGÍSTER EN POLÍTICAS, GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO POR LA UNIVERSIDAD DE GIRONA, SE REFIERE EN ESTA ENTREVISTA AL ROL DEL ESTADO EN LA REVALORIZACIÓN DE LOS PROCESOS IDENTITARIOS Y EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. –¿Cómo influye la coyuntura en el diseño e implementación de una política cultural local? –El escenario cargado de presiones de índole política y de visiones diferentes influye en forma negativa y egoísta, con un alto riesgo de error. En ese contexto, pesa más la meta trazada a nivel nacional de un partido político que lo que realmente se debería ampliar como línea estratégica de crecimiento, sobre la base de un proceso que entiende la cultura como escenario estratégico de desarrollo e inclusión social. También influye negativamente la falta de visión a largo plazo. Existe además la creencia de que cualquier persona interesada por la cultura puede gestionarla, valorándose más la intención que la efectividad, lo que provoca resultados muy negativos en la percepción de la importancia de la cultura en el ámbito general de la vida social. –En el mundo globalizado, ¿cuáles son los desafíos que enfrenta la gestión cultural local? ¿Qué aspectos son indispensables al pasar a la intervención? –Los cambios globalizadores han modificado la manera de concebir la cultura; la era de la globalización es también un momento de auge de las identidades ciudadanas y de los gobiernos locales. Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso, y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Son esas diferencias culturales la ventaja competitiva frente a un mundo globalizado. A la hora de pasar a la intervención, debemos tener la responsabilidad de saber que aquello que es colectivo obliga al gestor a respetar la independencia del hecho cultural. La cultura tiene un funcionamiento propio, al

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

margen de la intervención de cualquier profesional, pero hay dos límites que no se pueden pasar: siempre debe primar el respeto y la defensa de la libertad, y la autonomía del propio desarrollo de la cultura; y se debe evitar la degradación de la cultura por intereses especulativos, ya sean mercantilistas, mediáticos, electoralistas, de grupo o personales. –¿Qué importancia tiene el patrimonio cultural, material e inmaterial, en el desarrollo de la cultura? –La importancia del patrimonio en todas sus formas tiene gran peso específico: turismo, identidad y patrimonio constituyen tres intrincados sistemas de construcciones sociales más o menos relacionadas con la realidad empírica y su percepción, que se expresan en una inagotable sucesión de manifestaciones, cada una de ellas con su propio acervo de especificidades. El patrimonio nace como tal en el proceso de construcción de las identidades colectivas necesarias para la formación de los Estados nacionales. –¿Cómo se logra proteger el patrimonio cultural frente al desarrollo turístico? –El mejor mecanismo para proteger el patrimonio cultural es la realización de cartografías culturales. Es más que urgente trazar esta “radiografía” para tener información fidedigna de la realidad completa del punto de partida. Con esta información, se tendrá la ubicación, la tipificación y la cuantificación de todos los atractivos existentes en un lugar, para luego diseñar estrategias de rescate, protección, uso, puesta en valor y desarrollo, de acuerdo con su importancia. La Carta de Turismo Cultural dice al respecto que es importante conservar la autenticidad de los sitios del patrimonio y la variedad de sus objetos. La autenticidad constituye un elemento esencial del significado cultural expresado a través de los materiales físicos, del legado de la memoria y de las tradiciones intangibles que perduran del pasado. Los programas deberían presentar e interpretar la autenticidad de los sitios y de sus experiencias culturales para mejorar el aprecio y la comprensión del patrimonio cultural. Los proyectos de infraestructura y aquellos que apuntan al desarrollo turístico de los sitios con patrimonio deberían tomar en cuenta la dimensión social, estética y cultural, los paisajes naturales y culturales, las

–¿Cuáles son las líneas directrices de la gestión cultural en Bolivia hoy? –En Bolivia, a través del Ministerio de Culturas, se ha avanzado mucho en una especie de proceso de “descolonización cultural”. En el plano histórico, la gestión cultural de Bolivia se ha caracterizado por la fuerte atención de las instituciones del Estado a las expresiones artísticas y culturales convencionales, y casi estrictamente relacionadas con los espacios urbanos del país. Esto ha promovido dos efectos de colonización cultural: por un lado, la subestimación de las expresiones artísticas y culturales de los pueblos y las naciones originarias e indígenas; y, por el otro, la sobrestimación de las expresiones convencionales urbanas y occidentales sin vínculos con la identidad nacional. Dado que las principales fortalezas de la identidad y culturas corresponden a las expresiones originarias, se debe profundizar el desarrollo de estrategias que apunten a revertir las consecuencias de la colonización cultural en Bolivia. Para ello, es necesario poner en valor las expresiones originarias, a la par de las expresiones occidentales y urbanas, vinculando este proceso al fortalecimiento de una nueva identidad nacional y de la autoestima social. Dos programas son fundamentales en ese proceso: la consolidación de la interculturalidad y el fomento de las iniciativas artísticas y culturales. Bolivia debe recuperar su participación en el proceso de planificación y ejecución de programas de gestión cultural; e implementar líneas de acción que permitan transformar el patrimonio cultural en fuente generadora de empleo e ingresos, que promuevan la formación artística con identidad nacional y la ejecución de una estrategia de comunicación cultural eficiente. Por otro lado, en el sector académico, desde 2003 se han dado los pasos para la profesionalización de los gestores culturales con la presencia de la Sede Central de la Universidad Andina en la ciudad Sucre, permitiendo la realización de programas de Maestría en Gestión Cultural. –¿Qué función debe cumplir el Estado en el desarrollo de políticas locales y globales? –Las condiciones socioeconómicas y culturales de la globalización enfrentan a los países ante un nuevo contexto, donde los ejes del desarrollo interno y las competencias externas de cada nación se encuentran orientados por la necesidad de reconocer y potenciar las “riquezas” culturales que les son propias. De esta forma, relevar el valor cultural de cada país es una tarea ineludible de los tiempos que corren. Asumir este desafío supone reflexionar sobre el rumbo que adoptarán las políticas culturales en nuestros países y cómo ellas responderán a las nuevas condiciones. Las políticas culturales deben definirse participativamente, atacar desigualdades en el acceso al capital cultural y en la recuperación de espacios públicos de convivencia, y, finalmente, articular acciones entre los gobiernos centrales y regionales. Las bases de toda política cultural regida desde el Estado deberían ser el respeto a la diversidad, el fomento de la creatividad y la cultura como prioridad en la agenda política del desarrollo.

11


FOTOGRAFÍA

ALEJANDRO CHASKIELBERG: FOTOGRAFIAR EL TIEMPO

PARA CONOCER MÁS SOBRE EL TRABAJO DEL ARTISTA: WWW.CHASKIELBERG.COM

“Era necesario que el lenguaje documental cambiara” CAUTIVADO POR LA FOTOGRAFÍA DESDE NIÑO, CHASKIELBERG NO DUDÓ EN DEJAR DE LADO ESE PRIMER AMOR PARA DEDICAR CUATRO AÑOS DE CONSERVATORIO A SU OTRA PASIÓN, EL VIOLÍN. JOVEN INQUIETO, SE GRADUÓ COMO DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. GANADOR DE NUMEROSOS PREMIOS INTERNACIONALES, ESTE FOTÓGRAFO ARGENTINO SE DESTACÓ EN EL MUNDO POR LA PARTICULARIDAD DE SU TÉCNICA Y LA BELLEZA DE SUS TOMAS. EN CONVERSACIÓN CON NUESTRA CULTURA, INVITA A RECORRER “LA CRECIENTE”, UNA SERIE DE TOMAS EN EL DELTA DEL PARANÁ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, GRACIAS A LA CUAL OBTUVO EL PREMIO L'IRIS D'OR AL MEJOR FOTÓGRAFO DEL AÑO 2011 A NIVEL MUNDIAL. MARTIN PARR, EL RENOMBRADO FOTÓGRAFO INGLÉS, EDITÓ UN LIBRO CON 39 FOTOS DE ESA SERIE.

–¿Cuál fue su trayectoria hasta llegar a componer la premiada serie “La creciente”? –Desde chico me conecté con la fotografía. A los 9 años tuve mi primera cámara, regalo de los compañeros de la primaria: una Kodak de plástico, formato 127 mm. Luego tuve diferentes cámaras, se volvió un fetiche, y hoy tendré unas veinte. A los 15 años sabía casi todo sobre la técnica de la fotografía, y a los 17 me anoté en la Asociación de Reporteros Gráficos, para después trabajar cuatro años en fotoperiodismo. “La creciente” surgió luego de haber realizado la serie “Nocturama”, donde hice tomas nocturnas utilizando la luz de la luna en las que retraté amigos en diferentes viajes con una pequeña cámara digital. Con este trabajo gané el premio Currículum Cero de la Galería Ruth Benzacar, lo que me permitió tener una exposición en la galería al año siguiente, para lo cual seguí realizando imágenes nocturnas, pero ahora en el delta del Paraná y con una cámara de gran formato. Comencé retratando amigos, y pronto se hizo evidente que tenía que retratar a los isleños: primero fue una cuadrilla de trabajadores paraguayos golondrina, después un cazador de nutrias, otro que cortaba juncos, etcétera. Tras ocho meses de trabajo, expuse siete fotos en la galería Benzacar. Esta primera parte de “La creciente” fue premiada por la National Geographic, lo cual me ayudó a difundir mi obra, que expuse en varias ciudades de los Estados Unidos. –¿Qué fue lo que más impactó de su trabajo? –Creo que combiné cosas que nunca se habían mezclado: un ensayo documental, imágenes nocturnas de larga exposición, retratos en cámara de placa. Utilizar una cámara de gran formato permite modificar el plano focal de manera diferente: en vez de tener una línea de foco que va desde adelante hacia atrás, aquí ese plano puede atravesar la escena perpendicular o diagonalmente, con lo cual cosas que están muy cerca o muy lejos de la cámara pueden estar en el mismo plano de foco. Esto genera una distorsión de la perspectiva.

“El Capitán”.

12

Con este trabajo obtuve el premio L’Iris d’Or, otorgado en Londres por la World Photography Organization al mejor fotógrafo del año 2011 entre más de 25.000 artistas de todo el mundo. También obtuve la beca BURN,

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


Emerging Photographer Grant, de la Magnum Foundation. Y fui nombrado uno de los treinta fotógrafos emergentes del año por la revista estadounidense PDN. La imagen “El cazador” fue elegida como el mejor retrato latinoamericano en los premios Pictures of the Year 2011. –¿Cómo realizó las fotografías de “La creciente”? –Durante más de dos años, viví en diferentes islas del delta. Visitaba a los isleños para conocerlos, observaba sus casas para previsualizar las fotos y llevaba un compás para saber por dónde saldría la luna un día determinado. Armaba la imagen en mi cabeza, componiendo con el lugar y la ubicación de la luna. Las tomas son exposiciones de entre 5 y 10 minutos. Eso quiere decir que el obturador del lente queda abierto durante ese tiempo, y la tenue luz de la luna imprime lentamente la película, hasta ser tan potente como la luz del sol. Los isleños se mantienen completamente inmóviles por varios minutos, mientras yo voy atravesando la escena e iluminando con pequeñas linternas de mano. Trabajo con luces de diferentes tonalidades de blanco; algunas marcan sombras más duras, más recortadas, y otras son más difusas. Con este espectro de “pinceles” voy coloreando la escena, y la imagen resultante queda visualmente comprendida entre la noche y el día.

“Pasaje oscuro”.

–¿El tiempo es un elemento clave en sus imágenes? –Sin duda. Conlleva mucha previsualización de la escena, ya que el trabajo con cámara de placa es lento y va a contramano de las tendencias mundiales de la fotografía digital, para las que lo instantáneo es un valor. Con la multiplicación de las herramientas de captura, como celulares y cámaras pequeñas, hace años que el fotoperiodismo entró en una gran crisis. “La creciente” es parte del conjunto de trabajos que fueron mostrando alrededor del mundo otra forma de documentar, en la que la intervención del fotógrafo es más evidente, más autoral. Era necesario que el lenguaje documental cambiara y llegara a otros espacios, como galerías o bienales de arte. –¿Qué lo llevó a buscar ese tipo de fotografía documental? –Estaba trabajando sin muchas referencias, por un impulso. No soy de mirar mucha fotografía, y eso me dio libertad para hacer lo que quería sin limitantes. Tuve la suerte de que la primera foto que hice de “La creciente” fuera una de las mejores; fue una especie de faro. Recién luego de dos años logré una imagen tan impactante como aquella. Fotografiar durante la noche permite tener más control sobre la luz y el color. Durante las tomas, las personas posan completamente en silencio, y se crea una comunión conmigo. Los personajes se posicionan de una manera particular, diferente de como lo harían de día. En la provincia de Turkana, al norte de Kenia, fotografié a una familia tribal; había quince personas en escena. Nunca habían sido fotografiados, pero permanecieron alrededor de siete minutos inmóviles. Nos comunicábamos a partir de este juego de crear una imagen en la noche, lo cual permite una conexión diferente, más cercana a los sueños.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

“Los paraguayos”.

“Brian”.

13


LITERATURA

EDICIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

La infancia letrada ÚNICA EN EL PAÍS, LA COLECCIÓN QUELONIOS, DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, EDITA CUENTOS INFANTILES LATINOAMERICANOS. ASÍ, LA NARRATIVA DE LA REGIÓN ENCUENTRA UN NUEVO RECONOCIMIENTO, Y LLEGA A LIBRERÍAS Y NIÑOS DE TODA LA ARGENTINA.

Ilustraciones de Mey! para la serie “Antología de cuentos infantiles”.

Los caminos transitados por la literatura infantil nunca fueron sencillos: supuesta “hermana menor”, debió pelear para que se le reconociera su lugar dentro de la literatura con mayúsculas, y el saber parecía transitar por un carril opuesto. Pero en el mote “hermana menor” se esconde una serie compleja de presupuestos, que incluyen, entre otros aspectos, la subestimación de los lectores y escritores de esta rica disciplina por parte de ciertos modelos sociales y culturales de infancia. En este contexto, y tomando en cuenta el resurgimiento de la narrativa argentina para chicos de las últimas dos décadas, la Biblioteca Nacional edita desde 2010 su primera colección de relatos infantiles, mucho más que universos selváticos, animales, hadas, monstruos, magos, niños que leen, adultos que escriben. La colección Quelonios aparece, entonces, como una respuesta urgente a una demanda cada vez más evidente: dar visibilidad a la literatura infantil. Demanda que no tiene que ver con el consumo, sino con el reconocimiento del lugar que ocupa en las bibliotecas, físicas e imaginarias. El trabajo editorial de la institución pública viene también a legitimar escrituras, pertenencias y lecturas; se trata, efectivamente, de tomar decisiones respecto de qué poner en circulación, para difundir, generar diálogos y discusiones que profundicen sobre determinadas problemáticas. Así, esta serie es una de las claves centrales de las iniciativas motorizadas por la Biblioteca Nacional y concretadas en sus más de dieciocho colecciones. Realizada en dos ramas editoriales, la propuesta infantojuvenil abarca tanto las producciones literarias nacionales como latinoamericanas: “Antología de cuentos infantiles” incluye relatos de autores argentinos, como Horacio Quiroga, Elsa Bornemann, Juan José Manauta, Laura Escudero y Ricardo Mariño; “Chiquitos de América Latina”, en tanto, recoge textos de autores de Latinoamérica, como Clarice Lispector y Edgardo Rivera Martínez, en re-

14

Los dos primeros números de las antologías de cuentos nacionales.

Con relatos de la brasileña Clarice Lispector y del peruano Edgardo Rivera Martínez, se inauguró la primera edición de cuentos latinoamericanos infantiles del país.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


María Teresa Andruetto Escritora argentina. En 2012, obtuvo el Premio de Literatura Infantil Hans Christian Andersen. “Chiquitos de América Latina”, serie ilustrada por Mariana Ardanaz.

presentación de Brasil y Perú, respectivamente. Con un equipo en constante investigación, Quelonios promete muchos más números, y la flamante tercera edición de la antología de cuentos nacionales, incluye historias de Guillermo E. Hudson, Silvia Schujer, Ema Wolf, Oche Califa, Laura Devetach, Pablo de Santis, Ana Alvarado, Marcelo Birmajer y Gabriela Diego. Además, para “Chiquitos de América Latina”, Cuba es la próxima promesa de la edición infantil de la Biblioteca Nacional. Así, el proyecto supera y desborda el objetivo inicial, para transformarse en la primera edición de literatura infantil latinoamericana realizada en la Argentina. Un gesto que se explicita en el texto de contratapa escrito por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, que, además, explica el título de la colección: “Cada una de estas historias nos enseña algo de sus países. Y así, en estos maravillosos y sorprendentes encuentros, se va tejiendo la historia de una amistad llamada Latinoamérica”, cuenta el sociólogo. Si bien Quelonios era el nombre de la librería que un amigo suyo tenía en Brasil durante el exilio, propone González en la contratapa de la serie nacional: “Los quelonios son animales que podríamos imaginar testigos absolutos de la historia de la humanidad. Estuvieron allí, con sus caparazones y cabecitas oscilantes, arrastrándose por paisajes remotos durante millones de años. Cuando ensayan su paso testarudo en nuestros jardines, parecen inocentes ciudadanos en medio del pasto. Desaparecen un tiempo para volver a ser visibles un día (son tortugas, gozan del arte de la lentitud), y nos miran como si dijeran: ‘Desde la lluvia del mediodía de ayer pasaron muchos siglos; sigamos’”. Con ilustraciones de Mariana Ardanaz, en plastilina, y dibujos de Mey!, los libros de Quelonios se distribuyen en diferentes librerías del país, con el fin de llegar a un amplio público de niños, y pueden adquirirse en la librería de la Biblioteca Nacional, ubicada en la planta baja de la sede de Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

“Me preocupa la escritura en sí misma” –¿Qué espacio hay en la vida de los niños para la literatura? –El que estemos dispuestos a darle si estamos convencidos de la importancia del imaginario, el pensamiento y la palabra en la vida de los niños. Hay una tarea familiar y una social, un compromiso que nos compete a todos, que tiene como vehículo la escuela. Aun con todas sus dificultades y carencias, solo la escuela puede achicar la brecha entre niños que provienen de hogares no lectores y aquellos criados en hogares donde el libro está presente. Por otra parte, lejos de lo que ha devenido en eslogan (“antes se leía, ahora no”), los niños de hoy parecen leer más que los de ayer, aunque no se sabe bien a qué ayer se refiere esa frase tan repetida. Si nos atenemos a las cifras de nuestro país, nunca antes se editó tanto: 31.573 títulos y 103 millones de ejemplares en 2011 entre novedades y reimpresiones, un incremento del 19 % en relación con 2010 y un crecimiento del 120 % en los últimos diez años. El 14 % de todo ese volumen pertenece a la literatura infantil, lo que da una suma de casi 4500 títulos y 14 millones de ejemplares impresos en 2011. Alguien compra esos libros, seguramente alguien los lee también, mucha de esa compra la hace el Estado para el suministro a las escuelas y a la red de bibliotecas populares; todo esto da pauta del crecimiento de la industria editorial del libro para niños en la Argentina, que se corresponde también con un crecimiento del número de lectores, aunque debamos mejorar mucho todavía la cantidad y calidad de esos lectores. Es muy grande aún la desigualdad de oportunidades, por eso es necesario mejorar la calidad lectora de los docentes, apoyando y sosteniendo la tarea enorme que hemos delegado en ellos. Finalmente, en las nuevas tecnologías también se lee, y ese lector en nuevos soportes tendrá un pensamiento menos colonizado y mayor independencia de criterio cuanto más y mejor esté formado como lector, para lo cual es central que se construya antes o entre tanto como un buen lector de libros. –¿Qué significa escribir para un niño? –Si el destinatario es muy pequeño, la especificidad “infantil” es más notoria. Luego, a medida que el lector crece y ha leído más, se van diluyendo las diferencias entre lo que es “para niños”, o “para jóvenes”, o “para grandes”. En ocasiones, es la edición (el diseño, las ilustraciones, el tipo de papel, la tipografía) lo que define hacia quién se dirige un libro; otras veces, es el mediador de lectura quien considera que un libro puede interesarle a un niño o a un joven, más allá de dónde haya sido editado. Cuando escribo, no me preocupa quién puede llegar a leer ese libro, me preocupa la escritura en sí misma, el camino de exploración que esa escritura me propone, aunque luego, tal vez porque conozco bastante el mundo editorial, muchas veces imagino en qué colección y editorial esa novela o esos cuentos podrían tener cabida.

15


PATRIMONIO

BIENES CULTURALES E IDENTIDAD COMUNITARIA

Algunos de los objetos encontrados durante las excavaciones.

No hay restos sin historia ¿HAY PASADO DEBAJO DE LAS CALLES PORTEÑAS? ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL RELATO HISTÓRICO A TRAVÉS DE VESTIGIOS Y TESTIMONIOS MATERIALES SEPULTADOS HACE SIGLOS? CONSULTADO POR NUESTRA CULTURA, EL ANTROPÓLOGO MARCELO WEISSEL EXPLICA EL TRABAJO DE LA ARQUEOLOGÍA PÚBLICA URBANA EN LA ZONA PORTUARIA DE BUENOS AIRES. A la luz de la reconstrucción actual de la llamada Patria Grande, se comenzó a debatir sobre los distintos factores que conforman esta unión o hermandad entre los países de la región. Además de la cosmovisión, el idioma, las tradiciones de cada sociedad, se hacen presentes otros bienes materiales e inmateriales que dan cuenta de la formación y el desarrollo de una comunidad y su entorno. En otras palabras, su patrimonio cultural. Este no solo incluye los sitios y monumentos históricos, las obras de arte, los libros, los manuscritos, las colecciones fotográficas, sonoras y cinematográficas, sino también los objetos arqueológicos y etnográficos, o los bienes paleontológicos y científicos de valor educativo y cultural. Este conjunto de bienes que integran lo que podría denominarse una idiosincrasia latinoamericana se relaciona con el desarrollo de una base cultural, vinculada con la memoria colectiva y con diversos elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia de los pueblos. La historia también habla sobre aquellos factores inherentes a esa gran red que une socioculturalmente los pueblos de todos los tiempos. Y no solo lo hace por medio de los libros de relato histórico, sino también a través de fuentes monumentales que han sido encontradas debajo de las calles de Buenos Aires: los barrios de La Boca, Barracas y Puerto Madero, actualmente, son fuente de investigaciones de la llamada arqueología urbana, que opera en estas zonas porteñas.

MARCELO WEISSEL (BUENOS AIRES, 1966) LICENCIADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Y DOCTOR EN ARQUEOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. DESDE 1997, DIRIGE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA URBANA Y PARTICIPA EN EQUIPOS DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN NEUQUÉN, SANTA CRUZ, CHUBUT, ENTRE RÍOS, CORRIENTES Y BUENOS AIRES. FUE FUNDADOR DEL COMITÉ PRO RESCATE ARQUEOLÓGICO DE LA BOCA Y BARRACAS. ENTRE SUS PUBLICACIONES, SE DESTACAN ARQUEOLOGÍA DE RESCATE EN EL BANCO CENTRAL, CIUDAD BALDOSA Y GUÍA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE BUENOS AIRES.

16

“La arqueología urbana es una disciplina que brinda explicaciones sobre la conformación material del lugar en que vivimos. Investiga el origen, el crecimiento y la transformación de las formas físicas, producto del accionar social urbano de los fenómenos que dibujaron nuestra identidad en la historia y en el espacio”, define el antropólogo y arqueólogo argentino Marcelo Weissel, quien dirige proyectos de investigación arqueológica urbana y participa de diversos estudios sobre su impacto ambiental. “Es una herramienta que permite valorar la cultura material del pasado, promoviendo la participación pública en el diseño cultural del medio urbano. Hoy, en muchas ciudades argentinas, se realizan proyectos de arqueología aplicada a obras de construcción, al planeamiento urbano, al saneamiento, a la educación y al turismo”, agrega. Desde hace años, los barrios cercanos al río están siendo estudiados a través de excavaciones que, según Weissel –quien también trabaja en zonas de emergencia

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


“LA RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS ES CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y SU PATRIMONIO CULTURAL”

Políticas públicas que protegen la herencia cultural “Lo pasado, pisado” es una de las tantas frases que suelen repetirse en la cultura popular occidental. Esto responde a una concepción general que, en la línea de tiempo, ubica los hechos del pasado a la izquierda. Para otras cosmovisiones, en cambio, sobre todo algunas culturas andinas, el pasado está por delante, ya que se lo piensa como el origen, lo vivido, lo que puede contemplarse. Por el contrario, el futuro es considerado misterio, incertidumbre, algo que no se deja ver y, por lo tanto, está por detrás de quienes lo esperan. Lo cierto es que historiadores, arqueólogos, paleontólogos, antropólogos son quienes trabajan en la reconstrucción de ese pasado y, muchas veces, viajan a lugares remotos solo para encontrar un trozo de vasija o una punta de flecha y escudriñar, a través de ellos, qué pasó en el mundo. Luego comienza la tarea más difícil: interpretar los hechos.

ambiental–, “tienen la particularidad de contener los restos de las distintas partes del puerto de Buenos Aires: muelles, barcos, astilleros, barracas, piedras de lastre, restos de desembarcos y alimentos, y productos de comercio. Es un área de unos 16 km² donde pueden encontrarse vestigios y testimonios materiales del inicio de la ciudad y el desarrollo de su vida portuaria”. Además, uno de los motivos que hacen interesante esa zona es la buena preservación de los materiales arqueológicos, debido a las condiciones ambientales a las que estuvieron expuestas las piezas analizadas. Cuenta el arqueólogo que, si bien en los estudios de la cuenca Matanza-Riachuelo se hallaron cuerdas y elementos navales del siglo XVIII (Riachuelo de los Navíos, pecio de Puerto Madero), “el siglo XIX es el mejor representado, con gran cantidad de piezas traídas por los inmigrantes, los africanos y objetos que narran la forma de ser criolla”. Así, en viejas pulperías y barracas, se encontraron vasos, botellas de ginebra, huesos de animales y cueros. “Se puede hablar, entonces, de una arqueología del puerto, del tango, de una arqueología industrial”, sintetiza. Pero no todo comienza y termina con la excavación: el proceso es más extenso y finaliza recién cuando el público se acerca a los distintos museos para conocer los objetos encontrados, allí expuestos, y conocer así una parte más de la propia historia. “Luego de una excavación, se llevan las herramientas, los hallazgos y los registros documentales para su conservación, limpieza y estudio detallado. Después se prepara la publicación y exhibición, sea itinerante, temporaria o permanente. El eje de la cuestión es la forma en que se incorpora la población a cada uno de los pasos del trabajo arqueológico”, explica Weissel. La arqueología local muestra un buen presente y un mañana mejor. El especialista es concluyente: “La arqueología argentina tiene un futuro promisorio. Desde el punto de vista regional, nuestro país se ha instalado estratégicamente en la gestión de grandes patrimonios culturales, como lo son las declaratorias de la Unesco, el Mercosur Cultural, el tango como bien binacional, el Qhapaq Ñan (con otras siete naciones), etcétera. Y, además, en este sentido, la relación con las comunidades originarias también es muy importante, ya que es crucial para el desarrollo de la sociedad y su patrimonio cultural”.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

Pero no todo concluye allí, ya que, de forma paralela a esa actividad, es necesario implementar desde el Estado políticas culturales que garanticen el cuidado y la preservación de todo aquello que se descubre, estudia y expone para ser difundido, con el objetivo último de que la sociedad pueda acceder, al menos, a una parte de su pasado y, de esa forma, tratar de comprender el contexto actual. Así, desde la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, se llevan a cabo distintos programas y actividades en pos de la protección y la conservación de los bienes culturales de la Argentina. “El patrimonio cultural es expresión inequívoca de una de nuestras grandes virtudes culturales: nuestra diversidad. Somos una unidad cultural en relación con el idioma, la tradición, la historia, en la Argentina y en América Latina; pero nuestra historia es tan rica que tenemos muchas fuentes y expresiones que van desde las culturas originarias hasta la cultura criolla, pasando por los espacios y ámbitos de la liberación europea y de lo universal, por los desarrollos mestizos, identitarios de toda nuestra historia”, explicó el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, al firmar un acta complementaria al Convenio Marco de Cooperación Internacional, con el objetivo de avanzar en la preservación de los bienes culturales, la realización de actividades de capacitación y formación en materia de derechos humanos culturales, y en la identificación y señalización de estos bienes. Creada por la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, el Área de Rescate de Bienes Culturales implementa desde 2004 programas sobre preservación de los conjuntos patrimoniales y aporta los conocimientos necesarios para establecer criterios sobre el uso responsable de este patrimonio, su cuidado y conservación preventiva. A través de una gestión de riesgos, además, se identifican los grados de impacto sobre las colecciones, lo que permite priorizar la urgencia de las acciones correctivas; realizar planificaciones estratégicas; aprovechar los recursos con criterios de eficiencia; y desarrollar tratamientos de restauración cuando se requieran. Para ello, el Área dicta talleres y cursos de capacitación en temas específicos; promueve la creación de redes locales, e instituciones o equipos líderes en cada región; y difunde bibliografía específica sobre conservación preventiva. Por otro lado, el país continúa con la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes culturales, ya que la pérdida, la destrucción o el saqueo de este tipo de objetos patrimoniales despoja a los argentinos de la herencia cultural colectiva. Porque los bienes que conforman el patrimonio –únicos y, por lo tanto, no renovables– son fuente de conocimiento de la identidad y el desarrollo comunitario de la nación.

17


GESTIÓN

Mendoza: más cultura por metro cuadrado Donde tiempo atrás había un basural ahora hay cultura de pie. Uno de los mayores espacios dedicados a la cultura abiertos en el país se inauguró el año pasado en la ciudad mendocina de Guaymallén. Se trata de casi 9000 m2 en un predio que cuenta con más de 30.000 m2, recuperado para erigir allí un nuevo polo de desarrollo cultural. 1

Hoy, el Centro Provincial de la Cultura “Julio Le Parc” creado con el aporte del Fondo Nacional Solidario, es punto de referencia de las industrias y las actividades culturales en el ámbito provincial y nacional. Este lugar de encuentro, cruce y contagio de cada una de las disciplinas artísticas –teatro, danza, cine, pintura, literatura, artesanía– propone una experiencia sinestésica para estimular la producción cultural, y ofrecer un espacio de desarrollo, formación e intercambio profesional destinado a productores, actores y hacedores culturales. Así, las industrias creativas encuentran en este Centro el apoyo necesario para desarrollar sus iniciativas; el hacedor cultural, la posibilidad de sostenimiento económico; y la actividad cultural mendocina, su puesta en valor y visibilización de cara al país. La obra se realizó a partir de un proyecto de urbanismo social y cultural que recuperó un antiguo basural clandestino para revitalizar el sector y volver a instalar la actividad formal en el entorno. Con una infraestructura de vanguardia, y dotado de las últimas tecnologías en diseño y arquitectura, el Centro Provincial de la Cultura “Julio Le Parc” cuenta con 4 niveles, 5 salas con capacidad para recibir a más de 1200 espectadores, un microcine, 8 sitios para incubación de proyectos y un gran eje central de exposición permanente. El espacio debe su nombre al consagrado artista cinético Julio Le Parc, oriundo de Mendoza, autor de Sphère Rouge (Esfera roja), obra especialmente realizada para su exposición permanente en el hall central del Centro, que consiste en un móvil formado por 2913 placas cuadradas de acrílico rojo suspendidas en hilos metálicos, que, al obturar la luz ambiente, provoca juegos aleatorios de luminosidad y reflejos.

18

2

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


3

5

1. El predio tiene una superficie total de 29.560 m2. La preservación del espacio libre fue una de las claves centrales del proyecto. 2. Cada una de las salas recibió un tratamiento acústico especializado, acorde a su uso específico. La Sala Roja tiene capacidad para albergar 220 espectadores. 3. La Sphère Rouge de Julio Le Parc se exhibe en el corazón del edificio, que conecta con los restantes niveles a partir de rampas, pasarelas y escaleras. 4. Con una construcción principalmente vertical y dinámica, el edificio fue dotado, además, de un sistema de acondicionamiento ambiental único. 5. Creación, capacitación, exposición y consumo son los ejes que propone el espacio para desarrollar diferentes actividades artísticas. 6. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó vía teleconferencia de la inauguración del Centro, a la que también asistieron Julio Le Parc; Quino; el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; y el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia.

4

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

6

19


OFICIOS CULTURALES

ENTREVISTA CON CARLOS SALMONE, LUTIER

“No me interesa ser el mejor lutier, sino hacer la mejor guitarra” ELEGIDO POR GRANDES MÚSICOS PARA DAR A LUZ A SUS GUITARRAS, CARLOS SALMONE SOSTIENE QUE, EN SU VIDA COMO LUTIER, LA SUERTE TAMBIÉN JUGÓ SUS CARTAS. RELOJERO CRONOMETRISTA EN SU JUVENTUD, HOY ARTESANO SOLITARIO Y SIN ASISTENTES, CADA PIEZA LE TOMA UN MES DE METICULOSO TRABAJO, LLENO DE PRECISIONES, CÁLCULOS, OÍDO Y PACIENCIA. AQUÍ, UNA PANORÁMICA DEL FINO ARTE DEL INSTRUMENTISTA. –¿Cómo empezó su relación con la música? –Viene de mi infancia. Cuando era muy pequeño, mi padre, que era músico, acompañó a Azucena Maizani, una noche le hizo un cambio a Gardel y Barbieri (Guillermo) en el cine teatro Fénix, y hasta acompañó a Tita Merello. Estoy hablando de hace ochenta años o más. La cuestión es que él tenía un amigo lutier, Claudio Esteban Gripo, y frecuentaba mucho su taller. Nunca llegué a conocerlo, pero pienso que él, más que un lutier, era un artesano. En su taller, se juntaba gente de todo tipo y se contaban muchas anécdotas. Y cuando mi papá volvía a casa, nos las contaba a nosotros. Yo, que tenía 5 o 6 años, me decía que quería ser eso, lutier, aunque no sabía ni qué era. Eran esas historias las que realmente me atrapaban. En mi juventud fui relojero cronometrista. Hasta tuve una relojería en la calle Libertad. Pero siempre me tiró la lutería. Cuando conocí a mi mujer, que era artista plástica, ella me impulsó a mí y yo a ella. Una vez, me dijo: “La vida es desde acá hasta acá (muestra con las manos) y vos ya llegaste hasta acá. ¿Cuándo vas a hacer guitarras?”. Eso fue y es el leitmotiv de mi vida. Arranqué. Tuve mucha suerte porque conocí a Juan Mercadal, que fue director de la cátedra de guitarra de la Universidad de Miami, y él me consiguió una beca de cuarenta días con un lutier de fama internacional: Robert Ruck. Ya sabía lutería,

20

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


ellas que no suena cuando la tocás, entonces, está pasando algo raro. Está mal construida. –¿Cuánto tiempo le lleva hacer una guitarra? –Trabajo solo, lo hago todo a mano. Cuando alguien dice ser lutier, no debe tener ningún ayudante: uno es responsable del trabajo completo. Una guitarra me lleva mucho tiempo. Trabajo con 35 por ciento de humedad. Por otro lado –y esto lo estudié exhaustivamente–, la luna tiene una importancia enorme en el asunto. La luna mueve la marea, con lo cual todo lo que sea líquido lo mueve ella. Y he llegado a la conclusión de que pegando la madera, uniéndola, con luna cuarto menguante, nunca se despega. De todas las guitarras que hice en mi vida, jamás se rajó alguna. Cada lutier tiene un sonido particular. El que toca también: si tres músicos distintos tocan una misma guitarra, cada uno va a sacar un sonido diferente. La guitarra es como un organismo humano o un edificio. Si quiero hacer un edificio de veinte pisos, tengo que hacer bases firmes que aguanten esa estructura. Si quiero realizar un buen instrumento, tengo que hacer que la tapa cumpla su función y nada la obstruya, para que no se desparramen las notas por la guitarra. Uno siempre busca su propio sonido. Nunca hice la guitarra de mi vida, porque siempre anhelo llegar un poquito más a ese sonido que llevo dentro. No me interesa ser el mejor lutier, sino hacer la mejor guitarra. Jamás en mi vida salí a vender una guitarra; las que vendí fueron a pedido. Tengo la convicción de que hago la guitarra porque es lo que quiero hacer. Es un sentimiento.

pero él me avanzó veinte años de golpe. Después hice muchos estudios de física a partir de una beca que gané para estudiar en la Universidad de Boloña, en Italia. –¿Cuál fue su primer paso en la lutería? –Lo primero que hice fue cambiarle la tapa a una guitarra de mi padre. Pero mis primeros pasos los di en el taller de dos lutiers, Daniel Lago Núñez e Ignacio Pérez, que yo frecuentaba. Me explicaron las cosas básicas. Un día fui a casa, hice una guitarra y se las llevé. Recuerdo que uno de ellos agarró mi guitarra, metió la mano adentro y empezó a contar las varillas. Todos le ponen entre seis y siete, y yo le había puesto catorce. Cuando llegó a la sexta, lo miró al amigo y le dijo: “Menos mal que lo llamó la mujer porque si no le seguía poniendo varillas”. Después continué solo. Para mí no existe una vida pequeña, toda vida es grande cuando uno la ve de cerca. La guitarra parece una cosa simple, pero cuando te vas metiendo adentro, hay que analizar las maderas, la construcción y la forma. También interviene la parte emocional: hay una comunión entre el instrumento y el que lo hace. Uno da a luz una guitarra, y ahí está puesto todo el sentimiento y la sensibilidad que se pueda tener.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

–¿Cada guitarra es diferente? –Sí, por supuesto. Una anécdota interesante lo demuestra muy bien: un tiempo atrás, corté un árbol en la Selva Negra, en Alemania, que tenía 230 años y 30 metros de largo. Madera que todavía tengo. Antes de cortarlo, marqué el este, el oeste, el norte y el sur. En 230 años, la rotación de la tierra hizo que el sol y las lluvias le dieran más o menos de un lado que del otro. Resultado: la madera de un sector, a determinada altura, suena mejor que otra. Por este tipo de cosas es que, aunque intentes hacer dos guitarras iguales, no vas a poder. Una vez, Ruck me dijo que si ambos queríamos hacer la misma guitarra, con iguales cortes, con madera sacada del mismo árbol, usando los mismos elementos e idéntica construcción, yo en un banco y él en otro, la mía sonaría de una forma y la de él, de otra. Es como cuando alguien dice que no logra hacer el tuco de la abuela aunque le ponga todos los ingredientes. –¿Es necesario ser músico para ser lutier? –Es como si un mecánico no supiera manejar. Justamente, si yo no supiera música, no detectaría qué diferencia hay entre nota y nota. ¿Por qué una guitarra es buena y otra no? Primero tiene que sonar, pero deben hacerlo todas las notas. Si hay una de

–¿En qué se distinguen sus guitarras? –Trabajo con un intervalo de quintas: la tapa tiene que sonar en una nota y el fondo en otra. Entonces, sonando la dos aparece un tercer sonido, que es el que le da un terciopelo a la guitarra cuando suena toda, y una prolongación, ya que el sonido no tiene que cortarse, debe perdurar. Mi guitarra ya tiene una forma particular que es su firma. Tuve la suerte de que músicos como Falú o Juanjo Domínguez tengan guitarras mías. La guitarra se defiende sola, únicamente puedo dar fe de cómo se hizo y con qué materiales. Uso los mejores: el fondo y los aros están hechos con jacarandá de Bahía, la mejor madera que se logró; en la tapa, pino abeto alemán y cedro canadiense. Este tipo de jacarandá está en extinción y ya no se usa. Por casualidad, encontré tablones de sesenta años de estacionamiento. Un día, un amigo me llamó para decirme que me había conseguido unos tablones. Fue como hallar un tesoro en medio del desierto. Los tenía un restaurador de muebles antiguos que había vivido treinta años en Italia. Este señor escuchó a mi amigo hablando de lutería por la radio y comentando que yo usaba jacarandá de Bahía para mis instrumentos. Entonces lo llamó por teléfono. Fue increíble. Con esos tablones tengo para hacer guitarras hasta que me muera.

21


SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA INICIATIVA FEDERAL, CREADA EN 2011.

Las industrias culturales argentinas, en todo su esplendor DISEÑO, EDITORIAL, VIDEOJUEGOS, MÚSICA, AUDIOVISUAL Y ARTES ESCÉNICAS FUERON LOS SECTORES QUE BRILLARON DURANTE EL MICA 2013, QUE, ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, CONTÓ CON 88.000 PARTICIPANTES; 14.300 RONDAS DE NEGOCIOS; 2600 INSCRIPTOS; 146 MESAS DE DEBATE, TALLERES Y CONFERENCIAS; Y 300 COMPRADORES E INVITADOS INTERNACIONALES. La segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas, MICA 2013, que se desarrolló del 11 al 14 de abril en Tecnópolis, congregó a lo mejor de la música, el diseño, las artes escénicas, los videojuegos, y los sectores editorial y audiovisual del país y del mundo. A través de rondas de negocios, espectáculos, muestras, mesas de debate, clínicas, talleres y clases magistrales, estos sectores demostraron su crecimiento pujante como actividad económica y su enorme importancia cultural. El Mercado más importante de la región, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación –junto con el Ministerio de Industria; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Desarrollo Social; el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Turismo; y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios–, puso en escena el crecimiento y la potencia de las industrias culturales nacionales. Se presentaron libros, películas, series documentales y discos. Se cerraron contratos y se establecieron acuerdos fundamentales para las distintas ramas de actividad. Bandas de rock, reggae y folklore musicalizaron las cuatro jornadas de trabajo. Y familias enteras disfrutaron de muchas otras propuestas que ofreció este encuentro nacional.

22

“Visita guiada a la cabeza de un dramaturgo” fue el nombre de la ovacionada conferencia que brindó Mauricio Kartun.

CON LA MÚSICA DE ESTA PARTE Una de las principales novedades del sector musical fue el lanzamiento de la Plataforma Argentina de Música (PAM), un catálogo de exhibición de la industria, disponible para todos los interesados en la música nacional, y a la que puede accederse desde su sitio en internet: www.pam.gob.ar. Como una forma de democratizar la difusión de los contenidos, la plataforma permite a los productores musicales subir sus materiales para que puedan escucharlos managers, sellos y productores de la Argentina y del mundo. Otras de las propuestas fue la grabación del disco del MICA 2013: siete músicos consagrados acompañaron, a modo de tutores, a siete nuevos talentos de distintas regiones del país, elegidos durante los Pre MICA regionales realizados en 2012. Además, para otros músicos, también significó la posibilidad de contactarse con productores de todo el país e, incluso, de traspasar las fronteras. Es el caso de Seba Ibarra, artista chaqueño y uno de los impulsores de la Ruta Nacional de la Canción, un circuito de cantautores del litoral, a quien el sello Taiyo Records, de Japón, editará un compilado con lo mejor de sus discos. “Espacios como el MICA nos permiten gestionar, ir para adelante, crecer”, evalúa Ibarra.

El genial fotógrafo Marcos López presentó su serie documental Vuelo de cabotaje. Retrato de un retrato.

PAJARITOS ENOJADOS Y MUCHO MÁS JUEGO El ceño fruncido del pajarito de Angry Birds contrasta con la amplia sonrisa y el gesto descontracturado de Peter Vesterbacka, uno de sus creadores y participante activo de la segunda edición del MICA, a la que llegó en calidad de orador, pero también para cerrar negocios con empresarios argentinos del sector videojuegos. Así, durante una charla a la que asistieron más de mil personas, el empresario finlandés señaló: “Latinoamérica es un mercado de crecimiento muy veloz y realmente importante para nosotros en Rovio. En este sentido, reunirnos con socios y emprendedores argentinos es una oportunidad interesante para ver qué está sucediendo no solo en el sector de videojuegos, sino también en las áreas de entretenimiento y cultura”. Para el videojuego argentino, las cuatro jornadas del Mercado permitieron que jóvenes desarrolladores y empresarios de todo el país se contactaran y trabajaran en lo que saben. El resultado fueron cientos de rondas de negocios, y la creación y el desarrollo de un juego en el que los derechos humanos aparecen como tema central.

LA PANTALLA, DE FIESTA El sector audiovisual también mostró talento al por mayor. Marcos López, Juan José Campanella y Fer-

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


cine nacional. Así, durante cuatro horas, trabajaron conjuntamente en una pieza gráfica inspirada en las películas del creador argentino. Luego, esta obra se imprimió en pañuelos de 40x50 centímetros.

TELÓN BIEN ARRIBA

Moda, música y performance en vivo, en la presentación de Pasarela MICA 2013, que convocó a los mejores diseñadores y artesanos del país.

El rosarino Julián Venegas junto con Liliana Herrero, durante la grabación del disco MICA 2013.

El consagrado escritor Ricardo Piglia teorizó sobre el oficio de escribir en la actualidad.

Jorge Coscia y Rodolfo Hamawi recorren el predio del MICA 2013 en Tecnópolis junto con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el titular del AFSCA, Martín Sabbatella.

Charlas, obras coreográficas de doce elencos de danza convocados y seleccionados por el Fondo Nacional de las Artes, y más de cuarenta obras teatrales elegidas por el Instituto Nacional del Teatro, animaron la participación de la escena nacional en el Mercado. La mesa de Mauricio Kartun estuvo entre las más ovacionadas. “¿Cómo explicar lo que pasa dentro de la cabeza de un autor cuando lo que ocurre es inestable?”, se preguntó. Para aproximarse a una respuesta, el dramaturgo relacionó la mente del escritor con el funcionamiento de una fábrica. “Mientras que en la industria se invierte poco para ganar mucho, el artista propone una energía lúdica placentera, satisfactoria y a veces inagotable que alimenta las obras”. Además, durante las cuatro jornadas, se exhibieron fragmentos de obras teatrales de todo el país. La grilla federal incluyó “Después de mí”, del Grupo Seda, de Rosario; “Aniquilar a la niña” y “Piezas de gabinete”, del grupo Gabinete Coreográfico de Neuquén; y “Dominio incierto”, del grupo tucumano Tiempo D, entre otras creaciones.

PÁGINAS DE EXCELENCIA nando Trueba fueron algunos de los baluartes que participaron del MICA 2013. Una de las novedades fue el lanzamiento de la serie documental Vuelo de cabotaje. Retrato de un retrato, que narra en ocho capítulos el trabajo fotográfico de Marcos López en Santa Fe, Sierras de Córdoba, Mar del Plata, Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, la Triple Frontera, y las ciudades de La Paz e Iquitos, en Bolivia. En cada emisión del documental, las imágenes destacan la mirada de este artista sobre lo periférico, y su intento por registrar los colores locales y su gente, pero también de capturar los silencios, las oscuridades, lo olvidado. “Busco mostrar el desamparo existencial del ser humano. A través de los retratados, intento encontrarle un sentido a esta vida”, explica López. Además, el ganador del premio Oscar Juan José Campanella desembarcó en el MICA de la mano de Metegol, su más reciente película, inspirada en el cuento Memorias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa, que llegará a los cines el 20 de junio. El filme narra la historia de Amadeo, un chico que vive en un pueblo tranquilo y reparte sus horas trabajando en un bar y jugando al metegol, hasta que sus días se trastocan con la llegada de un amigo de la infancia devenido en el mejor futbolista del mundo, quien vuelve al pago para ven-

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

gar la única derrota que sufrió en su vida: la caída en el metegol.

MIRANDO EL MUNDO DESDE LA PASARELA Los colores, las texturas y las formas fueron los protagonistas excluyentes del sector diseño. El desfile Pasarela MICA incluyó creaciones de la Red Identidades Productivas (programa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación) y de Emprendedores de Nuestra Tierra (iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social). Además, hubo colecciones y líneas de indumentaria y accesorios de 26 diseñadores, y también se vieron piezas de la colección del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales Argentinas (MATRA). El DJ Villa Diamante y Seba Ibarra –quien, en medio del show, interpretó su canción “Semilla de Samuhú” para el deleite de cientos de asistentes– amenizaron la velada con su arte. El Combinado Argentino de Danza, en tanto, acompañó la música con coreografías de hip hop, tango y danza contemporánea. Más de una veintena de diseñadores gráficos, industriales y de indumentaria participaron de un homenaje al director Leonardo Favio, uno de los íconos del

El abanico de propuestas del sector editorial fue tan amplio como interesante. Así, por ejemplo, el reconocido escritor Ricardo Piglia ofreció una charla sobre el trabajo del artista y su relación con la obra que produce. El autor de Respiración artificial destacó que la labor del escritor “siempre está conectada con tradiciones múltiples, por lo menos en la Argentina. No es realista la idea del escritor que concibe la obra en pura soledad. Hay formas múltiples de conexión para poder producir y ser leído”. A participar de las rondas de negocios de este sector llegaron cuarenta invitados internacionales; diez de ellos vinieron a comprar libros y derechos de obras argentinas. “Uno de los logros fueron las reuniones para armar una asociación de librerías de todo el país, que tiene como meta favorecer la mayor distribución del material que se publica en las provincias y armar un catálogo de todas las librerías”, comentó Vanina Colagiovanni, coordinadora del sector. En tanto, la editorial Eloísa Cartonera realizó un taller de encuadernación artesanal. Otra de las novedades fue la presentación de Pre MICA. Industrias culturales argentinas región por región, un libro editado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales. La publicación recorre el proceso de construcción y desarrollo de la experiencia de los Pre MICA que se realizaron durante 2012 en seis provincias del país.

23


Balances y logros

Audiovisual

Artes escénicas

Diseño

80 invitados internacionales, entre compradores, financistas y expositores, se sumaron a las actividades propuestas.

1741 rondas de negocios organizó el sector.

740 inscriptos y 590 invitados de todos los rubros del diseño dijeron presente.

12 espectáculos de danza, 4 piezas en proceso de ensayo, 2 obras del Teatro Nacional Cervantes al aire libre y 4 de circo subieron a escena en Tecnópolis ante miles de asistentes.

1600 rondas de negocios se celebraron con compradores y curadores internacionales, y otras 1000 con compradores y curadores de la Argentina.

450 inscriptos participaron en las 2100 rondas de negocios organizadas. 23 conferencias especializadas permitieron reflexionar sobre los desafíos y el panorama actual en radio, cine y televisión. 5 instituciones educativas concursaron en un certamen para rodar un cortometraje de 3 minutos, que distribuyó importantes premios.

24

44 muestras de trabajos seleccionados por el Instituto Nacional del Teatro (INT) compusieron un mapeo de la dramaturgia argentina actual.

23 conferencias permitieron reflexionar sobre la actualidad, las nuevas herramientas, el futuro y las estrategias del sector. Pasarela Nacional: participaron 26 diseñadores, junto con creadores del Mercado de Artesanías Tradicionales de la Argentina (MATRA) y del programa Identidades Productivas, que implementa la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Emprendedores de Nuestra Tierra, en tanto, mostró sus piezas en 70 modelos y vistió a 38 bailarines.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


LO QUE VIENE: EL MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES DEL SUR (MICSUR) Y LA APUESTA SUBE. DURANTE EL MICA 2013, SE ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DEL MICSUR, EL MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES DE SUDAMÉRICA Y PAÍSES LATINOAMERICANOS, QUE SE DESARROLLARÁ DEL 15 AL 18 DE MAYO DE 2014 EN BUENOS AIRES. EL OBJETIVO DE ESTA ACTIVIDAD SERÁ ESTRECHAR LOS VÍNCULOS ECONÓMICOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, COMO ASÍ TAMBIÉN LOS LAZOS CULTURALES. ASÍ, EL MICSUR INAUGURARÁ UN ESPACIO DE GESTIÓN Y ENCUENTRO, PARA MOTORIZAR ACCIONES QUE POTENCIEN EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES AL INTERIOR DE LA REGIÓN Y DE ESTA HACIA EL MUNDO.

Editorial

Música

Videojuegos

2300 rondas internacionales y 1000 nacionales pusieron a la producción editorial en movimiento.

40 contrataciones internacionales y 60 nacionales se registraron en cuatro jornadas de trabajo.

Acuerdo internacional: se creará a largo plazo un clúster de empresas de videojuegos en Entre Ríos, basado en Clúster Santa Fe.

18 conferencias específicas y 3 talleres abrieron la participación de los inscriptos del sector.

15 showcases de música en vivo y 7 grabaciones de artistas independientes y consagrados sonaron en Tecnópolis.

Traducciones: se abrieron nuevos mercados para la venta de derechos de traducción. Editores provenientes de Egipto, China, Turquía y Rumania se interesaron por la producción argentina.

3000 rondas de negocios, 35 charlas, debates y talleres de capacitación se realizaron en el Mercado.

Edición en vivo: un área de impresión y producción editorial se montó en Tecnópolis durante las jornadas del Mercado.

50 sellos independientes de todo el país subieron parte de su catálogo a la PAM (Plataforma Argentina de Música), una nueva herramienta lanzada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Concurso: Rovio, la empresa creadora de Angry Birds, organizará con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación un certamen de desarrollo de videojuegos. Becas para desarrolladores: Electronics Art otorgará junto con la Secretaría de Cultura becas internacionales dirigidas a profesionales del país.

Hackatón musical: 7 nuevos instrumentos musicales se crearon allí.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

25


GESTIÓN

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PATRIMONIO Y MUSEOS

El Patrimonio Arquitectónico: una política de Estado Prof. Arq. Alberto Petrina Director Nacional de Patrimonio y Museos.

Arq. Sergio López Martínez Coordinador General Académico del Programa Patrimonio Arquitectónico Argentino. Arq. Fermín Labaqui Coordinador General del Programa Patrimonio y Nación.

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ha tomado en la actual gestión un compromiso concreto y sostenido sobre el Patrimonio Arquitectónico. El tema constituye uno de los programas prioritarios de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, que se desarrolla por medio de dos cursos de acción complementarios: el primero de ellos está representado por el Programa de Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario; el segundo, por el Programa Patrimonio y Nación. Memorias del Futuro. En ambos casos, se tiene como objetivo central la información y la difusión más amplia, aunque varían los soportes, los alcances y las características de cada uno de ellos. El Programa de Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario posee un perfil eminentemente académico, e implica un arco que incluye tareas de investigación aplicada, análisis histórico-teóricocrítico e inventario del universo urbano-arquitectónico desarrollado en el país durante los doscientos años de vida independiente. El campo de trabajo abarcado comprende tanto la producción estatal cuanto la privada en sus diversas categorías –civil, religiosa, militar–, con el indispensable abordaje de movimientos, corrientes, estilos y autores. El trabajo culmina en la edición de cuatro volúmenes –el primero ya presentado, y el segundo en proceso de producción final– que plantean sendas etapas elegidas por su significa-

26

Imagen del programa producido por el CePIA, “Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memorias del Futuro”.

ción histórica y disciplinar: 1810-1880, 1880-1920, 1920-1960 y 1960-2010. El Programa Patrimonio y Nación. Memorias del Futuro surge por iniciativa del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, como una extensión natural del anterior, pero su formato audiovisual lo convierte en un instrumento de incomparable poder de amplificación y penetración informativa y formativa. Ha sido producido por el CePIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual) de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y se ha emitido durante toda la temporada 2012 por la Televisión Pública (Canal 7), y la buena recepción alcanzada –con picos de hasta 3 puntos de audiencia, inusuales para un programa cultural– ha llevado a la emisora a repetirlo íntegramente en el año en curso, a la par que ha sido recientemente incorporado a la programación de vuelo de Aerolíneas Argentinas. Ahora bien, no obstante las evidentes diferencias entre ambos programas, se ha establecido un marco de premisas e intenciones comunes que apunta a dotarlos de una definida unidad conceptual. El primer compromiso es la perspectiva expresamente federal que los anima, que permite gestos de imprescindible equivalencia cultural: el Teatro Colón codeándose con las capillas de la Ruta del Adobe catamarqueña, o el rascacielos Kavanagh con las casas de galería corren-

“Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario. Tomo I (1810-1880)”.

tinas o las construcciones patagónicas de madera y chapa. Esto vale asimismo para la participación de reconocidos especialistas y de habitantes de cada región, tanto en el formato editorial como en el audiovisual, lo que asegura la necesaria pluralidad de enfoques. Otro punto importante es la reivindicación de las arquitecturas desaparecidas del panorama analítico por razones ideológicas y/o prejuicios estéticos: tal el caso de la inmensa producción arquitectónica de Estado del primer peronismo (1946-1955), generada dentro de los lineamientos de los Planes Quinquenales, señalando con especial énfasis los revolucionarios emprendimientos sociales de la Fundación Eva Perón. Lo mismo cabe para el riquísimo patrimonio portuario, ferroviario e industrial, por lo general relegado a publicaciones especializadas; pues bien, aquí se lo inscribe en un pie de igualdad –en calidad y espacio– con otras temáticas consideradas más “glamorosas”, como las referidas al ámbito gubernativo o cultural. En cuanto a los asentamientos precolombinos –por lo común, desconocidos o destratados en un país pretendidamente “blanco y sin indios”–, ocupan a su vez el sitio que por su relevancia les corresponde y les fue negado durante décadas. A lo anterior debe agregarse la definición del enfoque general otorgado al tema: la consideración del

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


Basílica de Nuestra Señora del Luján (Luján).

Centro Cultural del Bicentenario (Santiago del Estero).

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa” (Córdoba).

Iglesia de Nuestra Señora de Andacollo (El Puesto, Catamarca).

Centro Cultural del Bicentenario y Museo de la Casa Rosada (Ciudad de Buenos Aires).

Museo Provincial de Bellas Artes "Franklin Rawson" (San Juan).

Iglesia de San Francisco (Tucumán).

Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy).

patrimonio como parte inseparable de la memoria colectiva y del imaginario simbólico; su representación de lo trascendente, pero también de lo común y cotidiano, y su valoración como materia viva en permanente situación de cambio. Esto se aparta por completo de interpretaciones obsoletas e implica el abandono del énfasis oficial por valores congelados, como la mera preeminencia cronológica (lo más antiguo tiene mayor valor), el ranking patrimonial establecido según pautas de prestigio social (un palacio es superior a una usina) o la obsesiva referencia al procerato (bajo aquel árbol firmó un parte de guerra Lavalle o durmió la siesta Rosas). Todo ello se completa con precisas referencias a la arquitectura contemporánea que por su importancia simbólica, espacial y estética se ha asegurado desde el vamos un lugar destacado en el canon de nuestro actual patrimonio edificado. Por lo general, se trata de grandes obras de gestión estatal destinadas a fines culturales, las que cada vez con mayor frecuencia incorporan procesos de puesta en valor y/o restauración de un determinado porcentaje de su superficie. Entre estas últimas sobresalen: en Buenos Aires, los reciclajes de la Casa Nacional del Bicentenario, del Museo Evita y del Museo del Bicentenario y la refuncionalización en obra del Centro Cultural del Bicen-

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

tenario “Presidente Néstor Kirchner” (ex Correo Central), y dentro del ámbito municipal, la Usina del Arte y el Museo de Arte Moderno; en Córdoba, la ampliación del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa” y la refuncionalización del Museo Superior de Bellas Artes “Evita” (ex Palacio Ferreyra); en Santiago del Estero, el Centro Cultural del Bicentenario; en Salta, los reciclajes del Museo Provincial de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arqueología de Alta Montaña; en Santa Fe, la recuperación de un antiguo taller ferroviario como Centro Cultural “La Redonda”. También cabe mencionar las obras de restauración edilicia integral y puesta al día museológica emprendida en importantes reservorios, como el Museo Histórico Nacional, el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, el Museo Casa de Ricardo Rojas –los tres en Buenos Aires– y el Museo Casa Natal de Sarmiento en San Juan. A estas intervenciones se suman numerosas obras nuevas construidas ex profeso: en San Juan, el Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson”; en Posadas, Misiones, el Centro del Conocimiento; en Resistencia, Chaco, la Casa de las Culturas; en Córdoba, la Ciudad de las Artes; en Neuquén, la sede local del Museo Nacional de Bellas Artes.

Por último, queremos poner de relieve el riguroso aporte de los dos profesionales que tienen la ardua responsabilidad de coordinar los programas aquí aludidos: los arquitectos Sergio López Martínez y Fermín Labaqui; el primero, en su calidad de coordinador general académico y director del inventario del Programa de Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario; el segundo, a cargo de la investigación histórica y la realización integral del Programa Patrimonio y Nación. Memorias del Futuro. En ambos casos, se trata de especialistas con extensa experiencia en la docencia universitaria y en investigación aplicada (actúan desde hace años como profesores adjuntos de nuestra cátedra de Historia de la Arquitectura y del Arte en la FADUUBA). Por lo demás, su participación reviste un interés suplementario: el de sumar a la visión de los más ilustres investigadores del país la mirada de una nueva generación académica. Lo que no es otra cosa que concretar en la práctica esa idea fuerza del patrimonio como elemento en permanente transformación, como concepto maleable, como materia palpitante y viva.

Prof. Arq. Alberto Petrina Director Nacional de Patrimonio y Museos Vicepresidente 1.º de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos

27


ARTE

ENTREVISTA CON EL ARTISTA PLÁSTICO PABLO SIQUIER

La ciudad como influencia SUS OBRAS FORMAN PARTE DEL PAISAJE URBANO PORTEÑO, Y SON RECONOCIDAS EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL. ARTISTA Y DOCENTE, PABLO SIQUIER NO LE TEME A LA PALABRA “REPETICIÓN”. EN ESTA ENTREVISTA CON NUESTRA CULTURA, COMENTA SU VISIÓN DEL PANORAMA ACTUAL DEL ARTE, SUS MOTIVACIONES A LA HORA DE PRODUCIR Y LA IMPORTANCIA DE LA INDEPENDENCIA EN EL TRABAJO.

Apareció en la escena artística en la década del 80 para transformarse en uno de los referentes más significativos del arte contemporáneo del país. Las obras de Pablo Siquier, que alguna vez fueron definidas como arquitecturas visionarias, comenzaron siendo dibujos en pequeño formato sobre papel, para luego mutar en pinturas sobre lienzo que derivaron en imponentes murales con los que intervino el espacio urbano de la Ciudad de Buenos Aires. En sus últimas exposiciones traspasó el plano, y sus dibujos se construyeron en estructuras de hierro. Desde su infancia, Siquier dio muestras de ser un “pequeño” artista: contaba con el talento y la facilidad para esbozar dibujos y figuras con los que sus maestros y compañeros de primaria pedían que llenara los pizarrones del aula. Más tarde, comenzó a estudiar física, pero pronto renunció a esos libros para abocarse de lleno a lo que le interesaba. Siguieron un par de años en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, mientras también experimentaba en los talleres de artistas como Araceli Vázquez Málaga y Pablo Bobbio. Pero sus fuentes de inspiración no se limitaron al arte visual: también las encontró en la literatura, la música y el cine. Gustave Flaubert, Jorge Luis Borges, Antoni Gaudí y Jorge De la Vega son algunos de sus referentes. Sus obras son urbanas porque, como él manifiesta, “de la ciudad viene todo”. Todas las ciudades, todas las construcciones y todos los entramados se cuelan en sus trabajos como un gran mapeo, síntesis de su particular mirada. Siquier desconfía de lo simple. Quizá por eso le dedica tanto tiempo al proceso de creación y realización de sus obras, convencido, como está, de que el trabajo acumulado se refleja en ellas. –¿Cómo describiría su estilo como artista? –Diría que, más que un artista contemporáneo, soy uno moderno. Un artista contemporáneo puede hacer cualquier cosa, y el funcionamiento puede ser una constante o la forma de operar de ese artista dentro de un contexto determinado. Es decir, por momentos, se supone que un artista no tendría por qué dejar marcas tan reconocibles en su propia obra. Yo no me propuse tener una imagen en mis obras que permitiera una rápida identificación por parte del espectador, aunque es lo que ocurre. Quienes están familiarizados con mi obra reconocen un cuadro mío al instante. Soy un artista limitado, de pocas ideas; y entonces la imagen se impuso, más que por una intención determinada, por repetición. Porque los cuadros me salen parecidos, y la gente tiende a identificarlos. Pero es un proceso no solo no buscado, sino indeseado. No puedo evitarlo. –El mural “1116”, de su autoría, interviene la fachada del pabellón de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en Tecnópolis. ¿Cómo fue el proceso de selección de la obra?

28

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


El mural de Siquier en Tecnópolis se extiende sobre la pared externa del Pabellón de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

–Fue interesante porque se trataba de un mural muy grande, se ve de todos lados. Tecnópolis es enorme, así que la elección tenía que ver con la mirada cercana del espectador, pero también con la mirada lejana. Por otro lado, se trata de un lugar donde la presencia de grúas, antenas de transmisión y galpones da la impresión de que todo es muy cuadrado y recto. Por eso elegí algo que lo contrastara, que fuera más ornamental y más curvo. Además, la convocatoria por parte de la Secretaría de Cultura fue muy positiva para mí. Tecnópolis es un espacio gratuito, abierto al público, al que un montón de gente tiene la oportunidad de ir, personas que no necesariamente suelen visitar museos, y miles de niños. Es como estar en la calle. –¿Cuáles son las condiciones necesarias para que un artista pueda vivir de lo que hace? –Es difícil. Cuando empecé a dedicarme a esto, nunca creí que, efectivamente, podría vivir del arte. Trabajaba de otra cosa, y la idea de ganarme la vida con mi trabajo artístico era muy lejana. Finalmente, salió todo bien, pude vivir de la docencia o de la venta de obra propia. Cuando éramos chicos nadie vendía obra, salvo Guillermo Kuitca. Ahora los chicos comienzan sus carreras con otra expectativa, que quizá sea la de insertarse en el mercado. Pero es complicado dedicarse por completo a la obra y a las posibilidades de venderla. Hay muchos artistas, y el mercado es chico,

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

así que es una pelea ardua. Además, esta pregunta habría que enmarcarla en un determinado contexto. Si bien las instituciones culturales son de una enorme importancia, así como los centros culturales, los artistas también somos responsables de vivir de la venta de los propios cuadros o de la actividad privada. –¿Cómo ve el mercado del arte en la Argentina? –Treinta años atrás, el mercado era prácticamente inexistente. Ahora me parece todo maravilloso. Aunque es muy pequeño y emergente, hay más coleccionistas y más museos públicos y privados. De todas maneras, sigue siendo un ámbito pequeño para absorber la cantidad de artistas que hay en las diferentes ciudades y en todo el país. Al mercado le queda todavía mucho por crecer y madurar. –¿Cuál es la responsabilidad de la academia, el mercado, las instituciones y los artistas consagrados respecto de los artistas emergentes? –No sé si hay una responsabilidad específica. Creo que, como en otras carreras vocacionales, si te dedicás al arte es porque querés. Y tenés que, de alguna forma, hacerte responsable de esa decisión, y de que, entonces, no necesariamente tiene que existir una retribución económica inmediata de tu actividad. Es difícil. Mi consejo es empezar trabajando también en otras cosas en forma paralela. Me parece que la idea inicial del artista es juntarse con pares, ya sea con otros artistas o con personas

que piensan la teoría del arte, pero que puedan ser interlocutores de su obra, o buscar directamente trabajar en colaboraciones grupales. Ese es, según mi opinión, el lugar donde en efecto hay que operar, y el de mayor independencia, porque de ahí vas a sacar tu mayor fuerza. El contacto y la experiencia en el ámbito del arte más independiente es positivo, ya que si el día de mañana tenés la oportunidad de trabajar con una galería o un museo, podés reconocer y proponer mejor tus condiciones. En mi caso, tengo la suerte de tener mucha libertad en las galerías con las que trabajo. –¿Cómo vive la experiencia de exponer en el exterior? –Ahora estoy trabajando con tres muestras de dibujos. Una en Houston, otra en San Pablo y otra en Miami. Esto me obliga a mantener una producción constante de dibujos, y como en algunas de esas galerías va a haber estructuras de hierro, voy a reincidir en la construcción de “dibujos” hechos con hierro en el espacio. La ventaja de exponer fuera del país es que la obra se renueva. Aquí, todo el mundo en este ámbito tiende a conocerse, y muchas veces se lee la obra de la misma manera, o vinculada con una generación o un contexto determinado. Al mostrar tu trabajo en el exterior, todo eso desaparece, se diluye, y la obra tiende a hablar de otra forma. Es un volver a empezar, tanto para la obra como para el artista: es aire fresco.

29


PATRIMONIO

La sala Atelier es el taller donde pintaba el artista José Antonio Terry. En ella, se conservan todos sus elementos de trabajo.

Museos nacionales: el exponente más boreal José Antonio Terry nació en Buenos Aires, en marzo de 1878. Fue el primero de tres hijos sordos. Su padre, político y ministro de Hacienda durante más de una década, luchó durante muchos años por la inclusión de chicos con discapacidad auditiva en la educación pública argentina. Así, con el apoyo de su familia en su inclinación por la pintura y el arte, José Antonio estudió en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (actual Academia Nacional de Bellas Artes de la Argentina), donde se formó bajo la tutela de profesores de la talla de Reynaldo Giudici, Ángel della Valle y Ernesto de la Cárcova, fundadores de esta institución y precursores de la pintura en el país. De esta forma, ante la adversidad que le presentaba el hecho de ser sordo en un mundo dominado por el lenguaje verbal, logró destacarse en el ámbito de las bellas artes y, posteriormente, continuó sus estudios en Chile, Francia, Inglaterra, Italia y España.

“Con la fuerza de los sueños 2012”. Una de las tantas exposiciones temporarias, en este caso, de pintura y escultura, que recibe el museo año tras año.

En 1922, gracias a su contacto con los arqueólogos Juan Bautista Ambrosetti y Salvador Debenedetti, que habían realizado investigaciones en el norte de la Argentina, se asentó en la ciudad de Tilcara, provincia de Jujuy. Por su realismo y fidelidad, los retratos de Terry de personajes populares llegaron a utilizarse como verdaderos registros antropológicos de los habitantes y paisajes de la región. Años más tarde, la casa y el estudio que ocupó fueron convertidos en un museo de pintura regional. En 1956, dos años después de la muerte del pintor, este espacio pasó a llevar su nombre, Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry”. Hoy, se alza como uno de los 26 museos nacionales de la Argentina que dependen de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Además de la muestra estable y de las exposiciones temporarias, la institución es sede de obras de teatro, conferencias, recitales y cursos. En estas páginas, un recorrido por sus espacios y por algunas de las obras más reconocidas de José Antonio Terry.

30

En la sala Atelier, se exhibe la caja de elementos de pintura, paletas y pinceles para trabajos de campo utilizados por Terry.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


El primer patio del museo, con acceso a la escalera que invita a visitar el taller en el que trabajaba Terry.

Una de las salas donde se exhiben muestras permanentes y temporarias, en la antigua casa de Terry.

En el tercer patio del museo, la glorieta se encuentra adornada con flores autóctonas.

2012 EN EL MUSEO

8500 VISITANTES +40 EXPOSICIONES, ENCUENTROS Y CURSOS “Negrita cebando mate”. Óleo sobre tela realizado por Terry en 1930.

“Último para el estribo”. Óleo sobre tela (1944).

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

“Juancito en Tilcara”. Óleo sobre tela (1928).

31


CINE

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR Y GUIONISTA ALEJANDRO MALOWICKI

Argentina, punta de lanza del cine infantil latinoamericano DIRECTOR DEL OBSERVATORIO NACIONAL DEL AUDIOVISUAL PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, MALOWICKI ANALIZA, EN DIÁLOGO CON NUESTRA CULTURA, LAS PRODUCCIONES DE CINE Y TELEVISIÓN PARA LOS MÁS CHICOS QUE HOY DESTACAN AL PAÍS. –¿Es cierto que Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio, marcó un quiebre en su vida? –Así es. Esa película fue estrenada en el Festival de Cine de Mar del Plata al que asistí como estudiante. Ya estaba inclinado a hacer cine que reflexionara sobre la infancia, y Crónica… la abordaba de una manera cruda, realista, con imaginación y dolor; pero, además, según comprendí más adelante, trataba acerca de algo que era mucho más importante: la ausencia de la infancia en la sociedad. Eso me dio más fuerza para dedicarme a un cine que estuviera relacionado con el género infantil, con la diferencia de que yo me dediqué a hacer películas para el público infantil. –¿Cómo se consigue captar el interés del público infantil y juvenil cuando la industria cinematográfica extranjera ofrece efectos especiales, animación, contenidos en 3D…? –La producción de cine dirigido a la infancia tiene muy poca historia; las primeras películas que fueron pensadas para la infancia fueron las de García Ferré. En los últimos seis o siete años, gracias a las políticas de Estado dirigidas a ese tipo de filmes, tanto productores como directores comenzaron a hacer películas de este tipo. Ahora bien, de los años 80 en adelante, y sobre todo en la década de los 90, el avance de la distribución de las películas de Estados Unidos le quitó mercado no solo a las películas infantiles, sino a todas las producciones argentinas. De ahí la famosa cuota de pantalla. En el caso del cine para la infancia, es mucho más grave porque se trata de un cine estacional que se exhibe en vacaciones de verano y, fundamentalmente, de invierno. –¿El problema no es la producción, sino la exhibición?

32

–El paradigma estadounidense de cine infantil está metido en las cabezas de los chicos y de los padres, entonces, hacer cine infantil con un paradigma nacional es factible, pero hay que tener en cuenta que se necesita una comunicación muy fuerte. Es una inversión que, prácticamente, va a pérdida. Si son pocas las películas que llegan al espectador y esas películas no recaudan lo necesario para cubrir los costos, son pocos los productores dispuestos a arriesgar inversiones en el cine infantil, con lo cual aparece otro problema: en este cine, sobre todo para la primera y la segunda infancia, se necesita una enorme cantidad de infraestructura (música, efectos especiales, dirección de arte, etcétera) que haga que el niño se entretenga. Eso cuesta dinero, y los productores no están dispuestos a arriesgar frente a una película que va a tener una enorme limitación para entrar y permanecer en el mercado durante las vacaciones de invierno. Las películas se pueden hacer, tenemos apoyo del Estado, pero no se recauda ni se recupera la inversión. –¿Cómo describiría el estado actual de la televisión destinada a las infancias? –El panorama audiovisual para las infancias, en estos últimos cuatro años, ha tenido un cambio significativo, y avizoro un fuerte desarrollo y crecimiento. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un hito fundamental en este sentido, porque exige que cada señal, digital o analógica, dedique una cantidad determinada de horas a las infancias. Esto, que es obligatorio, ha promovido el nacimiento de programaciones infantiles. Entre los canales nacionales, el único que cumple la norma es la TV Pública, ya que los demás canales todavía no han asumido plenamente la obligatoriedad de la ley, pero tarde o temprano deberán asumirla. Sí lo hace la televisión digital terrestre en otras localidades donde están empezando a aparecer programas de televisión exclusivos para chicos. En cuanto al cable o a las señales digitales, evidentemente, es muy ponderable la señal educativa del Ministerio de Educación, Paka Paka, que es pionera en la Argentina en cuanto a pensar una señal dedicada por completo a programas de animación infantil educativa. Sin embargo, Paka Paka también trata de ofrecer una programación entretenida que pueda competir y compartir con otras señales de puro entretenimiento. Otro elemento fundamental es

Conectar Igualdad, que ha puesto en manos de chicos y adolescentes más de tres millones de pantallas, donde se puede incluir programación de Encuentro, Paka Paka, u otras producciones hechas específicamente para el programa. –¿Qué papel debe tener el Estado en la realización y la distribución de los productos audiovisuales infantiles? –En estos últimos cinco o seis años, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) ha tomado la infancia como una de sus políticas prioritarias, y eso es algo que hay que destacar. No solamente se otorgan créditos o subsidios como a cualquier película, sino que se lanza un concurso como INFANCIA, para películas de corto y largometraje. Ahora bien, el problema sigue estando en la distribución y la exhibición. Pienso que el cine para las infancias necesitaría una cuota de pantalla específicamente pensada para este género, porque, como es estacional, está dañado en los momentos del año en que los chicos ven más cine. Ahí habría que reforzar la intervención del Estado. –En comparación con las producciones audiovisuales de otros países, ¿en qué aspectos estamos avanzados y en qué deberíamos redoblar esfuerzos? –En Latinoamérica, la Argentina es un diferencial, ya que tiene más producción de cine infantil que cualquier país del mundo. Acá se filman dos o tres películas por año, y eso marca un muy buen nivel en el plano de la producción. En la región en general, no se produce tanto; pero dados los cambios políticos importantes ocurridos en varios países, hoy hay más preocupación por la infancia, y eso se ve en la mayor intencionalidad de hacer películas para chicos. Pero se encuentran con el mismo problema que nosotros respecto del mercado. Por otra parte, Europa tenía antes de la crisis un mercado considerable de estas películas, y si bien hoy la producción mermó, la industria estadounidense se topa con una barrera de protección que defiende las películas nacionales y su cuota de pantalla. Aunque con una producción no muy importante, los países nórdicos tienen un Estado que genera dos o tres películas anuales para chi-

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


cos, con la exhibición garantizada. Japón, Corea, China e India, en tanto, hacen enorme cantidad de cine para las infancias. Pero nuestros chicos se encuentran limitados no solo para establecer contacto con nuestras películas, sino que, además, no ven películas francesas, ni chinas, ni indias, ni suizas, ni latinoamericanas. No obstante esto, la Argentina, en la región, es modelo en la enseñanza de este cine. Tener una cátedra de Guión y realización de cine y televisión para la infancia y la adolescencia en la Carrera de Diseño, Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires; y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ambas gratuitas y del Estado, no sucede en otros países latinoamericanos. Porque hay que enseñar a hacer películas para las infancias.

UN LIBRO SOBRE SEIS DÉCADAS DE PANTALLA GRANDE PARA CHICOS Malowicki es fundador y presidente de la Asociación de Productores de Cine para la Infancia (APCI), que, próximamente, lanzará Historia del cine infantil en la Argentina. 1950-2012, un libro que ayuda a pensar las infancias a través del cine creado en el último medio siglo. El trabajo incluye entrevistas a directores y productores; artículos de sociólogos, educadores, investigadores y comunicadores; y un documental en formato DVD que muestra cuál ha sido el imaginario argentino sobre la infancia en el cine de cada década.

OBSERVATORIO Creado hace tres años, el Observatorio Nacional del Audiovisual para la Infancia y la Adolescencia contribuye a incentivar políticas que fomenten la heterogeneidad cultural, la democratización de los medios, la pluralidad y la transparencia en la producción de los contenidos a los que tienen acceso las infancias y las adolescencias. www.observatorioapci.com.ar

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

33


PANORAMA FEDERAL

RELATOS CULTURALES DESDE LAS PROVINCIAS

La Pampa: cultura en diálogo EL FORTALECIMIENTO DE LA TRADICIÓN, EL ESTÍMULO DE LAS PRODUCCIONES SIMBÓLICAS EMERGENTES, Y LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ORIENTAN LAS POLÍTICAS CULTURALES DE LA PROVINCIA. ASÍ SE CONFORMA UN SUSTRATO EPISTEMOLÓGICO Y ARTÍSTICO EN CONTINUO MOVIMIENTO Y EN CONSTANTE DIÁLOGO. Toda unidad sociocultural se halla conformada por una historia y por un origen fundacional que, con el tiempo, ha ido sumando otras alternativas, otras variantes. La provincia de La Pampa ha recibido diferentes nominaciones en su proceso histórico. Posee un pasado inscripto en los restos y las marcas de los primeros pobladores que vivieron en la región, pues ha sido comprobado que hubo presencia humana hace casi nueve milenios; después la ocuparon y se superpusieron varios pueblos, de cuya procedencia se heredó parte de un orden social, cultural y político. En ese sentido, se constata un amplio recorrido, desde el primer hombre catalogado hace alrededor de 8600 años, hasta la provincialización en 1952 y la etapa que abarca los últimos sesenta años. De acuerdo con las etimologías, sus nombres identitarios siempre se referenciaron en su paisaje particular y características geográficas propias, delineando así la configuración cultural del espacio pampeano. Fue el “País del monte” –“Mamüll Mapu” en mapuzungun–, para la cultura ranquel; fue (y ha trascendido) “la pampa” –voz de origen quechua, que se traduce como “llanura sin árboles”–, para los gauchos y los inmigrantes, aunque en su topografía se alternan desiertos, valles, hondonadas, salinas, campos de pastoreo, lagunas, ríos y montes. Otra acepción que tuvo por un breve período fue “Eva Perón”, quien impulsó la provincialización de los territorios nacionales, pero la “Revolución Libertadora” removió esta denominación con el golpe de Estado de 1955.

34

INFRAESTRUCTURA PARA COMPARTIR Los lugares destinados a la cultura han sido el eje de las inversiones de los distintos gobiernos, y esto ha servido como anclaje para concretar y difundir los bienes simbólicos de los artistas pampeanos. Se pueden enumerar espacios generados por el Estado: Museo Provincial de Historia Natural, Museo Provincial de Artes, Casa Museo Olga Orozco, Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe, Parador Histórico Chacharramendi, Archivo Histórico Provincial, Arte Propio, Centro Regional de Educación Artística, Multiespacio de Arte del Norte, Multiespacio de Arte del Sur, tres Casas de la Historia y de la Cultura del Bicentenario (Guatraché, Santa Rosa y Victorica) y 71 bibliotecas populares. La Casa Museo Olga Orozco es un patrimonio invalorable para los pampeanos: allí vivió su infancia la poeta galardonada en 1998 con el VIII Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, y también resguarda su biblioteca personal de 4000 volúmenes. Por su importancia, ha sido considerada de interés para el Patrimonio Arquitectónico Provincial y se la declaró Lugar Histórico Nacional. Además de los centros culturales oficiales, también sobresalen emprendimientos independientes, cooperativos, universitarios y privados, entre ellos, la Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano, el Centro Cultural A, la Editorial Voces (Cooperativa Popular de Electricidad), el Aula Magna (Universidad Nacional de La Pampa), la Asociación Pampeana de Escritores, La Cinacina y el Cine Amadeus.

PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Gran parte de los proyectos y programas que se desarrollan se encuentran respaldados por leyes provinciales, lo que permite no solo darle una continuidad a las políticas culturales, sino, además, la acumulación de bienes simbólicos. Se debe resaltar el trabajo conjunto con músicos, artistas e intérpretes de La Pampa y organizaciones comunitarias, lo que posibilita coproducir o apoyar producciones artísticas en escenarios provinciales y nacionales.

La escasa demografía respecto de la proporción territorial, la producción cultural y la cantidad y calidad de los referentes locales son sorprendentes. Solo bastaría con explicitar algunas prácticas artísticas para que se identifique a figuras como Alberto Cortez, Roberto Yacomuzzi, Paulino Ortellado, Gerardo Molina, Olga Orozco, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Edgar Morisoli, Horacio Armani, Juan José Sena, Hugo Chumbita, Graciela Salto, José Maristany, Nilda Redondo, Raúl Fernández Olivi, Paula Rivero, Rubén Schaap y Silvio Lang, entre muchos más. También funcionan con respaldo institucional la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa, el Coro Estable, las orquestas infanto-juveniles, el Taller de Títeres, el Departamento de Investigaciones Culturales, y se destacan diferentes actividades que ya forman parte del calendario cultural pampeano, como la Semana del Cine Nacional, que se realiza desde 1987, la Fiesta del Teatro, el Premio Testimonio y, por sobre todo, las Fiestas Populares Provinciales, donde se expresan las características particulares de las localidades, de su gente, y se exaltan las riquezas del suelo (Fiestas del Trigo, del Sorgo, de la Sal), sus actividades (Fiestas de la Ganadería, del Hachero, del Tambo) o las habilidades del hombre de campo (Fiesta de Destrezas Gauchas, de la Yerra). La memoria de todo pueblo se asienta sobre lo sucedido, sobre una primera matriz sociopolítica y cultural desde donde se ha proyectado el destino comunitario; allí se cimienta la tradición y el patrimonio. En el transcurso de su itinerario, los pueblos tienen que aceptar las transformaciones, y esto se hace lenta y paulatinamente. Tomás Eloy Martínez refirió que “las ciudades cambian más rápido que las personas”. A lo largo de su vida, un hombre puede experimentar ciudades o pueblos cambiantes. Pero siempre habrá un hilo conductor sostenido en la historia, en el arte, en la ciencia, en los monumentos. Solo es posible a través del lenguaje, a través de las construcciones arquitectónicas y, por sobre todo, de la memoria, del diálogo entre sus ciudadanos. En definitiva, de la cultura.

Texto proporcionado por la Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


Chubut: y que la música gire COMO PARTE DE LAS POLÍTICAS CULTURALES DISEÑADAS A LO LARGO Y A LO ANCHO DEL PAÍS PARA DARLE MAYOR VISIBILIDAD A LOS ARTISTAS NACIONALES, CHUBUT LLEVA ADELANTE UNA SERIE DE ACCIONES, ENTRE ELLAS, DISCOS CHUBUTENSES, QUE BUSCA PROMOVER EL DESARROLLO DISCOGRÁFICO Y GENERAR CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN PARA LOS MÚSICOS LOCALES. AQUÍ, UN RECORRIDO POR LOS FUNDAMENTOS Y LAS PROYECCIONES DE UNA PROVINCIA QUE TRABAJA EN POS DE UNA INDUSTRIA NACIONAL QUE PERDURE EN EL TIEMPO. El arte como expresión, reflejo y espejo de las comunidades marca el tiempo y es testimonio de la historia. El artista es un protagonista fundamental en la construcción del individuo, de las comunidades y de las identidades colectivas. Pero para garantizar que su producción sea sustentable, es importante generar el marco propicio.

El grupo Vandar, de Rawson, festejó su trayectoria con la edición de su disco 30 años de rock patagónico.

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut inició en 2012 la planificación de políticas de Estado en función de promover el desarrollo discográfico, generar circuitos de distribución y brindar la estructura propicia para que los músicos chubutenses reciban una serie de beneficios. A partir de la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), se abrió la posibilidad de que los músicos accedan al resguardo de sus obras, a las gestiones de inscripción correspondientes, a la declaración de las piezas creadas, repertorios y producciones discográficas, como al cobro de regalías por derechos de autor. Este acuerdo significó una reparación histórica para los compositores patagónicos, muchos de ellos, de larguísima trayectoria, que de esta forma, logran ejercer sus derechos. Este emprendimiento ha sido emblemático en la Patagonia, y muchos músicos de otras provincias se han acercado a concretar las gestiones que antes debían realizarse en Buenos Aires o Bahía Blanca.

DISCOS CHUBUTENSES Generar los cimientos de una industria cultural tan significativa como la discográfica se ha convertido en un objetivo claro para la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, a través del Departamento de Industrias Culturales dependiente de la Dirección General de Acción e Industrias Culturales. Representa transformar el Estado en parte impulsora de un sistema económico que debe tomar vuelo propio para promocionar el desarrollo profesional de los músicos.

En paralelo, se lanzó Discos Chubutenses: instrumentado con el formato de convocatoria por concurso de carácter anual, se reciben las propuestas de músicos que ya han iniciado el proceso de grabación en estudio, y la Secretaría de Cultura se compromete a premiarlos con la legalización de quince producciones destacadas y la réplica de mil unidades por cada una de ellas.

Es necesario poner de manifiesto el sistema de la música en la Argentina y los beneficios que conlleva para quienes han encontrado en esta disciplina un medio de vida. En este sentido, la intención es generar trabajo, abrir circuitos de distribución, proteger la obra y aportar un valor agregado insustituible: la conciencia de una producción con el destino impreso de crecer.

De esta manera, novecientos discos son entregados al artista o formación destacada, noventa se distribuyen en medios de comunicación y diez quedan en manos de la Secretaría de Cultura para su exposición en stands institucionales. La entrega de premios y de los trabajos correspondientes a la edición 2012 de Discos Chubutenses tuvo lugar en la primera semana de abril de este año.

nro. 20 | año 5 | mayo de 2013 |

Uno de los discos editados a partir del Programa Discos Chubutenses: Fusión, de Rolando Diorio.

Por otra parte, la Secretaría de Cultura desarrolló el programa Artistas Consagrados y Ediciones Especiales, a través del que se concretan realizaciones discográficas de músicos chubutenses de trayectoria nacional e internacional o producciones que, por su trascendencia, son piezas de importancia en el resguardo de la identidad y la promoción cultural de la región. No es suficiente con la realización del disco; es preciso articular las acciones pertinentes para que las producciones artísticas accedan a los medios de comunicación: la obra que se difunde multiplica la vivencia social y se reafirma como expresión apropiada. En este contexto, cada realización discográfica desarrollada se entrega a todas las radios legalmente montadas. De esta manera, y con una campaña de sensibilización de los difusores y asesoramiento, se profundiza la posibilidad de acercar a los artistas regionales a su propio público.

PASO A PASO Con estas iniciativas, se ha iniciado una estrategia planificada, en la que se ha activado la presencia del Estado y de las entidades que corresponden en este marco. Se ha trazado un trayecto y abierto el camino, apoyando a la propia comunidad de músicos, luego de décadas de ausencia de información y de falta de sostén institucional. Restan otras acciones y programas en pos de dar solidez a los logros obtenidos; como así también la acción con otras entidades de carácter nacional; crear circuitos de distribución y comercialización de discos y profundizar los marcos legales existentes que restablezcan parámetros para la difusión y promoción de la discografía chubutense. Pero estos emprendimientos, que forman parte de una planificación quinquenal generada por el Departamento de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, permiten vislumbrar un futuro mucho más auspicioso para la música local.

Texto proporcionado por la Secretaría de Cultura del Chubut.

35


NUESTROS ARTISTAS

Botero en sus dibujos Recorrer la obra de Fernando Botero es irse de viaje en el tiempo y el espacio. Salir a pasear por las calles de ese pueblito que fue la ciudad de Medellín. A través de este artista, pasamos por el mercado, la iglesia, el burdel y las corridas de toros. Nos detenemos en las ventanas de esas casas de tejas coloradas para sorprender a sus habitantes en pleno quehacer cotidiano, para escuchar sus conversaciones e impregnarnos de esa atmósfera que huele a incienso y lavanda. Y tiene algo de fantástico. La obra de Botero se hace mundialmente conocida en paralelo al boom latinoamericano. Irrumpió en el mundo del arte con una figuración realista, que, aún desbordada en sus formas, plantaba su bandera en medio de un territorio dominado por la abstracción pictórica y el conceptualismo duro, característico de los años 60. Tenemos entonces la vida del pueblo y sus personajes, sus atuendos, la arquitectura, los hábitos y los rituales, pero hay algo más en estas imágenes. En ellas laten las distintas fuerzas que hacen a la América Latina, hispana y arcaica, moderna y exuberante. Aquello de la abundancia y la fertilidad está presente en la obra de Botero y está ligado a la abundancia espiritual, a la posibilidad de crear, de engendrar la magia, de liberar la potencialidad silenciosa que vive en todo ser humano. Desde su Mona Lisa a los 12 años, la pintura con la que ingresó, en 1961, al Museo de Arte Moderno de Nueva York, la temática de sus cuadros fue recorriendo, en un ida y vuelta, las escenas de provincia latinoamericana y la iconografía de la pintura clásica. En esta síntesis se conjuga su secreto. En un sentido, Botero aplica la tradición clásica a la realidad latinoamericana. En el otro, refresca el gen mismo del arte europeo con la fuerza y la magia de sus raíces. Teresa de Anchorena

La muestra “Botero, dibujos en tela y papel”, curada por Teresa de Anchorena, se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes.

36

“La ciudad”, de Fernando Botero (1993).

| mayo de 2013 | año 5 | nro. 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.